Escuela de padres

Page 1

MÓDULO “ESCUELA DE PADRES”

Desarrollo Juvenil en Zonas Cocaleras Peruanas – CEDRO 2008


2


Índice

Página Presentación Objetivos del módulo Primera Sesión: La familia 8 1. Concepto 2. La familia en la actualidad

5 7

Segunda Sesión: Características y funciones de la familia 10 A) Características B) Clasificación C) Funciones Tercera Sesión: Mejorando la crianza de los hijos(as) 15 Con relación a lo personal Con relación al aspecto social Para reforzar su autoestima y seguridad Para formar su autonomía 1) La comunicación con los hijos(as) 2) Corrigiendo conductas inadecuadas Cuarta Sesión: Cómo se afecta la familia en la cadena de las drogas • Consecuencias sociales de la cadena de las drogas Quinta Sesión: Familia y desarrollo 23 • Cierre del módulo

3

20


4


Presentación Hoy por hoy, somos testigos en los medios de comunicación, de un sinnúmero de acciones violentas por parte de niños y adolescentes; pandillaje, drogas, crímenes y otros, son noticias a diario. Casi la totalidad de estos tristes casos, están íntimamente relacionados con los antecedentes familiares, con la forma cómo han sido criados, por el tipo de comunicación que se ha tenido en el hogar, o mejor dicho, por la falta o mala comunicación existente en casa. De manera que, hablar de educación de nuestros hijos, depende de sobremanera de cómo están preparados los padres de familia para poder afrontar y resolver algunas inquietudes que se le presentan con sus hijos(as). Algunos padres actúan de acuerdo a la manera cómo ellos fueron criados, otros son llevados por sus emociones en un momento determinado y sólo algunos, se preocuparon en averiguar, preguntar e informarse acerca de cuál es la mejor manera de criar a sus hijos(as). Nuestra selva es una región con una gran gama de mitos y creencias con respecto a cuál es la mejor manera de educarlos y estas costumbres se van transmitiendo de generación en generación y, sobretodo en zonas rurales, es muy difícil introducir cambios conductuales. Explicarles a los padres que, la mejor forma de hablarles a sus hijos(as) es, hablarles con total libertad y no subestimarlos, a veces resulta un gran esfuerzo; pero promover cambios conductuales, en beneficio de los hijos(as), es posible. Este módulo intenta generar cambios en aquellos padres de familia que, debido a una falta de información clara, sencilla y puntual, no han recibido pautas de la mejor forma de educar a sus hijos(as). La metodología para desarrollar este módulo, es netamente participativa. En cada sesión se trata de un tema central y va acompañada de alguna dinámica para hacer más activa la participación. Aquellos cursos o módulos, donde los participantes son agentes pasivos, sólo de oyentes ante un expositor que les presenta una larga lista de recomendaciones, no trae buenos resultados; requiere de poner en acción a cada uno de los participantes, donde sus inquietudes y dudas sean resueltas en forma objetiva, donde ellos entiendan en forma real qué hacer frente a alguna situación que se le presente en casa. Este módulo está dirigido a padres de familia o tutores, a profesionales de las áreas de salud, educación o ciencias sociales y a promotores que posteriormente puedan replicar esta metodología con otras poblaciones. Al aplicarlo en zonas rurales, nos podremos encontrar con algunas situaciones

5


distintas a que si se aplica en zonas urbanas, todo ello deberá ser afrontado en forma práctica y sin mayores complicaciones, porque si bien es cierto, los recursos existentes en el área rural no son los mismos que en la ciudad, las inquietudes y dificultades con respecto a la crianza de los hijos, pueden ser las mismas. De manera que, a ponerle todo el empeño y ganas para lograr introyectar en cada participante, la mejor forma de educar a nuestros hijos(as), evitando el involucramiento en conductas de riesgo.

Jorge L. Almendras Merello

6


Propuesta de la metodología en el proyecto de Desarrollo Juvenil en Valles Cocaleros de la Selva En el proceso que se implementa en los valles cocaleros la actividad se plantea como : Realización de escuelas para padres en comunidades rurales seleccionadas Esta actividad se da para todas las comunidades, no hay diferencias de acercamiento entre comunidades nuevas y comunidades donde ya existe trabajo previo. o Contribuir a la toma de conciencia a los padres de familia y a quienes asumen el rol parental sobre su papel como formadores en el desarrollo integral de sus hijos, en sus familias y su comunidad. o Informar sobre temas referidos a mejorar sus habilidades parentales en beneficio de su familia y comunidad. o Proporcionar información relevante sobre los daños que la cadena de la coca en su familia y el desarrollo de su comunidad, región y país. La actividad esta basada en la experiencia que tiene la institución en la elaboración de la metodología de Escuela de padres y su aplicación en diversos ámbitos a nivel nacional, se ha desarrollado una metodología que establece el trabajo a partir de sesiones que desarrolla el profesor en cada institución educativa de las comunidades priorizadas. Esta se basa en una metodología en “cascada”, en la cual se capacita primero a los profesores de los diversos centros educativos, posteriormente, éstos profesores junto a los promotores rurales de CEDRO capacitarán a los padres de familia en cada una de las comunidades priorizadas. La organización de la metodología de Escuela de Padres es co responsabilidad entre el sector Educación (representada en cada comunidad priorizada representada por directores o profesores de escuelas uní docentes), y la propuesta institucional establecida en el plan operativo, pues los profesores cuentan con la directiva de su sector pero no tienen el programa especifico, programa que CEDRO si posee y que ha validado con los años, es por ello que la organización del programa de Escuela de padres en cada localidad se realizara entre el promotor de CEDRO y el Profesor encargado en cada comunidad, por ello ambos deben tener claro las características básicas de la propuesta, contenidos y metodología.

7


En algunas zonas hay comunidades con 1 solo profesor o profesora, y en otras hay entre 8 a 10 maestros, por lo que se trabajará capacitando a todos los profesores donde hayan 1 a 3 profesores y seleccionando a un grupo similar en aquellas comunidades donde exista mas de 4 profesores. Se capacitara en jornadas especificas a los docentes en la capital de distrito próxima a cada zona, la temática a abordar será: o o o o o o

Concepto básico sobre lo que es la familia. (sesión 1 ) Características y funciones de la familia.( sesión 2 ) Sugerencias para mejorar la crianza de los hijos ( sesión 3 ) La familia como organización para enfrentar la cadena de la coca. ( sesión 4 ) Familia y desarrollo (sesión 5). Evaluación del proceso ( sesión 6 )

Asimismo se capacitara al personal del proyecto en los contenidos y metodología en dos jornadas, donde se entregara material con contenidos y metodología. En la implementación del promotor rural de CEDRO desarrollaran los siguientes pasos en su trabajo en campo: •

• •

• • • • •

a.- Salida a comunidad, coordinación con el responsable (director) o profesor y evaluar el interés y el nivel de conocimientos sobre la metodología de Escuela de Padres de los profesores y representantes de la Apafas. b.- Coordinación para la organización de Jornadas de adaptación de la metodología y contenidos básicos hacia los profesores y presidentes de Apafas. c.- Identificación en centros educativos con el Director, de los profesores responsables de la aplicación de la metodología, en centros educativos uní docentes (que son la mayoría en algunas zonas), se convoca al docente encargado. d.- Realización de una Jornada 1 de sensibilización con docentes y presidentes de Apafas (opcional), para dar a conocer aspectos generales de la metodología. e.- Elaboración final de material especifico sobre Escuela de Padres (guía y otros materiales de capacitación). f.- Capacitación y fortalecimiento de contenidos y la metodología de Escuelas de Padres a los promotores de CEDRO. g.- Coordinación en cada localidad entre el profesor y promotor de CEDRO para aplicación de programa de Escuela de padres en cada una de la comunidades, sesiones 1 y 2. h.- Reunión 2 de coordinación con promotores de CEDRO y profesores responsables en Jornada de Escuela de Padres en

8


• • • •

cada zona, para ir evaluando la metodología y contenidos del proceso. i.- Replica 2 en comunidad por parte del promotor de CEDRO y profesor en cada localidad, contenidos de sesiones 3 y 4 . j.- Reunión 3 de coordinación en Jornada para analizar tema final sobre cadena de las drogas y generar información básica para la sistematización de la experiencia por parte del profesor. k.- Aplicación de sesión 5 en comunidad. l.- Coordinación con sector Educación para la certificación de los profesores que aplicaron el proceso en sus comunidades.

Se sugiere trabajar con los profesores en la sesión 6 o jornada del modulo 3 de evaluación donde a partir de preguntas especificas cada docente junto con el promotor puedan sistematizar su experiencia y evaluar su aplicación, estos testimonios pueden ser publicados primero bajo la experiencia de “Sarita la Cartonera” y posteriormente buscar recursos para su publicación. Esto sirve como estimulo y es un importante elemento de auto evaluación. Este proceso se inserta en la estrategia de interrelación entre los ámbitos urbanos y rurales, la manera mas activa es la de generar experiencias desde los propios padres y que puedan ser sistematizadas por los promotores rurales y profesores que aplican la metodología y así con el uso de diversos medios poder dar a conocer esa realidad de la familia rural en el ámbito urbanos. Actividad 1.3.5 Promover y facilitar encuentros intrafamiliares en comunidades seleccionadas para reforzar/discutir principales conceptos desarrollados en las escuelas de padres La actividad se enmarca dentro de un esquema de trabajo para comunidades pequeñas, sirve de complemento a la experiencia de escuela de padres, lo que se busca es convocar a través de “padres lideres” a otros padres de familia (en casa de uno de los padres u otro espacio comunal) para un diálogo que refuerce contenidos, clarifique conceptos y permita la conversación abierta de temas de interés de los padres para la crianza de sus hijos e hijas. Quien es responsable de organizar las reuniones o encuentro intra familiares son los promotores rurales en coordinación con el responsable del centro educativo en el caserío o centro poblado y los padres o familia anfitriona de la reunión. Esta actividad se realiza en un entorno familiar o comunal. Para optimizar la labor del promotor rural, así como del profesor se entregará información adicional (se ha preparado un cd con artículos varios de Psicólogos Maestri y Lerner publicados en diarios), asimismo se sugiere que los promotores vayan recogiendo interrogantes de los propios padres, buscando atender la

9


información solicitada en la reunión u conversaciones informales con los pobladores. Para la implementación de la actividad es necesario cumplir las siguientes acciones: o Aplicación de la Escuela de padres en la comunidad. o Identificación de padres lideres. o Coordinación con padres lideres para convocatoria a padres de la comunidad (se sugiere que sean grupos no mayores de 12 personas). o Se realiza la convocatoria (se sugiere hacer pequeñas tarjetas de invitación) y se reúne a los padres en una casa previamente identificada. o Sugerimos al final de una ronda de 4 a 6 reuniones de cada grupo hacer una actividad de cierre con los padres participantes. Esta actividad permite desarrollar un nivel de integración y busca contribuir con mejorar la sensación de bienestar en la medida que los padres van estableciendo cambios y mejoras concretas en sus relaciones al interior de su familia, muchas veces hay “crisis” que pueden llevar a conflictos, pero esas “crisis” bien llevadas es un importante espacio de oportunidad para mejorar, esta experiencia esta orientada a mejorar la calidad de vida de la población. Una alternativa para esta actividad es buscar películas “comerciales” motivadoras que estimulen el diálogo y la reflexión entre los participantes, asimismo, hay cortos que hablan de situaciones especificas, bailarines con discapacidad física, etc. que pueden servir de ejemplo, además de videos con experiencias exitosas de personas que supieron enfrentar la adversidad y que a fuerza de tesón y voluntad supieron enfrentar situaciones de postración y carencia.

10


MÓDULO: ESCUELA DE PADRES OBJETIVOS DEL MÓDULO 1. Informar a los asistentes acerca de los temas y la metodología empleada durante el desarrollo del programa “Escuela de Padres”. 2. Lograr que los participantes precisen los conocimientos que tienen acerca de la familia, así como de los roles y funciones de sus integrantes. 3. Lograr que los participantes comprendan la importancia de la dinámica familiar en el desarrollo integral de los hijos y en la prevención de conductas desadaptativas.

PRIMERA SESIÓN: LA FAMILIA Tiempo: 30 minutos ACTIVIDAD 1: Técnica de Animación “GENTE-GENTE” Tiempo: 5 minutos. Se les pide a los participantes que se pongan de pie, formen un círculo y busquen una pareja. Luego se les indica que cada pareja ejecute la orden que se da: mano con mano, codo con codo, etc. y así indistinta e imaginativamente. De pronto, quien dirige les dice GENTE-GENTE y todos cambian de pareja, e inclusive quien dirige elige una pareja y aquel que solo(a), dirigirá la dinámica.

ACTIVIDAD 2: Técnica de Reflexión “Caminando” Tiempo: 10 minutos. El promotor solicita una pareja de voluntarios, para que se coloquen de espaldas, separen las piernas y pasen sus manos por entre ellas agarrándose fuertemente. En esa posición, se les pide que caminen hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia adelante, hacia atrás, sin explicar cómo.

11


Se da un minuto a los participantes para que ejecuten la consigna y luego se les pregunta lo siguiente: - ¿Cómo se sintieron durante el ejercicio? - ¿Qué dificultades tuvieron para realizar la tarea? - ¿Ocurre algo parecido en nuestras familias? ¿Por ejemplo? Las respuestas a estas preguntas, servirán como introducción reflexiva para los participantes, acerca del tema a tratar. ACTIVIDAD 3: Taller-Plenario Tiempo: 20 minutos. Se solicita a los participantes que se dividan en grupos y se indica a cada uno de ellos que elijan un representante. Este se encargará de resumir las conclusiones del grupo y exponerlas ante el plenario. Se distribuyen los papelógrafos y plumones y se solicita que en 15 minutos respondan a las siguientes preguntas: A. ¿QUÉ ES PARA USTEDES LA FAMILIA? B. ¿QUIÉNES COMPONEN LA FAMILIA? C. ¿CUÁLES SON LAS TAREAS O RESPONSABILIDADES DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA? Una vez finalizado el tiempo, se solicita a los representantes que expongan las conclusiones del grupo ante el plenario. El promotor motivará a los participantes a buscar las semejanzas y diferencias entre las ideas planteadas por los grupos, propiciando el diálogo y la discusión. TEMA CENTRAL: LA FAMILIA En esta parte de la sesión, se les brinda a los participantes ideas centrales acerca de la familia. No debe ser meramente una exposición de quien dirige la sesión, se debe promover más bien, la participación y generar las intervenciones de los asistentes, pues ellos poseen insumos muy importantes para enriquecer el desarrollo del tema. 1. CONCEPTO La familia es un tipo de organización en el que dos o más personas que viven juntas, relacionadas unas con otras, comparten sentimientos, responsabilidades, información, costumbres, valores, mitos y creencias. Cada miembro asume roles que permiten el mantenimiento del equilibrio familiar.

12


Es una unidad activa y creativa que, interactuando con la sociedad, puede transformarla si lo considera necesario.

2. LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD En esta parte de la sesión, el expositor debe generar la participación de los asistentes, pues las realidades donde se desarrolle el programa, son distintas. La información que se da aquí, se debe basar en: a) Las personas son seres cambiantes, y con ellas cambian también sus ideas y actitudes, preferencias culturales y religiosas; gustos en el vestir y la música; opciones ante carreras profesionales y técnicas, entre otras. b) Todo lo anterior es pues, un marco que envuelve a cada una de las familias en cualquier lugar donde se desarrollen. Ellas -las familias- han modificado sus relaciones, hábitos y costumbres. Nuestros padres nos cuentan lo que les ocurría a ellos con nuestros abuelos y que hoy, aquellas costumbres, ya no existen. c) Estos cambios, han generado que, desafortunadamente en algunas familias se haya generado un distanciamiento entre sus miembros. Culpables de ello son, la modernidad de nuestros tiempos, la aparición de la Internet y con ello el descubrimiento de formas de engancharse frente a la computadora, desplazando a la comunicación entre los miembros de la familia. d) Esta división de generaciones, ha motivado que la comunicación se vea deteriorada. Ahora es más fácil mandar un saludo por la computadora que, ir o llamar por teléfono a un familiar y saludarlo personalmente. Pero esto trajo consigo innumerables conflictos entre padres e hijos, pues los menores acusan a los adultos de “no comprenderlos” y que siguen pensando “como antiguos”. ACTIVIDAD 4: LLUVIA DE IDEAS Se les presenta a los participantes, una lista de preguntas anotadas en papelotes y se les repartirá a cada uno, papelitos o tarjetas donde anotarán posibles soluciones a cada situación presentada. Las sugerencias se pegarán en los papelotes colocados en la pizarra y se discute sobre ello. Preguntas por resolver: 1. Mi hijo de 9 años no quiere estudiar porque dice que quiere ser futbolista de grande ¿es correcto? 2. Mi hija de 15 años ya tiene enamorado y pregunta qué hacer si él la empieza a tocar. 3. A mi hija de 18 años, su enamorado le propuso tener relaciones sexuales; me pregunta si está preparada ¿qué le digo?

13


4. A mi hijo de 18 años le invitaron licor ¿está bien que acepte? 5. Mi hijo de 17 años me cuenta que a su amigo, su papá lo llevó a que tenga su primera relación sexual ¿debo hacer lo mismo? 6. ¿A mis hijos adolescentes, les debo decir que se abstengan de tener relaciones sexuales hasta el matrimonio? Pueden aparecer más preguntas, por inquietud de los propios participantes y que, en grupo, trataremos de darle respuesta a ellas.

¿QUÉ HACER? ¿A los padres les toca “ponerse a la onda de ellos”?, no necesariamente, porque si bien es cierto los tiempos han cambiado, pero los valores morales, los principios y el amor y el respeto hacia el prójimo, se mantienen. Los hijos deben de entender que todo lo que se busca en ellos es, que crezcan con una personalidad segura y en armonía con quienes lo rodean, preparados para enfrentar el mundo que tienen por delante.

14


SEGUNDA SESIÓN: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA ACTIVIDAD 1: Técnica de Animación “Fila de cumpleaños” Sirve para estimular el contacto físico y la cooperación. Tiempo: 15 minutos. Procedimiento: 1. Se les pide a los participantes que en un papelito anoten sus nombres con su fecha de cumpleaños. Esta información es para quien dirige la dinámica. 2. Forme una fila y pida que suban uno atrás de otro sobre una banca, una hilera de sillas de madera, un muro bajo o sardinel. Si no dispone de estos elementos, dibuje con tiza el espacio suficiente para que todos entren. Explique la tarea: • A la orden de “AHORA”, las personas deben ordenarse por orden de cumpleaños, considerando el día y mes, deben de hacerlo en el menor tiempo posible. • Para ordenarse deben pasar al lugar que les corresponde sin caerse de la banca o del espacio donde estén parados. Todos son responsables de que las personas no se caigan ni se hagan daño. 3. Observe, sin intervenir, la manera en que se comunican y se organizan. Puede variar esta dinámica pidiendo que se ordenen por día y mes de cumpleaños sin hablar. Se analiza cómo esta situación se puede dar dentro de cada una de las familias, cuán importante es la comunicación verbal para un mejor entendimiento y hacer óptimas nuestras relaciones familiares.

ACTIVIDAD 2: Formación de grupos, dinámica “Números” Esta técnica nos servirá para formar grupos de trabajo. Tiempo: 20 minutos. Preparación: Escriba una historia donde se mencionen varios números, que no excedan al total de participantes. Un ejemplo para veinte personas: 15


“Hoy me levanté temprano y fui al mercado a comprar huevos para hacer el postre. Pregunté el precio y estaban tan baratos que compré DOS docenas. Saliendo del mercado me encontré con CUATRO amigos de la infancia que no veía hace tiempo, cada UNO venía por su lado con TRES frutas en la mano. Me acerqué a saludarlos y preguntarles por sus familias. Estábamos conversando muy animadamente, cuando de repente se acercó una camioneta de la que bajaron SEIS policías y, sin mayores explicaciones, nos metieron a los CINCO a la camioneta, nos quitaron las DOCE frutas y los DIEZ huevos porque DOS se rompieron en e! ajetreo. Después de dar vueltas por la ciudad durante VEINTE minutos, llegamos a la cuadra DIEZ de la avenida SEIS de agosto. Era la comisaría y ahí nos tomaron declaración a todos porque parece que UNO de mis amigos se había robado las frutas. A eso de las OCHO de la noche nos dejaron ir, llegué a las NUEVE a mi casa donde me esperaban mis SIETE hermanos” (termina la historia, mencionando un número escogido con el que formará cada grupo). Procedimiento: 1. Pida a los participantes que se pongan de pie, en desorden, por todo el salón o patio disponible. Explique la tarea: • Mientras se va contando la historia, los participantes caminan por el salón o patio, en cualquier dirección, sin detenerse y poniendo mucha atención a los números que se mencionan. • Cada vez que se menciona un número, deben agruparse de acuerdo al indicado, tomarse por el brazo y seguir caminando en grupo hasta que se mencione otro número. Los que no lograron formar el grupo indicado, se quedan inmóviles hasta que se mencione otro número. 2. Después de uno o dos intentos usted puede complicar la tarea: • Cada vez que se mencione el número UNO cada persona grita su nombre. • Cada vez que se juntan de a DOS, se saludan con alguna parte del cuerpo que no sean las manos. • Cada vez que se mencione otro número, el grupo caminará saltando.

ACTIVIDAD 3: Taller-Plenario Una vez formados los grupos de trabajo, se procederá al trabajo grupal. Tiempo: 20 minutos. Procedimiento: Se les reparte a cada grupo un papelote y plumones. Ellos conversarán y anotarán: A) Algunas características de la familia de nuestra selva. B) ¿Creen que son iguales o distintas a las familias de la costa y de la sierra?, ¿por qué?

16


Se les da 10 minutos para desarrollar estas interrogantes y al término del tiempo, se procede a la presentación de cada papelote y seguidamente la discusión de ello, aclarando conceptos. TEMA CENTRAL: CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LA FAMILIA A) Características 1. Las familias, corno los seres vivos, nacen, crecen, se reproducen y se extinguen. Ello es parte del CICLO VITAL de las familias. 2. La familia se constituye en una unidad basada fundamentalmente en lazos afectivos. 3. La familia no es una isla, sino que intercambia información, valores, creencias. 4. En toda familia, se dan cambios que se generan al interior (enfermedad de algún integrante) o fuera de ella (crisis económica). Estos cambios afectan a todos sus miembros y requieren de un proceso de adaptación de los mismos para mantener la unidad farniliar; permiten también el crecimiento individual de sus miembros. 5. En todas las familias existen diversos períodos de CRISIS, que no deben ser vistos como algo negativo sino como una etapa que permitirá el aprendizaje y crecimiento de sus integrantes. 6. Dentro de estas crisis existen las CRISIS NATURALES, es decir aquellas que son comunes y se van a presentar en todas las familias con hijos, estas son: - Cuando la pareja inicia la convivencia. - Cuando nace el primer hijo. - Cuando el primer hijo va a la escuela. - Cuando el primer hijo llega a la adolescencia. - Cuando el hijo se separa de la familia. - Cuando uno de los cónyuges queda solo. El desconocimiento y la resolución inadecuada de estos períodos, puede traer como consecuencia el posterior desarrollo de conductas desadaptativas. 7. En toda familia existen jerarquías y relaciones de poder entre sus integrantes, pero es importante que el poder sea compartido entre los padres. Ambos deben ejercer la autoridad frente a los hijos, de manera que en ausencia de uno de ellos, el otro pueda sustituirlo en su función, así se evitarán tensiones y conflictos dentro de la familia. 8. La familia se autogobierna mediante la aplicación de ciertas reglas, que deben ser evaluadas cada cierto tiempo por todos sus integrantes, para determinar su vigencia y asegurar que no afecten la salud física, mental y social de sus miembros o que interfieran en su crecimiento individual y grupal (castigo físico y/o emocional, reglas muy conservadoras, etc.).

17


B) Clasificación de la Familia Podemos clasificar a la familia de diferentes maneras; por ejemplo, por su estructura: 1. FAMILIA NUCLEAR, integrada por papá, mamá e hijos. 2. FAMILIA COMPUESTA, integrada por papá, mamá, hijos y abuelos. 3. FAMILIA EXTENSA, integrada por papá, mamá, hijos, abuelos, tíos, sobrinos, etc. 4: FAMILIA MONOPARENTAL, integrada por una madre sola con sus hijos o un padre sólo con sus hijos. 5. OTROS TIPOS DE FAMILIA, abuelos criando nietos en ausencia de los padres, hermanos mayores criando a hermanos menores por ausencia o muerte de los padres, etc. Sin embargo, es más importante considerar su FUNCIONAMIENTO: la forma cómo se establecen las relaciones entre sus integrantes, cómo se llevan entre ellos, si se comparten las responsabilidades, si hay apoyo mutuo o unión. C) Funciones de la Familia Responsabilidad de los que ejercen la paternidad • • • •

• •

Satisfacer las necesidades afectivas, físicas, de educación y salud de todos sus integrantes. Reforzar la autoestima y las habilidades de cada uno de sus miembros para la toma de decisiones con independencia y autosuficiencia. Propiciar una adecuada comunicación para que todos los integrantes se identifiquen y se sientan parte de la familia. Conducir y orientar a los hijos con modelos y pautas de comportamiento adecuados, que les permitan enfrentar los problemas planteados por la sociedad. Él hijo aprende el lenguaje, las normas socioculturales, los valores, etc., al interior de la familia. Distribuir funciones, tareas y responsabilidades a cada uno de sus miembros de acuerdo a su edad. Educar y corregir a los hijos considerando las características del desarrollo de cada una de las edades.

Responsabilidad de los hijos • •

Participar con su opinión en la solución de problemas familiares. Participar en la elaboración de las normas que rigen a la familia y modelar su comportamiento en función a éstas. 18


Asumir tareas y responsabilizarse de las actividades delegadas por sus padres o tutores.

ACTIVIDAD 4: Sociodrama En el sociodrama representamos gestos, acciones y palabras de manera espontánea y poco estructurada. Los grupos representarán algunas características y dinámicas internas de la familia. Posibilita un mejor análisis de temas que se basa en situaciones y hechos de la vida diaria. Permite expresar y comunicar vivencias, motiva la discusión y reflexión. Reconoceremos y corregiremos errores en la comunicación en los diversos roles representados. Tiempo: 20 minutos Procedimiento: Cada grupo formado anteriormente, representará una dinámica familiar, distinta una de otra. El expositor podrá sugerirles algún caso específico para cada familia. Cada miembro representará un rol distinto. Se les da 10 minutos y al finalizar el tiempo, se harán las presentaciones de cada grupo. Al final de hace una evaluación de las actitudes de “padres” e “hijos” en cada representación.

19


TERCERA SESIÓN: MEJORANDO LA CRIANZA DE LOS HIJOS(AS) Hablar de la crianza de los hijos, implica muchos factores, desde factores personales, sociales y hasta económicos. Cuando hablamos de factores personales, nos referimos a las características individuales de los padres o tutores, desde los rasgos psicológicos de cada uno de ellos, hábitos y costumbres, la formación moral y hasta la formación académica. Pareciera fácil hacer un perfil del buen padre o de una buena futura madre; pero no es así. Las características personales de los futuros padres, tienen que estar dirigidas a brindarle a sus hijos, lo mejor de ellos. ACTIVIDAD 1: Técnica de Reflexión “El balancín” Sirve para establecer mayor nivel de confianza en el grupo. Tiempo: 5 minutos Procedimiento: Se forma un círculo con todos los participantes, los cuales deberán colocarse bien juntos, sin dejar espacio entre ellos(as).Uno de ellos(as) se coloca en el centro y se le vendan los ojos; se le indica que deberá poner su cuerpo en estado flácido y dejarse balancear para cualquier lado, pues estará rodeado por los demás participantes, quienes lo sujetarán para no dejar que se golpee o caiga. Al principio, quien hace de balancín, tendrá el temor de caerse, pero poco a poco confiará más en sus compañeros(as). Al final se analiza esta dinámica y se compara con la confianza que existe o no entre los padres y sus hijos, se conversa al respecto. ACTIVIDAD 2: Sugiriendo Soluciones

20


Tiempo: 15 minutos Procedimiento: Se les entrega a cada participante una hoja de papel bond y lo cortarán en cuatro partes iguales. En ellos deben anotar dos mejores formas de criar a los hijos y dos errores en la comunicación con ellos. Se colocan dos papelotes al frente. En uno de ellos se colocarán las notas, con las mejores formas de crianza y en el otro irán los errores más frecuentes en la comunicación. Se conversa sobre las anotaciones y se saca conclusiones. TEMA CENTRAL: Sugerencias para mejorar la crianza de los hijos(as) Con relación a lo personal: • Brindar a los hijos, oportunidades para que desarrollen su personalidad en forma óptima; que sepan actuar con seguridad y confianza en sí mismos. • Criarlos en un ambiente relajado, cariñoso, espontáneo y de buen humor. • Orientarlos hacia principios religiosos tradicionales, pero no presionarlos. • Inculcarles valores morales adecuados y lo mejor para que ellos lo aprendan, es necesario ser modelo de estos valores. • Existen padres que tienen por costumbre otorgarles algunas propinas a sus hijos; se debe enseñarles el buen manejo de ello para que aprenda a darle el valor verdadero al dinero. • Enseñarles la importancia de la higiene personal como un hábito saludable. • Conversar con ellos(as) acerca de su sexualidad, explicándoles en la etapa en la que se encuentran y las inquietudes que se le presentarán. Con relación al aspecto social: • Los hijos deben ser testigos de que en el hogar existe un buen ambiente matrimonial. Deben ver que sus padres dialogan mucho y que las decisiones en casa, son compartidas por ambos. • Las discusiones y diferencias entre los padres, se deben de solucionar sin la presencia de los hijos, salvo que al ser adolescentes, puedan aportar -los hijos- a solucionar algún problema en casa. • No deben existir los favoritismos hacia ninguno de los hijos. Ellos lo perciben muy bien y pueden tomar actitudes de rebeldía como reclamo ante ello. • Interesarnos en sus actividades, estudios y pasatiempos, conocer los lugares que visitan. • Conocer a los amigos(as) de nuestros hijos(as) y también hacerse amigos de ellos(as). Para fortalecer su autoestima y seguridad: 21


• • • •

Reforzar, más que los logros, el esfuerzo realizado por los hijos aunque no haya conseguido el objetivo, será para la próxima. Promover una comunicación fluida y constante con ellos. Hablarles con lenguaje sencillo y puntual. Promover la confianza mutua. Ser padres, es también ser amigos. Manifestarles nuestro afecto y cariño en forma constante y enseñarles que esa actitud es saludable.

Para formar su autonomía: • Dependiendo de la edad de los hijos, sus gustos y preferencias cambian; debemos respetarlos y, si amerita, hacerles ver los pro y contra de tales decisiones. • Darles responsabilidades de acuerdo a sus edades. 1) La comunicación con los hijos(as)

ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA COMUNICACIÓN

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

1. HABLAR CON INDIRECTAS, dar rodeos, 1. La comunicación debe ser DIRECTA y ocultar información. CLARA, SIN OCULTAR Información, ya que facilita la adecuada comprensión de lo que se quiere transmitir. 2 NO HACER COINCIDIR el mensaje verbal 2 HACER COINCIDIR el mensaje verbal con con el mensaje gestual. el gestual, para que éste sea coherente. 3. NO MIRAR A LOS OJOS NI PRESTAR 3. MIRAR A LOS OJOS, PRESTAR ATENCIÓN a quien nos habla. ATENCIÓN a quien nos habla, demuestra a aquella persona que nos interesa lo que nos está diciendo. 4. HABLAR SOLAMENTE DE COSAS AGRADABLES 4. HABLAR CON NATURALIDAD de todos O DESAGRADABLES. los acontecimientos, emociones y sentimientos, sean agradables o no, ya que todo es parte de nuestra vida diaria. 5. HABLAR DANDO ÓRDENES en todo 5. NO HABLAR DANDO ÓRDENES, sino momento. explicando lo que queremos.

ACTIVIDAD 3: La araña sabia 22


Tiempo: 15 minutos Procedimiento: Se elaboran preguntas que deberán responder los participantes; en este caso, las preguntas se referirán a la comunicación con los hijos(as). Se le entrega a uno de los participantes, un ovillo de lana o pabilo y deberá tirarlo a otra participante, el cual deberá contestar una pregunta en forma inmediata, una vez respondida la pregunta, el jugador arrojará el ovillo a otro jugador y así sucesivamente, hasta formar una telaraña. Estas preguntas pueden ser:

PREGUNTAS 1. Si mi hijo(a) pregunta acerca de dónde vienen los niños, ¿debo explicarle todo? 2. ¿Debo enseñarle a mi hijo(a) el nombre real de sus órganos sexuales? 3. ¿Está bien que premie a mi hijo(a) por algo bueno que hizo o no, porque es su obligación? 4. ¿Mi hijo(a) por ser menor de edad, no debe participar de los problemas en casa por ser muy pequeño(a)? 5. ¿Debo mantener las costumbres de mi familia en la crianza de mis hijos? 6. ¿Es bueno hablarle de sexualidad a mi hijo(a)? 7. ¿Debo informar a mi hijo(a) acerca de qué hacer en su primera experiencia sexual? 8. Hablarle de sexualidad, ¿aliento a que mi hijo(a) a la curiosidad? 9. ¿Le darías a tu hijo(a) un preservativo? 10. ¿Debo llevar a mi hijo a que tenga su primera experiencia sexual, por ser más seguro? 11. Si no conozco sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y SIDA, ¿qué hago? 12. Si mi hijo(a) ya es adolescente, ¿puede tener total independencia para elegir amigos(as) y diversiones? 13. ¿Debemos ser los padres quienes imponemos la profesión u ocupación de nuestros hijos, por cuestiones de tradición y para “su conveniencia”? 14. ¿Tus padres influyeron para que tú hagas lo que hagas hoy en día? 15. ¿Qué le quisieras decir a alguno de tus padres ahora? Al término de la dinámica, conversar acerca de las respuestas de los participantes, desechando mitos y creencias, discutiendo el tipo de información que se debe de dar a los hijos(as).

23


2) Corrigiendo conductas inadecuadas En caso de hijos pequeños: 1. INFORMAR a nuestro hijo(a) lo que esperamos de él o ella y explicarle por qué. 2. Si nuestro hijo(a), ya informado(a), desobedece, RECORDARLE lo dicho anteriormente. 3. Si vuelve a desobedecer, ADVERTIRLE que se le castigará y decirle cómo. Cuando hablamos de castigo, no nos referimos al castigo físico; nos referimos a prohibirle juegos o pasatiempos favoritos del niño(a), como son jugar pelota, ver televisión o películas, estar con los amigos, etc., actividades que a él o a ella le atraigan. 4. Si a pesar de lo advertido vuelve a desobedecer, APLICAR EL CASTIGO tal como se le advirtió. En caso de hijos(as) adolescentes: Además de aplicar los pasos descritos para los niños, se debe emplear la NEGOCIACIÓN, ya que en esta etapa suelen tomar decisiones con independencia y autosuficiencia. Para aplicar un CORRECTIVO o CASTIGO, trae buenos resultados que incluso aquello se negocie entre padres e hijos(as), que nuestros hijos decidan su propio castigo de no cumplir algún compromiso o tarea indicada.

24


CUARTA SESIÓN: CÓMO SE AFECTA LA FAMILIA EN LA CADENA DE LAS DROGAS ACTIVIDAD 1: Técnica de Reflexión “YO SOY LA DROGA” Tiempo: 15 minutos Procedimiento: Se dispone al grupo de participantes en círculo y se les entrega a cada uno una hoja de papel, la cual cortarán en 9 partes iguales. En cada papelito anotarán lo siguiente: - Tres cosas materiales que tienen y más aprecian. - Tres personas que más aman. - Tres cosas que más les gusta hacer. Se les indica que no deben anotar más de un nombre en cada papelito. Luego se les pide que de cada grupo de 3 papelitos, eliminen voluntariamente uno de ellos, quedando cada participante sólo con 6 papelitos. Los papeles eliminados serán recogidos por el promotor y colocados en el cesto de basura. Se advierte que todos deben proceder, aunque les sea difícil, a eliminar los 3 papelitos tal como se indicó. Luego se pide a los participantes que coloquen los papeles restantes hacia abajo y los mezclen. El promotor se acercará a cada uno de los asistentes diciendo: “YO SOY LA DROGA” y recogerá al azar una determinada cantidad de papeles de cada participante y los pondrá en el cesto de basura. Una vez realizado esto, se les solicita que volteen los papeles que quedaron luego del “paso de la droga”. Se solicitará a algunos participantes que expresen cómo se sintieron al observar que la droga se llevaba algunas cosas materiales, habilidades y seres queridos. 25


Se sugiere solicitar la opinión de las personas a quienes se retiraron más papeles. Finalmente se reflexionará que así como la técnica, las drogas pueden acabar con las metas, ambiciones y deseos de cada uno de nosotros y de nuestra familia; de nosotros depende que nuestros hijos y la familia, elijan una vida lícita y saludable. TEMA CENTRAL: LA FAMILIA SE AFECTA EN LA CADENA DE LAS DROGAS Las drogas, como problema, no son percibidas en igual magnitud entre las familias de nuestro país. En la población de la costa y en algunas ciudades de nuestra sierra, las drogas son percibidas como un gran problema, de interés primordial y que requiere de soluciones inmediatas y frontales. Pero sin embargo, en muchas ciudades de nuestra selva, las drogas no son vistas como un problema que requiere ser eliminado en forma inmediata, a pesar de que en estas ciudades, también se vivió por años, el horror de la violencia y el terrorismo por causa de este flagelo. Lo que ocurre es que, muchas son las familias que, por años, se involucran en esta cadena de las drogas. Familias enteras son partícipes en el cultivo de la coca y en la elaboración de la droga y con ello, viven y se alimentan diariamente. Consecuencias sociales de la cadena de las drogas •

Mayor delincuencia El ingreso de familias en la cadena de las drogas, trae consigo el incremento de la comercialización y consumo de drogas en su entorno. Ello desencadenando actos de pandillaje, actos de violencia, robos y desmanes; generando un estado de zozobra entre sus miembros.

Inseguridad Ante el temor a ser descubiertos, los miembros de la familia involucrada en la cadena de las drogas, están permanentemente viviendo en condiciones de angustia e inseguridad, pues saben que sus propias vidas y la de sus hijos, están en peligro inminente, observados por el narcotráfico y por las autoridades policiales y militares.

Facilismo Obtener dinero fácil e inmediato, es a lo que muchas familias se han acostumbrado. Trabajar para el narcotráfico por algunos días y contar con dinero fresco, pero sucio, no les interesa. Aparece el derroche y la “buena vida”, sin importar el futuro de padres e hijos.

Aumento de la violencia familiar

26


Esta “buena vida”, se desencadena en excesos de diversión, alcohol y otras drogas. Es donde aparece el aumento de violencia entre los miembros de la familia: entre los propios padres, de padres a hijos, de hijos a padres y entre hermanos. •

Pérdida de valores Es evidente que ante tanto exceso, se distorsionan y hasta se pierden mucho de los valores existentes. La honradez, la solidaridad, el apoyo al prójimo, el amor a mis seres queridos, la justicia y la humildad, entre otros valores, pasan a la historia de muchas de estas familias; sólo piensan en el beneficio propio sin importarles sus familiares y su comunidad.

Muerte y desamparo Muchas son las madres y sus hijos(as) que, por culpa del narcotráfico, han quedado huérfanos. Víctimas de la violencia desatada entre los propios personajes de la cadena del narcotráfico, han pasado a la gran fila de afectados directamente por tremendo flagelo. Entrar en esta cadena destructiva, muchas veces no tiene salida, la misma se paga con la propia vida.

Destrucción del núcleo familiar Ante todo lo anterior mencionado, vemos cómo la familia se ha deteriorado, destruyéndose lo más valioso entre ellos: el amor y el cariño a sus vidas. Familias enteras han vivido las consecuencias de esta cadena de las drogas y, felizmente, muchas de ellas ya han logrado romperla. No es tarea fácil, pero…¿qué es fácil en esta vida?

ACTIVIDAD 2: Taller de afiches Tiempo: 20 minutos Materiales: Lápices, borradores, tajadores, papelotes o cartulinas, tijeras, goma, revistas para recortar y plumones de colores. Procedimiento: Se forman grupos entre los participantes y cada grupo elaborará un afiche que represente mejor un mensaje para que la familia no ingrese o se aleje de la cadena de las drogas. Podrán usar recortes de revistas para elaborar sus afiches. Se procede a la presentación de los afiches y a conversar sobre lo trabajado por cada grupo.

27


QUINTA SESIÓN: FAMILIA Y DESARROLLO ACTIVIDAD 1: Dinámica “Familias de la mafia” Nos sirve para formar grupos de trabajo. Tiempo: 20 minutos Preparación: • Defina cuántos grupos desea formar y cuántas personas conformarán cada uno. Por ejemplo: ocho grupos de tres participantes. • Elija tantos nombres como grupos desee. Los nombres deben ser de origen italiano y sonar muy parecidos, por ejemplo: Porsini, Papini, Gordini, Cocchini, Flaquini, Falsini y otros más. • Haga tarjetas con los nombres de cada familia, una tarjeta por integrante del grupo. Por ejemplo: tres Porsini, tres Papini, tres Gordini, tres Cocchini, etcétera. • Coloque las tarjetas mezcladas en una bolsa. Procedimiento: 1. Reparta las tarjetas al azar entre los participantes. Pida que la miren pero no la muestren hasta que se dé la señal. Explique la tarea: • Cada participante es parte de una familia de la mafia cuyo apellido está en la tarjeta. • Cuando se dé la señal, deberán buscar a los demás miembros de su familia, llamándolos a gritos. 2. No intervenir en la búsqueda ni en las formas de llamarse y no preocuparse, que mientras más caos y desorden, mejor.

28


3. Cuando todas las familias se hayan encontrado, Estarán formados los grupos para el trabajo a realizar. 4. Cada grupo conversará sobre las siguientes preguntas: • ¿Cómo una familia puede alcanzar el desarrollo en su comunidad? • ¿Mi comunidad me brinda la posibilidad de desarrollo? • Dentro de mi comunidad ¿con quiénes podemos contar para lograr el desarrollo? 5. Cada grupo anotará lo conversado en papelote y luego se procederá a la presentación ante los presentes. ACTIVIDAD 2: Dinámica de animación “Parejas famosas” Sirve para formar parejas y evaluar lo trabajado durante todo el programa. Tiempo: 15 minutos. Materiales: Se elaboran tarjetas de cartulinas con nombres de personajes que conformen parejas. El número de tarjetas debe corresponder al número de participantes. Estos personajes pueden ser: La Perricholi - Virrey Amat La Bella - La Bestia Josefina - Napoleón Romeo - Julieta Superman - Luisa Lane Don Quijote - Sancho Panza Pata Daisy - Pato Donald Sansón - Dalila Ratón Mickey - Minnie Popeye - Oliva Batman- Robin Procedimiento: Los nombres de cada personaje estarán anotados en una tarjeta y mezcladas dentro de una bolsa. 1. Reparta las tarjetas al azar entre los participantes. Explique la tarea: Cada personaje debe buscar a su pareja para intercambiar la siguiente información: • Nombre de la pareja real y de la pareja de personajes. • Características en común que tiene cada pareja real con la pareja de personajes. • ¿Cómo le ha servido este taller para mejorar su entorno familiar? • ¿Cree Ud. que lo trabajado durante las sesiones lo puede replicar con otros padres de familia? 2. Cada uno anotará lo conversado en una hoja y al terminar el tiempo asignado, cada pareja se presentará y expondrá lo anotado.

29


CIERRE DEL MÓDULO Se clausura el módulo con preguntas de los asistentes y con las respuestas del expositor acerca de todo lo trabajado, sugiriéndoles a los padres de familia una mayor preocupación por mantener y fortalecer sus lazos familiares y con la certeza de que ingresar a la cadena de las drogas, es la peor decisión.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.