ESTUDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO BLANCO, PASO A FÁTIMA-RIO BLANCO, CANTÓN PALANDA
================================================== El estudio no contempla la recuperación de la inversión mediante el establecimiento de alguna forma de cobro de tasas o impuestos, por lo cual no aplica este punto. 6.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos. La metodología utilizada es el Análisis Costo/Beneficio, esta técnica tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de rentabilidad de un proyecto, mediante la comparación de los costos previstos con los beneficios esperados. Inversión Total: Para obtener el valor total de la inversión, se tomó en cuenta los rubros por cada uno de los componentes del proyecto determinado en el diseño definitivo que incluye: obra civil, rubros ambientales y de seguimiento a la ejecución (fiscalización). Dentro del costo indirecto de los rubros se contempla el equipo técnico para la construcción. Los costos tanto del personal como de los materiales nacionales y combustibles están de acuerdo a las cantidades mínimas necesarias para ejecución del proyecto. Los costos directos se definieron de acuerdo a un análisis de precios unitarios. Costos de Operación y Mantenimiento: Se identificó las actividades de mantenimiento desarrolladas en el proyecto, que consistió en estudiar los métodos de tratamiento utilizados en proyectos similares para la estimación de los costos de operación del proyecto, aplicando un incremento anual de los mismos de acuerdo a la tasa inflacionaria vigente. Para nuestro análisis en lo referente a las operaciones de los procesos y el estudio del tiempo, se utilizaron importantes técnicas del estudio del trabajo, con la finalidad de lograr un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles (técnicos, humanos y financieros). La proyección de los costos de mantenimiento se ha realizado basada en la tasa de inflación acumulada anual de junio 2019 a junio 2020, calculada por el Banco Central del Ecuador, que fue de 0.39%. Los trabajos de mantenimiento preventivo de la estructura se contemplan que se realizarán de manera quinquenal, para un tiempo de vida útil de 30 años, para lo cual se contempla dos tipos de gastos: mano de obra y materiales y equipo. a. Costo de Mano de Obra pág. 37