Notable avance en materia de infraestructura satelital
Ecologia integral propone el Papa en la Enciclica Laudato
NUM.
Aテ前
Mテゥxico cumple las metas de la ONU y abate niveles de hambre
cuatro
10.00
79
Cuernavaca, Morelos, a 06 de Julio de 2015
Mensaje Editorial Directorio Los designios del ser supremo son insondables. Por esto la línea que marca el inicio de la vida y la muerte es tan delgada de manera que sorpresivamente un ser puede unirse al eterno en un instante. En este momento ProyeccionEs Morelos enfrentó la pérdida de un ser que por sus capacidades y don de gentes, es llorado por muchos. Nuestro Director General Profr. Cruz Pérez Herrera, quien pasó a ocupar su columna en el Eterno Oriente el pasado 28 de junio de 2015. Sirvan estas líneas para expresar a familiares y amigos que el pensamiento creativo y las obras de los seres humanos perduran y que es deber de quienes nos quedamos en este mundo impulsarlas para que generen nuevas estructuras que impacten en la transformación de la sociedad. Es momento de reiterar que ProyeccionEs Morelos continuará la obra de nuestro Director Fundador con una política editorial que muestre una visión crítica pero también de propuesta, con un sentido ético y responsabilidad en el manejo de la información , tratando de dar a sus lectores un producto diferente, atractivo y que forme opinión pública. La obra debe continuar.
“Fin de un Ciclo” Foto
portada
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
2
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Cruz Pérez Herrera. 21 de Febrero 1946 México D.F. - 28 de Junio de 2015 Jiutepec, Morelos
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Cuidado integral de la ecología Propone el Papa Francisco Hilda Constantino Castro
Una invitación a un nuevo diálogo sobre el modo de construir el futuro del planeta, hizo el Papa Francisco en la Carta Encíclica Laudato Si, en la que señala la finalidad de pensar en los distintos aspectos de una ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y sociales, que impactan a todos. En el escrito en el que aborda el cuidado de la casa común, esto es el planeta, el Santo Padre, destacó el desafío urgente de proteger nuestra casa e incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El cambio es algo deseable, pero se vuelve preocupante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la calidad de vida de gran parte de la humanidad aseguró el Papa Francisco. Destacó además la cultura del descarte que está vigente en la sociedad, y afecta a seres humanaos excluidos y las cosas que rápidamente pierden vigencia y son enviadas a la basura. Respecto al cambio climático señala que es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo. La encíclica destaca como un problema que afecta al mundo la escasez de agua potable. Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres, que provoca muchas muertes todos los días. Entre los pobres son frecuentes enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por microorganismos y por sustancias químicas. El papa consideró que como parte de la situación problemática que afronta nuestro mundo como casa común es el de la escasa calidad de vida que se manifiesta a través de diversos signos que incluyen los efectos laborales de algunas innovaciones tecnológicas, la exclusión social, la inequidad en la disponibilidad y el consu-
mo de energía y de otros servicios, la fragmentación social, el crecimiento de la violencia y el surgimiento de nuevas formas de agresividad social, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más jóvenes así como la pérdida de identidad. Dado que el ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos el Santo Padre señala que no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social. El principio del bien común se convierte en un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por los más pobres. El llamado mencionó en Laudato Si, es encontrar un desarrollo sostenible e integral, de manera que se proteja el planeta y se contrarresten los síntomas de la degradación social. Estamos obligados a hacer un uso responsable de las cosas, para contribuir todos esta ecología integral que propone en la Encìclica.
3
Miedo a no estar en el mundo del Internet es cada vez más frecuente en internautas Cruz Pérez Herrera *El acoso escolar también es tema de investigación de expertos
4
El mundo virtual ha comenzado a gestar un nuevo miedo: el de no ser partícipe de experiencias gratas para otras personas; coloquialmente es conocido como fomo (siglas en inglés de fear of missing out), explicó José Alejandro Medina Rodríguez, egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM y organizador del encuentro Conecta 2.1. Más Allá de las Redes Sociales. Este desasosiego se caracteriza por el deseo obsesivo de navegar por Internet para atestiguar las vivencias ajenas y comparar las experiencias y posesiones propias con las de los demás. En psiques vulnerables esto puede generar ansiedad, depresión y trastornos del sueño, entre otros síntomas. Los más propensos revisan Facebook, Twitter o Instagram antes de irse a la cama y, al despertar, lo primero que hacen es consultar qué aconteció en estos sitios mientras dormían. Además, suelen protagonizar desplantes por nimiedades como quedarse sin señal de wi-fi u olvidar el celular en casa. De hecho, una investigación estadounidense encontró que a mayores niveles de esta afección, menor satisfacción por la vida, acotó el experto. Pese a que esta adicción se atribuye a individuos introvertidos (que buscan en lo virtual formas de interacción no practicadas en escenarios reales), los extrovertidos también las emplean como una manera de ganar reconocimiento y exhibirse, aseveró. Un aspecto preocupante del fomo es que está ligado con accidentes automovilísticos, sobre todo en adolescentes, quienes en su obsesión por estar conectados manejan y manipulan sus dispositivos móviles a un mismo tiempo. En Estados Unidos este tipo de distracciones provoca cada año más percances fatales entre conductores menores de edad (aproximadamente tres mil) que la ebriedad (dos mil 700). Por otro lado, en China se realizaron estudios con dos grupos: uno con usuarios que pasaban de ocho a 13 horas al día frente a una pantalla de ordenador, y otro con sujetos que no demoraban más de 120 minutos. Todos los participantes fueron sometidos a un escáner cerebral y los primeros mostraron daños en la materia gris. Ante la multiplicación de estos casos, Corea del Sur ha denominado al fenóme-
no “demencia digital” y la ha declarado un problema de salud nacional. Para tratarla, este país —poseedor del mayor número de habitantes con acceso a la web— ha creado 200 centros de rehabilitación y establecido una escuela infantil de desintoxicación. “Aunque no existe una cifra exacta de cuántos lo padecen, el número de internautas en el orbe se incrementa. Los últimos cálculos establecen que tan sólo en 2014, el 90 por ciento de éstos accedió a una red social”, refirió. Detalles Medina Rodríguez organizó Conecta 2.1 con15 compañeros de la FCPyS y cuatro de la Facultad de Ingeniería, tras observar que, a diferencia de la publicidad y temas similares, no había actividades para analizar las características y alcances de las redes sociales. “Se me ocurrió invitar a expertos en imagen pública, marketing y videobloggers para complementar un evento inédito”, apuntó. El sitio elegido, el Centro de Cultura Digital, fue seleccionado por cuestiones estratégicas, por ubicación y para que los interesados asistieran sin complicaciones, pero debido a la respuesta del público, las ediciones futuras tendrán
PM
PM
lugar en la UNAM. Avance vertiginoso Entre las ponencias, destacó la de Álvaro Gordoa, consultor en imagen pública, quien analizó el vertiginoso avance de estas plataformas. “En 2009, el 32 por ciento de los internautas las usaban; un año después era el 55; para 2011, el 81, y en 2012, el 88”, subrayó. A la radio le llevó cuatro décadas alcanzar 60 millones de escuchas; a la televisión, tres lustros; al correo electrónico cinco años, y Facebook llegó a 100 millones en apenas nueve meses, lo que demuestra la rapidez de su avance y capacidad para permear en grandes colectivos, planteó. Por su parte Lorena García, de la empresa Social Noise, impartió la charla ¿Por qué nos gustan las redes sociales?, ¿qué las hacen tan atractivas?, en la que señaló que éstas son esenciales en lo informativo, para divulgar contenidos y promover intercambios, “aunque sus usuarios deben tomar precauciones para que éstas no absorban sus vidas por completo”. Por otra parte el bullying o acoso escolar no es un fenómeno nuevo, ha existido desde que hay colegios y escuelas. Lo que sí resulta novedoso –por lo menos en algunos países de occidente, como el nuestro– es la frecuencia y crueldad con que niños, adolescentes o jóvenes agreden, hostigan, maltratan e intimidan en los centros escolares a un compañero, hasta causarle graves trastornos psicológicos. Joel Francisco Jiménez García, académico de la Facultad de Derecho (FD) y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, así como especialista en el tema (una de sus obras lleva por título Derechos de los niños), dijo que “Estado que no cuida a su niñez y no atiende a sus niños, rompe la pirámide social desde la base. Nos urge tener una sociedad sana y para eso hay que fomentar en sus integrantes un trato digno hacia los demás, con límites y compromiso social”. El vocablo bullying es de origen holandés y da nombre al maltrato físico, verbal, psicológico y/o social deliberado y recurrente que un infante recibe de otro u otros niños, con el objetivo de someterlo y asustarlo. Esta definición, que proporciona la Secretaría de Educación Pública desde 2011 como parte de los lineamientos generales que establecen un marco para la convivencia en las escuelas de educación básica del Distrito Federal, toma en cuenta dos actores: el agredido o víctima, y el agresor. Sin embargo, en la realidad hay un tercero: el observador o espectador, cuya conducta se ve afectada al presenciar un acto de acoso escolar, pues piensa de inmediato: ¿me tocará a mí en un momento dado?, ¿participaré como un individuo activo o pasivo? “Luego de enterarme de la situación que prevalece en el ámbito escolar y revisar la normatividad jurídica, llegué a la conclusión de que el nivel idóneo para prevenir el bullying es el preescolar. Para llevar a cabo una Labor de prevención efectiva, debemos concentrar la atención en los menores de hasta seis años. Si lo hacemos en un nivel posterior, la labor ya no será preventiva, sino curativa, es decir, su fin será sanar una deficiencia social manifiesta”. Para enriquecer su tesis, Jiménez García decidió visitar un jardín de niños a lo largo de varios días. Esto le permitió corroborar la importancia y trascendencia del nivel preescolar en la vida de todo ser humano, pues es ahí donde los menores adoptan hábitos. Intervención oportuna En opinión del especialista, la sociedad no debe esperar a que el problema se mani-
fieste en los últimos años de la primaria y en la secundaria. Es necesaria la intervención oportuna de todos los involucrados: el Estado, los profesionales de la educación y los padres o las personas encargadas de los infantes. Todos tienen la obligación de actuar para formar seres humanos felices. “Recordemos que el artículo 63 de la Ley General de Salud así lo establece: ‘La protección de la salud física y mental de los menores es una responsabilidad que comparten los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad sobre ellos, el Estado y la sociedad en general’”. La educación básica en México está integrada por los niveles preescolar, primaria y secundaria. De esta manera, como medida preventiva del acoso escolar, Jiménez García propone concentrar la atención en el primero porque considera que es el más adecuado para proyectar prototipos de conducta que permitan prepararlos para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia y amistad. Límites De acuerdo con datos de la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), en México viven 12.7 millones de niños y niñas de entre cero y cinco años de edad. Sin duda, la primera etapa de la vida de los individuos es la que determina sus condiciones físicas y mentales para que logren su cabal desarrollo; es decir, esos primeros años son decisivos en la formación de su inteligencia, personalidad y comportamiento. Es necesario poner límites a los menores porque pareciera que tienen todos los derechos del mundo y eso no es verdad. La maduración es un proceso con muchas etapas y si los pequeños asumen responsabilidades poco a poco, al llegar a la mayoría de edad podrán vivir en armonía con el resto de la sociedad y tomar las decisiones más pertinentes, finalizó.
5
Docentes factor clave para asegurar La Calidad de la Educación Mexicana Isis Citlalmina Pérez Constantino
6
El éxito de la reforma educativa que se desarrolla en el país exige tomar en cuenta variables diversas, como es la formación inicial de profesores, el índice de jubilación y las oportunidades para el desarrollo profesional entre otras, dado que el sistema educativo es complejo y demanda mayor atención de los profesores sin exaltar la fuerza coercitiva y propiciar mejor la coparticipación efectiva del personal. Ante el continuo rechazo de los docentes hacia las evaluaciones impuestas, las cuales según algunas interpretaciones, son un ataque frontal a los maestros mexicanos, vale la pena que las autoridades reconsideren y en un diálogo permanente con los afectados se tomen las mejores decisiones con el compromiso de ambas partes de luchar por una educación de calidad que es la meta final de toda política educativa. Es de reconocerse que el éxito de una reforma demanda un cambio cultural en las prácticas educativas vigentes, pero también la mayor mesura y tranquilidad en lo que se propone e implementa en la educación con el objetivo máximo de garantizar la calidad en la educación obligatoria para todos. Esta es una labor que el Instituto Na-
cional de Evaluación Educativa (INEE) considera un desafío entre otros como son desarrollar lineamientos de evaluación, llevar a cabo evaluaciones robustas, contextualizadas y justas sobre el desempeño docente, directivo y de supervisión; y generar directrices de política con base en los resultados de dichas evaluaciones. Para esto se requiere un amplio conocimiento de sector educativo, de los docentes que se encuentran en servicio y de las posibilidades de ingreso y jubilación ya que esto determina las condiciones en las que se llevará a cabo la reforma planteada y el éxito de las acciones. De momento debe reconocerse que el avance es mínimo en lo que a reforma laboral se refiere, dado que el rechazo a la evaluación ha sido generalizado en las entidades del país y las autoridades educativas no han mostrado la capacidad de negociación al grado de que el problema se les va de las manos. En educación básica hasta el 2014, de acuerdo con estudios realizados por el INEE, el 32.5 por ciento son docentes hombres y el 67.5 por ciento mujeres. Incluye preescolar, primaria y secundaria. Por otra parte en Educación Media Superior en los planteles de sostenimiento federal el 41.24 por ciento son mujeres, en el estatal el 46.48 por ciento, en el autónomo el 45.07 por ciento y en el privado el 52.47 por ciento son mujeres. Esto significa que al inicio del ciclo escolar 2013-2014, el sistema educativo nacional contó con aproximadamente 1.2 millones de profesores en las escuelas de educación básica y cerca de 274 mil en media superior. En el nivel de primaria participaron 47.7% de ellos, mientras que 33.4% lo hizo en secundaria y el resto en preescolar. Con excepción de casi 36 mil jóvenes habilitados para desempeñarse en los servicios comunitarios de preescolar, primaria y secundaria, los docentes de educación básica escolarizada son profesionales formados, principalmente, en el sistema de normales. La mayor parte cuenta con licenciatura completa y sólo en media superior se detectó personal con escolaridad de bachillerato, probablemente en las categorías de técnicos docentes que realizan tareas de apoyo docente. Para garantizar el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes, el SEN debe asegurar a maestros y alumnos la existencia de escuelas bien equipadas.
PM
PM
Positivos resultados en el combate del hambre se logran en el país Hilda Constantino Castro
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó que la Cruzada Nacional contra el Hambre ha merecido ya distintos reconocimientos internacionales. Recientemente en Italia la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) expresó el suyo “por el esfuerzo que México ha hecho para abatir los niveles de hambre en nuestro país, y haber cumplido ya las metas trazadas de la ONU para reducir a menos del cinco por ciento los niveles de hambre entre nuestra población”. “Pero no estamos satisfechos. La Cruzada Nacional contra el Hambre sigue ampliando sus esfuerzos para reducir aún más la pobreza y el hambre en nuestro país”, subrayó. Al inaugurar el Centro de Acopio de LICONSA en Hidalgo, y hacer entrega de apoyos a productores indígenas cafetaleros, el Primer Mandatario señaló que “distintos programas de la política social del Gobierno de la República y de los gobiernos estatales están incidiendo para reducir los niveles de hambre en nuestro país”. Indicó que el Centro de Acopio inaugurado permitirá apoyar a los productores de leche de distintas regiones del país, y también va a facilitar que las familias puedan tener acceso a la leche fortificada de LICONSA. Apuntó que a partir de esta Administración se ha respaldado a LICONSA para que pueda ampliar su cobertura a nivel nacional. “De las poco más de 9 mil lecherías que había en el territorio nacional, hemos crecido el número: más de mil 580 lecherías, para ser precisos, se han establecido en adición en todo el territorio nacional. De esta forma estamos llegando a más familias, a 6.5 millones de familias, que hoy se benefician con la distribución de este importante producto alimenticio”, explicó. Añadió que ello está permitiendo que haya una reducción “de un 40 por ciento en la prevalencia de anemias en menores de cinco años; es decir, nuestros niños, nuestros jóvenes están creciendo de mejor forma y están teniendo un mejor desarrollo, a través de tener acceso a este producto alimentario”. Refirió que con este convenio “estamos acercando apoyos muy particulares para los productores cafetaleros indígenas del país, para que sigan produciendo de manera sustentable, con mayor capacidad productiva, y sobre todo con el propósito de que obtengan mejores ingresos por la venta del producto”. Señaló que de las cuatro mil 500 comunidades productoras de café que hay en el
país, 70 por ciento, es decir, “prácticamente 3 de cada cuatro productores de café en nuestro país, son parte de comunidades indígenas, son pueblos indígenas”. Al término del evento, el Presidente Peña Nieto realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Acopio de Leche LICONSA. El Director General de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga, destacó que hoy se rompe la cifra histórica de compra de leche nacional: “hasta el año 2012, LICONSA compraba 700 millones de litros de leche en México. Hoy estamos comprando 778 millones”, lo que significa casi el 80 por ciento de la leche que distribuye el organismo en todo el país. La leche que se compra a productores mexicanos está llegando a las mesas de más de 6 millones 400 mil personas en forma de leche fortificada en todo el país, detalló. “A partir de ahora, en su Gobierno, estamos hablando con los pequeños y medianos productores acabando con el intermediarismo y con los acopiadores. Estamos llegando con el ejercicio directo del recurso a estos pequeños productores que ya están entregando el producto en nuestros nuevos Centros de Acopio”, dijo. Añadió que derivado de la Cruzada Nacional contra el Hambre se cambiaron las reglas de operación, con lo que LICONSA duplicó en dos años y medio los padrones en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, y creció de manera importante en Puebla, Veracruz, Hidalgo y el Estado de México. Indicó que hoy tiene presencia en 300 municipios indígenas que nunca en su historia habían recibido ni habían tomado leche fortificada, y con ello se está combatiendo la desnutrición infantil y la anemia.
7
¡¡Hasta siempre profesor!!
8
Con una trayectoria de 53 años en el periodismo, este mes de junio dejó su lugar en los medios de comunicación el Profr. CRUZ PEREZ HERRERA, quien falleció sorpresivamente. Le sobreviven su esposa Hilda Constantino Castro, sus hijos Tlacaelel Tonatiuh e Isis Citlalmina su yerno, Jesús Barrera Franco y su nieta Regina en su núcleo familiar más cercano. El Profe Cruz, como era conocido, inició su carrera periodística a los 16 años en Tampico, Tamaulipas y desde entonces su trayectoria tuvo momentos destacados en un trabajo que desarrolló en periódicos, revistas, radio, televisión, agencias de noticias, además de incursionar como profesor en la formación de comunicadores en Nuevo León y Morelos. En Tamaulipas trabajó en El Mundo de Tampico, El Sol de Tampico, y el Heraldo de Tampico. En Nuevo León, en los periódicos Más Noticias y en El Diario, en México estuvo como corresponsal del Novedades, en el Nacional, y el Extra, además de la Agencia de Noticias Notimex. En Veracruz, laboró en el periódico La Opinión, en Puerto Vallarta, en el Nuevo Día, y a su llegada a Morelos inició en el Diario de Morelos, para después estar en El Sol de Cuernavaca, La Opinión de Morelos, en el Sistema Morelense de Radio y Televisión, como Director de Noticieros, en la Jornada Morelos, el Caudillo y otros que en total fueron 22 periódicos en el país, además de que fue Jefe de Información en el Comité Directivo Estatal del PRI. El Profesor Cruz Pérez Herrera fue director fundador del periódico Noticias de Morelos y de la Revista Impresa y ahora digital ProyeccionEs Morelos. Fuera de la actividad periodística Pérez Herrera destacó en sus actividades en
la orden masónica en la que dio prioridad a la formación de jóvenes a través de logias juveniles denominadas Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad (AJEF), de la cual era un apasionado. Escaló todos los grados de la institución y ostentaba al fallecer el grado 33. Dedicó sus esfuerzos desde hace 23 años a la fundación, desarrollo y fortalecimiento de la Logia “Renacimiento y Fraternidad No. 1”, asì como las logias “Hermes no. 2,” y “Nibiru No. 3” y al partir dejó funcionando la Muy Respetable Gran Logia Agula, la Sublime Logia Capitular de Perfección “Cruz Cósmica “ y la Logia Ajef “Sabiduría , Fuerza y Fraternidad Morelenses”. Esposo, Padre, hermano, amigo, jefe, fueron roles que desempeñó con gran entusiasmo y mucho amor. Quienes lo despidieron destacaron algunas de sus dotes más significativas:
PM
PM
“Con mucho cariño y respeto dedico esta caricatura a
“Sé que muchos al igual
Es un hasta pronto se que lo volveré a ver profe.” (Juan
cimiento de un buen Hom-
quien fue un ejemplo de persona, periodista y maestro. Bobadilla Cuenta).
“Hoy tú cuerpo descansa en la tierra, ya estas dentro de
tú cuarto de reflexión, y seguro estoy que sentiste toda la energía de los que te queremos y
eso te dio aliento
para continuar tú viaje. A partir de hoy tú figura comenzará a doler más porque aunque no estuvieras aquí
todos fuimos a verte, mañana solo estarán tus consejos y tú recuerdo.” ( Alberto Aguilar Román).
“Querido maestro, duele tu partida, duele tu ausencia, pero es necesario, para que los que aun permanecemos
podamos valorar, todos los atributos con los cuales tú te rodeaste, La humildad, sencillez que te caracterizo en tu vivir, servirán de ejemplo a tus seres queridos y a todos
que yo lamentan el fallebre, un Gran Maestro y
un mejor amigo. Expreso
de manera real y profunda mi pesar por su falle-
cimiento pero, también celebro el haberlo conocido y el saberlo mi AMIGO.
Cruz
bajando
“…vivirá por mucho tiempo en el recuerdo de todos por su prolífera labor de masón, porque el hombre se in-
mortaliza a través de sus obras y nuestro hermano en
su esfuerzo fecundo y creador proporcionó hombres de
provecho a través de su dirección y sabiduría; masones
ilustres útiles a la sociedad. Recibió en las logias ajef
jóvenes casi niños y nuestro sabio hermano Cruz Pérez Herrera les devolvió a sus padres hombres de bien, hombres virtuosos, útiles en el mundo profano. Esa fue
la fecunda obra de nuestro IL.’. H.’. Cruz Pérez Herrera entre otras muchas.” (Mari Carmen Cadena Rosas)
“...un hombre que vino a este mundo a ser y hacer la
diferencia, un hombre que luchó con argumentos en donde era menester hacerlo y sobre todo debatió con
ideas hasta llegar a la reflexión aguda y necesaria, siempre con la convicción de sus ideales más elevados,
brindándose con todo su corazón por dejar un mundo mejor, siendo congruente con aquella máxima, iniciando por él mismo, con sus hijos, su familia, sus her-
manos, quienes lo extrañaremos profundamente, todos
con la gran fortuna de haber tenido a un extraordinario compañero de aprendizaje en esta vida que nos tocó compartir.” (Arturo Pérez Montelongo).
su
lado,
pero
(Pablo Garduño Cadena).
más
pronto. NAMASTE” (José Cano Bocanegra)
a
dejo, las valoro día a día.”
decirte que volveremos a encontrarnos, porque nuestra gracias por ser mi amigo, no te digo adiós, sino hasta
fue
las enseñanzas que él me
“No
amistad seguirá por siempre. Por toda la eternidad,
Herrera
fue nada fácil estar tra-
aquellos que tuvimos la oportunidad de conocerte, haz
emprendido el retorno a tu verdadero hogar, quiero
Pérez
ejemplo en el trabajo, no
hay
palabras
para
expresar lo Que siento es que
agradecimien-
to, por lo que hiciste por
mí y después por mi familia
es
invaluable.
Mi
hijo mayor te guarda un profundo respeto y admi-
ración. Y le agradezco que se tomara un tiempo para
enseñarle y jugar con él ajedrez. Ahora mi hijo es un digno discípulo de ud.
Prof. Cruz Perez Herrera sus
enseñanzas
y
consejos
trascenderán en mis hijos y en mi familia. Nos ve-
mos profesor . Gracias por todo” (Luis Wong)
“Hoy despedimos al gran Maestro Cruz Perez Herrera, en el panteón de la Paz, nos dimos el últimos adiós.” (Elsa Castorela). “Descanse en paz un hombre apasionado de la vida, amoroso esposo, padre, suegro y abuelo.” (Jesús Barrera Franco)
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Hoy el luto llena nuestra casa editorial, nuestro querido Profesor Cruz Pérez Herrera ha trascendido a la vida, su cuerpo reposa en el camposanto, pero su esencia nos acompaña en todo momento, déjame contarte cómo vivió… “Compañero de sector y de partido” amante de su labor periodística, inicio su carrera a los 16 años en la ciudad de Tampico, Tamaulipas. Su querido Tampico donde vivió intensamente su niñez y su juventud, y donde a muy corta edad el destino le arrebatara a madre y tiempo después a su padre. De acuerdo a lo que nos contaba no sabía redactar y su ortografía era muy mala; pero los regaños, las correcciones y los obstáculos nunca lo hicieron desfallecer y su perseverancia. “¿Quién? ¿Como? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Por qué?, se convirtieron en letanía y después en una fórmula que repetiría a los cientos de principiantes del sector periodístico que se acercaron a él, y donde siempre con humildad tenía el tiempo para invitar un café y charlar sobre las cosas trascendentes y no tan trascendentes de la vida. Amante de la lectura, logro en pocos años de forma autodidacta convertirse en un buen periodista, y con el paso del tiempo uno que dejaría huella en todos los periódicos en los que colaboro. Viajero apasionado, siempre acepto los retos y nunca dijo no puedo, hace unos días el Cruz padre me daba uno de sus últimos consejos ante la duda “Siempre di si, y nunca digas no puedo”. Triunfó en el periodismo, tanto en la capital del país, como en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Morelos, donde
10
se arraigó después del nacimiento de Isis Citlalmina segunda hija concebida en el seno del amor de su pareja y compañera Hilda Constantino, de la que estaba profundamente enamorada, y de la que sentía un orgullo cada vez que hablaba de “su morenita” nunca “su mujer o mi vieja”, siempre su compañera, su igual y su fuerza, su complemento y como él decía su alma gemela que estaba seguro se encontrarían en otra vida. Como periodista mucho se puede decir pues en su trayectoria de más de 50 años toco la vida de muchos compañeros del medio, y su legado será recordado por aquellos con los que trabajo estrechamente. Como ser humano fue un liberal siempre, un amante de la verdad y la justicia, un consiente del amor fraternal que debe reinar entre todos los hombres. Un maestro que busco siempre trasmitir lo “poco que sabía” a los más jóvenes, forjando e instruyendo a cientos de jóvenes morelenses que siempre con respeto le decía Profesor, y el siempre con humildad reconocía que aprendía de cada uno de ellos. Como Masón obtuvo el grado 33 y último del Rito Escoses Antiguo y Aceptado, y fue defensor de la participación de la mujer en todos los ámbitos sociales e institucionales. Ocupaba el cargo de Muy Respetable Gran Maestro de la Muy Respetable Gran Logia Agula del Gran Oriente de Morelos, y era Delegado de la Confederación Masónica Mexicana. Era un hombre que trascendía en vida, un forjador de generaciones, pero sobre todo era un apasionado de su familia, la familia en unidad era para él un crisol donde el con todo lo aprendido en la vida y en comunión con su compañera forjaron a mi hermana Isis Citlalmina y a mí. Era un buen padre, el mejor a mis ojos, siempre pendiente de cada miembro, reprendiendo amorosamente con palabras y razón y nunca con fuerza física. Un hombre que enseñaba con ejemplo, un fumador que nunca pedía a sus hijos fuera por “su vicio”. Un hombre con defectos, pero con muchísimas virtudes. Un Padre que siempre dispuesto, un alcahuete muchas veces, un amante de disfrutar cada segundo con su familia, y desde hacía año y medio con su nieta Regina, que era la reina de sus ojos, una pequeña que crece entre el amor de sus Abuelos, Tios y Padres. El mismo definía su emoción por estar con su familia hace unos días y escribía “Un minuto con ellos equivale a una eternidad de Felicidad” Por esa sencillez, por ese amor, por esa labor el Creador le concedió que su transición fuera sin dolor, se nos durmió, y quiero pensar que soñando con todos los que lo amamos vivió dulcemente esa transición. Así era Cruz Pérez Herrera, y Cruz Pérez Herrera era mi PADRE… Papa: sé que descansas ahora ante la cálida presencia del creador, en tranquilidad y paz viviste esta última iniciación, nos conmueve tu partida y nos mueve tu ejemplo, te amamos profundamente y quiera el Único que podamos encontrarnos cuando mis ojos se cierren a este mundo. Cuídanos, que nosotros siempre te recordaremos, tu amor nos impulsa, ¡hasta siempre Amado Padre!
PM
PM
Avanza México en materia satelital y de infraestructura espacial: SCT Cruz Pérez Herrera
Hace 30 años México volvió su mirada al espacio y comprendió que el desarrollo del sector espacial constituía una alternativa para potenciar su competitividad, mejorar la conectividad de personas y organizaciones y reducir la brecha digital, afirmó la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, al inaugurar la Ceremonia Conmemorativa del 30º Aniversario de México en el espacio. Durante el acto, que se llevó a cabo en el Patio Carteros del Palacio Postal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la funcionaria, que acudió en representación del secretario Gerardo Ruiz Esparza, señaló que, congruente con esa visión y consciente de la indiscutible importancia de las telecomunicaciones, esta administración incluyó por primera vez en la historia del país el concepto de infraestructura espacial, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Por su parte, Francisco Javier Mendieta Jiménez, Director General de la Agencia Espacial Mexicana, afirmó que fue con el Morelos I se inauguró la entrada de México al selecto grupo de países con sistema satelital propio, que representó un gran avance tecnológico y logró unificar a la población urbana y rural con telefonía, datos y televisión. Recordó que tras el lanzamiento del Morelos I, cinco meses después, en noviembre 26 de 1985, se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida, el segundo componente del sistema y satélite de respaldo Morelos II, en la misión “STS-61-B”, donde viajó el primer astronauta mexicano, doctor Rodolfo Neri Vela, en el trasbordador Atlantis. Ambos satélites fueron diseñados para los servicios de telefonía y teledifusión directa, el proyecto incluyó dos centros de control y en el Morelos 2, así como también tuvo lugar la realización de proyectos espaciales, diseñados por científicos mexicanos. Debido a su éxito, la SCT continuó con un programa satelital gubernamental, con el Sistema Solidaridad, y en la presente administración con el Mexsat, un Sistema Satelital acorde con las comunicaciones modernas del cual el satélite Bicentenario ya se encuentra en operación y el Morelos 3 se lanzará próximamente. En otro momento de su discurso, Aspe Bernal enfatizó que nuestra nación está lis-
ta para asumir el liderazgo con la consolidación del Sistema Satelital Mexicano (MexSat), que se inserta como parte fundamental del aliento transformador que la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones ha dado al sector mexicano. Dijo que con esta reforma, se han obtenido grandes beneficios para la población por medio de programas como México Conectado, que actualmente cuenta con 65 mil sitios públicos con internet gratuito, contratado por la SCT, de los cuales casi el 45 por ciento se conectan con tecnologías satelitales por encontrarse en zonas donde no existen alternativas de tecnologías terrestres. Abundó que la tecnología satelital es indispensable para disponer de una capacidad de respuesta del Estado en casos de emergencia o de desastres naturales, ya que por su eficiente y extendida cobertura permiten a las autoridades desplegar con mayor precisión y oportunidad medidas preventivas y en su caso de rescate y ayuda para poblaciones afectadas. El Doctor Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, señaló que “todo país que tiene un astronauta, aprovecha esta experiencia para motivar a su juventud, las cuestiones científicas son importantes, pero no son comparables con la motivación de millones y millones de jóvenes que están sedientos de conocimientos, de horizontes y que tienen sueños”. El director General de la AEM, Francisco Javier Mendieta Jiménez entregó reconocimiento a los astronautas, exfuncionarios de la SCT y expertos que, contra todo pronóstico, lograron hacer realidad el sistema satelital Morelos para nuestro país.
11
Reitera la CTM su respeto a dirigencias de sindicatos creados de manera legal Isis Citlalmina Pérez Constantino
El secretario general de la CTM en Morelos, Vinicio Limón Rivera después de asegurar que respalda a la titular de la Secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado, Gabriela Gómez Orihuela, ya que los sindicatos de los ayuntamientos que querían participar en la convocatoria para la elección del representante de los mismos ante el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje llevaban consigo padrones amañados que no daban la confianza necesaria. En entrevista telefónica aseguró que estos padrones pretendían ser avala-
12
dos por el ex secretario del Trabajo José de Jesús Pérez Moreno y del líder del Nuevo Grupo Sindical, Bulmaro Hernández Juárez. Limón Rivera aseguró que durante la manifestación en contra de Gómez Orihuela por no haberlos dejado participar en la elección del representante ante el TECA, no había ningún integrante de la CTM. “Nosotros somos respetuosos de las formas, nuestros trabajadores saben que no es a base de presiones ni chantajes como se logran las cosas en la entidad, estamos para apoyar las decisiones del gobierno del Estado, siempre y cuando no se perjudique a la clase trabajadora”, comentó el líder cetemista en la entidad. Finalmente, el entrevistado aseguró que la CTM siempre estará a favor de los trabajadores, “nuestro apoyo incondicional para Gómez Orihuela, el TECA, no está para capricho de unos cuantos, es para que desde esa trinchera se puedan defender los interés de los trabajadores sindicalizados que trabajan en los 33 ayuntamientos”.
PM
PM
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
Luis Pineda Sánchez
Música para imagen en movimiento concierto que ofreció Cepromusic
En el marco de los festejos por el décimo aniversario de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Cepromusic (Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea), bajo la dirección de José Luis Castillo, ofreció el concierto-proyección: Música para imagen en movimiento: una experiencia de relectura. El concierto, se efectuó en dos fechas: el viernes 3 de julio a las 14:00 horas en el Patio Oriente de la Unidad Cuajimalpa de la UAM y el sábado 4 de julio a las 17:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, es un concepto innovador en el que habrá imágenes en movimiento de documentales y películas relacionadas con la temática de la ciudad, acompañadas de la ejecución de obras musicales para orquesta en vivo, explicó el rector de la Unidad Cuajimalpa, Eduardo Peñalosa Castro. En charla con medios de comunicación, la productora del concierto, Alejandra Osorio Olave explicó que el evento, el cual cerró las actividades del coloquio Investigación y comunicación, relectura, reinterpretación, y reapropiación, integró en su programa dos obras de Hanns Eisler, las cuales fueron un entreno en México. La también profesora investigadora explicó que al interior del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UAM Cuajimalpa trabaja el grupo de investigación Culturas, tecnologías y sentido, el cual estudia temas variados en relación con la imagen, la cultura y el sonido, de donde nació el interés por colaborar con el Cepromusic. “Pensamos que sería bueno y provechoso juntarnos con el director José Luis Castillo y pensar de qué manera podemos colaborar desde la universidad con este centro de experimentación y realizar esta propuesta, que más que un concierto es una experiencia de imagen y sonido”, aseguró Alejandra Osorio. Indicó que el programa estuvo conformado por cinco piezas: Regen, de Joris Ivens (1929), documental que fué musicalizado con partitura original (1941) de Hanns Eisler; la pieza visual White flood (1940), acompañada con obra Symphony op.69, de Hanns Eisler; Ciudad líquida (2015), propuesta visual del fotógrafo Francisco Mata Rosas, con música de Juan Sebastián Lach; Day is new: US (1942), del ar-
chivo Prelinger; y De tres o cuatro ríos (2015), editado por Ezequiel Reyes con música de Iván López Pineda. Alejandra Osorio dijo que fue con Regen de surgió la idea de hacer un concierto. “El director José Luis Castillo tenía muchas ganas de tocar esta pieza, porque es una obra que para él ejemplifica la relación directa, exacta y armónica que debería tener la imagen y el sonido, […] es una pieza de 14 minutos que presenta un documental constituido de pequeñas tomas de Ámsterdam en las que podemos ver cómo se va descomponiendo el clima, cuándo llueve y qué es lo que le sucede a la ciudad”. Sobre White flood, dijo que es otro documental que también presenta el elemento agua y que las otras tres piezas se agregaron al concierto, las cuales fueron pedidas expresamente. “Estará una pieza del archivo Prelinger que se llama Day is new, una pieza encantadora que compuso la Oficina Interamericana en 1942 en relación con la Ciudad de México, donde se puede ver cómo despierta la ciudad y luego entra en un frenesí, en esa pieza el director José Luis Castillo propuso hacer una improvisación con orquesta”, explicó Alejandra Osorio. La investigadora ahondó que esta experiencia fue enriquecedora para el grupo académico en el que participa. “Siempre hemos pensando que la imagen es un importante punto de partida para la investigación que no habíamos podido experimentar ampliamente con la música y el sonido. En su oportunidad, el rector de la Unidad Cuajimalpa, Eduardo Peñalosa Castro, agregó que el concierto fue una experiencia musical para imagen en movimiento.
13
A.´.G.´.D.´.G.´.A.´.D.´.U.´. DOLOR.´.DOLOR.´. DOLOR.´. El Il.´. Pod.´. y Sob.´. Gr.´. Insp.´. Gral.´. De la Or.´. Cruz Pérez Herrera
Muy Resp.´. Gr.´. M.´. De la muy
Resp.´. Gr.´.
Log.´. “Águla” del Gr.´. Or.´. De Morelos
Del.´. En el estado de la Confederación Masónica Mexicana Y miembro activo de la Resp.´.
Log.´. Simb.´.
“Renacimiento y Fraternidad no. 1”
Y de la Subl,´. Log.´. Cap.´. De Perf.´. “Cruz Cósmica” Pasó a ocupar su col.´. En el eterno oriente el 28 de junio de 2015 e.´.v.´.
QEPD Su esposa Hilda Constantino Castro, sus hijos Tlacaelel Tonatiuh e Isis Citlalmina, así como la familia Pérez Martínez, su yerno Jesús Barrera Franco, su nieta Regina Pérez Barrera, sus hermanos Pedro Pérez Herrera, Arturo, Juanita, Leonor, Alejandro y Maricruz Pérez Montelongo, y Leonor Montelongo de Pérez agradecen las condolencias y muestras de afecto así como las ceremonias ritualísticas que se realizaron en su honor y aquellas que puedan realizarse al interior de los talleres de la amistad en el país.
14
Cuernavaca, Morelos a 6 de Julio de 2015.
PM
PM
A.´.G.´.D.´.G.´.A.´.D.´.U.´. DOLOR.´.DOLOR.´. DOLOR.´. La Q.´. H.´. Isabel
Serrano Rosas zzz
Miembro activo de la Resp.´. Log.´. Simb.´.
“Hermes” No 2, jurisdiccionada a la Resp.´. Gr.´. Log.´. “Águla” del Gr.´. Or.´. De Morelos
Pasó a ocupar su col.´. En el eterno oriente el 14 de junio de 2015 e.´.v.´.
QEPD
Su esposo FILIMON FLORES SERNAS y su hijo JOSE FILIBERTO FLORES SERRANO agradecen las condolencias y muestras de afecto así como la participación en los ceremoniales funerarios realizados en su honor. Il.´.H.´. Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino VEN.´. M.´. Cuernavaca, Morelos a 6 de Julio de 2015.
15