SAVE 2011

Page 1

1


Comité Organizador SAVE2011 Jorge Perez Peña, Liliana Martínez, Carolina Coria, José A. Morabito, Aníbal Catania, Claudia Quini, Jorge Nazrala, Jerónimo Oliva, Daniel Fontagnol, Carlos Fiochetta

Comité Revisor de Resúmenes SAVE2011 Alturria, Laura; Bauzá, Omar; Becerra, Violeta; Casassa, Federico; Cesari, Cecilia; Chiconofri, Carolina; Ciklic, Ivan; Combina, Mariana; Coria, Carolina; Deis, Leonor; di Filippo, Marina; Escoriaza, Georgina; Fanzone, Martín; Galat, Eugenia; García, Luciana; Gómez Talquenca, Sebastián; Guzmán, Jorge; Jofré, Viviana; Lijavetzky, Diego; Lucero, Gabriela; Marianetti, Alejandro; Martínez, Liliana; Morabito, José A.; Nazrala, Jorge; Perez Peña, Jorge; Previde, Fanny; Romano, Raquel; Rudi, Rosario; Stocco, Norberto; Trebes, Viviana; Vallone, Rosana; Van den Bosch, María Eugenia; Vila, Hernán.

2


1er Simposio Argentino de Viticultura y Enología SAVE2011 PROLOGO La vitivinicultura constituye una de las actividades agroindustriales más dinámicas de nuestro país. Un hito importante de la vitivinicultura nacional fue la puesta en marcha del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI 2020) en un esfuerzo colectivo del sector privado y público para definir una visión de largo plazo y contribuir a que la Agroindustria Vitivinícola se posicione en forma destacada en el mundo. La ley 25.849/04 crea la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) para la implementación del PEVI 2020. La innovación tecnológica y productiva es una de las cinco estrategias para cumplir los objetivos del plan. En este marco, en el corriente año se constituye la Asociación “ad hoc” Unidad Ejecutora del Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 para potenciar esta estrategia clave para el sector. El desafío para mantener el crecimiento y competitividad de la vitivinicultura no es menor; la competencia creciente en los mercados por parte de otros países productores de vino, uva de mesa, pasa y jugo de uva, necesitan de respuestas rápidas y originales para seguir mejorando la calidad y aumentando los mercados de la vitivinicultura nacional. El objetivo principal del SAVE 2011 es acercar el conocimiento generado en las distintas instituciones de Ciencia y Técnica del país a los actores relevantes de esta cadena agroindustrial. También, constituye una oportunidad para que los investigadores interactúen entre sí y con los actores de la agroindustria para poder potenciar a futuro acciones cooperativas en el ámbito de la generación de tecnología que reforzará la búsqueda de competitividad y sostenibilidad de la vitivinicultura Argentina. La presentación de más de 140 trabajos de Investigación y Experimentación que se desarrollan en nuestro país muestra evidentemente un potencial muy importante del sector científico tecnológico, pero también es una oportunidad para la Vitivinicultura argentina de poseer un respaldo en su meta de ser una actividad agroindustrial donde la innovación sea el eje del crecimiento. El resultado de este simposio permite afirmar que nuestro país y especialmente Cuyo es un polo importante en la generación de tecnología para la vitivinicultura. Resta agradecer la gran colaboración de las instituciones que participaron en la organización del simposio y el apoyo de la COVIAR en su concreción. Creemos que hemos iniciado un camino que sumará a otras iniciativas para que tengamos una vitivinicultura competitiva en un marco de sostenibilidad y equidad.

Ing. Carlos A. Parera Director Centro Regional Mendoza - San Juan INTA

3


4


CONFERENCIAS

5


6


DE LA PRODUCCIÓN AL MERCADO. TENDENCIAS EN LA CADENA VITIVINÍCOLA. Daniel Rada

Durante la última década se han observado comportamientos sostenidos en el mercado final o consumo minorista de vinos. En general, en la venta de la categoría vino, el vino tinto ha ganado participación de mercado en detrimento de los vinos blancos. En particular se advierte que los vinos tintos con indicación de variedad han tenido un proceso de crecimiento respecto a los genéricos o sin indicación de variedad. En cuanto a los vinos blancos, dentro de esa menor participación de mercado, se observa también que aquellos con indicación de variedad ganan espacio respecto a los blancos genéricos. La composición de las ventas de vino en el mercado interno denota también una tendencia creciente al consumo de vino embotellado y una caída del vino en cartón o tetra que pierde volumen y participación en las ventas totales. En particular quien más participación de mercado está relegando es el vino blanco fraccionado en cartón, que por otra parte es también el segmento que mayores incrementos de precios ha registrado en los últimos años. De manera que la tendencia que se observa es al consumo de vino tinto embotellado, y dentro de éstos a aquellos con indicación de variedad. Se puede destacar además que las variedades tintas que han ganado participación de mercado son Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot. Estas tendencias que marca el consumo minorista tienen, al menos en los grandes números, su correlato en la estructura productiva o producción primaria. El cepaje de la vitivinicultura argentina viene manteniendo en las dos últimas décadas un proceso de reestructuración hacia las uvas de alta calidad enológica en donde la dinámica está impulsada por variedades tintas, tales como Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot. En menor medida han crecido otras variedades, también tintas como Bonarda, Tempranillo y Barbera. En el caso de las hectáreas cultivadas con uvas blancas, se han mantenido relativamente estables, no obstante, la composición ha sufrido también cambios. Variedades como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Torrontés Riojano y Viognier han incrementado su superficie, desplazando en participación a variedades como Pedro Giménez, Ugni Blanc y Chenin. En síntesis y como se dijo, se observan tendencias en el mercado del consumidor final que tienen un correlato en la producción primaria. No obstante no se pude afirmar que a nivel de variedad la evolución de cada una permita atender adecuadamente a la demanda de mercado de cada varietal, de allí que se haga referencia tendencias y no a equilibrios productivos.

7


BALANCE OIV DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR VITIVINÍCOLA MUNDIAL EN 2010 Yves Bénard Presidente de la OIV

El sector vitivinícola, tal y como cabía esperar, no se ha mantenido ajeno a la coyuntura desfavorable que afecta a tantos otros sectores productivos de la economía mundial. Sin embargo, pese a la contracción que han sufrido indicadores como la producción de uva, la producción de vino o la superficie de viñedo, otras magnitudes importantes como el consumo de vino o su comercio exterior han crecido. Son datos que se recogen en el Informe OIV sobre el estado del sector vitivinícola mundial en 2010, el cual ofrece una visión general de las principales tendencias que afectan al sector del vino en el ámbito internacional, durante mucho tiempo bajo el dominio de los países europeos pero cada vez más enfrentado a los desafíos procedentes de las industrias vitivinícolas en expansión de América, Australia y Asia (China en particular). El informe se centra en tres grandes categorías de indicadores: superficie cultivada de viñedos, producción de uva y mercado del vino (producción, consumo y comercio internacional). En cada una de estas categorías se establece una clasificación de los diferentes países que desempeñan un papel relevante en el sector vitivinícola, independientemente de su adhesión a la OIV. En lo que se refiere a los viñedos, los datos acerca de la superficie global cultivada muestran una regresión de 61.000 hectáreas en 2010, situándose en 7.586.000 hectáreas frente a las 7.647.000 hectáreas de 2009. España, Francia e Italia siguen poseyendo los viñedos más extensos, pero todos ellos en disminución, mientras que la superficie de viñedo en China, Estados Unidos y Argentina crece. Tras un ligero repunte en 2008 y una estabilización en 2009, la producción global de uva ha experimentado un descenso del 3% en 2010 (alcanzando 645 millones de quintales) respecto a 2009 (665 millones de quintales), y acercándose a los niveles de 2007 (648,2 millones de quintales). La situación global del sector en 2010 también registra una interrupción de la tendencia al alza en la producción de vino, la cual, tras un incremento de 1,1 Miohl de 2008 a 2009, se reduce en cerca de 7,4 Miohl (-2,7%) de 2009 a 2010. Por otro lado, el consumo de vino se recupera ligeramente de la caída del 3,6% registrada en 2009, pasando de los 236,5 Miohl consumidos en 2009 a los 238 Miohl consumidos en 2010, lo cual supone un incremento del 0,6%. En lo que se refiere al comercio exterior, los intercambios globales de vino en 2010 se han visto marcados por los incrementos respectivos de un 7% en las exportaciones y de un 3,3% en las importaciones, lo que representa unos incrementos de 6,2 Miohl y 2,8 Miohl, respectivamente.

8


Diseñando Bodegas para un Futuro Sostenible Roger Boulton Scott Professor of Enology Departamento de Viticultura and Enología Universidad de California, Davis, CA, USA

Definiendo sostenibilidad en bodegas y las unidades por las cuales puede medirse. El diseño de futuras bodegas, como así también el rediseño de las nuevas para hacerlas más sostenibles, especialmente en términos de agua y energía, pero también el términos de huellas de carbono y química. El o los edificios de la bodega, como así también los sistemas de instalaciones de agua y energía se transforman en puntos centrales para el potencial de sostenibilidad. El equipamiento y su ubicación en la bodega van a determinar el potencial para reciclar el agua de lavado, la captura de carbono y la eficiencia energética, mientras que las prácticas de elaboración y de limpieza van a tener un rol importante en la medición del agua, la química y la energía. La justificación de estos enfoques o abordajes depende de la aplicación del análisis del ciclo de vid más que del retorno de la inversión o de un criterio de período de recupero o repago. Se presentarán ejemplos de la captura del dióxido de carbono de la fermentación, captura del agua de lavado y uso múltiple de soluciones, y la reducción al mínimo del número de movimientos de vino. También se presentará el ejemplo de la Bodega Auto-Sostenible LEED Platinum en la Universidad de California en Davis como también los sistemas que permiten operarla con energía almacenada y generada en el mismo lugar.

Designing Wineries for a Sustainable Future Roger Boulton Scott Professor of Enology Department of Viticulture and Enology University of California, Davis, CA, USA

Defining sustainability in wineries and the metrics by which it can be measured. The designing of future wineries, as well as the retrofitting of existing ones, to be more sustainable, especially in terms of water and energy, but also in terms of carbon and chemical footprints. The winery building(s) as well as the water and energy utility systems become central to the potential for sustainability. The equipment and its placement throughout the winery will determine the potential for cleaning water recovery, carbon capture and energy efficiency but the winemaking and cleaning practices will play a major role in water, chemistry and energy metrics. The justification of such approaches depends on the application of life cycle analysis rather than the return on investment or payback period criteria. Examples of the capture of carbon dioxide from fermentation, cleaning water capture and multiple uses of cleaning solutions and the minimizing of numbers of wine transfers will be presented. The example of the self-sustainable LEED Platinum Winery at UC Davis and the systems that allow it to operate from storage and onsite energy will be presented.

9


La Oxidación del Vino – De la Uva a la Copa Roger Boulton Scott Professor of Enology Departmento of Viticultura and Enologá Universidad de California, Davis, CA, USA

Una revisión de la oxidación química y enzimática de los componentes de la uva y el vino, desde el jugo hasta el vino y como aparece en la copa. Se cubrirán los sustratos involucrados en las reacciones con oxígeno, la formación de especies reactivas de oxígeno, y la desactivación o apagado estos radicales de oxígeno mediante fenoles y taninos de bajo peso molecular, otros compuestos orgánicos, dióxido de azufre y etanol. Se presentará la reacción central de los radicales de oxígeno con etanol para producir acetaldehído y el rol del dióxido de azufre para atrapar este producto más que para prevenir su formación. Se describirá la pérdida potencial de componentes característicos de impacto por oxidación en vinos varietales. Se presentará también el rol de la composición del vino sobre las tasas y magnitud de estas reacciones durante la crianza en barricas o bajo oxidaciones forzadas y deliberadas. El concepto de la robustez o consistencia de vino en términos de oxidación y medidas que pueden ayudar o ser útiles en tomar decisiones de elaboración para distintos productos esperados del añejamiento. El rol de las tasas de transferencia de oxígeno de botellas y otros envases se discutirá ya que afecta las tasa de oxidación y la vida en góndola de vinos terminados.

The Oxidation of Wine – From the Grapes to the Glass Roger Boulton Scott Professor of Enology Department of Viticulture and Enology University of California, Davis, CA, USA

A review of the enzymatic and chemical oxidation of grape and wine components, from grape juice to wine, as it appears in the glass. This will cover the substrates involved in the oxygen reactions, the formation of reactive oxygen species and the subsequent quenching of these oxy-radicals by low molecular weight phenols and tannins, other organic components, sulfur dioxide and ethanol. The central reaction of the oxy-radicals with ethanol to produce acetaldehyde and the role of sulfur dioxide in trapping this product rather than preventing its formation will be presented. The potential loss of characteristic impact components by oxidation, in single cultivar wines will be described. The role of a wine’s composition on the rates and extent of these reactions during wine aging in barrels or under deliberately forced oxidation will be presented. The concept of wine robustness in terms of oxidation will be presented and measures that might be helpful in making winemaking choices for different aging outcomes described. The role of the oxygen transfer rates of bottles or packaging will be discussed as it affects the oxidation rate and eventual shelf life of finished wines.

10


ACORTANDO DISTANCIAS EN BIOTECNOLOGÍA Torres, M. R.1 rtorres@mendoza.inta.gov.ar 1 EEA Mendoza INTA

La biotecnología se aplica en la industria y la investigación pero su utilización despierta entusiasmos y recelos, por lo que tiene tanto defensores como adversarios. Hablar de biotecnología resuena, para muchas personas, como algo lejano y ajeno, sin embargo en el ámbito doméstico estamos en contacto directo con prácticas biotecnológicas. Entendiendo a la Biotecnología como “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos” (CDB, FAO), el pan y el vino son productos biotecnológicos desarrollados por el hombre hace más de seis mil años. A partir del 1850, con los descubrimientos de L.Pasteur, los conocimientos sobre procesos biotecnológicos crecieron precipitadamente y la humanidad utilizó sus beneficios para solucionar grandes problemáticas relacionadas con la salud, la alimentación, la industria y el medio ambiente. En algunas ocasiones asociadas a esas prácticas también hubieron consecuencias que impactaron sobre los organismos y el ambiente, que no fueron evaluados y legislados a tiempo. Actualmente el área de la biotecnología ha alcanzado un gran desarrollo basado en el conocimiento de la estructura y función del ADN. Se ha desarrollado muevas tecnologías y áreas de conocimiento, llegando a secuenciar (leer) el código genético de varios organismos, entre ellos el humano, y creando grandes bases de datos en las que se almacena y comparte públicamente toda la información generada a nivel mundial.

11


LA BIOTECNOLOGÍA DE MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA DEL VINO COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Ciklic I. EEA Mendoza INTA iciklic@mendoza.inta.gov.ar Impulsada por el avance de la genómica y de las técnicas de ingeniería genética, durante las ultimas tres décadas la biotecnología de microorganismos se ha desarrollado enormemente y actualmente existen innumerables aplicaciones en distintos campos como la producción de alimentos, compuestos químicos, enzimas, vacunas así como también en procesos para el tratamiento de efluentes y suelos contaminados, por mencionar algunas. En este contexto, la industria del vino tampoco ha sido ajena a este gran desarrollo y los esfuerzos tecnológicos se han centrado principalmente en la selección y mejora de levaduras vínicas y en menor medida de bacterias lácticas de interés enológico. En consecuencia, hoy existen disponibles en el mercado una gran diversidad de cultivos iniciadores de Saccharomyces cerevisiae para su aplicación durante la fermentación alcohólica, así como también cultivos de la bacteria láctica Oenococcus oeni utilizados para la fermentación maloláctica. En lo que se refiere a la selección y mejora de levaduras vínicas existen al menos cinco grandes áreas de aplicación: el mejoramiento de la performance durante la fermentación, el mejoramiento en la eficiencia del procesamiento, la mejora en el control biológico de microorganismos contaminantes, el mejoramiento del sabor y características sensoriales y el mejoramiento de las propiedades saludables del vino. Aunque la biotecnología de levaduras vínicas y bacterias lácticas ofrece un gran potencial para su aplicación en cualquiera de estas áreas, la baja aceptación en la industria del vino de la utilización de microorganismos modificados genéticamente (GMOs) constituye aún un importante obstáculo para su libre desarrollo. Por esa razón, frecuentemente es necesario recurrir a alternativas tecnológicas más tradicionales (sin intervención de la ingeniería genética) lo cual muchas veces implica una fuerte limitación de las posibilidades tecnológicas. Palabras clave: Biotecnología, Microorganismos, levaduras, bacterias lácticas

12


APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR PARA LA IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA Combina M. EEA Mendoza –INTA; CONICET. E-mail: mcombina@mendoza.inta.gov.ar La identificación de una especie puede no parecer algo importante, pero no es así. Cuando identificamos una especie, ya sea de plantas, de animales o de microorganismos, estamos obteniendo simultáneamente mucha información. Si es una planta no- identificada, al hacerlo sabremos si es venenosa o comestible, si existe en otros lugares del mundo, si está en peligro de extinción, como se reproduce, etc. Si es un microorganismo, podremos conocer de antemano, si es considerado un contaminante, si produce defectos en el alimento, si es benéfico o patógeno, donde se encuentra habitualmente, que puedo hacer para controlarlo…Y así, con solo disponer de su “nombre” dispondremos también de toda la información que existe para este organismo u otros relacionados. La taxonomía ha estado tradicionalmente basada en la descripción morfológica y en algunos casos también fisiológica de los organismos, actualmente disponemos de otra importante herramienta la genética y la biología molecular. A pesar de que ésta última ha cobrado mucha importancia y ha avanzado rápidamente en los últimos años, una buena clasificación taxonómica siempre debe apoyarse en “tres bases”: morfología, fisiología y genética. El proyecto Código de Barras para la Vida (CBOL) pretende generar una base de datos de secuencias del ADN de referencia como una herramienta para la identificación de especies. Pero, lo más difícil es definir cual secuencia del ADN es la que permite la identificación certera de los diferentes organismos vivientes. Existen ciertos requisitos que debe cumplir la secuencia o gen seleccionado. En animales se ha seleccionado el gen mitocontdrial Citocromo Oxidasa C Subunidad 1 (CO1 o Cox 1) el cual ha resultado ser bastante universal dentro del reino animal y está dando buenos resultados. Para plantas es más difícil y se está evaluando el uso combinado de dos genes presentes en plástidos de las células vegetales. Para microorganismos los genes ribosomales son los elegidos. La identificación de un organismo generalmente se obtiene por comparación de los rasgos/ patrones moleculares/secuencias de nucleótidos observados en el organismo no identificado con aquellos anteriormente descriptos, y es por eso que el primer paso para la elección adecuada del método de identificación, es conocer cuáles son los rasgos o genes que habitualmente se utilizan y la disponibilidad de una base de datos confiable. Las técnicas de identificación molecular han permitido la independencia de las condiciones de cultivo y la identificación en partes de tejidos o fósiles. Existe una vasta variedad de metodologías moleculares para la identificación taxonómica, aunque las más utilizadas son aquellas basadas en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y secuenciación. La elección del gen a utilizar debe considerar la variabilidad genética del mismo dentro de la especie, el cual debe conservado para los individuos de esa misma especie y polimórfico entre individuos de distintas especies. Por otro lado, las técnicas moleculares ha permitido la identificación intra-especifica, es decir la diferenciación entre variedades, clones o cepas dentro de la especie. Para citar algunos ejemplos concretos: en vid se ha propuesto recientemente el uso de SNPs para la genotipificación de variedades. Para la diferenciación de cepas de Saccharomyces cerevisiae se han propuesto diferentes marcadores moleculares como (RFLP ADN mit, SSR y PCR interdelta).

13


14


1er Simposio Argentino de Viticultura y EnologĂ­a SAVE2011

ORALES DE VITICULTURA

15


16


RESULTADOS PRELIMINARES DE ESTUDIOS SOBRE LOBESIA BOTRANA DEN. ET SCHIFF. “POLILLA EUROPEA DE LA UVA” EN MENDOZA, ARGENTINA Becerra, V.; González, M.; Lanati, S.; Mendoza, G.; Herrera, M. E.; Dagatti, C.; Navarro, R.; Gómez, M.; Miano, J. L.; Murcia, G. Centro de Estudios de Fitofarmacia. EEA MENDOZA INTA. Esta plaga, presente en viñedos europeos desde hace doscientos años, invade Chile en 2008; California en 2009 y Mendoza (Argentina) en 2010. Ataca vid principalmente; pero también están citados hospederos de importancia regional, tales como cerezo, olivo, ciruela y durazno. SENASA establece por Resolución 792/2010 un Programa Nacional de Prevención y Erradicación. Para efectuar aportes al conocimiento de este agente dañino, en INTA se iniciaron estudios sobre bioecología, enemigos naturales, identificación de otros lepidópteros perjudiciales a la vid, cuantificación y caracterización de daños, control químico, biológico y confusión sexual, declinación de insecticidas en uvas a campo y el pasaje de residuos de fitofármacos a los vinos. Los resultados preliminares obtenidos en 2010-2011 indicaron tres generaciones definidas; el hallazgo de dos enemigos naturales de la Familia Chalcididae y la identificación de dos Tortrícidos de la tribu Oleuthritini, también dañinos a la vid. Los daños, ocasionados por las larvas se iniciaron en floración, continuaron en bayas verdes y luego en granos en envero y maduración. En general, no hubo problemas de podredumbres; inclusive en viñedos afectados severamente. Cuantitativamente, se evaluó la incidencia (% de plantas atacadas/ superficie estudiada) y severidad (% de racimos atacados/planta) en primera y tercera generación. En segunda se evaluó porcentaje de bayas afectadas por planta. En diferentes ensayos de control se analizó la eficacia de 3 tipos de difusores de feromonas de confusión sexual, en combinación con aplicación de insecticidas, con resultados promisorios: la incidencia de daños en 3° generación varió desde 4% a 34% según ensayos y la severidad osciló entre 0,36% y a 1,69%. Los estudios con insecticidas indicaron valores variables: en 3° generación un viñedo presentó resultados de 88% de incidencia y 27% de severidad; mientras que en otra investigación los datos fueron de 12% y 1% respectivamente. En relación a residuos de pesticidas se analizó la cinética de metoxifenocide, clopirifos etil y chlorantraniliprole. Estos resultados están en proceso de análisis de laboratorio. Permitirán detectar la posible remanencia de residuos peligrosos para la inocuidad de uvas o su comercialización a países compradores. También se está determinando el pasaje de residuos de los fitofármacos utilizados a los vinos. Palabras claves: Lobesia botrana; vid; biología, manejo integrado de plagas, residuos de pesticidas.

17


Relación entre variables de cosecha y cambios en el clima de Mendoza y San Juan Aruani C.; Quini, C.; Ortiz, H. Departamento de Estudios Enológicos y Sensoriales Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430, Mendoza (5500) E-mail: carla_aruani@inv.gov.ar Este estudio tuvo como objetivo determinar y caracterizar cambios medioambientales -temperatura y precipitaciones, y cambios en variables de cosecha (contenido azucarino, fecha de inicio y longitud de cosecha) en las provincias de Mendoza y San Juan. Los resultados indican que las temperaturas máximas, mínimas y los grados-días durante la estación de crecimiento de la vid y el periodo de cosecha muestran generalmente un aumento marcado entre 1973 y 2009. Las precipitaciones y el periodo libre de heladas en todas las zonas no mostraron tendencias significativas pero sí una gran variabilidad interanual. Las concentraciones de azúcares al momento de cosecha también han manifestado aumentos generalizados. Este hecho resultó más marcado en las variedades tintas y blancas cultivadas en la zona de Mendoza Este. Las fechas de inicio de cosecha muestran en general una tendencia negativa (tendencia a iniciar las cosechas más tempranamente), sobre todo las variedades tintas en la zona de Mendoza Este y San Juan. En cambio, las longitudes de cosecha no muestran un patrón tan claro, excepto para las variedades blancas de Mendoza Este que muestran tendencias negativas. Los análisis de asociación clima-variedades de cosecha muestran en general correlaciones positivas entre las temperaturas máximas y mínimas, y grados-días, y el contenido de azúcar en bayas al momento de cosecha. Esta relación es especialmente marcada en las zonas de Mendoza Este y Centro. Las temperaturas y grados-días muestran una relación inversa con las fechas de inicio de cosecha, sobre todo en variedades blancas de la zona centro de Mendoza. También pudo observarse una correlación inversa entre precipitaciones vs. azúcar y fechas de inicio de las cosechas, pero una correlación positiva entre precipitaciones y la longitud de las cosechas. Estos análisis de correlación aportan información importante que pueden ayudar a entender mejor las relaciones entre el clima y la producción de uvas y vino de calidad en las principales regiones vitivinícolas de la Argentina. Esta información también podría utilizarse para pronosticar posibles valores de las variables de cosecha (contenidos azucarinos, por ejemplo) en base a valores conocidos o proyectados de temperaturas y precipitaciones durante periodos del año relevantes para el crecimiento y desarrollo de la vid. Sin embargo es importante aclarar que las variables de cosecha son afectadas por diversos factores relacionados a las prácticas culturales y enológicas, a los criterios propios de los tomadores de decisiones, y a las tendencias de mercado. Si bien los resultados muestran relaciones consistentes, los mismos deberían ser analizados teniendo en cuenta el contexto correspondiente. Palabras clave: variables de cosecha, temperatura, precipitación, grados-día, Mendoza, San Juan

18


HUELLA DE CARBONO Y HUELLA DE AGUA DE UN VIÑEDO MENDOCINO CONSIDERANDO DIFERENTES SISTEMAS DE RIEGO Civit, B.1,2; Arena, P.1,2; Curadelli, S.1 1 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza – Cnel. Rodríguez 273 (5500) Mendoza, Argentina - ++54 261 5243001 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) bcivit@frm.utn.edu.ar Resumen Es ampliamente conocido el crecimiento de la industria vitivinícola en nuestro país en los últimos años. Argentina es el quinto productor de vinos a nivel internacional y el 70% de los viñedos argentinos están localizados en Mendoza. Los vinos mendocinos han conquistado mercados internacionales donde los requerimientos de sostenibilidad son cada vez más exigentes. No sólo para incrementar estos mercados, sino para mantenerlos, es de gran importancia que las bodegas locales cuenten con información acerca del perfil ambiental de sus actividades y productos. Entre los indicadores más notables de sostenibilidad ambiental se encuentra la huella de carbono, porque brinda información objetiva, precisa y de fácil interpretación sobre un aspecto fundamental, que es la emisión de gases de efecto invernadero y su impacto sobre el cambio climático global. Por otra parte, conocer y controlar el consumo de agua tanto en la etapa de cultivo como en la fase industrial, es crucial porque se hace uso de un recurso que es escaso justamente en las regiones climáticamente aptas para el desarrollo de la vid. Este estudio presenta el cálculo de huella de carbono y huella hídrica de la etapa de cultivo de un viñedo situado en Junín, Mendoza, como primera etapa en el ciclo de vida de la producción de vino. Se consideran las actividades de mantenimiento de la tierra, irrigación, fertilización, control de plagas y malezas, y poda. La preparación de terreno y la implantación de viñedo no fueron tomadas en cuenta porque se trabajó con un viñedo existente. La huella de Carbono se calculó con el sofware SimaPro V. 7.1 ® de acuerdo al estándar PAS 2050. La huella hídrica se obtuvo siguiendo la metodología de la Water Footprint Network. El requerimiento hídrico del cultivo calculó con el software CROPWAT 8.0 de la FAO. Se tuvo en cuenta tres sistemas distintos de riego con sus eficiencias correspondientes. Esto evidenció que la selección de una tecnología de riego más eficiente en cuanto al consumo hídrico, no necesariamente corresponde a un beneficio desde el punto de vista del impacto causado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Los resultados obtenidos constituyen una contribución significativa al uso sostenible de los recursos de acuerdo a las condiciones locales. El etapa agrícola es uno de los puntos relevantes donde se deben tomar medidas para disminuir las emisiones de GEI y el consumo de agua. Palabras clave: Industria del vino, impactos ambientales, indicadores de sostenibilidad, huella de carbono, huella hídrica.

19


ESTUDIO DE LA EXTRACCIÓN DE ANTOCIANOS DURANTE LA MADURACIÓN DE UVAS MALBEC Y BONARDA DE MENDOZA Navarro A.1; Hidalgo A.1; Mercado L.1; López M.1; Antoniolli. A.1; Poetta S.1; Albornoz L.1; Bagetta R.1; González G.1; Gez M.1, Corti E.2 1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. anavarro@fca.uncu.edu.ar 2 Escuela Vitivinícola «Don Bosco» – Rodeo del Medio – Mendoza. El conocimiento de la composición fenólica de la uva es importante en la elaboración de los vinos tintos por su incidencia en las características sensoriales de los mismos y en su calidad. El concepto de madurez polifenólica resulta útil para clasificar la uva y aplicar estrategias de vinificación para una extracción adecuada de polifenoles. En el presente trabajo se estudió la evolución del contenido antociánico durante la maduración de uvas Bonarda y Malbec de Mendoza. Se evaluaron viñedos ubicados en tres regiones vitícolas: Luján, Rivadavia y Tupungato. Se tomaron muestras semanales de bayas desde la primer semana de febrero hasta la última semana de abril y se realizaron cosechas para microvinificaciones en tres momentos 22, 24 y 26 ºBrix, para Malbec y para Bonarda 20, 21 y 22 ºBrix. Durante la maduración se observó un máximo de antocianos seguido de una disminución, aunque ambas variedades mostraron diferente evolución. Para Malbec los máximos contenidos de antocianos, se obtuvieron en diferentes momentos en las distintas regiones: primero Luján, luego Tupungato y finalmente Rivadavia. Esta evolución de antocianos en las regiones fue inversa para uvas Bonarda. En las tres fechas de cosecha, las uvas Malbec de Luján mostraron mayor contenido de antocianos, aunque el mismo disminuyó con el tiempo, mientras que el porcentaje de extractabilidad no varió; las uvas de Tupungato evidenciaron mejor extractabilidad de antocianos. En el caso de Bonarda, también Luján mostró mayor contenido de antocianos totales y extraíbles, seguido de Tupungato y Rivadavia. Se observa que no coinciden, en forma directa la maduración del hollejo (máximo contenido de antocianos) con respecto a la maduración de la baya (madurez tecnológica de la variedad) ya que los picos máximos de antocianos ocurren antes de la primer cosecha en algunos caso o entre la primer y segunda cosecha. Bonarda en Luján para la tercer cosecha podría macerarse un tiempo corto, debido a que sus antocianos se extraen más fácilmente (respecto a los otros dos momentos) y también para reducir el aporte tánico de las semillas. Para las regiones de Rivadavia y Tupungato se observa como favorable la segunda fecha de cosecha, con maceración prolongada dada la dificultad para extraer antocianos, además se observaría menor incidencia de los taninos aportado por las semillas. Para las uvas Malbec de Luján y Tupungato, en la segunda fecha de cosecha presentaron un contenido total de antocianos intermedio, fácilmente extraíbles, no necesitando largas maceraciones y con un bajo aporte de taninos provenientes de semillas. Palabras clave: antocianos – extractabilidad – Malbec – Bonarda - Madurez polifenólica

20


EL ÁCIDO ABSCÍSICO PARTICIPA EN LAS RESPUESTAS DE LAS HOJAS DE VID A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA-B INCREMENTADO LOS COMPUESTOS QUE ABSORBEN ESTE TIPO DE RADIACIÓN, LAS ENZIMAS ANTIOXIDANTES Y LOS ESTEROLES DE MEMBRANA Berli F.1; Moreno D.1; Piccoli P.1; Hespanhol-Viana L.2; Silva M. F.1; Bressan-Smith R.2; Cavagnaro J. B.1; Bottini R.1 1 Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, Facultad de Ciencias Agrarias, CONICET-Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. 2Centro de Ciências e Tecnologias Agropecuárias, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro,Av. Alberto Lamego 2000, 28013-620 Campos dos Goytacazes, Brasil. Email: fberli@fca.uncu.edu.ar En este trabajo investigamos el papel que juega la fitohormona ácido abscísico (ABA) en las respuestas de las hojas de vid a radiación ultravioleta-B (UV-B),. Se utilizaron plantas de un año de edad de Vitis vinifera L. cv. Malbec a las que en uno de los tratamientos se excluyó la radiación UV-B solar (-UV-B) y en el otro recibieron la UV-B que toman los viñedos de mayor altura en Mendoza (+UV-B, 1500 msnm). Las plantas de los tratamientos -UV-B y +UV-B fueron asperjadas semanalmente con ABA (+ABA) o con H2O (-ABA). El tratamiento +UV-B no produjo reducción de pigmentos fotosintéticos (en contra de una de las hipótesis iniciales del trabajo), e incluso aumentó el contenido de carotenoides (compuestos que tienen la capacidad de disipar el exceso de energía en el sistema fotosintético y reducen el daño oxidativo). +UV-B también incrementó el contenido de ABA y el de pigmentos fotoprotectores (compuestos fenólicos que se acumulan en la epidermis de las hojas, absorben este tipo de radiación y tienen capacidad antioxidante. Los compuestos fenólicos de las hojas incrementaron tanto por +UV-B como por +ABA y fueron principalmente flavonoles (quercetina y kaempferol) y ácidos hidroxicinámicos (ácidos cafeico, ferúlico y p-cumárico), siendo la quercetina el compuesto más abundante. Las plantas también poseen un sistema de defensa antioxidante enzimático y encontramos que la enzima antioxidante catalasa (CAT) aumentó su actividad por +ABA; y al igual que las enzimas ascorbato peroxidasa (APX) y peroxidasa (POX) tuvieron la máxima actividad en el tratamiento combinado +UV-B/+ABA. Los esteroles son compuestos que le proporcionan estabilidad estructural a las membranas celulares y el â-sitoesterol (esterol más abundante) aumentó por +ABA, independientemente de los tratamientos con UV-B. Los cambios en el contenido de pigmentos fotoprotectores, la actividad de las enzimas antioxidantes y los esteroles de membrana se correlacionaron con una disminución en el daño producido por +UV-B a la membrana celular. En base a estos resultados proponemos un modelo de respuesta de defensa de los tejidos a la UV-B solar que es activado por la radiación UV-B y donde ABA actúa en las rutas de señalización. Palabras claves: ácido abscísico, radiación ultravioleta-B, Vitis vinifera L. cv. Malbec, daño oxidativo, compuestos fenólicos. Publicación original: Plant Cell and Environment (2010) 33, 1-10.

21


EFECTO DE LA EXPOSICIÓN DE LOS RACIMOS AL SOL SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LA UVA CV. SYRAH Galat G. E.(1,*); Perez Peña J. (1); Prieto J. (1) (1) INTA EEA Mendoza San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, (5507) (*) Autor para corresponder egalat@mendoza.inta.gov.ar

RESUMEN El deshoje es una práctica que expone los racimos a las condiciones de luz y temperatura externas a la canopia y afecta la composición de las uvas como respuesta principalmente a la radiación solar -calidad y cantidad- y a la temperatura. Poco se conoce sobre la relación entre exposición y composición de uva para diferentes variedades. Esto se debe a que la «exposición» puede caracterizarse por diferentes combinaciones de valores de luz y temperatura y a que el estudio a campo de estos dos factores, ya sea en forma independiente y/o combinada, es metodológicamente compleja y requiere del diseño de dispositivos especiales de medición y control. Para evaluar el efecto de la exposición de racimos al sol sobre las antocianas en baya, se realizó un ensayo en tres clones de Syrah en un viñedo de orientación norte-sur, durante dos temporadas (2008/09 y 2009/10). Para obtener distintos grados de exposición en 2008/09 se utilizó tela media sombra instalada cuatro semanas después del cuaje generando cinco tratamientos: T1) doble tela 80% sombra; T2) tela 80% sombra; T3) tela 65% sombra; T4) tela 35% sombra; T5) control sin tela. Previo a la instalación, se deshojaron los 30 cm basales de los sarmientos y se igualó el número de racimos por planta. Las bayas del este presentaron menores temperaturas y mayores concentraciones de antocianas (+24%) y proantocianidinas (+50%) que las del oeste. El efecto de la temperatura sobre la composición de las bayas fue mayor que el de la radiación. Las bayas del T4 fueron las que presentaron mayores concentraciones de antocianas en hollejos (0,37 mg g-1) y proantocianidinas en semillas (0,10 mg g-1). En el ciclo 2009/10 para generar los tratamientos de exposición, se utilizó una lámina de polietileno expandido aluminizado que generó diferentes condiciones de luz, pero mantuvo más baja la temperatura que la tela media sombra. Se agregó un tratamiento de sombra sobre los racimos generada por hojas de brotes de plantas vecinas. Los tratamientos fueron: L1) sombra 100%; L2) sombra 80%; L3) sombra 0%; L4) sombra 80% generada con hojas de plantas vecinas. Las uvas totalmente expuestas resultaron con mayor concentración de antocianas totales (0,42 mg g-1) y no se encontró diferencia en la composición de uvas del este y del oeste. Los clones de Syrah mostraron una respuesta diferencial a la exposición al sol ambas temporadas que indica que los efectos del deshoje dependerán no sólo de las condiciones meteorológicas del año y de la variedad, sino también del clon. Palabras clave: Vitis vinifera, clones, temperatura, antocianas, radiación o luz

22


EFECTO DE LA MALLA ANTIGRANIZO EN PLANTAS VIGOROSAS DE VID CV. MALBEC SOBRE LOS RENDIMIENTOS Deis L.1, 2; Cavagnaro J. B.1, 2; Quiroga M.1, 2; Maza M. 2; Cirrincione M.2; Venier M.2; Di Muccio N.2; Abraham A.2; Barros J.2; De Rossi M.2; Guzman J.2 1 CONICET.2: FISIOLOGÍA VEGETAL, FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. UNCUYO. ALMIRANTE BROWN 500. CHACRAS DE CORIA, LUJÁN DE CUYO. ARGENTINA. ldeis@fca.uncu.edu.ar PRESENTADO EN XXII Jornadas de Investigación, IV Jornadas de Posgrado. Universidad Nacional de Cuyo 2010. Para la producción de vinos de media y alta gama es necesario un equilibrio entre la cantidad de compuestos fenólicos. El deshoje afecta no solo la intensidad lumínica de las yemas en formación, sino también la temperatura de las inflorescencias o racimos dependiendo del momento en el cual se realice. Viñedos con follaje muy denso, con varias capas de hojas y con un bajo porcentaje de ellas bien iluminadas pueden afectar la diferenciación de yemas y los rendimientos futuros. El ensayo se realizó en Malbec, en cordón unilateral, vigoroso, con malla antigranizo (sistema grembiule MG). Los tratamientos fueron: testigo (T); con MG; Levantada (L): malla enrollada de forma imitar la ausencia de la misma pero solo en la cara este del viñedo; Levantada bis (LB): malla enrollada de forma imitar la ausencia de la misma en ambos lados del viñedo; Unida (U): las mallas de hileras continuas fueron unidas en el interfilar. Si bien el en primer año del ensayo no se puede evaluar la fertilidad de las yemas basales, se detectó un incremento en el peso de los racimos de la temporada de inicio del ensayo. El n° racimos/ brote no presentó diferencias significativas pero si se encontró un incremento del peso de la cosecha de las plantas del tratamiento U, seguidas por LB, luego L y el menor peso lo obtuvo T. Esto evidencia que el cultivos vigoroso de Malbec con MG puede estar afectando la capacidad fotosintética total con menor llenado de los granos. Esto es solucionable uniendo la malla de ambas hileras, dejando así que los brotes no se adhieran a la malla formando una pared y mejorando la iluminación de toda la canopia. El sombreamiento excesivo puede explicar la disminución del número de racimos por brote que ha experimentado el cultivo desde la colocación de la malla.

23


EVALUACIÓN DE LA CV CABERNET SAUVIGNON CONDUCIDO EN PODA MÍNIMA EN EL VALLE DEL TULUM –SAN JUAN Pacheco, D.1; Battistella M.1; Pérez Peña J.2 1 -INTA EEA San Juan- Calle 11 y Vidart- Pocito-San Juan E-mail: dpacheco@sanjuan.inta.gov.ar 2 -INTA EEA Mendoza Un porcentaje significativo de los costos de laboreo de la vid están asociados a la poda y cosecha manual. Como una alternativa a esta problemática en varios países se ha incrementado el uso del sistema de conducción de poda mínima debido a su bajo costo y alta productividad. Varios trabajos indican que la poda mínima es altamente sensible a parámetros como el clima, estación, tipo de suelo, variedad de uva, pie y nivel de carga. La introducción de un nuevo sistema en un área determinada requiere tanto de evaluaciones agronómicas como ecofisiológicas para determinar su sostenibilidad e interacción con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue caracterizar al cv. Cabernet Sauvignon conducido en un sistema de poda mínima en cuanto al rendimiento, sólidos solubles (ºBrix), producción de azúcar, acidez titulable y contenido de antocianos y polifenoles en el vino. El estudio se realizó en una propiedad ubicada en el departamento 25 de Mayo de la provincia de San Juan. El cultivo se implantó en 2001 en un suelo franco arenoso, con riego presurizado y un marco de plantación de 2 m x 3 m. A partir del año 2006 comenzó a conducirse como poda mínima. A cosecha se evaluaron seis plantas. El rendimiento promedio fue de 32,2 t/ha, el número promedio de racimos por planta 576,6, el peso promedio de racimo 35.0 g y el número de bayas por racimo 50. Los sólidos solubles (ºBrix) 23,5, el contenido de azúcar 235,21 gL-1mosto y la acidez titulable 3.43 g/L. En el vino se obtuvo una concentración de 416,64 mg L-1 de antocianos y el índice de polifenoles fue de 7,16 unidades de absorbancia. Los valores obtenidos, en nuestras condiciones de trabajo para la temporada 2010-2011 en cuanto a rendimiento, º Brix y parámetros de calidad de vino sumado al bajo costo por ha de este sistema, convierten a la poda mínima en una alternativa muy rentable para la viticultura sanjuanina. Palabras claves: Poda mínima, Cabernet Sauvignon, sólidos solubles, acidez titulable, antocianos.

24


DESARROLLO DE UN SISTEMA DE PUNTAJE PARA CALIFICAR VIÑEDOS Lucero, C. C.; Vila, H. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina clucero@mendoza.inta.gov.ar

RESUMEN Actualmente no existe un método estándar para evaluar la calidad de viñedos en nuestra región. Muchas veces las bodegas usan algunos parámetros, que resultan muy subjetivos. Por esta razón es importante desarrollar un método que contraste la calificación del viñedo con la evaluación cualitativa del vino generado. Para esto, en una primera etapa, se seleccionaron variables del viñedo con significado ecofisiológico para generar una primera propuesta de sistema de puntaje, contrastando los resultados con una base de datos, obtenida en un proyecto de investigación anterior del INTA junto con la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo). A partir de esta base de datos se seleccionaron las variables del viñedo y del sitio con mayor peso en la calidad del vino obtenido. Con esta información se confeccionó una ficha inicial para la evaluación del viñedo, que incluía variables como altura sobre el nivel del mar, temperatura mínima media del mes de marzo, rendimiento, relación superficie foliar sobre producción, brotes por planta, racimos por planta y peso de la baya a cosecha. Luego se desarrolló una metodología práctica para pronosticar el rendimiento o producción del viñedo en forma anticipada –en el envero-, para lo cual se estudió la varianza de los distintos componentes del rendimiento; se diseñaron métodos de muestreos prácticos y eficaces y se estudiaron las curvas de crecimiento de la baya. Este método de pronóstico fue probado por extensionistas en fincas de productores en distintas zonas de Mendoza, a inicios de envero y luego se comparó con la cosecha real de la parcela. El modelo de calificación también se probó en fincas de productores por medio de extensionistas en dos momentos distintos del ciclo vegetativo -envero y cosecha-, para valorar la practicidad del método, puntos críticos, y repetibilidad. Además se evaluaron otras variables vegetativas, reproductivas y sanitarias del viñedo, consideradas importantes por la bibliografía y profesionales locales. Actualmente los datos medidos en cada finca, se están correlacionando con la calidad del vino obtenido en la cosecha, con el objeto de seleccionar nuevas variables para la calificación del viñedo y mejorar la confiabilidad del sistema. PALABRAS CLAVES: vid, vinos tintos, fenoles, estándares de calidad, predictores

25


DESARROLLO DE UNA VENDIMIADORA MECÁNICA PARA SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE CANOPIA DIVIDIDA EN DOS PLANOS Battistella, M.1; Aguilar, H.2; Galdeano, H.,2; Rodríguez, C.,2; Bocca, J.,2; Penisi, O.2; Sansó, O.2; Chaparro, A.2 1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria San Juan Ing. Marcos Zalazar y Vidart, CP 5427, Villa Aberastain, San Juan, Argentina, e-mail: mbattistella@sanjuan. inta.gov.ar 2 Instituto de Mecánica Aplicada, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador General San Martín 1109, CP 5400, San Juan, Argentina. Resumen La falta de disponibilidad de mano de obra para la producción primaria vitivinícola hace imprescindible la mecanización de tareas como la cosecha y la poda, tareas manuales que demandan hasta el 50% del costo operativo anual. La vendimia mecánica se desarrolló, principalmente, para estructuras de conducción verticales como el espaldero alto. Sin embargo los sistemas de conducción en este tipo de estructuras no permiten aprovechar la potencialidad productiva de muchas regiones del mundo. Los sistemas de conducción en canopia dividida en dos planos, como el parral en «H», el GDC o el T californiano permiten aprovechar la productividad de regiones con alto potencial vegetativo. Ante la limitante de recursos humanos y naturales (agua y fertilidad de suelos) se plantea como desafío la mecanización de viñedos en sistemas de conducción de alto potencial productivo. El presente proyecto es llevado a cabo por el INTA Región Mendoza – San Juan y el Instituto de Mecánica Aplicada de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Tiene como objetivo aportar una solución a la cosecha mecánica de la vid dispuesta en estructuras y sistemas de conducción con alto potencial productivo. El trabajo contempla el análisis de un mecanismo de arranque de granos y/o racimos de uva de la planta mediante un sistema de vibración. El movimiento vibratorio es producido por un cabezal de vendimia consistente en una rueda de bastones que se introduce en la zona de racimos rotando en forma inversa al avance de la máquina. La ventaja de este cabezal sobre otros sistemas de vibración es que solo sacude brotes y racimos, sin transmitir movimiento a las partes rígidas de la estructura y sistema de conducción. Este mecanismo, integra luego un conjunto mecánico que acopia lo cosechado en un contenedor, previa limpieza de la vendimia por medio de flujos de aire. La tracción es aportada por un tractor de 65 HP, no descartando la posibilidad de diseñar un equipo autopropulsado. Se dispone de los planos generales de la vendimiadora y los planos a nivel de detalle del cabezal de vendimia. Actualmente se encuentra en construcción el cabezal de vendimia y el sistema vibratorio para su evaluación en laboratorio y una posterior prueba a campo. Palabras Clave: vendimia mecánica, parral, canopia dividida.

26


EL USO DE PORTAINJERTOS MEJORA LA CONDUCCIÓN DE SAVIA DE LAS RAÍCES Y AUMENTA LA EFICIENCIA DE USO DEL AGUA EN LA VID Di Filippo, M.; Vila, H. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina mdifilippo@mendoza.inta.gov.ar Frente al panorama de cambio climático, que marca una tendencia a disminuir el agua disponible para los cultivos, los portainjertos de vid constituyen una herramienta de manejo interesante para atenuar situaciones de estrés hídrico en el viñedo. Con el fin de evaluar el comportamiento vegetativo de portainjertos en condiciones de déficit hídrico y estudiar algunos mecanismos fisiológicos de resistencia al estrés, se realizó un ensayo en macetas con la cv. Malbec a pie franco y sobre dos portainjertos, SO4 (considerado más resistente a sequía) y 101-14 Mgt (considerado como menos resistente), bajo 3 niveles de humedad de suelo: capacidad de campo (cc); déficit hídrico moderado (DHm) = 56% de cc; déficit hídrico severo (DHs) = 50% de cc. Sin tener en cuenta los portainjertos, se observaron diferencias entre los distintos tratamientos de riego en relación a que las plantas bien regadas tuvieron mayor biomasa aérea y radical, mayor fotosíntesis neta, mayor potencial hídrico foliar, mayor conductancia hidráulica específica foliar (kL) y de la planta entera (kh), y mayor consumo de agua. Con respecto a los portainjertos, las raíces de Franco tuvieron menores valores de conductancia hidráulica radial (Lr) y de todo el sistema radical (kr) que SO4 y 101-14 Mgt, indicando una menor eficiencia de conducción de agua hacia la parte aérea. Las plantas a pie franco mostraron además una menor eficiencia en el uso del agua (EUA) en comparación con las plantas injertadas, lo que se asoció con una mayor pendiente de la relación lineal entre el logaritmo de la conductancia estomática (gs) y kL (R2 = 82,99%), en este pie. SO4 mostró una mayor EUA frente a 101-14 Mgt lo que se relacionó con una mayor pendiente en la relación lineal entre la tasa fotosintética (A) y el logaritmo de gs (R2 = 63,37%). Los resultados evidencian que, a pesar de que no se encontraron diferencias en el comportamiento vegetativo entre pie franco y los portainjertos, estos últimos tienden a ser más eficientes en el uso del agua; y entre ellos SO4 parece ser más eficiente que 101-14 Mgt. Palabras claves: déficit hídrico, conductancia hidráulica, conductancia estomática, fotosíntesis neta, pie franco.

27


EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL RIEGO DEFICITARIO Y EL MANEJO DE LA CARGA EN VID (VITIS VINÍFERA L.) CV. MALBEC Dayer S.(1); Pérez Peña j.(1)*; Galat Georgi E.(1); Prieto J., (1); Pulitti F.(2) (1) INTA, EEA Mendoza. San Martín 3853, Luján de Cuyo (5507), Mendoza, Argentina. (2) Bodega Norton * Autor para corresponder patagua@mendoza.inta.gov.ar

RESUMEN El riego deficitario controlado y el raleo de racimos son prácticas frecuentes para aumentar la calidad de las uvas y del vino. Sin embargo, la aplicación de una estrategia de riego deficitaria y un manejo inadecuado del nivel de carga durante varios años seguidos sobre el mismo viñedo pueden afectar su vida útil por una disminución de las reservas (principalmente hidratos de carbono y nitrógeno) en sus estructuras perennes (brazos, tronco y raíz). Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los efectos combinados de varios años de aplicación de estrategias de déficit hídrico y el raleo de racimos sobre la respuesta fisiológica, componentes vegetativos/ reproductivos y la evolución del contenido de carbohidratos en diferentes órganos en plantas de vid cv. Malbec. El ensayo de riego deficitario y regulación de carga se inició en 2006 en un viñedo de Malbec, en Agrelo, Mendoza. Entre cuaje y cosecha se establecieron 4 niveles de riego (100%, 60%, 38% y 25% de la Evapotranspiración de referencia, ETo), y en envero 2 niveles de carga (0% y 50% de raleo de racimos). Las mediciones que se presentan en este trabajo corresponden al ciclo de cultivo 2009/10 e indicarían las consecuencias de la aplicación de esos manejos desde 2006/07. Los pesos de poda disminuyeron un 25% en las plantas bien regadas y un 15% en plantas raleadas con respecto a aquellas con mayor déficit hídrico y sin raleo respectivamente. El número de flores, número y peso de bayas y producción disminuyeron por el déficit hídrico. Las plantas raleadas tuvieron un 40% menos de producción y un mayor peso de racimos que las no raleadas. La conductancia estomática y la fotosíntesis disminuyeron por el riego deficitario pero no por el raleo. En envero, las plantas con mayor déficit hídrico presentaron 50% menos de almidón y 18% más de glucosa y fructosa en las hojas que las plantas más regadas. A su vez, las plantas raleadas acumularon 20 % más de almidón en sus hojas que las no raleadas. Las plantas más regadas y las plantas con raleo tuvieron un 25% y un 15% más de almidón en el tronco que las plantas con mayor déficit hídrico y las plantas sin ralear respectivamente. En raíces, la concentración de almidón fue 35% menor en plantas raleadas con mayor déficit hídrico con respecto a las bien regadas. El conocimiento del contenido de reservas que tiene la planta cada año constituye una herramienta útil en el manejo sostenible del riego deficitario y de la producción. Palabras clave: almidón, azúcares solubles, fotosíntesis, raíces

28


DEFICIT HIDRICO Y ABA EXOGENO AFECTA LA COMPOSICION DE COMPUESTOS FENOLICOS EN CONDICIONES A CAMPO E IN VITRO Deis L.; Cavagnaro B.; Bottini R.; Wuilloud R.; Fernanda Silva M. 1 FISIOLOGÍA VEGETAL, FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. UNCUYO. 2: CONICET. ALMIRANTE BROWN 500. CHACRAS DE CORIA, LUJÁN DE CUYO. ARGENTINA. ldeis@fca.uncu.edu.ar Publicado en: Journal Growth Regultaion_2011 Los compuestos fenólicos son componentes responsables de las características sensoriales de vinos tintos. Además, el vino posee importantes propiedades para la salud humana. En el presente trabajo, se estudió el efecto de tratamientos combinados (Estrés Hídrico y ABA) sobre la acumulación de compuestos fenólicos en bayas y vinos. El contenido de compuestos fenólicos fue evaluado por espectrofotometría UV-Vis y por Electroforesis Capilar de Zonas. Se observó una regulación diferencial sobre los compuestos fenólicos por parte del Estrés Hídrico. El ABA parece regular el contenido de cada polifenol en estudio dependiendo del estado hídrico de la planta. Sin embargo el efecto de estrés hídrico y las aplicaciones de ABA son similares en magnitud, nuestros resultados dejan evidencia que sugiere que ambos afectan diferentes rutas metabólicas. La aplicación de ABA incremento la síntesis de catequinas y malvidina en ambos estados hídricos mientras que el resveratrol ha aumentado solo por estrés hídrico. Sin embargo el ABA disminuyó el contenido de quercetina en ambos estados hídrico. En los ensayos in vitro se estimo el efecto de tratamientos combinados de temperaturas y ABA y se evaluo la acumulación de antocianos en bayas y en pulpa solamente. Estos test demostraron que el efecto del ABA dependió de la dosis aplicada, para una dosis de 0,5g/L el incremento de antocianos fue de 207% y para 1g/L un incremento de 307% ). Las altas temperaturas afectaron en forma diferencial según el estado fenológico en el cual se aplicaron. En pulpa, se detectó un importante incremento de antocianos después del tratamiento con ABA. Palabras Claves: composición polifenolica, vid, reguladores de crecimiento, temperatura

29


INFLUENCIA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN SOBRE LA FOTOSÍNTESIS Y LA TRANSPIRACIÓN DE LA CANOPIA Prieto J. A.1,3; Louarn G.2; Pérez Peña J.1; Ojeda H.4; Simonneau Th.3; Lebón E.3 1 INTA EEA Mendoza, 5507 Mendoza, Argentina. 2 INRA, UR Ecophysiologie des Plantes Fourragères, 86600 Lusignan, France 3 INRA – Montpellier SupAgro, UMR LEPSE, 2 place Viala, 34060 Montpellier France 4 INRA, UE Pech Rouge, 11430 Gruissan, France jprieto@mendoza.inta.gov.ar En vid, la estructura de canopia es la resultante de la interacción entre el cultivar, el ambiente y el sistema de conducción. La estructura de la canopia determina la intercepción y la distribución de la radiación (PPFD) entre los distintos órganos, determinando la fotosíntesis y el consumo en agua de la planta. La mayor parte de los estudios de intercambios gaseosos en vid se han realizado a través de mediciones en hojas individuales. Sin embargo, mediciones de este tipo no tienen en cuenta la heterogeneidad existente entre las hojas de una planta (tipo de hoja, edad, exposición a la radiación… etc) por lo que la información que proveen es limitada. Esta variabilidad en el tiempo y en el espacio impide una extrapolación linear de las mediciones foliares a la planta entera. En este contexto, para lograr una predicción precisa de los intercambios gaseosos es necesario integrar numerosos parámetros que describan adecuadamente la intercepción de PPFD y la distribución de la capacidad fotosintética al interior de la canopia en función de diversos factores tales como la edad, la exposición y el momento del ciclo. El presente estudio utiliza un enfoque novedoso y recientemente desarrollado que permite simular el impacto del sistema de conducción sobre los intercambios gaseosos a la escala de parcela. Un modelo de reconstrucción de plantas en 3D (TOPVINE) fue acoplado con un modelo de fotosíntesis y de conductancia estomática. El modelo toma en cuenta la variación de las propiedades fotosintéticas de hojas en respuesta al microclima lumínico de cada una de ellas. El modelo fue calibrado en cv. Syrah para 6 sistemas de conducción diferentes: espadero (VSP), cordón libre (BFC), cortina simple (SC), lira (L), Génova doble cortina (GDC) y espaldero bajo (VDPb). Se reconstruyeron «parcelas virtuales» de 6 plantas para cada sistema en base a: (I) la distribución del área foliar a lo largo del brote, (II) las coordenadas XYZ de cada nudo de los brotes y (III) la distribución de los ángulos de orientación e inclinación de las hojas. La intercepción de PPFD fue estimada a través de un modelo que simula el flujo de fotones sobre los distintos órganos. Se determinó la respuesta de la fotosíntesis y la conductancia estomática a la radiación interceptada, la temperatura y el déficit de presión de vapor (VPD). El modelo fue validado con mediciones independientes de intercambios gaseosos en planta entera. Una vez validado, se utilizó para simular la evolución diaria de los intercambios gaseosos en diversas condiciones ambientales y se analizó la influencia del sistema de conducción sobre la eficiencia en el uso del agua de la planta entera. Palabras claves: eficiencia en el uso del agua, estructura de canopia, modelo de funcionamiento / estructura.

30


SISTEMAS ALTERNATIVOS DE CONDUCCIÓN, EN ESTRUCTURA DE PARRAL, PARA VIDES DE ALTO POTENCIAL PRODUCTIVO Battistella M.1 1 EEA INTA San Juan. Marcos Zalazar y Vidart, Villa Aberastain Pocito, San Juan, Argentina. CP: 5427. 0054-264-4921191. mbattistella@sanjuan.inta.gov.ar Resumen El sistema de conducción más difundido en el valle de Tulum, provincia de San Juan, Argentina, es el sistema cuyano en estructura de parral. Esta permite una gran expansión vegetativa por lo que admite elevadas cargas de fruta. Si bien las condiciones agroclimáticas del valle de Tulum permiten una alta productividad de uva y sólidos solubles, este sistema dos limitaciones: una alta densidad de canopia en plantas de gran expresión vegetativa y vigor, con las consecuentes pérdidas en calidad y productividad y, la imposibilidad de su mecanización integral por lo que la mano de obra tiene una alta incidencia en el costo operativo anual. El presente trabajo abordó ambas problemáticas en un ensayo comparativo de tres sistemas de conducción en parral reconvirtiendo un cultivo de 16 años de la cv. Cereza, de alto potencial productivo. Los tratamientos fueron: sistema H en cordón de pitones, sistema Tetralateral en cordón de pitones y sistema Cuyano tradicional con poda mixta. La evaluación de los datos de producción, calidad, vigor y densidad de canopia del tercer ciclo desde la reconversión del sistema, mostró que el tratamiento H no logró la expresión vegetativa de los sistemas Cuyano y Tetralateral. Solo en el primer ciclo el sistema H tuvo valores significativamente más altos de sólidos solubles con respecto a los otros tratamientos, pero con rendimientos inferiores. Hasta el segundo ciclo, el sistema cuyano fue el más productivo debido a un mayor número de brotes por planta, sin mostrar diferencias significativas con los otros sistemas de conducción en los parámetros de calidad de mosto. Sin embargo, el análisis de vigor del año 3 de la reconversión indica que el sistema Tetralateral tiende al potencial productivo del sistema Cuyano. Si bien el sistema Tetralateral presenta la ventaja de los sistemas de poda en cordón de pitones reduciendo un 40% el costo operativo de poda y atada, con respecto al Cuyano, presenta la dificultad de distribuir racimos en forma transversal al avance de la maquinaria impidiendo realizar aplicaciones de productos dirigidas a racimo. El sistema en H a pesar de presentar ventajas en cuanto a la arquitectura de canopia y distribución de brotes y racimos, no logra alcanzar el potencial productivo del testigo. Es por esto que, desde el punto de vista de la productividad, no es aconsejable realizar esta transformación en cultivos que hayan alcanzado la adultez en su etapa productiva. Palabras clave: Parral, Sistemas de conducción, Mano de obra, Productividad

31


GENÉTICA Y GENÓMICA DE LA VID APLICADA AL ESTUDIO DE CARACTERES DE CALIDAD DE LA UVA Lijavetzky D.; Muñoz C.; Chialva C.; Grissi C. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), CONICET-FCA/UNCuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB Chacras de Coria, Argentina. (dlijavetzky@conicet.gov.ar) Nuestro grupo de investigación está interesado en conocer los mecanismos genéticos y moleculares de la vid, responsables de la regulación de diferentes caracteres relacionados con la calidad de las uvas y el vino. Nuestra aproximación se basa en caracterizar y explotar la variación genética natural que existe en la vid para estos caracteres utilizando herramientas genéticas y genómicas. Para ello, colaboramos también con otros grupos en la caracterización y análisis genético de distintos materiales de vid (variedades, accesiones silvestres, clones, variantes somáticas y poblaciones de mapeo). Además, participamos en el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de análisis genómico como marcadores moleculares de tipo SNP y microsatélites, así como microarrays de vid para el análisis de expresión génica global (transcriptómica). En particular nuestra actividad se centra en tres temas: 1) El estudio del control genético de los perfiles de antocianos en la piel de las uvas mediante la caracterización de colecciones de clones de Malbec con herramientas analíticas y genómicas. 2) El análisis genético y molecular de la familia génica estilbeno sintasa (STS) que regula la producción de resveratrol. Para ello evaluamos a los distintos integrantes de esta familia (aproximadamente 43) respecto de sus patrones de expresión y su regulación genética frente a diferentes estímulos bióticos y abióticos. 3) El estudio de genes que intervienen en determinación del tamaño y la forma de la baya mediante el análisis del gen AINTEGUMENTA y otras secuencias genéticamente relacionadas El conocimiento generado tiene aplicación directa en la selección de clones y variedades con nuevas características productivas. Por otra parte, las herramientas obtenidas tienen una amplia aplicación en la identificación varietal o en el seguimiento del desarrollo de la vid o de su respuesta a distintas condiciones ambientales o de cultivo. Palabras clave: VID, GENÉTICA, GENÓMICA, RESVERATROL, PERFIL ANTOCÍANICO

32


1er Simposio Argentino de Viticultura y Enología SAVE2011

ORALES DE SOCIOECONOMÍA

33


34


EL CAPITAL SOCIAL DE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA: DIAGNÓSTICO E IMPACTO Viticulture Argentina: diagnosis and impact from the capital social Alturria, L.1; Antoniolli, E.1; Pozzoli, J.2; Fonzar, A1. 1 Cátedra de Administración Rural, Facultad de Ciencias Agrarias, Univ. Nacional de Cuyo. Nacionalidad argentina. 2 Corporación Vitivinícola Argentina-Banco Interamericano de Desarrollo. Nacionalidad argentina. Correo correspondencia: lalturria@fca.uncu.edu.ar Resumen La vitivinicultura argentina tiene protagonismo internacional, reflejado en el aumento constante de sus exportaciones. Su transformación tecnológica fue acompañada por mediante el Plan Estratégico Argentina 2020, que desde su ejecución genera información para el sector, pero carece de elementos que permitan enfocar a los protagonistas: productores, pequeños y medianos empresarios, empleados, proveedores, entidades privadas y públicas. Existen relaciones características entre actores pero no se conoce el valor que generan en cada territorio y su impacto en la competitividad. Estas relaciones se estudian aplicando el concepto de capital social, que identifica actores, vínculos y modos de actuar y resolver los problemas que afectan a todos y tiende a mejorar el funcionamiento del conjunto. El presente proyecto tiene por objetivos identificar los componentes de capital social de la vitivinicultura argentina, conocer sus factores críticos y proponer una metodología para medirlo, respondiendo a la hipótesis: El conocimiento de los componentes del capital social de la vitivinicultura argentina permitirá diseñar acciones tendientes a incrementarlo y que repercutirán en el aumento de la competitividad. Mediante la participación de la Corporación Vitivinícola Argentina, permite ampliar el estudio de casos a San Juan y La Rioja, Las actividades y resultados obtenidos son: relevamiento de actores involucrados mediante encuestas y entrevistas; caracterización preliminar de actores: en informe solicitado por Corporación Vitivinícola Argentina y publicaciones del sector. Palabras claves: vitivinicultura, capital social, competitividad, desarrollo local, vid, vino.

35


CRITERIOS E INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Abraham L. labraham@fca.uncu.edu.ar Alturria L. lalturria@fca.uncu.edu.ar , Cátedra de Administración Rural, Facultad de Ciencia Agrarias, UNCUYO, Almirante Brown 500 Chacras de Coria, Lujan de Cuyo, Mendoza. Resumen El estudio intenta establecer criterios e indicadores para evaluar la sustentabilidad de la producción Vitivinícola en la Provincia de Mendoza. El concepto de sustentabilidad se percibe como una relación a largo plazo entre el ser humano y la naturaleza. Actualmente se habla de producción sustentable en el contexto de desarrollo sustentable según se define en la Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo (Informe Brundtland) en 1987 como «el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones satisfagan sus propias necesidades». La producción sustentable (agrícola o industrial) es aquella que permite satisfacer las necesidades del ser humano hoy sin comprometer las generaciones futuras. En la producción sustentable se tienen en cuenta tres aspectos principalmente: económicos, ambientales o naturales y sociales. Es decir los sistemas agrícolas sustentables son formas de producir, útiles para el ser humano a largo plazo, que cumplen los requisitos de abastecer a la sociedad adecuadamente de alimentos a precios razonables y al mismo tiempo son capaces de preservar el potencial de los recursos naturales productivos. Los Indicadores de Desarrollo Sostenible (IDS) pueden interpretarse como un sistema de señales que facilitan evaluar el progreso de un país, una región o una actividad productiva hacia el desarrollo sostenible. En un estudio realizado por la OCDE sobre indicadores para la producción agrícola se destaca que este tipo de indicadores en general se encuentran aún en proceso de desarrollo en el mundo. Los indicadores que se tiene en cuenta contemplen los tres aspectos del desarrollo sustentable: — Aspecto económico — Aspecto social — Aspecto medioambiental Cabe destacar que este estudio propone el uso de indicadores como primer experiencia para evaluar la producción vitivinícola desde el punto de vista de la sustentabilidad, como base para estudios posteriores.

Palabras clave: sustentabilidad – indicadores – producción vitivinícola

36


DELIMITACIÓN DE CATEGORÍAS DE PYMES VITÍCOLAS CON ÉNFASIS EN LA GESTIÓN SUSTENTABLE1 Winter, P.; Ciardullo, V.; Pizzi, D. Departamento de Economía, Política y Administración Rural, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo Dirección: Almirante Brown 500, Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza Teléfono: 0054-261-4135000 interno 1205 Correo electrónico: pwinter@fca.uncu.edu.ar Dada la importancia que tiene el sector vitivinícola para la economía provincial, especialmente en la generación de empleo, y en vistas del creciente flujo de políticas específicas tendientes a la sustentabilidad de las explotaciones familiares en el tiempo, se hace necesario definir criterios adecuados que demarquen más claramente los límites entre categorías de micro, pequeñas y medianas empresas en el sector. Se estima que la delimitación de tamaños pasa mucho más allá de una simple diferenciación por nivel de facturación, o por tamaño físico de la finca, o por número de empleados. Sobre todo se comete un error mayor cuando se quiere uniformizar los criterios en todo el orden nacional, dando lugar a situaciones dispares e injustas como, por ejemplo, en cuanto a las obligaciones fiscales. El siguiente trabajo intenta probar la hipótesis de que los límites entre pequeñas y medianas empresas agropecuarias están más vinculados a variables de gestión de la EA (explotación agrícola) que a variables de tamaño neto de superficie total. Esto enfocado especialmente a las explotaciones características de la zona cuyana, donde existe un importante e intensivo uso de mano de obra y donde la producción agrícola está vinculada estrechamente a la existencia y racionalización del factor agua. Partiendo de los conceptos teóricos que clasifican los tipos de empresas en general de acuerdo al tamaño de su infraestructura básica, o el nivel de facturado total o el número de empleados contratados, este estudio analiza las variables sin establecer límites arbitrarios previos, calcula los indicadores a nivel de finca (EA) basados principalmente en relaciones de trabajo, capital, y sustento familiar, y luego procede mediante una metodología multivariada a identificar los grupos o conglomerados de EAs que responden a características comunes ya sea en cuanto a los aspectos técnicos, como al nivel de capitalización y el resultado económico obtenido. Se ha tomado como base de datos el Registro Único de Tierras (RUT) que en la Provincia de Mendoza tiene un excelente seguimiento y actualización anual, ya que está asociado al seguro agrícola. A partir de esta misma base se ha extractado una muestra para efectuar una encuesta específica que mide las variables de corte elegidas. Las categorías encontradas de Pymes agrícolas muestran interesantes contrastes con las clasificaciones comunes y en el trabajo se resaltan las semejanzas y diferencias respecto a los enfoques de corte tipológico tradicionales y aún otros innovadores que ponen énfasis en la explotación familiar. Palabras claves: Pymes; límites; variables de corte; sector vitivinícola; explotación agrícola

Notas 1

Proyecto de Investigación financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo (SECTyP). Se encuentra en el marco de el Programa de Investigación interdisciplinario I+D denominado «Desarrollo local y vitivinicultura. Formulación e implementación de un plan estratégico participativo – Departamento de Maipú» financiado por el mismo organismo

37


ESTUDIO DE MARKETING EN EL SECTOR ENOTURÍSTICO. ANÁLISIS COMPARATIVO TERRITORIAL ENTRE DOS RUTAS ENOLÓGICAS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA CIiardullo, V. F.; Gennari, A. J.; Winter, P. L. Departamento de Economía, Política y Administración Rural, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo Dirección: Almirante Brown 500, Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza Teléfono: 0054-261-4135000 interno 1205 Correo electrónico: vciardullo@fca.uncu.edu.ar; pwinter@fca.uncu.edu.ar El turismo vitivinícola o enoturismo ha demostrado un crecimiento exponencial en la Argentina y en el mundo en los últimos 10 años. La suma de diversas propuestas turísticas al negocio vitivinícola, que aportan valor agregado a la imagen de la empresa, han impulsado el desarrollo de nuevas áreas de servicios y nuevas unidades de negocios, buscando satisfacer las demandas de diferentes tipos de turistas. Esto ha implicado fuertes inversiones en infraestructura y personal especializado, con la consiguiente repercusión en el territorio. Mendoza es la provincia más importante en oferta enoturística de Argentina. Este trabajo intenta describir las modalidades de este proceso, analizando las técnicas de marketing aplicadas al enoturismo, para adecuar la oferta enoturística a las diferentes necesidades de los consumidores y comprender las diferentes estrategias aplicadas por las empresas. Además se compara la situación relativa de dos zonas geográficas o rutas del vino. Se utiliza una metodología de agrupamiento multivariado para el análisis de los datos obtenidos por encuesta y entrevistas personalizadas, además de aplicar algunas pruebas de preferencia, y cálculos de ingresos para los modelos obtenidos. Se concluye que la zona geográfica determina en gran medida las estrategias competitivas de las empresas y la unidad de negocio en que las mismas se han diversificado. Por otro lado, la incorporación de la actividad enoturística en las bodegas logra un efecto de sinergia para la actividad básica de producción y comercialización vínica, ya que colabora en la difusión de sus marcas y fideliza clientes. Palabras claves: enoturismo, bodega, estrategia competitiva, ruta del vino.

38


IMPACTO ECONÓMICO DIFERENCIAL DE LA INSTALACIÓN DE MALLA ANTIGRANIZO EN VIÑEDOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA1 Van den Bosch, M. E.1 , Nahuel,G.2 1 EEA Mendoza INTA Sistemas de Producción San Martín 3853 M. Drummond Luján de Cuyo Mendoza 54-261-496-3020 int. 172 maitivdb@mendoza.inta.gov.ar 2 AER San Rafael INTA Maza 210. San Rafael, Mendoza Mendoza 02627-439128 gnahuel@correo.inta. gov.ar - Tipo de presentación ORAL Resumen El granizo es un fenómeno meteorológico que dada su frecuencia, intensidad y peligrosidad en Mendoza es considerado una contingencia climática que afecta los rendimientos en forma de shock. El viñedo cuyano es vulnerable a esta contingencia y su impacto se traduce en una reducción de los rendimientos por daño en racimos y sus consecuencias son observables varios años posteriores por pérdida de yemas. La distribución espacial de la frecuencia y de la intensidad de este fenómeno no es homogénea, y si bien no existe ningún factor que explique por sí mismo los patrones de distribución, es posible, de acuerdo a los registros disponibles detectar zonas con mayor peligrosidad que otras. La instalación de un sistema de protección pasivo, en este caso interponiendo una barrera física entre el cultivo y la atmósfera (malla), es una estrategia para escapar a este problema, teniendo como inconveniente su elevado costo. Existen asimismismo dentro de estas formas de protección diferentes alternativas de construcción con sus correspondientes modalidades de manejo. Asimismo el sistema de conducción condiciona la elección de la forma de protección; los parrales solamente admiten sistemas elevados tipo capilla mientras que en los espalderos es posible la instalación de modalidades montadas sobre el mismo soporte del cultivo como son el grembiule tradicional o guardapolvo, el túnel y el grembiule modificado. El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto económico de la instalación de estos en los principales sistemas de producción vitícolas locales teniendo en cuenta su ubicación geográfica, orientaciones productivas, organización social del trabajo y nivel de capitalización. Los parámetros climáticos que caracterizan cada zona son extraídos de los registros de la DACC (Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas del Gobienro de Mendoza), mediante los mismos es posible evaluar el riesgo de este fenómeno, entendiendo el riesgo como el valor resultante de combinar la peligrosidad del fenómeno (probabilidad estadística de ocurrencia) con la vulnerabilidad del ente afectado (en este caso el cultivo dependiendo de la época, el destino comercial, etc.) y la exposición del ente al fenómeno. Los registros de la DACC corresponden a niveles de daño en cultivos, asimilando estos datos a riesgo. El PE2442 del INTA ha desarrollado los modelos de los sistemas de producción relevantes de la zona que permiten calcular indicadores económicos y la exposición al riesgo mediante simulación estocástica. De esta forma es posible calcular conociendo los parámetros de frecuencia e intensidad de los fenómenos, las pérdidas originadas en cada zona a nivel de sistema productivo y contrastarlas con el mismo sistema al que se le ha incorporado una medida de protección y los costos asociados al mismo. Los resultados diferenciales entre ambas situaciones permiten obtener y cartografiar los indicadores de impacto de la incorporación tecnológica para cada zona productiva provincial teniendo en cuenta sus caracteríticas productivas y organizacionales y posibles formas de financiamiento y aseguramiento. NOTAS 1

Proyecto perteneciente al PTR 5100719 INTA APOYO AL DESARROLLO VITIVINÍCOLA REGIONAL

39


40


1er Simposio Argentino de Viticultura y Enología SAVE2011

ORALES DE ENOLÓGÍA

41


42


INFLUENCIA DE CUATRO ALTERNATIVAS DE CRIANZA EN ROBLE SOBRE EL COLOR, LA COMPOSICIÓN POLIFENÓLICA Y LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE VINOS MALBEC Y CABERNET SAUVIGNON Catania, A.; Galiotti, H.; Catania, C.; Sari, S.; Casassa F.; Combina, M. RESUMEN Los costos de las barricas, por el tipo de cambio en la Argentina, son inaccesibles para muchas bodegas. Debido a esto, muchas de ellas utilizan sistemas alternativos de crianza, no conociendo claramente las consecuencias y los fenómenos que ocurren con el uso de estos sistemas. El objetivo del trabajo fue evaluar la composición polifenólica, el color y los caracteres sensoriales de vinos tratados con distintos sistemas de crianza en madera. Para ello se utilizaron métodos espectofotométricos rápidos y fácilmente realizables en bodega. Los tratamientos a los cuales se sometió el vino fueron: barrica de roble americano de primer uso, barrica de más de cinco años de uso reacondicionada, vasija de acero inoxidable con «dominó» de roble en dosis comúnmente usadas en el medio, vasija de acero inoxidable con «dominó» de roble en dosis equivalentes a la superficie de contacto de la barrica y vino sin madera tomado como testigo. El ensayo se realizó con vinos cosecha 2007 de las variedades Malbec y Cabernet Sauvignon y el tiempo de crianza fue de 10 meses. Los resultados mostraron que en ninguna de las variedades los tratamientos con barricas obtuvieron mayor nivel de polimerización que el resto de los tratamientos ni tampoco los sistemas con agregado de fragmentos de roble superaron en polimerización al vino sin madera. Por otro lado, sólo en la variedad Cabernet Sauvignon la barrica nueva superó en intensidad de color al vino sin madera. En cambio, los tratamientos con roble favorecieron la copigmentación y los copigmentos inhibieron la polimerización, haciendo más lenta la formación de uniones tanino-antocianos pero también protegiendo el color y evitando oxidaciones, esta situación podría explicar los resultados contradictorios entre distintos autores. En el aspecto sensorial los vinos en barricas no obtuvieron mayor intensidad de color ni menor astringencia que los vinos con agregado de roble y tampoco estos últimos lograron diferencias con el vino testigo. Por otro lado en ambas variedades, la barrica nueva y el tratamiento con alta dosis de dominó de roble tuvieron la mayor intensidad aromática con descriptores como vainilla y chocolate aunque la alternativa de crianza con «dominó» estuvo muy ligada al descriptor «tabla». La barrica reacondicionada mostró el mayor nivel del descriptor betún y en el tratamiento testigo se detectaron aromas de reducción. El tratamiento con dominó de roble en dosis comerciales se encontró más ligado a los aromas frutados. Palabras claves: crianza, barrica, polimerización, roble, chips, vino

43


GESTIÓN Y PROTECCIÓN DEL ORIGEN DE LOS VINOS Biain, V.; Rodríguez, M. Responsable Departamento Protección del Origen (Ley Nº 25.163) Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430 5500 – Mendoza virginia_biain@inv.gov.ar Resumen El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con jurisdicción en todo el territorio nacional, es la autoridad de aplicación de la Ley N° 25.163, y actúa como cuerpo técnico-administrativo del sistema de designación del origen de los vinos y de las bebidas espirituosas de naturaleza vínica. Considerando el contexto actual de la vitivinicultura mundial, altamente competitivo, es necesario facilitar la comprensión del origen de los productos vínicos, como sistema de propiedad intelectual, así como la función que desempeña en el fomento de la innovación y creatividad. Innovar es poner en marcha acciones diferenciales para encontrar y aprovechar las oportunidades que se presentan, captar nuevos clientes y sostener e incluso, lograr aumentar las ventas tanto en el mercado interno como a nivel internacional. En el escenario planteado, la alternativa de estrategia competitiva es la diferenciación de la oferta, que aparece como la clave para acceder a nuevos clientes. En el camino por alcanzar nuevas ventajas sobre la competencia y la diferenciación pretendida, el origen aparece como una herramienta de gran potencial y se manifiesta no sólo como elemento de creación de valor agregado, sino como instrumento esencial de promoción, fortaleza, desarrollo y éxito en el mercado de vinos. Este trabajo difunde los alcances de la ley de origen y las informaciones suficientes para que los empresarios vitivinícolas adopten en tal sentido las decisiones necesarias para la protección y el uso de los nombres de las Indicaciones Geográficas Argentinas. Como objeto de derecho de propiedad intelectual, la designación del origen de los productos en general y de los vinos en particular, permite: 1. Constituir un instrumento de valor para la gestión y optimización de los recursos que ofrece el territorio nacional, a fin de revalorizar las zonas de producción. 2. Valorizar el producto, al identificar sus cualidades con las características del terruño que le dio origen. 3. Satisfacer al consumidor respecto a la información sobre el producto 4. Contar con una herramienta privilegiada para el desarrollo de una economía regional de alto prestigio como es el sector vitivinícola. En el ámbito de la propiedad intelectual, se analizan igualmente las posibles soluciones a los conflictos que se plantean entre marcas e indicaciones geográficas y entre indicaciones geográficas homónimas. Este trabajo tiende a incorporar conocimientos para una mejor ejecución de la Ley N° 25.163. El análisis de los antecedentes legislativos, las acciones preparatorias tendientes a unificar criterios sobre la metodología de su aplicación permiten generar una conciencia sobre la importancia de la puesta en ejecución de la norma legal y optimizar su aplicación. Palabras clave: vino, origen, terruño, propiedad intelectual, indicación geográfica.

44


GESTIÓN DE LA BENTONITA EN LA ESTABILIZACIÓN PROTÉICA DE VINOS SAUVIGNON BLANC Pereyra, C. cpereira@fca.uncu.edu.ar; Galiotti, H.; Palero, S.; Avena, A.; Sari, S.; Riveros R. Resumen Las protéicas de los vinos Sauvignón blanc causan enturbiamientos que afectan la calidad de éstos. La clarificación con bentonia da buenos resultados con respecto a la estabilización de proteínas pero tiene el inconveniente de provocar la pérdida de compuestos volátiles responsables de aromas típicos. Entonces la dosis elegida debe eliminar el riesgo de oxidación y qiebra proteica, pero sin arriesgar el perfil aromático del vino. Se ha evidenciado una mejora enla estabilidad por parte de manoproteínas naturales o agregadas, o por el agregado de taninos. En este trabajo los tratamientos consistieron en vino testigo, vino con una dosis de bentonita de 70 g/HL (determinada por test de calor a 80°C durante 2 horas), agregado de manoproteínas comerciales en dosis de 50 g/HL, enzimas B-gluconasas en dosis de 10 g/HL. El objetivo fue eliminar o disminuir el uso de bentonita. Finalizado el tratamiento se repitió el test de calor con lectura nefelométrica antes y después del calentamiento. Los resultados obtenidos fueron que aquello vinos tratados con manoptroteínas, enzimas y taninos no lograron quedar estables a las proteínas pero sí fueron estabilizados disminuyendo el uso de bentonita en un 60%, por lo que se espera que estos vinos tengan un mejor perfil aromático que aquellos que fueron estabilizados con las dosis habituales de bentonita.

45


ANÁLISIS DE CARBOXIMETILCELULOSA (CMC) EN VINOS TINTOS Y BLANCOS MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO ANIÓNICO DE ALTA EFICACIA ACOPLADA CON DETECCIÓN AMPEROMÉTRICA DE PULSOS Romano, R.; Manzano, H.; Stocco, N.; Guzmán, J. Normas Analíticas Especiales, Subgerencia de Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430-Ciudad- Mendoza (CP 5500)- Argentina - nae@inv.gov.ar Resumen: La carboximetilcelulosa (CMC), polímero derivado de la celulosa natural, es un aditivo alimentario, autorizado recientemente por la OIV, la cual admite como dosis máxima un agregado al vino de hasta 100 mg.L-1. Este producto como nueva herramienta enológica, permite mejorar la estabilización tartárica interfiriendo sobre el crecimiento de los cristales de bitartrato potásico y previniendo la precipitación en botella. Con el objetivo de cuantificar la presencia de CMC en el vino, se ha desarrollado una técnica para analizarla en vinos tintos y blancos mediante su aislación por diálisis, hidrólisis fuerte del dializado con ácido clorhídrico al 37% y posterior cuantificación de los productos de hidrólisis, mediante análisis por Cromatografía de Intercambio Aniónico de Alta Eficacia (HPAEC), acoplada con la Detección Amperométrica de Pulsos (PAD). Conclusión:Esta técnica permite la cuantificación directa de carbohidratos no derivatizados a niveles de picomoles. Se realizaron los ensayos de validación correspondientes, obteniendo resultados satisfactorios. Palabras clave: carboximetilcelulosa, cromatografía iónica, HPAEC

46


EFECTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE DESALCHOLIZACIÓN SOBRE EL PERFIL AROMÁTICO Quini, Claudia; Murgo, Marcelo; Coria, Carolina Departamento Estudios Enológicos y Sensoriales Romano, Raquel; Trebes, Viviana Departamento Normas Analíticas Especiales Subgerencia de Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura MENDOZA-ARGENTINA Telefax: 0054 2615216714 – marcelo_murgo@inv.gov.ar Resumen La producción de vinos con alto contenido alcohólico parece ser una de las evidencias del cambio climático en la vitivinicultura. En los últimos años, en gran parte de las regiones vitivinícolas, del hemisferio sur, las condiciones ambientales han conducido a que los momentos óptimos de cosecha se produzcan cuando el contenido azucarino de los frutos es marcadamente alto. Por otra parte, el interés de los consumidores se ha ido volcando paulatinamente a vinos donde se resalte la expresión de la fruta y a productos más fáciles de beber con moderados contenidos de alcohol, que le permitan al consumidor, continuar sus actividades. Lo que además se ve potenciado por las duras campañas contra el alcoholismo y en consecuencia, los mayores aranceles de comercialización. Esto ha conducido a que los elaboradores comenzaran a buscar soluciones tecnológicas que permitieran moderar los contenidos de alcohol de los vinos. En este sentido son numerosas las alternativas que hoy están en estudio en diferentes partes del mundo. Una herramienta enotecnológica para corregir este problema es la desalcoholización parcial de vinos. La Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.), establece que el procedimiento para eliminar parte del etanol, puede ser alcanzado mediante técnicas denominadas sustractivas. En este trabajo, en particular, se estudió la desalcoholización mediante ósmosis inversa empleando distintas técnicas de separación del alcohol y el tratamiento con columna de conos rotatorios, se evaluó el impacto de estas prácticas en los compuestos aromáticos de los vinos, a fin de evaluar la calidad final de los productos. Los perfiles aromáticos se evaluaron desde el punto de vista sensorial y analítico mediante extracción sólido-líquido y posterior cuantificación por Cromatografía en fase gaseosa con detector FID. Se concluyó que los procesos de desalcoholización ensayados afectaron los perfiles aromáticos de los vinos, en todos los tratamientos hubo un factor común, que fue el incremento de los compuestos frutales. Palabras claves: Desalcoholización, osmosis inversa, columna de conos, perfil aromático, cromatografía.

47


DISEÑO DE UN SCREENING GENÉTICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MUTANTES PDC2 DE S. CEREVISIAE CON CAPACIDAD REDUCIDA PARA PRODUCIR ETANOL DURANTE LA FERMENTACIÓN Ciklic I.1; Mercado, L.1; Combina, M.1,2 1 INTA EEA-Mendoza San Martín 3853 Lujan de Cuyo-Mendoza, Argentina. 0054-261-4963020 (317). Email: iciklic@mendoza.inta.gov.ar 2 CONICET. El calentamiento global unido a las prácticas vitivinícolas actuales de la cosecha tardía de uvas, han contribuido a la tendencia actual de obtenerse vinos con elevada concentración de etanol, lo cual genera complicaciones con el mercado de exportación si consideramos la creciente demanda de vinos más ligeros. En contraste con estrategias microbiológicas anteriores, el presente trabajo apunta a la obtención de una cepa mutante de Saccharomyces cerevisiae con una leve reducción en la capacidad de producir etanol pero con un moderado impacto sobre el metabolismo. Con ese fín, se diseño un screening para identificar mutantes pdc2 con capacidad reducida para producir etanol durante la fermentación. Mediante el uso de mutagénesis aleatoria del gen regulador PDC2, se construirá una biblioteca de mutantes de donde se espera aislar una variante del factor de transcripción Pdc2p cuya actividad regulatoria positiva de los genes estructurales PDC1 y PDC5 se encuentre disminuida. Esto llevaría a una reducción en los niveles de expresión de ambos genes que codifican para dos isoformas de la enzima piruvato decarboxilasa (PDC). Consecuentemente, niveles mas bajos de expresión provocarían una merma de la actividad enzimática de PDC lo que desencadenaría un redireccionamiento del flujo de carbono desde la vía principal del etanol hacia la vía secundaria del glicerol. Actualmente, ya se ha clonado la copia salvaje de PDC2 en el plásmido centromerico de levaduras YCplac111. Luego, este clon positivo (denominado pIFC01) fue transformado en la cepa recipiente Äpdc2 confirmándose la correcta complementación de la deleción con la copia salvaje de PDC2 en el plásmido y bajo control de su propio promotor (se clono la secuencia completa de PDC2 mas 136 bp aguas arribas donde debería incluirse el promotor). Por otro lado, ya se ha puesto a punto la técnica de mutagénesis aleatoria error prone Rolling circle amplification (RCA) y se determino cual es la dilución correcta para amplificar la mayor cantidad de ADN (1/100 de minipreps del plásmido IFC01). Finalmente, se ha comenzado con la construcción de la librería de mutantes para lo cual se requiere un gran número de transformantes. Por esa razón, se está optimizando el método de transformación para levaduras del acetato Litio con el objetivo de aumentar al máximo la eficiencia del método. Una vez completada la librería de mutantes pdc2 se prevé una selección en tres etapas mediante curvas de crecimiento, ensayos de actividad enzimática PDC y fermentaciones con mosto sintético a escala de laboratorio. Palabras clave: S. cerevisiae, mutagénesis, selección, etanol, fermentación

48


LEVADURAS BIOCONTROLADORAS EN EL PROCESO ENOLÓGICO: INFLUENCIA DEL PH EN LA EFICIENCIA LA SUPRESIÓN DE LEVADURAS CONTAMINANTES Zapata, M. J.(1,2); Maturano, Y. P.(1); Toro, M. E.(1); Mestre, M. V.(1); Combina, M. (3); M. Sturm, M. E.(3); Rojo, M. C.(3); Vázquez, F.(1) (1) IBT- FI- UNSJ- San Juan (2) Depto. de Biología-FCEFyN-UNSJ- San Juan (3) Centro de Estudios EnológicosEEA-Mendoza-INTA maria_jose17@hotmail.com En la naturaleza, existen levaduras que secretan toxinas (denominadas «killer») que ejercen un efecto letal sobre otras especies de levaduras y hongos filamentosos. Desde una perspectiva de microbiología aplicada, las levaduras killer han sido postuladas como biocontroladoras de contaminaciones fúngicas en alimentos y fermentaciones. Sin embargo, su uso industrial es limitado debido a la falta de datos cuantitativos sobre la productividad, actividad y estabilidad de las toxinas. Levaduras de los géneros Brettanomyces y Zigosaccharomyces pueden contaminar vinificaciones produciendo flavors desagradables, además de perjudicar la calidad general del producto. Para prevenir las contaminaciones por estas levaduras, se han implementado varias alternativas: higiene rigurosa en bodegas, uso de preservantes químicos, filtración, entre otras. Sin embargo, la presencia de microorganismos contaminantes en algunos vinos demuestra que estos métodos tradicionales no son tan efectivos y evidencia la necesidad de nuevos métodos que logren la estabilidad microbiológica de los vinos. En este contexto, resulta interesante la exploración de levaduras killer que pueden contrarrestar la actividad de microorganismos indeseados. Objetivo: detectar actividad killer de levaduras autóctonas, a diferentes pH, contra levaduras contaminantes del vino. Se emplearon 226 cepas de levadura autóctonas pertenecientes al Cepario del IBT-UNSJ: 91 no-Saccharomyces, 135 Saccharomyces sp.; y 4 cepas de referencia, S. cerevisiae: CECT891 K(+), ATCC36900 K(+) ATCC38636 K(-), NCYC1006 K(-). La actividad killer se evaluó en placa, mediante reacción cruzada con las levaduras contaminantes B.bruxellensis: E9, F1 y Z.s rouxii: MR6, MC10. Se empleó el medio YPD-Agar- azul de metileno (0,03%) tamponado (McIlvaine) a diferentes valores de pH: 4, 4,4 y 4,8. Las placas fueron incubadas a 25ºC, durante 72h. La presencia de actividad killer se confirmó mediante la formación de halos de inhibición alrededor de las colonias de levaduras. Los mismos se midieron y se calculó el parámetro Pz (radio de la colonia/radio de la colonia + radio del halo). Se obtuvo el máximo registro de levaduras biosupresoras cuando se desarrollaron a pH 4,4. A este valor de pH, las cepas Debaryomyces vanrijiae BDv566, Candida sake BCs403, C. parapsilosis BCp272 inhibieron a las levaduras contaminantes E9, F1 y MR6. La levadura C. sake BCs370 formó halos de inhibición en todos los lawn ensayados a pH 4,8 y 4 (excepto en NCYC1006). Las levaduras no-Saccharomyces ensayadas mostraron que poseen amplia actividad antimicótica frente a levaduras contaminantes del ambiente enológico. La aplicación de levaduras killer puede considerarse una alternativa para eliminar levaduras que perjudican el vino. Palabras claves: fenómeno killer, levaduras enológicas autóctonas, fermentación alcohólica, contaminaciones vínicas, Brettanomyces, Zygosaccharomyces.

49


EFECTOS DE ENZIMAS DE INTERÉS ENOLÓGICO PRODUCIDAS EN CULTIVOS INICIADORES MIXTOS DE LEVADURAS DURANTE EL PROCESO DE VINIFICACIÓN Rodríguez Assaf, L. A.(1,2); Maturano, Y. P.(1); Zapata, M. J.(1,2); Mestre, M. V.(1); Vallejo, M.(1); Toro, M. E.(1); Vázquez F.(1) (1) IBT- FI- UNSJ- San Juan, (2)FCEFyN- UNSJ- San Juan (leticia_assaf@yahoo.com.ar). Los estudios sobre aspectos microbiológicos en la elaboración del vino se focalizan principalmente en levaduras del género Saccharomyces. Sin embargo, durante las primeras etapas de la vinificación coexisten especies no-Saccharomyces que pueden impartir características especiales a los vinos. Es importante determinar el potencial de levaduras autóctonas que producen enzimas extracelulares de interés en Enología, ya que modifican componentes de los mostos y mejoran los atributos sensoriales de los vinos. El objetivo de este trabajo fue medir las actividades â-glucosidasas, pectinasas, proteasas, amilasas y xilanasas de levaduras autóctonas en diferentes condiciones de fermentación. Se llevaron a cabo microvinificaciones con mosto de uva sin prensar del varietal «Pedro Jiménez» (3 litros en envases de 5 litros de capacidad). Se utilizaron las cepas BSc562 (Saccharomyces cerevisiae) y BDv566 (Debaryomyces vanrijiae) en condiciones puras y mixtas: S.cerevisiae/D.vanrijiae 1-99% (M1) y 10-90% (M2). El inóculo inicial de todas las vinificaciones fue de 3x106 células/ml. Durante el transcurso de las fermentaciones se extrajeron muestras para determinar biomasa y cuantificar las actividades enzimáticas. Se calculó el área determinada por la curva de las concentraciones de producto liberado por la acción enzimática en el tiempo y el eje de las abscisas (AUEC); el nivel máximo de actividad enzimática alcanzado y el día que se registró esta actividad. Las actividades enzimáticas no fueron constantes a lo largo de las vinificaciones. Las vinificaciones puras presentaron niveles enzimáticos más elevados respecto de los cultivos mixtos. Este hecho puede deberse a que D. vanrijiae no es fisiológicamente apta para fermentaciones con elevadas concentraciones de etanol y fue desplazada por S. cerevisiae entre el cuarto o quinto día (de acuerdo con la condición mixta ensayada). La condición 10-90% presentó valores más elevados de AUEC respecto de la vinificación 1-99%, para las actividades â-glucosidasas, pectinasas y xilanasas. Este hecho puede atribuirse a que la población no-Saccharomyces en el cultivo mixto M2 alcanzó una concentración mayor que M1 durante todo el proceso fermentativo. Por otro lado, para las actividades proteolíticas y amilolíticas, la condición 1-99% mostró niveles superiores de AUEC respecto de la condición 10-90%. Esto puede deberse a que el inóculo de esta condición tenía una mayor proporción de levaduras no-Saccharomyces. Se concluye que las levaduras ensayadas aportan beneficios en cuanto a la degradación de polímeros, proteínas y precursores aromáticos presentes en el mosto. Por lo tanto, es factible su empleo en la formulación de cultivos multistarter Saccharomyces/ no-Saccharomyces. Palabras claves: enzimas, levaduras, fermentación alcohólica, cultivos mixtos, interacciones microbianas.

50


SELECCIÓN DE LEVADURAS VÍNICAS PROVENIENTES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Bernardi, A. M.1; Sánchez, M. L.2 1 Cátedra de Enología II 2 Cátedra de Microbiología, Cátedra de Enología I. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500. Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina. msanchez@fca.uncu.edu.ar Usar levaduras seleccionadas favorece el mantenimiento de las propiedades sensoriales típicas de los vinos producidos. Existe una tendencia a seleccionar levaduras provenientes de las mismas regiones en donde se realizarán las vinificaciones debido a que están pre-adaptadas al contexto agroclimático, por ello su uso como iniciadoras en fermentaciones vínicas resulta una herramienta para diferenciar el vino y proteger la biodiversidad microbiana propia de cada ecosistema vitícola. El objetivo del siguiente trabajo fue seleccionar cepas de levaduras para uso enológico mediante métodos simples aplicables en laboratorios básicos de enología. La Cátedra de Microbiología y Enología de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, cuenta con un cepario de levaduras provenientes de viñedos de Departamentos vitícolas de la Provincia de Mendoza: Luján de Cuyo, Tupungato, Maipú y Junín. Se tomó una muestra representativa de 40 levaduras. En cada levadura se evaluaron características tecnológicas que establecen la eficiencia de la misma en el proceso de fermentación (tolerancia al etanol, poder de fermentación, cinética de fermentación, resistencia el anhídrido sulfuroso, formación de sedimento, factor killer, preferencia de fermentación: glucosa y fructosa, producción de espuma, formación de film o anillo, uso de alcohol como fuente de carbono) y cualitativas que ayudan a determinar la composición química y la participación en las cualidades sensoriales de los vinos (actividad â-glucosidasa, formación de ácido acético y producción de ácido sulfhídrico). Los ensayos se realizaron por triplicado. Los parámetros estadísticos fueron calculados en InfoStat, para el agrupamiento de datos se utilizó el programa NTSyS 2.0 mediante el coeficiente UPGMA. Del análisis de los resultados se concluyó que la levadura 523.4 de Junín, es adecuada para la producción de vinos tintos ya que presenta escasa producción de acidez volátil y compuestos sulfurados, baja formación de espuma (menor a 2mm), resiste elevadas concentraciones de alcohol (15%), asegura fermentaciones limpias ya que forma sedimento, proporciona fermentaciones alcohólicas elevadas por su alto poder de fermentación (media=22,31), expresa actividad â-glucosidasa y tolera 100 ppm de anhídrido sulfuroso. Las levaduras 9.1, 16.1 y 6.2 de Tupungato son adecuadas para la obtención de vinos blancos ya que presentan carácter killer, toleran graduaciones alcohólicas mayores a 15%, producen enzimas glicosidásicas, forman trazas de compuestos sulfurados, resisten 100 ppm de anhídrido sulfuroso, no forman film y sedimentan rápidamente. La cepa 525.4 de Junín es apta para fermentaciones lentas o reanudación fermentativa debido a su preferencia para consumir fructosa, además resiste 15% de alcohol y 100 ppm de anhídrido sulfuroso. Palabras claves: caracterización de levaduras – levaduras enológicas – selección de levaduras – levaduras de Mendoza – levaduras autóctonas

51


MONITOREO EN TIEMPO REAL DE LA DENSIDAD EN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN DEL VINO Veca, A. C.; Schugurensky, C. Instituto de Automática, Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan Libertador 1109 Oeste 5400- San Juan aveca@inaut.unsj.edu.ar Para monitorear la evolución de la densidad del mosto durante el proceso de fermentación se emplean métodos muy diversos: por un lado el clásico mostímetro manual, por otros aquellos que están basados en el empleo de sensores de CO2 y de cantidad de alcohol a partir un gel que se dilata en el interior de una ampolla, los que se basan en la medición del peso de la cuba o de la presión que provoca el mosto en el fondo de la misma, los que trabajan sobre las propiedades ópticas tales como los refractómetros y finalmente los que miden la altura de un flotador en el interior de la cuba. Cada uno de ellos presenta ventajas y desventajas que se evalúan a la hora de determinar la relación costo beneficio particular. En este trabajo se expone el desarrollo de un mostímetro electrónico, al que denominamos Mostitrón, que transmite en línea continuamente durante todo el proceso de fermentación, la densidad y temperatura del mosto a una terminal tipo PC. En ésta se grafica la densidad y la temperatura del proceso quedando grabado en disco, el historial del mismo. También en esta Terminal se calibra inicialmente este sensor y se configura la cantidad de cubas a monitorear y la frecuencia de medición. Este sensor está compuesto por una bocha de acero inoxidable que se sumerge en el interior de la cuba a una altura apropiada entre el sombrero y la borra. Esta bocha se encuentra vinculada por medio de un hilo fino, también de acero inoxidable, a un transductor eléctrico, externo a la cuba, conectado a un microcontrolador en el que se determina la densidad real y se transmite a la terminal. La transmisión puede ser alámbrica o inalámbrica. La terminal puede recibir información de hasta 32 cubas de fermentación con distancias mayores a 1200 metros. La unidad de medición en la cuba puede ser interrogada en cualquier momento por personal de la bodega obteniendo el valor de la densidad por medio de un display LCD. La frecuencia de toma de datos de la cuba (cubas) es programable por el usuario, como así también los niveles de alarmas para el caso de que la densidad arribe a valores peligrosos. Palabras clave: fermentación, mosto, densidad, temperatura, monitoreo

52


CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN ODORANTE DE VINOS CHARDONNAY (MENDOZA) CONSERVADOS BAJO CONDICIONES REDUCTIVAS Jofré, V. P.* ; Assof, M. V.*.; Fanzone, M. L.* * Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. San Martín 3853. Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina. Resumen La vida media de un vino se define como el período en el cual el producto mantiene sus propiedades sensoriales, químicas y microbiológicas intactas. Actualmente, el mercado consumidor demanda vinos blancos caracterizados organolépticamente por aromas frescos y frutados. El carácter frutado de vinos dependen de la composición química de las uvas; en tanto que la frescura está asociada a los ésteres provenientes de la fermentación. Durante el añejamiento del vino ocurren cambios químicos que afectan sus propiedades sensoriales finales. Se forman nuevos compuestos químicos mientras que, paralelamente, hay variaciones en las concentraciones de otros componentes. Estas modificaciones químicas afectan la calidad general del vino durante el añejamiento [1-3]. El objetivo de este trabajo fue determinar los compuestos volátiles que son los más importantes en la evolución del vino durante su conservación en botella bajo condiciones reductivas controladas, y desarrollar modelos predictivos para determinar la vida útil del producto. Para alcanzarlo se analizaron vinos jóvenes Chardonnay de Mendoza (Argentina) añejados durante 1 año en botella. Los compuestos químicos de interés fueron extraidos por microextracción en fase sólida-espacio de cabeza (HS-SPME) y analizados por cromatografía gaseosa/espectrometría de masas (GC/MS). Se caracterizaron 19 compuestos volátiles mayoritarios y minoritarios. Durante el primer año de añejamiento los ésteres etílicos de ácidos grasos disminuyen más lentamente que los acetatos de alcoholes superiores, mientras que hay un aumento progresivo de alfa-terpineol. Se obtuvieron modelos predictivos para estimar evolución de la vida útil del vino empleando como variables 3-metil-1-butilo, acetato de hexilo, hexanoato de etilo y linalol. Palabras clave: Chardonnay, compuestos odorantes, añejamiento, microextracción en fase sólida/cromatografía de gases-espectrometría de masas

NOTAS: [1] Cacho, J. Acta XVII Congreso Anual de la A.C.E. Vilanova del Valles, Barcelona. (2006). [2] Lambropoulos I.; Roussis I. Food Research Int. 40 (2007) 176. [3] Perez-Prieto L.; Lopez-Roca J.; Gomez-Plaza E. J. Food Anal. 16 (2003) 697.

53


LA CONSTRUCCIÖN DEL TERROIR A TRAVES DE LOS AROMAS DE VINOS BLANCOS ARGENTINOS Romano, R.; Trebes, V.; Manzano, H. Normas Analíticas Especiales Subgerencia de Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430. Ciudad Mendoza (CP 5500). Argentina nae@inv.gov.ar Resumen: «Terroir» concepto que se refiere a un espacio sobre el cual se desarrolla un saber colectivo de las interacciones entre un medio físico y biológico identificable y las prácticas vitivinícolas aplicadas, que confieren unas características distintivas a los productos originarios de este espacio. El «Terroir» incluye características específicas del suelo, de la topografía, del clima, del paisaje y de la biodiversidad. Puede también considerarse como revelador de la tipicidad aromática para una variedad de uva determinada y como un indicador de calidad. Por todo ello, puede entonces considerarse que los vinos de una zona en particular son únicos, e incapaces de ser reproducidos en otro lugar, aun cuando la variedad y técnica de elaboración se repitan con exactitud. El objetivo de este trabajo ha sido identificar, aislar y cuantificar aquellos componentes volátiles que están implicados en la discriminación del «Terroir» y que se encuentran por debajo de su umbral de percepción. Para ello se ha trabajado con un banco de datos obtenido de microvinificaciones estandarizadas y la selección de vinos comerciales para su validación cruzada. Conclusión: Se ha logrado en tres cultivares (Chardonnay, Torrontés riojano y Sauvignon blanc) la localización geográfica de procedencia independientemente de su variedad de origen. Palabras clave: «Terroir», aromas, vinos blancos

54


CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS VINOS DE cv. TORRONTÉS RIOJANO ARGENTINO Romano, R.; Trebes, V.; Manzano, H. Normas Analíticas Especiales Subgerencia de Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430. Ciudad Mendoza (CP 5500). Argentina nae@inv.gov.ar Resumen: El cv. Torrontés Riojano es un tradicional cepaje del norte argentino, actualmente difundido en las diferentes áreas vitícolas argentinas. Su origen, hasta hace poco tiempo bastante incierto, parece haberse dilucidado. Estudios sobre parentescos realizados en base al ADN demuestran alta probabilidad de que este cepaje provenga de un cruzamiento entre Moscatel de Alejandría y Criolla Chica. El aroma recuerda a los moscateles, siendo típica del cepaje la nota de flor de azahar (flor de naranjo). En el presente trabajo, se han caracterizado analíticamente los vinos producidos por esta variedad mediante extracción y cuantificación por cromatografía gaseosa de 71 compuestos volátiles. Conclusión: En la composición aromática del Torrontés riojano se destacan el linalol (descripto como flor de naranjo), Octanoato de etilo (pera, manzana), Geraniol (rosas), Beta-ionona (violetas), Carvacrol (orégano) e Iso-eugenol (clavo de olor) como los principales terpenos, terpenoles y fenoles responsables del aroma, cuya presencia en el vino supera los umbrales de percepción olfativa, expresados éstos, en unidades de valor odoríferas (AOV). Palabras clave: Torrontés riojano, compuestos volátiles, caracterización analítica.

55


ESTUDIO DE LA CO-FERMENTACIÓN EN LAS VARIEDADES SYRAHVIOGNIER Y MALBEC-SEMILLÓN Sari, S.*; García, V.; Casassa, F. INTA EEA Mendoza, San Martín 3853 Luján de Cuyo Mendoza – CP 5507 *sasari@mendoza.inta.gov.ar Se realizaron cofermentaciones entre Syrah (Sy) y Viognier (Vg) y entre Malbec (Mb) y Semillón (Sm) con el objetivo de estudiar la estabilidad del color en los vinos, midiendo el porcentaje de color copigmentado, polimerizado y debido a antocianas libres. Los tratamientos por triplicado fueron: Sy 100% - Vg 0%; Sy 95% - Vg 5%; Sy 90% - Vg 10%; Sy 80% - Vg 20%; Mb 100% - Sm 0%; Mb 95% - Sm 5%; Mb 90% - Sm 10%; Mb 80% - Sm 20%. La unidad experimental fueron tanques de 100 L de capacidad. El tiempo de maceración fue de 11 días a una temperatura de 25º C. Sy 80%-Mb20% presentó mayor porcentaje de antocianas libres y menor intensidad de color. El tratamiento de Sy 95 –Vg 5% fue el que presentó mayor intensidad de color y mayor porcentaje de antocianas polimerizadas. En el Malbec, no hubo diferencia en el color para los tratamientos con 0%, 5% y 10 % de Sm y el tratamiento con 20% de Sm tuvo menor intensidad colorante y mayor cantidad de antocianos libres y polimerizados, pero menor cantidad de antocianos copigmentados. En el análisis sensorial de Sy y Vg fue preferido el tratamiento con Sy 100% y el menos preferido el que tenía un 20% de Vg. En el caso del Malbec, el tratamiento preferido fue el que tenía un 10% de Sm, por encontrar los degustadores mayor intensidad de color y matiz violeta. Cuando se analiza el porcentaje de antocianos copigmentados, se observa que la variedad Mb presentó un valor mayor al co-fermentarse con la variedad Sm que el Sy con el Vg. PALABRAS CLAVES: Co-fermentación, copigmentación, Malbec, Syrah, Semillón

56


INCIDENCIA DE DISTINTAS ESTRATEGIAS DE MACERACIÓN EN LA EXTRACTABILIDAD DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN LA VARIEDAD BONARDA Hidalgo, A.1; Mercado, L.1; López, M.1; Antoniolli, A.1; Corti. E.2; Navarro, A.1 1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500 - Chacras de Coria. C.P.5505 .2 Escuela Vitivinícola «Don Bosco» – Ruta Prov. 50 s/n - Rodeo del Medio – Mendoza. ahidalgo@ fca.uncu.edu.ar Los compuestos fenólicos presentes en la uva constituyen parámetros de calidad que definirán la estructura polifenólica del vino. Las alternativas de vinificación establecen herramientas tecnológicas que permiten un aprovechamiento integral del potencial polifenólico de las uvas. En el presente trabajo se evaluó el contenido de compuestos fenólicos durante la maduración de la variedad Bonarda de Mendoza y se comparó la extratabilidad de los mismos durante un proceso de maceración en frío (MPF) y un proceso de maceración clásica (MC). Se evaluaron viñedos ubicados en tres regiones vitícolas: Luján, Rivadavia y Tupungato. Se tomaron muestras semanales de bayas y se realizaron tres cosechas de acuerdo al siguiente criterio 20, 21 y 22 ºBrix. En las microvinificaciones se utilizaron dos alternativas de maceración. El contenido máximo de antocianos en uva se da en Luján y en Rivadavia una semana después de la 1º fecha de cosecha (21,8ºBrix) y de la 2º fecha de cosecha (22,4ºBrix) respectivamente, mientras que en Tupungato coincide con la 1º fecha de cosecha (19,6ºBrix), posteriormente a estas fechas los antocianos disminuyen gradualmente. De las tres zonas, Rivadavia presenta los porcentajes de extractabilidad (EA%) más elevados, indicando una difícil extracción de antocianos durante la fermentación. El contenido de antocianos tuvo un aumento paulatino desde el comienzo de la MPF hasta que se realizó el descube, mientras que en la fermentación con MC, el aumento fue muy marcado en los primeros 4 días para luego mantenerse y en algunas zonas disminuir (Luján). Las zonas de Rivadavia y Luján presentaron el mismo comportamiento en la 1º y 2º fecha de cosecha, donde el contenido de antocianos fue mayor en la fermentación con MPF y en Tupungato este comportamiento se presentó sólo en la 3º fecha de cosecha. Teniendo en cuenta el momento de cosecha, en Luján y Rivadavia se observa que en la 3º fecha de cosecha (mayor contenido de grados ºBrix), la diferencia entre el contenido de antocianos totales (obtenidos a pH 1) y el contenido de antocianos extraídos durante la fermentación es menor para ambos tratamientos. En el desarrollo de la fermentación todos los vinos llegaron a tener rastros de azúcar en el momento del descube, pero la velocidad de la fermentación alcohólica presentó diferencias entre la fermentación llevada a cabo con MPF y la fermentación con MC. La degradación de azúcares para las regiones de Luján y Rivadavia una vez finaliza la MPF fue más lenta en comparación con la MC. Palabras claves: uvas, maceración, Bonarda, compuestos polifenólicas, extracción

57


APLICACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS FACTORIAL EN LA EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN SENSORIAL DE VINOS MALBEC DE DISTINTAS ZONAS VITIVINÍCOLAS MENDOCINAS Césari, M. I.1; Sari, S. E.2 1 Laboratorio DHARMA. Dpto de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Mendoza, Rodriguez 273, Ciudad Mendoza CP (M5502AJE) República Argentina. +54-261-5100506. matilde.cesari@frm.utn.edu.ar 2 Centro de Estudios de Enología - Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Mendoza Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, San Martín n° 3853 – Mayor Drummond – Lujan de Cuyo CP (M5507EVY) República Argentina. +54-261-4963020. sasari@mendoza.inta.gov.ar Resumen El valor comercial de un vino de calidad, está fuertemente asociado a características que puedan diferenciar el producto, al respecto, el Análisis Sensorial de los vinos proporciona información muy valiosa. A tal fin, se analizaron datos obtenidos de pruebas sensoriales realizadas sobre muestras de vino en elaboraciones a escala piloto de la cv. Malbec, de diferentes zonas de Mendoza. Se evaluaron: intensidad matiz e intensidad visual global; nota vegetal, floral, especiada, balsámica, empyreumatica, animal y mineral; alcohol, acidez, concentración, untuosidad, astringencia, amargor y persistencia; así como también un puntaje de preferencia de cada muestra. Estos descriptores se cuantificaron con escalas continuas de 0 a 5 y escalas estructuradas de 0 (ausencia), 1(muy débil), 2 (débil), 3 (medio), 4 (fuerte) y 5 (muy fuerte). Finalmente, se aplicaron distintos métodos factorial: Análisis de componentes principales (ACP), Análisis de correspondencias múltiple (AFCM) y Análisis descriptivo (DEMOD), para la caracterización sensorial de las onces copas evaluadas. Los resultados obtenidos mostraron que el AFCM sobre escalas estructuradas, permiten determinar correlaciones no lineales en algunos tramos de las escalas de valoración y neutralizar la influencia de opiniones atípicas sobre la representación de las relaciones en el plano factorial, lo que permite visualizar las tendencias más relevantes y válidas estadísticamente que caracterizan sensorialmente a una muestra de vino de la cv. Malbec.

Palabras Clave: Estadística matemàtica., Datos sensoriales, Análisis sensométrico, Cata, Evaluaciones sensoriales

58


1er Simposio Argentino de Viticultura y EnologĂ­a SAVE2011

POSTERS (por orden alfabĂŠtico de primer autor)

59


60


APORTES DEL DESARROLLO TERRITORIAL AL FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL Y LA AGRICULTURA FAMILIAR, EL CASO DE UN CENTRO DE DESARROLLO VITÍCOLA EN LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Acosta, G. EEA INTA Mendoza, Agencia de Extensión Rural Lavalle, Agente Técnico Territorial del Centro de Desarrollo Vitícola Zona Norte (Convenio INTA-COVIAR) Correo Postal: Belgrano y Las Heras, Villa Tulumaya, Lavalle. Correo electrónico: gacosta@mendoza.inta.gov.ar Resumen En la cadena de la vid, la población de productores primarios en situación de riesgo es muy elevada. Cabe recordar que las condiciones de paridad cambiaria condujeron, a partir de la segunda mitad de los 90, a la pérdida de competitividad en los mercados internacionales. Asimismo, la crisis económica interna agravó el problema de la caída del consumo de vinos básicos en el mercado interno. En los últimos veinte años, más de 8.000 productores fueron expulsados de la cadena vitivinícola, aquellos más débiles por falta de organización, asociativismo y baja rentabilidad, persistiendo hasta hoy la vulnerabilidad. Por lo cual, obtener productividad y calidad de la producción es una clave para que el sector primario encuentre bases para su susentabilidad en largo plazo. En este contexto, el Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020, coordinado y articulado por la Corporación Vitivinícola Argentina, define entre sus tres grandes objetivos estratégicos Apoyar el desarrollo de pequeños productores de uva para integrarlos al negocio vitivinícola y del jugo concentrado. Para lograr dicho cometido el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación sellaron una alianza estratégica, a través del Proyecto Centros de Desarrollo Vitícola. Los Centros de Desarrollo se encuentran distribuidos en los principales oasis productivos del país y se conciben como un ámbito para identificar necesidades, definir estrategias e implementar acciones colectivas que contribuirán al desarrollo sustentable (económico, social y ambiental) de la vitivinicultura con enfoque local y énfasis en el apoyo al desarrollo del pequeño y mediano productor y su familia. El proyecto se encuadra en dos enfoques teóricos-conceptuales: el territorial y el participativo. La estructura programática de los centros contempla actividades como Sistema de Información Territorial, Capacitación, Apoyo técnico a productores, Organización y asociativismo, Información para la toma de decisión. El presente trabajo pretende presentar la experiencia del Centro de Desarrollo Vitícola, Zona Norte de la Provincia de Mendoza con el objetivo de mostrar sus implicancias en el territorio. Palabras claves: desarrollo, vitivinicultura, pequeños productores, gestión asociada, capital social.

61


PODA EQUILIBRADA Y DE RENOVACIÓN EN PLANTAS ENVEJECIDAS CONDUCIDAS EN SISTEMA CORDÓN PITONEADO Aliquó, G ; Catania, A; Sari, S; Diaz Bruno, A; Troilo, L. Resumen: Actualmente en nuestro país alrededor de un 20% del total de viñedos implantados se conduce en espaldero alto con cordón pitoneado. Dado que este tipo de sistema es de fácil realización y conducción, los costos de implantación son menores comparados con los del parral y además permite el uso de máquinas cosechadoras y prepodadoras; se observa que en los últimos años la implantación de viñedos se está llevando a cabo preferentemente sobre este sistema. No obstante las ventajas indicadas anteriormente, de no ser conducido apropiadamente tiene el inconveniente de envejecer la planta prematuramente originando un cordón con gran número de muñones o pequeños brazos llenos de heridas en sus posiciones de poda que paulatinamente, con el pasar de los años, llevan a la planta a una situación de bajo vigor, escaso crecimiento vegetativo, deficiente floración y excesiva cantidad de madera vieja improductiva. Esto se debería principalmente a que cuanto más largo es el recorrido de la savia bruta, a causa del alargamiento de las maderas viejas en las posiciones de poda, menor es su velocidad de circulación debido al intrincado recorrido que debe atravesar entre numerosas cicatrices de poda, por lo tanto menor cantidad llega a los órganos verdes siendo menor el volumen de savia elaborado por ellos. La formación de dichos muñones se debe principalmente a un mal manejo del sistema en las operaciones de poda y desbrote. El objetivo del presente trabajo fue evaluar prácticas de poda equilibrada y de renovación a fin de corregir la situación de envejecimiento de las plantas, evitando provocar una disminución significativa en los rendimientos de los tratamientos renovados y apuntando a lograr un equilibrio vegetativo/ reproductivo de todos los tratamientos. La metodología seguida consistió en diseñar y evaluar un ensayo a campo sobre un viñedo de 17 años implantado con el cultivar Cabernet Sauvignon, en el cual sus plantas mostraban un notable envejecimiento y desequilibrio vegetativo/reproductivo, con elevado vigor y baja producción. Los tratamientos realizados fueron dos: 50% y 33%, los cuales consistieron en una eliminación paulatina de los muñones presentes en la planta con la formación de nuevas posiciones de reemplazo obtenidas a partir de la brotación de yemas casqueras y de madera vieja; de manera tal de conseguir la renovación total de la planta en dos o tres años respectivamente, evitando así durante el proceso de renovación pérdidas significativas en la producción de la planta. Ambos tratamientos fueron comparados con un tratamiento testigo conformado por plantas en el estado tal cual como se encontraban en el viñedo. En todos los tratamientos se realizó una poda equilibrada, ajustando la carga de acuerdo al vigor de cada planta. Los resultados obtenidos durante tres años de evaluación mostraron que la producción en todos los tratamientos aumentó, observándose en el tercer año diferencias significativas a favor de los tratamientos de renovación con respecto al testigo. Los índices de Ravaz disminuyeron de valores originalmente cercanos 2 a 6 en el tercer año. Lo mismo ocurrió con la relación Área Foliar/Producción que disminuyó de valores alrededor de 2,5 m2/kg a 1 m2/kg en el último año de estudio. Haciendo un balance general de los tres años de observación se concluye que una poda equilibrada y de renovación, en situaciones de plantas desequilibradas, con bajos rendimientos y elevado vigor, logra plantas equilibradas, con mayores producciones y vigores adecuados para obtener una apropiada maduración de los frutos. Palabras Clave: vid, plantas envejecidas, cordón pitoneado, poda equilibrada, poda de renovación.

62


EFECTOS DE UV-B SOLAR, RESTRICCIÓN HÍDRICA Y APLICACIONES DE ABA EN PLANTAS DE VID CV. MALBEC Alonso, R.1; Berli, F.1; Bottini R.1 1 IBAM, FCA-CONICET, Univ. Nac. Cuyo, Alte. Brown 500, M5528AHB, Chacras de Coria, Argentina. Email: ralonso@fca.uncu.edu.ar Los viñedos de altura reciben altos niveles de radiación ultravioleta-B (UV-B). La restricción hídrica (RH) es una práctica de manejo de viñedos que eleva los compuestos fenólicos en las uvas y reduce el crecimiento. La fitohormona ácido abscísico (ABA) participa en la activación de mecanismos de defensa frente a condiciones estresantes como UV-B y RH. El objetivo de este trabajo fue estudiar la respuesta de la vid frente a UV-B, RH, aplicaciones de ABA y sus combinaciones. El experimento se realizó en un viñedo de Tupungato a 1450 ms.n.m, con altas intensidades de UV-B solar. A la mitad de un lote de plantas de Vitis vinifera L. cv. Malbec en macetas se le filtró la UV-B solar (-UV-B) mientras que la otra mitad recibió UV-B (+UV-B). Se regó con el equivalente a 100% (sin RH), 70% (RH media) y 50% (RH fuerte) del agua evapotranspirada. Se asperjó semanalmente con ABA (+ABA), agua (H2O) y un inhibidor de la síntesis de ABA (-ABA). Se midió crecimiento de brotes, transpiración, fotosíntesis, conductancia estomática y parámetros bioquímicos en hojas. Las combinaciones +ABA/+UV-B, +ABA/ RH media y +ABA/RH fuerte redujeron el crecimiento vegetativo. Los compuestos fenólicos que absorben UV-B (UVAC) de hojas sólo aumentaron con +UV-B. Los pigmentos fotosintéticos aumentaron con+ABA y con RH media y RH fuerte, mientras que la apertura estomática fue disminuida por +ABA ya que se observó reducción de transpiración y conductancia estomática. La tasa de fotosíntesis no fue afectada por los tratamientos probablemente porque al aumentar los pigmentos fotosintéticos se hizo más eficiente la fotosíntesis, a su vez afectada por la menor apertura estomática. El aumento de los UVAC podría explicar que no se vieran afectados los pigmentos fotosintéticos en las plantas con +UV-B. El osmoregulador prolina, que baja el potencial osmótico de la planta permitiendo que la misma continúe absorbiendo agua en condiciones de RH, se incrementó con +ABA, RH fuerte y +UV-B. Los resultados indican que ABA participa en la activación de mecanismos de defensa en detrimento del crecimiento. Palabras clave: ácido abscísico, radiación ultravioleta-B, restricción hídrica, Vitis vinifera L. cv. Malbec, crecimiento vegetativo

63


ELABORACIÓN DE VINOS: DEFECTOS EN EL PROCESO QUE ORIGINAN COSTOS DE NO CALIDAD* Alturria, L. V.1; Solsona, J. E.1; Antoniolli, E. R.1; Winter, P.1; Ceresa, A. M.1 1 Departamento de Ciencias Económico, Jurídico y Sociales de la Facultad de Ciencias Agrarias. UNCuyo Resumen Los costos de calidad se asocian a su planificación, control, evaluación de la conformidad y a los costos ocasionados por no cumplir con los requisitos de satisfacción de la fábrica o del cliente (productos o servicios con defectos). Los objetivos del trabajo son identificar las causas que provocan la ausencia o pérdida de calidad (no calidad), proponer acciones correctivas en el proceso de elaboración de vinos, midiendo la frecuencia de aparición y clasificando los costos de no calidad. Conocer la frecuencia de aparición de las causas de no calidad en las etapas del proceso de elaboración de vinos permitirá optimizar la gestión y reducir los costos al disminuir sus correcciones. El estudio identifica los factores que alteran la calidad de los vinos. La mayor frecuencia de defectos es de origen prefermentativo, que junto con los de crianza, conservación y originados en el viñedo explican el 79% de los mismos. Los defectos encontrados constituyen costos de prevención y evaluación pero serán falla interna si la bodega está integrada y se atribuirán a falla externa en el caso de productor no integrado. Los establecimientos en los que se pudo identificar y establecer frecuencia de aparición de los defectos que influyen en la calidad del vino son aquellos que tienen algún sistema de gestión de la calidad que constituye un costo de prevención y evaluación, ya que han normalizado los registros que actuarán como herramienta de gestión. Los encargados de gerenciar las bodegas deberían conocer los puntos críticos del proceso para realizar la gestión preventiva de los posibles defectos. Los costos que tienen que ver con la calidad del producto a comercializar, se deben registrar y controlar y trazarlos hacia adelante para conocer la incidencia de los mismos en los precios finales y hacia atrás para que en la planificación de la próxima elaboración se contemple la prevención correspondiente. Palabras claves: calidad, vinos, Pareto, costos. Rev. FCA. UNCuyo. Tomo XL. Nº 1. Año 2008. 1-18

64


DESARROLLO DE UN PANEL DE RECUPERACIÓN DE DERIVA EN APLICACIONES FITOSANITARIAS EN VITICULTURA Ambrogetti, A.1; Uliarte, E.; Montoya, M.; Haist, W.; Del Monte, R.

Los tratamientos fitosanitarios en viñedos conducidos en espaldera se efectúan principalmente con equipos hidroneumáticos, caracterizados por aplicar el pulverizado fitosanitario a presión haciéndolo penetrar en la canopia (masa vegetativa) con ayuda de una corriente de aire proporcionada por una turbina axial. Habitualmente se realizan a medianos y altos volúmenes de aplicación, 300 a 800 litros. ha-1, ajustándose el gasto al desarrollo vegetativo del cultivo. Durante los tratamientos fitosanitarios se observa que el flujo de la pulverización supera los objetivos a tratar (canopia), lo cual se conoce como deriva del pulverizado. La deriva determina una significativa pérdida de pesticida y una importante fuente de contaminación del medioambiente. El objetivo del trabajo fue desarrollar un prototipo para recuperación y reutilización de la deriva y verificar la influencia del panel recuperador en la calidad del pulverizado. Para ello se construyó un panel de recuperación de deriva con deshumidificadores, capaces de dejar pasar el aire y retener el líquido de pulverización, montados sobre una estructura metálica de soporte. El panel va sujeto al chasis de la pulverizadora y se ubica aledaño al arco de pulverización, al otro lado de la hilera tratada, a través de una estructura superior por encima de la línea de plantas. Para evaluar la eficiencia de la pulverización se instaló un ensayo en viñedo cv. Malbec, conducido en espaldera alta, en el cual la aplicación de oxicloruro de cobre con un equipo atomizador convencional sin recuperación de deriva se definió como tratamiento testigo y se contrastó con una aplicación de idénticas características anexando el panel de recuperación a la pulverizadora. El diseño estadístico fue de bloques completos al azar. Se evaluó la deriva, su recuperación y la eficiencia de pulverización usando papeles hidrosensibles y receptores, ubicados sistemáticamente, en diferentes sectores de la canopia y del suelo. Se analizará la distribución del pulverizado y el depósito de producto. La eficiencia del panel recuperador en pulverización directa, fuera del cultivo, fue del 90% del volumen aplicado y en ensayo a campo, en momentos de máximo desarrollo vegetativo, fue del 11.3%. Este nivel de recuperación es altamente significativo desde el punto de vista medioambiental y económico, con expectativas de aumentar el grado de recuperación en tratamientos primaverales, con menor desarrollo vegetativo del cultivo. Los resultados obtenidos aseguran la continuidad del las experiencias y ofrecen promisorias perspectivas para el desarrollo de futuros modelos comerciales. Palabras clave: aplicaciones fitosanitarias, deriva, panel de recuperación, viñedos en espaldera.

1

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, San Martín 3853 Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina aambrogetti@mendoza.inta.gov.ar

65


EVALUACION DE UN METODO PARA LA PRECIPITACION Y EXTRACCION DE PROTEINAS EN VINOS MEDIANTE EL USO COMBINADO DE SAL DE AMONIO Y SOLVENTE ORGANICO Assof, M. V.*; Jofré, V. P.*; Fanzone, M. L.*; González, C. B.*** Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). San Martín 3853, CP 5700, Mendoza Argentina. ** Instituto de Tecnología de Alimentos CIA, INTA. CC 77, B1708WAB, Morón, Buenos Aires, Argentina. Las proteínas en el vino se encuentran en bajas concentraciones pero tienen una considerable importancia a nivel tecnológico y económico ya que provocan la aparición de turbidez en el producto terminado, afectando así su calidad visual [1, 2]. Además, como producto de su degradación, liberan en el mosto aminoácidos que pueden ser metabolizados por las levaduras durante la fermentación generando compuestos odorantes de interés sensorial. Debido a que el vino es una matriz compleja y que se encuentran en bajas concentraciones, se han desarrollado diferentes métodos para la precipitación y extracción de proteínas [3, 4]. Los métodos más utilizados emplean sales de amonio, solventes orgánicos y ácidos, junto con técnicas de ultrafiltración, diálisis y liofilización [1]. Se conoce, además que los resultados obtenidos de cada uno de ellos no siempre pueden compararse. Es por ello que se ha propuesto seleccionar un método único de precipitación y extracción de proteínas en vinos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar, mediante la aplicación de un diseño central compuesto (CCD), las variables analíticas que inciden sobre el proceso de precipitación y extracción de proteínas en vinos empleando acetato de amonio y metanol. Los vinos utilizados en el estudio fueron elaborados bajo un protocolo estándar del Centro de Estudios Enológicos de la EEA Mendoza. El CCD fue conformado por 28 corridas experimentales en el que se evaluaron las variables que afectan el método: fuerza iónica del medio (0,16-2,24M), relación de volúmenes precipitante/ muestra (1,75-8,25), tiempo de precipitación (84-396 min.) y tiempo de centrifugación (12-38 min.). La temperatura de precipitación es una variable que se excluye del CCD ya que se fija a -18ºC, temperatura estándar de un freezer. La cuantificación de proteínas se realizó mediante el Método de Bradford, que cuantifica proteínas totales por espectrofotometría UV-Visible. Se utilizó seroalbúmina bovina (BSA) como estándar proteico para realizar la curva de calibración. A través del CCD se observó que el tiempo de centrifugación es una variable que no tiene efecto significativo en el proceso extractivo. Caso contrario ocurre con la concentración de sal, la relación volumen precipitante/volumen muestra y tiempo de precipitación. Por lo tanto, las mejores condiciones para la extracción de proteínas de vinos se logró con una concentración 2M de acetato de amonio en metanol, en una relación de volúmenes precipitante/muestra de 2,5 y 2 horas de precipitación a -18ºC. Palabras clave: proteínas, diseño central compuesto, precipitación, vinos

[1] Esteruelas, M.; Poinsaut, P.; Sieczkowski, N., Manteau, S., Fort, M.F. Canals, J.M., Food Chemistry 113 (2009) 28–35. [2] Moreno-Arribas, M.V.; Pueyo, E.; Polo, M.C. Analytica Chimica Acta 458 (2002), 63-75. [3] Le Bourse, D.; Jégou, S. ; Conreux, A. ; Villaume, S. ; Jeandet, P. Analytica Chimica Acta 667 (2010), 33-42. [4] Moreno-Arribas, M.V.; Pueyo, E.; Polo, M.C. J. Agric. Food Chem. 44 (1996) 3783–3788.

66


EFECTO DEL ETEFON (ÁCIDO 2-CLOROETILFOSFÓNICO) EN EL INCREMENTO DE COLOR DE BAYAS Y VINOS DE LA CV. GRECO Nero (Vitis vinifera L.). Battistella, M.1; Carelli, L.2; Putelli, F.2; Menéndez, N.2; Manzano, G.3 1 EEA INTA San Juan. Marcos Zalazar y Vidart, Villa Aberastain Pocito, San Juan, Argentina. CP: 5427. 0054-264-4921191. mbattistella@sanjuan.inta.gov.ar 2 Centro de Desarrollo Vitícola COVIAR – INTA Media Agua. 3 Alumno regular Carrera Agronomía, Facultad de Ingeniería, Unidad Integrada INTA – Universidad Nacional de San Juan Resumen El color en los vinos tintos es uno de los parámetros con mayor incidencia en el precio del mismo. Los regímenes de temperatura de las regiones vitivinícolas consideradas cálidas presentan una limitante para la obtención de color en los vinos. Esto se debe, principalmente, a que las temperaturas diurnas y nocturnas durante el período de maduración superan las máximas del rango considerado óptimo para la biosíntesis de antocianos, pigmentos responsables de los colores rojos y azules de la uva. Este efecto se ve acentuado cuando se trata de cultivos con elevadas cargas de fruta y variedades de bajo potencial de color como la cv. Greco Nero. El uso de reguladores de crecimiento, particularmente etefon, utilizado para la obtención de color en uvas con destino a consumo en fresco constituye una tecnología de amplia difusión. Sin embargo, no existen antecedentes locales del uso de este producto en uvas tintas destinadas a vinificación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del etefon sobre el aumento de la concentración de antocianos en bayas y la intensidad de color en el vino proveniente de un viñedo con alta productividad. El ensayo se realizó durante la temporada 2010 – 2011 en un viñedo conducido en parral, ubicado en el departamento Sarmiento, sur del valle de Tulum, provincia de San Juan. Los tratamientos consistieron en dos dosis diferentes de etefon (T1 y T2) aplicado en racimos cuando la madurez de las bayas indicaba una concentración de sólidos solubles de 17 ºBrix contrastándose estos con un control (T0). Al momento de cosecha se evaluaron los componentes del rendimiento, la concentración de sólidos solubles y antocianos, pH y acidez de las bayas y la concentración de antocianos e intensidad de color de los vinos. No hubo diferencias significativas entre las dosis probadas (T1 y T2). Sin embargo, la aplicación de etefon tuvo un efecto altamente significativo con respecto al control en el incremento de la concentración de antocianos en baya (55%), en vinos (72%) y en la intensidad de color de los vinos incrementándose un 70% las unidades de color con respecto al testigo. La aplicación del producto también tuvo efecto significativo en el incremento del pH de los mostos. No se encontró efecto de los tratamientos sobre el rendimiento (25,15 kg / planta). Palabras clave: etefon, antocianos, color, bayas, vino

67


EFECTO DE LA ARQUITECTURA DE CANOPIA Y LA CARGA EN EL MICROCLIMA Y LA CALIDAD DE LA CV. MERLOT (VITIS VINÍFERA L.) EN ZONAS CÁLIDAS Battistella, M. 1 EEA INTA San Juan. Marcos Zalazar y Vidart, Villa Aberastain Pocito, San Juan, Argentina. CP: 5427. 0054-264-4921191. mbattistella@sanjuan.inta.gov.ar Resumen Las zonas consideradas cálidas como el valle de Tulum, provincia de San Juan, representan una limitante en la concentración de color de variedades sensibles a altas temperaturas como la cv. Merlot. Por un lado, el régimen de temperaturas durante el período de maduración supera los óptimos para la síntesis de antocianos. A esto se suma la degradación de estos pigmentos por el escaldado de la fruta sobre expuesta a la luz solar. Sin embargo, existen antecedentes a nivel mundial que indican que con manejo de canopia alterando las relaciones fuentes destino y condiciones de microclima, es posible atenuar el efecto negativo de estas condiciones ambientales aumentando la concentración de compuestos fenólicos vinculados a la calidad del vino tales como los antocianos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto combinado de la arquitecturas de canopia y la relación entre fuentes y destinos, en la modificación del microclima y la concentración de azucares y fenoles en el mosto. Para ello se realizó un ensayo en un espaldero implantado con la variedad Merlot conducido en cordón bilateral con una densidad de 15 a 18 brotes por metro, ubicado en Pocito, provincia de San Juan. Se probaron dos arquitecturas (canopias péndulas y conducidas) y tres niveles de carga de racimos (Sin raleo, raleo del 30% y raleo del 50%). No hubo efecto de las arquitecturas en las condiciones de temperatura y humedad relativa a nivel de racimos. Las canopias péndulas permitieron mayor ingreso de luz al medio día, sin embrago no hubo efecto de la arquitectura en la concentración de fenoles ni en la reducción del porcentaje de escaldado de bayas, siendo este del 25% para ambas situaciones. El raleo de racimos si tuvo efecto en el aumento de la concentración de sólidos solubles, antocianos y flavan-3oles en bayas no escaldadas incrementándose estos parámetros significativamente con la intensidad de raleo. Las bayas con síntoma de escaldado no mostraron el efecto de la reducción de carga en la concentración de antocianos y flavan - 3oles.

Palabras clave: Arquitectura de canopia, microclima, escaldado, antocianos

68


DESARROLLO DE UNA VENDIMIADORA MECÁNICA PARA SISTEMAS DE CONDUCCIÓN DE CANOPIA DIVIDIDA EN DOS PLANOS Battistella, M.1; Aguilar, H.2; Galdeano, H.2; Rodríguez, C.,2; Bocca, J.2; Penisi, O.2; Sansó, O.2; Chaparro, A.2 1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria San Juan Ing. Marcos Zalazar y Vidart, CP 5427, Villa Aberastain, San Juan, Argentina, e-mail: mbattistella@sanjuan. inta.gov.ar 2 Instituto de Mecánica Aplicada, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de San Juan Av. Libertador General San Martín 1109, CP 5400, San Juan, Argentina. Resumen La falta de disponibilidad de mano de obra para la producción primaria vitivinícola hace imprescindible la mecanización de tareas como la cosecha y la poda, tareas manuales que demandan hasta el 50% del costo operativo anual. La vendimia mecánica se desarrolló, principalmente, para estructuras de conducción verticales como el espaldero alto. Sin embargo los sistemas de conducción en este tipo de estructuras no permiten aprovechar la potencialidad productiva de muchas regiones del mundo. Los sistemas de conducción en canopia dividida en dos planos, como el parral en “H”, el GDC o el T californiano permiten aprovechar la productividad de regiones con alto potencial vegetativo. Ante la limitante de recursos humanos y naturales (agua y fertilidad de suelos) se plantea como desafío la mecanización de viñedos en sistemas de conducción de alto potencial productivo. El presente proyecto es llevado a cabo por el INTA Región Mendoza – San Juan y el Instituto de Mecánica Aplicada de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. Tiene como objetivo aportar una solución a la cosecha mecánica de la vid dispuesta en estructuras y sistemas de conducción con alto potencial productivo. El trabajo contempla el análisis de un mecanismo de arranque de granos y/o racimos de uva de la planta mediante un sistema de vibración. El movimiento vibratorio es producido por un cabezal de vendimia consistente en una rueda de bastones que se introduce en la zona de racimos rotando en forma inversa al avance de la máquina. La ventaja de este cabezal sobre otros sistemas de vibración es que solo sacude brotes y racimos, sin transmitir movimiento a las partes rígidas de la estructura y sistema de conducción. Este mecanismo, integra luego un conjunto mecánico que acopia lo cosechado en un contenedor, previa limpieza de la vendimia por medio de flujos de aire. La tracción es aportada por un tractor de 65 HP, no descartando la posibilidad de diseñar un equipo autopropulsado. Se dispone de los planos generales de la vendimiadora y los planos a nivel de detalle del cabezal de vendimia. Actualmente se encuentra en construcción el cabezal de vendimia y el sistema vibratorio para su evaluación en laboratorio y una posterior prueba a campo. Palabras Clave: vendimia mecánica, parral, canopia dividida.

69


LA RADIACIÓN SOLAR ULTRAVIOLETA-B Y EL ÁCIDO ABSCÍSICO INCREMENTAN POLIFENOLES DEL HOLLEJO EN VID CV. MALBEC Berli, F.1; Fanzone, M.2; Piccoli, P.1; Bottini R.1 1 Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, Facultad de Ciencias Agrarias, CONICET-Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. 2Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales, Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, San Martín 3853, M5507EVY, Mayor Drummond, Mendoza, Argentina. Email: fberli@fca.uncu.edu.ar En trabajos previos se encontró que la fitohormona ácido abscísico (ABA) participa en la activación del sistema de defensa de las hojas de vid frente a radiación solar ultravioleta-B (UV-B) aumentando la biosíntesis de polifenoles que filtran las radiaciones dañinas y actúan como antioxidantes. Este trabajo estudió el efecto de la UV-B solar y de aplicaciones de ABA en el crecimiento de las bayas, acumulación de azúcar y perfiles fenólicos (antocianos y no antocianos) a lo largo de la maduración de bayas de Vitis vinifera L. cv. Malbec en un viñedo ubicado de altitud en Mendoza (1450 m snm). Los experimentos se realizaron con dos tratamientos de UV-B combinados con dos de ABA. En uno se excluyó la UV-B solar (-UV-B) y en el otro se permitió que llegara la UV-B (+UV-B). Las plantas de los tratamientos -UV-B y +UV-B fueron asperjadas semanalmente con ABA (+ABA) o con H2O (-ABA). Los niveles de ABA en los hollejos de las bayas aumentaron marcadamente desde el inicio del envero (momento en el que las bayas empiezan a colorear y acumular azúcar) hasta 20 días después, para disminuir hacia la cosecha, indicando un posible papel de la fitohormona en el control de la maduración de este fruto no climatérico. +UV-B produjo una reducción del tamaño de las bayas y del contenido absoluto de azúcar, aunque no hubo efecto en valores de concentración (dependiente del tamaño de la baya) a cosecha. En el inicio de envero tanto +UV-B como +ABA indujeron un aumento de los contenidos de azúcar en bayas. El contenido de compuestos fenólicos en los hollejos fue incrementado por +UV-B y +ABA, produciéndose, al igual que con el contenido de azúcar, un anticipo en el inicio de su acumulación. La mayoría de los compuestos fenólicos en los hollejos fueron aumentados por +UV-B, con un incremento adicional cuando se combinó con +ABA, modificando los perfiles de antocianos y de fenoles no antocianos, aumentando la proporción de aquellos con mayor capacidad antioxidante. Los resultados aportan bases para mejorar calidad de bayas con destino a vinificación mediante aplicaciones de ABA.

Palabras claves: ácido abscísico, radiación ultravioleta-B, Vitis vinifera L. cv. Malbec, composición fenólica, bayas. Publicación original: Journal of Agricultural and Food Chemistry (2011) 59, 4874-4884.

70


COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE OCRATOXINA A EN VINOS Bertolo, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI – Frutas y Hortalizas (Aráoz 1511 y Acceso Sur Luján de Cuyo – Mendoza) Contacto: mbertolo@inti.gob.ar En los últimos años Argentina se ha incorporado a los países exportadores de vinos, ocupando el decimoprimer lugar con productos de excelente calidad. Dentro de los atributos de calidad e inocuidad de los vinos se destaca la ausencia de Ocratoxina A (OTA) (Pacin y col., 2005). La OTA es una micotoxina producida por especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus los cuales colonizan los granos de uva y bajo ciertas condiciones producen la toxina. Diversos estudios han demostrado que la OTA es teratogénica, hepatotóxica, neurotóxica e inmunotóxica y está clasificada por la International Agency for Research on Cancer como posiblemente carcinogénica para el hombre. A fin de proteger la salud pública, la Comisión de la Unión Europea procede a fijar los límites máximos de esta toxina en el vino en 2 ppb (µg/l). Para poder monitorear y controlar los niveles de OTA en los vinos existen diferentes métodos de identificación; la mayoría se basan en técnicas de confirmación cromatográfica previa purificación. El objetivo del presente trabajo fue la comparación de dos métodos utilizados para la extracción y purificación de OTA en los vinos, empleando cromatografía líquida de alta resolución y detector de fluorescencia (HPLC-FLD). Se comparó el método de extracción en fase sólida con columnas Mycosep propuesto por los laboratorios Roemmers, con el propuesto por la Asociación Oficial de Químicos Analíticos con columnas de Inmunoafinidad. El fundamento de la comparación radicó en que si bien las columnas de inmunoafinidad han demostrado ser altamente selectivas, el alto tiempo en la extracción y su elevado costo hace que las columnas Mycosep sean una importante alternativa por su rapidez y su costo moderado. Los resultados obtenidos revelaron que si bien ambos métodos cumplieron con los criterios de aceptación expresados en el Codex Alimentarius para los parámetros de precisión y exactitud, existieron diferencias significativas en la extracción de OTA en vinos por cada uno de ellos. Palabras claves: Ocratoxina A, vino, columna Mycosep, columna de inmunoafinidad, HPLC.

71


DETERMINACIÓN DE OCRATOXINA A EN VINOS DE ALTA GAMA ELABORADOS CON UVAS PROVENIENTES DE DIFERENTES ZONAS VITIVINÍCOLAS DE MENDOZA Bertolo, M. V. Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI – Frutas y Hortalizas (Aráoz 1511 y Acceso Sur Luján de Cuyo – Mendoza) Contacto: mbertolo@inti.gob.ar La Ocratoxina A (OTA) es una micotoxina producida por especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus. La OTA se encuentra presente en muchos productos alimenticios, en especial en cereales, mostos, vinos, café, cacao, pasas de uva, especias y cerveza. Su presencia en los vinos está relacionada principalmente con cepas de especies pertenecientes a Aspergillus sección Nigri, especialmente aquellas del agregado Aspergillus Niger y de Aspergillus carbonarius. Esta micotoxina ha sido clasificada por la Agencia Internacional del Cáncer (IARC) dentro del grupo 2B como posible carcinógeno humano. Diversos estudios han demostrado que la misma presenta propiedades nefrotóxicas, carcinogénicas, teratogénicas, inmunotóxicas y posiblemente neurotóxicas. Por este motivo, la Unión Europea (UE) con el objeto de proteger la salud pública fija en 2 µg/l el nivel máximo permitido de Ocratoxina A en los vinos. En Argentina el área central vitícola comprende viñedos localizados en las provincias de Mendoza y San Juan, que juntas representan más del 90 % de la producción total de vino del país. Estudios anteriores demostraron la presencia de especies de hongos potencialmente productoras de OTA en uvas de vino provenientes de éstas zonas vitivinícolas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de OTA en vinos de alta gama, elaborados durante el año 2009 y 2010 con uvas provenientes de las diferentes zonas vitivinícolas de la provincia de Mendoza. Los vinos fueron analizados por Cromatografía Líquida de Alta Resolución, previa extracción y limpieza con columnas de inmunoafinidad. De un total de 35 vinos analizados sólo dos resultaron ser positivos, presentando niveles de OTA muy por debajo del límite máximo permitido por la UE (2 µg/l). Estos resultados pueden asociarse a las condiciones climáticas de las zonas vitícolas y a que los vinos seleccionados para este estudio fueron elaborados con uvas en muy buen estado fitosanitario. Es importante destacar que la determinación de OTA en vinos es trascendental para proteger la salud de los consumidores, ayudando a minimizar la exposición de la población a esta toxina. Palabras claves: Micotoxinas, Ocratoxina A, Vino, Cromatografía Líquida de Alta Resolución, Columnas de Inmunoafinidad.

72


EFECTO DE LA MACERACIÓN EXTENDIDA EN VINOS CV. MERLOT ELABORADOS BAJO DOS NIVELES DIFERENTES DE ETANOL Casassa, F.1,2; Mireles M.1; Beaver, C.1; Harbertson J. F.1 1 Irrigated Agricultural Research and Extension Center, Washington State University, Prosser, WA 99350, USA. [email:jfharbertson@wsu.edu] 2 Centro de Estudios de Enología, Estación Experimental Agropecuaria INTA – Mendoza, Mendoza, Argentina. Uvas Merlot provenientes de un mismo viñedo (Columbia Valley AVA), cosechadas con dos niveles de °Brix (23,30±1,40 vs. 24,30±1,00) para obtener vinos con dos niveles de etanol (EtOH) fueron elaborados con dos técnicas de maceración: un control (C, 7 días de maceración), y una maceración extendida (ME, 30 días de maceración). El diseño experimental consistió en un Split-Plot de cuatro tratamientos con tres repeticiones cada uno. El lote de menor °Brix inicial presentó niveles de EtOH significativamente menores (HSD p <0,05) que los del lote de mayor °Brix (12,04±0.27 y 13,24±0.27% v/v, respectivamente). Bajo tales niveles, EtOH no tuvo efecto sobre la extracción de antocianos, pigmentos poliméricos y los parámetros de color. Se observó una extracción mayor de flavonoles, especialmente derivados de quercetina, y de taninos, durante la maceración de ME con el mayor nivel de EtOH, pero estas diferencias desaparecieron postmaceración. Luego de 300 días, los vinos ME mostraron una concentración de taninos significativamente más alta pero sólo en condiciones de bajo EtOH. Análisis cromatográficos por HPLC-DAD-MS revelaron que, independientemente de los niveles de EtOH, EM consistentemente resultó en menor concentración de derivados de malvidina, petunidina, delfinidina y peonidina. Sin embargo, este tratamiento mostró también los mayores niveles de pigmentos poliméricos de alto peso molecular (PAPM). Análisis por colorimetría Cie-Lab demostró que los vinos C presentaron mayor intensidad de color y saturación inmediatamente luego del prensado, pero estas diferencias se disiparon postfermentation. Luego de 300 días, EM en condiciones de bajo EtOH resultó en vinos más saturados, en correlación con los mayores niveles PAPM. El porcentaje total de antocianos monoméricos recuperados en orujo varió entre 7±3 y 29±7%, en tanto que los porcentajes extraídos en vino oscilaron entre 19±4 y 29±3% en EM y C, respectivamente. Con el fin de dar cuenta de la masa restante de antocianos en los vinos EM, se ha propuesto que parte de los antocianos monoméricos “faltantes” en los orujos y en los vinos podrían haberse incorporado en PAPM. Los porcentajes de flavonoles recuperados en orujo oscilaron entre 61 y 67%, aunque no hubo influencia del tratamiento. Un panel sensorial entrenado (n=14) analizó los vinos luego de tres meses de estiba en botella por medio de análisis cuantitativo descriptivo. Independientemente del nivel de EtOH, EM resultó en vinos más astringentes y saturados, en tanto que C en condiciones de alto EtOH se caracterizó por un mayor carácter frutal y componente de color rojo. Palabras clave maceración extendida, pigmentos poliméricos, antocianos, taninos, HPLC-DAD-MS. Agradecimientos Fondos para esta investigacion fueron provistos for el Wine Advisory Committee, The Fulbright Commision, y la beca Walter Clore. Se agradece a la firma Goose Ridge Vineyards por proveer las uvas para esta investigacion. Se agradece tambien al Dr. Gregory Gasic por su ayuda con la logistica de cosecha y molienda.

73


EVALUACIÓN VITÍCOLA Y ENOLÓGICA DE LA VARIEDAD DE VID PROSECCO EN EL SUR DE MENDOZA Castro, P. INTA EEA Rama Caída – CC N° 79, 5600 San Rafael. Mendoza - pcastro@correo.inta.gov.ar

El Prosecco es una variedad para vinificar blanca proveniente de ciertas áreas del noreste de Italia. Introducida en Mendoza por inmigrantes viticultores fue implantada principalmente en viñedos de San Rafael. En el encepado local es una antigua variedad de cultivo minoritario que se cosecha generalmente en conjunto con otras uvas blancas. En su lugar de origen con el Prosecco se elaboran distintos tipos de vinos de reconocido prestigio. El objetivo del estudio es caracterizar el comportamiento agronómico y enológico de este cepaje con aptitud potencial para la elaboración de vinos varietales de calidad. El trabajo se realizó en dos fincas diferentes del departamento de San Rafael que tenían la variedad Prosecco en producción. Una perteneciente a la Bodega Alfredo Roca y otra de la Bodega Valentín Bianchi. Los dos viñedos estaban conducidos en espaldero y protegidos con malla antigranizo plástica negra. La evaluación se llevo a cabo sobre plantas representativas elegidas en base a las características varietales, productivas y vegetativas. En cada una de las plantas seleccionadas se controló oportunamente la producción de uva y el peso de la madera de poda. También se observaron las fechas de ocurrencia de las principales fases fenológicas del cultivo. Al alcanzar la madurez predeterminada se cosecho una muestra de 120 kilos de uva y se elaboró un vino varietal en escala piloto. El vino obtenido fue evaluado en sus características organolépticas por un panel de degustación. En la temporada de cultivo evaluada (2009/2010) el Prosecco se caracterizó como una variedad productiva. Se estimaron rendimientos de 264 q.ha-1 en el viñedo de Roca (Prosecco N°1) y 172 q.ha-1 en el de Bianchi (Prosecco N°2). El crecimiento vegetativo de las plantas fue diferente y en el primer caso se registraron valores de bajo vigor reflejando una situación de exceso de cosecha (índice Ravaz 12,6). En el caso de Prosecco N°2 las plantas produjeron mayor cantidad de madera de poda de manera que resultó balanceada la relación entre la producción de racimos y el desarrollo vegetativo (índice Ravaz 7,7). Con respecto a la evolución del ciclo vegetativo, se comportó como una variedad de brotación y floración temprana y de época de maduración media. El periodo de brotación a cosecha lo completó en aproximadamente 177 días. El análisis sensorial descriptivo de los vinos diferenció principalmente la nota frutal entre las dos muestras de Prosecco evaluadas. Palabras clave: vid, selección, variedades minoritarias, vinos varietales, Prosecco

74


COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE VINOS EN MENDOZA Ceresa, A.; Alturria, L.; Solsona, J.; Winter, P.; Antoniolli, E.; Fonzar, A. Correo para corresponder: aleceresaar@yahoo.com.ar 1 Cátedra de Administración Rural, Facultad de Ciencias Agrarias, Univ. Nacional de Cuyo

RESUMEN En la compra de vinos influyen factores relacionados con la calidad del producto, y el conocimiento de la marca asociada al marketing. Esta investigación es el resultado de un mapeo de la oferta de vinos realizado en puntos de venta minorista del Gran Mendoza y de la degustación a ciegas con panelistas de sectores de ingresos medios, cuya condición fundamental era la de ser consumidor. Los vinos elegidos para degustar fueron aquellos con presencia importante en los lugares de venta. Se complementó con una selección en góndola simulada con vinos expuestos con sus precios y su packaging. A la apreciación sensorial se agregó la variable precio que el consumidor pagaría por lo que estaba degustando. En la selección en góndola nadie eligió el envase tetrabrik aunque después, al degustar a ciegas el producto, estaban dispuestos a pagar mayor precio que el que tiene en los puntos de venta. El tetrabrik, aparentemente, identificaría a una clase social baja, mientras que la botella identificaría a las clases sociales más altas. El análisis descriptivo de los datos sensoriales del panel (ojo, nariz, boca y equilibrio) permitió observar que los panelistas otorgan puntuaciones superiores a la media del rango especificado y en general el consumidor tiene disposición a pagar precios menores a la media del rango en estudio. Palabras claves: vinos, análisis sensorial, calidad, consumidor, precio

75


IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS CON SUS CAUSAS QUE AFECTAN AL VINO Y/O AL RESULTADO ECONÓMICO EN LAS BODEGAS DE MENDOZA(1) Ceresa, A.; Fonzar, A.; Alturria, L.; Solsona, J.; Winter, P.; Molina, M.; Antoniolli, E.(2) Presentación en Póster - eantonio@fca.uncu.edu.ar Los costos de la calidad son una preocupación constante en todas las empresas y las bodegas de Mendoza no son una excepción. Este tema ha sido tratado por autores como Crosby, Juran, Ishikawa y Deming, entre otros. Con diferentes enfoques, todos tratan de sistematizar un proceso para gestionar la calidad y todos coinciden con el siguiente enfoque: Identificar las causas de no calidad, identificar momento y lugar de ocurrencia de la causa, cuantificar su impacto físico y monetario, diseñar acciones correctivas para eliminar las causas y establecer un sistema de control de mejoras. La hipótesis de este trabajo se basa en que existe un importante segmento de bodegas en Mendoza que no conocen los problemas ni las causas que provocan pérdidas de valor del producto. La investigación consistió en un estudio de casos y su objetivo fue desarrollar un método para identificar las causas que provocan los problemas que impactan en la calidad de los vinos y/o en el resultado económico de la empresa. Se analizaron tres bodegas con capacidades de elaboración: 6, 1,5 y 4 millones de litros. Los productos que comercializan cada una de ellas son: vinos embotellados de media a alta gama, vinos embotellados de alta y muy alta gama y vinos varietales de media y alta gama en graneles, respectivamente. El método se basa en la identificación de problemas y causas que los originan, las que se valoran con el fin de elaborar una matriz de riesgo que facilite la toma de decisiones. El análisis, mediante el statgraphics, se realiza a nivel de las subactividades del proceso de elaboración de vinos. La toma la realizaron los actores del mismo porque son los que lo conocen mejor. Se analizaron 24 subactividades en las cuales se identificaron 7 categorías de problemas. Al analizarlas se ve que los problemas que son originados por un mayor número de actividades son: pérdida de atributos sensoriales en el vino, inhabilitación a consumo por contaminación y daños a la salud del personal. En una de las bodegas, con mejor tecnología, el número de actividades que originan estos problemas es menor. Para cada uno de los problemas se elaboró una matriz de riesgo donde se cruza severidad del daño y frecuencia de aparición, estableciendo zonas de alto, mediano y bajo riesgo. Para el problema «daños a la salud del personal» en la matriz de riesgo se observa que las subactividades de mayor riego son: descubado, prensado, agregado de anhídrido sulfuroso, limpieza de tanques o piletas y limpieza de equipos. Entre las de menor riesgo se encuentra «espera en playa». En el análisis de las causas se identificaron 15 categorías: desempeño no satisfactorio en las operaciones, capacitación insuficiente del personal, programación inadecuada de tareas, escasa motivación, mantenimiento inadecuado de maquinarias, falta de inversiones, disponibilidad escasa de recursos, factores externos de la empresa, materia prima defectuosa, equipamiento inadecuado, infraestructura inadecuada, insumos con defectos, comunicación inadecuada, retribución económica insuficiente, escasa colaboración del personal. A estas causas se las valorizó del 1 al 5 (1 menor riesgo, 5 mayor riesgo) teniendo en cuenta su incidencia en el problema. En el problema «pérdida de atributos en vino» las causas de nivel 5 que lo generan y explican el 80% de las frecuencias de aparición son: equipamiento inadecuado, desempeño insatisfactorio en las operaciones, programación insuficiente de tareas, insumos defectuosos, mantenimiento inadecuado de la infraestructura, inversiones insuficientes y escasa capacitación del personal. El equipamiento inadecuado aparece con una frecuencia del 21,21%, seguida por «desempeño no satisfactorio de las personas» con el 18,18%. Se concluye que para cada uno de los problemas detectados, la toma de decisiones se debe realizar sobre aquellas causas que aparecen en la matriz dentro de la zona de «alto riesgo», es decir las que tienen alta frecuencia de aparición e incidencia muy grave. (1)Financiado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCUYO (2)Departamento de Economía, Política y Administración Rural. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCUYO

76


VITICULTURA CON PEQUEÑOS PRODUCTORES. EL CASO DEL CENTRO DE DESARROLLO VITÍCOLA DEL VALLE DE UCO INTA - COVIAR1 Cerezo, M. Agente Técnico Territorial del Centro de Desarrollo Vitícola de Tupungato, miguel05@yahoo.com. ar - GÜIZZO, Gabriel Sebastián, Agente Técnico de Apoyo del Centro de Desarrollo Vitícola San Carlos y Tunuyán, sebastianguizzo@hotmail.com - PEINADO, Horacio Hernán, Agente Técnico Territorial del Centro de Desarrollo Vitícola San Carlos y Tunuyán, hpeinado@laconsulta.inta.gov.ar - VITALE, Javier, Coordinador del proyecto Centros de Desarrollo Vitícola. Centro Regional del INTA Mendoza – San Juan, jvitale@correo.inta.gov.ar Resumen El sector vitivinícola argentino posee un plan estratégico al año 2020 y en dicho plan se establece como uno de los tres objetivos principales preservar a los pequeños productores. Este sector productivo no fue ajeno a la concentración productiva e industrial y este objetivo requiere hoy de un fuerte esfuerzo de competitividad, pero fundamentalmente de una visión de equidad en la cadena productiva. En este marco de trabajo conjunto INTA - COVIAR en el 2007 se crea el Centro de Desarrollo Vitícola del Valle de Uco, que posee un Consejo Local Asesor conformado por instituciones y organizaciones zonales vinculadas al sector. Se realizaron 270 encuestas a pequeños productores de los departamentos: Tunuyán, Tupungato y San Carlos, del Valle de Uco, detectando entre los principales problemas: la edad avanzada de los productores, la falta de integración horizontal y vertical de los mismos y altos costos de producción y bajos precios de venta de la producción. Con este diagnóstico se delimitan las principales líneas de intervención y se construyen distintos tipos de productores (dentro de este universo) a los cuales se les ofrecerán alternativas para participar en el programa. Algunas de las estrategias de intervención incluyen la integración horizontal de productores a través de grupos de Cambio Rural, la realización de capacitaciones para productores, estudiantes y público relacionado al sector en temas técnicos del manejo del cultivo como en temas de gestión de la empresa familiar, el acercamiento de grupos de productores a líneas de financiamiento, la integración vertical con las bodegas a las cuales le venden su producción a través del programa PROVIAR de la COVIAR, el trabajo en conjunto con productores y elaboradores de vino casero, entre otras. Es un fuerte desafío a la interinstitucionalidad y a la organización en el sector para favorecer la sustentabilidad del pequeño productor vitícola. Palabras claves: Experiencia de intervención, pequeño productor, viticultura.

1

Corporación Vitivinícola Argentina

77


ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA DE VARIEDADES (TOLERANTE/ SUSCEPTIBLE) DE VITIS SPP. FRENTE A UN HONGO DE MADERA, UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA DE MICROARREGLOS Césari, C.1; Martínez, L.2 1 Laboratorio de Fitopatología. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, San Martín 3853, 5507, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. e-mail: cecesari@mendoza.inta.gov.ar 2 Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. e-mail: lmartinez@fca.uncu.edu.ar. RESUMEN Las enfermedades de madera se han convertido en un problema muy importante en todas las zonas vitícolas del mundo. Producen una alteración interna de la madera, que generalmente conlleva la muerte de la planta, influyendo en la longevidad, perennidad y productividad de los viñedos inclusive, en la calidad de los vinos. Existe un conjunto de hongos asociados a las mismas, entre ellos, los correspondientes a la familia Botryosphaeriaceae. Se sabe que una planta posee un sistema de defensa para detectar y responder a la presencia de un patógeno por lo que se puede establecer una escala de tolerancia en función de esa respuesta. En INTA, en colaboración con la Facultad de Ciencias Agrarias, se lleva a cabo un proyecto cuyo objetivo es conocer los genes involucrados en la activación de determinadas respuestas y los cambios a nivel de transcripción, en particular, a través de estudios de genómica funcional empleando hibridación con microarreglos. Esto permitirá el análisis comparativo de genes que se transcriben en una vid tolerante y otra susceptible frente al patógeno. Para ello, como primer paso se realizaron aislamientos de especies de Botryosphaeriaceae asociadas a la vid (20022007) y se iniciaron los estudios de variabilidad genética e identificación de 60 aislados combinando las herramientas clásicas, como el estudio morfológico de las estructuras reproductoras y la tipologia y crecimiento de las colonias, con las moleculares, a partir del análisis de las regiones ITS, NL4 y â-tubulina (Proyecto INTA 214012). Simultáneamente se realizó la micropropagación in vitro de estacas uninodales herbáceas de cvs. de V. vinifera, de V. riparia, V. rupestris du Lot, 110R y 5BB, libres de virus y enfermedades logrando una colección de recursos filogenéticos a fin de realizar los bioensayos. Asimismo, se inició la puesta a punto de pruebas de patogenicidad y determinación de parámetros de tolerancia que permitirán establecer cuales cultivares son tolerantes/susceptibles en Vitis spp. (Proyecto INTA 528310). Por último, se propuso una metodología de extracción y purificación de RNA a partir de hojas de una vid tolerante y una susceptible en presencia y ausencia del patógeno para realizar el análisis a través del empleo de microarreglos, con la finalidad de aportar conocimientos en el área que podrían ser utilizados para generar nuevas estrategias de control de enfermedades de madera. Palabras clave: vid, Botryosphaeriaceae, enfermedades de madera, expresión génica, tolerancia

78


CARACTERIZACIÓN DE AISLADOS DE LA FAMILIA BOTRYOSPHAERIACEAE ASOCIADOS A ENFERMEDADES “DECLINAMIENTO DE VIDES JÓVENES” Y “HOJA DE MALVÓN DE LA VID” MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE MARCADORES ITS, Â-TUBULINA Y NL4 Césari, C.1; D’Innocenzo, S.; Martínez, L.2 1 Laboratorio de Fitopatología. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, San Martín 3853, 5507, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. e-mail: cecesari@mendoza.inta.gov.ar 2 Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. e-mail: lmartinez@fca.uncu.edu.ar. Resumen Las enfermedades de madera son citadas en muchas de las regiones productoras de vid en el mundo, causando pérdidas de consideración. Actualmente, su distribución a nivel mundial está muy generalizada. En nuestra región, se manifiesta la importancia de la “hoja de malvón” y el “decaimiento de vides jóvenes” en la alta incidencia registrada en los últimos años. Existe un conjunto de hongos asociados a las mismas, entre ellos, especies de la familia Botryosphaeriaceae se encuentran en elevada frecuencia de aparición. Su identificación ha sido tradicionalmente basada en características culturales y morfológicas, por lo que el empleo de métodos moleculares permitirá su identificación rápida y segura, así como el análisis de biodiversidad en distintas zonas vitícolas (Proyecto INTA 214012). Los objetivos del presente proyecto fueron caracterizar molecularmente aislamientos provenientes de diferentes zonas vitícolas, evaluar variabilidad genética y comparar con patrones ya identificados. En este trabajo se estableció una colección de 60 aislamientos purificados del hongo, se realizó la extracción de ADN a partir de micelio de los 54 aislados autóctonos y 6 patrones identificados, se obtuvo ADN de alta calidad y concentración óptima para cada aislado; se efectuaron reacciones de PCR donde se amplificó la región del espaciador interno transcripto del ADN ribosomal (ITS), región B-tubulina y región NL4; se efectuaron restricciones con endonucleasas (NciI, StyI, KspAI, MboI, AluI, HaeIII, TaqI, CfoI, Cfr3I) y se purificaron los fragmentos amplificados por PCR para su posterior secuenciación. En las caracterizaciones preliminares derivadas de digerir los productos de PCR con las enzimas de restricción se detectó polimorfismo, sugiriéndose la existencia de distintos especies de Botryosphaeriaceae en Argentina. La evaluación molecular aportará información muy valiosa sobre la variabilidad genética del patógeno y todos los resultados obtenidos serán de gran utilidad para la selección de variedades de vid con tolerancia y asimismo, servirán de base para establecer programas de control efectivo. Palabras clave: vid, Botryosphaeriaceae, enfermedades de madera, marcadores moleculares

79


ESTUDIOS DE TIPOLOGIA, CRECIMIENTO DE COLONIAS Y ESTRUCTURAS REPRODUCTORAS DE HONGOS DE LA FAMILIA BOTRYOSPHAERIACEAE RELACIONADOS CON ENFERMEDADES DE LA MADERA EN VID Césari, C.1; Salas, S.1; Martínez, L.2 1 Laboratorio de Fitopatología. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, San Martín 3853, 5507, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. e-mail: cecesari@mendoza.inta.gov.ar 2 Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. e-mail: lmartinez@fca.uncu.edu.ar. Resumen Los hongos de la familia Botryosphaeriaceae, causan daños en la madera de la vid en regiones vitícolas de todo el mundo. Han despertado interés científico y motivado numerosos muestreos para aislar e identificar especies presentes en Argentina. Los estudios de tipologia, crecimiento, capacidad y características de esporulación de un hongo constituyen métodos básicos para estudiar su fisiología con vistas a realizar bioensayos, así como también, resultan de interés para la identificación de especies. En esta investigación se utilizaron 55 aislados de 2002-2011, a partir de vides con síntomas de decaimiento y de Hoja de malvón de distintas zonas argentinas y se incluyeron además, 6 patrones identificados provenientes de Francia. El objetivo del estudio fue la identificación y evaluación de variabilidad de los mismos, para iniciar estudios de tolerancia. Se puso a punto una técnica para el desarrollo de cuerpos fructíferos, consistente en sembrar en Agar-Agua 2% palillos estériles e incubar a 25 ºC bajo régimen de luz negra, hasta observar la producción de picnidios. A partir de los aislados que produjeron cuerpos fructíferos, se obtuvieron cultivos monospóricos mediante diluciones sucesivas, se evaluaron color, forma, longitud, ancho y radio de 50 conidios por aislado y se conservaron en glicerol 15 % a -80 ºC. Por otro lado, se registró para cada aislado en Agar Papa Glucosado, durante 7 días, la cantidad y color del micelio en anverso y reverso de la colonia, la producción de pigmentos y la superficie de la colonia. Se estudió el efecto de la temperatura en el crecimiento de las colonias, calculando el radio de crecimiento diario (mm día-1) y temperaturas cardinales para cada aislado, en el rango 5 ºC – 40 ºC, con intervalos de 5 ºC y en oscuridad. Los resultados obtenidos en los estudios fenotípicos se analizaron estadísticamente mediante un análisis factorial multivariante. La información generada en los estudios fenotípicos confirmó la existencia de variabilidad específica entre los aislados. Se observaron diferencias en cuanto a morfología de colonias, curvas de crecimiento y temperaturas cardinales. La capacidad de esporulación de los aislados fue sumamente variable y entre aquellos que esporularon se detectaron aislados con conidios de tamaño y forma heterogéneos. Finalmente, no fue posible establecer una clara concordancia entre estos resultados y la descripción de especies de Botryosphaeriaceae. La identificación basada en morfología supone un proceso lento y no siempre exitoso requiriendo el uso a técnicas moleculares, sustentadas siempre por los caracteres morfológicos, para el estudio de la taxonomía de estas especies. Palabras clave: vid, Botryosphaeriaceae, enfermedades de madera, crecimiento de colonias, esporulación

80


CARACTERIZACIÓN GENÉTICA Y MOLECULAR DE LA FAMILIA GÉNICA DE LA ENZIMA ESTILBENO SINTASA (STS), RESPONSABLE DE LA BIOSÍNTESIS DE RESVERATROL EN VID Chialva, C.1, Muñoz, C.1; Gomez Talquenca, S.2; Lijavetzky, D.1. 1 Grupo de Genética y Genómica de Vid. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), CONICET-FCA/ UNCuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB Chacras de Coria, Argentina (constanza_chialva@conicet. gov.ar); 2Laboratorio de Fitovirología, EEA Mendoza. El continuo propósito de reducir el impacto de los tratamientos con plaguicidas y fungicidas está despertando un renovado interés por la mejora de las variedades de uva de vinificación y de nuevas variedades de uva de mesa. Ante esto, resulta determinante dilucidar los mecanismos de defensa de la vid, en los cuales las fitoalexinas y en particular resveratrol juegan un importante rol. Por otro lado, el valor nutracéutico de resveratrol, debido a sus propiedades antioxidantes y anticolesterolémicas, está recibiendo una importante difusión en los últimos años. La finalidad del presente proyecto es desarrollar un conocimiento global de la biosíntesis de resveratrol. Para ello se busca llevar a cabo estudios relacionados con los aspectos genéticos, genómicos, moleculares y fisiológicos de la regulación de la producción y acumulación de resveratrol en vid, debido tanto a diferencias genotípicas como a la respuesta frente a factores bióticos y abióticos. En este sentido en nuestro grupo se llevan a adelante ensayos con plantas y cultivos celulares de vid con el fin de estudiar la regulación genética de la familia génica estilbeno sintasa (STS), cuyos miembros son responsables de la biosíntesis de resveratrol. Entre los resultados preliminares obtenidos hasta el momento se destaca la identificación y análisis de las secuencias de los 43 genes integrantes de la familia génica STS. A partir de esta información se diseñarán los ensayos que permitan llevar a cabo la caracterización genética y molecular de cada uno de ellos. Asimismo, utilizando técnicas de cultivo de tejidos, se ha iniciado el establecimiento de cultivos celulares de Vitis vinífera de diversas variedades. Finalmente, se realizó la recolección de estacas y se inició el crecimiento de las mismas en invernáculo para realizar estudios con esquejes fructíferos de distintos cultivares. VID, RESVERATROL, ESTILBENO SINTASA, CULTIVOS CELULARES, ESQUEJES FRUCTÍFEROS.

81


DETERMINACIÓN DE LISOZIMA EN VINOS TINTOS Chiconofri, C.; Coria, C.; Barbeito, M.; Manzano, H.; Guzmán, J. Normas Analíticas Especiales, Subgerencia de Investigación para la Fiscalización - Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430-Ciudad- Mendoza (CP 5500)- Argentina nae@inv.gov.ar Resumen La Lisozima es un polipéptido natural constituido por 129 aminoácidos. El uso de la lisozima en la elaboración de vinos se sustenta en la capacidad de esta enzima de controlar la proliferación de las bacterias lácticas, gracias a su acción lítica sobre las bacterias gram-positivas, responsables de la fermentación maloláctica. Se puede añadir al mosto de uva, al mosto parcialmente fermentado y al vino. La adición de lisozima permite evitar la picadura láctica sin perjudicar el trabajo de las levaduras. Teniendo conocimiento que La Organización Mundial de la Salud categoriza a la lisozima dentro del grupo de sustancias alergénicas, es de suma importancia su identificación y posterior cuantificación; el objetivo de este trabajo, es desarrollar un método para su determinación en vinos tintos. El análisis directo en vinos, realizado mediante Cromatografía Liquida de Alta Resolución (CLAR) con un detector espectrofluorimétrico, empleando filtros de poliamida 0.22 µm se adapta muy bien para vinos blancos, no así para vinos tintos donde las macromoléculas (sustancias polifenólicas) presentes en los mismos se asocian a la lisozima impidiendo su recuperación posterior al filtrado. Este comportamiento, aunque variable, también se observó empleando filtros de 0.45 µm. Se desarrolló un método por Cromatografía Líquida de Alta Resolución que describe el procedimiento analítico para la determinación de lisozima en vinos tintos, llevando a cabo la disociación de la enzima de las macromoléculas polifenólicas, mediante una brusca alcalinización, utilizando como principio el carácter anfótero de la proteína. La cuantificación de la enzima se llevó a cabo usando el método de adición de estándar. Conclusión:La validación del método mostró resultados satisfactorios. Palabras Claves: Lisozima, vino tinto, CLAR, disociación, macromoléculas polifenólicas.

82


AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE BACTERIAS DE RAICES DE PLANTAS DE VID Y SUELOS ALEDAÑOS Cohen, A. C.1; Moreno, D.1; Nunes, A.2; Marques, V.2; De Souza Filho, G. A.2; Berli, F. J.1; Bottini, R.1; Piccoli, P. N.1 1 Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), Conicet-Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Argentina; 2 Laboratório de Biotecnologia, Centro de Biociências e Biotecnologia, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro, Campos dos Goytacazes, Brasil. E-mail: acohen@fca.uncu.edu.ar La vid es un cultivo altamente demandante de nutrientes (dependiendo del volumen de producción), y en el caso de la viticultura de Mendoza (bajo riego e intensiva), los suelos son pobres en materia orgánica, y por lo tanto tienen deficiencias de nitrógeno (elemento más demandado) y fósforo. Los viñedos se fertilizan regularmente con nitrógeno y con fósforo. Una solución que propone la biotecnología a estos problemas de la agricultura teniendo en cuenta una alternativa ecológica y conociendo las capacidades de los microorganismos y su importancia, es potenciar y favorecer las bacterias con capacidad de promover el crecimiento vegetal (PGPR) en el suelo. Estas bacterias pueden contribuir a mejorar el crecimiento de las plantas, aumentar la resistencia a factores adversos, suprimir la presencia de patógenos y aportar a las demandas de nutrientes como fósforo y nitrógeno. El estudio de estos microorganismos en vides es escaso, y en nuestro país no se conocen las poblaciones nativas, los factores que las afectan, ni la potencialidad de su inoculación. El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar bacterias de raíces y suelos de vid con capacidad de promover crecimiento. Se tomaron porciones de raíces y suelo aledaño de plantas de Vitis vinifera L. cv. Malbec de un viñedo comercial cada 10 cm y hasta una profundidad de 1 m. Se aislaron bacterias de raíces maceradas y suelo en medios de cultivos específicos para el crecimiento de las mismas y se caracterizaron por diferentes pruebas bioquímicas. Posteriormente se identificaron y caracterizaron en base a la información de su material genético. A partir de los aislamientos se identificaron las siguientes bacterias: Arthrobacter parietes, Bacillus licheniformis, Bacillus pumilus, Brachybacterium faecium, Kocuria erytromyxa, Microbacterium imperiale, Microbacterium arborescens, Micrococus luteus, Paenibacillus sp., Planococus sp., Pseudomonas fuorescens y Terribacillus saccharophilus. A partir de este estudio inicial se están investigando las bacterias presentes en las raíces de vid y suelos aledaños para evaluar las potencialidades de cada una. Palabras clave: bacterias, PGPR, rizósfera, Vitis vinifera L. cv. Malbec.

83


AZOSPIRILLUM BRASILENSE SP. 245 ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE VID CULTIVADAS IN VITRO Y EN INVERNACULO Cohen, A. C.; Gil, M.; Moreno, D.; Retamales, M.; Lopresti, N.; Otta, S.; Bottini, R.; Piccoli, P. N. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), Conicet-Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Chacras de Coria, Argentina; E-mail: acohen@fca.uncu.edu.ar El género Azospirillum pertenece al grupo de bacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPB). Se destacan por sus efectos benéficos tanto para las plantas como para los ecosistemas. Pueden vivir libremente en el suelo donde son capaces de adaptarse, colonizar y persistir en la porción aledaña a las raíces de la planta e incluso algunas especies pueden colonizarla favoreciendo el crecimiento. Su aplicación ha sido estudiada en numerosos cultivos, especialmente cereales, debido a que la inoculación con estas bacterias aumenta el crecimiento y la producción. El efecto beneficioso de las PGPB se manifiesta a través de diferentes mecanismos, entre los que se destaca la producción de fitohormonas que promueven el aumento en la incorporación de agua y nutrientes debido al incremento en la superficie radical. Estas bacterias producen diferentes hormonas vegetales como ácido indol acético, giberelinas, citocininas y ácido abscísico (ABA); ésta última relacionada con las situaciones de estrés. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos benéficos A. brasilense Sp. 245 en estacas uninodales de vid (Vitis vinifera L. cv. Malbec) cultivadas en frascos y en invernáculo. A los 15 días desde que se colocó el brote en los frascos con medio agarizado, las plantas fueron inoculadas con A. brasilense Sp. 245 y mantenidas a 24 °C con 16 h de luz y 8 h de oscuridad. A los 20 días luego de la inoculación se midieron parámetros de crecimiento (número de raíces, peso fresco y seco de la parte aérea y de la raíz, número de hojas) y bioquímicos (producción de ABA y de pigmentos). En invernáculo se inoculó las estacas con el riego cuando plantas comenzaron a desarrollar raíces y luego se evaluó semanalmente largo de brote y número de hojas durante 3 meses. Los resultados de la inoculación fueron muy positivos. En los frascos, las plantas inoculadas con Azospirillum presentaron un incremento significativo en el crecimiento tanto de la parte aérea como del sistema radical, lo que se evaluó con un aumento tanto en el peso fresco como en el peso seco de raíz y parte aérea. Además estos resultados se correlacionaron con aumentos en la concentración de clorofilas a y b y pigmentos fotoprotectores (carotenos), así como del contenido de ABA. En invernáculo, se observó un incremento en el largo del brote y número de hojas y las plantas inoculadas se anticiparon a las controles sin inocular en cada etapa del crecimiento y desarrollo. Palabras clave: Azospirillum, PGPR, Vitis vinifera L. cv. Malbec, ABA, pigmentos

84


CONTROL DE LA CORROSIÓN EN LA INDUSTRIA DEL MOSTO DE UVA Conti,H.; Ariza, R.; Sierra, R.; Albors, G.; Guimaraes, A.; Solorza, B.; Lorenzo, S.; Ríos, M. Dto.de Ing. Química. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de San Juan. Av. Libertador San Martín. Oeste. 1109. San Juan – Argentina E-mail director responsable: hconti@unsj.edu.ar La zona cuyana es la principal productora de uvas del país, y la industria vitivinícola se constituye en la más importante de nuestra zona. No obstante su desarrollo y las características especiales que posee, no esta optimizado el uso de los metales, aceros y otras aleaciones que intervienen en sus procesos, donde se maneja una diversidad de líquidos que conforman medios corrosivos de distinta naturaleza y agresividad. En la Industria Vitivinícola, existen diversos problemas de corrosión causados por el uso de materiales no adecuados, por deficiencia o ausencia de protecciones, por mal uso de soldaduras o combinación de metales de distinta naturaleza en un mismo medio, etc. Muchas veces por no tener ningún tipo de protección electroquímica, se inutilizan maquinas, equipos, instalaciones y lo mas grave para la salud es que se contaminan los productos. Se genera la necesidad de tomar precauciones o realizar protecciones electroquímicas de estos equipos, dar cumplimiento a nuevas leyes, establecer niveles máximos de concentración de contaminantes, legislados por el Instituto Nacional del Vino (INV), el Código Alimentario Argentino y adaptación al MERCOSUR. La corrosión electroquímica tiene lugar en determinadas condiciones de operación, siempre que está en contacto un medio corrosivo con un metal o una aleación, (cañerías, válvulas, bombas, equipos, instalaciones, etc.), es decir el material y un electrolito. Objetivo General: Desarrollar técnicas para la predicción de la corrosión en metales o aleaciones usadas, y para la protección y prevención de corrosión localizada, en la industria del mosto de uva. Objetivos Específicos: a) Facilitar a las industrias una herramienta para un mejor conocimiento de su proceso de producción y un mayor control de las etapas críticas de dicho proceso. b) Determinar la velocidad de corrosión de los metales y aceros más utilizados en distintos medios de la industria vitivinícola, a través de curvas de polarización y técnicas potenciostáticas. c) Desarrollar y poner a punto técnicas adecuadas (potenciostáticas, potenciocinéticas y voltamétricas), para el estudio de corrosión por picado, estudios del comportamiento de las soldaduras en aleaciones y formas de protección. d) Formación de recursos humanos en el uso y desarrollo de técnicas electroquímicas para facilitar las tareas del control oficial. e) Dar mayor seguridad a los consumidores, garantizando la salubridad de los productos y la posibilidad de incorporar otros materiales en muchos usos dentro de la industria. Palabras Claves: Corrosión – Materiales – Vinos – Mostos - Contaminación

85


CARACTERIZACIÓN DE DAÑOS PRODUCIDOS POR MELOIDOGYNE SPP. Y DACTHYLOSPHAERA VITIFOLIAE EN EL CULTIVO DE LA VID, MENDOZA Dagatti, C. V.1; Herrera, M. E.1 1 Estación Experimental Agropecuaria INTA Mendoza. San Martín 3853 – Mayor Drummond, lujan de cuyo. CP 5507 Mendoza. mherrera@mendoza.inta.gov.ar El viñedo es afectado por diversos parásitos y entre éstos, los nematodos juegan un papel importante, disminuyendo la producción anual y acortando la vida de las plantas. Meloidogyne es uno de los géneros más importante debido a las pérdidas que genera en los cultivos y por producir alteraciones histológicas en el sistema radical. Por su parte, la “filoxera de la vid”, es una plaga distribuida en todas las regiones vitivinícolas del mundo, que se alimenta exclusivamente de las raíces de vid y ocasionalmente en agallas que provoca en sus hojas. Este áfido succiona la savia de los tejidos radicales, causando la reducción del vigor de la planta, detención del crecimiento y la brotación, fisura de las raíces viejas y muerte de las raicillas jóvenes. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los daños producidos por el género Meloidogyne y Dacthylosphaera vitifoliae para determinar el grado de infestación, mediante la comparación de diferentes indicadores vegetativos. El estudio se realizó en un viñedo de variedad Merlot, situado en Agrelo, Mendoza. Para comparar las características anatómicas se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros de crecimiento: peso de poda, largo de entrenudos, peso y número de racimos y área foliar. La determinación del grado de infestación de nematodos se efectuó mediante la Técnica de Flotación – Centrifugación y la de filoxera a través del lavado de raíces. Para el análisis estadístico se utilizó la Prueba de T para muestras independientes, donde se observó que el número promedio de nematodos del género Meloidogyne y el número promedio de entrenudos es mayor en la parcela A, respecto a la parcela B. En cuanto, el área foliar, el peso promedio de poda, el peso promedio de racimos y el número promedio de frutos, la parcela B muestra una productividad superior respecto a la A. Palabras claves: Nematodos, Meloidogyne, Filoxera de la vid, Vid, Daños

86


REVELANDO EL ORIGEN DE LA VARIEDAD DE VID BONARDA CULTIVADA EN ARGENTINA A TRAVÉS DEL EMPLEO DE MARCADORES MOLECULARES MICROSATÉLITES de Rosas, M. I.; Agüero, C.; Martínez, L. Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo Alte Brown 500, M 5528 AHB, Chacras de Coria, Mendoza, e-mail: lmartinez@fca.uncu.edu.ar Presentado en: XXVII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal, Septiembre de 2008. Publicado en: Rev FCA, UNCuyo. Tomo XLI, N°1 año 2009, 177-187 Bonarda es una variedad de vid que se cultiva principalmente en las provincias de Mendoza y San Juan y representa el segundo cepaje tinto en superficie nacional cultivada, luego de Malbec. Ha sido empleada mayoritariamente para la elaboración de vinos de corte y mesa, sin embargo, en los últimos años se ha revalorizado y es considerada una variedad con potencial para la elaboración de vinos tintos de alta calidad. Actualmente, existe incertidumbre respecto al origen de esta variedad en nuestro país. La descripción ampelográfica de la Bonarda cultivada en Argentina remarca el gran nivel de similitud morfológica con la Bonarda Piemontesa, una variedad italiana de la región del Piemonte, y sugiere que pueden ser sinónimos. Sin embargo, también en base a datos morfológicos, se ha postulado que la Bonarda cultivada en Argentina correspondería a la variedad francesa Corbeau. En un trabajo previo empleando sólo 8 pares de loci microsatélites se demostró que Bonarda se diferencia de Bonarda Piamontesa y es idéntica a Corbeau. El objetivo de este trabajo fue esclarecer la identidad de esta variedad empleando un mayor número de loci microsatélites de tal manera de cubrir todo el genoma de esta especie. Se analizaron materiales provenientes de 15 accesiones de Bonardas de las provincias de Mendoza y San Juan y de la variedad francesa Corbeau. El ADN fue aislado a partir de hojas jóvenes de acuerdo al protocolo de Bowers (1993) modificado. Para las reacciones de PCR se usaron 13 loci microsatélites. Todas las accesiones de Bonarda de las provincias de Mendoza y San Juan fueron idénticas entre sí y con respecto a la variedad francesa Corbeau, por lo que se concluye que se trata de la misma variedad. Se propone que la variedad Bonarda cultivada en Mendoza y San Juan sean denominada Bonarda de Argentina, para diferenciarla de las italianas, pero a sabiendas, con un alto nivel de confianza, que corresponden a la variedad noble francesa Corbeau. Palabras clave: Vitis vinífera L. Vid. Bonarda Argentina. microsatélites. Corbeau.

87


EFECTO DE LA IRRADIACIÓN UVC POST-COSECHA EN EL PERFIL DE ANTOCIANINAS EN BAYAS DE VID de Rosas, I.; Ponce, M.; Gargantini, R.; Martínez, L. F C Agrarias, Univ Nac de Cuyo, Alte Brown 500 Luján de Cuyo, M5528AHB, Mendoza E-mail: iderosas@fca.uncu.edu.ar Presentado en: Reunión de la Sociedad de Biología de Cuyo, Octubre de 2010 Las antocianinas son una clase de compuestos fenólicos que contribuyen al color de las bayas tintas y han mostrado tener propiedades nutracéuticas benéficas para la salud humana. Se ha comprobado que la irradiación con luz UVC incrementa los compuestos fenólicos como los estilbenos, pero su efecto en las antocianinas no ha sido reportado todavía. El objetivo de este trabajo fue identificar las mejores condiciones de tratamiento de irradiación con luz UVC para el incremento de antocianinas, en bayas post-cosecha de Malbec (M), Cabernet Sauvignon (CS) y Tempranillo (T). Bayas de vid fueron irradiadas con luz UVC 240 W a 20 y 40 cm de la fuente, por 30, 60 y 120 segundos. Tanto las bayas control como las irradiadas fueron almacenadas en oscuridad a 20°C hasta realizar la extracción de antocianinas con metanol/ClH. Se analizaron por HPLC y se cuantificaron nueve antocianinas. La irradiación con luz UVC modificó el perfil de antocianinas de los tres cultivares. Cuando bayas de CS fueron expuestas a UVC por 120 s a 40 cm, se incrementaron todos los derivados glucosilados de las antocianinas y peonidinacetil-glucósido. Esto sugiere que la UVC estimuló la ruta biosintética completa. Tanto para M como para T, el contenido de antocininas de las bayas control fue siempre mayor que el de las bayas tratadas, sugiriendo la necesidad de evaluar condiciones de tratamiento menos rigurosas. Palabras clave: Vitis vinífera L. Perfil de antocininas. Luz UVC. Post-cosecha. Variedades tintas.

88


ELICITACIÓN POST-COSECHA DEL CONTENIDO DE ANTOCIANINAS EN BAYAS DE VID (VITIS VINÍFERA L. CV. BONARDA) de Rosas, M. I.1, 2; Ponce, M. T.1; Barbeito, M. E.3; Gargantini, M. R.3; Martínez, L. S. 1Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, Mendoza, Argentina. 2-CONICET, e-mail: iderosas@fca.uncu.edu.ar; 3-Instituto Nac. de Vitivinicultura. Presentado en: XII Congreso Latinoamericano de Enología y Viticultura, Noviembre de 2009 Las antocianinas han sido sujeto de un creciente interés en los últimos años, debido a sus propiedades nutracéuticas y a las características organolépticas que confieren a los vinos tintos. Diversas estrategias de elicitación han permitido incrementar la producción de estos compuestos. La presencia de diferentes elicitores disparan varias rutas de señalización, comenzando usualmente con el influjo de calcio y burst oxidativo, seguido de la síntesis de moléculas señales, tales como ácido salicílico (AS). Dado que las antocianinas son compuestos glucosilados, la presencia de azúcares para la formación de las mismas es imprescindible. Además se ha demostrado la acción de la luz UV-C en la inducción de resistencia a enfermedades y acumulación de polifenoles. Por otra parte los brasinoesteroides (BR) participarían en la regulación de la maduración de bayas de vid, acelerando la aparición de color. En este trabajo se evalúa el efecto de la elicitación post-cosecha, en bayas maduras, de antocianinas con ácido salicílico combinado con aplicaciones de CaCl2, sacarosa y exposición a UV-C. Además se propone evaluar la acción de brasinosteroide combinado con UV-C. Al momento de cosecha se asperjaron 3 racimos maduros del cv. Bonarda por tratamiento. Se aplicaron 3 concentraciones de AS: 0,36; 0,72 y 1,08 mM. Luego de 48 horas, las bayas fueron asperjadas con sacarosa (50mM), CaCl2 (0,15M) o UV-C (60s, 240W). Por otra parte, se aplicó brasinoesteroide (0,001mM) a 3 racimos y luego de 48 horas se los irradió con luz UV-C (60s, 240W). Se congelaron 10 bayas por tratamiento en freezer -20°C. Se extrajeron polifenoles de hollejos de las uvas tratadas con MeOH/HCl y se analizaron por HPLC. Los resultados mostraron que el tratamiento combinado de AS 1,08 mM y UV-C incrementaron (50 mg de malvidina HCl/ g de baya) el contenido de antocianinas: malvidina, petunidina y delfinidina, siendo no significativo su efecto sobre peonidina y cianidina. Entre las antocianinas, la malvidina registró el mayor incremento, y dentro de sus derivados, la malvidina-3-O-glucósido aumentó 4 veces su concentración (22,25 mg/g baya), seguido por malvidina-3-O-cumaril-glucósido (17,53 mg/g baya) y por malvidina-3O-acetil-glucósido (4,43 mg/g baya) con respecto al testigo agua-agua. Los tratamientos de AS en sus 3 concentraciones combinados con CaCl2 y Sacarosa no incrementaron la concentración de antocianinas. La elicitación con brasinosteroide disminuyó el contenido de antocianinas. Sin embargo, nuevamente la combinación con luz UV-C indujo un incremento en la concentración de las mismas (9,2 mg/g baya), respecto del control con brasinosteroide en oscuridad. Palabras clave: Vitis vinífera L. Reguladores de crecimiento. Antocininas. Luz UVC. Elicitación.

89


ELICITACIÓN POST-ENVERO DEL CONTENIDO DE ANTOCIANINAS EN BAYAS DE VID (VITIS VINIFERA L. CV. SYRAH) de Rosas, M. I.1,2; Ponce, M. T.1; Gargantini, R.3; Martínez, L. E.1 1Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, Atte. Brown 500, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. CP: M5528AHB. 2-CONICET. 3- Instituto Nacional de Vitivinicultura, e-mail: iderosas@ fca.uncu.edu.ar. Presentado en: XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal, Septiembre de 2010 Las antocianinas, flavonoides presentes en el hollejo de las bayas tintas, han sido en los últimos años, objeto de intensos estudios, debido a sus propiedades antioxidantes. Mediante el uso de elicitores, tales como ácido salicílico (AS) se ha conseguido incrementar su concentración en bayas. Además, la exposición a luz UV-C ha logrado aumentar tanto antocianinas como estilbenos. En este trabajo se evaluó el posible efecto sinérgico de la combinación de estos elicitores en la producción de antocianinas en la var. Syrah. Se asperjaron bayas post-envero, una vez por semana, con AS en concentraciones de 0,72; 1,08; y 1,44 mM. Una vez cosechadas se expusieron a luz UV-C. El tratamiento con AS 1,44 mM sin exposición a UV-C produjo un aumento significativo de cada una de las antocianinas analizadas: delfinidina-3-glucósido, cianidina-3-glucósido, petunidina-3-glucósido, peonidina-3-glucósido, malvinia3-glucósido, peonidina-3-acetilglucósido, malvidina-3-acetilglucósido, peonidina-3-cumarilglucósido y malvidina-3-cumarilglucósido. En cambio el tratamiento con AS 1,44 mM con exposición a UV-C tuvo tuvo un efecto contrario. La luz UV-C no tuvo efecto con dosis bajas de AS, mientras que con dosis altas produjo una disminución de la concentración de antocianinas. Este comportamiento podría deberse a la inhibición de la síntesis de estos compuestos, o bien a que sus precursores serían desviados hacia otras rutas biosintéticas, como la de los estilbenos. Estos resultados podrían dilucidar cuales son los posibles sitios de regulación por UV-C de la ruta biosintética de antocianos. Se están evaluando los niveles de trans-resveratrol en las bayas tratadas, dichos resultados permitirán corroborar esta hipótesis. Palabras clave: Vitis vinífera L. Antocianinas. Trans-resveratrol. Ácido Salicílico. Luz UV-C.

90


EFECTO DEL DESHOJE SOBRE LA TEMPERATURA DE BAYAS Y LA SINTESIS DE ANTOCIANOS (VITIS VINIFERA L. CV CABERNETSAUVIGNON) Deis, L.1,2 ; Cavagnaro, J. B.1,2 1 FISIOLOGÍA VEGETAL, FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. UNCUYO. 2: CONICET. ALMIRANTE BROWN 500. CHACRAS DE CORIA, LUJÁN DE CUYO. ARGENTINA. ldeis@fca.uncu.edu.ar PRESENTADO XII Congreso LatinoAmericano de Viticultura y Enología 2009. RESUMEN La vitivinicultura es la principal actividad agroindustrial de Mendoza y San Juan. En las variedades tintas, la intensidad colorante, propiedades organolépticas y calidad del vino depende de la concentración de antocianos y polifenoles. La concentración de estos compuestos varia según la variedad, sistema de conducción, poda, raleo, deshoje, intensidad lumínica, temperatura, estado hiìdrico y reguladores de crecimiento de la planta, etc. Experimentos con control de temperatura han mostrado que al exponer los racimos a temperaturas de 30°C se inhibe la acumulación de antocianos. Pues la actividad de la PAL es mayor a temperaturas bajas (20°C/15°C) que a altas (30°C/25°C). El deshoje de los pámpanos a la altura de los racimos para aumentar la radiación solar y en consecuencia la coloración de variedades tintas, es una práctica común. Aunque, en climas muy luminosos y cálidos esta práctica puede tener efectos desfavorables. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto del deshoje en la cara Este (E) y Oeste (O) de un espaldero a los 24 días después de envero, sobre la temperatura de las bayas y el contenido de antocianos en plantas de Cabernet-Sauvignon. Se eliminaron las hojas en los 30cm basales de los brotes dejando así los racimos expuestos en cada cara de la espaldera. Se incluyó un tratamiento sin deshoje (T). Se colocaron sensores de temperatura dentro de bayas de cada tratamiento y al momento de cosecha se cuantificaron antocianos e Índice de Polifenoles Totales. Las temperaturas en los racimos expuestos de ambas caras superaron al T. Las temperaturas máximas en E alcanzaron a 42,8 ºC mientras en O llegaron a 47,9ºC (T 37,6ºC). La concentración de antocianos mg/l en bayas fue 47% menor en O y 18 % en E respecto a T. El descenso del IPT fue del 40% para O y un 9% (no significativo) en E. Palabras claves: Deshoje, temperatura, bayas, antocianos, IPT

91


EVOLUCION DE ANTOCIANOS LIBRES, IPT Y % DE COPIGMENTACION EN VINOS DE PLANTAS CON ESTRES HIDRICO POST-ENVERO (VITIS VINIFERA L. CV CABERNET-SAUVIGNON) Deis, L.1,2; Maza, M. A.1; Talaguirre, M. A.1; López, R. E.1; Balmaceda, M. C.1; Nosal, L.1. 1 FISIOLOGÍA VEGETAL, Facultad de ciencias agrarias. UNCuyo. 2: conicet. Almirante Brown 500. Chacras de Coria, LujÁn de Cuyo. Argentina. ldeis@fca.uncu.edu.ar Presentado XI Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología. Noviembre de 2007. RESUMEN Entre las características que definen la calidad general de los vinos, el color constituye un factor determinante al igual que otras características dependientes de la concentración de polifenoles. El color de los vinos, es una consecuencia de factores que concurren en el cultivo de la vid y durante la elaboración. El estrés hidrico moderado post-envero aumenta la biosíntesis de antocianos y algunos flavonoles en bayas de vid. Se analizaron vinos obtenidos de plantas con estreìs hiìdrico moderado post-envero (E) y sin estreìs (R). Se determinaron antocianos libres (ANT), copigmentados (ANTcop) e Índice de Polifenoles Totales (IPT) en vinos al final de fermentación alcohólica, a los seis meses y a los 14 meses. La disminución de ANT es abrupta durante los primeros seis meses de conservación, un 41% de la concentración inicial para los vinos E y un 47 % para los vinos R. Entre los 6 y 14 meses, la variación no ha superado el 20%. El efecto inicial del estrés sobre ANT se mantiene con el transcurso del tiempo y se aprecia una tendencia a una menor pendiente de disminución de ANT para E. En el IPT el efecto es similar, a los 14 meses los vinos E presentaron un descenso del 27% y un 37% los vinos R. Lógicamente al disminuir los ANT incrementan los ANTcop. El incremento se presentoì en los primeros 6 meses de conservación, a partir de ese momento se mantuvieron estadísticamente igual. La mayor tasa de copigmentacion de antocianos se detectoì en los primeros 2 meses de conservación. El estrés hiìdrico no afectoì el % de antocianos copigmentados, pero si incremento los antocianos libres y dicho aumento se sigue detectando al cabo de 14 meses de conservación. Palabras claves: Estrés hiìdrico, antocianos, Indice de polifenoles totales.

92


BIODIVERSIDAD DE SACCHAROMYCES EN VIÑEDOS REGADOS CON EFLUENTES DE BODEGAS Díaz Quiroz, C.1*; Falconi, P.1; Ciklic, I.1; Combina, M.1,2; Mercado, M.1 1 EEA Mendoza INTA, San Martín 3853 (5507) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. TEL: +54 261 4963020 E-mail::c.dquiroz@gmail.com/lmercado@mendoza.inta.gov.ar 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Estudios previos realizados han mostrado que las practicas enológicas masivamente utilizadas en las bodegas afectan la biodiversidad de levaduras Saccharomyces cerevisiae en viñedos. La diversidad de S. cerevisiae se redujo drásticamente en los viñedos muy próximos a las bodegas. Es frecuente que las bodegas utilicen el orujo sin compostar como abono o rieguen sus viñedos con aguas residuales. El objetivo fue conocer si estas prácticas afectan la biodiversidad de S. cerevisiae en viñedos. Para ello se seleccionaron dos parcelas de Cabernet Sauvignon contiguas, una fue regada con efluentes de bodega y la otra solo con riego por goteo. Se aislaron las levaduras S.cerevisiae de uvas y suelos, y se caracterizaron molecularmente aplicando PCR interdelta. Paralelamente fueron aisladas las levaduras presentes en las piletas de tratamiento de efluentes. Los resultados mostraron que el suelo del viñedo regado con efluentes presentó una elevada población de S. cerevisiae, mientras que fue negativo para los suelos del viñedo solo irrigado por goteo. Los recuentos de levaduras totales de las uvas no mostraron diferencias entre ambos viñedos. Los efluentes mostraron presencia de S. cerevisiae. El análisis molecular mostró existe una influencia de estas prácticas sobre la biodiversidad de esta especie en los viñedos. Palabras clave: Saccharomyces cerevisiae, efluentes bodega, riego, viñedos, biodiversidad

93


“ESTUDIO DEL GEN CRTZ, RELACIONADO CON LA SÍNTESIS BACTERIANA DE ÁCIDO ABSCÍSICO, EN PSEUDOMONAS FLUORESCENS AISLADA DE RAÍCES DE VID” Dominguez, J.1; García Lampasona, S.2; Cohen, A.1; Salomón, V.1; Piccoli, P.1. 1 Laboratorio de Bioquímica Vegetal y 2Laboratorio de Biología Molecular, Instituto de Biología Agrícola (IBAM-FCA), Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB, Chacras de Coria, Argentina. Email: jdominguez@fca.uncu.edu.ar Las rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR) colonizan el sistema radical de varias especies incrementando su rendimiento. Entre los mecanismos propuestos para explicar tales efectos benéficos está la producción de fitohormonas por parte de la bacteria, incluyendo el ácido abscísico (ABA). Previamente aislamos Pseudomonas fluorescens de raíces y suelo adyacente de (Vitis vinifera L.) cv. Malbec, y posteriormente demostramos que produce ABA en medio químicamente definido. Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue estudiar si el gen crtZ, el cual codifica una enzima crucial en la biosíntesis de zeaxantina en bacterias, está presente en P. fluorescens. El gen crtZ, implicado en la biosíntesis de carotenoides, codifica la enzima â-caroteno hidroxilasa, una oxidoreductasa involucrada en la síntesis de zeaxantina por hidroxilación del â-caroteno. En plantas, la zeaxantina es un intermediario clave en la vía de síntesis de ABA. Se diseñaron cebadores específicos desde la secuencia del gen presente en Pseudomonas putida KT 2440. El gen esperado fue amplificado por PCR y clonado en células competentes. El DNA plasmídico fue extraído y secuenciado. Se realizó un análisis de homología usando el programa informático de alineamiento de secuencias de tipo local (BLAST) revelando un 98% de homología con el gen crtZ presente en P. putida KT 2440. Estos resultados demuestran que el gen crtZ está presente en P. fluorescens, lo cual sugiere que la vía de síntesis de ABA en bacterias opera a través de la vía 1-deoxy-D- xilulosa-5-fostato (DXP) por ruptura de los carotenoides, tal cual como ocurre en plastidios de plantas. Palabras clave: ácido abscísico, Vitis vinifera L. cv. Malbec, Pseudomonas fluorescens, zeaxantina, âcaroteno hidroxilasa. Publicación original: Congreso de Microbiología General, SAMIGE del Bicentenario, San Miguel de Tucumán, Mayo del 2011.

94


ESTUDIO DE LA EXPRESIÓN DEL GEN QUE CODIFICA PARA LA ENZIMA RESPONSABLE DE LA BIOSÍNTESIS DE LA FITOALEXINA NEROLIDOL, COMO RESPUESTA DE DEFENSA DE LA VID ANTE EL ATAQUE DE PM. PARASITICUM Escoriaza, G.1; García Lampasona, S.2; D‘Innocenzo, S.1; Salas, S.1; Piccoli, P.3 1Laboratorio de Fitopatología, INTA EEA-Mendoza. San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina; 2Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, INTA EEA-La Consulta, 3Laboratorio de Bioquímica Vegetal, IBAM, FCA, UNCuyo-CONICET, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. e- mail: gescoriaza@mendoza.inta.gov.ar Phaeoacremonium parasiticum es uno de los hongos asociado a las enfermedades de madera de la vid denominadas: “Hoja de malvón” y “Decaimiento de plantas jóvenes”. Hasta el momento no se conocen métodos de lucha eficaces y respetuosos del medio ambiente contra estas enfermedades, sin embargo estudios recientes han demostrado que la vid responde al ataque de Pm. parasiticum incrementando la biosíntesis de la fiatoalexina terpénica: nerolidol. Por lo tanto en este trabajo se propone como objetivo: analizar la expresión del gen que codifica para la enzima terpeno sintasa (TPS) responsable de la síntesis del nerolidol en plantas in vitro y callos de vid controles e inoculados con Pm. parasiticum. Las plantas in vitro cv. Chardonnay se inocularon con 2 µL (1009 conidios.mL-1) de una suspensión de Pm. parasiticum y se mantuvieron durante 3 días en condiciones controladas. Asimismo, los callos de vid cv. Chardonnay se inocularon con 10 ìL (1009 conidios.mL-1) de la suspensión del hongo y se mantuvieron durante 5 días a 25±2 ºC en oscuridad. En el caso de los controles se agregó agua destilada estéril. Por último, plantas de conejito (Antihrrinum majus) se utilizaron como control positivo. Se seleccionó esta especie porque al iniciar estos estudios era la única información disponible sobre el gen que codifica para la enzima nerolidol/linalool sintasa, responsable de la biosíntesis de nerolidol en conejito. Se extrajo ARN total tanto de callos y hojas de plantas de vid inoculadas con el hongo y controles empleando un kit comercial. Se cuantificó el RNAt y se determinó su calidad en geles de agarosa. Se realizó una RTPCR usando cebadores específicos para la secuencia que contiene una región conservada de la enzima nerolidol/linalool sintasa en conejito. Los fragmentos de ADN obtenidos se clonaron y secuenciaron. Como resultado de la reacción de RT-PCR se observó la amplificación de un fragmento tanto en plantas como en callos inoculados y controles, que presentó homología con un contig de Vitis vinífera que corresponde a una proteína hipotética cuya función aún no ha sido reportada. Como consecuencia de estos resultados se propone continuar investigando sobre los genes relacionados con la biosíntesis del nerolidol y estudiar su expresión diferencial en vides controles e inoculadas en diferentes tiempos post inoculación, mediante el empleo de la técnica de PCR en tiempo real empleando cebadores específicos para los genes que recientemente han sido reportados en vid (Martin et al., 2010). Habría q colocar algo acerca de q con posterioridad se reportó en vid (autor) y en q sentido se conducirán los experimentos futuros. Palabras claves: vid, enfermedades de madera, genes, terpeno sintasas, nerolidol

95


ESTABLECIMIENTO DE CALLOS Y CULTIVOS DE SUSPENSIONES CELULARES DE VID A PARTIR DE PLANTAS IN VITRO CV. CHARDONNAY Escoriaza, G.1; Piccoli, P.2 1 Laboratorio de Fitopatología, INTA EEA-Mendoza. San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina; 2 Laboratorio de Bioquímica Vegetal, IBAM, FCA, UNCuyo-CONICET, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. e-mail: gescoriaza@mendoza.inta.gov.ar El cultivo de tejidos in vitro, como técnica en sí, consiste en aislar una porción de la planta (explanto) como por ejemplo: protoplasto, célula, tejido, órgano y cultivarlos de manera aséptica en un medio de composición química definida en condiciones ambientales controladas. Debido a que en los cultivo in vitro los factores ambientales son controlados durante toda la experiencia, estas técnicas se convierten en herramientas muy convenientes. Además, en tales condiciones el material vegetal se encuentra libre de microorganismos, proporcionando así condiciones de crecimiento y de desarrollo más controladas. Por último, se pueden llevar a cabo a gran escala, en cualquier época del año y ocupando pequeñas superficies con resultados rápidos y confiables. En función de las ventajas presentadas y para ser utilizados en estudios de interacción entre la vid y los hongos de madera, el objetivo del presente trabajo fue: optimizar las condiciones de crecimiento de plantas in vitro, callos y cultivo de suspensiones celulares de vid. Para tal fin se pusieron a punto técnicas para la obtención de plantas in vitro cv. Chardonnay a partir de 2 siembras consecutivas de ápices de 30 días cada uno en el medio de cultivo MS modificado (Murashige y Skoog, 1962) y se mantuvieron a 25±2 ºC con un fotoperíodo de 16 h de luz blanca. La inducción de los callos se realizó a parir de la siembra de pecíolos de plantas in vitro en el medio MS suplementado con la combinación hormonal ANA-BA 5:1 mg.L-1 y se mantuvieron a 25±2 ºC en oscuridad. Por otro lado para iniciar las suspensiones celulares los callos obtenidos de dos cultivos consecutivos de 45 días cada uno, se agregaron a 70 mL del mismo medio de cultivo utilizado para la inducción y subcultivo de callos. Los cultivos se mantuvieron en agitación orbital a 100 rpm a 25±2 ºC, en oscuridad. Es importante destacar que en muchos estudios sobre todo de interacción vid-hongos de madera, existe similitud entre los resultados obtenidos en ensayos in vitro, en invernáculo y a campo, de modo que, la puesta a punto de estas técnicas permitirá reemplazar exitosamente un sistema de estudio por otro. Palabras claves: vid, plantas in vitro, callos, cultivo de suspensiones celulares

96


LA VID SINTETIZA NEROLIDOL, UNA FITOALEXINA CON EFECTOS FUNGISTÁTICOS SOBRE PHAEOACREMONIUM PARASITICUM, HONGO ASOCIADO A LAS ENFERMEDADES DE MADERA Escoriaza, G.1, Bottini, R.2; Piccoli, P.2 1 Laboratorio de Fitopatología, INTA EEA-Mendoza, San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina; 2 Laboratorio de Bioquímica Vegetal, IBAM, FCA, UNCuyo-CONICET, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. e-mail: gescoriaza@mendoza.inta.gov.ar Las enfermedades de madera de la vid: hoja de malvón y el decaimiento de plantas jóvenes están asociadas a un conjunto de hongos xilófagos, entre los que se encuentra Phaeoacremonium parasiticum. En los últimos años se incrementó la incidencia y severidad de estas enfermedades en el patrimonio vitícola Argentino. Se sabe que el ataque de hongos patógenos activa en las plantas diferentes sistemas de defensa tales como la acumulación de metabolitos secundarios que incluye a los terpenos. Las células vegetales sintetizan estos compuestos mediante la vía ácido mevalónico (MAV) ubicada en el citoplasma y la vía 2-C-metil-D-eritritol-4-fosfato (MEP) en los plastidios. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de Pm. parasitucum en la biosíntesis de compuestos terpénicos derivados de ambas vías en plantas de vid in vitro cv. Chardonnay. Las plantas se inocularon con 2 µL (109 conidios.mL-1) y 100 µL (107 conidios.mL-1) de una suspensión de Pm. parasiticum y se mantuvieron durante 3 y 13 días a 25±2 ºC con un fotoperíodo de 16 h de luz. En el caso de los controles se agregó agua destilada estéril. Posteriormente los perfiles metabólicos de la fracción hexano de las plantas controles e inoculadas se analizaron por cromatografía de gases capilar acoplada a espectrometría de masas (GC-EIMS). Los resultados mostraron que a los 3 días de interacción sólo se encontró el sesquiterpeno cis-nerolidol en las plantas inoculadas. Por otro lado a los 13 días se detectó tanto en plantas controles como inoculadas la presencia de los diterpenos: Fitol, á-Tocoferol y ã-Tocoferol y de los triterpenos: Escualeno y ã-Sitoesterol. Sin embargo los niveles tanto de los diterpenos como de los triterpenos disminuyeron significativamente en las hojas de las plantas inoculadas respecto de las controles. Por otro lado, a partir de los resultados obtenidos se evaluó la capacidad antifúngica del nerolidol sobre Pm. parasiticum. Como resultado se observó que el compuesto puro en una concentración de 0,56 mg.mL-1 inhibió el crecimiento del hongo en un 70%. Puede concluirse entonces que: el hongo modifica diferencialmente el metabolismo de los terpenos, promoviendo por un lado la síntesis de la fitoalexina nerolidol (vía MVA) con una promisoria acción fingistática sobre el hongo; y por otro vía MEP disminuyendo tanto la síntesis de los esteroles de membrana (triterpenos) como los diterpenos asociados a los sistemas de defensa antioxidante de las plantas. Palabras claves: vid, enfermedades de madera, Pm. parasiticum, terpenos, nerolidol

97


RELEVAMIENTO, DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS ASOCIADAS AL SÍNDROME DE AGALLA Y DESCORTEZADO DEL TRONCO EN VID Escoriaza, G.1; D´Innocenzo, S.1; Césari, C.1; Longone, V.1 1 Laboratorio de Fitopatología, INTA EEA-Mendoza, San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. e-mail: gescoriaza@mendoza.inta.gov.ar Desde el año 2008 el síndrome de agalla y descortezado del tronco de vid, principalmente observado en plantas jóvenes provenientes de diferentes zonas vitícolas de nuestro país, se convirtió en uno de los principales motivos de consulta. Esta sintomatología se caracteriza por presentar heridas con proliferación de tejidos de la corteza, dejando al descubierto el cilindro central e interrumpiendo el sistema vascular. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación es efectuar un relevamiento, detección y caracterización de las bacterias asociadas a esta sintomatología. Se analizaron 34 plantas de vides afectadas, provenientes de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Neuquén, Mendoza, La Rioja, Salta y San Juan. Se realizaron aislamientos de las agallas y de la zona del tronco descortezado en el medio selectivo Roy-Sasser y se mantuvieron 10 días a 25 °C. Las colonias típicas de Agrobacterium se seleccionaron y se purificaron en medios específicos. Los aislamientos permitieron detectar la presencia de bacterias del tipo Agrobacterium. La identificación se está completando mediante Multiplex PCR*. Los resultados obtenidos hasta el momento ratificaron la presencia tanto de Agrobacterium tumefaciens (Biovar 1) como de Agrobacterium spp. en un total de 24 muestras analizadas. La información obtenida contribuirá al conocimiento de bacterias patógenas de vid y alertará sobre medidas de manejo a fin de evitar su dispersión. Palabras claves: Vitis spp., Agrobacterium spp., agalla, descortezado del tronco *Identificación realizada por la investigadora Adriana Alippi en la Unidad de Bacteriología, Centro de Investigaciones en Fitopatología (CIDEFI). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de la Plata.

98


EFECTO DEL FUNGICIDA CYPORDINIL+ FLUDIOXONIL EN LA FERMENTACIÓN DE LOS VINOS Falconi, P.1; Mercado, L.1; Ciklic, I.1; Gómez, M.1; Navarro, R.1; Miano, J.1; Torres, J.1; Combina, M.1,2 1 EEA Mendoza INTA, San Martín 3853 (5507) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. TEL: +54 261 4963020. E-mail:pfalconi@mendoza.inta.gov.ar 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Diferentes compuestos químicos han sido utilizados para el control de las enfermedades fúngicas en la vid. Recientemente, un nuevo antifúngico ha sido introducido al mercado para controlar estas enfermedades. Se trata de un producto compuesto por cyrpodinil y fluodioxonil (nombre comercial: Switch), el cual se caracteriza por una muy corto tiempo de carencia (puede ser colocado un día antes de la cosecha). La fermentación alcoholica de los vinos puede verse afectada por los residuos presentes en los mostos de uva. El objeto del presente estudio fue evaluar el efecto del fungicida cyprodinil+fludioxonil sobre la cinética de la fermentación alcohólica y maloláctica. Para ello, se realizaron fermentaciones en mosto blanco con diferentes dosis de fungicida (0,05; 0,5; 1; 2 y 5 mg/L y el testigo sin fungicida). Los mostos fueron inoculados con una cepa comercial de levaduras y se utilizó un inoculo comerciales de Oenococcus oeni para inducir la fermentación maloláctica. Durante el ensayo se monitorearon las poblaciones de levaduras y bacterias lácticas por siembra en medios de cultivo adecuados. La fermentación alcohólica y maloláctica fueron seguidas por densidad y kit enzimático respectivamente. Se evaluó la concentración del fungicida mediante HPLC durante todo el ensayo. Los resultados mostraron que la concentración del fungicida permaneció estable durante toda la fermentación y en los vinos terminados, es decir no se observó degradación del compuesto. Solo la mayor dosis evaluada (5 mg/L) redujo la viabilidad de las levaduras y produjo la detención de la fermentación. Cuando la dosis utilizada fue la máxima permitida (residuo de 1mg/L SENASA Res. 507/08) no se observaron diferencias en la viabilidad de las levaduras, ni en la cinética de la fermentación con respecto al testigo. La fermentación maloláctica y la viabilidad de las bacterias lácticas no fueron afectadas por la dosis permitida cuando fueron inoculadas de manera conjunta con las levaduras (co-inoculación) Palabras claves: cyprodinil, fluodioxonil, fermentación alcohólica, fermentación maloláctica, vino.

99


QUE GRUPOS MICROBIANOS SE DETECTAN EN VINOS EMBOTELLADOS DE MENDOZA Falconi, P.1*; Díaz Quirós, C.1; Sturm, M. E.1; Rojo, M. C.1,2; Mercado, L.1; Combina, M.1,2 1 EEA Mendoza INTA, San Martín 3853 (5507) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. TEL: +54 261 4963020. E-mail:pfalconi@mendoza.inta.gov.ar 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Los microorganismos presentes en vino embotellado pueden representar microflora normal de un final de fermentación o potenciales alteradores. Es importante conocer el número y tipo de microorganismo para estimar la estabilidad microbiológica y tomar medidas correctivas. Un análisis microbiológico de rutina debería incluir, recuento de hongos y levaduras, bacterias lácticas (BAL), bacterias mesófilas aerobias y Brettanomyces en vinos tintos de crianza. Nuestro Laboratorio cuenta con un servicio de análisis microbiológico donde se analizaron más de 300 muestras de vinos. Los análisis de hongos y levaduras mostraron que el 35% y 49% de las muestras fueron positivas en 2010 y 2011 respectivamente. La mayoría mostró levaduras no-Saccharomyces y el 19% presentó recuentos elevados. El análisis de BAL fue positivo para el 16% y 40% de las muestras analizadas en 2010 y 2011 respectivamente, siendo Pediococcus el género más frecuentemente detectado en elevados recuentos. Las bacterias mesófilas aerobias se detectaron en el 21% y 55% de las muestras analizadas en sendos años, mostrando recuentos bajos compatibles con microorganismos ambientales que no sobreviven en el vino. De 226 muestras analizadas solo dos fueron positivas para bacterias acéticas. El 50% de las muestras fueron positivas para Brettanomyces y el 27% presentó un elevado recuento. Palabras clave: Estabilidad microbiológica, vinos embotellados, levaduras, bacterias lácticas, Brettanomyces

100


COMPOSICIÓN FLAVÁNICA DE VINOS MALBEC DE DIFERENTES ZONAS GEOGRÁFICAS DE MENDOZA (ARGENTINA) Fanzone, M.*1; Jofré, V.1; Assof, M.1; Peña, A.2. 1 Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales, EEA Mendoza, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), San Martín 3853, 5507 Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Tel. +54 (261) 4963020. mfanzone@mendoza.inta.gov.ar 2 Departamento de Agroindustria y Enología, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Casilla 1004, 8820808 Santiago, Chile. Resumen Las proantocianidinas o flavanoles contribuyen a importantes propiedades sensoriales de los vinos, tales como astringencia, amargor y cuerpo, y participan activamente durante los procesos de maduración de la uva, vinificación y crianza del vino. Su estructura y concentración depende de la variedad de uva, y es influenciado por la ubicación geográfica del viñedo, por factores que afectan su desarrollo y por su estado de madurez. El Malbec (Vitis vinifera L.) es una variedad ampliamente cultivada en Mendoza y, de acuerdo a estudios realizados por nuestro grupo de trabajo, posee niveles elevados de flavanoles. Sin embargo existe poca información sobre su constitución. Debido a lo descripto, el objetivo de este trabajo fue caracterizar la composición flavánica de vinos Malbec de diferentes zonas de Mendoza. Se analizaron 27 vinos monovarietales cosecha 2009, provenientes de 9 zonas geográficas de Mendoza. Se emplearon 3 réplicas por zona correspondientes a vinos terminados, después de la fermentación maloláctica, sin añejamiento en madera. Los mismos fueron conservados en la oscuridad a 12-15ºC hasta el momento de análisis. Se determinaron parámetros fenólicos generales (antocianos, proantocianidinas y fenoles totales) y flavanoles de bajo peso molecular por HPLC-DAD. Se realizó el fraccionamiento de proantocianidinas por SPE y ensayo con vainillina; y se determinó el grado medio de polimerización (mDP) por floroglucinólisis. Al analizar los parámetros fenólicos generales, se observaron diferencias significativas entre las muestras evaluadas, presentándose los mayores niveles en vinos del Valle de Uco. Para todos los vinos analizados, la fracción polimérica de flavanoles fue predominante (media 92%), seguido por las fracciones oligoméricas (7%) y monoméricas (1%). Paralelamente a lo observado con los parámetros generales, todas las fracciones mostraron una tendencia hacia mayores concentraciones en zonas de mayor altura. Por el contrario, el mDP, el porcentaje de galoilación y los flavanoles de bajo peso molecular fueron similares en todos los vinos. En conclusión, los vinos del Valle de Uco poseen un mayor potencial para la formación de pigmentos poliméricos y la estabilización del color, pudiendo ser más adecuados para una crianza prolongada. Palabras clave: compuestos fenólicos, Malbec, Mendoza, vino, zona geográfica.

101


EFECTO DEL RALEO DE RACIMOS SOBRE LA COMPOSICIÓN FENÓLICA DE UVAS CV. MALBEC DEL VALLE DE UCO (MENDOZA, ARGENTINA) Fanzone, M.*1; Rodríguez, F.2; Jofré, V.1; Assof, M.1; Zamora, F.3, Peña, A.4 1 Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales, EEA Mendoza, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), San Martín 3853, 5507 Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Tel. +54 (261) 4963020. mfanzone@mendoza.inta.gov.ar 2 Departamento de Investigación y Desarrollo, Bodega Catena Zapata, Cobos s/n Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. 3 Departamento de Bioquímica y Biotecnología, Facultad de Enología de Tarragona, Universidad Rovira i Virgili, C/ Marcel.li Domingo s/n, 43007 Tarragona, España. 4 Departamento de Agroindustria y Enología, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Casilla 1004, 8820808 Santiago, Chile. Resumen Los compuestos fenólicos son considerados importantes parámetros de calidad de uvas y vinos. En las bayas, se distribuyen principalmente en hollejos y semillas, y su presencia y concentración depende de la variedad de uva, de la ubicación geográfica del viñedo, de factores que afectan su desarrollo (suelo, clima, prácticas vitícolas, etc.) y de su estado de madurez. El raleo de racimos es una práctica utilizada para regular el rendimiento y favorecer la maduración de la uva en condiciones adversas, no obstante la literatura muestra resultados contrastantes. El Malbec (Vitis vinifera L.) es una variedad ampliamente cultivada en Mendoza y constituye el principal cepaje tinto para vinificar en Argentina. En esta región, el raleo es comúnmente aplicado para modificar el crecimiento y composición del fruto, sin embargo existe poca información sobre su influencia en la composición fenólica individual. Debido a lo mencionado, el objetivo de este trabajo fue estudiar la composición flavonoide y no-flavonoide de hollejos y semillas Malbec durante el período de maduración y evaluar el efecto del raleo de racimos en dos temporadas consecutivas (2008-2009). Se realizó la remoción del 50% de los racimos a los 40 (T1), 80 (T2) y 100 días (T3) después de floración, en un viñedo ubicado en Altamira (Valle de Uco). Los componentes del rendimiento, con la excepción del peso de racimos, fueron significativamente afectados por el raleo en ambas temporadas, sin observarse diferencias entre tratamientos. El raleo de racimos y su momento de aplicación influyeron levemente en los parámetros físicos y en la composición química de la baya, y las diferencias respecto al control fueron debidas principalmente a la temporada. Al momento de cosecha en 2008, T1 favoreció la biosíntesis de antocianinas individuales en hollejos generando 44.0, 39.6 y 41.2% más derivados glucosilados, acetilados y totales, respectivamente, comparados con el control; mientras que en semillas, T1 y T2 modificaron principalmente el contenido de (+)-catequina, epicatequina-3-galato, y algunas procianidinas. Por el contrario en 2009, T1 afectó significativamente el contenido de flavanoles y flavonoles en hollejos, encontrándose un efecto similar al 2008 sobre los flavanoles de semillas. Adicionalmente, en 2008 las uvas presentaron una mayor riqueza fenólica indicando su potencial para la producción de vinos más complejos. Es importante destacar la dihidroquercetina-3-glucósido como el compuesto mayoritario de los fenoles no-antociánicos, representando el 25.7% (2008) y 39.9% (2009) del total en cosecha, e indicando un rasgo distintivo de este cepaje desde el punto de vista taxonómico. Palabras clave: compuestos fenólicos, hollejo, maduración, Malbec, semilla.

102


COBERTURAS VEGETALES EN VIÑEDOS, RESPUESTA FISIOLÓGICA DE ESPECIES HERBÁCEAS NATIVAS BAJO DIFERENTES CONDICIONES AMBIENTALES Ferrari, F. N.1,3; Parera, C. A.2; Uliarte, E. M.3 1 CONICET, Mendoza. 2 INTA, Centro Regional Mendoza-San Juan. 3 INTA, EEA Mendoza, Ingeniería de Cultivo y Agroindustria. San Martín 3853, Luján de Cuyo (CP. 5507), Mendoza. E-mail: fferrari@mendoza.inta.gov.ar En viñedos bajo riego localizado resulta difícil establecer coberturas vegetales exóticas en el interfilar. En algunos casos se deja desarrollar la vegetación espontánea, la cual se va seleccionando por el manejo cultural, alcanzando un predominio de especies herbáceas nativas en donde prevalecen gramíneas del tipo C4, perennes de actividad estival. El consumo hídrico de estas especies es tan bajo que no necesitan una lámina extra de riego para su supervivencia. Esta característica toma mayor importancia, si se tiene en cuenta el escenario de cambio climático futuro, donde se predicen temperaturas más elevadas, mayores niveles de CO2 y condiciones de menor disponibilidad de agua para riego. Con este trabajo se espera evaluar el comportamiento fisiológico de estas especies herbáceas nativas espontáneas, y obtener asimismo una aproximación a su balance de carbono anual. Las especies bajo evaluación son Setaria leucopila, Pappophorum caespitosum, Digitaria californica, Sporobolus cryptandrus, Leptochloa dubia y Nassella tenuis. Estas especies se instalaron en macetas con el mismo sustrato y a partir de ellas se generarán curvas de respuesta de fotosíntesis y transpiración bajo diferentes condiciones ambientales. Para ello será necesario modificar gradualmente la temperatura, la luz, el CO2 y la humedad. Complementariamente, en un viñedo bajo riego por goteo, se establecieron por transplante parcelas de 2m x 0,8m con 4 especies nativas (Setaria leucopila, Pappophorum caespitosum, Digitaria californica y Nassella tenuis). Mediante el uso de una cámara abierta de intercambio gaseoso, se obtendrá el balance de dióxido de carbono anual de las mismas. Por último, se seleccionaron 3 fincas de diferentes zonas vitivinícolas de Mendoza. Allí se realiza el control de la actividad fisiológica de la cobertura espontánea a lo largo del ciclo. Se intentará predecir los posibles cambios a nivel de eficiencia fotosintética e intensidad transpiratoria de estas especies. Se espera contabilizar el posible aporte de la cobertura vegetal nativa al balance anual de CO2 del viñedo. Finalmente, se detectarán las especies que mejor se adapten a nuestra zona y que posean mayores aptitudes para su posible difusión como coberturas en viñedos bajo riego localizado. Palabras clave: coberturas nativas, intercambio gaseoso, balance de carbono

103


PROTOTIPO DE UNA CÁMARA ABIERTA DE INTERCAMBIO GASEOSO PARA SU USO EN ESPECIES HERBÁCEAS Ferrari, F. N.1,3; Parera, C. A.2; Uliarte, E. M.3; Ambrogetti, A. O.3 1 CONICET, Mendoza. 2 INTA, Centro Regional Mendoza-San Juan. 3 INTA, EEA Mendoza, Ingeniería de Cultivo y Agroindustria. San Martín 3853, Luján de Cuyo (CP. 5507), Mendoza. E-mail: fferrari@mendoza.inta.gov.ar Diversas cámaras abiertas portátiles han sido desarrolladas con el propósito de medir el intercambio fotosintético de gases. En estos sistemas, el aire exterior es insuflado continuamente dentro de las cámaras, con un caudal conocido, donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso. La diferencia entre la concentración de CO2 y vapor de agua del aire saliente y el entrante, permite la estimación de las tasas de transpiración y fotosíntesis. Esta técnica es ideal para plantas de pequeño desarrollo, como las utilizadas en coberturas vegetales de viñedos, bajo condiciones de campo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una cámara abierta portátil, confiable y sencilla, para la evaluación del intercambio gaseoso en coberturas vegetales. Las dimensiones de la cámara fueron escogidas para lograr la menor variabilidad posible en los resultados obtenidos. Su diseño consiste en una estructura cilíndrica de acrílico transparente con una sección circular de 0,28 m2 y una altura de 0,7 m. El aire exterior entra a la cámara con la ayuda de un ventilador externo a través de un tubo de PVC y escapa por otro tubo de idénticas dimensiones. El máximo caudal insuflado fue de 0,082 m3 s-1, el mismo se redujo a 0,045; 0,035 y 0,026 m3 s-1, mediante la modificación del orificio de entrada del aire. Posee sensores de temperatura (TC1047A) y radiación PAR dentro y fuera de la cámara. Mediante el uso de un analizador de gases infrarrojo se determinó la variación del contenido de humedad y de CO2 del aire que entra y que sale de la misma. Se ha medido una disminución promedio de 16% de la radiación PAR dentro de la cámara; y la temperatura aumentó hasta 4ºC en promedio, en comparación con la temperatura medida fuera de la misma. Se contrastó la tasa de evaporación medida por la cámara, con el método gravimétrico, a través del seguimiento de la evaporación de un paño humedecido; obteniendo valores muy próximos. Los resultados preliminares obtenidos sobre el funcionamiento del equipamiento desarrollado, permiten concluir que esta cámara puede ser utilizada para la determinación de intercambio gaseoso sobre coberturas herbáceas en viñedos. De esta manera, se podrá disponer de información local acerca del intercambio gaseoso de estas especies, estimando su balance anual de carbono y cuantificando sus posibles aportes al secuestro de carbono. Palabras clave: cámara abierta, intercambio gaseoso, coberturas vegetales

104


SELECCIÓN DE LEVADURAS ENOLÓGICAS AUTÓCTONAS DE LAS REGIONES VITIVINÍCOLAS DE MENDOZA Nuevo Procedimiento de Búsqueda y Selección en las Yemas de Vid Formento, J. C.; Lúquez, C.; Sánchez, L.; Galiotti, H.; Sfreddo, E; Nazrala, F.; Bernardi, M.; Genovart, J.; Riveros, R.; Figueroa, C. Cátedras de Enología I y II - Cátedra de Microbiología - Cátedra de Botánica Agrícola. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. jformento@fca.uncu.edu.ar La utilización de levaduras es una práctica muy difundida en Enología. Comercialmente existe una variada oferta de levaduras seleccionadas, pero se conoce que cultivos aislados de plantas de una región están mejor adaptados a las características ecológicas y tecnológicas. Se acepta comúnmente que las levaduras viven en asociación con la vid. Se hallan usualmente sobre la corteza, las hojas, las flores y en la pruina de la baya de uva (Van Zyl and Du Plessis, 1961; Ribéreau-Gayon et Peynaud, 1964; Ribéreau-Gayon et al, 2003). Martinand and Rietsch determinaron un promedio de 4,3 x 10 6 organismos vivientes por gramo de uvas, encontrando pocas levaduras de vinificar sobre las bayas. La evolución de la presencia de levaduras en los órganos aéreos de la planta de vid, a lo largo del ciclo vegetativo, muestra que se dan dos momentos de máxima cantidad de levaduras: en yema cerrada a fines de otoño y en yema terminal abierta así como en yema axilar a la hoja adulta a mediados de verano. Estos datos evidencian la importancia de las yemas como reservorios de levaduras, ya que durante los meses invernales éstas encontrarían refugio en las yemas, protegidas debajo de las pérulas. Se extrajeron racimos (método clásico) y yemas (nuevo método) de diferentes viñedos de las principales zonas vitícolas de Mendoza. Se trabajó asépticamente para aislar cepas capaces de comenzar y concluir la fermentación vínica. Se han aislado hasta el presente más de 600 cepas de levaduras Saccharomyces cerevisiae, de características morfológicas definidas. Todas ellas han superado pruebas de cinética de fermentación de laboratorio. El nuevo método de búsqueda de levaduras nativas respondería a la especificidad varietal y consiste en la recolección aséptica de muestras a campo de órganos aéreos de la vid (yemas). Se realizaron micro vinificaciones, análisis químicos y sensoriales, seleccionando aquellas levaduras con características enológicas distintivas, las cuales pasan a formar parte de nuestro cepario enológico regional. La selección de cepas se realiza privilegiando la velocidad de fermentación y las características sensoriales enológicas. Se llevan adelante convenios de cooperación y producción de levaduras con empresas de biotecnología nacionales y extranjeras. Palabras clave: vid; yemas; levaduras; especificidad varietal.

105


EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN DE LA CANOPIA SOBRE EL ESTADO HÍDRICO DE LA VID CULTIVAR SYRAH Galat Giorgi, E.; Perez Peña, J.; Prieto, J. INTA EEA Mendoza San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, (5507) egalat@mendoza.inta.gov.ar Se realizó un experimento durante la temporada 2009-2010 para determinar los efectos del cambio de arquitectura de la canopia sobre el estado hídrico de la vid, en un viñedo bajo riego de la var. Syrah, en Mendoza, Argentina. Los cambios en la arquitectura de la canopia se llevaron a cabo en el sistema de conducción Ybm INTA en el que la canopia puede abrirse o cerrarse generando una cortina simple o doble. La cortina simple es similar a un espaldero tradicional mientras que la doble cortina es similar a la Lira. Entre floración y cosecha se establecieron cuatro tratamientos basados en el momento de apertura y cierre de la canopia: a) cerrada desde floración a cosecha, b) cerrada desde floración a envero y abierta de envero a cosecha, c) abierta de floración a envero y cerrada de envero a cosecha, d) abierta desde floración a cosecha. A lo largo de la temporada se midieron los potenciales hídricos de hoja de pre-amanecer y de mediodía. Además, en los momentos fenológicos clave se realizaron curvas de potencial hídrico foliar diario. Los resultados indicaron que el aumento de la superficie foliar expuesta disminuyó el potencial hídrico foliar de medio día, sugiriendo un incremento en la transpiración de la planta entera. Diferencias en la exposición de la canopia producen diferentes variaciones diarias de las relaciones hídricas de la vid. Los sistemas de conducción móviles podrían ser usados como herramienta para manipular o adaptar los requerimientos hídricos del viñedo de acuerdo a las condiciones ambientales e hídricas del suelo durante la temporada de crecimiento. Palabras clave: Vitis vinifera, sistemas de conducción, potencial hídrico foliar Artículo publicado en ISHS Acta Horticulturae 889: VI International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops

106


EFECTO DE LA EXPOSICIÓN DE RACIMOS AL SOL MEDIANTE LA PRÁCTICA DE DESHOJE SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LA UVA CV. MALBEC: INFLUENCIA DEL VIGOR Galat Giorgi, E.(1,*), Perez Peña, J.(1), Prieto, J.(1) (1) INTA EEA Mendoza San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, (5507) (*) Autor para correspondencia egalat@mendoza.inta.gov.ar RESUMEN La necesidad de estudiar el microclima lumínico dentro de la canopia de la vid se debe a la importancia que poseen la temperatura, intensidad y calidad de luz en la composición química de la uva, sobretodo en los polifenoles. Dichos compuestos intervienen en la intensidad del color del vino, astringencia, amargor y oxidación. Una de las prácticas culturales utilizadas para aumentar la exposición solar de la uva es el deshoje de la zona de racimos. Su efecto está relacionado con la modificación de la relación fuente destino y con la exposición de los racimos al sol. Sin embargo, no se conoce el efecto relativo de estos factores cuando se realiza el deshoje ni cómo interactúan entre ellos. Con el objetivo de separar el efecto de la exposición solar (luz y temperatura) de los racimos de uva de la modificación de la relación fuente-destino por la eliminación de hojas cercanas a los racimos sobre la composición de la uva var. Malbec se realizó un ensayo en la temporada 2009/2010 en un viñedo comercial. Se establecieron en dos sectores de diferente vigor, alto y bajo, tres tratamientos, DS) deshoje en la zona de racimos pero con la uva sombreada por hojas de plantas vecinas; DL) deshoje en la zona de racimos con exposición directa de la uva al sol; C) control sin deshoje. Se midió intensidad de luz, temperatura, componentes del rendimiento, peso de poda, peso de baya y se analizó la composición de la uva, sólidos solubles y antocianos por HPLC. El DL presentó menor peso de baya, aumento de la concentración de sólidos solubles por unidad de peso, y mayor proporción de antocianas glucosiladas y trihidroxiladas. En cambio, el tratamiento DS no se diferenció del control sin deshoje. La remoción en envero de las hojas de la zona de racimos, para aumentar su exposición a la luz del sol, no influyó sobre la composición de la uva. Las plantas con menor vigor presentaron bayas más pequeñas, con mayor contenido zucarino y mayor concentración de antocianas. El vigor de las plantas fue un factor determinante de la calidad de la uva por lo tanto muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir el destino de la producción de la uva para vino. Palabras clave: antocianas, fuente-destino, luz, temperatura

107


DETERMINACIÓN DEL EXTRACTO SECO DENSIMÉTRICO EN VINOS Y MOSTOS (Reemplazo del método actual) Garcia, L.; Trebes, V.; Manzano, H. Normas Analíticas Especiales, Subgerencia de Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) San Martín 430-Ciudad- Mendoza (CP 5500)- Argentina Tel.:54 261 521 6726. Fax 54 261 5216606 - nae@inv.gov.ar Resumen: Extracto seco total, según método oficial del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), se define como el conjunto de sustancias que bajo determinadas condiciones físicas, no se volatilizan. Estas condiciones físicas deben ser fijadas de tal forma que las sustancias que componen dicho extracto sufran el mínimo de alteraciones. Se presenta un nuevo método, cuyo principio es comparar la densidad de un vino con la de un líquido hidroalcohólico de igual graduación, por lo que la diferencia entre estas dos densidades puede utilizarse para calcular el peso del extracto del vino. El mismo podrá ser utilizado para la determinación del extracto seco total en vinos blancos, tintos, rosados, especiales, mistela, gasificados, frizantes, espumosos, arrope y mostos. El objetivo de reemplazar el método actual por el densimétrico, es armonizar la metodología a nivel internacional (Organización Internacional de la Viña y el Vino – OIV), además de las ventajas de ahorro de recursos humanos, disminución del consumo de agua, menor desecho de efluentes, menor gasto de energía (gas) y que a través de un cálculo simple se obtiene el valor del extracto seco. Palabras claves: extracto seco, densimetría, vinos, mostos.

108


ESTABILIZACIÓN TARTÁRICA EN VINOS TINTOS CON CARBOXIMETILCELULOSA (CMC) Lic. Gargantini R. A.; Lic. Manzano H. B.; Roy Urvietac a)GRUPO DEGUSTACIÓN Y ESTUDIOS ENOLÓGICOS b)NORMAS ANALÍTICAS ESPECIALES SUBGERENCIA DE INVESTIGACION PARA LA FISCALIZACION INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA c) DEP INVESTIGACION Y DESARROLLO – CATENA ZAPATA San Martín 430-Ciudad- Mendoza- Argentina e-mail: nae@inv.gov.ar; degustacion@inv.gov.ar Tel.:54 261 521 6726 – 54 261 521 6714. Fax 54 261 5216606. Resumen En los vinos existen ácidos inestables que pueden precipitar por las bajas temperaturas, principalmente acido tartárico. Actualmente el mercado ofrece varios métodos de estabilización tartárica, pero la mayoría necesitan energía, infraestructura, maquinaria. El CMC resulta una útil herramienta ya que reduce consumo energético comparado con otras tecnologías alternativas. El objetivo de este trabajo es evaluar si el CMC (Solido) es una herramienta viable para la estabilización tartárica en vinos tintos. Los vinos tintos de variedad Malbec fueron tratados a nivel industrial en vasijas de 500 L en una bodega de la provincia de Mendoza de la zona de Luján de Cuyo, y a nivel de laboratorio en recipientes de 2 L de capacidad. Se seleccionaron dos muestras comerciales de CMC, ensayadas con tres dosis crecientes. A los 70 días de efectuado el agregado de CMC, se realizaron análisis químico-sensorial de las muestras. Según los resultados obtenidos, comprobamos que el CMC es una buena herramienta para la estabilización tartárica, ya que no se encontraron sales tartáricas en los vinos tratados. En esta primera etapa no se encontraron diferencias significativas en los vinos tratados en las (variables, ej.: Índice de Color, Taninos totales, antocianos totales), tampoco en lo que respecta al análisis sensorial como a la caída de la materia colorante. Palabras claves: carboximetilcelulosa, vino tinto

109


LA RADIACIÓN UV-B ESTIMULA LA SÍNTESIS DE TERPENOS EN HOJAS DE PLANTAS DE VID CV. MALBEC Gil. M.1; Pontín, M.1,2; Berli, F.1, Bottini, R.1; Piccoli, R.1 1Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, Facultad de Ciencias Agrarias, CONICET-Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB Chacras de Coria, Argentina. 2EEA-INTA La Consulta, La Consulta, Argentina. E-mail: mgil@fca.uncu.edu.ar La radiación ultravioleta (UV-B) componente natural de la radiación solar, es capaz de activar sistemas de defensa en las plantas ante estreses bióticos y abióticos mediante acumulación de metabolitos, entre ellos terpenos. En las células vegetales la síntesis de terpenos ocurre por medio de dos vías, una ubicada en el citoplasma y otra en el cloroplasto. En este trabajo estudiamos la influencia de la UV-B sobre la producción de terpenos en hojas de vid. Las plantas se cultivaron en condiciones controladas de luz y temperatura. A los 45 días se aplicaron dos tratamientos de UV-B, uno de baja intensidad durante todo el período de luz y otro de alta intensidad concentrada durante las 4 h finales antes de la oscuridad. Los terpenos se extrajeron con una mezcla de solventes para su posterior cuantificación. En las plantas sometidas a UV-B los terpenos identificados mostraron mayores niveles que en el control sin UV-B. Además, aquellas expuestas a baja intensidad de UV-B mostraron un aumento en la síntesis de compuestos protectores de las membranas celulares (esteroles y triterpenos). En cambio la UV-B en alta intensidad activó el sistema de defensa antioxidante de las hojas, mediante la síntesis de tocoferoles y fitol, ambos protectores del aparato fotosintético. Terpenos volátiles, tales como pineno, terpinoleno, careno y nerolidol fueron sintetizados mayormente bajo alta UV-B y no fueron detectados en los controles. ABA (hormona terpénica) aumentó más a mayor intensidad de luz. O sea, alta UV-B favoreció la síntesis de terpenos de los plastidios mientras que baja intensidad la del citoplasma celular. Por otro lado, la respuesta a la UV-B fue dependiente de la edad de la hoja analizada, hojas jóvenes (superiores) sintetizaron mayormente esteroles y hojas más desarrolladas aumentaron compuestos antioxidantes. Estos resultados nos permiten deducir que la UV-B modifica el metabolismo de terpenos favoreciendo la síntesis de un tipo u otro según la intensidad aplicada. A baja intensidad UV-B favorece mecanismos de adaptación mediante protección de las membranas, mientras que a alta intensidad activa mecanismos de defensa frente al daño oxidativo. Palabras claves: Vitis vinífera cv. Malbec, radiación UV-B, terpenos, esteroles, antioxidantes.

110


MONITOREO MEDIANTE UHPLC-ESI-MS/MS DE MELATONINA Y SUS ISÓMEROS EN VITIS VINIFERA CV. MALBEC DURANTE EL PROCESO DE VINIFICACIÓN Gómez, F. J. V.*; Fernández, M. A.*; Martínez, L. D.**; Raba, J.**; Cerutti, E. S.**; Silva, M. F*. *IBAM, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, CONICET, Alte. Brown 500 M5528AHB Chacras de Coria, Mendoza, Argentina. (federicogomez@conicet.gov.ar) **INQUISAL, Departamento de Quimica, Universidad Nacional de San Luis, CONICET, Chacabuco y Pedernera, San Luis, Argentina. Resumen Melatonina (MT, N-acetil-5-metoxitriptamina) es una indolamina sintetizada a partir de Ltriptófano vía serotonina. Es una hormona bien conocida, descubierta en vertebrados hace más de medio siglo por Lerner y colaboradores. En vertebrados es producida principalmente por la glándula pineal y secretada al torrente sanguíneo mayormente durante la noche. Además de la actividad hormonal, se ha demostrado en innumerables publicaciones que es un antioxidante eficaz, presenta actividad inhibitoria sobre algunas formas de cáncer y muestra efectos beneficiosos sobre los trastornos neuronales. En 1995 fue encontrada en plantas superiores incluyendo frutos y semillas. A pesar del vasto conocimiento de su rol fisiológico y farmacológico en animales, el conocimiento de la función in vivo de MT en plantas es muy limitado. Recientemente, se ha demostrado su presencia en uvas y vinos [1] lo que establece una perspectiva muy interesante asociada a la plétora de beneficios relacionados con el consumo moderado de vinos [2]. En el presente trabajo se determinó melatonina y sus isómeros mediante UHPLC-ESIMS/ MS en hollejos, y luego en matrices involucradas en todas las etapas de la vinificación, desde el mosto hasta el vino terminado. Se observó la presencia de MT en hollejos en concentraciones del orden de µg/L. Se detectó una concentración creciente de un isómero de MT a medida que avanzaba el proceso de vinificación. Lo cual evidenciaría una participación de las levaduras utilizadas para la fermentación en la síntesis de este isómero a partir de algún precursor. Las muestras se obtuvieron de un viñedo comercial de Vitis vinifera L. cv. Malbec en parcelas con riego por goteo, situada en Gualtallary (1.500 m s.n.m.; 69º 77‘ O y 33º 22‘ S), provincia de Mendoza, Argentina. La extracción a partir de hollejos se realizó con metanol al 100% mediada por ultrasonido. Asimismo, se realizaron vinificaciones. Todas las operaciones involucradas con el tratamiento de muestras se efectuaron a bajas temperaturas y bajo luz verde (2 µmoL/m.s) para prevenir la degradación del analito. Los resultados obtenidos son un importante aporte a la elucidación del rol biológico de esta hormona en plantas. Palabras claves: Melatonina, Isomeros, Vinos, Levaduras, UHPLC.

[1] Iriti M.; Rossoni M.; Faoro F. J Sci Food Agric 86 (2006) 1432-1438. [2] Silva M. F.; Stege P.; Sombra L. Electrophoresis 31 (2010) 2242-2248.

111


ESTUDIO DE LA BIOECOLOGÍA DE LOBESIA BOTRANA DEN. & SHIFF EN LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL OASIS NORTE DE MENDOZA González, Marcela F. CENTRO DE ESTUDIOS DE FITOFARMACIA EEA MENDOZA INTA San Martín 3853 Luján de Cuyo Mendoza. mfgonzalez@mendoza.inta.gov.ar La “polilla europea del racimo”, Lobesia botrana ,es una de las principales plagas de los viñedos en Europa desde el 1800. Fue descrita por Denis & Schiffmüller en Austria en vid .Desde ese momento comienza a extenderse por la zona del Mediterráneo. En América es declarada por Chile en abril de 2008, en octubre de 2009 por California. En Mendoza, en febrero de 2010, se evidencia su presencia. Es plaga cuarentenaria para Argentina. Se realizaron estudios de bioecología y comportamiento en las condiciones agroecológicas de Mendoza como base para el logro de programas de manejo racionales de la plaga. Para la obtención de la dinámica poblacional, se realizó en forma semanal muestreos en viñedos infestados de Lujan de Cuyo y Maipú. Para determinar el inicio de vuelos de machos de Lobesia botrana se colocaron trampas de feromonas. En la primera generación, se monitorearon 100 inflorescencias por semana. En las siguientes se hizo un muestreo dirigido, tomando sólo racimos infestados. Las muestras, se llevaron a laboratorio donde bajo lupa binocular se determinó el estado que presentaba la plaga en ese momento. Las trampas se monitorearon dos veces por semana. Pasa el invierno como pupa protegida por un capullo bajo la ritidomis en la base del pitón, brazos y parte superior del tronco. A inicios de setiembre se observaron los primeros vuelos de adultos. Las hembras colocaron huevos en forma aislada sobre las brácteas florales de la inflorescencia, la corola y el pedicelo. Las larvas neonatas se alimentaron de los botones florales, introduciéndose y consumiendo los estambres y el ovario. Mediante hilos sedosos unen los restos de flores formando los “glomérulos”. Esta etapa duró aproximadamente un mes, tras el cual se trasforma en crisálida. El empupamiento lo realizó dentro de los “glomérulos” en la inflorescencia, en hojas y bajo la corteza. A fines de noviembre se inicia el segundo vuelo. La puesta de la segunda generación tiene lugar sobre las bayas, generalmente una por grano. Las larvas penetran y producen el vaciamiento de los mismos, inclusive de las semillas cuando éstas todavía no se han endurecido. Empupan dentro de bayas deshidratadas y en hojas. A partir de la segunda quincena de enero comenzó el tercer vuelo, extendiéndose un mes. La postura fue realizada sobre granos en envero, con las mismas características de la segunda generación. Un gran porcentaje de las larvas de esta generación entró en diapausa, empupando bajo la corteza. Palabras claves: bioecología, Lobesia botrana, trampas de feromonas, racimos, vid.

112


ANÁLISIS DEL GEN AINTEGUMENTA Y OTRAS SECUENCIAS GENÉTICAMENTE RELACIONADAS EN LA DETERMINACIÓN DE TAMAÑO DEL FRUTO DE VID (VITIS VINIFERA) Grissi, C.1; Muñoz, C.1; Gómez Talquenca, S.2, Lijavetzky, D.1 1 Grupo de Genética y Genómica de Vid. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), CONICET-FCA/ UNCuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB Chacras de Coria, Argentina. (cecilo48@hotmail.com); 2Laboratorio de Fitovirología. EEA Mendoza El tamaño del fruto es un carácter de gran importancia en la mayoría de las especies frutícolas y hortícolas, habiendo sido objeto de selección desde los inicios de la agricultura moderna. Si bien su determinación a nivel de cultivo está muy influenciada por las prácticas culturales (poda, fertilización, espaciamiento, etc.), se han identificado diversos genes controlando el tamaño y la forma de los frutos. El gen ANT es miembro de la familia de factores de transcripción de tipo APETALA2/ETHYLENE RESPONSE FACTOR (AP2/ERF), cuya mutación produce que los óvulos no se desarrollen y la megaesporogénesis es bloqueada en el estadio de tétrada. Basados en estos resultados, se cree que ANT regularía la proliferación celular y el mantenimiento de de la competencia meristemática durante la organogénesis. Por otro lado, la caracterización en Arabidopsis y en otras especies vegetales de otros siete genes relacionados (genes AINTEGUMENTA-like o AIL) sugiere también su participación en la especificación de estadios meristemáticos en tejidos jóvenes Estudios recientes mostraron que si bien la vid es considerada una especie climatérica, el etileno muestra un claro efecto en la regulación de la maduración de las uvas. Así mismo, se ha reportado que la aplicación de etileno durante el envero incrementa el diámetro de las bayas y afecta la expresión de genes relacionados con la expansión de los tejidos del fruto. A partir de las secuencias de los genes ANT/AIL conocidas se logró identificar los putativos genes ortólogos de vid. Las secuencias resultantes fueron alineadas y se determinaran las relaciones filogenéticas entre ellas y respecto de las de otras especies vegetales. A partir de las secuencias inidentificadas se diseñaron los oligonucleótidos específicos para cada gen con los que se estudiaron los patrones de expresión de estos genes en distintos tejidos de la planta.

113


APORTES A LA TRADICIÓN VITIVINÍCOLA DEL VALLE DE UCO –CARACTERIZACIÓN DE LOS ELABORADORES DE VINO CASERO Y SUS PRODUCTOS - Güizzo, Gabriel Sebastián, Agente Técnico de Apoyo del Centro de Desarrollo Vitícola San Carlos y Tunuyán, sebastianguizzo@ hotmail.com - Peinado, Horacio Hernán, Agente Técnico Territorial del Centro de Desarrollo Vitícola San Carlos y Tunuyán, hpeinado@laconsulta.inta.gov.ar - Pizzolatto, Roberto Daniel, Jefe AER INTA La Consulta, dpizzolato@laconsulta.inta.gov.ar Resumen El vino casero como producto regional es una alternativa de diversificación dentro del sistema económico de los productores pequeños de uva, tanto en el Valle de Uco como los demás oasis vitivinícolas del país. Esta actividad, muy asociada a las tradiciones familiares, se reconoce como una opción productiva relevante para obtener mayores ingresos. También es importante la identificación del vino casero como un producto típico que conlleva una serie de prácticas saludables que lo diferencian de alguna manera del vino industrializado que elaboran las grandes bodegas. Este proyecto trata sobre la experiencia de trabajo con un grupo de elaboradores de vino casero y su proyección en el tiempo. El objetivo general es analizar las características de los elaboradores de vinos caseros y de sus sistemas de producción, elaboración y comercialización en Tunuyán y San Carlos para acompañar procesos que tiendan a mejorar la situación de los productores y sus familias. El grupo detectado hasta el momento está integrado por productores de los distritos de La Consulta, Eugenio Bustos y Chilecito del departamento de San Carlos y de Villa Seca, Vista Flores y Colonia Las Rosas del departamento de Tunuyán. En este grupo de elaboradores encontramos características heterogéneas en cuanto a la edad de los mismos, nivel de instrucción, actividades económicas principales, origen de sus conocimientos y prácticas en la elaboración. Se plantea un trabajo interinstitucional con entidades que trabajan en la zona del Valle de Uco como el Instituto de Educación Superior 9-015 con sus carreras de tecnicaturas en enología y agronomía y la Escuela Secundaria Nº 4-035 con su carrera de técnicos con orientación en enología para la realización de análisis químicos, microbiológicos y sensoriales de los vinos, por un lado, y relevando datos para la caracterización de los elaboradores y sus productos. Palabras Claves: vino casero, pequeños productores, Valle de Uco, economía regional, enología.

114


INNOVACIÓN EN VITICULTURA - VARIEDADES VITÍCOLAS NO TRADICIONALES EN EL VALLE DE UCO - Güizzo, Gabriel Sebastián, Agente Técnico de Apoyo del Centro de Desarrollo Vitícola San Carlos y Tunuyán, sebastianguizzo@ hotmail.com - Peinado, Horacio Hernán, Agente Técnico Territorial del Centro de Desarrollo Vitícola San Carlos y Tunuyán, hpeinado@laconsulta.inta.gov.ar - Pizzolatto, Roberto Daniel, Jefe AER INTA La Consulta, dpizzolato@laconsulta.inta.gov.ar

Resumen El Valle de Uco es una zona vitivinícola de la provincia de Mendoza, ubicada en el centro oeste del territorio de la misma. Comprende los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos. La superficie cultivada con vid es de aproximadamente 18.900 ha, representa un 12% de la superficie cultivada en la provincia de Mendoza (Fuente INV, año 2007). Como características del Valle de Uco se pueden mencionar que es una zona de producción vitícola de altura, con una media de 1000 msnm. Las variedades vitícolas más cultivadas en los departamentos de San Carlos y Tunuyán son Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Temparanillo entre las tintas y Chardonnay y Pedro Gimenez entre las blancas, la mayoría son de origen francés. Por otro lado, la industria de los vinos finos en Argentina es un destino muy importante de las uvas producidas en el Valle de Uco con demanda internacional. El mantenimiento del mercado de este tipo de vinos y su aumento es vital para la industria vitivinícola en esta zona. Aunque actualmente el mercado de vinos finos de Argentina se ve concentrado desde la demanda en pocos varietales, principalmente de la variedad malbec, surge como una necesidad, la innovación en este sector, con la introducción de variedades vitícolas no tradicionales, potencialmente interesantes para obtener vinos finos de alta gama para contar con un pul de información que permita afrontar diferentes situaciones ante cambios en la demanda o en la exploración de nuevos mercados. En función de esto, se está participando de una línea de investigación nacional del INTA cuyo objetivo es caracterizar desde el punto de vista agronómico y enológico las variedades Rondinella, Croatina, Corvina cultivar 7, Lancelota, Riesling, Mourvedre, Touriga Nacional, Grenache, Nebbiolo, Caladoc, Nero D’Avola y Verdiccio en los oasis productivos de Mendoza, San Juan y Río Negro. En este caso, se trabaja sobre la parcela ubicada en el distrito de La Consulta, San Carlos del Valle de Uco y consta con 9 repeticiones de cada variedad distribuidas en bloques al azar en una superficie total del ensayo de 0,78 ha. Se evalúa la posibilidad de dar a conocer los resultados a los productores y bodegas de la zona. Palabras claves: variedades de vid, viticultura, valle de uco, innovación, vinos finos.

115


EFECTO COMBINADO DE RADIACIÓN SOLAR Y DÉFICIT REGULADO DE RIEGO EN LA COMPOSICIÓN DE BAYAS DE LA CV. MALBEC Hernández, R.1; Pérez Peña, J. E.2,*; Galat, E.2; Morábito, J.1,3; Pulitti, F.4 1 Instituto Nacional del Agua – Centro Regional Andino 2 INTA – EEA Mendoza 3 Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Cuyo 4 Bodega Norton. * patagua@mendoza.inta.gov.ar RESUMEN El déficit regulado de riego es una práctica adoptada en los viñedos para mejorar la calidad enológica de la uva. Uno de sus efectos es la reducción de la expresión vegetativa, lo que genera que mayor cantidad de racimos queden expuestos a la radiación solar directa. Los efectos de la radiación solar sobre la composición química de la baya han sido motivo de muchos estudios conducidos en los últimos años y reportados en la literatura científica vitivinícola. La investigación que aquí se presenta se condujo para evaluar los efectos de la radiación solar directa sobre racimos de plantas de vid pero que simultáneamente estaban sometidas a distintas estrategias de déficit regulado de riego. El experimento se condujo en un ensayo ya establecido. El viñedo cv. Malbec está ubicado en Agrelo, Mendoza, conducido en espaldero con hileras norte-sur, y regado por goteo. En cuaje se establecieron 4 estrategias de déficit hídrico regulado basados en la aplicación de láminas de riego equivalentes a fracciones de la evapotranspiración del cultivo (ETc). En cada parcela se marcaron racimos que estaban expuestos al oeste, expuestos al este y a la sombra. El microclima de los racimos se caracterizó mediante la radiación solar recibida en la zona de racimos. Los racimos marcados se cosecharon individualmente y se realizaron determinaciones de sólidos solubles, pH, acidez titulable y contenido de antocianos, taninos y catequinas en hollejos por espectrofotometría. Los resultados indican que los efectos de la radiación sobre la composición química fueron independientes de los niveles de déficit hídrico, no se encontraron interacciones entre ambos factores. Los tratamientos más regados presentaron mayor tamaño, peso de baya y mayor acidez total, mientras que los tratamientos menos regados presentaron mayor contenido de antocianos y de taninos. Los racimos expuestos del lado este resultaron con menor peso que aquellos ubicados en la sombra, pero no se diferencian de los ubicados del lado oeste. Las bayas de racimos sombreados presentaron mayor acidez y menores valores de pH, taninos y catequinas. Palabras clave: luz, polifenoles, microclima, evapotranspiración.

116


RECONOCIMIENTO DE LA POLILLA EUROPEA DE LA VID LOBESIA BOTRANA (DEN. & SHIFF.) Herrera, M. E.1; Dagatti, C. V.1; Mendoza, G. B.1; Becerra, V. C.1 1Estación Experimental Agropecuaria INTA Mendoza. San Martín 3853 – Mayor Drummond, Lujan de Cuyo. CP 5507 Mendoza. mherrera@mendoza.inta.gov.ar Lobesia botrana es originaria de Italia. Actualmente está distribuida en la zona mediterránea y central de Europa, sur de Rusia, norte de África, Medio Oriente y recientemente detectada en EEUU, Chile y Mendoza, Argentina. Es un lepidóptero polífago, que se alimenta preferentemente de flores y frutos de vid. Ataca otros cultivos como: cerezo, duraznero, ciruelo, olivo y manzano. Se adapta a diferentes condiciones de humedad y temperatura. El objetivo de este trabajo es dar a conocer la morfología del insecto para su reconocimiento a campo y detección precoz de la presencia de la plaga en el viñedo. Se describen los estados y estadios del insecto. Huevo: de forma lenticular de 0,65mm. de longitud por 0.45 mm. de ancho, es de color blanco a amarillento. La hembra los coloca de manera aislada y raramente en grupos de 2-3 Larva: la neonata mide alrededor de 1,0 mm. de longitud. Posee 5 estadios larvales, alcanzando 10-15 mm. Presenta cápsula cefálica y escudo protoráxico pardo oscuro y cuerpo amarillo claro. En el último estadio teje un capullo sedoso donde empupa. Pupa: envuelta por un capullo fusiforme, sedoso, blanco, denso y resistente. Su color varía desde un verde intenso a pardo oscuro. En promedio mide 5 mm. Adulto: polilla de 10-13 mm. de envergadura alar y 6-8 mm. en reposo. Las alas anteriores presentan ornamentaciones en mosaico, de color pardo – rojo - azul que contrastan con el grisáceo uniforme de las alas posteriores que permanecen ocultas durante el reposo del insecto. Palabras clave: Morfología, Lepidóptero, Lobesia botrana, Vid

117


LIMITACIÓN DE LA CAVITACIÓN POR EL MECANISMO ESTOMÁTICO Hugalde, I. P.1; Vila, H.1 1 Laboratorio de Viticultura, INTA EEA Mendoza,San Martin 3853, Luján de Cuyo, Mendoza. Tel: 2614963020. ihugalde@mendoza.inta.gov.ar La cavitación es una disfunción fisiológica que ocurre en el xilema de las plantas cuando estas están bajo déficit hídrico, y que entraña una pérdida de su conductancia hidráulica (kL), cuando algunos vasos se llenan de aire. Esto incide negativamente sobre la oferta de agua y afecta el YL y la hidratación de la canopia. El cierre estomático es una respuesta efectiva ante la disminución del contenido hídrico. Dependiendo de la especie vegetal, los estomas suelen cerrase para evitar la cavitación catastrófica. Una planta poco vulnerable a cavitar puede mantenerlos abiertos por más tiempo y por lo tanto seguir fotosintetizando. Por el contrario, plantas vulnerables a la cavitación deben cerrar sus estomas con anterioridad para poder evitar cavitaciones graves. En este trabajo se estudió, el ajuste estomático como mecanismo para evitar la cavitación en cuatro variedades contrastantes de vid (Grenache, Syral, Malbec y Chardonnay). Se hipotetizó que las vides sometidas a déficit hídrico disminuyen gs para evitar sufrir cavitaciones catastróficas y que algunas variedades de vid, cuando crecen bajo restricción hídrica, se aclimatan mejor desarrollando un ajuste estomático más preciso, ó un sistema conductor menos vulnerable a cavitar, o ambas. Se diseñó un experimento aleatorizado en invernáculo donde se probaron dos situaciones hídricas edáficas (100% y 50% de FTSW). Luego de dos meses, se midieron, a lo largo del día, las variables gs, transpiración y potencial hídrico. Luego se construyeron las curvas de cavitación y se calculó la conduactancia hidráulica de la planta (kL) y el embolismo a lo largo del día. Finalmente se obtuvo la relación entre gs, kL y el embolismo. Mediante un modelo mecanístico, que se construyó teniendo en cuenta los flujos de agua y vapor, las kL y gs, y la vulnerabilidad del xilema a cavitar; se probó que gs no es la única variable responsable de frenar la embolia. Se determinó que gs y kL están íntimamente asociadas y que este acople entre ambas conductancias es lo que frena la embolia. Se concluyó que, en la vid y bajo niveles de estrés hídrico moderado, no es necesario un cierre estomático para controlar la cavitación, sino una disminución de la diferencia entre gs y kL (“gs). Por esto, el mecanismo de control de la cavitación en la vid no conlleva un costo en términos de intercambio gaseoso. También se descubrió que bajo niveles moderados de déficit hídrico la vulnerabilidad xilemática no aumenta con respecto a las plantas que no sufren déficit, sin importar de qué variedad se trate. Palabras clave: cavitación, conductancia estomática, conductancia hidráulica, acople.

118


“ANISOLES EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA” Ingrassia, D. ingrasia@inti.gob.ar Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Centro Frutas y Hortalizas: Aráoz 1511 y Acceso Sur, Luján de Cuyo (5505). Mendoza Introducción: Los olores con carácter mohoso son uno de los defectos sensoriales más desagradables y severamente juzgados en los vinos, tanto por catadores expertos como por consumidores. Se han identificado diversas moléculas de haloanisoles que transmiten ese aroma desagradable a los caldos. El 2,4,6 Tricloroanisol (TCA), el 2,3,4,6 Tetracloroanisol (TeCA), el Pentacloroanisol (PCA) y el 2,4,6 Tribromoanisol (TBA), constituyen los compuestos identificables con mayor frecuencia en vinos considerados mohosos o con sabor a corcho en la cata, en especial el TCA. Los anisoles se generan por acción conjunta de 3 factores: a) los compuestos fenólicos de ocurrencia natural (por ejemplo, lignina); b) la presencia de los hongos multifilamentosos y c) la presencia de compuestos clorados o bromados, entre los que se encuentran derivados de biocidas utilizados en la agricultura y en el tratamiento de las maderas, y residuos de lavados de desinfección con cloro en las bodegas y corcheras (actualmente en desuso en la generalidad de la industria enológica). Los halógenos se unen a los compuestos fenólicos, generando cloro o bromo fenoles, sustancias altamente tóxicas; los microorganismos, en su función de detoxificantes, los convierten en anisoles, compuestos no tóxicos pero sí extremadamente olorosos, con umbrales de detección de alrededor de 1 ng/l en agua, en el caso del TCA y TBA. Esta situación no debe abordarse solamente asociada a los tapones de corcho, sino también a cuestiones ambientales, debido a maderas, humedad y poca ventilación, que deben ser meticulosamente consideradas en los protocolos de control de calidad de cada empresa. Objetivo del Proyecto: proceder a un monitoreo de referencia sobre vinos de diversas regiones del país y diferentes rangos de precios, con el objetivo de evaluar el impacto de este defecto en los vinos argentinos y generar prevención en la contaminación. Etapas: 1- Análisis. a- Desarrollo y puesta a punto de una técnica para el análisis de anisoles: Se cuenta con todos los materiales y equipamientos cromatográficos necesarios. b- Validación de Técnica Analítica. 2- Monitoreo regional de vinos, tapones e insumos generales de la industria vitivinícola. Monitoreos ambientales. Análisis de muestras. 3- Evaluación de Resultados. Conclusiones. Aspectos preventivos respecto a la contaminación. Difusión de temas. Nota: El proyecto se encuentra en el punto 1-a de ejecución. Palabras claves: Vinos, anisoles, TCA, TBA, análisis.

119


MICROEXTRACCIÓN DISPERSIVA LÍQUIDO-LÍQUIDO ASISTIDA POR ULTRASONIDO PARA DETERMINAR COMPUESTOS AZUFRADOS EN VINOS POR CROMATOGRAFÍA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS: OPTIMIZACIÓN QUIMIOMÉTRICA Jofré, Viviana P.*; Assof, M. V*.; Fanzone, M. L*.; Goicoechea, H. C.**; Silva, M. F.*** * Laboratorio de Aromas y Sustancias Naturales. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). San Martín 3853, CP 5700, Mendoza Argentina. ** Laboratorio de Desarrollo Analítico y Quimiometría (LADAQ), Cátedra de Química Analítica I, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, Ciudad Universitaria, CP S3000ZAA, Santa Fe, Argentina. ***IBAM. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo, CONICET. Alte. Brown 500, CP 5505,Chacras de Coria, Mendoza. Argentina. Resumen El aroma es uno de los factores relevantes para definir la calidad de vinos. Esta fracción volátil está conformada por distintos compuestos químicos que tienen distintos orígenes (varietales, fermentativos, etc.). Entre los de origen fermentativo están los compuestos azufrados que se asocian con defectos organolépticos [1-3]. Debido a que en los vinos estos compuestos se encuentran en concentraciones inferiores a los ng L-1, y que los métodos para su determinación son complejos [4,5], actualmente hay un creciente interés en desarrollar metodologías analíticas sencillas y selectivas que permitan analizar analitos azufrados en vinos. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar el método de microextracción dispersiva líquido-líquido asistida por ultrasonido (USAEME) acoplada a cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) para determinar compuestos azufrados (SCs) en vinos. El desarrollo de la metodología se realizó sobre la determinación simultánea de 7 SCs: metilmercapto acetato, metil(metiltio)acetato, 2-metiltioetanol, 3-metiltiopropanol, 3-metiltiohexanol, hexanotiol y 4-metiltio-4-metil-2-pentanona. Los parámetros que afectan la eficiencia de la metodología como tipo y volúmenes de solventes extractante y dispersante, pH y volumen de muestra, fuerza iónica, tiempo de emulsificación y tiempo de centrifugación fueron investigados, en la fase de screening, empleando un diseño factorial fraccionado factorial 26-1 (R=V). Luego, los factores que presentaron un efecto positivo sobre las respuestas analíticas (pH de la muestra, volumen de extractante, fuerza iónica, tiempo de emulsificación, tiempo de centrifugación) fueron optimizados mediante un diseño central compuesto. Además, la optimización simultánea de respuestas múltiples fue efectuada empleando la función deseabilidad. Los mejores resultados se alcanzaron con pH de la muestra 4.25, volumen extractante 150 mL, fuerza iónica 8.75% ClNa, tiempo de emulsificación 20 s y tiempo de centrifugación 50 s. El empleo de la metodología USAEME/GC-MS optimizada permitió obtener los mejores resultados de extracción con el mínimo de interferencias de otras sustancias presentes en la matriz, y permitió cuantificar los analitos azufrados a través de curvas de calibración. Las recuperaciones alcanzadas fueron entre 91.99% y 125.87% para todos los analitos azufrados. Los límites de detección estuvieron comprendidos entre 0.36 y 1.67 ng mL-1, y los de cuantificación entre 0.63 y 3.02 ng mL-1 para todos los analitos azufrados en las muestras de vinos. La metodología analítica propuesta fue aplicada exitosamente en la determinación de diferentes compuestos azufrados en vinos comerciales Chardonnay de Mendoza (Argentina). Palabras clave: compuestos azufrados, microextracción dispersiva líquido-líquido asistida por ultrasonido, cromatografía de gases-espectrometría de masas, diseño experimental, vinos Referencias [1] Mestres, M.; Busto, O.; Guasch, J., J. Chromatogr. A 881 (2000) 569. [2] Beloqui, A.; Bertrand, A., Ital. J. Food Sci. 3 (1995) 279. [3] Rapp, A.; Güntert, M.; Almy, J., Am. J. Enol. Vitic. 36 (1985) 219. [4] Darriet, P.; Tominaga, T. ; Lavigne, V. ; Boidron, J.N.; Dubourdieu, D., Flavor Fragrance J. 10 (1995) 385. [5] Bouchilloux, P.;Darriet, P.; Dubourdieu, D., J. Int. Sci. Vigne Vin 30 (1996) 23.

120


PRONÓSTICO PARCELARIO DE PRODUCCIÓN DE UVAS EN VIÑAS DE VAR. MALBEC Llera, J. A.; Martinengo, N.; Morelli, C. l.; Galiotti, H.; Matus, S.; Sosa, M.; Gómez, F.; Gibbs, J. jllera@fca.uncu.edu.ar Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina Trabajo con financiamiento de la SECTYP-UNCuyo El pronóstico parcelario es la base que necesitan los técnicos para validar o modificar su estrategia de producción. También su utilidad es fundamental para el enólogo en su logística de elaboración. Al momento t de la cosecha, el problema es cuál será el valor de yt que es la producción en toda una parcela de cierta calidad enológica. La estimación de este valor es obtenido a partir de muestras extraídas en distintas etapas previas a t, por lo cual, esto se convierte en un pronóstico a h etapas futuras. En este estudio se define una etapa h=1 ó t-1, antes de cosechar y cuando la calidad enológica, condiciones meteorológicas y mano de obra sean fijadas. Esta etapa anterior al momento inmediato a la vendimia es el que logra un menor sesgo en la estimación al incluir en su determinación, los posibles daños fitosanitarios, fisiológicos, etc., ya ocurridos en la parcela. El modelo estadístico propuesto es el siguiente: yt = yt-1+åt, donde åt es un error aleatorio del pronóstico. Se deduce que el problema principal es estimar yt-1. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un criterio para el diseño de un plan de muestreo que logre obtener muestras aleatorias que permitan estimar a yt-1 para un nivel de confianza fijado. Para una población de N plantas, se formalizan dos modelos que estiman a yt-1= N.µt-1, siendo µt-1 el peso promedio de la producción por planta. Ambos estiman al promedio: pero uno es cosechando plantas seleccionadas en una sola etapa de muestreo, y el otro, como resultado de un muestreo en dos etapas diferentes se multiplica el promedio de racimos por planta con el promedio de racimos muestreados al momento t-1. Sus estimadores e intervalos de confianza fueron obtenidos a partir de un muestreo sistemático con arranque aleatorio. El estudio se realizó en una parcela experimental de Malbec de la Facultad de Ciencias Agrarias, conducido en espaldero durante las campañas del 2010 y 2011.Los intervalos de confianza del 95% para ambos modelos contuvieron al parámetro yt, para un error de pronóstico del 10%. Al modelo obtenido en dos etapas de muestreo, que es el más utilizado en la práctica, se le propone al técnico un método de muestreo probabilístico y una formalización de su error de estimación. . Palabras claves: Pronóstico- Muestreo- Producción de uvas

121


POLIFENOLES Y MADUREZ DE LA BAYA DE LA VID (VITIS VINIFERA L.) Método Digital de Correlación Espectral en Vitivinicultura de Precisión para Elaborar Vinos de Excelencia. Phenolics and maturity of berry in Vitis vinifera L. Method of digital spectral correlation in precision grape growing to make fine wines. Lúquez, C. V.; Formento, J. C.; Ursomarso, G.; Pereira, C. M.; Formento, C. L. Cátedras de Botánica Agrícola y de Enología II. Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Cuyo. cluquez@fca.uncu.edu.ar - jformento@fca.uncu.edu.ar RESUMEN La vitivinicultura de alta gama para vinos destinados a mercados internacionales, requiere datos confiables para manejar el viñedo y determinar el momento óptimo de vendimia. Se aplica un nuevo método basado en el análisis de imágenes digitales para la valoración objetiva de la madurez fenólica, a través de la evolución del color superficial de la baya. El objetivo es investigar la operatividad del método a nivel industrial, en Convenio de mutua Cooperación entre la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) y la Empresa Bodegas y Viñedos Chandon. Se opera actualmente en dos zonas del oasis norte de Mendoza (río Mendoza), con las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Torrontés, realizando un seguimiento permanente del proceso de maduración con amplia recolección de muestras. Se trabajó con softwares procediendo al análisis de imágenes digitales y con métodos tradicionales de laboratorio para la determinación de la madurez fenólica, cuantificando la evolución de los Índices de Antocianos y Polifenoles Totales en función de la variación del Índice de Intensidad de Reflexión de la baya de vid. Se cuantificaron los cambios de coloración en la baya y se expresaron los diferentes grados de madurez del fruto a través de índices numéricos para determinar con exactitud el momento óptimo de cosecha. Se evaluaron los vinos elaborados analítica y sensorialmente, desarrollando escalas de medición. La evolución del color superficial en la baya en función de tiempo generó una curva polinomial de 4º grado. El análisis de los valores de Reflexión (IIR) a 435,8 nm, 546 nm y700,0 nm y su correlación con los valores de antocianos y polifenoles totales han mostrado un elevado indice de correlación (mayor de 95%). Se aplica en parcelas comerciales de las variedades Malbec y Cabernet Sauvignon de dos regiones ecológicamente diferentes, para ajustar el método propuesto a escala industrial. Se trabaja en la determinación del mejor procedimiento de muestreo y en el análisis de las funciones matemáticas, que permitan las mejores correlaciones entre las longitudes de onda espectrales captadas por la imagen digital, y que presenten la mayor aproximación con las determinaciones analíticas clásicas, con el objeto de permitir un seguimiento de la madurez fenólica de las bayas y fijar el óptimo momento de cosecha. Se opera en el desarrollo de escalas de medición y pronóstico de cosecha, para ofrecer esta herramienta a la vitivinicultura. Palabras clave: Vid; madurez fenólica; imagen digital.

122


EFECTO DEL MICROCLIMA EN EL COLOR DE BAYAS DE LA CV. SYRAH (VITIS VINIFERA L.) Manzano, G.1; Battistella, M.2; Pugliese, B.2 1 Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Av. Libertador General San Martín 1109 (O), Capital, San Juan, Argentina. CPA: J5400ARL. 2 Departamento de investigaciones en viticultura, Estación experimental San Juan-Pocito del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias, Calle 11 y Vidart. Villa Aberastain, Pocito. C.P.: 5427. Resumen Los antocianos son los compuestos responsables del color de las bayas y los vinos tintos. La síntesis de estos compuestos es afectada por la combinación de dos factores ambientales: la luz (tanto en cantidad como en calidad) y la temperatura. Una de las limitantes de las regiones vitivinícolas con altos índices heliotérmicas como el valle de Tulum, San Juan, es lograr vinos con alta intensidad color, incluso con variedades con plasticidad como Syrah. Esto se debe, por un lado, a que los regimenes de temperaturas durante el período de maduración superan a los óptimos para la síntesis de antocianos, por otro lado, la sobre exposición de bayas a la luz solar que produce escaldado en la fruta con la consecuente degradación de estos pigmentos. El objetivo del ensayo fue determinar, para la variedad Syrah, el microclima lumínico que genere la mayor concentración de antocianos en baya y minimice el escaldado en la fruta. También, generar información de otras variables microclimáticas que permitan orientar el manejo de canopia en zonas cálidas. El ensayo se realizó durante la temporada 2010-2011 en una parcela experimental de INTA en San Juan. Se utilizaron plantas conducidas en cordón bilateral en un espaldero alto. Se realizó un diseño en parcelas divididas donde el factor principal fue la cantidad de luz fotosintéticamente activa interceptada (LFAi) a nivel de racimos (100 %, 50 %, 25% y 0% de luz LFAi) y el factor secundario la modificación de la temperatura a través de una cobertura plástica, contrastados con un control. Se evaluó el microclima (temperatura y HR, temperatura de baya, radiación fotosintéticamente activa, relación R/ RL), la proporción de bayas escaldadas y para bayas con y sin síntomas de escaldado la concentración de antocianos. El contenido de antocianos y el peso de las bayas con síntoma de escaldado fue significativamente inferior al de las bayas sin síntomas. La temperatura fue el principal factor que afecto la proporción de bayas con síntomas de escaldado. El tratamiento con 1050 µmol.m-2.s-1 (50% de LFAi) y temperatura media de 31°C entre las 9 y las 19h presentó la mayor concentración de antocianos y la menor proporción de bayas con escaldado. Independientemente de la temperatura, los racimos que recibieron 2 a 10 µmol.m-2.s-1 (0% LFAi) presentaron la menor cantidad de antocianos. Cuando se registra el máximo de temperatura diurna, las bayas expuestas al 100% de la luz solar, presentan una temperatura 40% superior. Palabras Clave: microclima de racimos, antocianos, escaldado, peso de bayas, Syrah.

123


INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE ELABORACIÓN SOBRE EL CONTENIDO DE GLICERINA EN VINOS FERMENTADOS CON LA LEVADURA FCA32 Maza. M.1.; Nazrala. J.1; Sanchez, M. L.1; Deis, L.2, Benvenutti, A.1; Bertona, A.3; Barros, J.3 1 Cátedras de Enología I, Facultad de Ciencias Agrarias. U.N.Cuyo. mmaza@fca.uncu.edu.ar 2 Cátedras de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias. U.N.Cuyo. 3 Alumnas de la carrera de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias. U.N.Cuyo. Resumen El glicerol formado por las levaduras es un compuesto muy buscado por los enólogos porque aumenta la viscosidad del vino (Noble A. 1984). Las levaduras Saccharomyces sp. transforman la glucosa en glicerol mas ácido pirúvico. Este proceso se produce al principio de la fase de crecimiento de la levadura, cuando la concentración de las enzimas piruvato descarboxilasa y la alcohol deshidrogenasa son bajas. Cada vez que se forma una molécula de glicerina, una molécula de ácido pirúvico no puede reducirse a alcohol etílico porque los dos hidrógenos necesarios fueron invertidos en la formación de glicerina. La producción de glicerol en vinos, generalmente es del orden del 7 al 10% del alcohol producido (RibeéreauGayon J Peynaud E. 1972). Se han reportado vinos provenientes de uvas botritizadas, con contenidos de 14 a 24 gr/l de glicerol (Yunome et all. 1981), también se sabe que distintos factores pueden afectar los contenidos de glicerol en un vino (Gardner N. 1993). El objetivo de este trabajo fue evaluar la levadura FCA32 como productora de glicerol. Probarla en los distintos escenarios tecnológicos de elaboración de un vino como productora de glicerol y evaluar cual es el proceso de elaboración para obtener mayor contenido de glicerol en el vino. La fermentación se realizó en erlermeyer en estufas con temperatura controlada (15 y 25°C) con 3 repeticiones por cada tratamiento. Se analizó el efecto de la temperatura, el pH y el agregado exógeno de SO2 durante 3 días seguidos (24, 48 y 72 horas). El seguimiento de la fermentación se realizó con diferencia de pesada. Después de la fermentación se realizó los análisis químicos correspondientes de glicerina y el resto los análisis rutinarios de los vinos mediante el equipo WineScan™. No se registra una diferencia significativa en los tratamientos de pH y la producción de glicerina, no se registran diferencias significativas en los tratamientos con distintas concentraciones de levaduras. Se encuentra una diferencia entre los tratamientos con agregado de SO2 al mosto durante la fermentación. Si bien hay diferencias significativas en algunos tratamientos, estas diferencias solo son de algunos miligramos. Por lo que no sería conveniente cambiar algún tipo de proceso tecnológico en la bodega teniendo como objetivo el lograr obtener más concentración de glicerol.

124


ARQUITECTURA DE LOS POROS DEL SUELO Y PRÁCTICAS DE RIEGO EN VIÑEDOS: EVALUACIÓN MEDIANTE MICRO-TOMOGRAFÍA DE RAYOS X.* Mele, G.1; Matrecano, M.1; Morábito, J.2; Salatino, S.2; Vallone, R.3 1Instituto per i Sistemi Agricoli e Forestali del Mediterráneo (ISAFOM), Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Ercolano, NA, Italia giacomo.mele correo electrónico @ cnr.it 2Centro Regional Andino (CRA), Instituto Nacional del Agua (INA), Mendoza, Argentina, correo electrónico jmorabito@ina.gov.ar 3EEA Mendoza INTA, FCA UNCuyo. Resumen Distintas muestras de la superficie del suelo de un viñedo ubicado en la localidad de Chacras de Coria, Luján de Cuyo (Mendoza, Argentina), correspondientes a tres parcelas regadías experimentales sometidas a diferentes sistemas de riego y labores culturales fueron escaneadas utilizando microtopografía de rayos X y posteriormente reconstruídas y analizadas mediante imágenes 3 D. Se tomaron muestras de suelo sin disturbar, provenientes de un área aluvial perteneciente a la cuenca del río Mendoza donde por largo tiempo se han cultivado viñedos regados por escurrimiento superficial a través del método de surcos (suelos, de textura limo arcillosa, muy pobres en materia orgánica y con contenidos aceptables de potasio y fósforo). En el viñedo experimental, cv Syrah, se llevan a cabo tres diferentes tratamientos combinados de riego y labores culturales: labranza tradicional (LT), riego por goteo y labranza cero (LC) y riego por inundación (por melgas o bordos) con cobertura vegetal (CV). Los resultados de los análisis de la distribución de poros -en función de su tamaño y de conectividad de las muestras- mostraron que el tratamiento que fue regado por goteo y acompañado de labranza cero produjo el rango de tamaño más heterogéneo (0 a 500 micrones) y la más alta conectividad vertical de la red de poros. Los resultados que se muestran en el presente trabajo son parte de una investigación más general destinada a evaluar la conveniencia o no de cambiar las prácticas tradicionales de cultivo de los viñedos en el área regadía de la cuenca del río Mendoza, con el objeto de alcanzar una mayor eficiencia de uso del agua y una mayor calidad de la producción. Asimismo dichos resultados demuestran la utilidad de la contribución del análisis de la porosidad con imágenes 3D en el conocimiento de las consecuencias que las tres prácticas de laboreo y riego estudiadas (LC, CV y LT) originan en la arquitectura de la porosidad subsuperficial del suelo. Palabras clave: micro-tomografía de rayos X, porosidad del suelo, riego, análisis de imágenes de suelo

*Trabajo presentado al 19th World Congress of Soil Science, Soil Solutions for a Changing World 1-6 August 2010, Brisbane,Australia. Publicado en CDROM.

125


BIOECOLOGÍA DE BREVIPALPUS SP. EN VIÑEDOS DE MENDOZA Mendoza, G. EEA Mendoza INTA. San Martín 3853 (5507), Luján de Cuyo, Mendoza. cef.calidad@ mendoza.inta.gov.ar Históricamente la viticultura argentina ha sido poco afectada por plagas que hayan requerido de un control fitosanitario programado. Entre ellas las arañuelas del género Brevipalpus, son consideradas plagas secundarias, ya que aunque su presencia es habitual en el cultivo, sólo ocasionalmente producen daños de importancia. Probablemente, la escasa aplicación de agrosanitarios ha mantenido al artrópodo en equilibrio bioecológico con sus enemigos naturales. No obstante, desde hace dos décadas el ataque de insectos fitófagos, como la cochinilla harinosa y recientemente Lobesia botrana, a la parte aérea de la vid, han hecho necesario el control fitosanitario. El empleo de productos de amplio espectro de acción, organofosforados, piretroides y carbamatos puede tener consecuencias negativas sobre el equilibrio mencionado. Para realizar aportes al conocimiento se planteó como objetivo determinar el comportamiento poblacional de las especies de Brevipalpus y la distribución espacial en una planta de vid vinífera. El estudio se realizó en un viñedo de la cultivar Chardonnay que presenta ataque de estas arañuelas, ubicado en Carrodilla, Luján de Cuyo. Durante primavera y verano se extrajeron cinco hojas al azar de diez plantas, también escogidas al azar. Durante el receso vegetativo se tomaron tres o cuatro sarmientos por planta, en los que se realizó la extracción de los ácaros mediante la técnica de lavado con solución de detergente. La observación y recuento de arañuelas se efectuó bajo estereomicroscopio. Los resultados iniciales obtenidos muestran que Brevipalpus sp. presentó, durante el ciclo vegetativo 2010 – 2011, cinco generaciones. Los máximos nacimientos se produjeron en la primera quincena de noviembre, fines de diciembre, primera quincena de febrero, fines de marzo y primera quincena de mayo. Respecto de su comportamiento poblacional se pudo determinar que pasa el invierno como hembra, protegida en zonas periféricas a las yemas, en la cicatriz de la hoja, en los tejidos de abscisión del zarcillo, como así también en los brazos de la planta, bajo la corteza.

126


DAÑOS PRODUCIDOS POR LOBESIA BOTRANA EN LOS VIÑEDOS MENDOCINOS Mendoza, G. EEA Mendoza INTA. San Martín 3853 (5507), Luján de Cuyo, Mendoza. cef.calidad@mendoza.inta.gov. ar La polilla de la vid, plaga recientemente introducida en Mendoza, ocasiona en los viñedos pérdidas cuantitativas y cualitativas de la cosecha. En Europa, en variedades de vinificación los daños más severos corresponden a la pérdida de calidad, producida por el desarrollo de podredumbres de origen fúngico en las heridas (Botrytis, Aspergillus, Alternaria, entre otros). El hospedero más importante a nivel mundial, donde ocasiona los mayores daños, es la vid. En la zona mediterránea también ataca olivos, posible fuente de infestación de polillas, cuando se encuentran aledaños a los viñedos. Hospederos secundarios son el duraznero, cerezo, damasco, ciruelo, granado y kiwi, entre otros. Dada la reciente aparición de la plaga, el objetivo del estudio fue caracterizar los daños que produce a los viñedos. Para ello se evaluaron a campo variedades tintas para vinificación, como Malbec y Cabernet Sauvignon, en fincas del departamento de Maipú. Se muestrearon inflorescencias y racimos que poseían indicios de ataque, durante los distintos estados fenológicos de la vid. En laboratorio el material recolectado se observó bajo estereomicroscopio. El daño en floración se manifestó por comeduras que la larva de primera generación realiza en el pedúnculo, caliptra, ovario y estambres. Con hilos de seda envuelve varias flores formando un glomérulo que le sirve de protección. Éstos terminan por secarse. Luego de la formación del grano los glomérulos son menos evidentes y graves. En la segunda generación se alimenta de bayas verdes en las que realiza una perforación, rodeada de excrementos que evidencian la entrada del insecto. En el interior se observa una galería que suele llegar a la semilla. Asimismo produce comeduras superficiales del fruto, que posteriormente cicatrizan. En cierre de racimo, envero y maduración el daño también se caracteriza por perforaciones, que pueden ingresar al interior del fruto o no. A menudo la galería formada se rodea de tejido cicatrizal. Incluso los granos llegan a deshidratarse. La larva puede alimentarse de ellos, así como de la semilla. No se observaron daños en brotes ni en hojas. En la temporada 2010 – 2011, sólo en una propiedad, racimos muy afectados por la plaga presentaron podredumbre fúngica. En el Laboratorio de Fitopatología de la EEA Mendoza INTA se determinó la presencia de los géneros Aspergillus sp.y Botrytis sp. Palabras claves: polilla, Lobesia, daños, vid, Mendoza.

127


PRESENCIA DE LA FILOXERA DE LA VID (DACTYLOSPHAERA VITIFOLIAE) EN EL OASIS NORTE DE MENDOZA Mendoza, G.; Dagatti, C.; Herrera, M. EEA Mendoza INTA. San Martín 3853 (5507), Luján de Cuyo, Mendoza. cef.calidad@ mendoza.inta.gov.ar En Mendoza el primer foco de filoxera de la vid se manifestó en 1936. A partir de ese momento comenzó a propagarse rápidamente y la superficie afectada pasó de 340 a 951 ha en el año 1941. En 1958 se estimaba que el 70% de los viñedos estaban afectados por filoxera. Sin embargo, el uso de pie resistente no superaba el 8% de la superficie implantada. A pesar de ello, no se había registrado una crisis filoxérica con repercusiones económicas importantes, tal como ocurriera en Europa. Aparentemente las condiciones agroecológicas de la región, el riego a manto o surco y la fertilización, fueron desfavorables para su expansión. Sin embargo, en la actualidad la baja disponibilidad de agua de riego o la incorporación de sistemas de irrigación presurizados, sumado al estrés hídrico como práctica cultural, pueden estar otorgando condiciones favorables para que la plaga ocasione daños en los viñedos infestados. En los últimos años, el Laboratorio de Nematodos del Centro de Estudios de Fitofarmacia, ha recibido numerosas consultas de productores alertados porque sus viñedos manifestaban un estado de decrepitud alarmante. En laboratorio se demostró la presencia de la plaga mediante el análisis de muestras de raíces. Por ello se plantearon los objetivos de actualizar los conocimientos de la situación actual de la plaga, en los viñedos del oasis norte de Mendoza, e identificar los agentes que provocan los daños observados. Para ello en el 2011 se ha iniciado un relevamiento de viñedos filoxerados a través de una encuesta a productores. Asimismo, visitas a propiedades afectadas a fin de evaluar los daños y conocer con mayor profundidad la situación actual del problema. Durante las mismas se pudo constatar el ataque de la plaga, por la presencia de nudosidades en raíces pequeñas, tuberosidades en las de mayor diámetro, necrosis de tejidos y pérdida completa del sistema radical. En la parte aérea, disminución del crecimiento vegetativo, caracterizado por sarmientos con entrenudos cortos y escaso diámetro, hojas pequeñas que se secan en plena temporada y escasa producción. De las encuestas realizadas hasta el momento se puede concluir que los viñedos atacados se encuentran implantados sobre pie franco y que el volumen de riego provisto ha disminuido en los últimos años. Palabras claves: filoxera, plaga, viñedos, daño, Mendoza.

128


USO DE SENSORES INALÁMBRICOS COMO HERRAMIENTA PARA INVESTIGACIÓN AGRONÓMICA Mercado, G.(1), Borgo, R.(2), González Antivilo, F.(2), Ortiz Uriburu, G.(2), Diedrichs, A.(1), Farreras, P.(1), Aguirre, M.(1), Battaglia, F.(1), Tabacchi, G.(1), Tromer, S.(1) (1) gridTICS – Grupo UTN de I&D en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Departamento de Electrónica - UTN Facultad Regional Mendoza Rodríguez 273, Capital - Mendoza {gustavo.mercado, ana.diedrichs, matias.aguirre}@gridtics.frm.utn.edu.ar (2) Cátedra de Fisiología Vegetal Facultad de Ciencias Agrarias – UNCuyo Alte Brown 500, Chacras de Coria, Lujan de Cuyo - Mendoza rborgo@fca. uncu.edu.ar, fgonzalezantivilo@gmail.com, gortiz@fca.uncu.edu.ar Resumen Gracias a los desarrollos que se han producido en las redes de sensores inalámbricos en los últimos años, especialmente la miniaturización de los dispositivos, se ha expandido el uso y la investigación de esta forma de obtención de información. Por medio de sensores estratégicamente situados, se realiza un monitoreo de parámetros ambientales, con el fin de proveer de gran cantidad de datos confiables y con acceso en tiempo real mediante una plataforma web. El presente trabajo consiste en mostrar el estado de avance del diseño, análisis y evaluación de una red de sensores inalámbricos para la obtención de parámetros ambientales basada en la norma IEEE 802.15.4 cuya aplicación se hará en parcelas del ámbito de la investigación agrícola y con vistas a la expansión hacia el campo de la agricultura de precisión, especialmente aplicada como herramienta de toma de datos para el estudio e investigación del efecto de las altas temperaturas sobre la fisiología y la calidad de uva de Vitis vinifera var Malbec El proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario de las ramas agronómicas, electrónicas y de las comunicaciones. Se propone entonces el estudio y uso de tecnologías inalámbricas que permita: • • • • • •

• •

La colaboración interinstitucional e interdisciplinaria entre especialistas de cada campo. El análisis, estudio, diseño y desarrollo de las tecnologías en redes de sensores inalámbricas aplicadas a la investigación y agricultura de precisión. La comprobación de las prestaciones de hardware y software desarrollado con la meta de superar las iimitaciones de productos actuales en el mercado. El desarrollo de abrigos térmicos que permitan la obtención de mediciones de temperaturas contrastadas y calibradas. El desarrollo de un software de adquisición y análisis de variables ambientales con enfoque al uso agrícola/biológico. El desarrollo de una red que por cuestiones de diseño y costos permita el uso de múltiples sensores ampliando la distribución espacial. La verificación del impacto de estas tecnologías en el entorno agropecuario y La capacitación y difusión, como compromiso social en el ámbito empresarial y académico.

Palabras claves Red de Sensores, Investigación Agrícola, Agricultura de Precisión, IEEE 802.15.4, Adquisición de Datos

129


LAS HORMONAS GIBERELINAS Y ÁCIDO ABSCÍSICO PROMUEVEN LA LOCALIZACIÓN DE CARBONO EN RAÍCES Y BAYAS DE PLANTAS DE VID Moreno, D.; Berli, F. J.; Piccoli, P. N.; Bottini, R. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), Facultad de Ciencias Agrarias, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB, Chacras de Coria, Argentina. Email: dmoreno@fca.uncu.edu.ar La localización de materia seca asimilada en los diferentes tejidos es un proceso fundamental, donde las hojas son las fuentes que proporcionan carbohidratos al resto de tejidos heterotróficos, como raíces, troncos y frutas. En las plantas de vid la sacarosa es el principal azúcar de transporte de carbono, mientras que el almidón es la forma de reserva. La calidad de los vinos está directamente relacionada con la concentración de azúcares en las bayas. Esto está asociado con la distribución de carbohidratos a lo largo del crecimiento y desarrollo de la planta, lo cual en las bayas no sólo es importante como sustrato para formar etanol en la producción de vinos, sino también para el metabolismo de compuestos relacionados con el sabor y aroma de los vinos. Las fitohormonas giberelinas (GAs) y ácido abscísico (ABA) controlan diferentes procesos a lo largo de la vida de la planta y ambos han sido involucrados en la producción y transporte de asimilados en diferentes especies. Este trabajo estudia la distribución de azúcares (sacarosa, fructosa y glucosa) y almidón en plantas de vid después de aplicaciones foliares de GA3, ABA, y un inhibidor de la biosíntesis de GAs, paclobutrazol (PBZ). Para ello se realizaron experimentos en invernáculo con plantas de vid del cv. Malbec tratadas semanalmente con ABA, GA3, PBZ y agua como control. En envero se midieron parámetros fisiológicos (número de hojas, crecimiento de brotes y de entrenudos, área foliar, fotosíntesis neta, conductancia estomática, peso de planta) y producción y distribución de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) y almidón en diferentes órganos. Los resultados mostraron que GA3 aumentó el peso total de la planta, localizando el carbono como carbohidratos estructurales y solubles. Ambas fitohormonas, GA3 y ABA, incrementaron los niveles de monosacáridos (glucosa y fructosa) en bayas (hasta diez veces) y raíces (hasta tres veces respecto del tratamiento control). Sin embargo, GA3 aumentó la fijación neta de carbono mientras que ABA no. PBZ disminuyó la mayoría de los parámetros de crecimiento, excepto el peso total de la planta, y localizó más carbohidratos en raíces (hasta tres veces más sacarosa y almidón). Estos resultados indican que las GAs promueven la fijación neta de carbono y su transporte, mientras que ABA como una señal de estrés aumenta el transporte de azúcares. Las dos hormonas promueven la localización de carbono en forma preferencial hacia raíces y bayas. Palabras clave: ácido abscísico, giberelinas, Vitis vinifera, azúcares, almidón Publicación original: Journal of Plant Growth Regulation 30 (2): 220-228 (2011). ISSN 0721-7595. DOI 10.1007/s00344-010-9186-4.

130


DINÁMICA DEL CRECIMIENTO DEL BROTE Y DEL SISTEMA RADICULAR DE VITIS VINIFERA CV MALBEC, SAN PATRICIO DEL CHAÑAR, PATAGONIA ARGENTINA Moreno, Z.(1); M.C. Echenique, M. C.(2); Apcarián, A.(2); Cerutti, M. R.(2); Pavese, J.(3) (1)Becaria de Investigación, UNCo, Buenos Aires 1400 (8300) Neuquén Capital, (2)Facultad de Cs.Agrarias, UNCo, (3) Depto. de Matemática, FaEA, UNCo, E-mail: morenozul@gmail.com RESUMEN El objetivo de este estudio es evaluar la influencia que el paisaje puede ejercer sobre la dinámica del crecimiento del brote y del sistema radicular de Vitis vinifera cv Malbec. El trabajo se desarrolló durante el ciclo vegetativo 2010-2011en San Patricio del Chañar (Provincia del Neuquén), 39º LS y LO 69º, sobre un viñedo comercial del cv Malbec, en espalderas, conducido en cordón de poda corta y con riego por goteo. Se establecieron dos áreas pilotos (AP) sobre distintas posiciones del paisaje, seleccionadas a partir de estudios previos de los autores. El AP1 está ubicado sobre Argigypsides Cálcico, franco esquelético, en la terraza antigua (340 msnm) y el AP2 sobre Torriortentes Típico, arenoso sobre franco esquelético en el escalón de la terraza antigua e inicio del abanico aluvial (337 msnm). Semanalmente, a partir del 1º de octubre de 2010, se monitoreó el crecimiento radicular sobre cámaras de observación de raíces (rizotrón, de 90 cm de profundidad) instaladas en cada AP. Paralelamente sobre 5 plantas de cada área se registró la longitud y número de nudos por brote, analizando los datos mediante un ANOVA. Las primeras raíces se visualizaron entre los 18 y 25 cm en el AP1 y a partir de los 20 cm de profundidad en el AP2. En ambos casos se observó desarrollo de raíces hasta la profundidad máxima del rizotrón. Mientras que en el AP1 se registró actividad radicular en los primeros 20 cm del suelo esto no fue observado a lo largo de todo el ciclo en el AP2. En ambas AP, la mayor tasa de crecimiento se registró en primavera, con una disminución acentuada en período estival. Un nuevo pico de crecimiento de menor intensidad se observó en otoño en el AP1, siendo menos evidente en el AP2. Respecto al crecimiento del brote, la prueba F fue significativa para longitud del brote, (AP1: media general de 95,29 cm y AP2: 86,16 cm). Las diferencias observadas en el comportamiento del cultivar en ambas áreas podrían atribuirse, entre otras, a su ubicación en el paisaje y a las clases y contrastes texturales de los suelos, aspectos que inciden a su vez, sobre la dinámica del agua en el suelo. Palabras claves: Vitis vinifera, rizotrón, suelos, tasa crecimiento

131


ANALISIS DE LA VARIABILIDAD EN EL PERFIL DE ANTOCIANOS ENTRE CLONES DE MALBEC Muñoz, C.1; Grissi. C.1; Caparros, P.2; Bannoud, F.3; Michel, L.3; Celis, E.3; Fanzone, M.4; Gómez-Talquenca, S.4; Villalobos, L.5; Peña, A.5; Lijavetzky, D.1 1 Grupo de Genética y Genómica de Vid. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM), CONICET-FCA/ UNCuyo, Almirante Brown 500, M5528AHB Chacras de Coria, Argentina. (cjmunoz@conicet.gov.ar). 2 Bodega Esmeralda SA, 3 Universidad Nacional de Cuyo, 4 EEA INTA Mendoza, 5Universidad Chile. Los antocianos son metabolitos muy importantes en viticultura y enología ya que son los pigmentos responsables de la coloración de la uva y el vino. Por otro lado, desempeñan un papel clave en la formación de pigmentos poliméricos responsables de la estabilidad del color de los vinos de guarda. El perfil de antocianos presente en vid depende de características genéticas de cada variedad, por lo que este puede ser utilizado como marcador bioquímico para diferenciar variedades. Existen diversos trabajos reportando la comparación de los perfiles de antocianos entre variedades de vid, pero poco se sabe sobre variabilidad para estos perfiles entre clones de una misma variedad. El objetivo de este trabajo fue analizar el perfil de antocianos de 134 clones de vid de la variedad Malbec por cromatografía liquida de alta resolución (HPLC) e identificar la variabilidad existente. Como resultado de nuestros estudios se logró diferenciar los 15 principales metabolitos, malvidina, petunidina, delfinidina, cianidina y peonidina en sus tres formas modificadas (glucosilada, cumarilada y acetilada), para cada clon de forma individual. El 90% de las diferencias observadas durante la temporada 2009-2010 entre los clones se deben a variaciones en el contenido de malvidina y peonidina, y esto permitió diferenciar 10 grupos de clones, de los cuales 4 son altamente contrastantes. Estas diferencias encontradas serán corroboradas con datos de la campaña 2010-2011 con el fin de identificar la causa genética que podría estar implicada en la variabilidad observada en el perfil antocíanico de los clones. VID, SELECCIÓN CLONAL, PERFIL DE ANTOCIANOS, GENETICA, HPLC.

132


BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN GRIS EN UVAS VARIEDAD SUPERIOR Muñoz, M. A.; Nally, M. C.; Pesce, V. M.; Radicetti, D. S.; Toro, M. E.; Vázquez, F. IBT-F.I.-UNSJ. Av. Libertador San Martín 1109 oeste. Capital-San Juan. CP5400 andru_85@hotmail. com) INTRODUCCION: Algunas levaduras han sido reportadas y patentadas como agentes de biocontrol de postcosecha. La detección de actividad antagónica en frutas es la metodología más eficaz para obtener microorganismos inhibidores de patógenos de postcosecha. La podredumbre gris, causada por B. cinerea pudre racimos de la uva, por lo que incide directamente tanto sobre la calidad de la uva de mesa como en el proceso de elaboración del vino. OBJETIVO: Evaluar la actividad antagónica in vivo de levaduras enológicas frente a 4 cepas de B. cinerea (B11, B14, B15, B24) en granos de uva “Superior”. Se ensayaron levaduras que presentaron actividad antagónica in vitro e in vivo en ensayos anteriores; 67 aislamientos frente a B11, 82 frente a B14, 125 frente a B15 y 151 frente a B24. El ensayo de antagonismo in vivo consistió en sembrar una alícuota de 20µL de una suspensión de levadura (106cfu/mL) en heridas de uva. A las 2 horas se inoculó 20ìL de una suspensión de B. cinerea (104esporas/mL). Los frutos se almacenaron a 20ºC durante 7 días y posteriormente se evaluó la incidencia de la enfermedad fúngica. RESULTADOS: Los resultados mostraron que el 7% de las levaduras ensayadas frente a B11 inhibieron su desarrollo, 23% inhibió a B14, 32% inhibió a B15 y 39% inhibió a B24. Las levaduras antagónicas pertenecen a diferentes especies: 55 S. cerevisiae, 2 S. chevalieri, 2 S. bayanus, 2 S. kluyveri, 19 T. delbrueckii, 4 C. sake, 3 C. parapsilosis, 2 C. famata, 1 C. milleri, 1 C. catenulata, 3 D. hansenii, 2 D. vanrijiae, 1 K. marxianus, 1 H. uvarum, 1 C. albidus, 1 Z. bailli, 1 S. roseus y 1 P. guilliermondii. El aislamiento S. cerevisiae BSc243 inhibió a tres cepas de B. cinerea (B11, B14, B15). CONCLUSION: De los resultados se infiere que levaduras enológicas de los géneros Saccharomyces, Torulaspora, Debaryomyces, Candida, Kluyveromyces, Cryptococcus, Pichia, Sporobolomyces y Zygosaccharomyces podrían ser utilizadas como fungicidas preventivos frente a diferentes cepas de B. cinerea a una concentración viable para uso comercial. Palabras claves: levadura, biofungicida, Botrytis cinerea, uva, in vivo

133


LEVADURAS VITIVINÍCOLAS INHIBIDORAS DE BOTRYTIS CINEREA IN VITRO Muñoz, M. A.; Nally, M. C.; Pesce, V. M; Radicetti, D. S.; Toro, M. E.; Vázquez, F. IBT-F.I.-UNSJ. Av. Libertador San Martín 1109 oeste. Capital-San Juan. CP5400 andru_85@hotmail. com) INTRODUCCION: La pudrición gris es una enfermedad que afecta todos los órganos de la vid: flores, frutos, hojas y tallos. Su agente causal es Botrytis cinerea. Este hongo produce graves pérdidas económicas en poscosecha de frutas y hortalizas. Tradicionalmente su control se ha efectuado mediante la aplicación de fungicidas químicos. Debido al creciente interés de los consumidores por alimentos libres de pesticidas, además de la reglamentación de países importadores, se hace necesario buscar nuevas alternativas de control para este hongo fitopatógeno. El control biológico se presenta como una opción para la producción de uva orgánica. OBJETIVO: Evaluar la actividad antagónica de levaduras aisladas de ambientes enológicos frente a dos cepas de B. cinerea. MATERIALES Y METODOS: Verificación de antagonismo in vitro (placa): Se realizaron co-cultivos de levaduras aisladas de ambientes enológicos y cepas de B. cinerea (B11, B12), en medio sólido (Czapeck - Extracto de levadura - Agar). Los aislamientos de levaduras que inhibieron el crecimiento fúngico se consideraron microorganismos biocontroladores. RESULTADOS: Treinta y un aislamientos de levaduras: 22 Saccharomyces cerevisiae, 2 Candida sake, 1 Candida steatolytica, 1 Debaryomyces vanrijiae, 1 Dekkera anomala, 1 Saccharomyces chevalieri, 2 Saccharomyces kluyveri, 1 Torulaspora delbrueckii presentaron actividad biosupresora frente a las dos cepas de B. cinerea (B11 y B12) que se evaluó. CONCLUSION: A partir de los resultados se concluye que levaduras aisladas de ambientes vitivinícolas pertenecientes a los géneros Candida, Saccharomyces, Debaryomyces y Torulaspora pueden ser utilizadas potencialmente como biocontroladoras ya que inhiben el crecimiento de diferentes cepas de B. cinerea, en condiciones in vitro. Palabras claves: levadura, biofungicida, Botrytis cinerea, uva, in vitro

134


COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE LA VID (VITIS VINÍFERA, L.), VAR. MERLOT BAJO TRES SISTEMAS DE PROTECCIÓN CON MALLA PLÁSTICA ANTIGRANIZO Nahuel, G.(1,*); Perez Peña, J.(2); Giardina, G.(1); Peralta, F.(3) (1) EEA Rama Caída INTA (2) EEA Mendoza INTA (3) Bodega Casa Bianchi (*) gnahuel@correo.inta.gov.ar La Viticultura en la provincia de Mendoza representa una de las actividades productivas más importantes. Cuenta con 16.978 viñedos, los que representan una superficie de 158.964 hectáreas. El área cultivada se ve afectada con frecuencia por heladas y granizadas, lo que deriva en pérdidas de producción. Respecto al daño por granizo, de la superficie afectada anualmente, más del 50% de la misma registra un daño del 100%. Uno de los métodos de defensa utilizados para proteger los cultivos contra el granizo es la cobertura con mallas plásticas antigranizo. Ensayos de protección de cultivos con malla plástica antigranizo muestran que es un método de protección muy efectivo contra el daño de granizo. En los últimos años los productores han adoptado masivamente la cobertura con mallas plásticas como método de defensa para proteger los cultivos del daño por granizo. El denominado sistema Grembiule, por el menor costo de instalación, es el más utilizado para la protección de los viñedos conducidos en espaldero. Otros métodos o variantes son el túnel, malla unida en el interfilar (con uniones flexibles), y el sistema en capilla o de doble vertiente, utilizado principalmente en parrales. La protección de los cultivos con malla antigranizo modifica las condiciones microclimáticas de la canopia de las plantas. En general, debajo de la cobertura disminuye la radiación solar, la temperatura del aire y la velocidad del viento, mientras que la humedad relativa aumenta. Con el objeto de evaluar la influencia de la protección con malla plástica antigranizo sobre el comportamiento agronómico de la vid se instaló una parcela de ensayo en una finca ubicada en el Distrito Las Paredes, San Rafael, Mendoza (Argentina), 34º 34’ 45,32’’ Latitud Sur y 68º 25’ 26,70’’ longitud Oeste. Se trabajó con un viñedo Variedad Merlot, de 11 años, Clon 347 (A), Pie 101-14, conducido en cordón bilateral pitoneado sobre espaldero, plantado a 3m x 1,5m y regado por goteo. El ensayo fue compuesto por cuatro tratamientos con cuatro repeticiones, distribuidos a lo largo de hileras con un diseño experimental de parcelas al azar. Los tratamientos fueron Testigo (T1) sin protección antigranizo, Grembiule (T2), Túnel (T3) y Unión de Malla en el Interfilar (T4) como una variante del Grembiule. Se midieron variables meteorológicas (luz, temperatura, humedad y velocidad del viento), variables agronómicas (fotosíntesis y conductancia estomática, potencial agua, peso y longitud del material de poda, número de racimos y peso) y variables enológicas en baya (brix, pH, acidez total). La información generada contribuirá a mejorar las decisiones al momento de elegir los sistemas de protección. Palabras Claves: Vitis vinifera, malla antigranizo, sistemas de protección, microclima.

135


DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN LISÍMETRO DE PESADA PARA LA MEDICIÓN DE EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL EN VID EN MENDOZA, ARGENTINA Olmedo, G.; Vallone, R. INTA EEA Mendoza, San Martín 3853, Luján de Cuyo. M5507EVY. folmedo@mendoza.inta.gov.ar RESUMEN La evapotranspiración del cultivo bajo condiciones no estándar (ETc aj) se refiere a la evapotranspiración de cultivos que crecen bajo condiciones ambientales y de manejo diferentes de las condiciones de referencia. Bajo condiciones de campo, la evapotranspiración real del cultivo puede desviarse de ETc debido a condiciones no óptimas como son la presencia de plagas y enfermedades, salinidad del suelo, baja fertilidad del suelo y déficit o exceso de agua. Esto puede resultar en un reducido crecimiento y menor densidad de plantas y así reducir la tasa de evapotranspiración por debajo de los valores de ETc. Las técnicas micrometeorológicas como el método de la relación de Bowen o la covarianza de torbellinos se pueden utilizar para medir directamente la ETc aj, pero los lisímetros de pesada siguen considerándose el método estándar de determinación. Los lisímetros son tanques aislados rellenos con suelo disturbado o no disturbado en los que el cultivo crece y se desarrolla en las mismas condiciones del campo. En lisímetros de pesaje de precisión, la evapotranspiración se puede obtener con una exactitud de décimos de milímetro, donde la pérdida de agua es medida directamente por el cambio de masa y períodos pequeños tales como una hora pueden ser considerados. La construcción de un lisímetro de pesada aportará información útil para la calibración local de Kc y las necesidades hídricas de la vid en diferentes condiciones. Además permitirá la calibración de métodos indirectos para estimar la ETc aj. El lisímetro de pesada que se está construyendo posee las siguientes características: 2.5 metros de lado (6.25 m² de superficie) y una profundidad efectiva de 1.5 metros. Contendrá en su interior 2 plantas de vid que se mantendrán en idénticas condiciones a las plantas de la parcela donde será instalado. Consiste en un tanque de fibra de vidrio, reforzado mediante una estructura metálica en forma de jaula que lo envuelve. El tanque reposa sobre un base rígida que a su vez apoya sobre 4 celdas de carga. Todo el sistema apoya sobre un soporte de hormigón. La señal de las celdas de carga es leída y almacenada en un recolector de datos (RD). El agua de drenaje es recolectada por un sistema por gravedad y pesada. El RD también almacena información de sensores de humedad y temperatura de suelo, ubicados dentro y fuera del lisímetro y los datos de sensores meteorológicos ubicados junto al lisímetro. Palabras claves: lisímetro, vid, evapotranspiración

136


INTERCAMBIOS GASEOSOS DE PLANTA ENTERA: MEDICIÓN Y APLICACIÓN A ESTUDIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO* Pérez Peña, J.1; Prieto, J. A.1; Lebón, E.2; H. Ojeda, H.3 1INTA EEA Mendoza, 5507 Mendoza, Argentina. 2 INRA – Montpellier SupAgro, UMR LEPSE, 2 place Viala, 34060 Montpellier France 3 INRA, UE Pech Rouge, 11430 Gruissan, France patagua@mendoza.inta.gov.ar La comprensión de los fenómenos ligados a los cambios climáticos y sus impactos potenciales en la agricultura es de fundamental importancia ya que las modificaciones observadas y pronosticadas pueden afectar la sostenibilidad de los sistemas de producción. El concepto de adaptación se revela como un tema de investigación actual y futuro dadas sus implicancias en la agricultura. Las estrategias de adaptación a desarrollar deberán incrementar la flexibilidad del manejo de los ecosistemas vulnerables y aumentar las capacidades inherentes a cada especie. El objetivo del presente estudio fue la puesta a punto y construcción de cámaras de medición de los intercambios gaseosos (CO2 y H2O) en planta entera de vid a fin de (i) evaluar el impacto de la temperatura y el déficit hídrico sobre procesos como la fotosíntesis y la transpiración, (ii) analizar las capacidades de adaptación de la vid al cambio climático a través del sistema de conducción y (iii) desarrollar accesorios a las cámaras para estudios de aumentos de CO2 atmosférico. Luego de su diseño inicial, construcción y puesta a punto de 6 cámaras de intercambio gaseoso en USA, se han construido 6 cámaras más en colaboración entre el INTA (Argentina), el INRA (Francia) y la Universidad del Estado de Washington (EEUU). Las cámaras funcionan registrando datos en forma continua a intervalos de tiempo predeterminados y midiendo las concentraciones de CO2 y H2O mediante un analizador de gases por infrarrojo (IRGA). Todas las medicines son almacenadas en una central de adquisición de datos. Para determinar la fiabilidad del sistema se realizaron mediciones en diferentes parcelas experimentales conducidas en espaldero con diferente distancia de plantación, altura de follaje y densidad de brotes, y en plantas con diferente estado hídrico a fin de abarcar la mayor cantidad de situaciones posibles. El análisis de los resultados obtenidos permitirá comprender mejor la respuesta a nivel de planta entera en diferentes situaciones de alimentación hídrica, exposición y estructura del follaje y marco de plantación. Asimismo, servirán para la validación de modelos de predicción del comportamiento de la planta en diferentes escenarios relacionados a la salida de los modelos de cambio climático. Palabras clave: transpiración, fotosíntesis, canopia, sistema de conducción.

137


ESTUDIOS SOBRE EL EFECTO DEL METIL JASMONATO Y LA LUZ UVC SOBRE LA BIOSÍNTESIS DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN VID Ponce, M. T.; Martínez, L.; de Rosas, I.; Deis, L. Email: mponce@fca.uncu.edu.ar Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCuyo. Alte Brown 500. Chacras de Coria. Mendoza. Argentina. Presentado en: A las XXII Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza 4 al 8 de Octubre de 2010. El incremento de polifenoles en bayas de vid mejora su calidad nutracéutica, ésto se puede alcanzar mediante el uso de elicitores químicos y físicos. Es conocido el efecto de reguladores del crecimiento y luz ultravioleta (UVC) en la elicitación de la síntesis de polifenoles. Por ello se evaluó la aplicación precosecha de Metil Jasmonato (MJa) al cultivar Malbec y la aplicación poscosecha de MJa y UVC al cultivar Cereza. Se asperjaron racimos de Malbec, 3 días antes de cosecha con 0, 10, 20 y 30 mM de MJa. En el caso de Cereza se cosecharon racimos a madurez y se los asperjó con iguales dosis de MJa, luego se los expuso a luz UVC y se mantuvieron en cámara 3 días. Se evaluó contenido de antocianas y resveratrol en hollejo por espectrofotometría y HPLC (cromatografía líquida de alta presión). En Cereza tanto el MJa como la UVC aumentaron la malvidina cumarilada, de igual manera resveratrol se incrementó en todos los tratamientos, excepto en el tratamiento UVC + MJa 30mM. En Malbec aumentaron todas las antocianinas en los tratamientos 10 y 30 mM, aunque en distintas proporciones; en resveratrol este aumento fue de 28 y 43 %. Sería posible, entonces redireccionar la síntesis de polifenoles como estrategia para incrementar la calidad de la uva. Palabras claves: reguladores del crecimiento, antocianinas, resveratrol, polifenoles, Malbec, Luz ultravioleta.

138


EL METHYL JASMONATO AFECTA EL PERFIL DE ANTOCIANINAS EN BAYAS DE UVA MALBEC T. Ponce, M.; de Rosas, I.; Martínez, L. E. Email: mponce@fca.uncu.edu.ar Fisiología Vegetal. Facultad de Ciencias Agrarias. UNCuyo. Alte Brown 500. Chacras de Coria. Mendoza. Argentina. Presentado en la XXVIII Reunión Argentina de Fisiología Vegetal. La Plata26 al 29 de Setiembre del 2010 La manipulación de las vías metabólica en plantas ha permitido el redireccionamiento de la síntesis de distintos metabolitos secundarios. En vid como en un amplio número de especies el uso de elicitores ha sido una herramienta eficiente para el incremento de polifenoles, no obstante la respuesta de los mismos está afectada por las condiciones ambientales y los cultivares utilizados. El Metil jasmonato (MJ) es un regulador del crecimiento asociado, entre otros procesos, a mecanismos de defensa, estimulando la síntesis de polifenoles. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de aplicaciones precosecha de MJ a racimos de vid del cultivar Malbec sobre el contenido de antocianinas. Se realizaron una, dos o tres aplicaciones semanales de MJ 10 mM (en etanol al 40%), se utilizaron dos controles aspersión con agua y con etanol al 40%. Posteriormente a la cosecha se determinaron en los hollejos antocianinas totales por espectrofotometría y se cuantificaron 9 antocianinas por HPLC a partir de extracto metanol clorhídrico. Las aplicaciones de MJ no incrementaron los niveles de antocianinas totales pero sí modificó el perfil de las mismas. Cuando se aplicó dos veces aumentaron la Cianidina 3 glucósido, la Peonidina 3 glucósido y las formas acetilada y cumarilada de esta última. Observándose además una disminución de la Malvidina 3 glucósido. El aumento de estas dos antocianinas (ambas responsables de los colores rojizos) podría estar asociado a un incremento de la actividad o de la síntesis de la enzima F3H (flavanona 3 hidroxilasa). Por otra parte las formas acetiladas y cumariladas de las antocianinas poseen mayor estabilidad y cambia su solubilidad en agua, esto podría implicar una mayor estabilidad y permanencia en los vinos, mejorando así su calidad nutraceútica. Palabras claves: reguladores del crecimiento, antocianinas, resveratrol, polifenoles, Malbec

139


MONITOREO DE VIRUS EN VITIS VINIFERA Porcel, L.; Worlock; Fuentes, C. Institución: INTA – EEA Rama Caída - Dirección postal: CC79; San Rafael, Mendoza Correo electrónico: lporcel@correo.inta.gov.ar Introducción: La viticultura, actividad casi tan antigua como el hombre, se ha extendido gracias a la propagación vegetativa. Este modo de multiplicación tiene la ventaja de asegurar la uniformidad de producción pero su uso favorece la dispersión de parásitos obligados. Materiales y método: En la E.E.A. Rama Caída de INTA se mantiene a campo una colección de vid de diversa procedencia controlando sanidad En el 2005 fueron analizadas 13 variedades de vinificar (415 plantas) mediante métodos biológicos de indexaje leñoso y serológico DAS-ELISA. Se realizó el testeado biológico mediante injerto en las indicadoras Rupestris Saint George para GFLV (Grape Fan Leaf Virus) y GFkV(Grape Fleck Virus); Vitis vinífera cv Cabernet Franc para GLRV (Grape Leaf Roll Virus); LN33 y Kobber 5BB para el Complejo de madera rizada. Las plantas injertadas se mantuvieron a campo y se examinaron durante tres años. DAS-ELISA se realizó para FLV; GFkV y LRV en sus razas 1, 2, 3 y 6. Las muestras analizadas fueron hojas de final de temporada para GLRV, en tanto para GFkV y GFLV se utilizaron hojas tiernas y brotes de primavera. Se siguió la técnica DAS-ELISA según protocolo de BIOREBA AG modificado. Se consideraron enfermas las muestras con lecturas igual o superior a la del promedio de los sanos (2) en Lector ELx800- BioTek, 405nm.

Resultados Variedad indexaje

GFLV serológico

GFkV leñoso

Cabernet

serológico

GLRV 1 leñoso

serológico

GLRV 2

leñoso serológico

23%

leñoso

GLRV 3 serológico

GLRV 6 leñoso 5%

suavignon Semillón

27%

Ugni Blanc

18%

Chardonnay

25%

Sauvignon

5%

Riesling

5%

Syrah

14%

18%

19% 33%

Barbera

13%

Pinot noir

8%

2%

10%

5%

5%

3%

Bonarda

19%

6%

3%

8%

3%

3%

3% 11% 7%

3%

23%

Chenin

140

6% 3%

Merlot

Malbec

18%

3%

8% 8%

8%

11%

14%

3%

19%

26%

10%

serol

RW leño

leño


RESPUESTA ESTOMÁTICA DE VARIEDADES DE VID AL ESTADO HÍDRICO DEL SUELO Y AL DÉFICIT DE PRESIÓN DE VAPOR DE AGUA* Prieto, J. A.1; Lebon, E.2; Ojeda, H.3 1INTA EEA Mendoza, 5507 Mendoza, Argentina. 2 INRA – Montpellier SupAgro, UMR LEPSE, 2 place Viala, 34060 Montpellier France 3 INRA, UE Pech Rouge, 11430 Gruissan, France jprieto@mendoza.inta.gov.ar Objetivos: La variabilidad genética existente en los cultivares de vid puede generar diferentes estrategias de adaptación a la sequía regulando la transpiración a través de los estomas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la sensibilidad estomática de 5 cultivares (Ekigaïna, Grenache, Marselan, Mourvèdre y Syrah) al estado hídrico del suelo y al déficit de presión de vapor del aire (VPD). Materiales: En un experimento a campo en el Sur de Francia, se evaluaron los intercambios gaseosos y la eficiencia de intercepción de la radiación de la canopia (åi) en un amplio rango de potencial hídrico foliar de preamanecer (ØPD). Un experimento complementario en invernáculo permitió analizar la respuesta estomática a niveles crecientes de VPD. Resultados: El Ekigaïna presentó un comportamiento isohídrico extremo, caracterizado por una mayor disminución en los intercambios gaseosos en respuesta tanto al ØPD como al VPD. El Mourvèdre y el Grenache presentaron un comportamiento similar aunque no tan extremo. Estos cultivares mostraron un estado hídrico foliar constante durante el día debido a una fuerte regulación estomática y una importante disminución de åi. Al contrario, el Syrah y el Marselan presentaron una menor sensibilidad estomática, característico de un comportamiento anisohídrico. Ambos cultivares tuvieron valores de potencial hídrico al mediodía fluctuantes y fueron menos afectados en términos de åi. Una clasificación arbitraria de variedades en dos grupos (iso o anisohídricas) es difícil de realizar. Se trata más bien de un continuo en el grado de isohídria y cada variedad se insertará de acuerdo a su sensibilidad. Conclusiones: Se demostró que los cultivares difieren en su sensibilidad estomática en respuesta al déficit hídrico del suelo y al VPD. Para un mismo cultivar, la respuesta estomática al ØPD y al VPD fueron similares. Para una viticultura sostenible en ambientes de menor oferta hídrica es necesario identificar cultivares con caracteres de tolerancia y de adaptación a la sequía. Palabras clave: isohídrica, anisohídrica, potencial agua, eficiencia en el uso del agua, radiación

141


COMPLEJO PARASITARIO DE LA PODREDUMBRE ÁCIDA DE LOS RACIMOS DE LA VID, EN MENDOZA Y SAN JUAN, ARGENTINA Rodriguez Romera, M. C.1; Combina, M.1,2; Oriolani, E. J.A1 1EEA Mendoza – INTA. 2 CONICET. San Martín 5838- (5505) Luján de Cuyo. Mendoza. mrodriguez@mendoza.inta.gov.ar La podredumbre ácida de los racimos de la vid en los viñedos de Mendoza y San Juan, Argentina es una de las enfermedades que causa pérdidas importantes de producción con un aumento en la incidencia y severidad, debido a la ausencia de un agente y/o producto de control. Los síntomas se manifiestan a partir del envero, con oxidación de la cutícula, ablandamiento y maceración de la pulpa, pérdida de mosto, vaciamiento de las bayas, producción de ácido acético y presencia de Drosophila melanogaster. El objetivo del trabajo fue la identificación de los microorganismos responsables de la enfermedad. Los estudios se iniciaron en el 2004/05, a partir de aislamientos, de bayas enfermas y sanas de uvas de vinificar y de mesa. El 90 % de los mismos fueron levaduras y el 85 % bacterias. Las levaduras se identificaron por PCR 5.8-ITS, detectándose las siguientes especies: Zygosaccharomyces baillii, Saccharomyces cerevisiae, Pichia membranifaciens, Dekkera bruxellensis, Pichia kluyveri, Issatchenkia orientalis, Pichia galeiformes, Candida apicola, Candida sorbosa y Candida magnoliae. Las bacterias correspondieron al grupo de las acéticas, el 83 % al género Acetobacter y el 17% a Gluconobacter. En el ciclo 2005/06 se realizó una prueba de patogenicidad en bayas de la Cv. Red Globe, estas se inocularon con levaduras y bacterias aisladas, solas o combinadas, con y sin microheridas en la cutícula. La enfermedad se reprodujo en bayas con microheridas, inoculadas con levaduras solas y/o combinadas con bacterias. A partir de las bayas sintomáticas se re-aislaron los microorganismos, recuperando 4 especies de levaduras: Saccharomyces cerevisiae, Pichia membranifaciens, Issatchenkia orientalis y Pichia galeiformes. De los resultados, se infiere que las 4 cepas de levaduras re-aisladas, en presencia de microheridas, serían desencadenantes de la enfermedad y combinada con la acción de bacterias acéticas presentes en el viñedo producirían la sintomatología de la podredumbre ácida. Palabras claves: podredumbre ácida, etiología, viñedos, levaduras, bacterias

142


¿CÓMO INFLUYE EL PH Y BRIX EN LA ESTABILIDAD MICROBIOLÓGICA DE MOSTOS DE UVA CONCENTRADOS MANTENIDOS A DISTINTAS TEMPERATURAS? Rojo, M. C.1,3*; Sturm, M. E.1; Torres, A.2,3; Combina, M.1,3 1 EEA Mendoza INTA, San Martín 3853 (5507) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. TEL: +54 261 4963020 E-mail:mrojo@mendoza.inta.gov.ar 2 Facultad de Cs.Ex. Fco-Qcas y Naturales –UNRC. Córdoba, Argentina. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Argentina es una de las regiones más importantes a nivel mundial en producción y exportación de mosto de uva concentrado.El 95% de la producción nacional se exporta a Estados Unidos, Canadá y Japón. El jugo de uva concentrado es un commodity y se utiliza para la elaboración de alimentos, como edulcorante y en la industria farmacéutica. El mosto concentrado es un sustrato microbiológicamente más estable que otros alimentos, pero no está exento de sufrir alteraciones. En nuestro laboratorio se ha caracterizado a Zygosaccharomyces rouxii como la principal levadura alteradora en los mostos de uva concentrados de Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los parámetros que condicionan el desarrollo de este microorganismo a temperatura constante y variable para determinar la estabilidad microbiológica del mosto de uva concentrado. En una primera etapa se evaluó la capacidad de desarrollo de siete cepas de Z.rouxii en un medio con elevadas concentraciones de azúcares. Se construyeron las curvas de crecimiento, se determinó la velocidad máxima de crecimiento y la fase lag para cada cepa. Con los datos obtenidos, se seleccionaron las cepas MR4, MT6 y MC9 para ser evaluadas en condiciones osmófilas (68 Brix y pH 3,7). El seguimiento de las poblaciones de levaduras se realizó por recuento de células y medición de densidad óptica, y se calcularon los parámetros de crecimiento para cada cepa. La cepa de Z.rouxii MC9 mostró la mayor velocidad de crecimiento y ausencia de fase lag, y se seleccionó para los ensayos de vida útil. Los ensayos se realizaron por triplicado en mosto de uva concentrado inoculado con 102 UFC/mL. Se aplicó un diseño experimental con dos variables (pH y Brix) de 3 niveles cada uno, mantenidos a temperatura constante de almacenamiento y variable de transporte. A temperatura constante se observó que la concentración de azúcares resultó un factor importante para prolongar la vida útil del producto. La disminución del pH aumentó la estabilidad del mismo, a pH 1,7 el producto no se alteró en el tiempo que transcurrió el ensayo. La combinación de factores limitantes extendió la vida útil del producto, entre la condición menos limitante (64 ºB y pH 3,2) y la condición de mayor presión selectiva (68 ºB y pH 2,5) la estabilidad microbiológica del producto se extendió 20 días. A temperatura variable, el efecto de estos factores limitantes fue menos marcado y en general, la estabilidad del producto se vió disminuída. Palabras Claves: Mosto de uva concentrado, levadura osmófila, estabilidad microbiológica, alteración, almacenamiento.

143


CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS VINOS DE cv. TORRONTÉS RIOJANO ARGENTINO Romano,R.; Trebes, V.; Manzano, H. Normas Analíticas Especiales Subgerencia de Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430. Ciudad Mendoza (CP 5500). Argentina nae@inv.gov.ar Resumen El cv. Torrontés Riojano es un tradicional cepaje del norte argentino, actualmente difundido en las diferentes áreas vitícolas argentinas. Su origen, hasta hace poco tiempo bastante incierto, parece haberse dilucidado. Estudios sobre parentescos realizados en base al ADN demuestran alta probabilidad de que este cepaje provenga de un cruzamiento entre Moscatel de Alejandría y Criolla Chica. El aroma recuerda a los moscateles, siendo típica del cepaje la nota de flor de azahar (flor de naranjo). En el presente trabajo, se han caracterizado analíticamente los vinos producidos por esta variedad mediante extracción y cuantificación por cromatografía gaseosa de 71 compuestos volátiles. Conclusión: En la composición aromática del Torrontés riojano se destacan el linalol (descripto como flor de naranjo), Octanoato de etilo (pera, manzana), Geraniol (rosas), Beta-ionona (violetas), Carvacrol (orégano) e Iso-eugenol (clavo de olor) como los principales terpenos, terpenoles y fenoles responsables del aroma, cuya presencia en el vino supera los umbrales de percepción olfativa, expresados éstos, en unidades de valor odoríferas (AOV). Palabras clave: Torrontés riojano, compuestos volátiles, caracterización analítica.

144


NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTADÍSTICAS DE PREDICCIÓN EN VINOS: ANÁLISIS DISCRIMINANTE vs REDES NEURONALES Romano, R.; Trebes, V.; Manzano, H. Normas Analíticas Especiales Subgerencia de Investigación para la Fiscalización Instituto Nacional de Vitivinicultura San Martín 430. Ciudad Mendoza (CP 5500). Argentina nae@inv.gov.ar Resumen El Análisis Lineal Discriminante (LDA) es una técnica de análisis multivariante que resulta adecuada cuando tenemos una variable dependiente categórica y varias variables independientes continuas o cuantitativas. El objetivo del LDA es establecer reglas de clasificación o asignación de unidades a los grupos, basadas en las puntuaciones de las variables independientes. Para ello, el LDA proporciona una o más funciones discriminantes, que son combinaciones lineales de las variables independientes, construidas de tal modo que el conjunto de pesos sean óptimas para una máxima discriminación entre los grupos, por lo que el análisis discriminante es un proceso de maximización matemática. Una red neuronal artificial (ANN) es un sistema de procesado de datos, basado en la imitación del funcionamiento de los sistemas nerviosos biológicos, y que es capaz de predecir con precisión variables categóricas (clasificación) y de escala (regresión). Para demostrar de manera objetiva la autenticidad de los vinos monovarietales comerciales de Argentina, se han comparado los sistemas estadísticos de predicción de análisis discriminante y redes neuronales. Para ello, se ha trabajado con un banco de datos elaborado con vinos microvinificados de origen indudable y el análisis de sus componentes naturales y se ha clasificado su pertenencia a la variedad de origen a través del análisis discriminante. Posteriormente mediante el uso del clasificador bayesiano de redes neuronales se ha creado un modelo estadístico de predicción que ha sido aplicado a vinos comerciales para su clasificación varietal obteniendo resultados satisfactorios. Conclusión: Se han obtenido predicciones idénticas por ambos métodos estadísticos Palabras clave: vinos blancos, clasificación varietal, cromatografía gaseosa, redes neuronales, análisis discriminante

145


EFECTO DE LAS TEMPERATURAS DIURNAS PRE Y POST-ENVERO SOBRE LA ACUMULACIÓN DE ANTOCIANOS EN BAYAS DE VID CV. MALBEC Saez, J. P.1; Urabayen, J. P.2; Rodríguez Rolfi, M.2; Fanzone, M.3; Bottini, R.1; Boccalandro, H.1 1. Laboratorio de Biología y Química Vegetal (IBAM UNCuyo-CONICET). jsaez@fca.uncu.edu.ar 2. Bodega Catena Zapata S. A. 3. Laboratorio de Aromas. INTA EEA Mendoza. El contenido de compuestos fenólicos de las uvas determina entre otros factores las características organolépticas, nutracéuticas y potencialidad de añejamiento del vino. El contenido de antocianos de las uvas y el vino determinan su intensidad colorante, parámetro relacionado con la calidad. La temperatura a la cual están sometidas las bayas durante la maduración es uno de los principales factores que afectan el contenido de polifenoles en el hollejo de las uvas, por lo que resulta de interés conocer cómo afectan las temperaturas diurnas la acumulación de antocianos en la cv. Malbec. Para esto se realizó un ensayo a campo que consistió en la modificación de las temperaturas diurnas de las bayas sin afectar la temperatura nocturna. Se aplicaron 4 tratamientos que consistieron en un control (T0) que mantuvo la temperatura diurna ambiente, un tratamiento que mantuvo la temperatura diurna a 38°C (T+), y uno que disminuyó la temperatura máxima entre 4° a 6°C mediante la utilización de aire frío proveniente de un acondicionador de aire (T-). Se realizaron dos ensayos, uno en el 2010 y otro en el 2011. En el 2010, los tratamientos se aplicaron durante unos 20 días previos a envero hasta envero y en el 2011 desde 20 días previos a envero hasta 20 días post envero aproximadamente, desde las 11:00 hs a 17:00 hs. Los resultados muestran que en los tratamientos previos a envero las altas temperaturas disminuyeron la acumulación de antocianos en post-envero. Sin embargo, en el muestreo a cosecha, el tratamiento de altas temperaturas presentó mayores contenidos de antocianos que el control, principalmente en el contenido de derivados de malvidina. El tratamiento T- presentó mayores niveles de antocianos que el control en post-envero, en los derivados de delfinidina, peonidina, petunidina y cianidina, no así en los de malvidina que no se diferenciaron del control. Por otro lado, en los tratamientos continuados hasta 20 días post-envero, las altas temperaturas también disminuyeron la acumulación de antocianos en las bayas, sin embargo en este caso esta tendencia no se revirtió a cosecha. La disminución de las temperaturas diurnas post-envero tuvo un efecto negativo sobre la acumulación de antocianos a cosecha, a diferencia de lo ocurrido previo a envero. Estos resultados muestran que las altas temperaturas diurnas (>35°C) pre y post-envero tienen un efecto negativo sobre la acumulación de antocianos en Malbec. Asimismo, las bajas temperaturas diurnas (<20ºC) post-envero afectan negativamente la acumulación de antocianos a cosecha. Palabras clave: VITIS VINIFERA, MALBEC, ANTOCIANOS, ALTAS TEMPERATU-RAS.

146


EFECTO DE LAS TEMPERATURAS NOCTURNAS POST-ENVERO SOBRE LA ACUMULACIÓN DE ANTOCIANOS EN BAYAS DE VID CV. MALBEC Saez, J. P.1; Urabayen, J. P.2; Rodríguez Rolfi, M.2; Fanzone, M.3; Bottini, R.1; Boccalandro, H.1 1. Laboratorio de Biología y Química Vegetal (IBAM UNCuyo-CONICET). jsaez@fca.uncu.edu.ar 2. Bodega Catena Zapata S. A. 3. Laboratorio de Aromas. INTA EEA Mendoza. Las antocianas son compuestos fenólicos presentes en las plantas y responsables de los colores rojos, lilas y azules en los tejidos de las mismas. Existen antecedentes en varias especies vegetales que muestran un efecto promotor de las temperaturas bajas no congelantes (5-10°C) sobre la síntesis de antocianas. En la vid, las antocianas son sintetizadas principalmente en el hollejo de las uvas y su acumulación se hace evidente a partir de envero, coincidente con el ablandamiento del fruto, la acumulación rápida de azúcares y la disminución en el contenido de ácidos y compuestos anti-herbívoros. Para estudiar si las bajas temperaturas nocturnas, durante el proceso de maduración (envero-cosecha), poseen un efecto inductor sobre la acumulación de antocianas en bayas de vid se realizaron ensayos a campo en un viñedo comercial en el distrito de Gualtallary en Tupungato (1350 msnm), en los cuales se procedió a modificar la temperatura nocturna de los racimos mediante caloventores dirigidos directamente a los racimos, a los fines de incrementar la temperatura durante toda la noche. Se realizaron tres tratamientos consistentes en un control a temperatura ambiente (T[c]), un tratamiento en el cual se aumentó la temperatura 3°C sobre la temperatura ambiente durante toda la noche (T[+3]) y un tratamiento en el cual el incremento fue de 6°C sobre la temperatura ambiente (T[+6]). Estos tratamientos se dieron desde envero (50% uvas coloreadas) hasta cosecha. Los resultados muestran que tanto en la temporada 2009 como en la 2011 el incremento de la temperatura nocturna promovió la acumulación de antocianas en uvas durante el período de acumulación rápida de azúcares en la baya (envero a 18°Brix). Este efecto inductor fue acompañado en el año 2009 de un aumento en el contenido de Brix y una disminución de la acidez, sin embargo en el 2011, el efecto fue específico para la acumulación de antocianos. Esto fue cierto para el tratamiento T[+3], no así para el tratamiento T[+6], el cual no se diferenció del control. Asimismo, el incremento de temperatura nocturna posterior al período mencionado no tuvo efectos significativos sobre la acumulación de antocianos. Estos resultados muestran un efecto negativo de las bajas temperaturas nocturnas (5-10°C) sobre la acumulación de antocianos en bayas de vid cv. Malbec, planteando la necesidad de reconsiderar el concepto de amplitud térmica como factor inductor de la acumulación de antocianas, ya que probablemente sean más importantes los valores absolutos de temperatura que la amplitud per se. Palabras clave: VITIS VINIFERA, MALBEC, BAJAS TEMPERATURAS, AMPLITUD TÉRMICA, ANTOCIANOS

147


BACILLUS LICHENIFORMIS INCREMENTA EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE VID E INDUCE LA SINTESIS DE TERPENOS RELACIONADOS A DEFENZA Salomón, M. V.; Gil, M.; Inzirillo, G.; Bottini, R.; Piccoli, P. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, Facultad de Ciencias Agrarias, CONICET-Universidad Nacional de Cuyo, Almirante Brown 500 (M5528AHB), Chacras de Coria, Argentina. Email: msalomon@fca.uncu.edu.ar Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB del inglés Plant Growth Promoting Bacteria) son microorganismos benéficos que mejoran el crecimiento y rendimiento de las plantas y ayudan a protegerlas contra varios estreses bióticos y abióticos. Los mecanismos por los que las PGPB producen un beneficio incluyen producción de fitohormonas, que actúan como señales químicas que inducen cambios metabólicos, aunque también pueden proteger a la planta haciendo que ésta produzca compuestos de defensa efectivos contra patógenos. Las PGPB se utilizan para mejorar el rendimiento de diferentes cultivos como tomate, trigo y maíz, pero no se han estudiado sobre sus efectos en vid. Previamente aislamos y caracterizamos genéticamente varias bacterias con potencial PGPB de raíces y suelo aledaño de plantas de vid, entre las cuales se encuentra Bacillus licheniformis. Encontramos que esta bacteria produce hormonas: ácido abscísico (ABA), ácido indol acético (AIA) y giberelinas (GAs). En este estudio nuestro objetivo fue evaluar si existen diferencias en el crecimiento y producción de compuestos químicos de defensa (terpenos) en plantas de vid a las que se le agrega la bacteria. Para esto hicimos crecer plantas de vid cv. Malbec in vitro en medio MS modificado durante 15 días, luego inoculamos sus raíces con B. licheniformis. A los 45 días extrajimos las plantas del medio de cultivo, medimos parámetros morfológicos y analizamos contenido de ABA y de compuestos químicos de defensa (terpenos) en hojas. La inoculación con B. licheniformis incrementó el largo de brote y de raíces e indujo la síntesis de terpenos relacionados a defensa, específicamente los monoterpenos (compuestos de 10 C) pineno, terpinoleno y cineol, y los sesquiterpenos (compuestos de 15 C) farnesol, trans-á bergamoteno, á-farneseno y nerolidol. En las hojas de las plantas controles (sin bacteria) solo detectamos pineno y nerolidol en cantidades ínfimas. Además observamos un aumento en el contenido de ABA. Los resultados sugieren que B. licheniformes promueve el crecimiento de la vid mediante el aumento en el nivel de ABA e induciendo la síntesis de compuestos de defensa que incrementan la resistencia de la planta frente a patógenos. Palabras claves: Bacillus licheniformis, PGPR, Read phoneticallyvid cv. Malbec, ácido abscísico, terpenos

148


CALIDAD EN LA VITIVINICULTURA Sánchez J.; Mendoza G. EEA Mendoza INTA. San Martín 3853 (5507), Luján de Cuyo, Mendoza. cef.calidad@mendoza.inta.gov.ar La tendencia cada vez más creciente a la globalización de la economía y comercio internacionales, junto a los logros científico-técnicos alcanzados, han elevado el rol de la calidad como factor determinante en los procesos productivos y en los servicios. Asimismo, muchos países compradores de uva en fresco requieren la implementación del protocolo Globalgap, que exige análisis de residuos de pesticidas efectuados en laboratorios que trabajen con Buenas Prácticas de Laboratorio. A fin de satisfacer dichos requerimientos, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza de INTA modernizó su equipamiento e incrementó su capacidad de oferta de servicios. En este marco el Centro de Estudios de Fitofarmacia se propuso como Misión “Realizar actividades de investigación y servicio según requerimientos de clientes, para mejorar la competencia de los productos agroindustriales de la región en mercados nacionales e internacionales”. Por ello, sus laboratorios trabajan, desde hace 5 años, bajo estrictas normas de calidad, a fin de satisfacer una industria vitivinícola cada vez más competitiva a nivel internacional. Esto implicó realizar mejoras en la infraestructura, capacitar al personal y poner a punto nuevas técnicas de ensayo acordes a las necesidades del mercado y los requisitos de los clientes. Dichos factores son determinantes para asegurar la exactitud y confiabilidad de los ensayos. Como resultado de este trabajo, en la actualidad este Centro de Estudios cuenta con dos laboratorios relacionados a la vitivinicultura regional, el Laboratorio de Análisis de Residuos de Pesticidas y el Laboratorio de Nematodos. Ambos poseen un sistema de gestión de calidad que cumple los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025:2005 y se encuentran acreditados por el OAA. Con ello aseguran la aceptación de los resultados de los ensayos por parte de los países importadores de la producción vitivinícola regional. Esto es una herramienta de fundamental importancia para que los productores puedan acceder al mercado internacional y así consolidar el incremento de las exportaciones. A su vez el Laboratorio de Pesticidas pertenece a la Red Nacional de Laboratorios autorizados por SENASA. Esto le permite realizar el análisis de muestras oficiales que son utilizadas por este organismo para respaldar la comercialización de productos fiscalizados en el mercado interno y externo. De esta manera los servicios prestados aumentan el valor agregado de la producción vitivinícola. Palabras claves: calidad, comercio, vitivinícola, laboratorio, INTA.

149


CREACIÓN DE UN CEPARIO DE LEVADURAS VÍNICAS Sánchez, M. L.; Sfreddo, E.1; Paladino, S.; Vargas, E.; Bernardi, M.2; Formento, J. C.2; Maza, M.; Farrando, S.1 Cátedra de Enología I. 1 Cátedra de Microbiología. 2 Cátedra de Enología II. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500. Luján de Cuyo. Mendoza. msanchez@fca.uncu.edu.ar El uso de levaduras seleccionadas es una práctica habitual, aunque la oferta está basada en microorganismos importados, existe una tendencia a vinificar con levaduras autóctonas por estar adaptadas a las condiciones agroclimáticas y de materia prima. La Facultad de Ciencias Agrarias (UNCuyo) cuenta con una colección de más de 500 levaduras provenientes de uvas de viñedos de la provincia. Todo trabajo de microbiología requiere conocer las propiedades de la población a estudiar. La caracterización enológica de levaduras consiste en identificar cepas que presenten adecuadas propiedades tecnológicas (tolerancia al etanol, cinética de fermentación, resistencia el anhídrido sulfuroso, formación de película, anillo, sedimento, producción de espuma, factor killer) que responden a la eficiencia de la levadura en el proceso de fermentación y cualitativas (formación de ácido acético, actividad â-glucosidasa y producción de ácido sulfhídrico) que ayudan a determinar la composición química y la participación en las cualidades sensoriales de los vinos. El objetivo de este trabajo es evaluar las 201 cepas de los Departamentos de Luján de Cuyo, Tupungato y Maipú según estas características, elaborar un catálogo de estos microorganismos para ser seleccionados según objetivos particulares. En cada cepa se realizaron las descripciones macro y microscópicas. La totalidad se mostraron viables y puras y respondieron a la descripción de Saccharomyces spp. Se evaluaron 195 cepas de las cuales: el 56% mostró tolerancia al etanol entre 10-15%v/v; la resistencia al SO2 fue variable: el 20% toleró concentraciones de 100 ppm, el 25% creció a 200 ppm, mientras que el 39% resistió 300 ppm; todas las levaduras presentaron sedimento; 7% formaron película y 4% anillo. La producción de espuma fue evaluada en 174 cepas hallando que es mínima en el 69%, media en el 16%. El factor killer se determino en 90 levaduras, resultando 10 % k. La cinética de fermentación a 27º se ensayó en 131 cepas con 30 ml de mosto durante 14 días, las levaduras con mayor desprendimiento de CO2 mostraron un promedio de 5,7 g en 14, la cinética a 15ºC se realizó en 28 levaduras con un desprendimiento promedio de 3,74g. Con respecto a las características cualitativas se ensayaron 189 levaduras para producción de H2S y acido acético, resultando que el 24% produjo trazas de H2S y solo el 1% desarrolló concentraciones medias de acidez volátil. La actividad â-glucosidasa se ensayó en 195 cepas de las cuales 77% resultaron positivas a la producción de dicha enzima. Palabras claves: caracterización de levaduras – levaduras enológicas – cepario de levaduras – levaduras de Mendoza – caracterización enológica

150


DESARROLLO DE EQUIPAMIENTO ENOLÓGICO: VASIJA DE AUTOMACERACIÓN INTA-ASSI del Monte, R.; Catania, C.; Avagnina, S. INTA EEA-Mendoza Se detallan las prestaciones enológicas de la vasija de automaceración desarrollada en el marco de un convenio de vinculación tecnológica entre el INTA y la empresa ASSI S.A. Automaceración En el sistema de automaceración INTA - ASSI, el sombrero permanece sumergido durante todo el proceso fermentativo; contenido por un pistón rejilla y accionado por un cilindro neumático es dotado de movimientos ascendentes y descendentes. La carrera del pistón rejilla es curvilínea y por lo tanto el sombrero está dotado de movimientos helicoidales que contribuyen a su desagregación y que optimizan la relación de contacto jugo-sólido; además durante el ascenso se elevan las semillas depositadas en el fondo de la vasija que constituye aproximadamente el 50% de los taninos del futuro vino. Oxigenación El sistema de oxigenación permite optimizar el proceso de fermentación, brindando a las levaduras el oxígeno necesario según lo indicado por el enólogo. Esta prestación mejora la fermentación eliminando los aromas azufrados mejorando la polimerización de los taninos- antocianas y además, determinando una reducción del tiempo operativo al evitar los remontajes con la consiguiente reducción de costo. Maceración INTA-ASSI a través del prensado de bayas enteras La vasija vinaria INTA-ASSI permite una original prestación enológica en la maceración carbónica de bayas enteras. Las bayas permanecen en la vasija en un ambiente carbónico determinado por el sistema de difusión de gases del equipo, cuando se considera terminado el proceso, las bayas son prensadas mediante el pistón-rejilla liberando los jugos que permiten luego una fermentación con maceración clásica. Prensado de los orujos al descube La prestación de prensado de los orujos luego del descube, disminuye los tiempos necesarios para lograr un buen agotamiento de los mismos con un mayor rendimiento de vino flor, facilitando su posterior traslado a la prensa al tener menor volúmen. Maceración de las sangrías con los orujos de una fermentación previa. Al término de una fermentación y luego del prensado, los orujos contenidos en la vasija pueden utilizarse para fermentar jugos de sangrías. El sistema de automaceración permite una difusión más rápida e intensa de contenidos polifenólicos que contribuyen a aumentar la concentración del vino resultante.

151


RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDOS HIDROXICINÁMICOS Y LA SÍNTESIS DE FENOLES VOLÁTILES ASOCIADOS A DEKKERA/BRETTANOMYCES EN VINOS TINTOS Sturm, M. E.1*; Rojo, M. C.1,2; Fanzone, M.1; Jofré, V.1; Ramirez, M. L.2,3; Combina, M.1,2 1 EEA Mendoza INTA, San Martín 3853 (5507) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. TEL: +54 261 4963020. E-mail:msturm@mendoza.inta.gov.ar 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 3 Facultad de Cs.Ex. Fco-Qcas y Naturales –UNRC. Córdoba, Argentina. Dekkera bruxellensis es una levadura “contaminante” que puede desarrollar en vinos generalmente durante la crianza produciendo defectos asociados con sudor de caballo, cuero o establo. Estos aromas provienen del metabolismo de los ácidos fenólicos (ácido cumárico y ferúlico) presentes en la uva, los cuales pueden ser decarboxilados a vinilfenoles y luego reducidos a etilfenoles. La actual tendencia a utilizar tecnologías prefermetativas para extraer la mayor cantidad de compuestos del hollejo de la uva, relacionados con el color y el aroma, también favorece la extracción de los compuestos precursores del defecto. Por otro lado, algunos autores han descripto que los ácidos fenólicos pueden inhibir el desarrollo de algunos microorganismos. Etapas previas del proyecto mostraron que distintas cepas de Dekkera bruxellensis aisladas de vinos presentaron diferentes actividades de las dos enzimas involucradas en la producción del defecto (cinamato decarboxilasa y vinilfenol reductasa). El objetivo del presente trabajo fue evaluar los niveles de etilfenoles producidos por diferentes cepas de D. bruxellensis con diferentes concentraciones iniciales de ácidos hidroxicinámicos en un medio simil-vino. Las concentraciones evaluadas fueron 2,5; 6 y 10 mg/L de ácido p-cumárico y ferúlico en una relación 8:1. Los resultados mostraron que las cepas respondieron de manera diferente a las concentraciones de precursores ensayadas, mostrando estimulación, no efecto o inhibición. Los efectos fueron más marcados durante los primeros días del ensayo. Se observó una correlación entre la concentración de precursores y la producción de etilfenoles. Palabras clave: Dekkera bruxellensis, ácidos fenólicos, etilfenoles, vinos.

152


EL INTERCAMBIO GASEOSO DE LA CANOPIA EN VID RESPONDE RÁPIDAMENTE AL MOMENTO Y DURACIÓN DEL RIEGO DEFICITARIO CONTROLADO (*) Traducción de: Tarara, J. M.; Perez Peña, J. E.; Keller, M.; Schreiner, P.; Smithyman, R. P. 2011. Net carbon exchange in grapevine canopies responds rapidly to timing and extent of regulated deficit irrigation. Functional Plant Biology 38, 386-400. Tarara, J. M. (A, F); Perez Peña, J. E. (B); Keller, M. (C); Paul Schreiner, P. (D); y Smithyman, R. P. (E) A. USDA-ARS, Horticultural Crops Research Unit, 24106 N. Bunn Road, Prosser, WA 99350, USA; B. INTA Mendoza, Argentina. Former Graduate Research Assistant, Washington State University, 24106; N. Bunn Road, Prosser, WA 99350, USA; C. Department of Horticulture and Landscape Architecture, Washington State University, 24106 N. Bunn; Road, Prosser, WA 99350, USA; D. USDA-ARS, Horticultural Crops Research Unit, 3420 NW Orchard Avenue, Corvallis, OR 97330, USA; E. Ste. Michelle Wine Estates, 660 Frontier Road, Prosser, WA 99350, USA.; F. Corresponding author. Email: julie.tarara@ars.usda.gov Resumen El intercambio neto de CO2 de canopias enteras (NCEC) se midió en etapas claves del desarrollo de la baya en vid (Vitis vinifera L. cv. Cabernet Sauvignon) conducidas bajo tres estrategias de riego deficitario controlado (RDI): (1) Estrategia estándar (RDIS) ó reposición del 60-70% de la evapotranspiración de vides bien regadas; (2) déficit temprano adicional (RDIE) ó la mitad de RDIS aplicado entre cuaje y comienzo de maduración (envero) seguido de RDIS; y (3) RDIL seguido de un déficit tardío adicional ó la mitad de RDIS entre envero y cosecha. Sumando entre cuaje y cosecha, cerca de un 40% menos de riego se aplicó a las plantas del RDIE y 20% menos a las de RDIL comparadas con aquellas del RDIS. Después de aproximadamente 5 semanas de déficit adicional, el NCEC en plantas del RDIE fue 43-46% menos por día que en aquellas del RDIS. Después que las plantas del RDIL estuvieron con déficit adicional por tres semanas, el NCEC fue un 33% menor por día que las del RDIS. Las tasas instantáneas de NCEC respondieron rápidamente a la aplicación del riego y al intervalo entre riegos. Medidas simultáneas de intercambio gaseoso en hoja (NCEL) reflejaron la diferencias relativas in NCEC entre tratamientos de riego y se asociaron en forma lineal con NCEC (r2 = 0.61). A pesar de haber aplicado la mitad de agua aplicada a las plantas del RDIS, las conductancias estomáticas en RDIE y RDIL de aproximadamente 50-125 mmol m-2 s-1 indicaron el déficit adicional sólo impuso un estrés hídrico moderado. No hubo efecto del déficit adicional sobre el rendimiento o la madurez de la uva. Palabras clave: Cabernet Sauvignon, asimilación de carbono, fijación de CO2, sequía, fotosíntesis, Vitis vinifera, estrés hídrico.

153


TRANSFERENCIA DE CLONES LIBRES DE VIRUS DE MALBEC Y SYRAH SELECCIONADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA) Y CERIFICADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE) Torres, M.R.1; Sari, S.1; Scarsi, H.1; Gómez Talquenca, S. G.1 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. San Martín 3853. Lujan de Cuyo. Mendoza, Argentina. rtorres@mendoza.inta.gov.ar A través de Convenios de Transferencia de Tecnología entre INTA y cinco viveros de la provincia de Mendoza se han distribuido 4 clones de Malbec y 5 clones Syrah, contribuyendo a la diversificación y mejora del recurso vegetal vitícola del mercado nacional. Los clones transferidos fueron seleccionados por sus destacados atributos enológicos en cuanto a tipicidad e intensidad aromática y por sus matices e intensidad de color. La selección se realizó a partir de 10 clones de Malbec y 21 clones de Syrah, todos ellos previamente certificados como Material Libre de Virus por el Laboratorio de Fitovirología de la EEA INTA Mendoza, a través del programa de certificación que se desarrolla conjuntamente con INASE. Con el material vegetal entregado, cada vivero está conformando sus Bloques de Premultiplicación y se espera que a corto plazo puedan ser ofrecidos al mercado. Actualmente, se está trabajando con nuevos clones de Torrontés Riojano, Malbec, Tempranillo y Bonarda que se encuentran en una primera etapa, la de Certificación Sanitaria. El objetivo del presente trabajo es difundir los logros y productos del plan de Certificación y Selección Clonal (INTA-INASE) para que otros viveros interesados en la multiplicación y comercialización del material generado por el INTA puedan formar parte del sistema. Palabras claves: selección clonal, mejoramiento varietal, sanidad vegetal, certificación sanitaria

NOTA: Este trabajo fue presentado como Poster en el Congreso Nacional de Viveros de vid, olivo y frutales de hoja caduca que se realizó en el mes de mayo del 2011.

154


“APOYO A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES VITIVINÍCOLAS INTEGRADOS A TRAVÉS DE UN TRABAJO INTERINSTITUCIONAL” Troilo L.; Aliquó G., Díaz Bruno, A.1 RESUMEN La Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVitA) reúne aproximadamente 5.000 asociados en forma directa e indirecta a 30 cooperativas primarias, abarcando casi el 40 % de los viticultores de la provincia de Mendoza. Es un actor clave en la trama productiva vitivinícola de Argentina. El Centro Regional Mendoza – San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y FeCoVitA, firmaron en 2004 un convenio de cooperación y asistencia técnica para la implementación de un programa de capacitación y transferencia tecnológica. Dos años más tarde, en 2006, FAO2, INTA, FeCoVitA y la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI) firman un Proyecto de Cooperación Técnica3. Estos dos convenios buscaron integrar al conjunto de los actores del sistema y fortalecer sus capacidades organizativas, técnicas y económicas. Para el análisis de diagnóstico se implementó una encuesta que relevó datos socio-económicos y tecnológicos de 800 productores y 29 bodegas. De este modo se llegó a determinar la principales problemáticas y limitaciones de los sistemas productivos y de las cooperativas. Asimismo, fue posible realizar un estudio sobre los modelos organizacionales y los principales desafíos a resolver en el sistema cooperativo. Las actividades y logros del convenio son: • Asesoramiento técnico a grupos mediante los programas Cambio Rural (actualmente funcionan tres grupos dentro del convenio y cuatro grupos han finalizado su etapa de subsidio oficial están siendo financiados por ACOVI y las cooperativas), y PROFAM (tres grupos). • Capacitación a ingenieros, enólogos y productores; • Instalación de una finca demostrativa; • Adquisición de equipo informático y de laboratorio para las cooperativas primarias; • Adquisición de equipamiento para realizar microvinificaciones: • Realización de estudio del mercado brasilero de vinos; • Talleres participativos de comunicación y diseño de la red comunicacional con técnicos de campo, enólogos y asociados de cooperativas; • Formulación de una herramienta para la toma de decisiones, basada en información contable; • Respondiendo a una convocatoria del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), el proyecto asistió a las cooperativas en la preparación de 6 perfiles de proyectos para su financiamiento. Además se presentaron 12 proyectos al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) ; • Gestión para la firma del Protocolo de Colaboración entre el Gobierno Vasco y el Gobierno de la Provincia de Mendoza y visita del Dr. Mikel Lezamis Bilbao (Corporación Cooperativa). Esta experiencia es un ejemplo para la región, donde una institución de investigación, desarrollo e innovación como es el INTA y una Federación de Cooperativas interactúan con otras entidades provinciales, nacionales e internacionales para fortalecer una organización de un peso fundamental para el desarrollo regional, facilitando la incorporación de tecnología, capacitando, mejorando su productividad y respondiendo mas eficientemente a las demandas de los mercados. NOTAS 1 Ingenieros Agrónomos, EEA Mendoza INTA. 2 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 3 Proyecto de Cooperación Técnica (TCP/ARG/3102) para el Fortalecimiento Institucional y de las Capacidades Técnicas y Económicas del Movimiento Cooperativo en Mendoza.

155


ALTERNATIVAS AL USO DE HERBICIDA SINTÉTICO PARA EL CONTROL DE MALEZAS EN LA LÍNEA DE PLANTAS DE VIÑEDOS Uliarte, E.M.1; Ferrari, F.; Montoya, M.; Ambrogetti, A.; Bonada, M. El control de malezas en la línea de plantas de viñedos se ha realizado tradicionalmente mediante labranza con desorilladora. A partir de la difusión de los herbicidas de síntesis, éstos han cumplido la función de controlar las malezas. El uso de pesticidas en agricultura es cada vez más cuestionado, por el potencial daño tanto al ser humano como al medio ambiente, estando prohibidos para agricultura orgánica. Los viticultores orgánicos indican que una de las labores más complicadas para el manejo del cultivo, es el control de malezas debajo de las plantas. El objetivo de la investigación fue ensayar técnicas alternativas para el control de malezas en la línea de cultivo, con proyección a sistemas de producción de bajos insumos. En un viñedo cv. Malbec conducido en espaldero alto de la zona de Luján de Cuyo, se estudiaron cuatro alternativas de control de malezas: tratamiento térmico mediante flameado (TT), control mecánico mediante cabezales de desbrote (CM), control mediante barrera física (MU) (chala de ajo), y aplicación de herbicida orgánico de contacto (HO) (a base de ácido acético y ácido cítrico). Estas alternativas se contrastaron con el uso de herbicida sintético (HS). El diseño del ensayo fue en bloques completos al azar con 4 repeticiones. La unidad de análisis consistió en una superficie rectangular fija de 0,25 m2, ubicada en la línea de plantas. Se evaluó el grado de control de malezas y su evolución en el tiempo. Los resultados preliminares mostraron que los tratamientos alternativos consiguieron los máximos niveles de control a los siete días de realizado (HO 57%; TT 84%; MU 98%; CM 66%). Por otra parte, HS presentó el máximo grado de control (78%) entre los catorce y veintiún días. Los tratamientos MU, TT y HS fueron los de mayor efectividad, mientras que HS se destacó del resto por su efecto más prolongado. Para el tratamiento de MU se estima que será necesaria la renovación anual del material, debido a su degradación y reducción del volumen inicial. Se puede inferir que para el resto de los tratamientos alternativos (HO, TT y CM) se necesitará incrementar la frecuencia de aplicación, en comparación con el tratamiento HS, para mantener un adecuado nivel de control. Las técnicas de control alternativo evaluadas pueden constituirse en herramientas útiles para el manejo de malezas en viñedos orgánicos. Palabras clave: viticultura orgánica, malezas, métodos de control. NOTAS: 1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, San Martín 3853 Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina martinuli@ mendoza.inta.gov.ar

156


EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL NITROGENADO DE LA VID A TRAVÉS DE MEDICIONES HIPERESPECTRALES DE REFLECTANCIA EN EL RANGO VNIR Vallone, R.¹; Olmedo, G.¹; G. Caligiore, G.² ; Haist, W.¹ ¹INTA EEA Mendoza, San Martín 3853, Luján de Cuyo. M5507EVY. ²Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo folmedo@mendoza.inta.gov.ar RESUMEN El diagnóstico nutricional de las plantas tiene como finalidad adecuar las necesidades de fertilización de los cultivos para obtener rendimientos y calidades de acuerdo con los objetivos agronómicos perseguidos. La fertilización nitrogenada es una herramienta importante para reestablecer equilibrios de este macronutrimento. Un correcto diagnóstico de la necesidad de fertilización es la base para una aplicación tecnológicamente exitosa. Tradicionalmente el análisis tisular ha sido la herramienta utilizada con tal fin. Las hojas reciben energía radiante y una fracción del orden de 60 a 70 % de ésta es reflejada, un 20 a 30% absorbida y finalmente, alrededor de un 10% pasa a través de su estructura y es transmitida. Esto hablando en términos agregados, pero la realidad es que el comportamiento específico de cada longitud de onda es muy diferente, definiendo un patrón o huella espectral propio de cada variedad y edad de la hoja. La utilización de un sensor remoto como un espectroradiómetro hiperespectral, permite obtener el patrón de reflectancia de las hojas o de su integración como canopia para un determinado rango longitudes de onda definido por la sensibilidad y resolución espectral del instrumento utilizado. Existen distintas experiencias en la bibliografía que correlacionan el contenido de N y otros nutrimentos en hojas con valores de reflectancia. Card et al (1988) encontraron relaciones prometedoras entre datos espectroradiométricos y contenido de nitrógeno en algodón. Wessman et al (1989) investigaron la química de canopias de bosques utilizando imágenes AIS y encontraron fuertes correlaciones entre el N foliar y reflectancia en bandas entre 1265 y 1555 nm.. Martin y Aber (1997) encontraron relación entre contenido de N y reflectancia en el intervalo entre 750 y 2140 en bosques de roble de hoja ancha utilizando datos de AVIRIS. Zhao et al. y Raja Reddi et al. seleccionaron relaciones de reflectancias óptimas para estimar las concentraciones de nitrógeno y clorofila en hojas en cultivos de algodón. En 5 cuarteles con distintas variedades de vid (Syrah, Malbec, Merlot, Pinot Noir y Chenin) ubicadas en Luján de Cuyo, Mendoza y dos sistemas de conducción (espaldero y parral) se establecieron 30 parcelas experimentales en diseño estadístico de parcelas totalmente al azar con 6 repeticiones. En 2 momentos del ciclo (floración y envero), se realizaron muestreos foliares para realizar el diagnóstico nutricional tradicional y se determinó la concentración de nitrógeno total en limbos y peciolos. Previo a separar la hoja de la planta se midió la reflectancia con un espectroradiómetro de campo de forma puntual, es decir, en cada hoja muestreada a una longitud de onda entre 325 y 1075 nm y cada 1 nm. Finalmente se realizaron ajustes de modelos de regresión lineal múltiple entre el contenido de nitrógeno y la reflectancia para diferentes longitudes de onda. Para la selección de variables se utilizó stepwise. Se encontraron relaciones lineales estadísticamente significativas entre la reflectancia a 5 longitudes de onda (566, 1054, 1057, 716 y 1072 nm) y el contenido de nitrógeno total (R² 0.83 (0.79)), lo que permitiría estimar la concentración de nitrógeno en limbos a partir de la medición del espectro de reflexión. En los años siguientes se verificará y validará el modelo obtenido. Palabras claves: Agricultura de precisión, Nutrición, Nitrógeno, Vid

157


SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA DIFERENCIAL Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE LOS VIÑATEROS CUYANOS DE UVAS COMUNES1 Van den Bosch, M. A.1 1 EEA Mendoza INTA Sistemas de Producción San Martín 3853 M. Drummond Luján de Cuyo Mendoza 54-261-496-3020 int. 172 maitivdb@mendoza.inta.gov.ar Tipo de presentación ORAL Resumen La comprensión y explicación del funcionamiento de un sistema productivo dentro de un sistema territorial demanda el reconocimiento de una diversidad de actores, con comportamientos y estrategias diferenciales de acuerdo a su lógica y posibilidades. En Argentina el 97% de la superficie implantada con vides de variedades comunes -destinadas a la elaboración de vinos de mesa o básicos para consumo interno y jugo de uva concentrado para exportación- se ubican en la región cuyana. Es una actividad primaria tradicional muy extendida que abarca casi 70 mil ha (Catastro de viñedos INV) en más de 10 mil explotaciones de las cuales casi el 80% están especializadas en esta actividad. Se trata de un sector poco dinámico; donde el estancamiento se atribuye en parte a una demanda estática y en parte a un deterioro sistémico de las unidades por falta de inversiones. Dentro de este conjunto pueden identificarse de acuerdo a la organización social del trabajo y el nivel de capitalización distintos grupos, que operan con racionalidades diferenciales. Se considera que un sistema es económicamente sustentable si posee la capacidad de mantenerse durante determinado intervalo temporal. Es necesario para evaluar esta capacidad obtener indicadores de los resultados económicos promedio, como de las variaciones de los mismos como consecuencia de la exposición del sistema a las acciones del entorno tanto ambiental como económico. El objetivo del presente trabajo es establecer en modelos representativos relevantes, las diferencias en determinados indicadores de resultado y riesgo económico. La información proveniente de los Censos Nacionales Agropecuarios permitió la construcción de los modelos, que fueron posteriormente validados en talleres en las distintas zonas. Se evaluaron modelos de organización social familiar y no familiar, y capitalizados y no capitalizados. Se calcularon indicadores económicos tanto de corte (Margen Bruto, Resultado de la Explotación, Ingreso al Capital y Utilidad Neta como de flujo (VAN y TIR) y las probabilidades asociadas de valores indicadores de umbrales restrictivos teniendo en cuenta las oscilaciones de precios de los productos, las variaciones de rendimientos y la incidencia de contingencias climáticas como granizo, con la introducción de simulaciones Monte Carlo. La información meteorológica de base fue provista por la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas de Mendoza. Se obtuvieron marcadas diferencias entre los resultados de los modelos evaluados, aún cuando las diferencias de nivel tecnológico no fueron determinantes de los mismos, atribuibles fundamentalmente a la incidencia de la mano de obra familiar en estructuras de dimensiones reducidas. En general se interpreta que las contingencias son las determinan Márgenes Brutos negativos. En los modelos con una importante presencia de mano de obra familiar, los ingresos no alcanzan a cubrir el costo de la misma y sí el resto de las imputaciones como gastos operativos y depreciaciones. En los modelos capitalizados se observa una importante probabilidad de no satisfacer los intereses al capital pero pueden generarse resultados que retribuyan todos los factores. En las conclusiones se exponen para cada caso los cursos de acción de estos sistemas NOTAS 1 Proyecto perteneciente al PE AEES30-2442 INTA Competitividad y Sustentabilidad de los Sistemas de Producción

158


EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIOS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA. UN ANÁLISIS DE DINÁMICA INTERCENSAL

Van den Bosch, M. E.1; Bocco, A.2; Ruiz, C.3; Dalmau, M.3; Aguilera, C.3 El uso de la tierra como orientación productiva es un criterio útil para la clasificación de las explotaciones agropecuarias según Sistemas – y también sub Sistemas_ de Producción, en zonas donde la presencia de cultivos perennes está generalizada como son los oasis irrigados de la Provincia de Mendoza. El tipo de rodeo ganadero – bovino, caprino, equino, otros- permite también la caracterización de las explotaciones del secano. El objetivo del presente trabajo es identificar y localizar procesos territoriales en escala provincial y departamental tales como: impacto de la globalización, expansión y retracción del oasis, relocalización, abandono, reconversión, urbanización, concentración y modificaciones en la estructura agraria entre otros. Se utilizaron las bases usuarias de los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988, 2002 y 2008. De acuerdo al uso de la tierra declarado las explotaciones fueron clasificadas en vitícolas, frutícolas, olivícolas, hortícolas, forestales, forrajeras, y mixtas de distinta orientación dentro de las agrícolas del oasis. Los establecimientos del secano fueron rotulados de acuerdo a sus existencias ganaderas. El análisis de dinámica permitió identificar, localizar y cuantificar la magnitud de los procesos territoriales mencionados a escalas departamentales, permietiendo asimismo la interpretación de las lógicas de funcionamiento de las mismas. Esta información es útil tanto para los organismos responsables de la planificación y gestión territorial como para aquellos responsables del desarrollo rural y la innovación productiva. NOTAS: 1 EEA Mendoza INTA maitivdb@mendoza.inta.gov.ar 2 CONICET EEA Mendoza INTA aebocco@gmail.com 3 Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas Gobierno de Mendoza. mcruiz@mendoza.gov.ar

159


EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS AGRARIOS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA. UN ANÁLISIS INTERCENSAL Bocco, A.1; Ruiz, C.2; Van den Bosch, M. E.3; Dalmau, M.2; Aguilera, C.2 El origen de la mano de obra de los establecimientos agropecuarios y la existencia de remuneración a la misma determina la organización social del trabajo. De acuerdo a estos surgen categorías tales como campesinos, campesinos en transición, farmers, farmers capitalizados y empresas agropecuarias con trabajo individual y con trabajo colectivo.Este criterio fue el utilizado en la clasificación de las explotaciones en la Provincia de Mendoza a partir de la información censal provista por los Censos Nacionales Agropecuarios de 1988, 2002 y 2008. El análisis dinámico permitió la identificación de procesos territoriales tales como desplazamiento, abandono, colonización, urbanización y concentración de la tierra a diferentes escalas geográficas, como así también la transformación in situ de la organización y estructura de las explotaciones tanto del secano como del oasis. Esta información es útil para la planificación y organización territorial orientada al desarrollo rural. NOTAS: 1

CONICET EEA Mendoza INTA aebocco@gmail.com Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas Gobierno de Mendoza. mcruiz@mendoza.gov.ar 3 EEA Mendoza INTA maitivdb@mendoza.inta.gov.ar 2

160


EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA REPOSICIÓN DE PLANTAS AFECTADAS POR HOJA DE MALVÓN EN VIÑEDOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA1 Van den Bosch, M. E.1, Cesari, C.2, Escoriaza, G.3, Gatica, M.4 1 EEA Mendoza INTA Sistemas de Producción San Martín 3853 M. Drummond Luján de Cuyo Mendoza 54-261-496-3020 int. 172 maitivdb@mendoza.inta.gov.ar 2 EEA Mendoza Fitopatología Enfermedades de la madera de vid San Martín 3853 M. Drummond Luján de Cuyo Mendoza 54-261-496-3020 int. 170 cecesaria@mendoza.inta.gov.ar 3 EEA Mendoza Fitopatología Enfermedades de la madera de vid San Martín 3853 M. Drummond Luján de Cuyo Mendoza 54-261-496-3020 int. 170 gescoriaza@mendoza.inta.gov.ar 4 EEA Mendoza Fitopatología Enfermedades de la madera de vid San Martín 3853 M. Drummond Luján de Cuyo Mendoza 54-261-496-3020 int. 170 mgatica@mendoza.inta.gov.ar Tipo de presentación ORAL Resumen La Hoja de Malvón de la vid es una enfermedad asociada a un conjunto de hongos xilófagos; es de lenta evolución y afecta la productividad y longevidad de los viñedos.en Argentina. Constituye uno de los problemas sanitarios más frecuentes en viñedos con una importante incidencia en aquellos añosos- con más de diez años de implantados-, que constituyen el 81% de la superficie vitícola regional de acuerdo al CNA2008. De igual forma el 30% de las explotaciones de Mendoza declararon la presencia de plantas con síntomas. Una de las medidas de intervención es el reemplazo de las plantas con síntomas por nuevas. Para realizar las recomendaciones técnicas sobre esta medida es necesario conocer el impacto económico de esta intervención tanto por sus costos asociados tanto directos como indirectos donde se incluyen las pérdidas de producción de los primeros años como por sus beneficios. El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto de las medidas de intervención como la reposición de plantas enfermas por plantas nuevas y justificar su aplicación para incrementar la rentabilidad de la explotación vitícola. El procedimiento de evaluación se llevó a cabo sobre un modelo de producción de Uvas Comunes desarrollado y validado localmente, el cual en su línea base –Situación sin Intervencióncontiene parámetros epidemiológicos tales como incidencia (% de plantas con síntomas), severidad (grado de afección de la enfermedad) y la curva de avance de la patología desarrollada a partir de relevamientos realizados en el periodo 1999-2006. También se determinó la relación entre severidad y rendimientos. La situación con Intervención incorpora los costos y beneficios de la medida propuesta. Los indicadores económicos calculados fueron Margen Bruto Total y Tasa Interna de Retorno entre otros. Los resultados mostraron que durante los primeros años existe una reducción de la productividad, la que se atribuye tanto a la recuperación por crecimiento del replante como por la caída progresiva de rendimientos de las plantas no sustituidas aún. Posteriormente se verificó una recuperación progresiva hasta alcanzar un estado de equilibrio inferior al inicial, debido probablemente a la competencia con las plantas establecidas. En esta situación la rentabilidad alcanza un valor del 26%. A futuro, se propone mejorar la precisión de la información básica, justificando ciertos supuestos aplicados en el modelo, evaluando y sensibilizando diferentes intervenciones a distintos niveles de daños para determinar el óptimo económico y simultáneamente replicar el análisis en otros sistemas productivos para determinar si existen variaciones entre ellos que sean determinantes de estrategias diferenciales. NOTAS 1 Proyecto perteneciente al PTR 5100719 INTA A POYO AL DESARROLLO VITIVINÍCOLA REGIONAL

161


ESTUDIO DE LA SALINIDAD SOBRE PORTAINJERTOS Y VARIEDADES CRIOLLAS DE VID (VITIS VINIFERA L. CV. SULTANINA) IRRIGADAS CON AGUA SALINA Venier, M.1; Filippini, M. F.1; Bermejillo, A.1; Agüero, C.2; Santoni, L.1; Villegas, T.1 Cátedras de 1Química Agrícola y 3Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo. Almirante Brown 500 (5505) – Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2Department of Plant Sciences, University of California, One Shield Ave, Davis, (CA 95616), United States of America. [e-mail: mvenier@fca.uncu.edu.ar ] Resumen En un ensayo en invernáculo se ha evaluado la tolerancia a la salinidad de variedades criollas y portainjertos de vid injertados con púas de Sultanina e irrigados con agua salina. Los portainjertos probados fueron 1103 Paulsen (1103P) y el 101-14 y las variedades criollas Cereza (Ce), Criolla Chica (CrCh) y Pedro Gimenez (PG) cultivándose en macetas. Las plantas se dividieron en dos grupos. El primero, se regó sólo con 600 mL de solución nutritiva (control no tratado) y el segundo, con 600 mL de solución nutritiva adicionada con NaCl. La concentración de NaCl se aumentó gradualmente de 25 a 150 mM con incrementos de 25 mM cada 10 días, cuyo nivel de salinidad alcanzó los 16 dS/m a los 150 mM NaCl. Durante el ensayo se evaluó: altura (A), número total de hojas (NTH) y número total de hojas con síntomas (NTHS). Al finalizar el ciclo de crecimiento, se midió el área foliar (AF), peso fresco (PF), peso seco (PS), acumulación de iones sodio (Na+), potasio (K+) y cloruros (Cl-) en parte aérea (pa) y parte radical (pr). Los datos se analizaron estadísticamente utilizando métodos no paramétricos. En los tratamientos con sal, la A en 101-14 fue 18,56% más elevada que la media de los otros portainjertos. Los mayores valores de AF y NTH fueron para 101-14 (320 cm2 y 8 hojas) y el PF pa en 1103 P (6,63 g/planta). PG y Ce presentaron el mayor NTHS, mientras CrCh y Ce arrojaron los menores valores de AF (80 y 20 cm2). El PS pr en condiciones de salinidad no presentó diferencias significativas entre los distintos portainjertos. No hubo diferencias significativas en la acumulación de Na+ pa, los portainjertos 101-14 y 1103P acumularon las menores concentraciones, respecto de las criollas; en la pr el de menor acumulación fue el 101-14 seguido del 1103P. Las criollas arrojaron los mayores contenidos de Na+ en las raíces (más 2,2%). El K+ en pa y pr no tuvo diferencias significativas en los tratamientos salinos, pero a nivel radical la concentración fue menor para 101-14. El contenido de Cl- pa no arrojó diferencias significativas, aunque el 1103P acumuló las menores concentraciones (3,29%), en pr hubo diferencias significativas para 101-14, siendo la concentración un 41% más baja que el resto. Se concluye que las variedades criollas fueron severamente afectadas por el NaCl, mientras el portainjerto 101-14 mostró los resultados más promisorios. Palabras Claves: Vitis vinifera, portainjertos, agua salina, tolerancia a salinidad, iones

162


ESTIMACIÓN DE POTENCIAL HÍDRICO EN VID POR MEDIO DE MEDIDAS TERMOGRÁFICAS Y ESPECTRALES Vila, H.1,2.; Hugalde, I.1.; DiI Filippo, M.1 1 Laboratorio de Viticultura, INTA EEA Mendoza,San Martin 3853, Luján de Cuyo, Mendoza. Tel: 2614963020. hervila@mendoza.inta.gov.ar Resumen El potencial hídrico foliar (ØL) es una variable frecuentemente utilizada para medir el estado hídrico de los cultivos. Su medición con cámara de presión, es lenta, lo que impide tomar un gran número de muestras. El objetivo del trabajo fue evaluar métodos alternativos para estimar el ØL mediante sensores remotos. Uno de los métodos evaluados fue el de la reflectancia espectral. Esta técnica requiere de análisis estadísticos para poder estimar las variables de interés. Se probaron dos análisis, el cálculo de índices a partir de los valores del espectro y el análisis de Mínimos Cuadrados Parciales (PLS). El otro método probado fue la termografía que registra las temperaturas de la canopia (TC), las cuales se relacionan con su estado hídrico. Los datos termométricos sirvieron para construir dos modelos de regresión que estimaron ØL. Uno de los modelos fue una regresión simple con TC vs. ØL; el otro fue una regresión múltiple construida junto con el “índice normalizado de vegetación” (NDVI = ((R900-R680)/ ( R900-R680) y con el “índice hídrico” (WI = (R900/R970)). El ensayo se llevó a cabo en un viñedo de la variedad Malbec, en Mendoza, Argentina. La reflectancia se midió durante la mañana y el ØL al mediodía, paralelamente a la toma de imágenes termográficas. Por PLS, usando las reflectancias entre 325 y 1075 nm se pudo predecir el ØL. Por regresión se obtuvieron las ecuaciones ØL = -1,21659 + 0,445078 * TC; R2 =0,19, p = 0,0000 y ØL = 1,83399 – 0,613766 * NDVI + 0,0447517 * TC -1,45787 * WI, R2 = 0,36, p = 0,0000. Al mapear mediante krigeado los ØL observados y los estimados por los tres procedimientos, para analizar las similitudes en distribución espacial, se observó una apreciable semejanza entre ellos, a pesar de los bajos coeficientes de regresión encontrados. Esto Es así porque los planos incluyen información espacial ausente en las regresiones. Se halló una mayor semejanza entre el ØL observado y el estimado por PLS, comparado con los otros métodos. Palabras clave: reflectancia, termografía, PLS, viticultura de precisión.

163


RECUPERACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA VID EN LA PATAGONIA Witkowski, F.1; González Junyent, R.1; Maero, E.1; Echenique, M.1; Cerutti, M.1; Gallina, M.2; Gresia, A.3; Ferragut, J. J.4; Aranciabia, M.4; Córdoba, E. G.5; Gauna, P.5 Resumen La región se halla en la actualidad amenazada por la pérdida de su rico patrimonio varietal, dado por un cultivo casi exclusivo de muy pocos cepajes pretendidamente más “comerciales”, los que presentan, sin duda, las cualidades más positivas o interesantes para su explotación comercial actual. En este trabajo, iniciado en el año 2011, se describen las diferentes fases de desarrollo de un proyecto de recuperación y preservación de germoplasma de vid en la Patagonia; habiéndose comenzado por identificar, recuperar y preservar poblaciones de vid en vías de extinción, las que representan una reserva importante de variabilidad genética. La disminución progresiva de la diversidad genética de la vid, se manifiesta como un problema real que afecta sobre todo al material más antiguo y propio de cada región, el que se pone en serio riesgo de desaparición con el abandono o, más aún, con la erradicación de los viejos viñedos existentes. De no tomarse medidas oportunas es muy probable, por la tendencia actual de la alta concentración varietal, que esta disminución de genotipos traiga consigo, al cabo de no muchos años, un empobrecimiento del patrimonio vitícola que es imprescindible preservar. La implantación del material recolectado se preservará en una colección ampelográfica con un diseño estadístico completamente aleatorizado, con la finalidad de poder seguir incorporando nuevas variedades a la misma. El número de plantas de conservación será de un mínimo de treinta cepas por variedad. El estudio del material vegetal recolectado incluye su caracterización ampelográfica, que consiste en la descripción de los diferentes caracteres ampelográficos para poder identificarlo y diferenciarlo de otros. Para dicha caracterización se utiliza el método propuesto por la Office Internacional de la Vigne et du Vin (O.I.V.) del año 1983: “Código de los caracteres descriptivos del género Vitis”. Palabras clave: vid, germoplasma, recuperación, preservación, ampelografía.

1 Docentes Facultad de Ciencias Agrarias-UNCo, Cinco Saltos, Río Negro 2 Jefe Sección Viticultura de la E.E.A. INTA “Alto Valle”, Gral. Roca, Río Negro 3 Técnico del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Delegación General Roca, Río Negro 4 Integrantes Externos 5 Integrantes Alumnos, Facultad de Ciencias Agrarias-UNCo, Cinco Saltos, Río Negro

164


INDICE

PROLOGO Yves Bénard ........................................................................................................................ 1

COMITÉ ORGANIZADOR...................................................................................................... 2 CONFERENCIAS BALANCE OIV DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR VITIVINÍCOLA MUNDIAL EN 2010 Yves Bénard ........................................................................................................................ 5 DE LA PRODUCCIÓN AL MERCADO. TENDENCIAS EN LA CADENA VITIVINÍCOLA Daniel Rada ....................................................................................................................... 6 Diseñando Bodegas para un Futuro Sostenible Roger Boulton .................................................................................................................... 7 La Oxidación del Vino – De la Uva a la Copa Roger Boulton .................................................................................................................... 8 ACORTANDO DISTANCIAS EN BIOTECNOLOGÍA Torres, M. R. ...................................................................................................................... 9 LA BIOTECNOLOGÍA DE MICROORGANISMOS ENLA INDUSTRIA DEL VINO COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Ciklic, I............................................................................................................................. 10 APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR PARA LA IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA Combina, M. ................................................................................................................... 11 ORALES DE VITICULTURA RESULTADOS PRELIMINARES DE ESTUDIOS SOBRE Lobesia botrana Den. et Schiff. “polilla europea de la uva” en Mendoza, Argentina Becerra, V......................................................................................................................... 15 Relación entre variables de cosecha y cambios en el clima de Mendoza y San Juan Aruani, C. ......................................................................................................................... 16 Huella de Carbono y Huella de Agua de un viñedo mendocino considerando diferentes sistemas de riego Civit, B. ............................................................................................................................ 17 Estudio de la extracción de antocianos durante la maduración de uvas Malbec y Bonarda de Mendoza Navarro, A. ....................................................................................................................... 18 El ácido abscísico participa en las respuestas de las hojas de vid a la radiación ultravioleta-B incrementado los compuestos que absorben este tipo de radiación, las enzimas antioxidantes y los esteroles de membrana Berli, F.............................................................................................................................. 19

165


Efecto de la exposición de los racimos al sol sobre la composición de la uva cv. Syrah Galat Giorgi, E. ................................................................................................................ 20 EFECTO DE LA MALLA ANTIGRANIZO EN PLANTAS VIGOROSAS DE VID cv. Malbec SOBRE LOS RENDIMIENTOS Deis, L. ............................................................................................................................ 21 Evaluación de la cv Cabernet Sauvignon conducido en poda mínima en el Valle del Tulum –San Juan Pacheco, D....................................................................................................................... 22 Desarrollo de un sistema de puntaje para calificar viñedos Lucero, C. C. ................................................................................................................... 23 Desarrollo de una vendimiadora mecánica para sistemas de conducción de canopia dividida en dos planos Battistella, M.................................................................................................................... 24 EL USO DE PORTAINJERTOS MEJORA LA CONDUCCIÓN DE SAVIA DE LAS RAÍCES Y AUMENTA LA EFICIENCIA DE USO DEL AGUA EN LA VID Di Filippo, M. .................................................................................................................... 25 Evaluación de la sostenibilidad del riego deficitario y el manejo de la carga en vid (Vitis vinífera L.) cv. Malbec Dayer, S. ......................................................................................................................... 26 DEFICIT HIDRICO Y ABA EXOGENO AFECTA LA COMPOSICION DE COMPUESTOS FENOLICOS EN CONDICIONES A CAMPO E IN VITRO Deis, L. ........................................................................................................................... 27 INFLUENCIA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN SOBRE LA FOTOSÍNTESIS Y LA TRANSPIRACIÓN DE LA CANOPIA Prieto. J. A. ...................................................................................................................... 28 Sistemas alternativos de conducción, en estructura de parral, para vides de alto potencial productivo Battistella, M.................................................................................................................... 29 GENÉTICA Y GENÓMICA DE LA VID APLICADA AL ESTUDIO DE CARACTERES DE CALIDAD DE LA UVA Lijavetzky, D..................................................................................................................... 30 ORALES DE SOCIECONOMÍA El Capital Social de la Vitivinicultura argentina: diagnóstico e impacto Alturria, L. ........................................................................................................................ 33 Criterios e indicadores de sostenibilidad en la producción vitivinícola en la provincia de Mendoza Abraham, L. ................................................................................................................................... 34

Delimitación de categorías de Pymes VITÍCOLAS con énfasis en la gestión sustentable Winter, P........................................................................................................................... 35 ESTUDIO DE MARKETING EN EL SECTOR ENOTURÍSTICO. ANÁLISIS COMPARATIVO TERRITORIAL ENTRE DOS RUTAS ENOLÓGICAS EN LA PROVINCIA DE MENDOZA Ciardullo, C. ..................................................................................................................... 36

166


Impacto económico diferencial de la instalación de malla antigranizo en viñedos de la Provincia de Mendoza Van den Bosch, M. E. ....................................................................................................... 37 ORALES DE ENOLOGÍA INFLUENCIA DE CUATRO ALTERNATIVAS DE CRIANZA EN ROBLE SOBRE EL COLOR, LA COMPOSICIÓN POLIFENÓLICA Y LAS CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE VINOS MALBEC Y CABERNET SAUVIGNON Catania, C. ....................................................................................................................... 41 gestión y protección del origen de los vinos Biain, V. ............................................................................................................................ 42 GESTIÓN DE LA BENTONITA EN LA ESTABILIZACIÓN PROTÉICA DE VINOS SAUVIGNON BLANC Pereyra, C. ....................................................................................................................... 43 ANÁLISIS DE CARBOXIMETILCELULOSA (CMC) EN VINOS TINTOS Y BLANCOS MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO ANIÓNICO DE ALTA EFICACIA ACOPLADA CON DETECCIÓN AMPEROMÉTRICA DE PULSOS Romano, R. ...................................................................................................................... 44 EFECTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE DESALCHOLIZACIÓN SOBRE EL PERFIL AROMÁTICO Quini, C. ........................................................................................................................... 45 Diseño de un screening genético para la identificación de mutantes pdc2 de S. cerevisiae con capacidad reducida para producir etanol durante la fermentación Ciklic, I............................................................................................................................. 46 Levaduras biocontroladoras en el proceso enológico: influencia del pH en la eficiencia la supresión de levaduras contaminantes Zapata, M. J..................................................................................................................... 47 Efectos de enzimas de interés enológico producidas en cultivos iniciadores mixtos de levaduras durante el proceso de vinificación Rodríguez Assaff, L. A....................................................................................................... 48 SELECCIÓN DE LEVADURAS VÍNICAS PROVENIENTES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Bernardi, A. M. ................................................................................................................. 49 Monitoreo en tiempo real de la densidad en el proceso de fermentación del vino Veca, A. C......................................................................................................................... 50 Cambios en la composición odorante de vinos Chardonnay (Mendoza) conservados bajo condiciones reductivas Jofré, V. P. ........................................................................................................................ 51 LA CONSTRUCCIÖN DEL TERROIR A TRAVES DE LOS AROMAS DE VINOS BLANCOS ARGENTINOS Romano, R. ...................................................................................................................... 52 CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS VINOS DE cv. TORRONTÉS RIOJANO ARGENTINO Romano, R. ...................................................................................................................... 53 Estudio de la co-fermentación en las variedades Syrah-Viognier y Malbec-Semillón Sari, S.............................................................................................................................. 54

167


INCIDENCIA DE DISTINTAS ESTRATEGIAS DE MACERACIÓN EN LA EXTRACTABILIDAD DE COMPUESTOS POLIFENÓLICOS EN LA VARIEDAD BONARDA Hidalgo, A. ....................................................................................................................... 55 Aplicación de métodos de análisis factorial en la evaluación y caracterización sensorial de vinos Malbec de distintas zonas vitivinícolas mendocinas Césari, M. I....................................................................................................................... 56 POSTERS (por orden alfabético de primer autor) Aportes del desarrollo territorial al fortalecimiento de la articulación institucional y la agricultura familiar, el caso de un Centro de Desarrollo Vitícola en la zona norte de la Provincia de Mendoza Acosta, G. ....................................................................................................................... 59 PODA EQUILIBRADA Y DE RENOVACIÓN EN PLANTAS ENVEJECIDAS CONDUCIDAS EN SISTEMA CORDÓN PITONEADO Aliquo, G. ......................................................................................................................... 60 Efectos de UV-B solar, restricción hídrica y aplicaciones de ABA en plantas de vid cv. Malbec Alonso, R. ........................................................................................................................ 61 Elaboración de vinos: defectos en el proceso que originan costos de no calidad* Alturria, L. V...................................................................................................................... 62 Desarrollo de un panel de recuperación de deriva en aplicaciones fitosanitarias en viticultura Ambrogetti, A. .................................................................................................................. 63 EVALUACION DE UN METODO PARA LA PRECIPITACION Y EXTRACCION DE PROTEINAS EN VINOS MEDIANTE EL USO COMBINADO DE SAL DE AMONIO Y SOLVENTE ORGANICO Assof, M. V. ...................................................................................................................... 64 Efecto del etefon (ácido 2-cloroetilfosfónico) en el incremento de color de bayas y vinos de la cv. Greco Nero (Vitis vinifera L.) Battistella, M.................................................................................................................... 65 Efecto de la arquitectura de canopia y la carga en el microclima y la calidad de la cv. Merlot (Vitis vinífera L.) en zonas cálidas Battistella, M.................................................................................................................... 66 Desarrollo de una vendimiadora mecánica para sistemas de conducción de canopia dividida en dos planos Battistella, M.................................................................................................................... 67 La radiación solar ultravioleta-B y el ácido abscísico incrementan polifenoles del hollejo en vid cv. Malbec Berli, F. ............................................................................................................................ 67 COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE OCRATOXINA A EN VINOS Bertolo, M. V..................................................................................................................... 69

168


DETERMINACIÓN DE OCRATOXINA A EN VINOS DE ALTA GAMA ELABORADOS CON UVAS PROVENIENTES DE DIFERENTES ZONAS VITIVINÍCOLAS DE MENDOZA Bertolo, M. V..................................................................................................................... 70 Efecto de la maceración extendida en vinos cv. Merlot elaborados bajo dos niveles diferentes de etanol Casassa, F........................................................................................................................ 71 Evaluación vitícola y enológica de la variedad de vid Prosecco en el sur de Mendoza Castro, P........................................................................................................................... 72 Comportamiento del consumidor de vinos en Mendoza Ceresa, A. ........................................................................................................................ 73 Identificación de problemas con sus causas que afectan al vino y/o al resultado económico en las bodegas de Mendoza(1) Ceresa, A. ........................................................................................................................ 74 Viticultura con pequeños productores. El caso del Centro de Desarrollo Vitícola del Valle de Uco INTA - COVIAR1 Cerezo, M. ....................................................................................................................... 75 Análisis de la expresión génica de variedades (tolerante/susceptible) de Vitis spp. frente a un hongo de madera, utilizando la tecnología de microarreglos Césari, C. ......................................................................................................................... 76 Caracterización de aislados de la familia Botryosphaeriaceae asociados a enfermedades “declinamiento de vides jóvenes” y “Hoja de malvón de la vid” mediante la utilización de marcadores ITS, â-TUBULINA y NL4 Césari, C. ......................................................................................................................... 77 Estudios de tipologia, crecimiento de colonias y estructuras reproductoras de hongos de la familia Botryosphaeriaceae relacionados con enfermedades de la madera en vid. Césari, C. ......................................................................................................................... 78 Caracterización genética y molecular de la familia génica de la enzima estilbeno sintasa (STS), responsable de la biosíntesis de resveratrol en vid Chialva, C......................................................................................................................... 79 DETERMINACIÓN DE LISOZIMA EN VINOS TINTOS Chiconofri, C. ................................................................................................................... 80 AISLAMIENTO Y CARACTERIZACION DE BACTERIAS DE RAICES DE PLANTAS DE VID Y SUELOS ALEDAÑOS Cohen, A. C. ..................................................................................................................... 81 Azospirillum brasilense Sp. 245 ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE VID CULTIVADAS IN VITRO Y EN INVERNACULO Cohen, A. C. ..................................................................................................................... 82 Control de la corrosión en la Industria del mosto de uva Conti, H............................................................................................................................ 83 CARACTERIZACIÓN DE DAÑOS PRODUCIDOS POR Meloidogyne spp. Y Dacthylosphaera vitifoliae EN EL CULTIVO DE LA VID, MENDOZA Dagatti, C. V. .................................................................................................................... 84

169


REVELANDO EL ORIGEN DE LA VARIEDAD DE VID BONARDA CULTIVADA EN ARGENTINA A TRAVÉS DEL EMPLEO DE MARCADORES MOLECULARES MICROSATÉLITES de Rosas, M. I. ................................................................................................................. 85 Efecto de la irradiación UVC post-cosecha en el perfil de antocianinas en bayas de vid I. de Rosas ....................................................................................................................... 86 Elicitación post-cosecha del contenido de antocianinas en bayas de vid (Vitis vinífera L. cv. Bonarda) de Rosas, M. I. ................................................................................................................. 87 Elicitación post-envero del contenido de antocianinas en bayas de vid (Vitis vinifera L. cv. Syrah) de Rosas, M. I. ................................................................................................................. 88 efecto del deshoje sobre la temperatura DE bayas y la sintesis de antocianos (Vitis vinifera L. cv Cabernet-Sauvignon) Deis, L. ............................................................................................................................ 89 eVOLUCION DE ANTOCIANOS LIBRES, IPT y % de copigmentacion EN VINOS DE PLANTAS CON ESTRES HIDRICO POST-ENVERO (Vitis vinifera L. cv Cabernet-Sauvignon) Deis, L. ........................................................................................................................... 90 Biodiversidad de Saccharomyces en viñedos regados con efluentes de bodegas Quiroz, C. D. ..................................................................................................................... 91 “Estudio del gen crtZ, relacionado con la síntesis bacteriana de ácido abscísico, en Pseudomonas fluorescens aislada de raíces de vid” Dominguez. J. ................................................................................................................. 92 Estudio de la expresión del gen que codifica para la enzima responsable de la biosíntesis de la fitoalexina nerolidol, como respuesta de defensa de la vid ante el ataque de Pm. parasiticum Escoriaza, G. .................................................................................................................... 93 Establecimiento de callos y cultivos de suspensiones celulares de vid a partir de plantas in vitro cv. Chardonnay Escoriaza, G. .................................................................................................................... 94 La vid sintetiza nerolidol, una fitoalexina con efectos fungistáticos sobre Phaeoacremonium parasiticum, hongo asociado a las enfermedades de madera Escoriaza, G ..................................................................................................................... 95 Relevamiento, detección y caracterización de bacterias fitopatógenas asociadas al síndrome de agalla y descortezado del tronco en vid Escoriaza, G ..................................................................................................................... 96 Efecto del fungicida cypordinil+ fludioxonil en la fermentación de los vinos Falconi, P.......................................................................................................................... 97 Que grupos microbianos se detectan en vinos embotellados de Mendoza Falconi, P.......................................................................................................................... 98 Composición flavánica de vinos Malbec de diferentes zonas

170


geográficas de Mendoza (Argentina) Fanzone, M. ..................................................................................................................... 99 Efecto del raleo de racimos sobre la composición fenólica de uvas cv. albec del Valle de Uco (Mendoza, Argentina) Fanzone, M. .................................................................................................................. 100 Coberturas vegetales en viñedos, respuesta fisiológica de especies herbáceas nativas bajo diferentes condiciones ambientales Ferrari, F. N. ................................................................................................................... 101 Prototipo de una cámara abierta de intercambio gaseoso para su uso en especies herbáceas Ferrari, F. N. ................................................................................................................... 102 Selección de Levaduras Enológicas Autóctonas de las Regiones Vitivinícolas de Mendoza NUEVO PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA Y SELECCIÓN EN LAS YEMAS DE VID Formento, J. C. .............................................................................................................. 103 Efectos de la exposición de la canopia sobre el estado hídrico de la vid cultivar Syrah Galat Giorgi, E. ............................................................................................................... 104 Efecto de la exposición de racimos al sol mediante la práctica de deshoje sobre la composición de la uva cv. Malbec: Influencia del vigor Galat Giorgi, E. .............................................................................................................. 105 DETERMINACIÓN DEL EXTRACTO SECO DENSIMÉTRICO EN VINOS Y MOSTOS (REEMPLAZO DEL MÉTODO ACTUAL) Garcia. L. ....................................................................................................................... 106 ESTABILIZACIÓN TARTÁRICA EN VINOS TINTOS CON CARBOXIMETILCELULOSA (CMC) Lic. Gargantini, R. A........................................................................................................ 107 La radiación UV-B estimula la síntesis de terpenos en hojas de plantas de vid cv. Malbec Gil. M. ........................................................................................................................... 108 Monitoreo Mediante UHPLC-ESI-MS/MS de Melatonina y sus Isómeros en Vitis Vinifera cv. Malbec Durante el Proceso de Vinificación Gómez, F. V..................................................................................................................... 109 Estudio de la bioecología de Lobesia botrana Den. & Shiff en las condiciones agroecológicas del oasis norte de Mendoza González, M. F. ............................................................................................................... 110 Análisis del gen AINTEGUMENTA y otras secuencias genéticamente relacionadas en la determinación de tamaño del fruto de vid (Vitis vinifera) Grissi, C. ....................................................................................................................... 111 Aportes a la tradición vitivinícola del Valle de Uco –Caracterización de los Elaboradores de vino casero y sus productos Güizzo, G. S. .................................................................................................................. 112 Innovación en viticultura - Variedades vitícolas no tradicionales en el Valle de Uco Güizzo, G. S. .................................................................................................................. 113 EFECTO COMBINADO DE RADIACIÓN SOLAR Y DÉFICIT REGULADO DE RIEGO EN LA

171


COMPOSICIÓN DE BAYAS DE LA CV. MALBEC Hernández, H. ................................................................................................................ 114 RECONOCIMIENTO DE LA POLILLA EUROPEA DE LA VID Lobesia botrana (DEN. & SHIFF.) Herrera, M. E.................................................................................................................. 115 Limitación de la cavitación por el mecanismo estomático Hugalde, I. P. .................................................................................................................. 116 “ANISOLES EN LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA” Enóloga Ingrassia, D. ..................................................................................................... 117 Microextracción dispersiva líquido-líquido asistida por ultrasonido para determinar compuestos azufrados en vinos por cromatografía de gases-espectrometría de masas: Optimización quimiométrica Jofré, V. P. ...................................................................................................................... 118 Pronóstico parcelario de producción de uvas en viñas de var. Malbec Llera, J. L....................................................................................................................... 119 Polifenoles y Madurez de la Baya de la Vid (Vitis vinifera L.) Lúquez, C. V. .................................................................................................................. 120 Efecto del microclima en el color de bayas de la cv. Syrah (Vitis vinifera L.) Gabriel, M. ..................................................................................................................... 121 Influencia de la tecnología de elaboración sobre el contenido de glicerina en vinos fermentados con la levadura FCA32 Maza, M......................................................................................................................... 122 Arquitectura de los poros del suelo y prácticas de riego en viñedos: evaluación mediante micro-tomografía de rayos X.* Mele, G. ......................................................................................................................... 123 Bioecología de Brevipalpus sp. en viñedos de Mendoza Mendoza, G.................................................................................................................... 124 Daños producidos por Lobesia botrana en los viñedos mendocinos Mendoza, G. .................................................................................................................. 125 Presencia de la filoxera de la vid (Dactylosphaera vitifoliae) en el oasis norte de Mendoza Mendoza, G.................................................................................................................... 126 Uso de Sensores Inalámbricos como Herramienta para Investigación Agronómica Mercado, G. .................................................................................................................. 127 Las hormonas giberelinas y ácido abscísico promueven la localización de carbono en raíces y bayas de plantas de vid Moreno, D. ..................................................................................................................... 128 DINÁMICA DEL CRECIMIENTO DEL BROTE Y DEL SISTEMA RADICULAR DE VITIS VINIFERA CV MALBEC, SAN PATRICIO DEL CHAÑAR, PATAGONIA ARGENTINA Moreno, Z. ..................................................................................................................... 129 Analisis de la Variabilidad en el perfil de antocianos entre clones de Malbec Muñoz, C. ...................................................................................................................... 130

172


BIOCONTROL DE LA PUDRICIÓN GRIS EN UVAS VARIEDAD superior Muñoz, M. A. .................................................................................................................. 131 Levaduras vitivinícolas inhibidoras de Botrytis cinerea in vitro Muñoz, M. A. ................................................................................................................. 132 Comportamiento agronómico de la vid (Vitis vinífera, L.), var. Merlot bajo tres sistemas de protección con malla plástica antigranizo Nahuel, G. ...................................................................................................................... 133 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN LISÍMETRO DE PESADA PARA LA MEDICIÓN DE EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL EN VID EN MENDOZA, ARGENTINA Olmedo, G. .................................................................................................................... 134 INTERCAMBIOS GASEOSOS DE PLANTA ENTERA: MEDICIÓN Y APLICACIÓN A ESTUDIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO* Perez Peña, J. ................................................................................................................ 135 ESTUDIOS SOBRE EL EFECTO DEL METIL JASMONATO Y LA LUZ UVC SOBRE LA BIOSÍNTESIS DE COMPUESTOS FENÓLICOS EN VID Ponce, M. T. ................................................................................................................... 136 EL METHYL JASMONATO AFECTA EL PERFIL DE ANTOCIANINAS EN BAYAS DE UVA MALBEC Ponce, M. T. ................................................................................................................... 137 Monitoreo de virus en Vitis vinifera Porcel, L......................................................................................................................... 138 RESPUESTA ESTOMÁTICA DE VARIEDADES DE VID AL ESTADO HÍDRICO DEL SUELO Y AL DÉFICIT DE PRESIÓN DE VAPOR DE AGUA* Prieto, J. A. .................................................................................................................... 139 COMPLEJO PARASITARIO DE LA PODREDUMBRE ÁCIDA DE LOS RACIMOS DE LA VID, EN MENDOZA Y SAN JUAN, ARGENTINA Rodríguez Romara, M. C................................................................................................. 140 ¿Cómo influye el pH y Brix en la estabilidad microbiológica de mostos de uva concentrados mantenidos a distintas temperaturas? Rojo, M. C. ..................................................................................................................... 141 CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA DE LOS VINOS DE cv. TORRONTÉS RIOJANO ARGENTINO Romano, R. .................................................................................................................... 142 NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTADÍSTICAS DE PREDICCIÓN EN VINOS: ANÁLISIS DISCRIMINANTE vs REDES NEURONALES Romano, R. .................................................................................................................... 143 Efecto de las temperaturas diurnas pre y post-envero sobre la acumulación de antocianos en bayas de vid cv. Malbec Saez, J. P. ...................................................................................................................... 144 Efecto de las temperaturas nocturnas post-envero sobre la acumulación de antocianos en bayas de vid cv. Malbec Saez, J. P. ...................................................................................................................... 145 Bacillus licheniformis INCREMENTA EL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE VID E INDUCE LA SINTESIS DE TERPENOS RELACIONADOS A DEFENZA Salomón, M. V. ............................................................................................................... 146 Calidad en la vitivinicultura Sánchez J. ..................................................................................................................... 147

173


Creación de un Cepario de Levaduras Vínicas Sánchez, M. L. ............................................................................................................... 148 Desarrollo de Equipamiento Enológico: vasija de Automaceración INTA-ASSI del Monte, R. ................................................................................................................. 149 Relación entre la concentración de ácidos hidroxi-cinámicos y la síntesis de fenoles volátiles asociados a Dekkera/Brettanomyces en vinos tintos Sturm, M. E.................................................................................................................... 150 El intercambio gaseoso de la canopia en vid responde rápidamente al momento y duración del riego deficitario controlado (*) Tarara, J. M.................................................................................................................... 151 Transferencia de clones libres de virus de Malbec y Syrah seleccionados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y cerificados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) Torres, M. R. ................................................................................................................. 152 “Apoyo a pequeños y medianos productores vitivinícolas integrados a través de un trabajo interinstitucional” Troilo, L.......................................................................................................................... 153 Alternativas al uso de herbicida sintético para el control de malezas en la línea de plantas de viñedos Uliarte, E. M. .................................................................................................................. 154 EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL NITROGENADO DE LA VID A TRAVÉS DE MEDICIONES HIPERESPECTRALES DE REFLECTANCIA EN EL RANGO VNIR Vallone, R....................................................................................................................... 155 Sustentabilidad económica diferencial y exposición al riesgo de los viñateros cuyanos de uvas comunes Van den Bosch, M. E. ..................................................................................................... 156 Evolución de los Sistemas de Producción Agropecuarios en la Provincia de Mendoza. Un análisis de dinámica intercensal Van den Bosch, M. E. ..................................................................................................... 157 Evolución de los tipos agrarios en la Provincia de Mendoza. Un análisis intercensal Bocco, A......................................................................................................................... 158 Evaluación económica de la reposición de plantas afectadas por Hoja de Malvón en viñedos de la Provincia de Mendoza Van den Bosch, M. E. ..................................................................................................... 159 ESTUDIO DE LA SALINIDAD SOBRE PORTAINJERTOS Y VARIEDADES CRIOLLAS DE VID (Vitis vinifera L. cv. Sultanina) IRRIGADAS CON AGUA SALINA Venier, M........................................................................................................................ 160 ESTIMACIÓN DE POTENCIAL HÍDRICO EN VID POR MEDIO DE MEDIDAS TERMOGRÁFICAS Y ESPECTRALES Vila, H. ........................................................................................................................... 161 RECUPERACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA VID EN LA PATAGONIA Witkowski, F. ................................................................................................................. 162

174


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.