Marzo 2016
Quinta edición
proyectar nación
crisis de refugiados página 4
El archipiélago en llamas y Europa hoy
Los indignados de las redes sociales
página 6
página 18 a rt ículo
1
EQUIPO
TAPA
Redacción Macarena Acosta
en la tapa
María Sol Calvento
Crisis de refugiados 4
Agostina Salman
El archipiélago en llamas y Europa hoy 6
Javier Carrizo Ildefonso Correas Apelanz
Los indignados de las redes sociales 18
Pablo Andrés Gambandé
www.proyectarnacion.com.ar
Diseño gráfico Pablo González Day Ilustración de tapa Blessed Arrow
facebook.com/proyectarnacion proyectarnacion@gmail.com
CONTENIDOS Marzo 2016
4 6
Crisis de refugiados Lic. Macarena Acosta Lic. Agostina Salman
El archipiélago en llamas y Europa hoy
22
Lic. Pablo Andrés Gambandé
10
“Matrimonio para todos” en los Estados Unidos
Resolución de la ONU sobre procesos de reestructuración de deudas soberanas Lic. Agostina Salman Lic. Javier Carrizo
Lic. Macarena Acosta
13
Tevez–Santander Violencia racial, políticos cortos y prensa muda
flickr
/
freedom house
Lic. Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)
18
Los indignados de las redes sociales Lic. Macarena Acosta
24
Respetocracia Lic. Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.) Lic. Pablo Andrés Gambandé
32
Dios y l@s científic@s Lic. Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)
34
Crecimiento económico e igualdad en UNASUR y en Argentina Lic. Javier Carrizo
Fecha original de publicación: septiembre 2015 Texto: Lic. Macarena Acosta y Lic. Agostina Salman
Crisis de refugiados
L
a guerra civil siria es el mayor desastre humanitario desde la Segunda Guerra Mundial. Naciones Unidas estima que hay 7.6 millones de desplazados internos, y con los que Lograron huir del país, más de la mitad de la población total requiere de asistencia humanitaria urgente.
— la onu predice que, si se continúa a este paso, para finales de 2015 el número de refugiados sirios podría alcanzar los 4.27 millones: el peor éxodo desde el genocidio en Rwanda de los ’90.
¿Hacia dónde se está dirigiendo toda esta gente? Como primera medida, hacia sus países vecinos, mayormente al Líbano y Jordania; pero esos países no están preparados ni tienen la infraestructura necesaria para hacer frente a la oleada de refugiados. Actualmente, 1 de cada 13 personas en Jordania es un refugiado sirio. En el Líbano, 1 de cada 5. Oficialmente los sirios pueden solicitar un visado de turista o un permiso de trabajo para poder entrar en Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Baréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos u Omán. Pero acceder a los estados árabes vecinos del Golfo es menos sencillo: el proceso es costoso y tienen restricciones extraoficiales que dificultan la obtención del visado. Frente a esta situación, la multitud de sirios buscando refugio humanitario se volcó hacia Europa, y Europa no responde como debe. Durante todo este año, unos 300.000 sirios han cruzado las fronteras europeas. Según la Agencia Frontex, ingresaron a Europa unas 107.500 personas sólo en el mes de Julio. Estos números parecen muy bajos cuando se 4
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
descubre que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) tiene actualmente registrados con status de refugiados a 4 millones de sirios, de los que casi 1 millón son niños. Grecia y Hungría, la principal puerta a la Unión Europea desde Europa del Este y Medio Oriente, fueron las naciones más receptivas, y es que una vez ingresados a cualquiera de estos países, los que estén registrados como refugiados tienen pasaje gratuito a cualquier otra nación del bloque. Muchos intentan seguir camino hacia Austria o Alemania, motivados por sus altos índices en calidad de vida y mayores oportunidades de empleo; pero las llamadas Reglas de Dublín establecen que los refugiados deben buscar asilo en el primer país de la Unión Europea al que ingresen, por lo que cualquier otro país del bloque está en su derecho de hacer regresar a los refugiados por donde vinieron. Esto llevó a que Hungría completara a mediados de año un muro de 4 metros de alto realizado en alambre de púas, diseñado para detener el flujo de refugiados que cruzaban su frontera, provenientes principalmente de Serbia. Desde entonces, varios países europeos, entre ellos Alemania, Austria y Suecia, han decidido suspender las Reglas de Dublín, anunciando que no harán regresar a ningún refugiado que llegue a sus tierras buscando asilo. Por su parte, Netanyahu, primer ministro israelí, formalizó la construcción de una valla de más de 30 kilómetros desde la ciudad costera de Eilat hasta la histórica Timna –frontera con Jordania–,
para “evitar migrantes ilegales y el terrorismo”. “Continuaremos hasta los Altos del Golán, donde ya tenemos una valla fortificada, no esperaremos para rodear nuestro territorio con vallas y barreras”, agregó.
flickr
/
e van bench
E
l presidente ruso, Vladímir Putin, responsabilizó a Estados Unidos y a su política en Oriente Medio de la avalancha de refugiados, que en sus propias palabras, “sigue a ciegas esa política (de Estados Unidos) en el marco de sus compromisos de aliados y después carga con todo el peso de la consecuencias.” Lo cierto es que, mientras Moscú considera que una coalición militar que una al régimen de Damasco con su oposición en la lucha contra un enemigo común impulsará el proceso político en Siria, Washington se ha planteado extender sus ataques aéreos a las tropas de Al Asad si éstas atacan a las milicias apoyadas por Occidente. La agencia oficial china, Xinhua, que ejerce habitualmente como portavoz del Ejecutivo, pidió que Estados Unidos actúe inmediatamente para poner fin a la situación, y prácticamente lo responsabilizó del suceso: “Estados Unidos debería acarrear con la culpa de la crisis humanitaria de refugiados en Europa.” Por su parte, la Casa Blanca asume holgadamente la idea de que Europa tiene la capacidad para resolver este problema “por si sola”, y celebró la reunión de emergencia que acordaron los ministros de la Unión Europea para el próximo 14 de septiembre. En tanto, políticos europeos abordaron en
conferencias y redes sociales el impacto de las imágenes del niño de 3 años fallecido a orillas del mar, con cierta conmoción viciada de irritante soltura. El pasado 24 de abril, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña), mediante la resolución número 11.874, instó a un mayor apoyo internacional a los países vecinos abrumados por los refugiados víctimas de la crisis siria. Pero ni ello, ni las denuncias y acciones individuales que responden a intereses también individuales, ofrecen una solución, ni si quiera una opción. Creemos que lo que se está dando en Europa es un problema de enfoque. A la crisis se la trata como una “crisis migratoria”, cuando son refugiados y no migrantes los que necesitan ayuda. Y, actualmente, Europa no puede negarse a brindar auxilio, porque el hacerlo no representa un acto de bondad o caridad, como se lo hace parecer, sino que corresponde a una obligación de defensa de los derechos humanos más básicos. El nivel de desastre humanitario actual se está comparando con el de la Segunda Guerra Mundial, en la cual fueron europeos los desplazados, buscando refugio en el exterior. Luego de la Guerra, estos países adhirieron a leyes internacionales que les exigen recibir a cualquier refugiado que busque asilo. Por ello, Naciones Unidas hoy debe urgir a Europa a crear una política de inmigración “coherente y comprensiva.” cr isis de r efugi a dos
5
Fecha original de publicación: septiembre 2015 • Texto: Lic. Pablo Andrés Gambandé
El archipiélago en llamas y Europa hoy “Si ya no hay guerra, no hay batallas, si no hay batallas, no hay razzias, como dicen allá abajo en Bebería, ¡y si no hay razzias, se acabó la mercancía humana…!”
Julio Verne, El Archipiélago en Llamas 6
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
/ wikimedia commons
“…el desecho de los tres continentes que forman el litoral del Mediterráneo, que sólo vivían de la venta de los prisioneros hechos por los piratas y de su rescate por parte de los cristianos. En el siglo XVII, se contaban ya en tierra africana casi cuarenta mil esclavos de ambos sexos, arrebatados a Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Flandes, Holanda, Grecia, Hungría, Rusia, Polonia y España en todos los mares de Europa.”
león bene t t
“Se la vio aparecer, como una religiosa de la Merced, en Trípoli, Argel, Túnez y hasta en los más ínfimos mercados de la costa beréber. En todas partes donde los prisioneros griegos habían sido vendidos, los rescataba con gran beneficio para sus amos. Allí donde los tratantes sacaban a pública subasta a aquellos rebaños de seres humanos…”
— grecia nos ha acostumbrado a su presencia a través de titulares y notas publicadas en diarios y televisión. Noticias sobre sus crisis –social, económica y política–, e imágenes de un pueblo que las está soportando. Con ellas en nuestras mentes, y con la cuestión de refugiados y migrantes que ingresan a todo Europa, sugerimos a nuestros lectores una novela de Julio Verne, a fin de acercarnos, a través de la realidad y la fantasía, la cultura y la experiencia contemporánea, de esa Nación y de toda la región del Mediterráneo. El texto se titula El Archipiélago en Llamas y fue publicado en 1884. Relata una excelente historia de corsarios y piratas, intereses, luchas y valores contrapuestos, a través de la vida de varios personajes. Lo que deseamos resaltar es su conexión con cuestiones actuales muy conocidas por nuestra generación. Tanto las imágenes históricas y políticas que nos transmite Verne, como las descripciones de los distintos roles, valores y relaciones de los personajes, reflejan lo visionario que el autor resulta para el momento en que escribió su obra. Los acontecimientos se deben enmarcar entre los años 1821 a 1832, y nos obliga a recordar que en ese período, nuestro pueblo argentino se estaba constituyendo como un nuevo Estado, libre de la corona española. Decimos esto porque es necesario saber
L’archipel en feu (1883)
el a rchipiél ago en l l a m as y europa hoy
7
que en esos años la fuerza militar daba derechos a los compatriotas. La fuerza daba poder y soberanía a los reinos. La regla de organización socio-política era el “Imperio”, y recién estaban apareciendo los “Estados” modernos. El absolutismo monárquico, los actos de piratería, la esclavitud, la apropiación de tierra y bienes por la fuerza eran moneda corriente y no existían tampoco los derechos humanos, la niñez o los derechos de las mujeres como los entendemos hoy.
A
l leer El Archipiélago en Llamas, también podemos notar que lo descrito hace tiempo ha sucedido y continúa sucediendo en nuestra era. El relato se sitúan unos 190 años atrás, por ello es significativo resaltar el grado de violencia que existió entre griegos y otomanos. Entre cristianos y musulmanes, entre Occidente y Oriente: matanzas, degollamientos, cabezas en picas y venta de esclavos, entre otros actos inhumanos. Podemos resumir que la piratería y la soldadesca incluyeron la matanza y la captura de ciudadanos libres para luego ser vendidos como esclavos. Sugerimos al lector aquí hacer un alto en la lectura, e imaginar que es capturado, golpeado, forzado a separarse de su familia y de sus bienes, y perder su libertad para ser obligado a dedicar su vida a satisfacer los deseos de otro ser humano… Dejando esa imagen y volviendo a la obra, también se pueden observar algunas cuestiones como la intervención, a fin de poner orden regional, de las potencias europeas de ese momento: los imperios británico, francés y ruso a los cuales se sumaron filohelenos del mundo. Así vemos un claro choque de culturas y civilizaciones de Occidente y Oriente que continúa en nuestros días. Sin embargo, no todo es violencia. Existieron acciones de altruismo y solidaridad humana. Europeos, cristianos y otras personas que se preocuparon de su prójimo comprando esclavos para devolverlos a la libertad o las acciones de otros actores, con un interés más acotado, como ser comerciantes que armaron buques privados para luchar contra la inseguridad provocada por los piratas. Actos de sacrificio de otros gobiernos y de civiles que en pos 8
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
Foto recuperada de Julio Verne, por Félix Nadar circa 1878 (Wikimedia Commons)
de sus convicciones defendieron la libertad y los valores que consideraban justos. Entonces aquí vale otra llamada de atención al momento de leer el El Archipiélago en Llamas: el Estado moderno y la idea del monopolio de la fuerza recién se iniciaban. Cambiando la óptica de lo analizado, se puede identificar la participación y aparición del personaje real: Lord Thomas Alexander Cochrane en la novela. Quien fuera combatiente en la guerra de la independencia de Grecia pero anteriormente combatió también en Chile, donde serviría a las fuerzas de nuestro héroe: el General Don José de San Martín. Con estas pocas líneas, esperamos haber logrado encender la chispa de interés necesario para que el lector se acerque a esta magnífica obra logrando analizar, con un punto de vista diferente cuestiones actuales que observamos suceden hoy entre Europa y las regiones del norte de África y los límites europeos con Asia. enlaces, biografías e ilustraciones
• Libro completo: http://www.biblioteca.org.ar/libros/153959.pdf • Sugerimos visita virtual a la Sociedad Hipánica Jules Verne a través del enlace: http://www.shjv.org/verne/biografia/biografia-4
Autoretrato de León Benett (Wikimedia Commons)
• León Benett, ilustraciones y biografía: Nuestra biografía de Léon Benett (1839-1917): Nombre original: Hippolyte Léon Benet, nació en Orange (Vaucluse), Francia, y fue un pintor e ilustrador. Merece una mención como el principal ilustrador de las obras de Julio Verne entre los años 1873 y 1910. Además ilustró obras de: Victor Hugo, León Tolstoi, Thomas Mayne Reid, André Laurie, Camille Flammarion, entre otros. Cambió su nombre original por el de Benett para diferenciar su carrera administrativa de su obra como artista. Muchas de sus ilustraciones se basan en países que, como empleado del gobierno francés, pudo visitar. Algunos de ellos: Argelia, Cochinchina (sur del actual Vietnam), Martinica y Nueva Caledonia. Murió en Tolón (Toulon) en 1917. el a rchipiél ago en l l a m as y europa hoy
9
Fecha original de publicación: julio 2015 • Texto: Lic. Macarena Acosta
Optimismo e inquietudes: “Matrimonio para todos” en los Estados Unidos “Ninguna unión es más profunda
estos hombres y mujeres, el decir
que el matrimonio, ya que encarna
que le faltan el respeto a la idea
los más altos ideales de amor,
del matrimonio. Su alegato es
fidelidad, dedicación, sacrificio, y
que ellos lo respetan, lo respetan
familia. En la formación de una
tan profundamente que tratan de
unión matrimonial, dos personas
conseguir esa realización para sí
se convierten en algo más grande
mismos. Su esperanza es no ser
de lo que una vez fueron. Como
condenados a vivir en soledad,
algunos de los peticionarios en estos
excluidos de una de las instituciones
casos demuestran, el matrimonio
más antiguas de la civilización.
representa un amor que puede
Piden igual dignidad a los ojos de
perdurar incluso más allá de la
la ley. La Constitución les otorga ese
muerte. Sería malinterpretar a
derecho.”
10
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
— con estas palabras, la corte suprema de Justicia de los Estados Unidos (resumida como SCOTUS, por su sigla en inglés) revocó el Acto en Defensa del Matrimonio, una ley firmada por Bill Clinton en 1996 que prohibía el reconocimiento federal de matrimonios entre personas del mismo sexo. Antes, sólo 36 de los 50 Estados los permitían. Esto representó una gran victoria, sobre todo en algunos Estados del sur, conocidos por contener la mayor concentración de republicanos y conservadores del país, y por consiguiente, donde una reforma
de esta magnitud de las leyes federales era vista como algo casi imposible. Representa, además, un nuevo capítulo para una sociedad estadounidense que viene sufriendo grandes turbulencias a nivel social: un ataque que resultó en 9 muertos en una capilla de Charleston, en Carolina del Sur, a manos de un joven partidario de la supremacía de los blancos, tuvo al país sumido en debates acalorados sobre la utilización actual de la bandera de los Estados Confederados –ya que es un símbolo que históricamente representó al
a rt ículo
11
racismo, la supremacía blanca, y la esclavitud. Esto agregó aún más carga simbólica a la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, que fue interpretado por la sociedad como “un paso en la dirección correcta” justamente en un momento en que la división social es palpable. Diversos miembros de la comunidad LGBTIQA de Estados Unidos con los que pude establecer comunicación, manifestaron que los primeros días desde el cambio en la ley fueron “extremadamente
12
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
positivos”, de mucha actividad y celebraciones locales. La reacción de la oposición varió de un extremo a otro entre los diversos Estados: en algunos, como por ejemplo New Hampshire y Wisconsin, aquellos opuestos a la decisión de la SCOTUS permanecieron, en líneas generales, en silencio y con resignación. Distinta fue la reacción en otros Estados como Alabama, en el cual un tercio de los condados todavía se rehúsa a extender licencias matrimoniales a parejas homosexuales; o como Texas, donde un pastor había prometido quemarse vivo si el matrimonio entre homosexuales se legalizaba –luego de la decisión de la SCOTUS, debió salir a desmentir sus dichos– y donde ya se inició el primer juicio ante la negativa de otorgar la licencia matrimonial a una pareja de mujeres. En general, la perspectiva es buena. Se reconoce que aún falta un largo camino por recorrer, principalmente porque esta nueva ley no incluye a muchos miembros de la comunidad LGBTIQA, como ser los transexuales o los intersexuales, y aún más importante, porque en 29 de los 50 Estados, sigue siendo legal despedir a alguien de su empleo sólo por su orientación sexual –despedir a alguien por ser transexual es legal en 34 estados– por lo que muchas parejas decidirán seguir posponiendo la boda por razones de seguridad. Pero justamente estas cuestiones se han convertido en los siguientes objetivos a conquistar para lograr una sociedad más justa e igualitaria, y la comunidad estadounidense, tal vez envalentonada por la realización de que el cambio es posible, está entusiasmada por encarar estos objetivos de manera optimista. El próximo 15 de julio, en Argentina se cumplirá el quinto aniversario de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en la totalidad del territorio del país. En estos cinco años, ya han contraído matrimonio alrededor de 10 mil parejas.
Fecha original de publicación: agosto 2015 Texto: Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)
Tevez–Santander: Violencia racial, políticos cortos y prensa muda En este mismo espacio, meses atrás, publicamos un artículo en relación a la violencia en el fútbol y cuestionamos quienes son realmente los violentos en dicho ámbito deportivo. En la sociedad argentina, el fútbol se puede utilizar como una herramienta de aproximación a las realidades humanas, sus interacciones y los valores sociales que emanan de dichas interacciones entre un@s y otr@s.
—este pequeño preámbulo viene a colación por varios motivos. En principio porque involucra a uno de los actores del fútbol argentino, Carlos Tevez; y también porque refleja la violencia presente en las interacciones interpersonales. Por último, y con tristeza, también involucra a los políticos, quienes continúan sin dar el ejemplo de lo que una democracia significa, y en consecuencia de ello, los valores representados a la hora de proyectar una nación, en serio. El contexto nace del programa Animales Sueltos conducido por Alejandro Fantino y que fuera emitido al aire el día jueves 20 de agosto de 2015 a las 23:301. Como invitado del programa estaba el jugador de Boca Juniors, Carlos Tevez, a quien Fantino entrevistó tejiéndose entre ambos, entrevistador y entrevistado una química que tuvo hasta lágrimas por parte de ambos y quizás en algunos televidentes también. Este programa grabado en vivo, generó por el tono del mismo una gran reacción positiva en las principales redes sociales. Pero también desató una polémica respecto de las apreciaciones del jugador sobre su reciente experiencia en la provincia de Formosa. Me detengo en esta parte de la nota para aseverar lo siguiente: cada individuo tiene la capacidad de discernir por su cuenta e interpretar las cosas de acuerdo a su punto de vista y el mismo, acertado o no, debe ser respetado por todos. Si una persona da su opinión, entendemos que la misma emana de su perspectiva alimentada por su propia experiencia. Podemos estar o no de acuerdo con las percepciones ajenas, pero debemos respetarlas, más aún cuando las mismas se generan en un ambiente de respeto. En síntesis, “a mi me enseñaron que el 1. El programa en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tBQtuxA3y3U t e v ez – sa n ta nder
13
respeto ante todo” decía Tevez2, y yo me adhiero a lo que también me enseña aún hoy mi vieja. Aclaro esto porque Tevez comenta durante el programa la situación de pobreza y desigualdad social que percibió en la provincia de Formosa a raíz de su breve estadía en dicha provincia por motivo de jugarse allí mismo la Copa Argentina 2015. En sus propias palabras, el delantero xeneize expresó lo siguiente: “Hace 10 días que fuimos a Formosa a jugar… yo puse 3 o 4 tuits donde me pasa que en Formosa el hotel donde paramos es un hotel de 5 estrellas… me había impactado muchísimo… porque imagínate que yo ponga un hotel de 5 estrellas en el medio de fuerte apache… Salimos del aeropuerto en Formosa, vamos camino hacia el hotel entonces soy de mirar mucho… y la pobreza que hay en Formosa es muy grande… Me puse a mirar eso, de repente entramos a un paredón grande y entramos al hotel… Las Vegas con casino y con todo… Y salías del paredón ese y la gente se estaba cagando de hambre. Y la gente te veía… la gente te da la vida… sabes lo que era la gente cuando te veía… lloraba… desde señoras de 80 años a nenes de 5. Entonces decís, en qué mundo estamos… Y yo creo que nos tenemos que dar cuentas de las cosas… Y ayudar con cositas mínimas… porque para nosotros es fácil el ayudar.3” Si miró la entrevista, seguramente coincidirá en que Tevez no nombró a ningún político ni enfocó su comentario a políticas nacionales o provinciales. 2. Declaraciones de Tevez del mismo programa al que hacemos referencia. 3. Ibid. 14
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
La entrevista en sí misma es conmovedora porque el entrevistador y el entrevistado nos abren el mundo del segundo desde lo humano. Tevez habla de su experiencia en el barrio: “Mi varita mágica está ahí, en el barrio. Tuve la inteligencia de que ahí me decían una cosa y me entraba en la cabeza. El barrio me enseñó a caminar la calle y a ser un tipo correcto”4; y luego habló de sus amistades que no han cambiado. Al hablar de sus amigos, Tevez quebró la voz, tomó algo de agua y se secó las lágrimas. Fantino, también con lágrimas en los ojos, entendió que en el estudio se había generado ese ambiente tan necesario para las entrevistas genuinas: la honestidad de una charla en el café. Lo invito sinceramente a que por una hora vea esa comunión de dos personas hablando de la vida. De cualquier manera, y más allá de la entrevista y sus emociones, o de la experiencia de Tevez en Formosa, que puede o no servir como ejemplo de lo que sucede en el resto de la provincia formoseña –para muestra basta un botón dicen– lo que debemos destacar, con mucha vergüenza ajena, es la reacción de un político argentino. El uso de la violencia como herramienta casi exclusiva para contrarrestar una opinión que se hace pública. La violencia desatada por un funcionario público frente a la opinión del otro genera el vacío que provoca una represión. El agravante es que esa violencia emana desde el oficialismo, entendido esto en función de quien o quienes tienen el poder en dicha provincia. La violencia se engendra allí mismo donde los valores deben ser erigidos
4. Ibid
Los epítetos ponen en manifiesto la y ejemplificados. La violencia se transforma en atentado y discriminación a la persona por lo que deja de lado la posibilidad del razonamiento y del diálogo. Nos detenemos para enfatizar las declaraciones de Jorge Manuel Santander por medio de su página de Facebook. Allí dice: “LAVATE LA BOCA PARA HABLAR DE NOSOTROS HDP”5. Creo que queda claro el insulto detrás de la sigla HDP. Por otra parte, acá llega el insulto discriminador, el señor Santander se refiere a Tevez como “villerito europeizado”. Insulto cargado de un racismo que por un lado es bien común en el lenguaje del argentino, pero que no deja de sorprender porque pone de manifiesto los valores de un país racista, que continúa la polarización cultural entre el blanco y el negro, entre lo europeo y lo otro, y que sin embargo Santander concatena ambos conceptos para menospreciar aún más a la persona y a lo que la persona tiene para decir. Por último, Santander hace lo que todo político tiende a manifestar cuando no hay ideas, lo vincula a Tevez con Mauricio Macri, candidato a presidente por la oposición al gobierno de la señora Kirchner exclamando: “¿Cuánto te pagó Macri podrido de mierda?” Los epítetos ponen de manifiesto la falta de inteligencia de los funcionarios políticos. Pero también demuestran nuestra ignorancia a la hora de emitir nuestro sufragio. Al fin y al cabo alguien los elige. Asimismo, destacamos que esta violencia empleada para combatir y no para debatir las ideas de otros, se gesta y desarrolla desde el Estado provincial y queda avalado, ante el silencio, del Estado Nacional. Si la violencia y la discriminación 5. Como se lee en la imagen de la página de Facebook del señor Santander.
falta de inteligencia de los funcionarios políticos. Pero también demuestran nuestra ignorancia a la hora de emitir nuestro sufragio. Al fin y al cabo alguien los elige. se promueven desde los anales mismos donde la violencia y la discriminación debe ser categóricamente rechazada, ¿nos puede sorprender la violencia en el fútbol? ¿Podemos hablar de la violencia en el fútbol e ignorar de la violencia que transmiten funcionarios públicos como Jorge Manuel Santander? ¿Cómo se entiende que esta persona haya sido Director de Acción Cultural de Formosa? Creo que lo que cabe señalar, son las reflexiones de Fantino quien manifestó: “Yo a veces siento que los argentinos somos pocos respetuosos.” Me parece que Santander le da la razón. Quien pareció no captar el mensaje del conductor de Animales Sueltos fue el mismo gobernador de la provincia de Formosa, el señor Gildo Insfrán. Este señor, no solo avaló las declaraciones de Santander sino que declaró tener “espalda ancha” para soportar el “guión armado” que aparentemente y de t e v ez – sa n ta nder
15
manera premeditada construyó Tevez6. Lo que irrita a todo proyecto de nación es la falta de diálogo, la negación del debate, la conversación unilateral promovida por medio de la violencia y la discriminación, y la incoherencia a la hora de liderar con el ejemplo. ¿Importa si las percepciones de Tevez se acercan o no a la realidad? ¿Aún si Tevez esconde una postura política –¿quién no la tiene?– hay derecho a ser tratado de la manera con que este político se refirió al jugador de Boca? ¿Cómo es posible que el lenguaje racista con el que se maneja el señor Santander, no sea legalmente prohibido o al menos sancionado dado que es un funcionario el que lo dice? Mi interpretación de los dichos de Tevez no importan, lo decisivo es la manera de actuar de un funcionario público, que podría haber utilizado el momento para abrir las puertas y cuentas de la provincia, para invitarlo a Tevez a que vea otra parte de Formosa… Para dialogar y debatir las ideas, no violentarse con las personas y construir vendettas personales inmaduras e innecesarias. Así es como de a poco debilitan la palabra como medio para resolver conflictos. Respecto de los medios y la difusión de este papelón político, al cierre de esta nota el diario formoseño, El Comercial, informaba que el señor Santander debió cerrar su cuenta de Facebook por los insultos recibidos producto de sus inapropiadas declaraciones7. La reacción, verbalmente violenta, no hace más que ilustrar cómo la violencia genera más violencia. 6. De acuerdo con la nota de La Nación, Cancha Llena, del domingo 23 de agosto de 2015. Edición digital 15:06: “El gobernador de Formosa sostuvo que las expresiones de Tevez estuvieron “guionadas:” http://canchallena.lanacion. com.ar/1821604-insfran-tevez 7. Nota del diario El Comercial en su edición digital del Sábado, 22 de agosto de 2015 21:15. “Santander cerró su cuenta de Facebook: le crearon una para escracharlo y piden su renuncia:” http://www.elcomercial.com.ar/index. php?option=com_content&view=article&id=178783:santander-cerro-su-cuenta-de-facebook-le-crearon-una-para-escracharlo-y-piden-su-renuncia&catid=9:edicion-digital&Itemid=65 16
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
Asimismo, el diario Página 12 merece un párrafo aparte porque es un ejemplo de cómo la subjetividad periodística puede cambiar un hecho o silenciarlo. La primer nota que publica, casi sin alternativas, aparece en su edición digital el sábado 22 de agosto de 2015. El artículo “Tevez escribe su historia” (nota sin firmar) no hace mención alguna a las declaraciones de Tevez sobre el tema de Formosa. Como si esto no fuese poco, recién el día martes 25 de agosto de 2015 incorpora una nota de 4 párrafos con el título “El debate Formoseño” (otra nota sin firmar) en el que se observa: 1) No se informa cuáles son los dichos de Tevez; 2) No se informa sobre los insultos que recibió el jugador por parte de las autoridades formoseñas; 3) El armado de esos cuatro párrafos solo atina en desmerecer el hecho como una cosa sin importancia y pretende enmascararlo como un debate. Así, para Página 12, serían posible y aceptables los debates políticos desarrollados entre los insultos, la violencia, la discriminación y la imposibilidad de diferir en los puntos de vista. Un despropósito periodístico que no se entiende. Más aún, lo tomo como una falta de respeto a los lectores y si me perdí de algo, por favor háganmelo saber. Aclaro que considero a Página 12 como uno de los medios de comunicación argentinos que históricamente ha realizado una correcta defensa de los valores democráticos y por ello me ha sorprendido la publicación de esas notas y el silencio a la realidad formoseña, por lo que por las dudas tenemos en archivo PDF ambas notas mencionas tal y como fueran presentadas en la web de dicho medio. Si este es el tipo de políticos que formamos, –y el tipo de medios que pretendemos– si esta Argentina de hoy, se construye mediante un modelo nacional que acepta todo dentro de ese modelo pero nada fuera del mismo, entonces no nos asustemos de la violencia en la sociedad y por ende en el fútbol, porque los verdaderos violentos no están en sentados en las tribunas, sino muy por el contrario, están sentados en el poder que les dan las urnas mediante los votos que nosotros mismos consignamos. Finalmente me pregunto que pensará Victor Hugo Morales de todo esto.
t e v ez – sa n ta nder
17
Fecha original de publicación: noviembre 2015 Texto: Lic. Macarena Acosta
18
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
/
de las horas –no pocas, algo así como uno o dos días– comenzaron a manifestarse los que se me ha dado llamar los indignados. Gente que comenzó a compartir imágenes, notas, tweets y videos, indignados con el hecho de que la gente llore las pérdidas de Francia y no las de Beirut, Líbano, Siria, Afganistán, Irak, Palestina y toda una lista de países que en los mismos días habían sufrido grandes pérdidas de vidas, algunas debido a actos terroristas y otras por razones diferentes. Así las cosas, la verdad es que comparto el sentimiento, hasta cierto punto. Es verdad que sociedad nos importan más unos muertos que otros, y es verdad que deberíamos estar todos escondiendo la cara de vergüenza al respecto. Pero este movimiento de indignados pierde mi apoyo en el momento en el que se aparta del problema. Las olas de gente despotricando contra la “sociedad hipócrita”, sin sentirse parte de dicha sociedad, son según mi forma de entender, el sector más hipócrita de todos. Los lazos más fuertes de Argentina (y por
flickr
—los atentados en parís forman ya parte del público conocimiento. La noticia de este acontecimiento recorrió los portales de noticias con velocidad virulenta, y las declaraciones de apoyo y simpatía no tardaron en aparecer. Así como los líderes mundiales expresaron su apoyo al pueblo francés, también se expresó la gente común, generalmente a través de las redes sociales. Facebook activó dos funcionalidades relativamente nuevas: por un lado, permitió a la gente cercana a los atentados confirmar que se encontraban bien, para traer tranquilidad a familiares, amigos y demás contactos; por el otro, permitía agregar a la foto de perfil de quien así quisiera, un filtro con la bandera de Francia, en señal de apoyo a la comunidad francesa. Ambas funcionalidades muy bien intencionadas, que sin embargo provocaron reacciones de lo más variadas. La primera reacción, casi automática, fue positiva. Muchísima gente confirmó que se encontraba bien, y muchísima más gente puso el filtro de la bandera de Francia para mostrar su apoyo. Pero con el paso
yann c ar adec
Los indignados de las redes sociales
consiguiente, de cuales más oímos hablar) son con Latinoamérica, por pertenecer a ella, y con Europa, por tener un gran sector de la población que desciende de europeos. Por lo tanto no es tan e por parte de sus propios nacionales o sus gobiernos más que por el daño colateral o la acción militar directa de las potencias mundiales (Estados Unidos, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña o Rusia principalmente). Lo que nos lleva a la otra cuestión, que es la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en todo esto. La realidad es que los medios de comunicación, además de brindar un servicio a la comunidad, son un negocio. Los minutos al aire cuestan dinero, y en el caso de los portales de internet, se lleva cuenta de cuáles son las noticias que más interesan y son compartidas, las que más clicks y comentarios recaudan, y se producen más notas de ese tema o de temas relacionados. Esto deja de manifiesto que la razón por la cual los medios no cubrieron de la misma manera los atentados de París que los del
Líbano, es simplemente porque sabían –no suponían, sabían– que la gente iba a estar más interesada –y por consiguiente más propensa a clickear, compartir y comentar– los atentados de París. Las razones por las cuales somos, efectivamente, más propensos a leer sobre París que sobre cualquier país de Medio Oriente ya las he enumerado, aunque ninguna de ellas nos sirva como excusa. Teniendo esto en cuenta, creo que no es arriesgado decir que la mayoría de las personas que se indignan ante los favoritismos de la sociedad y ante la falta de reconocimiento de los otros dramas mundiales, también se acababan de enterar de éstos. Otra prueba de ésto es el hecho de que sólo parecieron interesarse al respecto mientras todavía duraba el shock de los atentados de París, no antes, y muy poco después. Sirve como ejemplo perfecto el hecho de que una semana después de París, hubo un atentado en Mali, y aunque muchos portales de noticias cubrieron la noticia extensamente, ni siquiera estuvo cerca de volverse una noticia viral. los indigna dos de l as r edes soci a l es
19
Como sociedad conviene asumir las culpas junto con la responsabilidad, y utilizar esto a nuestro favor.
En mi caso particular, ni lo compartió la gente que 5 días antes se quejaba de la sociedad occidentalista. Vale aclarar que ésta reacción no tiene nada que ver con que las víctimas sean europeas, blancas, o católicas. Ya en 2012, en el marco de la campaña Stop Kony 2012 –que exigía la captura del señor de la guerra ugandés Joseph Kony, poniendo de manifiesto las atrocidades cometidas por él y su séquito– había un sector indignado por el hecho de que repentinamente miles de personas se preocuparon sólo por Uganda, cuando en toda África había personajes igual de nefastos que no obtenían ni el 10% de la prensa de Stop Kony. No era suficiente que miles de personas se enteraran y se preocuparan por algo que pasaba en un país del que pocas veces hubieran oído hablar, ni que se hicieran eco de un pedido legítimo de justicia. Si uno no se preocupa por todo el resto, no “vale”. Si uno no se preocupa por todo, todo el tiempo, se lo acusa de favoritismos. Ni siquiera voy a empezar con los que se manifestaron cuando se viralizó la foto de Aylan Kurdi tendido a orillas del mar, argumentando que la gente favorecía con su tristeza, a ese niño muerto por encima de otros cientos. Esto demuestra que no es la parcialidad con la que se trata a víctimas europeas, blancas o católicas lo que molesta, sino cualquier tipo de especificidad en la empatía. Luego de toda catástrofe aparecen los indignados, tratando de sentirse moralmente superiores. Mi consejo personal, entonces, es que se ignore esta negatividad sin sentido.
20
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
/ flickr
odo esto tiene solución. Porque esa sociedad hipócrita a la que le interesa más leer sobre un muerto europeo que uno pakistaní, y que con sus decisiones sobre qué artículos leer, qué programas ver, y qué radios escuchar, marca tendencia en cuanto a qué será considerado “relevante”, somos nosotros. Todos nosotros, los indignados también. Y como sociedad creo que nos conviene asumir la culpa con la responsabilidad, y utilizarlas a nuestro favor. Esforcémonos en identificar nuestros prejuicios y desafiarlos. “La culpa no es del chancho, sino de quién le da de comer” y en este caso, nosotros elegimos día a día lo que nos sirven el plato.
eric sal ard
T
a rt Ăculo
21
Fecha original de publicación: septiembre 2015 Texto: Lic. Agostina Salman y Lic. Javier Carrizo
Resolución de la ONU sobre procesos de reestructuración de deudas soberanas —el 10 de septiembre de 2015 la asamblea
El representante de Estados Unidos en la Asamblea justificó su negativa ante la propuesta afirmando que la redacción de la resolución resultaba “problemática”, y que los países no tienen ningún “derecho” a las reestructuraciones soberanas; advirtiendo que el mecanismo puede traer incertidumbre a los mercados financieros, a la vez que los países que adhieran a este marco regulador para emitir sus bonos podrían verse obligados a tomar deuda a tasas de interés más elevadas. Como se podía predecir, la propuesta fue rechazada por los principales países acreedores, lo que hace ver lejana la posibilidad de llevar a la práctica la iniciativa.
General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el proyecto de resolución impulsado por la Argentina sobre los procesos de reestructuración de la deuda soberana. Los nueve principios, votados por amplia mayoría, brindan un marco para facilitar la viabilidad de los procesos de reestructuración de las deudas de naciones soberanas que hasta el momento carecían de una normativa en tal sentido, generando incertidumbre y posicionando a los estados en situaciones de inferioridad ante, por ejemplo, las acciones de los holdouts: los que adquieren bonos de países en suspensión de pagos con el fin de litigar luego ante los tribunales y obtener el valor nominal de los bonos más los intereses correspondientes, llegando incluso con la venia de la justicia interviniente, a bloquear los pagos a los acreedores que aceptan las condiciones de reestructuración propuestas por el Estado aunque estos sean una mayoría –tal fue el caso de la Argentina en los tribunales de Nueva York. Estos principios básicos aplicables a la reestructuración de deudas soberanas1surgen a partir de una iniciativa Argentina y se transforman en una propuesta del G77+China, finalmente aprobada en la Asamblea General de la ONU, donde votaron a favor 136 países, mientras que 41 se abstuvieron, y los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Alemania, Japón e Israel votaron en contra.
E
1. http://es.scribd.com/doc/280080162/ONU-Principios-Basicos-Para-Reestructuraciones-de-Deuda-Soberanas
2. http://www.theguardian.com/world/2015/sep/07/europeshould-back-debt-crisis-principles-at-the-un
22
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
ntre quienes se abstuvieron, la mayoría fueron países europeos y solo lo hicieron dos países latinoamericanos, Colombia y México, probablemente las dos naciones latinoamericanas que actualmente tienen un mayor vínculo con Estados Unidos. En principio, se mostró el voto positivo de España, quedando plasmado en la cuenta final de 136 según el recuento oficial, pero poco tiempo después el embajador de España en la Asamblea aclaró que se trataba de un error y que el voto fue de abstención, al igual que el resto de Europa. El lunes 7 de septiembre, en un artículo del diario británico The Guardian2, un reconocido grupo de economistas, entre los que se encuentran el escritor Thomas Picketty y el exministro griego Yanis
Votación comenzada 9/10/2015 4:06:46 PM Item 13(a) A/69/L.84 Boceto de la Resolución de los Principios Básicos para el Proceso de Reestructuración de la Deuda Soberana THAILANDIA PARAGUAY LIBERIA GRANADA CABO VERDE AFIRMATIVOS AFGANISTAN ANGOLA ANTIGUA-BAR ARABIA SAUDITA ARGELIA ARGENTINA ARMENIA AZERBAIYAN BAHAMAS BAREIN BANGLADES BARBADOS BELICE BENIN BIELORRUSIA BIRMANIA BOLIVIA BOTSUANA BRASIL BRUNEI BURKINA FASO BURUNDI BUTAN
CAMBOYA CAMERUN CATAR CHAD CHILE CHINA COMORAS COREA-NORTE COSTA DE MARFIL COSTA RICA CUBA DOMINICA ECUADOR EGIPTO EL SALVADOR EM ARABES UN ERITREA ESPAÑA ETIOPIA FILIPINAS FIYI GAMBIA GHANA
GUATEMALA GUINEA GUINEA-BISAU GUINEA EC GUYANA HAITI HONDURAS INDIA INDONESIA IS MARSHALL IS SALOMON IRAK IRAN JAMAICA JORDANIA KAZAJISTAN KENIA KIRGUISTN KIRIBAITI KUWAIT LAOS LESOTO LIBANO
LIBIA MADAGASCAR MALAUI MALASIA MALDIVIAS MALI MARRUECOS MAURICIO MAURITANIA MONGOLIA MONTENEGRO MOZAMBIQUE NAMIBIA NAURU NEPAL NICARAGUA NIGER NIGERIA OMAN PAKISAN PALAOS PANAMA PAPUA NUEVA G
PERU RUANDA REP CENTROAFR REP CONGO REP DOMINICANA RUSIA SAMOA SAN CRIST-NIEV SAN VICEN-GRA SANTA LUCIA SENEGAL SERBIA SEYCHELLES SIERRA LEONA SINGAPUR SIRIA SOMALIA SRI LANKA SUDAFRICA SUDAN SUDAN DEL SUR SUDAN SURINAM
ABSTENCIONES
COLOMBIA COREA-SUR CROACIA DINAMARCA ESLOVAQUIA ESLOVENIA ESTONIA FINLANDIA FRANCIA
GABON GRECIA HUNGRIA IRLANDA ITALIA LETONIA LIECHTENSTEIN LITUANIA LUXEMBURGO
MACEDONIA MALTA MEXICO MONACO NORUEGA NUEVA ZELANDA PAISES BAJOS POLONIA PORTUGAL
REP CHECA REP MOLDAVIA RUMANIA SAN MARINO SUECIA SUIZA
ALBANIA ANDORRA AUSTRALIA AUSTRIA BELGICA BOSNIA-HERZ BULGARIA CHIPRE
Varoufakis sostuvieron que “Europa debe respaldar la propuesta reafirmando los derechos democráticos en lugar de los dictámenes del mercado.” A diferencia de lo que ocurre con el Consejo de Seguridad, que tiene el poder de emitir decisiones vinculantes, la Asamblea General no puede imponer su parecer, solo “instar” a los países a “actuar de buena fe y con un ánimo de cooperación para alcanzar consensos en los arreglos.” No obstante, si bien esta resolución no tiene carácter vinculante, sí establece un nuevo capítulo en la batalla entre el mercado y los Estados en vía de desarrollo, que intentan establecer condiciones más justas en la negociación de sus deudas, en miras de minimizar el impacto negativo para sus pueblos. Entre los nueve principios que incluye el texto, se menciona el derecho de un Estado soberano a elaborar su política macroeconómica, incluida la reestructuración de su deuda. Señala también que acreedores y deudores deben llevar a cabo negociaciones “constructivas”, con el propósito de concluir el proceso de reestructuración lo antes posible y con transparencia. La resolución establece, además, que los Estados no deben discriminar entre los acreedores y alude a la inmunidad de un Estado frente a tribunales extranjeros en estos procesos. Asimismo, determina el principio de “sostenibilidad” y aboga por que los procesos de reestructuración se completen a tiempo y con eficacia, de manera que no pongan en peligro la estabilidad de los países deudores, y eso contribuya a un crecimiento económico inclusivo y a la estabilidad del sistema
TOTAL: 41
TANZANIA TAYIKISTAN TOGO TRINIDAD-TOBAGO TUNEZ TURKMENISTAN TURQUIA TUVALU UCRAINA UGANDA URUGUAY VANUATU VENEZUELA VIETNAM YIBUTI ZAMBIA ZIMBAWE TOTAL: 137
NEGATIVOS
ALEMANIA CANADA ESTADOS UNIDOS ISRAEL JAPON REINO UNIDO TOTAL: 6
financiero internacional promocionados como intereses universales. Los acuerdos aprobados por una mayoría cualificada de acreedores no deben ser afectados, perjudicados u obstaculizados por otros Estados o una minoría de acreedores no representativa, que deben respetar la decisión. Medios opositores y reconocidos economistas argentinos han analizado éstos nueve principios desde diferentes ópticas, y manifestaron ciertas contradicciones para lo que es la posición actual de la Argentina. En análisis, nosotros encontramos factores que desde la práctica o implicancia jurídica de la resolución, carecerían de incidencia concreta. En primer lugar, la medida no tiene efecto retroactivo. Por la resolución, los estados deben ser inmunes a las decisiones de tribunales locales en juicios por bonos incumplidos, pero no implica un cambio sobre las condiciones legales de los títulos ya emitidos por la Argentina. El juicio iniciado por los holdouts en tribunales de Nueva York tiene sentencia firme en contra del país en tres instancias, y si bien el actual gobierno argentino no fue el emisor de aquellos títulos soberanos que hoy están en cesación de pagos, sí aceptó la jurisdicción norteamericana al lanzar los canjes. Si bien, entonces, la propuesta no modifica las cláusulas de los bonos ya emitidos, aporta a la Argentina un mejor posicionamiento en calidad de oportunidad de diálogo internacional, y podrá beneficiar en el corto plazo a otros países con intención o en la necesidad de reestructurar sus deudas soberanas. r esolución de l a onu
23
Fecha original de publicación: agosto 2015 • Texto: Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.) Y Lic. Pablo Gambandé
Respetocracia: ¿Qué habrá de esto en la argentina? Respetocracia: entendida como una democracia (mult)inaria de, respeto hacia y autonomía de, todas las voces1. —mientras se editaba la nota relacionada con los agravios de Santander, el político formoseño, a Carlos Tevez (página 30), se vivía en la argentina, un estado de malestar general provocado por los diversos incidentes en Tucumán como consecuencia de las elecciones en la misma. De dicho artículo, se desprenden al menos tres temas que son relevantes a la hora de presentar nuestro análisis sobre la agonal experiencia política que vive la Argentina; la triada de temas se vincula a través del respeto: 1) Respeto entre nosotros, respeto a las instituciones democráticas y de las mismas hacias los ciudadanos que conforman un país. 2) El respeto a las ideas, independientemente del origen que tengan o de sus supuestas intenciones percibidas. 3) Respeto a lo que se reconoce como verdad, a lo que se informa, es decir, el respeto de los medios a los hechos y a cómo estos son presentados, silenciados o desfigurados a la opinión pública.
1. Definición de proy ectar 24
proy ec ta r nación
•
nación .
m a r zo
2016
Con el concepto de respeto como uno de los principales valores sociales y políticos, elaboramos este trabajo para una vez más referirnos a los medios de comunicación, y por último, dejar nuestra visión de lo que proyectar una nación significa para nosotros. Comenzando en la mañana del martes 25 de agosto del 2015, en el programa La Mañana, Víctor Hugo Morales se refirió a las manifestaciones efectuadas en Tucuman con una simpleza en su análisis que nos resulta difícil comprender2. La facilidad de acceder a un micrófono propio para articular una opinión e influir en la construcción de la opinión pública nacional, le asignan a este periodista una responsabilidad que no pareció haber sido ejercida de la manera más idónea. Su voz no sólo articula sus propias ideas, sino que también influye en opiniones ajenas el alcance de Radio Continental –hoy pertenece al Grupo PRISA, de origen español y dueña de el diario el El País y parte de Papel Prensa entre otros– que por lo tanto sus palabras dejan huellas, para bien o mal, y que creemos debieran ser conmensuradas a los hechos de la mejor manera posible. Acusaciones vacías, a boca de jarro, y sin ser constatadas son herramientas de una prensa amarilla que supongo, no es el periodismo que busca ejercer Victor Hugo Morales.
2. El audio de dicho programa fue publicado en el diario Clarín, en su sección de Política, el día 25 de agosto en su edición digital: http://www.clarin.com/politica/ Elecciones_2015-Tucuman-escandalo-Victor_Hugo_Morales-TN_0_1418858293.html
Pero analicemos sus dichos. Morales indicó que la convocatoria en Tucumán, a raíz de las irregularidades en las elecciones en dicha provincia, se ideó y ejecutó por el Grupo Clarín, más precisamente por Héctor Magnetto, Director Ejecutivo de dicho medio corporativo. Las personas que se congregaron en Tucumán, como respuesta a lo que percibían como fraude electoral, para el periodista fueron simple autómatas seguidoras de los intereses corporativos del Grupo Clarín. Desestimando, absoluta y categóricamente, la autonomía de parte
del pueblo tucumano. Los redujo en sus palabras a la imagen de los martillos caminantes o a la figura de alumnos caminando en fila sin rumbo o sin voz por pasillos de otros. En sus declaraciones, Morales expresa que le es “imposible no hacer otro análisis” que el realizado por él. De sus comentarios, inferimos que no entiende que haya voluntades en los tucumanos concentrados. Deducimos que cada persona que se sumó a las diferentes manifestaciones lo hizo siguiendo un plan magistral –que encima sólo
Imagen de Another Brick in the Wall de Pink Floyd: https://www.youtube.com/watch?v=YR5ApYxkU-U r espetocr aci a
25
26
proy ec ta r naciรณn
โ ข
m a r zo
2016
El pueblo Tucumano se manifiesta.
en el discurso de victor hugo morales no existe atiende los intereses ajenos a los tucumanos– puesto que es imposible concebir la idea que opinar contradiciendo al gobierno de turno significa únicamente estar en las filas de la oposición. No existe en el discurso Morales, o también en el caso Tevez-Santander, una postura política (mult)inaria. En otras palabras, no existe en ese discurso la opción a algunos se opongan a la polarización de la política o a un sistema binario que solo consiste en dos alternativas: oficialismo absoluto u oposición total. Retomando el mensaje radial del periodista, en otro momento calificó al candidato a presidente por el PRO, Mauricio Macri como operador político de Magnetto aduciendo que habían conformado una “operación espantosa” en Tucumán por medio de la cual esperaban encontrar “dos o tres muertos” y así llegar al dramatismo necesario en los medios opositores al oficialismo. En definitiva, más allá de invalidar las reacciones de una parte de la sociedad tucumana, Morales injustamente concibe cualquier acción o reacción en contra del gobierno kirchnerista como una confabulación del Grupo Clarín. Ya habíamos mencionado en nuestro texto anterior, como Santander increpó en sus abruptos al jugador de fútbol Carlos Tevez, preguntando: “¿Cuánto te pagó Macri podrido de mierda?” Una vez más, la opinión o la reacción, que como en este caso y que va cargada de toda una opinión manifestada, se ve reducida a la orden de un tercero. Tal vez, nosotros mismos, aquí en proyectar nación seamos esclavos martilleros de dicho grupo si nuestro análisis propone un acercamiento diferente al que propone el gobierno. Dejamos de lado esta primera parte, para hablar de una carta que nos llamó mucho la atención y que se concatena íntimamente con lo desarrollado hasta aquí y que, a su vez, legitima nuestra postura ya que se impulsa directamente de Tucumán, la provincia afectada: el día 25 de agosto en su página de Facebook, Constanza Gelsi, publicó su Carta abierta a Víctor Hugo Morales la cual fuera retransmitida, replicada o compartida en diversos medios impresos y digtales como por ejemplo: La Gaceta
la opción de oponerse al sistema binario que consiste de: oficialismo absoluto u oposición total de Tucumán3, Perfil y la página de Facebook Lanata Para Todos. El texto de la misma se encuentra al pie de este trabajo porque creemos que el mensaje es digno y necesario de ser leído. En este espacio que nos queda, procedemos entonces compartir con el lector nuestra lectura de la carta, para luego acercarles nuestra visión respecto de las ideas de democracia que anhelamos para este país, nuestro país, la Argentina.
E
n primer lugar, destacamos dos temas fundamentales que constituyen al mismo concepto original de este artículo: el respeto. En tal sentido, la carta nos invita a reflexionar sobre los conceptos de democracia en relación al respeto y el segundo tema la necesidad del perdón y la disculpa como parte importante de las relaciones humanas basadas en ese respeto mutuo.
En segundo término, se abren, dentro del texto otras cuestiones fundamentales con las que concordamos fervientemente. Una de ellas es la polarización de los discursos como bien hemos planteado anteriormente. Así, Gelsi indica por un lado que en “medio de ésta absurda guerra de egos que llevan adelante el gobierno nacional y Clarín quedamos los ciudadanos” y por otro la sensación constante 3. La Gaceta de Tucumán, 26 de agosto de 2015: http://tucumanelige2015.lagaceta.com.ar/nota/651223/politica/tucumana-le-contesto-victor-hugo-morales.html?utm_ source=facebook.com&utm_medium=social&utm_campaign=fanpagetucuman r espetocr aci a
27
como habíamos marcado en nuestra nota TevezSantander, “la semilla del odio y la intolerancia” como lo manifiesta Gelsi, a los que nos vemos subyugados toda vez que diferimos en nuestras opiniones. Puntualmente, una democracia (mult)inaria se ve afectada toda vez que nos agrupan bajo una bandera política solo por no coincidir. Gelsi, con una tristeza en su letra pero con una valentía en la tinta exclama sin temblar lo siguiente: “Permítame que les diga que los que pensamos distinto y no comulgamos con éste gobierno no somos fachos ni gorilas; que los que estamos en contra del clientelismo no estamos en contra de la inclusión social; que los que deseamos otra realidad para nuestro país no estamos en contra de lo nacional y popular. ¡Los que pensamos distinto no somos menos argentinos!” ¿Cómo podemos hablar de pluralidad en las ideas dentro de la democracia si nos fuerzan a estar dentro o afuera y/o en términos de todo o nada como si fuéramos ladrillos de una misma pared incolora y homogénea? Dentro de este contexto, Gelsi categóricamente desmiente su complicidad con Clarín y nos acerca su visión de la realidad en Tucumán: “No necesitamos que Clarín nos diga que hay inseguridad, inflación, corrupción, desnutrición, narcotráfico, etc. Para eso basta ver la realidad. Basta salir a la calle todos los días y ver cómo nos matan por nada, basta ir al supermercado para saber que la plata no nos alcanza para llegar a fin de mes.” Sus palabras, a modo de testimonio, representan a muchos otros tucumanos y argentinos que coinciden con ella en la realidad que enfrentan. Este pertinente reclamo de Constanza Gelsi a Víctor Hugo Morales, como respuesta a las acusaciones que hiciera éste, le implora a él, y nosotros agregamos a todos los políticos argentinos de cualquier bandera:
¡NO NOS SUBESTIMEN! Basta de tratarnos como ciudadanos inmaduros y sin voluntad, es lo que añadimos. 28
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
En relación a esto, queremos abordar nuevamente la omnipotencia con que los medios manipulan la información y su miopía informativa, que actúa como un filtro, a la hora de elaborar la realidad por medio de la articulación de las notas periodísticas sus diversas formas. Para ello, antes que nada afirmamos que los ejemplos analizados anteriormente en el artículo relacionado a Tevez y al diario Página 12 o al reciente análisis sobre la opinión del periodista Víctor Hugo Morales, no suponen que el resto de los medios esté inmune de esta miopía. Sin embargo, los recientes hechos ocurridos en Tucumán, junto a las declaraciones de Tevez respecto a Formosa, tomados en consideración por nuestro grupo editorial han derivado en el análisis discursivo de los medios señalados4. Dicho lo anterior, Morales en su discurso actúa sin pruebas, desdibuja la realidad percibida por otras u otros, se desentiende del efecto de sus palabras en la vida de las personas, y evidencia una irresponsabilidad profesional a la hora de ejercer el periodismo. ¿Se puede construir medios de prensa serios sin respetar al otro?
A
hora bien, si pensamos esta última pregunta, y la cruzamos con la democracia y el derecho a la libertad de expresión la cuestión incrementa su complejidad y el análisis debe ser mas profundo. Imponer valores subjetivos a la prensa o la opinión pública desde el binario bueno o malo consiste en automáticamente aplicar un tipo de censura que no apoyamos. Nosotros creemos que este derecho a expresarse debería ser respetado en todos 4. A modo de ejemplo, uno de los autores de esta nota es ferviente defensor de la apertura del fútbol televisado y por lo tanto de Fútbol para Todos como una herramienta de socialización de una parte significativa de la cultura argentina como lo es el fútbol. Mencionamos esto, porque mucha gente ataca esta postura por tildar la misma de oficialista y conjeturando ideas políticas a raíz de un solo tema. Este absolutismo: (a) no deja espacio para una democracia (mult)inaria y (b) todo lo posiciona en términos binarios sin admitir diferenciaciones internas.
los ámbitos de la sociedad pero más aún por los politicos –primer, segundo, y tercer poder– y los periodistas –el cuarto. La opinión de un periodista preparado, la de los políticos, y en su conjunto, las publicaciones de la prensa comercial, deben respetar la responsabilidad social que asumen al momento de comunicarse verbalmente o por escrito. Es una cuestión difícil de resolver: libertad de expresión en contraposición con el respeto a la sociedad. Sin embargo, estos dos conceptos deben ser repensadas porque –en los casos de Morales y de Santander– algo han traspasado y por lo tanto provocan un rechazo a la construcción y negación de la realidad político-social de dos provincias argentinas incluidos sus pueblos y ciudadanos. Ser parte de un modelo político a cualquier precio, como en el caso de Víctor Hugo Morales, sin medir su responsabilidad social, equivale al deterioro de la democracia. En estas elecciones emergen claramente los intereses políticos que sopesan los medios de comunicación. Negar la pobreza de Formosa y/o simplificar la manifestación popular en Tucumán, o desviar la atención de la caballería de la policía apaleando a tucumanos es negarle a los pueblos argentinos la oportunidad de encontrar un camino a la
satisfacción de sus demandas sociales, políticas y por ende económicas. La forma en que el oficialismo nacional y provincial atendió la violencia ocurrida en Tucumán y el tema de Tevez-Santander respecto a la pobreza en Formosa, podría ser resumida en dos acciones comunes: 1) Cuando la situación lo permite, como el caso de Tucuman, se puede aumentar la apuesta 2) Cuando la situación no lo permite, el caso de la pobreza en Formosa, opta por hacer silencio. Es un simplismo pero que nos deja una imagen del accionar de nuestros gobernantes. Esta carta abierta debe hacernos tomar conciencia del valor intrínseco del ser humano a la hora de responder a sus intereses democráticos. Coincidimos con las palabras de Constanza Gelsi, porque con estos hechos “PERDIÓ EL PUEBLO” al margen de las banderas políticas. “Lo que ocurrió es un grave atentado a la democracia […] y una muestra más de la intolerancia que vive el país,” continúa. El fraude electoral no contra los partidos, es fraude contra el pueblo y en la última elección ha sido fraude contra los ciudadanos tucumanos y por “eso la gente decidió manifestar su malestar y su dolor.” r espetocr aci a
29
En definitiva el fraude político, social, y también el realizado por los medios de comunicación se constituyen como capas multifacéticas que se superponen y entretejen dentro de la estructura de nuestra sociedad toda incidiendo negativamente En definitiva el fraude político, social, y también el realizado por los medios de comunicación se constituyen como capas multifacéticas que se superponen y entretejen dentro de la estructura de nuestra sociedad toda incidiendo negativamente en el sistema democrático y en los valores que, percibimos, dicho sistema nos ofrece. Debemos deshilachar la corrupción,
Es importante recordar que Argentina está en un período de elecciones y eso implica incontables definiciones de posición. Hacemos un llamado a todos los actores sociales, políticos y económicos a moderar sus posturas cuando se participa de la construcción de la representatividad ciudadana.
30
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
esa maldita enfermedad se que cobra la vida de la gente como la define Gelsi, de la sociedad en que vivimos, analizar con la más aguda inteligencia las palabras de todos los actores que conforman los cuatro poderes mencionados, actuar sin banderas políticas pero con conciencia cívica, y mucho más, creemos esto en proyectar nación , debemos respetar la democracia porque respetarla es respetarnos a nosotros mismos. Ejercer este derecho es entender la democracia (mult)inaria como el ejercicio del respeto y la autonomía de todas las voces. Ya para cerrar, decimos que es muy importante recordar que Argentina está en un período de elecciones y eso implica incontables definiciones de posición. Desde proyectar nación hacemos un llamado a todos los actores sociales, políticos y económicos a moderar sus posturas cuando se participa de la construcción de la representatividad de los ciudadanos de cada municipalidad, provincia y próximamente de la Nación toda, porque polarizar la elección en kirchnerista o antikirchnerista, obliga a oficialistas y opositores a no medir en sus acciones las consecuencias futuras para nuestro pueblo y para todo el país.
Carta abierta a Víctor Hugo Morales Constanza Gelsi Sr. Morales, ante todo quiero presentarme. Mi nombre es Constanza Gelsi, tengo 29 años, soy tucumana y argentina. Le escribo porque necesito manifestarle el malestar que provocaron sus dichos con respecto a lo ocurrido en Tucumán el día 24 de agosto, el día del segundo Tucumanazo. Como supongo que habló desde la ignorancia, ya que no vive la realidad de mi provincia todos los días, permítame contarle como son realmente las cosas. El domingo 23 de agosto se vivió un verdadero FRAUDE en Tucumán. No porque ganó el candidato oficialista y perdió la oposición (como a Uds les gusta recalcar). Sino porque PERDIÓ EL PUEBLO. Lo que ocurrió es un grave atentado a la democracia. Lo más sagrado que tiene el pueblo es su voz, su voto y la libertad de defender lo suyo; y eso NOS LO ROBARON. No son las 42 urnas quemadas, los cientos de telegramas falsificados, las urnas llenas antes de comenzar la elección, los bolsones, el clientelismo, etc. El fraude no es hacia la oposición. El fraude es al pueblo tucumano, y pegó duro! Por eso la gente decidió manifestar su malestar y dolor. Escucharlo a Ud decir que la manifestación en la plaza fue orquestada por Magnetto y Clarín, y escuchar a autoridades nacionales naturalizar delitos o decir que desconocían lo que ocurría fue otra cachetada que tuvimos que aguantar los tucumanos. Otra vez, como el 10 de diciembre del 2013 cuando la Presidente baila en Plaza de Mayo durante los saqueos, NOS DEJARON SOLOS! Permítame dejar las cosas en claro: la gente que se reunió en Plaza Independencia se convocó a través de las redes sociales de manera espontánea. No nos llevó Magnetto, no nos llevó Clarín. POR FAVOR, NO DESVIRTÚE NUESTRO RECLAMO! Los tucumanos ayer dijimos BASTA! Nuestro país y nuestra provincia están enfermos. Tienen en su sangre una enfermedad agresiva y destructiva; una enfermedad que duele y cala hondo. Esa maldita enfermedad se cobra la vida de la gente. Esa maldita enfermedad se llama CORRUPCIÓN. Lo que se vivió el lunes en Tucumán es una muestra más de la intolerancia que vive el país. El gobierno y
la policía reprimieron a ciudadanos que realizaban en forma pacífica su reclamo. Esa represión es resultado de la impotencia de un gobierno autoritario y feudal que ya no puede robarle y mentirle a su pueblo como lo hicieron durante 12 años. Basta de poner excusas! Basta de buscar culpables en otro lado! En medio de ésta absurda guerra de egos que llevan adelante el gobierno nacional y Clarín quedamos los ciudadanos. Es hora de asumir, de una vez por todas, la responsabilidad que le cabe al gobierno nacional y provincial. Es el gobierno y sus máximos referentes quiénes sembraron la semilla del odio y la intolerancia. Y Ud y tantos otros están haciendo crecer esas semillas. Permítame que les diga que los que pensamos distinto y no comulgamos con éste gobierno no somos fachos ni gorilas; que los que estamos en contra del clientelismo no estamos en contra de la inclusión social; que los que deseamos otra realidad para nuestro país no estamos en contra de lo nacional y popular. Los que pensamos distinto no somos menos argentinos! No necesitamos que Clarín nos diga que hay inseguridad, inf lación, corrupción, desnutrición, narcotráfico, etc. Para eso basta ver la realidad. Basta salir a la calle todos los días y ver como nos matan por nada, basta ir al supermercado para saber que la plata no nos alcanza para llegar a fin de mes. Basta ver a nuestros niños morir de hambre. Basta ver a nuestros hijos morir consumidos por la droga y olvidados por el Estado. Basta ver a políticos incrementar sus patrimonios sin poder justificarlo. Pero sobre todo, no necesitamos a Clarín porque tenemos voz propia. Somos ciudadanos pensantes, con sentido común y con profundo amor por esta tierra. NO NOS SUBESTIMEN! En mi opinión personal, la grandeza de una persona radica en tener el valor de resistir el golpe más duro y en saber reconocer los errores y pedir disculpas. Tucumán demostró al país nuevamente su grandeza, su valor para defender lo suyo y por eso ESTOY ORGULLOSA DE MI PROVINCIA. Apelo a su grandeza para saber reconocer sus errores y pedirle a los tucumanos las disculpas que se merecen. ATTE. r espetocr aci a
31
Fecha original de publicación: septiembre 2015 • Texto: Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.)
Dios y l@s científic@s: Las palabras de mi hijo para reflexionar sobre el mundo —hoy, durante el almuerzo, mi hijo comenzó repentinamente una historia donde Dios y l@s científic@s estaban trabajando juntos creando:
“Dios esta ayudando a l@s científic@s y l@s científic@s estan ayudando a Dios. No se están peleando papá. Se están ayudando mutuamente para crear todas las cosas que tenemos.” Así dijo mi hijo de 4 años con una naturalidad que se desentendía de todos los discursos binarios construidos socialmente desde los sectores creacionistas o científicos. En esa conversación, conjugada desde la inocencia, yo pensaba –mientras lo escuchaba ya abstraído por semejante sentencia– en esas nenas y nenes muertos en las playas de una humanidad desolada que no encuentra respuestas y tampoco sabe hacerse preguntas con franqueza. Mi hijo me hablaba de cómo Dios y l@s cietifíc@s trabajaban juntos sin discutir para crear todas las cosas lindas que hay en el mundo. Estas verdades manifestadas en estructuras sencillas y lenguaje directo, se contrastan con la polarización de los discursos políticos que escuchamos todos los días en los medios y en la gente común en su gran mayoría. Pero se agrega a esa polarización una crisis humana desesperante que magnifica las controversias y reduce la muerte imposible de chic@s a 32
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
fotos que se vuelven virales en los medios sociales y así y todo, las fronteras no se abren, las visas se niegan, los permisos se cancelan y todo se reduce a al aumento en las especulaciones europeas por las negociaciones de los números de víctimas y la cantidad que se repartan cada estado entre los (quasi) espacios que los estados esquivamente dispongan. ¿Refugiados o fugitivos? Es esta suma de descontentos me pregunto quién nos da refugio al alma. Después de unos minutos, con mi hijo hilando cabos en una especie de free association exercise, apenas si pude atinar a decir más que algunas palabras probablemente sin sentido. Sin embargo, él se tomó el resto del agua en su vaso preferido y pidió levantarse de la mesa con el mismo tono de siempre. Me dejó ahí, con el estruendo de su historia imaginada haciendo un eco mayúsculo en mi mente totalmente absorta en la perplejidad en la cual se habían montado sus palabras tan inocentes como determinantes. ¿Y si Dios y l@s científic@s trabajan juntos? ¿Y si nosotros trabajamos juntos por un país mejor, una región mejor, un mundo mejor? El conflicto de los refugiados de Siria tiene un sinnúmero de costados trágicos –si hacía falta más tragedia en el análisis– y pasa por las reacciones de un continente que habiendo sufrido dos guerras mundiales en el epicentro mismo de los iluminados. Europa se olvida de sus conflictos y sus ambiciones colonialistas: “Europa no recuerda de los barcos que mandó, gente herida por la guerra esta tierra la salvó” (Gieco, De igual a igual), y sin embargo son los más indefensos los que se mueren sin saber por qué. Los chicos que como astillas de barcos caídos se mueven sin moverse hasta quedarse sin quedarse. ¿A dónde enterramos est@s chic@s? ¿Con quienes lloramos sobre sus manos mojadas? ¿Es que la vida ya no vale ni eso?
Mi nene ya esta camino a la cocina y yo me pregunto: ¿Y si Dios y l@s cietifíc@s realmente trabajaran juntos? ¿Y si las personas fuéramos consideradas seres humanos antes de ser clasificados en categorías de exclusión? ¿Y si en vez de escuchar a unos u otros mientras gritamos/tiroteamos a otros o unos, no nos respetamos y nos ayudamos? Las tragedias que sufren los refugiados de Siria desnudan una estructura de poder político, social y económico en donde lo humano ha quedado extremadamente encarcelado en conflictos ajenos a las personas comunes, eternos y sin sentido? Lo humano ha quedado inmóvil como un pedazo de tabla a la deriva. Lo humano se ha reducido a fronteras de exclusión que nos definen y nos defienden (¿de qué?). Lo humano, su conducta, no es ni Dios ni ciencia, porque el Dios y l@s cietifíc@s que conozco, al menos los que mi hijo conoce, ese grupo de trabajo, jamás hubiera dejado morir a una criatura porque no tenía papeles de entrada al Edén.
L
os mensajes de Dios van y vienen entre las cuatro instituciones religiosas más importantes del mundo pero ninguna de ellas se ha vestido de luto. Las democracias más avanzadas no se han vestido de luto. La tecnología de los países industrializados han reemplazado las relaciones humanas y tampoco se ha vestido de luto. La complejidad de las defensas nacionales, los departamentos de estado,
en fin, esas mega estructuras generadoras de descartes geopolíticos y humanos, no se han vestido de luto. Somos nosotros, las personas comunes, que nos vestimos de luto mientras perdidos, tratamos de avistar el funeral. Tal vez sea este hecho, un ejemplo del fracaso de las instituciones que gobiernan los órdenes morales. Me queda terminar esta oración –y una plegaria– para volver con mi hijo que está en su cuarto jugando con su mente en tantos otros lugares… Me queda esa alternativa, de ver a mi hijo vivo y adentrarme en sus ojos pícaros y pensativos… Dios y los científicos bendigan a esos “adres” y a esas almitas, que despojadas de todo y allá en donde se encuentren, nos iluminen en este oscuro momento. Es decir, al margen de las protestas de los cubanos en los Estados Unidos, el pueblo de Cuba le da la bienvenida al diálogo entre ambos mandatarios. En proyectar nación creemos que esa articulación del diálogo es lo que merece ser destacado y promovido. El saludo de ambos mandatarios, el estrecharse las manos con el respeto que merecen ambas investiduras, al margen de las diferencias y de las confrontaciones, hacen que este momento histórico deba centrarse en la conversación entre seres humanos que estén abocados a mejorar la situación de los pueblos que lideran, y en su conjunto, a nuestra América toda. dios y los cien t íficos
33
Fecha original de publicación: septiembre 2015 Texto: Lic. Javier Carrizo
Crecimiento económico e igualdad en UNASUR y en Argentina Para Thomas Piketty, autor del best-seller, El Capital en el Siglo XXI, los debates sobre la distribución de la riqueza se han alimentado de grandes prejuicios y pocos datos. Han convergido ideas sobre igualdad entre los ciudadanos, el derecho de las personas a ser retribuidas conforme a sus méritos, la confianza en que el crecimiento económico mitiga naturalmente los contrastes entre los favorecidos y abandonados; pero la información concreta no se ha empleado con rigor suficiente. Contratapa del libro: El Capital en el Siglo XXI de Thomas Piketty 2014, Fondo de Cultura Económica de Argentina
—la elevada inequidad distributiva constituye una triste característica de América Latina, y se trata de la región de mayor concentración del ingreso en el mundo. En nuestra región conviven el actual hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim1 con una fortuna que se aproxima a los us$80.000 millones y una de las naciones más pobres, Haití, con 60% de su población por debajo de la línea de pobreza y cuyo PBI en 2014 fue us$8.713 millones2, es decir, que un solo latinoamericano posee una fortuna equivalente a todo lo que una nación latinoamericana de más de 10 millones de habitantes produce durante casi 10 años. En el presente artículo intentaré abordar está temática en el ámbito regional y particularmente el caso argentino durante el periodo 1995 a 20123, 1. http://www.forbes.com.mx/carlos-slim-vuelve-ser-el-hombre-mas-rico-del-mundo/ 2. http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD 3. El perido fue determinado por la disponibilidad de datos en el Banco Mundial, a la fecha no hay registro posteriores al 2012 y muy pocos previos a 1995, en particular los referentes a la distribución del ingreso. 34
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
recurriendo a datos de libre acceso publicados por el Banco Mundial4 y en menor medida por algunos provenientes del FMI. Analicemos en primer lugar que sucedió durante esos años con relación al crecimiento económico en los países de la Unasur5 más México, recurriendo al PBI per cápita6. En el gráfico 1 se puede observar que hasta el año 2001 el PBI per capita de cada país se mantuvo relativamente constante, luego comienza una etapa de crecimiento económico simultáneamente en todos los países, en forma sostenida o moderada y con algunos vaivenes por supuesto, como el declive 4. http://datos.bancomundial.org/ 5. No fueron incluidos Guyana y Surinam por ser economías muy pequeñas. 6. El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos naturales. Datos en US$ a precios actuales.
Gráfico 1
producido por la crisis mundial de 2009 originada en los países centrales, con epicentro en Estados Unidos y que afectó a los países periféricos y situaciones puntuales como la crisis argentina en 2001 o la venezolana en 2011. Ahora bien, ¿qué explica este crecimiento de las economías de la región? Comparemos el promedio simple del PBI per cápita de los países estudiados en relación al precio de las commodities7 durante esos mismos años. Espero no desilusionar a muchos al observar el gráfico 2, sin embargo, el crecimiento económico de los países de la región se encuentra íntimamente
relacionado al precio de las commodities que estas naciones exportan y no tanto a necesarias políticas de desarrollo que en caso de aplicarlas sostenidamente tendrían un impacto paulatino y se reflejarían en el largo plazo8. Hay varios factores que deben considerarse y que el gráfico simplifica, por ejemplo, no es exactamente igual el comportamiento de las commodities energéticas respecto de las alimenticias, ambas promediadas en este caso, tampoco se pondera el peso de cada país en función de su cantidad de habitantes y particularmente en el año 2009 se observa una baja significativa de los precios de
7. Commodities es un término que proviene del idioma inglés, más precisamente corresponde al plural del término commodity que en esta lengua se utiliza para denominar a los productos, mercancías o materias primas. http://www.definicionabc.com/economia/commodities.php
8. Recomiendo la lectura de un artículo anterior, sobre la Argentina y su integración con el mundo que plantea la importancia de políticas de desarrollo industrial complementarias con los países de la región. http://proyectarnacion.com.ar/argentina-y-su-integracion-con-el-mundo/
Gráfico 2 C r ecimien to
económico e igua l da d en unasur y en a rgen t ina
35
Gráfico 3
las commodities mientras que el producto bruto si bien no acompaña el mismo decrecimiento, se mantiene prácticamente constante ese año, explicado por el arrastre estadístico y por la aplicación de políticas anticíclicas en algunos países que movilizan temporariamente el mercado interno, sin embargo, estas salvedades que complejizarían el análisis presentado, no impiden entender la alta relación existente entre ambas variables.
E
n fin, pasan los años y en América Latina seguimos aceptando obedientemente la división internacional del comercio impuesta en el siglo XIX, y que nos ubicó desde entonces en la periferia del mundo como productores de materias primas destinadas a los países industrializados quienes les darán el valor agregado, alcanzando así un mayor
Gráfico 4 36
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
desarrollo de sus pueblos. La crisis de los países centrales de 1930 permitió modificar en algo esta ecuación a partir del proceso de sustitución de importaciones dado en algunos países, proceso que nunca terminó de consolidarse una vez que la crisis fue superada respondiendo a intereses foráneos compartidos con los de las elites locales, que tuvieron como consecuencia que los escasos intentos de políticas desarrollistas resultaran infructuosos. Por lo que hemos visto, independientemente de los gobiernos de turno, los que podrán ser más progresistas o más conservadores, el crecimiento económico de los países de la región tiene estrecha vinculación al precio de las commodities, más allá de las políticas que estos gobiernos apliquen al menos en el corto plazo. Se deben rescatar sin embargo, ciertas políticas
Gráfico 5
aisladas aunque desprolijas en algunos países que intentan dar mayor valor agregado a la producción primaria. Pero volvamos al origen de nuestro artículo que consiste en vincular este crecimiento económico con la distribución de las riquezas. Existen diferentes formas de medir la distribución del ingreso, una de las más aceptadas es el índice de Gini que mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta9. Viendo el gráfico 3, observamos que el comportamiento de la distribución del ingreso no presenta un patrón claro a lo largo del periodo analizado, como sí podíamos detectar al ver el gráfico 1 (página anterior) de la evolución del PBI donde los países presentaban características similares. Por este motivo, veamos qué sucede con cada país en forma individual, identificando además cambios en los gobiernos que podrían ayudarnos a entender el comportamiento en las tendencias observadas. El caso de Bolivia (gráfico 4) es sorprendente, ver, en concordancia con los países de la región el PBI se mantiene prácticamente constante para luego comenzar a crecer en forma consistente, partiendo desde un piso muy bajo, de hecho Bolivia tiene 9. Una curva de Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido total contra la cantidad acumulada de receptores, empezando a partir de la persona o el hogar más pobre. El índice de Gini mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie máxima debajo de la línea.
el PBI per cápita más bajo de la región, aunque acercándose al de Paraguay en los últimos años. En 2012, el PBI per cápita duplica el valor que tenía en 2006, año en que asume Evo Morales la presidencia de esa Nación. Ahora bien, dijimos que el PBI guarda una importante relación con el precio de los commodities, al menos en América Latina, sin embargo, no sucede lo mismo con la distribución del ingreso. En el caso boliviano, entre 1997 y hasta la asunción de Morales en 2006 el índice de Gini presenta algunas oscilaciones pero sin observarse una pendiente en ningún sentido, sin embargo, desde ese momento y hasta el 2012, el índice desciende 10 puntos en tan solo 6 años de gestión, evidenciando una de las tendencias de redistribución más equitativas en la historia de nuestra región. Brasil (gráfico 5), la economía más grande de la Unasur, presenta un crecimiento sostenido de su PBI desde 2002, cuadruplicándolo en 2012. Hasta la asunción de Luiz Inácio Lula Da Silva la distribución del ingreso, medida a través del índice de Gini, se mantuvo constante y a partir de ese momento presenta una reducción estrictamente decreciente hasta el año 2012, periodo que incluye los dos primeros años de la presidencia de Dilma Rousseff, alcanzando un descenso de casi 6 puntos del indicador en 9 años. Durante esa última década Brasil se transforma en un ejemplo, al lograr prácticamente eliminar la pobreza extrema10. En el caso chileno (gráfico 6, próxima página), el PBI per cápita alcanza en 2012 el valor más alto de 10. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/21751/Prosperida_Compartida_Resena.pdf?sequence=7 C r ecimien to
económico e igua l da d en unasur y en a rgen t ina
37
Gráfico 6
toda la región, ubicándose en casi us$15.200 dólares por habitante, sin embargo, salvo por un ligero descenso entre los años 2003 y 2005, correspondientes a los dos últimos del gobierno de Ricardo Lagos, la distribución del ingreso no presenta una característica más equitativa para esa Nación. Colombia (gráfico 7), entre el año 2003 cuando asume la presidencia Alvaro Uribe y hasta el 2012, ya bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, incrementa su PBI per cápita en forma moderada, aproximadamente en 3.5 veces. Durante todo ese periodo la distribución del ingreso no presenta ningún cambio significativo, tan solo un incipiente descenso de menos de un punto, y con un índice de Gini de 53.53 unidades en 2012 Colombia es el país mas inequitativo de la región.
Gráfico 7 38
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
Ecuador (gráfico 8), desde el año 2000 el PBI per cápita crece sostenidamente, con excepción del año 2009 como ocurre en casi todos los países debido a la crisis mundial, y casi cuadriplica su PBI en 10 años, en contrapartida el índice de Gini se mantiene prácticamente constante desde el año 1999, con un leve descenso hasta la asunción de Rafael Correa en 2007, a partir de ese momento cae drásticamente, casi 8 puntos en solo 5 años, siendo junto a Bolivia uno de los ejemplos más brillantes en la reducción de la desigualdad. Por su parte, a partir del año 2000, México (gráfico 9) presenta una de las tasas de crecimiento del PBI per cápita más lenta entre los países analizados, particularmente con un descenso brusco en 2009, lógicamente fue el país más afectado por la
Grรกfico 8
Grรกfico 9
Grรกfico 10 C r ecimien to
econรณmico e igua l da d en unasur y en a rgen t ina
39
Grรกfico 11
Grรกfico 12
Grรกfico 13 40
proy ec ta r naciรณn
โ ข
m a r zo febr ero2016 2016
crisis debido a su dependencia de las exportaciones a Estados Unidos donde esta se originó. No presenta una mejora significativa en la distribución de los ingresos durante todo el período estudiado (1995-2012). El caso paraguayo (gráfico 10, página anterior) presenta un crecimiento del PBI per cápita moderado, mientras que en la distribución del ingreso se observa una tendencia a la baja, pero con picos de crecimiento en algunos años determinados, sin embargo, se destaca que más allá de estas interrupciones, entre 2002 y 2012 el índice de Gini termina descendiendo casi 10 puntos. En Perú (gráfico 11), donde se presentaban altos valores de inequidad hasta 2004, se observa en ese año una caída notable de casi 5 puntos durante el gobierno de Alejandro Toledo, a partir de allí se mantiene relativamente constante hasta la asunción de Alan García, donde comienza un período de descenso que continúa en los primeros dos años del gobierno de Ollanta Humala. El PBI presenta un crecimiento similar a los demás países sudamericanos, duplicándolo en 2012 respecto del año 2006. El caso uruguayo (gráfico 12) presenta un crecimiento sostenido del PBI per cápita a partir de 2003, previamente afectado por la crisis argentina, y en 2012 lo cuadriplica alcanzando uno de los tres PBI per cápita más altos de la región, junto con Chile y Argentina. Con relación a la distribución de los ingresos, Uruguay presentaba niveles relativamente bajos durante la década del 90, los que suben a comienzos del siglo y comienzan a descender nuevamente durante el transcurso del mandato de Tabaré Vázquez y se profundiza con la llegada al poder de José Mujica alcanzando en 2012 el índice más bajo de toda la región, con un valor de 41.32 unidades Uruguay se posiciona como el país más equitativo de la Unasur. No se podrá evaluar el caso venezolano (gráfico 13) en toda su magnitud debido a la indisponibilidad de datos en el Banco Mundial,
particularmente sobre la distribución del ingreso, por lo que solamente podemos observar el crecimiento del PBI per cápita y en relación al índice de Gini se manifiesta una situación de estabilidad hasta 2006 y un descenso marcado en 2007 último dato disponible. el caso argentino
En el gráfico 14 (próxima página) se presenta el caso argentino donde, en concordancia con la tendencia que se observa en el resto de los países de la región, el PBI per cápita se mantiene constante hasta 2001, en 2002 como consecuencia del estallido de la crisis el PBI se desploma a menos de us$3000 por habitante y a partir de allí comienza un periodo de crecimiento económico sostenido e inédito para la Nación, en 10 años el PBI per cápita se quintuplica, pasando de us$2711.9 en 2002 a us$14790.4 en el año 2012. Dos factores fueron fundamentales para consolidar este proceso, por un lado y como vimos anteriormente los precios de las commodities comienzan una suba de precios a lo largo de los años siguientes favoreciendo el ingreso de dólares en la económica local y simultáneamente la brusca devaluación del peso, genera condiciones de competitividad inusuales que facilitan recuperar parte de la industria local, muy golpeada durante los años previos. Con relación a la distribución de los ingresos, la desigualdad se incrementa notablemente durante la aplicación de las políticas neoliberales llegando a un máximo de 53.79 unidades en 2002. A partir de allí comienza una tendencia estrictamente decreciente disminuyendo la inequidad de los ingresos en más de un 18%, alcanzando un índice de Gini de 43.57 puntos en 2011, último dato disponible en la base de datos del Banco Mundial. Durante la segunda mitad del siglo XX Argentina se caracteriza por mantener aceptables niveles de distribución del ingreso fortaleciendo el empleo formal y complementándolo con un importante sistema de seguridad social que beneficia al trabajador y a su entorno familiar. Luego de la crisis de 2001 que genera una demoledora destrucción C r ecimien to
económico e igua l da d en unasur y en a rgen t ina
41
del empleo, la Nación se ve obligada a modificar la matriz de protección social iniciando transferencias directas de ingresos a través de programas sociales, destacándose el Programa Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (2002)11 para responder a la emergencia coyuntural. Posteriormente estos programas se perfeccionan para llegar a sectores vulnerables específicos, la Asignación Universal por Hijo (AUH -2009)12 o una mayor cobertura alcanzada por el Sistema de Jubilaciones y Pensiones (SIPA-2008)13son algunos ejemplo en este sentido. conclusiones
A partir de la iniciativa del economista pakistaní Mahbub ul Haq que propone clasificar a los países de acuerdo a otras variables que no fueran las usadas tradicionalmente en economía, la Organización de las Naciones Unidas confecciona y calcula anualmente el Índice de Desarrollo Humano que contempla aspectos económicos, pero también de educación, de salud y es ajustado por el nivel de desigualdad observada en la sociedad (IDH-D). Los países con el mejor índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad (IDH-D)14según la ONU durante 2014 son los que se observan en la tabla 1.
mundo, mientras que si aparecen en ese listado Estados Unidos, o algunos países árabes como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes entre otros, que sin embargo no figuran entre los países con mayor desarrollo humano, lo que se explica en gran parte por la desigual distribución de su ingreso. Sin lugar a dudas un mayor PBI garantiza los recursos necesarios, pero una distribución igualitaria de estos recursos es también fundamental para el desarrollo de una sociedad y el rol del estado en este sentido resulta esencial. Podríamos definirlo como la aplicación del capitalismo “hacia afuera”, con una política comercial agresiva que fomente las exportaciones sin descuidar el mercado interno, y un socialismo “hacia adentro” con una distribución equitativa de los ingresos colaborando con la igualdad de oportunidades para los habitantes del país, características que presentan precisamente las naciones con mayor desarrollo humano.
Es interesante destacar, por ejemplo, que Australia y los Países Bajos que están entre las tres naciones de mayor desarrollo humano, no se encuentran entre los 10 países de mayor PBI per cápita del 11. http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/75049/texact.htm 12. http://www.anses.gob.ar/prestacion/asignacion-universal-por-hijo-92 13. http://www.argentina.gob.ar/informacion/trabajo/164-jubilaciones-y-pensiones.php 14. http://hdr.undp.org/es/content/el-idh-ajustado-por-ladesigualdad-idh-d 42
proy ec ta r nación
•
m a r zo
2016
Tabla 1
Gráfico 14
Como hemos visto en los gráficos previos, los gobiernos de la región caratulados como progresistas o populistas dependiendo de la mirada de quien los clasifique, aplicaron durante los recientes años políticas que permitieron una distribución del ingreso más equitativa en sus respectivos países, esto evidencia que con las políticas apropiadas se pueden obtener resultados rápidamente en este sentido. Esto no significa desmerecer que dicha distribución se efectúe de la manera más inteligente y justa posible, asignando los recursos de tal manera que permitan que estos resultados sean más eficientes, lo que dispara otro debate no menos importante asociado a los criterios establecidos por cada Estado para determinar de qué manera encara la reducción de la inequidad. Cada gobierno debería destinar su apoyo con políticas y recursos a los diferentes sectores sociales en función de sus méritos y de sus necesidades. Si aceptamos entonces que la reducción de la desigualdad es uno de los pilares que sostienen el desarrollo de una sociedad, tampoco podemos negar la necesidad de fortalecer el otro de los pilares, la generación de los recursos, lo que en nuestra Nación y en la región requiere de un mayor desarrollo industrial y tecnológico para independizarse de los precios mundiales de las commodities evitando así que las fluctuaciones del PBI de cada país dependan de este factor foráneo. Lógicamente las políticas destinadas a esta temática deben ser de largo plazo y los resultados no son tan inmediatos, la previsibilidad económica es fundamental, manteniendo niveles inflacionarios controlados y la permanente búsqueda de mercados donde colocar los productos, entre otras medidas, son necesarias para no tener que recurrir a devaluaciones de la moneda local con el fin de ser “competitivos”. Sin embargo, no solamente es responsable el estado ante esta problemática, el empresariado debe
esmerarse para mejorar la calidad y aplicar innovación en los productos que ofrece y no quedarse a la espera de una devaluación que haga descender sus costos de producción. Se es competitivo temporalmente al devaluar la moneda, pero cuando uno ofrece productos de calidad e innovadores se es competitivo siempre. Si bien cada sector social tiene su responsabilidad, este camino no lo construye el Estado, el empresario o el trabajador, sino la sociedad en su conjunto cuando comprende que ese es el camino apropiado, priorizando intereses colectivos que en definitiva decantan en el desarrollo de cada individuo.
C r ecimien to
económico e igua l da d en unasur y en a rgen t ina
43
Marzo 2016
Quinta ediciรณn
proyectar naciรณn www.proyectarnacion.com.ar 44
proy ec ta r naciรณn
โ ข
m a r zo
2016