Carta enviada a Ronald Chávez, el Asesor de Comunicaciones de la Vicepresidenta de El Salvador, November 7, 2010 Fr. Hernán Astudillo, y Señor Ronald Chávez, Como usted, nosotros también creemos que es inconsistente que el gobierno canadiense reconozca al FMLN como el gobierno de El Salvado, y que negocie un acuerdo de libre comercio con ese gobierno, mientras que las autoridades de inmigración canadienses continúan designando al FMLN como una organización que ha cometido actos de terrorismo. Sin embargo, el tribunal de inmigración ha determinado que un numero de Salvadoreños son “inadmisibles” al Canadá justamente por eso. En el caso de José Figueroa el tribunal determino que no había evidencia de que él halla cometido ninguna actividad censurable o ningún mal diciendo que el seria deportado simplemente “por haber sido miembro de una organización en particular… que es, una organización que practica el terrorismo” (IRB) 201005-10. Además del caso de José Figueroa tenemos, por ejemplo: X (Re), 2009 (I.R.B.) — 2009-06-19: “El Ministro presenta que el FMLN se convirtió en un grupo con una ‘intención brutal limitada’ y que uso tácticas terroristas”. Portillo v. Canada (Citizenship and Immigration) , 2002 (I.R.B.) — 2002-06-27: “ hay bases suficientes para cree que el FMLN fue una organización terrorista” Estas decisiones se pueden ver en la pagina web http://www.canlii.org/en/ca/ or http://www.canlii.org/en/ca/irb/index.htm Simplemente busque "FMLN" y se dirigió directamente a estos casos [FMLN tipo en el primer cuadro llamado "Full Text".] La transcripción de la decisión del IRB sobre el caso de José se puede ver en este enlace http://www.ctvbc. ctv.ca/pdfs/FIGUEROA_A9_01353_05052010.pdf. A veces en el gobierno la mano izquierda no sabe lo que hace la mano derecha. Por eso necesitamos que el gobierno de El Salvador muestre la contradicción entre la política externa de Canadá (su relación con las Américas, la promoción de la democracia, la negociación de los tratados de comercio) y las directivas de inmigración (que niegan las demandas de refugio basados en que la membresía en el FMLN constituye una amenaza a la seguridad canadiense). No se debe subestimar el problema. No es un caso de un solo oficial de inmigración tomando una mala decisión. En vez, tenemos una serie de casos donde miembros del FMLN son rutinariamente remitidos a “audiencias de inadmisibilidad” basadas solamente en su membresía en el FMLN. Casos como el de José Figueroa, done el tribunal de inmigración determina que el no ha cometido ningún acto criminal pero que debe ser negado simplemente por haber sido miembro en el pasado del FMLN. Esto sugiere la existencia (pero esto no es publico, ni parta de la ley) de una lista de organizaciones terroristas incluyendo al FMLN que el tribunal de inmigración esta usando. El sistema canadiense funciona basado en precedentes. La emergencia de una jurisprudencia que determina que el FMLN es una organización terrorista es lo que esta en juego. Nosotros queremos detener eso, pero la reexaminación judicial ha sido negada. (las leyes anti-terroristas canadienses son tan grandes que las sucesivas referencias de miembros del FMLN a audiencias de inadmisibilidad tiene el efecto de crear una suposición en la ley canadiense de que el FMLN es una organización terrorista). Lo que tenemos que detener es este patrón de referencias de los miembros del FMLN a las