COALICIÓN PARA LA REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL (CREE) CON EL AUSPICIO DE LA FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT DISEÑO METODOLÓGICO DEL SEMINARIO: “NUEVO SISTEMA DE VOTACIÓN Y DESIGNACIÓN DE ESCAÑOS”
I.
ANTECEDENTES:
Los Acuerdos de Paz sentaron las bases de una transición democrática en El Salvador. La apertura política, el pluralismo y el desarrollo de la competencia por el ejercicio del poder público, esperanzaron a la ciudadanía con un futuro de paz cimentado en la justicia social, el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos humanos. No obstante los innegables avances en este proceso, prevalece una cultura política autoritaria caracterizada por exclusión, corrupción, inequidad, tráfico de influencias, confrontación y la mal entendida “negociación” como métodos determinantes en la toma de decisiones para la formulación y aplicación de políticas públicas y reparto de poder, generando altos niveles de vulnerabilidad política, económica y social. Esta débil reforma política del Estado, no posibilita el desarrollo de una institucionalidad capaz de resolver las demandas de la democracia, ocasionando deterioro de la confianza ciudadana en el sistema y sus instituciones; así lo refleja el IUDOP1: las instituciones que cuentan con los niveles más bajos de confianza son la Asamblea Legislativa (7.3%), los partidos políticos (5.9%), los empresarios (8.9%) y la FGR (10.7%). Y es que existe una percepción muy generalizada sobre la corrupción de los funcionarios públicos, la que se incrementó de un 36% en el año 2004 a 43.9% en 20082; el Barómetro de la Corrupción 2008, elaborado por Transparencia Internacional, señala que son los partidos políticos y la administración pública los sectores más corruptos. A pesar de esto, una de las reformas políticas más importantes ha sido la del Sistema Electoral, porque desde las elecciones de 1994 se evidenciaron irregularidades, deficiencias administrativas, técnicas y jurídicas que motivaron la firma de un pacto entre los candidatos presidenciales a la segunda vuelta de ese año. Como parte de este pacto se creó la primera Comisión Presidencial que presentó en 1995 a la Asamblea Legislativa, propuestas sobre la creación del RNPN y emisión del DUI, voto residencial, 1
IUDOP, “Encuesta de Evaluación del año 2009”, consulta de opinión pública de noviembre de 2009, El Salvador. IUDOP, FUNDAUNGO, Universidad de Vanderbilt,” Cultura Política de la Democracia en El Salvador: 2008”. Ricardo Córdova Macías, José Miguel Cruz Alas y Mitchell A. Seligson.—1ª edición—San Salvador, El Salvador. 2
1