Se fortalece la resistencia civil ante acciones del gobierno
Caen las proyecciones sobre el crecimiento econテウmico
NUM.
Aテ前
Gran derrama econテウmica durante El Buen Fin
cuatro
10.00
88
Cuernavaca, Morelos, a 23 de Noviembre de 2015
Mensaje Editorial Grandes Acontecimientos
El mundo está a la expectativa. Situaciones violentas y de política económica mundial lo mantienen con los nervios de punta. Principalmente por los hechos ocurridos en París, de lo cual se derivan otros que afectan la vida de ciudadanos de países desarrollados o no. Nuevamente el Estado Islámico, realizó una acción extrema. Su actuación dejó muchos muertos todos ellos inocentes asistentes a lugares públicos. Con esto dejaron en claro la debilidad de la seguridad en los países como ocurrió en Estados Unidos en su momento y ahora en Francia. Los ataques fueron preparados desde el interior. El resultado es que el presidente de Francia, Francois Hollande, pidió reformas constitucionales para enfrentar las nuevas amenazas internas, además de que ordenó intensificar ataques aéreos contra el grupo Estado Islámico en Siria, y de retirar la doble nacionalidad a quienes tengan condenas por terrorismo, aunque hayan nacido en este país. Además de lo que ocurre en Francia, debemos volver la mirada a las acciones preventivas que realizan ya otros países, Estados Unidos y hasta México, para reforzar las fronteras y evitar nuevos actos terroristas por extremistas del Estado Islámico. Las medidas económicas también se harán evidentes pues se trata de acabar con el peligro de violencia, las provocaciones de regiones que muestran un excesivo fanatismo religioso. Igual se tendrán que prever actos políticos extremos para evitar que la población civil sea afectada y se cause mayor desigualdad, que es un fenómeno que preocupa a los países grandes.
“Mural”
2
Foto
portada
Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Mural de Diego Rivera ubicado en el Palacio de Cortés, en el centro de la capital del Estado. (Foto Internet)
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Neglicencia o corrupción se evidencia en el sector de seguridad y justicia Hilda Constantino Castro
Desfases e inconsistencias que podrían calificarse de negligencia de parte de las autoridades e incluso de corrupción en el manejo del presupuesto público es un problema imposible de negar en el sector de la seguridad pública y de justicia penal pues los costos de inversión no corresponden con las metas y aún quedan muchos millones por justificar. De acuerdo con lo que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación, existen fallas en el cumplimiento de programas prioritarios por lo que se dispuso que será hasta diciembre cuando se entreguen los recursos a las autoridades municipales y estatales pues desde el 2012 se han transferido 50 mil millones de pesos pero reportan subejercicio por lo que hay más de mil 230 millones de pesos de los cuales se carece de certeza sobre su destino. Se reveló que 200 municipios están esperando recursos que iban a recibir entre julio y septiembre, pero se requiere de mayor compromiso y claridad en la aplicación de más de 4 mil 800 millones de pesos. Esta situación en la seguridad por la creación de los mandos únicos puso en evidencia derroches administrativos, la insuficiencia de controles en el uso del gasto público pero también dejó en claro que se desconoce qué hacen los estados y municipios con el presupuesto de esta área. Por otra parte la calidad de los servicios también deja mucho que desear pues se han aceptado irregularidades en el trato a las personas, detenidos que son interrogados mediante el uso de prácticas de tortura, algunos que fueron dejados en libertad, o incluso desapariciones. Todo esto repercute en la evaluación que pueda hacerse sobre el avance en la seguridad pública, ya que la población rechaza a los grupos policiacos por los antecedentes de violencia y afectación a los derechos humanos de los presuntos delincuentes. Así se conjugan las pérdidas entre las obras autorizadas que se incumplen y aquellas que se deben a procesos en los que se solicita una indemnización al gobierno
por actuaciones irregulares, que además da al traste con la oportunidad de un castigo a personas con las que se manipularon los expedientes y se descubrieron inconsistencias que impiden continuar con un proceso penal. Las pérdidas por no tener claridad en los procesos para ejercer el presupuesto también ocurren en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la cual se desconoce y se carece de información sobre los beneficiados con el programa de televisores digitales. Esto significa que el derroche administrativo puede encontrarse en cualquier área, pero el más afectado es el gobierno pues tiene grandes cantidades de dinero “perdido” por negligencia o por corrupción. Es necesario que desde la Auditoría Superior de la Federación hagan las recomendaciones pertinentes para que el ejercicio de la transparencia sea adecuado y evitar situaciones como las que comentamos. Podría pensarse que existe desvío de dinero y apoyo a algunas actividades políticas de las entidades o municipios.
3
Movimiento social de resistencia en diversas entidades del país
Hilda Constantino Castro
4
Pese a las declaraciones triunfalistas de instituciones oficiales o sectores políticos y económicos, la realidad es que en el país se manifiesta un permanente movimiento social de resistencia, que es evidente a partir de las manifestaciones públicas que trastornan las ciudades y dan la oportunidad de actos delictuosos. Una manifestación es el pan de cada día. Es una forma de propiciar la protesta social. Muchas veces surge como una alternativa en la atención de problemas diversos, y en otras son impulsadas por las fuerzas políticas, principalmente por aquellas que son extremistas como una forma de hacer público el descontento contra el gobierno instituido. La realidad es que la capital del país es trastornada por esos grupos, a veces violentos que causan destrozos, como los jóvenes de Ayotzinapa que cada vez con mayor frecuencia llegaban a la violencia y al enfrentamiento con las fuerzas de la seguridad pública. En la entidad, una manifestación provoca caos, pero juntan varias en las que cierran todas las entradas o salidas de la capital y entonces toman por asalto la ciudad. Pero ya sea un descontento real o provocado por algunos políticos, también es de reconocer que ha sido la única forma de llamar la atención sobre algunos problemas. Así aunque el gobierno de la entidad dice avanzamos, el movimiento de resistencia afirma que no son atendidos; si los funcionarios aseguran que hay problemas más importantes por atender que una manifestación, los participantes mantienen el cierre de calles y vías de comunicación. Es también una guerra de resistencia,
sobre quien aguanta más. Lo cierto que en estas actividades siempre hay un afectado, el pueblo, los trabajadores, los estudiantes, las amas de casa, quienes no pueden realizar sus actividades y tienen atrasos significativos por el cierre de calles. Los funcionarios se preocupan de difundir lo que si hacen, aunque la capital sea un caos. No es prioridad. Esto también es muestra del avance en la degradación social, de los continuos ataques a los derechos humanos, de la inestabilidad e incertidumbre que vive la población y de que el país y la entidad requieren de funcionarios comprometidos que resuelvan los problemas de forma efectiva. Hasta los maestros se lanzan a las calles a pedir atención para sus problemas, además de que desestabilizan al sector educativo y afectan a los niños que se quedan sin clases. Para todo esto debe existir un freno, una legislación clara sobre lo que está permitido en una manifestación pública y la aplicación de la ley para quienes promuevan disturbios durante esas actividades. La resistencia no debe afectar los derechos humanos y tampoco el trabajo efectivo en las dependencias de gobierno. Lo que parece es que ese movimiento de resistencia, de rechazo a lo oficial, puede dar lugar a problemas de sedición masificados y con esto mayores ataques a los derechos humanos.
PM
PM
Garantizadas las pensiones de los trabajadores: Reyes Baeza Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Las Reformas a la Ley del ISSSTE, no afectan las pensiones garantizadas de los trabajadores, pero permiten modernizar el PENSIONISSSTE y otorgar otras prestaciones sociales a los trabajadores del estado lo que significa que la institución puede consolidarse como una institución de calidad con la mejora de la atención de sus 12.9 millones de derechohabientes, 56.3 por ciento mujeres. El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, aseguró que la finalidad de la reforma a la Ley del Instituto que actualmente se discute en el Congreso de la Unión, es la modernización del PENSIONISSSTE, al cual se dotará de personalidad jurídica propia para que tenga autonomía operativa y financiera. Sin embargo el Gobierno Federal continuará como responsable del pago de las pensiones de los trabajadores q1ue no eligieron cuenta individual. Durante el período que abordó, destacó que se redujeron a 10 días el proceso para el otorgamiento y pago de la primera pensión, se trabaja en distintas vertientes para atender con prontitud las quejas de los afiliados y disminuir las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En 2015 el programa de obras tuvo un presupuesto de 2,306.3 millones de pesos (mdp), el cual comprendió: la continuidad de 71 construcciones plurianuales contratadas en 2013-2014, con una inversión superior a los 1,800 mdp y la licitación y contratación de 21 nuevas por un monto de más de 241.82 mdp. De todas, solo restan por concluir 44, que representan un costo mayor a los 1,368 mdp. Para el 2016 se proyecta una inversión estimada de 1,685.53 millones. El Instituto ha logrado un abasto nacional de medicamentos del 96.77 por ciento y un ahorro de 959 mdp por compra consolidada de estos, además de que puso en marcha el programa de recetas resurtibles que facilita su acceso, por un período de 90 días sin necesidad de nueva consulta, a los derechohabientes con enfer-
medades crónico-degenerativas. Esta acción libera aproximadamente 600 mil consultas. Mencionó la creación de la Escuela Nacional de Enfermería, en febrero de 2014, que actualmente capacita personal idóneo para el Instituto en siete sedes en los estados de Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Distrito Federal, así como de las 10 mil plazas de nueva creación autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las cuales las primeras cuatro mil están en proceso de aplicación durante el año en curso; tres mil en 2016 y las tres mil restantes en 2017. En materia de vivienda destacó el otorgamiento, este año, de 114,350 créditos distribuidos en los distintos productos que ofrece FOVISSSTE, en contraste con los 100,500 aprobados en 2014; en 2016 se otorgarán 119 mil 750, que representan la colocación de 52,707.22 mdp; se entregará también un segundo crédito hipotecario a los trabajadores , gracias a las reformas a la Ley del ISSSTE aprobadas por las dos cámaras del Congreso de la Unión, y se pondrá en marcha el programa “Solución Total” para regularizar la situación crediticia de 42 mil 300 personas que no pudieron liquidar sus adeudos debido a la crisis financiera de 1994. De esta manera el ISSSTE da muestra de cambios significativos para llevar a los trabajadores del estado una atención de calidad en los distintos programas que promueve.
5
Gran respuesta de mexicanos a la publicidad de El Buen Fin Isis Citlalmina Pérez Constantino
6
Pese a que se reconoce una etapa de crisis nacional, los mexicanos respondieron con pasión a la publicidad de El Buen Fin, cuatro días en las que las ventas nacionales rebasaron las expectativas hasta un diez por ciento en relación al 2014. Durante este fin de semana, los comercios, grandes y pequeños; se vieron con gran movimiento para la venta de diversos artículos, principalmente electrónicos. El uso de las tarjetas de crédito fue alto además de que en algunos sectores, principalmente del sector público se entregó el 50 por ciento de la primera parte del aguinaldo. Según los primeros reportes, en algunos lugares se destacaron las siguientes cifras: en la Ciudad de México, ingresos por 5 mil millones de pesos, superando la cantidad de cuatro mil 950 millones de pesos del 2014. En Monterrey notificaron ventas por 8 mil 238 millones de pesos, un 9.5 por ciento más que el año anterior. En Querétaro consideraron un incremento del 7 por ciento con ventas de aproximadamente mil millones de pe-
sos, mientras que en la zona metropolitana de Guadalajara registraron ingresos de aproximadamente 3 mil 280 millones de pesos y en Puebla, de once mil millones de pesos. En Tamaulipas las ventas fueron de más de 5 mil 500 millones de pesos, mientras que en sonora reportan seis mil millones de pesos y en la zona conurbada de Veracruz 400 millones de pesos. Por estos resultados se estima que en el país seguramente la derrama económica superará los 200 mil millones de pesos. Pero en este maravilloso fin de semana de grandes ventas, también hubo quejas respecto a los precios. Algunos compradores destacaron que antes de hacer un descuento, los comercios elevaron los precios, por lo que las ofertas resultan engañosas. Muchos aprovecharon a comprar las pantallas de televisión digital y otros electrónicos en esta quinta emisión de El Buen Fin, aunque muchos lo hicieron utilizando tarjetas de crédito por lo que el nivel de deuda en plásticos se incrementó considerablemente. Ante esta circunstancia, deberíamos considerar quienes son los verdaderos beneficiados con este fin de semana de grandes ofertas, dado que el costo de la publicidad y lo que implica en atención al público sale de la totalidad de las ventas. Como vemos en esta ocasión los reportes superan hasta en un diez por ciento la derrama económica del año pasado, por lo que serán los comerciantes, principalmente los grandes almacenes, los que reciban una gran inyección de dinero y los bancos con los intereses que ganarán a partir de las compras realizadas. Todavía tenemos pendientes las ventas con motivo de la navidad y el fin de año, que frecuentemente no se hacen en el Buen Fin, así que las familias tendrán que ajustarse con la segunda parte de la mitad de su aguinaldo y los ingresos normales, para terminar con los gastos de fiestas decembrinas. Como vemos el gran comercio será nuevamente el que se beneficie. Los pequeños comerciantes sólo hacen pequeñas ofertas que a veces no resultan atractivas a los consumidores.
PM
PM
Los ataques terroristas afectan las libertades individuales Hilda Constantino Castro
El derecho de libertad y libre tránsito en el país en el que nos encontremos queda limitado cuando ocurren hechos sangrientos como los que se registraron en París, Francia. El miedo se apodera de la población que pierde la confianza de salir a sitios de grandes concentraciones situación que aprovecharán los gobiernos represivos para establecer medidas extremas. Cuando ocurre un hecho delictuoso, el efecto más grave es la pérdida de la confianza, seguridad y se genera el temor ante la posibilidad de que vuelva a ocurrir. Así la población francesa o personas extranjeras que viven en Paris padecen en este momento esa sensación de inseguridad permanente. Mientras tanto el gobierno que preside Francois Hollande ya pidió reformas constitucionales para enfrentar las amenazas internas, además de autorizar la intensificación de ataques aéreos contra el grupo Estado Islámico en Siria. Francia está en estado de emergencia, por lo que se permite la búsqueda intensa de los responsables, y el uso de allanamientos de casas a cualquier hora. Las medidas para la seguridad nacional no concluyen en estas acciones, pues se pretende despojar de la nacionalidad francesa a quienes tengan doble nacionalidad y tengan antecedentes de participación en actos terroristas, la expulsión de extranjeros que constituyan una amenaza y para impedir el reingreso de algunos que puedan caer en esta clasificación. Como una consecuencia, se incrementará el número de efectivos en la policía, el aparato judicial y el control de fronteras, además de limitar la libre circulación entre los países adscritos al acuerdo Shengen. Según las declaraciones de Hollande, “los atentados fueron decididos y planificados en Siria, preparados y organizados en Bélgica y perpetrados en Francia con complicidades francesas” lo que implica que iniciará una fase intensiva de búsqueda y persecución de quienes estuvieron en dichas acciones. Una consecuencia directa también es la pérdida de libertades individuales, pues los anuncios indican que están en una zona de guerra contra esas amenazas internas y del exterior. La población está paralizada por el temor mientras que se
planean grandes coaliciones internacionales para atacar el terrorismo que en este caso causó 129 muertos y 352 heridos. El nuevo discurso del gobierno francés, puede resultar peligroso y generar violencia policial contra todos aquellos que resulten ser islamitas o tengan relación directa con ellos. Por un lado creen en las medidas de seguridad pero por el otro también puede resultar contraproducente y afectar las libertades individuales, sociales y democráticas de ese país. Lo mismo puede ocurrir en otros países, pues según se ha indicado a través de los medios, se esperan otros ataques terroristas en Europa y podrían extenderse para afectar a grandes concentraciones citadinas. Esto es la oportunidad de los gobiernos represivos, para extremas acciones de control, pero al mismo tiempo de prever y mejorar la vigilancia fronteriza para evitar el ingreso de extranjeros con residencias anteriores en países con células terroristas internacionales.
7
Nueva Revolución para causas sociales similares Hilda Constantino Castro
8
La desigualdad es siempre la causa de las revoluciones, decía Aristóteles; aun cuando reconocía que existían diversos factores que las desencadenaban y sus consecuencias dependen también del contexto en el que se generan. La realidad es que generalmente surgen de las discordias y de los trastornos políticos, los cuales tienen la causa máxima en el hombre mismo. En México vivimos un movimiento revolucionario en 1910. A 105 años podríamos considerar que existen causas sociales similares pero las revoluciones como las guerras tienen ahora características diferentes y una significación distinta, aunque en el fondo todo sea una lucha por el poder. En 1910 las causas de la revolución tienen su origen en la dictadura Porfiriana, que luego de 30 años en el poder dejó a un pueblo dolido y ansioso por transformar la situación a costa de su vida. Así entre las causas económicas durante el gobierno de Porfirio Díaz, se tiene que el 40 por ciento del territorio nacional se encontraba bajo la propiedad de 840 hacendados. Era un latifundio desmedido. En el país se abrieron las puertas a la inversión extranjera sin cuidar que hubiera una legislación laboral. De esta forma obreros y campesinos eran explotados. Una causa social era las diferencias en las clases sociales. Un reducido número de aristócratas mientras que las grandes masas carecían de lo esencial y estaban endrogados permanentemente en las tiendas de raya. Políticamente había un pequeño grupo de privilegiados pero el lema de “paz, orden y progreso” tampoco aplicaba para todos. La desigualdad era evidente. De esta forma el contexto social estimuló el ansia por una renovación social y el buscar nuevas formas e instituciones políticas que dieran un giro en las acciones de gobierno para beneficio del pueblo. En ese momento, la lucha fue armada, cuerpo a cuerpo, con una amplia participación de los campesinos.
Las consecuencias de la Revolución Mexicana, se tradujeron en una política agraria, en la que se entregó la tierra a quienes la trabajaban, legislación laboral por lo que se establecen jornadas de ocho horas, descanso dominical, un salario, el derecho de huelga, se finalizaron los trabajos en condiciones insalubres y peligrosas y se establecieron algunas prestaciones sociales de apoyo a los trabajadores. Además se expropiaron las compañías petroleras, se nacionalizó la generación de electricidad, se propició la educación para todos, se establecieron programas para acabar con el analfabetismo, se instituyeron instituciones de servicio médico y en general se apoyó el desarrollo en todos los ámbitos sociales. Han pasado 105 años, después de la Segunda Guerra Mundial, se inició una guerra fría, posteriormente hemos sido observadores de la guerra por los recursos naturales, el petróleo, las fuentes de energía, el agua, los minera-
PM
PM
les, las aguas territoriales, entre otros, que han dado lugar a luchas enmascaradas en debates en grandes foros internacionales o en bloqueos y hasta en la compra amañada de los recursos. Todo encubierto. En el país, también las circunstancias cambiaron, pero como bien analizaron los filósofos la lucha puede ser por la igualdad, el dominio de otros, para alcanzar la fortuna y los honores, evitar la miseria, para acabar con el miedo. Por esto Aristóteles decía “Cuando los que gobiernan son insolentes y codiciosos, se sublevan las gentes contra ellos y contra la constitución que les proporciona tan injustos privilegios, pero uno se hace revolucionario cuando se ve privado personalmente de todas aquellas distinciones de que se colma a los demás… sólo hay justicia cuando la repartición del poder está en relación con el mérito particular de cada uno”. Así hemos visto pasar los gobiernos posrevolucionarios. Algunos con grandes obras y beneficios para los que menos tienen, otros con el apoyo para los que tienen. En esa circunstancia han surgido líderes de derecha o de izquierda, pero en muchos de los casos pocos cambios. Una fuerza política que gobierna, otra que acepta y una más que se encarga de mantener el orden constitucional. En este momento, se reportan nuevos cambios, el uso del miedo como un arma de control. Pero también esto puede ser contraproducente, pues algunos se rebelan por temor al castigo y antes de ser víctimas. Como ejemplo tenemos la guerra contra el narcotráfico que se vivió abiertamente en el sexenio pasado, y que ahora pareciera que se dejó a un lado pero la inseguridad es permanente, como también lo es el desempleo, la falta de protección contra los patrones abusivos y la negligencia en algunos niveles de gobierno, para los que conservar el poder es lo único que importa.
Una Revolución puede iniciar por pequeños o grandes cambios, pero lo que más revela a la población es la insatisfacción, la miseria, las carencias extremas. Estos son aspectos que deben cuidarse. Como las guerras que ocurren en el mundo ya no es una lucha cuerpo a cuerpo. Existen armas, control de alimentos, agua, servicios, bloqueos económicos, impuestos excesivos, falta de servicios médicos y hasta asesinatos masivos. Ya no es necesario tomar las armas, sólo apoyar a algunos desamparados para que tomen las calles, que surja la violencia, los enfrentamientos de la población con las fuerzas públicas, desaparecer a los líderes, encarcelar a otros, mejor si manejan a miles de trabajadores, como sucedió con Joaquín Hernández Galicia, o con Elba Esther Gordillo, todo para mantener la supremacía, el orden institucionalizado. Después de todo, se ha generado una cultura de la violencia en todos los niveles, entre los partidos políticos, contra los trabajadores, los maestros, los electricistas, todo se vale, se tienen incluso algunas células de la guerrilla urbana, algunos estados muestran signos de rechazo al gobierno, mientras otros mantienen el orden por el miedo y la aplicación extrema de la ley. Puede considerarse que la Revolución se transformó con la llegada de la era digital, los medios de comunicación están en medio, y en los extremos los grandes grupos políticos y económicos, además de que las grandes economías mundiales apoyan algunas medidas e impulsan aquellas que les son favorables para obtener más ganancias, mano de obra barata y manos libres para sacar las riquezas nacionales. Como verán estamos en medio de una Revolución de la cual algunos no veremos las consecuencias favorables, sólo las causas de la inestabilidad, la desigualdad y la corrupción unida a la negligencia de quienes nos gobiernan o representan al pueblo y le dan la espalda cuando aprueban leyes o acuerdos que lo esclavizan.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Esta semana estuvo movida con noticias del sector político que nos dan idea del nivel de inconformidad social. Con una gran manifestación le han dado un gran revés al gobernador Graco Ramírez Abreu para quien pidieron Juicio Político por malversación de fondos. Parece que las acciones que personalmente hizo en contra de otros políticos se le revierten al funcionario que fue pieza clave en el juicio que se le hizo al ex gobernador Jorge Carrillo Olea. Ahora la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos, de la que es vocero Gerardo Becerra Chávez de Ita, llevó un expediente voluminoso para dar pruebas del desvío de recursos del crédito autorizado por el Congreso por una cantidad de dos mil 800 millones de pesos. Ya veremos el cauce que toma esta solicitud, aunque ya se dice que es un capricho de la Coordinadora. En el ámbito de educación se dice todo listo para la última fase de la evaluación con el examen de permanencia, el cual se realiza este fin de semana. El titular del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) comentó que hay un ambiente de tranquilidad, pues los maestros están dispuestos
10
a participar en su evaluación aunque también se difundió que habrá vigilancia policiaca, para evitar contratiempos en el cumplimiento del proceso. Se dijo que serían elementos sin armas que sólo estarán presentes para que no haya contratiempos. El funcionario insistió en el ambiente de armonía y de paz además de que existen condiciones tecnológicas que se requieren. Luego de una manifestación que paralizó la ciudad, los transportistas locales obtuvieron una promesa de reducción en los cobros de renovación de la concesión, el tarjetón y las licencias, respecto a los cuales el congreso local señaló que la pasada legislatura incrementó hasta en un mil 500% estos cobros. Por esto los legisladores hicieron el compromiso de hacer ajustes para reestablecer los montos que se pagaban hace dos años y evitar que en el ejercicio fiscal 2016 se recrudezca la crisis de los transportistas y vaya a afectar a los usuarios. Haciendo eco de las previsiones nacionales, la representación estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana, (COPARMEX) prevé para sus asociados un cierre de año con muchas dificultades, incluso para el pago de aguinaldos, además de que habrá nuevos retos y metas que cumplir para el 2016. Jazmín Bastidas Colinas de COPARMEX Morelos, externó su preocupación dado que a los dueños de empresas tienen dificultades y sólo gracias al apoyo de la Secretaría de Economía han mantenido su capacidad de dar capacitación a los trabajadores o acceso a créditos. Mientras esto ocurre, la población sigue preocupada por el incremento de robos a casas Habitación, los cuales ocurren en plena luz del día, aprovechando que la familia sale al trabajo o a la escuela, y las amas de casa van a hacer las compras diarias. Para esto es necesario que se cumpla con patrullar las calles y se mantenga vigilancia pues llegan con camionetas o hasta en taxis, que esperan fuera mientras su compañero realiza una revisión cuidadosa de los bienes y sacan lo de más valor.
PM
PM
Los intercambios comerciales son insuficientes para mejorar el PIB Hilda Constantino Castro
Pese a las altas expectativas en las que México es la quinta economía abierta y con características que la hacen atractiva para grandes intercambios comerciales, lo cierto es que el panorama de ser en el 2030 la segunda economía latinoamericana puede modificarse dado que el crecimiento económico apenas se sostiene. En los últimos Días el Fondo Monetario Internacional hizo un ajuste en cuanto a las proyecciones de crecimiento de la economía mexicana en la que el Producto Interno Bruto para el 2016 se prevé sea de un 2.5 por ciento, más abajo del 2.8 que anunció la Subsecretaría de Hacienda para el 2015. La economía mexicana es una economía en la cual existe actividad económica entre los residentes locales y el exterior. El comercio internacional puede realizarse en la forma de intercambio de gestión, transferencias de tecnología, o todo tipo de bienes y servicios. Para mantener una economía abierta atractiva al comercio el gobierno ha realizado diversos acuerdos comerciales bilaterales. Sin embargo, se reconoce que el equilibrio en el mercado de bienes y servicios ocurre cuando lo producido sea igual a lo demandado en el interior y el exterior, manteniendo en equilibrio la balanza comercial de importaciones y exportaciones, lo que frecuentemente no ocurre. Además la revisión a la baja del avance en el Producto Interno Bruto, se deriva de la desaceleración en la producción industrial de Estados Unidos durante el primer semestre y la baja en la producción petrolera de México, cuya perspectiva para este año era de dos millones 400 mil barriles diarios, y en promedio ha sido de dos millones 260 mil barriles diarios con precios internacionales en franca caída. De no incrementarse significativamente el mercado internacional y la adquisición de bienes y servicios en lo interno, con la situación internacional México se coloca en una etapa crítica, ya que de confirmarse para este año un PIB de 2.3 como máximo y con la proyección del FMI de 2.5 para el 2016, el PIB nacional sólo habrá crecido un 2.05 en la presente administración.
Las reformas estructurales, los convenios internacionales firmados con naciones desarrolladas, y el control del mercado interno resultan insuficientes en la etapa crítica en que nos coloca la baja en los precios del petróleo, dado que la economía depende significativamente de estas exportaciones. Por esto el FMI reconoce que hay riesgos externos para la economía mexicana, principalmente un crecimiento menor a lo esperado de sus principales socios comerciales y de las economías emergentes y un potencial resurgimiento de la volatilidad en los mercados financieros, dado que el precio del dólar se incrementa continuamente. La circunstancia internacional es entonces el principal problema para la economía nacional por lo que también podrían modificarse las proyecciones que sobre las principales economías latinoamericanas dentro de 15 años. Asimismo el plan de crecimiento anunciado al inicio de este sexenio en el que se ha trabajado pero es insuficiente para mantener el crecimiento del país.
11
Muestra el Secretario de Educación mano dura contra los maestros
Hilda Constantino Castro
Ante los medios dan muestra de flexibilidad, pero en el discurso se disfraza la mano dura que mantiene el Secretario de Educación Pública en contra de los maestros mexicanos. La Reforma Educativa continúa, las evaluaciones serán permanente y sólo quienes cumplan con este requisito tendrán derecho a recibir un incremento salarial. Nos parece que en el discurso se da a conocer que la ley federal del trabajo no cuenta en esto de aplicar evaluaciones y de condicionar el salario y los derechos laborales que dicen los respetarán pero mientras tanto para aplicar los exámenes de permanencia llevarán policías según para resguardar las sedes. Los mensajes que continuamente se envían resultan contradictorios. Por un lado dicen que un 97.75 por ciento participó en los exámenes durante esta etapa de la evaluación, lo que significa que asistieron 40 mil 303 docentes y no llegaron a la evaluación cinco mil 444, por diversas causas. Para los que
12
no llegaron se dará una nueva oportunidad, reprogramando la aplicación. También se aceptó que en nueve entidades se reprogramaron los exámenes porque intimidaron a los maestros, los hostigaron, o bien hubo fallas eléctricas y enfermedades que impidieron la asistencia. Sin embargo, a la flexibilidad de vamos a reprogramar, es una nueva oportunidad, le sigue el discurso duro, la reforma no tolerará negociaciones fuera de la ley y sólo quienes se evalúen y pasen tendrán la oportunidad de un incremento salarial. Para esto se gastan también millones de pesos en la campaña televisiva. Según indicó el Secretario de Educación, todo el proceso termina el 13 de diciembre y los resultados se tendrán dos meses después y el premio es el aumento salarial. En el estado de Morelos, se aplicaron los exámenes, aunque se registraron algunas sedes con problemas. De acuerdo con el Director General del IEBEM, Fernando Pacheco, todo fluyó en armonía. Se tienen las condiciones y se procede conforme a las instrucciones. Aunque también ya se dio a conocer que se resguardarán las sedes con policías para que los docentes inconformes no causen problemas. Como decíamos al inicio, es un doble discurso. Nada impedirá que se aplique la reforma y se condicione el trabajo y el salario. Dan oportunidades pero seguirán con el calendario previsto. Los docentes pueden inconformarse pero deberán asistir a evaluarse. Con esto también debería ponerse en duda que el empleo de los docentes está seguro y que sólo van a capacitarlos para que den un servicio de calidad. Lo que necesitan los maestros es la seguridad de que tendrán la protección de la ley, de que sus derechos laborales serán respetados y con ellos sus derechos humanos. Nada indica que así sea.
PM
PM
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
Isis Citlalmina Pérez Constantino
Festejó Luis Damián Escorza Beltrán un año de bendiciones y su bautizo
No hay mejor goce que el advenimiento de un nuevo ser en la familia ya que representa la trascendencia de los propios ideales. En consecuencia la celebración del onomástico de un nuevo miembro se convierte en el recordatorio de la responsabilidad que está en nuestras manos, así como del cúmulo de experiencias y enseñanzas que se vivieron a lo largo de un año. De esta forma, el pasado 6 de Noviembre, Luis Oscar Escorza y María de Lourdes Beltrán, vivieron el primer aniversario de su hijo Luis Damián; quienes para celebrarlo, el sábado 07 de Noviembre invitaron a familiares y amigos a disfrutar de una amena convivencia en el Jardín de eventos “El Acueducto” ubicado en la colonia Bugambilias del municipio de Jiutepec. Además la fecha fue propicia para que el pequeño Luis Damián recibiera el sacramento bautismal en la parroquia de San Pio X ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas 510 de la Colonia Jiquilpan. Fue presentado en conjunto por sus padres y sus padrinos Leonardo De Silva y Elena Sofía Montalvo, quienes adquirieron el compromiso de velar por su ahijado, así como de guiarlo en la catequesis y ser testimonio de una vida coherente con los principios cristianos. En este su primer evento social, Luis Damián recibió felicitaciones y regalos, además de que gozó de nuevas experiencias con amiguitos de diferentes edades. Entre los asistentes al bautizo, tenemos al matrimonio formado por Jesús Barrera Franco y su Esposa Isis Citlalmina Pérez Constantino, acompañados de su hija
Regina, Jossy Ávila García y su mamá la señora Florencia García, Uriel Márquez Lara, Raúl Uribe Carvajal, James Pérez Barrera, Luis Sánchez García, su esposa Maribel y su hijo Einar Emmanuel así como Hilda Constantino Castro. Asimismo, estuvieron acompañando a la familia Escorza Beltrán, los abuelitos, tíos, primos, amigos morelenses y de otros estados. Entre ellos René Morales, Cristóbal Javier Chavelas Velázquez, Mary García Córdoba; Guillermo Beltrán, Valente Hernánde; Roberto Escorza, Josué Sotelo, Antonio Rodríguez. Todos los asistentes mostraron su afecto a Luis, Lulú y Damián con bendiciones y buenos deseos, y compartieron con ellos los alimentos, el pastel y un excelente rato de música y baile.
13
Radiante y Bella quinceañera
Eimy Jahzeel
Carrillo Castro
Hilda Constantino Castro
Un sueño que se convierte en realidad, una mujer que inicia sus primeros pasos en sociedad en la edad de las ilusiones. Plena de alegría y acompañada de su familia, Eimy Jahzeel Carrillo Castro festejó sus quince años. Ataviada con un vestido largo, como una princesa caminó por la alfombra roja para llegar al altar en la misa de acción de gracias que fue celebrada en la Iglesia del Espíritu Santo, en la Colonia 27 de Septiembre en Poza Rica, Veracruz. Sus Padres Alma Luz Castro y Gustavo Carrillo, así como sus padrinos Humberto Roon Rivera y Elvira Pérez de Roon estuvieron a su lado. En el mensaje dedicado a esta fecha especial, el sacerdote hizo un llamado a la familia para estrechar sus lazos de unión y el acercamiento con los jóvenes, como la quinceañera que ahora da gracias por la vida que recibió del creador, las atenciones de sus padres y por todas las bendiciones que ha tenido. Como parte de la celebración se hizo una gran velada en el Salón Tamabra en el que se recibió a Eimy Jahzeel acompañada de sus hermanos Alan y Bryan, quienes bailaron con su hermana que inmediatamente fue presentada en sociedad por su padrino Dr. Rodolfo Alejandre Castellanos.
14
La quinceañera hizo un baile con su papá Gustavo Carrillo y posteriormente dedicó otra pieza a bailar en compañía de familiares y amigos. Además hizo una presentación en música moderna y otra en la que mostró sus habilidades gimnásticas que le han permitido una trayectoria en el ese campo. Para la cena fue servido un excelente platillo a base de pollo y verduras, además del vino que alegró el momento del brindis de honor. Entre los invitados especiales estuvieron de Tampico, sus tíos Francisco Amet Gómez Castro, con su bella esposa Nubia y sus hijos, Aurelia Rivera Martínez y sus hijas Kenya y
PM
PM
Aimee Castro Rivera. Alicia Castro Barra y Germán García Hernández con sus hijas Ana, Alma y Belem. Georgina Castro Barra desde el puerto de Veracruz con sus hijos Valery, Victor y Bryan. Miriam Yaracet Castro Barra y sus hijos Isabel, Carlos, Nayla y Carla. Estuvieron además entre los invitados Juan Francisco Saucedo Betancourt y su esposa Olga Lilia Castillo de Saucedo; ingeniero Francisco Bourgeois Ponse y su esposa Reyna Angélica Barra de Bourgeois; ingeniero Miguel Angel Lugo Valdez y su esposa Irma Carpio de Lugo, licenciado Victor Sigfrido Cantú y su esposa Virginia Freyre de Cantú, el doctor Rodo9lfo
Alejandre Castellanos y su esposa Aracely Moridó de Alejandre. Asimismo acompañaron en esta ocasión a Eimy Jahzeel sus tía Hilda Constantino Castro desde Cuernavaca, Francisco Constantino Castro, su hija Brenda y su esposo Miguel, quienes residen en Tabasco, Rosa Piñeiro, Rodolfo Morales y su esposa Magdalena Constantino desde el Distrito Federal, sus primos Erika Montserrat, Christian Rodolfo y Gustavo Alfonso Morales Constantino, María Isabel Constantino Castro y sus hijos Pedro y su esposa Erika, Karla Isabel y Jesús Abraham Rodríguez Constantino, Ricardo Alfredo Constantino Castro y su esposa Irene Galván y su hija Irene Magdalena Constantino Galván y su prima Diana Laura Constantino Estrada quien vino de Minatitlán. Además sus tíos César Carrillo Cruz, Fernando Carrillo Cruz, Rosa Carrillo Cuzco, y Ricardo Carrillo Reséndiz, y Mario Carrillo Báez, todos con sus familias. También llegaron al festejo Jorge Alberto Saucedo Betancourt y esposa, Dr. Jesús Alejandro Betancourt Reyes y esposa y el Ingeniero José Machuca y familia. La fiesta continuó el día siguiente con una alegre comida familiar, una taquiza que todos disfrutaron para concluir el domingo con el tradicional almuerzo a base de Zacahuilt.
15