#lovacross, resumen de actividades

Page 1

#lovacross Resumen de actividades


Índice Introducción​……………………………....​2 Viernes​ …………………………………….​3 ○ Calentamiento ○ Spoken Word Sábado​……………………………………..​6 ○ Calentamiento mañana ○ Calentamiento tarde ○ Los Talleres ○ Teatro Documental​……………….​9 ○ Creación Site-­Specific​…………..​14 ○ Teatro Foro​………………………..​18 Bibliografía


Introducción Queridas/os #lovacrosseras/os: En este documento hemos tratado de describir de forma resumida las actividades y dinámicas que hicimos durante el fin de semana de #lovacross. Esperamos que os ayude para utilizarlas en el aula, para crear vuestras óperas, para experimentar con vuestras clases, o para vuestros múltiples proyectos. Recibid un gran saludo con gesto, sonido, doble tirabuzón y guitarra acompañante. Equipo de la Escuela Cross :)

2


VIERNES

Calentamiento 1. Saludar con el cuerpo ACTIVIDAD: Emplear las distintas partes del cuerpo para saludarnos PROCEDIMIENTO: -­ En un círculo explicamos que vamos a decir hola a alguien que está en la otra acera, muy lejos, con todas las partes de nuestro cuerpo: brazos, piernas, tronco y culo. -­ Ponemos un ejemplo 2. Presentarse con gesto y sonido ACTIVIDAD: Cada miembro del grupo se presenta con un gesto y un sonido que representen su esencia como persona. PROCEDIMIENTO: ​En círculo, cada miembro del grupo tiene que decir su nombre incorporando un movimiento y un sonido que representen su esencia como personas. El grupo repite en eco la intervención de cada miembro. 3. Rueda de gestos y sonidos. ACTIVIDAD: Cada miembro del grupo propone una onomatopeya y un gesto que la acompaña. PROCEDIMIENTO: En círculo, cada miembro del grupo va a proponer un sonido vocal y un gesto. El resto del grupo repite en eco la propuesta, hasta que todos los miembros han propuesto su sonido/gesto.

3


Se hacen varias vueltas, siempre con el mismo sonido/gesto, dando diferentes pautas: aumentando la velocidad hasta el máximo, disminuyéndola hasta que sea a cámara lenta, jugando con el volumen, el tamaño, etc. 4. El reto de la extraña historia. ACTIVIDAD: Utilizando todos los sonidos/gestos de la actividad anterior, los miembros del grupo crean una historia. PROCEDIMIENTO: En grupo, los participantes discutirán y acordarán un orden para los sonidos/gestos. Se pueden repetir sonidos, cambiar su velocidad, intención, volumen, etc. El resultado debe tener un hilo argumental que los participantes conozcan.

Spoken Word ACTIVIDAD: El grupo compone colectivamente una pieza de Spoken Word para ser representada. PROCEDIMIENTO: -­ Muestra de referencias -­ Me gritaron ¡negra! de Victoria Santa Cruz https://www.youtube.com/watch?v=F5vPoqDkMF0 -­ De Fuenteovejuna a Ciudad Juárez https://vimeo.com/119754044​ Password: spokencross -­ The Peace Poets ​http://thepeacepoets.com/ -­ Spoken word contra el bullying: ​https://vimeo.com/5995649

4


-­ Planteamiento: -­ En este caso, trabajamos a partir de una pregunta de Shakespeare en Romeo y Julieta: “¿Por qué el amor, que nace de tan débiles principios, impera luego con tanta tiranía?” -­ Cada participante define metafóricamente el amor: -­ Si fuese un objeto -­ Si fuese una imagen / situación -­ Si fuese un verbo -­ Cada participante escribe una propuesta contestando a ¿Cuáles son los principios del amor? ¿Cómo empieza un amor? ¿De qué se nutre? ¿Cuáles son sus principios activos? -­ Desarrollo: -­ En grupos, se reúnen todas las propuestas y se eligen tantas como miembros hay en cada grupo. -­ Se ordenan y se leen seguidas. -­ Se disponen en el espacio de alguna manera (colgadas en cuerdas, pegadas en la pared, colocadas en el suelo…) -­ Desenlace: -­ Se crea un principio y un final para toda la poesía. En este caso utilizamos preguntas planteadas por los participantes en el encuentro con el tema #buenaspreguntas. -­ Se lee todo seguido. -­ Se incluyen propuestas rítmicas y coreográficas de los grupos. Se trabaja la continuidad y la fluidez entre todo el grupo. -­ Se muestra.

5


SÁBADO

Calentamiento mañana 1. Hola -­ ¿Qué tal? ACTIVIDAD: Los participantes juegan a saludarse siguiendo un orden determinado. PROCEDIMIENTO: Caminando por el espacio, los participantes irán saludando a quien se crucen, de la siguiente manera: Uno de ellos dirá “Hola” y el otro contestará “¿Qué tal?”, sin ponerse de acuerdo previamente en quién dice qué. Si consiguen seguir este orden, se abrazarán, chocarán las manos o expresarán euforía y alegría. Si, por el contrario, no lo consiguen, y ambos dicen “Hola” al mismo tiempo, expresarán enfado o decepción. 2. Amigo -­ Enemigo -­ Triángulo ACTIVIDAD: Los participantes juegan a colocarse en el espacio en relación a otras personas. PROCEDIMIENTO: Caminando por el espacio, cada participante elige a otro que será su “amigo” o “imán positivo”. Sin que éste se dé cuenta, debe estar siempre lo más cerca de él que pueda. Tras esto, cada participante elegirá a su “enemigo” o “imán negativo”. Sin que éste se dé cuenta, debe estar siempre lo más lejos de él que pueda, intentando además que su “amigo” quede físicamente entre los dos. Finalmente, cada participante debe intentar crear un triángulo equilátero entre su “amigo”, su “enemigo” y él mismo.

6


Calentamiento tarde 1. Masaje de lluvia. ACTIVIDAD: En grupos, los participantes se dan un masaje. PROCEDIMIENTO: Cada grupo se dispone en círculo. Una persona sale al centro. Los demás le dan un masaje siguiendo estas pautas: -­ De cabeza a pies, muy suavemente, casi rozando. -­ De pies a cabeza, algo más notable, acariciando. -­ De cabeza a pies, con más intensidad, nivel epidermis. -­ De pies a cabeza, máxima intensidad, nivel músculo. -­ Finalizamos cada masaje “lanzando” la energía al llegar a la cabeza.

7


Los Talleres


TEATRO DOCUMENTAL Calentamiento 1. Hola me llamo -­ Hola te llamas ACTIVIDAD: Los participantes se saludan e intercambian gestos y sonidos. PROCEDIMIENTO: -­ Andamos usando todo el espacio, equilibrándolo. -­ Cuando nos encontramos con alguien le decimos “ Hola, me llamo…” y hacemos un gesto y un sonido muy grande para definirnos. La otra persona en respuesta te dice “ Hola, te llamas…” y repite el gesto y el sonido que has hecho. -­ Después, buscas una manera de despedirte: chocando hombros, culo, dando un apretón de manos, teniendo un contacto físico. 2. Contactando con los demás ACTIVIDAD: Los participantes entran en contacto con el grupo, reconociendo detalles e intercambiando saludos. PROCEDIMIENTO: Caminando por el espacio, los participantes irán contactando entre sí paulatinamente. En primer lugar, mientras caminan, prestan atención a los gestos, ropas, y detalles de los demás. Tras esto, pasan a intercambiar algún gesto leve, cada vez que cruzan miradas con alguien. A continuación, el gesto se hace más grande. Se pueden chocar manos, abrazarse, hacer algún tipo de saludo. Finalmente, cambiamos el carácter. En esta ocasión nos encontrábamos como si fuese una reunión secreta, y los saludos buscaban la complicidad. Lo podemos hacer como si fuese en una manifestación, en un funeral, en una fiesta, en una obra de ópera...

9


3. El viento sopla ACTIVIDAD: Lanzar preguntas libremente para conocer cómo es el grupo, qué tienen en común, qué les hace diferentes. PROCEDIMIENTO: 1. En un círculo, lanzamos preguntas con el inicio de “El viento sopla para…” y todos los que cumplan lo que diga la frase tendrán que cambiarse de lugar. 2. Poner un ejemplo “El viento sopla para aquellos que tengan hermanos mayores” sólo los que tengan hermanos mayores se cambiarán de sitio. “El viento sopla para los que les guste salir de marcha el sábado por la noche”. Hacemos dos de prueba y empezamos a jugar.

Entrevistas 1. Tres cosas que amas / Tres cosas que odias / Una mentira. ACTIVIDAD: Los participantes se entrevistan entre sí, tratando de recabar información. PROCEDIMIENTO: En parejas, cada participante va a entrevistar a un compañero. Deberá averiguar tres cosas que le encantan y tres cosas que odia. El entrevistado deberá introducir una mentira entre las seis respuestas. Respetamos los roles de entrevistador y entrevistado: cuando uno entrevista, sólo entrevista, y viceversa. Después se cambian los roles. Tras esto, cada participante presentará a su compañero al grupo. Entre todos, trataremos de averiguar cuál de las respuestas que ha dado es mentira.

10


Hechos reales ACTIVIDAD: Los participantes comparten historias reales a partir de una pregunta dada. En este caso, “¿Y si caigo al volar?” PROCEDIMIENTO: 1. Mostramos el Mapa de Ideas como herramienta para registrar las historias, utilizando para ello una historia real que nos haya sucedido. 2. En parejas, cada miembro de la pareja le contará una historia autobiográfica a su compañero, respetando siempre el turno entrevistador/entrevistado. 3. Cada participante elaborará un mapa de ideas sobre la historia que le ha contado su compañero.

Mercado de historias ACTIVIDAD: Los participantes comparten las historias que les han contado con el resto de compañeros. PROCEDIMIENTO: 1. Con sillas, hacemos dos círculos enfrentados. 2. Una parte del grupo toma el rol de “Narrador”, y se colocará en el círculo interior de sillas. 3. La otra parte del grupo toma el rol de “Escuchador”, colocándose en el círculo exterior de sillas. 4. Cada narrador contará la historia de su compañero a dos-­tres personas en total, dependiendo del tiempo que tengamos. Utiliza para ello el mapa de ideas que ha elaborado. 5. Cambiamos los papeles “narrador”-­”escuchador”.

11


La canción documental ACTIVIDAD: El grupo elabora una canción en la que se ven reflejadas todas las historias compartidas en la actividad anterior. PROCEDIMIENTO: 1. Cada persona resume su historia en una frase corta, a ser posible con cierto gancho-­gracia-­intriga. 2. Se propone una base rítmica / armónica para elaborar la canción. En nuestro caso, un cha-­cha-­chá. 3. Escuchamos todas las historias resumidas, y buscamos similitudes entre ellas, en busca de un tema o hilo común. 4. Elaboramos la letra del estribillo basándonos en ese tema en común. En nuestro caso, el tema común era “El cambio”. 5. Elaboramos la letra de las estrofas utilizando las historias resumidas. Cambiamos terminaciones, buscamos sinónimos, proponemos patrones repetitivos para cada verso, y respetamos siempre la rítmica y longitud de la canción. 6. Se escribe la letra resultante en limpio, a ser posible en una hoja grande/pizarra digital donde todos la puedan leer. 7. Creamos un acompañamiento instrumental sencillo con pequeña percusión. 8. Mostramos la canción a otras personas.

Escenas documentales ACTIVIDAD: Se escenifican las historias compartidas en el Mercado. PROCEDIMIENTO: En parejas, los participantes van a escenificar las historias que han contado a sus compañeros, utilizando en este caso habitaciones de la residencia como “escenario”

12


Damos a los participantes algunas ​herramientas​ para crear la puesta en escena: -­ Elegir dónde sucede la escena. ¿La habitación sigue siendo una habitación, o es algo diferente? -­ ¿Dónde estoy yo como intérprete y dónde está el público respecto a mi? -­ ¿Qué papel tiene el público? (Participan, escuchan, hacen de escenografía, no existen para los intérpretes…) Breve explicación sobre la “cuarta pared”. -­ Generar una atmósfera, aprovechando lo que tenemos alrededor: la luz, la música, sonidos de los objetos, móviles. Buscar la vinculación con la interpretación. -­ Buscar un elemento que dé unidad a las dos historias de la pareja (un objeto, un movimiento que se repite, un gesto, una prenda etc.) -­ Dejar espacio a la ficción. La historia puede verse variada, pero extrapolada, adaptada, exagerada o abstraída hasta dónde nuestra creatividad nos lleve con dos objetivos: que sea más interesante teatralmente y que facilite la puesta en escena. -­ Realizar un esquema claro de qué sucede: cómo empieza, cómo se desarrolla y cómo termina. -­ Existe un límite de tiempo: en nuestro caso 3-­5 minutos por historia. Mostramos las escenas resultantes entre los compañeros.

13


CREACIÓN SITE-­SPECIFIC

El espacio tal cual ACTIVIDAD: Observar el espacio. PROCEDIMIENTO: Los participantes observan el espacio tal cual está cuando llegan. ¿Qué han visto? ¿Qué diferencia este espacio de otros? ¿Cuál es el elemento que lo define?

Calentamiento ACTIVIDAD: Activar el cuerpo. PROCEDIMIENTO: -­ Agitar manos, amasarlas, calentarlas con fricción. -­ Amasar cara, manipularla. -­ Pringarnos imaginariamente las manos con pintura y pasar por las siguientes zonas: -­ Cuello. Emitir sonidos básicos (mujer/hombre de las cavernas). -­ Pecho/barriga. -­ Brazos (Bajo por la cara interna, subo por la externa). -­ Cadera (de una cresta a la otra, con un balanceo, por debajo del ombligo). -­ Piernas (Bajar por la cara externa, subir por la interna).

14


El espacio a través del cuerpo ACTIVIDAD: Observar el espacio de nuevo, utilizando ahora el cuerpo que hemos calentado como medio de observación. PROCEDIMIENTO: -­ Todos los sentidos. Subimos el “volumen” de percepción sensitiva. ¿Qué diferencias han experimentado respecto de la primera observación? -­ Obra de arte. Por último nos adentraremos en el espacio imaginando qué historias pueden ocurrir en él. Reales o ficticias. A partir de los datos que tenemos, de la gente que está a nuestro alrededor, que forman parte de esta historia. ¿Qué han visto y sentido diferente? ¿Cuáles son esas historias? ¿Se parecen entre sí? ¿Qué nexos en común tienen? ¿Por qué, cómo o qué ha generado esa historia?

Modificando el espacio: Tipos de Escenario ACTIVIDAD: Ofrecer una visión estructurada de las diferentes formas de disposición teatral, ​utilizando el espacio a nuestro alcance. PROCEDIMIENTO: -­ Italiana. Construir entre todos con los elementos del espacio (sillas, mesas…) una disposición los más parecida a un teatro a la italiana, es decir, un escenario y un patio de butacas. -­ ¿Qué es la Creación Site Specific? Generar un proyecto escénico a partir del diálogo generado con un espacio concreto, donde se interviene o de donde se saca algún tipo de material;; ya sea de su forma, su historia, o del uso que se hace de él.

15


-­ Existen diferentes grados de Site Specific en función de cómo se disponga el binomio intérpretes/espectadores, y en función del grado de especificidad de la obra para el espacio. -­ Proponer diferentes disposiciones posibles: (círculo, tres bandas, cuatro bandas, diferentes alturas, totum revolutum…) -­ Finalmente, para ilustrar cómo romper la línea entre creador y público, los participantes crearán una obra de arte con las sillas del espacio, divididos en dos grupos. Cada grupo pasará a habitar después la obra del otro grupo. -­ Comentamos las diferencias observadas en cada disposición mostrada.

Reuniendo material para la coreo ACTIVIDAD: A través de diferentes formas de relacionarse con el espacio, los participantes irán acumulando ideas para la creación de una coreografía final. PROCEDIMIENTO: Planteamos tres maneras de dialogar con el espacio: -­ Repetir/Imitar elementos del espacio con nuestro cuerpo. -­ Accionar en el espacio. Buscar verbos (golpear, sacudir, cantar, abrazar, limpiar, acariciar…). Variamos velocidad y tamaño de las acciones. -­ Imaginar historias que puedan ocurrir en ese espacio.

16


Composición coreográfica ACTIVIDAD: Seleccionando momentos e imágenes creadas en la actividad anterior, los participantes componen una coreografía final. PROCEDIMIENTO: 1. Elegimos varios momentos, acciones e imágenes que nos hayan gustado especialmente. 2. Las ordenamos y creamos transiciones de unas hacia otras. 3. Jugamos con diferentes intensidades, tamaños, velocidades, etc. 4. Probamos diferentes músicas. En este caso fueron: -­ Woodkid: Iron -­ Micah P. Hinson: Stand in my way -­ Black strobe: I’m a man -­ Johnny Cash: God’s gonna cut you down. -­ J.S. Bach: La pasión según San Mateo -­ John Denver: Where have all the flowers gone?

Versiones en otro espacio ACTIVIDAD: Utilizando otro espacio, los participantes van a crear pequeñas versiones de la pieza grupal. PROCEDIMIENTO: 1. Observamos el espacio. ¿Qué diferencias hay? ¿Qué similitudes? 2. Dividimos el grupo en subgrupos. 3. Utilizando los elementos presentados en las actividades anteriores, cada grupo generará una pequeña versión de la coreografía grupal.

17


TEATRO FORO

Calentamiento 1. Termómetro con el cuerpo ACTIVIDAD: Trabajar como si el cuerpo fuera un termómetro explicando cómo te encuentras a través de él. PROCEDIMIENTO: -­ En círculo explicas que tu cuerpo es un termómetro, donde la temperatura se toma de los pies a la cabeza -­ Se pone un ejemplo de cómo te encuentras hoy, incorporando un sonido y un movimiento para expresarlo -­ De uno en uno van haciéndolo. 2. Hola me llamo -­ Hola te llamas ACTIVIDAD: Los participantes se saludan e intercambian gestos y sonidos. PROCEDIMIENTO: -­ Andamos usando todo el espacio, equilibrándolo. -­ Cuando nos encontramos con alguien le decimos “ Hola, me llamo…” y hacemos un gesto y un sonido muy grande para definirnos. La otra persona en respuesta te dice “ Hola, te llamas…” y repite el gesto y el sonido que has hecho. -­ Después, buscas una manera de despedirte: chocando hombros, culo, dando un apretón de manos, teniendo un contacto físico.

18


3. El viento sopla ACTIVIDAD: Lanzar preguntas libremente para conocer cómo es el grupo, qué tienen en común, qué les hace diferentes. PROCEDIMIENTO: 1. En un círculo, vamos a ir libremente lanzando preguntas con el inicio de “ El viento sopla para…” y todos los que cumplan lo que diga la frase tendrán que cambiarse de lugar. 2. Poner un ejemplo “ El viento sopla para aquellos que tengan hermanos mayores” sólo los que tengan hermanos mayores se cambiarán de sitio. “El viento sopla para los que les guste salir de marcha el sábado por la noche”. Hacemos dos de prueba y empezamos a jugar

Juegos de Boal. Bases Oprimido / Opresor 1. Hipnosis colombiana. ACTIVIDAD: Juego en parejas donde uno es guía y otro es guiado PROCEDIMIENTO: -­ En parejas, una persona con la mano extendida es guía y otra es guiada -­ Se juega con las alturas, las velocidades y se anima a ocupar todo el espacio -­ Se intercambia el rol en las parejas: ahora quien era guía es guiado. -­ Variación de grupo: se piden dos voluntarios para que se coloquen como antes, y el segundo extiende sus dos manos colocándose un hipnotizado en cada una de ellas. Así sucesivamente se va

19


configurando un grupo donde todos son guías y guiados a la vez. El grupo comienza a moverse en masa por el espacio. -­ Sentados en círculo, planteamos preguntas tipo: ¿Quién prefiere ser guía y quién guiado? ¿Por qué? ¿En qué momentos de nuestra vida real nos sentimos como en el juego? 2. El juego del poder ACTIVIDAD: Decidir como grupo la imagen en la que la botella tenga más poder PROCEDIMIENTO: -­ Dos sillas, una mesa y una botella de agua. Explicar que hay que colocar la botella de agua en la situación de poder que ellos consideren mayor y que deben salir de uno en uno. Se pueden mover todos los objetos a la vez y nada se puede sacar de la imagen. Tienen que llegar a un acuerdo como grupo y en silencio. Dejarán de entrar a cambiar la imagen cuando estén de acuerdo. -­ Cuando hayan llegado a un acuerdo se propone que entren ellos, y que se coloquen como crean que su cuerpo esté en la situación de mayor poder frente a la imagen. No pueden mover nada, sólo introducirse en la escena, proponiendo cada vez una imagen más poderosa que la anterior. -­ Cuando el juego acaba, nos sentamos en círculo y hablamos de temas como ¿ Qué es el poder? ¿Cómo se representa el poder en nuestra sociedad? ¿Somos nosotros poderosos?

20


Teatro Imagen 1. Completar la imagen ACTIVIDAD: Reconocer parámetros de objetividad y subjetividad y enumerar lo que vemos cuando dos compañeros se dan la mano. PROCEDIMIENTO: -­ Sentados en corro dos voluntarios pasan al medio y se dan la mano creando una imagen fija. -­ Libremente los que están sentados van diciendo las cosas objetivas que ven -­ Después dicen sólo las subjetivas, dónde imaginan que están esas personas, quién es… -­ Una pareja delante del resto, se dan la mano y congelan la imagen -­ Se van cambiando las personas que están en el centro del círculo dando la mano y preguntamos: ¿ cómo varía el significado? ¿ qué vemos ahora? 2. ​Maneras de modelar: tocando, espejo, marioneta. ACTIVIDAD: Mostrar la herramienta del Teatro Imagen PROCEDIMIENTO: -­ Solicitar un voluntario y mostrar a la clase las tres maneras diferentes de modelar -­ Introducir la pregunta “ ¿ te puedo tocar?” como elemento necesario para comenzar el juego -­ Se hacen tres ejemplos de esculturas: tocando al otro, trabajando en espejo y usando la marioneta -­ Trabajan en parejas usando los tres procedimientos

21


Teatro Foro 1. Selección de temas en grupos ACTIVIDAD: Compartir en grupo las cosas que son importantes para cada uno y elegir una como grupo con la que se va a trabajar PROCEDIMIENTO: -­ De manera individual en un papel escribimos tres cosas que son importantes para nosotros en este momento. -­ En grupo compartimos lo que hemos escrito y elegimos un tema en el que coincidamos. -­ Creamos una historia sobre ese tema con los parámetros del teatro foro: protagonista/ antagonista y no retorno. -­ Elegimos a un escultor dentro del grupo, que va a crear tres o cuatro imágenes que sinteticen las escenas de la historia y ayuden a crear los personajes. -­ Mostramos las escenas en el grupo grande. El profesor les pide que cuando los toque digan un afrase que su personaje está pensado en esa escena. Siempre es la misma frase y el profe jugará con lo que dicen como si fuera una orquesta. 2. Espect-­Actores Representación de las piezas para trabajar los términos y reglas básicas del teatro foro Trabajar las posibilidades que hay en las escenas para que los espect-­actores entren en ellas. -­ Joker -­ Espect-­actor -­ Antagonista -­ Solución mágica -­ Protagonista -­ Punto de no retorno

22


3. Reglas del Juego 1. Dramaturgia: un texto claro, identificar a los personajes, que el espect-­actor pueda reconocer quiénes son y qué piensan facilmente 2. Puesta en escena: Elegir una puesta clara, pueden crear una escena realista o simbólica y metafórica 3. Agresión / Opresión: No es lo mismo una agresión que una opresión. La agresión es el último nivel de opresión. Las soluciones para la agresión dependen de la fuerza muchas veces y no es lo que buscamos 4. Prima la búsqueda del diálogo y no de la solución. 5. No a la solución mágica: No pueden cambiar las condiciones sociales: de repente nos toca la loteria y somos ricos, o sacamos una pistola del bolso y matamos a alguien 6. El actor ante el espect-­actor: El actor sustituido no se retira de escena, se queda cerca por si el espect-­ actor le necesita. Todos los demás actores se transforman en agentes de opresión o intensifican su opresión.

23


BIBLIOGRAFÍA -­ Boal, A. Teatro del Oprimido. Alba Editorial, 2009 -­ Boal, A. Juegos para actores y no actores. Alba Editorial, 2002 -­ Diaz, M. y Ost.Nicolás. Jugar y actuar, nuestras armas para la paz. http://www.intered.org/sites/default/files/files/recursos-­educativos/int ered%20Jugar%20y%20Actuar.pdf -­ Ejercitar las miradas. Proyecto de Teatro Foro del Cross Border Project ​https://vimeo.com/album/2704517/video/76519477

24



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.