Pem 85

Page 1

la pobreza extrema y el hambre

Muestra el Papa Francisco cualidades para un nuevo liderazgo mundial

Vigentes los postulados de jose maria morelos y pavon

NUM.

Aテ前

Metas al 2030 para erradicar

cuatro

10.00

85

Cuernavaca, Morelos, a 05 de Octubre de 2015


Mensaje Editorial Hechos

2

históricos

La trascendencia de los hechos históricos resulta más significativa cuando observamos la vigencia del pensamiento que los impulsa. Al celebrar el 250 aniversario del natalicio de el Generalisimo José María Teclo Morelos Pavón y Pérez es conveniente destacar los ideales que lo guiaron durante el movimiento insurgente para lograr la Independencia nacional. De esta forma los principios de la soberanía que dimana del pueblo, que la deposita en los representantes de las provincias en igualdad de número, el establecimiento de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; proteger el empleo para los mexicanos, el gobierno liberal, y que las leyes moderen la opulencia y la indigencia son temas que aborda en Los sentimientos de la Nación que en 1813 se dieron a conocer. Desde ese momento el pensamiento reformista está presente en México y en el discurso destaca el que “se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”. Además estableció la igualdad entre los habitantes que se distinguirán sólo por “el vicio y la virtud”. Morelos consideró necesario rechazar la tortura y evitar la intervención de las naciones para proteger la libertad e independencia aspectos que se han cuidado en México, aunque se tienen nuevas formas de hacerlo sin llegar a la esclavitud. Un punto destacado por su vigencia es la necesidad de “Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian y se señale a cada individuo un cinco por ciento de semillas y demás efectos o otra carga igual, ligera, que no oprima tanto, como la Alcabala, el Estanco, el Tributo y otros; pues con esta ligera contribución y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados”. Este sería un principio que debería cuidarse en México porque la hacienda pública agobia a los trabajadores a quienes tiene sometidos y a los pequeños empresarios que llegan al cierre por los impuestos generando desempleo e incremento de la pobreza y la indigencia.

“ Mercurio” Foto

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

portada PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Escultura ubicada en los límites del municipio de Cuernavaca con Jiutepec, denominada Mercurio. (Foto Hilda Constantino).

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

PM


PM

Ambiciosos objetivos para el Desarrollo Sostenible buscan acabar con la pobreza y el hambre en 2030 Hilda Constantino Castro

Con el propósito de erradicar la pobreza extrema y el hambre que se abate sobre muchos países del orbe, entre otros objetivos que son un total de 17, la Organización de las Naciones Unidas aprobó en la cumbre que realizó en septiembre un nuevo plan de acción global con la participación de todas los países adheridos. Antes se hizo una evaluación de la agenda que concluye este año y los avances que se lograron en los temas de las principales problemáticas que aquejan al mundo y se establecieron nuevos propósitos para lograr al 2015 para el fin de la pobreza, hambre cero; salud y bienestar, educación de calidad; igual de género, agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura. Además en la reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables; acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres; paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos. Respecto a este nuevo documento de la ONU, el presidente Enrique Peña Nieto, destacó en su participación en la cumbre, que “México propone a las naciones hacer suyos los principios de apertura y participación ciudadana, que caracterizan al nuevo paradigma de los gobiernos abiertos. Eso es justamente lo que promoveremos en la cumbre global de gobierno abierto que se desarrollará en mi país dentro de un mes”. El presidente consideró que en el documento se recuperaron algunas aportaciones mexicanas por las acciones que se han desarrollado en torno a la inclusión social y económica como “eje rector”, la adopción de un concepto más amplio de pobreza, que vaya más allá del mero ingreso de las personas; la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y el reconocimiento de los derechos de los migrantes y sus contribuciones al avance de los países de origen y de destino además de la conservación de la biodiversidad y las acciones para combatir el cambio climático como instrumentos clave del desarrollo sostenible. Por su parte el presidente estadounidense destacó su preocupación porque “es la

falta de desarrollo, de educación, trabajo y esperanzas la que alimenta muchas de las tensiones, conflictos e inestabilidad en el mundo” por lo que consideró que apoyar el desarrollo no es caridad, es una de las inversiones más inteligentes que puedan hacer en el futuro. El mandatario consideró que la paz no es dejar de estar en guerra, sino que la gente tenga acceso a alimentos, vivienda, salud y educación. También hizo un llamado a los líderes mundiales a erradicar las amenazas al desarrollo, entre las cuales consideró la inequidad, el mal gobierno, la corrupción, los atropellos a los derechos humanos, las guerras y el cambio climático. De esta forma con una visión característica de sus países, cada líder mostró su apoyo a la agenda mundial que establece propósitos y estrategias para actuar y superar los principales problemas del planeta no como caridad sino como una acción que beneficia al bien común y destaca el apoyo a la humanidad.

3


El fenómeno migratorio es resultado de la globalidad

Hilda Constantino Castro

4

Como resultado de la globalidad y el predominio de los países ricos sobre los que menos tienen debe considerarse el hoy fenómeno de la inmigración representativo de las carencias esenciales que se vive en diversas regiones del planeta, el desempleo, el hambre y la falta de salud, principalmente. En el año 2015 se incrementó considerablemente la inmigración hacia países europeos, que tienen rígidas legislaciones para evitar la entrada de migrantes, quienes huyen principalmente de la guerra y sus efectos. En el primer trimestre de este año, se consideraba que habían inmigrado hacia Europa 57 mil 300 migrantes sirios, principalmente, quienes llegaron de manera irregular, triplicando la población que llegó en el mismo período de 2014. De esta forma la Unión Europea enfrenta una serie de problemas que son el caos por los conflictos en Oriente Próximo, la presión demográfica en África, el tráfico de personas, las carencias económicas y las condiciones en las que está esta población por la carencia de atención Cabe destacar que para ingresar a la Unión Europea se tienen diversas rutas, por los Balcanes ingresaron 32 mil 400 personas en este año, contra los mil del año anterior, por el Mediterráneo central van más de 20 mil, en su parte oriental han reportado 13 mil 500; y por España unos mil 200, lo que da la cifra mencionada anteriormente. Sumado a este están las muertes de aquellos migrantes que no alcanzaron su objetivo, fuera en una barca, en un camión o en un frigorífico, se han visto fallecimientos que han lastimado al mundo, por lo que países americanos han manifestado su apertura a la recepción de estos migrantes. El mundo se ha dado cuenta de estas tragedias surgidas de la guerra y la necesidad, que al igual que la migración mexicana y de Centroamérica hacia los Estados

Unidos, tiene por finalidad el superar las carencias humanas esenciales y son producto de la inequidad, la corrupción y la pobreza extrema. La marea humana, como se le ha denominado, huye de los países en conflicto y los tapones que eran Siria y Libia han cedido poniendo en riesgo la estabilidad europea. De esta manera uno de los problemas de la globalidad surge con toda su magnitud y exige nuevas estrategias para atenderlo en diversas regiones del orbe. Ya está visto que los muros, el temor a los mares o incluso las patrullas con acciones extremas resultan insuficientes para detener las oleadas de inmigrantes, por lo que las muertes por inanición, enfermedades o condiciones infrahumanas tampoco disminuirán. Para los mexicanos el fenómeno se vive al interior y al exterior. Al interior por los trabajadores que se mueven en busca de fuentes de empleo y que se acrecienta ante la crisis laboral que ya se padece. Por ejemplo en el Sureste, quienes tenían un trabajo asegurado en la industria petrolera y las empresas que trabajan por contratación, en este momento están desempleando a miles de personas, que se quedan sin posibilidad del sustento familiar. Esto afecta a las familias pero también le pega indirectamente a los pequeños comercios y empresarios que dejan de percibir ingresos y los llevan a la quiebra. Al exterior la migración a Estados Unidos ha hecho que existan en el país comunidades sin hombres para atender a sus familias.

PM


PM

Liderazgo político humanitario manifestó el Papa Francisco Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Prudencia y decisión, sin olvidar sus responsabilidades pastorales fueron las características que se observaron en los discursos del Papa Francisco durante su gira por América durante la cual habló ante el Congreso de los Estados Unidos, tierra que calificó de los libres y patria de los valientes. Una vez que externó su deseo de dirigirse a los ancianos, los trabajadores, los jóvenes, a través de sus representantes que tienen como fin de sus actividades el bien común, manifestó su preocupación por la inquietante situación social y política por lo que aseguró “El mundo es cada vez más un lugar de conflictos violentos, de odio nocivo, de sangrienta atrocidad, cometida incluso en el nombre de Dios y de la religión. Somos conscientes de que ninguna religión es inmune a diversas formas de aberración individual o de extremismo ideológico”. De esta forma reconoció las desviaciones que existen desde la religión y la ideología al grado que puede darse la solución simplista de establecer dos grandes bandos, los buenos y los malos, o los justos y los pecadores. Es nuestro deber de enfrentar esas polarizaciones y de evitar alimentar el enemigo interior en el que predomina el odio. En respuesta a estas amenazas dijo “Nuestro trabajo se centra en devolver la esperanza, corregir las injusticias, mantener la fe en los compromisos, promoviendo así la recuperación de las personas y de los pueblos. Ir hacia delante juntos, en un renovado espíritu de fraternidad y solidaridad, cooperando con entusiasmo al bien común” por lo que es una necesidad “empeñarnos en sostenernos mutuamente, respetando las diferencias y las convicciones de conciencia”. ElPapa se alegró de que Estados Unidos siga siendo la tierra de sueños “Sueños que movilizan a la acción, a la participación, al compromiso. Sueños que despiertan lo que de más profundo y auténtico hay en los pueblos” aspecto que aprovechó para pasar el tema del fenómeno migratorio al que dio entrada con las palabras

“Construir una nación nos lleva a pensarnos siempre en relación con otros, saliendo de la lógica de enemigo para pasar a la lógica de la recíproca subsidiaridad, dando lo mejor de nosotros. Confío que lo haremos”. La crisis de refugiados sin precedentes, es un gran desafío pero no debemos intimidarnos por los números, sino escuchar a los seres humanos, dar una respuesta siempre humana, justa y fraterna recordando la regla “ hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes” haciendo una alusión a la biblia. “En definitiva: queremos seguridad, demos seguridad; queremos vida, demos vida; queremos oportunidades, brindemos oportunidades”. Toda vida humana es sagrada y por esto se unió a las propuestas de Obispos que han pedido la abolición de la pena de muerte pero además manifestó que no debe perderse el espíritu de solidaridad, para trabajar por sacar a una gran población de la extrema pobreza. El Papa Francisco tocó en su discurso el tema de la degradación ambiental que desarrolló en el documento Laudato Si, y destacó que Estados Unidos puede ser el punto para establecer la diferencia, para implementar una cultura del cuidado ambiental. De esta forma, sin dejar de lado su liderazgo, reconoció el de la nación norteamericana como líder para lograr un trabajo humanitario y consistente además de luchar por el rescate del planeta.

5


Diabetes es un factor de riesgo para el cáncer Isis Citlalmina Pérez Constantino

6

La falta de control en personas que desarrollan la diabetes causa efectos en el funcionamiento de varios órganos como los riñones, los nervios del cuerpo, el corazón y los ojos, que son de los más frecuentes, pero recientemente se encontró que tiene una relación directa con el desarrollo de cáncer. Este factor de riesgo indican tiene relación con el cáncer de hígado, del páncreas y de endometrio, además de que contribuye al cáncer colorrectal, de mama y de la vejiga. La Asociación Americana de la Diabetes, menciona que los factores de riesgo en ambas enfermedades son similares, la edad, el sexo, como ejemplo los hombres pueden sufrir más de cáncer; así como en algunas razas o étnicas, los blancos son propensos a la enfermedad, mientras que los negros, indígenas, hispanos y asiáticos tienen un alto riesgo de padecer diabetes tipo II, o no dependientes a la insulina. En México se conocen unos 100 tipos de cáncer, y es la tercera causa de muerte, después de la diabetes y la hipertensión. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, citada en el boletín de la INEGI, un 30 por ciento de

los casos de cáncer pueden ser prevenidos y en el caso de aquellos relacionados con el sistema respiratorio sería hasta un 70 por ciento. El cáncer de próstata es el segundo en el nivel de mortalidad y le siguen el de hígado y vías biliares. También se ha registrado un incremento en las muertes por cáncer de colon, recto y ano. De acuerdo con la vigilancia epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología del sector salud, en 2014 hasta el mes de septiembre había 269 mil 074 casos de diabetes tipo II, mientras que en este año llevamos registrados 265 mil 952 casos de los cuales 109 mil 245 son hombres y 156 mil 707 mujeres. En Morelos se tienen siete mil 73 nuevos casos. Por otra parte en Morelos se han registrado hasta este mes, 91 casos de cáncer de mama, mientras que en el año anterior hubo 75, 12 mujeres con cáncer en el cuello del útero y en 2014 fueron 6. Los más letales son aquellos que se ubican en los pulmones, bronquios y tráquea. El sobrepeso u obesidad se considera otro factor de riesgo, así como el sedentarismo, esto es no hacer ejercicio, fumar y beber bebidas alcohólicas. El cáncer de colón es uno de los tipos que se presenta más frecuentemente en las personas con diabetes con un 38 por ciento, mientras que el que se ubica en el recto es un 20 por ciento más alto. Esto se debe a que la insulina juega un papel importante en el crecimiento de las células mucosas del colon en las que se propagan fácilmente las células cancerosas. Entre las medidas preventivas está una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en grasa, hacer ejercicio, no fumar, no consumo de bebidas alcohólicas y consultar al médico cuando existen factores genéticos como el tener casos de este tipo de enfermedades en la familia. La realidad es que las condiciones económicas tienen mucho que ver con el tipo de alimentación en las familias mexicanas, que tiene un alto nivel de obesidad y carece de una dieta como la sugerida, pues el consumo de grasas en antojitos callejeros es un problema común.

PM


PM

Acuerdo político por unanimidad sobre las comisiones en el Congreso Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Las nuevas condiciones en las que se desarrollan las funciones legislativas, hacen que los diputados federales deban desarrollar nuevas competencias para la tolerancia y la convivencia, además de la negociación con la finalidad de obtener mejores resultados para los partidos que representan. Esto es una situación que se dejó en claro al momento de establecer la distribución de las comisiones en el Congreso de la Unión, pues se requirió un acuerdo político unánime para tener la participación de todos los partidos. Así se dispuso la distribución de las presidencias de las 56 comisiones ordinarias de la LXIII Legislatura que fueron dadas a conocer por el presidente de la junta de coordinación política el priísta , Cesar Camacho Quiroz, en lo que constituye el primer acuerdo político de este cuerpo legislativo además de ser una muestra de la disponibilidad para privilegiar el interés superior del país. Según el documento, Al Partido Revolucionario Institucional (PRI) le correspondieron 23, 12 al Partido Acción Nacional (PAN), siete al Partido de la Revolución Democrática (PRD), cinco al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuatro a Morena, tres a Movimiento Ciudadano (MC), una a Nueva Alianza (NA) y una al Partido Encuentro Social (PES). Camacho Quiroz sostuvo que “esto acredita que el ejercicio de aproximación, que la capacidad de escuchar, que la actitud para dar y recibir, siempre en el marco de la ley y poniendo por encima el interés superior de los mexicanos, ha fructificado”. Aseveró que estas comisiones ordinarias tendrán que instalarse cuanto antes, a efecto de estar en condiciones de discutir, analizar y construir acuerdos que se van a llevar al Pleno, para acreditar que la representación nacional es, además, eficaz. “No puedo dejar de expresar la satisfacción de todos los grupos parlamentarios por haber alcanzado unánime acuerdo, esto demuestra que no sólo hay actitud, sino aptitud”, añadió. Sostuvo que “esto demuestra que, aunque se pueden construir y son naturales en las democracias las mayorías, siempre será preferible privilegiar la unidad provocada por la actitud abierta, para incorporar los puntos de vista de otros”.

Con la instalación de las comisiones legislativas comienza una ardua labor de los representantes populares para avanzar en la atención de las problemáticas nacionales y de acuerdo a las regiones en las que se manifiestan. Es una labor que tiene como resultado apoyos directos que se determinan con base en los análisis y estudios que desarrollan en cada comisión. Además las comisiones reúnen información que aclaren los puntos críticos que deban considerarse en las propuestas de iniciativas o de los documentos que se emiten desde este alto cuerpo legislativo. Con la participación de ocho partidos políticos, el consenso es más difícil por lo que se debe considerar la cantidad de diputados que tiene cada instituto y el grado de dificultad, antes de definir quien dirige una comisión. Los debates en ese momento permiten presentar las ventajas que tiene el que un partido se haga cargo de tal o cual comisión. Aparentemente esta Legislatura comienza bien, y con un acuerdo unánime que facilitará el trabajo posterior.

7


Morelos fue un líder político con ideales de justicia e igualdad

Hilda Constantino Castro

8

Recordar a los próceres que nos dieron patria es, ante todo, propiciar la identidad nacional. En un mes en el que se celebra la Independencia Nacional a través de una lucha que inició en septiembre de 1810 y establecida como fecha especial en el Congreso de Chilpancingo que formuló la declaración de independencia, es necesario destacar la participación de José María Morelos y Pavón, de quien se celebró el 250 aniversario de su natalicio. Morelos fue un religioso, líder político y militar, caudillo del movimiento independentista pero sobre todo un ser humano con ideales, innovador y con un pensamiento avanzado que plasmó en el texto “Sentimientos de la Nación” discurso que señala la liberación de la nación mexicana, y establece la religión católica, la igualdad entre las castas, así como la necesidad de evitar la pobreza y la indigencia. Con esto Morelos puso las bases para la primer constitución liberal y democrática que fue aprobada en 1814. Hijo de Manuel Morelos y de Juana María Pérez Pavón. A la muerte de su padre en 1779 fue confiado a la custodia de su tío Felipe Morelos en una hacienda cerca de Apatzingán, Michoacán. Trabajó en la labranza de la tierra y como arriero conduciendo una recua de mulas para trasladar mercancías de México a Acapulco. En 1790 ingresó en el Colegio de San Nicolás en Valladolid y conoció a Miguel Hidalgo y Costilla que en ese momento Rector. Recibió el título de bachiller de artes en la ciudad de México en 1795. En ese mismo año solicitó de la jerarquía eclesiástica de Valladolid que se le confiriesen la tonsura clerical, las cuatro órdenes menores y el subdiaconato, lo que consiguió a finales de ese mismo año.

El 20 de diciembre de 1797 fue promovido al sacerdocio, otorgándosele licencias para celebrar misa, oír confesiones y predicar en Uruapan y en los curatos vecinos. Fue cura párroco en un distrito marginado de Churumuco y Carácuaro. Al incorporarse al levantamiento por la independencia que dirigía Hidalgo, Morelos desarrolló cuatro campañas militares. En la primera de ellas de octubre de 1810 a 1811, organizó sus tropas disciplinadas y armadas. En agosto de 1811 Morelos contaba, según sus propias palabras, “con cuatro batallones en pie de guerra: uno para proteger los puertos de la costa; otro en El Veladero, fuera de Acapulco; un tercero en Tixtla y el último en Chilpancingo, para encargarse del abasto de pólvora”. A la muerte de Hidalgo, Morelos se opuso a la propuesta de Ignacio López Rayón de acatar la autoridad del Rey

PM


PM

español Fernando VII como una medida de prudencia y moderación. La segunda campaña fue de noviembre de 1811 a mayo de 1812. De febrero a mayo de ese año se dio el Sitio de Cuatla, del cual salió con éxito. La tercera campaña se cuenta de junio de 1812 a agosto de 1813 en la que dominó el eje Chiautla- Tehuacán, tomó la ciudad de Oaxaca que le produjo beneficios materiales. En esta ciudad creó la intendencia de la provincia y el ayuntamiento, expidió reglamentos relativos a los horarios comerciales, a la tenencia de armas, al toque de queda y al uso de una insignia de identificación personal. También creó una Junta de Protección y Seguridad Pública, responsable del orden y la seguridad del pueblo. Posteriormente marchó hacia Acapulco, que tomó controlando entonces un amplio territorio que se extendía desde Guatemala hasta Colima, incluyendo la mayor parte de los actuales estados de Oaxaca y Guerrero, así como el sur de los de Veracruz, Puebla, México y Michoacán. Durante esta campaña convocó al Congreso nacional en septiembre redactando “Sentimientos de la Nación” que fue la base para las deliberaciones. El 6 de noviembre el Congreso aprobó una declaración de independencia redactada por Carlos María Bustamante. En su última campaña a partir de septiembre de 1813 y hasta noviembre de 1815, intentó tomar Valladolid para establecerse pero no lo consiguió. El Congreso tuvo que trasladarse a Apatzingán por el asedio de Félix María Calleja, y el 22 de octubre de 1814 se proclamó la primera constitución. Tras una serie de fallidos movimientos militares Morelos fue apresado y trasladado a la ciudad de México en donde

fue sometido a varios juicios, entre ellos el del Tribunal de la Inquisición que lo incriminó por abandono de las doctrinas de la iglesia y la adopción de herejías de autores malignos. Se dictó sentencia de muerte y fue fusilado el 22 de diciembre de 1815. Fue una carrera militar breve que terminó con la muerte, pero una larga trayectoria política que inició con su pensamiento en “Sentimientos de la Nación” dado que es la base del actual discurso político nacional en el que se destaca la igualdad de oportunidades, la soberanía nacional, la lucha contra la discriminación, la tortura, el narcotráfico, la pobreza para lo que ha surgido la propuesta de un plan global, además de las reformas administrativas y legislativas para afianzar la libertad, la igualdad y la fraternidad ideales que surgen desde 1789 con la Revolución Francesa. En el plan Nacional de Desarrollo del sexenio se pretende hacer de México una sociedad de derechos, se impulsa el federalismo en el que se considera la participación de las diversas regiones del país, incorpora una pespectiva de género, se busca un México en paz y la educación de calidad. Esta visión pretende desarrollar el máximo potencial de la nación mexicana, la cual surgió del movimiento independentista en la que se reformó con una mirada al futuro que tiene su origen en las carencias de la población , en los ideales de una formación liberal, en la visión soberana y de libertad. La herencia que nos dejaron quienes como Morelos lucharon por esa transformación, es un México de posibilidades, en el que ahora participan diversos partidos políticos entre los que se da la alternancia y en el que el gobierno tiende a una democracia con la mayor participación ciudadana. Las diferencias están en lo que Morelos llamó “el vicio y la virtud” dado que los actos de corrupción y la delincuencia han modificado el panorama nacional y afecta la caracterización de una nueva visión democrática nacional con una amplia aprobación de la población. Ahí es donde pueden surgir nuevos movimientos independentistas o revolucionarios que cambien el panorama nacional.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Con la vara que mides serás medido, reza el refrán popular y efectivamente se aplica en todo momento. El Gobernador Graco Ramírez a mitad de su sexenio resultó reprobado, dicen algunos, no informó nada de los temas importantes o se le olvidaron, mientras que otros no se cansaban de preguntarse ¿a qué fueron? Pues como parte de haber recibido la participación en algún programa social son acarreados y tienen la obligación de asistir a los eventos que se les “inviten” como fue el caso del tercer Informe de Gobierno. La realidad es que se habló de muchos logros, pero la sociedad y hasta el mismo Partido de la Revolución Democrática (PRD) que lo postuló pintan su raya, como ocurrió con la coordinadora de los diputados de su partido en el Congreso del Estado, Hortencia Figueroa Peralta, quien le hizo un nuevo llamado a realizar una reestructuración de su gabinete, esto con la esperanza remota de lograr resultados en la administración y en algunos sectores hasta exigen que cumpla con las promesas que hizo pues en el estado cada vez estamos peor en seguridad, se incrementó el número de homicidios, por ejemplo acaban de informar que en septiembre se registró la cifra más alta con 50 nuevos casos, los asaltos, hasta los secuestros. Además tanto se habla del

10

nuevo sistema de justicia penal, que los mismos abogados señalan que se ha vuelto lento y sin resultados. Como se dice vulgarmente ¡es una lástima, pudo ser una verdadera transformación! Ni modo, tendremos que navegar tres años más con el mal gobierno de la entidad pues de todo esto el gobernador parece no enterarse, sigue en su mundo donde la gobernabilidad es la característica fundamental Por otra parte un tema que resulta importante para la población es el fin de la señal analógica para la televisión abierta. Esto significa que el 29 de octubre a las 00:00 horas, cesarán las señales en cuatro ciudades más que son Torreón, Coahuila, Gómez Palacio, Durango, San Luis Río Colorado, Sonora y Cuernavaca, Morelos. La audiencia de televisión abierta deberá prepararse para no quedarse sin señal. Esto implica cambiar sus aparatos para la recepción de la nueva señal o bien contratar un servicio de televisión que generalmente se da por cable o satelital, lo que se traduce en un nuevo gasto fijo para la familia que puede ir desde 200 pesos o más a gusto del cliente. Dos de octubre, no se olvida. Gritaban los marchistas que según dicen “conmemoraban una fecha de la historia de nuestro país”. Sin embargo, la marcha por el recuerdo, perdió su finalidad cuando los participantes se dedicaron a agredir y a realizar actos vandálicos, como las pintas que hicieron en el centro de la ciudad. Pareciera que la idea es desestabilizar, agredir a la población y dejar por los suelos el sacrificio de los jóvenes que en el 68 lucharon por sus ideales con un propósito noble. Los que ahora se suman a este tipo de eventos parece que desconocen la esencia del movimiento y sólo buscan desprestigiarlo pues nada de lo que hacen favorece la memoria de los desaparecidos y muertos de esa fecha. Si volvemos la mirada a lo que se realiza en Cuernavaca, tenemos que continúan las obras para la ampliación de la autopista México- Acapulco en su paso por esta ciudad. Ahora podemos ver los muros que se instalan a lo largo de la autopista, sin duda que son para la protección de las construcciones cercanas, pero pareciera que tratan de cerrar todos los posibles ingresos a esa vía, pues quedará una carretera cerrada sin salidas en el caso de que ocurran accidentes, y no estamos en la frontera pero ya podemos experimentar lo que sienten quienes tienen un muro que los separa de otro sitio además de que el paisaje urbano para quienes circulen por esa vía se modifica totalmente. Acaso el proyecto tiene esos propósitos, no lo sabemos pues parece que tampoco lo han dado a conocer abiertamente.

PM


PM

Nuevas formas de realizar fraudes en tarjetas de crédito y débito Hilda Constantino Castro

Como una plaga que se multiplica los fraudes con tarjetas de crédito y débito se incrementan continuamente al grado que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en este año se reportaban más de cinco mil casos al día. En general la delincuencia ha refinado sus formas de actuación que abarca los cajeros automáticos, terminales en establecimientos, las ventas por internet y ahora las llamadas telefónicas. Los problemas aumentan ahora que se pueden hacer operaciones sin presentar el plástico, como las ventas por internet o telefónicas por lo que aunque no existen estadísticas oficiales, el número de reclamaciones ante la Condusef indican que el incremento es importante, por lo que en este primer semestre del año aplicaron multas por 55.2 millones de pesos a instituciones bancaras que por no atender de manera adecuada a sus usuarios quienes presentaron reclamaciones en dos millones 526 casos. En el país hasta diciembre de 2014 se consideraba la existencia de 16 millones 141 mil 336 tarjetas de crédito, con un total de crédito otorgado de 260 mil 371 millones de pesos. Por otra parte el incremento en el uso de tarjetas de débito se ha incrementado sustancialmente en México, debido principalmente a que los trabajadores reciben su pago en cuentas de nómina, como una forma de evitar asaltos en los pagos en efectivo o por cheques En un reporte de Banxico en 2012 se destacó que el número de operaciones con tarjetas de débito pasó de 210 millones en 2005 a 914 millones. Paralelamente al incremento en el número de tarjetas de débito, sea de nómina o de cuenta bancaria, también aumentaron los delitos con las mismas. En Morelos son frecuentes los casos de trabajadores que acuden a un cajero automático y al día siguiente se encuentran que ya no tienen recursos, o bien que hicieron pagos en gasolineras, bares, restaurantes e incluso tiendas departamentales y a los pocos días se encuentran con cargos no realizados. Si tienen seguros

de blindaje tienen como advertencia de que sólo se admitirán reclamaciones si hacen la denuncia antes de 24 horas. El uso de los plásticos en continuo incremento también redobla las formas de fraude con el uso de tarjetas falsas o de la información copiada para hacer cargos por internet o teléfono. Si bien por recomendaciones de CONDUSEF los usuarios recuperan gran parte de lo que les fue robado, en el 2014 tuvieron pérdidas de mil 280 millones de pesos por reclamaciones que no procedieron. Entre las recomendaciones que dan para no ser víctima en este tipo de fraudes, es no dar información telefónica de su tarjeta, no responder correos que piden este tipo de datos ya que son falsos, evitar perder de vista su tarjeta en los establecimientos donde la use y tomar todas las precauciones, checando frecuentemente sus recursos y estados de cuenta, a fin de hacer las reclamaciones correspondientes en tiempo y forma.

11


Inconcluso el proceso electoral por atraso en el tribunal federal Hilda Constantino Castro

Dar largas y en algunos casos fallos sin mediar el análisis correspondiente, han sido las estrategias que ha mostrado el Tribunal Federal Electoral, por lo que algunos candidatos carecen de la constancia definitiva por haber ganado las elecciones. La incertidumbre que se vive desde el pasado 7 de junio, parece que no tiene fin, dado que en primer lugar se analizaron las elecciones de diputados que entraban a sus funciones a principios de septiembre y posteriormente se dio inicio a la revisión de los casos de impugnaciones para las presidencias municipales. Sin embargo, los resultados no han sido muy claros y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio a conocer su inconformidad con el caso de Jiutepec, porque consideró que el Tribunal Estatal había dado un fallo al vapor, y hubo “carpetazo” de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la impugnación presentada por el Partido Revolucionario Institucional, derivado del rebase de tope de gastos de campaña en la

12

elección del ayuntamiento de Jiutepec. De esta forma se cerraron las posibilidades de Rafael Reyes. En Cuernavaca ocurrió lo mismo y después de que recibieron la negativa en el estado interpusieron una nueva impugnación en el federal que aún carece de respuesta. Mientras tanto el virtual triunfador, Cuauhtémoc Blanco, no se le dan las cosas bien y hasta parece que actúa en su contra. Los procesos de revisión han sido largos, por lo que los ciudadanos se quedan en la creencia que todo está resuelto y es lo que aprovechan los representantes en los tribunales para dar carpetazos como el que denunció el Institucional. Con esto el Partido Revolucionario Institucional ya empieza a buscar una nueva evaluación del proceso electoral 2015 para lo que anunció realizar cinco foros regionales con los temas: 1.- Nueva ciudadanía, nuevos partidos, 2.- PRI: visto desde su interior, 3.- Agenda Ciudadana, Partido y Congreso; 4.- El PRI como gobierno y el PRI como oposición y 5.- Hacía una nueva reforma electoral. La intención según el Dr. Rodolfo Becerril Straffon, es la realización de un diagnóstico que conjunte qué es lo que le pasó en esta introspección al Partido Revolucionario Institucional, “visto desde muchas caras”, con el objetivo al final, de que el Comité Directivo Estatal del PRI, tenga un diagnostico que no sea personal, y que refleje las circunstancias que se atravesaron en el pasado proceso electoral. Aun cuando no se dieron fechas para los foros, llama la atención que la maquinaria partidista ya está en la valoración de causas de los fracasos y el motivo por el que la población cuernavacense prefirió elegir a una figura del deporte para ocupar la presidencia municipal. Se dice que el pueblo rechaza el populismo, pero en estas elecciones se afirmó lo contrario, quizá también sería necesario que el institucional considere esa situación además de establecer reglas que eviten las pugnas internas para beneficio de todos y piensen en otras estrategias màs cercanas a la comunidad para las campañas.

PM


PM

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

Isis Citlalmina Pérez Constantino

Las red de internet en apoyo de la generación de empleo

La economía a nivel global todavía se enfrenta a grandes retos, pues el desafío de recuperar los niveles de desempleo y subempleo anteriores a la crisis sigue siendo una ardua tarea, con los considerables riesgos sociales y económicos que entraña la situación. De acuerdo al informe presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado “Perspectivas Laborales y Sociales en el Mundo. Tendencias del 2015”, se espera que las perspectivas laborales en el mundo empeoren durante los próximos cinco años. La proyección es que de 201 millones de personas que estaban desempleadas en el año 2014, aumenten 3 millones más en 2015 y 8 millones durante los siguientes cuatro años. Es por esta razón que las tendencias del auto empleo a partir de emprender algún negocio, constituyen una opción viable e interesante para todos los mexicanos. Con anterioridad, ya hemos hablado en esta sección de las ventajas que tiene el uso de las nuevas tecnologías para la escuela, la casa y en general la vida cotidiana; sin embargo la tecnología como herramienta para eficientar nuestras actividades puede ir más allá, incluso ahora en los negocios. La integración de los negocios en las redes sociales representó un fenómeno interesante porque permitió la comunicación constante de nuestros productos o servicios con los consumidores. Las nuevas tendencias de tecnología en los negocios marcan que esta relación y comunicación no solamente se limita a la adquisición, bienvenida, cumpleaños y post-venta, sino que abren una relación directa con los clientes que permite ampliar los momentos de interacción. Para esto se han desarrollado una serie de aplicaciones y programas dedicadas a aumentar la productividad de las empresas. Entre estas aplicaciones podemos mencionar Big Data, diseñada para almacenar datos importantes e interesantes de cada uno de tus clientes que te permitan estar más cercano de ellos, en este mismo rubro está Deep Profile. SnapChat y Whatsapp, son aplicaciones de mensajería que comúnmente se utilizan de forma personal, pero que también son excelentes como herramienta de comunicación rápida con los clientes. iBeacon permite monitorear al consumidor de acuerdo a las preferencias de búsqueda,

les muestra productos y servicios de acuerdo al registro de la frecuencia y tiempo de permanencia en una página web. El término SaaS (Software as a Service) llega ahora a la comunicación. Páginas web más sencillas, normalmente de una única landing page y con links para scroll vertical dominan el mercado. Ahora se apuesta por una comunicación más constante con el consumidor a través de e-mail marketing y el social login. La producción de contenidos tiende a ser más sencilla y al mismo tiempo más sofisticada. La segmentación y optimización son obligatorias. Ahora, además de la segmentación por contextos, el camino realizado por el consumidor en la navegación puede ser utilizado para exponer un mensaje concreto para la persona correcta, independientemente del canal. Por último las tendencias no pueden dejar a atrás el uso de los dispositivos móviles, y sabemos que las compras a través de estos serán de lo más común. En el 2015, se espera que se pueda comprar todo tipo de productos a partir de un dispositivo móvil.

13


Rodeada de familiares y amigos Hilda festejó un cumpleaños más

Isis Citlalmina Pérez Constantino

La alegría de celebrar el onomástico de un familiar, un amigo o alguna persona especial es momento propicio para dar gracias por la dicha de estar presente en la vida de nuestro ser querido, de compartir experiencias únicas y, sobre todo, de la oportunidad de aprender lecciones de vida inigualables. En estas fechas es inevitable sentir la nostalgia de los recuerdos y la emoción de saber que todo aquello que ya se realizó es una constante y forma parte esencial de lo que en la actualidad somos. Éste cúmulo de sentimientos y emociones, lo vivimos el pasado 22 de Septiembre, con la celebración del cumpleaños de la Mtra. Hilda Constantino Castro, directora general de la revista ProyecciónEs Morelos, quien se ha consolidado como guía profesional y moral de un sin fin de personas, así como periodista entregada, mujer de negocios, madre incondicional y abuela amorosa. Los festejos comenzaron desde el día 21 con un desayuno celebrado con algunas de sus amistadesde la Universidad Pedagógica Nacional entre las que estuvieron: Carmen Valdéz, Virginia Mejìa, Margarita Maya y Martha Lilia Ramirez.

14

El Martes 22 disfrutó el día compartiendo los alimentos, actividades escolares e incluso el séptimo arte en compañía de sus hijos Tlacaelel Tonatiuh e Isis Citlalmina, su yerno Jesús y su nieta Regina. Finalmente el sábado 26, fue sorprendida con una fiesta organizada por sus hijos, y acompañada por Carmen Bahena, Fernando Bahena, Erick Itan Nuñez, Oscar Escorza con su esposa Lulú y su hijo Damian, Ma. Félix Sánchez, Luis Sánchez, Jossy Ávila, James Pérez, Gerardo Arcos, Jesús Barrera, Regina, entre otros.

PM


PM

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.