ProyecciónEs Morelos 013

Page 1

$10.00

Notable evoluciテウn en el Estado de procedimientos constructivos

Lagos y Lagunas son otro atractivo para los morelenses y visitantes

Productos de primera necesidad inmersos en espiral inflacional

UNO

Mejorテュa en la imagen urbana en algunos municipios Tlahuicas

NUM.

01

Aテ前

13

Cuernavaca, Morelos, a 30 de Julio de 2012


P

Morelos Iniciaron los Juegos Olímpicos de Londres 2012 después de cuatro años de larga espera tras los realizados en China. Más de 10 mil atletas de más de 200 países el mundo compiten en las diversas disciplinas deportivas, en un ambiente de absoluta fraternidad y sin que las diferencias ideológicas, políticas y hasta económicas incluyan para ello. La delegación mexicana bajo la máxima de que lo realmente importante es competir y de que en un cuerpo sano hay una mente sana, tiene pocas posibilidades de acumu-

Mensaje Editorial Ejemplo de paz y fraternidad lar muchas medallas ante lo reñido de esta competencia internacional. Como sucede cada cuatro años, fue reconfortante observar a jóvenes de todas las culturas convivir de manera armónica. En la ceremonia de inauguración, Inglaterra como país sede, demostró que estaba `perfectamente preparada para asumir la responsabilidad de organizar estas Olimpiadas. La ceremonia fue impresionante, con gran alarde de tecnología y creatividad, no obstante que sólo se gastó la tercera parte de lo que China invirtió hace cuatro años. Preocupa que en la delegación mexicana la participación morelense sea casi nula, aunque ello refleja la necesidad de impulsar más al deporte entre los jóvenes morelenses. Como dato puede recordarse que los Juegos Olímpicos u Olimpíadas son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo. Los antiguos Juegos Olímpicos (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses olímpicos, mientras los Juegos Olímpicos Modernos fueron establecidos en su aspecto deportivo en 1896 por Pierre de Coubertin.

Hacienda de los Dolores, Tepetzingo

DIRECTORIO

Foto portada

Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 314 65 46 (777) 317 28 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino

02

Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Antigua torre de la Iglesia de la Hacienda de los Dolores en el poblado de Tepetzingo, que durante el siglo XVII fue el polo económico más importante de la zona, en la actualidad el movimiento económico es impulsado por la planta de Cementos Moctezuma. Fotografía de Isis Citlalmina Pérez Constantino

Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. proyeccionesmor@e-renovatio.com http://proyeccionesmor.e-renovatio.com


Banca móvil se beneficia con servicios de telefonía celular

Isis Citlalmina Pérez Constantino

crédito. La diferencia es que el dispositivo mexicano se conecta a través de Bluetooth al celular y envía la información al banco y procesa el pago a través de la tarjeta SIM. El directivo asegura que eventualmente deberán darle el mismo impulso a las plataformas de banca móvil para teléfonos inteligentes iPhone, Android y BlackBerry. Actualmente trabajan en estos dispositivos para desarrollar estrategias de mercadotecnia móvil, integrando catálogos de venta, cuponeras con promociones basadas en geolocalización o integración de monederos electrónicos y plásticos bancarios para tiendas departamentales. La penetración de telefonía móvil al cierre del 2011 en México fue del 86 por ciento y la proyección es que para el cierre del 2012 se lleguen a las 103 millones 227 mil líneas de telefonía celular para llegar a un alcance del 90 por ciento, de acuerdo con el Monitor Acision de Valor Agregado. En otro estudio, la firma de análisis móvil TNS revela que los teléfonos inteligentes tienen una penetración del 27 por ciento del total de líneas celulares, y el 20 por ciento del resto de los usuarios móviles están dispuestos a comprar un smartphone en los próximos 12 meses. The Competitive Intelligence Unit (The-CIU) confía en que para el 2015, siete de cada diez usuarios de telefonía móvil tenga un smartphone. Con este comportamiento el estudio “Tendencias Mundiales hacia la banca Omnicanal” de Cisco, observa también un potencial importante en los teléfonos inteligentes, a través de aplicaciones y conectividad móvil. Al conjuntar tecnologías de geolocalización y medios de pago, existe el potencial de desarrollar servicios como la administración financiera en tiempo real, pagos persona a persona, utilizar el celular como mecanismo de pago, desarrollar estrategias comerciales basadas en localización e incluso realizar depósitos remotos de cheque a través del envío de fotografías. Pero Praxis confía en que el desarrollo de soluciones a través de mensajes escritos y servicios a través de la tarjeta SIM impulsarán la bancarización del país, donde el 27 por ciento de los adultos (mayores de 15 años) tiene acceso a los servicios bancarios, de acuerdo con el reporte Midiendo la inclusión financiera del Banco Mundial. A mitad del año 2013 esto va a generar mayor captación por parte de los usuarios, pues las instituciones financieras empiezan a buscar tecnologías de este tipo”, confía López Gallegos, de Praxis. “Esto significará que pequeños empresarios, pequeños comerciantes o hasta taxistas puedan aceptar tarjeta de crédito y reciban su dinero en una cuenta bancaria”, agregó.

03

La creciente penetración de telefonía celular y dispositivos inteligentes en el país hacen voltear con optimismo a la banca móvil que ya alcanzó el primer millón de usuarios, según informó la Asociación de Bancos de México en mayo; pero esto implica dos grandes retos para los desarrolladores: impulsar la bancarización a través de soluciones básicas, y mantenerse a la vanguardia a través de los desarrollos más complejos. Consulta de saldos, alertas de movimientos, transferencias bancarias entre cuentas, compra de tiempo aire, pago de servicios o transacciones desde cuentas móviles sin necesidad de plásticos bancarios que ofrecen las cuentas Transfer, son opciones disponibles con mensajes escritos. En México hay empresas como Praxis, del ramo de tecnologías de la Información, que desarrollan sistemas para banca móvil. Esta firma, con 13 años en el mercado, prioriza sus desarrollos en las plataformas de mensajes cortos (SMS), que tienen un mayor potencial para impulsar los sistemas de pago y banca móviles, aseguró Carlos López Gallegos, gerente de Banca Móvil de la compañía. “Lo que buscamos es ofrecer servicios a bajo costo a aquellas personas que no tengan la capacidad de adquirir un teléfono inteligente. A través del esquema de SMS puedes llegar a más gente y cuando adquieres un producto puedes enviarle dinero al vendedor directamente del celular”, dijo. Una de las soluciones que está desarrollando es similar a Square o PayPal Here, dispositivos que se conectan a un iPhone para aceptar pagos a través de tarjeta de


P

Morelos

Variabilidad de la canasta básica con clara tendencia a la alza

Hilda Constantino Castro

04

Las cifras que maneja el Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) y el Sistema Nacional de Información e integración de Mercados (SNIIM) indican que existe una gran variabilidad en los costos de la canasta básica mexicana con una clara tendencia a incrementarse de acuerdo con la región y la entidad federativa. Esto significa que el salario mínimo se queda muy atrás y no logra cubrir las necesidades esenciales para un buen desarrollo familiar. Mensualmente el Banco Nacional de México establece el índice de precios, considerando una muestra de los productos que integran la canasta básica, sin embargo las variaciones ocurren de acuerdo a la plaza de que se trate, pues son muy diferentes los costos de productos en el Distrito Federal que en Morelos, o Veracruz. La canasta básica, según la Procuraduría Federal del Consumidor, es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia satisfaga sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. Se obtiene a partir de la Encuesta de ingreso- gasto de los hogares (ENIGH) emitida por el INEGI, que incluye 580 bienes y servicios. El banco de México selecciona de ahí los productos para hacer los índices correspondiente e incluye actualmente 80. Lo cierto que en dos décadas el salario mínimo perdió el 80 por ciento de su poder adquisitivo y el índice de precios que en 1969 era de 0.0161 se convirtió en 2012 en 104.3780 y aunque se habla de la inflación en términos de un dígito, mensualmente se reportan incrementos que a lo largo del año resultan significativos. Por ejemplo en el mes de junio creció 0.46 por ciento respecto al mes de mayo con una tasa anual probable de 4.34 por ciento, pero en 2011 ésta era de 3.28 por ciento y en la primera quincena de julio ya se reportaba un incremento de 0.39 por ciento. Por eso en el mercado las amas de casa tienen dificultades para adquirir los alimentos necesarios ya que por ejemplo aunque en términos generales se registra una deflación en la canasta básica, hay incrementos en productos significativos. Por ejemplo entre mayo y

junio subió el pan de caja 3 por ciento, las tortillas de maíz en supermercados un 10.10 por ciento, en el rubro de granos y semillas, el frijol negro Veracruz subió un 3.75 por ciento, mientras que el bayo se incrementó en un 16 por ciento. El tomate verde subió un 28 por ciento el jitomate bola un 4.18 por ciento. La carne de cerdo subió un 25.74 por ciento y el azúcar un 2.66 por ciento. En el caso del pollo con el problema de la gripa aviar ha tenido variaciones y aunque registró un descenso en el precio, varía de acuerdo a la marca y a la entidad federativa. El huevo al menudeo se cotiza a 19 pesos en el DF, pero sube a 20.50 en Guerrero, 22 en Nuevo León, 24.45 en Sonora y hasta 26 pesos en Yucatán. En la tortilla encontramos una situación general pero la tendencia ha sido al alza, por ejemplo en tortillerías la encontramos en Morelos a 14.67 pesos, precio que mantiene desde el año pasado, pero en Baja California subió de 14. 20 a 14.78, en Campeche de 13.50 pasó a 14.25 pesos y en Que3rétaro de 12 pesos se incrementó a 14. En los autoservicios el costo es más bajo, pero aumentó de 7.50 a 8.90 en Chiapas, de 8.63 a 10.57 en Morelos, y de 7.60 en zacatecas a 10.90 pesos entre otros.


Intensifica Graco Ramírez su relación con sectores productivos

Cruz Pérez Herrera

05

En esta etapa previa a su toma de posesión como gobernador de Morelos, Graco Ramírez Abreu sostiene una intensa agenda de actividades en la que se incluyen reuniones con los representantes de los principales sectores sociales del estado con el fin de afinar el programa de trabajo que aplicará en la próxima administración estatal. Por ejemplo fue invitado especial de la Confederación Cámaras Industriales (Concamin) y de la Cámara de la Industria de Transformación (Canacintra) en una ceremonia donde Armando Sanders fue nombrado líder juvenil de los dos organismos. El gobernador electo felicitó a Armado Sanders por su liderazgo y por ser un joven con ideas innovadoras, como la que puso en marcha en San Antonio, Texas, Estados Unidos, el cual se trata de un centro comunitario denominado “Avanza”, el cual abrió sus puertas en este mes y estará proporcionando servicios de salud, educación, legales y de bienestar físico para latinos que viven en San Antonio. El proyecto podrá contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y sus familias. Graco Ramírez destacó que este siglo es el de la innovación y el conocimiento, por ello los jóvenes emprendedores deben ser apoyados para lograr el progreso de sus proyectos productivos que den más inversión a Morelos. El gobernador electo de Morelos subrayó que “sin seguridad no hay proyecto de inversión que sirva”, por lo que su primer compromiso será recuperar la paz y tranquilidad de los morelenses. Reiteró que en 18 meses podrá recuperar la seguridad en el estado y “frente a esta certeza podremos estar tranquilos que en Morelos va a haber inversión y empleo”. Recordó que ya ha hablado con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez para que se construya un nuevo campus en Yecapixtla donde se impartirán cinco ingenierías: industrial, eléctrica, mecánica, mecatrónica y en energías renovables, ya que se construirá la zona industrial en el municipio señalado. En el afán de consolidar relaciones que permitan atraer inversiones en Morelos Graco Ramírez recordó que estuvo invitado por Carlos Slim Helú en la XVIII Reunión Plenaria del Círculo de Montevideo, “donde le planteé invertir en Morelos porque aquí tenemos a los mejores científicos y tecnólogos. Aquí tenemos un proyecto para sacar más de 400 barriles diarios de los pozos de petróleo que ya no están siendo explotados. Todo esto lo vamos a hacer posible, tendremos lo que merecemos, nos toca coordinar esfuerzos, porque seré el coordinador de los esfuerzos, no el mandamás de Morelos”. Graco Ramírez fue invitado por el empresario mexicano Carlos Slim Helú a la XVIII reunión plenaria de la fundación Círculo de Montevideo, que se llevó a cabo en el Distrito Federal, donde se analizó la actual crisis económica mundial, entre otros temas. El ingeniero Carlos Slim Helú compartió con Graco Ramírez su interés para que Morelos impulse la industria de innovación tecnológica que desde campaña promovió en todo el estado. Slim Helú dijo que comparte la visión de Graco Ramírez sobre que este siglo es de innovación tecnológica y conocimiento, y se mostró dispuesto a invertir en Morelos para fortalecerlo. En tanto, Felipe González, ex presidente de España luego de compartir su ponencia

sobre la situación económica actual en la Unión Europea, felicitó en una charla a Graco Ramírez por su triunfo como gobernador de Morelos, pues destacó que la tierra Tlahuica será gobernada por un político de izquierda por primera vez. En materia de seguridad el gobernador electo de Morelos fue invitado especial en la celebración del Día del Transportista organizada por el Nuevo Grupo Sindical (NGS) liderado por Bulmaro Hernández, en el auditorio Teopanzolco, donde se comprometió a recuperar la seguridad en el estado a la brevedad posible. “Quiero decirles que vamos a tener que tomar decisiones muy importantes para que tengamos una absoluta seguridad pública en Morelos, se va a acabar la inseguridad, les pido 18 meses para que tengamos la certeza de que en Morelos vamos a estar cuidando el territorio, las entradas y salidas, sabremos quiénes son los delincuentes porque los vamos a identificar y tendremos una policía que nos cuide a nosotros y no proteja a los delincuentes, eso se va a terminar”, aseveró. Dijo que lo primero que hará cuando entre en funciones será instalar las dos mil cámaras de vigilancia en el estado, crear los Centros de Comunicaciones, Computo, Control y Comando, así como certificar a los elementos policíacos. En otro orden de ideas, el gobernador electo se comprometió a otorgar seguridad social a los choferes, así como a trabajar con los permisionarios del transporte para realizar un reordenamiento territorial, conceder avíos y crédito a refacción.


P

Morelos

Alcaldes electos temen recibir municipios con grandes deudas

Cruz Pérez Herrera

06

La mayoría de las 33 administraciones municipales morelenses habrán de concluir sus trienios con agudos problemas económicos y como hace tres años dejarán enormes deudas por pagar a los alcaldes que próximamente tomarán posesión de sus cargos.

De hecho Cuernavaca no es el único que tiene agudos problemas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por adeudos por consumo de energía y así como la capital del estado se quedó casi con el 50 por ciento del suministro de agua potable al ser cortado el suministro de electricidad a más de 30 pozos, otros ayuntamientos se encuentran en la misma situación. En Cuernavaca, las autoridades municipales explican que carecen de recursos suficientes para liquidar los rezagos con la CFE, lo que resulta extraño pues el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado se ha distinguido por haber aumentado las tarifas por una “retabulación de zonas” por lo que se supone que contaría con dinero al menos para pagar la luz que consume. Una situación similar pasa en el resto de los ayuntamientos, en donde el suministro de agua potable está en riesgo si la CFE decide cortar el suministro a los pozos abastecedores. Otro problema obvio es el alumbrado público, pues si los municipios no pagan la mayoría de las ciudades podrían quedarse sin este servicio, indispensable para mantener iluminadas las principales avenidas y calles de las ciudades y de esa manera disminuir los robos y asaltos. Otros servicios públicos en peligro de ser suspendidos o disminuidos por falta de dinero, son la recolección de basura así como los rondines de las patrullas policíacas y de tránsito, lo que provocaría un caos en los 33 municipios. Es oportuno recordar que en algunas ciudades morelenses, como Jiutepec, los alcaldes anunciaron operativos de vigilancia especial durante las vacaciones para evitar robos o vandalismo en los planteles escolares, acción que también podría ser suspendida por los mismos motivos. Ante este panorama muchos de los alcaldes electos tienen serias dudas sobre el estado en que recibirán las administraciones municipales y exigen que al menos no les dejen como herencia adeudos elevados pues de lo contrario sus tres años al frente de los gobiernos municipales los tendrán que destinar a resolver esa problemática y difícilmente podrán hacer obras y acciones que respondan a los compromisos contraídos en sus campañas. Dijeron que estudian la posibilidad de enviar una iniciativa de reforma al Congreso del Estado para crear el marco jurídico que impida este tipo de problemas que se han presentado al final e inicio de los gobiernos municipales. Coincidieron en que cada presidente municipal debe ejercer únicamente los recursos autorizados en sus presupuestos y no dejar cargas financieras a quienes los relevan. También advirtieron que los diputados locales no deben aprobar créditos a los municipios si no tienen la capacidad de pagarlos en sus tres años de administración. En materia laboral, quienes asumirán las presidencias municipales mencionaron que tampoco están de acuerdo en que quienes terminan sus cargos dejen a la mayoría de los empleados con plaza sindical, aún, los de confianza, pues cada nuevos alcalde requiere incorporar a personal de su absoluta confianza.


Pocos avances en la promoción de los deportes en el estado

Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino

va y aprovechar espacios públicos para la construcción de canchas deportivas como un medio eficaz para promover la práctica de los deportes. Los campeonatos municipales, estatales y regionales requieren de una infraestructura digna. Durante este año se invirtieron importantes presupuestos para mejorar la infraestructura deportiva, sin embargo es insuficiente. En el 2011 se consideraron 11 millones 500 mil pesos, mientras que en 2012 se autorizaron 53 millones de pesos. Con esto se pretende generar infraestructura deportiva adecuada en los municipios de Amacuzac, Ayala, Jojutla, Miacatlán. Ocuituco, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaquiltenango y Zacatepec para que se trabaje en la formación de generaciones de atletas. Hasta el momento Morelos ha tenido

importantes participaciones en juegos panamericanos, sin embargo, para estos Juegos Olímpicos 2012 ninguno de los deportistas morelenses logró incorporarse en la delegación que representará a México. La situación es diferente con la delegación paralímpica en la que tenemos algunos deportistas, entre ellos la nadadora y triple medallista de oro Patricia Valle, quien será la abanderada en los juegos paralímpicos. El trabajo en el área deportiva aun está en sus inicios, pues la infraestructura es insuficiente, el personal requiere mayor fogueo en la atención de los nuevos valores y en general la población necesita mayor empuje para que los deportistas morelenses destaquen y se incorporen a las justas internacionales con mayor frecuencia. Es un objetivo a largo plazo que requiere propiciar otros planes para el desarrollo deportivo estatal, que de las oportunidades a los niños y jóvenes en todos los municipios para una formación que en el largo plazo de resultados en un primer momento porque se generan hábitos de vida saludable, pero también por la posibilidad de descubrir talentos deportivos y darles seguimiento con apoyo oficial. En el estado contamos con ocho unidades deportivas, que son el complejo acuático Emiliano Zapata (CAEZA), el Centenario, unidad deportiva Margarita Maza de Juárez, la Miguel Alemán Valdez, el Miraval, Los Pinos, Revolución y Ticuman, la mayor parte de las cuales se concentra en Cuernavaca pero falta hacer una distribución más equitativa entre los municipios.

07

Generar una cultura de la recreación física y el deporte es todavía un objetivo incumplido en el estado de Morelos dado que aún se requiere fortalecer las actividades para que los niños, jóvenes y adultos tengan mayor participación en justas deportivas que les abran su arribo a justas deportivas como las Olimpiadas. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 uno de los propósitos fue fomentar una cultura de recreación física que promueva que todos los mexicanos realicen algún ejercicio físico o deporte de manera regular y sistemática, esto fortalece además la salud y se reconoce que aleja a los jóvenes de las drogas y la delincuencia. En dicho documento se indica en la estrategia 23.2, que se pretende propiciar el desarrollo de infraestructura deporti-


P

Morelos Las lagunas de Morelos, son sitios

ideales para la recreación familiar

Cruz Pérez Herrera

08

El estado de Morelos fue dotado por la naturaleza con grandes atractivos, entre ellos un llamado lago y varias lagunas que se han convertido en polos de atracción turística y sitios de sana recreación para propios y extaños. Entre ellos se encuentra la Laguna del Rodeo que está ubicada en el municipio de Miacatlán; se ubica geográficamente en el poniente del estado. Es conocida como laguna, pero en realidad es una presa de riego, iniciaron los trabajos en enero de 1936 se terminaron y se inauguró durante el mandato del presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1937. Tiene una capacidad de 28 millones de metros cúbicos, pero en 2009 tras varias reparaciones de fugas de agua en el subsuelo, donde se perdía un porcentaje del líquido almacenado, se aprobó no llenar la presa a su máxima capacidad por lo que sólo se llenaría con 18 millones m³. La presa tiene una capacidad de riego de mil 362 hectáreas y se extiende en la parte central sur del Miacatlán y al norte de Mazatepec para un beneficio de más de mil 192 personas. La forma de llenado se realiza por medio de un canal que se llama “de perritos” este inicia en el río Tembembe a la altura de la zona arqueológica de Xochicalco y se dirige así el sur, tiene una longitud aproximada de seis kilómetros hasta llegar a la presa El Rodeo. La laguna tiene una gran variedad de aves, peces y mamíferos, entre ellos garza blanca, pato triguero en invierno y Martín pescador. Por otra parte Morelos cuenta con el Lago de Tequesquitengo, situado en México, es el principal almacenamiento hidrológico del estado, es una cuenca cerrada de 28 kilómetros cuadrados, con una super-

ficie de inundación de ocho km². Desde el punto es una fosa tectónica de más de 130 metros de formó como consecuencia del colapso del techo d producidas por la disolución de la roca caliza que basamento. Está ubicado a 111 kilómetros de la 45 de Cuernavaca. El lago en forma de gota tiene l siones: el espejo de agua mide 4,2 km en su mayor la menor y 16 km de perímetro, está ubicado a 88 nivel del mar entre Puente de Ixtla y Jojutla. Tiene u ma de almacenamiento de 168,9 hm³, nivel en el superficie de ocho km² y se ve limitado por el umbr ubicado en su porción suroeste, cuya elevación e sobre el nivel del mar. Tequesquitengo en la épo aguas de diversos afluentes como la barranca Hon Muerto, su principal fuente de abastecimiento son encuentran distribuidos en diferentes puntos del p Originalmente existió un pequeño lago a la orilla ció el pueblo de San Juan Tequesquitengo. A me aumentó la dimensión del lago y paulatinament poblado hasta cubrirlo totalmente. La cúpula de l pueblo se encuentra marcada con una boya y pue co metros de la superficie. Su origen se remonta hacia 1650, cuando un peq tableció a la orilla de un ojo de agua, donde los i tequezquite, material utilizado en la fabricación de el ganado vacuno y equino y así venderlo a los co caderías a su paso con destino a Acapulco. Tambi jolí y maíz. Este poblado tenía un templo perten de los frailes dominicos del monasterio de Tlaquilt San Juan Bautista. En el siglo XIX, los hermanos Miguel y Leandro M hacienda San José Vista Hermosa, fueron convirtie nos del pueblo disponibles, en tierras de riego pa de azúcar. Al desviar los “achololes” (agua sobra los campos de caña) hacia el valle, se aumentó el v


queño pueblo se esindígenas producían e jabón, para purgar omerciantes de merién sembraban ajonneciente de la orden tenango, dedicado a

Mosso, dueños de la endo todos los terreara siembra de caña ante de los riegos de volumen de agua del

Lago de Tequesquitengo a tal grado que los habitantes del poblado tuvieron que irse a vivir a las partes más altas, pues para 1865, el agua llegó a cubrir totalmente hasta la torre del templo. El antiguo pueblo de Tequesquitengo se asentó en un terreno conocido como paisaje “kárstico” o “dolina”, que es un área con grandes concentraciones de roca caliza que va disolviéndose gradualmente por la acción erosiva del agua. Sin embargo John Womack Jr. Cita en su libro (tesis) sobre Zapata y la Revolución Mexicana (pág 44) “De estos fracasos, el más impresionante fue sin duda el de Tequesquitengo. Los campesinos habían ofendido al dueño de la cercana hacienda de San José Vista Hermosa, el cual, a manera de represalia, metió su agua de riego al lago e inundó todo el pueblo...”. Mediante decreto presidencial del seis de noviembre de 1940, y con el fin de establecer un centro turístico, se expropiaron a favor del gobierno del estado de Morelos, 505 hectáreas circundantes al Lago de Tequesquitengo, afectando tierras de los ejidos de Tehuixtla, San José Vista Hermosa, Xoxocotla y Tequesquitengo. Los objetivos de este decreto no se cumplieron, ya que el gobierno de Morelos no se encontraba en condiciones de impulsar el desarrollo del centro turístico, por lo que solicitó al gobierno federal la expedición de un nuevo decreto expropiatorio. Un segundo Decreto Presidencial se expidió el siete de enero de 1942, dejando sin efecto el de fecha 6 de noviembre de 1940, mediante el cual se expropiaron nuevamente las mismas 505 ha en favor de la nación y, con el fin de destinarlos al establecimiento del centro turístico, los terrenos referidos se enajenaron a favor de la empresa “Terrenos y Turismo, SA”. Para 1975 y ante el rezago del desarrollo de Tequesquitengo, el gobierno Federal expidió un decreto expropiatorio de fecha 20 de enero de 1975, mediante el cual declaró al Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fonafe) como propietario de la superficie expropiada en 1942 y la decisión de que ésta fuera aportada para constituir un fideicomiso. En ejecución de este Decreto, se constituyó el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq), teniendo como fiduciaria a Nacional Financiera, S.A. (ahora S.N.C.), como fideicomitente al Fonafe y como fidei-

comisarios al propio Fonafe y los ejidos de Tehuixtla, San José Vista Hermosa, Xoxocotla y Tequesquitengo. Actualmente, Tequesquitengo reúne una importante infraestructura turística, hotelera, restaurantera y de servicios. El lago es uno de los mejores atractivos para quienes gustan de la emoción de los deportes acuáticos, como el esquí, el paseo en lancha, la natación y desde luego el buceo, que puede practicarse en la parte central del lago para observar los restos de la iglesia del antiguo poblado que permanecen debajo del agua. El agua presenta una alta concentración de sólidos disueltos, lo cual es una condición natural debido a que se alimenta principalmente del acuífero, que se caracteriza por el tipo de agua cálcica bicarbonatada de alta conductividad. El oxígeno disuelto es moderadamente alto en el agua superficial y declina su valor hasta valores nulos en el fondo del lago; debido a la presencia de una capa de agua intermedia (termoclima) natural que impide la mezcla completa de agua superficial con la del fondo y que a finales del año, las aguas del fondo carentes de oxígeno, emergen y se mezclan con las superficiales, ocasionan una considerable disminución de concentración de oxígeno en el agua superficial, ocurriendo una mortandad masiva de peces.

09

o de vista geológico profundidad que se de grandes cavernas e se encuentra como ciudad de México ó las siguientes dimenr longitud, 2,5 km en 87,37 metros sobre el una capacidad máxil cual se inunda una ral del túnel vertedor es de 887,37 metros oca de lluvias recibe nda y la barranca del n manantiales que se propio lago. a del cual se estableediados del siglo XIX te fue inundando el la iglesia del antiguo ede apreciarse a cin-

reportaje


P

Morelos

Contrastes

010

Tlacaélel Tonatiuh Pérez C.

Con los renovados bríos generados tras una semana en las playas de Tampico, Tamaulipas y Tuxpan, Veracruz y de vuelta a Morelos, esta ocasión es propicia para comentar que las pasadas elecciones federales y locales del primero de julio resultaron sorpresivas por los resultados obtenidos en estados como los dos referidos, en que el Partido Acción Nacional obtuvo importantes victorias en entidades que tradicionalmente habían sido bastiones priístas. Tanto en Tamaulipas como en Veracruz, la decisión de los electores fue dar la oportunidad a los panistas para ocupar la mayoría de las diputaciones locales y federales y senadurías, lo que representó una impresionante derrota para el PRI que durante más de 70 años habían mantenido el control en esos lugares. Sorprende después de que en Morelos, los electores decidieron dar un voto de confianza a los partidos llamados de izquierda. En este caso la victoria del PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, es más trascendente pues estaba en juego también la gubernatura del estado, ganada finalmente por Graco Ramírez Abreu y con una ventaja que evitó cualquier tipo de duda y, en consecuencia, las impugnaciones –si las hubo. No prosperaron. El recorrido por los estados de México, Puebla e Hidalgo para llegar primero a Tuxpan y luego a Tampico, también sirvió para comprobar que a diferencia de Morelos, en otras partes del país si bien es cierto que hay inseguridad, la actividad económica de mantiene y en la mayoría de los municipios se observan obras públicas y acciones de los gobiernos en beneficio de las comunidades. En Tuxpan, la actividad portuaria va en aumento y tan sólo en un día, desde la playa fuen posible contemplar a no menos de seis embarcaciones de gran calado, en espera de espacio en los muelles para depositar importaciones y cargas mercancías mexicanas con los más diversos destinos. Construcción de libramientos, segundos pisos, pavimentación de calles, remozamiento y rehabilitación de carreteras y autopistas, así como la ampliación de las casetas de cobro por parte de Caminos y Puentes Federales de Ingreso, son las constantes. En Tampico el movimiento portuario se mantiene muy intenso, así como la actividad comercial e inmobiliaria, lo que refleja la activación económica de esa parte del país, a diferencia de Morelos en donde las actuales autoridades estatales y municipales están más interesadas en que terminen sus administraciones que en trabajar en bien de la ciudadanía. Bajo este contexto sólo queda a los morelenses confiar en que los próximos gobiernos municipales y estatal realmente cumplen lo que

los candidatos ganadores establecieron como compromisos en sus campañas para ver si ahora si Morelos se incorpora al ritmo de progreso que se vive en otras regiones del país. En materia de medios de comunicación basta consignar que el Sol de Tampico es un diario con 86 páginas tamaño estándar, lo que equivaldría a que los tabloides de Morelos ofrecieran 172 páginas a sus lectores. Ese diario tampiqueño, por cierto, tiene una circulación diaria de 90 mil ejemplares, misma que ni en sus mejores sueños han logrado los periódicos locales. Que lo anterior sirva para saber que si es posible ser productivo y que pese a los problemas nacionales los habitantes de un estado puede generar desarrollo hasta donde quieran siempre y cuando cuenten con gobernantes con vocación de servicio y no sólo de enriquecimiento.


Malos hábitos alimenticios afectan la esperanza de una vida saludable

Identificar las posibilidades de una vida saludable en los años de la tercera edad y aún antes, resulta problemático en la actualidad debido principalmente a los malos hábitos alimenticios que afectan el desarrollo corporal pero además pueden disminuir la esperanza de llegar a superar la barrera de los 75 años. La realidad es que en el siglo pasado se escuchaba frecuentes comentarios cobre la “buena madera” de los abuelos. Se reconocía que había cierta longevidad entre los adultos lo que se debía seguramente a la alimentación: productos en su mayor parte naturales sin exceso de químicos además de que incorporaban vegetales, frutas y verduras que se cosechaban en huertos familiares. En México, en los años 30 se consideraba una esperanza de vida de 33 años en los hombres y 35 en las mujeres, pero se daban casos de longevidad con cierta frecuencia. Este cálculo ha sido superado a partir del año dos mil, con una posibilidad de 75 años para los adultos mayores y se mantiene hasta la actualidad. Sin embargo, existen cifras escandalosas de niños, jóvenes y adultos que padecen obesidad o sobrepeso, que la Organización Mundial de la Salud, califica como el mal del siglo, lo que da lugar a enfermedades degenerativas como la diabetes o aquellas relacionadas con riesgos cardiovasculares. En Morelos ocupamos el primer lugar nacional en la incidencia de diabetes mellitus tipo II y el segundo en hipertensión arterial. Los problemas están relacionados con estilos de vida sedentarios, la ingesta excesiva de productos azucarados, embutidos y refrescos, además del exceso de productos chatarra o comidas rápidas que ahora frecuentemente se consumen en las familias por necesidad. La secretaría de Educación tomó medidas al respecto y prohibió desde el ciclo escolar pasado que se vendan productos chatarra a los niños a fin de evitar el sobrepeso por lo que se busca mejorar el consumo de alimentos saludables, frutas y verduras, además de que se cumpla con la activación física desde el inicio de las actividades diarias. Atender este problema de salud pública tiene que ver con la educación, desde la primera infancia, en el nivel inicial siguiendo por los diferentes niveles básicos, pero también depende mucho de la familia, pues se forma con el ejemplo. Si en casa se consumen productos saludables, el niño aprende a evitar los alimentos chatarra y se preocupa por ayudar a un mejor desarrollo de su cuerpo y la conservación de la salud. Pero actualmente, las nuevas generaciones enfrentan un problema básico, la incorporación de las madres de familia a la actividad económica, por lo que se descuida la generación de buenos hábitos alimenticios y se propicia el consumo excesivo de refrescos y comidas rápidas. Además la industria alimentaria promueve nuevos productos que tienen un exceso de químicos que también afectan la salud y pueden ser un factor para reducir la esperanza de vida de los mexicanos si no tomamos conciencia de la gravedad del problema, dado que en México se incrementa el envejecimiento de la población y tienen menos posibilidades de tener una vida saludable en la tercera edad.

011

Hilda Constantino Castro

EVITA EL EXCESO


P

Morelos

Se registra evolución e innovación en los procedimientos constructivos en Morelos Jesús Barrera Franco

Morelos en los últimos años ha tenido un crecimiento muy importante en la industria de la construcción llevando esto consigo a la evolución y mejoramiento de procesos constructivos tradicionales y a nuevos e innovadores sistemas que en la mayoría de los casos nos dejan maravillados por su funcionamiento, velocidad de desarrollo y muchas otras ventajas que ofrecen. Las premisas buscadas actualmente que han originado la evolución de los procesos constructivos actuales son las siguientes:

012

a) Resistencias mayores en los materiales utilizados. b) Mejora de la calidad en la construcción terminada. c) Disminución de tiempos de ejecución. d) Disminución de costos de producción. e) Procesos constructivos sin tanta afectación al medio ambiente. La búsqueda de estas premisas ha llevado a la construcción a industrializar muchos de los materiales que actualmente se utilizan logrando con esto un aumento de resistencia en los materiales y la simplificación de su uso debido a la estandarización en sus medidas. Por otra parte la prefabricación de las construcciones ha aumentado obteniendo con esto una reducción muy importante de tiempos de ejecución y también costos por mano de obra. En Morelos hemos tenido la oportunidad de ver la construcción de infraestructura carretera por medio elementos prefabricados de concreto reforzado, edificios de varios niveles construidos a base de estructura metálica, casas habitación construidas en serie por medio de moldes pudiendo hacer hasta 8 casas por semana, prefabricación de casas con estructura metálica con tiempos de ejecución de 2 semanas solamente para la estructura. La construcción habitacional, refiriéndonos principalmente a casas y edificios de departamentos ha empezado con la utilización de nuevos ladrillos con desempeños más altos frente a eventos sísmicos, sin ini-

ciado el uso de la construcción mixta por ejemplo utilizar estructura metálica como soporte y solamente recubrir muros con tabique o en algunos casos paneles prefabricados optimizando con esto los tiempos de ejecución que permiten ahorros sustanciales en mano de obra y con ello ahorro en pagos a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social. Pero quizá usted se pregunte ¿cómo verifico que estos sistemas constructivos nuevos sean seguros? La respuesta es: exija siempre las memorias del diseño estructural de la construcción que le vayan a realizar avaladas por un perito en estructuras, siendo importante señalar que estos deben de ser de acuerdo al sitio donde se pretenda ejecutar la construcción por ejemplo si usted va a construir en Cuernavaca en una colonia en específico su memoria deberá corresponder con las características de ese sitio y no con las de otro municipio u otra colonia. Todo sistema constructivo es bueno, sin embargo hay exigencias que se deben de cumplir para que este funcione correctamente, contrate siempre una empresa constructora que le proporcione la seguridad y lo asesore adecuadamente para no poner en riesgo su inversión pero principalmente su seguridad y la de sus seres queridos.


SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Tlalnepantla cuenta con remozado edificio de la biblioteca municipal

Cruz Pérez Herrera La idea fue contar con una biblioteca funcional pero también estética. La estructura incluye un área de recepción, en donde están los sanitarios, del lado derecho está un centro comunitario de aprendizaje que fue posible instalar gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social que donó 10 equipos de computación con acceso a Internet y del lado izquierdo se halla el área de libros o lectura en donde cuando no se da el servicio de biblioteca los niños –a falta de más espacios culturaleses utilizado para impartir clases de música y además los niños aprenden manualidades. La inauguración de esta biblioteca se llevó a cabo el 27 de julio en una ceremonia en donde estuvieron presentes además de decenas de habitantes de Tlalnepantla, la directora del Instituto de Cultura de Morelos, la maestra Martha Ketchum Mejía; el director operativo; la directora administrativa; el alcalde ingeniero Lauro Barba Elizalde; Lauro Rodríguez, síndico municipal, así como el secretario y regidores del cabildo y la licenciada Neidy Román, asesora general del presidente de Tlalnepantla.

013

La biblioteca pública municipal “Amador Salazar” es el único espacio cultural con que cuenta Tlalnepantla y fue sujeta a una remodelación integral con una inversión de un millón 50 mil pesos, de los que un millón fue aportado por la federación con Conaculta a través del programa Paice 2011 en que se ingresó el proyecto y 50 mil pesos de coinversión del ayuntamiento. La biblioteca ocupa un edificio anexo al Palacio Municipal de Tlalnepantla. Se trata de trabajos que se hicieron de manera integral pues en cuestión de asentamientos hubo una trabe, por ejemplo y se llevó a cabo la impermeabilización de toda la techumbre y la pared de un costado. Además fue canalizada el agua pluvial, en el exterior se realizaron trabajos de aplanado y nivelación, fueron construidas las escaleras de acceso. Fueron colocadas luminarias de las que se carecía. Fue habilitada una jardinera. En el interior fueron sustituidas todas las luminarias por nuevas. El piso fue rehabilitado totalmente que ahora cuenta con detalles de madera que mejoraron la imagen. Los baños de la biblioteca fueron remozados totalmente y ahora hay sanitarios con la altura adecuada para los niños y cuentan con equipo ahorrador de agua. Igual tratamiento recibieron los lavabos. Por otra parte todas las instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias fueron cambiadas al 100 por ciento. El mobiliario consiste en los llamados “pufs” que son más cómodos para los menores de edad.


SU P

MCE orelos

SOS

Inicia maestría en valuación inmobiliaria en CMIC-Morelos

014

Como parte de los cursos de capacitación continua que ofrece la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Morelos, a sus afiliados y profesionistas del gremio de la construcción en general, el pasado viernes 20 de julio dieron inicio las clases de la Maestría en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales. Previo a la primera clase, se ofreció un brindis y discurso de bienvenida a los estudiantes. El presidium estuvo integrado por el presidente del consejo consultivo de la CMIC delegación Morelos, Ing. José Cruz Torres Campos, el presidente de la CMIC delegación Morelos, Guadalupe Lucio Ramírez Brugada, el instructor M. en A. Jorge Sánchez Flores, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Morelos, Lic. Juan Carlos Salgado Ponce, y el tesorero de la CMIC delegación Morelos, Ing. Genaro González Guerrero.

Durante la recepción, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de manera global la importancia y los alcances esperados del posgrado que están por comenzar, y conscientes de ello aceptaron el reto que implica. El plan de estudios de la maestría está diseñado para cursarse durante tres semestres en donde de manera simultánea se estudia un Diplomado, una Especialidad y se concluye con la Maestría, obteniendo los documentos respectivos que avalan cada uno de los estudios al término de cada semestre. El programa aborda desde procedimientos catastrales, uso de suelo, procedimientos legales y fiscales, análisis de decisiones en materia de valuación, análisis de inversiones, desarrollo y promoción inmobiliarios, economía, evaluación de proyectos, valuación de proyectos en marcha. Además hace énfasis en la valuación de los bienes nacionales conociendo las disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales y de las modalidades de su aplicación a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.


Se transforma la imagen urbana con tendencias ambientalistas

Espacios & Imágen + Moda

Dentro de las actividades propias de las administraciones públicas tanto municipal como estatal, se encuentran aquellas relacionadas con la custodia del Desarrollo urbano de las ciudades y con ello de todos los fenómenos que derivan de este ente que llamamos “urbe”. Es conocido que dentro de los Planes de Desarrollo Urbano existe un apartado en donde se estipulan todas las acciones que se llevarán a cabo para preservar la imagen urbana. Dicha imagen aparentemente es muy complicada de uniformizar e implementar debido a la diversidad de las personas que habitan; sin embargo, existen elementos de la Imagen urbana que permiten a los ciudadanos llevar a cabo sus actividades diarias de mejor manera, como lo es el mobiliario urbano como alumbrado público, botes de basura en las calles, bancas en las estaciones de transporte público, etcétera. Otros elementos mejoran la calidad de vida de los usuarios, como es el caso del mejoramiento fachadas, la limpieza de las calles, o el embellecimiento de camellones y banquetas. Y hacemos mención de este último punto, debido a que ha sido tema frecuente en los gobiernos y una de las acciones destacadas de la última administración de la capital estatal. Lo interesante además, es identificar las partes que en la actualidad se integran para convertir un simple camellón en un atractivo recorrido de naturaleza. Como principio podemos señalar tres piezas fundamentales: por una parte la vegetación, por otra el agua y por último las texturas que aportan las piedras, las gravas, y todos los materiales ocupados para los caminos. La vegetación es un elemento representativo de Cuernavaca que siempre ha existido, anteriormente acompañaba los camellones mediante árboles conocidos como Ficus, y algunas otras especies propias del lugar y muy antiguas como los tabachines o los framboyanes, pero que ofrecían problemas con la fractura de pavimentos y banquetas. La tendencia actual tiene un enfoque diferente, pues además de buscar tener un elemento verde que de sombra en el camellón busca vegetación que propicie la purificación del aire y contempla la ocupación de diversas especies que visualmente estimulen de manera positiva, sean resistentes a la incidencia solar, y su mantenimiento sea reducido. Es importante señalar que las plantas sembradas son producción local, por lo que se beneficia económicamente a la región. La importancia del agua que la podemos encontrar en una variedad extensa de formas en fuentes, radica en el grado de humedad que aporta al ambiente. Esta humedad permite controlar el incremento de temperatura ambiente y las partículas de polvo y contaminantes dispersas. Desafortunadamente la ubicación de algunas de las fuentes es sobre las banquetas que de por sí son escasas en la ciudad. De modo que la integración de la vegetación y las fuentes, crean pequeños microclimas que permiten disfrutar de la ciudad al recorrer sus calles. Las texturas en los recorridos marcan los caminos a recorrer de una manera agradable.

Isis Citlalmina Pérez Constantino

015

Tendencias


P

016

Morelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.