Pem 84

Page 1

son una muestra de identidad nacional

Disminuye INEA el rezago de analfabetos en Mテゥxico Los adultos mayores se mueven con El Milagro del Movimiento

NUM.

Aテ前

Las fiestas patrias

cuatro

10.00

84

Cuernavaca, Morelos, a 21 de Septiembre de 2015


Mensaje Editorial NUEVAS MEDIDAS

El proyecto de nación que busca el gobierno de Enrique Peña Nieto fortalece el rumbo con diez medidas que anunció durante su informe de gobierno a saber: impulsar leyes para fortalecer el estado de derecho y que permitan poner en marcha el sistema nacional anticorrupción, leyes complementarias del sistema de justicia penal así como otras en favor de los derechos humanos. Además como segunda medida concretar un acuerdo nacional para la justicia cotidiana, en los ámbitos civil, laboral, mercantil y administrativo. La tercera para impulsar el desarrollo de las regiones con mayor rezago con el propósito de combatir la pobreza y la desigualdad. La cuarta medida apoyar las actividades productivas de zonas rurales, la renovación de la infraestructura educativa, será la quinta, fortalecer las capacidades de niños y jóvenes de México; la sexta. Un renovado impulso a la cultura, será una séptima intención de este segundo trienio del gobierno, la estabilidad macroeconómica, octava; acelerar el desarrollo de la infraestructura nacional, novena; y como última área de interés será la austeridad presupuestal. Como se puede observar se tocan aspectos políticos, económicos y sociales por lo que se tiene una meta que es el fortalecimiento integral para superar los problemas que nos aquejan. Sin duda que pese a las condiciones adversas habrá resultados, por lo que debemos prepararnos como mexicanos para participar en las propuestas.

“ Tradición que perdura” Foto

portada

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

2

PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

La tradición de la Feria de Tlaltenango es motivo para mostrar las habilidades de los artistas mexicanos que se encarga de adornar el portico de la iglesia en la que se conserva la Virgen de los Milagros (Foto Hilda Constantino).

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

PM


PM

Enérgico llamado a la concordia hizo el Presidente Peña Nieto Hilda Constantino Castro

Pese a que las críticas dirigidas al Presidente Enrique Peña Nieto vuelven a señalar que aceptó que existe incertidumbre pero no dio respuestas a este problema entre otros que aquejan a su administración, la realidad es que hizo un enérgico llamado a la concordia, a reconocer que de manera abierta o velada “la demagogia y el populismo erosionan la confianza de la población; alientan su insatisfacción; y fomentan el odio en contra de instituciones o comunidades enteras.” Es necesario destacar que reconoció la trascendencia de su responsabilidad y destacó que la suya es “avanzar sin dividir; reformar sin excluir; transformar sin destruir” lo que significa que en su afán por lograr el poder, la oposición, en sus diversas vertientes puede llegar a impulsar el retroceso nacional. Pero es esencial no claudicar y en el contexto internacional habrá nuevos retos, por lo que se requiere seguir adelante con los compromisos y como dice el gobernante, de las lecciones aprendidas, deben consolidarse los cambios en el proyecto de nación por el cual votaron los mexicanos en el 2012. Cabe reconocer que desde que inició este sexenio se mantiene una continuada campaña de desprestigio, haga lo que haga, todo está mal, y las descalificaciones lo tratan de lo peor. Es necesario volver a recuperar la finalidad de la política hacia el bien común y reconocer que con esto se pretende destrozar la confianza. En este caso, el mensaje presidencial también fue criticado, el hecho de dar cifras por los compromisos cumplidos también, pero no se dice a la población que como parte de un ejercicio de transparencia se incluyen estadísticas y comparativos. Hemos perdido mucho en este afán de convencimiento de la oposición, incluso la identidad, ahora de acuerdo a las redes sociales todos somos borregos, no hacemos nada, y quienes asisten a los eventos para recordar a los héroes nacionales también lo son. Se carece de respeto, de un ideal, de confianza en los otros, porque

resulta imposible dialogar y respetar. Si, tenemos un México en desequilibrio, con un grave malestar social, un alto nivel de desconfianza, un abandono social que quiere soluciones mágicas en un mundo global, en el que los efectos de la crisis internacional tienen graves consecuencias en el territorio nacional. Pese a los esfuerzos, habrá desempleo y los empleos que se abren son insuficientes, los programas sociales tampoco alcanzan y se requiere generar una campaña de confianza para acabar con la que se realiza desde los medios nacionales. Pues si antes se había establecido un gobierno con base en el miedo, ahora tenemos que se genera descontento social e incertidumbre para destrozar al gobierno que ya se constituyó en el enemigo principal. Es urgente identificar la realidad para reconocer los avances y retos por cumplir.

3


Urgente mejorar la atención e inclusión de personas con discapacidad en México Hilda Constantino Castro

4

Ante la perspectiva de que en el 2050 se tendrá en México una población de 22 millones de personas con alguna discapacidad, es urgente que se cumplan las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que el estado desarrolle una política con programas efectivos para la atención e inclusión de estos mexicanos. Se ha hecho una costumbre que para hablar de la discapacidad en el país se haga referencia a la campaña nacional que anualmente realiza una empresa privada, el “TELETÓN”, que ha construido y sostiene a hospitales dirigidos a esta población, fundamentalmente niños. Sin embargo, urge la toma de conciencia y el diálogo para que las autoridades atiendan sus obligaciones en esta área. De acuerdo con la ONU, de la población mundial aproximadamente el 15 por ciento son personas con discapacidad lo cual indica que unos mil millones de personas enfrentan algún trastorno que les impide incorporarse plenamente a la vida productiva y social. De esta cantidad un 80 por ciento se ubica en los países en desarrollo, como el nuestro. Cabe preguntarnos qué se hace en México para atender a las personas con discapacidad y tenemos que se ha generado un amplio marco normativo, en el cual desde el análisis realizado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU tiene problemas, que se manifestaron en 67 recomendaciones al gobierno. Entre esas recomendaciones está la armonización de la legislación en las entidades federativas, en las que se observa prácticas discriminatorias, escasa participación de estas personas, desigualdad, carencia de un sistema de información y la adopción de un plan nacional de atención en situaciones de riesgo y emergencias humanitarias que incluya a las personas con discapacidad. La organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce que en América Latina existen aproximadamente 85 millones de personas con discapacidad y sólo el dos por ciento recibe respuesta a sus necesidades. Por esto es urgente se realicen

acciones de promoción de la salud, recuperación, integración, rehabilitación e inclusión. El número de las personas con discapacidad se incrementa cada año, y en México se tendrán unos 22 millones en el 2050 considerando que la discapacidad aumenta con el envejecimiento poblacional. Por esto los esfuerzos de las instituciones médicas son importantes, como Las Segundas Jornadas Internacionales de Rehabilitación en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE). Luis Ernesto Gallardo Valencia, Director de este centro, destacó que en este año iniciaron cursos de alta especialidad en rehabilitación cardiaca y en fisiología clínica del ejercicio, y recordó que esta fue la primera unidad en desarrollar y otorgar rehabilitación cardiaca desde 1973. Actualmente, dijo, proporciona terapia ocupacional y robótica para extremidades superiores e inferiores, entre otras. A las jornadas asisten 240 especialistas de España, Canadá y México, además de otros 500 que siguen el evento por internet. Tiene el propósito de intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y contribuir en la mejora de la atención que se brinda en esta especialidad a los pacientes. El Director General del ISSSTE José Reyes Baeza Terrazas, exhortó al cuerpo médico de clínicas y hospitales a trabajar para “construir una institución más moderna y acorde a la realidad social y demandas de salud” de más de 12 millones de derechohabientes.

PM


PM

Posturas opuestas de los diputados durante la glosa del informe de EPN Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Mientras que los partidos de menor fuerza mantuvieron una postura de prudencia en las aseveraciones que hicieron durante la primera reunión para la glosa de la política económica nacional, los representantes de los partidos de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Revolucionario Institucional mostraron grandes diferencias en su visión del país a través del Informe que rindió el Presidente de la República. Para la diputada Melisa Torres Sandoval del partido Encuentro Social, en materia de política macroeconómica, reconoció que las caídas en los precios del petróleo y la volatilidad del peso frente al dólar han sido enfrentadas con celeridad y con la convicción de que México no se vea afectado por el entorno internacional, pero se requiere responsabilidad con un manejo responsable de las finanzas pública, por lo que desde el poder legislativo, este partido vigilará que dicho gasto sea responsable y en beneficio de México. Desde la perspectiva de Nueva Alianza, la diputada Angélica Reyes Ávila, mencionó que es primordial continuar fortaleciendo el esquema tributario del país; incrementando la recaudación a través de una mayor base tributaria, dejando de lado la dependencia a los ingresos petroleros que hoy se encuentran sumamente debilitados. El Movimiento Ciudadano, a través del diputado Vidal Llerenas Morales, dirigió su análisis hacia el sentir de miles de agro productores de nuestro país,pues el gobierno continúa en deuda con este importante sector productivo. Como ejemplo mencionó la falta de oportunidades y los bajos precios de comercialización de los productos. El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) manifestó su rechazo al informe que, desde la visión del diputado Valencia, presenta logros y avances tendenciosos que buscan confundir a la opinión pública. Por esto no hemos podido afrontar las adversidades del contexto internacional, la nación no soporta continuar bajo la política del modelo neoliberal inspirado casi exclusivamente en la competencia de mercado que genera profundas desigualdades sociales, empobrecimiento a la mayoría y enriquecimiento a un puñado de grandes

empresarios nacionales y extranjeros. De acuerdo con el perredista las llamadas reformas estructurales, no han presentado resultados a la altura para enfrentar los retos económicos y sociales que aquejan al país. La diputada panista Gina Andrea Cruz Blackledge dijo que las cosas no van bien y destacó que quienes participan de este gobierno no han sabido gobernar como tantas veces lo habían presumido en el pasado, ahí están los malos resultados. El país se encuentra sumido en un letargo económico y social y la realidad rebasa el falso discurso. Desde su punto de vista, lo único que ha salvado a este país, es el nombramiento de un buen gobernador del banco de México, nombramiento por cierto, hecho por un presidente de extracción panista. Lo que ha salvado la economía nacional son las subastas que ha hecho Banxico, gracias a las reservas internacionales que fueron procuradas por los gobiernos panistas. Como representante del priismo nacional, la diputada Ma. Esther de Jesús Sherman Leaño, reconoció que las reformas estructurales requieren seguirse implementando de manera eficaz pero ya muestran beneficios concretos. Como muestra indicó la disminución en las tarifas de telefonía móvil fija y larga distancia internacional, la eliminación de la tarifa de larga distancia nacional y se cuadruplicó el servicio de banda ancha inalámbrica, crecimiento de la inversión privada en el sector energético, disminución de las tarifas eléctricas en el servicio doméstico de alto consumo y en el servicio comercial y fin a los llamados gasolinazos.

5


La neurociencia fuente de inspiración para el cine Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

6

Los déficits perceptivos, de memoria y el lenguaje en los cuales se vislumbra la complejidad de la mente y sus formas de expresión, son algunas de las temáticas que la industria cinematográfica ha desarrollado con éxito, recuperando las aportaciones de la neurociencia. En este campo, uno de los científicos cuya obra inspiró los argumentos para películas de este tipo, fue Oliver Sacks, neurólogo inglés, quien falleció recientemente a la edad de 82 años. De hecho en sus obras desarrolló aportaciones sobre patologías de sus pacientes y de algunas propias. El público recordará la película Despertares, A primera vista o la música nunca dejó de sonar. También se le reconoce por sus libros sobre casos clínicos como el hombre que confundió a su mujer con un sombrero, un antropólogo en Marte, la isla de los ciegos al color, los ojos de la mente o alucinaciones. Como neurólogo tenía como virtud saber acercar la ciencia al público no especializado con un lenguaje accesible. Además fue una persona que padeció un déficit en el procesamiento de la información facial, lo que le dificultaba re-

conocer a las personas, y también sufría una pérdida de sensibilidad en una pierna a consecuencia de un accidente. En el primer caso, mostró este déficit en El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (1985) y en su libro Con una sola pierna (1984) mostró el segundo padecimiento. Sacks en sus libros tomaba las experiencias del paciente y describía los trastornos como ejemplos de esos padecimientos. Además fue conocido inicialmente por las aportaciones de la L- DOPA (el precursor metabólico de la dopamina) al tratamiento de la encefalitis letárgica, y por su trabajo con pacientes de párkinson. Su interés lo condujo a reconocer que no existen dos casos iguales lo que sugiere gran plasticidad del cerebro por lo que el tratamiento debe ser específico y adaptado a cada persona. De esta forma los avances de la neurociencia han sido la base para grandes argumentos cinematográficos que resultan atractivos para el público por la forma en la que se muestra la complejidad del cerebro. Cabe reconocer el éxito que se obtuvo en la película Despertares, interpretada por Robin Williams y Robert de Niro, en la que se relata el descubrimiento, en 1969 de los efectos benéficos temporales de la L-dopa al aplicarse pacientes catatónicos que sobrevivieron a la epidemia de encefalitis letárgica de 1917 a 1928. La película habla de la consideración y el respeto mutuo entre el neurólogo y el paciente además nos muestra por parte del médico una preocupación obvia por el bienestar y mejora de sus pacientes. A la vez observamos en la trama que el neurólogo indaga sobre la enfermedad y las similitudes que los pacientes tienen entre sí para así hallar una cura que los ayude a salir del estado en el que se encuentran. En el cine ha habido otras películas que tienen como base la neurociencia o la psiquiatría, como Atrapado sin Salida, protagonizada por Jack Nicholson; Analízame, con Robert de Niro; el pescador de ilusiones también con Robin Williams; y el silencio de los inocentes con Jodie Foster, entre otras que fueron grandes éxitos de la pantalla.

PM


PM

Mostraron los mexicanos su lealtad a la identidad nacional Isis Citlalmina Pérez Constantino

Pese a las campañas de difamación y de propuestas de castigo que circularon por las redes sociales, el pueblo mexicano demostró una vez más, su inalterable lealtad a la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios, durante el 205 aniversario de la Independencia Nacional. En punto de las once de la noche, ante una abarrotada plaza del Zócalo capitalino, el presidente Enrique Peña Nieto dio el tradicional Grito de Independencia con una arenga similar a la de años anteriores: “Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron Patria y Libertad, viva Hidalgo, viva Morelos, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Allende, viva Aldama, viva Galeana, viva Matamoros, viva Guerrero, viva la Independencia Nacional. ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”. La arenga fue respondida por los vivas del pueblo, que permaneció en el Zócalo, disfrutando de los juegos pirotécnicos hasta alrededor de la medianoche. Días antes los descalificativos contra esta ceremonia pulularon por las redes sociales, incluso pidieron que pintaran la bandera de negro como protesta, pero la conciencia y el respeto a los símbolos patrios fueron más fuertes y estuvo presente en este acto público. Es de reconocer que la campaña de desprestigio a la figura presidencial afecta la convivencia de las personas, pero aún existen mexicanos que conservan valores nacionales esenciales como el respeto al Presidente, la protección a los símbolos patrios, valorar la libertad y la soberanía nacional. Las fuerzas negativas siguen intentando, pero su influencia es limitada, en parte porque las redes sociales carecen de penetración en gran parte de la población, además de que la formación familiar y pública impide que se incremente el desequilibrio social. Mientras tanto, es posible, disfrutar en el zócalo o en el hogar la ceremonia del Grito de Independencia que a 205 años hace vibrar los corazones con la participación de los mexicanos que al ritmo de las notas del Himno Nacional reafirman que “Si el recuerdo de antiguas hazañas, de tus hijos inflama la mente, los laureles del triunfo, tu frente, volverán inmortales a ornar”. Por otra parte, durante el 16 de septiembre se realizó el Desfile militar, que pre-

sentó diversos contingentes de las fuerzas militares del Ejército, la Marina Armada de México y la Fuerza Aérea, con los transportes y armas que utilizan. Con una duración de una hora y 38 minutos en total desfilaron 12 mil 442 elementos de los distintos contingentes de las Fuerzas Armadas y civiles, algunos a bordo de 331 vehículos y 266 animales. En la Plaza de la Constitución, el presidente Enrique Peña Nieto izó la bandera monumental; estuvo flanqueado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y de Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón. En su calidad de comandante de las Fuerzas Armadas, Peña Nieto pasó revista a bordo de un vehículo militar a las tropas que participarían en la parada militar entre elementos del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, la Policía Federal y contingentes civiles como los Charros. Posteriormente acompañado de su esposa Angélica Rivera de Peña observó el desfile desde el balcón presidencial.

7


Tradición y fervor religioso en la Feria de Tlaltenango Hilda Constantino Castro

8

“Pásele por su virgencita de colores, ándele va grabada con su nombre” estas y muchas más ofertas se escuchaban en los pasillos de la feria de Tlaltenango en Cuernavaca, que se realiza tradicionalmente desde el finales de agosto por dos semanas. A la fecha son 295 años de cumplirse con esta feria en la que se conjunta el fervor religioso y elementos culturales. La tradición de la feria se respira y se observa en los numerosos puestos que se instalan entre la glorieta de Tlaltenango hasta la entrada a la calle de los columpios en la colonia Pradera. Dulces tradicionales, cestería, plata, barro, comida tradicional, ropa típica, juguetes de madera, pinturas, bordados, cojines, de todos tamaños y al final los inolvidables juegos mecánicos, esto y más encontramos en los puestos convenientemente instalados con el debido pago de derechos municipales. La derrama económica se diversifica, para las autoridades municipales a través de los derechos por ocupar un metro cuadrado o los que requiera, en la vía pública. Mucho se ha criticado esto, dado que la feria en los años del siglo pasado afectaba pero el número de unidades de transporte y móviles particulares no se veía tan afectado. Ahora el tráfico impacta a la zona y toda la ciudad. Se ha intentado limitarla al espacio del atrio de la iglesia pero la tradición se impo-

ne. Se benefician productores locales, pero también de otras entidades cercanas que dedican su vida a andar de feria en feria en las entidades del país. El centro de la feria es el Día dedicado a la Virgen de los Milagros. Tlaltenango es uno de los pueblos de Morelos el cual quedó integrado en el municipio de Cuernavaca, al norte, y la virgen es su santa patrona misma que es celebrada cada ocho de septiembre. De acuerdo con la leyenda un 30 de agosto de 1720 se hospedaron en la posada de Doña Agustina, dos personajes que le dejaron a guardar un arcón. Una noche la señora pasó frente a la habitación y se dio cuenta de que de ahí

PM


PM

salía una música celestial, destellos luminosos y un olor perfumado. De inmediato acudió con el párroco de La Asunción, Fray Pedro de Aranda, quien abrió el arcón y encontraron la imagen de la Virgen Santa María de los Milagros. Se le construyó un santuario y desde 1730 permanece en ese lugar. Durante la feria se reciben a miles de peregrinos y desde hace más de cien años, los fieles de Ixtapalapa, construyen el retablo de flores que se instala en la entrada del santuario de la Virgen. Es además una de las peregrinaciones más llamativas. Además del programa religioso en el que se recibe a los peregrinos y se realizan cultos, el consejo de los festejos organiza un programa cultural, por ejemplo presentación de danzantes tradicionales, presentaciones populares entre otros. El día de mayor afluencia es el 8 de septiembre cuando se celebra la natividad de la Virgen Santa María de los Milagros. Desde hace 295 años, llegan peregrinos de varios estados, entre ellos del Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, de lugares como Ixtapalapa, D.F., San Pedro Tlaltizapán, Méx., Xochimilco, D.F., Almoloya del Río, Edo. de México, San Pedro Atlapulco, San Francisco Tlaltengo y es además un aspecto turístico muy atractivo para quienes nos visitan. Según textos históricos en 1529 Hernán Cortés estableció en Tlaltenango el primer ingenio azucarero de América. Su pueblo se había convertido al catolicismo por lo que esta aparición de la virgen de los milagros vino a fortalecer la fe de los pobladores. También se explica que en 1523 el mismo Cortés construyó la iglesia del Señor Sam José y el Señor de la Mise-

ricordia, cuyas imágenes trajo de España. Se cree que desde esos años, ancianos patriarcas de Tlaltenango tienen en su poder transcripciones, y manuscritos sobre el milagro que constataron al abrir el arcón por el cual nunca regresaron. Como observamos el entusiasmo se desborda, en el atrio de la iglesia se presentan danzantes tradicionales, se queman toritos, castillos y cohetes. Se destacan los estandartes y banderas de diferentes sociedades católicas y civiles y el día ocho desde la madrugada se inicia con las Mañanitas, en la que participan la comunidad de Tlaltenango y los peregrinos. Así como decíamos en un principio, cuando inicias el recorrido, tenemos grandes puestos de pan, alegrías, pipitorias, fruta en dulce, frutos secos, alimentos que tienen una preparación sin conservadores. Por todo esto la feria es un evento trascendente que reúne a las familias, que asisten y la recorren acompañando a los ancianos, ayudándolos a caminar, y los niños disfrutan de ese trayecto, por su colorido, sus sabores, por la fe cristiana que se manifiesta en las imágenes y las historias que se cuentan sobre los milagros de la virgen. Como una manera de conservar esta tradición, se han coordinado autoridades eclesiásticas y civiles para que la feria tenga una mejor organización y que se presenten programas religiosos culturales. Además se establece la mayor cobertura de vigilancia preventiva a fin de dar seguridad a los comerciantes, y los visitantes.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

En tanto que las fuerzas políticas estatales no terminan de posicionarse, ya que aún existen municipios para los que no han terminado los procesos en los tribunales electorales, en la entidad siguen los problemas. En el caso de Cuernavaca la figura del “nuevo presidente municipal” sigue ausente mientras que ya empiezan a escucharse nombres de interesados por participar en los futuros cambios en el ejecutivo estatal. En fin que esto no termina. En los municipios mientras tanto, trabajan para que no les hagan efectivo los descuentos en sus participaciones federales, ya que el gobierno de Graco Ramírez les hizo adelantos en 2012 para que hicieran frente a la crisis financiera, pues las actuales comunas encontraron en banca rota y endeudadas a las administraciones . Sin embargo, ahora después de algunos descuentos, se ampararon. En el caso de Ayala, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, admitió la controversia promovida por la comuna y le concedió la suspención para que este mes, la Secretaría de Hacienda estatal no le haga más descuentos por lo menos en estos últimos meses. El problema es que los municipios tampoco superaron la

10

crisis y ahora tienen adeudos, sentencias judiciales, pagos de prestaciones y otros problemas con los trabajadores de base. Un torito por resolver para los nuevos administradores. A treinta años del Sismo de 1985 en México, en la entidad se hicieron actividades para recordarlo, principalmente simulacros para continuar con esta cultura de prevención y atención de las personas cuando ocurren eventos como ese. Los cambios a partir del gran temblor, se observan desde la legislación, la construcción y la educación, además de que el área de protección civil tiene ahora procedimientos establecidos para el desalojo de personas, la atención medica y la revisión de los edificios. En el Distrito Federal tienen además en muchos edificios públicos y hoteles alarmas que se activan desde el principio de la actividad sísmica lo que permite el retiro de las personas de forma inmediata. En la Capital el Presidente Enrique Peña Nieto presidió la ceremonia oficial y se recordó a los miles de desaparecidos con un toque de silencio. En el estado enfrentamos además dos situaciones, por un lado la epidemia de Chikungunya que al parecer incrementa el número de casos. En Cuautla tienen 19 casos confirmados por lo que se coloca a la cabeza en la lista. Las personas tienen que tomar medidas, utilizar medidas de protección ya sea naturales o mediante el uso de insecticidas. El otro problema que tenemos es la violencia de género, por lo que después de que el Gobierno estatal estableció la alerta de género, los municipios desarrollan una intensa actividad principalmente en elárea educativa para generar una cultura que prevenga esta situación. El gobernador del Estado Graco Ramírez no las tiene todas controladas, pues entre los miembros de su partido, a nivel nacional fue abucheado, como también les ocurrió a los gobernadores de Oaxaca y Guerrero. Los asistentes al Congreso Nacional del PRD, consideraron que los gobernantes perredistas y los funcionarios de su partido a quienes abuchearon son responsables por la situación actual de este instituto político, al cual se le atribuyen actos de corrupción y de pérdida de su posición a nivel nacional.

PM


PM

Supera el INEA sus resultados históricos para alfabetización Isis Citlalmina Pérez Constantino

El rezago educativo es un problema que preocupa en México. Sin embargo, este año celebramos el Día Internacional de la Alfabetización con la buena noticia de que se alcanzó un máximo histórico en las cifras de incorporación al programa del Instituto Nacional de Educación Para los Adultos (INEA) que superará sus resultados anuales. Durante el mes de agosto se logró incorporar al sistema de INEA a 53 mil 972 personas, por lo que en este año se alcanzó la cifra de 185 mil 948 alfabetizados, que supera los resultados de 2014 cuando se atendieron a 184 mil 351 personas. En el primer semestre de 2014 el promedio mensual era de 13 mil incorporados; en el segundo semestre de ese mismo año se lograron 25 mil incorporaciones al mes, y durante el primer semestre de 2015 el promedio mensual es de 45 mil gracias a estrategias como el Programa Intensivo de Incorporación y Acreditación (PIIA) y a la relación con programas sociales como Prospera y Conoce, que han contribuido a incrementar resultados en toda la República Mexicana. A la fecha Cinco entidades ya rebasaron su meta anual de alfabetización, y se prevé que entre 11 y 12 estados logren cumplir la meta para finales de 2015, informó el director general del INEA, Alfredo Llorente Martínez. Entre otras cifras se enfatizó en el máximo histórico de usuarios que concluyeron nivel (UCN) con más de 500 mil alfabetizados, aunque aún se debe garantizar la permanencia y continuidad en el programa como una meta que permita señalar el cumplimiento de las metas planteadas en el país. En el marco de la Campaña nacional de alfabetización y abatimiento del rezago educativo se informó que en materia indígena, en año y medio, se ha logrado alfabetizar a 32 mil indígenas en todo el país, y se redoblan los esfuerzos dado que es un sector que padece por falta de oportunidades debido a las carencias sociales que tienen algunas comunidades.

En el Día internacional establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) tuvo como tema de este año “La alfabetización y las sociedades sostenibles” y se dedicó a examinar los vínculos y la sinergia fundamentales entre la alfabetización y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se fortalecerán con nuevas medidas y esfuerzos para años posteriores al 2015 además de que se entregaron los premios internacionales de Alfabetización de la UNESCO. Las recomendaciones que se den a conocer a partir de este mes serán una base para impulsar las tareas de alfabetización en México y en especial para establecer las nuevas metas del INEA en cada una de las entidades. Gracias a la acción conjunta, el rezago educativo disminuyó considerablemente a partir de 1990 cuando se tenía un 14 por ciento de la población en esta situación, mismo que en el año 2000 bajó a 9.7 y en 2010 estaba en 5.9 por ciento. El estado con mayor rezago era Chiapas con 10.6 por ciento.

11


El Milagro del Movimiento Fortalece a los Ancianos Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Más de un millar de adultos mayores con edades entre 60 y 101 años, participaron con alegría en la macro clase de activación física que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) organizó para los jubilados y pensionados en Cuautla. El evento estuvo presidido por el Delegado Estatal del ISSSTE, Guillermo del Valle Reyes, quien observó el compañerismo y la alegría que manifestaron los adultos mayores participantes, quienes hacen ejercicio una hora tres veces por semana en distintas sedes. Las actividades de atención a los ancianos, forman parte del Programa PREVENISSSTE y en este caso el Departa-

12

mento de Acción Social , Cultural y Deportiva organiza eventos como este en el que participaron mil de los dos mil 500 adultos mayores que son atendidos a través de esta institución en la entidad. El ejercicio permite a los adultos mayores una mejor calidad de vida y con esto previenen el mal funcionamiento de su organismo. Por esto resulta asombrosa la participación de Doña Bety que con 101 años hizo los ejercicios y gozó de la actividad con sus amigos compañeros disfrutando de la música de mariachis que amenizó el evento. De esta forma se genera una cultura del deporte y el movimiento con aportes positivos a la salud, que es un importante movimiento, como dicen el milagro, para que los adultos mayores reciban una mejor atención y tengan la oportunidad de disfrutar socialmente y con su familia de este tipo de proyectos. El titular de la dependencia federal agradeció la importante participación y apoyo del presidente municipal electo de Cuautla, Raúl Tadeo Nava, al proporcionar el espacio para la realización de la Macro Clase, y de las empresas de la iniciativa privada que sumaron esfuerzos para la realización del evento.

PM


PM

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

Isis Citlalmina Pérez Constantino

La educación virtual se posiciona como alternativa de formación

El déficit de equipamiento urbano en algunas ciudades y localidades alejadas representa un problema latente en el país, originado en parte por la distancia pero también por la falta de infraestructura y servicios de las mismas localidades. Esto ha motivado que se plantee la creación e implementación de espacios itinerantes. La arquitectura itinerante, como es conocida a nivel mundial, tiene sus primeras manifestaciones en los pabellones temporales que se ocupaban para algunas exposiciones de arte, arquitectura e incluso de materiales. Busca la movilidad del espacio utilizando soluciones sencillas e innovadoras. En algunas ocasiones aprovecha objetos construidos o materiales reciclados como contenedores en desuso, material industrial, armazones de maquinaria desechados, entre otros; y les da un nuevo uso arquitectónico. En otras se crea el espacio desde cero, cuidando de ocupar materiales que faciliten su transporte y ensamble. Al ser temporal y transportable, también debe buscar que se adapte a las circunstancias que le ofrece el entorno. Las nuevas tendencias apuntan a ocupar este tipo de espacios versátiles, como apoyo en la difusión cultural, respaldo en los procesos educativos, e incluso para propiciar la integración y convivencia social. En el país uno de los ejemplos más destacados de este tipo de arquitectura es el Museo Itinerante de los Guachimontones en el Estado de Jalisco. El museo busca solucionar dos problemas principales: el reconocimiento de una zona arqueológica como los Guachimontones, y la relación de los jóvenes estudiantes con el aprendizaje a través de la arquitectura.

A través de la Secretaría de Cultura de Jalisco, el despacho de arquitectos Estudio 3.14 propuso ofrecer a los alumnos de varias escuelas primarias de Jalisco la posibilidad de tener un nuevo contacto con la cultura Teuchitlán a partir de la instalación de un pabellón/museo inflable itinerante. El proyecto rescata las investigaciones que actualmente se desarrollan de la zona arqueológica y lo presentan de forma lúdica y divertida. Al situarse en el patio habitual de sus escuelas, apuesta por transformar la concepción que siempre han tenido del espacio escolar; por tener una experiencia más tangible frente a los acontecimientos que dieron lugar a la zona arqueológica; y por crear un nuevo acercamiento a la idea de museo habitual.

13


Realizó su examen profesional

Kathia Gabriela Fitz Bahena

Isis Citlalmina Pérez Constantino

Los docentes de educación básica requieren fortalecer sus propias competencias y diseñar nuevas estrategias que permitan fomentar el gusto por la lectura, aseguró la profesora Kathia Gabriela Fitz Bahena, durante su examen profesional de la Licenciatura en Educación, en el cual resultó aprobada por unanimidad. El examen se desarrolló en la Sala de Profesores de la Universidad Pedagógica Nacional Morelos, con la participación del jurado presidido por la Maestra Ma. de los Angeles Petriz, la Doctora Ruth y la Maestra Hilda Constantino Castro en funciones de presidente, secretaria y vocal, respectivamente. El trabajo presentado fue una tesina con el título de Como fomentar el gusto de la lectura en los alumnos de Segundo Grado, en la cual presentó sus experiencias docentes y el resultado de una serie de estrategias e instrumentos de evaluación que se aplicaron en instituciones educativas de Morelos. La elaboración de este documento implicó una investigación situada en las aulas, por lo

14

que resultan significativos sus resultados para la transforación del quehacer docente, pues como egresada de UPN tiene competencias para la innovación permanente, lo que demostró en esta ocasión Cabe señalar que la licenciatura la Educación Plan 94, formó a profesores de educación primaria y preescolar, quienes ante los cambios promovidos en el sistema educativo nacional acuden a la UPN para actualizarse en este momento con proyectos de posgrado.

PM


PM

El baile fortalece

de los

el sistema muscular

adultos mayores que lo practican

Como una forma de favorecer una mayor calidad de vida entre los trabajadores jubilados y activos que son derechohabientes del Instituto de los Servicios y Seguridad Social para los trabajadores del Estado (ISSSTE) se promueven acciones como el baile de salón, actividad que además de fortalecer el sistema muscular, disminuye las probabilidades de desarrollar osteoporosis. De esta manera se actúa con acciones preventivas, pues los adultos mayores, jubilados y trabajadores en activo, disfrutan de esta actividad y mejoran también la postura, y la coordinación motriz al mantener la flexibilidad y agilidad en el cuerpo. En esta dinámica se desarrolló el III Concurso de baile “Al ritmo del ISSSTE” en la etapa estatal del cual se obtuvo a dos parejas ganadoras en las categorías de jubilados y pensionados y trabajadores en activo las cuales bailaron al ritmo de salsa y cumbia. El evento se desarrolló en el Centro Cultural conocido como la “CATRA” en el conjunto habitacional FOVISSSTE Las Águilas, y las parejas integradas por Alma Elizabeth Delgado Gómez con Mario Al-

berto García en la categoría de jubilados y pensionados y la que formaron Blanca Luz Sánchez Ávila con Jesús Alejandro Torres López, como trabajadores en activo, fueron las ganadoras de la final Estatal, lo que les da derecho a participar en la Final Nacional, que se efectuará en la Ciudad de México. En representación del Delegado Estatal, Guillermo del Valle Reyes, la Directora del Centro Cultural, Janet Esther Vázquez Rodríguez, destacó que la idea es cumplir con acciones preventivas que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores de una manera divertida, con eventos como este en los que se goza además de la integración con otros trabajadores y se disfruta de gran compañerismo. Aseguró que el Delegado Estatal ha instruido a todas las áreas institucionales a promover la práctica del deporte y participación en actividades culturales que contribuyen a la salud personal y proporcionan una mejor calidad de vida. Al evento asistió la Delegada de la Secretaría de Economía, Gilda Trujillo González, en apoyo a los participantes de su centro de trabajo en el certamen, y quien recibió el reconocimiento de ISSSTE, por incentivar estas actividades entre el personal a su cargo. De esta manera el programa PREVENISSSTE sigue ampliando su proyecto, en el área cultural, así como en la acción médica, ya que brigadas institucionales asisten a las dependencias para hacer revisiones al personal, levantar un diagnóstico y enviar a revisiones de laboratorio cuando lo consideran necesario. Esta es una nueva forma de ver esta institución que proporciona el servicio médico pero que de acuerdo a las nuevas tendencias nacionales e internacionales, pone un énfasis especial a la actividad preventiva.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.