Pem 92

Page 1

Trabajo y vida dignos buscan los migrantes

Metas concretas y que requieran problemas necesita Cuernavaca

NUM.

Aテ前

Trascendente la Reforma Polテュtica del Distrito Federal

cinco

10.00

92

Cuernavaca, Morelos, a 19 de Enero de 2016


Mensaje Editorial ANIVERSARIO

Iniciamos el año 2016 cerrando cuatro años de labor periodística e iniciamos nuestro quinto año de publicación de la revista ProyeccionEs Morelos. Por esto reiteramos nuestro propósito de propiciar una comunicación que se dirige a la reflexión de los acontecimientos cotidianos, a promover la cultura, y a generar corrientes de opinión favorables para lograr el apoyo de la comunidad y una mejor calidad de vida. Todos reconocemos que la vida actual está llena de violencia, temor, desempleo, deshonestidad y escasa transparencia en el actuar institucional o político, por lo que es necesario tener una visión de futuro en la que mediante la unidad y el trabajo con metas comunes pugnemos por lograr una ciudad segura, trabajo suficiente y gobiernos honestos y transparentes. A este trabajo se dirige la actividad de ProyecciónEs Morelos por lo que es un medio en el cual se presenta una visión crítica pero también promueve los aspectos sociales positivos. Agradecemos que nos acompañen en esta aventura y nos ponemos a sus órdenes para continuar con la actividad informativa en el inicio del 2016 en el que por un lado lamentamos el homicidio de una joven alcaldesa morelense, Gisela Mota, y recibimos las noticia de la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” y los efectos desastrosos de la caída de los precios del petróleo.

“Popocatepetl” Foto

portada

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08

Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen

2

PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

(Foto Internet)

Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx

PM


PM

La crisis petrolera manifiesta una lucha por las fuentes de energía Hilda Constantino Castro

La posesión de recursos naturales, sobre todo aquellos relacionados con el abastecimiento energético, petróleo, gas, agua, carbón y uranio, entre otros, ha sido el propósito fundamental de los grandes conflictos armados o como ocurre en este momento el control del mercado petrolero que está en crisis por el enfrentamiento de dos grandes colosos, los países exportadores de la OPEP y Estados Unidos. En medio está México con una economía que depende de las exportaciones del crudo. En la historia ha habido diversas crisis petroleras. En algún momento ha sido por el control de los centros de abastecimiento o reservas naturales, en este momento por mantener el control del mercado por parte de la OPEP pero también no dejan de presentarse las presiones norteamericanas para la privatización de la energía eléctrica, el gas, y el petróleo mexicano, pues es una manera de asegurar su abasto por carecer de fuentes de abastecimiento propias. La baja en los precios internacionales del petróleo implica que el país deje de percibir ingresos en dólares. Esto impacta en la economía porque se suspenden grandes proyectos para el desarrollo de la industria petrolera, lo que significa el cierre de empresas, desempleo en las zonas petroleras del golfo y el pacífico, disminución de los presupuestos del ramo 33 para los estados y con esto de manera indirecta se afecta a la educación entre otros aspectos. La OPEP ha aumentado su producción en 1,40 millones de barriles desde su negativa en noviembre de 2014 a reducir los suministros, al parecer mantendrá la política de no limitar la producción de crudo, pese a la caída en los precios globales. Cualquier recorte en el bombeo con el propósito de elevar los valores tendría que ser coordinado con los países que no integran el grupo pues esta organización no es el único productor. Otros productores importantes son Rusia y Estados Unidos. Los precios del petróleo en el inicio del 2016 están presionados por el exceso de oferta que, de acuerdo con cifras de la OPEP, alcanza actualmente los más de 2 millones de barriles por día. En el año 2016 está previsto que la sobreoferta disminuya debido a que un au-

mento de la demanda mundial y el desplome de los precios generan una menor producción en algunos países fuera de la OPEP, pero aún no hay señales sobre si están dispuestos a reducir su suministro. Desde que los precios del crudo empezaron a caer drásticamente hace 18 meses desde un nivel superior a los 100 dólares por barril hasta por debajo de 40 dólares se hacen diversas predicciones. Sin embargo, la mezcla mexicana del crudo alcanza apenas los 21 dólares. A fines de 1985, los precios del crudo bajaron a 10 dólares por barril desde cerca de 30 dólares el barril en un periodo de 8 meses debido a que la OPEP aumentó la producción para recuperar participación de mercado tras un incremento de la producción fuera del cártel. La industria respondió recortando el gasto en casi un cuarto y reduciendo su fuerza laboral en un tercio, según Morgan Stanley. Los precios se recuperaron gradualmente en la década siguiente a medida que aumentó la demanda global. Pero la sobreoferta de hoy podría durar mucho más.

3


La novela

mediática ininterrumpida desde

la aprehensión de Joaquín

“El Chapo” Guzmán

Hilda Constantino Castro

4

Como una característica de la sociedad del momento los reality show resultan muy atractivos porque presentan realidades que pueden ser cercanas para el público, por lo que todos los espacios informativos se esfuerzan por hacer de la reaprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán el mayor show, la telenovela que presentan con diferentes nombres y en la que desde el pasado desde el pasado 8 de enero se repiten los capítulos. “El Chapo” Guzmán se ha convertido en el ícono del momento, es más famoso que el Papa, y su re aprensión ocupa todos los espacios informativos, que si contamos en minutos, se le ha dado la mayor publicidad. Así tenemos que nos presentan el espacio donde fue aprehendido, el túnel que había construido especialmente para que escapara, dónde dormía, cómo escapó con su guardia personal. A partir del viernes pasado nos repiten el capítulo, los buenos resultados de la inteligencia mexicana, la entrevista que tuvo con los actores Sean Penn y Kate del Castillo, cómo lo visitaba su hijo, hasta cómo lo capturaron en un motel. Pareciera que no hay noticias más importantes, sino darle publicidad gratuita a un delincuente, lo que nos indica el nivel de entretenimiento que manejan los medios de comunicación, resultando distractores de otras situaciones. Quizá está implícito el deseo de que el pueblo mexicano deje de pensar en la economía nacional, conocer las consecuencias de la baja del petróleo, el desempleo de miles y hasta millones de mexicanos en algunas zonas del país, el hecho de que se ha mantenido en control la inflación, pero ¿hasta cuándo se podrá sostener? Así cuando no son los héroes que corren tras de una pelota en un estadio, tenemos el teatro de las elecciones en las que por azares el destino, en Morelos, ganó una alcaldía importante un futbolista que hasta el momento tiene problemas para desarrollar una sesión de cabildo, hasta la visita del Papa Francisco, y por supuesto la promoción intensiva y gratuita de un delincuente, todo se constituye

en un episodio de novela. Lo puede ver en todos los espacios de la televisión y de radio. Siempre encuentran al especialista que destaque algunos detalles o bien los informes de la inteligencia mexicana que poco a poco van saliendo a la luz pública, la operación nido de la montaña, Tlatelolco, Cisne negro, nombres estratégicos. También el tour por los pasadizos, las recámaras, comedores, cocinas, la vista de los paneles solares, el servicio satelital del que disfrutaba que continúa además con la publicaciones de las conversaciones con Kate del Castillo y las propuestas de una investigación sobre las actividades de la actriz mexicana. Así se nos olvida hasta la inseguridad que padecemos, las marchas por la falta de pagos por servicios ya trabajados, la falta de transparencia en las cuentas de obras, los pleitos entre diputados de diferentes partidos, la muerte de una alcaldesa a dos días de haber tomado posesión. Nada importa sólo el show telenovelero.

PM


PM

Expectativas económicas reducidas tendrá el país durante el 2016 Isis Citlalmina Pérez Constantino

Debido a la crisis global que se recrudece con las dificultades en la industria petrolera, las expectativas económicas de México se reducen y de acuerdo con el Banco Mundial se espera un desarrollo económico del 2.8 por ciento, aunque el pronóstico va a la baja por lo que ya se menciona un 2.3 por ciento. Para lograr un desarrollo significativo, los analistas consideran que se requiere el fortalecimiento del Producto interno bruto (PIB) pero la crisis en los precios del petróleo es un gran obstáculo por superar, pues esto genera suspensión de proyectos para el desarrollo, desempleo, descenso en los niveles del mercado interno e inestabilidad general. Como parte de las amenazas para cumplir con las metas de este año, debe considerarse la calidad en las acciones para la seguridad nacional, lo que implica también un incremento del gasto en el rubro de la policía a través del Mando Único propuesto y la gendarmería. El tener un país con gran desequilibrio en la seguridad afecta la confianza de los empresarios y con esto reduce las posibilidades de inversión externa, lo que también disminuye el empleo para los mexicanos. Como respuesta a la disminución en el crecimiento del PIB se ha promovido aumentar la recaudación fiscal, generando una cultura de pago oportuno e incorporando a contribuyentes al padrón. Sin embargo, existe desconfianza hacia la institución y se requiere seguridad jurídica para los contribuyentes que prefieren realizar actividades que no están incluidas en los servicios que pagan impuestos, que incorporarse a la planta laboral, pues el ISR y otros impuestos resultan excesivos. En la presente administración se ha destacado la importancia de las reformas estructurales, sin embargo, todavía no resulta evidente para los mexicanos los efectos positivos, dado que desde el año pasado enfrentamos la baja en los precios del crudo mexicano y todavía encontramos inestabilidad en los precios de las

gasolinas, pues en algunos estados su costo es mayor que en otros y la tendencia es a la alza. Cabe señalar que las expectativas del Banco Mundial, permiten identificar caminos para el desarrollo, pero la situación es difícil, con el costo del dólar está en alza continua, el petróleo a la baja, los impuestos agobian a los medianos y pequeños empresarios algunos de los cuales quedan en quiebra o reducen sus actividades y el número de trabajadores para sostenerse. En las predicciones se considera como benéfico para el país, el envío de remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, en donde se han mejorado las condiciones del mercado laboral, pero también se modifican las condiciones de su permanencia lo que es una presión e inestabilidad. El Banco Mundial considera que entre los países de América Latina y el Caribe, México es de los pocos con mejores perspectivas, aún y cuando; “la austeridad fiscal afectó el crecimiento”.

5


Se requiere concientización sobre nuevas medidas anticontaminación Isis Citlalmina Pérez Constantino

6

Pese la trascendencia que tienen algunas medidas para prevenir la contaminación extrema y la protección del planeta, se requiere iniciar nuevas campañas para la concientización de la población, sugiriendo alternativas para que no se sientan afectadas por las innovaciones que proponen las autoridades, que pudieran rechazarse si no se plantean adecuadamente. Sobre esto tenemos que se tiene la propuesta de aplicar en Morelos el programa “Un día sin taxi” en el que se tiene como propósito la disminución de unidades en circulación, dado que el número de ellas que se dedican al servicio público ha rebasado por mucho los de unidades particulares. Debemos recordar que el servicio público de taxis se ha incrementado considerablemente debido a las personas que carecen de otro empleo y como una forma de sostenimiento. Ocasionalmente son unidades propias y en la mayor parte del tiempo rentadas. Sin embargo para las necesidades de la ciudad el número de taxis ha crecido desproporcionadamente. Como una medida de control para favorecer al medio ambiente, la propuesta

podría resultar negativa, sin embargo, en la práctica puede aplicarse y dejar ese día para las revisiones de la unidad. El problema desde la dinámica familiar es que los taxistas regularmente viven al día y en la semana tendrán que juntar el ingreso necesario para cubrir sus necesidades del día que descansan. Se indicó que la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) a través de su titular, Jorge Messeguer Guillén y el subsecretario Marino Martínez Román, lograron el acuerdo con permisionarios y taxistas metropolitanos para avanzar la modernización de los vehículos de alquiler y convinieron también que 2016 sea el año de la renovación de los títulos de concesión. Entre las innovaciones propuestas se ha mantenido un diáogo con taxistas sobre el programa “un día sin taxi” aunque el arranque del programa tomará más tiempo, para que los trabajadores del volante conozcan el nuevo programa y la dinámica del mismo. Además acordaron la renovación de permisos y concesiones de vehículos de alquiler con unidades modelo 2006, es decir, que no rebasen los diez años de uso, bajo el entendido que éstas deben estar en óptimas condiciones para brindar un servicio de calidad. Desde luego que los cuernavacenses hemos visto la transformación de la ciudad que en 30 años ha llegado a un tráfico vehicular extremo y con un elevado índice de emisiones contaminantes. Desde este punto de vista la propuesta oficial es buena, pero tenemos que ver las implicaciones y que los acuerdos sean equitativos para toda la población, esto es cómo se va a resolver el traslado de miles de personas el día que sólo habrá una parte de taxis circulando, o bien de qué manea controlar el incremento desproporcionado de este servicio e incluso el de los vehículos particulares. Quizá debería hacerse un estudio detallado considerando características de la ciudad, el tipo de transporte, las horas pico, costo, las características de esas unidades, número de beneficiarios y los modelos para evitar la circulación de vehículos en malas condiciones mecánicas.

PM


PM

La Alfabetización es una construcción social Hilda Constantino Castro

La velocidad de los cambios tecnológicos son una revolución cultural privilegiada que modifica el momento de inicio del proceso de alfabetización que además es inacabado, esto es para toda la vida, en lo que debemos considerar hasta las etapas de empleo o desempleo. Desde el punto de vista de la investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Emilia Ferreiro, quien destacó que las exigencias para señalar quienes están alfabetizados las impone la sociedad porque se trata de una construcción social, aunque se trata de señalar una edad de inicio la realidad es que en ambientes ricos de actividades de lectura y escritura, los niños comienzan este proceso desde los tres o cuatro años. En una conferencia titulada “Desafíos para la alfabetización del futuro inmediato” que dictó en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en donde se inauguró una cátedra internacional “Estudios interdisciplinarios en Alfabetización con su nombre, Ferreiro destacó que a la fecha la escuela insiste en conservar el pizarrón y el cuaderno, como una tecnología que fue buena en su tiempo pero que en este momento se contradice con los avances en la informática. Hay que estar disponible para lo que está sucediendo y el salto tecnológico puede ser brutal si se carece de una mente abierta para aprovechar todas las opciones de las pantallas y los teléfonos. Por ejemplo estamos perdiendo información cuando no accedemos de inmediato a las innovaciones y cambiamos los documentos a los nuevos formatos. Habló de los libros como las tecnologías estables, pues es un invento tan perfecto como la rueda y la cuchara, como lo dijo Umberto Eco; y de las computadoras, pantallas, tablets, como inestables, debido a los constantes cambios, pues si bien acabamos de aprender un sistema operativo cuando ya está a disposición uno nuevo. Esto hace que el aprendizaje y alfabetización sea un proceso inacabado. Para Ferreiro es clave entender que estar alfabetizado para el siglo XXI deman-

da mayores exigencias y ya no representa lo mismo que lo contemplado en las metas de 1990 en la declaración de Jomtiem en la que se pugnaba de educación para todos considerando los elementos tradicionales de la escuela. La tecnología no ha suplido al libro como se dijo cuando surgieron las computadoras personales y el internet. Por esto recordó que se han apagado aquellos pronósticos apocalípticos que anunciaban la muerte del libro y de las bibliotecas: las ferias del libro gozan de buena salud y la televisión no hizo disminuir la asistencia a los estadios de fútbol. . En sus palabras se recupera la importancia de generar ambientes alfabetizadores para los niños, creando la importancia de la escritura además de tener una mente abierta para conocer y utilizar las nuevas tecnologías que permiten ampliar el conocimiento, la comunicación, romper las fronteras y acercar la cultura a todas las comunidades.

7


CUARTO ANIVERSARIO Hilda Constantino Castro

Cuernavaca, Morelos, a 08 de Febrero de 2015

10.00

Millonaria inversión prevé CFe para Morelos durante el 2015 probleMátiCa la seleCCión de Cuernavaca, Morelos, a 24 de Enero de 2015

Candidatos en los partidos

10.00

resCate de MonuMentos históriCos

72

se regisTran aspiranTes priísTas

NUM.

AÑO

Tres años de conTribuir a forTalecer comunicación social

cuatro

apuntala el desarrollo del estado

a las dipuTaciones y alcaldías

liberales morelenses presenTes en homenaje a juárez en el df Cuernavaca, Morelos, a 23 de Febrero de 2015

10.00

8

73 NUM.

Crear un medio de comunicación y permanecer en este trabajo es una tarea que tiene implicaciones diversas. Lo primero es conservar como guía la misión y visión que se estableció en el proyecto inicial y propiciar el fortalecimiento de esos ideales para trasmitirlos en cada una de las páginas que escribimos. ProyecciónEs Morelos tiene en su haber cuatro años, a través de los cuales ha mantenido una política editorial de apoyo a la cultura, por esto en nuestras portadas no aparecen rostros o grupos en eventos o situaciones de violencia. En cambio ofrecemos los monumentos, edificios históricos o composiciones alusivas a fechas tradicionales. Las reflexiones que incorporamos nos llevan a reconocer el tiempo que nos toca vivir, a identificar las corrientes de opinión en torno a problemas sociales, a presentar temas destacando distintas puntos de vista o a identificar los derechos sociales, las preocupaciones y los problemas que afectan a las familias. Han sido cuatro años de labor, en la que hemos sido acompañados por muchos lectores morelenses, pero también de otras entidades. Tiempo en el que hemos destacado la necesidad de que todo lector debe recibir de los medios de co-

cuatro

cuatro

en el centro histórico capitalino

honor y lealtad son valores qUe distingUen al ejército mexicano

AÑO

NUM.

anarqUía en programa de obras

AÑO

71

Unidad partidista es objetivo dUrante la veda electoral

municación información que le permita reflexionar y desde su pensamiento tomar una postura. ProyecciónEs Morelos es un medio que surgió el 15 de enero de 2012 y desde entonces cada quincena no ha dejado de presentar una visión diferente de la comunicación pública. Se tiene una imagen positiva de la sociedad y por ello se carece de violencia en estas páginas. Se analiza, se reconocen implicaciones, efectos o consecuencias, pero no se hace un drama permanente. A cuatro años de iniciar esta labor, consideramos que los jóvenes y adultos tienen derecho a tener en sus manos

PM


Cuernavaca, Morelos, a 03 de Diciembre de 2015

10.00

10.00

Cuernavaca, Morelos, a 16 de Junio de 2015

10.00

Pendientes inclusión y

equidad en lo que se refiere a las mujeres

Persiste la inseguridad en el servicio de transPorte Público

seleccionan Priístas sus candidatos

La baNca comerciaL rePorta uN 9.7% de aumeNto eN gaNaNcias

NUM.

La entreGa de tabLetas a escoLares fortaLece ese mercado en eL país

un medio que les propicie reconocer una realidad diferente, no sólo la que presentan los medios con grandes titulares, sino aquella que es cotidiana. El compromiso ahora es mayor, pues cada número que presentamos debe ser motivo de reflexión además de llevar esos tintes de cultura, política, las tendencias y el desarrollo científico que aportan las instituciones de educación superior. En este año que concluye tuvimos la pérdida de nuestro director general fundador, Cruz Pérez Herrera, profesional de la comunicación, con una trayectoria periodística de 50 años en

10.00

la violencia contRa las mujeRes

sociedad mexicana muestRa una desigualdad extRema

meRcado cambiaRio inestable poR alta volatilidad del peso

NUM.

cuatro

Reconoce el gobieRno del estado

Cuernavaca, Morelos, a 03 de Junio de 2015

82

comienza La primavera con intensidad y eLevadas temperaturas en moreLos

cuatro

LiberaLes moreLenses conmemoran nataLicio de benito Juárez García

NUM.

cuatro

InversIón extranjera puede generar más empleos estIma el gobIerno

AÑO

Cuernavaca, Morelos, a 19 de Agosto de 2015

10.00

75

Cuernavaca, Morelos, a 23 de Marzo de 2015

desaseado proceso electoral en morelos por culpa del Impepac

78

cuatro

nuevas aportacIones cIentífIcas

AÑO

NUM.

10.00

Todo lisTo para las elecciones en los 33 municipios de morelos TrascendenTes propuesTas realizaron los candidaTos en sus campañas

NUM.

cuatro

eN eL imPuesto PrediaL aNuaL

InvestIgadores mexIcanos hacen

77

iNcoNformidad Por Los cobros

89

mitad de su sexeNio

AÑO

cuatro

LLegó Peña Nieto a La

AÑO

NUM.

AÑO

74

a diPutaciones federales y locales

AÑO

PM

Cuernavaca, Morelos, a 10 de Marzo de 2015

es imporTanTe preservar la figura paTerna para las nuevas generaciones

periódicos de varios estados y con 28 años trabando en Morelos, en el Diario de Morelos, El Nacional del Sur que posteriormente se transformó en el Regional del Sur, el Sol de Cuernavaca, Noticias de Morelos, Ahora Morelos, La opinión de Morelos, y el Sistema Morelense de Radio y Televisión, entre otros. Como reconocimiento a esta labor ha sido el único rostro que ha aparecido en la portada de ProyecciónEs Morelos. El resto del equipo continuamos trabajando. Grandes retos nos quedan por cumplir en este quinto año, desde luego mantener la revista en el gusto del público. Para ello tener artículos para el gusto de diferentes edades, así como distintos sectores de la población. Mantener en alto nuestra misión de ser un medio de comunicación diferente que no incluye violencia y que promueve la cultura. Presentar escritos en los que se pugne por fortalecer la identidad nacional y morelense y mantener en alto valores de respeto, unidad, reconocimiento y de comunidad en general para conocer los problemas sociales con una dinámica distinta. Esto y más encontrarán en nuestras páginas en este nuevo ciclo anual, tiempo en el que la comunicación puede ser un proceso de ida y vuelta aspecto que nos dará más elementos para desarrollar la revista que ustedes se merecen.

9


CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

Morelos es un estado de contrastes. Tiene un alto índice de violencia, secuestros y homicidios, pero además una vida política que se maneja en los extremos, por una parte destacan las críticas por acciones contradictorias del gobierno y por la otra nos presentan el rostro humanitario que hace propuestas que están fuera de la ley. Así tenemos ahora que el Partido de la Revolución Democrática(PRD) propicia que se actúe fuera de la norma cuando proponen que la señora Juana Ocampo Domínguez, madre de la alcaldesa asesinada Gisela Mota sea quien la sustituya en el cargo. Desde el punto de vista humanitario y por quedar bien, podría considerarse una buena proposición, sin embargo desde el punto de vista legal no es así. Según la ley corresponde al suplente o al síndico de la comuna sustituirla. Es necesario ver las implicaciones de esta propuesta, dado que ya existen múltiples rumores que involucran a importantes figuras políticas del PRD y desde luego al gobernador del estado. Lo que debería ver la población es el no enredarse en esas propuestas que parecieran buenas, sino en el que debe cumplirse con la ley, pues el pueblo manifestó su decisión en las urnas y las responsabilidades

10

fueron señaladas en su momento y aceptadas al externar el voto. Familiares de la alcaldesa asesinada o de dirigentes políticos destacados deben quedar fuera si no les corresponde, lo contrario sería abrir la puerta para que cualquier partido haga lo que se le antoje una vez instalado en cargos de responsabilidad. Ningún acuerdo político está sobre la ley que es muy clara. Por otra parte y en relación a funcionarios del PRD, llama la atención que miles de trabajadores de la educación activos y jubilados no hayan recibido oportunamente el pago de su aguinaldo y de prestaciones de fin de año, por lo que nuevamente se da pie a las marchas que desestabilizan y desquician a la ciudad. Lo extraño es que el presupuesto anual considera todas las prestaciones de los trabajadores desde el principio hasta el final del ejercicio. Como una medida para evitar que los programas del sector agropecuario se incumplan, funcionarios municipales de diez municipios, entre ellos, Jonacatepec, Yecapixtla, Jantetelco, Axochiapan, Tlaquiltenango, Ocuituco, Puente de Ixtla, Xochitepec, Jojutla y Huitzilac solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal su orientación y apoyo para cumplir con las reglas de operación. Cuando un programa social deja aplicarse o lo hacen a medias, el presupuesto se reduce o se elimina, así que la medida pretende evitar errores en la aplicación de los recursos que son autorizados a nivel federal. Algunos de los aspectos que se les han señalado como indispensables es contar con censos vigentes del número de productores y el desglose de sus actividades, esto con el propósito de agilizar las solicitudes de apoyos económicos y de insumos e infraestructura. Un aspecto al que debemos dar mayor importancia es al robo de identidad que puede realizarse con el uso de dispositivos electrónicos y a través del correo electrónico , celulares y tabletas. Anteriormente se veía esto como una posibilidad pero en este momento aumenta este tipo de ilícitos. Así se reciben correos electrónicos en los que nos piden confirmar información , o bien nos informan de grandes adeudos y la posibilidad de pago electrónico, o bien como ya sucede nos roban el número de la tarjeta de crédito o débito en la que hacen múltiples cargos en compras por internet. En México se carece de un registro completo de este tipo de acciones delictuosas pero ya es frecuente por lo que la población debe tener cuidado con esto.

PM


PM

El crimen de Gisela Mota Ocampo grave riesgo para la democracia Hilda Constantino Castro

El empleo de la violencia con el objeto de impedir el desempeño de la función pública es un grave riesgo para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y afecta directamente a la vida democrática del país, que en Morelos quedó en entredicho debido al asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo a sólo dos días de haber tomado posesión de su cargo. Por esto la participación política de las mujeres puede resultar afectada por considerar que el nivel de violencia entre los partidos y la inestabilidad social generalizada, los grupos de la delincuencia organizada se dirige ahora contra mujeres que logran ubicarse en posiciones políticas. Si bien en la sociedad morelense se ha condenado este hecho, la trascendencia del crimen va más allá, por lo que la Oficina en México de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) pidieron una investigación con perspectiva de género. Desde el punto de vista de esta organización, el homicidio perturba el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres reconocidos y garantizados tanto por la Constitución Mexicana como por los tratados internacionales, por lo que hicieron un llamado a las instituciones competentes para que se actúe con la debida diligencia y se realicen todas las acciones necesarias para investigar, con perspectiva de género, este asesinato así como capturar, juzgar y sancionar a sus autores intelectuales y materiales. Destacaron que las mujeres que tienen aspiraciones políticas quedan en una situación de vulnerabilidad por las acciones violentas, que podrían ser dirigidas por personas que no desean la participación femenina en puestos públicos. De esta forma queda de manifiesto que la democracia paritaria aún tiene un largo camino por recorrer, sobre todo en algunos medios en los que resulta difícil trans-

formar las relaciones tradicionales de género que pretenden continuar con un bajo empoderamiento de la mujer. El crimen de la joven alcaldesa dejó de manifiesto que las estadísticas pueden manipularse para crear una visión de una entidad abierta a la participación femenina, pero que en los números se esconde un gran número de homicidios de mujeres en diversas circunstancias. El crimen político es una modalidad que ha tomado su lugar en la sociedad actual en la que se avanza en la igualdad entre hombres y mujeres en los congresos de los estados, pero que aún es un mínimo porcentaje en relación a los municipios. Pocas mujeres llegan a esa posición y el hecho de que establecer su vulnerabilidad afecta los avances en torno a la igualdad de género además de que significa un retroceso en la vida democrática mexicana que ha incorporada en la Constitución y leyes diversas como una aspiración la igualdad de género y la participación igualitaria de hombres y mujeres.

11


Escenifican lucha para conservar el poder político en Cuernavaca Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

El ejecutivo estatal, Graco Ramírez Abreu y el recién instalado alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco son los personajes principales que escenifican una lucha para conservar el poder en la capital del estado y para ello hacen gala estrategias diversas, aprovechando todas las leyes y reglamentaciones estatales y federales o bien llegando a atribuirse mutuamente hechos ilícitos. Mientras tanto, la comunidad espera el trabajo efectivo para atender problemas sustantivos. Todo inició con el anuncio del presidente municipal de Cuernavaca, en el que rechazó el Mando único y señaló que el ayuntamiento se hará cargo de la seguridad pública. El resultado no se hizo esperar, el gobernador Graco Ramírez anunció un decreto en el que se ordena a quince municipios, entre ellos Cuernavaca, someterse al esquema policiaco del Mando Único. A partir de ahí los ataques han sido sistemáticos, el gobernador busca proteger sus ambiciones políticas personales, no respeta el artículo 115 constitucional, es responsable de la violencia y la propicia debido a que tampoco ac-

12

túa para controlarla. Lo más lamentable es que el Alcalde llegó a responsabilizar al ejecutivo estatal de lo que pudiera sucederle a él, su familia y su equipo de trabajo. La estrategia del lado contrario no se hizo esperar, el alcalde tiene nexos con Federico Figueroa y éste los tiene con el narcotráfico y grupos de la delincuencia organizada, pero según los informes también la Familia Yáñez del partido Social Demócrata tienen este tipo de relaciones y pretende manejar al alcalde. Por esto el diputado local Julio Yáñez Moreno llegó a afirmar públicamente que “se ha vuelto común que el Poder Ejecutivo denueste a sus adversarios políticos, pues lo hizo con Maricela Velázquez Sánchez, ex candidata a la alcaldía de Cuernavaca, a quien también vinculó con el empresario Federico Figueroa. “Yo creo que el gobernador no invitaría a su casa a comer a un narcotraficante. Yo he comido con él en su casa; conozco a su esposa, conozco a sus hijos. Antes éramos amigos… Antes de la elección a gobernador”. Es lamentable que exista este tipo de luchas públicas entre funcionarios, y que actores políticos como el gobernador del Estado, se den hasta con la cubeta, como se dice vulgarmente para descalificar al de enfrente, y para dejar en claro quién tiene la sartén por el mango. Los enfrentamientos entre grupos políticos ya son una realidad cotidiana en los procesos electorales y en esta ocasión en la que se vio claramente la intervención del ejecutivo se filtraron informes, como se dice algunos falsos, otros para poner en entredicho a las nuevas figuras públicas que resultan atractivas debido a que los representantes del Partido de la Revolución Democrática presentan escasos resultados a la comunidad. Lo que se ve ahora es un descenso en los puntos a favor del ejecutivo, una pérdida evidente de autoridad, mientras sueñan con la presidencia y en controlar a la entidad que se les puede ir de las manos si no trabajan y dan los resultados prometidos.

PM


PM

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

Isis Citlalmina Pérez Constantino

Robo de Identidad y otros delitos a través de las Redes Sociales

Las redes sociales se han convertido en parte fundamental de nuestra vida cotidiana y no es de extrañarse que en esta edición vuelvan a captar la atención para presentarnos un nuevo aspecto a tomar en consideración que en la actualidad se ha convertido en tendencia. Como hemos mencionado con anterioridad estos espacios virtuales se han convertido en una extraordinaria herramienta de comunicación que permite ampliar los negocios, reducir las distancias para compartir momentos especiales con la familia y los amigos, y un sin fin de actividades. Sin embargo, esta herramienta también se ha convertido en un foco rojo para la seguridad, es por esta razón que te daremos algunos temas con los que debes tener cuidado. El tema del robo de identidad es un asunto que tiene varios años circulando, tanto en México como en otros países, es difícil establecer cifras exactas de las incidencias relacionadas con él, sin embargo, en un estudio elaborado por el Banco de México se reveló que nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel mundial con este delito. La Comisión Federal del Comercio contabilizó 250,000 reclamaciones en un sólo año, cifra que podría aumentarse si se consideran los casos que no se reportan. Datos de la CONDUSEF revelan que de cada 100 reclamaciones imputables a un fraude, dos corresponden a posible robo de identidad. Con respecto al monto reclamado por los usuarios, en el primer semestre del año ascendió a 118 millones de pesos, 19% más a lo reclamado en el mismo periodo de 2014, y de este monto, el saldo abonado fue de 69 millones de pesos, es decir, 58%. Los bancos que concentran el mayor número de reclamaciones por esta causa son Santander, Banamex y HSBC, con 76% del total. El delito se puede realizar por dos vías, la primera es a través de documentos en físico, ya sea robados o extraviados por parte de las víctimas, o la segunda por medio electrónicos. Ambos se ejecutan en dos etapas, primero es la adquisición o robo de información, y segundo la utilización de dicha información que comúnmente se usa de manera ilegal para abrir cuentas de crédito, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, realizar compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de seguros de salud, vida y pensiones. Los datos personales que pueden llegar a usurpar son: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social, incluyendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona. Para evitar el robo de identidad se recomienda que al deshacerte de documentos con información personal o financiera o tarjetas de crédito o débito vencidas, se destruyan perfectamente, usa claves que no se relacionen con datos personales,

tales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; utiliza letras mayúsculas, minúsculas y números combinados. Guardar tus NIP, password y claves dinámicas en un lugar seguro, evitando que personas extrañas tengan acceso a ellos. No abrir mensajes sospechosos o que soliciten información personal o financiera. Nunca ingresar tus contraseñas, sobre todo bancarias, desde una liga que te llegó a tu correo electrónico. Nunca envíar tus claves y NIP por correo electrónico, y mucho menos compartirlas con nadie. No utilizar equipos públicos para realizar movimientos bancarios o compras por internet. Tu información puede quedar grabada en ellos con el uso de software maligno. En las compras por internet, asegurarse de que el sitio que se visita sea totalmente seguro y confiable. El proveedor debe informar su identidad, denominación legal, políticas de venta y de privacidad, así como datos de su ubicación física. Con la información que se comparte por redes sociales se debe tener especial cuidado de elegir correctamente los filtros de seguridad de quien puede ver nuestro perfil, y no dar la información completa de nuestro nombre, domicilio, nombre de cónyuges e hijos, oficinas, escuelas y otras actividades recreativas; así como de dar aviso de nuestros viajes, dando la información de que estaremos ausentes.

13


La fiesta de epifanía es tradición que perdura

Isis Citlalmina Pérez Constantino

La Fiesta de Epifanía, tiene como significado manifestación, iluminación y es la fiesta con la que se celebra que Jesús vino a salvar a todos los hombres del mundo, y a revelar el amor de Dios que ama a cada uno sin importar su nacionalidad, color o raza. Es una tradición que perdura en México en el Día de Reyes, cuando se comparte la Rosca de Reyes. De acuerdo con las tradiciones cristianas, es un dìa de alegría y agradecemos por la luz que nos ilumina aunque su origen se ubica en Oriente con un sentido pagano. En Egipto y Arabia, durante la noche del 5 al 6 de enero se recordaba el nacimiento del dios Aion. Creían que él se manifestaba especialmente al renacer el sol, en el solsticio de invierno que coincidía hacia el 6 de Enero. En esta misma fecha, se celebraban los prodigios del dios Dionisio en favor de sus devotos. La historia de Los Reyes Magos se encuentra en Mateos 2 versículos del 1 al 12 en los que narra que “Después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del Rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿dónde está el que ha nacido, el Rey de los Judíos? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo. Herodes, llamando aparte a los magos, los envió a la ciudad de Belén y les dijo: Vayan e infórmense muy bien sobre ese niño; y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo. Los Reyes Magos se marcharon y la estrella que habían visto en el Oriente, iba delante de ellos hasta que fue a pararse sobre el lugar donde estaba el Niño. Al ver la estrella, sintieron una gran alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María su madre. Se hincaron y lo adoraron. Abrieron sus tesoros y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Luego, habiendo sido avisados en sueños que no volvieran a Herodes, (pues él quería buscar al Niño para matarlo), regresaron a su país por otro camino.” Los magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la luz de Dios, siguen sus señales y, cuando encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría todo lo que tienen.

14

Los Reyes Magos fueron generosos al ir a ver a Jesús, no llegaron con las manos vacías. Le llevaron: oro: que se les da a los reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios, como rey del mundo, para traer la justicia y la paz a todos los pueblos; incienso: que se le da a Dios, ya que Jesús es el hijo de Dios hecho hombre; y mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que adoraron a Jesús como Hombre entre los hombres. Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía: cambiaron el pan ázimo por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces. Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Los confites son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús.

PM


PM

Noble labor de la fundación Pro Chavos

para llevar alegría a niños trabajadores

Hilda Constantino Castro

En una acción coordinada entre la Fundación Pro Chavos y El Papalote Museo del niño se realizó una actividad para llevar alegría y regalos a los niños trabajadores que se dedican a la venta de artesanías y dulces en el centro de Cuernavaca. La actividad promovida con motivo del Día de Reyes por la Fundación se contó con el apoyo del Museo que donó la entrada de los pequeños y sus acompañantes en un recorrido que duró tres horas, disfrutando de cada una de las salas y actividades de esta institución. Además los organizadores invitaron a personas altruistas que actuaron como padrinos y convivieron con los pequeños durante el recorrido y al finalizar les entregaron un juguete de acuerdo a la

edad de los pequeños. La presidenta de la fundación, Leticia Gómez Morales, informó que la fundación tiene más de 16 años de impulsar estas actividades pues uno de sus objetivos es influir para que niños y adolescentes de Morelos tengan mejores condiciones de vida con calidad, por lo que además de este tipo de acciones desarrollan otras para favorecer su educación y su vida familiar. Mencionó que la fundación tiene cinco áreas en las que desarrollan sus actividades, una de ellas es niños trabajadores, pues encontraron que en el centro de la capital, muchos niños se dedican a la venta de artesanías, por lo que frecuentemente tampoco asisten a la escuela. Como resultado se tiene que ya la mayoría asiste a la primaria y otros han incursionado con éxito en la secundaria. Otras áreas don Casa Tavor, que es un albergue infantil, Preven calle que se desarrolla con escuelas federales, Comunidades seguras y Centro comunitario taller del maestro. En la actividad por el Día de los Reyes Magos, se reunió a 47 niños que trabajan en el zócalo de Cuernavaca, quienes iban acompañados de sus hermanitos y en compañía de sus padrinos, asistieron al museo donde les ofrecieron una función de teatro guiñol, un pequeño refrigerio y tuvieron el acceso a todas las áreas en las que disfrutaron de todos los juegos y talleres. Cabe destacar que apoyando a esta fundación, trabajan un grupo de jóvenes que con el entusiasmo que los caracteriza promovieron la actividad para contactar a los padrinos donadores de los juguetes.

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.