
2 minute read
Tabla 6. Características Geológicas
Relieve Descripción
Relieve con modelado disecado Montaña alta 70%. Se muestra en el territorio, tanto en el este
Advertisement
Relieve con modelado disecado Pie de monte como en el oeste del cantón.
Vertiente andina alta Colina alta
Vertiente andina alta Fondo de Valle
Vertiente andina alta Montaña alta
Vertiente andina alta Pie de Monte Relievemontañasconpendientes abruptas de más de 70 %. Este tipo de relieve se muestra en la parte del extremo este del cantón, en el límite cantonal.
Elaboración: Equipo Consultor
2.1.1.2. GEOLOGÍA
Según Becking., 2004, el área de estudio se ubica en la Provincia Fisiográfica de la Cordillera de los Andes y enmarcada en las sub-provincias fisiográficas de la Cordillera Real u Oriental y vertiente Occidental de la Cordillera del Cóndor, se caracteriza por un relieve tipo montañoso y de colinas, de estructuras monoclinales y valles. Durante el paleozoico, el Cratón Guyanés fue el lugar de depósito de las indeformadas Formaciones Pumbuiza y Macuma (levantamiento Cutucú) y de la unidad metamórfica Isimanchi, dentro del distrito Zamora.
En el siguiente cuadro se resumen la geología del cantón Chinchipe, de acuerdo a la era geológica, formación, tipo de roca, litología y ubicación.
Tabla 6. Características Geológicas
ERA PERIODO ÉPOCA Edad (Ma) Formación
/Unidad Tipo de rocas Litología Ubicación
Cenozoico 668 Sedimentarias Granodiorita, diorita , pórfido Al oeste del cantón Chinchipe. No se identificó centros poblados.
Triásico 228 Intrusivas metamorfizadas Complejo de migmatitas También ubicada al este del cantón Chinchipe, aquí se asientas comunidades como San Andrés, Padilla, Rubíes, etc.
12
ERA PERIODO ÉPOCA Edad (Ma) Formación /Unidad Tipo de rocas Litología Ubicación
Jurásico 187 Batolito de Zamora Intrusivas Granodiorita, diorita no deformada Se ubica al oeste del cantón Chinchipe, en donde se asientan las cabeceras parroquiales de la Chonta y El Chorro.
Jurásico/cretác eo 143-230 Unidad
Misahuallí Volcano/sedimen tarias Lavas y piroclastos calco –Ubicada al oeste del cantón, en donde se
alcalinos, capas rojas Asienta gran parte de la parroquia Chito.
Cretáceo 113-119 Formación Hollín Sedimentarias Areniscas y cuarcitas
También ubicada al oeste; aquí no se identificó centros poblados.
Cretáceo 74-113 Formación Napo Sedimentarias Lutitas, calizas negras y areniscas Solo una mínima proporción del cantón Chinchipe está ubicada dentro de esta formación, específicamente en donde se asienta la comunidad de San Pedro, al oeste.
Carbonífero 290-365 Formación Macuma Metamórficas
Mioceno/Plioce no 20 Grupo Nabón y Quillollaco Sedimentarias Calizas, lutitas metamorfizada s con etavolcánicas Se ubica al centro del cantón Chinchipe, y recorre de norte a sur pasando por Zumba. Arcillas, Tobas, Areniscas, conglomerados Se ubica en el centro sur de Chinchipe.
Elaboración: Equipo Consultor Como se puede apreciar, el Cantón Chinchipe geológicamente se caracteriza por la presencia de rocas antiguas de edad y litología diferentes, siendo estas de edad Cenozoica, Triásica, Jurásica, Cretácica, y de periodos carboníferos y del mioceno/plioceno; compuesta por rocas sedimentarias, intrusivas, volcánicas y metamórficas; secuencias sedimentarias cretácicas de las formaciones Hollín (120 millones de años) Watson y Sinclair, 1927 y Napo (87-113 millones de años), rocas volcánicas del Jurásico de la Unidad Misahualli (143 millones de años, Litherland et al. 1994) y depósitos cuaternarios como terrazas aluviales y coluviales. Estas unidades estratigráficas están intruídas por rocas granodioríticas y dioríticas del Batolito de Zamora (Granitoides Zamora, 170-190 millones de años, Litherland et al. 1994) de edad jurásica y el
13