¿A dónde nos conduce un proyecto que pretende desaparecer los sectores estratégicos que constituyen a la nación? Después de largas jornadas llenas de dimes y diretes, afirmaciones, retracciones y demás declaraciones demagógicas llenas de hipocresía ofrecidas por el escenario político nacional, la comunidad del Centro de Capacitación Cinematográfica, respaldada por innumerables personas e instituciones alrededor del mundo, reafirma enérgicamente su absoluto rechazo a la lamentable propuesta de desincorporación, en cualquiera de sus formas, de diversas entidades, presentada por el Ejecutivo a través de su Secretaria de Hacienda. Con esta irresponsable propuesta el Estado se desnuda mostrándose incapáz de hacer frente al rezago que sufren la educación y el fomento cultural de nuestro pais. Esta política evasiva es la misma que día con día queda manifiesta en los temas estratégicos de México: nuestro campo, nuestros recursos energéticos, nuestras telecomunicaciones, etc. Deslindándose así de sus obligaciones con la sociedad ofreciándolas a manos del dinero. Con funciones específicas, el Centro de Capacitación Cinematográfica, el Instituto Mexicano de Cinematografía, los Estudios Churubusco Azteca, junto con la Cineteca Nacional y el FIDECINE, de modo orgánico conforman el único medio del Estado para fomentar la cinematografía nacional. Por tanto exigimos el inmediato retiro de la propuesta de desincorporación y exhortamos al Estado y a la comunidad cinematográfica a la elaboración de un proyecto de cine mexicano que fomente de manera eficiente la producción cinematográfica; a través de la construcción de un marco legal que permita la constante reinversión de los recursos generados por el cine mismo. Tales como la retención de un porcentaje de la ganancias generadas en taquilla y distribución en video, sólo por mencionar algunos.
GACETA
DE LITERATURA Y GRÁFICA
◊ NÚMERO 6 ◊ DISTRIBUCIÓN
KARLA OLVERA
RAMÓN PERALTA
Seducción en línea recta
El paso de Eva El pecado, abismo que pocos saben, reconocen y salen sin rasguño. No estará escrito sobre un libro, sino tatuado en la piel del hombre. Juan Rodríguez
IV Nadie se da cuenta de esa picadura discreta que desata quejiditos en el pupilo que se protege las nalgas cuando está a punto de ser castigado, siendo que el pecho es lo que verdaderamente le arde aún después de los azotes.
I Tu marcha, junta el miedo del venado tu pecho, su calor palpitante. Siempre la duda: tu velo y refugio que vence la fragilidad de tu cuello en el sendero donde al fin habito.
Tampoco nadie comprende la lágrima que no logra salir esa que se guarda tras un rostro de garbo desafiante que pretende imitar el semblante del destino.
Encarno sin querer un tornado la imagen y aliento del asesino. Bastión, batalla de los cien años yo, soy el único soldado y herido. Cuántos días silencio más rotundo el tormento cruel de la penitencia.
V La atracción ya no la provoca el objeto ni el sujeto ahora, esa imprecisión lúdica del “puede ser” –aunque ya esté siendo– del “¿por qué no?” la que abre el juego.
Apenas rozo parte negra de tu sombra tiemblo sin la violencia del rayo la osadía de un golpe de piedra ni la gracia del mosco en el agua.
Fernando Medellín de la serie “Autorretratos” / paladio / 1996
EDUARDO CASAR
¡¡NUESTRO MUNDO NO ESTÁ EN VENTA!! Alumnos del Centro de Capacitación Cinematográfica Responsable de la publicación: Yoame Escamilla
Gaceta de Literatura y Gráfica, Número 6, diciembre 2003 - enero 2004, es una publicación independiente que se realiza gracias al apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de la Asociación de Escritores de México. A.C. Las opiniones expresadas en los textos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión del equipo editorial. Edición: Jocelyn A. Pantoja De Luna. Diseño Gráfico: Hernán García Crespo. Consejo Editorial: Andrés Márquez, Alejandro Mendoza y Jorge Jurado. Esta gaceta se elabora dentro el espacio La red-acción, cubículo estudiantil de la FFyL, UNAM. Colaboraciones: gacetaliteral@yahoo.com. Impresa en Cromo color, Ediciones, S. A. de C. V. Impresa en México. Tiraje mensual 2000 ejemplares.
GRATUITA
XIII Un té es bebido a la par que un whisky. El pulgar y el índice secan lascivamente los labios, trasgresor sabor de boca. ◊
Otro viaje a la semilla Mira a este niño lindo, tan sonriente y tan rojo: cómo se ríe sin dientes, se levanta y se alarga, vocifera con el rostro de acné que poco a poco va cubriendo su barba tan amada por la hermosa mujer que en él se apoya y se da media vuelta y al fin desaparece, mientras una muchacha toma al hombre del brazo y le quita una cana que resalta sobre su saco negro que ya se ha vuelto blanco y ha perdido dos tallas en una lenta curva que se encoge, mas parece que muy alegremente porque mira, muchacha, cómo sonríe sin dientes este ancianito calvo y colorado. ◊
II Avanza descalza sin lastimar la hierba. Pero hoy día del juicio insectos disimulan descanso bajo las adelfas respiran futuro descubren el miedo en una telaraña y la pena no será errante por la mancha que germina en el vientre. Yo, pájaro ciego atento al menor ruido del mal en la seguridad de las frondas no creo, a pocos metros escucho un diluvio. ◊