VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE Curso LÓVA, del 1 al 8 de julio de 2014 La creación de una ópera y su integración en el aula Programa Este programa incluye: • La integración de la ópera en el aula y el trabajo en equipo • Objetivos al utilizar la ópera como vehículo de aprendizaje • Características de la compañía de ópera y sus reuniones • Cómo convertirse en un experto/una experta • Escritores/libretistas: pautas para crear el libreto • Compositoras/es: la composición de la música • Intérpretes: audiciones, ensayos y pautas de trabajo • Diseñadoras/es (escenografía, publicidad, vestuario, maquillaje, iluminación): el diseño visual • La compañía: habilidades para el trabajo en equipo • Integración del proceso creativo: texto, música y diseño visual • Taller: el trabajo de carpinteras/os y electricistas • Integración de la ópera en el aula y en el currículo • Documentación: el trabajo de la compañía en perspectiva • Ejercicio práctico: montaje de una ópera por la compañía • Estreno, reflexión y evaluación: la compañía
Horario: de 9 a 18h, excepto el día 8, de 8:30 a 19h 09:00-11:00 11:00-11:30 pausa 11:30-13:30 13:30-14:30 comida 14:30-16:00 16:00-16:15 pausa 16:15-18:00
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE martes 1 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9:00 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Creamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes 9:15 El aprendizaje como proceso: buscamos objetivos y los establecemos ¿Por qué hacemos una ópera?¿Cuál es nuestro objetivo? 11:00 Pausa 11:30 Presentación del programa del curso: el proceso día a día 11:45 Introducción al concepto de compañía ¿Qué trabajos desempeñan los alumnos en la compañía? ¿Qué trabajo desempeñan las profesoras/los profesores? ¿Con qué pautas mentales vas a encontrarte? ¿Qué necesitan saber/entender/ser capaces de hacer tus alumnos? ¿Qué esperas aprender esta semana como docente/como artista/como colaborador? 12:30 El proceso de aprendizaje: las competencias básicas ¿Qué competencias básicas hace falta adquirir para el futuro? ¿En qué medida la ópera influye y facilita el aprendizaje de estas competencias? 13:30 Comida 14:30 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes 14:45 El proceso de aprendizaje: crear un equipo ¿En qué medida la reflexión ayuda a los alumnos a avanzar en lo académico, lo social y lo emocional? 16:00 Pausa
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE 16:15 El proceso de aprendizaje: establecemos conexiones ¿Qué implicaciones sociales tiene hacer la ópera en tu colegio ¿Qué implica para tu clase? 18:00 Fin del día
miércoles 2 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9:00 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes ¿Para qué hacemos estos ejercicios/juegos? ¿A qué llamamos rutina? ¿En qué medida influyen las rutinas en el aprendizaje? 9:15 El proceso de aprendizaje: las metáforas ¿Cómo podemos utilizar las metáforas para establecer conexiones? 10:00 El proceso de aprendizaje: crear un equipo ¿Cómo creamos un ambiente de confianza? ¿Qué papel desempeña aquí la reflexión? 11:00 Pausa 11:30 Nos convertimos en una compañía ¿Qué significa compañía? (lluvia de ideas) ¿Para qué hacemos reuniones de la compañía? ¿Qué pautas debemos seguir en las reuniones? 12:00 Reunión de la compañía: nos convertimos en profesionales Nos convertimos en expertos (parte I) Presentación de las profesiones de los alumnos ¿Qué hay de único en tu profesión? ¿Cuál es tu responsabilidad en tu trabajo? ¿De que manera hacerse expertos empodera a los alumnos?
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE 12:30 Reunión de la compañía: presentación de las profesiones ¿Cómo se relaciona tu profesión con las demás en la compañía? ¿En qué sentido dependen los demás de tu lo que hagas? (Interdependencia) ¿Qué necesitas saber para hacer bien tu trabajo? ¿Con qué recursos cuentas? 13:30 Comida 14:30 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes 14:45 El tema: una palabra ¿Qué es un tema? ¿Cómo encontramos un tema? ¿Qué temas son teatrales de por sí? ¿Qué temas son importantes para ti? ¿Qué temas te invitan a pensar, sentir y expresarte? ¿Qué temas son interesantes para el público? 16:00 Pausa 16:15 La tesis: una frase, una forma de enfocar el tema ¿Cuál es el mensaje central que quieres hacer llegar al público? ¿Cuál es tu punto de vista? ¿Qué es lo que quieres decir sobre el tema? ¿Qué será lo que impulse la acción dramática? 17:50 Trabajo para casa: el nombre de la compañía 1. Haz tu propia lluvia de ideas/crea una lista de palabras que nos describen como compañía 2. Piensa en nombres únicos para la compañía 18:00 Fin del día
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE jueves 3 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9:00 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes ¿Para qué hacemos estos ejercicios/juegos? ¿Qué es una rutina? ¿En qué medida influye una rutina en el aprendizaje? 9:15 Reunión de la compañía: el nombre de la compañía El nombre debe ser especial, único y decir algo de sus miembros ¿Puede servir el nombre para dar a conocer el trabajo de la compañía? ¿Qué necesitamos para tener un gran nombre? 9:45 Escritores Pautas para escribir el libreto o guión. Introducción ¿Qué es un libreto?¿Para qué sirve? ¿En qué se diferencia un libreto de otros textos? ¿Qué necesitas saber para escribir un libreto? Elementos para escribir el libreto: Tema/Tesis Personajes, necesidades, relaciones El conflicto Estructura dramática Momentos musicales Narración Diálogos/Letras de canciones 10:15 Creamos personajes ¿Cómo utilizar personajes de cuentos infantiles para analizar las características y la motivación? ¿Cómo analizar y construir personajes? Cómo crear personajes creíbles? ¿Qué diferencia hay entre una característica interna y una emoción? ¿Qué impulsa a actuar a un personaje? 11:00 Pausa
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE 11:30 Integración en el aula Cómo pueden integrarse a diario el proceso de la ópera, el currículo y las competencias básicas 13:30 Comida 14:30 Los intérpretes: audiciones, ensayos, rutinas ¿Qué necesitan saber/entender/ser capaces de hacer los intérpretes? ¿Qué necesitas saber como docente? ¿En qué sentido son especiales estas audiciones? ¿Cuál es el papel de la profesora/directora? ¿Cómo preparar y llevar a cabo las audiciones de intérpretes en este proceso? Palabras importantes: atención, preparados, ya, centrados, a vuestros sitios 14:45 Primera parte: audiciones de intérpretes ¿Qué proceso seguimos? ¿En qué debes fijarte? ¿Cómo colaboran los directores y compañeros en este proceso? 15:30 Segunda parte: fase de selección de intérpretes ¿Por qué hacemos esto? 16:00 Pausa 16:15 Tercera parte: primera reunión/ensayo de los intérpretes ¿Qué es el conjunto? ¿Cómo ayudamos a crearlo? ¿Cómo fomentas la confianza? 17:30 Reflexión Trabajo: diseña un logo 18:00 Fin del día
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE viernes 4 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9:00 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes ¿Para qué hacemos estos ejercicios/juegos? 9:15 Arriesgarse y equivocarse ¿Por qué arriesgarse y equivocarse es importante en el proyecto e imprescindible para el aprendizaje? 10:00 Entrevista a alumnos 11:00 Pausa 11:30 Composición musical ¿Qué estrategias debemos seguir con jóvenes compositores? ¿Para que usamos la música en el teatro? ¿Qué hace falta saber para ser compositor? ¿Cómo seleccionas a los compositores? ¿De qué herramientas disponen los compositores? ¿Cuáles son los elementos que tiene la música? 11:45 Composición: exploramos el ritmo El juego A/B ¿Cómo desmitificar la composición musical y crear un espacio cómodo para inventar música? El juego de los nombres ¿Cómo empezar a usar formas musicales sencillas? 12:15 Composición: trabajar con notas/crear motivos ¿Qué es una melodía? ¿Qué es un motivo? ¿Qué preguntas podemos hacerles a los compositores para ayudarles a transformar sus ideas en música? 12:30 Composición: trabajamos con el tema ¿Cómo podemos usar el lenguaje para facilitar la composición? ¿En qué medida es importante el trabajo de los compositores para apoyar a la compañía?
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE
13:30 Comida 14:30 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes Competencias básicas. Aprendizaje para la vida ¿Cómo enseñar a los alumnos a distinguir tendencias y a controlar impulsos? 15:00 Crear personajes creíbles ¿Cómo le damos vida a un personaje? ¿Cómo emplear la improvisación para escribir el libreto? ¿Qué es un rasgo dominante? 16:00 Pausa 16:15 Crear personajes creíbles (continuación) 16:45 Encontramos qué necesita cada personaje ¿Qué lleva al personaje a hacer lo que hace? 17:00 Relaciones entre personajes ¿Cómo se relacionan entre sí los personajes en función de sus características y su motivación? 17:30 Creamos el conflicto (parte I) ¿Qué es el conflicto? ¿Para qué lo necesitamos? ¿Qué hace que los personajes se unan, se opongan o entren en conflicto? 17:50 Trabajo para casa: defiende tu elección de logo 18:00 Fin del día
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE sábado 5 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9:00 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes ¿Cuáles son las herramientas del director? 9:15 El conflicto (parte II) ¿Cómo convertir ideas abstractas en algo concreto a través de acciones y gestos? ¿Qué diferencia hay entre acción y gesto? ¿Cómo utilizar la improvisación para estimular la imaginación? 11:00 Pausa 11:30 Escritores: tiempo y lugar ¿Cómo decidimos el tiempo y el lugar de la acción? ¿Qué relación hay entre el tiempo, el lugar y el conflicto? ¿Cómo pueden el tiempo y el lugar realzar el conflicto? 12:00 Estructura dramática y momentos musicales ¿Qué cosas o acciones pueden ocurrir en este tiempo y lugar? ¿Para qué nos sirve la estructura dramática al escribir el libreto? ¿Cómo integrar la música? ¿Qué tiene fuerza dramática? ¿Qué merece la pena poner en escena? Crear la estructura dramática ¿Cómo crear una forma teatral? ¿Cuáles son los elementos de la exposición, el nudo y el desenlace? 12:15 Escritores: integramos los momentos musicales ¿Cómo saber en qué momentos será esencial la música para contar la historia? 12:45 Escritores ¿Cómo usar metáforas para crear personajes y detalles sobre el lugar/tiempo de la acción?
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE 13:30 Comida 14:30 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes 14:45 Las herramientas y su rutina El trabajo de los carpinteros y del director de producción ¿En qué consiste el trabajo del director de producción con los carpinteros? ¿Cómo se deben manejar las herramientas? ¿Cuál es la caja de herramientas básica de LÓVA? Construir el decorado ¿Qué necesitas saber y saber hacer? ¿Qué habilidades? ¿Qué herramientas? Formas creativas y económicas de crear un decorado ¿Cómo hacer una maqueta?
15:15 El diseño visual Estrategias para trabajar con niños diseñadores ¿Qué necesitas saber para hacer diseño visual? ¿Con qué elementos trabajas al hacer diseño visual? ¿Qué herramientas necesitas? Nos fijamos en las artes visuales: de la imagen al lenguaje ¿Cómo podríamos presentar esta historia? ¿Qué nos dicen las distintas herramientas acerca de las sensaciones teatrales? 16:00 Pausa 16:15 El diseño unificado: color, forma, línea, textura Traducir el tema: del lenguaje a las imágenes ¿Por qué es útil que todos los diseñadores utilicen el mismo vocabulario/esquema visual? ¿Cómo podemos usar el tema para propiciar la creación de herramientas comunes?
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE Trabajar a partir del tema Decorado, iluminación, vestuario, maquillaje, relaciones públicas, documentación ¿Qué es un boceto tridimensional en viñetas? ¿Cómo pueden trabajar distintas profesiones en torno a una interpretación del tema? Reunión de la compañía: presentación de bocetos de diseño unificado ¿En qué medida afecta al proceso creativo el compartir ideas? 17:50 Trabajo para casa: estructura dramática 18:00 Fin del día
domingo 6 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9:00 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía y el trabajo de los intérpretes Juego: la obra de las nueve palabras ¿Cómo pueden los juegos ilustrar la estructura de la obra y mejorar la comprensión? Escritores Crear la narración ¿A qué llamamos narración? ¿En qué se diferencia de la estructura dramática? ¿Y de los diálogos? 11:00 Pausa 11:30 Escritores Creamos diálogos y letras de canciones ¿Cómo influye la narración en los textos que dicen/cantan los personajes? ¿Cómo creamos un discurso propio de cada personaje? ¿Cómo podemos usar lo que sabemos acerca de los personajes para decidir cómo hablan? El libreto: textos hablados y cantados 13:30 Comida
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE
14:30 Composición musical Trabajar con personajes ¿Cómo podemos conectar ideas musicales con la caracterización? 16:00 Pausa 16:15 Composición musical Integración de procesos creativos: texto y música Unir letra y música ¿Cómo influye el trabajo de los escritores en la composición musical? 17:30 Solicitud de trabajos/selección ¿Cómo convenzo a la directora/director de que soy la persona indicada para este trabajo? ¿Por qué crees que deberían contratarte para este trabajo? Hojas de preferencias: ¿qué tres profesiones te interesan más? Para casa: cumplimenta tu solicitud de trabajo 18:00 Fin del día
lunes 7 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 9:00 Calentamiento vocal/corporal y juegos teatrales Reforzamos el sentimiento de compañía 9:15 Hablamos de audiciones y solicitudes de trabajo Aplicar lo aprendido ¿Cómo se guían docentes y alumnos en este proceso de aprender a aprender? ¿Cómo desarrollamos la concentración?
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE 10:00 Decidimos el título de la ópera ¿Sobre qué habla de verdad nuestra ópera? ¿Cuál es el significado profundo de la ópera? ¿Qué necesitamos para crear un título atractivo? ¿Cómo podemos utilizar el silencio para profundizar? ¿Cómo influyen las metáforas en el título? 11:00 Pausa 11:30 Documentalistas: la exposición retrospectiva ¿Por qué es importante documentar y detallar todo el proceso de la ópera? Buenas prácticas para los documentalistas de la compañía 12:15 Calendario de implementación ¿Con qué elementos contamos? ¿Por qué es importante establecer un calendario y respetarlo? 1) Lo que sabemos (calendario escolar, evaluaciones, etc) 2) Marcas temporales (fechas límite para cada profesión) 3) Temas recurrentes (hacer equipo, tema de la ópera, metáforas, conexiones) 13:00 Creamos el calendario de todo el proceso ¿Cómo conectar lo que sabemos, las marcas temporales, los temas recurrentes y otros aspectos en el calendario del curso? ¿Para qué nos sirve reflexionar sobre cómo y qué aprendemos? ¿Por qué es tan importante para el éxito del proceso y de la producción? 13:30 Comida 14:30 El taller El trabajo de electricistas y regidores ¿En qué consiste? Crear y construir de forma eficiente ¿En qué consiste el trabajo de regidores/as y electricistas? ¿Qué fabrican los electricistas? Fabricar focos y reguladores (dimmers) ¿Qué necesitas saber y ser capaz de hacer? Herramientas y habilidades necesarias 16:00 Pausa
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE 16:15 Reunión de la compañía: ejercicio de montaje Anuncio de las profesiones a los miembros de la compañía. Preparación del proceso de montaje 16:30 Convertirse en expertos (parte II) ¿Cuál es tu profesión? ¿A quién informas de tu trabajo? ¿Con quién trabajas? ¿Cuál es tu objetivo? ¿De qué eres responsable? ¿Con qué recursos cuentas? 16:45 Reunión de la compañía: presentación de las profesiones 17:00 Reunión de la compañía: primera lectura del texto 17:15 Reunión de diseño unificado: diseñadores y director/directora de producción Primer ensayo musical: compositores, intérpretes, regidor 17:45 Preparamos la sala: todos 18:00 Fin del día
martes 8 de julio 1 2 3 4 5 6 7 8 8:30 La compañía: proceso, montaje y representación Directores y regidores 9:00 Reunión de la compañía: nos preparamos para el montaje Práctica del montaje de una ópera Ver horario del montaje Cada profesión tiene su horario de descansos y comida 14:50 Reunión de la compañía. ¡Mucha mierda!
VI Curso LÓVA 2014 Amigos de la Ópera ::: SaludArte ::: Teatro Real ::: CNIIE 15:00 Representación 15:30 Recogida 16:00 Última reunión de la compañía: reflexión Compartimos reflexiones de los diarios ¿Qué retos has encontrado en tu trabajo? ¿Qué has disfrutado de tu trabajo? ¿Qué necesitas saber para enseñar a tus alumnos a hacer este trabajo? Tras esta experiencia, ¿qué ha cambiado? Post-curso LÓVA: evaluación ¿Cuáles son tus objetivos al enseñar a través del proceso de creación de una opera? ¿Qué cuestiones surgen? ¿Qué oportunidades se abren? ¿Cómo implicar a los padres, colegas, equipos directivos y comunidad educativa como colaboradores en el proceso? ¿Qué debe tener en cuenta tu equipo directivo en relación con tu proyecto de ópera en el aula? ¿Cómo vas a transmitir el valor educativo de la ópera a tu equipo directivo, a tus colegas, a la comunidad escolar? 19:00 Fin del día