Pem 89b

Page 1

mitad de su sexenio

Inconformidad por los cobros en el impuesto predial anual

La Banca comercial reporta un 9.7% de aumento en ganancias

NUM.

Aテ前

Llegテウ Peテアa Nieto a la

cuatro

10.00

89

Cuernavaca, Morelos, a 03 de Diciembre de 2015


Mensaje Editorial FINAL DE MIEDO

Luego de tres años de intenso trabajo, laborando contra corriente y en medio de la vorágine de grandes campañas publicitarias adversas, el Presidente Enrique Peña Nieto llegó a la primera mitad de su sexenio. Aún tuvo el tino de reconocer el apoyo institucional y la crítica, que seguramente se incrementará a partir de este mes y será utilizada por los grupos de poder para intentar posicionarse mejor rumbo a las elecciones del 2018. Mientras tanto existen grandes retos por superar, la violencia y la desigualdad social, en un mundo de alta volatilidad, convulsionado y con grandes riesgos por complicaciones en el medio ambiente y enfermedades que asedian a la población. Esta es una carrera de resistencia y así lo considera el mandatario quien no pierde los objetivos previstos y las tareas por cumplir. En la entidad también el gobernador Graco Ramírez Abreu llegó su tercer año de gobierno y aún no pueden aterrizar sus propuestas. Sigue en su nube rodeado de su comparsa que procura hacerle creer que todo está bien aunque el pueblo esté muy disgustado con esta administración al grado de considerar que ha sido el peor gobierno, impulsado por el PRD. Las marchas, los cierres del centro, los enfrentamientos entre diputados se han incrementado, al grado que en el Congreso Local se exhortó al gobernados y a los diputados a que antes de sus intereses económicos y políticos primero piensen en la gente que confió en ellos para lograr solucionar y atender la problemática que padecen, los cuales hoy en día están en malas condiciones y que son los principales actores sociales de la entidad como sucede con los campesinos, transportistas, así como los estudiantes y trabajadores universitarios. Esperamos que reacciones para esta segunda parte del sexenio.

“Mariposa monarca”

2

Foto

portada

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Son de vital importancia en el ciclo de la vida como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico en los bosques que habitan.(Foto Internet)

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

PM


PM

Cumplió Peña Nieto la mitad del sexenio Hilda Constantino Castro

Un trienio que podría calificarse grandes expectativas, pero de gran variabilidad en las circunstancias y condiciones socioeconómicas le dan a México la posibilidad de valorar los esfuerzos realizados por el Presidente Enrique Peña Nieto quien tiene puntos a su favor con 13 iniciativas de reformas estructurales pero que ha tenido que enfrentar situaciones extremas al interior y exterior del país. Si bien las reformas estructurales han generado condiciones para que el país resulte atractivo para la inversión internacional, la realidad es que las expectativas para el desarrollo económico han disminuido y tanto los organismos financieros internacionales como los nacionales han bajado el factor a un nivel inferior al 2.8 por ciento considerado para este año que se estima apenas llegará al 2.5 por ciento. . México ha logrado mantener el mismo ritmo de crecimiento económico pese al entorno mundial de volatilidad financiera. 2015 fue un año de retos y desafíos en la materia que logró sortear el país gracias a las acciones implementadas durante la primera etapa del sexenio. Sin embargo, como ya se dijo en otras ocasiones Las reformas estructurales, los convenios internacionales firmados con naciones desarrolladas, y el control del mercado interno resultan insuficientes en la etapa crítica en que nos coloca la baja en los precios del petróleo, dado que la economía depende significativamente de estas exportaciones. Peña Nieto reconoció que ha enfrentado situaciones adversas, huracanes, un entorno internacional adverso e inestable, además del reto de combatir la desigualdad y la pobreza además de las organizaciones criminales. Por esto agradeció el apoyo de las instituciones y la crítica a sus actividades. En cuanto a las críticas debemos reconocer que el respeto a la figura presidencial se ha deteriorado en los últimos 15 años, al grado que Peña Nieto ha sido objeto de campañas permanentes que son utilizadas como una forma de publicitarse por parte de otras figuras políticas, incluso de manera irresponsable, dado que esto

genera rechazo en la población y falta de participación para la atención de las problemáticas sociales. Sin embargo agradeció la crítica y consideró que como país nos espera un futuro prometedor, aunque las circunstancias socioeconómicas no han sido totalmente favorables, tiene los elementos para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. A tres años de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto, tiene objetivos claros y reconoce que existen retos por superar fundamentalmente para tener un México en Paz, próspero y en el que se fortalerzca la igualdad y se desarrolle una educación de calidad. Aunque todavía falta para las elecciones del 2018, la realidad es que los grupos políticos ya preparan sus campañas publicitarias para generar una mejor imagen a los posibles candidatos a sucederlo por lo que también habrá mayores denostaciones y patadas bajo la mesa, además de que todos querrán salir en la foto de obras y propuestas que ellos generaron. Esto es el último que importa en este caso es el pueblo.

3


Urge reconocer los

feminicidios y

actuar para protección de la mujer

Isis Citlalmina Pérez Constantino

4

Escasa transparencia en la información y numerosos casos que se tipifican como delitos diversos impiden que en Morelos se tenga un claro panorama de la violencia contra las mujeres, pues los feminicidios no lo son por lo que sólo el33 por ciento son investigados como feminicidios. De acuerdo con Juliana García Quintanilla, coordinadora de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) e impulsora de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en Morelos en el país se tiene registro de siete mil 185 mujeres desaparecidas y durante el año 2014 fueron asesinadas mil 42 mujeres en 13 estados. Además hay 252 casos de violencia contra mujeres periodistas, de los cuales 13 fueron feminicidios. En Morelos urge que se implemente la alerta de violencia de género pero que atienda todos los casos de mujeres que son golpeadas, violadas y privadas de la vida de manera violenta. Desde el año 2000, se han registrado 633 casos de feminicidio y cotidianamente se presentan casos con diversos grados de violencia. La ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia estableció el mecanismo de alerta de género, misma que se dio a conocer para ocho municipios del estado de Morelos, pero aún se carece de información sobre lo que realmente realizan las autoridades. Capacitaciones, publicidad o advertencia de los años de prisión son insuficientes para un control de la violencia contra las mujeres, mientras se tengan denuncias en las que no se haga nada o se registren asesinatos que se tipifican como accidentales o de otro tipo pero no se reconocen como producto de la violencia contra las mujeres. Es urgente un trabajo en dos niveles, por una parte en el dominio de la autoridad, para que se aplique la ley y se haga justicia por las mujeres. Que se dejen atrás

las posturas machistas y se proteja a todas las mujeres para que se actúe efectivamente en todas las denuncias. Por el otro lado, un trabajo a nivel familiar, para que las mujeres conozcan sus derechos, que tengan una postura y defiendan sus derechos y actúen conforme a lo que desean para su desarrollo en la sociedad. Es importante dejar atrás esa mentalidad de que el hombre puede hacer lo que quiera hasta golpearlas si ellas no cumplen con sus obligaciones matrimoniales o pretenden alejarse de las personas violentas que les afectan. Esto significa que desde la adolescencia las jovencitas deben evitar caer en relaciones conflictivas y los noviazgos que se convierten en acoso social en las actividades que realizan, ya sea escolares o en el grupo con el que tiene alguna relación. A la fecha es frecuente escuchas las críticas y comentarios que se hacen en torno a las situaciones que se presentan y registran en el sector judicial, pues cotidianamente se califican como una “responsabilidad “ de la mujer que provoca y carece de control en la familia, por lo que las violaciones o situaciones violentas carecen de importancia porque “ellas se lo buscaron” Mientras no exista una unidad de las mujeres en torno a este problema, poco avance se registrará en Morelos, mientras tanto los casos de adolescentes violadas, con embarazos prematuros, o desaparecidas cuando iban a la escuela seguirán aumentando.

PM


PM

Engañosas promociones para el Pago de predial en 2016 Hilda Constantino Castro

Pese a que el Congreso del Estado difundió, a través del diputado Humberto Mojica Linares, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, que por consenso con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, se decidió no aprobar ningún aumento en el cobro de servicios municipales, impuesto predial y agua potable, la realidad es que en los recibos aparece un 25 por ciento adicional predial anticipado. Además la forma engañosa en la que se aplican los descuentos, deja claro que los famosos descuentos por el pago anticipado quedan en el olvido y se recuperan al aplicar el adicional que les fue autorizado. Cuando un contribuyente llega a hacer el pago, tiene que pasar a una ventanilla de validación que le entrega un estado de cuenta, que por cierto puede salir mal por alguna falla en el sistema, por ejemplo multas por años anteriores, aunque se haya pagado completo antes de iniciar el ejercicio fiscal. Esta falla se supera pasando a rezagos, pero quien no revisa puede pagar una cantidad estratosférica por el año 2016. Además en ese estado de cuenta se indica un descuento, supuestamente por el pago anticipado que es un 9 por ciento, tanto en el predial como en los servicios municipales. Al pasar a cajas, se entrega el papel y en el caso de los jubilados o personas de la tercera edad, se presenta la credencial correspondiente. De esta manera consideran la cantidad del impuesto y los servicios municipales, sin el descuento por pago anticipado y le aplican el 30 por ciento, pero le agregan el 25 adicional, por lo que en realidad usted sólo recibió el beneficio del cinco por ciento y quienes pagan normal, un supuesto nueve por ciento que se transforma en menos 16 por ciento. De esta forma, con el consenso de los integrantes de la legislatura local, los ciu-

dadanos ven la manipulación que hacen con una publicidad engañosa de lo que aprueban, sin que nos den a conocer exactamente lo que van pagar porque tampoco se sabe a qué dedican ese adicional que ya vienen cobrando años atrás. Los contribuyentes pagan los impuestos por anticipado porque es una forma de evitar recargos durante el año, además de que pomposamente se destacan los descuentos, son mayores en algunos municipios mientras que en la capital se paga mucho y se carece de servicios eficientes. En este caso se rechaza la manipulación que hacen y la falta de transparencia en la información sobre lo que se paga, pues ante las dificultades económicas que atraviesan las familias, tener un descuento efectivo significa ahorrar unos pesos que servirán para atender otras necesidades.

5


Detonar la economía local fue punto de acuerdo del congreso Isis Citlalmina Pérez Constantino

6

La gastronomía, ferias populares y toda clase de actividades que puedan realizar el turismo a su paso por Morelos, son acciones que deben utilizarse para detonar las economías locales, consideraron los integrantes del Congreso Estatal, al analizar las posibilidades de algunos lugares de la entidad entre ellos el poblado de Tres Marías en el municipio de Huitzilac. Los diputados consideraron que la Secretaría de Turismo Estatal debería realizar algunos estudios y proyectos para mejorar la infraestructura turística en diversas comunidades morelenses, pues como Tres Marías son paso forzoso de los turistas que se dirigen a Acapulco o a otros sitios de la entidad o de Guerrero. Para empezar debe mejorarse la imagen además de que los servicios que se otorguen sean de calidad. En Tres Marías se realiza la venta tradicional de Antojitos, e incluso se construyeron instalaciones para un tianguis gastronómico, pero desafortunadamente la reubicación no ha funcionado. El proble-

ma que los habitantes del lugar dependen primordialmente de la vendimia en los pequeños restaurantes y fondas instaladas a la orilla de la carretera. Mejorar la calidad de los servicios turísticos y con esto la calidad de vida de los habitantes es básico, por lo que los encargados de turismo deberían desarrollar algunos proyectos que sean atractivos, como las ferias gastronómicas, o bien ferias populares y difundirlas para que se visite el lugar, aun cuando las estancias sean temporales o de paso. La venta de artesanías propias de la región, de frutas diversas, el impulso de actividades culturales, pueden convertir al poblado de Tres Marías en una comunidad próspera con empleo autogenerado por los pobladores y con una visión hacia el desarrollo social y económico. Las familias podrían disfrutar de algunos paseos o áreas en las que puedan acampar, hacer una convivencia familiar en el campo, o fiestas en espacios abiertos, todo podría ser parte de las propuestas de proyectos que podrían impulsarse desde la secretaría de Turismo en coordinación con Desarrollo económico y la propia SEDESOL. Cabe recordar que en Tepoztlán se generó una industria turística con base en la venta de artesanías, lugares para comer algunos guisos típicos, además de utilizar los lugares, como el cerro del Tepozteco o los lugares históricos como el Convento. En otros municipios se ha utilizado las fiestas patronales y se genera una industria familiar a partir de la gastronomía y las ferias populares que recuperan tradiciones culturales. El punto de acuerdo en el congreso debe dar lugar a que se miren las necesidades de otras comunidades morelenses y se busque generar atractivos turísticos en la entidad, que sean promovidos a nivel nacional y tengan características de calidad para que resulten atractivos para quienes viajan y pasan por Morelos.

PM


PM

Ingenierías son elementos vitales para el desarrollo de la sociedad Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Las ingenierías son áreas vitales para el desarrollo y bienestar de la sociedad, se destacó en el marco de la Conferencia Internacional de Educación Superior ANUIES 2015 La responsabilidad social universitaria: retos locales y globales y es en esta área en la que se ha tenido una mejora sustantiva por lo que estudiantes mexicanos obtienen premios en distintas áreas. Al participar en el panel Ejemplo de colaboración y buenas prácticas en ingeniería avanzada, que tuvo lugar en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Titular del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht quien mencionó que los ingenieros, a través de su labor, aportan valor agregado a los recursos naturales mediante el desarrollo y la aplicación del conocimiento. Un ejemplo de los resultados en áreas de ingeniería lo tenemos en los estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) ganaron medallas de oro, plata y bronce en microsumo y un tercer lugar en minisumo en el 8° Concurso Internacional de Robótica RoboChallenge 2015, celebrado en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania. El equipo ensambló robots KriegerXibalba, Quetzalito y Robusto los cuales fueron programados por Pedro Pérez Nicolás, Daniel Alcántara de la Cruz, Missael Reyes Martínez, Roberto Enrique Terán Chapul, Salvador Guzmán Martínez, Daniel Durán Sandoval y Jorge Fernando Delgado Contreras. Los robots sobresalieron entre aproximadamente 200 creaciones provenientes de Brasil, Bulgaria, Eslovaquia, México, Rumania y Turquía. En esta primera incursión del Club de Minirrobótica de la UPIITA en la justa internacional, también se posicionó en sexto lugar en la categoría de seguidor de línea (vehículo que rastrea un camino marcado en el suelo), y en cuarto sitio que logró en la modalidad humanoide con Dan Darwin, robot que ha sido programado para rehabilitar a pacientes con músculos atrofiados y auxiliar a niños con autismo. Por otra parte, una muestra de lo que realizan los estudiantes del Instituto Poli-

8técnico Nacional es el premio de primer lugar que La Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información, A.C. (ANIEI) otorgó a Víctor Jalil Ochoa Gutiérrez durante el XXVIII Certamen Nacional de Tesis de Informática y Computación por generar un sistema para monitorear pacientes a larga distancia. El sistema permite controlar desde su domicilio a pacientes con sobrepeso, hipertensos y diabéticos que requieren monitoreo constante, a través de un biodispositivo Wi-Fi móvil y autónomo, que no requiere aplicaciones extras, teléfonos inteligentes o sistemas operativos especiales. Los signos vitales y datos médicos se envían en tiempo real al especialista para que remotamente pueda emitir un diagnóstico o simplemente mantener vigilada la salud del enfermo sin trasladarlo constantemente al hospital en cada cita médica. De esta forma los estudiantes politécnicos hacen aportes significativos a la sociedad y contribuyen al bienestar de las personas.

7


Mariposa monarca especie en peligro de extinción Hilda Constantino Castro

8

Michoacán y el Estado de México son lugares privilegiados en donde la mariposa Monarca tiene santuarios, pero la población ha disminuido y sucumbe a los depredadores animales y humanos por lo que esta especie podría declararse en peligro de extinción en el caso de no tener resultados en la protección que se le otorga. la mariposa monarca es capaz de viajar más de 4 mil kilómetros aproximadamente en un recorrido que inicia en Canadá, atraviesa Estados Unidos para llegar a los bosques de oyameles localizados en los estados de Michoacán y México, zona considerada por la UNESCO patrimonio natural de la humanidad. Cada año la migración de la mariposa permite que los santuarios mexicanos se cubran con millones de esos especímenes ya que los bosques de oyamel generan condiciones adecuadas para su desarrollo y apareamiento, temperatura, humedad, exposición a los rayos solares y permanecen en territorio mexicano de octubre a marzo, esto es de otoño a primavera. Según los investigadores que han documentado el proceso migratorio, las mariposas hacen un recorrido de aproximadamente 120 kilómetros diarios y concluyen el viaje en 33 días. A finales de marzo, cuando alcanzan su madurez inician el viaje de retorno en condiciones similares. Las que llegan a México, atraviesan la zona entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajando por la Sierra Madre Oriental hasta llegar al altiplano por las montañas más bajas. Los santuarios mexicanos se ubican en Cerro Altamirano, Cerro Pelón, Sierra Chincua, Sierra del Campanario, Cerro Picacho y Chivati-huacal. En cada u no se ha llegado a estimar una población de entre 7 millones y 20 millones de ejemplares. La generación migratoria es mucho más longeva que otras generaciones. Sus alas presentan un patrón de colores naranja y negro fácilmente reconocible. Posee

una gran resistencia y su longevidad puede alcanzar los 9 meses, mientras que otras especies el lapso de vida se contabiliza hasta en 24 días. Gracias a estas características puede viajar hasta 4 mil kilómetros desde Canadá hasta los bosques de oyameles en México. La población de Monarcas ha disminuido significativamente, el Centro de Diversidad Biológica y la Agencia de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) de los Estados Unidos, ha considerado que a partir de 1990 se han perdido unos 970 millones de mariposas al grado que actualmente estiman que su población pueda estar entre 30 y 35 millones. Los peligros que sufren las mariposas se deben principalmente a los cambios en su hábitat, tanto en Canadá, Estados Unidos y México.. Esto significa que el principal riesgo son los depredadores humanos. Por ejemplo los taladores irresponsables que cortan los oyame-

PM


PM

les en el área de reproducción, o los constructores de grandes complejos habitacionales, que de manera irresponsable acaban con las especies que les proporcionan alimento y abrigo. La mariposa Monarca tiene una envergadura de entre 8.9 y 10.2 centímetros. La hembra tiene venas más oscuras en sus alas, además de ser más delgadas y el macho tiene un lugar en el centro de una vena de cada ala posterior en el que se liberan feromonas y además es ligeramente más grande. Los adultos pesan alrededor de medio gramo. En general la mariposa Monarca vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida y de 2 a 6 semanas como mariposa. Se reproducen principalmente en zonas abiertas, pastizales, campos de cultivo, etc. en donde crecen las asclepias (o algodoncillos) que necesitan para el desarrollo de la larva. Su ciclo de vida se inicia como un huevecillo que no mide más de 1 a 2 mm, depositado sobre una de estas asclepias. Esta fase dura de 3 a 8 días aproximadamente. De estos huevos surgirá una larva que comenzará devorando los restos de su huevo para luego alimentarse de la planta sobre la que se realizó la puesta. Conforme se alimenta se convierte en una oruga robusta con el patrón rayado característico. Al finalizar la fase de larva, esta forma una pupa para poder realizar la metamorfosis. De ella emergerá el imago convertido en una mariposa coloreada en negro y naranja (a veces blanco), coloración aposemática, que es un aviso para los posibles depredadores animales y que junto a su sabor desagradable le permite disuadirlos de acercarse. Aunque algunos hacen caso omiso de esa advertencia. Las mariposas que pasan el invierno en México pueden ser presas del picogrueso tigrillo, las calandrias, que se comen partes, y algunas variedades de ratón. En 1985 el mundo científico descubrió los sitios de hibernación de la migración de la Mariposa Monarca en el centro de México. El trabajo del zoólogo canadiense Fred Urquhart y su esposa

Nora R. Urquhart se inició en 1937 culminando en 1985 con uno de los descubrimientos más asombrosos de ese siglo. Ellos reunieron a miles de voluntarios para poner minúsculas etiquetas en las alas de las mariposas Monarca y así poder documentar su ruta migratoria. Actualmente se debe estudiar la extinción de una gran población de Monarcas para generar las medidas de protección en sus países de origen y en México. El área ocupada por las colonias en México ha ido disminuyendo paulatinamente. Durante los años 90s el promedio de ocupación era de alrededor de 6 hectáreas. Durante los últimos años el promedio de ocupación ha sido de 2 hectáreas. Las causas que afectan a las mariposas Monarca son distintas en el continente. En Estados Unidos y Canadá las principales causas son la pérdida de algodoncillo por los herbicidas, la pérdida de hábitat por el desarrollo urbano y suburbano y el uso de insecticidas. En México, las principales causas son el deterioro del hábitat de hibernación debido a su transformación en áreas de cultivo y a la tala ilegal. En nuestro país, se descubrieron los primeros santuarios en 1975 y a partir de ahí comenzó una serie de sucesos, por ejemplo en 1976 se hizo un artículo en National Geographic sobre esta especie, en 1980 se crearon zonas de refugio de fauna silvestre, en 1986 un área especial de la biósfera Mariposa Monarca. Ya para 1996 se generó un área natural protegida para esta especie, en el 97 se organizó la Conferencia norteamericana sobre la Mariposa Monarca,. Como medida de protección de esta especie, desde el año 2000 se decretó la suspensión de la tala de los bosques en donde se ubican los santuarios, el 10 de noviembre de ese año se creó la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (el decreto de 2000), con lo que se amplió la reserva a 56.259 hectáreas (13.552 hectáreas de zonas núcleo y 42.707 hectáreas de zonas de amortiguamiento). Además se creó el Fondo de Conservación de esta especie. En el 2003 ocurrió la Creación del Foro Regional Mariposa Monarca, en el 2088 el Plan de América del Norte para la conservación de la mariposa, y desde esa fecha se le designó como sitios de patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. Para el 2010 se tuvo la iniciativa de Áreas Naturales Protegidas hermanas (Red de la ruta migratoria en México; en el 2014 se generó un grupo de trabajo integrado por los tres países para rescatar el proceso migratorio de la Monarca y en 2015 se pretende el rescate de la especie. En los Estados Unidos se reconoce que el problema principal que afecta a las mariposas son las amenazas significadas simplemente por el crecimiento de zonas urbanas y campos de cultivo que han desplazado o eliminado los sitios donde se reproducían y alimentaban. La pérdida de algodoncillo, planta perenne que es la única en donde la mariposa deposita sus huevos. Sin algodoncillo a lo largo de su ruta migratoria, la Monarca no puede reproducirse. Una de las propuestas es sembrar esa planta a lo largo de las carreteras a fin de que se vuelva a impulsar la reproducción de las mariposas.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Para iniciar con aspectos positivos, debemos reconocer que las reformas estructurales comenzaron a presentar algunos resultados como en el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha cumplido con 12 meses de reducciones consecutivas en el costo de la energía, lo que ha beneficiado a grandes poblaciones de mexicanos. Además se informó que Las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 30 y 42 por ciento en diciembre de 2015, en comparación con igual mes del año pasado. Para el sector comercial la baja será de entre 13 y 27 por ciento, mientras que para el doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución se ubicará en 13 por ciento. Esto es resultado del esfuerzo que dirige el presidente Enrique Peña Nieto, quien llegó a la mitad de su administración reconociendo retos y avances y agradeció las críticas de que ha sido objeto. Por otra parte en el Congreso Local se registró un fuerte desacuerdo entre los diputados Jaime Álvarez Cisneros y Jesús Escamilla Casarrubias, después de que este último hiciera señalamientos en torno a la supuesta entrega de dinero a sus homólogos para la aprobación del presupuesto 2016, los titulares de la Junta Política y de Gobierno, así como de la Mesa Directiva del Legislativo emitieron un pronunciamiento. Esto fue necesario debió a que los diputados casi llegaron a los golpes, por lo que la presidenta de la Junta Política y de Gobierno, Hortencia Figueroa Peralta, refirió: “En el ánimo de aclarar la situación que se ha dado el día de ayer, reiteramos como Congreso el llamado

10

al respeto, sabemos que en el quehacer legislativo y por las decisiones que se toman podemos disentir, pero evidentemente tenemos que desempeñar nuestra función con el mayor de los respetos”. A su vez en esto del respeto y el cumplimiento de las promesas hechas en campaña, el gobernador de la entidad Graco Ramírez Abreu debería de recordarlas, pues es tanta su obsesión de ser presidenciable, que está descuidando la atención de problemáticas de la población. Por ello el senador Fidel Demédicis Hidalgo, hizo un llamado al orden y al respeto para cumplir con lo que se prometió durante la campaña. Además puso como ejemplo de situaciones extremas lo que ha sucedido con los campesinos, transportistas y ahora con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), quienes requieren apoyos económicos para solventar los conflictos que padecen. Los trabajadores Académicos y Administrativos de la UAEM, acompañados de la FEUM y del propio rector, Alejandro Vera Jiménez, estarán realizando una marcha de protesta por las calles de la ciudad, sin descartar la toma de casetas y de autopistas para exigir a las autoridades se liberen los 300 millones de pesos que se requieren para el pago de su aguinaldo que conforme al Contrato Colectivo de Trabajo debe depositarse esta misma semana. Virginia Paz Morales, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM (STAUAEM), exigió a nombre de la base que se destinen los recursos necesarios a la UAEM para poder hacer frente a las obligaciones contractuales que tiene en materia laboral, “porque las conquistas laborales logradas dentro del marco jurídico y apegadas al derecho requieren el cumplimiento de los pagos como el aguinaldo de este año, además de atender las problemáticas de la institución.

PM


PM

Registran una recuperación del 9.7 % en la banca nacional Hilda Constantino Castro

La comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer un incremento en las ganancias de la banca nacional, por lo que al menos los resultados durante los diez primeros meses del año ya muestran una recuperación evidente en los ingresos acumulados con una utilidad neta de 84 mil millones de pesos. Resulta importante contrastar esta cantidad, por lo que la cifra es superior en siete mil millones de pesos sobre los 77 mil millones que registraba en igual periodo del año pasado. De esta forma se demuestra que no todas las áreas de la economía están en crisis, pese a la volatilidad financiera, y la banca se fortalece por las tasas de interés que han permitido un margen de ganancia ya que se manifiesta un mejor resultado gracias a una mayor diferencia entre los ingresos por intereses que consiguió por intermediación y los gastos por intereses que tuvo que desembolsar. A la fecha la cartera de crédito de la banca comercial registró un incremento de 14.4 por ciento, al pasar de tres billones 207 mil millones de pesos de octubre del año pasado a tres billones 670 mil millones en el mismo mes de 2015. La CNBV destacó que el crédito al consumo tuvo una mejoría significativa ya que, los créditos de nómina subieron 23 por ciento, los personales 12 por ciento, los automotrices 10 por ciento y las tarjetas de crédito apenas 2.6 por ciento. Al cierre de octubre de 2015 del sector de banca múltiple estuvo integrado por 44 instituciones en operación; los activos totales del sector presentaron un incremento anual de 6.6 por ciento para ubicarse en 7.6 billones de pesos. En estos resultados también podemos identificar las tendencias económicas en el país, ya que los trabajadores buscan superar la crisis y utilizan las herramien-

tas del crédito nómina, que es seguro para la institución pues se descuenta del salario percibido y tiene un porcentaje de interés menor al de otros tipos de crédito por ejemplo las tarjetas de crédito que son las que mayor tasa de interés tienen. Por otra parte cabe reconocer el peligro en el que se han convertido las tarjetas de crédito que otorgan un efectivo en plástico pero regularmente quedan fuera de control por lo que los usuarios de esta herrami9enta terminan con grandes adeudos por los que tienen que llegar a la firma de acuerdos para el pago a plazos. La realidad económica es favorable para la banca que como vemos tuvo buenos resultados durante este año,, pero desfavorable para los trabajadores que frecuentemente viven y trabajan para liquidar los intereses de las tarjetas de crédito.

11


Aprovecha el organismo humano sólo 10 % de la sal que consume Isis Citlalmina Pérez Constantino

Uno de los aspectos que frecuentemente se establece una vez que se detecta hipertensión arterial es la disminución de consumo de sal porque afecta y provoca el desequilibrio en las mediciones arteriales pero se desconocen los procesos implícitosen dicho consumo. Los estudios realizados por el nefrólogo Gerardo Gamba Ayala, académico de la Unidad Periférica del Instituto de Investigaciones Biomédicas y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) indican que de la sal que consumimos el 90 por ciento se elimina a través de los riñones. Como resultado de sus estudios reconoce que al ingresar al organismo la sal sigue una ruta de transportación, filtración y eliminación y en esto ha identificado moléculas e interacciones que participan en el proceso. El científico lleva 20 años estudiando la identificación de dos genes de proteínas que transportan cloruro de sodio en el riñón por lo que ha llegado a con-

12

cluir que al consumir, en promedio, cinco veces más de la sal que se requiere, hay que expulsarla del organismo para no causar hinchazón por retener demasiada agua, o deshidratación, en caso de que falte. Cuando el mecanismo de regulación falla, la persona desarrolla hipertensión arterial, enfermedad silenciosa que es el factor número uno de muerte en el mundo. Por eso es importante conocer a detalle el modo de regulación de estas proteínas. Gamba reconoció que al reabsorber de forma sistemática mucha sal, el volumen aumentado trae como consecuencia que las arteriolas se cierren y suba la presión arterial, ocasionando infartos cerebrales y al miocardio, entre otros eventos a menudo mortales. En su investigación ha colaborado con María Chávez Canales, alumna de doctorado en Ciencias Biomédicas, con quien publicó un artículo en la revista Hypertension, de la American Heart Association, que lo consideró el mejor de 2014. Chávez y Gamba descubrieron el mecanismo por el que, cuando está mutada la cinasa WNK1 produce una rara enfermedad llamada pseudohipoaldosteronismo tipo 2, que se caracteriza por causar hipertensión arterial hereditaria. “Con este trabajo pudimos demostrar que esta cinasa activa al transportador de sal”. Su descubrimiento tiene una aplicación directa para identificar el proceso de la enfermedad y la posibilidad de ejercer un control sobre los genes transportadores del cloruro de sodio para evitar mayores efectos y el riesgo de contraer otras patologías como las mencionadas las cuales conducen a la muerte. El Dr. Gamba Ayala, ha dedicado gran parte de su vida profesional a esta línea de investigación y es un aporte para experimentar con el propósito de prevenir fallas en el sistema de transportación, filtración y eliminación de la sal, que si es nociva y causa fallas graves en el órgano encargado de mantener el equilibrio corporal.

PM


PM

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

Isis Citlalmina Pérez Constantino

Inversionistas que ofrecen servicios de oficinas modernas y equipadas

La mayoría de los estudiantes del nivel superior en el país se enfrentan al dilema de qué hacer después de terminar y graduarse de la escuela. Por lo general, buscan ingresar en el mercado laboral, ya sea en el sector público o en empresas privadas, algunos otros deciden continuar estudiando y buscan ingresar a algún diplomado, especialidad o maestría, y otros deciden aventurarse a formar una empresa propia, convirtiéndose así en auto generadores de empleo. Estos últimos, han ido ganando terreno, y con el impulso que el gobierno, tanto estatal como federal les ha dado, se abre una gama de oportunidades que en definitiva no deben dejarse a un lado. Sin embargo, este grupo de soñadores recién egresados, equipados con sus conocimientos, una reducida experiencia y un sin fin de sueños e ideas nuevas, por lo general se enfrenta al problema de establecer un espacio, local u oficina que le permita desarrollar los productos y servicios que ofrecerán a sus clientes. Por lo general, en un principio es común valerse de algunos restaurantes o cafés para tener reuniones de trabajo, o para presentar proyectos, pero a la larga continúa siendo un problema al no tener una dirección fija que permita a los clientes buscarte e incluso para realizar algunos trámites oficiales. Es por esto, que en la actualidad han surgido una serie de empresas dedicadas a ofrecer espacios diseñados para trabajar perfectamente equipados. La contratación de la membrecía te permite contar con una oficina de planta, con mobiliario, algunos equipos como computadora, impresora, escáner y teléfono, ubicada dentro de edificios que ofrecen espacios comunes que los miembros pueden usar como sala de juntas, auditorio, estacionamiento, oficinas virtuales, salas recreativas, entre otros. Además tienen la opción de llevar tu negocio a diferentes partes del país y del mundo, ya que con tu membrecía puedes ocupar las instalaciones de otros consorcios en convenio con las mismas ventajas de tu oficina sede. Esta última opción incluso es muy útil para profesionistas que a pesar de contar con una oficina o

local propio, su trabajo les implica viajar mucho para presentar proyectos o cerrar tratos desde la comodidad de un edificio diseñado exclusivamente para las relaciones laborales. De esta forma las tendencias sobre servicios diversos solucionan la problemática de los nuevos profesionistas independientes que tienen los espacios apropiados pero no se preocupan de una inversión inicial con la facilidad de ubicar este tipo de facilidad en el exterior. Las oficinas colectivas también son frecuentes entre los médicos, que tienen un atractivo espacio para sus consultas o los dentistas que ponen consultorios con otros profesionistas que comparten profesión y en ocasiones hasta la clientela. Otra variedad de este mismo concepto aunque dedicado a la vivienda, es el de edificios con departamentos para estudiantes con todas las comodidades y equipados tecnológicamente para tener acceso a la red. Muy pronto veremos que se incrementarán las ofertas de este tipo de instalaciones en el país.

13


Festejan a Regina en su segundo cumpleaños

Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Sonrisas, gracias, disfrute de juegos y regalos ocurrieron durante los festejos por el segundo cumpleaños de Regina Barrera Pérez, quien mostró sus habilidades para disfrutar la fiesta en compañía de la familia. Los festejos de la pequeña que nació un 20 de noviembre, se realizaron en dos momentos. En el primero se organizó una convivencia familiar, con el tema de los colores que se destacaron en los globos, los platos, los vasos luminosos, rehiletes, adornados artísticamente con sus primeros trazos con pincel y pinturas. El momento se enmarcó con una taquiza, en la que Regina mostró su gusto por los platillos que le prepararon. Enseguida un pastel que llevaba dos velitas, pero que ella pidió fuera complementado con las que quedaban en la bolsa. De esta manera apagó cinco velitas, una a una, con aplausos que ella organizó y la mirada de satisfacción por haberlo hecho bien. Después el disfrute de la golosina, pues era un pastel de chocolate, delicioso que disfrutó con una gran rebanada. A esto siguió la apertura de regalos que fueron seguidos de expresiones diversas pues todo era asombroso e inmediatamente utilizado.

14

Disfrutó además de una piñata de Payaso propia para su edad y los juegos con sus primos Santiago y Andrés. En esta reunión estuvieron presentes sus padres Isis Citlalmina Pérez Constantino y Jesús Barrera Franco, su bisabuela Paulina Alonso, su abuelo Jesús Barrera Alonso, sus tíos Itzel Barrera con sus hijos Santiago y Andrés, así como su tío Rubén Barrera y su Esposa Verónica. Tlacaelel Tonatiuh e Hilda por parte de la familia Pérez Constantino. El segundo momento de los festejos se efectuó el sábado 21, cuando se partió otro pastel y se compartió el pan y la sal con otro selecto grupo

PM


PM

de amigos de la familia. Entre ellos tenemos a James Pérez Barrera, Uriel Márquez Lara, Jossy Ávila García; Fernando Bahena, Carmen Delgado Bahena, Ma. Feliz Sánchez Maya, Esther Martínez y Oscar Escorza. La pequeña Regina disfrutó sus festejos en los que recibió abrazos y aplausos, además de regalos diversos entre ellos un auto, como los que vio recientemente en las promociones de las jugueterías.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.