Publicacionaccion@gmail.co m
ACCIÓN
S.S. Pensamiento
22/julio/2010 independiente Para que el mal triunfe, solo hace falta que los buenos no hagan nada. (Edmond Burke) histórico, pues tendremos que elegir a favor de una u otra proposición política.
EDITORIAL
Pág. 1
COLUMNAS 1) ACTUALIDAD: Separación e influencia indirecta entre Iglesia y Estado. Pág. 2 2) CÁTEDRA: El origen de La Derecha, El Liberalismo. Pág. 4 4) DEMOCRACIA: Las Maras Pág.8
EDITORIAL Es justo, en este Nº2 de ACCIÓN, agradecer a todas las personas que amablemente, nos han expresado su beneplácito por este órgano informativo. Su amable parecer nos da ánimo para proseguir en una tarea que creemos útil y conveniente para la vida política de todas las salvadoreñas y salvadoreños. El caso es que forzosamente, como ciudadanas y ciudadanos tendrían un día que manifestar su parecer sobre muy variados sucesos de la vida nacional. Los cuales siempre tenemos que conocer en su origen doctrinario, y su origen
Y es ésta elección la que exige una información clara, precisa, sin tendencia partidaria, tomando en consideración el bien común nacional. Actualmente se está debatiendo si la expresión pública debe ser libre o regulada. La expresión de ideas de persona a persona tiene un alcance limitado, por lo que es imposible que llegue a la sociedad entera; y además, en la medida en que se puede difundir dicha idea, también se deforma. La única garantía de que el pensamiento llegue a todos por igual, es mediante los medios de comunicación y el ejercicio libre del periodismo, en todas sus modalidades. La comunicación en los medios escritos, radiales, televisados y electrónicos permite todas las expresiones del pensamiento, las cuales tienen siempre los mismos dos fines: informar y dar opinión. Es la persona en su fuero, interno quién decidirá que ideas toma para sí y cuales rechaza o sanciona. Esta libertad de expresión es el pilar central de nuestro sistema democrático, y pretender coartarlo con limitaciones directas, mediante la censura, o indirectas como procesos penales por las críticas emitidas, es atentar contra nuestro sistema democrático. Los derechos a la intimidad y el honor fueron establecidos para la protección del individuo ante difamaciones o calumnias, pero no para proteger a quienes tienen una actuación pública, y a quienes se critique o reconvenga por su proceder. Los parámetros para distinguir entre lo que esta
-1PUBLICACAIÓN ACCIÓN Nº2 S.S. 22/7/2010 Editor Lic. Fernán Camilo Álvarez Consuegra
Nº 2