Cuernavaca, Morelos, a 17 de Junio de 2012
$10.00
Tepoztlテ。n: pueblo mテ。gico reflejo del esplendor morelense listo el estado para recibir
UNO
afluencia turテュstica vacacional
La importancia de impermeabilizar previo a la temporada de lluvias
Aテ前
Sigue vigente la paternidad
NUM.
01
10
como valor central de la sociedad
P
Morelos
Mensaje Editorial
A menos de dos semanas de que se realice el proceso electoral en que los morelenses podrán participar para elegir Presidente de la República, diputados federales y locales, senadores, gobernador del estado y 33 presidentes municipales, a nivel nacional pareciera que la delantera en las preferencias electorales de Enrique Peña Nieto prácticamente le garantizan el triunfo, en tanto que a nivel estatal, aunque el perredista Graco Ramírez presume de encabezar el apoyo de la ciudadanía, Amado Orihuela también se asume como el virtual ganador,
Responsabilidad ciudadana aunque la diferencia entre ambos no supera los cinco o seis puntos. Es momento propicio para hacer un nuevo llamado a los electores potenciales de Morelos, para que analicen las propuestas de cada uno de los candidatos a los cargos federales y locales, para emitir el primero de julio lo que se califica como un voto razonado. Es indudable que a nivel federal y estatal, México y Morelos demandan titulares de los poderes ejecutivos que logren terminar con la inseguridad, reactivar la economía, generar empleo, propiciar mayores y mejores oportunidades de estudio y trabajo y sobre todo, garantizar el respeto a los derechos humanos y constitucionales de todos los ciudadanos. Es necesario determinar si es conveniente que los Congresos federal y local deben estar integrados por legisladores de partidos diferentes al que haya ganado la Presidencia de la República y el gobierno del estado, para garantizar un equilibrio o bien si los titulares el Ejecutivo deben contar con mayoría en los recintos legislativos para que sus propuestas e iniciativas de reforma sean aprobadas y se deje de culpar a diputados y senadores de frenar el desarrollo. Basta recordar que los representantes populares y funcionarios que sean electos, serán consecuencia de la voluntad de los electores. Hoy, como nunca, vale más prevenir que lamentarse después.
Escultura Diana Cazadora
DIRECTORIO
Foto portada
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 314 65 46 (777) 317 28 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino
02
Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Esculpida por el maestro Juan fernando Olaguibel originario de Guanajuato, recibe el nombre de “La Cazadora de la Estrella del Norte”, ubicada en un rincón rodeada de Jacarandas, Palmas, Tabachines y Laureles en la glorieta Gustavo Baz de la colonia Vista Hermosa en Cuernavaca. Fué develada por el Gobernador Marco Adame Castillo. Fotografía de Jesús Barrera franco
Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. proyeccionesmor@e-renovatio.com http://proyeccionesmor.e-renovatio.com
Amplia oferta turística de Morelos para los vacacionistas de verano
Hilda Constantino Castro
03
Con una infraestructura base que se ubica en distintas zonas de la entidad, Morelos se encuentra siempre listo para recibir la afluencia turística de verano, por lo que se espera una derrama económica importante tanto en la renta de casas como en servicios de hotelería y sitios de recreo. Prestadores de servicios turísticos consideraron que ante la cercanía de las vacaciones escolares es de esperarse que ciudades como Cuernavaca, Cuautla, Jojutla, Yautepec, Tepoztlán, Tlayacapan, Tequesquitengo, entre otras, tengan una afluencia de visitantes que permita recibir ingresos para generar empleo y el sostenimiento de miles de familias. En el caso de casas que se rentan para fines de semana o bien semanas en vacaciones, para disfrutar con la familia y amigos, podemos encontrar una oferta diversa, con rentas que van desde los tres mil a seis mil pesos, en zonas residenciales, con todos los servicios, incluye camas hasta para diez personas, alberca, jardín, asador, canchas deportivas, terrazas, televisión. En Tequesquitengo a la orilla del lago, en Cuernavaca con un clima templado adecuado para realizar diversas actividades, en Cuautla, Yautepec, Tlaquiltenango, Tehuixtla con un clima soleado propio para disfrutar las diversiones acuáticas. Morelos tiene también zonas boscosas, además de zonas arqueológicas. La variedad de actividades a realizar se complementa por ejemplo con recorridos como la ruta de los conventos, por la cual recibirá el Premio Internacional de turismo en espacios públicos, el 19 de junio en Madrid, España, pero también tenemos una ruta de las Haciendas donde se puede disfrutar de diferentes estilos arquitectónicos además de conocer hechos históricos importantes. Los pueblos mágicos también son un proyecto atractivo por lo que Tepoztlán adquiere poco a poco características destacadas para dar al turismo una oferta propia de un pueblo con mucha energía natural mientras que Tlayacapan, otro pueblo con magia, el número 42 en el país y segundo en Morelos, que obtiene ese título gracias a que sus habitantes han cuidado sus tradiciones y aprovechado su riqueza cultural, histórica y arquitectónica. En este pueblo, se tienen diferentes expresiones de la cultura local, sus artesanías en barro, cerería, riquezas naturales, actividades comunitarias, festividades, gastronomía y tradiciones, además de una banda de viento que es famosa en México. Con esta oferta la entidad está dispuesta para recibir a los vacacionistas nacionales y extranjeros , sin problemas para su atención aun cuando sería necesario impulsar a Morelos como un polo de desarrollo turístico sostenible que es prioritario, cumpliendo los proyectos de competitividad turística, desarrollo turístico sustentable, desarrollo turístico y urbano de la región del lago de Tequesquitengo y la promoción turística del estado, con la participación de los distintos sectores de la economía de acuerdo con lo establecido en el Plan Estatal del sector.
P
Morelos
Elegir profesión es
clave
para el desarrollo futuro
Hilda Constantino Castro
04
Con un número limitado de instituciones oficiales, una gran oferta privada pero también una gran escasez de recursos económicos, los jóvenes morelenses enfrentan el momento para decidir lo que quieren ser el resto de su vida. Muchos de ellos elegirán una profesión otros se incorporarán al sector productivo pero lo que hagan es un
factor para el desarrollo humano, familiar, y económico de la población en el futuro próximo que exige certeza y evitar equivocaciones. Quienes egresan del nivel medio superior están próximos a realizar un examen de ingreso a una universidad, en este caso la Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad Tecnológica, la Universidad Politécnica entre otras, pero aún tienen la preocupación sobre qué estudiar o si la carrera elegida es la más adecuada. Elegir una profesión tiene que ver con la vocación, las preferencias de los jóvenes, pero también con el mercado de trabajo y sobre todo con las necesidades futuras del sector productivo. A veces se llega a una profesión con una falsa visión y terminan abandonando después de algunos semestres lo que implica un gasto mayor para las familias. Muchos le apuestan a las carreras tradicionales; derecho, administración de empresas, Contaduría, educación, otros se van por las ingenierías clásicas, sin embargo existen campos que deben explorarse de acuerdo con el contexto nacional y los nuevos proyectos impulsados desde el nivel básico hasta el superior a partir de las necesidades y competencias que exige la sociedad del conocimiento. Para mejorar la calidad de vida y cumplir las aspiraciones sociales muchas carreras elegidas estarán vinculadas al bienestar personal en esto implica ciencias de la salud, biología, ciencias y tecnología de alimentos. Sin embargo también serán importantes aquellas relacionadas con el bienestar social por lo que no pierden vigencia derecho, filosofía, historia, pedagogía, psicología y sociología, entre otras, y el bienestar económico y esto nos lleva a considerar economía, gestión y tecnociencias. Pero el joven debe considerar entre otros factores los personales, porque es necesario estar a gusto con lo que hace, el grado de satisfacción para el resto de la vida es básico para un buen desempeño, así como las capacidades o competencias personales. Factores profesionales como si la carrera existe en la zona de su residencia, los costos económicos, el mercado de trabajo posible, las posibilidades de autoempleo, las opciones para estudiar otras carreras. Otro factor es las posibilidades futuras. Aquí entran nuevas carreras, no tienen en este momento una trayectoria de empleo pero serán los trabajos disponibles en un futuro cercano, por lo que aquí entra la visión al futuro. Lo cierto es que no pueden equivocarse, pues para estudiar bachillerato que incluso te dan una opción técnica hicieron examen más de 21 mil aspirantes y para el nivel profesional se esperan otros tantos por lo que tienen que elegir su mejor opción.
Urgen alternativas de atención para la población de Adultos Mayores Hilda Constantino Castro
05
La vivienda, el trabajo y la salud son puntos críticos en la atención de la población de la tercera edad que en México comienza a ser un problema que reclama soluciones viables y la inversión coordinada entre el sector público y privado, ya que un 30 por ciento de la población en el 2050 será de personas de más de 60 años. En los años 50 y 60, el país se constituía principalmente por jóvenes, con una alta tasa de fecundidad y en ese entonces una esperanza de vida menor a la que tenemos en la actualidad que ya supera los 70 años. Actualmente en México tenemos más de diez millones de personas que son adultos mayores, o adultos en plenitud o corresponden a la tercera edad. De acuerdo con el Director General del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Alejandro Orozco, todos los días un promedio de 800 personas cumplen 60 años. Además de acuerdo con los estudios realizados en México, 21.4% tienen carencias de acceso a la alimentación, 26% a servicios de salud, 28% les falta seguridad social y un 16 % no tiene vivienda. El problema mayor es que en el país, el envejecimiento de la población se da en un
contexto de desigualdad social y de discriminación por motivos de edad, señaló el funcionario. Por ejemplo, en cada familia nos damos cuenta que a los 40 años debe cuidarse más el empleo pues una persona de esta edad es difícil que consiga una nueva posición laboral, a los 60 años se nulifican las actividades laborales y pasa a depender exclusivamente del núcleo familiar. Sin embargo, los adultos mayores enfrentan situaciones de grandes dificultades. Es frecuente que prácticamente sean explotados por sus familias que les encargan labores domésticas pesadas o bien son abandonados, a veces en instituciones públicas otras van a dar a la calle, por lo que dependen de la beneficencia de aquellos que les dan una moneda o les ofrecen una ropa para ponerse. Aun aquellas personas que obtienen una jubilación, padecen muchas carencias debido a que sus ingresos son mínimos, recibe un 80 por ciento de los ancianos una pensión mínima que lo ubica en un lugar de pobreza mientras que otro porcentaje carece de ingresos. En el aspecto de salud, el Consejo Nacional de Población y el Fondo de Población de Naciones Unidas hicieron un diagnóstico e informaron que en nuestro país, la enfermedad de Alzheimer tiene un índice de aparición del 6.1% en personas de más de 60 años, por lo que hicieron un cálculo de que aproximadamente 603 mil mexicanos de la tercera edad padecen la enfermedad. Lo cierto es que en este momento envejecer en México significa la exclusión social, pobreza extrema, discriminación en los servicios, falta de atención médica y hasta falta de afectividad familiar y tenemos escaso número de instituciones públicas que da atención a los ancianos.
P
Morelos
Es importante impermeabilizar antes de que inicie la temporada de lluvias
Isis Citlalmina Pérez Constantino
06
Junto con la llegada del temporal de lluvias Morelos se viste de verde, las plantas florecen, los campos se siembran, el estado se llena de vida. Sin embargo, un aspecto que con frecuencia se menosprecia en esta temporada, es el mantenimiento mínimo indispensable que debe hacérsele a las construcciones para conservarlas en un buen estado. Lamentablemente la cultura del mantenimiento no es un tema muy considerado en nuestro país; ya que por lo general las acciones preventivas que pudieran evitarnos costosas acciones correctivas no se realizan. El problema del exceso de agua y humedad va más allá de las incomodidades que se generan adentro del edificio, ya que afecta la integridad de los materiales con que está construido. Inicialmente el primer síntoma son humedades que deshacen la pintura y botan los acabados, sin embargo si el problema no es atendido, la humedad se extiende hasta generar daños en los elementos estructurales que lo soportan. Esto sin considerar los inconvenientes de salud que sin lugar a dudas también implica. Uno de los principales problemas que se presentan en los edificios durante esta temporada, son las infiltraciones de agua. Éstas son consecuencia por un lado de la acumulación de agua en los techos, y por otro lado la permeabilidad de los mismos. En lo referente a la acumulación de agua, es necesario revisar que el techo tenga la pendiente adecuada, mínimo del dos por ciento con respecto a la longitud total, y tenga las bajadas de agua necesarias
para tener una correcta evacuación. Por lo que respecta a la permeabilidad del techo, en la actualidad existente toda una gama de productos impermeabilizantes que en garantías de tres, cinco, siete o 10 años ofrecen resolver el problema de las infiltraciones. Es importante señalar que para mejores resultados es necesario acudir a personal capacitado, ya que de acuerdo a la problemática de las goteras varia la solución para cada una de ellas. Existen diferentes tipos de impermeabilizantes, los más comunes y comercializados son aquellos que son fabricados a base de acrílico y los de poliuretano; sin embargo también existen los que son a base de membrana prefabricada y que se aplican con termo fusión. Los impermeabilizantes acrílicos tienen una óptima capacidad de elongación creando una película totalmente impermeable, posee alta resistencia a la intemperie, alta reflectividad y excelente resistencia a los rayos UV. Los impermeabilizantes de poliuretano, reducen los costos de mantenimiento ya que se les puede añadir tela o malla protectora que aumenta la resistencia. Son de fácil aplicación y alta elasticidad, tienen excelente adherencia y resistencia a la intemperie. Y la membrana prefabricada, es una lámina elástica con estructura, propiedades y funciones variadas. El acabado puede ser gravilla o arena, le siguen dos capas de asfalto, un refuerzo de poliéster o fibra de vidrio y por último polietileno, todo ya prefabricado y listo para aplicarse. Hoy en día, existen productos que además de impermeabilizar el techo disminuyen el calor dentro del edificio y también están los ecológicos que son fabricados a base de reciclar llantas.
El padre figura que cohesiona a la familia en la época actual
Tlacaelel Tonatiuh Pérez Constantino
se ven superados y huyen. Sin embargo, aun se puede rescatar la figura paterna, que permite en el desarrollo de los niños y niñas un equilibrio psicológico. Aun así hay muchos padres que anteponen el bien propio al bienestar de la familia, y me considero afortunado de ser testigo de muchos casos. Y es así como me remito de nuevo a mi experiencia, donde puedo gozar de la presencia de mi papá, de ese hombre que aunque sus cabellos pintan canas se mantiene joven, de ese hombre que está presente en todo momento y tiene la palabra justa y el regaño oportuno. A él, debo la forma de ver la vida, a él y a mi madre debo lo que soy pues su educación y presencia contribuyeron a inculcar este respeto a la justicia, el valor de la fraternidad, y el deseo de ser útil a mi entorno y a la sociedad. A mi padre la mayor de las felicitaciones, y a todos aquellos que tienen la fortuna de la paternidad un abrazo y también muchas felicidades.
07
Hablar del padre no puede mas que remitirme a la propia experiencia; y si bien la célula de la sociedad es la familia esta no puede ser concebida sin la figura paterna, esa que en los últimos tiempos se ha visto mancillada por las tendencias modernistas, la misma figura familiar se ha visto atacada y ante las nuevas condiciones sociales las familias disfuncionales abundan. La figura paterna se ha modificado por las circunstancias sociales, la familia ha sufrido por esta desintegración y falta de educación social; México se encuentra en un punto en el que debemos de poner atención en la importancia de consolidar el núcleo familiar. La realidad social urbana nos habla de un aumento en el índice de divorcios y ello un aumento también en las familias que se encuentran incompletas. El padre ha pasado de figura de respeto, de ley familiar, a un personaje de vicio, de irresponsabilidad. Ello por la falta de calidad de algunos que ante la responsabilidad
EVITA EL EXCESO
P
Morelos
08
Uno de los rincones más pintorescos del estado de Morelos, lleno de atractivos naturales, con una elevada vocación hospitalaria, cuya historia se remonta a las culturas prehispánicas de las que conserva una pirámide en la cima de un cerro es, indudablemente Tepoztlán. Desde siempre ha cautivado a quienes lo visitan, tanto mexicanos como extranjeros. La diversidad de su riqueza arquitectónica, su convento en pleno centro y los usos y costumbres de sus habitantes, lo ha consolidado como “Pueblo Mágico” (Junto a Tlayacapan ha recibido esa denominación por parte de la secretaría federal de Turismo. Los historiadores consignan que el nombre de Tepoztlán es una palabra
Tepoztlán, pueblo
de magia y con pa
Cruz Pére
*Durante siglos ha cautiv *Pirámides y convento, que se deriva de la lengua náhuatl y que viene de Tepoztecatl (divinidad nahua) y tlan (junto a), por lo que su significado es: “en compañía de Tepoztécatl”. Se dice que algunos autores piensan que significa “Lugar del hacha de cobre” o “Lugar de las piedras quebradas”, posiblemente como referencia al hacha que formaba parte del atuendo del dios tutelar del lugar, llamado Ometochtli-Tepoztecatl. El glifo de Tepoztlán representa la imagen de un cerro con un hacha de cobre en su parte superior. El testimonio gráfico más antiguo de este glifo, se encuentra en una de las láminas del Códice Mendocino, donde se demuestra que junto a otros pueblos de la región, Tepoztlán pagaba tributos al imperio azteca. No se ha podido precisar quiénes fueron los primeros pobladores del territorio que ocupa el municipio de Tepoztlán,
aunque entre la mayoría de los pobladores del municipio se sabe que los últimos fueron los que ahora se ubican en San Juan Tlacotenco. Los hallazgos arqueológicos (cerámica) se ha encontrado en el municipio y se deben al obispo Plancarte y Navarrete a la cual llamaron cultura Media Arcaica (1,500 años A.C.) Posteriormente se encontraron nuevos hallazgos que dieron más información de que se desarrollaba la cultura Xochicalco, tolteca y chichimeca uno de los personajes más importantes el señor Ce Acatl Tolpiltzin Quetzalcoatl (una caña) quien nació en Tepoztlán (Amatlán), aquí creció y fue adolescente, formando parte de tan extraordinaria naturaleza, pasó su juventud en Xochicalco donde adquirió el culto de serpiente emplumada. Según datos estadísticos del año 2005 del INEGI, el municipio tiene 36 mil 145 habitantes, (que representan un 3.16 por ciento de la población del estado de Morelos) de los cuales 18
reportaje
pasado ancestral
ez Herrera
vado a propios y extraños entre su tesoro cultural mil 431 son mujeres y 17 mil 714 son hombres. La densidad de población es de 117.99 habitantes por kilómetro cuadrado. La población hablante de lengua indígena es de mil 680 personas, que representan 5.99 por ciento del total del municipio. En cuanto a las lenguas indígenas la primera y más importante es el náhuatl, mientras que la segunda es el mixteco debido a los migrantes de Oaxaca que llegaron al municipio. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de mil 721 personas que hablan alguna lengua indígena. Entre otros atractivos turísticos se encuentran el ex-convento de la Natividad: dedicado a la virgen de la Natividad fue construido por los indígenas tepoztecos bajo las órdenes y supervisión de los frailes dominicos entre los años de 1555 a 1580, de donde partían a evangelizar Tepoztlán y sus pueblos.
En 1993 el INAH crea un proyecto de restauración y en 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente es la parroquia de la Natividad y el Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán. La pirámide del Tepozteco: de la que se dice que aproximadamente en 1,150 se empezó a construir el adoratorio que hoy se conoce como “La pirámide del Tepozteco”, dedicada Ometochtli-Tepuztécatl, uno de los dioses del pulque. Como información adicional sobre la pirámide, se puede mencionar que en 1887, el arqueólogo Eduard Seler realizó un recorrido por el estado de Morelos, y obtuvo del entonces gobernador, Jesús H. Preciado, información muy elemental sobre la pirámide. En 1892, durante el Congreso de Americanistas llevado a cabo en la ciudad de México, se menciona la existencia de la pirámide, y se busca la forma de restaurar la zona, siendo así como el ingeniero tepozteco, Francisco M. Rodríguez, emprende los primeros trabajos de investigación y reconstrucción, apoyado por gente del pueblo. También destaca el Museo Carlos Pellicer que cuenta con una colección de piezas arqueológicas recolectadas por Carlos Pellicer y gente de Tepoztlán. Se encuentra en lo que fue el granero del ex-convento de la Natividad. Tepoztlán tiene un zócalo que es un sitio tranquilo para pasar el día donde se puede encontrar eventos culturales los fines de semana, así como nieves, feria de libros(varían los meses),tianguis navideño (en época decembrina), tianguis de día de muertos (a finales de octubre),tianguis de pericón (entre el 26y 28 de septiembre), tianguis de la Candelaria (entre el 23 y 2 de febrero),los puestos del carnaval( en el carnaval), las ferias expo-artesanales(
en las vacaciones de verano e invierno) entre otras cosas. El municipio tiene un mercado donde se pueden encontrar diferentes platillos mexicanos como quesadillas, itacates, tlacoyos, pancita, barbacoa, cecina de Yecapixtla, tacos acorazados, mole, pozole, aguas frescas entre otros manjares. Es posible recorrer las capillas de San Miguel (que esta a la entrada del pueblo en la Av. 5 de mayo), la Santísima (que está a una cuadra del centro entre la Av. del Tepozteco y Matamoros), Santo Domingo ( ubicada en la calle Albino Ortega, al noreste del pueblo),San José (en la calle Allende, al sureste del pueblo), San Sebastián (entre la calle 22 de febrero y el callejón del Pirul, al este del pueblo), Los Reyes, en la esquina de Buenavista y Estanislao Rojas, al este de Tepoztlán), Santa Cruz (entre Sor Juana Inés de la Cruz y Cima, al noroeste de Tepoztlán) y San Pedro ( en la calle del Parque, también al noroeste del pueblo). También cuenta con muchos lugares para hacer ecoturismo, entre ellos el paraje “La Canasta”: se encuentra al final de la Av. Zaragoza; está a un costado del río Atongo entre árboles. Es un lugar ideal para descansar, pasar un día de campo y en época de lluvias observar el río, no se recomienda meterse a nadar, ya que la mayoría de las casas asentadas a orillas de éste vierten sus desechos. En épocas pasadas los antepasados tepoztecos usaban el lugar para lavar su ropa y recrearse. Otros lugares donde se puede disfrutar del agua en épocas de lluvia es el paraje de “Los Venaditos”, que cuenta con una pequeña cascada y en donde también se puede apreciar a un costado del cerro de unas pinturas rupestres; también se pueden visitar los pueblos de Amatlán de Quetzalcoatl, que cuenta con guías de ecoturismo los cuales nos pueden llevar a disfrutar las pozas de agua, el cerro de la ventana, la puerta, la selva baja del pueblo, entre otras cosas. Otro pueblo es Santo Domingo Ocotitlán, donde se puede disfrutar de cuevas con estalactitas, en los bosques se puede hacer senderismo, observación de aves, disfrutar el valle de Tepoztlán, Yautepec y Cuernavaca.
09
o pletórico lleno
P
Morelos
Contrastes Tlacaélel Tonatiuh Pérez C.
El final de las campañas electorales está cerca, y en estos casi 90 días de proselitismo federal y estatal, los ciudadanos han tenido la oportunidad de escuchar una que otra propuesta, sin embargo mucho de lo que se dice y lee en los medios electrónico e impresos es la descalificación, mentira y agresión que distintos grupos se hacen de forma reciproca. ¿Cuántos de los ciudadanos en posibilidad de votar han analizado las propuestas de las distintas fuerzas políticas? ¿Cuántos de ellos realmente saben que propone el candidato de su preferencia? Más allá de las consignas que se gritan la cultura política y democrática del país es inmadura, pues los propios ciudadanos no están acostumbrados a criticar la política del propio proyecto del que es uno simpatizante. Es increíble constatar que existen ciudadanos que defienden un proyecto político y cuando se cuestiona cuales son las propuestas del candidato no sepan enumerar un mínimo de tres; pero del mismo modo preguntar a algún joven de 18 a 20 años sobre la plataforma política del candidato de su elección, y del mismo modo obtener como respuesta sólo silencio.
010
La cultura política del país debe ir creciendo y creo es responsabilidad de todos los ciudadanos el hacer que ello pase; el primer deber de un ciudadano que pide un voto informado es informarse, es leer y contrastar posturas, es debatir en armonía y sin agresiones verbales, es tener la madurez de aceptar la derrota y la responsabilidad cívica de en caso de ser electo gobernar sin colores partidarios con compromiso demócrata y de estado.
México necesita despertar, y ese despertar no está supeditado al triunfo de alguna expresión política, el despertar de nuestra patria estará consumado cuando cada uno de sus ciudadanos tenga responsabilidad social, y sepa de forma fraterna convivir en la diversidad de ideas y opiniones. Creo relevante también comentar en este espacio el caso de algunas faltas de democracia dentro de los partidos políticos y el daño que hacen a la sociedad, perdiendo votos pero mas terrible aun condenado a hombres de buena voluntad a no poder trabajar desde un escaño para la sociedad. Tal es el caso del Dr. Juan Salgado Brito, que en una lucha interna en el PRD Morelos ha quedado en la indefinición la candidatura al Senado; y sin hablar en detrimento de Fidel Demedecis, he de reconocer que conozco y admiro la trayectoria política de Juan Salgado, y gracias a que me permitió colaborar con él en diversos proyectos políticos pude revindicar el trabajo de los políticos en México, pues hay Diputados como en su caso, que trabajan las 24 horas del día, que tienen en mente siempre a su estado, que no los mueve ningún interés más que el de servir a la sociedad, que son ejemplares padres de familia, buenos amigos, que saben tratar a los más desprotegidos y que ante la injusticia buscan la forma de restituir lo que les corresponde. Sin duda alguna el Dr. Juan Salgado Brito es un político en toda la extensión de la palabra, y como todo ser humano ante sus vicios trabaja y desarrolla sus virtudes; Morelos necesita mejores políticos, comprometidos, y los partidos deben de postular siempre a la mejor opción, aquellos hombres y mujeres que sean ejemplo probo de rectitud.
Crecen desorganización en campaña y las adhesiones a Amado Orihuela Cruz Pérez Herrera
gencia y candidatos de Nueva Alianza, refrendaron su apoyo y respaldo absoluto al morelense. Tanto los petistas como los aliancistas comprometieron trabajar en la promoción del voto, para lograr de manera contundente el triunfo el 1 de julio, y dar paso con ello a un proyecto de gobierno amplio, incluyente y sensible de gobierno, que dé el orden y progreso que tanto requiere Morelos. Orihuela Trejo, por su parte, ratificó su voluntad de hacer de la educación la estructura fundamental de la política social para poder generar los cambios y el crecimiento económico que el estado necesita, asi como garantizó que se contará con programas de seguridad, para devolver la paz y tranquilidad a los morelenses. Por la mañana, en reunión privada con los candidatos de Nueva Alianza a alcaldías, regidurías y diputaciones, se diseñaron estrategias para el reforzamiento de la campaña; éstos sostuvieron su apoyo decidido con la propuesta de cambio que encabeza el oriundo de Mazatepec. Por su parte, el presidente del Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza en Morelos, Francisco Santillán Arredondo, expuso que existe una enorme confianza en el candidato a la gubernatura de Compromiso por Morelos como opción triunfadora. Posteriormente, líderes sociales y de dirección estatal y municipales del Partido del Trabajo, ante los medios de comunicación, anunciaron su suma al proyecto del priista, convencidos de que las izquierdas han equivocado el camino, viciado sus propuestas y errado en su ideología. Francisco Javier Salgado Guzmán, consejero Ejecutivo Estatal y Delegado Nacional del PT, lamentó que con los gobiernos panistas sólo haya existido desempleo, inseguridad y violencia, desatención a grupos vulnerables, y una insensibilidad en el manejo de políticas públicas, “eso nos deja la derecha”. Por lo que toca a la izquierda, expresó que ésta se ha corrompido y desviado de sus objetivos políticos y de las metas sociales, dejando de lado la cercanía con la gente e interesarse más en el poder por el poder mismo; “los principios y plataformas, al menos en Morelos, no coinciden ya con sus propuestas”. A Orihuela Trejo se le sumaron comités municipales del PT de Cuernavaca, Puente de Ixtla, Amacuzac, Jiutepec, Cuautla, Jonacatepec, Temoac, Ocuituco, Axochiapan, Temixco y otros más como Zacatepec y Jojutla. Los dirigentes municipales petistas iniciarán la promoción del voto a favor de Amado Orihuela y del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, en los próximos13 días antes de la jornada comicial, con un ejército promotor del voto de cinco mil coordinadores. Por otra parte, la corriente sindical “Ignacio Guerra”, que aglutina a más de 200 sindicatos cetemistas, cerraron filas en torno al candidato priista a la gubernatura Amado Orihuela Trejo, y se pronunciaron como el mayor ejército promotor del voto con una cifra superior a los 20 mil obreros.
011
Actos cancelados a última hora, soberbia por parte de los “mandos medios” de su equipo de campaña y retrasos en sus reuniones proselitistas programadas se han convertido en la constante en la campaña de Amado Orihuela Trejo, candidato del PRI a la gubernatura del estado. Esta situación es preocupante porque parece ser ignorada por el aspirante tricolor y por sus más cercanos colaboradores quienes destinan todo su esfuerzo a conseguir el apoyo de los electores, mientras que en sus al menos dos casas de campaña los empleados menores hacen gala de su despotismo cuando atienden a los visitantes. Por ejemplo el lunes 11 de este mes, la agenda de Amado Orihuela Trejo marcaba que de 14.00 a 15.00 horas habría una rueda de prensa en la casa de campaña en calle Pánuco 302 de la colonia Vista Hermosa. Representantes de medios de comunicación que no habían acompañado al candidato en su gira de ese día, llegaron a esa rueda de prensa convocada por el equipo de campaña y después de esperar más de 20 minutos, uno de los encargados del lugar, simplemente les informó que el acto se había suspendido “porque el candidato estaba retrasado y apenas iba a iniciar una reunión con taxistas en la colonia Las Granjas que, según la agenda, debió acontecer de 12.30 a las 13.30 horas. Sin embargo es justo consignar que el candidato priísta ha incrementado sus actividades diarias en busca del voto ciudadano. Además, Amado Orihuela ha recibido el respaldo de militantes y simpatizantes de otros institutos políticos. Un ejemplo de ello es que según afirma el comité de campaña delegados nacionales, estatales y 25 presidentes de comités municipales del Partido del Trabjo, se sumaron al proyecto del candidato Amado Orihuela, a quien apoyarán con cinco mil promotores del voto; mientras, la diri-
P
Morelos
Seguridad, tema recurrente en la campaña de Graco Ramírez
012
Cruz Pérez Herrera En la campaña de Graco Ramírez Abreu, quien aspira a la gubernatura del estado postulado por la izquierda morelense, también han aumentado en las últimas semanas algunas situaciones que pueden ser adversas a sus aspiraciones, pues una parte de sus más cercanos colaboradores, han abandonado la humildad y sencillez que tenían antes, para dar paso a la prepotencia. Además al paso del tiempo la campaña ha venido a menos en cuanto a las sombrillas, cilindros para refresco y demás “estímulos” u obsequios que fueron repartidos de manera generosa en la primera parte de la campañaEn materia de comunicación social han sido relevados varios responsables, lo que refleja que algo no se hacía correctamente y quienes ahora están al frente llamados “voceros”, jefes o coordinadores de prensa, son más difíciles de localizar que el mismo candidato. En esa área, que es importante, los coordinadores se dan el lujo de incumplir con reuniones pactadas con los representantes de los medios de comunicación. Sin embargo, Graco Ramírez sigue con su labor de proselitismo y de difusión de su programa de trabajo, además de que su equipo de campaña sostiene que en algunas encuestas sobre las preferencias electorales se encuentra a la cabeza, hasta cinco puntos sobre su más cercano adversario. Por ejemplo y con el compromiso de consolidar una visión de seguridad, justicia y equidad, en los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Xochitepec, Graco Ramírez y los candidatos del Movimiento Progresista Nueva Visión que contienden por las alcaldías de dichas localidades, firmaron el Acuerdo para Establecer una Estrategia de Seguridad Compartida. El candidato de la gente y la seguridad Graco Ramírez declaró en rueda de prensa que este acuerdo da certeza de un Morelos seguro y con él se da un claro ejemplo que la coordinación metropolitana es un hecho porque lo más importante para él son los ciudadanos. “Los malos manejos en el presupuesto municipal en seguridad pública evidencia más de lo que ha ocurrido en Morelos, los fondos municipales de seguridad pública no se están invirtiendo en lo que se debe y lamentablemente los fondos federales que llegan a Morelos se regresan, ya que más de la mitad de ellos no se cumplen con las normas para poder ejercerlos”, expresó Graco Ramírez. El candidato de las izquierdas recordó que con la colocación de dos mil cámaras en todo el territorio morelense, se podrá saber lo que ocurre en tiempo real y se podrá acreditar jurídicamente un acto delictivo. Resaltó que luego de la firma del convenio Estrategia de Seguridad Compartida con Miguel Ángel Mancera candidato común del PRD, PT y MC a jefe de gobierno del Distrito Federal, otros candidatos de diferentes entidades federativas implementarán el proyecto en sus regiones. En tanto, también anunció que firmará el acuerdo con los gobernadores de Guerrero y Puebla para crear una región segura, vigilada, co-
ordinada y con todas las bases de datos para hacerlo a nivel nacional, iniciando por las regiones metropolitanas. El acuerdo fue firmado por Graco Ramírez, José Luis Uriórtegui contendiente por la presidencia de Cuernavaca, Carlos Martínez candidato a edil de Emiliano Zapata, María Guadalupe Ramírez Hernández candidata a alcaldesa de Huitzilac, Silvia Salazar Hernández quien va por la presidencia de Jiutepec, Miguel Ángel Colín Nava contendiente por Temixco, Francisco Navarrete Conde de Tepoztlán y Rodolfo Tapia López de Xochitepec. Los principales compromisos del acuerdo son metropolizar la seguridad con la colaboración de las respectivas presidencias municipales y bajo una coordinación única, hacer eficiente la coordinación entre las autoridades estatales y municipales para el establecimiento y puesta en marcha de las acciones de prevención del delito, intercambio de información y esquemas de medición. Es oportuno consignar que en rueda de prensa, Graco Ramírez presentó una encuesta realizada por la empresa Certeza, en la que la preferencia electoral para él es de 41.5 puntos, en tanto Amado Orihuela sólo alcanza 33 puntos, Adrián Rivera se queda con 14.7 y Julio Yáñez tiene 4.8, es decir, el candidato de la Nueva Visión tiene una ventaja de 8.5 puntos. El candidato de las izquierdas destacó que la encuesta la realizó una empresa que trabaja con distintos partidos sobre todo en el Estado de México y Guerrero. La encuesta se realizó del dos al seis de junio de 2012, mediante tres mil 600 entrevistas en el área urbana y rural de los municipios con mayor lista nominal de la entidad, a morelenses mayores de 18 años; además el intervalo de confianza de la muestra es del 97 por ciento y un margen de error del dos por ciento. La preferencia electoral por partidos es de 35.5 por ciento para el PRD, 29.3 para el PRI, 20 para el PAN.
SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Banquete musical en Mazatepec organizado por Instituto de Cultura Isis Citlalmina Pérez Constantino La comunidad de Mazatepec y a los morelenses en general disfrutaron de este concierto que fue gratuito. Este mismo sábado 16 de junio, a las 20:00 horas, el tenor Julio César Velázquez Castillo, ofreció un recital de canto y piano en el Jardín Borda, donde la canción italiana, siciliana y napolitana fueron su mejor expresión. Las piezas musicales que integraron el programa ambientaron una velada italiana en Morelos, una noche diferente. Marequiare, Lùltima Canzone, Ideale, L´alba Dalla Luce Lómbra, son algunas de las canciones que fueron interpretadas en la Sala Manuel M. Ponce. Julio César Velázquez Castillo es originario de Mérida, Yucatán. Desde muy pequeño demostró talento en diversas actividades artísticas, especialmente para tocar el piano. A los 12 años se inició como cantante popular y ganó varios premios. A raíz de ello, lo invitaron a cantar como solista de la “Orquesta Voces del Tiempo” y la “Orquesta de Enrico Cabriatti”. Después de varios premios recibidos en su tierra natal cantando trova yucateca, canción vernácula mexicana y canción iberoamericana popular, fue invitado por el director Luis Sánchez Gavito a ser parte de su coro y se interesó más en la ópera. A los 16 años, debido a sus aptitudes fue becado en Mérida por la morelense mezzosoprano Emily Israel. Posteriormente en la ciudad de México recibió clases magistrales de Alberto Álvarez, Zuleika Díaz, Rosa Rimoch, Olivia Gorra, Leonardo Villeda, entre otros. En la ciudad de Dresden, Alemania, concursó en el género de ópera y quedó entre los 10 finalistas de un total de 270. Fue invitado a cantar en Bremen en el Göthe Teatre. En México, participó en la ópera “Verdi y los Verdistas”, con las más hermosas voces de México, bajo la dirección de Leonardo Villeda. En tanto que en Morelos, debutó con el papel de Javier en la Zarzuela Luisa Fernanda en el Teatro Ocampo, bajo la dirección del Mtro. Miguel Meissner. Desde hace ocho años estudia la licenciatura en canto en el Centro Morelense de las Artes en Cuernavaca. Julio César Velázquez agradeció a los morelenses a que asistieron a disfrutar de esa velada romántica en la capital del estado, ya que la mayoría de las piezas musicales giraron en torno a un tema: el amor.
013
En el Templo de San Lucas, ubicado en el municipio de Mazatepec este sábado 16 de junio los habitantes de la región sur tuvieron la oportunidad de disfrutar de la música latinoamericana. Noche de ronda, Júrame, Caminito, Alma llanera, Íntima, y otras melodías formaron parte del programa del sábado, que fueron cantadas por solistas. El Coro de Cámara de Morelos interpretó: Malva rosura -Canción tarasca (Michoacán), Cuando nada te debía, Duerme negrito, Berimbau y San Benito. El Coro de Cámara de Morelos es dirigido por Verónica Pérez Altamirano, y acompaña a la agrupación la pianista Rumi Bretón Ito, el guitarrista Ignacio Bastida, y Jesús Hernández Domínguez en la percusión. Cabe destacar que el Coro de Cámara de Morelos fue creado en el 2008; desde entonces realiza conciertos en diferentes municipios del estado, en iglesias, museos y otros espacios. La flexibilidad interpretativa del coro le permite abordar obras de distintos géneros y épocas que van desde repertorio académico hasta música tradicional de distintos países y de compositores como Antonio Vivaldi, Wolfgang A. Mozart, Cesar Franck, Benjamin Britten, Johannes Brahms, Carlos Guastavino, Blas Galindo, Manuel M. Ponce, Arturo Márquez, entre otros.
SU P
MCE orelos
SOS
Influencias astrales favorecen Transformaciones del planeta Hilda Constantino Castro
México ha sido un país con una antigua tradición en el estudio de los acontecimientos astronómicos y en las culturas prehispánicas se reconocen predicciones sobre la influencia que tienen en el desarrollo planetario. Este año adquiere importancia por esto que de acuerdo al calendario de los mayas es el gran fin de un período de la humanidad.
El tema es prioritario, tenemos estudiosos que dedicaron sus investigaciones a descifrar el calendario maya por lo que nos damos cuenta del grado de avance de esta cultura prehispánica, que midió los acontecimientos astronómicos con miles de años de anticipación. A partir de aquí han surgido profecías diversas y ahora se explota hasta en la industria cinematográfica que muestran argumentos sobre el último día de la humanidad, prácticamente el fin del mundo conocido. Qué es lo que ocurre en el universo y que la mayoría de las personas no se da cuenta o prefiere no conocer. Por qué hablar del fin de un período y que quisieron decir los mayas. Sucede que desde hace varios años se ha informado de alineaciones planetarias que debido a las fuerzas que generan y a la ubicación de los planetas se reciben energías que afectan al ser humano y al planeta de diversas formas. Siempre se ha identificado esos efectos por ejemplo en las mareas, en los ciclos femeninos, en los acontecimientos telúricos, etc, por lo que es indudable que las energías que fluyen hacia el planeta pueden tener efectos que hasta el momento desconocemos. En este mes de junio, de acuerdo a los estudios astronómicos tendrán lugar los siguientes acontecimientos: el día 1, Mercurio y Venus se cruzan en el cielo terrestre, el 4 un eclipse parcial de luna llena. Que es el consecutivo al eclipse anular de sol que ocurrió el 20 de mayo, y a cadi un año del eclipse total de luna ocurrido el 15 de junio de 2011. El día 6, Venus alcanzó la eclíptica. Con esto finaliza el ciclo de 8 años ( 13 de Venus) es el último tránsito del planeta en este ciclo maya. El 10 Marte pasó entre Saturno y el sol, lo que constituyó una alineación, el 12 Venus, por debajo del plano de la órbita de la tierra, pasó entre el sol y el centro de la galaxia. Desde el 13 y hasta el 21 de este mes, la tierra transita por la franja meridional celeste contraria a la constelación de Orión, de forma que desde la tierra el sol aparece sobre esta constelación. El 16 Venus vuelve a ser visible al amanecer como Lucero del Alba o estrella matutina. El 19 la tierra pasa entre el sol y el centro galáctico y frente a la constelación de Orión.
014
El 20 de junio, Venus por debajo del plano de la órbita de la Tierra, pasa entre el sol y Plutón, el 25 mercurio pasará entre el sol y Saturno lo que establece otra alineación, que también se dará el 27 entre Mercurio y Marte y el 29 Venus realizará una segunda curva de movimiento zigzag ante la constelación de Tauro junto a la estrella Aldebarán. Júpiter entre Venus y las Pléyades. En el concierto universal los acontecimientos astrales son continuos y aunque esto tiene influencias planetarias lo cierto es que desconocemos hasta dónde se favorecen las transformaciones, sólo los estudiosos que están atentos a las conductas o los cambios llegarán a relacionarlo como lo hicieron los mayas.
Nuevas aplicaciones son tecnología “nube” en el campo computacional Espacios & Imágen + Moda
Como parte de las nuevas tendencias tecnológicas que impactan directamente en la educación, en los negocios, en las relaciones sociales, y en general en todos los aspectos de nuestra vida diaria referentes al uso de computadoras o equipos portátiles, encontramos la tecnología de nube. Esta tecnología es un nuevo concepto del manejo y almacenamiento de información y prestación de servicios ocupando la plataforma de internet, de modo que la información queda resguardada de manera permanente en la red y a través de los diferentes equipos de cómputo o equipos móviles el usuario accede a ésta sin saturar la capacidad de memoria de sus equipos. Actualmente existen diversos programas y aplicaciones que utilizan la tecnología de nube, entre esos encontramos por parte de Apple Inc. el “ICloud”, por parte de Microsoft el “Campaign Cloud”, “Dropbox” desarrollado por Dropbox, y “Google Drive” desarrollado por Google. Estas aplicaciones permiten tener una serie de archivos como documentos, hojas de cálculo, canciones, fotografías, videos, etcétera, almacenados en la red ya sea en carpetas o en el inicio, y además permiten modificar esos archivos desde la oficina, la casa, la escuela, el café, en fin, desde cualquier ubicación; y que esta modificación quede automáticamente almacenada en todos los equipos del usuario. Con esto dejamos a un lado la necesidad de estarnos enviando la información a través de correo electrónico para después des-
Isis Citlalmina Pérez Constantino
cargarla, guardarla en la computadora, y posteriormente volvernos a enviar la información actualizada al correo, o estar guardando archivos en memorias externas como USB o SD para poder trabajarlos en diferentes equipos que además nos generan archivos duplicados. Todo esto permite una rápida movilización de recursos. Lo que trabajes en tu equipo de cómputo de escritorio automáticamente se actualiza en los archivos de la laptop, de la notebook, de la tablet, e incluso del teléfono celular. Además los archivos y las carpetas almacenadas bajo esta tecnología se pueden compartir con otras personas de manera fácil y rápida, y las personas a las que se comparte información pueden hacer modificaciones a esos archivos que quedarán automáticamente guardadas. Los beneficios de esta nueva tendencia son tan amplios que van desde una elevada capacidad de adaptación para atender una demanda variable, el resguardo y recuperación de información a pesar de la pérdida parcial o total del equipo en donde se estaba trabajando, hasta las actividades simultáneas con grupos de trabajo. Como desventajas encontramos que las aplicaciones requieren de conexión a internet para poder funcionar, los servicios ofrecidos están limitados a la capacidad del proveedor, la seguridad de la información, entre otros.
015
Tendencias
P
016
Morelos