la inflación registra un mínimo histórico
Elevado índice de enfermedades crónico Degenerativas en México Destaca méxico por la calidad del aguacate que produce
NUM.
AÑO
Esperan repunte de la economía mexicana,
cuatro
10.00
80
Cuernavaca, Morelos, a 21 de Julio de 2015
Mensaje Editorial Directorio Con la salida de los estudiantes del nivel básico se inició el periodo vacacional de verano, tiempo en el que la preocupación principal es el receso escolar y las compras del nuevo ciclo, aunque en el ambiente estatal continúa la zozobra por los procesos electorales no concluidos, las marchas de los universitarios contra los recortes financieros, y desde luego las acciones para lograr unidad del magisterio morelense para la defensa de sus derechos. Esto implica que la incertidumbre y el desequilibrio de las actividades económicas y turísticas se manejen en calidad de lo posible, dado que la ciudadanía, muestra su apoyo y participación en las problemáticas sociales a través de las marchas y eventos políticos que organizan los grupos señalados. Pero los problemas tienen un carácter más profundo del que se dice y además se comenta en las redes sociales. Los mexicanos deberíamos involucrarnos en el conocimiento de los orígenes y efectos de la crisis o los problemas que se destacan en el contexto cercano los cuales frecuentemente se atribuyen al mal gobierno pero se dejan de considerar los efectos de la globalidad en toda la actividad política, económica y social. Mientras tanto el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, no deja de ser un fracasado, el gobernador del estado, Graco Ramírez Abreu es un mentiroso, corrupto y todos los que ocupan un cargo público carecen de valores y son parte de la corrupción institucional. Todo esto es lo que se dice pero se desconoce el contexto de actuación estatal y nacional así como los avances que se tienen.
“Exposición Darwin” Foto
portada
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
2
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Sala de exposición “Darwin”en busca de fomentar la cultura, la ciencia, la educación, así como el respeto al medio ambiente, mediante una muestra organizada por cinco de los museos de historia natural más prestigiados del mundo: el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York; el Museo de Ciencias de Boston; el Museo Field de Chicago; el Museo Royal de Ontario; y el Museo de Historia Natural, de Londres.
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Crecimiento moderado con inflación mínima histórica en México Hilda Constantino Castro
La economía mexicana muestra un ritmo de crecimiento moderado sin riesgos significativos ya que muestra holgura en el mercado laboral aun cuando se reportó una pérdida de dinamismo en el sector de la construcción, el debilitamiento en la producción petrolera y menor ritmo de expansión del sector manufacturero esto es una ligera contracción en la producción industrial. Los resultados de productividad son afectados por la crisis económica de Estados Unidos, los problemas que muestran los países miembros de la Unión Europea y de manera significativa la crisis en Grecia y la baja en los precios del petróleo, situación que repercute `por la reducción en las exportaciones de crudo. Desde el cambio en la administración Federal se ha trabajado para fortalecer la economía a fin superar el estancamiento propio de la crisis mundial y conservar un crecimiento permanente, que en estos momentos se califica de moderado aunque puede esperarse un graduar repunte de la economía durante el año y conservar la inflación general por debajo del tres por ciento durante el resto del año y el próximo. Los principales indicadores del mercado laboral continuaron mejorando. En particular, las tasas de desocupación nacional y urbana siguieron presentando una tendencia decreciente. No obstante, dichas tasas aún se ubican por encima de los niveles observados antes de la crisis, por lo que aún persisten condiciones de holgura en dicho mercado. En este contexto, el moderado incremento en el ingreso promedio real de la población ocupada en el primer trimestre del año en curso, junto con la evolución que ha exhibido la productividad laboral, han conducido a que los costos unitarios de la mano de obra para la economía en su conjunto permanezcan en niveles bajos. Respecto a los precios al consumidor durante el mes de junio subieron 0.17 por ciento para alcanzar una tasa anual de 2.87 por ciento, mínimo histórico de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este dato resulta significativo porque las familias se benefician de la reducción de costo en alimentos básicos como el huevo que en este momento se cotiza debajo de 20 pesos el kilo, el pollo, detergentes y la uva. En otros sectores, como la vivienda propia, La gasolina y el transporte aéreo y la
carne de res se han registrado incrementos aunque la inflación relacionada con los servicios tuvo una variación mensual de 0.21 por ciento y alcanzó una tasa anual de 2.33 por ciento. Los especialistas del Banco de México consideraron en su análisis para el establecimiento de la política monetaria nacional que la incertidumbre que prevalece en torno a la normalización de la política monetaria de Estados Unidos y los problemas en Grecia, así como el ajuste en la composición de diversos portafolios de inversión considerados de carácter más especulativo, se han traducido en niveles de volatilidad persistentemente elevados en los mercados financieros internacionales. Reconocen que los factores de riesgo que podrían afectar la evolución de los mercados hacia adelante, el principal sigue siendo una posible sorpresa en torno al inicio del ciclo de alzas de tasa de interés en Estados Unidos. No obstante, un debilitamiento de la actividad económica en algunos países, particularmente en China, la falta de resolución de la crisis fiscal de Grecia, y eventos de riesgo geopolítico también podrían ocasionar nuevos periodos de inestabilidad financiera.
3
México primer productor mundial de aguacate Hilda Constantino Castro
4
Con un alto nivel de calidad y un mercado internacional en crecimiento el aguacate mexicano ubica a México como el primer productor mundial y generador de más de 300 mil empleos por lo que es un producto que apoya la reactivación económica nacional. La cosecha de aguacate fue en el 2014 de un millón 100 mil toneladas mientras que en el mundo se reportaron dos millones 100 mil toneladas, casi más de un 50 por ciento corresponde a producto mexicano que es bien cotizado en Estados Unidos, Europa y Asia. En este año se pretende un crecimiento de la producción en por lo menos un cinco por ciento, además de fortalecer el mercado de exportación a China y Corea. Estados Unidos por su parte compra la mayor parte de la producción de aguacate Hass del Estado de Michoacán por lo que en 2014 se registraron ventas por 600 mil toneladas a un costo de 1300 millones de dólares. La derrama económica regional por la producción aguacatera es importante, por lo que se busca la unidad permanente de los productores a fin de conservar los registros de certificación y la calidad que atrae a los compradores. Estos aspectos y otros relacionados con el marketing y la planeación estratégica y las exportaciones tanto de flores como de productos estrellas como el aguacate se trataron durante el foro organizado por Mujer Morelos A.C, en la que se reunieron a viverístas y productores agrícolas interesados en mejorar la logística y acciones para las ventas al exterior. Entre los participantes en el foro expusieron el Licenciado Aldo Joaquín Valdés Valdés, quien trató el tema Estudio de producto, panorama general de la oferta y la demanda, y el ingeniero agrónomo especialista en floricultura, José Cuauhtémoc Jacobo cejudo, quien habló de las variables económicas como herramienta de apoyo en la planeación estratégica de la empresa. Durante el foro se destacó la importancia de la calidad en el comercio global, que implica tener buenas prácticas agrícolas, y calidad suprema, lo que se ha cumplido en el caso del aguacate mexicano que tiene gran aceptación y se promociona incluso en lugares tan exclusivos como el super Bowl. El traslado del aguacate se hace por vía terrestre y todos los días se mueve un ba-
tallón de unidades, que tan solo en México genera más de 300,000 empleos, involucrando a otros sectores, como transporte, alimentos y de supervisión en efecto multiplicador. Según la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate en México (APEAM) –constituida por más de 6,800 productores y 34 empresas empacadoras exportadoras a los Estados Unidos–, las fortalezas que sostienen el liderazgo mundial de la industria del aguacate mexicano son: su certificación nacional e internacional en el tema de sanidad e inocuidad; los acertados proyectos de comercialización que se han estructurado para vender el fruto; las fuertes campañas de publicidad para promocionar el consumo del aguacate, sobre todo en Estados Unidos; la inquebrantable unidad de los aguacateros mexicanos y, muy particularmente, el esfuerzo de los michoacanos por progresar. Hasta 1997 se tenían 61 huertos acreditados para el cultivo y cosecha del aguacate, pero en esta última temporada de 2014 se contabilizaron 16,891 huertos certificados.
PM
PM
Liberales morelenses participan en la xliv asamblea del FRENOM Hilda Constantino Castro
La equidad de género y la educación, principalmente la reforma educativa en marcha, fueron temas en los que se hicieron importantes aportaciones y reflexiones , durante la XLIV Asamblea del Frente Nacional de Organizaciones Masónicas (FRENOM) realizado en la Ciudad de Teziutlán , Puebla. En la Asamblea participaron representantes de Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, entre otros que iniciaron sus trabajos con un homenaje Luctuoso a Benito Juárez García, con motivo del aniversario de su muerte el 18 de julio de 1872. Los oradores participantes exaltaron las virtudes y aportaciones del ilustre hermano, mismas que están vigente y benefician a los mexicanos. La inauguración del evento estuvo a cargo del representante de la Muy Respetable Gran Logia “Alborada de la Independencia” Gastón Graillet Juárez. En los trabajos se hizo un espacio para rendir un homenaje póstumo al Ilustre y Poderoso Hermano, Cruz Pérez Herrera, líder de la Muy Respetable Gran Logia “Agula “ del Oriente de Morelos, mismo que concluyó con un minuto de batería de júbilo en su honor. Las tres conferencias magistrales que se presentaron fueron “El uso del Psicodrama para crear conciencia” dictada por la CP. Adriana León, “Masones y Masonería en el Siglo XIX” que presentó el Dr. Carlos Francisco Martínez Moreno, y “Las Reformas de Benito Juárez en el contexto actual” que fue impartida por el Lic. Octavio Krayem Krayem. En las mesas de trabajo se abordaron temas por demás significativos, el pri-
mero fue sobre “Equidad y Género”, el segundo trató sobre “La necesidad de Mejorar los programas educativos en la época actual”, el tercero, se refirió al “Impacto de la masonería en las nuevas generaciones”, el cuarto, “La libertad de expresión en México” y el quinto abordó el tema de “La masonería ante las reformas políticas”. El Grupo de Morelos estuvo liderado por la Il.´. H.´. Hilda constantino Castro y asistieron Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino, Jennifer Rodriguez Cantú, Benito Ocampo Batalla, Carmen Delgado Bahena, Esther Martínez Peralta y la pequeña Valeria Ocampo Rodríguez. Todos participaron en las mesas de trabajo propiciando la reflexión y toma de conciencia sobre las problemáticas planteadas. Cabe señalar que el Frente Nacional de Organizaciones Masónicas, (FRENOM) es una organización que se fundó el 10 y 11 de noviembre del año dos mil por lo que este año cumple quince años de ardua tarea para lograr la unidad de la masonería guiados por los siguientes principios: fomentar la coexistencia sana y armónica de los masones mexicanos, instituir instancias de mediación, procuración de justicia y legalidad; favorecer la constante superación y aprendizaje de los principios masónicos y fomentar la participación social de los masones mexicanos entre otros. Además la organización pretende apoyar la actividad filantrópica de los masones, expresar opiniones respecto de los problemas de la nación, aportando propuestas comprometidas para darle solucion y fomentar entre el pueblo mexicano los principios liberales, los valores de la patria mexicana, el respeto a nuestros héroes nacionales y a los símbolos patrios.
5
Inició el receso escolar de verano para más de 545 mil estudiantes Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
6
Nuevos retos por enfrentar, cambios de nivel educativo e incluso el establecimiento de metas y compromisos para un nuevo ciclo escolar 2015- 2016 son parte de las inquietudes de más de 545 mil estudiantes morelenses quienes acaban de iniciar el periodo vacacional o receso escolar de verano. Al terminar el ciclo escolar 20142015, los estudiantes del Sistema Educativos del Estado de Morelos, de los cuales corresponden aproximadamente el 80 por ciento al sector público, consideraron superadas las pruebas del año y cumplieron favorablemente, en su mayoría con las evaluaciones correspondientes. Luego de los 200 días efectivos de clase, los casi 69 mil estudiantes de preescolar, más de 217 mil de primaria, aproximadamente 106 mil de secundaria y más de 74 mil de nivel medio superior, disfrutan de estos días de asueto, aunque en el caso de quienes inician un nuevo nivel educativo, ya preparan su ingreso a las distintas escuelas, para realizar el examen de admisión y con la compra anticipada de útiles escolares.
La Secretaría de Educación Pública por su parte, dio a conocer el calendario Escolar para el ciclo lectivo 2015 – 2016 en el cuan también serán 200 días de clase, y es aplicable a toda la educación básica, normal y la formación de maestros de educación básica y escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema educativo nacional. De esta forma, ya se conoce que el nuevo ciclo escolar iniciará el 24 de agosto de este año y concluirá el 15 de julio del 2016; con períodos vacacionales del 22 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016, del 22 de marzo al 4 de abril, las que corresponden a la Semana Mayor, y a partir del 16 de julio del próximo año las de verano. Las suspensiones de labores también es un aspecto que se dio a conocer y serán el 16 de septiembre, 16 de noviembre, 1 de febrero, 21 de marzo y el 5 de mayo. Como parte de las previsiones administrativas de las escuelas el Calendario Escolar establece del 2 al 15 de febrero como periodo para las solicitudes de preinscripción para preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria, del ciclo escolar 2016-2017. Asimismo, la aplicación de Planea Diagnóstica para estudiantes del cuarto grado de primaria, por sus maestros, será 9 y 10 de septiembre de 2015, sin suspensión de labores; la evaluación Planea primaria a estudiantes de sexto grado, 8 y 9 de junio de 2016, y Planea secundaria a estudiantes de tercer grado, 15 y 16 de junio del año próximo. Asimismo se dio a conocer que para el fortalecimiento de la formación de los maestros, así como de las actividades pedagógicas escolares, los últimos viernes de cada mes, se realizarán los consejos técnicos escolares. Esta es una modalidad con la que se promueve el desarrollo de competencias asì como el conocimiento de los materiales escolares propiciando además la reflexión y planeación conjunta de las acciones a desarrollar con los estudiantes.
PM
PM
Aumenta en México el número de trasplantes exitosos Isis Citlalmina Pérez Constantino
El índice de trasplantes de hígado exitosos en nuestro país se ha incrementado al grado de que de 1991 a la fecha se han realizado más de mil 500 el último efectuado recientemente en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes, a partir de 1991 se tiene un registro de casos de operaciones exitosas con donantes vivos o fallecidos, que pasaron de un paciente a 108 en el 2012, 152 en 2013 y 131 en 2014. La operación de trasplante se realiza por deficiencias en córnea, riñón, hígado y corazón mediante la donación de sujetos vivos, de los cuales son en número mínimo, y la mayoría que son fallecidos que hicieron la donación con anticipación. En el caso de los pacientes que requieren córneas, se tienen en espera a siete mil 293 personas, 11 mil 302 requieren riñón, 394 hígado y 42 necesitan un corazón, esto de acuerdo a las estadísticas a diciembre de 2014. Según las estadísticas históricas se han realizado en el país un total de 46 mil 457 trasplantes de córnea de 1966 al 2014, en este último año se realizaron cuatro en Morelos. En cuanto a riñones trasplantados de 1963 al 2014 se han efectuado 40 mil 491 operaciones de los cuales 31 mil 355 correspondieron a donantes vivos. En Morelos se realizaron 34 intervenciones en el 2014. Respecto a los trasplantes de hígado, de los mil 516 reportados hasta el año pasado, correspondieron 124 a donantes vivos. De las operaciones de corazón se reportan en el periodo 1988 a la fecha un total de 445 intervenciones. El último registro del que tenemos noticia, ocurrió en el ISSSTE, donde trasplantaron el hígado a un hombre de 52 años de edad, originario de Chiapas, quien padecía cirrosis criptogénica no asociada al alcoholismo. El órgano trasplantado fue obtenido de un donador multiorgánico diagnosticado con muerte por traumatismo cráneo-encefálico, originario del estado de Guanajuato. Ante el aviso del órgano donado, el equipo médico del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, conformado por los doctores Pablo Serrano Rodríguez y Diego Guzmán Guzmán, se trasladó por ambulancia aérea al aeropuerto de León,
Guanajuato, y de ahí al Hospital de Alta Especialidad en la ciudad Irapuato, para recoger el hígado y trasladarlo hasta la Ciudad de México. Mientras tanto en el CMN “20 de Noviembre”, la doctora Yolanda Munguía Fajardo, auxiliada por la doctora Leticia Barbosa, iniciaba la preparación anestésica del paciente receptor, para que aproximadamente cinco horas y media después del aviso realizado por el Dr. Miguel Ángel Martínez, Coordinador de Donación del Hospital de Alta Especialidad de Irapuato, Guanajuato, se hiciera la intervención. Los doctores Aczel Sánchez Cedillo, Pablo Serrano Rodríguez y Miguel Charco Cruz procedieron a realizar la cirugía para trasplantar el órgano. Cabe mencionar que bajo la coordinación de la doctora Alma Laura Ladrón de Guevara Cetina, Jefa de División de Cirugía IV del CMN “20 de Noviembre”, y con el apoyo de personal de servicio social de donación de órganos del programa UNAM-CENATRA, se sustentó la documentación legal.
7
El envejecimiento integral saludable requiere un nuevo enfoque nacional Hilda Constantino Castro
8
Generar cultura para el envejecimiento es una política mundial que se promueve desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que en México va a llevar mucho tiempo antes de disminuir los altos índices de enfermedades crónico degenerativas que ahora se presentan en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. En México según informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) , se registran cifras altas de fallecimientos por el desarrollo temprano de enfermedades crónico degenerativas, como son la diabetes y la obesidad, que a su vez son la causa primaria del gran número de infartos de miocardio. Esta organización señala que, “la tasa de mortalidad, dentro de los 30 siguientes días a la hospitalización por ataque al corazón es la más alta con 27%, es decir, 3 veces mayor que el promedio registrado por los 34 países que integran la OCDE, que alcanza 7.9%”. En el estudio Enfermedades cardiovasculares y diabetes: políticas para una mejor salud y calidad de la atención, se identifica como parte esencial del problema en México a los altos niveles de sobrepeso y obesidad que imperan (38.8% y 32.4%, respectivamente), sólo por detrás de Estados Unidos y Chile. La diabetes se presenta en un 23.8% de la población entre los 40 a 59 años, y en 5.9% en individuos de 20 a 39 años y en estos momentos el inicio del problema se reporta en etapas más tempranas. A esto se debe la insistencia en generar una política de control de estas enfermedades con un punto de vista preventivo, que permita a un plazo de por lo menos diez años disminuir el problema. Esto implica iniciar la formación de los niños y jóvenes para que en el futuro sean ancianos dinámicos, sanos y tengan una menor
tendencia al desarrollo de este tipo de enfermedades. La cultura para el envejecimiento saludable era una posibilidad lejana en los años 70s cuando los índices de nacimientos eran muy altos y las familias se caracterizaban por tener entre seis y doce hijos, según decían “los que Dios nos quiera dar”. México era entonces un país de jóvenes. La situación se ha modificado luego de cuarenta años de implementar políticas para el control de la natalidad ahora las familias tienen uno o dos hijos, preferentemente y la población adulta crece significativamente al grado de que en este momento se tiene que nueve por ciento de la población total en México es adulta mayor (60 años o más); de ésta, 9.7 por ciento son hombres y 12.6 mujeres (en el Distrito Federal, el porcentaje es de 11 por ciento, aproximadamente).
PM
PM
De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 1950 el porcentaje de envejecimiento entre la población mexicana fue de 7.1 por ciento; en 1975 descendió a 5.7, en 2000 subió a 6.9; en 2025 se incrementará a 13.9 por ciento, y en 2050, a 26.5 por ciento. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2000), se estima que en 2020 se vivirán, en promedio, 78 años, y 81, en 2050; “es decir, para entonces más de la cuarta parte de la población en México será vieja”. De acuerdo a las cifras que maneja esta dependencia cerca de once millones de ancianos representan el 9.3 por ciento de la población, pero esta cifra se incrementa continuamente. Las cifras destacan la magnitud del problema dado que en el gasto público por salud que es de 464 mil millones de pesos anuales, el sector con mayor inversión es el de la obesidad y enfermedades crónicas degenerativas. Mauricio Hernández Ávila, director general del Instituto Nacional de Salud Pública afirmó “Sabemos que la obesidad nos está costando más de 80 mil millones
de pesos en el país, y si sumas a eso cánceres, y si sumas a eso enfermedades pulmonares cuyos costos son muy, muy altos.” A esto le agregamos que actualmente 6 de cada 10 muertes en nuestro país son por enfermedades cardiovasculares, diabetes, tumores malignos y accidentes además de que sólo el 7 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos médicos. La meta es clara y muestra la necesidad de una cultura de prevención, lo que disminuirá en el futuro el gasto público por estas enfermedades propias de los adultos mayores y mejorará la calidad de vida de quienes llegan a la tercera edad, población con más de 60 años que se incrementa. Como muestra de estas políticas surge en México el PREVENIMSS en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y el PREVENISSSTE, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) además de las acciones que desarrollan los hospitales y centros de salud del sector en donde se continúa atendiendo a los adultos mayores proporcionando los medicamentos necesarios, pero que tienen como meta disminuir las necesidades de este sector. Por ello se fomentan acciones para la sensibilización sobre el proceso del envejecimiento saludable, se toma como base la nutrición y el acondicionamiento físico para una mejor calidad de vida de los ancianos, se difunden contenidos educativos sobre la tercera edad, entre otras estrategias. La problemática de los ancianos es grave, ya que en nuestro país paso de ser un representante de la sabiduría popular y objeto de veneración, a una persona que se abandona y carece de reconocimiento Por eso el trabajo más fuerte se da con los niños y jóvenes que serán los ancianos en el 2050. Esto significa que en el aspecto de formación se requiere también incrementar el gasto en el desarrollo de carreras profesionales y técnicas para la atención de los ancianos, que necesitan atención en asilos, residencias geriátricas y hasta en la familia, que deben conocer cómo ejercitarlos, alimentarlos y distraerlos incorporándolos a la comunidad.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
En tanto que el dólar alcanzó un valor
Desde luego que las acciones se realizaron en acuerdo político y con la participa-
máximo histórico de 16.33 pesos, lo
ción del Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales
que sin duda afectará a la economía
y Participación Ciudadana (Impe3pac) que tuvo una dudosa participación en todo el
nacional y estatal, los procesos políti-
proceso de conteo de votos. Mientras se resuelve la situación de este distrito, se
cos posteriores a la votación del siete
llegó a la confirmación del triunfo de Javier Bolaños como Diputado Federal por el
de junio pasado continúan para definir
Primer Distrito Elec6oral de Morelos con cabecera en Cuernavaca confirmando la
la legalidad de los procesos y determi-
constancia de mayoría con una diferencia de más de ocho mil votos respecto al
nar sin lugar a dudas, quienes fueron
contrincante que se ubicó en la segunda posición. Los problemas post electorales
los triunfadores de ese proceso, en el
no concluyen, ya que aún falta por atender las impugnaciones a la presidencia
que la más raspada fue la democracia
municipal de Cuernavaca, en donde se tuvieron acciones descaradas por parte
por la falta de ética y valor para reco-
de funcionarios del IMPEPAC, los cuales fueron sorprendidos abriendo paquetes,
nocer una derrota o bien lograr una
sacando y metiendo votos. Al parecer ha sido el proceso más sucio de la historia
victoria en buena lid. Así tenemos que
y se entregó una constancia de mayoría a Cuauhtemoc Blanco, quien no se ha
sigue el suspenso en el distrito IV en
dado la cara a sus votantes. Queremos pensar que esto ocurre porque no tiene la
el que Beto Mojica recibió constancia
seguridad de haber sido el triunfador con todas las de la ley. Por otra parte resulta
favorable, pero en el proceso de impug-
interesante ver la forma en que poco a poco la administración queda en evidencia,
naciones recibidas la Sala Superior del
ya que al inicio de su gestión el propio gobernador ofreció una evaluación a los
Tribunal Electoral del Poder Judicial de
dos años, pero ahora se les olvidó cumplir esta promesa. Como recordatorio el
la federación (TEPJF) determinó abrir
presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en el estado,
los paquetes electorales para diputado
Alejandro Uribe García, pidió públicamente que se evalué al gabinete estatal y se
local para extraer las tres mil 103 bo-
proceda a realizar cambios de aquellos funcionarios que no dieron el ancho o
letas que se consideraron votos nulos.
simplemente no cumplen lo prometido como es el caso del ejecutivo en el estado.
10
PM
PM
Necesario mantenimiento de casas para evitar enfermedades y daños Isis Citlalmina Pérez Constantino
El deterioro inevitable causado por los cambios de temperatura así como por el asoleamiento, aunado al temporal de lluvias, termina por afectar de forma importante todo tipo de construcciones. Es común que después del mes de Octubre, en el que formalmente se dejan atrás las lluvias más intensas y constantes, encontremos algunas zonas de la pintura maltratada o en su defecto con inicios de humedad. Esta problemática la podemos encontrar tanto en interiores como en exteriores, y desafortunadamente no existe pintura que resista sus efectos, pues con el paso del tiempo termina por ceder, y si no se atiende el problema se extiende por toda la superficie. Las razones por las que se presentan las humedades pueden variar y son muy diversas, ya sea por causas naturales en donde la pared está en constante contacto con agua por lluvia, jardín o naturaleza, por condensación, la humedad propia del tipo de suelo, entre otras. O por causas constructivas como alguna tubería rota. Se pueden agrupar en dos categorías: humedad por capilaridad y por condensación. La capilaridad hace referencia a la afectación de las edificaciones originada por la humedad del suelo subyacente. Esta patología de la construcción, se muestra en forma de deterioros más o menos importantes sobre los muros, los revocos de las paredes, los forjados, cabezas de vigas y el propio pavimento. Aparición de sales y polvo blanco en superficie en algunos casos. Por lo que respecta a la condensación son los fallos en el aislamiento térmico, construcciones demasiado estancas, mala recirculación del aire, exceso de vapor
interior, mohos en la ropa. Circunstancias todas que generan problemas de salubridad, presencia de mohos y ácaros, olor a humedad, degradación en tejidos y maderas, e incluso problemas de alergias, asma y otros problemas respiratorios. El moho se reproduce por medio de pequeñas esporas. Estas esporas se transportan continuamente en el aire libre así como en interiores. Cuando las esporas se depositan en una superficie húmeda comienzan a crecer y a alimentarse de la superficie a la cual están adheridas. Para evitar que se desarrolle moho y humedades en las construcciones es de suma importancia un mantenimiento constante, la renovación de la pintura no es una cuestión únicamente estética sino también de prevención de enfermedades y de cuidado a nuestro patrimonio.
11
Promueve ISSSTE acciones para activación física Tonatiuh Pérez Constantino
Como parte fundamental de la activación física que se desea promover entre los derechohabientes y la población en general, La Delegación Estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizó la Novena Carrera Atlética “CORRISSSTE 10 KM” con la participación de casi un millar de corredores. Desde temprana hora los corredores se dieron cita en el circuito de Vista Hermosa en Cuernavaca, para participar en esta carrera que convoca a las categorías libre, veteranos y master en las ramas varonil y femenil. Además de la convivencia que se genera durante el evento, lo importante es que se propicia el interés por mantener la salud corporal ya que la activación física, es una manera de ejercitar los músculos, evitar la obesidad e incluso mejorar la calidad de vida en las diferentes etapas de la vida. Con la representación del Delegado Estatal, Guillermo del Valle Reyes, correspondió al Jefe del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva, Jorge Schiaffino Pérez, dar el banderazo de salida a los atletas que participaron en esta tradicional justa atlética. Ocuparon los dos primeros lugares en la categoría Libre, rama Varonil Isaú
12
Vidal y Luis Roberto Luna, con tiempos de 33 minutos 18 segundos y 37’ 56”, mientras que Micaela Rayo Reyes, Leticia Itzel Carranza Guzmán y Cintya Selene Flores, ocuparon las tres primeras posiciones de la categoría Libre, rama Femenil, con tiempos de 39 minutos, 25 segundos, 43’ 43” y 45’ 12”, respectivamente. En la categoría Veteranos, rama Varonil, correspondió a Juan Rodríguez Hernández, Enrique Jiménez Ruiz y Mario Anzúrez, llevarse los tres primeros lugares, con 37 minutos 24 segundos, 38’ 25” y 41’ 35”. En tanto que en la rama Femenil, las corredoras Alicia Ranfla Disciplina, Guillermina Romero Gutiérrez y Eulogia Carlos Martínez, con tiempos de 50 minutos 27 segundos y 54’ 07” y una hora, 25 segundos, se alzaron con los tres primeros lugares. Por su parte, Gabriel Rocha y Liliana Hidalgo, fueron los triunfadores de la categoría Masters, en las rama Varonil y Femenil, con tiempos de 33 minutos 59 segundos y 39’ 25”. La carrera “Corrissste 10 km” es un ejemplo de las actividades que se promueven para beneficiar la salud de la población, así como para el combate de la obesidad, mal de nuestro siglo, que degenera paulatinamente en enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, entre otras. Todos los competidores recibieron un reconocimiento y una medalla conmemorativa de la competencia, de parte de la Delegación Estatal del ISSSTE.
PM
PM
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
Isis Citlalmina Pérez Constantino
TED conference nueva tendencia que apoya a los jovenes emprendedores
El asunto de ser un emprendedor es un tema que a pesar de tener ya varias décadas en el mundo de los negocios ha tomado auge en los últimos años. Esta tendencia se ha hecho tan popular, que ahora la encontramos tanto en los ejes rectores de los planes de desarrollo nacional, como en los planes de estudio de las instituciones educativas, en las filosofías educativas e incluso en las propias actividades que se desarrollan en el seno familiar. Es así como han surgido diferentes y diversas instituciones tanto públicas como privadas, que buscan ayudar y orientar a los nuevos emprendedores. En esta edición les presentamos la organización TED que ha sobrepasado las fronteras, y en la actualidad se consolida como un punto muy importante de información y consultoría para los jóvenes. Si nos referimos al significado literal de la palabra podemos establecer que un emprendedor es aquel que inicia algo, sin embargo existe un sin fin de autores que han descrito conceptos más complejos acerca de los emprendedores. Mientras unos los relacionan con las ideas y con el aprovechamiento de las oportunidades, otros lo hacen con la solución de problemas, el entusiasmo, el compromiso, y el arduo trabajo; lo que sí es definitivo es que en todos los casos son agentes de cambio que conducen al éxito de un proyecto. Algunas de las características más destacadas son la pasión que lo alienta aún en los momentos difíciles, el compromiso, la determinación, y la perseverancia sin importar las opiniones que reciba de las personas que lo rodean, la capacidad de escuchar y la humildad para aceptar ideas que fortalecen su proyecto, comparte el éxito, analiza los riesgos, entre otros. TED son las siglas de Tecnología, Entretenimiento, Diseño en inglés: Technology, Entertainment, Design. Es una organización sin fines de lucro dedicada a las “Ideas dignas de difundir”, ampliamente conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento. Los conferencistas han incluido a personas
como el ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, los laureados con el Premio Nobel James D. Watson, Murray Gell-Mann, y Al Gore, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, los fundadores de Google Sergey Brin y Larry Page, y el evangelista Billy Graham. La conferencia TED fue fundada por Richard Saul Wurman y Harry Marks en 1984, y se lleva a cabo anualmente desde 1990. Después de la conferencia de 2002, Wurman cedió los derechos del evento a Chris Anderson, quien es ahora el anfitrión de la misma. La conferencia es propiedad de The Sapling Foundation, fundación sin ánimo de lucro de Anderson. En 2006, la inscripción costaba 4.400 dólares, y era sólo por invitación. La forma de ingreso cambió en enero de 2007 a una anualidad de 6.000 dólares, que incluye asistencia a la conferencia, envío de libros y productos, acceso a una comunidad en-línea y un DVD de la conferencia. Desde junio de 2006, las charlas TED se encuentran disponibles en línea en el sitio web de TED, YouTube y en iTunes.
13
Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel son un fenómeno cultural en México
Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Como un fenómeno cultural que muestra el interés de los mexicanos por conocer obras que son expuestas en los principales museos del mundo, puede calificarse la asistencia a las exposiciones “Leonardo da Vinci y la idea de la belleza” y “Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos”, que se exhiben en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Hasta el momento más de cien mil personas han visto las exposiciones sin importarles el tiempo de espera en largas filas que abarcan el costado norte de la Alameda Central y un tramo de avenida Juárez y Eje Central. De acuerdo con los comentarios del titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, el éxito de las exposiciones ha obligado a ampliar los horarios para permitir el mayor número de accesos de manera que de martes a sábado se inicia a las ocho de
14
la mañana pero se concluye entre siete y diez de la noche, éste último los viernes y sábados. Se tiene una fila general en la puerta lateral izquierda, y otra fila dedicada a las personas mayores de 60 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad en la puerta lateral derecha y otra fila más en esa misma puerta dedicada a estudiantes y maestros con credencial vigente. El domingo sólo es una fila ya que la entrada es libre. Durante el resto de la semana el costo es de 49 pesos.sistido a Bellas Artes en3semanas “Leonardo da Vinci y la idea la belleza” está integrada por 11 piezas originales del artista renacentista, entre retratos, estudios de animales e incluso textos de poemas. De este autor destaca Códice sobre el vuelo de las aves y “Miguel Ángel Buonaroti, un artista entre dos mundos” está compuesta por 29 obras del genio italiano y 45 piezas de artistas cercanos, entre las que se encuentran dibujos, óleos y documentos. Esta muestra permite admirar el Cristo Portacroce, escultura en mármol que se exhibe por vez primera fuera de Italia. Las muestras pueden ser apreciadas en el Museo del Palacio de Bellas Artes, donde estarán hasta el 23 de agosto y 27 de septiembre, respectivamente. Rafael Tovar y de Teresa aseguró: “Cuando alguna persona salga de aquí, algo habrá quedado en ella: una nueva pregunta, una nueva respuesta, una experiencia estética y, sobre todo, una curiosidad”.
PM
PM
Estudiantes y profesionistas galardonados
en el festejo por el “Día del Ingeniero Civil” Los ingenieros civiles en el país son los encargados del diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura en todo el territorio nacional. En ellos recae la responsabilidad de los trazos carreteros, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques, entre otras construcciones relacionadas, aplicando conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física. Su diario quehacer nos permite llevar a cabo nuestras actividades de una forma óptima. Esta razón motiva a que de manera nacional el día primero de Julio se celebre el Día del Ingeniero Civil. Por lo que respecta al Estado de Morelos, en esta fecha, el Colegio de Ingenieros del Estado de Morelos A.C. celebró el día del Ingeniero; en el conocido salón- jardín de eventos “Villas Javier”, ubicado en avenida de la Fuentes No. 1 en el Fraccionamiento Las Fuentes en el municipio de Jiutepec, Morelos. Como parte de la celebración se otorgaron tres reconocimientos a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de diferentes Institutos de Estudios Superiores por su brillante desempeño como mejor estudiante de la carrera en el ciclo 2014-2015, tres reconocimientos a maestros por su aportación en conocimientos y por compartir su experiencia profesional a las generaciones de Ingenieros Civiles también de diferentes Institutos de Estudios Superiores, un reconocimiento por la trayectoria y la obtención del Premio Nacional de Vivienda versión 2014 y un reconocimiento por la destacada labor, la brillante trayectoria profesional y el apoyo incondicional al Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos A.C.
Los estudiantes galardonados fueron: Mario Joaquín Meneses Chávez de la Universidad Internacional, Karla Ivonne Huicochea Magallanes de la Universidad LaSalle Cuernavaca, y Andrea Zárate Barreto del Instituto Tecnológico de Zacatepec. Los Maestros galardonados fueron: el Dr. Jesús Flores Navarrete de la Universidad Internacional, el Ing. Víctor Javier Flores Díaz de la Universidad LaSalle Cuernavaca, el M.C.I.C. Osvaldo de la Paz Soto Talavera del Instituto Tecnológico de Zacatepec. La ingeniero Silvia Gómez Chávez fue galardonada por su trayectoria y por haber obtenido el Premio Nacional de Vivienda versión 2014, y el M.A.C. Jesús Barrera Alonso por su destacada labor, la brillante trayectoria profesional, y el apoyo incondicional al Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos A.C.
15