DIAGNÓSTICO PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN UCAYALI 2013 DOCUMENTO DE TRABAJO
Documento preparado por el Proyecto Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales en la Gestión del Cambio Climático Ministerio del Ambiente Gobierno Regional de Ucayali Banco Interamericano de Desarrollo
“Diagnóstico para la Gestión del Cambio Climático en Ucayali” Documento de trabajo Autor: Ministerio del Ambiente Fecha: Agosto, 2013
CRÉDITOS El Diagnóstico para la Gestión del Cambio Climático en Ucayali es el resultado de un proceso de recopilación, sistematización, validación y edición de información regional multisectorial a partir de fuentes secundarias en el cual participaron diferentes actores institucionales, incluyendo al Gobierno Regional de Ucayali, quien junto con el Ministerio del Ambiente conformaron la unidad de coordinación para la elaboración de este documento, actividad enmarcada en el Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la Gestión del Cambio Climático, ejecutado por el Ministerio del Ambiente con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Este diagnóstico, ha tomado como referencia las evaluaciones locales integradas (ELI) realizadas en cuencas seleccionadas en el marco del proyecto Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM). MINISTERIO DEL AMBIENTE Manuel Pulgar-Vidal Otálora – Ministro del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Gabriel Quijandría Acosta - Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Eduardo Durand López-Hurtado – Director General Claudia Figallo de Ghersi – Coordinadora General Laura Avellaneda Huamán – Coordinadora temática en gestión de riesgos asociados al cambio climático Unidad Ejecutora del Proyecto Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la Gestión del Cambio Climático Eduardo Durand López-Hurtado – Director Nacional Laura Avellaneda Huamán – Directora Nacional Alterna Josefa Rojas Pérez – Coordinadora General Gladys Rojas Gutiérrez – Coordinadora Regional en Ucayali (durante el año 2012) Lady Laura Tuisima – Coordinadora Regional en Ucayali (durante el año 2013) GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Jorge Velásquez Portocarrero – Presidente Regional Franz Tang Jara – Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Jorge Alejandro Ruiz López – Coordinador de Planes y Políticas Ambientales CONSULTORES INDIVIDUALES Augusto Cavassas Gómez Olga del Carpio Velarde EDICIÓN JS Consultores Empresariales Josefa Rojas Pérez Juan Ccahuana Giraud M. Paloma Oviedo Rodríguez Agradecimientos: Algunos capítulos fueron comentados por los participantes del Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático. Se agradece los aportes de: James Figueroa Flores; José Carlos Riofrio Quijandría; Maria Elena Diaz Ñaupari; Rocio Pilar Almonte Aguilar y Víctor Alan Ríos Galvez. Ministerio del Ambiente Av. Javier Prado Oeste Nº 1440 – San Isidro Lima, Perú Teléfono: (511) 611-6000 http://www.minam.gob.pe
GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE UCAYALI Instituciones miembros del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático (GTRCC) por Resolución Ejecutiva Regional 1175-2012-GRU-P
Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) Autoridad Local del Agua (ALA) Pucallpa Dirección Ejecutiva de Flora y Fauna Silvestre Dirección Regional de Salud Ambiental (DESA) Dirección Regional Sectorial de Agricultura Ucayali (DRSA – U) Dirección Regional Sectorial de Comercio Exterior y Turismo - Ucayali Dirección Regional de Educación – Ucayali (DREU) Dirección Regional Sectorial de Energía y Minas – Ucayali (DREM-U) Dirección Regional Sectorial de la Producción - Ucayali (PRODUCE – U) Dirección Regional Sectorial de Salud – Ucayali – (DIRESA) Dirección Regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) - Huánuco Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A. (EMAPACOPSA) Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - Gobierno Regional de Ucayali (GOREU) Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Instituto del Bien Comun (IBC) Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) – Estación Experimental Agraria Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (IVITA – UNMSM) Marina de Guerra Del Perú - Cuarta Zona Naval Pucallpa Ministerio de Economía y Finanzas - Sede Pucallpa Municipalidad Distrital de Manantay Municipalidad Distrital de Yarinacocha Municipalidad Provincial de Atalaya Municipalidad Provincial de Coronel Portillo Municipalidad Provincial de Padre Abad Municipalidad Provincial de Purus Oficina Regional de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana Oficina Zonal Pucallpa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) Organización Regional AIDESEP Ucayali Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) Universidad Alas Peruanas (UAP) Universidad Nacional de Ucayali (UNU)
Otras instituciones que participan en el proceso de formulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático son: Capitanía de Puerto Colegio Departamental de Ucayali - Colegio de Ingenieros del Perú (CDU-CIP) Colegio de Periodistas de Ucayali Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Ucayali Field Museum Fiscalia especializada en Materia Ambiental Nature and Culture International (NCI) PeruPetro S.A. Pro Naturaleza Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Parque Nacional Alto Purus - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) Reserva Comunal El Sira - SERNANP Reserva Comunal Purus - SERNANP Zona Reservada Sierra del Divisor - SERNANP Gerencia Subregional de Purus Gerencia de Infraestructura Gerencia de Desarrollo Social Gerencia Subregional de Atalaya Agencia Agraria - Atalaya Autoridad Local del Agua - Atalaya Camal Municipal Atalaya Colegio San Francisco de Asís - Atalaya Institución Educativa N° 286 AA - Atalaya Institución Educativa Mariscal Cáceres - Atalaya Instituto Superior Tecnológico Atalaya - Atalaya Municipalidad Pascual Alegre - Atalaya Municipalidad Provincial de Atalaya Policía Nacional del Perú - Atalaya Unidad de Gestión Educativa Local - Atalaya
INDICE GENERAL SIGLAS Y ACRÓNIMOS .................................................................................................................. viii INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 1 CAPÍTULO I: FICHA BÁSICA DE LA REGIÓN ........................................................................................ 3 CAPÍTULO II: ESCENARIOS CLIMÁTICOS ............................................................................................ 5 CAPÍTULO III: GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES .......................................................................... 7 Fenómenos naturales .................................................................................................................. 7 Efectos del fenómeno El Niño ...................................................................................................... 8 Fenómenos tecnológicos o antrópicos ......................................................................................... 9 Emergencias durante el periodo 2005-2011 ................................................................................. 9 CAPÍTULO IV: VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA Y DE LOS SERVICIOS ..................................... 14 4.1 Población y densidad poblacional ........................................................................................ 15 4.2 Población Económicamente Activa (PEA) ............................................................................. 17 4.3 Brechas de género de la región ............................................................................................ 18 4.4 Comunidades nativas ........................................................................................................... 22 4.6. Aculturación y procesos de cambio en las comunidades...................................................... 22 4.5 Desnutrición crónica y pobreza ............................................................................................ 24 4.6 Analfabetismo y educación .................................................................................................. 25 4.7 Indicadores de salud ............................................................................................................ 27 4.8 Acceso a servicios de agua potable y electricidad ................................................................. 28 4.9 Gestión ambiental de residuos sólidos ................................................................................. 30 CAPÍTULO V: VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Y LOS ECOSISTEMAS .................... 32 5.1 Capacidad de uso del suelo .................................................................................................. 32 5.2 Biodiversidad ....................................................................................................................... 35 5.3 Las Áreas Naturales Protegidas ............................................................................................ 43 5.4 Las Concesiones forestales .................................................................................................. 50 5.5 Huella ecológica de Ucayali .................................................................................................. 50 5.6 Índice de desempeño ambiental de Ucayali ......................................................................... 51 CAPÍTULO VI: VULNERABILIDAD DE LAS CUENCAS......................................................................... 54 6.1. Caracterización de las cuencas por superficie y población ................................................... 54 6.2 Cuenca del Alto Ucayali........................................................................................................ 58 6.3 Cuenca del Bajo Ucayali ....................................................................................................... 60 6.4 Cuenca Padre Abad (Aguaytía) ............................................................................................. 61 6.5 Cuenca Urubamba ............................................................................................................... 62 6.6 Cuenca Yurúa ....................................................................................................................... 62
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | iv
6.7 Cuenca Purús ....................................................................................................................... 63 6.8 Vulnerabilidad de las cuencas frente al cambio climático ..................................................... 65 CAPÍTULO VII: LOS SECTORES Y SU POTENCIAL PARA UN DESARROLLO BAJO EN CARBONO .......... 84 7.1 Evolución reciente de la economía regional y perspectivas de desarrollo ............................. 84 7.2 Vulnerabilidad en el sector agropecuario y la silvicultura ..................................................... 88 7.3 Pesca y Piscicultura ........................................................................................................... 100 7.4 Industria y manufactura ..................................................................................................... 105 7.5 Sector minería e hidrocarburos .......................................................................................... 110 7.6 Energía .............................................................................................................................. 111 7.7 Comunicaciones ................................................................................................................. 113 7.8 Transporte ......................................................................................................................... 113 7.9 Turismo ............................................................................................................................. 115 ANEXO I: Convenios internacionales y Compromisos Asumidos por el Perú .................................. 117 ANEXO II: Marco legal, normativo e institucional de las ERCC ...................................................... 120 ANEXO III: Desempeño ambiental regional .................................................................................. 127 ANEXO IV: Huella ecológica regional ........................................................................................... 128 ANEXO V: Gestión de riesgos y desastres ..................................................................................... 130 ANEXO VI: Emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional ......................................... 133 ANEXO VII: El PLANGRACC 2012-2021 .......................................................................................... 135 ANEXO VIII: Proyectos sobre el cambio climático que se ejecutan en Perú ................................... 138 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 139
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | v
INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Daños por emergencias diversas según provincias de la región de Ucayali 2005-2011 ....................... 11 Cuadro 2. Población, superficie y densidad poblacional ....................................................................................... 16 Cuadro 3. Evolución de la población por provincias .............................................................................................. 16 Cuadro 4. Población (natalidad, fecundidad, mortalidad y esperanza de vida).................................................... 16 Cuadro 5. Población económicamente activa por provincias y género ................................................................. 17 Cuadro 6. Población económicamente activa por actividad económica ............................................................... 17 Cuadro 7. Identificación de brechas en Educación ................................................................................................ 18 Cuadro 8. Identificación de brechas en salud ........................................................................................................ 20 Cuadro 9. Identificación de brechas en participación de mujeres ......................................................................... 21 Cuadro 10. Identificación de brechas en actividades económicas ........................................................................ 21 Cuadro 11. Desnutrición crónica infantil y pobreza .............................................................................................. 25 Cuadro 12. Educación: analfabetismo, índice de paridad, tasa de matrícula ....................................................... 26 Cuadro 13. Educación: años de estudio y asistencia escolar ................................................................................. 26 Cuadro 14. Población con algún problema de salud ............................................................................................. 28 Cuadro 15. Acceso de vviendas a servicios de saneamiento básico, agua potable, electricidad .......................... 29 Cuadro 16. Generación de residuos sólidos........................................................................................................... 30 Cuadro 17. Recojo promedio de basura por municipalidades ............................................................................... 30 Cuadro 18. Vertimiento de aguas residuales (miles de metros cúbicos) ............................................................... 31 Cuadro 19. Uso actual de suelos ........................................................................................................................... 35 Cuadro 20. Especies de fauna endémica ............................................................................................................... 39 Cuadro 21. Especies en situación de amenazadas ................................................................................................ 39 Cuadro 22. Superficie y tasa de deforestación ...................................................................................................... 41 Cuadro 23. Áreas naturales protegidas................................................................................................................. 45 Cuadro 24. Concesiones forestales vigentes a 2011 (miles de ha) ........................................................................ 50 Cuadro 25. . Caracterización de las cuencas por población y superficie ............................................................... 55 Cuadro 26. A. Caracterización de los distritos según cuencas............................................................................... 56 Cuadro 27. Parámetros morfológicos de las cuencas ........................................................................................... 58 Cuadro 28. Caudales medios de ríos y quebradas cuenca del Ucayali (nov. 2008 y ago. 2009) ........................... 59 Cuadro 29. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas en la cuenca del Alto Ucayali ........................................... 60 Cuadro 30. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas de la cuenca del Bajo Ucayali........................................... 60 Cuadro 31. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas de la cuenca del Padre Abad ............................................ 61 Cuadro 32. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas de la cuenca de Urubamba .............................................. 62 Cuadro 33. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas cuenca de Yurúa ............................................................... 63 Cuadro 34. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas cuenca de Purús ............................................................... 63 Cuadro 35. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por cuencas .................................................................. 66 Cuadro 36. A. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por distritos y cuencas .............................................. 68 Cuadro 37. Vulnerabilidad agrícola de las cuencas ............................................................................................... 71 Cuadro 38. A. Vulnerabilidad agrícola por distritos y cuencas .............................................................................. 75 Cuadro 39. . Vulnerabilidad pecuaria para las cuencas ........................................................................................ 78 Cuadro 40. A. Vulnerabilidad pecuaria por distritos y cuencas ............................................................................. 82 Cuadro 41. Cambios en crecimiento y pobreza, características de las provincias................................................. 85 Cuadro 42. PBI a precios constantes (miles de nuevos soles de 1994) .................................................................. 86 Cuadro 43. . Crecimiento sectorial del PBI (variación porcentual anual) .............................................................. 88 Cuadro 44. Producción de los principales cultivos (miles de TM y porcentaje) ..................................................... 89 Cuadro 45. Producción, área cosechada y rendimientos de yuca ......................................................................... 90 Cuadro 46. Producción, área cosechada y rendimientos de Plátano .................................................................... 91 Cuadro 47. Producción, área cosechada y rendimientos de arroz ........................................................................ 91 Cuadro 48. Producción, área cosechada y rendimientos de maíz amarillo duro .................................................. 92 Cuadro 49. Producción, área cosechada y rendimientos de papaya ..................................................................... 92 Cuadro 50. Producción, área cosechada y rendimientos de palma aceitera ........................................................ 94 Cuadro 51. Producción, área cosechada y rendimientos de cacao ....................................................................... 95 Cuadro 52. Producción, área cosechada y rendimientos de café .......................................................................... 96 Cuadro 53. . Población ganadera nacional y en la región Ucayali ........................................................................ 99 Cuadro 54. Emisiones de metano producidos por los animales en la región Ucayali ......................................... 100 Cuadro 55. Derecho acuícolas según tipos de derecho (2010) ............................................................................ 102
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | vi
Cuadro 56. Infraestructura acuícola de la provincia de Coronel Portillo ............................................................. 103 Cuadro 57. Empresas manufactureras activas al año 2011 ................................................................................ 107 Cuadro 58. Empresas manufactureras activas (2011) ........................................................................................ 108 Cuadro 59. Empresas no manufactureras activas (2011) ................................................................................... 110 Cuadro 60. Red vial 2010 .................................................................................................................................... 114 Cuadro 61. Indicadores de oferta hotelera y arribo de turistas .......................................................................... 116
INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Evolución de las temperaturas mínimas durante 25 años .................................................................... 14 Gráfico 2. Huella ecológica departamental al 2007 .............................................................................................. 51 Gráfico 3. Índice de Desempeño Ambiental de los departamentos de Perú ......................................................... 52 Gráfico 4. Índice de Desempeño Ambiental Departamental de Ucayali ............................................................... 53 Gráfico 5. Frontera agrícola .................................................................................................................................. 89 Gráfico 6. Producción de camu camu .................................................................................................................... 97 Gráfico 7. Producción de coca según zonas productoras ...................................................................................... 98 Gráfico 8. Desembarques de especies hidrobiológicas ....................................................................................... 101 Gráfico 9. Cosecha de la acuicultura en los departamento de selva ................................................................... 101 Gráfico 10. Exportaciones forestales................................................................................................................... 109 Gráfico 11. Clientes y coeficiente de electrificación ............................................................................................ 112 Gráfico 12. Celulares por habitantes ................................................................................................................... 113 Gráfico 13. Arribo de turistas internacionales e ingreso de divisas .................................................................... 116
INDICE DE MAPAS Mapa 1. Cobertura de bosque y deforestación para el período 2000-2009 ......................................................... 42 Mapa 2. Reserva Comunal del SIRA ...................................................................................................................... 46 Mapa 3. Cuencas de la Región Ucayali ................................................................................................................. 64 Mapa 4. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria........................................................................................... 67 Mapa 5. Vulnerabilidad agrícola ........................................................................................................................... 72 Mapa 6. Riesgos agrícolas frente a inundaciones ................................................................................................. 73 Mapa 7. Riesgos agrícolas frente a friajes ............................................................................................................ 74 Mapa 8. Vulnerabilidad pecuaria .......................................................................................................................... 79 Mapa 9. Riesgos pecuarios frente a friajes ........................................................................................................... 80 Mapa 10. Riesgos pecuarios frente a inundaciones .............................................................................................. 81
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | vii
SIGLAS Y ACRÓNIMOS AA.HH. AAN ACP AIDER AIDESEP ALA ANP BCR BID CAN CAPRADE CAR CC.EE. CC.SS. CCL CDB CDU - CIP CENEPRED CEPAL CEPLAN CEPSA CER CIP CITE CLCD CMNUCC CNCC COCEPU CODESU COES-SEIN COES-SINAC CONAM COSUDE DEVIDA DGCA DGCCDRH DGEVFPN DGIIA DGSYE DIRCETUR DIREPRO DIRESA
Asentamientos Humanos Agenda Ambiental Nacional Área de Conservación Privada Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral - AIDER Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana Administración Local del Agua Áreas Naturales Protegidas Banco Central de Reserva Banco Interamericano de Desarrollo Comunidad Andina de Naciones Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres Comisión Ambiental Regional Centros Educativos Centros de Salud Consejos de Coordinación Local Convención de Diversidad Biológica Colegio Departamental de Ucayali - Colegio de Ingenieros del Perú Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Comisión Económica para América Latina Centro Nacional de Planeamiento Estratégico de Perú Compañía Española de Petróleos Certificado de Emisiones Reducidas Colegio de Ingenieros del Perú Centro de Innovación Tecnológico Convención Mundial de Lucha Contra la Desertificación Comisión Mundial de Naciones Unidas para el Cambio climático Comisión Nacional de Cambio climático Comité Central de Palmicultores de Ucayali Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional Consejo Nacional del Ambiente Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas Dirección General de Calidad Ambiental Dirección General de Cambio climático, Desertificación y Recursos Hídricos Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Dirección General de Investigación e Información Ambiental Dirección General de Seguimiento y Evaluación Dirección Regional Sectorial de Comercio Exterior y Turismo Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Salud
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | viii
DRAU DRE DREM DRSA DRVCSU
Dirección Regional Agraria de Ucayali Dirección Regional de Educación Dirección Regional de Energía y Minas Dirección Regional Sectorial de Agricultura Dirección Regional Sectorial de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Ucayali EAPAD Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres ECOSIRA Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal El Sira EDA Enfermedades Diarreicas Agudas EEPSA Empresa Eléctrica Piura S.A. ELAN Adaptación de los Ecosistemas y Medios de Subsistencia ELI Evaluación Local Integrada EMAPACOPSA Empresa Municiapl de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A. ENAHO Encuesta Nacional de Hogares ENCC Estrategia Nacional de Cambio climático ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar EPS Empresa Prestadora de Servicios ERCC Estrategia Regional de Cambio climático ESSALUD Seguro Social de Salud FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura FAP Fuerza Aéra del Perú FONAFE Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado FONDEPES Fondo Nacional Pesquero GALPESA Galvanizadora Peruana GEF Global Environment Facility, Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEI Gases de Efecto Invernadero GIZ Agencia Alemana de Cooperación Técnica GORE Gobierno Regional GOREU Gobierno Regional de Ucayali GRD Gestión de Riesgos de Desastres GTRCC Grupo Técnico Regional de Cambio Climático HE Huella ecológica IA Inseguridad Alimentaria IBC Instituto del Bien Común IC Implementación Conjunta IDAD Índice de Desempeño Ambiental Departamental IDE Índice de Densidad del Estado IDH Índice de Desarrollo Humano IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIRSA Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana IMASA Industrias Metálicas Asociadas INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales INTE- PUCP Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | ix
IPCC IRA ISO ITDG IVITA IVSE IVSP IVSS MARISCO MDL MEF MEM MIDIS MIE MINAG MINAM MINCETUR MINSA MR NBI NCHS NCI OCNI OGEI OHSAS OLAMSA OLPASA OMS ONG ONUDD ORAU OSINFOR OT PBI PCM PDC PEA PENTUR PERTUR PIP PLANAA PLANGRACC PNCC PNUD
Intergovernmental Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático Infección Respiratoria Aguda International Organization for Standarization Intermediate Technology Development Group – Soluciones prácticas Instituto de Investigaciones Tropicales y de Altura- Universidad Mayor de San Marcos Indice de vulnerabilidad del sistema económico Índice de vulnerabilidad del sistema productivo Índice de vulnerabilidad del sistema social Manejo Adaptativo de Riesgo y Vulnerabilidad en Sitios de Conservación Mecanismo de Desarrollo Limpio Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Mercado Internacional de Emisiones Ministerio de Agricultura (ahora MINAGRI) Ministerio del Ambiente Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Salud Medidas recomendables Necesidades básicas insatisfechas National Center for Health Statistics Nature and Culture International Oficina de Cooperación y Negociaciones Internacionales Oficina General de Estadística e Informática Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional Oleaginosas Amazónicas Oleaginosa Padre Abad S.A. Organización Mundial de la Salud Organización No Gubernamental Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Organización Regional AIDESEP Ucayali Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre Ordenamiento territorial Producto bruto interno Presidencia del Consejo de Ministros Plan de Desarrollo Concertado Población Económicamente Activa Plan Estratégico Nacional de Turismo Planes Estratégicos Regionales de Turismo Proyecto de Inversión Pública Plan Nacional de Acción Ambiental Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio climático en el Sector Agrario para el período 2012 – 2021 Programa Nacional para el Cambio Climático Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | x
PREDECAN PREVALECE PROCLIM PRODUCE REDD REMURPE RENAMU ROF RRSS RSA RSP SCNCC SEIN SENAMHI SENASA SERNANP SIDA SINAC SINAGERD SINANPE SINAPLAN SINIA SINPAD SUNASS TBC UAP UIT UNMSM UNODC UNOPS UNU USAID USCUSS VBP VSA VSP ZEE
Proyecto Prevención de Desastres en la Comunidad Andina Predicción y Evaluación del Impacto del Cambio Climático sobre los Sistemas Agroforestales en la Amazonía peruana y andina ecuatorianaPrograma de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire Ministerio de la Producción Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques Red de Municipalidades Rurales del Perú Registro Nacional de Municipalidades Roglamenteo de Organizaciones y Funciones Residuos Sólidos Riesgo del Sector Agrícola Riesgo del Sector Pecuario Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Servicio Nacional de Sanidad Agraria Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Sistema Interconectado Nacional Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres Sistema Nacional de Áreas Naturales protegidas Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Sistema Nacional de Información Ambiental Sistema de Información para la Prevención y Atención de Desastres Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento Tuberculosis Universidad Alas Peruanas Unidad Impositiva Tributaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos United Nations Office of Drugs and Crime / Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito United Nations Office for Project Services Universidad Nacional de Ucayali Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Uso de Suelo y Cambio de Uso de Suelo por Silvicultura Valor bruto de producción Vulnerabilidad del Sector Agrícola Vulnerabilidad del Sector Pecuario Zonificación Económica Ecológica
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | xi
INTRODUCCIÓN Este diagnóstico está dirigido a los planificadores del desarrollo local, formuladores de proyectos de inversión pública, tomadores de decisión, investigadores, estudiantes y docentes que requieran información secundaria para fundamentar sus opciones de desarrollo considerando los riesgos y las vulnerabilidades asociados al cambio climático. Su objetivo es poner a su disposición, la información secundaria disponible de la región de Ucayali, integrando el enfoque de riesgos y los impactos del cambio climático a los indicadores sociales, económicos y ambientales de la región. Para organizar la información en este diagnóstico, se tuvo como referencia las pautas presentadas en la Guía para la Elaboración de Estrategias Regionales frente al cambio climático (MINAM, 2011), tanto en la metodología como los conceptos. De acuerdo al IPCC (2001), la vulnerabilidad es el “grado en el que un sistema es capaz o incapaz de afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los eventos extremos”. Al respecto, se precisa que la vulnerabilidad al cambio climático está caracterizada en función de tres componentes: el grado de exposición a las amenazas, grado de sensibilidad y la capacidad de adaptación. En el cuadro siguiente se presenta la organización del diagnóstico de acuerdo a estos tres componentes. Componentes de la Vulnerabilidad Amenaza: Probabilidad de ocurrencia en un tiempo y en un lugar de un fenómenos peligroso Exposición: Grado en el que factores climáticos afectan una unidad de análisis
Sensibilidad: Grado en el que un sistema responderá a un cambio de clima
Capacidad de Adaptación: Habilidad de un sistema de reaccionar a factores climáticos y….disposición para avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono 1
1
Información reportada en el Diagnóstico Reporte de Emergencias 2005-2011 en cada región. Compendio INDECI.
Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (disponibilidad, acceso y consumo) MIDIS, 2012 Vulnerabilidad del sector agropecuario frente a sequías e inundaciones en la cuencas, construido a partir del PLANGRACC, 2012 Vulnerabilidad de los sectores (energía agricultura, turismo). Sensibilidad humana (pobreza, salud y estado de los servicios básicos (INEI) Sensibilidad de los recursos naturales (suelo, biodiversidad, agua, áreas naturales protegidas, reservas forestales) Sensibilidad de los sectores. Brechas de Género (INEI, 2010) Nivel de difusión de conocimientos ancestrales frente a cambios del clima. Experiencias exitosas de gestión de riesgos y de proyectos de desarrollo públicos y privados. Grado de implementación e institucionalidad de la gestión de riegos de desastres (GRD) Experiencias exitosas de control de emisiones GEI de los sectores de agro exportación, minería, promoción de energías renovables; elaboración de huella de carbono, gestión de residuos sólidos y control del vertimientos. Avances regionales en el Ordenamiento Territorial
Las diferencias entre la adaptación y mitigación cada vez se reducen, por lo que en este diagnóstico incluimos también la existencia de mecanismos de los sectores públicos y privados para ser más eficientes en sus procesos productivos y comerciales.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 1
Las fuentes de información de indicadores sociales, económicos y ambientales fueron tomadas del Instituto Nacional de Estadísticas (INEI), Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), e información cartográfica disponible en la Dirección de Ordenamiento Territorial del MINAM. Para el reporte de los índices de vulnerabilidad del sector agrícola y la inseguridad alimentaria para las cuencas se toma como base información del PLANGRACC y del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS). En el caso de Ucayali, se contó además con los estudios de la Zonificación Económica Ecológica que el GORE Ucayali está realizando y serán culminados en el 2014. Se cuenta también con bases de datos de los sectores y organizaciones participantes en las mesas temáticas del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Ucayali. Una segunda verificación de esta información multisectorial se realizó con los participantes del Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático acreditado por el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), dictado en junio del 2013. Agradecemos a todas las personas e instituciones que aportaron información al diagnóstico, especialmente a los miembros del GTRCC Ucayali, en un esfuerzo por fortalecer el trabajo multisectorial y aumentar la capacidad regional de comprender y actuar frente al cambio climático. Este diagnóstico también puede considerarse como la línea de base previa a la implementación de la estrategia regional frente al cambio climático. El paso siguiente, será profundizar a nivel de los distritos con mayor vulnerabilidad para ser incluídos en los planes de desarrollo concertado (PDC), cuando llegue el momento de actualizarlos.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 2
CAPÍTULO I:
FICHA BÁSICA DE LA REGIÓN Indicadores Físico-climáticos
Información específica
Ubicación
La región de Ucayali se ubica en la parte centro oriental del país. Limita por el Norte con la región de Loreto, por el Oeste con las regiones de Huánuco, Pasco y Junín, por el Sur con las regiones de Cusco y Madre de Dios y por el Este con la República del Brasil. Corresponde a la Región Natural de Selva. Selva Alta (RupaRupa) Selva Baja (Omagua o Amazonía) Total : 105,101 Km2 13%(1% es Ceja de Selva) 87% Total : 4 Atalaya Atalaya, Padre Abad, Padre Abad Coronel Portillo yPurus Total :14 s/d s/d Promedio anual: 14°C Entre :4°C y 25°C Entre: 17°C y 38°C Rango en el año Entre 500 a 1,500 mm/año Entre 800 y 2,500 mm/año Promedio anual: 80° s/d 90°
Regiones Naturales Superficie Provincias Distritos Temperatura Precipitación Humedad relativa
Socio-económicos Población (2012)
Total: 477,000 Hab.(100%) Urbana: 42.5% Rural: 57.5%) Población por sexo: Femenina:49% Masculina: 51% Tasa de crecimiento: 2.3%% (1993-2007) afectada por la violenciay el narcotráfico’ Tasa de migración : 1% (con una inmigración neta de 17% y una emigración neta de 16%) Desnutrición crónica infantil: (2011) Con patrón OMS: 23% Patrón NCHS: 23% OMS = Organización Mundial de la Salud NCHS= National Center for Health Statistics Tasa de mortalidad infantil (niños muertos /1000) 52 (2000) 26 (2011) Tasa de analfabetismo (15 a 24 años) para 2011: Femenina: 8% Masculina: 3% Índice de dependencia demográfica general: 67.6%(2000) 58.9% (2011) Índice de dependencia de la niñez: 63.1 (2000) 53.4% (2011) Esperanza de vida al nacer: 67.3 años (2000) 70.2 años (2011) Tasa global de fecundidad 3.2hij@s(2000) 3.3hij@s (2011) Tasa de pobreza global 45% (2007) 13.4% (2010) Pobreza según NBI 66 %al menos 1 NBI (2007) 55% al menos 1 NBI (2011) PEA (mayor de 14 años): 150,806 personas Mujeres: 32% Hombres: 68% El 78% de la PEA está concentrada en Coronel Portillo. PEA ocupada por autoempleo en microempresas: 72% (tanto para hombres como para mujeres) PEA por actividad económica: (2007) Agricultura,Pesca-Minería: 32% Comercio:16% Servicios educación: 6% Industrias manufact.: 8% Trasporte y común.:10% Educación y Salud: 8% Turismo: 5% Otros : 14%
Indicadores
Información específica
Comunidades nativas: 14
40,400 hab. (2007), 12% de la población indígena amazónica del país y 7.67% la población de Ucayali. Los más importantes son: Shipobo-Conibo, los Asháninca, los Cashinahua, los Piro y los Cashibo-cataibo. Desnutrición crónica < 5 Anemia menores 3 años: años (OMS): 7.7% -0.3% Tasa neta matricula primaria Tasa matricula: secundaria población pobre:-0.4% población pobre: 3.4% Retraso educativo primaria Retraso educat. secundaria población pobres:-0.6%. en población pobre:-34.2% Participación de las mujeres Brecha en ingresos: -161 como funcionarios: 23% soles (mujeres, 21% menos) Tasa año 2001: 145 Tasa año 2010: 192 Tasa año 2003: 228 Tasa año 2010: 487 Año 2000: 31.3% niños Año 2010: 40.9% niños. Año 2000: 26% niños Año 2010: 21% niños. Año 2001: 13.1 Año 2009: 62.9 Año 2001: 151 Año 2010: 25 Año 2001: 10.1 Año 2010: 55.1 Adulto mayor: 13% (2009) Adultos: 13% (2009). Femenina: 73% (2010) Masculina: 71% (2010) Femenina:93 % (2010) Masculina: 74%
Brecha de Género: en desmedro (-) y a favor de la mujer. (+).
Tasa de todas las formas de TBC(x 100,000) Tasa de EDAS menores de 5 años (x 1000 hab) Casos de IRAs (pulmonía) en adultos (%) Casos de IRAs (pulmonía) en menores de 3 años (%) La Tasa de Leishmaniasis (Uta) (x 100,000 hab.) La Tasa de Dengue (x 100,000 hab.) La tasa de Malaria ( 100,000 habitantes) Porcentaje población con algún problema de salud Tasa de asistencia Escolar de (12 a 16 años) Tasa de asistencia escolar de (6-11 años)
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 3
Capítulo 1 – Ficha básica de la región
Indicadores Información específica Características fisiográficas, orográficas y ecológicas Características fisiográficas y orográficas
Ceja de Selva. Tiene una superficie de 1,028 Km2 (1%) sobre los 800 a 1,000 msnm
Selva Alta. Ocupa 12,948 Km2 813%), entre los 400 y 800 msnm. Selva Baja Se extiende por debo de los 400 msnm, con una superficie de 88, 434 Km2 (86%).
El paisaje típico de esta región es el llano amazónico atravesado por la red hidrográfica de Ucayali, Alto Purús Yuruá y sus afluentes. Las zonas de la periferia de la región llegan a tener hasta 2,000msnm. El 80% del territorio regional es una inmensa llanura amazónica que está por debajo de los 400msnm. Destaca la Cordillera Azul y el Cañón del Boquerón del Padre Abad. En la frontera con Brasil están los relieve de Contamana “la Ultraoccidental” y las Pampas de Sacramento.. Corresponde al territorio que se inicia en las nacientes de los ríos de Sepa, Unine y Castingari en Atalaya. Clima templado con alta nubosidad y lluvias intensas. Alta fragilidad a procesos erosivos. Al sur se encuentra El Sira que divide las aguas del Ucayali y elPachitea. Tiene valles de gran longitud con terrazas escalonadas en tres niveles y favorables a la actividad agropecuaria. Con agua clara y torrentosa y terrenos aptos para la actividad forestal. El relieve predominante es la planicie, con paisajes de colinas, y la presencia de grandes ríos caudalosos naciente de los ríos Tabaconas, Iparia, Sipiria y otros. Terrenos más aptos para la actividad agropecuaria y la piscicultura.
Servicios Públicos y de Saneamiento Básico Acceso a agua potable (cobertura del servicio
Acceso a alumbrado eléctrico Producción de agua potable (miles m3) (EPS)
Acceso a servicios higiénicos (alcantarillado)
Año 2000: 52% Año 2010: 74% Instalaciones a nivel domiciliario: 63% (2011) Población rural con agua en red pública: 1.2% (2007) Según el Censo Nacional de Población-INEI: Sólo el 32% de las viviendas dispone del servicio de agua potable toda la semana. Cobertura: 59% (2001) a 81% en el 2011 6,858 MMC (2000) 11,538MMC (2010) El análisis bacteriológico realizado por INDECI señala que en el valle de Pucallpa las aguas subterráneas no son aptas para el consumo humano, requiriéndose del tratamiento primario y secundario necesario. Cobertura: el 47% (2011) no disponen de este servicio
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 4
CAPÍTULO II:
PROYECCIONES DEL CLIMA Esta sección presenta los resultados generados por el estudio Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC: Proyecciones al año 2030 en la Región Ucayali desarrollado por el SENAMHI durante el año 2013 en el marco del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la gestión del cambio climático”. Este estudio describe los cambios estacionales y anuales de la precipitación y las temperaturas máximas y mínimas del aire en la región Ucayali, proyectados para el timeslice 2016-2045 con promedios centrados en el año 2030, con referencia al periodo 19712000. Las proyecciones del clima futuro se basan en “cambios” del promedio de cuatro modelos climáticos de escala global, regrillados a una escala regional, para el escenario de emisiones RCP8.5. Estos resultados se complementan con análisis en subregiones, con la finalidad de ilustrar la incertidumbre asociada.
Proyecciones de la precipitación En general, la precipitación es una variable no muy bien simulada como la temperatura debido a que involucra procesos locales muy complejos, en consecuencia, las proyecciones de la precipitación son menos robustas que las de la temperatura del aire (Christensen et al, 2011). En esta línea, la información proveniente de los modelos climáticos globales, no muestran el comportamiento local de esta variable, por lo que los resultados que a continuación se presentan deben ser tomados en el marco de estas consideraciones. La discusión se restringe al cambio relativo promedio de la precipitación estacional para el año 2030, expresado en términos porcentuales (%). Se ha considerado que los cambios dentro del intervalo +/-15% están dentro de la variabilidad de la precipitación en la región andina tropical (SENAMHI, 2011). Los patrones de cambio son de incremento en los totales estacionales, aunque de muy poca magnitud (entre +3% a +12%). Los patrones de cambio son de incremento en los totales estacionales, aunque de muy poca magnitud (entre +3% a +12%). En primavera se esperaría reducciones del orden de -12% en el lado oriental de la región. En el total anual no habría cambios. En conclusión, la media de los modelos indica cambios ligeros de la precipitación dentro de su variabilidad (+/-5%). En otras palabras, no habría cambios importantes de la precipitación. Sin embargo, estos resultados necesariamente deben ser complementados con técnicas de reducción de escala.
Proyecciones de temperaturas del aire Los resultados muestran un patrón de calentamiento en toda la Región de alrededor +1,2 °C en promedio, respecto al período de referencia 1971-2000. No toda la Región Ucayali experimentaría el mismo grado de calentamiento. Para la temperatura máxima, el cambio sería más notable en invierno en gran parte de la Región y en primavera en la parte norte (+1,8 °C), mientras que entre verano y otoño los incrementos promedio serían del orden de +1,4 °C. En cuanto a la temperatura mínima, el mayor incremento se daría en invierno y del orden de +1,7 °C, principalmente en la parte occidental de la Región. En toda la Región, la temperatura máxima tiende a incrementarse algo más que la temperatura mínima, aproximadamente 0,2 °C más. En conclusión, la media de los modelos indica aumentos de la temperatura del aire de +1,5 °C (temperatura máxima y mínima). Sin embargo, el grado de calentamiento medio, sería mayor durante el invierno (en temperatura mínima) y primavera (en temperatura máxima) del orden de +1,7 °C). Las temperaturas máximas tienden a incrementarse algo más que las mínimas (0.2 °C).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 5
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Incertidumbre del cambio climático Los modelos climáticos son las mejores herramientas que tienen los científicos del clima para predecir cambios futuros del clima. Ellos están basados en principios sólidos de la ciencia física y están rápidamente incrementando en sofisticación. Sin embargo, la atmósfera es altamente sensitiva a muy pequeños cambios. Entonces no importa que tan bueno sea el modelo, siempre habrá un grado de incertidumbre en las proyecciones climáticas. El reconocimiento de la existencia de las incertidumbres en las proyecciones climáticas no elimina su utilidad. Es necesario tener una idea de la magnitud de la señal y de la incertidumbre para darle valor a las proyecciones climáticas, es ahí donde radica el reto de los tomadores de decisión, saber usar estas incertidumbres y aplicarlas a las medidas de adaptación en las planificaciones regionales. Se hace necesario usar técnicas de regionalización tanto dinámicas como estadísticas que ayuden a disminuir estas incertidumbres asociadas a la generación de escenarios de cambio climático.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 6
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
CAPÍTULO III:
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Es probable 2 que durante el siglo XXI la frecuencia de las precipitaciones intensas o la proporción de lluvias totales derivadas de precipitaciones intensas aumente en muchas zonas del mundo. Es el caso sobre todo de las regiones situadas en latitudes altas y las tropicales y en el invierno en las latitudes medias del hemisferio norte. Es probable que con el aumento de las temperaturas aumenten también las lluvias intensas asociadas a los ciclones tropicales. Hay un nivel de confianza alto 3en que los cambios en las olas de calor, el retroceso glacial y / o la degradación del permafrost influyan en los fenómenos de alta montaña, como la inestabilidad de la pendientes, los movimientos de masa, y la inundaciones provocadas por el desbordamiento de lagos glaciales. Asimismo hay un nivel de confianza alto en que los cambios en las precipitaciones intensas tendrán repercusiones en los deslizamientos de tierra de algunas regiones. Hay un nivel de confianza bajo en las proyecciones de cambios en los modelos a gran escala de la variabilidad natural del clima. Las proyecciones de los modelos referentes a los cambios en la variabilidad de El Niño / Oscilación del Sur y la frecuencia de los episodios de El Niño no son coherentes, por lo que hay un nivel de confianza bajo en la proyecciones de cambios para este fenómeno. IPCC. Informe especial del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático: Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. 2012.
Según el Sistema Regional de Defensa Civil de Ucayali, el escenario de riesgos en la región es un espacio donde están presentes todos los factores físicos, naturales, sociales, políticos e instituciones que constituyen a su vez peligros o amenazas. Este espacio incluye las vulnerabilidades, capacidades y oportunidades de cuya relación se configura el escenario de riesgo y desastres. Este escenario es entendido mediante el análisis de los eventos de desastres ocurridos en el pasado y la observación de los factores generadores por los peligros y vulnerabilidades, es decir según la dinámica de estos fenómenos.
Fenómenos naturales La región no es ajena a eventos fenomenológicos a lo largo de su desarrollo. Tienen registrado entre los años de inundaciones del río Ucayali y sus afluentes, los siguientes: • •
En febrero de 1994 se produjeron inundaciones dejando damnificados a 70,871 personas en un aproximado de 209 caseríos registrados, ubicados en zonas de baja pendiente y muchos AA.HH. ubicados cerca a los caños naturales. El 24 de diciembre del 2001, la ciudad de Aguaytía se inundó afectando también tres anexos y 77 localidades ubicadas en baja pendiente de la ribera del río Aguaytía; se inundó también el distrito de Curimaná de la provincia de Padre Abad y Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo; el resultado de esta inundación fue: 8,270 damnificados, 10,352 afectados, 76 viviendas destruidas, 4,007 viviendas afectadas, 12 locales de salud afectadas, 17 Instituciones educativas, 5,494 Ha de
2
Probable significa entre el 66-100% de probabilidad de ocurrencia en el tratamiento de la incertidumbre adoptado por el IPCC para comunicar el grado de certeza de los resultados. 3 Un nivel de confianza alto, significa que la evidencia y el acuerdo son también altos.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 7
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
•
plátano perdidas, 520 cabezas de ganado ahogados, al igual que 3,680 animales menores. En 2011, la última inundación sufrida en Ucayali fue consecuencia del incremento de los caudales de los ríos de Ucayali y Padre Abad producto del cambio climático, dicha ocurrencia ha reportado 2,171 personas damnificadas y 49,133 personas afectadas, teniendo un total de 13,293 viviendas colapsadas y 11,543 afectadas, 24 puentes caídos y 849 km de carreteras afectadas y más de 8,000 niños dejaron de estudiar por las escuelas afectada, no se encontraron datos fehacientes sobre la pérdida de productiva.
En cuanto a tempestades eléctricas, van asociados con la lluvias intensas producto de perturbaciones atmosféricas como aires fríos que avanzan desde el ártico y el antártico que causan severos daños en viviendas y sembríos en los distritos de Callería, Masisea, Yarinacocha, Nueva Requena de la provincia de Coronel Portillo; en la provincia de Padre Abad especialmente en la comunidad nativa Santa Rosa y el distrito de Irazola, ocasionando daños a las viviendas y centros educativos a los cuales produce la voladura de sus techos o traslada toda la infraestructura hasta destruirla, derriba postes de tendido eléctrico. Este fenómeno se presenta en la provincia de Purús donde además las tormentas eléctricas con rayos, truenos y relámpagos que provocan incendios de viviendas y ocasionan, en algunos casos, la muerte de pobladores por las descargas eléctricas que generan estas tormentas. Otro de los fenómenos que se produce en Ucayali es la erosión fluvial. Se presenta con mayor intensidad en la ribera del río Ucayali, consignando un informe estadístico la desaparición de la comunidad nativa Shahuaya en el distrito de Tahuanía, la erosión de 500 metros de ribera en Atalaya el año 2003, la erosión en la comunidad nativa. Sharara el año 1999 en el distrito de Iparía, la comunidad nativa. Vista Alegre del Pachitea en el distrito de Masisea, caserío Tercera Unión, Bagazan, Santa Isabel, Ega, Éxito, Pucallpillo, San Isidro, San Pedro, Tacshitea, Caserío Primavera, comunidad nativa. Santa Lucia, Pucallpillo, Barrio Iquitos y últimamente la comunidad nativa. de Panaillo, todos en el distrito de Callería. En cuanto a huaycos y deslizamientos, se presentan en la vía principal de la Carretera Federico Basadre a la altura del Boquerón del Padre Abad hasta la divisoria, límite territorial con Huánuco. Del mismo modo, registramos movimientos sísmicos, de forma esporádica cuyos epicentros ocurren en distintos lugares y con intensidad variable. En cuanto a la salud también registramos daños (epidemias, epizootias y plagas)como por ejemplo, el dengue clásico y hemorrágico, la malaria o fiebre amarilla, el paludismo, cólera y rabia por mordedura de murciélagos Hematófagos, Desnutrición, Tuberculosis, leptospirosis, etc; son amenazas o peligros que exponen a mayor riesgo de la población.
Efectos del fenómeno El Niño Estudios sobre el fenómeno de El Niño indican que tiene influencia en la disminución de los caudales en la Amazonía. Sostienen que en algunas zonas de la selva alta del Perú hay escasez de agua hasta en un 90%, mientras que en la selva baja central, esta alcanza hasta un 60%. En Iquitos estos promedios están por debajo del promedio normal, con la misma tendencia en Pucallpa, y finalmente sostiene que Ucayali es particularmente vulnerable a la variabilidad normal del clima (Carlo et al 2012). Asimismo, en la Amazonía peruana, la población viene ya registrando manifestaciones relacionadas con el cambio climático y eventos climáticos (olas de frío y calor) y problemas geodinámicos extremos que afectan a la agricultura y la biodiversidad como cambios y disminución de las fechas de siembra y cosecha de los cultivos de pan llevar, aparición de plagas y enfermedades, cambios en la fenologías de las especies de flora y efectos adversos en los animales, incremento de la temperatura promedio en 2 °C, incendios en
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 8
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
épocas de sequia, inundación de áreas de cultivos ubicadas en zonas ribereñas y no ribereñas, deslizamientos y afectación de la infraestructura vial. Estudios para estimar variabilidades climáticas en Ucayali sostienen que la evidente falta de observaciones meteorológicas con periodos de registro suficientemente no son aceptables para estimar la temperatura, humedad relativa, lluvia, dirección de los vientos, entre otros; no permite llegar a una cabal definición de los fenómenos climáticos casi en todo el departamento de Ucayali, en la mayoría de los trabajos ejecutados en estudios de prevención y estimación de riesgos potenciales y residuales no permiten estimar correctamente las ocurrencias en Ucayali; por lo que es recomendable aumentar la densidad de observatorios meteorológicos 4. Otro de los grandes problemas en prevención es la falta de empoderamiento de las autoridades en todos los niveles y la población puesto que no estamos preparados para afrontar los eventos climáticos adversos.
Fenómenos tecnológicos o antrópicos Los incendios se dan por la falta de medidas de prevención de la población de la zona rural y urbana más vulnerable, la ocurrencia de incendios es muy alta en Pucallpa, Atalaya, Campo Verde, Aguaytía, etc. En la zonas de Coronel Portillo y Padre Abad para el año 2005, se estimó en 22,000 las ha quemadas.
Emergencias durante el periodo 2005-2011 Esta sección presenta información sobre las emergencias y daños acontecidos en el departamento de Ucayali durante el periodo 2005-2011 provista de la base de datos del Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres del INDECI. En el departamento de Ucayali han ocurrido durante este periodo (Cuadro 1): 1.3 mil emergencias (deslizamientos, incendios, inundaciones, lluvia intensa, sismo, tormenta eléctrica, vientos fuertes y huaycos). Estas emergencias dejaron 22.2 mil damnificados, 78.5 mil afectados, 16 fallecidos, 4.3 mil viviendas destruidas, 17.5 mil viviendas afectadas, se perdió 9.6 mil ha y fueron afectadas otras 3.8 mil ha. A nivel de las provincias para este mismo periodo se registraron los siguientes eventos principales: • En Coronel Portillo se tuvo 592 emergencias, que dejaron 9.3 mil damnificados, 49.5 mil afectados, 1.7 mil viviendas destruidas, 10.5 mil viviendas afectadas, perdiéndose 5.2 mil ha y afectando otras 951 ha; entre los principales eventos están: 89 inundaciones que afectaron 47.7 mil personas y 10.2 mil viviendas 12 incendios forestales destrozaron 5 mil ha. 353 incendios urbanos con 2.4 mil damnificados y 472 viviendas destruidas 89 vendavales con 520 personas damnificadas y 829 afectados, 108 viviendas destruidas y 169 afectadas. • En Atalaya se tuvo 182 emergencias, que dejaron 2.3 mil damnificados, 8.2 mil afectados, 481 viviendas destruidas, 2.4 mil viviendas afectadas; entre los principales eventos están: 21 inundaciones que generaron mil dannificados y 8 mil afectados, así como 223 casas destruidas y 2.3 mil viviendas afectadas 112 incendios urbanos con 606 personas damnificadas y 112 viviendas afectadas 4
Gobierno Regional de Ucayali. 2010. Clima del Departamento de Ucayali en el marco de la meso zonificación ecológica económica para el desarrollo sostenible del Departamento de Ucayali.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 9
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
•
•
26 vendavales con 360 personas damnificadas y 62 afectados, 112 viviendas afectadas 14 deslizamientos de tierra, con 297 personas damnificadas y 40 afectados, con 60 viviendas destruidas. En Padre Abad se tuvo 426 emergencias, que dejaron 9.4 mil damnificados, 19.1 mil afectados, 1.9 mil viviendas destruidas, 4.3 mil viviendas afectadas, así como 4.3 mil ha de cultivo destruidas y 2.8 mil ha afectadas; entre los principales eventos están: 32 inundaciones que generaron 5.5 mil damnificados y 16.8 mil afectados, así como 1.2 mil casas destruidas y 4.1 mil viviendas afectadas, así como las 4.3 mil ha destruidas y las 2.8 mil ha afectadas que figura. 273 incendios urbanos con 2.2 mil personas damnificadas y 388 viviendas destruidas 70 vendavales con 1.3 mil personas damnificadas y 1.2 mil afectadas, con 262 viviendas destruidas y 222 afectadas 12 deslizamientos de tierra, con 82 personas damnificadas y 635 afectadas, con 16 viviendas destruidas y 24 afectadas. En Purús se tuvo 136 emergencias, que dejaron 1.1 mil damnificados, 1.2 mil afectados, 208 viviendas destruidas y 188 viviendas afectadas; entre los principales eventos están: 22 inundaciones que generaron 234 personas damnificadas y 830 afectadas, así como 43 casas destruidas y 104 viviendas afectadas 44 vendavales con 434 personas damnificadas y 333 afectados, 76 viviendas destruidas y 76 afectadas 43 incendios urbanos con 205 personas damnificadas y 20 más afectadas, 47 viviendas destruidas y 3 afectadas. 15 tormentas eléctricas, con 50 personas damnificadas y 56 afectadas, con 11 viviendas destruidas y otras 11 afectadas.
La población Ucayalina viene sufriendo los impactos de la no prevención de la gestión del riesgo para la adaptación y mitigación al cambio climático y es muy difícil tener una atención inmediata ante los desastres, probablemente por la falta de empoderamiento de la población en general que no está concientizada y desconoce las consecuencias especialmente en la salud, tampoco se hace ningún esfuerzo por aprender, mejorar o mitigar daños, por cuanto se hace necesario la implementar en Ucayali lineamientos técnicos de gestión prospectiva y correctiva.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 10
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Cuadro 1. Daños por emergencias diversas según provincias de la región de Ucayali 2005-2011 Daños Fenómeno
Departamento Ucayali Prov. Cornel Portillo
Personales
Viviendas
CC.EE.
CC.SS.
Ha Cultivo
Total Emergencias
Damnif
Afecta
Desap
Herid
Fallec.
Destrd
Afecta
Destrd
Afecta
Afecta
Destrd
Afecta
1,336
22,285
78,520
4
13
16
4,346
17,514
7
119
46
9,669
3,808
592
9,338
49,511
0
2
9
1,738
10,532
4
35
20
5,239
951
• • • • • • •
Otros de geodinámica interna Sismos Derrumbe Deslizamiento Otros de geodinámica externa Inundación Lluvias
2 3 11 11 8 89 5
53 0 332 222 153 5,348 153
31 0 102 207 224 47,758 8
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0
13 0 63 46 36 942 39
8 0 23 43 24 10,246 2
0 0 0 0 0 2 0
1 0 0 0 0 32 2
0 0 0 0 0 19 0
0 0 0 0 0 229 0
0 0 0 0 50 901 0
•
Lluvias (medidas preventivas)
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
•
Tormenta eléctrica (tempestad electrica) Vendavales (vientos fuertes) Epidemias Incendio forestal Incendio industrial Incendio urbano Otros fenómenos tecnológicos
1
17
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
89 1 12 1 353 3
520 0 71 10 2,459 0
829 214 0 0 123 15
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 2 0
0 1 0 0 3 5
108 0 14 2 472 0
169 0 0 0 17 0
2 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 0
0 0 5,004 0 6 0
0 0 0 0 0 0
• • • • • •
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 11
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Daños Fenómeno
Personales
Viviendas
CC.EE.
CC.SS.
Ha Cultivo
Total Emergencias
Damnif
Afecta
Desap
Herid
Fallec.
Destrd
Afecta
Destrd
Afecta
Afecta
Destrd
Afecta
182
2,386
8,238
4
7
6
481
2,401
3
59
14
0
0
Sismos
2
0
0
0
0
0
0
2
0
1
0
0
0
Aluvión
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Deslizamiento
14
297
40
0
0
0
60
8
0
0
0
0
0
Otros de geodinámica externa
1
0
8
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
Inundación
21
1096
8065
4
7
0
223
2,377
1
58
14
0
0
Lluvias
2
8
16
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
Vendavales (vientos fuertes)
26
360
62
0
0
0
83
13
1
0
0
0
0
Incendio urbano Otros fenómenos tecnológicos
112 3
606 19
0 47
0 0
0 0
3 2
112 2
0 0
1 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Provincia Atalaya
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 12
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Daños Fenómeno
Prov. Padre Abad Sismos Derrumbe Deslizamiento Lloclla (huayco) Otros de geodinámica externa Inundación Lluvias Riada (crecida de río) (avenida) Sequia Tormenta eléctrica (tempestad eléctrica) Vendavales (vientos fuertes) Incendio urbano Prov. Purús Otros de geodinamica interna Derrumbe Otros de geodinamica externa Inundacion Lluvias Tormenta electrica (tempestad electrica) Vendavales (vientos fuertes) Incendio forestal Incendio urbano
Personales
Viviendas
CC.EE.
CC.SS.
Ha Cultivo
Total Emergencias
Damnif
Afecta
Desap
Herid
Fallec.
Destrd
Afecta
Destrd
Afecta
Afecta
Destrd
Afecta
426
9,411
19,506
0
3
1
1,919
4,393
0
25
12
4,430
2,857
1 7 12 2 4 32 17 1 1
0 29 82 6 9 5,510 217 0 0
0 0 635 40 24 16,831 108 360 200
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 5 16 1 2 1,202 42 0 0
0 0 24 8 4 4,118 7 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 0 0 22 0 0 0
0 0 0 0 0 12 0 0 0
0 0 0 0 0 4,430 0 0 0
0 0 0 0 0 2,817 0 0 0
6
7
23
0
0
0
1
5
0
0
0
0
0
70 273
1,311 2,240
1,279 6
0 0
1 1
0 1
262 388
222 5
0 0
2 0
0 0
0 0
40 0
136
1,150
1,265
0
1
0
208
188
0
0
0
0
0
2 2 4 22 1
13 15 10 234 110
11 0 15 830 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
2 2 2 43 20
2 0 3 104 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
15
50
56
0
0
0
11
11
0
0
0
0
0
44 3 43
434 30 254
333 0 20
0 0 0
0 0 1
0 0 0
76 5 47
65 0 3
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
Fuente: INDECI, 2005 a 2011.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 13
Capítulo 3 – Gestión de riesgos de desastres
Otros impactos del cambio climático En la región de Ucayali, en la Amazonía del Perú, los registros meteorológicos locales muestran un aumento de las temperaturas mínimas, lo que implica una reducción en la intensidad de los friajes. La población local confirma que hay un incremento en los eventos extremos como las inundaciones, temperaturas altas o vientos fuertes (Gráfico.1) Gráfico 1. Evolución de las temperaturas mínimas durante 25 años
Las sequías impactan especialmente a los bosques amazónicos. El mapa siguiente muestra las regiones en que, durante los años 2000 y 2009, según un estudio global a base de sensores remotos, se habría reducido la productividad de los bosques (en rojo); el aumento está indicado en color verde. La Amazonía peruana estaría entre las regiones sudamericanas más afectadas, al presentar una sobresaliente vulnerabilidad de sus bosques. (Extraido de Zhao M., Running S.W. (2010) Drought-induced reduction in global terrestrial net primary production from 2000 through 2009.Science 329:940–943.) Hay otros estudios que confirman claramente los efectos de eventos de sequías recientes (2010) en la Amazonía peruana y su impacto negativo sobre la productividad del bosque. Dependiendo de cuál de los diferentes escenarios y modelos se utilicen para proyectar los cambios futuros del clima, se pueden esperar cambios relevantes en la Amazonía peruana. En el peor de los casos, podría darse un calentamiento encima de 2°C hasta el año 2050, y una reducción drástica de la lluvia, especialmente en la época de invierno.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 14
CAPÍTULO IV:
VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA Y DE LOS SERVICIOS 4.1 Población y densidad poblacional Según el INEI, al año 2012la región cuenta con 477 mil habitantes yes la octava menos poblada del país con una densidad poblacional de tan solo 4,5 habitantes por km2; el 49% de la población de Ucayali son mujeres (Cuadro 2). La tasa de crecimiento poblacional fue de 3.8% anual para el periodo intercensal 1981-2007 y 2.3% anual para el periodo 19932007 (Cuadro 3). Conforman la región las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús. La provincia más densamente poblada es Coronel Portillo, con 9,4 habitantes por km2, donde está su capital Pucallpa, la única ciudad importante en la región con una población de 211 mil habitantes; le sigue Padre Abad que es la provincia más integrada al país, con 5,7 habitantes por km2; luego Atalaya (1,5 habitantes por km2) y Purús (0,2 habitantes por km2), con poblaciones altamente dispersas. La tasa de crecimiento poblacional anual tendió a igualarse entre las provincias en el último periodo intercensal 1993-2007 (Cuadro 3). Esto puede verse sobre todo en la provincia de Padre Abad que muestra una tasa anual de 7.7% cuando se toma el periodo 1981-2007, pero se reduce a 2.6% anual durante el periodo 1993-2007. Las provincias de Atalaya y Purús presentan tasas de crecimiento de 4.4% y 4.6% anual para 1981-2007 respectivamente, pero se redujeron a 3.2% y 2.8% durante el periodo 1993-2007. En Ucayali habitan catorcefamilias étnicas con una población de 40 mil personas, que representa el 12 % del total de población indígena amazónica del país y se asienta sobre todo en las provincias de Atalaya y Purús, donde la población es mayoritariamente indígena.En estas dos provincias a tasa de población femenina llega a 45% y 46% respectivamente. La tasa neta de migración reciente en la región es de 1%, lo que quiere decir que es una región donde la inmigración neta (17%) supera ligeramente a los emigrantes netos (16%). Respecto al resto de indicadores sobre la dinámica poblacional se tiene (Cuadro 4): •
• • •
El índice de dependencia demográfica presenta una tendencia ligera a la baja en el tiempo (67.6 en el año 2000, a 58.9 en el año 2011); muestra la carga o número de personas jóvenes (menor de 15 años) y adultas mayores (+ de 65 años)que dependen de la población en edad activa de la fuerza laboral (entre 15 y 64 años). El índice de dependencia de la niñez presenta también tendencia a la baja (63.1 en el año 2000, a 53.4 en el año 2011); muestra la carga o número de personas jóvenes que dependen de la población en edad de trabajar. La tasa bruta de natalidad tiende a la baja (27.9 en el año 2000, a 20.5 en el año 2011); representa el número de nacimientos que ocurren en una población por cada mil habitantes en un periodo de un año. La esperanza de vida al nacer sube de 67.3 años en el año 2000 a 70.2 años en el año 2011; siendo una medida resumen de estimación del promedio de años que viven las personas nacidas el mismo año, considerando que la tasa de mortalidad se mantuviera constante.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 15
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
• •
•
•
La tasa bruta de mortalidad presenta una muy ligera variación al pasar de 6.0 en el año 2000 a 5.7 en el año 2011; viene a ser el número de defunciones que ocurren por cada mil habitantes en un periodo de un año. La tasa de mortalidad infantil baja a la mitad entre el año 2000 que estaba en 52, pasando a 26 en el año 2011; este indicador mide la frecuencia de muertes de niños y niñas que ocurren antes que cumplan un año de edad, en relación al número de nacimientos ocurridos en el periodo de un año. La tasa global de fecundidadpasa de 3.2 en el año 2000, a 3.3 en el 2011; mostrando; mostrando un ligero aumento del número promedio de hijas e hijos que tendría una mujer al final de su vida reproductiva (15-49 años), suponiendo constante el nivel de mortalidad y fecundidad. La tasa de fecundidad adolescentepasa de 0.11 en el año 2000 a 0.07 en el año 2010; presentando una ligera reducción positiva del número promedio de hijas e hijosen las mujeres de 15 a 19 años, suponiendo constante el nivel de mortalidad y fecundidad.
Cuadro 2. Población, superficie y densidad poblacional Población 2012 Superficie Provincias Habitan% Km 2 % tes Dpto. de Ucayali 477,616 100% 105,121 100% Coronel Portillo 366,040 77% 38,932 18% Padre Abad 50,569 11% 9,334 4% Atalaya 56,756 12% 38,381 9% Purús 4,251 1% 18,474 18%
Densidad poblacional (Hab. / Km 2) 4.5 9.4 5.4 1.5 0.2
% de Población femenina 49% 49% 45% 48% 46%
Fuente: INEI.
Cuadro 3. Evolución de la población por provincias
Provincias
Dpto. de Ucayali Coronel Portillo Padre Abad Atalaya Purús
1981
1993
163,208 140,321 7,399 14,333 1,155
314,810 248,449 35,539 28,290 2,532
Población total Tasa de crecimiento 2007 anual 1981-2007 432,159 3.8 333,890 3.4 50,590 7.7 43,933 4.4 3,746 4.6
Tasa de crecimiento anual 1993-2007 2.3 2.1 2.6 3.2 2.8
Fuente: INEI.
Cuadro 4. Población (natalidad, fecundidad, mortalidad y esperanza de vida) Unidad de medida
AÑOS 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Tasa de inmigración reciente
Porcentaje
17
Tasa de emigración reciente
Porcentaje
16
Tasa neta de migración reciente Indice de dependencia demográfica
Porcentaje
1
Índice dependencia demográfica de niñez Tasa bruta de natalidad Esperanza de vida al nacer total Tasa bruta de mortalidad Tasa de mortalidad infantil Tasa global de fecundidad
Tasa Por 100 personas en edad activa Por 1000 habitantes Años/vida Por cada 1000 personas Por cada 1000 niños Nacidos
2008
2009
2010
2011
67.6
66.4
65.3
64.4
63.5
62.7
62.1
61.6
61.2
60.6
59.9
58.9
63.1
61.8
60.5
59.4
58.4
57.4
56.6
55.9
55.3
54.5
53.6
52.4
27.9
27.4
26.8
26.3
25.7
25.2
24.4
23.6
22.8
21.9
21.1
20.5
67.3
67.7
68.2
68.7
69.2
69.7
69.7
69.7
69.7
69.7
69.7
70.2
6
5.9
5.8
5.6
5.5
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.7
52
-
-
-
-
-
-
25
-
24
30
26
3.2
-
-
-
3.3
-
-
3.5
-
4.1
3.3
3.3
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 16
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Unidad de medida (15 a 49 años) Tasa de fecundidad adolescente (15-19 años)
vivos por mujer Nacidos vivos por mujer
AÑOS 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
0.11
-
-
-
-
0.09
-
-
-
-
0.07
-
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos Nacionales de Población y Vivienda, Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES).
4.2 Población Económicamente Activa (PEA) La PEA mayor de 14 años asciende a 150,806 personas (Cuadro 5), el 32% compuesta por mujeres y 68% por varones. La provincia de Coronel Portillo concentra el 78% de la PEA, seguida de 13% de Padre Abad, 8% Atalaya y solo 1% en Purús. La caracterización de PEA está definida por la actividad que ocupa más de tiempo productivo (Cuadro 6). La principal actividad es la agropecuaria que cubre el 26% de la PEA del departamento; le sigue en importancia el ‘comercio por menor’ (16%), ´transporte, almacenamiento y comunicaciones (10%), ’industrias manufactureras` (8%). El 72% de la PEA se autoempleao emplea en micro-empresas. Los datos promedios regionales esconden fuertes diferencias dentro de las provincias: Cuadro 5. Población económicamente activa por provincias y género PEA Agropecuaria PEA (mayores de 14 años) (mayores de 14 años) % PEA PEA Total Total respecto varones mujeres PEA Dpto. de Ucayali
150,806
102,039
% de la PEA femenina
48,767
Tasa de autoempleo /empleo en micro-empresa
39,880
26%
72%
32%
Coronel Portillo
118,218
78,108
40,110
21,905
19%
69%
Padre Abad
19,441
14,756
4,685
10,768
55%
84%
Atalaya
12,112
8,366
3,746
6,822
56%
83%
Purús
1,035
809
226
385
37%
76%
Fuente: INEI.
Cuadro 6. Población económicamente activa por actividad económica Prov. Departamento Coronel de Ucayali Portillo 150,806 % 118,218 Total PEA
Prov. Padre Abad 19,441
Prov. Atalaya
Prov. Purús
12,112
1,035
100%
100%
100%
100%
100%
Agri.ganadería, caza y silvicultura
39,880
26%
19%
55%
56%
37%
Comercio por menor
23,557
16%
18%
8%
7%
4%
Transp.almac.y comunicaciones
15,330
10%
11%
5%
5%
3%
Industrias manufactureras
12,663
8%
10%
4%
4%
4%
Enseñanza
8,573
6%
6%
3%
6%
14%
Hoteles y restaurantes
7,871
5%
6%
4%
3%
2%
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 17
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Construcción
7,024
5%
Prov. Coronel Portillo 5%
Actividad económica no especificada
6,835
5%
5%
4%
4%
10%
Activit.inmobil.,empres.y alquileres
6,000
4%
5%
2%
1%
1%
Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil.
5,290
4%
3%
3%
4%
14%
Hogares privados y servicios domésticos
4,241
3%
3%
2%
2%
1%
Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc.
3,460
2%
3%
1%
1%
0%
Servicios sociales y de salud
2,421
2%
2%
1%
1%
2%
Otras actividades
7,661
5%
6%
2%
3%
3%
Departamento de Ucayali
Prov. Padre Abad 6%
Prov. Atalaya
Prov. Purús
4%
4%
Fuente: INEI.
4.3 Brechas de género de la región El análisis de las brechas de género se centra en las diferencias que perjudican el desarrollo igualitario de las mujeres a partir de la división sexual del trabajo. Permite develar las relaciones entre varones y mujeres, identificando las inequidades de género como consecuencia de cambios en las políticas y los adelantos tecnológicos (Manuela Ramos, 2010). Para la adaptación al cambio climático, conocer las brechas de género, permiten comprender las limitaciones y potencialidades que tendrían las familias y comunidades frente a las nuevas condiciones que impone el cambio climático; ya sea para enfrentar los impactos de eventos climáticos extremos, y /o tomar la decisión de migrar hacia otras regiones con menor riesgo, las familias tendrán que decidir quiénes se quedan a cuidar a los niños y adultos mayores, entre otras cosas. Si los varones son los que toman la decisión de emigrar para conseguir los recursos complementarios para la familia, las mujeres estarán a cargo de las decisiones de adaptación de la familia. Si las brechas de género son grandes en perjuicio de uno u otro sexo, las posibilidades de éxito de las opciones de adaptación serán también limitadas El Cuadro 7 presenta la identificación de brechas de género en el acceso a los servicios de educación, diferenciando entre la población ‘pobre’ de la ‘no pobre’: En el Cuadro siguiente se presenta las brechas de la región de Ucayali comparadas con el nivel nacional Cuadro 7. Identificación de brechas en Educación
2008 Pobre
Ámbitos geográficos Tasa neta de matrícula primaria entre 6 y 11 años Ucayali • Brecha Nacional • Brecha
No pobre
Mujer
Varón
Mujer
Varón
82.3 0.4 94.8 0.3
84.7
97.3 0.3 97.7 0.0
97.6
95.1
97.7
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 18
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
2008 Pobre
Ámbitos geográficos Tasa neta de matrícula secundaria entre 12 y 16 años Ucayali • Brecha Nacional • Brecha Tasa neta de asistencia primaria entre 6 y 11 años Ucayali • Brecha Nacional • Brecha Tasa neta de asistencia secundaria entre 12 y 16 años Ucayali • Brecha Nacional • Brecha Retraso educación primaria entre 6 y 11 años (% de niños) Ucayali • Brecha Nacional • Brecha Retraso educación secundaria entre 12 y 16 años (% niños) Ucayali • Brecha Nacional • Brecha
No pobre
Mujer
Varón
Mujer
Varón
43.1 0.3 65.3 -0.1
43.4
81.2 -5.2 87.2 -2.7
76.4
79.0 1.3 92.5 0.2
80.3
93.6 0.4 94.4 0.3
94.0
39.9 3.5 64.2 -0.8
43.4
75.3 -2.2 82.7 -1.3
73.1
48.1 0.6 32.8 1.5
48.7
24.4 0.3 18.4 1.1
24.7
86.8 34.2 38.8 5.1
52.6
35.8 1.0 27.0 -0.1
34.8
65.2
92.7
63.4
34.3
43.9
84.5
94.7
81.5
19.5
26.9
Fuente: Manuela Ramos, 2010.
El Cuadro 8 da cuenta de algunos indicadores relacionados con las condiciones de salud y el acceso de estos servicios: • • • • • •
El número de hijos promedio por madre es de 3.1 en Ucayali, por encima del promedio nacional que es de 2.6 hijos por madre. El 22% de mujeres sufre de problemas crónicos respecto al 16% de los varones, una brecha de 6%. La esperanza de vida al nacer es de 70.7 años para mujeres, 3.5 años más que los varones que viven 67.2 años. La tasa de mortalidad infantil (por mil niños y niñas nacidos vivos) es mayor en niños (29.9) que en niñas (21.9), estando 7.95 puntos porcentuales a favor de las mujeres. La desnutrición crónica menores de 5 años (según la OMS) aqueja más a los varones (35.5%) que a las mujeres (24.6%), dándose una brecha de -10.9 puntos porcentuales a favor de las mujeres. La anemia también incide más en lo niños (69%) que las niñas (47%), dándose un brecha de 22 puntos porcentuales en contra de los varones.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 19
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 8. Identificación de brechas en salud Unidad de medida
Ucayali Nacional
• Ucayali • Nacional Anemia en niños de 6 meses a menos de 36 meses de edad • Ucayali • Nacional
%
Desnutrición Crónica menores de 5 años
% T / E < -2 DE NCHS
•
Nacional
21.9 26.9
6.3 6.0
67.2 70.5
70.7 75.8
3.5 5.3
29.90 24.09
21.95 17.75
-7.95 -6.34
69.7 51.7
47.4 36.0
-22.3 -15.7
25.8
20.9
-4.9
18.4
18.2
-0.2
Por mil niños nacidos vivos
Tasa de Mortalidad Infantil
Ucayali
15.6 20.9 Años
Ucayali Nacional
•
Brecha de género
Porcentaje
Esperanza de Vida al nacer • •
Mujer
3.1 2.6
Ucayali Nacional
Problemas de Salud crónica • •
Varón
Hijos por madre
Tasa global de fecundidad • •
2009
Desnutrición Crónica menores de 5 años
% T / E < -2 DE OMS
•
Ucayali
35.5
24.6
-10.9
•
Nacional
24.7
22.9
-1.9
Fuente: Manuela Ramos, 2010.
La participación de las mujeres en diferentes espacios públicos y en cargos de decisión, es revisada mediante los siguientes indicadores (Cuadro 9): • • • •
La participación parlamentaria de Ucayali carece de representantes mujeres ante el Congreso de la República, y tampoco fueron elegidas alcaldesas mujeres. En cuanto a regidores, las municipalidades cuentan con 24% de regidoras mujeres, cerca del nivel nacional que asciende al 27%. Dentro de las municipalidades, el 23% de cargos de decisión (funcionarios y directivos) recae en mujeres, mientras que el promedio nacional es de 30%. La representación de la sociedad civil dentro de los Consejos de Coordinación Local (CCL) está conformada por el 29% de representantes mujeres, siendo el promedio nacional de 25%. Las brechas dentro de las actividades económicas son presentadas en el Cuadro 10, donde resalta lo siguiente:
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 20
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
•
• •
Entre las personas mayores de 15 años sin ingresos propios, se tiene al 44% de mujeres versus solo 13% de varones, existiendo una brecha de 31 puntos porcentuales a favor de varones; siendo mayor que el promedio nacional que es de 26 puntos porcentuales. Respecto al ingreso monetario promedio, se tiene que las mujeres ganaban 161 nuevo soles menos que los varones en actividades similares; siendo esta diferencia menor que el promedio nacional. El ingreso promedio por hora resultaba bastante similar para varones (4.6 nuevo soles), como mujeres (4.3 nuevo soles).
Cuadro 9. Identificación de brechas en participación de mujeres Mujer
Hombre
% participación de mujeres
Periodo congresal 2006-2011 Participación en el parlamento nacional • Ucayali • Nacional
0 35
2 85
0% 29%
0 48
14 1,758
0% 3%
21 2,758
65 7,333
24% 27%
61 3,753
201 8,846
23% 30%
13 1,603
32 4,734
29% 25%
2006-2010 Alcaldes • Ucayali • Nacional Regidores • •
Ucayali Nacional
Año 2010 Personal en cargos de decisión (funcionariosy directivos) • Ucayali • Nacional Representantes de la sociedad civil en los CCL • Ucayali • Nacional Fuente: Manuela Ramos, 2010.
Cuadro 10. Identificación de brechas en actividades económicas Año 2008 Mujer
Hombre
Brecha de género
43.8 44.7
13.2 17.1
30.6 27.6
598.5
759.8
161.4
588.0
985.0
397.0
4.3 4.0
4.6 5.5
0.3 1.4
Personas > de 15 años sin Ingresos propios • Ucayali • Nacional Ingreso monetario promedio • Ucayali • Nacional Ingreso promedio por hora proveniente del trabajo • •
Ucayali Nacional
Fuente: Manuela Ramos, 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 21
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
4.4 Comunidades nativas La población indígena amazónica significa el 1.2% del totaldel Perú y en la región Ucayali es el 9.4% del total.La región cuenta con una población indígena de 40.4 mil personas, equivalente al 12% del total de población indígena amazónica del país, con mayores concentraciones en las provincias de Atalaya (más de la mitad de esta población) y Coronel Portillo (un tercio de la población). Son catorce las familias étnicas que ocupan el territorio regional. Las principales son los shipibo-conibo, los ashéninka y los asháninka. A los grupos étnicos más significativos mencionados anteriormente, le siguen las cashinahua, los piro y los cashibo-cataibo, que han tenido también un rol importante en la historia de la región. Las comunidades indígenas no están interconectadas a través de la tecnología de la comunicación. Más del 60% de las comunidades solo cuenta con radiofonía, y la más carente es la provincia de Purús. Las otras tres provincias ya cuentan con teléfono público. Atalaya, así como Purús, cuenta con el gran problema de la dispersión poblacional, es la que tendría menores carencias en términos comunicacionales, comparada con las demás provincias de la región.
4.6. Aculturación y procesos de cambio en las comunidades El Instituto del Bien Común (IBC), ha estudiado los procesos de cambio en las comunidades de la región. De ellos se desprende que los procesos de aculturación de las comunidades están relacionados con: • su integración en una economía de mercado, facilitada por su cercanía relativa respecto a los principales mercados, la emigración temporal de jóvenes (hombres y mujeres) por estudio y trabajo, • el deficiente sistema educativo estatal que no considera el contexto propio en el currículo, profesores con escaso conocimiento de la realidad amazónica provenientes de regiones diferentes, la escasez de docentes bilingües, la desvalorización del conocimiento local, • las políticas públicas y proyectos productivos impuestos, discordantes con la realidad de las comunidades. • Otros factores intrínsecos de las propias comunidades que afectan su estructura social y están relacionadas con la adopción de otros estilos de vida que provee la modernidad y tecnología actual. De manera particular el estudio del IBC, resalta que las comunidades, están perdiendo habilidades para pescar y cazar, por el abandono de sus artes de pesca y de prácticas ancestrales, como los secretos místicos de las “curas” mediante el uso de hierbas medicinales que realizaban con los recién nacidos para que fuesen buenos pescadores o cazadores y aquellas que hacían cuando se disponían a realizar la actividad.(MR) Se observa más bien un uso más frecuente el uso de redes, mallas de hilos y otros aparejos y técnicas de pesca (Pinedo 2008). El reto mayor de los pueblos indígenas será revalorar y mantener su cultura, en contra del creciente e irreversible contacto con la “modernidad”. Es importante reconocer que los shipibo-conibos del bajo Pachitea continúan usando su lengua en su comunicación cotidiana y que las mujeres mantienen su vestimenta tradicional elaborada por ellas mismas. En cambio, los kakataibos, yaguas, huitotos y boras van perdiendo el uso de su lengua y otras costumbres. Una costumbre familiar que se está perdiendo es la reciprocidad, manera peculiar del poblador indígena amazónico de manifestar su hospitalidad, atención y receptividad del otro al compartir los productos de la pesca, la cosecha y la caza. Un ejemplo de cambios, se describe en el proceso de transición de los Shipibo ribereños, en las cuales afirman “tener un poco de shipibo, un poco de shetebo, un poco de conibo, un poco de gringo y un poco de
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 22
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
mestizo” y toda esta combinación de genes y culturas en la actualidad requiere de adaptaciones. Es decir, se han creado nuevas necesidades y sus expectativas de vida han cambiado. Hoy se valen de mecanismos novedosos para lograr sus metas, como la asociación con foráneos, el apoyo de familiares en el extranjero, las becas de las ONG y las redes familiares, entre otros (Tubino & Zariquiey 2007).
Percepción de las comunidades indígenas amazónicas sobre la situación de la pesca La percepción de las familias relacionada con la situación de la pesca es que ahora hay menos peces que en años anteriores. Sin embargo, esta situación es muy variada en el ámbito del proyecto debido a la intensidad de la actividad y puede cambiar en los años siguientes (mejorar o empeorar) como consecuencia de la dinámica de las pesquerías y del estado de los ecosistemas. Por ejemplo, más del 80% de familias de la zona del bajo Pachitea percibe que cada vez hay menos peces en sus principales lagunas y en el río. Esta escasez se refleja en la dificultad de lograr una buena pesca para alimentar a la familia y en la reducción del consumo per capitade pescado. Los escasos peces que logran capturar por lo general son ejemplares de tallas pequeñas y de poco valor comercial para la zona, como llambina, ractacara y carachama. En la misma zona, con una percepción más radical, el 8% de familias asevera, en términos generales, que ya no hay peces; incluso la pesca ha dejado de ser una actividad de su interés. Además describen que incluso los “mijanos” no tienen la cantidad y calidad de peces de otros años. En la misma zona del bajo Pachitea, algunos pescadores que conforman el 10% de familias perciben una situación contraria y dicen “que hay peces como siempre”. Esta percepción nos atrajo la atención y exploramos algunas de sus interpretaciones respecto a que los peces, por instinto de sobrevivencia, han modificado sus hábitos de migración (no hacen ruido, migran de noche por las palizadas) y de alimentación, lo cual hace más difícil ubicarlos al momento de realizar la pesca. Estas adaptaciones de los peces y el debilitamiento de los conocimientos sobre la pesca están ocasionando que los pescadores actuales sean menos hábiles para pescar (conocimientos sobre épocas, especies y artes de pesca apropiados). En general, en el bajo Pachitea la escasez de pescado es evidente por el mayor esfuerzo de pesca que se debe realizarse para, muchas veces, obtener resultados insignificantes. Según la percepción de las mismas familias de las zonas de estudio, ellas identifican las principales razones de la reducción del recurso pesquero así: •
• •
•
Según el 56% es el uso excesivo de redes “honderas” y “rastreras” por pescadores comerciales foráneos. Las familias reconocen el alto impacto de estas redes usadas indiscriminadamente en lagunas y desembocaduras en época de vaciante y migración de los peces. En algunos casos, también existen estas redes en la comunidad. El 18% señala el crecimiento de la población local. Se ha incrementado la presión de pesca (más familias) y ha crecido la demanda por consumo de pescado para la subsistencia. El 13% de familias culpa a la pesca con venenos tóxicos: biocidas como barbasco y huaca en el Ampiyacu y Zungaroyacu; pesticidas de uso agrícola en todas las zonas; y uso de dinamita en Zungaroyacu y el Pichis. Además de afectar la diversidad hidrobiológica, estos métodos contaminan los ecosistemas acuáticos. El 6% se refiere a que los peces se ahuyentan por la pesca con redes. Aducen que los peces reconocen las redes en el agua (se vuelven “mañosos”) y migran hacia zonas de menor presión de pesca.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 23
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
•
•
El 1% de las familias señala a la pesca indiscriminada en desove. A pesar de su baja frecuencia en las respuestas, es una de las razones de sobrepesca que mayor impacto tiene sobre las pesquerías. Se ha observado que pescadores comerciales pescan grandes ejemplares de paco en la desembocadura del río Apayacu en su época de migraciones para desovar. Existe también la costumbre capturar para la alimentación peces con huevera, cuyo precio por kilo es mayor. El 1% señala el desperdicio por pesca selectiva realizado por pescadores comerciales. Para seleccionar las especies más valiosas, eliminan los peces de menor talla y valor económico.
Para revertir esta situación, las mismas familias han sugerido que es necesario una mejor organización de la comunidad, conversar entre todos los pobladores sobre la problemática, recibir capacitaciones, cuidar y realizar pesca moderada cumpliendo los acuerdos de pesca, establecer comités de vigilancia, rescatar el conocimiento local, buscar incentivos para la conservación y coordinar con las demás comunidades de la cuenca. Además, señalan que es necesario contar con apoyo del sector pesquero, que por lo general se encuentra ausente en estas zonas. Por otro lado, del total de familias, el 98% no conoce, no ha escuchado o no entiende la ley, reglamentos y directivas que emanan el sector pesquero. Las comunidades no tienen conocimiento sobre sanciones y vedas. Existen también pescadores comerciales formales (pocos) que han sido capacitados (al menos así indica los procedimientos) pero que son infractores a pesar de conocer las normas básicas de extracción. Al estar ausente el Estado y las comunidades desinformadas, los pescadores realizan sus actividades ilegales o inapropiadas con la intención de “salvar su día” y obtener ingresos. En general, existe una baja sensibilización ambiental para el cuidado y uso racional de los recursos naturales a todo nivel. Por esto es necesario superar estos vacíos.
4.5 Desnutrición crónica y pobreza La población de Ucayali en estos últimos años muestra avances importantes en los indicadores relacionados con las variables económicas de la pobreza y una mejoría en los indicadores relacionados con el bienestar de la población. Los indicadores sociales no muestran que la región se encuentra en condiciones de propiciar un crecimiento sostenible En los últimos diezaños, en Ucayali se han logradoavances significativos en reducir ladesnutrición crónica infantil, que ha disminuido 10%, pero que todavía afecta al 23% de los niños menores de cinco años de edad, por encima del nivel nacional que para el año 2011 era de solo 15%. El indicador de desnutrición crónica (NCHS) de ubicarse en 33.6% en el año 2000, cae a cerca del 23% en el 2007 que es el porcentaje que permanece hasta el año 2011. La tasa de pobreza total de la región disminuyó notablemente, a un ritmo largamente superior al promedio nacional, de 45.0% a 13,5%entre el 2007 y 2011, ubicada en la mitad de la tasa de pobreza nacional (27.8%). Sin embargo, el tipo de pobreza relacionado con el acceso a servicios básicos ha variado poco, ya que del 66% de la población que en el año 2007 presentaban al menos una necesidad básica insatisfecha, se redujo a 55% en el año 2011. El porcentaje es excesivamente alto, ya que casi triplica el promedio nacional de 23%.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 24
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 11. Desnutrición crónica infantil y pobreza Unidad medida Desnutrición Crónica Nacional Proporción de menores de 5 años con crónica (patrón de referencia NCHS) Proporción de menores de 5 años con crónica (Patrón de referencia OMS) Región Ucayali Proporción de menores de 5 años con crónica (patrón de referencia NCHS) Proporción de menores de 5 años con crónica (Patrón de referencia OMS)
2000
2007
Años 2009
2010
2011
desnutrición
Porcentaje
25.4
22.6
18.3
17.9
15.2
desnutrición
Porcentaje
-
28.5
23.8
23.2
19.5
desnutrición
Porcentaje
33.6
22.7
23.3
24.3
23.3
desnutrición
Porcentaje
-
30.5
29.9
31.6
31.4
Porcentaje
-
39.29
34.77
31.3
27.8
Porcentaje
-
30.5
26.9
24.0
23.4
Porcentaje
-
45.0
29.71
20.3
13.5
Porcentaje
-
66.7
66.9
69.1
54.9
Pobreza Nacional Pobreza monetaria total (población cuyos gastos no cubren la Canasta Básica) Pobreza por NBI (población con al menos una NB insatisfecha) Región Ucayali Pobreza monetaria total (% de población que no cubre la canasta básica) Pobreza por NBI (% de población con al menos una NB insatisfecha) Fuente: INEI.
4.6 Analfabetismo y educación La educación de la región, no obstante los avances en la cobertura, tiene serios problemas en mostrar resultados de calidad, en particular en la población escolar indígena. En la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 del Ministerio de Educación, los estudiantes de segundo grado de primaria se encuentran entre los últimos lugares del país en comprensión lectora y matemática (BCR, 2012). La tasa de analfabetismo regional solo llega al 8% de la población mayor de 15 años; subsiste cierta brecha de género de 5% en contra de las mujeres (8% versus 3% varones). El analfabetismo entre la población de 15 a 24 años es bastante bajo: 3% de las mujeres y 2% en varones (Cuadro 12). La población escolar es paritaria entre sexos, tanto en las edades de 6-11 años como de 1216 años. La tasa neta de matrícula entre 6-11 años estápor encima del 94%, con una cobertura bastante alta de la población en edad escolar. Esta tasa neta de matrícula se reduce al 73% entre la población de 12-16 años, es decir que un 27% de la población de ese rango no está cursando educación secundaria. Entre los motivos de la no asistencia a los centros educativo, el 6% de la población de 6-16 años menciona que es porque no hay escuela en el centro poblado. El promedio de años alcanzados de estudio por la población mayor de 15 años es de nueve años para varones y ocho años para mujeres (Cuadro 13). La tasa neta de asistencia escolar en la primera infancia (3-5 años) es de 72%, similar por género, lo que implica que 28% no recibe formación pre-escolar. La tasa neta de asistencia en la población de 6-11 años es la más alta pues llega al 96%, existiendo una brecha en contra de mujeres de 5 puntos porcentuales (98% varones frente a 83% mujeres). La tasa de asistencia en la población de 12-16 años es de 73%, con escasa variación de 2% a favor de mujeres.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 25
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 12. Educación: analfabetismo, índice de paridad, tasa de matrícula Unidad Años de 2003 2004 2005 2006 2007 medida Tasa de analfabetismo de la Porcentaje 8% 6% 6% 8% 7% población de 15 y más años de edad Tasa de la población femenina Porcentaje 12% 9% 8% 11% 11% de 15 y más años de edad Tasa de la población masculina Porcentaje 6% 4% 4% 5% 5% de 15 y más años de edad Tasa de analfabetismo de la Porcentaje 2% 2% 2% 2% población de 15 a 24 años de edad Tasa de analfabetismo Porcentaje 3% 2% 4% 3% femenino 15-24 años de edad Tasa de analfabetismo Porcentaje 1% 3% 1% 1% masculino 15-24 años de edad Índice de paridad entre los sexos en Indice 0.97 0.95 1.06 0.97 las edades de 6 a 11 años Índice de paridad entre los sexos en Indice 1.09 0.99 1.04 0.93 las edades de 12 a 16 años Tasa neta de matrícula con educación Porcentaje 95% 96% 94% 97% primaria (6 a 11 años de edad) Tasa neta de matrícula con educación Porcentaje 72% 74% 78% 71% secundaria (12 a 16 años de edad) Población de 6 a 16 años que no asiste porque no existe centro de Porcentaje 12% 5% 4% 5% enseñanza en el centro poblado
2008 2009 2010 2011 6%
5%
5%
5%
8%
7%
8%
8%
4%
4%
3%
3%
2%
3%
2%
-
2%
3%
3%
-
3%
3%
2%
-
0.99
1.05
0.98
-
1.01
1.07
0.99
-
93%
95%
97%
94%
69%
71%
79%
73%
2%
4%
6%
-
2007
2008
2009
2010
2011
8
8
8
8
8
8
9
9
9
9
8
8
8
8
8
58
64
68
72
-
57
66
68
72
-
58
62
68
73
-
96
97
96
96
-
95
98
97
93
-
96
96
95
98
-
66
72
72
75
73
59
63
63
76
-
72
79
81
74
-
Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO); Ministerio de Educación.
Cuadro 13. Educación: años de estudio y asistencia escolar Unidad de Medida 2003 Años 7 estudio Años 8 estudio Años 7 estudio
Años 2004
2005
2006
Promedio años de estudio alcanzado por 7 8 8 la población de 15 y más años • Promedio alcanzado por la 8 8 8 población masculina 15 y más años • Promedio alcanzado por la 7 7 7 población femenina 15 y más años Tasa neta de asistencia escolar con Porcentaje 42 31 50 educación inicial (3 a 5 años de edad) • Tasa neta de asistencia femenina de Porcentaje 46 34 60 3 a 5 años • Tasa neta de asistencia masculina de Porcentaje 38 28 42 3 a 5 años Tasa neta de asistencia escolar con Porcentaje 86 90 93 educación primaria (6 a 11 años) • Tasa neta de asistencia femenina (6 a Porcentaje 86 92 92 11 años) • Tasa neta de asistencia masculina (6 Porcentaje 86 87 94 a 11 años de edad) Tasa neta de asistencia escolar con Porcentaje 63 57 67 educación secundaria (12 a 16 años) • Tasa neta de asistencia femenina (12 Porcentaje 59 51 62 a 16 años de edad) • Tasa neta de asistencia masculina Porcentaje 67 63 71 (12 a 16 años) Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO); Ministerio de Educación.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 26
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
4.7 Indicadores de salud Los indicadores de salud no presentan mejoras significativas. El embarazo y maternidad adolescente son todavía temas de preocupante actualidad pues el 20% de las adolescentes entre 15 y 19 años ya son madres. La proporción de hijos nacidos con bajo peso se ha reducido ligeramente de 10% en el 2000 a 9% que es la tasa que se mantuvo hasta el 2010 (Cuadro 14). Un problema importante de salud es la anemia en niños de 6-36 meses pues muestra aumento de 56% que estaba en el año 2000, a 65% que es el dato registrado en el 2010. La tasa de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años también ha ido aumentando de 228/1000 habitantes en el año 2003, a 487/1000 en el año 2010; mientras que la proporción de niños menores de 36 meses que tuvieron EDA tuvo una baja importante de 30% en el año 2000 a 16% en el año 2009. La tasa de neumonía en menores de 5 añostambién presenta cierto incremento al pasar de 31.3/1000 habitantes en el año 2003, a 40.9/1000 en el año 2010. Mientras que los eventos de IRA en niños menores de 36 meses tuvo una ligera baja de 26% en el año 2000 a 21% en el año 2010. En enfermedades sobre la población, se tiene que la tasa de SIDA se mantiene baja, ya que estaba en 3.3/100,000 habitantes en el año 2001 y registra un valor de 2.2/100,000 habitantes en el año 2010. Preocupa la tasa de ‘todas las formas de tuberculosis’ porque aumentó de 145/100,000 habitantes en el año 2001 a 192/100,000 habitantes en el año 2010. La tasa de leishmaniasis y de malaria muestra también fluctuaciones entre los años, pero la tendencia es a cierto crecimiento. La leishmaniasis registra 13.1/100,000 en el año 2001, llega a 62.9/100,000 en el año 2009, fluctúa hasta llegar a 36.8 en el año 2010; en caso de malaria en el año 2002 muestra una tasa de 10.1/100,000 que se mantiene bajo hasta presentar un salto en el año 2009 de 49.5/100,000 y de 55.1/100,000 en el 2010. El dengue clásico es otra enfermedad no superada que presenta eventos cíclicos. En el año 2001 la tasa fue de 151/100,000 y se disparó el 2002 hasta llegar a 650/100,000 que fue la tasa más alta de la década. La tasa se reduce el 2003 a 39/100,000 para volver a saltar en 2004 a 301/100,000; se reduce entre 2005 (16/100,000) y 2007 (70/100,000), saltando otra vez el año 2008 a 201/100,000 habitantes y terminando el año 2010 con 25/100,000 habitantes. El porcentaje de población adulta mayor con algún problema de salud no es muy alto, registra20% en el año 2004, y se reducea 13% en 2009. Preocupa que la tasa de problemas de salud en la población menor de 18 años se haya incrementado de 31% en el año 2004, a registrar 52% en el año 2009. También que el porcentaje de la población con algún problema de salud crítico presente cierto incremento, que va del 18% registrado en el año 2004, a 22% registrado en 2009.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 27
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 14. Población con algún problema de salud Indicador Proporción de nacidos vivos en los últimos 5 años anteriores a encuesta con bajo peso al nacer Proporción de niños de 6 a menos de 36 meses de edad con anemia Proporción de menores de 36 meses que en las dos semanas anteriores a la encuesta tuvieron EDA Tasa de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años Proporción de menores de 36 meses que en las dos semanas anteriores a la encuesta tuvieron IRA Tasa de neumonía en menores de 5 años Tasa de SIDA Tasa de todas las formas de tuberculosis Tasa de leishmaniasis Tasa de malaria de todas las formas Tasa de dengue clásico
Unidad
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Porcentaje
10%
-
-
-
-
-
-
9%
-
9%
9%
Porcentaje
56%
-
-
-
-
-
-
50%
-
64%
65%
Porcentaje
30%
-
-
-
-
-
-
28%
-
16%
-
Tasa x 1000 habitantes
-
-
-
228
Porcentaje
26%
-
-
-
-
-
-
21%
-
22%
21%
-
-
-
31.3
25.6
19.1
29.3
33.6
38.4
44.6
40.9
-
3.1
2.6
2
1.2
2
-
4
1.3
0.9
2.2
Tasa x 1000 habitantes Tasa x 100,000 habitantes Tasa x 100,000 habitantes Tasa x 100000 habitantes Tasa x 100 000 habitantes Tasa x 100,000 habitantes
375.4 270.7 375.4 674.6 473.5 504.9 486.6
-
145.8 132.4 134.4 146.2 139.8 140.7 154.7
-
13.1
16.4
-
33.7
42.9
-
62.9
29.1
26.8
36.8
-
-
10.1
7.7
7.6
6.7
-
0.4
0.66
49.5
55.1
151.1 650.4
39.5
301.2
16.2
-
70.1
201.2
81.4
25.8
-
-
140.6 192.1
Población adulta mayor con Porcentaje 20% 15% 18% 24% 27% 13% algún problema de salud Población < de 18 años de Porcentaje edad con algún problema de 31% 36% 46% 49% 57% 52% salud Población con algún problema Porcentaje 18% 16% 16% 16% 19% 22% de salud crónico Población con algún problema Porcentaje 10% 26% 34% 39% 43% 36% de salud no crónico Población con alguna Porcentaje 14% 16% 19% 19% 25% 25% enfermedad Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES); Ministerio de Salud (MINSA) - OGEI, ESSALUD Gerencia Central de Prestaciones de Salud.
4.8 Acceso a servicios de agua potable y electricidad La cobertura de servicios básicos está por debajo del promedio nacional. La región presenta una cobertura de 80% en la provisión de servicios de saneamiento básico, la que mantiene desde el año 2000 y registra en el año 2010 (Cuadro 15). Los hogares con acceso a alumbrado eléctrico se han ido incrementando paulatinamente, de una cobertura de 59% en 2001 pasó a cubrir el 81% de hogares en el año 2011. A pesar de que muestra mejoría, presenta aún deficiencias en la cobertura de hogares con agua potable. El acceso de los hogares con agua tratada (potabilizada) ha mejorado pero aún falta un trecho importante para lograr la cobertura total que es lo deseado, pasando de 52% de hogares en el año 200, pasó a una cobertura de 74% en el año 2010. Los hogares
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 28
-
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
que se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda crece pero muy lentamente, en el año 2001 se tenía cubierto 41% de hogares y en año 2001 subió a 63%; los hogares que se abastecen de agua potable por red pública subió de 50% el año 2004 a 65% el año 2011.
Producción de agua potable En producción de agua potable fue de 6,858 miles de M3 en el año 2000 y pasó a 11,538 en el año 2010 (Cuadro 18), lo que implica una tasa promedio anual de 5.3% anual que estuvo por encima de la tasa de crecimiento poblacional que fue de 2.3% anual. Esta mayor tasa de producción permitió mejorar la cobertura de agua potable pero no resultó suficiente. Ucayali se ubica entre las regiones con más bajo abastecimiento, conjuntamente con Puno, Pasco, Loreto, Huánuco y Huancavelica. Adicionalmente la región, y en particular la ciudad de Pucallpa, se enfrentan con una provisión de agua poco continua e instalaciones muy antiguas. Según el Censo 2007, solo el 32 % de las viviendas de la región, que dispone del servicio de agua potable toda la semana, efectivamente tiene agua las 24 horas del día; más de la mitad de ellas, solo dispone de este servicio entre 1 y 12 horas al día. Otra seria deficiencia es la baja cobertura en servicios higiénicos. Los hogares que NO cuentan con servicios higiénicos presentan un importante incremento de 13% en el año 2004, a representar el 47% en el año 2011. Esto sería explicado porque el crecimiento de la población no están siendo acompañada con las inversiones respectivas. El área urbana de la región es la mejor abastecida en los servicios de agua por red pública, aunque su cobertura es menor que el área urbana promedio nacional. Sin embargo, existe una altísima brecha con el área rural. En el 2007, mientrasque el 50,5 % de las viviendas urbanas accedía a agua potable por red pública, en el área rural tan solo accedía el 1,2 %. Ello demuestra lo difícil que es atender con red pública a una población tandispersa, por lo que se requiere tener propuestas innovadoras que permitan brindar una buena calidad de agua a un costo accesible. Cuadro 15. Acceso de viviendas a servicios de saneamiento básico, agua potable, electricidad Indicador Porcentaje de hogares con saneamiento básico Porcentaje de hogares con acceso a agua tratada Porcentaje de hogares con acceso a alumbrado eléctrico Porcentaje de hogares que no cuentan con servicios higiénicos Porcentaje hogares que se abastecen de agua por red pública, dentro de la vivienda Porcentaje de hogares que se abastecen de agua por red pública (agua potable)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
80.5
-
-
-
-
-
-
64.1
-
82.3
80.8
-
51.9
-
-
-
-
-
-
74.1
-
70.6
73.7
-
-
59.21
60.55
61.98
67.68
68.78
70.62
69.39
72.85
77.27
76.56
81.03
-
-
-
-
12.6
16.3
18.4
36.2
47.6
47.7
47
47.1
-
41
46
53
46.4
51.8
52.8
45.7
29.6
47.1
60.4
63
-
-
-
-
50.02
53.26
55.96
48.45
31.17
48.21
62.16
64.87
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censos Nacionales de Población y Vivienda.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 29
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
4.9 Gestión ambiental de residuos sólidos El tercer compromiso adoptado por el Perú para reducir sus emisiones es a través de la captura de carbono proveniente de la disposición adecuada de los residuos sólidos (el primero es en reducción de emisiones por cambios en el uso de la tierra y el segundo se refiere a la matriz energética). La gestión de los residuos sólidos en las regiones es clave para lograr este compromiso, además de ser un servicio básico para la población, fundamental para la salud y la calidad de vida de los ciudadanos La generación de residuos sólidos que produce Ucayali es marginal cuando se lo agrega a nivel nacional (Cuadro 16). La generación de residuos de Ucayali llega solo al 2% de la generación a nivel nacional para los años 2007 y 2009, años en los que la medición se realizaba solo considerando las zonas urbanas de los departamentos. Cuando en el año 2010 el cálculo se realiza incluyendo las zonas rurales, la contribución de Ucayali a la generación de residuos sólidos a nivel nacional bajóal 1%. El recojo de basura por las municipalidades presenta volúmenes pequeños pero que genera contaminación al verter a los ríos y en la laguna YarrinacochaEl recojo promedio de basura en la región de las quince municipalidades existentes (Cuadro 17), solamente dos tienen una generación de basura superior a las 100 TM por día (Pucallpa y Yarinacocha), y solo una municipalidad entre 50-100 TM. (Padre Abad). Del resto de municipalidades, cuatro tienen de 3-9 TM diarias, tres de 1-3 TM diarias y cuatro municipalidades recogen menos de 1 TM diaria. Lo mismo que la basura, el vertimiento de aguas servidas genera la contaminación de los cursos de agua. Por más que el volumen puede ser marginal pues llega a solo 1% del nivel nacional, requiere ser enfrentando para evitar la contaminación de los cursos de agua (Cuadro 18). Cuadro 16. Generación de residuos sólidos
Generación de residuos solidos % referido al Ucayali Total nacional nivel nacional
Años
2007 a/ 2009 a/ 2010
352 338 210
2% 2% 1%
22,376 17,201 24,227
a/ Generación de RRSS en zonas urbanas por departamento, 2007. Fuente: MINAM-DGCA.
Cuadro 17. Recojo promedio de basura por municipalidades Ucayali Municipalidades informantes Municipalidades que no realizaron recojo de basura Municipalidades que realizaron recojo de basura
Nacional
15
1,834
1
221
14
100%
1,613
100%
Cantidad promedio diario de recojo de basura •
Menos de 1 tonelada
4
29%
853
53%
• •
3
21%
304
19%
4
29%
235
15%
•
De 1 a menos de 3 toneladas De 3 a menos de 9 toneladas De 9 a menos de 50 toneladas
136
8%
•
De 50 a menos de 100 toneladas
1
7%
39
2%
•
100 toneladas o más
2
14%
46
3%
-
Fuente: INEI. RENAMU 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 30
Capítulo 4 – Vulnerabilidad socioeconómica y de los servicios
Cuadro 18. Vertimiento de aguas residuales (miles de metros cúbicos) Producción de agua potable (miles de m3) AÑO Ucayali
% respecto al nacional
Total nacional
2000
6,858
0.6%
1,198,236
2001
7,641
0.7%
1,139,086
2002
8,282
0.7%
1,161,764
2003
8,262
0.7%
1,191,853
2004
9,546
0.8%
1,166,384
2005
9,373
0.8%
1,223,264
2006
9,749
0.8%
1,238,121
2007
10,014
0.8%
1,263,751
2008
10,407
0.8%
1,277,569
2009
11,883
0.9%
1,296,999
2010
11,538
0.9%
1,320,168
Volumen de aguas residuales volcadas sin recibir tratamiento (miles de m3) Ucayali
% respecto al nacional
Total nacional
6,016
1%
517,563
6,168
1%
528,407
Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 31
CAPÍTULO V:
VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Y LOS ECOSISTEMAS “Entre las medidas de no arrepentimiento (no regret policies) se incluyen los sistemas de alerta temprana, la comunicación de riesgos entre las instancias de decisión y los ciudadanos locales; la gestión sostenible de la tierra (incluidas la planificación del uso de la tierra; y la gestión y la restauración de los ecosistemas. IPCC (2012). Informe especial del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático: Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático.
El MINAM, como ente rector del Sector Ambiente promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica con participación ciudadana, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas en ecosistemas saludables. Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen de los ecosistemas. Entre ellos tenemos: a) Servicio Ecosistémico de regulación del recurso hídrico. b) Servicio Ecosistémico de control de la erosión y recuperación de suelo. c) Servicio Ecosistémico de Regulación de captura y almacenamiento de carbono. d) Servicio de soporte de hábitat de especies. e) Servicio de soporte de la diversidad genética. f) Servicio Ecosistémico de Belleza Escénica y Paisajística.
5.1 Capacidad de uso del suelo 5 Tierras aptas para cultivos en limpio (A) Estas tierras comprenden una superficie aproximada de 1.2 millones de ha (12%), que presentan las mejores condiciones físicas químicas y topográficas, donde se pueden implantar ampliamente cultivos de corto período vegetativo (Cuadro 19). Está dividida en tierras de uso agrícola de las zonas bajas que suman 784 mil ha, que corresponde el 7.5% del área total de la región. Estas tierras presentan la siguiente ubicación: •
•
Unas 676.7 mil ha se encuentran a lo largo de las cuencas de los ríos Ucayali, Aguaytía, Río Purús, de calidad agrológica media con limitaciones de clima y anegamiento, que afectan el desarrollo de los cultivos anuales ya que la frecuencia de las inundaciones en dicha zona empiezan en los meses de octubre y son muy constantes hasta el mes de mayo; clasifica como zona de vida Bosque húmedo Pre montano tropical. Unas 104 mil ha de calidad agrologica baja con limitaciones edáficas, son suelos de moderado contenido de materia orgánica, medianamente ácidos, cuyas limitaciones están relacionadas a la fertilidad natural de los suelos y la topografía; son para cultivos de corto periodo vegetativo o que soporten la época de lluvias (arroz, maní, maíz, yuca, plátano, hortalizas, cucurbitáceas, etc.)
5
Este acápite fue tomado del Informe temático “Capacidad de uso mayor y uso actual del territorio. Ramon Odicio”. Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Ucayali, Año 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 32
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
•
•
Unas 2.7 mil ha se encuentran en la zona del gran pajonal, en el complejo de montañas en las cimas aplanadas; son de toponimia montañosa y desigual con una flora que combina pequeños pero numerosas sabanas aislados dentro de tupidos bosques. Unas 973 ha son depósitos aluviales recientes de tierra aptos para la agricultura que aparecen y desaparecen a lo largo de las riberas del río Ucayali; la agricultura ribereña está expuesta a los cambios repentinos del río Ucayali que han afectado muchas veces los diferentes cultivos establecidos en las riberas.
De las tierras de la parte media que comprende una superficie de 435.8 mil ha, que representa el 4.1% del área total de la región. Agrupa a suelos de calidad agroecológica baja y apropiada para la explotación agrícola con prácticas intensas de manejo. Estas tierras están sujetas a inundaciones periódicas y eventuales y en base a esta limitación se han establecido las subclases: •
• •
•
227 mil ha de tierras con suelos de textura fina media con drenaje natural a imperfecto, que se ve afectado por los largos ciclos de inundaciones de las restingas altas y la terrazas medias con drenaje imperfecto; cada 10 o 15 años les permite establecer grandes plantaciones de plátano, y aprovechar la posibilidad de tener dos cosechas de arroz y maíz por año. 132 mil ha conformado por terrazas medias de drenaje bueno a moderado, son de textura gruesa a franca, medianamente ácida, comúnmente conocidas como restingas altas no inundables. 68 mil ha lo conforman las islas, cuyos suelos presentan limitaciones de clima y anegamiento sobre todo en la época de lluvias de octubre a abril, que generan variaciones del río y que producen efectos físicos como el conocido como “barranco”: este proceso es muy usual en el río Ucayali y genera un proceso de erosión de los márgenes del río que puede eliminar grandes extensiones de terreno. 8.5 mil ha de suelos moderadamente profundos a profundos, con drenaje natural bueno a moderado, con limitaciones por anegamiento; se encuentran a lo largo del río Ucayali, entre los distritos de Masisea y Iparia en la provincia de Coronel Portillo.
Tierras aptas para cultivos permanentes (C) Comprenden una superficie aproximada de 216.9 miles de ha que representa 2% del territorio regional. Incluye aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas y/o relieve, restringe su aptitud para cultivos en limpio, pero sí una agricultura en base a especies permanentes, aunque se han encontrado en asociación con suelos para cultivos en limpio Tierras para cultivos permanentes en la zona agro media de 182.2 mil ha comprendidas por: •
•
•
23.4 mil ha de calidad agrológica media, que muestran limitaciones moderadas para especies perennes, agrupa principalmente suelos de topografía plana; los cultivos permanentes más apropiados son mango, piña, taperibá, cocona, guanábana, cítricos, papaya, maracuyá, etc. 27.2 mil ha lo conforman las colinas altas con cimas aplanadas y algunas terrazas medias, las cuales se encuentran en la Provincia de Atalaya; agrupa suelos profundos a muy profundos, de texturas gruesas, drenaje natural algo excesivo y baja capacidad de retención hídrica, con 132 mil ha con suelos cuyas limitaciones esta referidas al drenaje pobre, por la presencia de una capa arcillosa profunda que excede la capacidad de campo, son de mediana fertilidad natural, moderadamente ácidos que necesitan de un manejo adecuado para obtener rendimientos óptimos.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 33
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Tierras aptas para pastos (P) Comprende una superficie aproximada de 241.9 mil ha que representa 2.3% de la superficie de la región. Comprende aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas no permite la implantación de cultivos anuales o permanentes, pero que si presentan condiciones aparentes para el cultivo de pastos. Dentro de este grupo se ha reconocido dos clases: • •
226 mil ha de suelos apropiados para la producción de pastos, que son adecuadas para el establecimiento de ganadería semi-estabulada basándose en pastos naturales. 15.6 mil ha que se encuentran a las montañas altas con cimas aplanadas en el sector del distrito de Oventeni, cuya fragilidad de los suelos está influenciada por el retiro de la cubierta de la vegetación a través de la agricultura tradicional (rozo, tumba y quema).
Tierras aptas para producción forestal (F) Cubren una superficie aproximada de 8043 mil ha que comprende el 76% de la superficie regional; incluye aquellas tierras que por sus severas limitaciones de orden edáfico y topográfico, no son aptos para la actividad agropecuaria, y quedan relegadas fundamentalmente para el aprovechamiento y producción forestal. Dentro de este grupo, se ha reconocido tres clases de capacidad de uso: •
•
•
5,487 mil ha de aquellas tierras moderadamente aptas para la producción forestal, son de calidad agrológica alta, por lo que requieren prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos. Debido a su relieve accidentado es necesario el empleo de un método de explotación y de manejo forestal coherentes con la realidad física del medio, tratando de evitar la deforestación, que podría provocar una gran pérdida de suelos, por la erosión. 1,686 mil ha de tierras de baja calidad agrológica con mayores limitaciones para una actividad de producción forestal, centrada principalmente en los aspectos de suelos, topografía y drenaje, que se encuentran asociados con áreas para protección, también en los bosque de colinas fuertemente disectadas, en las montañas baja empinadas de la zona de Oventeni y las montañas sub andinas cercanos a la Reserva comunal del Sira en la provincia de Atalaya. 869 mil ha de tierras de calidad agrológica media, apropiadas para la producción forestal, ya que presentan un relieve plano a ligeramente ondulado y ligeramente accidentado o disectado, con pendientes de 8 a 25%; influenciados por las características fisiográficas de los bosque de colinas altas y bajas.
Tierras de protección (X) Comprende una superficie aproximada de 655 mil ha que corresponde al 6% del territorio. Agrupa aquellas tierras que no tienen las condiciones ecológicas ni edáficas requeridas para la explotación de cultivos, pastos o producción forestal. También otras tierras que, aunque presentan vegetación natural boscosa, su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social Estos suelos se encuentran en las cadenas de montañas en el distrito de Oventeni en la provincia de Padre Abad, en la provincia de Coronel Portillo en la zona de la sierra del
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 34
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
divisor, en la zona de reserva del Imiria en el distrito de Iparia, así como en el sector del Boquerón en la Provincia de Padre Abad.
Cuerpos de agua Esta categoría contempla todos los cuerpos identificados en la geografía de la región Ucayali; los cuales representan el 1.3% ocupando una superficie aproximada de 133 mil ha Cabe señalar que se tiene en cuenta todas las cuencas, donde se destacan los ríos principales como el Ucayali, Urubamba, Aguaytía y Purús, por ser los de mayor importancia socio económico.
Territorio de comunidades indígenas En la región de Ucayali existen 229 comunidades indígenas tituladas, las cuales albergan a una población aproximada de 40,407 indígenas amazónicos pertenecientes a 27 etnias. Ocupan un territorio de 2’700,970 ha, adjudicadas a las comunidades indígenas primero a través del régimen de Reserva (DS 03 de 1957) y posteriormente con la Ley de Comunidades Nativas (DL 20653 y 21175 de 1974 y 1978). Las comunidades indígenas manejan de manera integral los recursos, adaptando este manejo a los diferentes ecosistemas en la selva baja y especialmente a los que están ubicados a lo largo de las orillas del río Ucayali. El conocimiento tradicional es socializado entre los pobladores de una misma lengua y está estrechamente relacionado con su ubicación, historia y prácticas cotidianas, como caza, pesca, recolección de frutos, agricultura, artesanía, salud, y otras inherentes a su subsistencia y cosmovisión. Cuadro 19. Uso actual de suelos
Capacidad de uso Total Cultivos en limpio Agro baja Agro media Cultivo Permanentes Agro baja Agro media Forestales Pastos Protección Talud Cuerpos de agua
Código A
C
F P X Talud Ca
Ha (ha) 10,512,111 1,220,667 784,804 435,863 216,909 34,746 182,163 8,043,722 241,993 651,142 4,288 133,390
Porcentaje (%) 100% 12%
2%
77% 2% 6% 0% 1%
Fuente: Especialista CUM “Proyecto Desarrollo Capacidades para el ordenamiento Territorial de la Región Ucayali ZEE-OT (R.O.R, 2010).
5.2 Biodiversidad 6 Reconociendo que el Perú ocupa el cuarto lugar mundial en biodiversidad, noveno en aspectos endémicos, y alberga el 70% de la biodiversidad mundial, corresponde darle el crédito que corresponde a la Amazonía peruana y a la Región Ucayali, debido a que dentro de su territorio alberga una gran cantidad de recursos naturales en diferentes formas, que conjugan muy bien con la diversidad cultural de sus habitantes. 6
Resumen en base al diagnóstico para la “Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Ucayali“. Comisión Ambiental Regional de Ucayali. GORE Ucayali-IIAP-CONAM. Año 2006.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 35
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB, 1992), por diversidad biológica o biodiversidad se entiende a la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. La vulnerabilidad de las áreas protegidas y su biodiversidad (incluyendo sus objetos de conservación) ante el cambio climático está determinada tanto por el impacto como por la capacidad de adaptación (o capacidad adaptativa). La vulnerabilidad también está determinada por la funcionalidad o salud del sistema impactado. Un sistema sano puede resistir a un cambio de exposición de un cierto factor, como una sequía. Si un impacto es muy fuerte, solamente queda la opción de adaptación. La adaptación sostenible implica cambios que no generan degradación, colapso o la pérdida de características claves del sistema, sino que facilitan la persistencia o el desarrollo del sistema. Mientras que antes, para la conservación de la biodiversidad bastaba apoyar su funcionalidad, o reducir las amenazas que causaban estrés en los objetos de conservación, en tiempos de cambios ambientales rápidos, la conservación también debe facilitar y contribuir a la reducción de la vulnerabilidad. Hay diferentes vías de reducción, por ejemplo, la reducción de la sensitividad, el mejoramiento de la capacidad adaptativa o la facilitación de la adaptación misma. Ucayali presenta un relieve variado, donde se distinguen tres paisajes dominantes: el aluvial, el colinoso y el montañoso, correspondientes a los tipos de paisajes: •
•
•
Ceja de selva, cuenta con una superficie de mil km2 (1%) que se extiende sobre los 800 a 1000 msnm. en las nacientes de los ríos Sepa, Unine y Castingari en Atalaya; el paisaje se caracteriza por ser montañoso, con estrechos y profundos valles de pendientes pronunciadas. El clima templado con alta nubosidad y lluvias intensas, le confiere un carácter de extrema fragilidad frente a los procesos erosivos, por efectos de las lluvias intensas. Selva alta, ocupa una área de 12.9 mil km2 (13%), ubicado entre los 400 y 800 msnm. Se caracteriza por valles de gran longitud, con terrazas escalonadas hasta en tres niveles. Las terrazas bajas ofrecen mejores condiciones para la actividad agropecuaria. Presenta un paisaje colinoso. Selva baja, se extiende por debajo de los 400 msnm, con una superficie de 88 mil m2 (86%); de. relieve predominantemente plano, aunque se aprecian paisajes de colinas y terrenos disectados principalmente en la zona de transición hacia la selva alta (nacientes de los ríos Tabacoas, Iparia, Sipiria, Sempaya y Neshuya).
Agrobiodiversidad En Ucayali existe un potencial aproximado de 422,000 ha de suelos aluviales inundables con excelente fertilidad natural que son utilizadas en la agricultura tradicional como el arroz, fríjol, soya, maíz, maní yuca, plátano, hortalizas, algodón, y cítricos, entre otros (CODESU, 2003). La producción prolongada y a menor costo es también favorecida por los procesos naturales de la dinámica fluvial que periódicamente, además de reciclar nutrientes en sus sedimentos, controla malezas y la incidencia de plagas y enfermedades. Estas zonas de restingas, son la reserva alimentaria de las poblaciones ribereñas, por tanto la gestión de estos territorios deben incluirse en la estrategias de adaptación al cambio climático. En la región Ucayali son pocos los productos de la diversidad biológica a los que se da valor agregado. Sin embargo, los sobresalientes son: madera, palma aceitera, camu camu, pijuayo, y otros productos que se producen sin registro sanitario como: aguaje, cocona, plátano, yuca, carambola y piña.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 36
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
El recurso forestal maderable está representado por un amplio número de especies, pero en su mayoría son extraídas del medio natural. Unas 91 especies se comercializan en el ámbito local y nacional. Los principales centros de expendedores se ubican en el puerto de Pucallpa, Carretera Fernando Belaúnde hasta el Km. 12, y zonas adyacentes a la margen izquierda de la quebrada Manantay (concentración de industrias forestales de transformación primaria y secundaria); especialmente la situación de este último es preocupante debido a que se comercializa madera sin contar con la lista de trozas autorizadas que ampare el producto, y por ende su dudosa procedencia. El caso de los bosques secundarios es especial, debido a que son una consecuencia de la actividad humana en el proceso de ocupación. Los colonos, luego de la tumba y quema del monte primario, utilizan las tierras para fines agropecuarios; luego de dos o tres años, por lo general abandonan las áreas utilizadas para reiniciar sus actividades en otras áreas aledañas o más alejadas. En las áreas abandonadas, se desarrolla una “purma” o vegetación de especies pioneras y secundarias de tipo herbáceo, arbustivo y arbóreo, de relativo o escaso valor comercial inmediato, pero apreciable a largo plazo. Esta vegetación requerirá no menos de 35 años para alcanzar nuevamente su estado óptimo. Entre las especies pioneras detectadas, se tiene las siguientes: “cetico” (Cecropia sp.), “shimbillo” (Inga sp.), “marupa” (Simarouba amara) y “bolaina” (Guazuma crinita). La actividad forestal en base a características florísticos – fisiográficas presenta los siguientes tipos de bosques: • • •
• • • • • •
Aguajal (AG): comprende aguajales propiamente dichos, bajiales y áreas pantanosas que suman un total de 194,914 ha Bosque de terraza baja (TB): ocupa terrenos de topografía plana a ondulada, correspondientes a terrazas fluviales de primer nivel; son generalmente inundables y alcanzan una superficie de 142,167 ha Bosque de terraza media. (TM): se desarrolla sobre terrenos de topografía plana ligeramente ondulada, cercanos a ríos y quebradas, son propensos a inundaciones en la época de lluvias intensas y/o crecidas de los ríos, ocupan un total de 745,004 ha Bosque de terraza Alta (TA): están ubicados en terrenos de topografía ondulada y en especial en áreas cercanas a ríos medianos y pequeños donde no existe peligro de inundación; este bosque representa un total de 1’280,944 ha Bosque de colina baja (CB): este bosque se desarrolla sobre lomadas y terrenos colinosos con grado de disectación que varía de mediano a fuertemente disectada; cubre una superficie de 3’090,192 ha Bosque de colina media (CM): este bosque tiene limitaciones debido a su topografía, ya que ocupa posiciones fisiográficas con pendientes de 30 a 55%, lo que dificulta el aprovechamiento forestal; cubre una superficie de 2’122,360 ha Bosque de colina alta (CA): se encuentra en colinas fuertemente disectadas de laderas fácilmente erosionables con pendientes superiores al 55%. Se estima una superficie de 1’458,968 ha Bosque sobre tierras de protección (X): son bosques marginales, cuyo factor limitante es la pendiente, por lo general superior a 70%. Se estima una superficie de 385,377 ha Agricultura (Y): tierras dedicadas a la producción agrícola y pecuaria; se estima una superficie de 821,129 ha
En la Amazonía tenemos a las plantas medicinales, frutales, gomas, resinas, aceites esenciales, semillas, fibras, flores, hongos y otros productos que pueden cosecharse de cualquier parte de la planta.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 37
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Fauna y especies endémicas 7 La fauna que caracteriza a las diferentes zonas de vida son: i)
En selva baja: representada por mamíferos como algunos ungulados (Sachavaca, Huangana, Sajino, Venado Gris, entre otros), primates (Maquizapas, Choro, mono Aullador, Machin Blanco y Negro, Pichicos, Huapo Negro, entre otros), roedores (Ronsoco, Ardillas, Majas, Añuje, entre otros), carnívoros (felinos, Lobo de río, perros silvestre); aves como los Guacamayos, Pavas, Loros, entre otros; anfibios y reptiles como las ranas, tortugas, serpientes, entre otros. ii) En selva alta: especies típicas entre las que se puede citar a la machetro, el choro de cola amarilla y el oso de anteojos entre los mamíferos; guácharos, tucanetas y gallito de las rocas entre las aves y el motelo de caparazón negro entre los quelonios. iii) En ceja de selva: representado por especies de selva alta entre las que se puede enunciar kutpe, quirquincho, mono choro y el oso de anteojos entre los mamíferos; gallito de las rocas entre las aves y el shushupe entre los reptiles. En la categorización por el ex - INRENA para las especies amenazadas de fauna silvestre que habitan en el territorio nacional (D.S. 034-2004-AG) suman 301 especies que corresponden a 172 aves y 65 de mamíferos. De los cuales cuarenta especies entre aves y mamíferos estaban registradas para el departamento de Ucayali. Entre las especies que actualmente están categorizadas en peligro se encuentran: • • • •
Maquizapa frente amarilla (Ateles belzebuth) propio de la selva baja también está presente en los bosques de colinas bajas y altas en la provincia de Atalaya. Supay pichico (Callimico goeldii), típica de selva, se encuentra en los bosques de colinas altas en la provincia de Purús. Lobo de río (Pteronura brasiliensis), presente en algunos ríos como el Urubamba y el Purús. Machetero (Dynomys branickii) típica de selva alta, pero también está presente en selva baja en los bosques de colinosos altos y bajos como también terrazas medias y terrazas altas en las provincias de Atalaya y Purús, probablemente el límite de su distribución.
En Ucayali se consideran las provincias de Atalaya y Purús como los dos amplios sectores de endemismo, que cuentan con refugios más importantes y mejor conservados de diversidad de especies de plantas y animales endémicos y amenazados de los bosques tropicales. Estos lugares son: •
•
En la provincia de Atalaya, la Zona Reservada Cordillera el Sira, donde habitan especies de importancia tales como Pauxi unicornis kopckeaec (paujil del sira), especie endémica y en peligro de extinción, como también Tangara phillipsi (tangara del sira), Phaetornis koepckeae (picaflor), otras especies de aves de interés por ser catalogadas en estado vulnerable como Ara macao (guacamayo rojo) y Ara chloroptera (guacamayo rojo y verde) y los mamíferos como Ateles belzebuth (maquisapa), Lagothrix lagotrhicha (mono choro). ( Incluir recuadro del el SIRA) En la provincia de Purús, el Parque Nacional Alto Purús registra las especies endémicas representativas siguientes: Neusticomys peruviensis (Nectomys de la amazonía tropical), Saguinus fuscicollis melanoleucus (pichico), Makalata rhipidura (rata espinosa peruana), Sciurus pyrrhinus (ardilla rojiza), Callimico goeldii (supay pichico), Speothos venaticus (perro del monte), y especies que se encuentran categorizadas en peligro de extinción como Dinomys branickii (machetero).
7
Tomado del informe temático sobre “Fauna”. Víctor Dávila. Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Ucayali, Año 2010.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 38
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
La zona del Alto Purús (Atalaya e Inambari) es considerado como un área rica en endemismos de mariposas; estas regiones contienen 24 especies endémicas de mariposas, y 11 son mariposas endémicas de Atalaya. Cuadro 20. Especies de fauna endémica
Especie Aves: • Pauxi unicornis kopckeae • Tangara phillipsi • Phaethornis koepckeae Mamíferos:
Nombre común
Distribución
Paujil del sira Tangara del sira Picaflor
Endémica solo en Atalaya Endémica solo en Atalaya Endémica solo en Atalaya
•
Neusticomys peruviensis
Nectomys de la amazonía Endémica solo en Purús tropical
•
Saguinus fuscicollis melanoleucus Callimico goeldii Speothos venaticus Makalata rhipidura Sciurus pyrrhinus
• • • •
pichico
Endémica solo en Purús
Supay pichico Perro del monte Rata espinosa peruana Ardilla rojiza
Endémica solo en Purús Endémica solo en Purús Endémica solo en Purús Endémica solo en Purús
Fuente: Dávila, 2010. ZEE-OT Ucayali.
Cuadro 21. Especies en situación de amenazadas Categoría Especie Nombre común establecida (D.S 034-2004) Aves: Guacamayo rojo VU • Ara macao pava NT • Pipile cumanensis Paujil EN • Pauxi unicornis • Phaethornis picaflor de Koepcke NT koepckeae tangara NT • Tangara phillipsi Mamiferos: Machetero EN • Dinomys branickii EN • Pteronura brasiliensis Lobo de río Maquisapa vientre EN • Ateles belzebuth blanco Oso de anteojos EN • Tremarctos ornatus Maquisapa VU • Ateles chamek Huapo colorado VU • Cacajao calvus Pichico de goeldi VU • Callimico goeldii • Neusticomys Rata acuática peruana VU peruviensis Ardilla rojiza VU • Sciurus pyrrhinus Sachavaca VU • Tapirus terrestris Mono coto NT • Alouatta seniculus Otorongo NT • Panthera onca Puma NT • Puma concolor Reptiles: EN • Podocnemis expansa charapa
Distribución Selva baja
Selva alta
Ceja de selva
X -
X X
-
X
-
-
X
-
-
X X
X X
-
-
X
-
X X X
X -
X -
X
-
-
X X X X X
X X X
X X
-
X
-
EN: En peligro; VU: vulnerable; NT: casi amenazado. Fuente: Dávila, 2010. ZEE-OT Ucayali.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 39
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Etno medicina y conocimiento tradicional A nivel regional, el uso de la medicina natural para los casos sobre tecnología de extracción y transporte es rudimentario y deficiente, sin manejo adecuado de las poblaciones silvestres. Al mismo tiempo, no existen datos precisos de cuantificación sistemática de los productos del bosque que utiliza cada pueblo, ni de los comercializados. Sin embargo, se ha recopilado información sobre el manejo indígena del bosque en la que se reconocen 2558 especies de plantas para diferentes usos; 550 de ellas son alimenticias y las demás son utilizadas como abono, herbicidas, medicina tradicional, aceites, gasas, antídotos, perfumes, aromas, tintes, bebida, condimento, construcción, artículos ornamentales y artesanías. El conocimiento tradicional es socializado entre los pobladores de una misma lengua y está estrechamente relacionados con su ubicación, historia y las prácticas que realizan en sus actividades cotidianas como caza, pesca, recolección frutos, agricultura, artesanía, salud y otras inherentes a su subsistencia y cosmovisión. Más del 50% de sus conocimientos tradicionales se emplean en la farmacología, sin embargo no son valorados ni mencionados en las patentes de tales productos. Las comunidades indígenas han perdido mucho su identidad cultural debido principalmente a que no encuentran los recursos necesarios para cubrir sus necesidades primordiales de subsistencia a causa del deterioro de su medio de vida y los bosques, ríos y lagos. Migran a las ciudades y pueblos más cercanos en busca de trabajos remunerados. Este proceso ha generado la pérdida de los conocimientos conservados por sus ancestros, ya que al conocer otra forma de vida estos tienden a mimetizarse con la sociedad dejando a un lado sus costumbres y tradiciones.
Amenazas sobre la biodiversidad Entre los mayores impactos sobre la diversidad biológica por actividades humanas, se destaca la explotación de hidrocarburos, la apertura de carreteras, la expansión urbana y el uso inapropiado de la tierra. Entre los impactos causados por la ocupación territorial desordenada tenemos: la deforestación, los cultivos ilícitos, la tenencia ilegal de tierras, la sobreexplotación selectiva, la contaminación de aguas y suelos y la introducción de especies. •
•
•
La deforestación ocasionada por actividades antrópicas, está relacionada con la economía de subsistencia, las políticas públicas, el mercado internacional de consumo ilícito de la coca y los procesos migratorios, tanto como los grandes proyectos ganaderos y agrícolas de monocultivo (palma aceitera), y la sobreexplotación de hidrocarburos. El cultivo de coca ha tenido influencia en la tasa de deforestación, al igual que la tenencia de tierras debido a que los agricultores buscan otros medios de subsistencia como la tala de bosque, producción de leña y carbón, comercialización de carne de monte, madera y otros productos. Otra actividad que también afecta negativamente la diversidad biológica es la sobreexplotación selectiva de especies de alto valor en los diferentes tipos de bosques.
Asimismo, la contaminación de los ecosistemas acuáticos producto de diversas actividades extractivas, como la explotación petrolera y aurífera realizadas por grandes empresas, la contaminación realizada en pequeña escala por dispersas y remotas industrias forestales, la pequeña minería, el uso de pesticidas, la pesca con sustancias tóxicas o explosivas y las altas temperaturas producto de los trabajos de exploración petrolera. Se tiene también, la introducción de especies exóticas en la Amazonía peruana que produce empobrecimiento de suelos, introducción de plagas y enfermedades, deforestación, uso de agroquímicos y competencia por los recursos con la fauna y flora autóctona.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 40
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
El contrabando y la comercialización ilegal de fauna silvestre como forestal se concentra en la provincia de Coronel Portillo, debido principalmente al acceso al mercado. En Pucallpa, encontramos al Mercado de Bellavista como punto focal de la comercialización de fauna silvestre, luego el Puerto de Pucallpa, Carretera Federico Basadre (CFB), entre otras, en donde se comercializa especies de la fauna amazónica; desde animales en peligro crítico hasta amenazado. Del mismo modo, se puede apreciar en la ciudad de Pucallpa centros de ventas de artesanías conteniendo cráneos, animales disecados y pieles.
Deforestación La superficie deforestada de Ucayali asciende a 627,064 ha (Minam 2009), equivalente al 5.96% del área total de la región. El área es ocupada principalmente por pobladores colonos, quienes se dedican en mayor o menor grado a la actividad agrícola, cultivando especies permanentes así como anuales o transitorias, lo que obliga a eliminar y quemar grandes extensiones del bosque para implantar sus cultivos. El desarrollo socioeconómico y el proceso de deforestación de la zona de la Región Ucayali se ha caracterizado por periodos marcados, cuyas causas han sido principalmente las políticas orientadas hacia la explotación al uso racional de los recursos naturales a deforestación ha afectado especialmente la zona de influencia inmediata de carreteras construidas por el estado, muchas veces caracterizados por suelos pobres. Otro factor que se debe tener en cuenta es que los nativos utilizan la tierra de forma amplia e integral, por lo que no es un error afirmar que las áreas circundantes a sus asentamientos mantienen formas de uso amplio o extensivo, contrastando con las formas de uso más intensivas que emplean los colonos. Con el asesoramiento técnico del Instituto Carnegie, el MINAM realizó el monitoreo y reporte anual sobre las dinámicas de cambio de la cobertura del bosque de la Amazonía peruana, teniendo en consideración un trabajo conjunto con los equipos técnicos regionales. Los resultados incorporados a continuación provienen de la “Memoria Técnica de la cuantificación de cobertura de bosque u deforestación. Resumen Region Ucayali. MINAM. Mayo, 2012 En el año 2000, la superficie de bosque para la Amazonía peruana cubría el 80.25% del total de área estudiada (78.4 millones de ha). Los resultados del cambio de bosque indican que la tasa de deforestación promedio anual para el periodo del 2000 al 2009 fue de 140,000 ha/año a nivel país. No obstante, las tasas varían entre el primer cambio (2000-2005) y segundo cambio (2005-2009), con aumentos en este último período (Cuadro 22). Para el ámbito de Ucayli, la cobertura de bosque para el año 2009 fue de 8,9 millones de ha y la cobertura de no bosque se calculó en 645 mil ha. (Mapa 1). La tasa de deforestación para el periodo 2000-2009 (9 años) ha sido en promedio de 19,069 ha/año. El análisis de deforestación permite ver que en el primer periodo de cambio (2000-2005) la tasa se ha calculado en 16,679 ha/año; en tanto que para el segundo periodo (2005-2009) la tasa de deforestación fue calculada en 22,057 ha/año; reflejando un incremento que necesariamente debe ser explicado con un análisis de los factores de deforestación. Cuadro 22. Superficie y tasa de deforestación Unidades Nacional • Superficie • Tasa de deforestación Región Ucayali • Superficie • Tasa de deforestación
2000-2005
Cambios 2005-2009
2000-2009
Ha Ha/año
522,014 104,400
708,853 177,200
1,260,000 140,000
Ha Ha/año
83393 16679
88227 22057
171621 19,069
Fuente: MINAM (2012). Memoria Técnica de la Cuantificación de Cobertura de Bosque y Deforestación.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 41
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Mapa 1. Cobertura de bosque y deforestación para el período 2000-2009
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 42
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Incendios forestales Los incendios causan la pérdida de la biodiversidad y destruyen de los ecosistemas naturales, así como del hábitat natural de la fauna silvestre, bosques, quebradas, y todo nicho que pueda albergar a nuestra biodiversidad. La región requería medidas para disminuir las pérdidas cuantiosas de cultivos agrícolas y con ello mitigar el empobrecimiento y la erosión de suelos, así como también minimizar el recalentamiento de la atmósfera. El aumento de los incendios en la región Ucayali proviene principalmente de la renuencia y resistencia de los agricultores y demás pobladores, tanto urbanos como rurales, por aplicar técnicas de uso del fuego en sus actividades de quema de desechos y en la preparación de la tierra para las labores productivas. El escaso conocimiento sobre control del fuego en la población, se refleja en deficiencias en el manejo de incendios forestales, como por ejemplo las fallas en el control, en las advertencias de peligro de incendios, en las medidas de protección y prevención, en la planificación y preparación previas a la extinción y en la capacidad para extinguir incendios. Se cuenta con las normas legales tanto de Defensa Civil, la Ley Forestal y funciones de los Gobiernos Regionales y locales, pero no se habían desarrollado políticas sobre los incendios a nivel regional. Asimismo, no existía una estructura de coordinación institucional para un trabajo más efectivo contra los incendios y finalmente los diversos grupos de bomberos no se encontraban equipados para una adecuada prevención y control de los incendios en el ámbito rural. Con esta finalidad, en diciembre de 2010 se aprobó el Proyecto de Inversión Pública Implementación y Fortalecimiento de los Comités de Prevención y Control de Incendios Forestales en la Región Ucayali, cuyo objetivo fue mejorar la capacidad de gestión de los productores agrarios, en la prevención y control de los incendios forestales en las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo de la Región Ucayali. El presupuesto del proyecto, de 2.5 millones de nuevos soles, fue ejecutado durante los años 2011 y 2012, y se tiene prevista una segunda fase. El proyecto contempló acciones de prevención, actividades de sensibilización y generación de concientización ambiental, capacitación para evitar el mal uso del fuego en las actividades agrícolas y la adopción de técnicas del manejo del fuego, cortinas rompe fuegos, uso de barreras vivas y el mejoramiento de la efectividad de los comités locales de control y prevención. Fue complementado con acciones de coordinación institucional con la Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali y de cooperación entre las organizaciones, involucrando a la población rural organizada, con propuestas de carácter legal y de procedimientos que minimicen los efectos de los incendios. Además de las acciones preventivas, se recomienda implementar acciones de detección, control y vigilancia de los siniestros ocasionados por los incendios, mediante la formación de comités locales de control y prevención, dotándoles de equipamiento y entrenamiento adecuado para el sofocamiento oportuno en el ámbito rural. Se recomienda también revisar la estrategia diseñada para el control y prevención formulada por la DRAU. INDECI, el Ministerio del Interior y la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú
5.3 Las Áreas Naturales Protegidas La desertificación es uno de los resultados de la variabilidad climática, a diferencia de la deforestación, que es ocasionada por el hombre y que tiene efectos directos en el clima. Ambos factores le añaden criticidad al modelo.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 43
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Entre las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la región Ucayali, que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) tenemos: •
•
•
•
Reserva Comunal El Sira. creada mediante DS 037-2001-AG, del 22 de junio de 2001, con una superficie de 616,413.41 ha Comprendida en los departamentos de Huánuco, Pasco y Ucayali. Se crea para conservar la diversidad biológica, en beneficio de las comunidades nativas pertenecientes a los grupos étnicos asháninkas, llaneza y shipibo – conibo, vecinos a dicha área natural protegida (INRENA, 2005). Parque Nacional Cordillera Azul. Creado mediante DS 031-2001-AG, del 21 de mayo de 2001, abarca los departamentos de San Martín, Loreto y Ucayali con una superficie de 1'353,190.84 ha y un rango de altitud entre 150 y 2320 msnm. A Ucayali corresponde una superficie aproximada de 41,805 ha que representa el 2.37% de la ANP. Se ubica en la parte norte de la provincia de Padre Abad y limita con la región Loreto. En esta área se protege una serie única de especies, comunidades biológicas y formaciones geológicas propias de los bosques premontanos y montanos del complejo de la Cordillera Oriental, donde se encuentran las cabeceras y cuencas intactas de ríos (GOREU e IIAP, 2003). Parque Nacional Alto Purús y Reserva Comunal del Purús. Se establecieron mediante D.S 040-2004-AG; actualmente con un área de 2’724,263.68 ha. El área perteneciente al Parque Nacional de Alto Purús es de 2’510,694.41 ha y se ubica en los departamentos de Ucayali (provincia de Purús) y Madre de Dios (provincias de Iñapari y Tambopata). La Reserva Comunal de Purús, cuenta con una superficie de 202,033.21 ha y se ubica en la provincia de Tahuamanu (Madre de Dios) y en la Provincia de Purús (Ucayali). Alto Purús conserva muestras representativas de los bosques húmedos tropicales y de las zonas de vida transicionales. Fue creada con el fin de proteger los procesos evolutivos que en ella se desarrollan, las especies de fauna y flora endémicas y amenazadas, y para ampliar medidas de protección del ámbito territorial ancestral de los grupos étnicos en aislamiento voluntario, como los Yora y Yine. Zona Reservada Sierra del Divisor. Ubicada entre las regiones de Ucayali y Loreto. Es el complejo montañoso más aislado del país, clasificada como zona de protección y priorizada por el Plan Director mediante el DS 010–99–AG para convertirse en área protegida. En su área encontramos ecosistemas completos, nacientes de ríos importantes para el desarrollo humano regional, importante diversidad biológica y cultural; y especies endémicas y en peligro no protegidas dentro del SINANPE.
Como propuestas regionales de áreas de conservación existentes son: • Reserva Comunal del Imiria. Creada mediante Resolución Directoral 610 del 30 de noviembre de 1991, está ubicada en el Distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, cuenca del río Tamaya. Cabe señalar que el Lago Imiria está reconocido por su importancia por la Convención de Humedales de Ramsar. • Área de Conservación Regional Murunahua-Tamaya (Reserva Territorial Murunahua). Aprobado mediante Decreto Regional 0453-99-CTAR-Ucayali-DRSA en la provincia de Coronel Portillo y Atalaya. Ubicación: sureste de Pucallpa (195 km), con una superficie de 1’213,932 ha, 12% de la superficie regional, con doce comunidades nativas, una reserva territorial, ocho concesiones forestales, tala ilegal identificada en Alto Tamaya y Sawawo, ninguna concesión minera, dos centros poblados (Puerto Putaya, y SM.Chambira), y tiene alcance con dos cuencas de Perú y tres de Brasil. • Área de Conservación Regional Isconahua, en la provincia de Coronel Portillo, ubicada al noreste de Pucallpa (94 km), con una superficie de 376,039 ha, que representa el 4% de la superficie regional. Incluye una comunidad nativa, una reserva territorial propuesta con 240 indígenas agrupados en 16 familias, ninguna
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 44
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
• •
concesión forestal y tala ilegal identificada en los sectores de Callería, Utuquinía y Abujao. Tiene 141 concesiones mineras, y se ubica entre cuatro cuencas y un centro poblado (Cantagallo). Área de Conservación Regional Velo de la Novia en la provincia de Padre Abad, cuyo fin es preservar la belleza paisajística del área, proteger las nacientes de los principales ríos de la provincia y conservar la biodiversidad existente en la zona. Área de Conservación Regional de la Laguna de Yarinacocha en la provincia de Coronel Portillo.
Como iniciativas de Áreas de Conservación Privadas (ACP), se encuentran: • • • •
Jardín Etnobotánico Chullachaqui - (Yarinacocha): conserva plantas medicinales y especies forestales. Fundación Biodiversidad (Carretera Federico Basadre km. 13) conserva plantas medicinales y especies forestales. Jardín Etnobotánico Barincoshi (Caserío Shirambari) conserva plantas medicinales y ornamentales. Jardín Botánico de la Universidad Nacional de Ucayali - (UNU): Bosque secundario con fines de investigación de aproximadamente 5 ha.
Cuadro 23. Áreas naturales protegidas
Además en la provincia de Atalaya (cordillera del Vilcabamba) se ubica la Reserva del Estado a favor de las Comunidades Nativas Kugapakori-Nahua. (Reserva Regional Kugapakori) aprobada mediante la R.M. 00046-90-AG/DGRAAR. Ocupa una buena parte de la superficie del bajo Urubamba y se encuentra legalmente definida a favor de los grupos nómadas indígenas del mismo nombre (INRENA, 2004).
Proyecto Biodiversidad y Cambio Climático en la Reserva Comunal El Sira Se trata de un proyecto aprobado en el marco de la Iniciativa Internacional de la Protección del Clima “IKI” del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania. El Proyecto es implementado por la Cooperación Alemana al Desarrollo / GIZ junto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, con ECOSIRA que es la organización indígena ejecutora del contrato de administración de la reserva que representa a las 70 comunidades nativas que viven en la zona de amortiguamiento, y con el Ministerio del Ambiente – MINAM.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 45
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Mapa 2. Reserva Comunal del SIRA
El Proyecto tiene como propósito principal “disminuir la pérdida de biodiversidad, la deforestación y las emisiones adicionales de gases de efecto invernadero (GEI)”, que contribuyen al cambio climático. Para lograr este objetivo, el Proyecto desarrolla actividades en cuatro áreas de trabajo: 1. 2. 3. 4.
Manejo de áreas de conservación y desarrollo regional; Actividades económicas con impactos positivos sobre el clima; Fomento de incentivos e instrumentos de financiamiento; y Gestión de conocimientos, monitoreo de cambio climático y biodiversidad.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 46
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Como una de las primeras tareas analizar con las organizaciones involucradas, se busca definir la vulnerabilidad como paso previo a la identificación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático. Reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático y los riesgos relacionados resulta clave para: • •
La mitigación de los gases de efecto invernadero mediante la conservación del bosque como sumidero de CO2 y; La adaptación de los ecosistemas y de las poblaciones a las consecuencias del cambio climático.
El proyecto aplica una metodología denominada “Manejo Adaptativo de Riesgo y Vulnerabilidad en Sitios de Conservación (MARISCO)” que representa un enfoque metodológico para facilitar la integración de una perspectiva de riesgo y vulnerabilidad en el manejo de proyectos y sitios de conservación. Está diseñado para tener en cuenta los impactos de los cambios climáticos en el manejo estratégico de áreas protegidas, pero no se restringe al cambio climático. Su aplicacacion se concentra en los ecosistemas, y fueron seleccionados los bosques del área, tanto de altura o montanos (dentro de la reserva) como de zonas bajas (la mayor parte fuera de la reserva).por lo que en el análisis se consideró la vulnerabilidad no solamente en la misma Reserva Comunal El Sira, sino también en las comunidades de la zona de amortiguamiento e incluso en una zona de influencia aún más grande. Los resultados de la aplicación de la metodología MARISCO en la reserva de El Sira identificaron factores climáticos que causan estrés en la biodiversidad, •
•
•
Inundaciones más fuertes y frecuentes, sequías de las colpas y cochas, reducción del caudal de ríos y quebradas, nivel hídrico con patrones muy variables, poblaciones muy pequeñas de peces en la época seca, derrumbes en áreas de bosque montano, aumento de tumba de árboles grandes por el viento, cambio en las épocas de floración y fructificación. Se analizaron las causas de las alteraciones de la biodiversidad relacionadas con la agricultura, el aprovechamiento de la madera, la contaminación de los ríos y otros. Se discutió como la presión demográfica sobre el área y las crecientes necesidades de producción agrícola son generadas por el crecimiento de la población local y la inmigración desde otras partes del país, facilitada por el mejoramiento del acceso a la región. Como causas principales se mencionaron problemas de gobernanza y falta de priorización de la conservación por parte de las autoridades, y aspectos relacionados con cultura, idiosincrasia y capacidades. También se discutieron factores externos como el cultivo de la coca, que se extiende por la creciente demanda internacional de cocaína; la demanda internacional de tierra y cultivos; y el crecimiento del precio internacional del oro, por ejemplo, y que estarían afectando la reserva.
En el marco del monitoreo del cambio climático y de la biodiversidad, el Proyecto contribuye a establecer un sistema de monitoreo del impacto del cambio climático en la biodiversidad, con el cual la Reserva Comunal El Sira podrá dar seguimiento a los cambios climáticos futuros, aportar informaciones concretas sobre la magnitud de ellos y proporcionar informaciones para una mejor preparación y adaptación al cambio climático. El sistema de monitoreo se concentra en documentar los cambios que se produzcan, sobretodo dentro de la reserva, donde la intervención humana es mínima. Las variaciones que se registren reflejarán cambios en la naturaleza relacionados con el clima. El monitoreo incluye cinco aspectos:
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 47
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
a. El monitoreo de la vegetación en la gradiente altitudinal, a través de 5 parcelas permanentes de una hectárea cada una, tipo RAINFOR; b. La medición y análisis del crecimiento de árboles representativos de cada tipo de vegetación, mediante el uso de 75 dendrómetros electrónicos automáticos de alta precisión; c. La observación periódica de las aves, que cuenta con datos históricos de hace 40 años; d. El monitoreo de las poblaciones de anfibios; y e. El monitoreo del clima, con tres estaciones meteorológicas automáticas ubicadas a diferentes altitudes.
Sistemas agroforestales amazónicos y cambio climático. Este acápite recoge las conclusiones del monitoreo realizado por el proyecto “Predicción y Evaluación del Impacto del Cambio Climático sobre los Sistemas Agroforestales en la Amazonía peruana y andina ecuatoriana- PREVALECE”. En el caso del Perú el área seleccionada para el monitoreo se seleccionó la cuenca del río Aguaytía en Pucallpa y la investigación fue reportada por el IIAP. El proyecto utilizó el programa de nicho ecológico Maxent para modelar la distribución actual y futura (horizonte 2020 y 2050) de las especies bolaina blanca (Guazuma crinita), capirona (Collecophylum spruceanum) y cacao (Theobroma cacao) previamente seleccionadas como las de mayor importancia en los sistemas agroforestales en la cuenca. La información bioclimática actual proviene de la base de datos de WorldClim, mientras que los datos futuros provienen de los modelos de circulación global HADCM3 (británico) y CCMA-CCGCM2 (canadiense) y el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero A2. Los resultados demuestran que el cambio climático impactará las especies agroforestales alterando sus distribución actual conforme nos acercamos a mediados de siglo. En términos generales habrá un desplazamiento de las zonas con condiciones climáticas favorables para el desarrollo de bolaina y capirona hacia las cercanías de la localidad de Aguaytía (160 km de Pucallpa). Tomando en consideración la climatología actual, la cuenca del río Aguaytía tiene 49.8% y 39.5% de su superficie con condiciones favorables (porcentaje de adecuación mayor a 50%) para el desarrollo de bolaina y capirona respectivamente, mientras que para el 2050,42.8% y solo 6% mostraran condiciones favorables para ambas especies. (MR) Para el cacao se hicieron dos corridas de Maxent. La primera fue para parcelas comerciales de alto rendimiento evaluadas por el instituto de cultivos tropicales (fuera de la cuenca) y la segunda fue para parcelas de cacao comercial ubicadas en la cuenca del río Aguaytía. En el primer caso no se encontró condiciones favorables para el cacao dentro de la cuenca. (MR) La segunda corrida muestra que a mediados de siglo las condiciones favorables para el cacao se incrementaran. El caso de cacao debe ser tomado con mucho cuidado debido a que se trata de parcelas comerciales sembradas muchas veces fuera de su habitad producto de programas de promoción cultivo en la región. (MR) El grupo de expertos realizado en el contexto del proyecto el 12 de marzo, 2009 en Pucallpa, discutió los posibles impactos: La sequía se vincula a la mortalidad de la planta, cambios en el ciclo fenológico de las especies, incremento de defoliación y también con la aparición de plagas. El cambio en el patrón de lluvias, tiene similares efectos que puede ocasionar abortos florales y de frutos, desincronización entre estado de floración de la especie y aparición de agente polinizador.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 48
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Los cuadros siguientes resumen estos impactos.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 49
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
5.4 Las Concesiones forestales La Ley Forestal vigente (Ley 27308 del año 2000) creó el régimen de concesiones maderables y no maderables (ecoturismo, conservación, reforestación, manejo de fauna silvestre, otros productos del bosque y servicios ambientales). Esta norma no ha tenido los resultados esperados, en parte porque su implementación no estuvo acompañada por instituciones que garantizaran los derechos otorgados y controlaran los compromisos asumidos por los concesionarios; y porque no solucionó el problema de fondo para lograr la inversión de largo plazo, que es el otorgamiento de derechos de propiedad privada sobre los bosques. La Ley de Servicios Ecosistémicos (en las versiones en actual discusión) abre la posibilidad de que se pueda incluir en proyectos REDD+ los servicios relacionados con captura de carbono que en este momento no existen para las concesiones forestales. Cuadro 24. Concesiones forestales vigentes a 2011 (miles de ha)
5.5 Huella ecológica de Ucayali Según el MINAM (2009), la huella ecológica es un indicador biofísico de sostenibilidad que integra el conjunto de impactos que ejerce una colectividad determinada (país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de ese colectivo. La huella ecológica mide en Ha globales (hag) la superficie de tierra y mar que un individuo necesita para satisfacer sus necesidades de consumo, utilizando la tecnología actual. Está determinada por la demanda de recursos naturales (área de tierra y mar) que necesita el ser humano para satisfacer sus necesidades. Un índice complementario a la huella ecológica es la biocapacidad, que corresponde a la superficie de tierra disponible para un determinado nivel de producción. Está determinada por la oferta, cuánto el planeta puede ofrecer a la humanidad. Los principales componentes de la huella ecológica son: (i) tierras de cultivo, (ii) tierras de pastoreo, (iii) área de pesca, (iv) bosques, (v) tierra para captura de carbono y (vi) tierra construida.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 50
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Los resultados a nivel mundial muestran que si en un territorio el consumo promedio por persona supera el valor de 1.783 hag, se entiende que está atentando contra la capacidad productiva y regenerativa del planeta. Sobre esta base generada en el año 2007, se tuvo que 8: • • • • •
La huella ecológica mundial fue de 2.697 hag por persona. La huella ecológica de Perú fue de 1.537 hag por persona, dentro de los estándares de sostenibilidad. La huella ecológica de Ucayali fue de 1,302 hag por persona, inferior a la media nacional. La huella ecológica de Ucayali muestra un requerimiento de 0.73 del planeta, si es que toda la humanidad viviera sobre sus hábitos de consumo. La huella ecológica en Ucayali se encuentra en un nivel intermedio dentro de los departamentos del país, con una diferencia bastante grande con la ciudad de Lima que llega a 1.896 hag. (Gráfico 2).
Gráfico 2. Huella ecológica departamental al 2007
Fuente: Huella Ecológica en el Perú. Calculo Nacional y Departamental. Vice Ministerio de Gestión Ambiental. Dirección General de Investigación e Información Ambiental (PP).
5.6 Índice de desempeño ambiental de Ucayali El Índice de Desempeño Ambiental Departamental mide las conductas sostenibles y poco sostenibles que tenemos para la conservación de nuestro ambiente. En este sentido ofrece 8
Ver MINAM (2011). Cifras Ambientales SINIA.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 51
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
una primera lectura sobre la situación ambiental de cada departamento. El IDAD, oscila entre valores de 0 a 1, siendo 1 el mejor desempeño ambiental. Este instrumento de apoyo a la gestión ambiental, es una aproximación que requiere ser permanentemente actualizada para tomar en cuenta el comportamiento que asumen las diferentes variables de desempeño ambiental. Entre las variables más relevantes se considera el IDAD se tiene: a) Calidad ambiental (del aire, del agua y los residuos sólidos); b) Conservación de los recursos naturales (ex-situ, de los ecosistemas, reforestación y de especies); c) Gobernanza ambiental (educación ambiental, y participación ciudadana); d) Gestión ambiental (instrumentos de gestión, conflictos y denuncias y gasto público). De la comparación con otros departamentos el IDAD de Ucayali se encuentra en el primer lugar a nivel nacional (Gráfico 3). A la vez en términos desagregados el IDAD de Ucayali presenta los siguientes valores (Gráfico 4): • • • •
Primer lugar en conservación de los recursos naturales con un IDAD de 0,6822. Cuarto lugar en calidad ambiental con un IDAD de 0.5525. Décimo lugar en gestión ambiental con un IDAD de 0.5432. Séptimo lugar en gobernanza ambiental con un IDAD de 0.4531.
Gráfico 3. Índice de Desempeño Ambiental de los departamentos de Perú 1.00
0.3179
0.3540
0.4173 La Libertad
Cajamarca
0.4186 Lima
0.3591
0.4226 Cusco
Puno
0.4240 Huancavelica
0.3871
0.4270 Tacna
Apurímac
0.4282 Huánuco
0.3909
0.4404 Áncash
Piura
0.4505 Amazonas
0.4887 San Martín
0.4519
0.4913 Madre de Dios
Ica
0.4973 Pasco
0.4562
0.5021 Moquegua
Arequipa
0.5059 Lambayeque
0.4642
0.5212 Tumbes
0.50
Junín
0.5266 Loreto
0.5577
0.75
Ucayali
0.00
Ayacucho
0.25
Fuente: Huella Ecológica en el Perú. Calculo Nacional y Departamental. Vice Ministerio de Gestión Ambiental. Dirección General de Investigación e Información Ambiental (PP).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 52
Capítulo 5 – Vulnerabilidad de los recursos naturales y los ecosistemas
Gráfico 4. Índice de Desempeño Ambiental Departamental de Ucayali
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 53
CAPÍTULO VI:
VULNERABILIDAD DE LAS CUENCAS 6.1. Caracterización de las cuencas por superficie y población Las cuencas de Alto Ucayali, Yurúa y Purús se encuentran dentro del departamento. Mientras que las cuencas de Bajo Ucayali y Padre Abad (Aguaytía) están parciamente en el departamento de Huánuco, y la cuenca de Urubamba está ubicado principalmente en el departamento del Cusco. La cuenca de Alto Ucayali se ubica en la provincia de Coronel Portillo, y abarca parte de seis de los siete distritos que la conforman. El área total de la cuenca es de 13.5 mil Km2, que cubre 44% de la superficie de los distritos involucrado, el 100% en Ucayali. La población total de la cuenca es de 302 mil personas, las que representan el 94% del total de la población de los distritos involucrados. El 93% de la población de la cuenca es urbana, ya que la ciudad de Pucallpa está dentro de esta cuenca. La cuenca del Bajo Ucayali abarca los departamentos de Huánuco y Ucayali; en Ucayali se ubica dentro de las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, que incluye 4 de los seis distritos donde se ubica la cuenca. El área total de la cuenca es 21.8 mil Km2, el 100% de la superficie de la cuenca dentro de los distritos que la conforman. El 49% de la superficie de la cuenca se encuentra en los distritos de Ucayali. El 57% de la población de los distritos involucrados están dentro de esta cuenca; en el caso de los distritos de Ucayali, el 99% de la población está dentro de la cuenca. La población es predominantemente rural con el 78%, mientras que la población urbana solo alcanza el 22%. La cuenca de Padre Abad – Aguaytía se encuentra también entre los departamentos de Ucayali y Huánuco; en Ucayali en seis distritos de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, de los ocho distritos que integran la cuenca. En este caso como en el anterior, el 100% de la superficie de la cuenca que cae en Ucayali están dentro de los distritos de referencia; a su vez, esta superficie representa el 83% de la superficie de los distritos involucrados, queda fuera solo el 13%. La población que está en la cuenca representa el 39% de los 8 distritos involucrados; pero para los distritos de Ucayali representa el 99.8%, quedando solo 0.2% de la población de la cuenca fuera de los distritos. La población rural de la cuenca representa 50%. La cuenca de Urubamba es poco significativa para la región pues solo involucra dos distritos de la provincia de Atalaya, de los 71 distritos que la conforman y se ubican en Cusco. En términos de superficie mantiene cierta relevancia pues estos dos distritos albergan 26% del total de la cuenca; a su vez, dentro de los distritos de Ucayali, el 69% de la superficie de los distritos caen dentro de la cuenca. La población de los distritos de Ucayali es bastante marginal cuando se compara al conjunto de la cuenca, pues solo alberga a 11 mil personas de las 909 mil personas en total. La población es 62% urbana, y en su recorrido la cuenca alberga pisos altitudinales quechua alto, quechua bajo, suni, yunga alto, selva alta y selva baja. Las cuencas de Yurúa y la cuenca de Purús están en Ucayali, dentro del límite de un solo distrito; Yurúa en la provincia de Atalaya y Purús en la provincia del mismo nombre. En el caso de Yurúa el 100% de la superficie y la población de la cuenca está dentro del distrito de Yurúa, contando con una población de 9 mil personas, el 85% rural. En la cuenca de Purús el 88% de la superficie de la cuenca está dentro del distrito del mismo nombre, y alberga al 100% de 3.7 mil familias existentes; siendo esta población mayoritariamente rural con el 67%.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 54
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 25. . Caracterización de las cuencas por población y superficie Cuencas Parámetros Huallaga
Marañón
Pachitea
6
6
8
30,990
21,854
286,179
Número distritos de Huánuco en la cuenca
6
4
6
% de distritos de Huánuco sobre el total
100%
67%
75%
Área total de la cuenca Km2 (A)
13,595
21,806
11,293
Extensión total de distritos de Huánuco Km2 (B)
30,990
44,322
13,466
Superficie dentro de los distritos de Huánuco que están en la cuenca Km2 (C)
13,595
21,708
11,237
% de la superficie de los distritos de Huánuco que están en la cuenca, sobre el área total de la cuenca (C/A)
100%
100%
100%
% de la superficie de los distritos de Huánuco que están en la cuenca, sobre el área total de los distritos de Ucayali (C/B)
44%
49%
83%
% de territorios distritales en Huánuco que están fuera de la cuenca
56%
51%
17%
Población total de la cuenca (D)
302,294
32,870
60,112
Población de los distritos involucrados en la cuenca (E)
323,116
58,057
154,832
Población dentro de los distritos de Huánuco que están en la cuenca (F)
302,294
32,397
59,994
% de la población que está en la cuenca sobre el total de la población de los distritos (D/E)
94%
57%
39%
% de la población de distritos Huánuco sobre la población total de la cuenca (F/D)
100%
99%
99.80%
% de la población de los distritos de Huánuco fuera de la cuenca
0%
1%
0.20%
281,484
7,150
30,255
93%
22%
50%
Selva baja
Selva baja
Selva baja
Regiones involucradas en la cuenca Provincias de Huánuco involucradas en las cuencas Número de distritos de toda la cuenca Extensión total de los distritos involucrados en la cuenca (Km2)
Población urbana de la cuenca (E) % población urbana de los distritos en la cuenca sobre población total de la cuenca (E/D) Pisos altitudinales de la cuenca
Pisos altitudinales de los distritos de Huánuco involucrados en la cuenca Selva baja Selva baja Selva baja Fuente: Cuadro 26. Elaboración en base a: PNUD (2010). Perú. Informe de Desarrollo Humano de Perú, 2009.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 55
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 26. Caracterización de los distritos según cuencas
Cuenca
Cuenca Padre Abad (Aguaytía)
Cuenca Pachitea Cuenca Tamaya
Ubigeo
Provincia
Distrito
Pobla ción distrital
IDH distrital
250102
Coronel Portillo
Campoverde
13 515
0.5947
524
1 293
11 293
60 112
4 484
200
4 256
1 412
Selva baja
250106
Coronel Portillo
Nueva Requena
5 122
0.5798
1 370
2 062
11 293
60 112
4 792
138
1 995
1 866
Selva baja
250105
Coronel Portillo
Yarinacocha
85 605
0.6215
115
662
11 293
60 112
453
120
77 789
412
Selva baja
250303
Padre Abad
Curimana
6 047
0.5932
1 847
1 863
11 293
60 112
6 047
150
1 918
1 918
Selva baja
250302
Padre Abad
Irazola
18 910
0.5904
2 735
2 925
11 293
60 112
18 585
212
9 107
8 950
Selva baja
250301
Padre Abad
Padre Abad
25 633
0.6151
4 646
4 661
11 293
60 112
25 633
287
15 697
15 697
Selva baja
250302
Padre Abad
Irazola
18 910
0.5904
190
2 925
28 496
99 677
325
212
9 107
157
Selva baja
250104
Coronel Portillo
Masisea
11 651
0.5723
502
14 693
573
5 749
5 749
129
2 617
1 291
Selva baja
250201
Atalaya
Raymondi
28 348
0.4998
7 681
14 585
58 735
909 754
5 075
240
10 927
1 956
Selva baja
250202
Atalaya
Sepahua
6 670
0.5439
7 719
7 762
58 735
909 754
6 670
276
3 075
3 075
Selva baja
250401
Purús
Purús
3 746
0.5333
15 855
18 468
17 941
3 746
3 746
230
1 251
1 251
Selva baja
Calleria
136 478
0.6336
214
11 637
14 758
29 905
581
120
126 983
541
Selva baja
Nueva Requena
5 122
0.5798
656
2 062
14 758
29 905
62
138
1 995
24
Selva baja
Extensión total del distrito (Km2)
Extensión total de la cuenca (Km2)
Población total de la cuenca
Población del distrito en la cuenca
Altitud de la capital del distrito
Población urbana distrital
Población urbana Piso del altitudinal distrito del distrito en la cuenca
Extensión del distrito en la cuenca (Km2)
Cuenca Urubamba
Cuenca Purús (Intercuenca 49299) Intercuenca 49915 Intercuenca 49915
250101 250106
Coronel Portillo Coronel Portillo
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 56
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuenca
Cuenca Alto Ucayali
Intercuenca 49919 Intercuenca 49951 Cuenca Yurúa
Cuenca Bajo Ucayali
Población total de la cuenca
Poblaci ón del distrito en la cuenca
Altitud de la capital del distrito
Población urbana distrital
Población urbana Piso del altitudinal distrito del distrito en la cuenca
Ubigeo
Provincia
Distrito
Pobla ción distrital
IDH distrital
Extensión del distrito en la cuenca (Km2)
250101
Coronel Portillo
Calleria
136 478
0.6336
11 298
11 637
13 595
302 294
135 897
120
126 983
126 442
Selva baja
250102
Coronel Portillo
Campoverde
13 515
0.5947
763
1 293
13 595
302 294
9 031
200
4 256
2 844
Selva baja
250107
Coronel Portillo
Manantay
70 745
0.6085
567
644
13 595
302 294
70 745
120
67 844
67 844
Selva baja
250104
Coronel Portillo
Masisea
11 651
0.5723
206
14 693
13 595
302 294
1 201
129
2 617
270
Selva baja
250106
Coronel Portillo
Nueva Requena
5 122
0.5798
35
2 062
13 595
302 294
268
138
1 995
104
Selva baja
250105
Coronel Portillo
Yarinacocha
85 605
0.6215
547
662
13 595
302 294
85 152
120
77 789
77 377
Selva baja
250104
Coronel Portillo
Masisea
11 651
0.5723
13 878
14 693
14 042
4 532
4 532
129
2 617
1 018
Selva baja
250201
Atalaya
Raymondi
28 348
0.4998
23
14 585
2 005
19 659
9 103
240
10 927
3 509
Selva baja
250204
Atalaya
Yurúa
1 631
0.4397
9 008
9 029
9 010
1 631
1 631
320
238
238
Selva baja
250201
Atalaya
Raymondi
28 348
0.4998
6 763
14 585
21 806
32 870
14 170
240
10 927
5 462
Selva baja
250203
Atalaya
Tahuania
7 284
0.4934
7 666
7 675
21 806
32 870
7 284
190
1 188
1 188
Selva baja
250103
Coronel Portillo
Iparia
10 774
0.5513
7 181
7 369
21 806
32 870
10 774
165
462
462
Selva baja
32 870
169
129
2 617
38
Selva baja
Extensión total del distrito (Km2)
Extensión total de la cuenca (Km2)
Coronel Masisea 11 651 0.5723 99 14 693 21 806 Portillo Fuente: Cuadro 26. Elaboración en base a: PNUD (2010). Perú. Informe de Desarrollo Humano de Perú, 2009. 250104
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 57
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
En Ucayali la red hidrográfica está conformada por 502 ríos principales y afluentes, clasificados del primer al quinto orden. Se estima que el volumen de agua escurrida en la región es alrededor de 43 millones de metros cúbicos, que conforman cinco cuencas importantes en toda su extensión, la del río Ucayali, río Aguaytía, río Yurúa, río Urubamba y río Purús (Ramírez, 2011). En el territorio de la región Ucayali confluyen seis cuencas principales: • • • • •
Cuenca del río Ucayali: dividido en Alto Ucayali y Bajo Ucayali Cuenca del Urubamba Cuenca del Yurúa Cuenca de Padre Abad (río Aguaytía). Cuenca del Purús
Los valores presentados en el Cuadro 27 indican que: -
La cuenca del Alto Ucayali tiene una mayor propensión a inundaciones, lo que se refleja en el contar con un factor de forma circular de Rc = 0.929, mientras que las otras presentan una tendencia a la forma rectangular. La cuenca de Yurúa presenta una tendencia alargada con un índice Ca = 0.921, que muestra que el escurrimiento en esta cuenca es de menor intensidad que las otras que tienen tendencia a ser moderadamente alargadas. La cuenca de Padre Abad es la que tiene el menor índice de compacidad Kc = 1.59, siendo la que muestra que tendiendo a la forma circular, es la más compacta, con la mayor tendencia a presentar escurrimiento y posibilidades de inundaciones.
-
Cuadro 27. Parámetros morfológicos de las cuencas Perímetro (Km)
Longitud (Km)
Factor de forma Rc
Coeficiente de compacidad Kc
Coeficiente de alargamiento Ca
Alto Ucayali
746,974
124,952
0.929
1.749
1.037
Bajo Ucayali
Cuencas Ucayali
1,311,369
236,105
0.260
3.070
1.960
Urubamba
794,704
170,557
0.530
1.804
1.373
Yurúa
544,268
87,444
1.177
1.618
0.922
Padre Abad
618,616
171,771
0.407
1.592
1.568
Purús
895,817
256,429
0.281
1.860
1.888
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología. Cuadro 6.
6.2 Cuenca del Alto Ucayali La cuenca de mayor importancia es la del Río Ucayali, cuya extensión total es de 1771 Km (734 Km dentro de la región), por constituir la vía principal de comunicación dentro de la región. El Ucayali es un río caudaloso y sinuoso, con 200 a 400 m de ancho, navegable durante todo el año por embarcaciones de hasta 5 pies de calado en época de vaciante (abril – septiembre); nace de la confluencia entre los ríos Tambo y Urubamba, y no cuenta con articulación con las cuencas de los ríos Alto Purús y alto Yurúa, también de importancia, los cuales tienen mayor facilidad de navegación hacia el Brasil. El Ucayali en su camino da formación al río Amazonas en la región de Loreto. Los principales afluentes del Ucayali por su margen derecha son ríos de origen amazónico cuyas aguas recorren de sur a norte: los principales son el Colenga, Tahuania, Sheshea,
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 58
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Tamaya, con sus hermosas lagunas cerca de su desembocadura, Abujao, Utiquinia y Callería. Por la margen izquierda son ríos de origen andino, cuyos principales afluentes son el Pachitea y el Aguaytía. Los caudales medios de los principales ríos que lo conforman figuran en el Cuadro 28. Esta cuenca se encuentra dividida en dos partes: •
Cuenca del Alto Ucayali: comprende desde su origen en la provincia de Atalaya, hasta la desembocadura del río Pachitea; se caracteriza por sus aguas torrentosas con velocidades entre 2 y 6 m/s, tiene una caja hidráulica de lecho arenoso de grano grueso a fino. En el tramo comprendido entre la boca del río Pachitea y el poblado Bolognesi el río luce, en su recorrido hacia la llanura Amazónica, un cauce meándrico inestable, que deja sectores con aguas estancadas denominadas cochas o tipishcas, que son conectadas con el cauce de uso por medio de canales angostos llamados sacaritas o caños.
•
Cuenca del Bajo Ucayali: se extiende desde la boca del río Pachitea hasta la confluencia con el río Marañón donde se forma el Amazonas. Al norte del paralelo 6° de latitud Sur, el río se bifurca dando lugar al canal Madre y por el brazo izquierdo el Puinahua que recorre el borde de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, los brazos se vuelven a reunir al Sur del paralelo 5° de latitud Sur. Tiene características hidráulicas de pendiente suave con grandes caudales, ofrece fluctuaciones notables en el nivel del espejo de agua, considerable transporte de sedimentos e importantes cambios morfológicos divagantes lo que dificulta la navegación para naves mayores de 10 pies de calado.
Cuadro 28. Caudales medios de ríos y quebradas cuenca del Ucayali (nov. 2008 y ago. 2009) Este
Norte
Altitud (msnm)
Ancho del río (m)
Profundidad promedio (m)
Área M2
Velocidad promedio (m/s)
Caudal (m3/s)
629630
9072665
179
23.0
2.91
60.73
1.44
87.477
582718
9064423
150
382
4.23
1992.2
0.11
0.00006
581056
906542
145
796.2
3.62
2587.7
0.11
0.00004
Qda Shansho
663179
9052219
238
3.1
0.06
1.72
0.018
0.0313
Qda Jaime
638657
9070338
210
10.5
0.57
4.52
0.42
1.9216
Qda Blanca
626492
9089321
212
2.7
0.14
0.43
0.054
0.233
Ríos
Abujao Ucayali / agua arriba Ucayali / Agua abajo
Fuente: Pacific Strabus Energy S.A. Sucursal del Perú, 2009.
La cuenca del Alto Ucayali; representa el 13.8% de toda la región, por su extensión considerada una cuenca grande (1,450 mil ha). El patrón de drenaje de sus ríos es del tipo paralelo. Según sus índices es una cuenca ligeramente achatada, de forma con tendencia a ser rectangular y moderadamente alargada. Por su forma sus tiempos de concentración son grandes, los gastos picos son más atenuados y las recesiones más prolongadas.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 59
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
El río Ucayali discurre a través de esta cuenca cubriendo la siguiente fisiografía: • • •
En su nacimiento en la ciudad de Atalaya lo hace por un suelo de colinas bajas estructurales por la margen izquierda y por la derecha por una planicie aluvial no inundable. En la parte media de la cuenca discurre por una llanura aluvial inundable por la margen izquierda y por la margen derecha por una planicie aluvial no inundable. En la parte norte de cuenca por ambas márgenes lo hace por una llanura aluvial inundable.
Está cuenca comprende las sub cuencas formados por los ríos Unine, Conengua, Catsignari, Aruya Qdra. Shanuaya, Tahuanía, Genepanshea. La ubicación y área de cada subcuenca figura en el Cuadro 29. Cuadro 29. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas en la cuenca del Alto Ucayali Sub cuenca Cuenca del Alto Ucayali Unine Cohengua Catsinari Aruya Tahuanía Genepanshea
Ríos
Ubicación
Río Unine Río Conengua Río Catsignari Río Aruya QdraShanuaya Río Tahuanía Río Genepanshea
613392 613788 603095 590026 591610 612995 605471
8826317 8859584 8852851 8911068 8907503 8876613 8918196
Área (ha) 1’450,931 335,650 39,3080 37,782 186,503 301,237 196,679
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología.
6.3 Cuenca del Bajo Ucayali La cuenca representa el 33.9% de toda la región, por su extensión es considerada una cuenca grande (3,572 mil ha).Según sus índices es una cuenca ligeramente achatada, moderadamente alargada; lo que va a permitir que los tiempos de concentración sean largos y no tiendan a las inundaciones. El río Ucayali a través de esta cuenca discurre cubriendo la siguiente fisiografía: • En la zona sur de la cuenca a través de una llanura aluvial inundable por la margen izquierda y por la margen derecha por una terraza baja de drenaje pobre. • En la parte media de la cuenca por una terraza alta moderadamente disectada por la margen izquierda y por la derecha por una Terraza con disecciones amplias. • En la parte norte de la cuenca lo hace por complejos orillares en ambas márgenes. Cuadro 30. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas de la cuenca del Bajo Ucayali Sub cuencas Ríos Cuenca del Bajo Ucayali Río Shesha Abujao - Shesha Río Abujao Río Callería Callería Río Tacshitea QdraTabacoa Iparía QdraIparía QdraSipira Sheshea Río Sheshea
Ubicación 3’572,869 599410 598017 554450 546360 559069 561618 566080 601431
9066299 9070012 9102963 9118191 8975579 8970480 8954547 8930324
390,625 413,337 315,299 412,799
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 60
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Sub cuencas Ríos Cuenca del Bajo Ucayali Río Tamaya Río Inamapuya QdraYucanya Tamaya Río Noaya Río Shantaya QdraMumuya Río Putaya Utiquinia Río Utiquinia Yarinacocha Laguna Yarinacocha
Ubicación 3’572,869 584366 595934 645264 646411 665914 667443 708743 554729 543371
9051355 9031757 9011107 8997340 8993134 8970954 9001929 9092750 9082890
1’450,432
368,835 221,542
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología.
6.4 Cuenca Padre Abad (Aguaytía) La cuenca representa el 11.4% de toda la región, por su extensión considerada una cuenca grande (1200 mil ha). Se trata de una cuenca moderadamente achatada, casi oblonga a rectangular, moderadamente alargada; que por su forma sus tiempos de concentración son grandes, los gastos picos son más atenuados y las recesiones más prolongadas. Dentro de la provincia de Padre Abad el río Aguaytía se encuentra conformado por cinco subcuencas (Cuadro 31). Se origina en el flanco oriental de los Andes dentro del ámbito de la provincia de Padre Abad, y tiene un recorrido primario de oeste a este hasta cerca de la unión de la quebrada Guayabal. Desde donde el recorrido es de sur a norte hasta la unión del río Pintoyacu. A partir de esta unión el río tiene una orientación general sur-este, nor-oeste hasta su desembocadura en el río Ucayali. En sus sectores altos y medios, la cuenca del Aguaytía se caracteriza por la escasez de cuerpos de agua lénticos y en los sectores bajos se observa la presencia de aguas lénticas en ambientes determinado por cochas y tipishcas; asimismo es característico de este río la ausencia de meandros en su parte alta, mientras que en las partes bajas se observa su predominancia. El Aguaytía tiene una velocidad de corriente muy rápida y su valor promedio es 1.340 a 2.490 m/s, con una velocidad máxima de 3.077 m/s. En su curso superior el río varia de 25 a 30 metros de ancho y en la zona de confluencia en el río Ucayali, alcanza un ancho de 150 metros, se registra una profundidades entre los 2.6 metros a 3.0 metros y con un volumen de descarga entre los 258 a 970 m3/s en los sectores altos y medios de esta cuenca. Cuadro 31. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas de la cuenca del Padre Abad Sub cuencas
Ríos
Ubicación
Cuenca del Padre Abad Aguaytía Juantía San Alejandro Santa Ana Shambo
Área (ha) 1’200,651
QdraTarahuaca Río Aguaytía Río Juantía Río San Alejandro Neshuya Río Santa Ana Río Pintayacu Río Shambo
458906 476955 511830 476743 498676 451869 434126 435349
9050526 9069493 9089990 9063986 9070717 9052973 9020545 9015956
249,639 281,049 416,745 158,965 94,252
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 61
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
6.5 Cuenca Urubamba Esta cuenca representa el 14.7% de la Región, por su extensión está considerada como una cuenca grande (1542 mil ha). Esta cuenca tiene forma rectangular alargada, moderadamente achatada, lo que permite que los tiempos de concentración del agua sea larga, y no tiende a las inundaciones grandes. Presenta tres subcuencas (Cuadro 32): Inuya, Sepa y Sepahua. En esta cuenca el río Urubamba discurre de sur a norte; en la parte sur lo hace a través de una llanura aluvial inundable por la margen izquierda y por la margen derecha por una colina estructural erosionable. En la parte media de la cuenca por una llanura aluvial no inundable por la margen izquierda y por la margen derecha a través de una planicie estructural erosionable. En su parte norte por una llanura aluvial inundable por la margen izquierda y por la derecha a por una planicie aluvial inundable Cuadro 32. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas de la cuenca de Urubamba Sub cuencas
Ríos
Ubicación
Cuenca de Urubamba
Área (ha) 1’542,397
Inuya
Río Inuya Río Mapuya
668158 706092
8820777 8833626
578,409
Sepa
Río Huao Río Urubamba
656838 641236
8810375 8812823
319,276
Sepahua
Río Sepahua Río Mapuillo Río Dorado
718941 684678 736991
8766322 8809763 8743990
644,712
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología.
6.6 Cuenca Yurúa Esta cuenca representa el 8.5% de toda la Región, es la más pequeña en extensión (899 mil ha) (Cuadro 33). Esta cuenca muestra una forma casi redonda a oval, poco alargada, lo que permite que el tiempo de concentración de aguas sea corto y con mayor propensión a las inundaciones; siendo el patrón de drenaje de sus ríos rectangular. Está conformada por dos subcuencas: Amonea y Yurúa. El río Yurúa es importante afluente del Amazonas que inicia su recorrido en territorio peruano, con el nombre de Alto Yurúa. Con esta denominación cruza la línea fronteriza. A partir de este punto, el río pertenece al Brasil, hasta la desembocadura en el Amazonas. Ya en territorio brasileño, toma los nombres de Medio Yurúa y Yurúa sucesivamente, este último a partir de la confluencia con el río Tarahuaca. En esta cuenca los ríos Amonea y Yurúa recurren de sur a norte, su nacimiento en el Perú y la mayor parte de su recorrido es por suelo brasilero. En su parte norte lo hacen por colinas altas estructurales erosionales por ambas márgenes, en la parte media por la margen izquierda por planicie aluvial no inundable y por la margen derecha por una planicie estructural erosional. En su parte norte por ambas márgenes por una planicie aluvial no inundable
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 62
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 33. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas cuenca de Yurúa Sub cuencas
Ríos
Ubicación
Cuenca de Yurúa
Área 899,867
Amonea
Río Amonea
721759
8956050
156,743
Yurúa
Río Yurúa Río Breu Río Beu Río Huacaspitea Río Piquiyacu
748199 753129 749992 754921 774191
8955154 8956050 8950224 8918855 8906308
743,124
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología.
6.7 Cuenca Purús Esta cuenca representa el 17.5% de la extensión de la Región (1845 mil ha). Según sus índices morfológicos es ligeramente achatada, de forma rectangular moderadamente alargada, siendo el patrón de drenaje de sus ríos dentrítico. El río Purús, recorre toda la provincia de sur oeste a noreste. Nace en el Centro Poblado Alerta, de la confluencia de los ríos Curuja y Cujar y recorre 2682 Km hasta su desembocadura en Redención frente a la Isla Codajas en el río amazonas, territorio brasileño a 285 msnm. Sus tributarios son, desde su nacimiento hasta la desembocadura, el río Shamboyacu por su margen derecha, y el río Santa Rosa por la margen izquierda. Los primeros 441 Km. de este río, está en territorio peruano y la diferencia en territorio brasileño hasta su desembocadura en el río Amazonas. Su ancho es variado, en tiempo de vaciante es de 60 m y de creciente llega a 150 m. de suave gradiente a semejanza de todos los grandes afluentes por la margen derecha del Ucayali. El río Purús tiene un recorrido de sureste a noreste, en su origen en la divisoria de cuencas (divortium acurium) accidente geográfico que es límite entre la provincia de Atalaya y Purús. En su parte sur este lo hace a través de terrazas media de drenaje imperfecto a pobre por ambas márgenes; en la parte media por la margen izquierda por colinas moderadamente disectadas y por la margen derecha por colinas fuertemente disectadas, En la parte noreste discurre por su margen izquierda por una terraza media de drenaje imperfecto a pobre. La margen derecha corresponde a Brasil. Cuadro 34. Ríos, ubicación y áreas de las subcuencas cuenca de Purús Sub cuencas
Ríos
Ubicación
1,845,375
Cuenca de Purús
Alto Purús
Medio Purús Bajo Purús Cujar Curiuja Curanja Envira La Novia Santa Rosa
Área
Alto Purús QdraMapalla Río Cocama Río Shamboyacu QdraManichi Río Ronsocoyacu Río Purús Río Purús Río Cujar Río Curiuja Río Curanja Río Envira Río La Novia Río Santa Rosa
9492864 934622 919385 895634 986157 854854 966887 984812 850373 848581 943584 848132 969576 991534
8892864 8878524 8844914 8827437 8846258 8807719 8915270 8939917 8806374 8810408 8897793 8891071 8912133 8954258
602,110
70,751 184,365 407,598 163,207 253,372 71,903 56,108 35,958
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 63
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 3. Cuencas de la Región Ucayali
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 64
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
6.8 Vulnerabilidad de las cuencas frente al cambio climático Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria (IA) La vulnerabilidad es el nivel de exposición a factores de riesgo que afectan a distintos grupos de la población. El índice de vulnerabilidad construido por el MIDIS el año 2012 busca mostrar la distribución espacial de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria para distintos ámbitos geográficos. El objetivo de estudio realizado no buscaba la predicción de la inseguridad alimentaria (no es un modelo de causalidad), debido a que los datos analizados no fueron de los hogares, sino de ámbitos geográficos (distritos). El propósito de la construcción del índice de vulnerabilidad a la IA 9 fue para mostrar la distribución espacial de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria; identificar ámbitos geográficos donde se concentra la población más vulnerable a la IA; como instrumento de focalización geográfico para priorizar las intervenciones de los programas sociales del MIDIS; y como herramienta para la identificación de la población objetivo. Analizando los datos por cuencas (Cuadro 35) es posible ver que los principales programas del MIDIS (Pronaa, Foncodes, Cunamas) llegan a todos los distritos de la cuenca de Ucayali (cuenca baja y cuenca alta) y la cuenca de Padre Abad –Ucayali. Lo que no sucede con las otras cuencas: a la cuenca de Urubamba solo llega Foncodes, a la cuenca de Purús solo Pronaa, y a la cuenca de Yurúa llega Pronaa y Foncodes. Alto Ucayali está integrado por tres distritos de vulnerabilidad “media” y otros tres de vulnerabilidad “muy baja” (Mapa 4), lo que coincide con la una población de solo 5% que está en fase de inclusión por el MIDIS. La tasa mínima (14.9%) y máxima (37.6%) de pobreza son las más bajas de la región, así como la pobreza extrema (1.8% - 10.2%), pero la tasa de desnutrición en niños menores de 5 años es aún alta pues el distrito con menor tasa tiene 16.7% y el distrito con valor máximo muestra una preocupante tasa del 41.2%. La cuenca del Bajo Ucayali está conformada por dos distritos considerados de vulnerabilidad “alta” y otros dos de vulnerabilidad “media”, con una de las tasas más altas, 78% de población en proceso de inclusión. Los indicadores de pobreza son los más altos de la región, siendo la tasa de pobreza mínima 37.6% y máxima 64.6%; en pobreza extrema presenta un mínimo de 5.0% y máximo de 26.0%; siendo lo más preocupante la tasa de desnutrición pues la tasa mínima es 53.6%, mientras la máxima 63.5%.
9El
cálculo del índice utilizó el Análisis Factorial por el método de las Componentes Principales para cada grupo de variables. Luego, se obtuvo el promedio simple de los tres índices resumen para obtener el “índice de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria” Los tres componentes fueron: Componentes Disponibilidad (Oferta)
Acceso
Consumo
Variables 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Índice de concentración de Herindahl-H (Censo 2007) % empleados (PEA del Censo de Población y Vivienda 2007) Índice de vulnerabilidad a los desastres naturales tipo 1 (PNUD-PMA 2010) Pobreza extrema monetaria 2007-INEI. % PEA ocupada agrícola de 14 años y más (Censo 2007) % viviendas sin desagüe de ningún tipo (Censo de población y Vvda 2007) % viviendas con piso de tierra (Censo de población y Vvda. 2007) % viviendas sin electricidad (Censo de población y Vvda. 2007) % niños desnutridos menores de 5 años- Patrón OMS (INEI, 2007) tasa de analfabetismo de mujeres (Censo de Población y Vvda, 2007) % Mujeres de 15-49 años con primaria incompleta (Censo población 2007) % Jefe de hogar con primaria incompleta (Censo población 2007) % Hogares cocinan con kerosene, leña y otros (Censo Población, 2007) % Población rural (Censo de población y vivienda, 2007)
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 65
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
La cuenca del Padre Abad – Aguaytía está integrada por conformada por un distrito de vulnerabilidad “alta”, tres distritos de vulnerabilidad “media”, y dos distritos no vulnerables. La tasa de población en proceso de inclusión es solo del 11%, pero lo distritos presentan una alta variabilidad sobre sus indicadores de pobreza. La tasa de pobreza mínima es 14.9% pero la máxima es de 64.3%; algunos distritos casi no presentan pobreza extrema (1.8%), pero hay un distrito cuya pobreza extrema es de 26%. La tasa de niños desnutridos sigue siendo un problema pues presenta una tasa mínima de 16.7% y una máxima de 65.2%. La cuenca de Urubamba tiene dos distritos, uno en situación de vulnerabilidad “media” y otro distrito no vulnerable. Cuenta con 53% de su población en proceso de inclusión, manteniendo tasas altas de pobreza (42-2% y 50.6%), de pobreza extrema (14.6% - 22.0%) y de desnutrición infantil 64.6% - 66.6%. Las cuencas de Yurúa y Purús pertenecen solo a un distrito por lo que mantienen los mismos indicadores. La población en proceso de inclusión más alta de la región está en Yurúa, 82%, persistiendo altas tasa de pobreza (59%) y pobreza extrema (25%), así como una tasa de desnutrición infantil de 70%. En la cuenca de Purús el 53% de su población está en proceso de inclusión, las tasas de pobreza son más moderadas (37% global, 8% extremo), pero una tasa alta de desnutridos crónicos que llega al 67% de los niños. Cuadro 35. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por cuencas Parámetros Número distritos de Ucayali en la cuenca Nombres de los distritos Población dentro de los distritos de Ucayali que están en la cuenca Distritos atendidos por los Programas Sociales Número usuarios atendidos por: • Pronaa • Cunamas • Foncodes Distritos según vulnerabilidad a Inseguridad alimentaria (IA): • Alta • Media • Baja • Muy baja % población en proceso de inclusión MIDIS (en rangos) % población en estado de pobreza al 2009 (mínimo y máximo distrital) % población en estado de pobreza extrema (Min. y Max. distrital) Tasa de desnutrición (mínimo y máximo distrital)
Alto Ucayali
Bajo Ucayali
6
4
Callaria, Campo Verde, Masisea, Yarinacocha, Nueva Requena, Manantay
Cuencas Padre Abad (Aguaytía)
Urubamba
Yurúa
Purús
6
2
1
1
Iparia, Masisea, Raymondi, Tahuania
Callaria, Padre Abad, Irazola, Curimana, Campo Verde, Iparia
Raymondi, Sepahua
Yurúa
Purús
302,294
32,397
59,994
11,745
1,631
3,746
6
4
6
1
1
1
81,843 1,248 3,246
14,083 80 1,105
63,501 720 1,840
521
2,202
500
238
6
4
6
2
1
1
3
2 2
1 3 1 1
1 1
1
1
82%
53%
59%
37%
25%
8%
70%
67%
3 5%
78%
11%
53%
14.9% 37.6% 1.8% 10.2% 16.7% 41.2%
37.6% 64.6% 5.0% 26.0% 53.6% 63.5%
14.9% 64.3% 1.8% 26.0% 16.7% 65.2%
42-2% 50.6% 14.6% 22.0% 64.6% 66.6%
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 66
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 4. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
Fuente: PLANGRACC 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 67
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 36. A. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por distritos y cuencas Programas Sociales (usuarios)
Indicadores Base Distritos
Indice de % de % Población Vulnerapoblación población 2012 bilidad a femenina rural la IA
Cuenca
Provincia Coronel Portillo Callaria
Cuenca Alto Ucayali
Campo Verde
Cuenca Alto Ucayali
Iparia
Cuenca P. Abad Aguaytía Cuenca P. Abad Aguaytía Cuenca P. Abad Aguaytía
366,040
48%
16%
0.1357
149,391
48%
7.0%
0.0379
15,094
44%
68.5%
Cuenca Bajo Ucayali
11,601
45%
Cuenca Bajo Ucayali
12,529
Nivel de vulnerabilidad a la IA
% Población Tasa de % % Pobres en proceso desnu- Pronaa Pobres extremos de inclusión trición MIDIS
Cunamas
Foncodes
7%
22%
3%
27%
87,046
1,248
3,851
Muy Baja
2.8%
14.9%
1.8%
16.68
36,224
336
486
0.5284
Media
12.4%
21.5%
2.2%
38.13
4,384
96
166
95.7%
0.7368
Alta
55.2%
64.3%
26.0%
65.21
5,203
45%
77.5%
0.6380
Media
34.0%
37.6%
5.0%
54.77
5,357
80
480
Masisea
Cuenca Alto Ucayali
Yarinacocha
Cuenca Alto Ucayali
94,304
48%
9.1%
0.0662
Muy Baja
4.4%
26.2%
3.6%
20.22
18,910
Nueva Requena
Cuenca Alto Ucayali
5,468
44%
61.1%
0.5288
Media
18.8%
34.7%
10.2%
41.20
1,742
Manantay
Cuenca Alto Ucayali
77,653
48%
4.1%
0.1263
Muy Baja
2.4%
22.5%
2.3%
36.44
15,226
605
800
800
256
994
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 68
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Programas Sociales (usuarios)
Indicadores Base Distritos
Cuenca
Indice de % de % Población Vulnerapoblación población 2012 bilidad a femenina rural la IA
Provincia Atalaya Cuenca Bajo Ucayali
Cuenca Urubamba
Raymondi
Cuenca Urubamba
Sepahua
Cuenca Bajo Ucayali
Tahuania Cuenca Yarua
Yurúa Provincia Abad
Padre Cuenca P. Abad – Aguaytía Cuenca P. Abad – Aguaytía Cuenca P. Abad Aguaytía
Padre Abad
Irazola
Curimana Provincia Purús Purús
Cuenca Purús
50,569
46%
65%
0.5021
32,474
46%
61.5%
0.5088
8,037
45%
53.9%
7,860
47%
2,198
Nivel de vulnerabilidad a la IA
% Población Tasa de % % Pobres en proceso desnuPobres extremos de inclusión trición MIDIS
Pronaa
Cunamas
55.8
49.7
18.8
64.2
Media
55.7%
50.6%
22.0%
66.56
0.2914
Baja
42.3%
42.2%
14.6%
64.60
83.7%
0.6681
Alta
62.6%
51.1%
9.3%
53.33
3,523
49%
85.4%
0.4700
Baja
82.1%
58.6%
24.6%
70.43
521
56756
44%
47.0%
0.4121
20.8
19.9
6.7
33.8
17,690
288
26,364
45%
38.8%
0.2715
Baja
19.9%
16.1%
6.2%
27.40
8,282
112
22,779
42%
51.8%
0.5525
Media
22.3%
23.3%
8.2%
38.07
6,769
80
7,613
42%
68.3%
0.5644
Media
20.1%
25.1%
3.9%
43.01
2,639
96
4,251
44%
66.6%
0.3034
52.8%
37.4%
8.1%
66.61
2,202
4,251
44%
66.6%
0.3034
52.8%
37.4%
8.1%
66.61
2,202
Baja
4,044
Foncodes
738 500
238
Fuente: MIDIS – DGSYE - actualizado a setiembre de 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 69
583
583
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Vulnerabilidad agrícola frente al cambio climático El índice de vulnerabilidad agrícola es un promedio construido para el PLANGRACC sobre la base de los tres siguientes componentes: • • •
Vulnerabilidad al sistema social; Vulnerabilidad al sistema productivo; Vulnerabilidad al sistema económico.
Los cultivos considerados para el análisis fueron siete: arroz, maíz amarillo duro, yuca, café, cacao, plátano, brachiaria. La vulnerabilidad del sector agrario por cuencas se presenta en el Cuadro 37 y el Mapa 5, según el nivel de incidencia en los distritos que las conforman. Las sumas agregadas por cuencas consideran los datos de los distritos que las conforman, y en los casos donde un distrito está en más de una una cuenca, se vuelve a sumar los datos agregándose al resto de distritos. La cuenca del Alto Ucayali cuenta con un distrito de vulnerabilidad agrícola ‘muy alta’ (Calleria), cuatro distritos con vulnerabilidad agrícola ‘alta’ (Campo Verde, Iparia, Masisea, Nueva Requena) y un distrito de vulnerabilidad agrícola ‘media’ (Manatay). El Valor Bruto de Producción de esta cuenca es la segunda en importancia y llega a 44.7 millones de nuevos soles. La vulnerabilidad productiva y económica de los distritos es ligeramente mayor que la social y todos los distritos son vulnerables al cambio climático. Los distritos presentan riesgos ‘alto’ (1) y ‘medio’ (4) a las inundaciones y al friaje, y solo un distrito no presenta riesgo. La cuenca del Bajo Ucayali cuenta con cuatro distritos, uno con vulnerabilidad agrícola ‘muy alta’ (Raymondi), y tres con vulneravidad ‘alta’ (Iparia, Masisea, Tahuania). Cuenta con un VBP agrícola de 36.9 millones de nuevos soles, lo que lo ubica en el tercer puesto en importancia económica entre las cuencas. Sigue el mismo comportamiento de vulnerabilidades que la cuenca anterior, ya que los distritos presentan cierta mayor vulnerabilidad productiva y económica que social. Los distritos presentan riesgos ‘alto’ (1) y ‘medio’ (3) a las inundaciones y al friaje. La cuenca de Padre Abad – Aguaytía cuenta con seis distritos, de los cuales dos presentan vulnerabilidad agrícola ‘muy alta’ (Irazola y Calleria), mientras que cuatro presentan vulnerabilidad ‘alta’ (Campo Verde, Iparia, Padre Abad, Curimana). La vulnerabilidad al sistema productivo es la más alta en los distritos, seguido de la vuleralidad económica y la social. Es la cuenca que presenta el mayor valor de producción agrícola regional con 59,2 millones de nuevo soles. Todos los distritos enfrentan riesgos de friaje e inundaciones, entre ‘alto’ y ‘medio’. La cuenca de Urubamba tiene solo dos distritos, una presenta una vulnerabilidad agrícola ‘muy alta’ (Raymondi), que esta explicada por vulnerabilidades ‘muy alta’ en su sistema productivo y económico; la otro presenta vulnerabilidad agrícola ‘media’ (Sepagua), con vulnerabilidades similares en sus sistemas productivo, económico y social. El distrito de Raymondi presenta riesgos ‘altos’ a inundaciones y friajes, mientras que el distrito de Sepagua no presenta grandes riesgos. El VB producción agrícola asciende a 14.6 millones de nuevos soles. La cuenca de Yurúa presenta vulnerabilidad agrícola ‘baja’, así como poco riesgo de los friajes y las inundaciones. Tiene el VBP agrícola de solo 1.19 millones de soles al año, el más bajo de las cuencas. La cuenca de Purús presenta una vulnerabilidad agrícola ‘media’, con riesgo de inundaciones pero no a los flriajes. Presenta un VBP agrícola anual de 2.4 millones de nuevos soles.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 70
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 37. Vulnerabilidad agrícola de las cuencas Cuencas Parámetros
Alto Ucayali
Bajo Ucayali
Padre Abad
Urubamba
Yurúa
Purús
Número distritos de Ucayali en la cuenca
6
4
6
2
1
1
Población dentro de los distritos de Ucayali que están en la cuenca
302,294
32,397
59,994
11,745
1,631
3,746
44,741,582
36,972,350
59,244,255
14,603,627
1,191,227
2,406,482
Valor Bruto Agrícola N S/. •
de
Producción
Arroz, Maíz amarillo duro, Yuca, Café, Cacao, Plátano, Brachiaria
Cultivos considerados
Distritos según vulnerabilidad agrícola • Muy alto • Alto • Medio • Baja
6
4
6
2
1 4 1
1 3
2 4
1
Vulnerabilidad del sistema social
6
• Muy alto • Alto • Medio • Bajo Vulnerabilidad del productivo • Muy alto • Alto • Medio • Bajo Vulnerabilidad del económico • • • •
Muy alto Alto Medio Bajo
1
1
1
1 1
5 1
4 3 1
6
2
1 5
1
1
1
1
1 1
sistema
6
4
6
2
1 4 1
1 3
3 3
1
1
1
1
1 1
sistema
6
4
6
2
1 4 1
1 3
2 4
1
1
1
1
1 1
Riesgo de inundaciones
6
4
6
2
• Alto • Medio • Bajo • Sin dato Riesgo de friajes • Alto • Medio • Bajo • Sin dato
1 4 1
1 3
2 3
1
6 1 4 1
1
1 4 1 3
1 6 3 2
2 1 1
1
1 1 1
1
1
1
1
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 71
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 5. Vulnerabilidad agrícola
Fuente: PLANGRACC 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 72
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 6. Riesgos agrícolas frente a inundaciones
Fuente: PLANGRACC 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 73
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 7. Riesgos agrícolas frente a friajes
Fuente: PLANGRACC 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 74
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 38. Vulnerabilidad agrícola por distritos y cuencas
Distritos
Provincia Portillo
Cuenca
Valor Bruto de producción agrícola
Cultivos Nº
Nivel vulnerabilidad al Sistema Social
Nivel vulnerabilidad al Sistema Productivo
Nivel vulnerabilidad al Sistema Económico
Íncidencia de la Vulnerabilidad Agrícola
Friajes
Riesgo de friajes
Inundaciones
Riesgo de Inundaciones
Coronel
•
Callaria
Cuenca Alto Ucayali
Cuenca Padre Abad Aguaytía
11,003,478
7
Alto
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
Bajo
Alto
Bajo
Alto
•
Campo Verde
Cuenca Alto Ucayali
Cuenca Padre Abad Aguaytía
5,173,854
6
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Medio
•
Iparia
Cuenca Bajo Ucayali
7,328,563
7
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Medio
•
Masisea
Cuenca Bajo Ucayali
13,864,462
7
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Medio
•
Yarinacocha
3,640,121
7
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Medio
•
Nueva Requena
7,833,897
7
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Medio
•
Manantay
3,225,770
7
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Cuenca Padre Abad Aguaytía Cuenca Alto Ucayali Cuenca Alto Ucayali Cuenca Alto Ucayali Cuenca Alto Ucayali
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 75
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuenca
Cultivos Nº
Nivel vulnerabilidad al Sistema Social
Nivel vulnerabilidad al Sistema Productivo
Nivel vulnerabilidad al Sistema Económico
Íncidencia de la Vulnerabilidad Agrícola
Friajes
Riesgo de Friajes
Inundaciones
Riesgo de Inundaciones
10,513,426
7
Alto
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
Bajo
Alto
Bajo
Alto
4,090,201
7
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
5,265,899
7
Medio
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Medio
1,191,227
7
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Alto
Alto
Valor Bruto de Producción Agrícola
Provincia Atalaya •
Raymondi
Cuenca Urubamba
•
Sepahua
Cuenca Urubamba
•
Tahuania
•
Yurúa
Cuenca Bajo Ucayali
Cuenca Bajo Ucayali Cuenca Yarua
Provincia Padre Abad •
Padre Abad
Cuenca Padre Abad Aguaytía
18,569,963
6
Alto
Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
•
Irazola
Cuenca Padre Abad Aguaytía
8,645,578
6
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
Muy Alto
Bajo
Alto
•
Curimana
Cuenca Padre Abad Aguaytía
8,522,819
6
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
Bajo
Medio
Alto
Alto
2,406,482
6
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Provincia Purús •
Purús
Cuenca Purús
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 76
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Vulnerabilidad pecuaria frente al cambio climático El índice de vulnerabilidad pecuaria es un promedio construido para el PLANGRACC sobre la base de los tres siguientes componentes: • • •
Vulnerabilidad al sistema social; Vulnerabilidad al sistema productivo; Vulnerabilidad al sistema económico.
Las crianzas consideradas para el análisis fueron dos: ganado vacuno y ganado ovino. La vulnerabilidad del sector pecuario por cuencas se presenta en el Cuadro 39 y Mapa 8, que muestran su nivel de incidencia dentro de los distritos que conforman la cuenca. En los mapas 9 y 10 se presentan los mapas de riesgos a inundaciones y friajes. La cuenca del Alto Ucayali cuenta con un distrito de vulnerabilidad pecuaria ‘muy alta’ (Campo Verde), mientras que el resto de los cinco distritos no presenta vulnerabilidad (Callaria, Iparia, Masisea, Nueva Requena y Manatay). La población animal es la segunda en importancia con 15.1 mil cabezas de animales. La vulnerabilidad se refleja sobre todo en el sistema productivo que además del distrito mencionado que tiene vulnerabilidad “muy alta”, tienen otros 4 distritos vulnerabilidad “media”; la vulnerabilidad social y económica es “muy alta y “alta” para Campo Verde. Este distrito también presenta riesgos ‘alto’ frente a las inundaciones y al friaje. La cuenca del Bajo Ucayali cuenta con cuatro distritos y solo uno (Raymondi) presenta vulnerabilidad pecuaria ‘media’ mientras el resto tiene ‘baja’ vulnerabilidad. Cuenta con 7 mil cabezas de ganado vacuno y ovino. La actividad pecuaria en los distritos no presenta riesgos relevantes frente a las inundaciones y al friaje. La cuenca de Padre Abad – Aguaytía cuenta con seis distritos, de los cuales tres presentan vulnerabilidad pecuaria: una ‘muy alta’ (Campo Verde), otra ‘alta’ (AIrazola) y la úlima ‘media (Padre Abad); la vulnerabilidad que enfrentan es sobre el sistema productivo más que la vuleralidad económica y la social. Esta cuenca que cuenta con la mayor población animal en la región, con 20 mil cabezas de animales. Estos distritos mencionados enfrentan riesgos ‘alto’ y ‘medio’ frente a las inundaciones y al de friaje. La cuenca de Urubamba tiene dos distritos que presenta vulnerabilidad pecuaria ‘media’; explicada por vulnerabilidades ‘muy alta’ en su sistema productivo y económico; el distrio de Raymoni presenta vulnerabilidad pecuaria ‘alta’ sobre el sistema productivo y ‘media’ en el resto, mientras que Sepague presenta vulnerabilidad pecuaria ‘media’ en sus sistemas productivo y social. No presenta riesgos relevantes frente a inundaciones y friajes. La cuenca de Yurúa y la cuenca de Purús no presentan vulnerabilidad pecuaria ni riesgos a inundaciones o friajes significativo. La población animal registrada es muy baja en Purua (37 cabezas) y baja en Purús (689 cabezas).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 77
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 39. . Vulnerabilidad pecuaria para las cuencas Parámetros
Cuencas Padre UruAbad bamba
Alto Ucayali
Bajo Ucayali
Número distritos de Ucayali en la cuenca
6
4
6
Población dentro de los distritos de Ucayali que están en la cuenca
302,294
32,397
Población animal
15,151
7,208
Especies animales Distritos pecuaria
según
Yurúa
Purús
2
1
1
59,994
11,745
1,631
3,746
20,077
6,489
37
689
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1 1 2
1 1
1 1
2
1
1
2
1
1
2
1
1
Vacunos y Ovinos vulnerabilidad
4
6
5
1 3
1 1 1 3
Vulnerabilidad del sistema social
6
4
6
• Muy alto • Alto • Medio • Bajo Vulnerabilidad del productivo
1
5
1 3
1 1 1 3
6
4
6
4 1
1 3
1 1 3 1
6
4
6
• • • •
1
Muy alto Alto Medio Baja
• Muy alto • Alto • Medio • Bajo Vulnerabilidad del económico
6
sistema
1
sistema
• Alto • Medio • Bajo Riesgo de inundaciones • Alto • Medio • Bajo Sin dato Riesgo de friajes • Alto • Medio • Bajo
1 5 6 1
1 3 4
5
4
6 1
4
5
4
2
2 2
2
2
1
1 1 4 6 1 2 2 1 6 1 1 4
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 78
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 8. Vulnerabilidad pecuaria
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 79
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 9. Riesgos pecuarios frente a friajes
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 80
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Mapa 10. Riesgos pecuarios frente a inundaciones
Fuente: PLANGRACC, 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 81
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuadro 40. A. Vulnerabilidad pecuaria por distritos y cuencas
Distritos
Provincia Portillo
Cuenca
Población animal
Nº de especies
Nivel vulnerabilidad al Sistema Social
Nivel vulnerabilidad al Sistema Productivo
Nivel vulnerabilidad al Sistema Económico
Íncidencia de la vulnerabilidad pecuaria
Friajes
Riesgo de Friajes
Inundaciones
Riesgo de Inundaciones
Coronel
•
Callaria
Cuenca Alto Ucayali
Cuenca Padre Abad - Aguaytía
1423
2
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
•
Campo Verde
Cuenca Alto Ucayali
Cuenca Padre Abad - Aguaytía
10770
2
Muy Alto
Muy Alto
Alto
Muy Alto
Bajo
Alto
Bajo
Alto
•
Iparia
Cuenca Bajo Ucayali
748
2
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
•
Masisea
Cuenca Bajo Ucayali
1194
2
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
•
Yarinacocha
1764
2
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
•
Nueva Requena
Sin dato
-
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
•
Manantay
Sin dato
-
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Cuenca Padre Abad - Aguaytía Cuenca Alto Ucayali Cuenca Alto Ucayali Cuenca Alto Ucayali Cuenca Alto Ucayali
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 82
Capítulo 6 – Vulnerabilidad de las cuencas
Cuenca
Distrito
Nivel vulnerabilidad al Sistema Social
Nivel vulnerabilidad al Sistema Productivo
Nivel vulnerabilidad al Sistema Económico
Íncidencia de la Vulnerabilidad Pecuaria
Friajes
Riesgo de Friajes
Inundaciones
Riesgo de Inundaciones
Población animal
Nº de especies
4515
2
Medio
Alto
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
1974
2
Medio
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
751
2
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
37
2
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Alto
Medio
Provincia Atalaya •
Raymondi
Cuenca Urubamba
•
Sepahua
Cuenca Urubamba
•
Tahuania
•
Yurúa
Cuenca Bajo Ucayali
Cuenca Bajo Ucayali Cuenca Yarua
Provincia Padre Abad
•
Padre Abad
Cuenca Padre Abad - Aguaytía
2143
2
Medio
•
Irazola
Cuenca Padre Abad - Aguaytía
4993
2
Alto
Alto
Medio
Alto
Bajo
Medio
•
Curimana
Cuenca Padre Abad - Aguaytía
0
0
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Alto
Medio
689
2
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Provincia Purús •
Purús
Cuenca Purús
Fuente: PLANGRACC 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 83
CAPÍTULO VII:
LOS SECTORES Y SU POTENCIAL PARA UN DESARROLLO BAJO EN CARBONO “Los fenómenos extremos, tendrán un mayor impacto en los sectores más estrechamente vinculados al clima, como el agua, la agricultura, la seguridad alimentaria, la silvicultura, la salud y el turismo. Por ejemplo, si bien en la actualidad no es posible prever de forma fiable cambios específicos a escala de cuenca, hay un nivel de confianza alto en que los cambios en el clima podrían afectar gravemente a los sistemas de gestión de los recursos hídricos. No obstante, en muchos casos el cambio climático es solo uno de los motores de futuros cambios y no necesariamente el más importante a escala local. También se espera que los fenómenos extremos relacionados con el clima tengan impactos importantes en las infraestructuras, aunque los análisis más detallados de los potenciales daños y su proyección se limitan a unos pocos países, tipos de infraestructuras y sectores”. 10
Sin embargo, los sectores de industria y manufactura, energía, transporte tienen potencial de introducir mejoras para aumentar su eficiencia tanto de agua como energética, haciendo posible la reducción de sus emisiones y aumentando su resiliencia al cambio climático Las empresas a través del cálculo de sus huellas de carbono –de manera estandarizada– pueden reducir sus niveles de contaminación. Si bien es una medida voluntaria, el acceso a la etiqueta certificada de valores de CO2 de sus productos, representan una opción para los consumidores que quieren optar por productos menos contaminantes. Por ejemplo, el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático de Chile 2008-2012 ha incluido en sus acciones, determinar anualmente las emisiones de las emisiones de la minería de cobre; el etiquetado que informe la huella de carbono el rendimiento en los autos nuevos; y determinar la huella de carbono de la agroexportación y la silvicultura.
7.1 Evolución reciente de la economía regional y perspectivas de desarrollo Cambios en el crecimiento y pobreza Las provincias de Ucayali presentan diferentes dinámicas. Según el estudio Escobal y Ponce (2008), las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad son las dos que de manera clara muestran una reducción de la pobreza entre los años 1993-2005, acompañado del crecimiento económico medido por el indicador del gasto per cápita promedio. La provincia de Atalaya muestra crecimiento económico, pero a pesar de que se reduce la pobreza, mantiene tasas aún muy elevadas mientras que en la provincia de Purús, los datos reflejan una caída en el crecimiento económico y un total abandono que lleva a que la pobreza sea casi total. Resumiendo los datos provinciales presentados en el Cuadro 41:
10
IPCC. Informe especial del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático: Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 84
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
• • •
•
Coronel Portilloredujo la pobreza de 69% (año 1993) a 59% (año 2005), mientras el gasto per cápita de los mismos años crece de S/. 176 a S/. 218 nuevos soles; también redujo el coeficiente de concentración de ingresos de 0.44. a 0.34. Padre Abad redujo la pobreza de 87% (año 1993) a 55% (año 2005), mientras el gasto per cápita de los mismos años crece de S/. 110 a S/. 186 nuevos soles; también reduce el coeficiente de concentración de ingresos de 0.36. a 0.31. Atalaya presenta una tasa de 78% de pobreza (año 2005) que se reduce del 92% (año 1993), mientras el gasto per cápita de los mismos años crece de S/. 107 (año 1093) a S/. 186 nuevos soles (año 2005); presenta ligera mejora en la distribución de ingresos al pasar el GINI de 0.34. a 0.31 en el año 2005. Purús presenta una tasa de pobreza de 99% (año 2005), que empeora de la tasa de 84% (1993); el gasto per cápita de la población cae de S/. 125 (año 1993) que estaba entonces por encima de otras provincias, a soloS/. 20 (año 2005).
El ranking que presenta la región Ucayali según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) es el puesto número 10 de las 24 regiones, pero en términos del Índice de Densidad del Estado (IDE) el ranking pasa a ubicarse en el puesto 19 de 24; este último indicador mide la presencia efectiva de las entidades del estado. La provincia de Coronel Portillo es la única donde el ranking del IDH (puesto 39 de 195) se acerca al IDE (puesto 54 de 195). La provincia de Padre Abad se ubica en el ranking 53 en términos de IDH, y en el puesto 173 según el IDE. Las provincias de Atalaya y Purús presentan un bajo Índice de Desarrollo Humano que las ubica en el ranking 193 y 166 respectivamente, con un Índice de Densidad del Estado cuyo ranking están entre la peores a nivel nacional, 186 y 183 respectivamente, lo que quiere decir que se encuentran en total abandono del Estado. Cuadro 41. Cambios en crecimiento y pobreza, características de las provincias Pobreza (Tasa de pobreza monetaria)
Crecimiento (Gasto per cápita promedio mensual N S/.)
Coeficiente GINI
Provincias Significancia de
Significancia de
Índice de Desarrollo Humano Ranking 2009
Índice de Densidad del Estado Ranking 2009
2005
1993 la diferencia
2005
1993 la diferencia
2005
1993
(195 provincias)
Coronel Portillo
59%
69%
Si, positiva
218
176
Si, positiva
0.34
0.44
39
54
Atalaya
78%
92%
Si, positiva
132
107
Si, positiva
0.31
0.34
193
186
Padre Abad
55%
87%
Si, positiva
186
110
Si, positiva
0.31
0.36
53
173
Purús
99%
84%
Sin Significancia
28
125
Si, negativa
0.23
0.32
166
183
(195 provincias)
Departamento Ucayali
Fuente: Escobal y Ponce, 2008.
Evolución del PBI Ucayali cuenta con una base productiva diversificada que conforma un Producto Bruto Interno de 1985 millones de soles constantes (soles del año 1994), que representan el 1% del PBI nacional (Cuadro 42).Las principales actividades son: ‘comercio’ que explica 20% del PBI, seguido de la actividad agropecuaria, caza y silvicultura que explica 16%, ‘otros servicios’ 15%, ‘manufactura’ 13%, ‘servicios gubernamentales’ 10%.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 85
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Aun cuando los cultivos tradicionales siguen siendo importantes (el plátano, yuca, papaya, arroz y maíz amarillo duro explican el 78% del valor de producción agrícola), se registra cada vez más una expansión de cultivos de mayor valor como la palma aceitera, cacao, café y camu camu.Destaca el elevado potencial de la actividad forestal que se registra de manera integrada al sector ‘agropecuario, caza y silvicultura’. Las actividades relacionadas con la extracción y procesamiento de madera son importantes en la generación de empleo e ingresos en la región. Parte de esta actividad está reflejada en la industria procesadora de madera que figura como parte del sector ‘manufactura’. La parte forestal también forma parte de la creación de valor de los recursos forestales no maderables, y el encadenamiento con actividades como el turismo y la provisión de servicios ambientales. El sector turismo está reflejado en ‘restaurantes y hoteles’ que explica el 7% del PBI. Una condición necesaria para el crecimiento económico es la disponibilidad de infraestructura en general, y de energía eléctrica y transportes en particular. El sector ‘transportes y comunicaciones’ explican 9% del PBI; Ucayali es una región con una baja conectividad con el resto del país, ya que la presencia de grandes ríos y bosques, con la geografía de los Andes, dificultan la interconexión y aumentan los costos de transporte. El sector ‘agua y electricidad’ explica el 2% del PBI; se espera que la provisión de energía eléctrica mejore con la ejecución del proyecto Reserva Fría de Generación, correspondiente a las plantas de Pucallpa y Puerto Maldonado, el que se ha concesionado en mayo del año 2012. El sector minería explica solo 1% del PBI ya que Ucayali cuenta con riquezas gasíferas, asociadas con el yacimiento de gas natural de Aguaytía. Esta actividad se eslabona con la producción y comercialización de electricidad, y la producción de combustibles obtenidos a partir de los líquidos de gas natural del yacimiento, y del petróleo crudo proveniente de los lotes 31-B/D y 31-E ubicados en Huánuco y Loreto. En la región se registran siete contratos de exploración y uno de explotación, en un área que comprende el 4% de la superficie regional. Por último, la pesca explica otro 1% del PBI. A pesar de ser un porcentaje bajo de la producciónregional, presenta un alto potencial de crecimiento asociado con el desarrollo de la acuicultura, la cual se ve favorecida por la demanda nacional y mundial creciente por especies provenientes de explotaciones en ambientes naturales y acuícolas. Cuadro 42. PBI a precios constantes (miles de nuevos soles de 1994) Indicador
2011
PBI Nacional
%
202’561,897
PBI Total Ucayali
1,985,533
Participación en el PBI Nacional •
Comercio
388,038
•
Agricultura, caza y silvicultura
323,038
•
Otros servicios
290,686
•
Manufactura
260,137
•
Servicios gubernamentales
194,163
•
Transportes y comunicaciones
180,831
•
Restaurantes y hoteles
133,236
•
Construcción
128,212
•
Electricidad y agua
48,672
•
Minería
27,844
•
Pesca
10,676
100% 20% 16% 15% 13% 10% 9% 7% 6% 2% 1% 1%
Fuente: INEI.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 86
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
El PBI regional experimentó un crecimiento de 5.3% promedio anual en el período 20022010 (Cuadro 43). Ucayali mantuvo un ritmo de crecimiento estable, y esuna de las regiones con menor volatilidad de la actividad económica a nivel nacional. Entre los sectores que presentan mayor crecimiento en los últimos 10 años están: construcción (13%), transportes y comunicaciones (6.3%), otros servicios (6.1%), comercio (4.9%), electricidad y agua (4.7%), agropecuario (4.1%), manufactura (3.9%); el sector ‘minería e hidrocarburos’ creció solo 1.2%, y ´pesca´ presentó una caída anual de -3.6%. La manufactura presenta un alto potencial de crecimiento debido a las perspectivas de una mayor integración vial, tanto a nivel nacional como con Brasil, al dinamismo de la inversión pública y a la maduración de proyectos de inversión emprendidos por empresas líderes de la región. Asimismo, se prevé un impacto positivo relacionado con el programa de construcción de 2 mil viviendas, en el marco del convenio entre la Municipalidad de Coronel Portillo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Fondo MiVivienda; y con la ejecución de varios proyectos de centros comerciales en la ciudad de Pucallpa, que ingresarían a operar el próximo año. La vía principal es la carretera Federico Basadre que llega desde Tingo María a Pucallpa recorriendo el norte de la región. Esta vía forma parte del Eje Amazonas Centro de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), que constituye una vía de articulación con la costa y el Brasil, a través de un esquema multimodal (carreteras, puertos e hidrovías). A nivel local y regional, el transporte tanto de personas como de bienes se realizaprincipalmente por vía fluvial, aunque en las zonas de baja densidad poblacional como Purús, la interconexión se realiza por vía aérea elevando el costo de transporte. En el marco del Foro de Inversiones-Perú Regiones 2011 de Proinversión, el gobierno regional identificó seis proyectos, de los cuales cinco corresponden a asociaciones públicoprivadas. Entre estos proyectos se encuentran el parque agroindustrial Neshuya y Aguaytía, con una inversión estimada de US$ 52 millones; el acondicionamiento turístico de la laguna Yarinacocha, con una inversión prevista de US$ 17 millones; el sistema de agua potable y alcantarillado de Coronel Portillo, con una inversión del orden de US$ 24 millones; y el Ecoparque Industrial de Pucallpa, con una inversión prevista de US$ 16 millones. El aprovechamiento de estas oportunidades requiere de un entorno institucionalestable, pero todavía subsiste en algunos casos una falta de coordinación entre instancias subnacionales. A ello se suma la presencia de narcotráfico y la tala ilegal, factores que comprometen la gobernabilidad y el respeto por la ley, y que se traduce en un aumento de la violencia e inseguridad ciudadana. Adicionalmente, existen factores estructurales que limitarían el aprovechamiento de los recursos, como la creciente presión sobre los bosques, la falta de derechos de propiedad y tenencia de la tierra, la predominancia de microempresas informales y la escasez de mano de obra calificada. Frente a esta situación, destaca la creación de la Agencia de Fomento de laInversión Privada de la Amazonía, cuyo directorio está conformado también por representantes del sector privado (Asociación de Exportadores del Perú, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Cámara Nacional de Turismo y Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional); estando entre sus líneas de acción la formulación de planes de competitividad, estudios sobre inversión pública, privada y asociaciones público-privadas, la formulación de propuestas de política y de desarrollo.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 87
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 43. . Crecimiento sectorial del PBI (variación porcentual anual)
Fuente: INEI. Tomado de BCR (2012).
7.2 Vulnerabilidad en el sector agropecuario y la silvicultura El sector agropecuario es uno de los más vulnerables a los efectos de la variabilidad climática y a los eventos climáticos extremos. Asimismo es un sector en el que se pueden aplicar medidas para reducir las emisiones de GEI a través del compromiso voluntario de este sector de preparar la huella de carbono de sus productos, desde el proceso inicial de producción, incluyendo el transporte y la distribución. Esto es particularmente aplicable a la agroexportación. En la región se puede distinguir tres tipos de agricultura: la conformada por unidades pequeñas y medianas, de baja productividad, en las que se cultiva arroz y maíz amarillo duro, así como productos destinados al autoconsumo (plátano y yuca, entre otros); aquella promovida por el sector público y la cooperación internacional, que se está consolidando en la región, como la palma aceitera; y la agricultura orgánica de exportación, que comprende productos como el cacao y café, entre otros. Sin embargo, en general, aún predominan las unidades pequeñas cuya producción se orienta al autoconsumo y los mercados locales principalmente, y que utilizan técnicas tradicionales de cultivo. En los últimos años, se han incrementado las iniciativas que promueven el desarrollo alternativo y la sustitución de cultivos de coca por parte del sector público y la cooperación internacional. Se destacan por los esfuerzos que hacen en la conformación de asociaciones y cadenas productivas, la agricultura orgánica y la generación de un mayor valor agregado. Entre los años 2000 y 2010, el área cosechada de los principales cultivos transitorios y permanentes de Ucayali promedió 66 mil ha, y alcanzó 75 mil ha en 2010. La actividad agrícola se desarrolla en un contexto de alta volatilidad por efecto de las condiciones climáticas cambiantes que afectan el caudal regular de los ríos y eventualmente causan la inundación de áreas agrícolas y la pérdida de cosechas, como ocurrió en 2011 (MEF, 2012). En 2011 los factores de orden climático afectaron la producción de los principales cultivos tradicionales, que mostraron caídas anuales de entre 15 y 60%, que fueron parcialmente contrarrestadas por la mayor producción de cacao, café y palma aceitera explicada por la entrada en operación de plantaciones instaladas en años recientes. Las perspectivas del sector para el presente año son favorables, al haber aumentado el área sembrada entre los meses de agosto de 2011 y abril de 2012 de la campaña agrícola actual en poco más de 4 %.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 88
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Los cultivos regionales. En la cartera de cultivos regional, destacan los “productos tradicionales” como el plátano, yuca y papaya, así como el arroz y maíz amarillo duro, que en conjunto representaron el 78% del valor de producción agrícola en el período 2008-2010. Sin embargo, la promoción de cultivos de palma aceitera, cacao, café y camu camu, entre otros, con la asociatividad y la mejora de las prácticas de cultivo, con el fin aprovechar las ventajas comparativas de la región y consolidar el crecimiento económico, ha determinado que en el 2011 la producción de los tres primeros aumente 29, 61 y 15%, respectivamente. Además, existen áreas sembradas de estos cultivos que aún se encuentran en proceso de crecimiento, por lo que se prevé que su importancia relativa aumente notablemente en los próximos años. Gráfico 5. Frontera agrícola
Cuadro 44. Producción de los principales cultivos (miles de TM y porcentaje)
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 89
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
La producción de yuca de Ucayali representó el 12% de la producción nacional en el período 2008-2010 y registró un crecimiento medio anual del orden de 7% en este lapso. Este resultado respondió tanto al aumento del área cosechada cuanto a los mayores rendimientos, que superan ampliamente el promedio nacional debido a la idoneidad de los suelos para este cultivo (terrenos franco-arcilla-arenoso y restingas altas); además, los agricultores dedican mucho tiempo a labores de abono y cultivo oportunas debido al aumento de la demanda. En el 2011 este cultivo se vio afectado por inundaciones y su producción disminuyó en 60%. Cuadro 45. Producción, área cosechada y rendimientos de yuca
La producción de plátano representó el 13% de la producción nacional en el período 20082010, registrando en este lapso un crecimiento medio anual de solo 1%. Si bien el área cosechada aumentó, el rendimiento disminuyó 2 % promedio anual -aunque es aún superior al rendimiento a nivel nacional-, lo que se explica porque el plátano se desarrolla a orillas de los ríos Ucayali y Aguaytía, por lo que es afectado por la creciente de dichos ríos, registrada principalmente en los últimos años. En el 2011 este cultivo también se vio afectado por inundaciones que determinaron una caída de la producción de 17%. Destaca la experiencia en el cultivo de plátano “bellaco” por parte de la Asociación Agroindustrias Progreso, ubicada en Aguaytía, que tiene tres años de funcionamiento, está conformada por 27 socios y que desde hace dos años también produce “chifles”. Esta asociación dispone de un área sembrada de 135 ha, de las cuales 85 ha se encuentran en producción con un proceso orgánico.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 90
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 46. Producción, área cosechada y rendimientos de Plátano
La producción de arroz y maíz amarillo duro, si bien importantes a nivel regional, solo representaron el 1 y 2%, respectivamente, de la producción nacional en el período 20082010, lapso en el que registraron un crecimiento medio anual del orden de 2 y 5%, cada uno. Los rendimientos de arroz y maíz amarillo duro, si bien han aumentado en los últimos años, son significativamente menores que los alcanzados a nivel nacional, lo que se explicaría, en el caso de arroz, porque las siembras se realizan principalmente en barrizales (orillas de los ríos), terrenos de bajo rendimiento comparados con los de la costa; y en el caso del maíz amarillo duro, porque éste se siembra en terrenos de aptitud forestal, en muchos casos deforestados o degradados. Al igual que el plátano y yuca, el arroz y maíz amarillo duro se vieron afectados por inundaciones en el 2011, registrándose una recuperación de los niveles de producción en lo que va del año 2012. Cuadro 47. Producción, área cosechada y rendimientos de arroz
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 91
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 48. Producción, área cosechada y rendimientos de maíz amarillo duro
La producción de papaya aumentó desde un nivel promedio anual de 11 mil TM en el período 2000-2005 a cerca de 80 mil TM en el período 2006-2010, lo que se explica básicamente por el aumento del área cosechada, y por el hecho de que los rendimientos obtenidos en Ucayali superan los alcanzados a nivel nacional. Sin embargo, en el período 2008-2010 la producción solo creció 1% promedio anual, lo que se explica porque este cultivo ha sido afectado por el virus “anillo amarillo” desde el año 2006, el cual se propaga por las lluvias, y que inicialmente comprometió al 20% de los cultivos de papaya, para ascender hasta el 80% en el 2010. Para enfrentar esta situación, la Dirección de Promoción y Competitividad Agraria de Ucayali ha coordinado con entidades del sector público y el sector privado para el monitoreo de la adaptación de una semilla híbrida resistente a este virus, con el fin de definir un protocolo de manejo integrado de plagas y recuperar el nivel de competitividad de este cultivo. Cuadro 49. Producción, área cosechada y rendimientos de papaya
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 92
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Palma aceitera y biocombustible El cultivo de palma aceitera ha sido promovido en la región por la cooperación internacional y el sector público, lo que se refleja en el aumento de la producción de poco más de 10 mil TM en el 2000 hasta un promedio cercano a 55 mil TM en el período 2008-2010. Por ello, en este lapso la producción regional representó el 20% del total nacional. Cabe indicar que en la primera mitad de la década se registró rendimientos menores que los alcanzados a nivel nacional, lo que se explicaría porque, de manera similar al maíz amarillo duro, la palma se siembra en terrenos de aptitud forestal, en muchos casos terrenos deforestados o degradados. Sin embargo, la brecha se ha reducido debido a la aplicación de mejores prácticas de cultivo y un mejor manejo fitosanitario de las plantaciones de las unidades asociativas en el marco del programa de desarrollo alternativo. La información disponible muestra que en el 2011 la producción de palma aceitera en Ucayali creció 29%, a cerca de 73 mil TM. Se crearon empresas oleaginosas amazónicas (OLAMSA) y oleaginosa Padre Abad (OLPASA), creadas en 1998 y 2008, respectivamente, dedicadas a la producción de palma aceitera y derivados, y cuyas ventas ascendieron a US$ 16 millones y US$ 6,5 millones, en cada caso. Asimismo, cabe mencionar a la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo y la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria, que realizan parte de sus actividades en la región. La Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Ucayali reporta que entre el 2007 y 2011 la inversión ejecutada en el proyecto de fomento del cultivo de palma aceitera en la zona de Neshuya y Aguaytía, proyecto que concluye este año, ascendió a S/. 8,9 millones. En el marco de este proyecto, se instalaron 3,7 mil ha de palma, se brindó asistencia técnica a los palmicultores, articulado 24 comités que conforman la cadena productiva, y se promovió el acceso al crédito a los productores para el mantenimiento de sus plantaciones por un monto de S/. 3,4 millones. Dos proyectos de fomento de este cultivo (uno en el distrito de Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, y el otro en la zona de Boquerón, provincia de Padre Abad) fueron transferidos al MINAG y actualmente se encuentran en ejecución. Asimismo, el gobierno regional planea promover la instalación de 5000 mil ha de palma aceitera en 2012, proyecto que beneficiaría a mil productores y que está articulado con el Programa de Compensaciones para la Competitividad del MINAG. El Programa de Compensaciones para la Competitividad - Incentivos para la Adopción de Tecnología, también ha suscrito un convenio por S/. 2,3 millones para la instalación de plantaciones de palma aceitera para el incremento de la producción de racimos con la Asociación de Palmicultores de Shambillo; y por S/. 2 millones con la Asociación Agropecuaria Nuevo Amanecer para la adaptación de una mini-planta piloto de procesamiento primario para obtener aceite crudo. La empresa Oleaginosas Amazónicas (OLAMSA), construyó una planta procesadora financiada por el gobierno peruano, el Fondo Contravalor Perú-Canadá y el proyecto ONUDD-UNOPS en 1997. Actualmente produce y vende aceite crudo de palma, principalmente a la empresa Palmas del Espino, aunque proyecta producir aceite refinado en un futuro cercano. La actual ampliación de la planta procesadora de aceite crudo, de 24 a 36 TM por hora, culminaría en el mes de setiembre del presente año y se enmarca en un proyecto más amplio para elevar esta capacidad hasta 60 TM por hora, con una inversión cercana a los US$ 5 millones. El Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU), que provee la materia prima, es el accionista de la empresa y está conformado por poco más de 500 productores, que cuentan con más de 4 mil ha.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 93
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Aunque no presenta problemas de abastecimiento; señala que en temporada de lluvias se enfrenta serios problemas de transporte. Otro factor que afecta su competitividad es que el rendimiento industrial asciende a 20% (una tonelada métrica de aceite crudo por cada 5 TM de palma), cuando a nivel internacional asciende a 30 - 35 %, lo que se superaría con la ampliación y modernización de la planta de procesamiento, así como mejoras en las prácticas de cultivo que se vienen aplicando. Cuadro 50. Producción, área cosechada y rendimientos de palma aceitera
El cacao El cultivo de cacao registra un marcado dinamismo y tiene perspectivas favorables para consolidarse en la región. Así, entre el 2000 y 2010 la producción aumentó de 400 a 1000 TM, tanto por el incremento de la superficie cosechada cuanto por el rendimiento, debiendo destacarse que este último supera en 50% el promedio nacional. Este cultivo también se ha promovido en el marco de los programas de desarrollo alternativo. Además, el precio del cacao es relativamente estable, la demanda se ha incrementado y su manejo agronómico es más sencillo que el del café. En el 2011, la producción de cacao en la región aumentó poco más de 60%, alcanzando un nivel de 1,7 mil TM, sobre la base de una mayor superficie cosechada por el ingreso de nuevas áreas de producción, por cuanto los rendimientos se habrían mantenido constantes. Ello ha determinado que su participación relativa en la producción nacional aumente a 3%, previéndose que esta tendencia se mantenga debido a la existencia de plantaciones en crecimiento. Entre el 2007 y 2011, de acuerdo a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Ucayali, la inversión ejecutada en el proyecto de fomento del cultivo de cacao en la provincia de Padre Abad ascendió a S/. 2.4 millones. La importancia asignada a este cultivo se refleja en la conformación de la Mesa Técnica Regional de Cacao en junio de 2011, con el objetivo de promover la cadena productiva y mejorar su competitividad e inserción en los mercados internacionales. En esta Mesa participan la Dirección Agraria de Ucayali, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), las Municipalidades de Irazola y Curimaná, la Cámara Peruana del Cacao y Café, la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad, y las Cooperativas Agrarias de Cacaoteros Campos Verdes y de San Alejandro, entre otras.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 94
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Entre algunas de las experiencias asociativas de producción de cacao y productos derivados se tienen las siguientes: •
•
•
• •
• •
Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad. Ubicada en la localidad de San Alejandro, distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, tiene ocho años de actividad y está conformada por 361 productores, de los cuales el 64 % posee certificación orgánica. La asociación cuenta con 980 ha en producción y 1,5 mil ha en crecimiento, y espera producir 450 TM en el presente año. Asociación de Productores de Cacao Tecnificado del Valle de Shambillo. Ubicada en el distrito de Padre Abad, se creó en el 2003. Actualmente tiene 80 socios que se dedican principalmente al cultivo de cacao en trece comunidades, cuenta con 200 ha en producción y mil ha en crecimiento, y produce cacao y productos derivados. Cooperativa Agraria Cacaotera San Alejandro. Se constituyó en el año 2011 con 40 socios; actualmente cuenta con poco más de 140 socios de 31 comunidades del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, a los cuales brinda servicios de provisión de insumos y de comercialización. Tiene poco más de 400 ha, de las cuales el 87 % se encuentra en producción, ascendiendo ésta a 90 TM anuales. Comité Central de Productores Agropecuarios San Alejandro. Esta entidad produce pasta pura de cacao, chocolate de taza, chocolate y choco maní, y cuenta con un sistema de producción agroforestal diversificado. Comité Central con Desarrollo al Futuro de Curimaná. Ubicado en el distrito del mismo nombre en la provincia de Padre Abad, fue fundado en el 2008 y está conformado por 125 socios de 16 caseríos. Cuenta con 205 ha sembradas, centra su objetivo en la producción y venta de grano seco de cacao, y prevé que la oferta alcance a 150 TM de cacao en el 2013. Cooperativa Agraria Industrial Atalaya. Creada en el 2011, tiene 145 socios de las comunidades de etnias nativas y de caseríos del distrito de Raymondi, principalmente. La cooperativa actualmente ofrece grano seco y pasta de cacao. Cooperativa Agraria Cacaotera Campos Verdes. Es una asociación constituida en enero de 2010 por 105 pequeños productores (actualmente son 305 socios), de los distritos de Campos Verdes y Nueva Requena de Ucayali, y de Tournavista, Honoria y Puerto Inca de Huánuco. La cooperativa tiene 480 ha de cacao en producción, y ha firmado un primer contrato de exportación de 25 TM de cacao en grano con la empresa suiza Pronatec.
Cuadro 51. Producción, área cosechada y rendimientos de cacao
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 95
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
El café En el cultivo de café, Ucayali ha registrado un aumento paulatino en su participación relativa en la producción nacional, que representa actualmente cerca del 1% del total nacional en el período 2008-2010. Ello se explica por factores como la calidad de los terrenos en determinadas zonas, la lluvia y luz solar propicios para el desarrollo del cafeto, así como por la consolidación de experiencias asociativas emprendidas en el marco de la sustitución de cultivos impulsada por la cooperación internacional y las diversas instancias de gobiernos sub-nacionales. En el año 2011, la producción de café en Ucayali aumentó 15%, similar al resultado a nivel nacional, alcanzando un nivel de 3000 TM. La tendencia creciente en la producción de café en el mediano plazo se explica por la mayor superficie cosechada y mejores rendimientos, lo que se relaciona además de las condiciones naturales de zonas determinadas de la región, con la asistencia técnica brindada y el hecho que las plantaciones son nuevas. No obstante, se enfrenta algunas limitaciones, tales como que los productores aún no internalizan del todo los beneficios de la asociación, la inadecuada infraestructura vial y el bajo nivel de capitalización, entre otras. La asociatividad ha permitido negociar mejores precios, lo que anteriormente estaba bajo control de los intermediarios. La Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Ucayali reporta que entre el 2007 y 2011 la inversión ejecutada en el proyecto de fortalecimiento del café orgánico en la provincia de Padre Abad, que culmina en el presente año, ascendió a S/. 3,5 millones. Debido a este proyecto, se instalaron 600 ha nuevas en campo definitivo bajo un sistema agroforestal integral en 17 caseríos; se dio mantenimiento a 400 ha de plantaciones; se brindó asistencia técnica a los productores y organizado eventos de capacitación; se otorgaron pasantías a las zonas cafetaleras de Chanchamayo y Villa Rica; se entregaron insumos para el mantenimiento de plantaciones; se establecieron dos plantas de beneficio húmedo y maquinaria para el sistema de secado en los caseríos Divisoria y Santa Rosa; se facilitó el acceso de cerca de 90 productores a créditos otorgados por Agrobanco; y se ha creado y formalizado la Cooperativa Cafetalera Cordillera Azul de Ucayali. Una experiencia a ser destacada, dadas las dificultades de transporte que enfrentan, es la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios El Gran Pajonal, ubicada en el centro poblado de Oventeni, provincia de Atalaya. Es una organización de ashéninkas fundada en 1998 con el fin de producir y comercializar principalmente café arábigo orgánico, obtenido de los bosques primarios, y está conformada por 300 productores. (MR) Cuadro 52. Producción, área cosechada y rendimientos de café
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 96
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
El camu camu El camu camu es uno de los productos que se está desarrollando en los últimos años, cuyo nivel de producción pasó de 90 a 810 TM entre el 2000 y 2010. La consolidación de este cultivo, así como de otros propios de la Amazonía, requiere del fortalecimiento de las cadenas productivas, la aplicación de buenas prácticas de cultivo (debido a que la fruta crece principalmente en zonas inundables naturales y, en menor medida, en plantaciones en las “restingas” o suelos aluviales de las márgenes de los ríos) y la incorporación de mejoras tecnológicas, con el fin de contar con una oferta constante y de calidad. Actualmente, se enfrenta una demanda creciente en los mercados internacionales, en particular de Japón, debido al alto contenido de vitamina C de la fruta, por lo que se presenta perspectivas muy favorables de desarrollo. De acuerdo a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Ucayali, la inversión ejecutada en dos proyectos de fomento del cultivo de camu camu ascendió a S/. 2,6 millones. Uno de los proyectos, asistencia técnica en el establecimiento y manejo sostenible de camu-camu injerto en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, ha concluido, mientras que el otro se encuentra en ejecución en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo. En el marco del primer proyecto, se instalaron 300 ha de plantaciones de camu camu en 26 caseríos, así como 6 parcelas demostrativas; se dictaron cursos de capacitación en áreas de especialización técnica y fortalecimiento organizacional; y se entregaron insumos y herramientas. En el segundo proyecto, se instalaron 1,1 mil ha de camu camu y 10 parcelas demostrativas; y se brindó asistencia técnica y cursos de capacitación sobre cultivo y fortalecimiento organizacional, entre otras acciones. La producción de camu camu se realiza principalmente en los caseríos de San Juan, Santa Rosa y Siete de Junio, del distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo. La Asociación Distrital de Productores de Camu Camu de Yarinachocha inicialmente agrupó a los productores de este cultivo de los caseríos mencionados, aunque actualmente existen asociaciones en cada uno de éstos. Por ejemplo, la asociación de San Juan tiene 10 años de antigüedad, cuenta con 40 socios y un área de 92 ha, mientras que la asociación de Siete de Junio comprende a 25 socios y un área de 55 ha, centrándose ambas en la oferta de fruta fresca. Por su parte, existen también emprendimientos industriales que están incorporando valor agregado al camu camu, elaborando refrescos, mermeladas y bebidas energizantes, entre otros. Gráfico 6. Producción de camu camu
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 97
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
La coca Entre el 2000 y 2010 el área dedicada al cultivo de coca a nivel nacional aumentó de 43,4 a 61,2 mil ha, mientras que la producción de hoja de coca lo hizo de 46,2 a 129,5 mil TM. En el 2011 se erradicaron 10,3 mil ha de cultivos de coca a nivel nacional. En el período 20002011 se acumularon un total de 107 mil ha erradicadas, de las cuales 24 mil ha corresponden a Huánuco, 25 mil a Aguaytía y 50 mil a San Martín. Un elemento distintivo de la estrategia de la lucha contra las drogas corresponde a los programas de desarrollo alternativo, los cuales se iniciaron a mediados de 1995 por la cooperación internacional. Se destaca el enfoque basado en la promoción de la asociación entre los productores, la selección de cultivos con acceso a mercados, la inversión en infraestructura productiva (caminos rurales, puentes, energía eléctrica) y social (salud, educación, saneamiento), así como los programas de paquetes tecnológicos, asistencia técnica y capacitación. Asimismo, buscan un entorno de apoyo constante de las autoridades regionales y locales, y la participación activa de los productores. Participan en estos programas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD o UNODC, por sus siglas en inglés), USAID/Perú, la Unión Europea y países como Alemania, entre otros. Gráfico 7. Producción de coca según zonas productoras
La Producción ganadera La población ganadera de Ucayali es bastante marginal en el ámbito nacional (Cuadro 53): •
• •
La población de vacunos se ha mantenido constante durante la década, con un ligero crecimiento al pasar de 40.4 mil cabezas en el año 2003 a 41.1 mil cabezas en el año 2011; representa entre 0.7% u 0.8% de la población nacional, pero con poca producción de leche. La población de porcina ha crecido en la década, de 43 mil en el año 2003, a 54% en el año 2011; representa entre 1.4% a 1,7% (dependiendo del año) del total de población nacional. La población de animales que tuvo mayor crecimiento fue la de aves, que pasó de 2.5 millones en el año 2003 a 5.9 en el año 2011; creció también su participación nacional, del 2.7% del año 2003, a 4.6% de la población animal en el año 2011.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 98
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
•
Tuvo un ligero aumento de la población ovina que creció de 9.8 mil en el año 2003 a 12.9 mil en el año 2011, pero es poco significativa a nivel nacional; por último presenta una población pequeña de caprinos que dejaron de ser registrados por ser una población marginal.
Entre los emprendimientos con base en experiencias asociativas, destacan la Asociación de Productores de Leche Von Humboldt y la Asociación de Productores Lecheros de la Carretera Federico Basadre, ubicadas en el distrito de Irazola, provincia de Padre Abad. Estas asociaciones se crearon en los años 2005 y 2009. Cada una está conformada por 25 socios que se dedican a la producción, transformación y comercialización de derivados lácteos. Ambas tienen una capacidad de producción de 100 kilogramos de queso fresco y 100 litros diarios de yogurt, en tanto que la segunda además tiene una capacidad de producción de 35 kilogramos diarios de manjar blanco. Cabe mencionar que el desarrollo de esta actividad se ha visto impulsado por diversos proyectos, como el de fortalecimiento de la actividad lechera ejecutada por el gobierno regional con una inversión de S/. 1,2 millones a diciembre de 2011. Mediante este proyecto se adquirieron200 vaquillonas y 480 terneras del valle de Majes, se produjeron 650 terneros por inseminación artificial, se mejoraron cerca de 650 ha de pastos y se construyó pozos tubulares. Emisión de metano (CH4). La población animal de Ucayali es pequeña, lo que hace que la contribución de esta región sea de solo 0.6% de la emisión de metano nacional (Cuadro 54). La principal especie que emite el 95% del metano en la región es la ganadería vacuna, considerando los que están en ordeño y los de carne que es la ganadería más importante. El resto de metano es emitida por el ganado porcino 3% y por el ganado ovino 2%. Cuadro 53. Población ganadera nacional y en la región Ucayali Tipo Nacional Ganado Vacuno Vacas en ordeño Ganado ovino Ganado caprino Ganado porcino Aves
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
5,193,414
5,184,822
5,249,783
5,241,102
5,420,865
5,442,989
5,459,435
5,520,200
5,589,173
-
-
708,120
743,671
753,189
769,581
787,007
787,604
-
14,721,243
14,696,522
14,813,786
14,675,255
14,580,166
14,509,628
14,137,690
14,159,720
14,050,173
1,983,302
1,971,863
1,952,956
1,936,855
1,925,912
1,904,124
1,928,678
1,968,306
-
2,990,499
3,000,199
3,010,724
3,073,855
3,115,772
3,151,406
3,256,809
3,254,413
3,263,254
92,846,109
97,761,003
99,278,818
117,976,702
120,227,617
131,179,099
137,837,977
130,779,047
128,943,456
43,334
41,105
3,387
-
12,941
12,920
-
-
50,651
53,927
6,396,485
5,940,200
Ucayali Ganado 40,413 42,600 44,500 41,400 44,016 42,475 44,280 Vacuno Vacas en 3,057 3,562 3,732 3,346 3,445 ordeño Ganado 9,800 14,280 14,280 11,600 14,319 12,005 12,500 ovino Ganado 740 750 770 830 caprino Ganado 43,274 43,500 42,788 44,500 40,949 46,668 48,350 porcino Aves 2,525,000 2,460,300 2,417,297 2,590,000 3,412,284 7,424,635 6,500,600 Fuente: Ministerio de Agricultura (MINAG) - Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. INEI.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 99
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 54. Emisiones de metano producidos por los animales en la región Ucayali Factor emisión CH4 emitido
Fermentación entérica
Fermentación entérica
Ucayali 2010
Nacional 2010
Población
Kg/cb/año Total % de contribución de Metano
CH4 emitido Gg/año
Significancia de la especie
2,738,946
100%
Población
0.6%
CH4 emitido Gg/año
Significancia de la especie
477,107,713
100%
100%
Vacunos
53.8
43,334
2,331,369
85%
5,520,200
296,986,760
62%
Vacas en ordeño
78.8
3,387
266,896
10%
787,604
62,063,195
13%
Ovino
5
12,941
64,705
2%
14,159,720
70,798,600
15%
Alpacas
6
-
4,177,499
25,064,994
5%
Caprino
5
-
1,968,306
9,841,530
2%
Llamas
6
-
1,245,169
7,471,014
2%
Porcino
1.5
50,651
3,254,413
4,881,620
1%
Aves
s.d.
6,396,485
75,977
3%
130,779,047
7.3 Pesca y Piscicultura La Amazonía constituye una de las principales zonas de agua dulce del mundo y registra una muy alta diversidad de especies hidrobiológicas de consumo humano y ornamental. En tal sentido, la pesca tiene perspectivas de desarrollo importantes debido a demanda creciente a nivel mundial explicada, entre otros factores, por la preferencia creciente por especies provenientes de explotaciones en ambientes naturales y acuícolas (MEF, 2012). En Ucayali la pesca es una actividad económica y social importante, generadora de empleo e ingresos, y constituye una de las principales fuentes de proteínas en la dieta de la población regional. La pesca se realiza principalmente en ambientes naturales (ríos y cochas, por ejemplo), observándose una presión creciente sobre las diferentes especies, en particular sobre las de mayor valor comercial. Si bien la actividad acuícola aún es incipiente, dado el gran potencial de la región, se han concretado iniciativas promovidas por parte de las autoridades competentes (Ministerio de la Producción-PRODUCE, Gobierno Regional de Ucayali y gobiernos locales), y emprendimientos del sector privado, las cuales se están consolidando y muestran que se puede dar valor sostenible a la explotación de estos recursos naturales. Sin embargo, se registra una caída importante de los niveles de extracción de especies hidrobiológicas, especialmente en los últimos 4 años y en el rubro seco-salado. Esta menor disponibilidad de peces se explicaría, según expertos entrevistados, por la creciente deforestación de áreas cercanas a los ríos. Además, se viene produciendo un cambio en la estructura de extracción hacia el rubro pescado en estado fresco, debido a los mayores costos del proceso de salado. y la diferencia de la acuicultura, ascendiendo el consumo aparente a poco más de 17 kilogramos por persona al año, el máximo nivel histórico. Cabe relevar que la actividad acuícola viene adquiriendo una mayor importancia relativa, registrando la mayor tasa de crecimiento entre las actividades productoras de alimentos de origen animal: a nivel mundial, el suministro acuícola per-cápita ha pasado de 0,7 a 8 kilogramos entre los años 1970 y 2009.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 100
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Gráfico 8. Desembarques de especies hidrobiológicas
Por su parte, el desarrollo de la acuicultura en Ucayali ha sido más lenta que en el resto de departamentos amazónicos, especialmente de especies nativas de alto valor comercial e idóneas para cultivos en ambientes controlados, algunas de las cuales cuentan con protocolos de crianza desarrollados como la gamitana, paco y paiche, entre otras. Los obstáculos, son el bajo nivel tecnológico en la aplicación de técnicas de manipuleo, acopio y procesamiento de productos hidrobiológicos, frente a lo cual se recomienda la implementación de programas de asistencia técnica y capacitación.(MR) Gráfico 9. Cosecha de la acuicultura en los departamento de selva
La región Ucayali cuenta con varios espejos de agua natural para la crianza del paiche; además, esta especie puede ser criada en estanques y jaulas flotantes, con alimentos balanceados, y registra una alta tasa de crecimiento (ganancia de peso anual).(MR) Cabe destacar que desde inicios de la década, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) impulsó su crianza en la región, centrándose en la investigación para la producción de semilla de paiche, así como en la transferencia tecnológica y asistencia técnica a los productores a través de módulos de cultivo. A nivel nacional, se destaca que las especies gamitana, tilapia y trucha se encuentran bien posicionadas en el mercado. Se ha realizado esfuerzos por desarrollar nuevas especies, en particular de la Amazonía, por parte de instituciones como el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y el Instituto
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 101
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA), alcanzándose logros en la reproducción de boquichico, doncella, paco y paiche.(MR) Entre el 2007 y 2011 la Gerencia Regional de Desarrollo Económico ha ejecutado 10 proyectos de inversión pública priorizada en diversos sectores por un monto cercano a los S/. 26 millones, de los cuales ha destinado S/. 5,4 millones a dos proyectos de preservación del paiche en la laguna Imiria y la producción de alevinos de paiche en las provincias de Coronel Portillo y Padre Abad. En el marco del primer proyecto, se liberó poco más de 450 ejemplares criados en cautiverio con más de dos años de edad en la laguna Imiria; se conformó comités de vigilancia; y se capacitó en tareas de conservación a más de mil pobladores de las zonas aledañas a la laguna. (MR) En el caso del segundo proyecto, se ha construido poco más de 7 ha de espejos de agua; se ha instalado 41 estanques de tierra y 46 de concreto en terrenos del IIAP, PRODUCE e IVITA; se ha construido y mejorado laboratorios de estas entidades; se ha adquirido reproductores; y se ha brindado asistencia técnica, organizado y formalizado asociaciones de productores. (MR) Cuadro 55. Derecho acuícolas según tipos de derecho (2010)
Finalmente, el valor de las exportaciones del sector pesca de Ucayali promedió US$ 675 mil en el período 2008-2010: 52% correspondió a pescado congelado, 38% a pescado secosalado y la diferencia a peces ornamentales. Entre las empresas exportadoras, destaca Agropesca, firma que opera hace 11 años en Pucallpa y que destina su producción a Colombia, país que presenta una alta demanda de pescado de río. En los primeros años, exportaba 12 a 14 contenedores de 20 TM anualmente; mientras que en el 2010 y 2011 los envíos se redujeron a 7 y 5 contenedores, respectivamente. La empresa acopia pescado de terceros (principalmente doncella, dorado y torre), eviscera, seca y envía su producto a Lima en contenedores.
Piscicultura La actividad está centrada principalmente en el cultivo de peces amazónicos como Colossomamacropomum.gamitana. y Piaractusbrachypomus.paco., y en menor grado otras especies como boquichico, carachama, shiruy, paiche y especies exóticas como tilapia y carpa; los cultivos de realizan en sistemas semi intensivos e intensivos de crianza. En esta dinámica, la demanda de diversos servicios como capacitación y asistencia técnica son cada vez mayores y estos son todavía limitados en el departamento, debido al escaso número de profesionales y técnicos de las instituciones vinculadas al tema; asimismo, existe carencia y limitación en la oferta de insumos, materiales y semilla, requeridos por la actividad, los cuales requieren pues ser atendidas a fin de promover una acuicultura competitiva y sostenible.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 102
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
La infraestructura de cultivo especialmente estanques tanto por excavación como por represamiento alcanza alrededor de 471.08 Ha y la mayor parte de estas se localizan en el distrito de Campo Verde; este incremento es significativo en comparación a las ha, registrada por el sector pesquería en el año 2000. La acuicultura en la región es una actividad relativamente nueva y la mayor parte de los productores acuícolas se encuentran en proceso de adopción de los conocimientos y la tecnología de cultivo. La infraestructura instalada en el departamento de Ucayali según el catastro que tiene la Dirección Regional de Pesquería puede verse en el Cuadro 56. Cuadro 56. Infraestructura acuícola de la provincia de Coronel Portillo
Lugar Coronel Portillo Callería Campo verde Manantay Masisea Nueva Requena Yarinacocha Padre Abad Curimana Padre Abad Irazola Atalaya Villa Atalaya Purús Puerto Esperanza
Beneficiario
Estanques
Embalses
Área total (ha)
268 51 123 05 01 03 85 120 10 25 85 08 08 06 06
660 106 367 13 04 19 151 153 18 35 100 12 12 03 03
22 05 17
439.823 26 2.386 118.52 1.7446 0.5 2.1515 54.5209 29.2999 2.19 3.83 23.2799 1.4271 1.4271 0.5375 0.5375
10 22 01 21 1 1 05 05
Fuente: Dirección Regional de Pesquería-Pucallpa 2010.
Efectos del cambio climático en los ríos y la pesca La información de este capítulo, resume las investigaciones del Instituto del Bien Común (IBC) ampliamente desarrollado en Collado, et al, 2012, que explora varias premisas relacionadas con la interrogante sobre cómo los cambios climáticos pronosticados afectarán a los peces. Las hipótesis planteadas que tienen un carácter especulativo por la incertidumbre sobre la magnitud de los impactos en el ámbito local, se resume en lo siguiente: a) Se asume que temperaturas elevadas, los cambios generales en los patrones de lluvia, el incremento de la ocurrencia de eventos extremos en la lluvia y variaciones en la estacionalidad climática pueden afectar el régimen hidrológico, los hábitats acuáticos y el comportamiento de especies de animales y plantas (Hare 2003; Allen et al. 2005, citados por Van Damme et al. 2011). Esta es generalmente aceptable, considerando que las especies necesitan un ambiente adecuado para sus procesos fisiológicos y de conducta., por tanto los cambios climáticos tienen el potencial de modificar la distribución de las especies acuáticas. b) El incremento de la temperatura, la disminución de la concentración de oxígeno disuelto y el incremento de la toxicidad de contaminantes son los impactos generales para los ecosistemas acuáticos de agua dulce. Incrementos o disminuciones en la temperatura pueden afectar el funcionamiento fisiológico de peces individualmente y disminuir o incrementar la abundancia y distribución de poblaciones enteras y, en casos extremos, provocar la extinción local (Ficke et al. 2007; Donaldson et al. 2008, citados por Van Damme et al. 2011). c) El cambio del régimen hidrológico de los ríos como consecuencia de variaciones irregulares en la lluvia y evapotranspiración puede ser más perjudicial para las
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 103
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
poblaciones de peces que los cambios en la temperatura. La disminución crítica de la lluvia en la época de vaciante afectará las quebradas y las cabeceras de los ríos consideradas como lugares de desove de peces migratorios. Reducciones en el caudal de los ríos como consecuencia de cambios climáticos pueden afectar la ecología y biodiversidad de las pesquerías. La Amazonía representa una de las regiones más vulnerables a los cambios climáticos (Poff et al. 2001; Ficke et al. 2007; Allison et al. 2005; Carpenter et al. 1992; Barthem & Goulding 2007; Xenopoulos et al. 2005, citados por Van Damme et al. 2011). Considerando el comportamiento de la temperatura y lluvia, en base a la información de diez años (2000-2010) proporcionada por las estaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) ubicadas en el ámbito de influencia del proyecto: Tournavista para el caso del bajo Pachitea, Pebas para el Ampiyacu y Apayacu y Pozuzo para el Zungaroyacu, se obtuvieron los siguientes resultados: En la baja Amazonía, la temperatura para el periodo analizado se incrementó en promedio en dos grados centígrados: de 25 a 27°C en el bajo Pachitea y de 26 a 28°C en el Ampiyacu y Apayacu. Se predice que el incremento de la temperatura global será de entre 1.8 y 4.0 ºC para los próximos 100 años (IPCC 2007). Se recomienda continuar el monitoreo de los datos considerando los últimos 30 años. (MR) Una situación diferente se presentó en la cuenca del Zungaroyacu, donde la temperatura se mantiene en 23º C en los diez últimos años. Posiblemente influya la diferencia de altitud sobre el nivel del mar entre la baja Amazonía y el piedemonte. Se requiere profundizar el análisis para identificar las variables de esta diferencia en la temperatura (MR). Con relación a la lluvia acumulada anual, ésta se muestra con un comportamiento errático para el periodo analizado. Sin embargo, se observó que durante los meses de enero a marzo se presenta la mayor lluvia.
Conocimiento local y cambio climático Los pueblos indígenas y ribereños predecían las condiciones del tiempo. Basaban su conocimiento en las estaciones, el inicio de las lluvias, la temporada de calor, las fases de la luna, el friaje de San Juan, los vientos de Santa Rosa, el canto de determinada ave y la floración de ciertas especies, entre otros factores. Mediante este conocimiento planificaban sus actividades de preparar la chacra, sembrarla, cosechar, pescar, cazar, recolectar resinas, etc. En la actualidad las familias perciben que el clima ha cambiado, que no es el de tiempos pasados sino que es impredecible, que llueve cuando no es época o llueve por sectores, que la época seca es más prolongada y el calor más intenso, y que en época de seca puede llover o hacer frio. Estas apreciaciones coinciden con el proceso de cambio climático que atraviesa el planeta. El carácter impredecible del clima ha reducido el conocimiento local para entender el comportamiento del tiempo.(MR) En las comunidades no saben si estos cambios del clima afectan directamente la pesca. En algunas zonas han observado que el exceso de “verano” (época seca o de menor lluvia) afecta las pequeñas lagunas por sobrecalentamiento del agua y reduce de manera alarmante el nivel del agua, ocasionado a veces mortandad de peces. Por sus propias experiencias, la gente afirma que los cambios climáticos afectan sus cultivos temporales (maíz, frijoles, arroz) y permanentes (cítricos y reforestaciones). En algunas zonas de la Amazonía, el incremento y duración del calor limita la producción, perdiéndose cosechas y semillas para las siguientes campañas, lo que afecta en parte la seguridad alimentaria. La adaptación a estos cambios implica identificar zonas o suelos que presentan mayor retención de humedad, como los bajiales y reducir la siembra en zonas de altura (MR). Sin embargo, los agroecosistemas que retienen humedad son escasos.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 104
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Amenazas a los recursos pesqueros y sus ecosistemas Existen diferentes amenazas, actuales y potenciales que, dependiendo de su origen e intensidad, son capaces de afectar las pesquerías amazónicas. Las amenazas están focalizadas en zonas y puntos críticos. El mayor número de amenazas provienen de la acción antrópica: contaminación, sobrepesca, deforestación en tierra firme y ribereña, actividades productivas en ecosistemas frágiles como las zonas inundables, y grandes proyectos extractivos e hidroeléctricos. Otras amenazas son de origen ambiental, como el cambio climático y las modificaciones de la hidrología. Bayley (2012) enfatiza sobre las amenazas contra el sistema acuático que deberían considerarse en los próximos diez años. En orden de magnitud potencial son las siguientes: 1. Pérdida de áreas inundables por modificación de la hidrología; 2. Pérdida de bosques ribereños, especialmente en zonas altas; 3. Pérdida de bosques fuera de zonas litorales; 4. Sobreexplotación pesquera; 5. Contaminación; y 6. Introducción de especies exóticas. Las primeras dos amenazas son las más importantes por su magnitud y efectos sobre las pesquerías.
Deforestación de las riberas Una de las amenazas preocupantes que afectan el ecosistema acuático es la creciente deforestación de las riberas en las cabeceras y zonas bajas de las cuencas ocasionadas por el desarrollo de actividades productivas (agricultura migratoria, ganadería extensiva, tala) y el establecimiento de poblaciones a lo largo de los principales ríos y quebradas. La deforestación ribereña está ocasionando la degradación de los sistemas acuáticos. La deforestación en tierra firme y ribereña produce un aumento de la escorrentía y de la erosión, y origina cambios en el caudal de sedimentos suspendidos y de sedimentación que afectan los recursos pesqueros. Se dispone de abundante información sobre el estado de los bosques donde hay un incremento anual de la deforestación en el Perú (Yanggen 2000; MINAM 2009). Sin embargo, la información no ha sido sistematizada, ni existen reportes sobre la situación específica de la deforestación de los bosques ribereños que cumplen funciones muy importantes para la dinámica del ambiente acuático. Los bosques ribereños generan sombra y proveen residuos orgánicos que sirven de alimento esencial de macro invertebrados y peces detritívoros (MR). La estabilización de las riberas y el control de la erosión por la vegetación circundante influyen sobre la tasa de sedimentos en el agua, y la diversidad y estabilidad de los hábitats acuáticos (Van Damme et al. 2011). (MR). Un objetivo urgente, es la recuperación y conservación de los bosques ribereños (Castro et al. 2008).(MR)
7.4 Industria y manufactura La producción manufacturera de Ucayali representó el 15% de la producción regional en el período 2001-2010, menor en 2 puntos porcentuales a la registrada por este sector a nivel nacional. En este período, el sector creció aproximadamente 4% anual, tasa algo menor que el promedio del crecimiento regional (5,3%). En cuanto a los productos manufactureros, de acuerdo a la Dirección Regional de Producción (DIREPRO), en 2011 la producción de cerveza aumentó 15%, aunque la producción de bebidas gaseosas declinó 9%. Asimismo, cabe relevar que la producción de calaminas aumentó 20% y que la de ladrillos también lo hizo debido al inicio de operaciones de una nueva empresa del rubro en la región. Es más, en el período enero-abril de 2012 la producción de cerveza continuó aumentando (12), mientras que la de bebidas gaseosas se recuperó en forma importante (38%), respecto al mismo período del año anterior. La industria se concentra en la provincia de Coronel Portillo y está conformada mayoritariamente por microempresas (unidades con ventas anuales de hasta 150 Unidades
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 105
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Impositivas Tributarias-UIT); mientras que solo existen 97 pequeñas empresas (unidades con ventas anuales entre 150 y 1 700 UIT) y 25 medianas y grandes empresas (unidades con ventas anuales superiores a 1 700 UIT). La mayoría de las empresas se dedica principalmente a actividades relacionadas con el procesamiento de madera y la elaboración de muebles, y está conformada básicamente por microempresas. Se observa una participación importante de empresas fabricantes de alimentos y bebidas. Entre estas últimas, se encuentran empresas grandes con presencia a nivel nacional y con plantas de producción instaladas en la región como la Cervecería San Juan y Ajeper del Oriente.
Bebidas y Cerveza Respecto a las principales empresas regionales del rubro alimentos y bebidas, destaca la Cervecería San Juan. Esta empresa se constituyó en 1971, empezó a operar en 1975, actualmente forma parte del grupo SABMiller y cuenta con poco más de 340 trabajadores, debiendo indicarse que la distribución se encuentra tercerizada a microempresas a las que San Juan proporciona medios de transporte vía leasing, por lo que el impacto sobre la generación de empleo es mayor. El volumen de ventas aumentó cerca de 13 % entre el 2010 y 2011, debido a las mayores ventas de los productos elaborados por la empresa, que representan el 91 % del total de ventas, y de los elaborados por UCP Backus Johnston y que son comercializados por San Juan. Asimismo, destacaron los mayores volúmenes de ventas de agua (42 %) y gaseosas (53 %), aunque estos rubros aún tienen una participación baja. Así, el 98 % del valor de ventas totales, que ascendió a S/. 392 millones, correspondió al rubro cervezas. En el 2011 la empresa ejecutó un conjunto de proyectos por S/. 10,7 millones, como la ampliación del almacén de productos terminados de Pucallpa, la mejora de la capacidad de almacenamiento en los centros de distribución, la mecanización de procesos vía uso de montacargas y la ampliación de la distribución directa, entre otros. San Juan cuenta con las certificaciones internacionales ISO 9002 (Calidad), ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y OHSAS 18001 (Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional). La empresa, tiene proyectada la ampliación de la planta de Pucallpa por US$ 52 millones, en el marco de un plan de inversiones de 5 años, con lo que se espera que al 2020 la producción ascienda a 2,5 millones de hectolitros, frente a poco más de 1 millón en el 2011, para atender la demanda de los mercados de Loreto, Ucayali, Huánuco y San Martín. Este proyecto, contiene un proyecto ambiental, cuyo objetivo es la captura del dióxido de carbono emitido por la empresa con el fin de alcanzar un balance neutro de carbono. • • • •
Cuenta con un vivero y una plantación forestal, además de un zoo-criadero. El proyecto de reforestación se realizará en cinco años, en poco más de 290 ha, habiéndose reforestado a la fecha cerca de 130 ha con especies como bolaina, caoba, capirona, cedro, pashaco y teca. En este proceso, se aprovechan los subproductos de la producción de cerveza (por ejemplo, lodos y levaduras) para abono orgánico. Se ha sembrado 1111 árboles por hectárea y a la fecha se ha plantado poco más de 140 mil árboles.
Este proyecto reporta que algunas especies propias de bosques primarios han empezado a migrar hacia estas plantaciones. El proyectos ejecutado por la empresa Reforesta Perú reporta que en un año y medio, árboles como la teca y el eucalipto han alcanzado una altura de hasta 7 y 11 metros. Por su parte, la empresa Ajeper del Oriente de Ajegroup se dedica principalmente a la producción de bebidas no alcohólicas, siendo sus principales marcas registradas y
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 106
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
comercializadas Kola Real, Sabor de Oro, Cifrut y Cielo, las cuales se distribuyen en Ucayali, Loreto, Huánuco, San Martín, Amazonas y Cajamarca. La empresa inició sus operaciones en Pucallpa en el año 2005, y también tienen plantas en Iquitos y Tarapoto; cuenta con una capacidad instalada de 180 mil cajas mensuales, la cual llegó a utilizarse al 50 % en el 2011; y tiene poco más de 100 trabajadores. Al igual que San Juan, las actividades de distribución y comercialización de productos se encuentran tercerizadas. La empresa reporta que en el 2011 se vieron afectados por las lluvias que determinaron un aumento de los costos de transporte y la reducción de la demanda. Cuadro 57. Empresas manufactureras activas al año 2011
La industria maderera La manufactura procesadora de madera incorpora un bajo valor agregado a la materia prima. A nivel de actividades industriales, en la región destacan las empresas dedicadas al aserrado y cepilladura de madera (291 empresas, ocho medianas y grandes); fabricación de otros productos de madera como corcho, paja y materiales trenzables (40 empresas); fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones (37 empresas); y fabricación de hojas de madera para enchapados, otros tableros y paneles (22 empresas, cinco medianas y grandes). Ucayali el primer productor de madera aserrada (145 mil pies cúbicos) y el segundo de madera rolliza (436 mil pies cúbicos). De acuerdo a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, en el 2010 la producción nacional de madera rolliza fue de 2,2 millones de pies cúbicos. La de madera aserrada fue de 628 mil pies cúbicos. En la región se explotan diversas especies como el cachimbo, tornillo, shihuahuaco, bolaina blanca, copaiba, panguana, lupuna, huayruro, cumala y moena, que explicaron cerca del 70% de la producción regional. Entre las principales empresas que operan en la región en el rubro de madera aserrada se encuentran los Consorcios Maderero y Forestal Amazónico, y Pacific Coast Lumber.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 107
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Cuadro 58. Empresas manufactureras activas (2011)
En la región también se producen bienes más elaborados como el parquet, del cual se produjo 1,9 mil metros cúbicos, equivalente al 19% de la producción nacional, principalmente a partir de las especies estoraque, aguano masha, shihuahuaco y pumaquiro, las que explican el 88% de la producción regional. Entre las principales empresas del rubro se encuentran la Corporación Amazon Wood y Maderera Los Inkas. En el caso de triplay, en Ucayali se produjeron 10,9 mil metros cúbicos, equivalente al 18% de la producción nacional, utilizando básicamente la especie lupuna, que explicó el 93% de la producción regional. Una de las empresas líderes en la región es Triplay Amazónico, firma creada en 1966, cuya capacidad instalada asciende entre 2 a 2,2 mil metros cúbicos mensuales de triplay, y que cuenta con 300 trabajadores. Esta empresa ha realizado una inversión importante en los últimos años, destacando la adquisición de una nueva caldera por US$ 1 millón, así como la renovación de maquinarias y equipos para modernizar sus procesos. La empresa Maderas Peruanas, produce pisos de madera, escaleras, vigas y viguetas, sillas y mesas, parihuelas y embalajes, pernos de madera o tarugos, maderas y molduras, entre otros productos. La importancia de la manufactura de madera se refleja en las exportaciones regionales: en el período 2005-2011, la exportación promedio anual de productos de madera ascendió a US$ 47,5 millones, monto que explica el 98% de las exportaciones totales. En el 2011, la mayor parte de las exportaciones correspondió a tablillas y frisos, triplay y madera aserrada, las cuales, sin embargo, disminuyeron 26% respecto al promedio del período 2008-2010. Por ello, es necesario conciliar la explotación sostenible y eficiente de los recursos del bosque con el desarrollo de la manufactura. De otro lado, las exportaciones regionales de “otros acabados” aumentaron de US$ 560 mil en el 2005 a US$ 2,8 millones en el 2011, mientras que las de madera aserrada disminuyeron de US$ 15,1 a US$ 8,3 millones, lo que refleja una gradual diversificación de la cartera de productos exportables. En efecto, se observan emprendimientos en la fabricación de muebles, que si bien aún son de escala menor, muestran un potencial para la generación de empleo e ingresos. En particular, cabe mencionar la experiencia de Muebles Espinola, empresa que tiene 12 años de antigüedad y que actualmente cuenta con una planta de 5 mil metros cuadrados y con 25 trabajadores. Su mercado comprende a Ucayali, Iquitos, Huánuco y Tingo María y su meta es posicionarse como la empresa líder en la región.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 108
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Este dinamismo ha sido impulsado también por el apoyo brindado por el Centro de Innovación Tecnológico de la Madera (CITE madera Pucallpa) en materia de capacitación teórico-práctica, asistencia técnica y servicios a las microempresas y pequeñas empresas de primera y segunda transformación de madera. El CITE madera opera en convenio con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el gobierno regional desde fines de 2002, y no solo atiende a estas unidades, sino también a comunidades nativas y pequeños extractores en buenas prácticas de aprovechamiento forestal. Gráfico 10. Exportaciones forestales
Industria metal mecánica Otra empresa que destaca en la región es Galvanizadora Peruana (GALPESA), constituida a partir de Industrias Metálicas Asociadas (IMASA), empresa especializada en la fabricación de calaminas galvanizadas que fue creada en 1987. Debido a la demanda creciente y la calidad de sus productos, GALPESA se ha convertido en un complejo industrial diversificado, incorporando las unidades de fabricación de clavos para madera, alambre recocido y varillas de construcción (2006), y la unidad de tuberías de PVC, en la cual se fabrica tuberías para agua, desagüe y electricidad (2010). GALPESA es uno de los complejos industriales más grandes de Ucayali, ocupa un área de poco más de 38 mil metros cuadrados y cuenta con cinco unidades de producción, con procesos que cumplen estrictas normas de calidad. Además, dispone de un sistema de tratamiento de residuos sólidos y gaseosos moderno que reduce la contaminación ambiental. Al igual que el resto de empresas, ejecuta acciones de responsabilidad social, contribuyendo con el desarrollo local a través del apoyo a campañas de tipo social, educativo y deportivo.
Comercio y servicios De acuerdo a PRODUCE, en Ucayali existe un total de 18,5 mil empresas no manufactureras, de las cuales 14,6 mil son personas naturales y las demás son personas jurídicas. El 96% del total de empresas no manufactureras son microempresas, en tanto que existen 714 pequeñas empresas y solo 79 medianas y grandes empresas. La mayoría de firmas se dedica al comercio al por menor, y el rubro de hoteles y restaurantes, que en conjunto explican poco más de la mitad de empresas no manufactureras en la región.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 109
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Una de las empresas comerciales líderes en Ucayali es CrediVargas, que tiene presencia en diversas ciudades como Pucallpa, Iquitos, Tarapoto, Yurimaguas y Moyobamba, y que ha abierto una tienda en el distrito de Independencia en Lima, en el marco de un plan de inserción en nuevos mercados. La empresa, que inició sus operaciones de venta de artefactos electrodomésticos en Pucallpa en la década del ochenta, y que se vio obligada a cerrar en 1989 por el terrorismo, reabrió en 1991 y actualmente cuenta con 500 trabajadores. Cuadro 59. Empresas no manufactureras activas (2011)
7.5 Sector minería e hidrocarburos Las estrategias para un desarrollo bajo en carbono, también son aplicables al sector de minería e hidrocarburos. Una manera de hacerlo es determinando su huella de carbono, es decir calcular la cantidad de GEI que son emitidos directa o indirectamente como resultado de la extracción de la materia prima, el transporte de los minerales desde el centro de extracción hasta el embargue . Asimismo, se puede calcular la eficiencia en el uso de los insumos que utiliza - especialmente agua y energía-. En el sector hidrocarburos se sugieren el control de las fugas en el transporte y distribución del gas. A fines de 2011, a nivel nacional se encontraban vigentes 82 contratos de hidrocarburos: 20 contratos de explotación y 62 de exploración. En Ucayali se encuentra vigente un contrato de explotación, correspondiente al lote 31-C de Aguaytía Energy del Perú, y siete contratos de exploración suscritos entre el 2006 y 2011 con CEPSA, Petrominerales, Pacific Stratus, Esmerald Energy, PEVP Perú, Tecpetrol International e Hidrocarbon Exploration. El área involucrada en los contratos representa aproximadamente el 4% de la superficie regional. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM), al finalizar el año 2011 las reservas probadas de gas natural ascendieron a 0,2 TCF (trillones de pies cúbicos) en Ucayali, equivalente al 1,6 % del total nacional, mientras que las reservas de líquidos de gas natural alcanzaron a 8,2 MSTB (miles de barriles a condiciones estándar), equivalente al 1,3% del total nacional. Cabe indicar que las actividades relacionadas con la explotación del yacimiento de gas natural en Ucayali comprenden la extracción de gas y de líquidos de gas,
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 110
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
así como la producción y comercialización de electricidad, y la producción de combustibles obtenidos a partir de los líquidos de gas natural del yacimiento de Aguaytía y del petróleo crudo proveniente de los lotes 31-B/D y 31-E de Maple, ubicados en Huánuco y Loreto. El sector minería e hidrocarburos, que comprende solo la actividad primaria extractiva, registró un crecimiento promedio anual de 1,2% en el período 2002-2010, menor al ritmo de expansión de la producción regional (5,3%), por lo que su participación en la producción regional disminuyó de 2,6 a 1,8 % en este período. Esta tendencia declinante, observada desde el año 2009 en el caso del gas natural, se explicaría por la menor demanda de energía de la central termoeléctrica de Aguaytía por parte del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC), por lo que se reinyecta el gas natural. Sin embargo, en el período enero-abril de 2012 la producción fiscalizada de gas natural se recuperó en 28%, mientras que la de líquidos de gas lo hizo en 8%, respecto al mismo lapso de 2011. Las recomendaciones para este sector es aumentar la eficiencia en los procesos de extracción y transportes, buscando reducir las fugas y explorando nuevas opciones para aumentar el uso de energías renovables. (MR)
7.6 Energía Uno de los compromisos adoptados por el Perú para reducir sus emisiones de GEI es el de avanzar hacia una modificación de la matriz energética nacional, a fin de que las energias renovables no convencionales y la hidroenergia representen en cojunto por lo menos 40% de la energía consumida en el país. Las ventas de energía de Electro Ucayali ascendieron a 205 mil MWH en el 2011 (Gráfico 11), con un crecimiento promedio anual del orden del 10% entre 2003 y este último año. Al finalizar el 2011 el coeficiente de electrificación en las zonas concesionadas se ubicó en niveles altos, 94%, mayor en 34 puntos porcentuales al registrado en el 2003. El crecimiento sostenible de la actividad económica requiere como condición necesaria la disponibilidad de energía eléctrica estable y de bajo costo que contribuya a la competitividad empresarial y el acceso por parte de la población. En este contexto, la Empresa Concesionaria de Electricidad de Ucayali S.A-Electro Ucayali, empresa estatal de derecho privado, se encarga de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las zonas concesionadas, cuyo ámbito comprende los sistemas eléctricos interconectados de Pucallpa, Campo Verde y Aguaytía, y el sistema eléctrico aislado de Atalaya. Para el suministro de energía, la empresa la adquiere principalmente de Electro Perú, Egenor y la Empresa Eléctrica de Piura (EEPSA), ya que la generación es marginal. Con la primera de ellas, mantiene un contrato de suministro de energía y potencia de 30 MW hasta el año 2032, mientras que en el 2008 suscribió contratos con Egenor y Eepsa por 3,1 MW, los cuales vencen en diciembre de 2012. En el caso de presentarse un déficit, éste es cubierto mediante retiros, sin contrato, en el Comité de Operación Económico del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SEIN). De acuerdo al Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), el grado de cumplimiento del Plan Operativo de Electro Ucayali en 2011 fue de 92% respecto a la meta establecida. Sin embargo, la variable ‘duración promedio de interrupciones del sistema’ alcanzó un cumplimiento menor, 82%, debido al efecto de fenómenos climatológicos y circunstancias de fuerza mayor en la línea Aguaytía-Tingo María. (MR)
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 111
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
De acuerdo a la empresa, se encuentra en condiciones de enfrentar la mayor demanda proyectada, explicada principalmente por el ingreso e inicio de actividades de nuevas empresas como Plaza Vea, que demandaría 4,5 mil KW; y Open Plaza, que demandaría 2,5 mil KW, y que empezarían a operar en el primer semestre de 2013. A ello se suma la demanda del programa concertado entre la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Fondo Mi Vivienda para la construcción de 2 mil viviendas de interés social en la Urbanización Municipal de la ciudad de Pucallpa.(MR) La empresa señala que si bien una de sus fortalezas es que se encuentra interconectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), enfrenta restricciones en la oferta de la línea de transmisión Aguaytía-Tingo María, las cuales se podrán enfrentar con el proyecto Reserva Fría de Generación, correspondiente a las plantas de Pucallpa y Puerto Maldonado, el cual se ha concesionado en mayo de 2012. Este proyecto garantizará el abastecimiento continuo de energía eléctrica en estas zonas en caso de emergencia, puesto que el inversionista deberá instalar centrales de generación termoeléctricas nuevas en Pucallpa (35 a 40 MW) y Puerto Maldonado (15 a 18 MW). El Consorcio Energías del Perú obtuvo la concesión bajo la modalidad de diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de las plantas térmicas. El plazo de concesión es de 20 años, el plazo de construcción de 30 meses y la inversión asciende a US$ 55 millones. En el programa de inversiones de Electro Ucayali destacan los proyectos de electrificación rural y de asentamientos humanos, así como la ampliación de la frontera eléctrica, entre otros, con recursos propios, aporte de capital de FONAFE y de los programas nacionales administrados por el Ministerio de Energía y Minas. Ello permitirá enfrentar temas pendientes como el desabastecimiento de Purús y Atalaya. Además, destaca la remodelación proyectada de la red de media tensión de Pucallpa, estimándose que la inversión ascienda a S/. 60 millones. Gráfico 11. Clientes y coeficiente de electrificación
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 112
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
7.7 Comunicaciones En infraestructura de comunicaciones, Ucayali registra 751 celulares por cada mil personas, en línea con su valor de producción per-cápita (988 celulares promedio nacional). (MR) La penetración de la telefonía móvil en Ucayali se refleja en el hecho que en el 2002 solo se contaba con 17 celulares por cada mil personas (87 promedio nacional). Esta expansión se produce por los cambios tecnológicos operados en la industria de las comunicaciones, así como por la mejora de los ingresos de la población, y se prevé que facilite el acceso a servicios como los financieros (banca móvil), que en países con una población dispersa ha constituido un factor importante de inclusión financiera. Gráfico 12. Celulares por habitantes
7.8 Transporte La interconexión de Ucayali con el resto del país es limitada. Solo cuenta con una vía de acceso hacia la costa y la sierra a través de la carretera Federico Basadre, inaugurada en 1943, que fue la primera vía terrestre construida en la Amazonía. Las características propias de la zona de selva (presencia de grandes ríos y bosques), a lo que se suma la geografía de los Andes, dificultan la interconexión de la región, lo que se traduce en mayores costos de transporte y una pérdida de competitividad, y en el caso de algunas comunidades del oriente de la región, en su virtual incomunicación. A nivel local y regional, parte importante del transporte de personas y bienes se realiza por vía fluvial; aunque en las zonas con muy baja densidad poblacional, relativamente aisladas y en las que los ríos no son navegables como es el caso de la provincia de Purús, se realiza a través de la vía aérea. Además, existen zonas reservadas o de protección que por sus características de alta biodiversidad, y zonas en las que residen pueblos en aislamiento voluntario, determinan que los proyectos de infraestructura deban ser adecuadamente evaluados.(MR) La red vial de Ucayali está conformada por 1,2 mil Km, de la cual solo el 18 % se encuentra con pavimento. En términos comparativos, la región solo cuenta con 12 Km de carretera de todo tipo (nacional, departamental y vecinal) por cada mil km2 de territorio, nivel muy inferior a las densidades viales registradas en San Martín y Amazonas (43 y 50 Km, respectivamente), similar a la de Madre de Dios (15 Km) y solo superior a la de Loreto (2 Km). Dada la proximidad con Brasil, la región formará parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 113
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
El Eje Amazonas Centro de la IIRSA constituye la principal vía de articulación entre la costa, sierra y selva central del Perú y los estados de Acre y Amazonas de Brasil. El proyecto multimodal incluye la ejecución de carreteras, puertos marítimos y fluviales, centros logísticos e hidrovías. Cuadro 60. Red vial 2010
Con respecto al terminal portuario de Pucallpa, la actualización del estudio de factibilidad concluiría en el segundo semestre de 2012. De acuerdo al MTC, en Ucayali existen 28 infraestructuras portuarias, de las cuales 20 son de uso privado, entre las que destacan dos muelles flotantes concesionados a Maple y varios embarcaderos pertenecientes a empresas madereras. El estudio de factibilidad de la hidrovía del Ucayali se encuentra en fase de revisión y levantamiento de observaciones. Permitirá definir el equipamiento necesario requerido por esta infraestructura (por ejemplo, dragado, señalización y estaciones de análisis y estudio de las corrientes, entre otros), para luego llevar a cabo la concesión de la explotación y mantenimiento de esta infraestructura al sector privado. En relación a la infraestructura aeroportuaria en la región existen diez instalaciones aeroportuarias, entre las cuales destaca el aeropuerto internacional Cap. FAP David Abensur de Pucallpa, administrado bajo concesión por la empresa Aeropuertos del Perú, que obtuvo la buena pro de la licitación del primer grupo de aeropuertos regionales en agosto de 2006. Asimismo, se cuenta con el aeropuerto nacional de Atalaya, a cargo de Corpac; y ocho aeródromos, de los cuales 3 pertenecen a las municipalidades de Tahuania, Oventeni y Sepahua, y dos a las comunidades de Culina y Paititi, puesto que es, en algunos casos, el único medio de transporte de las poblaciones aisladas.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 114
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
En el marco de la integración con Brasil, actualmente se viene elaborando el perfil del proyecto de la carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul, tramo Pucallpa-Frontera con Brasil, Estas ciudades se encuentran a 160 Km de distancia, sin embargo, la evaluación de este proyecto es particularmente cuidadosa debido al posible impacto medio ambiental que se podría generar al cruzar la zona reservada Sierra del Divisor compartida por ambos países. Con relación a la integración ferroviaria con Brasil, actualmente existen diferentes propuestas; por ello, es necesaria la realización de estudios que muestren su viabilidad económica y financiera, en base al flujo de carga desde y hacia dicho país, así como su viabilidad técnica, ambiental y social, debido a que su trazo podría afectar zonas protegidas y reservas naturales. Cabe mencionar que el concurso para elaborar los estudios técnicos de una ferrovía transcontinental Brasil-Perú (Paita/Bayovar-Yurimaguas-Pucallpa-Frontera con Brasil-Cruceiro do Sul, y Cerro de Pasco-Pucallpa) fue declarado desierto debido a que no se presentaron postores.
7.9 Turismo El sector turismo, es uno de los sectores a ser impactados por el cambio climatico, en primer lugar por su alta vulnerabilidad frente a eventos climaticos extremos que interrumpen la fluidez con la que el sistema debe funcionar. De esta manera interrupciones en los vuelos aéreos o en el transporte por lluvias, inundaciones y deslizamientos, afectan su desenvolvimiento. Por otro lado, a nivel arqueológico, los cambios en la intensidad de las lluvias y en las temperaturas, tienen el potencial de afectar los monumentos arqueológicos. El turismo constituye una importante actividad económica generadora de empleo, ingresos y divisas, la cual ha venido adquiriendo una importancia cada vez mayor en nuestro país. Las claras ventajas comparativas de las regiones de la Amazonía prevén un aumento del flujo de turistas con estas preferencias. Ucayali cuenta con varios atractivos turísticos con estas características que sustentarían el desarrollo del ecoturismo, turismo vivencial y de culturas vivas, especializado en observación de flora y fauna, y de aventura, entre otros. Sin embargo, actualmente el inventario no se encuentra actualizado, siendo necesario integrar estos atractivos como parte de un destino turístico. De acuerdo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), en el año 2011 arribaron al Perú 2,6 millones de turistas, lo que representa un crecimiento promedio anual de 10 % entre el 2002 y 2011. El ingreso de divisas por concepto de turismo ascendió a US$ 2,9 mil millones en el 2011 (Gráfico 13), registrando una tendencia creciente desde el año 2002. Ello respondió tanto a la estabilidad que muestra nuestro país, cuanto a la promoción de destinos turísticos en el exterior y el efecto de la formulación e implementación del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) y los Planes Estratégicos Regionales de Turismo (PERTUR). Ucayali cuenta con varios atractivos turísticos, característicos de la región amazónica, que sustentarían el desarrollo del ecoturismo, turismo vivencial y de culturas vivas, de observación de flora y fauna, y de aventura, entre otros. Dispone de una cartera amplia de recursos turísticos, aunque el inventario no se encuentra actualizado, siendo necesario integrarlos como parte de un destino turístico. A la fecha, de acuerdo a la Dirección Regional de Turismo, Comercio Exterior (DIRCETUR), se cuenta solo con dos atractivos turísticos desarrollados: la laguna de Yarinacocha y el Velo de la Novia. Entre los atractivos turísticos de la región están: el Parque Natural, la Laguna de Yarinacocha, la Comunidad Nativa de San Francisco, las Cataratas del Boquerón del Padre Abad, el Velo de la Novia y el Lago Imiria. Asimismo, cuenta con dos parques nacionales, dos reservas comunales, una zona reservada y un área natural protegida de conservación regional, sobre una extensión conjunta de 6,3 millones de ha. Estas permiten la conservación de la diversidad biológica, la protección de cuencas y el beneficio de las comunidades indígenas de la zona de influencia.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 115
Capítulo 7 – Los sectores y su potencial para un desarrollo bajo en carbono
Gráfico 13. Arribo de turistas internacionales e ingreso de divisas
En general, los atractivos turísticos requieren ser puestos en valor. Ello implica la coordinación de acciones entre los sectores público y privado, en el marco de un plan estratégico, respecto al cual se han dado los primeros pasos a partir de la conformación, en octubre de 2011, del Comité Consultivo Regional de Turismo de Ucayali, conformado por 25 entidades. Este comité será el interlocutor regional en materia de turismo ante las instituciones públicas y privadas de carácter nacional y local, y representará a Ucayali en los procesos de integración turística sub-nacional. En Ucayali se observa un marcado dinamismo en las inversiones en el sector turismo, en particular la construcción y ampliación de la infraestructura hotelera: así, Ucayali cuenta con dos hoteles 5 estrellas, Ucayali River y Sol del Oriente, el primero inaugurado en el 2010. Este aumento de la infraestructura turística ha servido para atender el creciente número de visitantes, que pasó de 183 mil personas en el 2005 a 333 mil personas en el 2011. Sin embargo, todavía no se ha podido incluir los atractivos turísticos de la región en los paquetes turísticos internacionales, ya que si bien la infraestructura hotelera categorizada ha aumentado, aún se observa un alto grado de informalidad, pues los establecimientos no categorizados representan el 95% de total de establecimientos. Cuadro 61. Indicadores de oferta hotelera y arribo de turistas
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali | 116
ANEXO I:
CONVENIOS INTERNACIONALES Y COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL PERÚ Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático – CMNUCC En el plano internacional, el Perú es miembro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta Convención fue adoptada en New York en mayo de 1992, entrando en vigor en marzo de 1994. Entre otros propósitos, esta Convención permite reforzar la conciencia pública a escala mundial sobre los problemas relacionados con el cambio climático. Entre los 194 países firmantes se encuentra el Perú, quienes en conjunto se han comprometido a asumir los siguientes compromisos a) b) c) d) e) f)
Desarrollar comunicaciones nacionales reportando las emisiones del país. Promover la formación de personal científico, técnico y directivo. Desarrollar estrategias nacionales de mitigación y adaptación. Elaborar y actualizar periódicamente el inventario nacional de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y regionales que contengan medidas orientadas a mitigar el Cambio Climático.
La instancia nacional encargada de cumplir con los compromisos es el MINAM, que desde su creación se convirtió en el punto focal nacional ante la CMNUCC.
Protocolo de Kioto El Protocolo es un mecanismo internacional diseñado para empezar a hacer frente al Cambio Climático Mundial y para minimizar sus impactos. Se aprobó en la Ciudad de Kioto, Japón, el 11 de diciembre de 1997,y mediante él se estableció compromisos legalmente vinculantes para que 39 países industrializados reduzcan, entre 2008 y 2010 sus emisiones de gases invernadero al menos en un 5.2% respecto de las de 1990. El Protocolo promueve que los 39 países debían reducir sus emisiones mediante las siguientes medidas y mecanismos: a) La mejora de la eficiencia energética b) La reforma del sector energía c) La protección de los sumideros de carbono (boques, biomasa vegetal y suelos) d) la promoción de energías renovables. e) La limitación de las emisiones de metano de los sistemas de energía. Además este protocolo incluye tres mecanismos extraterritoriales para la reducción de emisiones conocidos como: El Mercado Internacional de Emisiones (MIE).- El cual permite que los países industrializados vendan sus emisiones en casos que hayan sobrepasado su meta de reducción. La implementación conjunta (IC). Mecanismo por el cual los países industrializados pueden vender y comprar entre sí las reducciones resultantes de proyectos específicos a través de las “unidades de reducción de emisiones”.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 117
Anexo I – Convenios internacionales y compromisos asumidos por el Perú
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Este permite que países industrializados financien proyectos de reducción de emisiones en países en desarrollo, beneficiándose con precios más baratos por reducción. El proyecto debe apoyar al proceso de desarrollo sostenible del país en desarrollo y garantizar que las reducciones sean medibles y de largo plazo. La comercialización de carbono se realiza mediante bonos denominados en el mercado internacional como CERs (certificados de reducción de emisiones). y como tal, creó para la implementación de éstos la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) el 19 de noviembre de 1993. En el mismo contexto de la CMNUCC, el 11 de diciembre de 1997, en la cciudad de Kioto-Japón se establecieron compromisos legalmente vinculantes para que 39 países industrializados reduzcan sus emisiones de gases invernadero al menos en un 5.2%, entre 2008 y 2010, respecto al año 1990.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB) Adicionalmente a los convenios anteriores, el país es miembro y está comprometido con esta Convención que viene a ser un acuerdo mundial vinculante, suscrito en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas, por 190 países entre ellos el Perú, para detener la perdida de la biodiversidad en el mundo. Sus principales objetivos son: conservar la diversidad biológica; usar sosteniblemente sus componentes (especies, ecosistemas, diversidad genética); y distribuir justa y equitativamente los beneficios derivados de la BD, particularmente los recursos genéticos.
Convención Mundial de Lucha Contra la Desertificación (CLCD) Este es otro acuerdo que está inscrito en el marco de la que fuera adoptada por la ONU en Paris el 17 de junio de 1994 y entró en vigor el 26 de diciembre 1996. Su objetivo es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. La consecución de este objetivo exigirá la aplicación en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario. El Perú se integró a la CLCD, el 15 de octubre de 1995. En conclusión se puede señalar que pese a estos compromisos el presupuesto asignado por parte del Estado para esta temática es insuficiente para desarrollar las fortalezas nacionales necesarias para enfrentar a cabalidad este problema. En aspectos que van desde las capacidades nacionales disponibles y los sistemas de observación del clima, hasta la débil institucionalidad en el tema y la escasa voluntad política en los tres niveles de gobierno, el nacional, regional y el local. Sin embargo no se puede dejar de reconocer los avances que se están realizando desde algunos sectores púbicos y el apoyo de la Cooperación Internacional en torno especialmente al estudio de vulnerabilidades. Sobre este tema se han priorizado cuatro sectores de estudio: Recurso Hídrico (a nivel de las fuentes de agua, en la actividad minera y energética) del Sector Agricultura, de los Bosques (Altoandinos y de la Amazonía), en el Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el Sector Producción (Industria y Pesquería). En base a estos estudios cada sector ha ido determinando las principales medidas de adaptación que podrían aplicarse para reducir la vulnerabilidad analizada para el sector.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 118
Anexo I – Convenios internacionales y compromisos asumidos por el Perú
Hitos importantes en los compromisos asumidos con la CNMUCC Años 1993
2000 2001 2002 2002
A partir del 2003
2005
2007
2007 2008 2009
2009
Sucesos ocurridos en el marco de la CNCC Para la atención de los compromisos y responsabilidades adaptadas en la convención, el Perú creó la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) por R.S. 359-RE del 19 de noviembre de 1993 para coordinar la aplicación de la Convención y el Protocolo de Montreal. Actualmente la preside el Ministerio del Ambiente y la conforman 11 instituciones del sector público, 1 del sector privado empresarial y 1 representante de las ONG. Se publicó la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía, Ley Nº 27345. La CNCC (encabezada por la CONAM) elaboró la Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático- PCNCC. Se elaboró la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). El Congreso de la República ratificó el Protocolo de Kyoto a través de la R.L. Nº 27824, y siguiendo los acuerdos internacionales (COP7-Marrakech, 2001). Se designó a la CONAM como la autoridad nacional encargada de la aplicación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), responsabilidad que ahora está siendo cumplida por el Ministerio del Ambiente. Se han establecido dos mecanismos para implementar la ENCC: Programa Nacional para el Cambio Climático-PNCC, con dos líneas: (i) la adaptación; que formuló prioridades nacionales en base a estudios de vulnerabilidad climática, traducidas en proyectos en la cuencas de los ríos Piura, Santa y Mantaro; y (ii) la mitigación, que resultó en proyectos para la estabilización y reducción de GEI a través de MDL; (b) el Proyecto de la Calidad del Aire (PROCLIM), conformado por 14 instituciones. La CNCC preparó la Agenda Ambiental Nacional 2005-2007 (AAN), en la que se establece la lucha contra el cambio climático y la continuidad en la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Creación del Ministerio del Ambiente-MINAM, por D.L Nº1013 el 13/05/2008 con lo que ha fortalecido la institucionalidad existente en torno al desarrollo sostenible y en especial a la lucha contra los efectos del Cambio Climático, delegándole la función de punto focal nacional de la Convención Marco de Nacionales Unidas sobre Cambio Climático y del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El Perú suscribió la Hoja de Ruta de Bali durante la cumbre realizada en Indonesia en la que 190 países acordaron emprender una campaña para restar los efectos del Calentamiento Global. Preparación de la Guía para Estrategias Regionales y Acompañamiento. Actualmente, la CNCC se encuentra en la tarea de preparar la información necesaria que estará llevando a la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático (SCNCC), en la cual presentará un informe sobre el estado de emisiones de GEI y acciones de mitigación, además de iniciativas y proyectos de adaptación al cambio climático. El Perú estará participando en la Cumbre de Copenhague.
Fuente: Implicancias del Cambio Climático en la Pobreza y la Consecución de los Objetivos del Milenio. Documento para la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático. 2009.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 119
ANEXO II:
MARCO LEGAL, NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LAS ERCC11 MARCO INSTITUCIONAL El Ministerio del Ambiente (MINAM) La DGCCDRH del MINAM es la autoridad nacional designada para cumplir los compromisos asumidos por el Perú en la CMNUCC (MINAM, 2012). De acuerdo al ROF del MINAM (2008), algunas de sus principales funciones en relación a la gestión del cambio climático son: • • • • • •
Formular, en coordinación con las entidades correspondientes, la política, planes y normas de carácter nacional, para la gestión del cambio climático, proponiendo su aprobación. Elaborar, actualizar y coordinar la Estrategia Nacional frente al cambio climático con las entidades que conforman la Comisión Nacional de Cambio Climático, proponiendo su aprobación. Mantener un registro nacional de proyectos de adaptación y mitigación, así como de las investigaciones y estudios sobre el cambio climático y aquellos elaborados en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Promover la implementación de la estrategia nacional frente al cambio climático procurando la incorporación de medidas de adaptación y mitigación en las políticas y planes de desarrollo nacional, regional y local. Proveer asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales para la elaboración de las estrategias y planes de sus jurisdicciones en relación al cambio climático en coordinación con el Viceministerio de Gestión Ambiental. Conducir la implementación de un sistema nacional de inventario de gases de efecto invernadero que integre los inventarios sectoriales desarrollados de manera participativa en coordinación con el Viceministerio de Gestión Ambiental.
Los Gobiernos regionales De acuerdo al artículo 53c de la ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, todos los gobiernos regionales deben “formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas”. La ENCC de 2003 también hace a los gobiernos responsables y co-responsables de los siguientes objetivos estratégicos: OE6.1. Fortalecer la capacidad de las poblaciones vulnerables para mejorar el proceso de adaptación a los efectos adversos del cambio climático; OE8.1. Generar información y difusión en formatos adecuados para la comunidad científica, formuladores de política, tomadores de decisión y opinión pública en general, sobre la problemática del cambio climático global y los derechos de los ciudadanos al respecto. La Guía para la Elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Climático provee mayores detalles y precisa más claramente algunos de los roles de los gobiernos regionales frente al cambio climático, en el marco del proceso de elaboración e implementación de las ERCC. De manera práctica, la guía clasifica a los actores según su participación en cuatro grandes funciones en el marco de la ERCC (MINAM, 2011): i. Actores que proponen la ERCC: Participan en la propuesta de la ERCC los miembros del Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, que de acuerdo a la guía, debe incluir a la Comisión Ambiental Regional (CAR), las municipalidades provinciales, las Gerencias Regionales, la Oficina de Programación e Inversiones, las Direcciones Regionales Sectoriales, además de otras instituciones de la sociedad civil. ii. Actores que coordinan: La CAR y la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. 11 El anexo 1 hace referencia a los convenios internacionales y los compromisos asumidos por el Perú.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 120
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
iii. Actores que aprueban la ERCC: el Presidente Regional, el Consejo Regional y el MINAM iv. Actores que ejecutan: las gerencias del gobierno regional, los gobiernos locales y provinciales y diversas otras instituciones de la sociedad civil, además de instituciones públicas locales. La guía señala que la formulación y ejecución de la ERCC es una tarea que involucra a múltiples actores del gobierno regional, además de otros actores de los gobiernos locales y la sociedad civil. En tanto, los roles de coordinación y aprobación de la ERCC quedan en manos de pocos actores.
Gobiernos locales De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, y gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La ley resalta también el principio de subsidiariedad de la Constitución Política del Perú, según el cual los niveles de gobierno nacional y regional no deben asumir competencias que puedan ser cumplidas más eficientemente por los gobiernos locales. No obstante, las municipalidades no tienen funciones explícitas relacionadas con la gestión delcambio climático, excepto en el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuyo régimenespecial le otorga competencias de gobierno regional. Estas competencias incluirían aquellasrelacionadas a la gestión del cambio climático. De hecho, la Municipalidad Metropolitana deLima cuenta con un Grupo de Trabajo de Cambio Climático y ha comenzado a elaborar unaEstrategia Metropolitana de Cambio Climático.Ahora bien, la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) ha presentado unproyecto de ley para modificar algunos artículos de la Ley Orgánica de Municipalidades. Queintegrarían la gestión del riesgo de desastres y cambio climático en la gestión municipal. Entreotras cosas, el proyecto propone incorporar las siguientes competencias en el ámbito municipal: la promoción, apoyo y ejecución de acciones de gestión del riesgo de desastres en la planificación del desarrollo local, el ordenamiento territorial, la gestión ambiental, la inversión pública y la educación comunitaria; y la formulación de las políticas locales, programas y proyectos para el desarrollo de capacidades para el manejo de los riesgos de desastres, incluidos los efectos del cambio climático. Además, el proyecto de ley, en caso de aprobarse ampliaría el régimen especial para las municipalidades rurales. (Coari Mamani C. F., 2012). Con esta modificación, la municipalidades rurales asumirían funciones de gobiernos regionales, incluyendo las que corresponden a la gestión del cambio climático.
Comisión Nacional de Cambio climático (CNCC) Esta comisión tiene por función realizar el seguimiento de los diversos sectores públicos y privados concernidos en la materia, mediante la implementación de la CMNUCC, así como el diseño y promoción de la Estrategia Nacional de Cambio climático(ENCC), cuyo contenido debe orientar e informar a las estrategias, planes y proyectos de desarrollo nacionales, sectoriales y regionales. El MINAM preside la CNCC, creada por R.S N° 359 – 93 – RE y reconformada a través del D.S N° 006 – 2009 – MINAM10. La CNCC es la instancia responsable de elaborar y realizar el seguimiento de la ENCC. Está conformada por el MINAM y los ministerios de Economía y Finanzas, Agricultura, Energía y Minas, Producción, Vivienda y Construcción, Comercio Exterior y Turismo y Relaciones Exteriores, Salud y Educación, así como Organismos Públicos Descentralizados, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Universidades y ONGs, entre otras instituciones Asimismo, se viene trabajando en el Reglamento de la CNCC, que reconformaría la comisión y articularía a nuevos actores, tales como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro Nacional de CENEPRED. Cabe señalar, que esto no está definido aún. La CNCC cuenta con 7 grupos técnicos de trabajo: (i) adaptación; (ii) mitigación y mecanismo de desarrollo limpio; (iii) investigación y tecnología; (iv) financiamiento; (v) reducción de emisiones por degradación y deforestación; (vi) negociación internacional; y (vii) educación y comunicación. De acuerdo a la nueva ENCC, actualmente en versión borrador, la CNCC tendrá la responsabilidad de evaluar el grado de inserción de la ENCC en los planes y presupuestos de las instituciones sectoriales y de diferentes niveles de gobierno. Además, deberá proponer, en coordinación con el MEF, el diseño de incentivos que promuevan la incorporación de la ENCC en dichos planes y presupuestos. En resumen, el MINAM tiene los roles consignados en la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en su ROF y aquellos que se derivan de su posición como presidente de la CNCC. Se destacan, entonces, la responsabilidad del MINAM de cumplir los compromisos
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 121
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
asumidos por el Perú en la CMNUCC y la responsabilidad de liderar la elaboración, implementación y evaluación de la ENCC, en coordinación con los demás integrantes de la CNCC.
Comunicaciones nacionales sobre el cambio climático del Perú A la fecha se han elaborado dos comunicaciones nacionales sobre el cambio climático en el Perú. La primera se presentó a la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático (CMNUCC) en el año 2001. En ella se incluyó el inventario nacional de GEI teniendo como año base 1994. Como parte de los resultados de dicho inventario se determinó que la principal fuente de emisión de dióxido de carbono tenía su origen en el sector no energético (deforestación). No obstante, según las proyecciones realizadas para el 2020, se determinó que una de las principales fuentes de emisión será el sector energético (transporte). El trabajo realizado en torno a esta comunicación nacional incluyó información sobre la vulnerabilidad del Perú desde un análisis basado en los impactos generados por el fenómeno meteorológico El Niño. Esta información permitió ver los impactos que han sufrido sectores y zonas vulnerables durante El Niño de 1997-98, así como retrocesos de glaciares en la Cordillera Blanca durante los últimos treinta años que comprometan la disponibilidad de agua. La segunda comunicación se presentó en 2010. Previo a ello, en junio de 2006 se aprobó el proyecto Segunda Comunicación del Perú a la CMNUCC financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el PNUD como parte de las prioridades del gobierno peruano. El estudio fue liderado por el MINAM como autoridad nacional encargada del cumplimiento de las actividades vinculadas al mecanismo de desarrollo limpio, en el marco de lo dispuesto por el Protocolo de Kioto y la preparación de la SCNCC. Se preparó la segunda comunicación de acuerdo con la Decisión 17/CP.8 y en base a la Estrategia Nacional del Perú sobre Cambio climático. El proyecto se inscribe en el objetivo de “desarrollar y mejorar capacidades nacionales para facilitar el proceso de integración de la temática del cambio climático en los procesos nacionales de desarrollo y reducción de la pobreza”. De acuerdo al convenio el proyecto alcanzó seis grandes resultados en función de los cuales se aplicarán aproximaciones participativas, de abajo hacia arriba, para los sectores y áreas geográficas priorizadas, generando escenarios de cambio climático y evaluaciones de vulnerabilidad como insumos para la estrategia de adaptación. Incluyó como prioritario el desarrollo de un sistema de gestión del inventario de GEI para contar con reportes periódicos de las emisiones que sean comparables y verificables. En el marco de estos resultados, el proyecto está realizando estudios y análisis detallados de las restricciones, brechas y necesidades técnicas y de capacidades del sistema de información del clima y la agenda de investigación en el país, el desarrollo de indicadores para evaluar el impacto del proceso de comunicación en la política nacional y la planificación sectorial. Asimismo ha priorizado la implementación de la Estrategia Nacional de Cambio climático, que incluye el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Impacto del Cambio climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM) y la Evaluación Local Integrada y Estrategia de Adaptación al Cambio climático en la cuenca del río Mayo en San Martín, la cuenca del río Chira en Piura, la cuenca del Vilcanota en Cusco y la cuenca del río Santa en Ancash.
Estrategia Nacional de Cambio climático La ENCC constituye el marco general de las acciones nacionales sobre el cambio climático, con la finalidad de incluir esta problemática en políticas, planes y programas sectoriales y regionales. Fue desarrollada por la CNCC y aprobada por la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú mediante decreto supremo en el año 2001. Esta estrategia tiene como propósito que el Perú reconozca su vulnerabilidad ante al cambio climático e incorpore este conocimiento en las políticas, planes y programas sectoriales y regionales de manera obligatoria. Esto significa incorporar las medidas de adaptación a los efectos adversos, generar conciencia en la población sobre los riesgos del cambio climático y la necesidaddel país de mejorar su competitividad con un manejo responsable de sus recursos y de sus emisiones de GEI sin comprometer el desarrollo sostenible. Entre sus objetivos estratégicos se destacan reducir los impactos adversos del cambio climático mediante estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación que identifiquen zonas o sectores críticos, donde se implementarán proyectos de adaptación; y controlar las emisiones de contaminantes locales y de GEI con programas de promoción de energías renovables y mayor eficiencia energética en los sectores productivos. Desde 2002 se ha venido implementado una serie de acciones para lograr que la denominada “variable climática” se incorpore en los procesos de desarrollo del país a nivel local, regional y
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 122
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
nacional. Precisamente en los últimos años se incrementó notablemente el número y la magnitud de los proyectos de desarrollo relativos al cambio climático gracias al apoyo de la cooperación Internacional. En el marco de la ENCC se preparó la Agenda Ambiental Nacional 2005 – 2007, principal instrumento de gestión y planificación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, elaborado en un trabajo colectivo de instituciones del ámbito nacional, regional y local, y del sector público, privado y la sociedad civil. En la actualidad, el MINAM viene trabajando en la actualización de la ENCC con el objetivo de hacerla más operativa y propicia para integrarse a los mecanismos de planificación de las autoridades públicas.
Política Nacional del Ambiente Mediante Decreto Supremo Nro. 012 del 23 de Mayo del 2009, el MINAM aprobó la Política Nacional del Ambiente, que en el capítulo 9 denominado: Mitigación y Adaptación al Cambio Climático establece los siguientes lineamientos de política: 1) Incentivar la aplicación de medidas para la mitigación y adaptación al cambio climático con un enfoque preventivo, considerando las particularidades de las diversas regiones del país, con énfasis en la situación y el accionar espontáneo de adaptación de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas. 2) Establecer sistemas de monitoreo, alerta temprana y respuesta oportuna frente a desastres naturales asociados al cambio climático, privilegiando a las poblaciones más vulnerables. 3) Fomentar el desarrollo de proyectos forestales, manejo de residuos sólidos, saneamiento, uso de energías renovables y otros, para contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático. 4) Conducir los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático, difundiendo sus consecuencias, así como capacitar a los diversos actores sociales para organizarse. 5) Promover el uso de tecnologías adecuadas y apropiadas para la adaptación al cambio climático y mitigación de gases de efecto invernadero y de la contaminación atmosférica.
Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA 2011-2021 Aprobado por D.S. Nro. 014-2011 el 9 de Julio del 2011, establece en la meta 4 denominado de Bosques y Cambio Climático establece como meta prioritaria la reducción a cero de la tasa de deforestación en 54 millones de hectáreas de bosques primarios bajo diversas categorías de ordenamiento territorial contribuyendo, conjuntamente con otras iniciativas, a reducir el 47.5% de emisiones de GEI en el país, generados por el cambio de uso de la tierra; así como a disminuir la vulnerabilidad frente al cambio climático. Agenda Ambiental 2013-2014 Aprobada por Resolución Ministerial Nro. 026-2013 MINAM, de enero 2013 con el objetivo de alinear las acciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental con las políticas públicas en particular con el Plan Bicentenario Perú al 2021, la Política Nacional del Ambiente, el Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA Perú 20112021) y los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental. El objetivo 3, establece: incorporar la variable climática en las estrategias, programas y planes de desarrollo
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 123
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
InterCLIMA InterCLIMA es el espacio anual de encuentro, intercambio y reporte para la gestión del cambio climático, liderada por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Está previsto, organizar un InterCLIMA, anual, a través de un evento central de 3 días, que congrega a técnicos, especialistas, empresarios, funcionarios y tomadores de decisiones con el fin de abordar la temática de cambio climático. La primera edición de InterCLIMA se llevó a cabo el 29, 30 y 31 de Octubre del 2012, en Lima, y tuvo como tema central la Gestión del Riesgo Climático (o adaptación al cambio climático y su relación con la gestión del riesgo de desastres). El tema central del InterClima 2013, será la mitigación / gestión de gases de efecto invernadero. Se espera que InterCLIMA se convierta en el espacio en el cual la sociedad civil, la academia, el sector privado y los diferentes niveles de gobierno muestran los avances en la gestión del cambio climático, así como los retos, necesidades y prioridades identificados durante el proceso. InterCLIMA tiene cinco metas: • Socializar los avances y desafíos o retos de las experiencias relacionadas con cambio climático en distintos niveles de gobierno. • Profundizar el debate y reflexión, y generar orientaciones y recomendaciones para la acción a futuro. • Confrontar los requerimientos de la ciencia con la realidad en la práctica. • Identificar los aspectos clave que requieren profundizarse a futuro (establecer agenda futura y de InterCLIMA) y las prioridades de intervención. • Establecer los mecanismos de colaboración e intercambio con experiencias en los Andes y al nivel internacional.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y SU ARTICULACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO El Acuerdo Nacional El Acuerdo Nacional es un conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el país. El Acuerdo Nacional trata la gestión del riesgo climático de manera indirecta en las políticas 10, 15, 19, 32 y 33. Aunque ninguna de estas cinco políticas aborda la gestión del cambio climático directamente, todas ofrecen indirectamente algún respaldo político a las acciones de gestión del cambio climático, independientemente de los cambios de gobierno. La política 10, sobre la reducción de la pobreza, privilegia la asistencia a los grupos en extrema pobreza, excluidos y vulnerables; incluye la promoción de una cultura de prevención y control de riesgos y vulnerabilidades ante los desastres, asignando recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción. La política 15, referida a la promoción de la seguridad alimentaria, busca asegurar la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad. Entre otras cosas, la política de seguridad alimentaria y nutrición tomará medidas contra las amenazas a la seguridad alimentaria, como las sequías, la desertificación, las plagas, la erosión de la diversidad biológica y la degradación de tierras y aguas, problemas que podrían verse exacerbados con el cambio climático18. Por su parte, la política 19, sobre el desarrollo sostenible y la gestión ambiental, promueve institucionalizar la gestión ambiental y la sostenibilidad ambiental con énfasis en la población vulnerable (Acuerdo Nacional, 2012). La política 32, sobre gestión del riesgo de desastres, promueve la protección de la vida, la salud y la integridad de las personas así como del patrimonio público y privado, a través de la institucionalización de la gestión del riesgo de desastres. Toma en cuenta la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres y el Marco de Acción de Hyogo, que a su vez consideran importante y necesaria la integración entre la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático. La política 33, sobre la gestión de los recursos hídricos, señala que el Estado debe garantizar la gestión integrada de los recursos hídricos tomando en cuenta el cambio climático (Acuerdo Nacional, 2012).
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 124
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
Por otro lado, las políticas 8 y 20 no tienen relación con el cambio climático, pero sirven de respaldo para dos importantes lineamientos útiles para la gestión del cambio climático: la investigación científica y el fortalecimiento de capacidades de gestión en los diferentes niveles de gobierno. La política 8 busca “desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencias y recursos del gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales con el fin de eliminar el centralismo (Acuerdo Nacional, 2012).” Se trata de una política de gestión pública fundamental para la adaptación al cambio climático porque los impactos del cambio climático ocurren en el territorio y de manera diferenciada, con lo cual, el Estado no es capaz de lograr la adaptación únicamente desde el gobierno central. Por el contrario, debe transferir funciones y desarrollar competencias en todos los niveles de gobierno para abordar el cambio climático de manera descentralizada y con participación ciudadana. La política 20, referida al desarrollo tecnológico, busca entre otras cosas, fortalecer la capacidad del país para generar conocimientos científicos y tecnológicos, desarrollar los recursos humanos y mejorar la gestión del os recursos naturales (Acuerdo Nacional, 2012). La gestión del cambio climático demanda importantes esfuerzos de investigación científica, por lo que esta política contribuye indirectamente a fortalecer la gestión del cambio climático.
El Plan Bicentenario El Plan Bicentenario, aprobado en 2011 por D.S 054 – 2011 – PCM, es un plan de largo plazo que contiene las políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú hasta 2012 (Libélula, 2011). El Plan Bicentenario propone seis ejes estratégicos, con sus respectivos objetivos, metas, acciones y programas estratégicos (CEPLAN, 2011). Las entidades que conforman el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), es decir, prácticamente todos los órganos de planificación de los tres niveles de gobierno, de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y las instituciones del sector privado participantes del Acuerdo Nacional, deben adecuar sus planes estratégicos al Plan Bicentenario. Actualmente, el Plan Bicentenario se encuentra en revisión. El Plan Bicentenario reconoce que el cambio climático es una megatendencia. Esto es, una variable que condiciona las posibilidades de desarrollo nacional, y que debe ser considerada para orientar mejor la política nacional de desarrollo (CEPLAN, 2011). Reafirma la necesidad de considerar el cambio climático como una variable importante en todos los instrumentos de planificación del desarrollo, en los diferentes niveles de gobierno (Galarza, 2012). En el eje estratégico 6, referido a los recursos naturales y el ambiente, establece la adaptación al cambio climático como una de sus 5 prioridades; además incluye la adaptación de la población y los sistemas productivos vulnerables al cambio climático como objetivo específico y propone acciones estratégicas y programas para lograr dicho objetivo. Finalmente, el Plan Bicentenario realiza un análisis de contingencias; esto es, intenta anticiparse a un escenario adverso en el que confluyen una serie de factores exógenos inciertos que comprometerían el logro los objetivos del Plan. El cambio climático se incluye en el escenario normal y en el escenario contingente, pero con efectos mucho más adversos en el caso del escenario contingente (CEPLAN, 2011).
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021 El denominado Plan Perú 2012 fue elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico 12(CEPLAN). En su eje estratégico 6 Recursos Naturales y Ambiente, y en su objetivo específico 4, se consideran acciones estratégicas que integran a la población y los sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio climático, entre las que se destacan las siguientes: Elaborar las evaluaciones locales integradas de cambio climático por cuenca. Evaluar los recursos hidrogeológicos por cuencas con miras a la utilización de los recursos hídricos del subsuelo a través de galerías de agua. Crear mecanismos de investigación sobre el cambio climático y actualizar y completar los mapas de vulnerabilidad a nivel nacional, con el fin de identificar las medidas de adaptación necesarias.
12 Primera edición en marzo del 2010, actualizado mediante DS 054-2011 PCM en2011, manteniendo un enfoque del Bicentenario.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 125
Anexo II – Marco legal, normativo e institucional de las ERCC
Crear mecanismos de inversión para la adecuación de infraestructura y otras medidas para reducir la vulnerabilidad, a fin de asegurar que los efectos del cambio climático no afecten las capacidades productivas de la economía nacional. Mejorar la capacidad de respuesta para afrontar emergencias relacionadas con el cambio climático mediante acciones de sensibilización y la capacitación de las autoridades y la población, la creación de mecanismos que produzcan desembolsos rápidos de recursos económicos y la respuesta del sector salud en zonas de alta vulnerabilidad. Fortalecer el sistema de alerta temprana frente a desastres mediante el incremento de las estaciones hidrometeorológicas a nivel nacional. Incluir la adaptación al cambio climático en el diseño de las políticas regionales y locales. Identificar y adoptar las medidas de protección para prevenir los impactos nocivos del cambio climático sobre la biodiversidad.
Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental Estos ejes expresan la prioridad nacional ambiental comprometida con asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, incorporando adecuadamente los desafíos del cambio climático global y logrando una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas. A su vez, estos ejes organizan la intervención estatal en la gestión ambiental, teniendo objetivos claros; y para garantizar su cumplimiento, se han diseñado para cada uno de ellos un conjunto de propuestas de políticas y normativas y de programas o proyectos que contribuirán de manera concreta y efectiva a dar cumplimiento al objetivo propuesto y a los indicadores de resultado e impacto. Se establecerán, a su vez, mecanismos para seguimiento y evaluación de estos indicadores, los productos resultantes y la calidad de ellos. Son cuatro los Ejes Estratégicos de la Gestión Ambiental, que han sido definidos por la Comisión Multisectorial creada por la Presidencia del Consejo de Ministros mediante la Resolución suprema N° 189-2012 –PCM. Los componentes de estos ejes estratégicos se aprecian en el Cuadro siguiente: Ejes Estratégicos
A
Estado Soberano y Garante de Derechos (gobernanza/ gobernabilidad)
B
Mejora en la calidad de vida con ambiente sano
C
Compatibilizando aprovechamiento armoniosos de recursos naturales
D
Patrimonio saludable
el los
natural
Componentes Acceso a la justicia y a la fiscalización ambiental eficaces Garantizar el diálogo y la concertación preventivos para construir una cultura de la paz social. Mejorar el desempeño del Estado en la gestión y regulación ambiental. Generar información ambiental sistémica e integrada para la toma de decisiones Fortalecer la ciudadanía, la comunicación y la educación ambiental. Construcción de capacidades y profesionalización ambientales Garantizar un ambiente sano (agua, aire, suelo, residuos sólidos) El agua primero Promoción de inversiones sostenibles en actividades productivas y extractivas Gestión del territorio y mecanismo para compatibilidad actividades productivas Actividades productivas y desarrollo con inclusión social Incorporar la variable climática en las estrategias de desarrollo Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica como oportunidad para el desarrollo.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 126
ANEXO III:
DESEMPEÑO AMBIENTAL REGIONAL El Índice de Desempeño Ambiental Departamental13 (IDAD) mide las conductas sostenibles y poco sostenibles que tenemos para la conservación de nuestro ambiente. Oscila entre valores de 0 a 1, siendo 1 el mejor desempeño ambiental. Este instrumento requiere ser permanentemente actualizado para tomar en cuenta el comportamiento que asumen las diferentes variables de desempeño ambiental. Entre las variables más relevantes que considera el IDAD tenemos: a) Calidad ambiental del aire, del agua y los residuos sólidos. b) Conservación de los recursos naturales (ex situ, de los ecosistemas, reforestación y de especies). c) Gobernanza ambiental (educación ambiental y participación ciudadana). d) Gestión ambiental (instrumentos de gestión, conflictos y denuncias y gasto público). Índice de desempeño ambiental de los departamentos de Perú
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011.
13
MINAM (2008). “Índice de Desempeño Ambiental Departamental (IDAD)”. Lima: Ministerio del Ambiente / DGIIA. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2756]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 127
ANEXO IV:
HUELLA ECOLÓGICA REGIONAL Según el MINAM (2009), la huella ecológica 14 es un indicador biofísico de sostenibilidad que integra el conjunto de impactos que ejerce una colectividad determinada (país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo de ese colectivo. La huella ecológica mide en Has globales (hag) la superficie de tierra y mar que un individuo necesita para satisfacer sus necesidades de consumo, utilizando la tecnología actual. Está determinada por la demanda de recursos naturales que demanda el ser humano para satisfacer sus necesidades. Un índice complementario a la huella ecológica es la biocapacidad, que corresponde a la superficie de tierra disponible para un determinado nivel de producción. Está determinada por la oferta, cuánto el planeta puede ofrecer a la humanidad. Los principales componentes de la huella ecológica son: (i) tierras de cultivo, (ii) tierras de pastoreo, (iii) área de pesca, (iv) bosques, (v) tierra para captura de carbono y (vi) tierra construida. Los resultados a nivel mundial muestran que si en un territorio el consumo promedio por persona supera el valor de 1.783 hag atenta contra la capacidad productiva y regenerativa del planeta. Sobre esta base generada en el año 2007 se encontró que (MINAM, 2011): •
La huella ecológica mundial fue de 2.697 hag por persona.
•
La huella ecológica del Perú fue de 1.537 hag por persona y se encuentra dentro de los estándares de sostenibilidad.
En la medición de la huella ecológica se toman en cuenta varias consideraciones que se indican a continuación: a) No contabiliza algunos impactos como la erosión o la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera (excepto por el CO2). b) Se asume que la práctica en los sectores agrícolas, ganaderos y forestales es sostenible, es decir que la productividad no disminuye con el tiempo. c) No se considera el impacto asociado al consumo de agua. d) Mide la demanda sobre la capacidad productiva de la biosfera, los que se extraen de ella como el cobre y otros minerales no tienen un valor de rendimiento que pueda ser utilizado. Por lo que una TM de cobre no tiene la huella ecológica de una TM de madera. e) Los tóxicos y contaminantes que no pueden ser absorbidos por procesos biológicos (plásticos), no pueden asignarse como huella ecológica. El mercurio, que no es creado mediante procesos biológicos ni absorbidos por ellos no tiene huella ecológica definida. f)
14
La huella ecológica es más apropiada para la evaluación y conservación de la biodiversidad, por lo que el Convenio sobre Biodiversidad Biológica la adoptó como un indicador de la presión sobre ella.
Viceministerio de Gestión Ambiental (2011). “Huella ecológica en el Perú. Calculo nacional y departamental”. Lima: MINAM / Dirección General de Investigación e Información Ambiental. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2078]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 128
Anexo IV – Huella ecológica regional
Huella ecológica departamental al 2007
Fuente: Viceministerio de Gestión Ambiental, 2011.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 129
ANEXO V:
GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES Por su ubicación geográfica y diversidad climática, el Perú está expuesto cotidianamente a la ocurrencia de una serie de amenazas o peligros como inundaciones, deslizamientos, avalanchas o huaycos y heladas recurrentes, e incluso otras menos frecuentes como erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis. En el mismo sentido, el desarrollo económico ha venido acompañado por un modelo de urbanización creciente y desarticulado: las intervenciones antropogénicas en áreas periurbanas se han realizado sin tomar muy en cuenta las características del entorno ni las restricciones que el medioambiente impone. Estos temas, unidos a la pobreza y pobreza extrema de un segmento importante de la población, generan las condiciones de vulnerabilidad físicas, sociales y económicas para que estos fenómenos signifiquen una amenazada y puedan causar grandes daños. Revisando el proceso histórico de ocurrencias de desastres y su impacto en el crecimiento real del PBI en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), se evidencia una mayor incidencia de los desastres en el PBI nacional del Perú en comparación con los otros países. Cada desastre genera fuertes perjuicios y quiebres en el PBI nacional, lo que no solamente genera pérdidas económicas sino también la pérdida de las condiciones de vida de los pobladores. Según cifras estimadas por el BID, las pérdidas económicas para América Latina y el Caribe derivadas de desastres vinculados a ocurrencia de amenazas naturales asciende a US$32 mil millones en los últimos diez años. Por su parte, la CEPAL reporta cifras del orden de los US$2000 millones anuales (PREDECAN, 2009). Se entiende por gestión de riesgos y desastres al proceso social cuyo fin último es la prevención, reducción y control permanente de los factores de riesgo en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta frente a ellos, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a la materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. El Perú ha ido involucrándose en muchos espacios y plataformas internacionales en el tema de la prevención y atención de desastres como estrategia para hacer frente a los riesgos y amenazas que aumentan con los eventos climáticos extremos. El país es parte del Comité Andino para la Prevención de Atención de Desastres (CAPRADE) de la CAN, mediante el cual se están fortalecimiento políticas e instrumentos de planificación del desarrollo y del territorio con criterios de seguridad y sostenibilidad. Esta iniciativa de la CAN ha sido apoyada por la Unión Europea mediante el Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN). Bajo el liderazgo del CAPRADE se formuló la política regional denominada Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD), aprobada en 2004 y ratificada en 2009 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. En la región andina del Perú se han producido avances que cuentan con el apoyo de agencias e instituciones internacionales. El PNUD desarrolla el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres que está siendo ejecutado en el marco de un convenio firmado con la PCM para fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD), como ente rector del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Se conformaron seis plataformas de Defensa Civil de nivel regional, provincial y local y se desarrollaron protocolos de coordinación y comunicación de nivel nacional para alertas ante tsunamis. Se
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 130
Anexo V – Gestión de riesgos y desastres
cuenta también con un Sistema de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD) 15 con información a escala nacional. De otro lado, existen iniciativas en marcha en el tema de seguros ante desastres o específicamente para el fenómeno El Niño en el sector agropecuario, desarrollados como casos piloto por la GIZ en varias cuencas del país como la de los ríos Mayo, Piura e Ica. El proyecto Prevención y Reducción de las Amenazas Originadas por Desastres Naturales (CEPAL/ GIZ) tiene como caso peruano la cuenca del río Sisa en el departamento de San Martín. En ámbitos urbanos se están diseñando mecanismos de transferencia del riesgo con el apoyo del BID y del Ministerio de Vivienda. Existen también iniciativas institucionales interesantes en el tema como los proyectos que impulsa el ITDG con apoyo de la cooperación internacional en Lambayeque, Moyobamba, Ancash, Tumbes, La Libertad, Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho e Ica. Mediante DS 048-2011-PCM se reglamentó la Ley 29664 del SINAGERD cuya finalidad es identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, minimizar sus efectos y atender situaciones de peligro mediante lineamientos de gestión. El reglamento precisa que la ley se aplica para todas las entidades y empresas públicas en los tres niveles de gobierno, el sector privado y la ciudadanía. El SINAGERD tiene como ente rector a la PCM y está integrado además por el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el CEPLAN. En base a esta normatividad, el SINAGERD ha preparado el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2012-2021 que busca integrar los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. El plan establece las líneas estratégicas, objetivos, acciones, procesos y protocolos de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la ley. En su diseño se consideró la articulación con los programas presupuestales estratégicos vinculados a la gestión de riesgos y desastres y otros programas que están relacionados con el objetivo del plan en el marco del presupuesto por resultados. Los riesgos naturales considerados por el SINAGERD se agrupan en:
•
•
•
Fenómenos geodinámicos externos como los huaycos, deslizamientos e inundaciones. Normalmente estos fenómenos terminan en desastres por la carencia de un Sistema de Conservación y Protección. Fenómenos geodinámicos internos como los sismos y maremotos que presentan registros para Ica, Moquegua y Tacna con mayor relevancia. Las medidas de prevención toman en cuenta que el Perú se encuentra ubicado dentro del dentro del Cinturón Circumpacífico. Fenómenos climáticos como las heladas son propios de las zonas altoandinas. Se presentan bajo dos modalidades: heladas estáticas y dinámicas, que afecta las zonas altas. Las medidas preventivas para la moderación de las sequías se vinculan con la gestión de cuencas.
Finalmente, la Resolución Ministerial 276-2012 PCM del 24 de octubre de 2012 aprobó la Directiva 001-2012 PCM/SINARGERD con los lineamientos para la constitución y funcionamiento de los grupos de trabajo de gestión de riesgos y desastres en los tres niveles de gobierno. 15
[http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 131
Anexo V – Gestión de riesgos y desastres
Incidencia de desastres en el crecimiento real del PBI
La adopción e implantación de políticas, estrategias y prácticas para prevenir, reducir y propiciar el control permanente de los factores de riesgo de desastres, así como la adecuada preparación y respuesta ante tales situaciones, se logra a partir de los siguientes componentes: La gestión prospectiva evita la generación de nuevos riesgos, interviene sobre el riesgo aún no existente para aplicar el análisis del riesgo a proyectos de inversión, e impide la creación de nuevos riesgos interviniendo en los procesos de planificación territorial sectoriales y locales. La gestión correctiva reduce el riesgo existente. Y la gestión reactiva minimiza probables daños y pérdidas ante desastres por riesgos no corregidos y aplica medidas que incrementen la resiliencia y la capacidad de respuesta, con sistemas de alerta temprana, preparación para la respuesta (alternativas de prestación del servicio, organización usuarios, planes de contingencia, emergencias), programas de atención de emergencias, seguros y fondos de reconstrucción. El presupuesto del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y Desastres para el 2012 ascendió a S/. 80.4 millones y se priorizan las intervenciones como construcción de defensas ribereñas, adquisición de bienes de ayuda humanitaria y otros.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 132
ANEXO VI:
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO A NIVEL NACIONAL En octubre del 2012 la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM presentó los resultados de la evaluación sobre las actividades que generan estos gases y las emisiones del año 2009. Una síntesis de estos resultados se publicaron en “Clima cómo vamos” (MINAM, 2012) y también en el documento “Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011”, primera edición de diciembre 2012. En el gráfico y cuadro siguientes, se puede apreciar el inventario nacional de emisiones de GEI del año 2009, que registra un total de 146.7 MTCO2eq. Su distribución por sectores se concentra en el no energético, que genera el 69.5% de las emisiones en el país, mientras que el sector energético concentra el 30.5%. Una mirada sobre el aumento de las emisiones de GEI a lo largo de los últimos años permite inferir que se incrementaron un 48.4% entre 1994 (98.8 MTCO2eq.) y 2000 (120 MTCO2eq.); y un 22% entre 2000 y 2009 (146.7 MTCO2eq). Principales emisiones de GEI a nivel nacional Principales emisores
MTCO2eq
Total
146.7
•
Sector energético (consumidores de energía y combustibles)
44.8
•
Transporte (consumo de combustible)
14.8
•
Industrias de energía (transformación y conversión industrial, quemada de gas, carbón, diesel para generar electricidad)
10.4
•
Industria manufacturera y construcción
6.1
•
Producción de minerales (transformación de minerales no metálicos en cemento y cal)
3.5
•
Residencial comercial
3.2
• •
Producción de metales (emisiones, producción, fundición, aleación de metales) Minería (comprende el uso energético requerido dentro de la extracción y producción minera) Emisiones fugitivas por manipulación de combustibles sólidos y gaseosos. Pesquería, emisiones por consumo de energía en plantas e infraestructura portuaria. Industria química (producción de amoniaco, ácido nítrico y ácido sulfúrico). Agroindustrial (emisiones generadas por el consumo energético de procesos industriales). Sector no energético (no consumidores de energía y combustibles). Conversión de bosques y pasturas (deforestación para usos agrícolas) (USCUSS*) La pérdida de suelo forestal por uso agrícola es la principal fuente de emisiones de GEI en Perú. Uso de suelos agrícolas (incluye emisiones por uso de fertilizantes nitrogenados). Fermentación entérica (digestión de animales, especialmente ganado vacuno). Manejo de estiércol de animales (emisiones de CH4 por descomposición de estiércol) Cultivo de arroz (cultivo inundable que produce metano en grandes cantidades). Quema de sabana y de residuos agrícolas (genera CO2) Residuos sólidos (emisiones de metano (CH4) en rellenos sanitarios y botaderos. Vertimiento de aguas residuales.
2.5
• • • • • • • • • • • • •
1.9 1.2 1.1 0.01 0.09 101.9 56.3 22.0 11.5 1.1 1.1 0.9 8.3 0.7
(*) De un valor inicial de 112.6, se deduce -56.3 (o por cambios en biomasa forestal) a 56.3 MTC02eq. Son datos preliminares relativos al sector forestal o uso del suelo sujetos a verificación. Fuente: Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del MINAM. Clima cómo Vamos N° 1, Octubre 2012. Informe Nacional del Estado del Ambiente 2009-2011. Primera Edición, diciembre 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 133
Anexo VI – Emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional
Emisiones actividades
de
gases
efecto
invernadero
en
el
Perú
por
Fuente: “Clima cómo vamos”. MINAM- SINIA, Edición 1, Octubre 2012.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 134
ANEXO VII:
EL PLANGRACC 2012-2021 El Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período 2012 – 2021 (PLANGRACC) es un instrumentos de gestión ambiental que responde a prioridades planteadas por el sector derivadas de la necesidad de implementar acciones que permitan mantener los niveles de producción haciendo frente a los efectos negativos del cambio climático, reducir los riesgos climáticos, preparar propuestas de acción frente a emergencias de origen climático y mejorar las capacidades de los actores involucrados Su visión al año 2021 es que el sector agrario peruano haya disminuido su vulnerabilidad y aumentado la resiliencia de las poblaciones rurales, mediante una mejor gestión de riesgos de desastres y con medidas de adaptación al cambio climático a nivel nacional y local que permitan lograr un desarrollo productivo sostenible. El plan examina la gestión y la adaptación del sector agrario en los diferentes niveles de gobierno. Al reconocer que establece como fundamento jurídico la incorporación de la gestión de riesgos en el planeamiento de todos los niveles de gobierno, el SINAGERD promueve una cultura de la prevención en las entidades públicas y la ciudadanía priorizando la protección de los medios de vida rurales.
Análisis de vulnerabilidad agraria en las regiones El análisis se soporta en la información de doce cultivos principales (papa, arroz, maíz amarillo, yuca, café, cacao, trigo, plátano, maíz amiláceo, cebada grano, haba grano y frijol grano) y tres especies principales de pastos y forrajes (alfalfa, avena forrajera y brachiaria). De la misma forma, para el análisis de la vulnerabilidad pecuaria (VSP), se identificaron tres especies principales: vacunos, camélidos y ovinos. Para el análisis de vulnerabilidad del sector agrícola (VSA) y el pecuario, se toma en cuenta: • • •
El índice de vulnerabilidad del sistema social (IVSS) El índice de vulnerabilidad del sistema productivo (IVSP) El índice de vulnerabilidad del sistema económico (IVSE)
Los resultados responden a cuatro niveles o grados de vulnerabilidad agrícola: muy alta, alta, media y baja.
Análisis de riesgos en la actividad agrícola y pecuaria a nivel nacional El análisis de riesgo climático se refiere a la estimación y evaluación de posibles daños, pérdidas e impactos que pueden ocurrir en un determinado distrito político por presencia de un peligro de origen climático. El riesgo se determinó mediante la conjunción de los niveles de peligro de origen climático (heladas, friajes, sequias e inundaciones fueron identificados como los más recurrentes a nivel nacional) y la vulnerabilidad agrícola y pecuaria. En el sector agrícola (1729 distritos analizados a nivel nacional) Heladas: 748 distritos (43.15%) presentan diferentes niveles de riesgo de heladas. Este fenómeno afecta de manera directa a la actividad agrícola y la economía de los pequeños y medianos productores. Sequías: 1301 distritos (75.25%) registran diferentes niveles de riesgo de sequías. Inundaciones 685 distritos (39.62%) registran diferentes niveles de riesgo de inundaciones. Este fenómeno afecta de manera directa a la actividad agrícola. Friajes (solo en la Amazonía): 331 distritos (19.14%) registran diferentes niveles de riesgo. En el sector pecuario (1771 distritos analizados a nivel nacional) Heladas: 768 distritos (43.37%) presentan diferentes niveles de riesgo de heladas. Este fenómeno afecta de manera directa a la actividad pecuaria y en consecuencia al pequeño y mediano productor. Sequías: 1322 distritos (74.65%) presentan diferentes niveles de riesgo de sequías.
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 135
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
Inundaciones: 685 distritos (38.68%) presentan diferentes niveles de riesgo de inundaciones. Friajes (solo en la Amazonía): 331 distritos (18.69%) presentan diversos niveles de riesgo de friajes. Índice de vulnerabilidad agrícola y pecuaria a nivel nacional por distritos N° distritos por nivel vulnerabilidad VulneraN° bilidad Prov. Baja Media Alta M. Alta VSA 7 36 31 14 3 Amazonas VSP 48 28 6 2 VSA 20 55 86 23 Ancash VSP 45 54 39 27 VSA 7 26 44 10 Apurímac VSP 4 15 22 39 VSA 8 69 24 1 Arequipa VSP 46 31 8 15 VSA 11 38 57 15 1 Ayacucho VSP 16 32 24 40 VSA 13 5 55 53 14 Cajamarca VSP 17 37 38 35 VSA 13 10 65 28 3 Cusco VSP 11 8 25 63 VSA 7 13 58 22 1 Huancavelica VSP 8 14 24 49 VSA 11 2 31 37 6 Huánuco VSP 4 8 28 37 VSA 5 14 25 3 Ica VSP 33 7 2 VSA 9 48 48 15 7 Junín VSP 35 29 24 34 VSA 12 4 32 38 4 La Libertad VSP 18 26 16 19 VSA 3 3 19 12 Lambayeque VSP 12 13 5 4 VSA 10 93 28 5 Lima VSP 68 43 14 3 VSA 7 5 24 21 1 Loreto VSP 49 1 1 VSA 3 2 2 5 2 Madre de Dios VSP 6 3 1 1 VSA 3 11 7 Moquegua VSP 6 8 3 3 VSA 3 5 12 Pasco VSP 3 7 18 VSA 8 12 25 16 3 Piura VSP 18 15 14 12 VSA 13 15 49 36 3 Puno VSP 3 3 9 94 VSA 10 1 22 45 9 San Martín VSP 57 16 4 VSA 4 17 6 1 Tacna VSP 11 7 4 3 VSA 3 5 8 Tumbes VSP 8 5 VSA 4 1 3 8 3 Ucayali VSP 10 3 1 1 VSA 490 761 413 65 Total % 28 44 24 4 VSP 533 499 319 499 Total % 30 23 18 28 Nota: No incluye Lima Metropolitana ni El Callao. Los 54 distritos que no cuentan incorporados en el análisis de vulnerabilidad. Fuente: PLANGRACC, 2012. Región
Observación
2 sin VBP 1 urbano 15 sin VBP 1 sin VBP 4 urbanos 1 sin VVB
2 sin VBP 1 urbano 1 sin VBP 1 sin VBP 1 sin VBP 1 urbano 4 sin VBP 4 sin VBP 2 urbanos 1 sin VBP 1 urbano 2 sin VBP
2 sin VBP 1 sin VBP 1 S/D 8 sin VBP 4 urbanos 6 sin VBP
3 sin VBP 2 urbanos
1729 100% 1760 100 con VBP no son
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 136
Anexo VII – El PLANGRACC 2012-2021
Nivel de riesgo agrícola y pecuario por eventos climatológicos en el Perú Región
Riesgo
N° Prov.
Heladas
Nivel de riesgos a: Sequias Inundaciones
RSA 7 Bajo Amazonas RSP Bajo RSA 20 Bajo Medio Ancash RSP Medio Medio RSA 7 Bajo Medio Apurímac RSP Medio Medio RSA 8 Bajo Medio Arequipa RSP Medio Medio RSA 11 Bajo Medio Ayacucho RSP Medio Medio RSA 13 Medio Medio Cajamarca RSP Alto Medio RSA 13 Bajo Bajo Cusco RSP Alto Alto RSA 7 Bajo Medio Huancavelica RSP Alto Alto RSA 11 Bajo Bajo Huánuco RSP Medio Alto RSA 5 Bajo Alto Ica RSP Medio Alto RSA 9 Bajo Medio Junín RSP Bajo Medio RSA 12 Bajo Medio La Libertad RSP Medio Medio RSA 3 Alto Lambayeque RSP Alto RSA 10 Bajo Bajo Lima RSP Bajo Medio RSA 7 Loreto RSP RSA 3 Madre de Dios RSA RSP 3 Bajo Medio Moquegua RSA Alto Alto RSP 3 Bajo Bajo Pasco RSA Alto Alto RSP 8 Medio Medio Piura RSA Alto Alto RSP 13 Medio Medio Puno RSA Muy alto Alto RSP 10 San Martín RSA RSP 4 Bajo Alto Tacna RSA Bajo Alto RSP 3 Medio Tumbes RSA Alto Ucayali RSP 4 Fuente: elaboración propia en base a PLANGRACC, 2012.
Medio Medio Medio Bajo Medio Medio Medio Medio Medio Alto Medio Medio Medio Medio Medio Alto Alto Alto Medio Medio Bajo Medio Alto Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Bajo Bajo Medio Alto Medio Medio Medio Medio Alto Medio Bajo Medio Medio Medio Medio Medio
Friajes Medio Medio
Medio Bajo Alto Medio Alto Alto Medio Alto Bajo
Alto Bajo Medio
Bajo Bajo Medio Bajo Alto Alto Alto Alto Muy alto Medio Alto Medio Bajo
Medio
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 137
ANEXO VIII:
PROYECTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE SE EJECUTAN EN PERÚ Existe un marco conceptual en los estudios y acciones orientadas a brindar respuestas a los efectos del cambio climático, en relación a la estratégica de adaptación, que toma en cuenta los siguientes enfoques: i) adaptación al cambio climático, ii) reducción de la vulnerabilidad, iii) gestión de riesgos y iv) adaptación basada en el ecosistema. El marco conceptual se basa en 15 criterios considerados como herramientas o medios que un proyecto utiliza para alcanzar sus objetivos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o)
Fortalecimiento de capacidades locales Fortalecimiento de capacidades institucionales Incremento de la resiliencia Implementación de medidas de adaptación Incidencia en políticas Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas Gestión de los recursos hídricos Gestión del territorio Investigación, generación de tecnología y observación sistemática Gestión de la información Gestión del conocimiento y saberes ancestrales Gestión de la comunicación y generación de diálogo Estrategia de educación Gestión de recursos financieros Promoción de servicios ambientales
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (2004) considera que la adaptación al cambio climático puede ser clasificada como: anticipada (se lleva a cabo antes de que los impactos del cambio climático se produzcan), autónoma (no constituye una respuesta consciente a estímulos climáticos) y planificada (resultado de una decisión política deliberada). Otras definiciones incorporan a la anterior clasificación dos más en relación al desarrollo: fortuita (actividades realizadas para alcanzar objetivos de desarrollo que en el camino contribuyen con la adaptación); adaptación en el marco del desarrollo a largo plazo, y discreta (actividades realizadas específicamente para lograr los objetivos de adaptación). Aplicando esta clasificación a los proyectos que se ejecutan en el país, se encuentra que la mayoría de ellos han sido diseñados para cumplir con el objetivo de desarrollo y en el camino de su implementación han contribuido con la adaptación al cambio climático, por lo que encajan muy bien en la categoría de fortuitos y anticipados.
Proyectos sobre el cambio climático ejecutados en el país y la región CARE-Perú 16 realizó una sistematización de proyectos en “Análisis de un enfoque integrado para los proyectos de adaptación al cambio climático en el Perú” (2011), tomando en cuenta las bases de datos del MINAM, (DGCCDRH, DGEVFPN, OCNI) ITDG y ELAN, Fundación Bustamante, Intercooperación, GIZ, FAO, COSUDE, entre los principales. En la sistematización se han obtenido un total de 109 proyectos con apoyo de la cooperación internacional para los tres niveles de gobierno en el ámbito nacional. Incluye la base de datos de proyectos de inversión pública (PIP) de la DGCCDRH que considera 209 proyectos con algún tipo de relación directa e indirecta al cambio climático. 16
[http://www.care.org.pe/]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 138
BIBLIOGRAFÍA BCR (2012). Informe económico y social Región Ucayali. Lima: Banco Central de Reserva. [http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/EncuentrosRegionales/2012/Ucayali/Informe-Economico-Social/IES-Ucayali.pdf] CARE (2011). “Análisis de un enfoque integrado para los proyectos de adaptación al cambio climático en el Perú”. Lima: CARE Perú. Carlo, J. et al (2012). De la sequía a las inundaciones. La comprensión del abrupto ciclo hidrológico anual 2010-2011 en el río Amazonas y afluentes. IOPscience. [http://iopscience.iop.org/1748-9326/7/2/024008/pdf/1748-9326_7_2_024008.pdf] Collado L. et al (2012). Pesca y gobernanza colaborativa en la Amazonía peruana. Lima: Instituto del Bien Común. Dávila, Víctor (2010). ZEE-OT Ucayali. Memoria descriptiva FAUNA. Pucallpa: GORE Ucayali/MINAM/SERNAP. [http://www.regionucayali.gob.pe/zeeot/] Escobal, J. y C. Ponce (2008). “Dinámicas provinciales de pobreza en el Perú 1993 - 2005”. Documento de Trabajo 11. Santiago de Chile: RIMISP. GRUcayali (2010). ZEE-OT Ucayali. Memoria descriptiva CLIMA. Pucallpa: GORE Ucayali/MINAM/SERNAP. [http://www.regionucayali.gob.pe/zeeot/] IIAP (2006). “Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Ucayali". Iquitos: Comisión Ambiental Regional de Ucayali/GORE Ucayali/IIAP/CONAM. [http://www.cnpp-otca.gob.pe:8181/?q=node/221] INDECI. (2012). “Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD)”. Obtenido en noviembre del 2012. [http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/Calendario_Emergencia.html] INEI (2010). “Encuesta demográfica y de salud familiar 2007-2008 (ENDES)”. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://desa.inei.gob.pe/endes/] —— (2009). “Sistema de mapa de pobreza monetaria y no monetaria”. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://censos.inei.gob.pe/censos2007/indPobreza/] —— (2007). Censo de Población y Vivienda 2007. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. [http://censos.inei.gob.pe/censos2007] —— (1993). Censo Nacional de Población y Vivienda 1993. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Manuela Ramos (2010). Brechas de género. Insumos para la adopción de medidas a favor de las mujeres. Lima: Manuela Ramos / INEI. [http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0905/Libro.pdf]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 139
Bibliografía
MIDIS
(2012). “Mapa de vulnerabilidad [http://www.midis.gob.pe/mapas/]
a
la
inseguridad
alimentaria
2012”.
MINAM (2012). Memoria técnica de la cuantificación de cobertura de bosque y deforestación. Resumen Región Ucayali. Lima: MINAM. —— (2011). “Estadísticas ambientales diciembre de 2010”. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2145] —— (2009). Guía nacional para la elaboración de las estratégicas regionales frente al cambio climático. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://cdam.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/503/1/CDAM0000315.pdf] —— (2010). Segunda comunicación nacional del Perú a la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Lima: Ministerio del Ambiente. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2589] —— (2008). “Índice de Desempeño Ambiental Departamental (IDAD)”. Lima: Ministerio del Ambiente / DGIIA. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2756] MINAM/SENAMHI (2010). Escenarios climáticos en el Perú para el año 2030. Lima: Ministerio del Ambiente / Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología / GEF / PNUD. [http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4d77e7ad5bb27_Resumen_Escenarios_clim aticos_del_Peru.pdf] MINAM/SENAMHI (2013). Evaluación de los modelos CMIP5 del IPCC: Proyecciones al año 2030 en la Región Ucayali. Lima: Ministerio del Ambiente / Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología / Banco Interamericano de Desarrollo MEM (2008). Balance Nacional de Energía 2008. Lima: Ministerio de Energía y Minas. [http://www.MEM.gob.pe/MEM/archivos/file/Hidrocarburos/balances/BNE2008.pdf] Odicio, Ramón (2010). Informe temático “Capacidad de uso mayor y uso actual del territorio. Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Ucayali. Pucallpa: GORE Ucayali. PLANGRACC (2012). “Plan Nacional de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario 2012-2021”. Lima: MINAG/FAO. [http://siea.minag.gob.pe/siea/sites/default/files/PRESENTACION-PLAN-NACIONAL_0.pdf] PNUD (2009). Informe de desarrollo humano Perú 2009. Lima: PNUD. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=1707] PREDECAN (2009). “Incorporando la gestión del riesgo de desastres en la inversión pública. Lineamientos y estrategias para la formulación y evaluación de proyectos”. Lima: Comunidad Andina. [http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/INV+PUB.pdf] Ramírez, Sergio (2010). ZEE-OT Ucayali. Informe Especialidad de Hidrología. Pucallpa: GORE Ucayali/MINAM/SERNAP. [http://www.regionucayali.gob.pe/zeeot/]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 140
Bibliografía
Viceministerio de Gestión Ambiental (2011). “Huella ecológica en el Perú. Calculo nacional y departamental”. Lima: MINAM / Dirección General de Investigación e Información Ambiental. [http://sinia.minam.gob.pe/admDocumento.php?accion=bajar&docadjunto=2078]
Diagnóstico para la gestión del cambio climático en Ucayali
| 141