paz y no violencia en escuelas
Alerta epidemiolテウgica por la llegada del ZIKA, ya hay 18 infectados Mejora coordinaciテウn entre instituciones del sector salud y sindicatos morelenses
NUM.
Aテ前
Necesario generar una cultura de
cinco
10.00
93
Cuernavaca, Morelos, a 03 de Febrero de 2016
Mensaje Editorial CONTRA EL PODER INSTITUIDO
2
Iniciamos el segundo mes el año, después de largos días de frío intenso en el ambiente, aspecto raro en Cuernavaca que frecuentemente desde el primer mes se caracteriza por la calidez en su clima lo que también se refleja en el aspecto social y las actividades que cotidianamente realizamos. Existe otra característica del contexto que debemos destacar, porque se hace tendencia gracias a la intensidad de las informaciones que se repiten, y en las cuales habrá pronto un incremento. Se trata de la lucha contra el poder instituido. Esto es contra quien de alguna forma llegó a una posición de poder, cumpliendo con un procedimiento establecido legalmente, y ante las circunstancias es ahora objeto de críticas, golpes bajos, desconocimiento, con una probable aplicación de juicio político o destitución por cargos supuestos o no pero que se intenta parezcan legales. Es una situación que se da desde los distintos grupos sociales, principalmente aquellos que cumplen una función pública, y en medio de ellos está el pueblo que se forma imágenes falsas de lo que ocurre y al final lo manifiesta a través del voto en los procesos electorales. Quienes pierden en este proceso son los ciudadanos y la sociedad en general por malas decisiones que después tienen que aguantar por largos períodos. Así tenemos que para nombrar alcaldesa en Temixco se tuvo que pasar por peticiones dirigidas por intereses que estaban en contra de la ley, en el congreso, se pretenden obstaculizar propuestas que intentan un juicio político al gobernador, entre los partidos tienen una gran campaña contra quienes propusieron candidatos que después han mostrado nexos con la delincuencia organizada. En fin lo que el ciudadano común debe tener en cuenta es que todo lo que se dice son estrategias para un golpeteo interno con vistas a las elecciones que se efectuarán este año en 17 estados, por lo que seguirán los golpes bajos a las autoridades instituidas y contra aquellos que tengan carisma y una imagen favorable. Es necesario recordar que no hay verdades absolutas y menos en los grupos sociales.
Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 319 32 33 (777) 317 27 08
Director General Fundador: Cruz Pérez Herrera (+) Director General: Hilda Constantino Castro Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Isis C. Pérez Constantino Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imagen
“Una historia de juguete” Foto
portada
Muestra artística a cargo de la Fundación Noval como parte de la labor comunitaria que realizan con niños. Inaugurada en el museo de arte indígena contemporáneo, ubicado en Av. Morelos 275, Centro de Cuernavaca. (Foto Internet)
PROYECTA TU VIDA Siguenos en:
Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario en Twitter: @Proyeccionesmor proyeccionesmor@e-renovatio.com www.proyeccionesmorelos.com.mx
PM
PM
Nueva estrategia política de los partidos nacionales Hilda Constantino Castro
No todo lo que brilla es oro pero tampoco lo que se trasmite en los medios es inocente y claro. Es muy significativo lo que ocurre en el entorno nacional relacionado con destacados personajes de la política lo que se aprovecha desde luego para bajar los bonos de los Institutos Políticos en la carrera por un puesto de elección popular, desde la presidencia del país, la gubernatura de una entidad o una presidencia municipal, entre otros. Por ejemplo primero se hizo gran campaña cuando se fugó el narcotraficante Joaquín Guzmán (a) el Chapo, quien se fugó en julio del año pasado. Por supuesto se responsabilizó a las autoridades vigentes, se convirtió en la novela cotidiana de los medios que presentaban escenas del escape, el túnel construido para tal efecto y otros aspectos. Después salió la publicación de una entrevista en la que estuvo presente Kate del Castillo y Sean Penn, actor norteamericano y en este mes de enero fue recapturado en un operativo en Los Mochis , Sinaloa. El gobierno mexicano consideró que se harían los trámites para cumplir con la extradición solicitada por el Gobierno de Estados Unidos, en el menor tiempo posible. Pero anexo a esta detención retomaron las entrevistas que tuvieron una Diputada Panista, Lucero Sánchez López, quien según Margarita Zavala, humilló al Partido Acción Nacional que ahora debe investigar y pedir perdón por haberse favorecido en un proceso electoral a una persona que resultó tener nexos con la delincuencia organizada. Previo a esto recordemos que los dirigentes panistas destacaron la corrupción de gobernantes priístas, como Moreira que fue detenido en España y sometido a juicio para determinar la procedencia legal de su fortuna, del cual salió exonerado días después. Cuando surge el caso de la relación de la diputada local por el PAN, quien según se informó utilizó documentos falsos para ir a visitar a El CHAPO, entonces la estrategia cambia. Ahora se persigue a quienes la propusieron, se deslindan responsabilidades y hasta se quiere que pidan perdón por haber cobijado entre sus filas a una delincuente en potencia.
Por todo esto Ricardo Anaya dirigente panista, exhibe a sus partidarios por los errores cometidos, afirma que no se solapará a corruptos, pues de lo contrario sería aceptar que también tienen casos destacados, así como los Perredistas también desconocen a quienes llevaron a un puesto de elección popular y ahora resulta que no cumplen los acuerdos o están actuando de forma criticable y con poca transparencia. Como dije antes esto es estrategia, nos damos baños de pureza por lo que ocurre bajo nuestro contexto interno, pero criticamos y exigimos se envíe a la cárcel a los contrarios, que tampoco estamos seguros de que no salgan raspados en este proceso, y para mantener la imagen, hacen leña del árbol caído, y hasta pedirán perdón por actos no cometidos personalmente. Todo con vistas a la carrera presidencial en tres años, a mantener una corriente de opinión favorable, sin importar a quien se perjudique, sea hombre o mujer, ni si la transparencia es efectiva o no. La ciudadanía tendría que analizar muy bien la circunstancia histórica y a cada persona en particular.
3
Construir una ciudadanía global para combatir la violencia
Hilda Constantino Castro
4
La paz se construye y ante una sociedad en la que impera la violencia que afecta a todos los ámbitos de la sociedad, se requiere promover procesos educativos para enseñar a construir una ciudadanía global desde valores de la no violencia, la equidad y la protección de poblaciones vulnerables, entre ellas niños, mujeres y adultos mayores. Al celebrarse el Día de la Paz y la no Violencia, instituido en 1964 en España, se realizó una jornada para recordar la necesidad de educar para la paz y la no violencia, la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, con el lema ¡La paz está en nuestras manos! Este es un tema que trasciende las fronteras, pues en todos los países existen condiciones difíciles en las que predomina la violencia, verbal y física, contra los seres humanos, además de que la delincuencia se ha incrementado afectan a poblaciones diversas. El deseo de paz es algo que nos une por encima de las diferencias. Todos sabemos que necesitamos vivir en paz para desarrollarnos libre y plenamente. Todos sabemos la vinculación que existe entre la paz y el bienestar individual y colectivo. Los contextos violentos dificultan el cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra la dignidad de las personas. La conflictividad mundial va en aumento. Conflictos enquistados como los de Siria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, la lucha por el control de los recursos naturales, el cambio climático y el deterioro del medioambiente, la disputa por el control del poder, entre otras causas, están creando un panorama humanitario devastador. Las cifras de personas refugiadas, desplazadas y migrantes o el número de menores sin escolarizar no dejan de aumentar. En el país observamos la violencia permanentemente a través de los medios de comunicación y entre los grupos humanos. Esto nos indica la necesidad de dar mayor importancia a valores democráticos, a deberes y responsabilidades res-
pecto a los derechos humanos y a mantener relaciones pacíficas con todas las personas. Existe además una población de migrantes que continuamente pasan por el territorio nacional y muchas veces son víctimas de personas sin escrúpulos que los secuestran, desaparecen, los esclavizan, niños maltratados, abusados sexualmente y más todo es violencia. La no violencia tampoco es poner la otra mejilla, es desarrollar un sentido social en el que las relaciones se desarrollan cumpliendo con los derechos de cada quien, aplicando las leyes correspondientes, respetando a cada persona en igualdad de circunstancias. Para ello la educación es la propuesta más acertada. Es mostrar a los niños que no todo se resuelve con violencia, y el amor para tratar a los demás es básico. Por esto la propuesta de una ciudadanía global implica también conocer cada contexto y propiciar el cambio con las nuevas generaciones.
PM
PM
Afectará la baja del precio del petróleo las aportaciones federales a los estados Isis Citlalmina Pérez Constantino
Pese a que la economía nacional se ha diversificado a fin de evitar el colapso por la petrolización de los recursos disponibles, la baja en el precio del petróleo y por ende de la los efectos que esto tiene en la productividad nacional afectará de manera significativa a los estados en los que la industria petrolera tiene gran peso. Esto comenzó a notarse en primera instancia por la suspensión laboral en empresas contratistas que desarrollan actividades con Petróleos Mexicanos, además del despido masivo en diversas zonas de la paraestatal. Esto ocurre en ciudades petroleras, en las que el desempleo se ha incrementado y están a la espera de una mejora para reactivar la economía. Familias que sólo tenían como ingreso en un empleo de la industria petrolera en este momento padecen por la inactividad además de que las participaciones federales a los estados petroleros también serán disminuidas con lo que se afectará a los fondos que se integran al Ramo 33 entre los que destacan el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), el que se dirige a los servicios de salud (FASSA); el de infraestructura social (FAIS), y el de aportaciones para el fortalecimiento municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FAFM). Además en ese ramo se incluye el Fondo de aportaciones para la educación tecnológica y de adultos (FAETA), el de seguridad pública de los estados y del Distrito Federal ( FASP), y el que se dirige al fortalecimiento de las entidades federativas (FAFEF), entre otros. De acuerdo con información del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), estados como Tabasco, Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla, y San Luis Potosí resultarán muy afectadas en las aportaciones federales pese a que la distribución de los fondos no es homogénea y existen criterios de dirigirlos a entidades con menor desarrollo y poblaciones marginales. Como ejemplo, investigadores del CIEP señalaron que existe un Fondo de Extracción de Hidrocarburos en el que resultan beneficiarios los estados de Tabasco,
Campeche, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí los cuales tendrán una disminución de 36.08 por ciento al descender de un monto de 6 mil 235.1 millones de pesos en 2015 a 3 mil 985.6 millones de pesos en 2016. En tanto, el Fondo de participaciones por 3.12 por ciento del derecho adicional sobre extracción del petróleo disminuirá 37.64 por ciento en términos reales durante 2016, al bajar de 397.5 millones a 247.9 millones de pesos. Por esto resulta significativo que el presidente Enrique Peña Nieto, señalara que el gobierno federal emprenderá acciones desde diversas secretarías, con la finalidad de enfrentar el desempleo “acentuado” en entidades como Tabasco y Campeche que ya resienten la caída en la actividad petrolera. Cabe señalar que la misma situación se vive en otros estados. Aceptó que hace 30 años la industria petrolera era la principal fuente de ingresos, pero ahora se ha diversificado con otras actividades empresariales. Sin embargo, las entidades en las que se tiene la extracción de hidrocarburos Petróleos Mexicanos es la base de la economía familiar y de proyectos significativos para la sociedad. A la fecha, se carece de un registro puntual de las pérdidas, pero el grado de desempleo en las zonas petroleras afecta a miles de trabajadores y promete agravarse si no ocurre un cambio en los precios internacionales del crudo. Lo que se indica en las investigaciones del CIEP sólo es una alerta que podría tener vigencia desde este año, y probablemente hasta el 2017.
5
Noche de Museos es una innovadora alternativa para disfrutar la cultura Isis Citlalmina Pérez Constantino
6
Como una alternativa para propiciar el disfrute familiar de la cultura, surgió el proyecto Noche de Museos propuesto inicialmente por el Museo de Ciencias de Morelos en el Parque Acapantzingo, en donde se realizó la primera actividad con éxito. Durante las horas en las que se ofreció este horario alternativo se recibieron a unas 200 personas que disfrutaron las salas permanentes dedicadas al agua y al cambio climático, asistiendo a las proyecciones audiovisuales en las fachadas de los edificios y los recorridos en el Centro de Observación Satelital Casa de la Tierra. Es un proyecto que proporciona un foro abierto y destaca los atractivos del museo para una población de todas las edades, que puede disfrutar, aprender y tener la oportunidad de asistir a este tipo de instituciones que generalmente
tienen poca afluencia debido a que sus horarios chocan con las actividades cotidianas dedicadas al trabajo y al estudio. Desde la visión de la Directora del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CEMOCC), Luz del Carmen Colmenero, el programa Noche de Museos es atractivo y se llevará a cabo el último miércoles de cada mes, para lo que se prepara un programa científico- tecnológico y cultural variado en el que se tomen en cuenta las sugerencias del público. Además ya se está en pláticas para sumarse a un circuito con la ecozona del centro de la ciudad y el Museo Juan Soriano en Construcción, además de que pudiera plantearse la posibilidad de otros espacios. Uno de los problemas que enfrentan los museos es hacer atractivo el proyecto a niños, jóvenes y adultos, propiciar la afluencia permanente de personas de la comunidad, ya que generalmente son turistas los que asisten a estas instituciones. Por esto si se desea ampliar la influencia de un museo y mejorar la atención al público, la Noche de Museos es una alternativa que permitirá a las familias asistir y aprovechar tanto las exposiciones permanentes como algunas que puedan tener extraordinarias, así como eventos culturales diversos. Con esto se mejora la convivencia familiar, se acerca la cultura a la población, se incrementa la afluencia de visitantes y se mantiene la cercanía de un museo como una institución viva y permanente que además es un espacio para la diversión nocturna además de que se difunde la cultura a través de las temáticas que abordan, como en este caso que se presenta información del cambio climático.
PM
PM
Significativos avances del programa Sin Hambre Hilda Constantino Castro
Mediante acciones coordinadas a través de las delegaciones federales así como de autoridades estatales y municipales, el Programa Sin Hambre logró durante el año que concluyó un avance significativo en siete municipios de Morelos, entre los cuales radican más de un millón 83 mil personas de las cuales se eligen los polígonos más significativos de población vulnerable y de pobreza extrema. La Cruzada Nacional Contra el Hambre es una estrategia de inclusión y bienestar social, abarca 90 programas, componentes y vertientes que transforman a la sociedad en materia de alimentación, salud, educación, mejoramiento y servicios para la vivienda en mil 12 municipios entre los que se ubican los de Morelos. Según la evaluación que realizó el Comité Interinstitucional Municipal de la Cruzada en Cuautla los participantes reiteraron el compromiso de dar atención prioritaria a los polígonos localizados con una estrategia integral, pues se pretende también un ingreso digno, cultura y dar opciones productivas a la población. En 2015, según informó la Secretaría de Desarrollo Social, se aplicaron más de cien millones de pesos en programas sociales, y la SEDESO impulsó acciones de infraestructura eléctrica, drenaje y agua potable, todo en coordinación con otras dependencias. Las zonas en las que se actúa tienen una población en condiciones de pobreza multidimensional extrema y con problemas de acceso a una alimentación sana, alto índice de desnutrición infantil y problemas de salud severos. Otros programas que se implementaron en los municipios morelenses son el de vivienda digna y el de zonas prioritarias, construyendo cisternas domiciliarias, pisos firmes, cuartos adicionales de vivienda y baños secos. En la Cruzada contra el hambre se incluyen entre otros beneficios los comedores comunitarios que en el país son más de siete mil 800; huertos familiares, apoyo alimentario en escuelas de tiempo completo que ha beneficiado a más de un mi-
llón 269 mil estudiantes de educación básica. Además más de un millón 714 mil adultos mayores están afiliados al programa de pensión para aquellos ancianos con más de 65 años, con un padrón de más de tres millones 717 mil adultos mayores. En el área laboral también se interviene y durante el 2015 se llegó a dar atención a 473 mil 435 productores que presentaron proyectos productivos significativos, se recibe el apoyo con empleo temporal, se fomentan las artesanías, la mejora en la atención de las mujeres embarazadas y se otorga micro financiamiento a las mujeres. Por todo esto, la coordinación entre delegaciones federales ha tenido éxito en Morelos, en donde una población que se ubica entre los municipios de mayor número de habitantes, recibieron algún beneficio del programa Sin Hambre, que podría mejorar al incorporar otros rubros en los que aún no se trabaja en la entidad.
7
Alerta epidemiológica por la trasmisión del SIKA Hilda Constantino Castro
8
El incremento en la demanda de servicios médicos sobre todo de especialistas para atender síndromes neurológicos es una de las consecuencias del virus ZIKA que se transmite por piquete del mosquito Aedes Aegipty y que en el país ya afecta a 18 personas y en el mundo a por lo menos a 18 países. Hasta el momento se carece de vacuna para prevenirlo y sólo se atiende a los síntomas que presentan los infectados por el virus, que es semejante a los del dengue, Chikungunya y la fiebre amarilla. Fue descubierto en los bosques de Zika, en Uganda en 1947, pero que hasta el 2007 no tuvo un desarrollo significativo hasta que se produjo un gran brote en la isla de Yap y en otras islas cercanas a los Estados Federados de Micronesia, al norte de Australia. A finales de 2013 y principios de 2014 se detectó un nuevo brote en la Polinesia Francesa. El primer signo de alerta en América se registró cuando se detectó la enfermedad en la isla de Pascua en Chile, y de ahí ya comenzó su distribución a otros países al grado de que ya se le relaciona con casos de malformaciones congénitas en niños recién nacidos y un amplio número de síndromes neurológicos. A la fecha se ha encontrado esta enfermedad en Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martin, Surinam y Venezuela. La mayoría de las personas infectadas no desarrolla manifestaciones clínicas. Se identifica por manchas rojas en la piel, primero en el rostro y después en el cuerpo, fiebre intermitente, manchas en los ojos, dolores musculares y en las articulaciones y la cabeza. Ocasionalmente puede presentar edemas, dolor de garganta,
tos, vómito y sangre en el semen. Aunque los síntomas pueden desaparecer en un período de tres a siete días, los dolores en las articulaciones persisten por un mes o más. Entre las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se destaca la solicitud a los estados miembros para que notifiquen cualquier incremento en síndromes neurológicos y autoinmunes en niños y adultos, con la finalidad de analizar los efectos de la enfermedad y determinar otras medidas preventivas. El Síndrome de Guillain-Barré es una de las enfermedades que se ha relacionado con el ZIKa, que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que
PM
PM
ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas. Los síntomas pueden empeorar de manera muy rápida. Es posible que pasen solamente algunas horas hasta que aparezcan los síntomas más graves, pero también es común que la debilidad vaya aumentando durante varios días. La debilidad muscular o la pérdida de la función muscular (parálisis) afecta ambos lados del cuerpo. En la mayoría de los casos, comienza en las piernas y luego se disemina a los brazos, lo cual se denomina parálisis ascendente. Si la inflamación afecta los nervios del tórax y del diafragma (el gran músculo bajo los pulmones que le ayuda a respirar) y esos músculos están débiles, se puede requerir asistencia respiratoria. Debido a que la infección con el virus del ZIKA da lugar a este tipo de enfermedades o como en Brasil se le relaciona con casos de malformación congénita en bebés, la alerta epidemiológica indica tomar medidas de prevención, y en el caso de mujeres embarazadas evitar viajar a regiones en las que se identificó la enfermedad. La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, aseguró en reciente entrevista que en México se han localizado 13 enfermos en Chiapas, uno en Jalisco y cuatro en Nuevo León por lo que ya se giraron instrucciones para comenzar la implementación de cercos sanitarios, además del uso de insecticidas para disminuir la población de mosquitos que son el foco de infección. “no existe un tratamiento específico y al igual que para el dengue y chikungunya, el tratamiento es sólo sintomático y consiste en aliviar el dolor y la fiebre. No existe vacuna para prevenir la infección por este virus”. Para evitar la transmisión, la dependencia recomienda: usar manga larga, pantalón y repelente. Lavar los recipientes en los que se guarda el agua y taparlos. Voltear cubetas y botellas y tirar lo que
no sirva y pueda acumular agua. Mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir. Además las mujeres embarazadas deben acudir a sus controles prenatales para identificar cualquier cambio en el desarrollo del feto. En Estados Unidos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades recomienda que las mujeres embarazadas no viajen a 14 países de América Latina, entre ellos Brasil, Puerto Rico y Colombia. Como ha ocurrido con otras enfermedades en México se mantiene un control epidemiológico y un registro por entidad del número de casos. Como se india sólo se han dado recomendaciones preventivas y no existe un tratamiento o cura específica. En el caso de presentarse un incremento de síndromes como el de Guillain-Barré , microcefalia u otros síndromes se tendrá que analizar las condiciones y dirigir a los afectados a los servicios de especialidad de las instituciones del sector salud. Es conveniente que la población ayude a mantener el control sanitario y retire cualquier fuente que permita el desarrollo de las larvas del mosquito y el uso de repelentes para evitar la picadura y contagio del ZIKA.
9
CONTRASTES Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
La guerra política parece no tener fin, y
por elección no son heredados cual títulos nobiliarios, o al menos no tan descara-
como dice el dicho popular en ella y en
damente. Y no niego de la capacidad de gobernar, pero si que no es posible que un
el amor todo se vale. Y nuestros políti-
grupo político pretenda acceder al poder por esa vía.
cos morelenses dan gala de saber los
Por otro lado, la Sala Regional de la SCJN ratificó el fallo en favor de Irma Cama-
más retorcidos trucos con tal de des-
cho, suplente de Gisela Mota, y por ley legitima presidenta municipal. Y este cuento
truir al adversario o para acrecentar
de la política morelense cada vez se ve más retorcido. Pasando de drama a una
una ruptura y el desamor entre ellos.
historia de terror que ni el propio Obrador se hubiera imaginado.
Tal es el caso politizado del terrible ase-
El Senador (aun perredista) Fidel Demédecis lapída en toda ocasión al muy desubi-
sinato de Gisela Mota, el cual puso en
cado Gobernador del estado, que ve por el momento muchas trabas en su carrera
tela de juicio la funcionalidad de las ins-
presidencial que ya tenía visualizada, el problema es que presumió del premio
tituciones y dejo entrever la podredum-
antes de ganar la carrera.
be que se ha apoderado del estado.
Y así, sectores sociales piden el juicio político al gobernador, y el Congreso por
La muerte de la alcaldesa de Temixco
miedo a romper las negociaciones y para no dar un no o si definitivo decide aplazar
se ha politizado a tal punto de ser re-
la determinación otros 90 días naturales, apostando al olvido de un pueblo que se
ferencia tanto como para mantener al
encuentra arto de ser la víctima en esta traginovela.
Mando Único funcionando en el estado
Y la lista de personajes de esta historia se ve llena… así tenemos al hijastro, la
o para los detractores factor para de-
esposa, el Senador acusado de homicida intelectual, la meretriz que preside el
mostrar que no sirve la estrategia de
Congreso estatal, y el montón de enemigos políticos que ha acumulado a lo largo
seguridad implementada desde el go-
de tres años el Gobernador.
bierno estatal.
Solo esperamos que en esta historia de guerra, amor y desamor los morelenses
La madre de Gisela Mota con el “apoyo”
no salgamos más lastimados, pues sería una pena que la Nueva Visión pase a la
de la ciudadanía pide ser nombrada al-
historia como la nueva diversión, pues estoy seguro que con la trama podemos
caldesa, olvidando que en México hasta
generar más raiting que los programas estelares de la barra nacional.
10
donde teníamos entendido los puestos
PM
PM
Código de Conducta institucional aumenta confianza en el ISSSTE Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
Ponerse la camiseta institucional para dar todo y atender profesionalmente a los derechohabientes con dignidad y de acuerdo a sus necesidades es una acción que frecuentemente está ausente en instituciones del sector público. Sin embargo, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es ahora una realidad que manifiestan quienes laboran en la institución. Esto se hizo realidad en la Delegación Estatal Morelos que en cada una de las áreas ha trabajado para generar una dinámica de cohesión en torno a los servicios que se prestan y a la atención que se da a los enfermos con eficacia y eficiencia. Por esto, los trabajadores de confianza de la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo” del ISSSTE en Cuautla, patentizaron su disposición mediante la entrega al Delegado Estatal, Guillermo del Valle Reyes, de un expediente integrado por documentos firmados con los que asumen el compromiso de respetar íntegramente el Código de Conducta institucional. El Director de la Clínica Hospital, Armando Ramírez Saldívar, destacó que el compromiso se sustenta en la vocación y responsabilidad para hacer del servicio público un modelo de gestión que incremente la confianza entre los derechohabientes. Por su parte, del Valle Reyes, resaltó que Morelos es uno de los estados pioneros en recabar la firma y compromiso de los trabajadores para con el Código de Conducta, por lo que el expediente se hará llegar al Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza.
El Delegado Estatal reconoció también la labor de los trabajadores del instituto en Morelos, donde se continúa trabajando por brindar una atención con calidad y calidez a todos los derechohabientes. Pidió redoblar esfuerzos este año y mantener al instituto como parte fundamental de la seguridad social de los morelenses; en el acto se hizo reconocimiento y entrega de batas a Médicos Internos de Pregrado, que serán “apadrinados” en su instrucción por médicos de base del ISSSTE. Por último, el Delegado Estatal, tomó protesta al personal médico y administrativo que suscribieron el Código de Conducta, recordándoles que la vocación de servicio y el trato humano deben de estar presentes, en todo momento en la atención de los pacientes y los derechohabientes.
11
El aguamiel producto que previene el colesterol
Hilda Constantino Castro Una de las enfermedades que afecta a una gran población mexicana, como efecto del alto consumo de comidas poco nutritiva, es el colesterol, que provoca un incremento de enfermedades cardiovasculares con diferentes grados de complicación. Para prevenirlo, un grupo de investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) comprobó que el agua miel, ayuda a prevenir la enfermedad. La utilidad de este descubrimiento se relaciona directamente con los efectos de una alimentación con base en tacos y antojitos mexicanos que frecuentemente tienen exceso de grasas saturadas, que además están relacionadas con la obesidad. El equipo de investigación liderado por Yadira Rivera Espinoza, descubrió que el Lactobacillus brevis ayuda a prevenir la elevación de colesterol en la sangre y el daño hepático, por lo que su consumo disminuiría el índice de enfermedades cardiovasculares y complicaciones como aterosclerosis e infarto de miocardio. Desde 2008 estudia los efectos benéficos del pulque en la salud por lo que comprobaron que el aguamiel o savia recién extraída contiene una mayor
12
cantidad de microorganismos. Decidió probar diferentes cepas en ratones comprobando que en seis de ellas se logra la prevención del Colesterol alto. Con base en estos resultados, el equipo decidió patentar el hallazgo y “El trámite está en proceso y como parte de los requisitos depositamos las variantes fenotípicas del lactobacilo en la American Type Culture Collection (ATCC), autoridad internacional de depósito de microorganismos”, indicó la investigadora. Detalló que antes de administrar los lactobacilos a los roedores les realizaron diversas pruebas toxicológicas para corroborar su inocuidad. Posteriormente les proporcionaron concentraciones específicas de lactobacilos en una dieta alta en colesterol durante una semana. Al término del experimento los científicos corroboraron que las concentraciones de colesterol en los ratones tratados con lactobacilos aislados del aguamiel no se modificaron tan dramáticamente como en aquellos grupos a los que no se les proporcionaron y sólo suministraron la dieta alta en colesterol durante siete días. Además, les dieron de manera preventiva los lactobacilos a ratas con daño hepático inducido y comprobaron que no se elevaron las enzimas relacionadas con lesiones en el hígado, mientras que aquellos sin tratamiento sufrieron un incremento en las enzimas indicadoras de problemas en ese órgano. En el proyecto colaboraron Luis Alberto Reyes Nava y Leticia Garduño Siciliano, así como los alumnos Benjamín Luna Callejas, Bryan Kevin Cruz Martínez y Zaira Hernández Casiano quienes ya hicieron una publicación en la revista Journal of Food & Nutritional Disorders y una solicitud de patente sometida al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. De esta manera el Instituto Politécnico Nacional hace aportaciones significativas para mejorar la salud de los mexicanos, atendiendo enfermedades que en este momento significan un alto costo de recursos para la atención de poblaciones vulnerables como son los adultos mayores y que ya se observan también en jóvenes e incluso niños. La obesidad y el exceso de colesterol en sangre, podrían llegar a prevenirse mediante el Lactobacillus brevis que encontraron en el aguamiel, que es el líquido recién extraído de la planta del pulque.
PM
PM
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
Mayor acceso
Isis Citlalmina Pérez Constantino
a la investigación
en la Biblioteca Digital Mexicana La era digital es parte de nuestras vidas, y conforme pasan los años se van desarrollando diversas tecnologías que además de ser entretenimiento se convierten en herramientas de trabajo para nuestras actividades cotidianas. El acceso a la información el día de hoy es totalmente diferente al que teníamos en décadas anteriores, ya que ahora la información está al alcance de nuestras manos, y sí, literal en nuestras manos gracias a los teléfonos smarthphones y los dispositivos móviles que nos permiten revisar archivos con documentación, noticias, el clima, novedades, literatura, entre otros. Bajo este contexto, las bibliotecas digitales son opciones que si bien ya tienen varios años en funcionamiento, en la actualidad van tomando auge gracias a la facilidad de hacer consultas e investigaciones detalladas usando filtros que depuren la información. En algunos otros casos, esta maravillosa herramienta la utilizan para saciar el hambre literaria que algunos apasionados por la lectura sufren. En esta edición en la sección de tendencias hacemos la recomendación de acercarse y hacer uso de la Biblioteca Digital Mexicana (BDMx), que tuvo su origen el 23 de noviembre de 2010 por la intervención del Archivo General de la Nación, La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro de Estudios de Historia de México (CEHM) - Carso y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). El comité operativo para su creación estuvo a cargo de la doctora Aurora Gómez Galvarriato, directora del Archivo General de la Nación, (AGN); la maestra Julieta Gil Elorduy, directora de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”, (INAH); el doctor Manuel Ramos Medina, Director del CEHM-
Carso, y la doctora Andrea Martínez Baracs, presidente de CONACULTA. La biblioteca está distribuida por periodos desde el siglo XII hasta el XXI, por temáticas desde la independencia, la revolución, la reforma, entre otras y por tipo de documentos como son libros, códices, litografías, fotografías, planos o mapas. La idea de una biblioteca digital mexicana surge a partir de la biblioteca digital mundial, que de igual forma pone al alcance de todos diversos documentos históricos. Ambas se manejan como multi-institucionales, debido a que existe una invitación abierta, tanto a instituciones como ciudadanos, nacionales o internacionales, a aportar documentos históricos y culturales que estén en su posesión, a fin de unir esfuerzos por una ciudadanía más informada.
13
Mayor coordinación entre instituciones de salud
Hilda Constantino Castro
Con el propósito de lograr una mayor coordinación que favorezca a los trabajadores que son atendidos por el ISSSTE la delegación Estatal en Morelos propició una reunión para atender diversas problemáticas y agilizar la atención médica de tercer nivel. El Delegado Estatal, Guillermo del Valle Reyes, encabezó a la reunión de trabajo que contó con la asistencia del Director del Hospital Regional “Centenario de la Revolución Mexicana”, Salvador Gálvez Garavito, y de representantes sindicales locales de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE9. Del Valle Reyes señaló que la reunión tuvo como objeto también tender puentes eficientes de comunicación entre las representaciones sindicales, el Hospital Regional y la Delegación Estatal, para continuar con la mejora de los servicios médicos de especialidad y urgencias que actualmente se prestan en el citado nosocomio. En la reunión, los representantes sindicales expusieron casos generales y particulares a las autoridades médicas y administrativas del Instituto, mismos que fueron atendidos en el momento. Informó que entre los acuerdos tomados, está nombrar a enlaces por parte de la FSTSE, FEDESSP y SNTE, que tendrán comunicación directa con el Director del Hospital Regional. El Delegado Estatal destacó la importancia de este tipo de reuniones, donde con dialogo respetuoso se atienden las necesidades e inquietudes de los derechohabientes y reiteró que las puertas de las oficinas delegacionales están abiertas para atender a todos los derechohabientes, instruyendo a las subdelegaciones a redoblar esfuerzos para continuar con la mejora institucional. Por su parte Gálvez Garavito designo al Coordinador de Atención al Derechohabiente del Hospital Regional, Julio Ernesto Callejas Rumbo, como enlace con los representantes sindicales de todas las dependencias federales.
14
Cabe recordar que uno de los problemas que se presentan en el acceso al tercer nivel, es que las citas a los enfermos a veces se otorgan con tiempos muy largos de espera, y esto impide tener mayor eficiencia en su atención, lo que además genera molestias a los trabajadores que terminan buscando a especialistas fuera de la institución, para evitar el avance de la enfermedad. Al tener una mayor coordinación entre los representantes de los trabajadores y las autoridades hospitalarias se evitará que casos de gravedad tengan resultados fatales si no se atienden oportunamente. El hospital de alta especialidad Bicentenario de la Revolución Mexicana se inauguró en febrero de 2010 con una inversión de 818 millones de pesos y tiene una instalación que permite beneficiar aproximadamente a 649 mil personas con 200 camas y una planta de 35 especialidades médicas, entre ellas oncología, radioterapia, cardiología entre otras que son muy necesarias en Morelos y la región.
PM
PM
Recuerda la Fiesta de la Candelaria la presentación de Jesús en el templo
Isis Citlalmina Pérez Constantino Día de las candelas (velas) o de la Virgen de la candelaria Aquellos a quienes les tocó el muñeco de la rosca de reyes, son los que deberán presentarlo en el templo el día de la Candelas. Para esto, hay que vestirlo y engalanarlo. También, comprarle un trono para sentarlo. En esta celebración se bendicen la imagen del Niño Dios y las candelas, que representan la luz de Cristo en los hogares. Las velas benditas se pueden prender cuando surjan dificultades de la vida durante el año. La Virgen de la Candelaria es una representación de la Virgen María. Tiene su origen en Tenerife, Islas Canarias.
La Fiesta de la Candelaria es la continuación de aquellas en las que se recuerda el nacimiento del niño Dios y que la iglesia recuerda por la presentación de María para purificarse a los cuarenta días de haber dado a luz y la presentación de su hijo en el Templo. Este era un mandato marcado en el Levítico, por lo que a los ocho días de nacido todo pequeño varón tenía que ser circuncidado y la madre permanecer 33 días más, en el proceso de purificación con el mayor recogimiento y la oración. Con este acto de presentación en el templo se recuerda a los primogénitos que salvó Dios en Egipto. Al llegar los recibió el anciano Simeón que tomó al niño y lo bendijo diciendo que el sería la luz que iluminaría a los gentiles, lo que significan las velas de parafina pura que se bendicen y encienden este día pues simbolizan esa luz que el niño entregó para todos los hombres. A esto se refiere el
En nuestro país, Tlacotalpan, en el Estado de Veracruz, tiene como patrona a la Virgen de la Candelaria. Su traje es muy significativo: bajo el manto de azul profundo, lleva un vestido blanco resplandeciente, bordado con motivos vegetales y volutas (flores y espigas de trigo grandes). La Virgen se encuentra en la Iglesia y el día 2 de Febrero se acostumbra sacarla de la Iglesia, cantarle las Mañanitas y por la tarde, llevarla en procesión por el río Papaloapan o “río de mariposas”. En este día es tradición comer tamales especialmente elaborados para la ocasión , acompañados de atole. Las personas a las que salió el muñeco en la Rosca de Reyes, son los encargados de llevar al niño al templo o por lo menos invitar la comida tradicional que se realiza en todas las casas o espacios públicos para celebrar este evento.
15