ProyecciónEs Morelos Num. 16

Page 1

Cuernavaca, Morelos, a 17 de Septiembre de 2012

$10.00

Centro histórico de Cuernavaca

Advierten riesgos

es una riqueza aún por rescatar

préstamos a través de Internet

UNO

problemas de la creciente carestía

AÑO

NUM.

01

del nuevo sistema de justicia

La espiral inflacionaria agudiza los

16

Morelenses reciben beneficios

en obtener


P

Morelos

Mensaje Editorial Ejemplo a seguir

Al conmemorarse el pasado 13 de septiembre el aniversario 165 de la defensa heroica del Castillo de Chapultepec, atacado por fuerzas norteamericanas mejor armadas y con estrategias militares de avanzada, una vez más destaca el valor y entrega de un grupo de jóvenes cadetes en defensa de la soberanía nacional. Es oportuno recordar que los Cadetes del Colegio Militar de México, que defendieron el Castillo de Chapultepec en 1847, fueron Juan de la Barrera, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Juan Escutia. Es justo consignar, con el mismo honor, a los héroes vivos, quienes juntos con el director de la escuela, general Monterde, cayeron prisioneros: Francisco Molina, Mariano Covarrubias, Bartolomé Díaz, Ignacio Molina, Laurent, Antonio Sierra, Justina Garza, Lorenzo Pérez Castro, Agustín Camarena, Ignacio Ortiz, Esteban Zamora. Manuel Rosas, Ramón Rodríguez Arrangoitia, Carlos Bejarano, Isidro Hernández, Santiago Hernández, Ignacio Burgos, Joaquín Moreno, Ignacio Valle, Francisco Lazo, Sebastián Trejo, Luis Delgado, Ruperto Pérez de León, Cástulo García, Feliciano Contreras, Francisco Morelos, Gabino Montes, Miguel Miramón. Luciano Becerra, Adolfo Unda, Manuel Díaz, Francisco Morel, Vicente Herrera. Todos ellos mostraron una apasionada entrega a las causas nacionales y una férrea voluntad para defender su escuela de la artera agresión de fuerzas extranjeras. Es de esperar que a pesar del tiempo y la distancia, entre los mexicanos se mantenga la misma actitud. Que los gobernantes, además de rendir honor a quien honor merece como el caso de los Niños Héroes, muestren la misma entrega en beneficio de la patria y resuelvan todos los rezagos y carencias que sufre la mayoría de los mexicanos.

Plazuela del Zacate

Directorio Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 314 65 46 (777) 317 28 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. Espacios Publicitarios Disponibles Imprenta Digital Diseño Gráfico Manejo de Imágen PROYECTA TU VIDA Siguenos en:

Foto portada Usuario Facebook: ProyecciónEs Morelos Usuario Twitter: @Proyeccionesmor

02

proyeccionesmor@e-renovatio.com http://www.proyeccionesmorelos.com.mx

Ubicada en el corazón de la ciudad, entre las calles Hidalgo y Galeana, representa uno de los sitios más reconocidos por su valor histórico de la capital del Estado. Fotografía: Jesus Barrera Franco


Empresas fraudulentas medran con préstamos a personas que los solicitan

Cruz Pérez Herrera

03

El deterioro de la economía popular, el desempleo creciente y la falta de oportunidad ha provocado que muchas personas utilicen instituciones supuestamente financieras para obtener un préstamo, aunque ello signifique una serie de riesgos que normalmente no son visibles. Si alguien necesita un préstamo a corto plazo, es posible que resulten tentadores los anuncios de los prestadores de día de pago que operan en internet. Pero estos préstamos pueden ser muy caros. Antes de obtener uno, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la agencia nacional de protección del consumidor, recomienda explorar otras opciones y que sigas algunos consejos para evitar el fraude. Recientemente la FTC demandó a varios prestadores de día de pago que operaban en internet por violar las leyes federales. Entre otras cosas, fueron acusados de cobrarles a sus clientes mucho más de lo que habían acordado con ellos. Los préstamos de día de pago son adelantos de dinero en efectivo garantizados por un cheque personal. Se llaman así porque se pagan cuando se recibe un cheque de trabajo. La FTC concluyó que los prestadores demandados utilizaron tácticas que iban en contra de las leyes federales, incluyendo: mentir sobre el verdadero costo de un préstamo de día de pago.- Extraer dinero de las cuentas bancarias de los prestatarios varias veces sin su permiso.- Amenazar con demandar o mandar a encarcelar a los clientes que no podían pagar. Los préstamos de día de pago suelen ser muy caros. Si no se puede pagar al prestador y hay que pedir otro préstamo, se podría entrar en un círculo vicioso y endeudarse aún más. Antes de tomar un préstamo de día de pago, los especialistas sugieren comparar otras opciones. Hay que considerar un préstamo pequeño de una cooperativa de crédito (credit union). Algunas cooperativas ofrecen préstamos pequeños a corto plazo con tarifas competitivas. Hay que pedir a los acreedores si pueden dar más tiempo para pagar facturas o consiguir la ayuda de un consejero de crédito. Para obtener un adelanto de dinero en efectivo de tu tarjeta de crédito. Los intereses son más altos para este tipo de transacciones, por lo tanto hay que averiguar el costo antes de hacerlo. Consulta con la familia y los amigos para ver si alguien puede prestarte dinero a corto

plazo. Si después de considerar otras opciones aún se decide obtener un préstamo de día de pago por internet, hay que seguir los siguientes consejos: buscar el préstamo que tenga el costo total más bajo. Pregúntar al prestador cuál es la tasa anual efectiva (o APR, por sus siglas en inglés) y qué otros cargos tendrás que pagar. Hay que pedir que diga cuánto costará el préstamo en dólares, si es el caso. - Si se busca un préstamo en línea y no se encuentra la APR, hay que visitar al prestador en persona cuando sea posible y solicita esta información. Averiguar la reputación de los prestadores con una búsqueda en internet o consultando otras fuentes como amigos y parientes. Preguntar al prestador cuándo tienes que pagar el préstamo y qué pasa si no puedes pagarlo. Tomar prestada una cantidad de dinero que se pueda pagar al cobrar el próximo salario. La Comisión Federal de Comercio tiene varios recursos para ayudar a evitar a los prestadores fraudulentos de día de pago que operan en internet. Hay que conocer más sobre los préstamos de día de pago e inscribirse para recibir actualizaciones gratuitas por email con noticias y alertas para consumidores. Todas estas advertencias, tienen vigencia para créditos en casas de préstamos y demás instituciones supuestamente financieras y hay que tener mayor precaución con las que se promocionan a través de internet.


P

Morelos

Insolvencia económica afecta los servicios públicos en municipios

04

Cruz Pérez Herrera Con un marcado desinterés hacia los problemas sociales las actuales administraciones municipales se acercan al final de sus ejercicios inmersas, además, en preocupantes crisis económicas, en tanto que las que habrán de relevarlas se preparan para la entrega-recepción y algunos municipios aún enfrentan impugnaciones a los resultados de las elecciones de julio pasado. Hasta el momento los 33 ayuntamientos salientes reportan enormes adeudos que heredarán a sus sucesores y destaca Cuernavaca que tiene embargadas varias cuentas bancarias y propiedades al perder la demanda presentada por PASA, empresa a la que –al parecer- se le despojó de la concesión para la recolección, reciclaje y destino final de la basura. Jorge Morales Barud, alcalde electo de Cuernavaca, postulado por el Partido Revolucionario Institucional y quien laboró en la administración panista de Marco Adame Castillo, comienza a tomar consciencia de los problemas económicos y laborales que recibirá y, en consecuencia, ha sostenido encuentros con el gobernador electo Graco Ramírez Abreu en solicitud de apoyo. El panorama en los 33 municipios morelenses

es desalentador, pues las calles se encuentran llenas de baches, miles de luminarias del alumbrado público han dejado de funcionar –como frente a la alameda Solidaridad en la capital del estado-, los servicios de recolección de basura son deficientes, la mayoría de las patrullas han reducido sus recorridos por falta de combustible, cientos de proveedores forman largas filas exigiendo el pago de adeudos y en algunos casos falta hasta lo más indispensable como papel. Y si eso es a nivel municipal, en la administración estatal la situación no es muy diferente, pues de hecho se han suspendido los pagos a los proveedores y por ejemplo en el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos, hasta los empleados administrativos “tomaron” las instalaciones en exigencia de que se les paguen adeudos pendientes. En materia poselectoral en Cuernavaca y Jiutepec se presentaron mayores problemas técnicos en la resolución del recurso de impugnación promovidos por partidos políticos contra la elección de presidentes municipales, según informaron magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE). Cabe recordar que el presidente del TEE, Fernando Blumenkron Escobar, ha dicho que se encontraban por resolver recursos de queja contra la elección de alcaldías y regidurías de los municipios de Miacatlán, Jiutepec, Cuautla, Huitzilac, Xochitepec, Yautepec, Tepoztlán, Zacatepec y Emiliano Zapata. Aseguró que estarían resueltos en tiempo y forma antes del primero de octubre del presente año. Blumenkron Escobar indicó que en el caso de los medios de inconformidad del municipio de Jiutepec, los magistrados electorales han encontrado una cantidad mayor de problemas técnicos en la resolución de los recursos de queja que promovió el Partido Revolucionario Institucional (PRI), entre ellas el conteo voto por voto de las casillas impugnadas, además de complejidades en el resolutivo final. Los magistrados Fernando Blumenkron Escobar, Hertino Avilés y Carlos Puig –hace días- habían resuelto los recursos de inconformidad correspondientes a Cuernavaca, Coatlán del Río, Mazatepec y Ciudad Ayala. Bajo este contexto, el incumplimiento en algunos servicios municipales se antoja que seguirá cuando menos hasta el mes de diciembre, una vez que entren en función las nuevas autoridades e inicien sus programas de gobierno.


Nuevo significado globalizado de la Independencia nacional Hilda Constantino Castro

05

Recordar tiempos mejores era una actividad que se dejaba para los ancianos, sin embargo ahora es necesario pensar en el antes de la globalización y después de ella. Las fiestas patrias adquieren así nuevo simbolismo pasando y la niñez mexicana tiene ante si una cara que transforma la identidad nacional en un juego de intercambio comercial ligero pero sin trascendencia. México, país joven con apenas 202 años de independencia ha visto transformarse la parafernalia de la celebración, en la cual se modifica la participación del pueblo, se vuelve una fiesta oficializada, a veces hasta excluyente por las formas exclusivas de participación y con un alto contenido comercial, alcoholizado, sin significación para la niñez que observa que la independencia se pierde en la globalización. Ser independiente significaba valorar los recursos propios, las aportaciones de los héroes que nos dieron patria, tener posibilidad de establecer al interior del país políticas de apoyo a grandes masas de la población mexicana, producción interna con un carácter propio, defensa de los derechos laborales, en fin, una política nacionalista que con reglas proteccionistas conservaba para sí un mercado nacional e impulsaba o promovía el mercado externo a partir de nuestros recursos. Comparativamente, después del primer tratado de Libre Comercio y de la declarada globalización, las fronteras se diluyen pero también los límites nacionalistas. Ahora nuestra niñez vive unas fiestas patrias comercializadas y oficializadas porque las celebraciones las organiza un comité del gobierno, y la identidad es un fantasma que resulta imposible de fortalecer ante los embates del exterior. Vivir la independencia ahora es luchar por un empleo compitiendo con otras perso-

nas de otros países, una economía macro pudiente, pero una economía micro que se traduce en carencias en la alimentación de la familia. Una democracia de palabra pero una falta total de participación efectiva de la población. Una política sólo para ganar a costa de lo que sea y cuando no es así renuncio a mis “principios” para atacar fieramente al sistema que no me da lo que quiero. Las fiestas patrias son ahora la oportunidad de alcoholizarse, de gritar un viva México sin ninguna trascendencia pues vale más perder la identidad para buscar transformar el rostro como alguien que no somos, una imagen que nos traen del exterior a través de los medios de comunicación. Los niños de hoy, ya no viven la Independencia como antaño, carecen de la posibilidad de certidumbre en el futuro, ni el empleo, ni la alimentación, ni la vivienda, incluso ni la educación, pues la igualdad de oportunidades es una política que les llega de manera diferenciada si no son güeritos. Bueno sería que los mexicanos pudiéramos detenernos a pensar en que se ha modificado la concepción del México de hoy y las diferencias con ese México que inicialmente disfrutó de los resultados de un movimiento independentista y que al cumplir cien años hizo una Revolución para acabar con las condiciones adversas que afectaban al grueso de la población. Analizar cuáles son las condiciones actuales y en qué debemos unirnos para que la identidad nacional se recupere, para que los símbolos patrios cobren vida y para defender nuestra postura ante esa globalización o ante esa falta de valores democráticos que hacen que se pierda la importancia de la nación, de la patria y que se genere inestabilidad social, violencia, pobreza, inequidad por la codicia de unos cuantos que afecta a millones de mexicanos.


P

Morelos

Óptimos resultados se obtienen mediante la Justicia Alternativa Jesús Barrera Franco

06

El Poder Judicial en nuestro país en los últimos años ha buscado la mejora del proceso de impartición y aplicación de la ley por mecanismos alternativos de acuerdo a la reforma realizada en el artículo No. 17 en el año del 2008 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. A raíz de esta reforma a partir del 31 de octubre de 2008 se inició en todo el país el uso de la “Justicia Alternativa” siendo Morelos participante de este nuevo modelo de impartición de justicia. Este medio es usado para solución de conflictos en materia penal como son: robo, daños, allanamiento, lesiones donde no se pone en peligro la vida del afectado, incumplimiento de pensiones alimenticias, amenazas, fraude, despojo y hechos de tránsito. A diferencia del sistema tradicional de justicia penal este nuevo sistema tiene como premisa la solución de los conflictos de una manera rápida, sin juicios largos, pero quizá lo más importante que contempla esta modalidad es el uso de una cultura de la paz. Este medio de comunicación tuvo la oportunidad de entrevistar a la licenciada Griselda de Jesús Soto, directora del Centro de Justicia Alternativa del Estado de Morelos; la cual nos compartió información muy importante respecto al uso de este medio para la solución de conflictos. Del inicio de operaciones de la justicia alternativa se han solucionado cinco mil 877 al 16 de Agosto del año en curso, tan sólo para el año de 2012 se han resuelto 1411 obteniendo la Justicia Restaurativa, de acuerdo con las estadísticas llevadas por este Centro de 100 conflictos que se presentan solamente tres quedan sin solución por este medio y pasan a otras instancias, este último dato es muy importante debido a que su eficacia a solventar problemas es del 97 por ciento. La directora del Centro de Justicia Alternativa nos señaló que algo que hace muy valioso a este medio además de que se promueve la cultura de la paz en esta instancia, es la parte humana que los caracte-

riza, en la mayoría de los casos presentar una denuncia nos enfrenta a la ciudadanía con el sistema tradicional en el cual una cualidad que tiene es la falta de trato humano que en muchas ocasiones se requiere en situaciones de conflicto. El personal que labora en este Centro incluye abogados, sociólogos, comunicólogos, y psicólogos, permitiendo que este grupo multidisciplinario ayude en cada una de las etapas que se utilizan a la solución de conflictos. La solución a conflictos básicamente se realiza en tres pasos: en primer término existe una comparecencia de la parte afectada, en un segundo paso se cita al imputado y en un tercero se busca de una forma conjunta la solución y establecer lo que llaman una Justicia Restaurativa. Lo más valioso que tiene este medio es el tiempo, ya que de acuerdo a la Directora de este Centro, en algunas ocasiones este proceso lo han podido efectuar en un día contando con la participación de las dos partes. La licenciada Griselda de Jesús, comentó la importancia de que los conflictos deban ser jurídicamente posibles para solucionar, pero siempre dentro de un marco de equidad para ambas partes, es decir, existe la búsqueda de la restauración del daño pero siempre cuidando que no exista abuso en ningún caso.


Un gran reto para el nuevo gobierno superar la problemática educativa

Hilda Constantino Castro

elevar la calidad de los servicios y aumentar el índice de terminación de los estudios, esto significa eficiencia y eficacia. Otra gran dificultad que incluso ha destacado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y es la cobertura en preescolar, secundaria y media superior. Estos niveles se transformaron en obligatorios pero aún se carece de la infraestructura suficiente para atender toda la demanda. Por otra parte, a nivel nacional se reconoce que existe iniquidad entre los estados, sobre todo entre algunas entidades industrializadas y otras con escasos recursos económicos por lo que se observan diferencias en los grados de escolaridad entre el norte y el sur del país. Sin embargo esto también es un problema evidente al interior de las entidades en donde existen municipios en condiciones deplorables lo que significa que quienes lleguen a las nuevas administraciones tienen mucho por hacer. Morelos no es la excepción. Las diferencias entre los municipios son marcadas y el rezago educativo es un fenómeno que se incrementa más en aquellas regiones de escasos recursos. Incrementar la oferta, dar un servicio de calidad, tener suficientes maestros, realizar gestión para tener un mayor número de escuelas de tiempo completo, proporcionar el equipo suficiente para que los niños se incorporen al uso de la tecnología son apenas la punta del iceberg. A esto debemos agregar que se requiere identificar el impacto de la reforma en las aulas, propiciar el trabajo en equipo y colaborativo entre los maestros y de estos con los padres. Motivar a los niños y jóvenes para que concluyan su formación y generar los programas sociales para apoyarles son apenas algunas de las metas a cumplir. La matrícula de secundaria requiere aumentarse, la de media superior también, además de que en este caso es urgente la inversión en infraestructura además de apoyar la formación de los maestros para que tengan las herramientas para implementar la currícula. Para los proyectos y acciones se requiere no perder de vista el tipo de hombre que se quiere formar y las condiciones en las que se encuentran las familias, que urgentemente solicitan el apoyo para que la educación sea suficiente y de calidad, no es una petición de otro mundo pero si difícil de lograr si se quiere remontar el lugar de México en las evaluaciones de competencias y de Morelos en particular.

07

Superar la problemática educativa en la entidad requiere más que un momento de magia, ya que hacer efectiva las políticas de calidad y de equidad en las aulas implica el compromiso de todos los implicados en el fenómeno educativo y el trabajo colaborativo. Sólo de esta forma se podrá atender a más de medio millón de estudiantes que requieren educarse para tener posibilidades de incorporarse a la planta productiva y tener una vida digna en el futuro. Al finalizar este mes ingresan los primeros funcionarios estatales electos en el proceso electoral del pasado mes de julio. Aunque se realiza en este momento el proceso de transición para conocer el estado que guarda la administración en las diferentes dependencias, el primer momento es de parálisis. Cómo hacer funcionar y mejorar los procedimientos que permitan la atención oportuna, suficiente y de calidad de los problemas en el sector educativo. En este momento se concluyó la primera aplicación de una reforma educativa que nos llevó ocho años, misma que se efectuó en preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior. Sin embargo ahora viene el período de fortalecimiento y consolidación, según el grado de avance, además de identificar problemas significativos. Si tomamos en cuenta la situación que privaba al inicio del presente milenio, los avances han sido significativos sobre todo para la educación básica. Sin embargo, aun se requiere cumplir el reto de


P

Morelos

Es necesario rescatar buena imagen del centro histórico de Cuernavaca Isis Citlalmina Pérez Constantino

08

*Hay incumplimiento al reglamento de construcciones *Cuenta con verdaderas obras de la arquitectura urbana

La imagen urbana del centro histórico de Cuernavaca es una constante lucha de contrastes entre calles conservadas con mantenimiento periódico, y aquellas que se encuentran en el olvido por las autoridades y que su deterioro se ve acelerado por manifestaciones de rechazo social. El centro histórico de cualquier ciudad en el país es el reflejo de los sucesos ocurridos a lo largo de los años, y además es el cúmulo de riqueza cultural y de tradiciones de las comunidades. Es por ello que la conservación de los mismos es labor obligada tanto del gobierno como de la sociedad. En la capital del estado dicha conservación está normada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos Municipales, así como el Comité de Desarrollo Urbano y Zonificación. Para esta labor, dentro del Reglamento de Construcciones para el municipio de Cuernavaca en el Capítulo V del título V y en el Capítulo III del Título XII, se establecen los lineamientos de integración de las nuevas construcciones al contexto de imagen urbana existente y aquellos referentes a la conservación de imagen del centro, pueblos y barrios históricos.

De acuerdo a esta normatividad en el artículo 286, los límites del centro histórico de Cuernavaca están comprendidos al norte por la Calle Virginia Fábregas, al sur la calle Cuauhtemotzín, al oriente por la barranca de Amanalco, y al poniente por la barranca del Chiflón de los Caldos. Dentro de estos límites encontramos las calles Cuahtemotzín, Motolinía, Estanislao Rojas, Mariano Abasolo, 20 de Noviembre, Callejón Borda, Fray Bartolomé de las Casas, Miguel Hidalgo, Salazar, Gutemberg, Ignacio Rayón, Sebastián Lerdo de Tejada, D. W. Morrow, Arteaga, Aragón y León, Santos Degollado, Mariano Arista, Guadalupe Victoria, Agustín Güemes Celis, y Virginia Fábregas en el sentido transversal. En el sentido longitudinal, la avenida Ál-


09

varo Obregón, avenida Morelos, Matamoros, No Reelección, Vicente Guerrero, Comonfort, Juan Ruiz de Alarcón, Clavijero, Hermenegildo Galeana, Francisco Leyva, Netzahualcóyotl, Humboldt, y la avenida Lic. Benito Juárez García, un promedio de 32 vialidades. En esta delimitación hacemos el reconocimiento que las calles Miguel Hidalgo, Netzahualcóyotl, avenida Morelos a la altura del Calvario y las calles circundantes a plaza de armas, han tenido múltiples intervenciones en las que desde el pavimento hasta el cableado subterráneo han sido aspectos que han contribuido a la imagen urbana del centro de Cuernavaca. Estas representan el 9.37 por ciento del total de calles en el perímetro del centro histórico. Retomando los lineamientos estipulados para el manejo de imagen urbana, es importante conocer por un lado que las nuevas construcciones deberán utilizar los materiales propios de la región o los ocupados en las construcciones de su entorno con las técnicas de aplicación correspondientes; las alturas deberán conservar la armonía del entorno siguiendo los niveles predominantes. En lo referente a las fachadas, es recomendable el uso de remates, cornisas, marcos levemente realzados en puertas y ventanas, pilastras y otros, debiendo conservar los paños. El muro deberá predominar sobre el vano de ventanas y puertas. La separa-

ción entre vanos será mínimo de la mitad de la dimensión del mismo. El acabado de muros de preferencia será con aplanados de mezcla cal apagada -arena con bruñido liso o aplanados mezcla cal- cemento-arena, terminado liso y a talocha con los bordes matados. Nunca serroteados o con textura. Se exceptúan sillares o detalles en piedra labrada. Puertas y ventanas de preferencia de madera o combinadas, (metálicas con forro de madera) y rejas o balcones de hierro con diseño sencillo y texturas lisas. Para los colores, se consideran pasteles con acabado mate, y de preferencia a la cal, con contrastes en pilastras, marcos y remates. Todo el edificio deberá estar pintado con los mismos colores, sin importar que haya divisiones para diferentes comercios. Los toldos podrán ser de técnica y materiales contemporáneos pero siempre dentro de los vanos y siguiendo su forma; sin colgantes y de colores armónicos a la imagen del edificio y entorno. Se podrá iluminar la fachada de los inmuebles catalogados para resaltar sus características arquitectónicas, cuidando de que dichas instalaciones no lesionen al inmueble, ni deslumbren, ni molesten a los peatones o conductores de vehículos. Dentro del reglamento no se consideran las condicionantes para la colocación de letreros comerciales, mobiliario en pasillos, el cableado del servicio eléctrico, telefónico y de cable para los negocios, oficinas y habitación, el mobiliario urbano, estanquillos de periódicos, boleros, entre otros. En el país existen ciudades que en materia de imagen urbana han tenido avances significativos y que son ejemplo a seguir, como es el caso de Morelia, Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puerto Vallarta, por mencionar algunos que han trabajado en este aspecto. Lo anterior permite señalar que hasta ahora los lineamientos del reglamento no han sido respetados en su totalidad, y además falta ampliar la normatividad para que aspectos importantes como letreros comerciales sean regulados. Es de esperar que las próximas administraciones tomen acciones al respecto para que Cuernavaca recobre su imagen de ciudad Colonial.


P

Morelos

Contrastes Tlacaélel Tonatiuh Pérez C.

010

La definición de Andrés Manuel López Obrador de crear su propio partido a través de la estructura generada por Morena, libera de presiones políticas a los Diputados, Senadores y Gobernadores electos y en funciones del PRD para poder pactar y negociar políticamente con el próximo gobierno federal que encabezara Enrique Peña Nieto.

Para Morelos y para Graco Ramirez se traduce en buenas nuevas, además de que libera las presiones dentro del propio PRD, pues era evidente el distanciamiento institucional del Gobernador Electo y el ex candidato presidencial de las izquierdas, esperemos que estos cambios y reacomodos a nivel nacional se traduzcan en políticas públicas que beneficien a la mayoría de los morelenses. Y en contra de la por cierto ya muy mancillada economía familiar, hace unos días nos despertamos con el terror de saber que la tarifa al transporte púbico había subido un peso en todas sus modalidades, esto que ha sido plenamente defendido por los trasportistas se ha convertido en tema de protesta social en las calles y en las redes sociales. Y cierto es que la gasolina sube mes con mes, y esto impacta directamente en la rentabilidad de los trasportistas, pero también es cierto la demanda de la sociedad por un mejor servicio por lo que se está pagando, pues aun hoy en día y con las lluvias de estas semanas podemos ver aun autobuses con goteras y madres de familia tratando de proteger a sus infantes de las gotas; asientos no fijos a la estructura, timbres que no sirven, ventanas ralladas, y en el mejor de los casos transportes sucios que da asco el sentarse o agarrase de los tubos. A esto le podemos agregar el mal trato en la mayoría de los conductores, la falta de respeto a los descuentos establecidos, y la falta de precaución al manejar, que genera un gran número de accidentes viales. Pareciera no justificado ante las demandas de mejor servicio el aumento al trasporte público y considero más que oportuno el exhorto del Congreso Local para derogar dicho aumento en tanto no se garantice una mejora considerable al trasporte público. Mientras tanto para reflexionar tomemos en cuenta que un peso de aumento para una persona que vive en Jiutepec o área conurbada tiene que pagar hoy en día 8 pesos hasta el centro de Cuernavaca, al día gastaría 16 pesos, pensando en solo que tomara un trasporte para ir a laborar y otro de regreso, y si a esto le agregamos que tenga un hijo en edad de ir a la escuela serian otros 16 pesos, y si esta persona ganara el salario mínimo que es de poco mas de 50 tendría menos de 25 pesos para subsanar el resto de sus gastos. Ante casos parecidos como lo de los estudiantes universitarios que en promedio cuentan con 50 pesos para gastar cada día considerando trasporte alimentación y alguno que otro material, se convierte en una pesada carga económica este incremento a la tarifa, y que no refleja en nada un servicio con una de las tarifas más costosas en el país. El nuevo gobierno tendrá que prestar vital atención a este tema que ha generado enojo y encono en diversos sectores sociales, y cortar de tajo la mafia en la adjudicación de placas y prebendas a los trasportistas, y considerar realizar en un cabio radical a las unidades para brindar un mejor servicio, más limpio, eficiente y seguro. Mientras tanto estimado lector, si usted no está de acuerdo con esta tarifa puede aplicar lo que una amiga personal comento en su FB “Le voy a dar 5.50 y si no quiere que me baje de la ruta” si todos protestamos de esta manera tendrán que poner atención.


Aumentos de combustibles tienen un efecto mariposa

Los incrementos en los combustibles decretados por el gobierno federal por sólo unos centavos, tienen un efecto mariposa que en este momento hace crisis por el incremento del transporte urbano en Morelos, pero que ya tiene a la microeconomía contra la pared, pero que puede incrementar el rezago educativo y las enfermedades que se generan como efectos del estrés y la mala alimentación. Desde el pasado 13 de septiembre, los conductores de rutas urbanas hicieron efectivos los incrementos en el pasaje en un 16 por ciento, lo que significa que la tarifa mínima es de 6.50 y hasta 7.50 en el nivel urbano. El costo en lo que se considera servicio interurbano es de 7.50 la mínima hasta 8.50 y en la foránea puede llegar hasta los 20.50. Los abusos no se hicieron esperar y la población observa ya las consecuencias de la medida autorizada por la administración saliente. Para empezar, estudiantes de educación básica, media superior y superior comenzaron a resentir los efectos. En el caso de quienes ya pagaban siete pesos les cobran 8.50, y en el caso de los universitarios carecen de una tarifa preferencial. Los adultos mayores tienen muchos problemas para que les acepten el descuento, pues se aceptan sólo tres personas en una vuelta por lo que siempre ya cumplieron su meta. En el caso de los taxis que cubren traslados a la universidad y cobraban 40 pesos, desde el día 13 comenzaron a aumentar la tarifa y ahora resulta casi imposible encontrar alguien que respete esa tarifa, lo mínimo que piden son 50 pesos. Los efectos de los incrementos en combustibles no se detienen en el transporte urbano, también esto afecta el federal por lo que de manera continua se dan aumentos en los productos básicos porque el transporte sube y se repercute en el producto. Así, tenemos que habrá dificultades para mantener un buen nivel de alimentación y la obesidad aumentará, las enfermedades cardiacas, el incremento del colesterol, la diabetes, enfermedades gastrointestinales, entre otras, todo producto de la alimentación. Pero si no hay dinero suficiente tampoco existe la posibilidad de mejorar lo que se come y al final aumenta la asistencia a las instituciones de salud. Si no hay suficiente para pagar traslados en ruta, aumentará el ausentismo en las escuelas, los universitarios abandonarán sus carreras para incorporarse al trabajo, crecerá el rezago educativo, el aprovechamiento escolar puede caer como consecuencia de la mala alimentación, la calidad de los aprendizajes también por la falta de recursos didácticos. Si hace crisis la situación familiar, habrá una reducción de recursos para la educación, aumentará el número de becas solicitadas y los programas serán insuficientes. También aumentará el número de créditos de vivienda rezagados, de casas recogidas por créditos bancarios no cubiertos. Finalmente, tendremos una nueva sacudida en la producción y distribución del huevo, que intenta salir adelante por la gripa aviar, por lo que ahora este producto, que antes fue de primera necesidad y una posibilidad para la alimentación de las familias de escasos recursos, ahora es un artículo de lujo, pues una tapa cuesta 70 pesos y un kilo lo menos que cuesta es de 30 a 35 pesos. Así es que el efecto mariposa sigue, ni es el último aumento de los combustibles , ni el incremento en el transporte será su última consecuencia, como vemos la cascada amenaza con arrastrar a muchos morelenses.

011

Hilda Constantino Castro

EVITA EL EXCESO


P

Morelos

Apoyo al sector productivo y diálogo con todos los sectores en el próximo gobierno

012

Cruz Pérez Herrera

La recuperación del sector productivo mediante la reactivación económica, total respaldo a los próximos ayuntamientos más allá de cuestiones partidistas y acercamientos con el Poder Legislativo para trabajar coordinadamente a partir de octubre próximo, han sido temas y actividades en los últimos 15 días del gobernador electo, Graco Ramírez Abreu. Graco Ramírez estableció el compromiso de agilizar las gestiones para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instale una línea de alta tensión subterránea en la colonia Tulipanes de Cuernavaca, donde se encuentra ubicada la planta enfocada a la fabricación de llantas de la empresa Bridgestone de México, que actualmente da empleo a mil 200 personas. El gobernador electo recorrió la planta, que produce 16 mil 500 unidades por día, pero que pretende fabricar hasta 20 mil, una vez que sea instalada la línea de energía subterránea, que permitiría una producción sin interrupciones, así lo señaló Daniel Benvenuti, presidente y director general de Bridgestone México. Graco Ramírez dijo que apoyará el crecimiento de todas las empresas responsables con el medio ambiente como Bridgestone para que aumenten su oferta laboral y haya mayor desarrollo económico en Morelos; “con el apoyo de la línea de alta tensión subterránea, no sólo apoyamos a Bridgestone, sino, a toda la zona y se estarían generando mil empleos más anualmente”, subrayó. El directivo empresarial precisó que el gobernador electo se comprometió a atender su demanda, que no beneficiaría únicamente a la planta, sino, a toda esta área. Explicó que esa firma actualmente trabaja con la línea de media tensión que tiene de 90 a 100 interrupciones al año, lo que afecta la productividad, con la línea de alta tensión sería un proceso continuo y se ahorraría la cantidad de pérdidas innecesarias que la producción moderna no tiene. Subrayó que con la inversión de 100 millones de dólares que realizó Bridgestone, en un plazo de tres años se pudo emplear a 230 trabajadores que se unieron a los casi mil que ya había, y que podría aumentar la bolsa de trabajo en función de los programas de producción, los cuales podrían mejorarse con la línea de electricidad adecuada, de modo que esto repercutiría favorablemente en la contratación de más mano de obra. En otro tema y con el objetivo de conocer mejor la situación financiera que atraviesa Cuernavaca y sumar esfuerzos con el gobierno capitalino, Graco Ramírez, se reunió con Jorge Morales Barud, alcalde electo de la ciudad de la eterna primavera, con quien se comprometió a trabajar coordinadamente para recuperar la solvencia financiera, la seguridad y el turismo. “Vamos a gobernar para el bien de Cuernavaca y de todo Morelos,

llegó la hora de la reconciliación, por eso vamos a trabajar con todos los alcaldes sin importar el partido al que pertenezcan; vamos a poner especial atención en municipios como Cuernavaca y Cuautla, que atraviesan un grave endeudamiento y crisis financiera”, declaró Graco Ramírez. Agregaron que colaborarán para que en Cuernavaca se impulsen los proyectos de Ciencia y Tecnología, para que en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se formen estudiantes para emprender e innovar. Por otra parte el gobernador electo indicó que con cada uno de los alcaldes se pondrá de acuerdo para que los fondos municipales de seguridad pública se inviertan como se debe, de manera que se pueda poner fin a la ola de hechos violentos que se han suscitado durante los últimos meses, sobre todo en Cuernavaca. Y como muestra de la relación de respeto que mantendrá con los representantes de cada uno de los tres poderes del estado, Graco Ramírez se reunió con los coordinadores parlamentarios del Congreso de Morelos, para dialogar sobre la forma en que trabajarán a partir del primero de octubre cuando él tome protesta como gobernador constitucional. Puntualizó que analizarán con detenimiento el problema financiero de Cuernavaca y Cuautla, y respecto al primero, pondrán atención en el nuevo empréstito solicitado, ya que la capital del estado presenta un endeudamiento importante. Mencionó que los coordinadores parlamentarios invitarán al presidente constitucional y presidente electo de México, a que lo acompañen ellos o algún representante en su toma de protesta, en tanto, él ha realizado una cordial invitación a Marco Adame, ya que esto será una muestra de civilidad de la transición de un gobierno de derecha a otro de izquierda.


Hay sorprendentes aplicaciones en tecnologías de telefonía móvil

Tendencias Espacios & Imágen + Moda

teclado en miniatura o de pantalla táctil. Dentro de los sistemas operativos más comunes para Smarthphones encontramos el Android de Google, el iOS de Apple, Symbian de Nokia, Blackberry de RIM, Bada de Samsung, Windows Phone de Microsoft, WebOS de HP, y Linux, por mencionar algunos. Estos sistemas operativos, permiten al usuario contar con pequeños programas conocidos como aplicaciones, que incrementan el procesamiento de datos y la capacidad de funcionalidad del equipo. Éstos dispositivos móviles son comercializados ya con algunas aplicaciones preinstaladas, como son GPS, Maps de Google, Microsoft Office, lector de archivos PDF, Facebook, Twitter, Gmail, Market, Youtube, etcétera. Sin embargo, también se le pueden instalar nuevas aplicaciones, ya sean desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o un tercero, de acuerdo a las necesidades del dueño. Todos los teléfonos inteligentes tienen acceso a internet, lo que les permite dar un soporte y conectividad completa con las cuentas de correo electrónico; y de esta manera vincular el correo, con la agenda de citas y con la de contactos, además de permitir el intercambio y descarga de datos y archivos con aplicaciones. Algunos sitios de internet cuentan con versiones para ser vistas por teléfonos móviles, como es el caso de nuestra revista ProyecciónEs Morelos, a través del blog, o la revista digital. Además incorporan cámaras digitales, en algunos casos de alta resolución, que se pueden ocupar para tomar fotografías o video. El diseño de éstos aparatos es muy variado, pero por lo general son de dimensiones mayores a las de un celular normal ya que requieren de espacio para la implementación de teclados miniatura tipo Qwerty, o de pantallas táctiles de alta resolución. De acuerdo a un informe realizado por Google, consultora IPSOS y Mobile Marketing Association, el 20 por ciento de los habitantes de nuestro país cuentan con Smarthphones, de los cuales el 34 por ciento es ocupado por usuarios en un rango de edad de los 18 a los 29 años. El lugar de uso más común es en el hogar con un 89 por ciento, seguido por el trabajo, los restaurantes y durante los desplazamientos, con el 75, 67 y 64 por ciento, respectivamente.

APLICACIÓN DESTACADA: QR DROID Escanea, decodifica, genera y comparte. QR Droid te permite usar tu cámara para escanear un código QR de una revista y mirarla de inmediato! en tu celular. O crear un código de un contacto de tu móvil, dejar que un amigo lo escanee y comparta esa información!. No lo pienses más, descarga y busca a ProyecciónEs Morelos con el código QR

013

La evolución y desarrollo de la tecnología telefónica móvil día con día rebasa los límites de la imaginación y la creatividad. Poder localizar a alguien vía teléfono sin importar su ubicación, en un principio parecía que se estaba hablando de un suceso muy lejano. Sin embargo, llegaron los primeros teléfonos móviles que a pesar de su incómodo tamaño ofrecían el servicio. Exponer el progreso que se ha tenido en el diseño de aparatos de telefonía móvil es interesante pero lo es aún más exponer la nueva tendencia en dispositivos móviles inteligentes, identificados con el anglicano “Smarthphones”. Los teléfonos inteligentes o Smarthphones, son dispositivos móviles de telefonía que además de las funciones básicas cuentan con una plataforma mayor que da soporte a funciones más avanzadas de comunicación. El término “inteligente” hace referencia al conjunto de características que vinculan de manera simultánea el sistema operativo del equipo, que soporta la instalación de aplicaciones, con el acceso y conectividad a internet, con un servicio de organizador personal portátil, y las funciones básicas de un teléfono móvil como lo son la línea telefónica y los mensajes de texto o multimedia, a través de una interfaz de

Isis Citlalmina Pérez Constantino


P

Morelos

SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Claudia y Miguel Ángel contraerán nupcias el próximo tres de noviembre Cruz Pérez Herrera

014

Después de que el pasado 23 de diciembre del 2011 decidió formalizar su compromiso, la pareja formada por la guapa Claudia Berenice Constantino Estrada y Miguel Ángel Villegas González, contraerá sagrado matrimonio el próximo tres de noviembre en la ciudad de Minatitlán, Veracruz. Ante este acontecimiento social los futuros contrayentes y sus respectivas familias han intensificado la organización de la solemne boda con la distribución de las correspondientes invitaciones y los dos enamorados asisten a las pláticas prenupciales, tanto en la iglesia católica a la que pertenecen como ante las autoridades. Claudia Berenice es hija del matrimonio formado por Hilda Margarita Estrada Cisneros y don Pedro Constantino Castro, quienes son ampliamente conocidos en Minatitlán y en gran parte del estado de Veracruz en donde tienen múltiples familiares y amistades. Por su parte, el novio Miguel Ángel Villegas González, es hijo de Julia González Martínez y don José Miguel Ángel Villegas Palacios, también relacionados con el sector social de ese bello municipio veracruzano. Como padrinos del enlace fungirán Hilda Edith Martínez Estrada y Rodolfo Puebla Escobar, quienes fueron designados por la estimación y respeto que se han ganado de los contrayentes y de las familias Constantino-Estrada y Villegas-González. El enlace religioso será a las 19 horas del próximo tres de noviembre de este 2012, en la iglesia Cristo Rey, en la comunidad de Azcapotzalco, colonia Nueva Tacoteno, de Minatitlán, Ver. Las familias y los novios tienen familiares en diversas partes del país, entre ellas Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Puebla y el Distrito Federal, quienes son esperados para participar en la ceremonia y acompañar a Claudia y Miguel Ángel en este suceso que seguramente será el más importante de sus vidas pues habrán de jurarse amor eterno ante el Creador. A partir de la fecha y ante la intensa actividad social que se registra en Morelos, ProyecciónEsMorelos ofrece a sus lectores una sección dedicada a la difusión de los más importantes eventos sociales. Bodas, quinceañeras, cumpleaños, onomásticos, reuniones de amigos, actividades de los clubes de servicio, bautizos, confirmaciones y todo tipo de evento relacionado con la sociedad morelense, serán la temática de esta sección. El objetivo es propiciar la difusión de la vida familiar y social de los morelenses, por considerar que es un reflejo de los valores que existen en el seno de los hogares o de organizaciones como los clubes que llevan a cabo una loable labor social. Para la cobertura de estos eventos recordamos los teléfonos de la Sección Sociales de ProyecciónEsMorelos: 314-65-46, 317-27-08 y 319-32-33, su correo electrónico: info@e-renovatio.com y su dirección M. Arista No. 46, casi esquina con Obregón, colonia centro de Cuernavaca.


Se consolida Kwira como empresa de vanguardia en hechura de ropa Isis Citlalmina Pérez Constantino

P o r man o s mex i c an as

015

A un año de distancia de abrir al público la tienda de ropa Kwira, hoy se consolida como una de las principales tiendas de ropa elaborada por manos mexicanas en el centro histórico de la capital. Esta prestigiada marca, a lo largo de este año ha dotado de una delicada y distinguida moda casual a las mujeres de la región, elaborada con finas telas cuidadosamente seleccionadas de acuerdo a los estándares de temporada. Además de la interesante variedad de ropa que oferta Kwira dentro de la tienda, la empresa ofrece un eficiente servicio de sastrería y costura que permite a sus clientes por un lado, ajustar las prendas a la medida específica, y por otro lado elaborar prendas bajo diseño para ocasiones especiales. Para este aniversario la tienda celebró este importante logro y lo compartió con sus consumidores con promociones especiales, por lo que el flujo de compradores durante el día fue más elevado de lo normal. El éxito del negocio está encabezado por la talentosa arquitecta y diseñadora Itzel Barrera Franco, quien impregna de originalidad y estilo la moda de Kwira. “En el verdadero éxito, la suerte no tiene nada que ver; la suerte es para los improvisados y aprovechados; y el éxito es el resultado obligado de la constancia, de la responsabilidad, del esfuerzo, de la organización y del equilibrio entre la razón y el corazón”.


P

016

Morelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.