Conflictivo inicio del ciclo escolar 2015- 2016 La obesidad exige medidas preventivas a largo plazo
NUM.
Aร O
Obras millonarias aportรณ en su gestiรณn la diputada Maricela Velรกzquez Sรกnchez
cuatro
10.00
83
Cuernavaca, Morelos, a 31 de Agosto de 2015
Mensaje Editorial Incertidumbre
y esperanza
Incertidumbre y esperanza propias del tiempo previo al cambio de gobierno es lo que priva en el ambiente de municipios. Por una parte esperan la confirmación de la elección del 7 de junio en la que expresaron sus preferencias electorales y por la otra se tiene la firme confianza del cambio que está por venir. De esta forma se entienden las manifestaciones sociales, todas las peticiones y las presiones que se externan de diversas formas, mientras las autoridades electorales trabajan, los tribunales estatales y federales que revisan la veracidad y transparencia con las que se cumplieron las elecciones. Dieron a conocer en principio las decisiones sobre diputaciones. Algunos todavía presentaron impugnaciones, pero en este mes de septiembre inician los trabajos legislativos en el Congreso de la Unión y paulatinamente se incorporan las legislaturas estatales cada una con sus períodos ordinarios. En este momento se analizan los resultados municipales, sólo dieron a conocer once alcaldes y sindicos confirmados en los municipios de Ocuituco, Tlaquiltenango, Tepoztlán; Temoac, Coatlán del Río, Tetecala; Tlaltizapán, Cuautla, Axochiapan; Jonacatepec y Jiutepec. En el caso de Tepoztlán hubo una recomposición de la votación final por lo que se revocó el acuerdo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), sobre las constancias de mayoría a los regidores de ese municipio por impugnaciones del Partido del Trabajo ( PT)y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La ciudadanía mientras tanto está en la espera de confirmar su elección manifestada a través de las votaciones.
“Riqueza natural ”
2
Foto
portada
Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Manantial que permanece a la entrada del conjunto habitacional “FOVISSSTE - Las Águilas” en la ciudad de Cuernavaca. Foto: Hilda Constantino Castro
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Exitosa gestión de Maricela Velázquez Sánchez en la que benefició a más de 20 mil personas Hilda Constantino Castro
Al inicio de una Legislatura Federal o estatal, los ciudadanos expresan sus esperanzas de obtener apoyo para la solución de diversos problemas sociales, pero es al concluir cuando se puede decir se cumplió bien y con éxito en las gestiones y se benefició a la población. Por esto se debe reconocer a quienes dedicaron sus esfuerzos a responder a las expectativas de quienes los eligieron. Tal es el caso de Diputada Federal, Maricela Velázquez que en su período aportó una inversión millonaria producto de gestiones realizadas en el ámbito federal que se tradujo en más de 20 obras públicas que beneficiaron más de 20 mil habitantes de la entidad. En un informe final a sus representados se dijo muy satisfecha y orgullosa de su labor en la LXIII legislatura del Congreso de la Unión. Asimismo agradeció a los habitantes de Cuernavaca que “creyeron y confiaron en mí, gracias por darme la oportunidad de servir a mi país en tan importante responsabilidad, gracias por caminar conmigo, gracias por exigirme siempre a ser mejor servidora pública. Yo seguiré trabajando por mi gente, esa es mi convicción y es mi pasión”. Al dirigirse a los cuernavacenses, Velázquez Sánchez les detalló la construcción de techumbres en los jardines de niños “Resurgimiento”, “Dante Alighieri” y “Adolfo López Mateos”, en las escuelas primarias “Carmen Serdán, “Estanislao Rojas” y “Aurelio Merino”, así como en las preparatorias Número 1 y 2 de la UAEM. En el área de educación se benefició a más de nueve mil estudiantes. “Hoy les entrego resultados” de las obras realizadas en las unidades deportivas de Ciudad Chapultepec, Antonio Barona, Santa María Ahuacatitlán y Tetela del Monte, y en el Centro Deportivo Formativo de la colonia Satélite, “que están transformando la vida de miles de familias de nuestro estado y, en especial, de Cuernavaca”.
“Hoy me siento orgullosa de poder recorrer el reencarpetamiento de distintas calles de las colonias Acapantzingo, Estrada Cajigal y Buena Vista, y ver que sí se puede hacer un cambio, que sí se puede trabajar y dar buenos resultados a nuestros representados”, afirmó la hasta hoy legisladora federal. Al concluir una labor eficiente en tres años en LXIII Legislatura del Congreso de la Unión es motivo de felicitación porque además atrajo recursos extraordinarios que se bajaron a través del Gobierno Estatal, como es el apoyo para la remodelación del auditorio Teopanzolco y otros presupuestos para la Universidad del Estado. Cabe reconocer que la diputada Maricela Velázquez atendió muy de cerca necesidades de población con alguna discapacidad por lo que permanentemente entregaba lentes, sillas de ruedas y aparatos ortopédicos que le solicitaban y apoyó en dar atención a personas adultas mayores.
3
Inestable reanudación del ciclo escolar 2015 – 2016 Hilda Constantino Castro
4
Marchas, cierre de calles y escuelas fueron las características del inicio del ciclo escolar 2015 – 2016, debido fundamentalmente al rechazo de los profesores de las reformas que establecen la evaluación de los docentes y el examen de ingreso al servicio profesional, aunque en este nuevo ciclo se cumplió con la asignación de plazas a los maestros seleccionados. En este ciclo escolar los maestros han anunciado que continuarán las acciones para evitar que se consoliden determinaciones oficiales que les afectan, entre ellas la evaluación que sólo pretende minar sus derechos como trabajadores de la educación. En el primer día de clases docentes de numerosas escuelas en el estado se sumaron al paro de labores, mientras que se realizaron marchas y cierres de calles como protesta. Además en días pasados se hizo la asignación de plazas para 112 directores y supervisores recién promovidos, además de 258 profesoras y profesores de nuevo ingreso, quienes asumieron cargo el lunes 17 de agosto, e iniciaron actividades de acuerdo al calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el área de secundarias técnicas se dio el nombramiento para un total de 207 horas-semana-mes de base y 39 interinas para las asignaturas de Matemáticas, Inglés y Artes, con doce plazas definitivas y dos temporales. De acuerdo con las cifras oficiales, aproximadamente 403 mil estudiantes de educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, regresaron a las aulas el 24 de agosto, conforme al calendario escolar 2015-2016 en tanto que 19 mil docentes estuvieron presentes en la fase intensiva de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), en los mil 900 planteles de Educación Básica del territorio morelense. Sin embargo, pese a las declaraciones del Director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) la inconformidad de los docentes es patente y el Movimiento Magisterial de Bases (MMB) seguirá realizando acciones para que se eliminen aquellos aspectos laborales que les afectan directamente. Como se recordará la Reforma educativa inició desde el sexenio de Vicente Fox,
con los cambios curriculares en el nivel preescolar, se continuó en Secundaria y se concluyó en el 2012 en primaria. Sin embargo en una segunda fase se incluyeron aspectos relacionados con los aspectos laborales como es el ingreso a partir de un examen de oposición y la asignación de plazas directivas y horas en el nivel medio por medio de examen. Además la evaluación de la calidad en el servicio de todos los docentes, por lo que las bases magisteriales mantienen un rechazo total a la Reforma educativa en estos aspectos. Indudablemente esto afecta a los niños, por el número de horas que pueden perderse en el ciclo escolar, por lo que se espera que las nuevas autoridades de la SEP tengan la suficiente capacidad de negociación a fin de que los aprendizajes de los estudiantes se cumplan de acuerdo a los programas de estudio. En caso contrario seguiremos sin conocer totalmente los beneficios de los cambios curriculares por la inestabilidad en las actividades y porque seguramente no se concluirán los programas como se tiene previsto.
PM
PM
CFE sigue con sus proyectos pero también siguen cobros excesivos Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continuamente da a conocer cifras alegres sobre su programa de reducción de tarifas eléctricas la realidad es que el numero de quejas por los cobros excesivos se elevan continuamente, pues existen usuarios que les llegan recibos hasta por seis o nueve mil pesos aun en casos de casas modestas en las que se tienen solamente los electrodomésticos básicos. Los contrastes en los cobros son evidentes, se conoce que trabajadores del sector reciben el servicio gratuito en diversas partes del país, e incluso durante fiestas tradicionales como las septembrinas y decembrinas se permiten colocar adornos multicolores con excesivo uso de la energía eléctrica. Quienes pagan el servicio sólo se permiten un arbolito con una sola guía de foquitos. En Morelos según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) las quejas en este año han sido más de 500 y en algunos días llegan a superar las 50 quejas. Todas por exceso de cobros, además de algunas por no atender solución de problemas de instalaciones. Cabe señalar que en el caso de las personas que recibieron cobros de miles de pesos, solicitaron la revisión de líneas y la corroboración de que la información proporcionada por el usuario es verídica, sin embargo se dice que es un consumo anterior y llegan a tachar de mentiroso a quien los atiende, señalando que nada les puede asegurar que no se gastaron ese fluido. En resumen no se da solución y el único acuerdo que aceptan es que se pague en varios meses, pero tienen que liquidar la cuenta con los intereses generados, si no se cubre a tiempo. En el estado se ha llegado a conocer de personas que no liquidaron y siguen en el conflicto solicitando la reducción, pero la respuesta ha sido el acoso judicial y hasta la cárcel porque no pagaron o incumplieron una “letra” de un acuerdo. La realidad es que la CFE quiere recuperar pagos con usuarios que no gastaron luz, pues quizá fue a causa de fallas en la instalación o de personas que se colgaron irregularmente, sin permiso de los propietarios. Por esto el peligro de cárcel les amenaza. Algunos quejosos señalan que efectivamente la CFE les hizo llegar posteriormen-
te recibos con un costo de 200 pesos, pero el cobro excesivo se los sostienen. De nada les vale argumentar que tienen todos los recibos pagados y que siempre liquidaron aunque les llegaban los cobros de más de mil pesos y ahora son de 200. La CFE señala que en 9 meses de reducciones consecutivas significan que en comparación a septiembre de 2014 se redujo el costo de electricidqad entre el 21 y el 30 por ciento para el sector industrial, entre el 8 y el 18 por ciento para el comercio mientras que en el sector doméstico de alto consumo la disminución será de 7.8 por ciento y el de bajo consumo es de 2 por ciento, y no se incrementará el costo. La reducción en las tarifas eléctricas, respecto al mes correspondiente de 2014, se logró gracias a los esfuerzos realizados por la CFE, durante el año pasado, para sustituir combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y las energías renovables.
5
La obesidad es un problema de salud pública de alto riesgo Hilda Constantino Castro
6
Por considerar que la obesidad y el sobrepeso son problemas de alto riesgo por las enfermedades que desencadenan, es urgente promover un enfoque preventivo en las acciones para que se promueva una nueva cultura de adopción de hábitos saludables en la sociedad morelense. Los resultados serán a largo plazo debido fundamentalmente a que esta situación se desarrolló a lo largo de 30 años y más, por los cambios alimenticios de la población que se incorporó a una nueva dinámica de trabajo, al estrés y al ingreso de la mujer en el campo laboral, además de que las opciones alimentarias se fueron haciendo cada vez menos naturales y su contenido tiene exceso de grasa, sal, dulce y químicos que en muchos casos han sido identificados como cancerígenos. En los años 70 la permanencia de la mujer en el hogar permitía una alimentación sana, consumo de frutas y verduras además de las carnes como fuente de proteínas. Sin embargo actualmente es frecuente observar que a los niños
pequeños se les alimenta con papillas y jugos industrializados, además de incorporar yogures de sabores y otras golosinas que propician el incremento de peso. Los excesos en el consumo de estos alimentos, así como alimentos chatarras y refrescos han sido causa de obesidad desde temprana edad, por lo que según la directora de los Servicios de Salud en Morelos(SSM), Angela Patricia Mora González, en el país tres de cada 10 niños menores de 12 años; cuatro de cada 10 adolescentes y casi siete de cada 10 adultos sufren de obesidad y/o sobrepeso. En Morelos, la prevalencia de sobrepeso es de 38.8 por ciento, mientras que de obesidad el 32.4 por ciento, por lo que el sector salud brinda en forma permanente en los 204 Centros de Salud, en las dos Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas de Cuernavaca y Cuautla, atención médica rutinaria, que incluye medicina integrada, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social, talleres de preparación de alimentos y actividad física. Al reconocer que la obesidad se ha constituido en un problema y un riesgo para el desarrollo social y económico de la entidad, consideró que muchas enfermedades se generan por el sobrepeso, como la diabetes, que incrementa continuamente el total de población afectada, tanto niños, jóvenes y adultos. Asimismo los problemas cardiacos, presión alta, el colesterol elevado y los triglicéridos, lo que afecta con el taponamiento de arterias que es causa de muerte. Tener un enfoque preventivo significa que se trabajará con todas las edades para propiciar un aprendizaje de nuevos hábitos para el consumo alimenticio eliminando aquellos que tienen un alto contenido calórico que son muy publicitados pero que tienen un bajo nivel nutritivo. En la actualidad, el SSM atiende a 6 mil 366 pacientes con obesidad y con sobrepeso un total de 2 mil 249 personas; la recomendación es una detección oportuna, y un ejercicio de voluntad de los implicados para modificar sus costumbres y eliminar aquellos alimentos que les perjudican.
PM
PM
La devaluación y la Inflación afectan la estabilidad económica Isis Citlalmina Pérez Constantino
Recibimos información diaria sobre el aumento en el costo del dólar o el incremento de precio de algunos productos básicos, pero oficialmente no se reconoce como un proceso devaluatorio y mucho menos se acepta que la inflación es permanente y afecta a todos los mexicanos disminuyendo el poder adquisitivo. La realidad es que el control económico mantiene al país en un equilibrio ficticio, esto es se obtiene el índice de inflación a partir de productos que integran una canasta básica, verduras, frutas, carnes pero no se consideran otros artículos que también son básicos para la vida diaria, ni los costos de servicios. El Banco de México, a través de su gobernador Agustìn Carsterns Carsterns afirma que la inflación está a la baja, y reconoce que la batalla no está ganada, por ser permanente y el incremento de precios también. Las familias que viven con el salario mínimo tienen otros parámetros cuando ven que lo que ganan apenas les alcanza para sobrevivir e ir a trabajar. Se requiere las aportaciones de todos los miembros de un hogar para tener lo necesario.
Además se habla de un peso estable, pero continuamente disminuye su costo frente al dólar, por lo que se ponen a la venta dólares de las reservas para fortalecerlo. La medida quizá favorece que algunos empresarios realicen compras con vistas a ganar en otro momento y evite la salida de capitales del país; sin embargo, no se observa mejoría. Nos queda un mal sabor cuando nos dan a conocer las cifras alegres, pero en los medios de comunicación se destacan los puntos que pierde la moneda, aunque no se diga devaluación, lo es, ni aparezca que la inflación superó las medidas de control. Sólo las identifican cuando el dinero no alcanza, además de que crece el nivel de deuda individual, no se diga la nacional. Identificar el nivel de estabilidad económica requiere considerar el porcentaje de empleo, la seguridad, la formación en áreas estratégicas, la salud de las personas, e incluso la participación en proyectos sociales como las becas, progresa, comedores comunitarios, así como los apoyos a jubilados y ancianos. Devaluación e inflación son fenómenos que avanzan en México, aun contra los programas y progresos que dice el Banco de México, pues si tuviéramos equilibrio económico dejaríamos de preocuparnos por el valor del peso o el alto costo social de las becas y apoyos para la población en situación de pobreza. La pobreza abruma a las familias, la clase media disminuye y en su lugar tenemos las estadísticas frías que anuncian que el porcentaje de pobres se incrementa, así como los desempleados, el número de robos, el nivel de la violencia, los niños que carecen de las competencias para ingresar al nivel inmediato y aquellos que dejan la escuela para incorporarse a la fuerza laboral. Insistimos, no concuerdan las declaraciones y la realidad.
7
Es la ancianidad una etapa de incertidumbre y abandono Hilda Constantino Castro
8
Envejecer es un proceso que inicia en el nacimiento, pues no envejecemos el día que cumplimos 60 años. Es una etapa de la vida en la que se conjugan cualidades como el saber, experiencia, paciencia, reflexión, tranquilidad y armonía. Todas ellas se atribuyen a un anciano pero no todas se cumplen de acuerdo a la edad pues en nuestros días los ancianos enfrentan incertidumbre, temor, abandono. México desde la Revolución era un país de jóvenes. La situación se ha transformado y pronto habrá mucha gente vieja por lo que requerimos prepararnos para atender a esta población que resulta vulnerable y en muchos casos carece de los elementos mínimos para su sobrevivencia ya que no cotizaron en una institución social para tener una jubilación. La situación se complica si consideramos que para el año 2050 México será un país de viejos con 33.8 millones de ancianos mayores de 60 años. Se requiere una atención en el área de salud, así como en el desarrollo humano, muy especializada dado que con la edad se pierden habilidades y aquellos que carecen de una formación tienen pocas posibilidades de continuar laborando, sobre todo ahora que a los 40 años comienza el declive y muchos trabajadores son despedidos o liquidados para evitar que se transformen en una carga para las
empresas. Resulta agradable saber que en agosto hay un “Día del abuelo” en el que muchos reciben regalos, atenciones de toda la familia; pero también es alarmante que el nivel más alto de violencia intrafamiliar con los ancianos de 60 y más años se da por los hijos y el abandono de estas personas es cada vez más frecuente. Identificar que la población de ancianos crece es un proceso que se dio a gran velocidad debido a que en un período aproximado de 40 años, ganamos una cifra igual de esperanza de vida que ahora supera los 70 años. Para la Dra. Ana Garnelli, Coordinadora de Geronto-
PM
PM
logía y Atención a los Adultos Mayores en el Distrito Federal es un gran logro de la humanidad y un nicho de oportunidad para fortalecer las políticas públicas que se dirigen a esta población, incluyendo el establecer claramente los derechos de las personas adultas mayores. Culturalmente es un proceso que no entendemos ni asumimos, dado que en la sociedad de consumo los impactos publicitarios se dirigen fundamentalmente a la gente joven. Debemos aprender a dar la bienvenida a la vejez, trabajar por una inclusión efectiva y crear los espacios adecuados que se merecen. En este momento, se carece de médicos especializados en gerontología que sean suficientes para atender la cantidad de ancianos que aproximadamente está en unos once millones de ancianos y sabemos que ésta se incrementa exponencialmente. Tampoco tenemos otros profesionistas dedicados a estudiar las enfermedades de esta etapa de la vida, por lo que existe un gran proyecto por cumplir. Avances Legales Hasta el momento y a partir del dos mil se cuenta con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, y en el Distrito Federal se han implementado programas diversos para asegurar para los ancianos una pensión alimentaria, visitas médicas domiciliarias, y se realizan avances en el tema de la procuración de justicia, por lo que ya se cuenta con dos agencias especializadas en temas de violencia familiar contra los adultos mayores. La primera de ellas tiene un promedio de 34 mil casos atendidos. Pero en las entidades la situación no es tan avanzada, muchos ancianos están en situación de calle, otros olvida-
dos por su familia, encerrados en su domicilio, otros están en instituciones médicas o asilos sin la atención adecuada. Se considera que aproximadamente un millón y medio de adultos mayores, esto es un 16 por ciento de la población, enfrenta situaciones de violencia en la familia. De acuerdo con Celia Martínez de la Fundación para el bienestar del adulto mayor, de los 10.9 millones de adultos mayores que hay en México, 1.7 millones son víctimas actualmente de violencia tanto física como psicológica y la mayoría, un 40 por ciento vive está realidad dentro de sus propios hogares. Inclusión Laboral El Instituto Nacional para los Adultos Mayores dedica sus esfuerzos para lograr convenios con empresarios a fin de que aquellas personas que aún son capaces, autosuficientes y tienen autonomía puedan tener espacios laborales, es la inclusión laboral que se procura fomentar. La familia es el primer núcleo en el que se debe atender, concientizar a sus miembros de la atención que requiere un abuelito, del respeto que se merecen. Otro nivel de trabajo es la inclusión laboral y en este sentido se tienen avances. Sobre esto el Secretario del Trabajo, mencionó que el gobierno federal a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha colocado a 131 mil 194 personas de grupos vulnerables de las cuales 34 mil 562 tienen alguna incapacidad y 96 mil 632 son adultos mayores. En total se ha dado atención a 296 mil 379 personas en situación vulnerable que buscan empleo. Acercar oportunidades de empleo a los adultos mayores y discapacitados es un compromiso federal para contribuir con un empleo digno al bienestar familiar. Para los ancianos existe el portal Abriendo espacios.gob.mx que es una bolsa de trabajo especializada para este sector. Para este año se pretende realizar 44 ferias del empleo en 30 entidades y el Distrito Federal, con la participación de más de 700 empresas además se tienen los Centros de Evaluación para identificar habilidades laborales de los adultos mayores lo que se realiza en Baja California, Durango, Hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tabasco y Zacatecas. Además con el fin de estimular a las empresas en la incorporación de adultos mayores y personas con incapacidad, se creó el distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” que ya ha sido entregado a 781 empresas en el país y el distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” que también ha sido entregado a 770 centros laborales. Los Derechos de los Adultos Mayores Gozar de igualdad real con el resto de la población, vivir en buenas condiciones, con dignidad; respeto a su integridad física, mental y emocional; acceso a servicios adecuados a su edad, alimentación, salud, educación, trabajo y certeza jurídica. Como decíamos al iniciar, ser abuelo debe ser motivo para festejar todos los días, no únicamente el 28 de agosto. En el nivel religioso existe un precepto “honra a tu padre y a tu madre” y al respecto el Papa Juan Pablo II decía “Donde el precepto es reconocido y cumplido fielmente, los ancianos saben que no corren peligro de ser considerados un peso inútil y embarazoso”.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
La mitad del sexenio ya se fue, y en ella quedaran en la memoria colectiva reciente los aciertos y los errores de cada uno de los actores políticos, tanto en el ámbito estatal como en el federal. En lo que corresponde al gobierno de Graco Ramírez nos quedamos con una de las más pobres administraciones estatales, y no tan solo por el nivel de pobreza que existe en la entidad, sino por la desidia con la que actúa el ejecutivo estatal. Poco y casi nulo crecimiento económico, un sentir de inseguridad pese a los “avances” gritados a toda voz por parte del gobierno estatal, y un gobierno de puertas cerradas y pocos amigos. Gracolandia en cambio vive una de sus mejores épocas al tratar de privatizar el servicio de alumbrado público y la recolección de basura y disposición final de desechos sólidos. Si no puede ser presidenciable al menos que quede un buen negocio después de su mediocre paso por la gubernatura del estado.
10
A nivel federal la situación no es de festejo, el relanzamiento del gobierno de Enrique Peña Nieto pondrá a prueba a su administración. Con uno de los niveles más bajos de aceptación de un gobernante se enfrenta a la necesidad de cambiar para bien el rumbo de las cosas. Y es que la suerte no ha estado de su lado, pues ni Obrador, ni Calderón, ni Obama podrían mejorar las cosas con una varita mágica. La crisis económica mundial sigue causando estragos en los países emergentes y primermundistas, los precios del crudo siguen siendo rehenes de la guerra económica entre las potencias árabes y los Estados Unidos. Por otro lado la economía China y su decisión de devaluar su moneda pone en jaque a las bolsas de valores y los principales indicadores económicos, y entre el dragón rojo y la guerra por el elixir negro las economías como la mexicana no tienen mucho que hacer. Ante tal situación el Presidente de la Republica anuncia algunos cambios y enroques dentro del Gabinete, sacando de la ecuación a un desaparecido Chuayffet y a un debilitado Murillo; para dar el monstruo de la SEP a uno de sus allegados Aurelio Nuño y con esto desatar una serie de especulaciones sobre la posibilidad de estarlo perfilando para ser presidenciable, junto con su compañero secretario en SEDESOL. Y así llegamos a la mitad del sexenio, en lo que corresponde a lo municipal aun los cuernavacenses estamos a la expectativa de ver la luz en nuestro presidente municipal electo, Cuauhtémoc Blanco, que esperemos le llegue pronto, pues es imposible descifrar lo que quiere decir en sus intervenciones en público. Y por otro lado cargamos con la decepción de una administración municipal saliente muy mediocre, que siempre se ocultó en el pretexto de la deuda del ayuntamiento.
PM
PM
Alto a la privatización del servicio de Alumbrado público y la basura Isis Citlalmina Pérez Constantino
Las protestas y bloqueos en el centro de Cuernavaca y la Autopista México- Acapulco fueron la presión que convenció a los diputados de la LII Legislatura local, para determinar una negativa a la privatización de los servicios de alumbrado público y el manejo de residuos sólidos en municipios morelenses. Con esto la presión política del Gobierno del Estado quedó superada. En la última sesión de los diputados salientes, 17 de ellos, entre ellos algunos del Partido de la Revolución Democràtica (PRD se pronunciaron en contra de concesionar el servicio de recolección de basura a la Cooperativa La Cruz Azul como había propuesto el ejecutivo estatal. Este servicio es una facultad de los ayuntamientos que paulatinamente han mejorado la infraestructura para la recolección en las colonias de su jurisdicción. Se han adquirido vehículos y se proporciona el servicio gratuito, dado que los contribuyentes pagan al mismo tiempo que su predial los servicios municipales, incluido este. Al respecto, el gobierno estatal presidido en este momento por Graco Ramírez solicitó se concesionara a la cooperativa mencionada, aún en contra de las disposiciones anticorrupción que indican que toda propuesta debe licitarse públicamente para evitar el uso de influencias y el cohecho entre autoridades y las empresas interesadas. El dictamen que rechazó la propuesta surgió en el período extraordinario de sesiones de la LII Legislatura local, en reunión que tuvieron que celebrar en el WTC debido a la “toma” de la sede del congreso por los recicladores, pepenadores y ciudadanos que se oponían a propiciar un monopolio de la basura porque afecta a fuentes de trabajo y a la ciudadanía, ya sea por cuotas en el servicio o porque los ayuntamientos tendrían que pagar millones de pesos para proporcionarlo a través de una empresa privada durante 20 años. Sin embargo esta concesión afecta a los trabajadores, así como recicladores, pepenadores y a los ciudadanos que tendrán que pagar por este servicio una mayor cantidad. Es de reconocerse que los diputados Carlos De la Rosa Segura, Al-
fonso Miranda Gallegos, Humberto Segura Guerrero, Moisés Armenta Vega, Miguel Angel Rodríguez, Javier Bolaños Aguilar, Amelia Marin Méndez, Mario Arizmendi Santaolaya, Juan carlos Rivera Hernández, Roberto Yáñez Moreno, Prospero Arenas Melgar, Erika Cortés Martínez, Rosalina Mazari Espin, Juan Angel Flores Bustamante, Angel García Yáñez, Fernando Guadarrama Figueroa y Antonio Rodríguez Rodríguez, hayan considerado las implicaciones de una concesión de este tipo y no hayan realizado una aprobación al vapor como se pretendía. El único diputado que defendió en tribuna la iniciativa del gobernador fue el perredista Jordi Messeguer Gally, quien apeló a la “transparencia y beneficios” del proyecto. Respecto al alumbrado público 20 ayuntamientos, también salientes, querían que se autorizara dar la concesión a la empresa regia NL Technologies S.A de C.V para eliminar una responsabilidad que les corresponde y el pueblo paga a través de sus impuestos, además de que en los recibos de luz domiciliaria se hace un cargo por el alumbrado.
11
A.´.G.´.D.´.G.´.A.´.D.´.U.´. DOLOR.´.DOLOR.´. DOLOR.´. El Il.´.H.´. Jaime García García Past.´. Master.´. De la Resp.´. Log.´. Simb.´.“Ubaldo Mendoza” del Or.´. De Morelos
Y miembro activo de la Subl,´. Log.´. Cap.´. De Perf.´. “Cruz Cósmica”
Pasó a ocupar su col.´. En el eterno oriente el 26 de agosto de 2015 e.´.v.´. QEPD
Su esposa Rosy López de García, sus hijos Jaime Alan García López y Brenda Paola García López
y demás
familiares agradecen las condolencias y muestras de
afecto
así como las ceremonias ritualísticas que se rea-
lizaron en su honor y aquellas que puedan realizarse
12
al interior de los talleres de la amistad en el país. Cuernavaca, Morelos a 31 de Agosto de 2015.
PM
PM
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
Isis Citlalmina Pérez Constantino
La educación virtual se posiciona como alternativa de formación
La educación virtual es una nueva forma de cumplir con la actividad de formar a jóvenes y adultos, ampliando la oferta educativa a sectores de la población que permanecen fuera de las instituciones formales por falta de espacios suficientes o por no haber obtenido una evaluación aprobatoria. Es una tendencia que se incorpora en muchas universidades mexicanas. Se dirige además a personas que por cuestión de trabajo no pueden seguir sus estudios de manera presencial y tienen en la virtualidad la oportunidad de formarse, adquirir las competencias para incorporarse a la sociedad global y a las plazas de trabajo que requieren ejecutivos de alto nivel. Este tipo de educación es innovadora, pues si bien desde la década de los 70s se impulsó significativamente la educación a distancia es con los avances de la tecnología y el acceso a las computadoras personales cuando adquiere mayor aceptación, además de que en principio se consideraron como una evidencia de la institución que las utilizaba y buscaba su uso para mejorar la calidad educativa. En el inicio del Siglo XXI el gran reto fue incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, al grado de que en el sexenio de Vicente Fox surge el programa Enciclomedia que dota a las escuelas de educación básica de computadoras y exige a los docentes utilizarlas para transformar el sistema tradicional de enseñanza aprendizaje. Esto acercó las computadoras a los niños, jóvenes y sus familias, pero no aseguró la calidad ni la modificación de la pedagogía tradicional en las escuelas. Una nueva etapa de la educación virtual se desarrolla debido a que las universidades son insuficientes para atender a la población que requiere estudios universitarios. En este caso se comienza con algunos cursos a través de internet y posteriormente se abre la oferta de licenciaturas, maestrías y doctorados.
Para esto la inversión inicial se dirigió a los docentes para mostrarles cómo desarrollar la enseñanza virtual y la creación y diseño materiales educativos. Posteriormente la construcción o adecuación de espacios para tener centros para la enseñanza virtual. En la actualidad la tecnología permite que en las aulas virtuales, además de tener chats para la comunicación interna de la clase, se puedan hacer presentaciones en tiempo real, vincular el acervo bibliográfico digital de la universidad con los temas de la clase, presentar evaluaciones con tiempo de entrega específico, realizar encuestas, tareas e incluso ocupar algunos recursos de juegos didácticos. Una limitante que tiene la educación a distancia es que se requiere forzosamente tener acceso a internet, sin embargo, hoy en día esto se facilita con los centros digitales comunitarios que el gobierno ha puesto a disposición de los ciudadanos en diferentes puntos de la ciudad.
13
Festejan al I.Q. James
Pérez
Barrera
con motivo de su cumpleaños
Hilda Constantino Castro
Con las bendiciones del Creador y acompañado de familiares y amigos celebró su cumpleaños el Ingeniero Químico James Pérez Barrera, quien gozó de grandes momentos en el convivio sorpresa que se le organizo en casa de la familia Pérez Constantino. La cita fue en la Unidad Habitacional CIVAC KOVAS en donde se prepararon deliciosas viandas y botanas para disfrutar el momento, durante el cual hubo anécdotas, chascarrillos, juegos y una larga sobremesa que se prolongó por varias horas. James, como lo llaman sus amigos, es profesor en el Instituto Tecnológico de Zacatepec y hace estudios de doctorado, por lo que el festejo tuvo que realizarse este mes, aunque su nacimiento fue en el mes de julio pasado. El convivio fue organizado con mucho cariño. Se cantaron las tradicionales Mañanitas y se partió el pastel que degustaron con un delicioso café. Entre los asistentes estuvieron el ingeniero Jesús Barrera Franco, su esposa la Arquitecta
14
Isis Citlalmina Pérez de Barrera y la pequeña Regina. También llegó Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino, el abogado Uriel Márquez Lara, la Profra María Félix Sánchez Maya, Ma. del Carmen Delgado Bahena ,licenciada Karla Muñoz e Hilda Constantino Castro. La reunión dio lugar a reflexiones sobre hechos de actualidad permitió dar gracias al Señor por gozar de momentos de felicidad y por las bendiciones que recibimos permanentemente.
PM
PM
Inolvidables momentos disfrutó
en su cumpleaños Jesús Barrera
El rememorar el nacimiento de una persona le permite a la familia y amistades conocer y valorar a cada uno de sus miembros. La celebración de cumpleaños es importante porque marca el final de un ciclo que da paso a uno nuevo, y es fecha propicia para la reflexión de cada una de las vivencias que se tuvieron a lo largo del año que concluye. El pasado Martes 25 de Agosto el ingeniero Jesús Barrera acompañado de su familia celebró su onomástico compartiendo los alimentos, primero durante la comida y posteriormente en la cena, momentos en donde se agradeció al creador por todas las bendiciones recibidas a lo largo este año. Los festejos comenzaron desde el sábado 22 de Agosto, cuando un grupo de amistades lo sorprendieron ofreciendo un delicioso pastel en su nombre, quien una vez apagadas las velitas disfruto de un buen momento de amor fraterno. Para finalizar el día, se trasladaron al Restaurante Marco Polo en el Centro histórico de la ciudad, en donde compartieron algunas rebanadas de pizza y muy buenos
anécdotas. Entre los asistentes estuvieron la Mtra. Hilda Constantino, Tonatiuh Pérez, Uriel Márquez, Jossy Ávila, James Pérez, Carmen Delgado, su esposa Isis Pérez y su hija Regina. Durante los días posteriores el Ingeniero Jesús Barrera recibió felicitaciones y disfrutó de diversos convivios en el que le manifestaron el cariño que ha cultivado durante mucho tiempo y el respeto que se le tiene como un profesionista comprometido y responsable. Muchas felicidades y lo mejor para este nuevo ciclo.
15