DIRECTOR@S DE PRODUCCIÓN Nombre: Ópera:
Índice 1. Cosas a saber antes de empezar 2. Vocabulario técnico 3. La compañía 4. Plan de trabajo 4.1. Recoger información. Hoja de contactos Disponibilidad de espacios de trabajo Programación de actuaciones
4.2. Organizar y ser conscientes del tiempo Programación de producción Ayudar a que haya orden y limpieza
4.3. Asambleas de la compañía 5. Gestión de conflictos 6. Representar a la compañía Discurso de bienvenida
7. Tareas durante las representaciones 8. Tareas durante el desmontaje
2
¡ENHORABUENA! Has sido seleccionad@ para ser parte del equipo de Dirección de Producción de tu compañía de ópera. Como director/a de producción, tu papel será el de liderar en equipo, organizar y ayudar a organizarse. El liderazgo es estar al servicio de las necesidades de la compañía y de la ópera. Como director/a de producción eres responsable del funcionamiento fluido de la compañía dentro de una programación organizada. Es tu responsabilidad ayudar a que todos los miembros de la compañía puedan hacer su trabajo de la mejor manera posible. Tú representarás a tu compañía de cara al exterior. Deberás ser ejemplo de cómo un miembro de una compañía debe trabajar y comportarse. En tu trabajo es especialmente necesaria la motivación, capacidad de iniciativa y autonomía, buena organización y gusto por el trato con personas. Tu trabajo es ayudar a que todo funcione con el mejor ambiente y eficacia posibles. Ayudarás a que se respete el trabajo de cada profesional, gestionar conflictos y transmitir motivación. Para disfrutar el éxito en este trabajo tendrás que ser responsable (“hábil para responder” ;) y pensar de manera creativa para resolver los problemas y/o retos que vayan surgiendo.
¡Buena suerte! 3
1.Cosas a saber antes de empezar Tu trabajo es una gran responsabilidad y un gran reconocimiento de tu habilidad de estar centrad@ y ser organizad@. Necesitarás estar en continua comunicación con tus compañer@s de producción y l@s profes para que podáis llevar al día los cambios en el programa, en el guión, o cualquier cosa que pueda afectar el funcionamiento de la compañía. Lleva siempre encima: tu cuaderno, carpeta, bolígrafo, calendario y programación diaria para las reuniones. A veces, puede ser difícil estar al cargo de tantas cosas, pero confiamos en ti y creemos que estás preparad@. Da lo mejor de ti, transmite motivación y conseguirás una compañía que funciona en equipo y valora tu trabajo.
4
2.Vocabulario técnico Entre cajas: Cualquier lugar del escenario que está detrás del telón principal. Ensayo general: El ensayo final antes del estreno, con vestuario, maquillaje, escenografía, luces y música. Ensayo técnico: Un ensayo que incide sobre los aspectos técnicos de la obra, especialmente los pies de luz y los cambios de escenas, no hace falta interpretar. Programación de la compañía: Cuadro sinóptico de las tareas de cada parte de la compañía que se irán alcanzando hasta la representación final. Agradecimientos especiales: Reconocimiento a las personas y organizaciones que han invertido tiempo o recursos/materiales en la producción de vuestra ópera. Desmontaje: Recogida y organización de los elementos y espacios después de la última representación de la ópera. Retroplanificación o planificación inversa: se planifica desde el futuro al presente.
5
3. La compañía Cada departamento de la compañía tiene responsabilidades específicas. El éxito de toda la compañía depende de que cada parte haga su trabajo. Tod@s
dependen de tod@s:
Escritor@s: escriben el guión y algunas letras de las canciones. Compositor@s: Componen la música, alguna letra de canción e interpretan la música y los efectos durante las actuaciones. Escenógraf@s: inventan y construyen los decorados. Electricistas o iluminador@s: construyen y diseñan las luces, crean los ambientes. Diseñadores de vestuario: diseñan, buscan y/o crean el vestuario para cada personaje y cierto atrezzo. Maquillador@s: diseñan y acentúan la expresión (peinado, maquillaje, efectos) de cada personaje. Intérpretes: interpretan (actúan y cantan) la ópera, crean los personajes y les dan vida. Documentalistas: Recogen de forma visual y escrita la historia de la compañía y la muestran. Relaciones Públicas: publicitan las actuaciones, 6
hablan con proveedores, son los comunicadores.
7
4. PLAN DE TRABAJO 4.1. Recoger información Igual que l@s escenógraf@s hacen un recuento de las herramientas que tienen en su caja, tú debes hacer un inventario de tu propia “caja de herramientas”. Anota los equipos de trabajo, haz tu propio mapa de la compañía. Hoja de Contactos Es importante para vosotr@s poder contactar con todos los miembros de tu compañía y poder avisarles en caso de que surjan cambios de última hora en el programa. Haced una lista con todos los equipos de trabajo que conforman vuestra compañía, anotad: profesión, nombre y apellidos (sin faltas de ortografía) y correos electrónicos. Haced copias para tod@s y quédate con una para tu cuaderno de bitácora. Disponibilidad de espacios de trabajo Durante la producción todos los grupos necesitarán trabajar a la vez y para ello deberán tener su espacio. Haced una lista de los lugares disponibles en vuestro horario de Lóva y distribuidlos según necesidades. Programación de actuaciones Buscad lugares de actuación. Además de concretar tres fechas de representación, programad también ensayos generales y pases técnicos previos a cada función. Si encontráis algún problema en el programa que no podéis resolver en el equipo consultad con l@s profes.
8
4.2. Organizar y ser conscientes del Tiempo Vosotr@s como equipo de dirección de Producción y l@s profes sois quienes podéis ver mejor todas las piezas de la compañía juntas (como si fuera un gran puzzle). Seréis las personas a las que tod@s acudan cuando necesiten resolver dudas sobre cuándo o sobre qué va antes de qué. En la creación de una ópera, cada departamento depende del “trabajo” de otro para llevar a cabo su tarea. Cuando creas una ópera, hay un orden de cosas para la compañía a medida que progresa hacia su objetivo que es representar una ópera original. La secuencia básica del progreso sería: 1º CREACIÓN: Proceso de invención. Todos los grupos generan ideas y desarrollan habilidades. 2º PRODUCCIÓN: Proceso de construir y unir las piezas. Todos los equipos materializan las ideas. 3º ACTUACIÓN: Presentación final. Todos los equipos presentan el trabajo terminado ante un público.
9
Sabrás que la compañía ha pasado de creación a producción cuando:
L@s escritor@s hayan finalizado el guión L@s compositor@s hayan completado la música L@s interpretes estén ensayando con las canciones. L@s escenógrafos estén construyendo la escenografía.
Sitúa estos acontecimientos en tu calendario. Programación de Producción (usad tarjetas o lápiz ) Una forma de programar es la planificación inversa o retroplaning: del futuro al presente. Confirmad las fechas de las representaciones y marcadlas en el calendario. Desde el día del desmontaje final volved hacia atrás en el calendario y marcad los días en los que cada grupo debe ir finalizando ciertas tareas. Prestad atención a los festivos o excursiones del centro, etc
10
Ejemplo: Organización del cumpleaños de mi abuela. 5 de Mayo
7 de Mayo
12 de Mayo
14 de Mayo
16 de Mayo
17 de Mayo
Reservo el lugar para
Elaboro y envío las invitaciones con día, lugar y hora. Grupo de whatsapp para organizar que cada quien lleve comida o bebida para compartir.
Tío Miguel elabora una
Recopilo materiales para la ambientación de la sala.
Tío Miguel hace la tarta.
Ensayo grupal
Recopilación de fotos para elaboración del álbum de fotos
Creamos con mi prima Marta el tutorial del baile.
celebrarlo. Local de la asociación de vecin@s.
Lanzo grupo de whatsapp con ideas para el regalo: hacer un álbum memoria de la familia y una flash mob para antes o después de la tarta
lista de comidas y bebidas que lleva cada quien, para que no nos repitamos.
Ambientación del lugar con prim@s pequeñ@s, elaboración de cadenetas y dibujos
Elaboro el álbum de fotos Marta envía tutorial del baile a l@s prim@s y ti@s con la hora de ensayo grupal.
1h antes de que venga la abuela. Damos regalos y flash mob Tarta
Recogida y limpieza con quienes no pudieron participar en la preparación
Algunos familiares tienen su propio retroplaning, como el tío Miguel con la lista de comidas y bebidas, la compra de los ingredientes para la tarta, hacerla y llevarla.
En la preparación de la ópera cada equipo de trabajo tiene su propio retroplaning. Vosotr@s elaboráis el general de la compañía y lo modificáis según sea necesario. Ayudar a que haya orden y limpieza Echad el vistazo final y aseguraros de que las zonas de trabajo quedan limpias y todas las herramientas y material quedan recogidos. 11
4.3. Asambleas de la Compañía Vuestro equipo es el encargado de moderar las asambleas de la compañía de ópera, llevar el orden de temas, gestionar el tiempo y los turnos de palabra. Animad a tod@s a compartir sus logros, dificultades, sentimientos, reflexiones, etc. En ocasiones en que algunas personas toman mucho la palabra puedes proponerles esperar a que más gente participe y enseguida la volverán a tener. Para temas en los que se necesita escuchar la opinión de toda la compañía se hace ronda, o bien por equipos profesionales y que la persona portavoz transmita lo acordado. 5.Gestión de conflictos Los conflictos son naturales cuando se trabaja en grupo, son oportunidades de aprendizaje y superación. Vuestro trabajo será ayudar a las personas implicadas a encontrar una solución común en la que todas las partes salgan beneficiadas. 12
Tú puedes ayudar a que se escuchen, se hablen con respeto, y reflexionen sobre posibles soluciones, también puedes proponer alternativas, pero la decisión final pertenece a todas las personas implicadas en el conflicto. Una breve historia como ejemplo. Julián y Zoe, dos herman@s melliz@s se pelean por la última naranja del frutero, discuten sobre quién la cogió antes, y mientras tiran de ella con fuerza gritan “¡mamáaa!” ¿Qué pensáis que hizo la madre?... no, no partió la naranja por la mitad, preguntó (no decidió por ell@s) a cada un@ para qué la querían y Julián respondió “quiero la cáscara para un bizcocho que estoy haciendo”. Zoe dijo “yo para un zumo que quiero merendar” La madre les preguntó (no decidió por ell@s), y ahora que sabéis esto, ¿qué se os ocurre hacer? Efectivamente llegaron a un acuerdo.
Si algún problema no se resuelve o se repite, o si se os agotan las ideas o la paciencia, pedid ayuda a l@s profes. 6. Representar a la Compañía Como equipo de dirección de Producción, sois enlace (nexo de unión) entre el profesorado/ personal administrativo del colegio y vuestra compañía. Si surge algún problema que afecte a la compañía de 13
ópera (por ejemplo: quejas sobre la programación, desorden, comportamiento), sois las personas responsables (“hábiles para responder”). Usad vuestras habilidades de gestión de conflictos para superar las dificultades que aparezcan.
Discurso de bienvenida Será vuestra tarea hacer un discurso de bienvenida para el público antes de cada representación. Escribid vuestro discurso con ganas, dejad trabajar a la imaginación. Aquí van algunas propuestas: Podéis comenzar por presentaros y describir vuestro trabajo en la compañía, a continuación contar brevemente de qué trata el espectáculo y cómo ha sido el proceso de creación para la compañía. No olvidéis dar las gracias a todas las personas que han apoyado el proyecto proporcionando apoyo, conocimientos, material, servicios, dinero, etc. Ensayad el discurso en el escenario. Trabajad con l@s Director@s de escena. Os ayudarán a proyectar la voz para que todo el público, hasta la última fila, puedan escucharos.
14
6. Tareas durante las funciones Si ocurre alguna cosa que requiera tu ayuda detrás de cajas durante la función; por favor, evita: mirar a través de los telones al público, mover los telones o patas o hablar entre cajas. Pon atención a lo que ocurre, evalúa si es el momento y lugar adecuado para hablarlo y si se puede resolver sin interrumpir la función, piensa en quienes lo pueden resolver mejor y cómo. Después de que termine cada representación, asegúrate de que el escenario y alrededores están limpios y recogidos.
7. Tareas durante el desmontaje Es necesario que supervises y ayudes a todos los grupos, si un@s terminan antes que otr@s proponles ayudar a quienes más trabajo de recogida tienen. Recuerda a cada grupo que debe revisar su inventario y si no encuentra algo buscarlo. Al final del todo quizás podríais dedicar unas palabras de agradecimiento y reconocimiento a la compañía. Y entonad junt@s un último Oh le le! 15