6/4/2014
Una treintena de óperas creadas en las aulas, a la espera de su próximo estreno - Noticias de Alma, Corazón, Vida
Cuatro claves científicas para tener buena suerte (y no hablamos de buscar tréboles) 'Fantasy bond', el espejismo que pone en peligro toda relación La sabiduría, en 7.300 caracteres Las cuatro razones positivas por las que deberías fingir los orgasmos Las diez frutas que más beneficios pueden proporcionar a tu salud
Noticia Positiva Una treintena de óperas creadas en las aulas, a la espera de su próximo estreno Ana Goñi 06/04/2014 (05:00)
Lía y Adriá, directores de producción. Héctor, Julián, Marta y Mario, compositores. Eva y Emilio, relaciones públicas. Gabriel, Lucía, Beatriz, Eva y las dos Paulas, escenógrafas. Son parte de una compañía de ópera, la Blue Dolphins Band, y antes del verano presentarán su primera pieza en público. Esa, sin embargo, no es su meta. Su meta, aunque no sean conscientes de ella, es crecer. Educarse. Comunicarse, negociar, expresar emociones, enfrentarse a retos y encontrar soluciones a través de la imaginación, la creatividad... Es decir, todo lo que reclamaba la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, al presentar esta misma semana los pobres resultados del último informe PISA, esos que han demostrado la escasa capacidad de los alumnos españoles para resolver problemas de la vida real. Lía, Adriá y los otros 26 miembros del elenco artístico y técnico de la Blue Dolphins Band tienen entre 8 y 9 años. Componen toda la clase de 3ºA del CEIP Joaquín Costa, el mayor centro de infantil y primaria de la Comunidad de Madrid. Público. Este año, su tutora, Belén Trigueros, decidió asumir ella misma otro reto, el de "utilizar una metodología muy diferente a la que tenemos normalmente, esa que ahora se ha criticado tanto...". Se refiere a las palabras de Gomendio, que atacaba (y levantaba una nueva polémica) un sistema todavía "demasiado centrado en el aspecto memorístico" en el que los profesores tienen la responsabilidad como "el eslabón más importante". "Yo no estaba contenta con la metodología al uso... No todo el trabajo es así, pero te das cuenta de que los niños no son embudos que puedas ir llenando de contenidos". Por eso se sumó, como otros profesores de unos 26 centros este año, en el proyecto Lóva (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje), que nació en 2006 en España (en EEUU llevaba más de tres décadas) con tan sólo tres centros. [Extracto del documental realizado por Juan Olcina sobre el proyecto Lóva] "La ópera es la excusa, pero lo interesante es el proceso", apunta Trigueros, y añade Pedro Sarmiento, coordinador de Lóva: "Nació como un proyecto de educación artística, pero con el tiempo se ha transformado. Se trata de ofrecerles a los niños [de infantil, primaria, secundaria, bachillerato...] una experiencia educativa que merezca la pena. Que no se trate de ir al colegio para aprender esto o aquello, sino de crecer como personas". El proceso se resume fácilmente: el profesor se forma un taller de unos pocos días, y con la base de una amplia red de apoyo e intercambio de experiencias, plantea a su clase hacer entre todos una compañía de ópera, repartirse las distintas profesiones, crear la música, el libreto, la http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-04-06/una-treintena-de-operas-creadas-en-las-aulas-a-la-espera-de-su-proximo-estreno_112104/
1/3