1 minute read

mantenimiento e ingresos

Cada uno de los costos que corresponden a cada rubro se encuentra detallado y sustentado en cada uno de los estudios y diseños de obra civil.

5.3.1.2. Operación y mantenimiento

Advertisement

No existirán costos de operación del puente. Para determinar los costos de mantenimiento se consideró el 1% sobre la inversión de la obra civil (puente), lo cual se estima que permitirá ejecutar trabajos de pintura, limpieza, arreglo de la iluminación y reparaciones menores. Para realizar los siguientes años, se consideró incrementar el 1,75% de inflación anual acumulada, con respecto al 1% de la inversión de la obra civil.

5.3.1.3. Ingresos

El proyecto no estará generando ingresos económicos, al ser una obra de servicio social que pasará a formar parte del sistema vial del cantón y la provincia, que permitirá dinamizar en primer lugar la producción de los sectores donde se implantarán y posteriormente de toda la provincia de Zamora Chinchipe.

5.3.1.4. Beneficios

Se considera el valor residual de la obra, en relación con el costo de la inversión en la obra física, de la cual se determina la depreciación anual para 30 años de vida útil, obteniéndose el valor depreciado para el horizonte de análisis del proyecto. De la resta de la inversión el valor depreciado se obtiene el valor residual.

Los beneficios sociales del proyecto, son muy difíciles de medir; por lo que se ha tomado en consideración el método del costo evitado por mantenimiento vehicular.

5.3.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento e ingresos.

5.3.2.1. Inversión

De acuerdo al presupuesto referencial se requiere una inversión de $ 709.537,58 USD, para los diferentes componentes y actividades.

70

This article is from: