$10.00
Candidatos a la gubernatura inician campaテアas electorales
Raテュces culturales y un mundo de leyendas es Chimalacatlテ。n Coparmex se pronuncia por
UNO
alentar el mercado interno
NUM.
01
Aテ前
06
Cuernavaca, Morelos a 17 de Abril de 2012
P
Morelos
Mensaje Editorial
La ola delictiva en Cuernavaca y su zona conurbada es francamente preocupante, pues empresarios, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, amas de casa y ciudadanos en general cotidianamente sufren asaltos, secuestros exprés, robos, sin que las autoridades encuentren la “estrategia” para combatir este cáncer social. En pleno centro de la capital morelense y aún en el día, los asaltantes confiados en su impunidad y en la nula vigilancia, sim-
Preocupante plemente llegan a las oficinas y portando armas de fuego despojan de todo lo de valor a quienes su único delito es crear fuentes de trabajo. En otros casos, desde negocios y hasta fonditas son visitadas por los delincuentes quienes fijan cuotas mensuales que deben pagarles para estar supuestamente protegidos. De negarse los afectados reciben la amenaza de que atentarán contra sus vidas o las de sus familiares. Los gobernantes, que viven en el limbo, aseguran que delitos como el asalto, secuestro y robo con violencia han disminuido, aunque ignoran que en la mayoría de los casos, las víctimas prefieren no presentar denuncia alguna pues jamás son detenidos los delincuentes y cuando ello llega a suceder, dos o tres meses después salen en libertad y toman represalias contra quienes los denunciaron. Francamente ha llegado el tiempo de atacar y terminar con esta insostenible situación, pues no es posible que los morelenses vivan a merced del crimen organizado y terminen despojados del capital que logran reunir con muchos sacrificios.
Mural del Movimiento Zapatista
DIRECTORIO
Foto portada
Calle M. Arista No. 46 Colonia Centro Cuernavaca, Morelos (777) 314 65 46 (777) 317 28 08 Director General: Cruz Pérez Herrera Director Editorial: Tlacaelel T. Pérez Constantino
02
Gerente General: Hilda Constantino Castro Gerente de Producción: Jesús Barrera Franco Gerente Administrativo: Isis C. Pérez Constantino
Mural ubicado en el Museo Casa Zapata en Anenecuilco, Ayala, Morelos. Fue pintado por el muralista Roberto Rodríguez Navarro en colaboración con José Ma. Olivares Fragoso, y en él relatan la historia del prócer morelense. “Zapata aparece como el arquetipo del revolucionario donde las cananas cruzadas remiten la acción del líder rebelde, quién canaliza las fuerzas indígenas simbolizadas en su lema Tierra y Libertad”
Registro de licitud y contenido en trámites. Prohibida la reproducción total o parcial salvo permiso expreso. Impreso en nuestros talleres gráficos ubicados en Av. Álvaro Obregón 805 int. 5, Cuernavaca, Morelos. proyeccionesmor@e-renovatio.com http://proyeccionesmor.e-renovatio.com
Poco alentadores son los signos de una recuperación económica
Isis Citlalmina Pérez Constantino
poder afrontar los problemas en la materia que puedan presentarse a nivel global. En ese sentido advirtió no se debe perder de vista que los signos son poco alentadores para la economía mundial. Dijo que está regresando la incertidumbre a los mercados financieros internacionales porque los inversionistas le exigen a España más contundencia para alejar el fantasma de un rescate luego del alza de las tasas de interés tras el anuncio de los severos recortes presupuestales para 2012. Insistió en que ahora México puede y debe propiciar la responsabilidad y visión que hacen falta para impulsar una agenda global y así detonar el crecimiento reactivar el mercado interno y la creación de empleos en cada nación. Para el efecto se requiere entre otras cosas destrabar las negociaciones de la Ronda de Doha y entonces crear un sistema global de comercio justo y acorde a la nueva realidad mundial. Es fundamental evitar medidas proteccionistas que sólo retrasarían la recuperación del crecimiento. Destacó que México debe predicar con el ejemplo ya que si en los foros exhorta a los países a llevar a cabo reformas de fondo a escala regional y global primero tiene que hacer todo lo posible para que en lo interno los legisladores aprueben las iniciativas legales que han estado detenidas por años en materia política educativa laboral fiscal energética y banca de desarrollo entre otras. En su mensaje semanal dijo que ese es el blindaje indispensable que requiere el país ante la turbulencia económica Mundial. Ademán en México deben instrumentarse medidas adicionales de política económica con objetivos de largo plazo que contribuyan a mantener los equilibrios macroeconómicos y ayuden a fortalecer su capacidad para seguir enfrentando los entornos externos adversos. Recordó que el Fondo Monetario Internacional FMI prevé que el Producto Interno Bruto PIB global se expanda 33 por ciento en 2012, alrededor de 0 75 puntos porcentuales menos que lo proyectado en el estimado de septiembre de 2011 debido a que la zona euro sufrirá una recesión leve en 2012 como consecuencia de su crisis de deuda México con un crecimiento de más de 35 por ciento es visto como un líder de la región y un destino atractivo para la inversión extranjera y ahora que será anfitrión de diversos foros internacionales puede asumir un papel importante resultado de su estabilidad macroeconómica finanzas públicas equilibradas y una mayor presencia en el comercio internacional. El país tiene experiencia en el manejo de crisis y regulación financiera eficaz como la que se adoptó tras nuestra crisis de 1994 que nos ha permitido consolidar un sistema bancario con altos niveles de capitalización y una regulación que es ejemplo a escala internacional. Además su deuda pública es inferior a 40 por ciento de su PIB lo que se compara con un nivel cercano a 100 por ciento en Estados Unidos y más de 80 por ciento en los países de la Unión Europea. Finalmente destacó que las reservas internacionales alcanzaron niveles históricos de 150 mil millones de dólares.
03
México puede asumir un importante papel de liderazgo e impulsar la agenda global para detonar el crecimiento ahora que será anfitrión de diversos encuentros internacionales como el del Foro Económico Mundial WEF sobre América Latina y la Cumbre G 20 que se realizarán en Puerto Vallarta y Los Cabos respectivamente. Alberto Espinosa Desigaud presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que en la reunión del WEF es importante que México haga un llamado a los países a aplicar medidas adicionales de política económica de largo plazo para
P
Morelos
La sobrepoblación y ecología son temas en Día Mundial de la Tierra
04
Cruz Pérez Herrera
El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio invernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U. Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York. El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la humana como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo el dos por ciento es potable. El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como personas ambientalmente conscientes. “Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser...”. La Carta de la Tierra (del inglés The Earth Charter) es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. Fue promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones y ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países. La declaración contiene un planteamiento global de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.
La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada. Se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra. La Carta de la Tierra es el principal intento de redactar una Carta Magna o constitución del planeta. La visión del documento muestra que la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles. Todos los problemas están relacionados: los ambientales, los sociales, los económicos, los políticos y los culturales, lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente. La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base ética y democrática para la sociedad global del siglo XXI, sobre la convicción de que hay otras formas de globalización más allá de la perspectiva económica y del beneficio a cualquier precio. El documento es una llamada de atención sobre la mentalidad irracional y egocéntrica de unos pocos, pero influyentes, que junto con la pasividad de la mayoría, está produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se está poniendo en peligro el futuro de la humanidad. La declaración manifiesta y cree que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar daño a las comunidades y seres vivos que la habitan. “El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón”, afirma el texto en su final.
Habrá 13 mil 512 casillas en el proceso electoral local
Isis Citlalmina Pérez Constantino
un total de 71 en colegios particulares; 449 en oficinas públicas y 121 casillas se instalarán en lugares particulares y un total de 671 en áreas públicas de la entidad.
05
Con el anuncio del registro oficial de los candidatos a gobernador del estado y la ubicación de las casillas el próximo primero de julio, así como el inicio formal de las campañas, avanza el proceso electoral en Morelos. Cabe señalar que el registro de los cuatro candidatos a gobernador, Adrián Rivera Pérez, José Amado Orihuela Trejo, Graco Luis Ramírez Abreu y Julio César Yáñez Moreno, fueron aprobados por el pleno del Consejo Estatal Electoral (CEE), luego de haber cubierto todos los requisitos legales que establece la Constitución Política del Estado, el Código Electoral vigente en la entidad y el Reglamento para el Registro de candidatos a cargo de elección popular. Con ello, reveló el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, Óscar Granat Herrera, los candidatos de los diferentes partidos políticos estarán en condiciones de iniciar campañas para la promoción del voto a favor de su candidatura y partidos político a partir del sábado 14 de abril de la presente anualidad. Por el Partido Acción Nacional (PAN) se aprobó el registro del ciudadano Adrián Rivera Pérez como candidato a gobernador del estado, toda vez que cumplió con todos los requisitos legales; al igual que el ciudadano José Amado Orihuela Trejo, como candidato común al cargo de gobernador por los Partidos Políticos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México (PRI, PNA, y PVEM). En tanto que el pleno del Consejo Estatal Electoral; con la presencia de la mayoría de los representantes de partidos políticos, así como de representantes de las fracciones parlamentarias; aprobó lo conducente con la solicitud de registro presentada a favor del ciudadano Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, como candidato común al cargo de gobernador por los Partidos Políticos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano (PRD, PT y MC). Con la asistencia también de los consejeros electorales Guadalupe Ruíz del Río, José Isidro Galindo, Miguel Angel Castañeda Cruz y Rubén Jiménez Ricárdez; también se aprobó el registro del ciudadano Julio César Yáñez Moreno, como candidato a gobernador por el Partido Social Demócrata de Morelos. Durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal Electoral se procedió también a la aprobación de las plataformas electorales de las coaliciones “Compromiso por Morelos” ; conformada por los partidos Revolucionario Institucional y Nueva Alianza; así como la plataforma electoral de la Coalición denominada “Nueva Visión Progresista por Morelos”, que conforman los partidos de la Revolución Democrática; del Trabajo y Movimiento Ciudadano. Ello, refirió el consejero presidente, con independencia de las
plataformas electorales que presentaron por separado cada uno de los ocho partidos políticos con registro ante el órgano comicial (PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, PNA, MC y PSD), como requisito indispensable para la aprobación de los registros oficiales como candidatos a gobernador del estado. Por otra parte los lugares para la ubicación de mesas directivas de casillas, que serán instaladas para la recepción del voto de los ciudadanos el próximo primero de julio de 2012, fueron dadas a conocer en el pleno del Consejo Estatal Electoral, y en las que se anunció serán un total de 13 mil 512 ciudadanos los que participen como funcionarios de casilla, y para lo cual actualmente son capacitados para desempeñar dicha función. Durante la presentación del informe relativo al pleno del Consejo Estatal Electoral, se mencionó que la primera lista de publicación de los funcionarios de casilla; que estará integrada por un presidente, un secretario, dos escrutadores y dos suplentes generales; será publicada, por primera vez, entre el 29 de abril y primero de mayo, relató el consejero presidente del órgano comicial, Oscar Granat Herrera. Se mencionó también que de conformidad con lo establecido en el artículo 238 del Código Electoral del Estado Libre y Soberano de Morelos, el Consejo Estatal inició la localización de los lugares para la ubicación de casillas conjuntamente con las juntas distritales del Instituto Federal Electoral durante el periodo comprendido del 26 de febrero al 16 de marzo del presente año. Sobre la ubicación de casilla, detalló Granat Herrera, un total de 940 estarán ubicadas en escuelas públicas, mientras que
P
Morelos
Canasta básica fuera del alcance del salario mínimo mexicano
Hilda Constantino Castro
06
Comprar los artículos de primera necesidad para el sustento de una familia promedio con un ingreso de un salario mínimo es un sueño. Resulta imposible hacerlo debido a los incrementos en los precios del mercado, que registran alzas por una repercusión de los aumentos en los impuestos, los gasolinazos, las condiciones climatológicas, el costo de la movilidad de los productos, la especulación y el intermediarismo, entre otros factores.
Si seguimos la tendencia oficial, nos damos cuenta que al comparar los precios de hoy con aquellos que tuvimos en el pasado, los incrementos son significativos. Sin embargo, si lo comparamos con el costo en dólares o en euros, la canasta es muy barata. Así tenemos que un kilo de frijol, representarían dos dólares o un euro y medio pero el ingreso familiar se mide en pesos mexicanos. El costo de la canasta básica, según el presidente de la Confederación Nacional Campesina ( CNC), se ubica en más de mil cien pesos, por lo que está fuera de las posibilidades de una familia que gana un salario mínimo. La escalada de precios impacta en productos como el huevo, leche, carne y el frijol, entre otros. A partir de enero de 2012, el salario mínimo es de 59.08 por día en la zona C lo que da un ingreso mensual de mil 772.4 pesos. En este momento la dieta de gran parte de los mexicanos se constituye por frijol, arroz, huevo, leche, aceite, tortillas y algunas verduras básicas. El costo promedio del frijol es de 25 pesos, arroz 20, huevo 20, leche 13, aceite 22, tortillas que las encuentras en 15 pesos o más y las verduras que fluctúan según el mercado, la sequía, el transporte. Esto significa que a la semana una familia gastará en comida un promedio de 300, sin considerar efectos personales o de uso cotidiano, por ejemplo jabón, detergente, papel de baño y otros, lo que representan mil 200 pesos de sus ingresos. Es necesario destacar que para vivienda, educación, salud, transportes, gas, luz y agua, entre otros aspectos le quedan aproximadamente 500 pesos al mes. De esta forma las cuentas comparativas que hace el gobierno son un gran sueño y millones de mexicanos padecen hambre. Los euros y los dólares no corresponden a nuestra realidad por lo que la autorización de incrementos mensuales a los combustibles (gasolina y gas) así como dejar al libre mercado productos básicos impacta negativamente en el ingreso familiar. La meta del bienestar familiar es un discurso que nadie cree porque muchos mexicanos sobreviven con un salario mínimo sin posibilidad de educación o de ascender en la escala social. De esta manera también se destroza el discurso de la igualdad de oportunidades o el de atención a la diversidad. La economía es fría y más la de aquellos hogares que poco a poco pierden la visión de un cambio prometido en el 2000 pero con características de desastre.
Tierra y libertad, consigna zapatista Que hace vibrar a los mexicanos Hilda Constantino Castro
07
A 93 años de su muerte Zapata es un mito y el Plan de Ayala una aspiración en una realidad agraria que parece repetirse y carcomer a la sociedad que enfrenta una nueva realidad caracterizada por falsos libertadores que apoyan a los poderosos y olvidan a millones de mexicanos que luchan por la prosperidad y el bienestar. En estas condiciones conviene preguntarse si los ideales revolucionarios se cumplieron, si el lema de “ la tierra es para quien la trabaja con sus manos” está vigente o considerar en qué aspectos cambió el contexto histórico contra el que se escribió y firmó el Plan de Ayala que encabezó Emiliano Zapata Salazar. En el artículo quinto de ese documento se indica que “la Nación está cansada de hombres falsos y traidores que hacen promesas como libertadores, y al llegar al poder, se olvidan de ellas y se constituyen en tiranos “. En ese momento el contexto se caracterizaba por las grandes haciendas, el poder económico se concentraba en unos pocos y las masas eran servidores, casi esclavos que no tenían para comer. Si establecemos una relación con el contexto actual, nuestro México está plagado de hombres falsos, los políticos que concentran su lucha en lograr un poder. No les importa hacer promesas, por ejemplo aquel de eliminar los incrementos en la gasolina y el gas, aunque tampoco se cumple. En el contexto revolucionario se luchó por obtener tierras para los ejidos, colonias para que el pueblo ubicara sus viviendas, fundos legales para los pueblos y campos de siembra para obtener el sustento cotidiano. Ahora la realidad nos muestra la carencia de viviendas dignas, tierras vendidas
a empresas trasnacionales, recursos ofrecidos en charola a inversionistas extranjeros, y ante todo falta de empleo y de un ingreso digno y suficiente. Podría decirse que en este aspecto el Plan de Ayala tampoco llegó hasta sus últimas consecuencias. La lucha revolucionaria surgió en un marco de profundas desigualdades, explotación y discriminación, de pobreza masiva y ausencia de esperanzas por gran parte de la población que participó en el movimiento. Recordar estos principios permite identificar que los ideales por los que murió Zapata y miles de ciudadanos fueron banderas que aún superan el paso del tiempo. Tierra y Libertad es una frase emblemática que nos recuerda que hubo una pléyade de hombres y mujeres que fueron capaces de ver su realidad con otra perspectiva, de analizar que los liderazgos de algunos eran engañosos y que se atrevieron a desconocer al “señor Madero” que se olvidó de cumplir su palabra. Recordemos que la palabra es un acto trascendente en los valores de la población campesina. Es un sustento poderoso de su actividad cotidiana. Pero ante todo es la fuerza de voluntad que se muestra para resolver y atender problemas añejos. Por todo esto conmemorar el aniversario 93 de la muerte de Zapata, adquiere mayor importancia no sólo por ser un líder que impactó en miles de mexicanos en su tiempo, sino por la validez de los principios por los que luchó, la búsqueda del bienestar de los mexicanos, de sus familias y por acabar con los grandes cacicazgos y la concentración de la riqueza. Ante las circunstancias históricas que vivimos estas míticas metas son vigentes ante el desempleo, la pobreza y la falsedad social.
P
Morelos
08
Morelos es un estado de la República Mexicana dotado de ciudades, poblados y comunidades de gran belleza y esplendor y a lo largo y ancho de su territorio existen vestigios de las culturas prehispánicas que se asentaron en esta región del país. Una de ellas, tal vez poco conocida, es Chimalacatlán que se localiza en el municipio Tlaquiltenango a una mediana altura de mil 150 metros sobre el nivel del mar. La población total de Chimalacatlán se calculaba en 384 personas, de cuales 192 eran masculinas y 192 femeninas. Los ciudadanos se dividen en 168 menores de edad y 216 adultos, de cuales 58 tienen más de 60 años. Para dar una idea de esta población misteriosa basta señalar hay un total de 94 hogares. De estas 94 viviendas, 14 tienen piso de tierra y unas cinco consisten de una sola habitación. Un total de 84 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 65 son conectadas al servicio publico, 91 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a dos viviendas tener una computadora, a 28 una lavadora y 67 una televisión. Hay 36 analfabetos de 15 y más años, dos de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 37 no tienen ninguna escolaridad, 136 tienen una escolaridad incompleta. 59 tienen una escolaridad básica y 14 cuentan con una educación post-bósica. Un total de 15 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de seis años. Estas cifras estadísticas no permiten concebir que Chimalacatlán sea asiento de lugares mágicos como la cueva que es de importancia arqueológica y paleontológica, ya que se han encontrado restos de fauna pleistocénica y algunas evidencias de ocupación humana.
Ejemplo de ello, son los hallazgos realizados por los campesinos de Chimalacatlán, quienes encontraron unos huesos de mamut al realizar un canal para llevar agua a su pueblo. Otro atractivo es la pirámide, que se encuentra cerca de la cueva. La cueva se localiza del cerro frío hacia el sur del municipio y la pirámide en el Cerro del Venado, a 20 minutos de la cabecera municipal
Chimalacatlán, p
lleno de leyend
Cruz Pére
*Es otro ejemplo del esplendor
repor
de Tlaquiltenango. Chimalacatlán se encuentra u cueva se encuentra en el pueblo rodeado de cer ella existen abundantes vestigios arqueológicos, Venado), que fueron descubiertos por don Loren puso del conocimiento al entonces Obispo de C eminente antropólogo. Antes de llegar a este poblado se pasa por otros c quitera, comunidades rurales con no más de cinco Aún no tiene decreto, pero se encuentra en las fa El área se encuentra a cargo del Instituto Naciona del poblado, con apoyo del gobierno municipal. Sus objetivos son la conservación y buen estado d La flora está constituida principalmente por jacara cuachalalate, la quina, chiclillo, cactus, etc. Su fauna incluye el venado de cola blanca, zorrillo na, conejo, comadreja, codorniz, iguanas, víboras, Las principales actividades son el cultivo de caña d cino, avicultura en pequeñas cantidades. Hay ecoturismo, cultural y de aventura, por las rui
pueblo milenario
das y tradiciones
ez Herrera
r morelense del pasado remoto
rtaje
ubicado a 30 kilómetros de Jojutla, Morelos. Y la rros con vegetación de selva baja caducifolia. En (se ha explorado principalmente en el Cerro del nzo Castro, cura párroco de Tlaquiltenango, quien Cuernavaca Don Francisco Plancarte y Navarrete
encantada, así como una exuberante vegetación, se respiran un aire limpio y la tranquilidad que te transporta a lugares que ya son pocos en el país. Además, se encuentra el museo donde se hayan los restos del mamut encontrados en la cueva. Las rudimentarias instalaciones incluyen Una pequeña construcción de concreto; el museo donde se resguardan los huesos de mamut; en la cueva se puede observar en su naturalidad, una pirámide de piedra labrada. En la cueva encantada se observa una oscuridad total, se tiene que llevar lámpara o linterna para poder observar las paredes y piedras labradas por el agua, además de la arenilla tan suave y brillosa. En Chimalacatlan existe un árbol llamado el Huentle. Es un árbol que los antepasados le ponían una ofrenda dedicada al dios Tlaloc, pidiendo su gracia para que el temporal fuese bueno y se creía que éste habitaba en las cumbres de los cerros y que hacia fluir el agua por las cuevas hacia el mundo exterior. El pueblo de Chimalacatlan se encuentra ubicado a 30 kilómetros de Jojutla, Morelos; se encuentra rodeado de cerros con vegetación de selva baja caducifolia, existen abundantes vestigios arqueológicos, (se han explorado principalmente en el “cerro del Venado”) que fueron descubiertos por don Lorenzo Castro, Cura Párroco de Tlaquiltenango, quien puso de conocimiento al entonces Obispo de Cuernavaca Don Francisco Plancarte y Navarrete eminente antropólogo. La antropóloga Florencia Müller describe la colocación de los edificios como distribuidos en terrazas escalonadas, aprovechando la topografía del terreno en cuatro grupos, en cada uno se hallaron patios cuadrados o rectangulares limitados por construcciones. El material de construcción se encuentra piedras megalíticas hasta de dos metros, otro tipo es el de piedras labradas amarradas con barro mezclado con tepalcates y después aplanado. En las excavaciones se encontraron las deidades de Xochipili diosa de las flores y del maíz tierno, Piltzintecutli dios del sol joven, Xochiquetzal diosa del amor, Xipe - Totec el desollado, dios de la primavera y protector de los orfebres y el dios de las lluvias Tlaloc.
como son: la Era, Santa Cruz, Las Carpas y La Mezo mil habitantes. aldas de la Reserva Ecológica Sierra de Huautla. al de Antropología e Historia y por los habitantes
del lugar, así como de difundir nuestra historia. andas, tabachin, cazaguate, ceiba, amate amarillo,
o, armadillo, liebre pájaro bandera, urraca copeto, tlacuaches, tejones, correcaminos, zopilotes, etc. de azúcar y maíz, la cría de ganado bovino y por-
Por otra parte, 10 campesinos de la zona encontraron en “Cueva encantada” huesos fósiles de Mamut, cuando trataban de canalizar las aguas de una fuente natural a su pueblo. Son cuarenta huesos entre; muelas, partes de colmillo, fémures de más de un metro de largo y otros fragmentos óseos, no permiten que especialistas saquen los huesos de su pueblo, desean tener un museo comunitario.
09
inas que se encuentran antes de llegar a la cueva
P
Morelos
En Busca del Jean Perfecto
Tendencias Espacios & Imágen + Moda
010
En esta nueva sección de ProyecciónEs Morelos estaremos hablando de todas aquellas tendencias que afectan e impactan en nuestras vidas, desde la moda, la imagen, el mobiliario, arquitectura, etc... y hoy hablaremos de ellos. Por esto tenemos algunos tips para verte bien; sabemos que nuestro cuerpo es distinto y ninguno es igual, la clave para poder verte bien es conocerte y con esto saber qué zonas resaltar y cuáles no hacerlo. Cinturita de Ecuador Si tu cuerpo es como un pequeño mundo, te aconsejo que ni se te
Gerardo Arcos Cantoral
ocurra ponerte prendas holgadas, sin forma pues sólo lograras verte más redondito; mejor busca pantalones Straigh Fit, pues siguen la forma de la pierna sin que se vean mas gruesas o una figura mucho más rellena. Pero si sientes que algo ajustado no es lo tuyo puedes ocupar unos Relaxed Fit, y seguramente el problema de este tipo de cuerpos no solo se encuentra en la zona baja, las piernas, estos cuerpos tienen problemas en la zona del tronco, y por ello los pantalones flojitos no queda bien, pues nos vemos más gruesos. Como Cajitas “Rectangulares” Si te queda el saco, es porque tus piernas no son anchas y el tronco es igual desde los hombros hasta las caderas (y sí, los hombres tenemos caderas); y primero tenemos que determinar si tu cuerpo es delgado o ancho. Si eres delgadito los Skinny Juan son tu tipo, pero si es al contrario evitaremos por lo que más quieras este tipo de pantalón; pues te de formas y no realzas lo tuyo. Si eres ancho los Slim Fit Jean son la mejor opción, estos pantalones siguen la forma de las piernas, sin deformarlas. O claro están los Boot Cut Jean que igualmente son excelentes para ti, y puedes sentirte en un western, con las caderas y piernas se verán entalladas, pero la zona baja es algo más abierta. Si eres de piernitas anchas, los mejores jeans serán Straight Fit Jean, pues se verá que las tienes más finas y una cintura normal. Conocerte y conocer las opciones que tienes para tu vestimenta es algo indispensable para verte bien, pues no importa si eres flaco o gordito, te veras muy bien siempre y cuando uses lo adecuado y te aceptes como eres; hasta a próxima...
SUCESOS SOCIEDAD CULTURA ESPECTÁCULOS Fortalecen en Totolapan el desarrollo de la identidad y los valores culturales
Hilda Constantino Castro Mencionó que los habitantes de Totolapan han manifestado la aceptación a su trabajo, ya que se acercan a preguntar sobre lo que se realiza. Es un orgullo que se haga el reconocimiento de artistas morelenses jóvenes. Identificar los valores culturales de la región y establecer las condiciones propicias para que las nuevas generaciones desarrollen sus capacidades intelectuales y emocionales es una acción estratégica que el Instituto Estatal de Cultura en Morelos cumple a través de la construcción de casas de la cultura que den un servicio regional. En el caso de Totolapan, el proyecto propuesto por la arquitecta Isis Citlalmina Pérez, fue desarrollado con el apoyo del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), con una inversión inicial de dos millones 600 mil pesos con la cual se construyó en la primera fase el edificio que alberga los talleres de música, danza, teatro, pintura y artes plásticas; y en este momento se inicia la segunda etapa en la que se incluyó el mural que se ubica en la entrada principal, así como la biblioteca y un centro de cómputo entre otros detalles. La Casa de la Cultura de Totolapan dará servicio a los niños, jóvenes y adultos de la región por lo que se espera que sea un punto de encuentro catalizador que impulse la formación de los morelenses, ya que sólo a través de la cultura se pueden generar otras condiciones sociales para reducir actos de violencia y delincuencia además de fortalecer la unidad familiar.
011
Los valores culturales que identifican a la región y la identidad morelense son aspectos que se destacan en la Casa de la Cultura de Totolapan, en la cual pintores de la entidad realizan un mural con un profundo significado didáctico que recupera elementos propios de las comunidades. Entrevistado el pintor Ricardo Tonatiuh Pineda Sánchez, explicó que el mural se construye con varias escenas en las cuales se manejan elementos desde la época prehispánica hasta la actualidad, incluyendo representaciones de las artes, como es la danza, a través de una mujer tetelcinga, la escultura, la alfarería, y desde luego la pintura. Estos elementos se observan a la izquierda, y en el centro, se identifican unas plantas de maíz porque la agricultura es una actividad esencial para la alimentación, y en la base se tiene la identificación de Coatlicue, además de que en el cielo se observa al Dios Huitzilopochtli. En el extremo derecho, la figura de un hombre, que es la representación de un tlatoani, quien alimenta con su sangre a las plantas de maíz. Pineda Sánchez es un joven pintor morelense , quien primero estudió en el Centro Morelense de las Artes y después se traslado a la Escuela Nacional de Artes. Considera un honor la invitación que recibió para pintar el mural ya que en su formación ha tenido maestros que trabajaron con los muralistas David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, pero nunca pensó que iba a realizar un trabajo de estas dimensiones.
SU P
MCE orelos
SOS
“Mariposa Insomne”, libro que plasma obra poética contemporánea
“...obras que le dan cuerpo a las vivencias, son ideas acompañadas de emociones...”
012
Alejandra Atala, poeta, narradora y directora del taller de creación y análisis literario, presenta a los morelenses una compilación de textos de invención variada, basada en la consolidación de emociones, vivencias, y pensamientos, de los escritores Mónica Puyhol, Joaquín Robledo López, Lucero García Flores, y Esperanza Zapata. El libro titulado “mariposa insomne” expone poesía, una poesía que produce, son obras que le dan cuerpo a las vivencias, son ideas acompañadas de emociones, son procesos lógicos secuenciales e integradores. Mónica Puyhol, originaria de la ciudad de México, comunicóloga y empresaria, forma parte del taller literario de la maestra Alejandra Atala. Ha colaborado en la antología El Grito de las Bugambilias, en la revista Voz en Tinta, la Antología de cuento erótico Ocho para Escoger, entre otros. Joaquín Robledo López, originario de México, arquitecto, participó en el taller de creación literaria de la capilla Alfonsina, forma parte de la escuela de escritores Ricardo Garibay. Lucero García Flores, originaria de México, universitaria, correctora de estilo, promotora cultural, profesora. Autora de tres libros de poesía, colaboradora en la compilación de cuento erótico Ocho para Escoger, en la revista La Piedra, Habitantes de Moría y Distrito Global. Rebeca María Esperanza Zapata Walker, originaria de la ciudad de México, politóloga, fue docente en la UNAM y en la UAM. El pasado 10 de abril, se presentó la obra en las instalaciones de la Universidad Internacional, con el propósito de contribuir a la campaña de promoción y difusión del hábito de la lectura en la comunidad estudiantil de dicha institución educativa. La compilación también será presentada por Alejandra Atala y los escritores, el próximo 21 de abril del año en curso en la sala Manuel M. Ponce del centro cultural Jardín Borda. Los morelenses pueden adquirir el libro en las principales librerías de la capital del estado, en algunas instituciones educativas, de manera directa en el taller de creación literaria de Alejandra Atala y con los autores.
Contrastes Tlacaélel Tonatiuh Pérez C.
013
Las olas del crimen organizado azotan a nuestra ciudad, al estado y nuestro querido México; atrás quedaron los días en los que esta situación parecía algo ajena a la realidad de muchos; este viernes trece me siento como transportado a otra realidad cuando me ha tocado vivir en carne propia este padecer de nuestra sociedad. Lo primero que llega a mi mente es la falta de confianza que existe en las instituciones dedicadas a brindar seguridad a los ciudadanos; los casos de excesos que se han registrado por parte de las fuerzas del orden ponen en entre dicho su misión ante la sociedad. Y los ciudadanos no sienten confianza en presentarse a denunciar ante una fuerza que se ve rebasada por la inteligencia de aquellos que están más organizados, en nuestro estado el bloqueo gubernamental para disminuir los casos de incidencia en el crimen organizado insulta a todos los que han sufrido por esta realidad. Sin embargo el apoyo moral que se brindan entre diversas víctimas del crimen es un aliciente para continuar con la vida diaria, en la esperanza de no tener que sufrir de nuevo este cáncer que se ha enquistado en nuestro México. Ni las palabras, ni la buenas intenciones, las promesas no sanan o reponen un bien perdido, y menos la vida arrebatada por unos cuantos pesos, las acciones deben estar dirigidas desde lo más alto de nuestro gobierno, y se debe actuar con congruencia. No puede ser posible que todo un sexenio en guerra no haya sido tiempo suficiente para crear una fuerza policiaca que tenga un verdadero sentido de protección, o la fuerza en armamento e inteligencia para combatir al crimen organizado. El Ejército destinado a la protección de enemigos externos ahora hace una labor para la que no fue concebido, y las policías sólo se siguen pudriendo en su incapacidad. No todos los policías son corruptos, no todos los Ministerios Públicos son ineficientes, muchos hay dentro del Poder Judicial que luchan todos los días con muy pocos recursos y poniendo sus vidas en riesgo, pero ese esfuerzo no es suficiente contra un mal tan profundo. Ya es hora de exigir como ciudadanos respuesta a las autoridades, ya es hora de pedir que se detengan esos mensajes televisivos que ofenden a las víctimas, ya es hora de decir ya basta a nuestras autoridades, y exigir que si no pueden cumplir con su deber constitucional se vayan.
EVITA EL EXCESO
P
Morelos
Trabajar con entusiasmo y honestidad, ofrece Graco
014
Cruz Pérez Herrera El Consejo Estatal Electoral de Morelos aprobó por unanimidad la candidatura de Graco Ramírez a la gubernatura del estado representando a la Coalición Nueva Visión Progresista por Morelos. La documentación que acredita el registro ante el Instituto Estatal Electoral fue entregada en tiempo y forma por el candidato y su representación el pasado día primero de abril. Es oportuno recordar que el Consejo Estatal Electoral está integrado por el consejero presidente, Óscar Granat Herrera, y los consejeros, Oscar Isidro Galindo González, Rubén Jiménez Ricardez, Consejero Electoral, Miguel Ángel Castañeda Cruz, y Rubén Jiménez Ricardez, quienes sesionaron para revisar las candidaturas presentadas ante el IEE. En ocasión de su registro, Graco Ramírez expresó en su discurso ante cientos de personas que lo acompañaron: “Quiero agradecer a los hombres y mujeres que a lo largo de este tiempo han sumado con su visión, voluntad, corazón y trabajo en la construcción de una nueva visión para resolver nuestros tan apremiantes problemas. Hago el compromiso de trabajar sin descanso para cumplir con honestidad lo que he empeñado con mi palabra y así ser el gobernador de todos. porque vamos a unir voluntades y almas morelenses que esperan el cambio en nuestro estado”. El candidato de las izquierdas, representadas por los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, ofreció en su alocución: “vamos a conformar un equipo de unidad, con todos los partidos, con todas las expresiones a dialogar con todos los morelenses, conformaremos el mejor equipo ciudadano sin distinción alguna, seremos un gobierno de diálogo y puertas abiertas.” El sábado 14 de abril inició la campaña a la gubernatura de Graco Ramírez, con la movilización de brigadas de jóvenes en todas las ciudades importantes del estado, donde distribuirán propaganda con la propuesta de la Nueva Visión de Morelos. Al filo del mediodía estaba previsto que el candidato recorrería calles céntricas de la capital Cuernavaca. Hay que recordar que anteriormente Graco Ramírez precisó que el mejor homenaje que se puede
hacer a Emiliano Zapata es reorientar la política económica y darle al campo el lugar que debe ocupar en la economía del país y de Morelos; en el estado se debe duplicar el monto destinado al financiamiento de los proyectos productivos. El abanderado de la coalición que integran los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, Graco Ramírez encabezó el martes 10 de abril una guardia de honor en el Mausoleo a Emiliano Zapata, en el centro de la Heroica Cautla, en el 93 aniversario de su asesinato ocurrido en Chinameca. Graco Ramírez, también han puntualizado que el gobierno no ha dado el lugar y la importancia que debe tener el campo; “nosotros vamos a corregir eso. Se va a duplicar el presupuesto al campo; se van a desarrollar las agroindustrias derivadas de la producción de la caña de azúcar; en esta industria trabajamos como hace 150 años, sólo para extraer azúcar, y debemos aprovechar la melaza, el bagazo, la cachaza y la ceniza”. Se va apoyar en forma decisiva al campo para que se establezcan acuerdos como el que ya logramos entre los productores de naranja de Morelos y los industriales de Nuevo León, quienes compran la naranja para extraer el zumo y producir los jugos envasados. Se suscribió un acuerdo para la compra por 10 años a los naranjeros de Morelos y este tipo de convenios los vamos a alcanzar en otros productos del campo. Entre quienes integran el Comité de Enlace Ciudadano de Cuernavaca de la campaña que encabeza Graco Ramírez se encuentran: Julio Mitre, David Gómez Basilio, Jaime Álvarez Cisneros, Alejandro Barba Avelar, José Luis Muñoz, Edna Uribe Pat, José Luis Esparza Carbajal, Ramón Morán Reyes, Martha Elva García Martínez, Rosario Martínez Cue. Por el Comité de Enlace Ciudadano de Jojutla se hallan, entre otros, Juan manuel Jiménez Alegre, Juan David Suayfeta, Andrés Abúndez, Roberto Huicochea, María del Carmen Aquino, manuel Juárez, Luciano David Barbieri. Por otra parte y ante el recrudecimiento de la ola de violencia en el estado, Graco Ramírez hizo un nuevo llamado a las autoridades para aplicar el operativo Morelos Seguro, pues dijo, “deben garantizar unas elecciones seguras y en paz; a menos que se esté buscando premeditadamente generar miedo e inhibir el voto”. No debemos tener miedo al cambio, en Morelos las cosas van a cambiar porque la mayoría queremos que la situación cambie, y vamos a lograr el cambio que permita lograr la seguridad, el empleo, la paz y la reconciliación en el estado, indicó Graco Ramírez.
Morelos requiere transformaciones radicales para generar desarrollo
Cruz Pérez Herrera
Nueva Alianza (PNA) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El candidato Amado Orihuela, afirmó que la inseguridad no debe combatirse con más armas y policías, sino con inversión en proyectos productivos, generación de empleos y creación de oportunidades para los jóvenes. Al asistir como invitado a un encuentro con empresarios, Orihuela Trejo coincidió en que para resolver este grave flagelo se debe ir al fondo de las causas apostándole a la educación, salud, deporte, cultura, recreación, turismo, entre otros rubros. Para ello, según trascendió del encuentro, los empresarios y el candidato a la gubernatura estuvieron de acuerdo en que es necesario que se cuente con la firme convicción de que Morelos sea para los morelenses y para quienes le apuestan al desarrollo y progreso del estado. Sólo así, establecieron los hombres y mujeres de la iniciativa privada, podrá existir un compromiso “de la gente que realmente ama a la entidad por tener sus raíces en esta tierra y que no merece más un futuro incierto y de violencia”. Para ello, concluyeron los empresarios en acuerdo con el candidato, es necesario que desde el gobierno se apoye e impulse a las empresas cien por cien morelenses, pues ésa es la clave para el progreso. Puntualizaron en la cuestión de que es vital que se reorienten las políticas públicas y se establezcan acción sustentadas en programas de justicia social, para mejorar el nivel de vida de los morelenses. Por otra parte los conceptos de que los campesinos morelenses deben recuperar el ideal de Emiliano Zapata y construir juntos, gobierno, sociedad y productores, una plataforma de desarrollo integral que permita reposicionar a la producción agropecuaria como uno de los pilares de la economía morelense, trascendió durante una reunión que José Amado Orihuela Trejo, sostuvo con productores agropecuarios y líderes de organizaciones agraristas de Morelos, quienes les solicitaron retomara las banderas agraristas que distinguieron la lucha de Zapata y que coincidían en la necesidad de modernizar la producción y comercialización de los productos agropecuarios, para que los beneficios lleguen verdaderamente a los productores. En respuesta, el candidato reconoció que el campo morelense sufre del abandono, aislamiento y falta de atención integral, lo que junto a las condiciones de deterioro de la seguridad pública, la economía, y la ausencia de alternativas productivas, lo han hundido en una crisis que no merecen los herederos de los principios agraristas de Emiliano Zapata. En el marco de la conmemoración del XCIII aniversario de la muerte del Caudillo del Sur, trascendió que Orihuela Trejo se pronunció nuevamente por encontrar soluciones integrales a los problemas que enfrenta el estado, y para ello, el campo, aseguró es un ejemplo importante.
015
Acreditado legalmente por el Instituto Estatal Electoral (IEE) este miércoles, José Amado Orihuela Trejo fue oficializado como candidato a la gubernatura del estado de Morelos por los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México. Durante su precampaña, el abanderado de los tres partidos integró un equipo de trabajo multidisciplinario con líderes sociales, jóvenes, mujeres, especialistas en diversos temas de política pública, y ciudadanos preocupados por lograr las transformaciones profundas que requiere el estado; el equipo de campaña está encabezado por el coordinador general, Matías Nazario Morales. El abanderado priísta ha encabezado decenas de reuniones con grupos de la sociedad en que se han expuesto los problemas más apremiantes que vive Morelos en materia de seguridad, desarrollo económico, educación, ecología, democracia, participación ciudadana, y en el transcurso de ellas ha recibido propuestas sociales que están siendo integrados al cuerpo de lo que será el ejercicio de gobierno. Cabe recordar que la candidatura de José Amado Orihuela Trejo, es el resultado de un competido proceso interno en el que los mejores cuadros del Revolucionario Institucional presentaron proyectos. Pasado dicho proceso, cada uno de los contendientes se ha sumado al trabajo y en un marco de unidad, se ha fortalecido la propuesta de Trejo Orihuela como la más viable para construir el desarrollo del Morelos que merecen todos sus habitantes. Asimismo, el equipo de campaña del candidato, es una muestra de la unidad entre tres fuerzas políticas que buscan un proyecto común de desarrollo para Morelos que incluye el compromiso con cada uno de los ciudadanos: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido
P
016
Morelos