Estudio socio-económico Construcción puente río Blanco paso a Fátima

Page 12

ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA

================================================== uso maderable son escasas, tendiendo aun representantes principalmente en zonas escarpadas. Existe además la presencia de especies de uso doméstico (plantas medicinales) y otras con potencial turístico (especies maderables de gran tamaño y orquídeas). - Fauna La fauna silvestre es un recurso natural renovable que tiene diversos valores y es de utilidad para la humanidad. La fauna silvestre además de ser fundamental para los hombres, es un componente muy importante de la diversidad biológica del mundo. En la parroquia las aves, anfibios-reptiles y mamíferos son los grupos de fauna de los cuales se tiene mayor información. Se desconoce información (o existe poco acceso) sobre otros grupos, como insectos y peces. 3.1.2.5. Acceso vial La parroquia Valladolid, se encuentra constituida por vías de tercer orden y caminos de herradura, con ramificaciones que parten desde la vía principal que cruza la cabecera parroquial hasta el cantón y conectándose con la provincia de Loja. Desde la vía principal se desprenden ramales a zonas de producción y conexión con sus respectivos barrios, como Valle Hermoso, Fátima y Rio Blanco. El acceso hacia los barrios en mención, se lo realiza por la vía principal que constituye el IV Eje Vial del Ecuador, que conecta los cantones de Palanda y la Provincia de Loja, desde el cantón Loja, el acceso se lo ejecuta por el IV Eje Vial del Ecuador, con una distancia de 101 km hasta la parroquia Valladolid, desde la cabecera parroquial se continua por el eje vial hasta llegar al sector Santa Ana que sirve de ingreso a los barrios de Fátima y Rio Blanco, la vía es de tercer orden de tierra y la distancia de recorrido hasta llegar a Rio Blanco es de 17.10 km. 3.1.2.6. Medio de transporte publico En la parroquia Valladolid existen distintos medios de transporte como rancheras, buses, camionetas, motos y acémilas. Sin embargo, para llegar hacia los lugares de Fátima y Rio Blanco que comprenden el sitio de estudio, los moradores se trasladan a través de Rancheras. Existe la Cooperativa de Transporte “Ciudad de Palanda” que ofrece el servicio de transporte mediante rancheras, misma que cubre la ruta Palanda – Loyola (Porvenir del Carmen) y Palanda – Rio Blanco; en tal virtud los moradores de los barrios Fátima y Rio Blanco aprovechan este medio de transporte para movilizarse a la cabecera parroquial y sectores aledaños. Tabla 3. Servicio de transporte Ciudad de Palanda Transporte Ciudad de Palanda

Horario 06h00 am – 11h00 am – 17h00 pm

Ruta Valladolid – Rio Blanco

pág. 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.