Nallely Lizbeth Sanchez Santoyo 3ma

Page 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS”

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PSICOLOGIA MEDICA

DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

NALLELY LIZBETH SÁNCHEZ SANTOYO

ANTOLOGÍA DE PSICOLOGÍA MEDICA

29 DE NOVIEMBRE DEL 2013


INDICE Autobiografía., 1 Relatoría 1: Primer día de clases., 7 Relatoría 2: Fuentes bibliográficas y valores., 9 Relatoría 3: Psicología Médica, 13 Relatoría 4: Mecanismos de defensa, 19 Relatoria 5: Desarrollo psicosexual, 28 Relatoría 6: Continuación de desarrollo psicosexual, 36 Relatoría 7: Psicodrama, 39 Relatoria 8: Historias clinicas, 48 Relatoria 9: Taller de Risoterapia, 51 Relatoria 10: Hospital virtual, 56 Relatoría 11: El proceso psicológico de duelo= dolor, 58 Ultima relatoría: Mesa redonda de tanatología:, 61 Entrevista al Niño de 3-4 años, 62 ENTREVISTA A UN MORIBUNDO, 64 LIBROS, 69 Psicología Médica, de Ramón de la Fuente, 69 UN MUNDO FELIZ DE ALDOUS HUXLEY, 70 SOBRE LA MUERTE Y LOS MORIBUNDOS DE ELISABETH KÜBLER-ROSS, 71 Psicofármacos, 73

18 de Agosto del 2013


Autobiografía. Primeros tres años de vida. Mi nombre es Nallely Lizbeth Sánchez Santoyo, nací el 23 de julio de 1994 a las 10:30 am., aquí mismo en Zacatecas. Soy la segunda y última de las hijas de la familia. Mi madre es Angélica María Santoyo Rodríguez y mi padre es Pablo Antonio Sánchez Méndez, ambos son de Villa Hidalgo, un municipio que se encuentra por Pinos, Zacatecas. Llegaron aquí cuando eran jóvenes, mi mamá tenía 23 años y mi papá 26 años, se vinieron a vivir porque estaban algo fastidiados de su pueblo y es que la verdad es muy aburrido ahí. La infancia mía y de mi hermana fue muy buena, pues fuimos la primeras nietas y sobrinas del lado de la familia de mi mamá. Mi mamá es la más grande de seis hermanos, todos los demás son hombres, así que fuimos bien recibidas como juguetes nuevos en la familia, todos mis tíos nos consentían muchísimo.

Ellos son mi mamá y mi papá. Cuando era así de chiquita, cosa de la que se burlan mucho mis familiares, era muy callada, no hablaba para nada, así que mi hermana era la de los planes malvados. De esos años no recuerdo mucho, era muy pequeña. Mi preescolar: Fue muy hermoso, iba cuando quería. En realidad sólo fui dos años, lo que fue segundo y tercero. Además de que iba cuando quería, llegaba al salón a la hora que se me ocurría, no respetaba horarios. Mis tíos eran solteros y jóvenes y las maestras que me daban clases eran demasiado voladas, así que no importaba a la hora a la que llegará, mientras me llevaran mis tíos no había problema. En esa época seguía siendo muy seria, no recuerdo amigos de esa época de mi vida, sólo recuerdo a mi primer amor, Toñito. Por suerte, tuve la fortuna de bailar el vals de cuando salí de tercero con él. En preescolar hice mi primer viaje de estudios y fue a la Quemada, mi mamá lo recuerda mucho porque cuando yo


estaba en el camión, esperando a irnos y mi mamá estaba esperando a que saliera el camión para irse, cuando de pronto yo me asomo por la ventana y le digo: “ya váyase”. En ese momento le rompí el corazón a mi pobre madre, cosa que aún no ha superado.

Aquí estamos mi hermana y yo. La primaria: Fue muy divertida mi primaria, me la viví en diferentes escuelas, mi papá en ese tiempo ejercía como profesor de secundarias y mi abuelo materno era supervisor de secundarias en una zona de Sombrerete, Zacatecas, con esas ayudas a mi papá le dieron unas horas en un lugar cerca de Sombrerete que se llama Charco Blanco, así que se fue a trabajar para allá. A los pocos meses de que mi papá se fuera nos fuimos nosotras tras de él. Allá hice los primeros dos años de la primaria y para tercero de la primaria ya estaba de vuelta en la capital. Tercero lo hice en una escuela que se llama “Juan Pablo García Maldonado” en la colonia Camino Real. Cuarto en la escuela “Francisco Gonzales Bocanegra” situada en la comunidad Osiris. Y al final quinto y sexto lo hice en la “Emiliano Zapata” una escuela en la colonia tierra y libertad. Todos estos cambios en mis estadías de la primaria fueron por los cambios de trabajo de mi papá, me llevaba a donde él ejercía. Ah sí! cuando estuve en quinto de la primaria fui “reina de la primavera”, esas mamás hacen con nosotros hasta lo que no. Una fecha muy importante para mí fue el 22 de febrero del 2003, en esta fecha mis abuelos maternos murieron. Los dos murieron en un accidente automovilístico al regresar de Aguascalientes por la noche. Ellos se dedicaban a vender ropa y calzado en el pueblo de donde son originarios y la compraban en Aguascalientes y en León, Guanajuato. Murieron cuando un joven, alcoholizado y drogado, invadió el carril en el que venían ellos, ambos murieron al impacto, o al menos eso creemos. Ellos no venían solos, una de mis primas, que tenía cinco


años, venía dormida en el asiento de atrás, ella no falleció, quedó con una pierna y un brazo fracturados. El joven fue detenido, los análisis y él mismo fueron los que nos dijeron las condiciones en las que iba manejando, pero al final de todo fue liberado y ni fianza ni nada pagó, se fue como si nada. Días antes de que naciera, mi familia se fue a vivir a una casa que por dieciséis años sería nuestro hogar. Era en la colonia Camino real. Ahí tuve muchísimos amigos y la verdad es que gracias a ellos mi infancia fue muy bonita. Todos los vecinitos de la calle éramos de casi la misma edad, así que por las tardes se hacían muy buenos juegos. Salíamos todos, niños y niñas, a jugar, no importaba qué fuera lo que jugáramos, siempre estábamos todos, jugábamos desde a las “barbies” hasta el fut bol. Fueron muy buenos tiempos, después las cosas cambiaron y dejamos de frecuentarnos. La secundaria: En realidad mi secundaria fue muy aburrida, casi no hice nada. Me fue muy tediosa porque por tres años tuve que ver a las mismas personas y a mí me parecía aburrido, después de andar vagando de escuela en escuela toda la primaria, como que el sentar cabeza en una sola escuela me fue difícil. No entendía en ocasiones a compañeros que tenía que decían que se conocían desde primero de primaria, o de preescolar!!. Con solo pensarlo me daba flojera. Ah y por segunda vez fui reina, eso fue ya para terminar la secundaria, en tercero. Cuando entré a primero de secundaria mis padres emprendieron un negocio familiar que nos iba a traer muchas cosas buenas y muchas cosas malas, pero al fin y al cabo todas fueron experiencias. Preparatoria:

Ellas somos mi amiga Brenda  y yo.

En la preparatoria conocí a personas que han dejado marcada mi vida de muchas maneras. La cursé en la preparatoria II de la UAZ, ahí conocí a mi mejor


amiga Brenda Fabela Enriquez, desde el primer día de escuela en la preparatoria somos amigas y hasta la fecha lo seguimos siendo, a pesar de que tomamos rumbos muy distintos. Conocí maestros de todo tipo que dejaron su huella en mí de una o de otra manera. De todos esos maestros uno fue el que me ha ayudado, su nombre es Carlos Reveles, me impartió la clase de ciencias de la salud en el bachillerato y me enseñó lo sencillo que pueden ser las personas, siempre tuvimos apoyo por parte de él independientemente de lo que necesitáramos, fue un gran ejemplo para mí como persona y como profesionista. Cuando estaba en tercer semestre de la preparatoria, el día 8 de Septiembre del 2010, falleció mi abuelo paterno. Comenzó sin querer comer y mis tíos, hermanos de mi papá, lo llevaron al médico, después de una semana no mejoró y cuando nosotros fuimos al rancho no lo trajimos para llevarlo con otro médico. El médico le dio algunos medicamentos y nos pidió que le insistiéramos con el alimento, porque no comía. Así pasó una semana, en ella él ya no nos reconocía a mi y a mi hermana, se la pasaba pidiéndole a Dios que se lo llevara y cosas por el estilo. Al final de la semana nos cansamos al ver que no mejoraba y lo llevamos de nuevo al hospital, ahí regañaron los médicos a mis papás por no haberle tratado a mi abuelo su cáncer. Nos dijeron que ya no podían hacer nada por él, pues era cáncer terminal. Al final, un domingo, lo llevaron a su casa y acostado en su cama, frente a un Cristo, recibió los santos oleos, después sólo cerró sus ojos y murió. Licenciatura: Entrar a medicina había sido siempre una de mis metas, desde que estaba en la secundaria mis planes habían sido ser médico y por fin esa meta está más cerca de alcanzarse. Por algunas razones familiares, genéticas supongo, los cambios “grandes” como el que di hace un año, son difíciles para mí, causan muchos cambios emocionales en mí que me afectan mucho pero a pesar de todo eso pude sobrevivir al primer año de escuela. Por razones como esas, no pude aprovechar al cien el primer semestre de amistades, que gracias al señor de los rayos aun conservo. Encontré amistades con las que he podido compartir muchas cosas y con las que espero compartir muchas más. De una manera muy extraña hemos podido fusionarnos como amigos y la relación que llevamos es muy buena. Es muy divertido como nos llevamos porque a pesar de que nos decimos muchas cosas, y que en ocasiones son algo fuertes, no, nos lo tomamos tan “a pecho”, bien dicen que es mejor escuchar ciertas cosas de un amigo a que de un extraño. Todos hemos sabido sobrellevar esta relación de seis y creo que ninguno a salido perjudicado, espero y esto que tenemos como amigos no quede en los años de


licenciatura sino que se conserve hasta que la vida nos lo permita.

Aquí estamos todos los “Pachis” 

Para terminar con mi autobiografía quisiera compartir esto con ustedes. Una de las cosas que más me encanta hacer y de las que más he recibido felicitaciones, es del baile. Inicie a bailar tango como a los quince años y he pasado por varios maestros desde entonces, también ya he pasado por uno que otro tipo de baile a lo largo de este tiempo. Lo deje hace un año por razones que todos entenderán, tuve que entrar a la escuela. Pero mi idea es regresar este semestre que comienza, para comenzar a agarrar condición.

Aquí estoy con mis compañeros de baile en una de mis presentaciones en la plazuela Goitia. Mi futuro: La verdad es que la razón por la que quiero ser médico es porque me he dado cuenta de que hace mucha falta buenos médicos en todo el mundo. Mi idea acabando la licenciatura es hacer una especialidad, como la mayoría de los médicos queremos, aún no sé en que la quiero hacer, me llama la atención la


genética al igual que el psicoanálisis pero no puedo afirmar que lo haré en alguna de estas dos ramas pues me parece que conforme iremos avanzando en la licenciatura me iré dando cuenta de lo bonitas que son las distintas ramas de la medicina, por lo que por el momento me reservo a decir algo más sobre esto. Mis planes, que no pienso cambiar por nada, es unirme a un grupo de médicos internacionales, como por ejemplo la organización de “médicos sin fronteras” con el fin de ejercer mi profesión donde más sea necesitada. Bien dicen que del amor al arte no se vive, pero bueno, a mi así me gustaría llevar a cabo mi vida. Tampoco planeo dejar a mi México lindo, pues aquí también carecemos de muchas cosas, los problemas están más cerca de lo que imaginamos, así que parte de mi vida también será ejerciendo en comunidades donde la ayuda médica es una vez a la semana o al mes, lejos de las corrompidas ciudades. No planeo detener mis estudios, de ahora en adelante quiero esforzarme más para poder ofrecer una atención médica buena para aquellos que la necesiten, independientemente de su estado económico, su religión, su lugar de vivienda, etc.

Nota: por cuestiones ajenas a mi, no pude subir más fotografías y no pude subir el trabajo antes, espero su comprensión compañeros.

Relatoría 1: Primer día de clases. El día de hoy la clase comenzó cuando la Dr. entró al salón y nos pidió que acomodáramos nuestras mesas en forma de media luna. En sí, la clase de hoy trató en sí de cómo es que el curso se va a llevar a cabo, a grandes rasgos. La Dr. Ma. Engracia se presentó y nos pidió a nosotros que hicieramos unos gafetes improvisados con hojas de libretas con nuestro primer nombre solamente o en caso de tener un apodo que fuera de nuestro agrado ese iría en el gafete. La Dr. nos dio información general sobre ella, como su núm. de celular, lugar de trabajo, etc. para poder encontrarla. También muy amablemente se puso a nuestra disposición por si se nos ofrecía algo y nos dijo que de ella siempre obtendríamos respuesta. Nos presumió que ella era médico, psicóloga y filosofa, cosa que la enorgullece y que claro a mí también, mis maestros están preparados lo suficientemente bien y me motivan a hacerlo de igual manera, no quedarme estancada. No me refiero como a médico general, cosa que a ella le parece de más mérito que cualquier especialidad, sino a seguir estudiando, actualizarnos, porque nuestra carrera tiene muchísimos avances año por año y de los cuales


debemos de estar al tanto, por lo que debemos de ser los mejores ¿, no importa en lo que sea, pero siempre los mejores. También hablamos de los términos generales de cómo es que se va a calificar el trabajo de semestre, nos dijo que todos teníamos diez pero que en el transcurso del ciclo podía ser que esa calificación disminuyera. Ella nos dio esos puntos en los que nuestra calificación se podría ver afectada (como el 100% de asistencia, disciplina y que fuéramos felices) , no fue nada fuera de lo común, son reglas que son fáciles de seguir y que son muy necesarias para poder llevar un buen desempeño, hablando a grandes rasgos porque esto no es lo fundamental pero por algo se comienza. Son en realidad reglas que nos ayudan no solo en el desempeño académico sino que son reglas que nos ayudan a cambiar nuestras costumbres más arraigadas que solo nos perjudican, a largo plazo nos afectan. Nos pidió que hiciéramos relatorías por cada clase o actividad que tuviéramos, nos explicó como era que las necesitaba y aquí está la primera. También nos encargó nuestra primera actividad del semestre, que la verdad me pareció muy buena, estoy emocionada por hacerla. Y la primera tarea, nuestra autobiografía en la que se incluyera nuestro plan de vida. Todo esto fue a grandes rasgos lo que vimos en clase, pero esto no fue lo mas interesante para mí, lo que más me agrado de la clase fue que se me hizo muy amena, fue “rápida” y nada tediosa, pues muchas de las clases que hasta ahora he llevado son muy aburridas, nada dinámicas y en las que solo tenemos que memorizar conceptos cuando bien se pueden hacer de otra manera, como al parecer se va a hacer en esta clase. No soy una persona que diga groserías o malas palabras cuando estoy molesta y mucho menos cuando hablo normalmente con otras personas, pero la manera en la que la Dr. habla en clase no me parece molesta, porque es una manera que es como si fuera como ella hablara, no se ven forzadas las palabras o las bromas cuando las dice como lo hacen otros docentes, en las que ellos intentan hacer las clases más amenas dirigiéndose hacia nosotros como lo hacemos nosotros mismos en nuestros grupos sociales y en lugar de ser divertido o ameno, es incómodo y comienza a despertar el interés de los alumnos pero con otras intenciones, nada agradables a decir verdad. También me agradaron sus bromas, aunque la mayoría fueran para el público masculino y digo esto porque en ocasiones ellos son los únicos que les entienden o a los que más gracia les causa. De todas maneras, así las clases son más divertidas. Y de todo lo que se habló y dejo de hablar en la clase lo que más me gusto fue lo que es lo que vamos a hacer en el curso, el interactuar más con las personas de manera en que podamos ayudar aunque sea un poco, a pasar por momentos que son muy difíciles para todos aquellos que se encuentran en esas


situaciones. Es sacar esa persona más humanitaria, que me parece, hace falta en muchos de mis compañeros y sobre todo en mí. Las cosas se aprenden mejor cuando se hacen, no comprendes las cosas por completo hasta que las vives, se puede especular pero si no estás en esas situaciones jamás sabrás como son en realidad las cosas. El objetivo de la clase fue claro: Volvernos mejores seres humanos. No podemos ejercer como buenos médicos si nuestro lado humanitario nunca aparece, por eso es que en esta clase, con mucho apoyo de la Dr., aumentaremos ese lado de nosotros pues en muchos médicos que hoy en día ejercen está muy arraigado.

Relatoría 2: Fuentes bibliográficas y valores.

El día de hoy comenzamos con una bibliografía que la doctora nos pidió. Fueron los libros de “Psicología médica” de Ramón de la Fuente de la editorial del FCE, nos dijo que le fuéramos avanzando con la lectura de los apartados de “Personalidad” y de “Ciclo vital”, debo decir que ya fui a buscarlos a la feria del libro y me dijeron, en la editorial del fondo, que no tenían en existencia ninguno de los libro que la doctora nos encargó, que solo les llegaría el de psicología médica pero hasta el sábado y pues ni modo a buscarlo a otro lado. También nos encargó el libro de la “Sobre la muerte y los moribundos” de Elizabeth Kügler Ross, agregando las siguientes palabras “esto les va a servir mucho cuando entrevisten a un moribundo”, cosa que me dejó algo anonadada, ya sabía que teníamos que enfrentarnos a ese tipo de situaciones pero el pensar que tenemos que hablar con una persona que esta a punto de morir es algo, triste. El tercer libro que nos dejó a leer fue el de “Psicoanálisis y pediatría” de Francoise Dolto de la editorial Siglo XXI. Otros libros que también nos encargó que leyéramos fueron los siguientes: 1.- “Un mundo feliz” de Aldous Huxley 2.- “El Fausto” de Goethe; Ed. Espasa-Calpe (Una versión del libro más corta) y Ed. Porrúa (de las más baratas). 3.- “El retrato de Dorian Grey” Oscar Wilde.


Estos libros no son para llevarlos como material para la clase, sino como para solo leerlos y hablarlo en clase. Son para ampliar un poco, muy poco, nuestro conocimiento cultural. Cuando hablamos del libro del “Fausto” la doctora nos remarcó que era uno de los libros que más le gustaba y que más aprendizaje le había dejado, supongo. No me gusta que me platiquen ni las películas ni las novelas porque siempre me dejan picada, o simplemente arruinan la trama de la novela. Pero me gustó como fue que la platicó, en este caso me dejó picada, fue divertida e interesante la manera en la que nos transmitió una parte de este texto. Por esa razón me fui directo a la feria del libro. En general todos los libros que no dio me llamaron mucho la atención, la verdad ya quiero comenzar a leerlos. “El retrato de Dorian Grey” no me llamó mucho la atención, no se porque, pero bueno, hay que ver como esta para juzgar. La doctora continúo la clase recordándonos que la filosofía era la disciplina de la cual se derivaban todas las demás. Por cierto, en un libro de mitología griega que estaba leyendo, venía en la introducción de que la filosofía, venía de la mitología, los mitos vienen de la necesidad del hombre de explicar su entorno, al mundo en el que vive y menciona que la filosofía no es más que la mitología sublimada. Después continúo con las principales ramas de la filosofía, que son las siguientes: i. ii. iii. iv. v.

vi.

Metafísica: Phisis- físico. Que esto es físico, nos dijo que es la “Esencia de las cosas” lo que hace que sean lo que son y no lo que no son. Ontología: que estudia el Ser. La existencia de las cosas. Epistemología: La ciencia que estudia el conocimiento, de TODO. Qué es, para qué, porqué, etc. Hermenéutica: Ciencia de la interpretación. Dar una idea como algo propia de las cosas. Estética: Que viene a estudiar la belleza, pero no la belleza como la conocemos nosotros sino como algo más completo de un ser. No solo la belleza exterior como muchos repiten sino como una armonía de forma, como la doctora misma dijo. Lógica: El estudio de la verdad, de aquello que nosotros pensamos pero que no existe, no es material, es como un pensamiento, no lo puedes mostrar pero si expresar. La verdad puede ser verdadera (0) o falsa (1). La doctora nos preguntó si había diferencia entre “verdad” y “realidad”, la diferencia radico en que la realidad a diferencia de la verdad, era lo que era, independientemente de lo que pensáramos ya se encuentra establecido, es lo real (xD jaja)


vii.

Ética: Que decía que era el estudio del bien común y bueno. Entediendo al bien como acciones de reciprocidad, en las que se haga el bien individual con el bien común y viceversa. Sentirnos bien nosotros al hacer el bien a los que nos rodean. Moral: Del latín “Mores”: moral, costubres, hogar, etc. Deontología: ciencia que estudia los deberes y derechos de las profesiones. Como médicos tenemos ciertos deberes y obligaciones en comparación a un historiador, a pesar de que los dos estudiamos al hombre de alguna manera, no le estudiamos lo mismo, por lo que esto cambia. Axiología: esta viene siendo la ciencia de los valores.

viii. ix.

x.

Notas: La diferencia entre “Moral” y “ética” es que la moral, podría decirse, es comunitaria, depende de muchas cosas, por ejemplo las costumbres, que varían muchísimo en cada lugar del mundo. En cambio la ética no es alterable, no se cambia ni cambiará. En algunas partes del mundo pordría decirse que una mujer no tiene moral por dormir con muchos hombres en toda su vida, pero puede ser que en otras sociedades en otros países sea algo normal, que así es como la población se maneja. En cambio, no puedes cambiar tu ética, no puedes decir que aquí o en otra parte de mundo puedes tener sientas acciones y no perjudicar a los que te rodean. También en la clase se habló de “espacio” y “tiempo” y aunque a muchos de mis compañeros les fue fácil y no tan complejo entenderlo, para mi si lo fue, como que las cosas no quedaron muy claras, las puedo entender al momento pero después de unas horas olvido muchos detalles lógicos con los que con los que no puedo terminar las ideas que una vez formulé. Después hablamos de los valores. De los Universales:           

Vida-Muerte Salud Belleza Justicia Educación Democracia Felicidad Paz Amistad Amor Trabajo


Libertad

Aquellos en los que no importa en que parte del mundo te encuentres debes de hacerlos valer y debes de defenderlos. Todos somos seres humanos y tenemos derecho a una vida digna, no importa la nacionalidad, nivel económico, etc. que tengas, todo mundo debe de hacerlos respetar. Que se haga es otra cosa, pero la idea principal es que es que se lleven a cabo. Después vienen los valores Particulares:                       

Responsabilidad Empatía Humildad Respeto Honorabilidad Honestidad Sinceridad Veracidad Filantropía Bohonomía Heteronomía Curiosidad Puntualidad Compañerismo Pulcritud Templanza Prudencia Asertividad Discreción Cultura Amabilidad Perseverancia Etc.

Todos aquellos que como personas y próximos médicos que seremos, debemos de respetar y de llevar a cabo, por el bien de todos, trabajaremos con personas y debemos de ser consientes de que podemos de lastimarlos con alguna de nuestras acciones.


Puso la Dra. algunos ejemplos de uno que otro valor, otros son un poco más “claros”, lo digo así porque muchas veces aunque los sepamos hacemos cosas que los violan y nos pasan de largo, en ocasiones no los tenemos muy presentes. Con esto la Dra. nos dejo la tarea de pensar y comenzar a buscar cuáles de estos valores tenemos más desarrollados, porque muchos de los valores son como intermitentes, pero el punto es de saber con cuales contamos a diario y con cuales nos hace falta trabajar, comenzar a conocernos. :S

Relatoría 3: Psicología Médica Fecha: 04/09/13

El día de hoy la clase para mi y para otros dos compañeros no inicio muy bien. El camión en el que veníamos en la mañana se descompuso y hasta que pasó el otro camión de la ruta 17, pudimos llegar. Y pues como diría mi papá, pues a la otra me voy dos horas antes, no me la vuelven a hacer. Bueno, el punto es que llegamos trece minutos tarde a la clase y la Dra. se molesto, con justa razón y nos llamo la atención y nos dijo que era la ultima vez que nos dejaba entrar si llegábamos tarde y nosotros asentimos, además de que nos pusieron una tachita por el incidente. En el pizarrón ya estaban anotados los siguientes datos: “Entrevista al moribundo”----- Mesa red(onda) tanat(ología) Geriatria (viejitos) La Dra. ya nos había dicho que en algún momento del semestre tendríamos que leer este libro para poder hacer la actividad de “entrevista a un moribundo”. Esta actividad consiste en que busquemos a una persona de la tercera edad, un viejito, ya fuera por medio de algún conocido, que sea algún familiar nuestro o ya sea que vayamos al hospital y busquemos alguno. El punto es buscar a una persona de la tercera edad que se encuentre muy enfermo o que ya sea muy grande la persona y que no haya persona alguna con él, cuidándolo. Con esta persona hablaríamos de su situación de salud e intentaríamos entablar con ellos una relación un poco más cercana, con el fin no solo de hacer la actividad y ya, sino que podamos de alguna manera alegrar por unos mementos la vida a estas personas y para que nosotros podamos llevarnos una gran experiencia. A estas personas les diremos que “¿Cuál es su última voluntad?” así que lo que respondan ellos, nosotros debemos de hacerlo, debemos de cumplir lo que ellos nos hayan pedido. Es como si fuera un deseo, aunque un poco más


accesible para hadas mortales. La Dra. dijo que se valía de todo, se valía aplicar “la eutanasia al diabético con una Coca-Cola”, claro que ese no es el punto, se les dará lo que se les pueda dar, para que se les pase el antojo solamente, no es para que se atasquen de lo que hayan pedido, también hay limites, no vamos a ser parte de algo que les produzca la muerte más rápido. Nos dijo que la historia más conmovedora o con mayor impacto sería compartida con los demás compañeros. Nos habló de una muchacha que había platicado su historia. Ella había encontrado a un anciano en el hospital que, después de hablar con él, se dio cuenta de el señor se encontraba enfermo de lo mismo que había hecho que su abuelo muriera. Ella era muy apegada a su abuelo por lo que su fallecimiento le había afectado mucho, supongo y esto había provocado que el afecto hacia el anciano que tenía frente a ella fuera más intenso. Al final, lo que el señor quería era que le tocarán una canción de guitarra clásica, por fortuna ella había tomado un curso de este mismo instrumento e igual llevaba su guitarra con ella, en la visita al señor, por lo que rápidamente le tocó la melodía. La verdad no me imagino cuan emotivo debió de haber sido, después de tantas “coincidencias” entre ambas personas. También nos dijo que podíamos hacer un pequeño cuentito de unas dos cuartillas que sea para viejitos y que el final que venga en él sea un final feliz. Nos dijo que no tenía que se completamente real. Nos puso el ejemplo de “Don Manuelito y su miau” un señor ya grande con su gatito y ya nosotros haremos otra historia como se nos ocurra pero con las características ya comentadas. También nos dijo que más adelante haríamos una entrevista a un niño, fuera niño o niña que tuviera la edad de 3 ó 4 años y que ya ella después nos diría como sería la entrevista, que por el momento pensáramos en algún niño a quien hacérsela. Podía ser un vecino, primo, hermano o cualquier niño. Ya eso se verá con más detalle. También nos encargó leer la biografía de Freud y nos habló de una película llamada “Martes con un viejo profesor” y nos hizo una pequeña reseña de la película y que pues sería bueno que la viéramos. La Dra. nos dijo que los más importante de la medicina era: Relación Médico-Paciente Lo más fácil era: Escuchar Y lo que podíamos hacer era:


Consolar.

Después comenzamos a meternos un poco a psicología. Iniciamos con el significado de la palabra. Primero que era Psic = Psiké = que venía siendo el “alma” de las personas, pero luego surgió la pregunta de ¿Qué es el alma? Y a todos se nos vino a la mente “la esencia” estábamos mal pues la Dra. después nos dijo que la esencia la podemos percibir por medio de los sentidos, en cambio el alma no, entonces ¿Qué es el alma?. El ala viene siendo: movimiento, soplo, aire, aliento, vida. La psicología viene a estudiar todo lo que esta en una persona que la hace única y que le da la vida, como por ejemplo: Comportamiento Personalidad Carácter Conducta Sentimientos Inteligencia Ideas Inspiración Emociones Yo Super yo Ello Amor Amistad Valores Odio Fantasías Realidad Futuro

Sensaciones Pensamiento Obsesiones Deseos Miedos Placeres Imaginación Abstracción Comprensión Cognición Memoria Atención Instintos Inconsciente Conciencia Espacio Sueños Pesadillas El olvido. Etc.

Como las personas somos organismos sociales, psicológicos y orgánicos, estamos sujetos a cambios en nuestros tres como pequeños mundos y que estos cambios en ocasiones nos afectan físicamente, haciendo que nos enfermemos, por eso como médicos en formación, debemos de ser consientes de que cualquiera de estos factores pueden afectar gravemente a nuestros pacientes y que así como a los problemas físicos debemos de hacer frente a los psicológicos y apoyar en toda ocasión a los pacientes. La Dra. nos dijo que debíamos de aprender a hacer diagnósticos diferenciales:


Hipocondría Colitis Psiquiátrico

Gastritis Migraña Dx Df

Psicológico

Anorexia Bulimia Neurológico

Vigorexia Etc. Debemos aprender a diferenciar esas enfermedades que son psicológicas de las que son simplemente orgánicas, de esta manera poder ofrecer gran ayuda a los pacientes. Una de las compañeras hizo el comentario de que como médicos debíamos de ayudar a los pacientes a toda costa a recobrar su salud, a grandes rasgos eso digo. La Dra. remarcó que eso estaba “mal”, ¿Por qué? Porque como Freud dijo (citado por la Dra.) “El enfermo se aferra a su enfermedad”, no puede forzarse a ninguna persona a estar saludable o a llevar ciertas condiciones de vida que son de mayor provecho para ellos, porque simplemente ellos no lo desean. No se puede curar a alguien que no quiere ser curado. Sería forzarlos. Con cada paciente se debe de preguntar “¿Qué es lo que quiere?”, porque debemos siempre tener bien presente lo que él desea, no puedo llegar a imponérmele. Con este comentario también nos encargó que leyéramos “Los derechos de los pacientes”, los debemos de tener muy presentes. Después de esto la Dra. nos dio una introducción a una historia clínica, esto con el fin de poder identificar la raíz del problema que tenga el paciente en determinado tiempo, con el fin de poder hacer una buena historia clínica conforme se vayan presentando todos los datos de dicha historia clínica. El formato que nos fue dando la Dra. fue el siguiente: Ficha de identificación: (Que debe de ser confidencial) Nombre: Estado civil: Religión:


Escolaridad: Ocupación: Origen: Reside:

Motivo de la consulta: ¿Qué le pasa? ¿Por qué esta ahí? ¿Qué siente? ¿Cuáles son sus síntomas? Nota: todo lo que diga el paciente como respuesta debe de ser puesta entre comillas y por oraciones. Por ejemplo: “Me siento mareada” “Tengo la cabeza como hueca” “Estoy triste” “Tengo opresión en el pecho” “No puedo dormir” “Tengo sudores y bochornos”, etc. P.A. ¿Desde cuando lo padece? ¿Cómo empezó? “Hace 10 años cuando vi colgado a mi suegro” ¿Cuántos tratamientos, estudios, medicamentos, etc? Todos los medicamentos que tomen los pacientes deberán de ser anotados a pesar de que sean muchos. Antecedentes Ginecoobstetricos:


Menarca: 15 R: Regular IVSA: 20; E: 6; P: 5; A: 1 Fecha del último aborto o parto: Hace 10 años. F.U. Menstruación: Hace 10 años Modelo de planificación familiar:----Papanicolaou: Hace un año. Normal Mest: Hace un año. Normal Alguna otra enfermedad por contagio sexual que haya padecido. Antecedentes personales patológicos: Cuántas cirugías (Qx) Cuántas fracturas (Fx) Hospitalizaciones Alergias Transfusiones: por posibles enfermedades transmitidas por estas como VIH o hepatitis. Antecedentes heredo familiares: Padre y Madre: Edad, oficio, salud, etc. Hermanos: Cuántos, lugar que ocupa, etc. Esposo: edad, oficio, carácter, sano o enfermo, etc. Hijos: cuantos, edad, etc. R.I. Cuénteme su vida Infancia Adolescencia


Escuela Amores Amistades

Todo esto con el fin de conocer todos los posibles aspectos que estén afectando la salud del paciente. En el caso de la actividad del día de hoy la Dra. puso a una mujer de 50 años que presenta los síntomas que venían en algunos de los incisos de la historia clínica y nos preguntó que si su problema era psicológico u orgánico. Al final se digo que conforme a lo que había dicho era más probable que fuera un trastorno orgánico que uno psicológico, por los tiempos en los que se le había presentado varios síntomas. Al final se debían de hacer una serie de pruebas para asegurarnos de que el problema era orgánico y no psicológico, de esta manera tratarlo y ver como va avanzando la recuperación de la paciente y estar atentos.

Relatoría 4: Mecanismos de defensa 18 de septiembre de 2013

La clase de hoy inició con el recordatorio del trabajo que tenemos que hacer en las actividades humanitarias y de como se hace la relatoría de éstas. Llevar cigarros, Coca y cosas así a los ancianos, una bufanda o guantes para el frio y regalarles muchos abrazos. Para la relatoría se debe de escribir todo desde que se comienza con la planeación de los eventos. Para los niños hay que llevar un juguete, una almohada o algo por el estilo, de preferencia algo que deje algo emocional en los niños y no solo material. Como la semana pasada ya habíamos hablado de Freud, el día de hoy comenzamos con las tareas que nos había encargado la maestra. Comenzamos con el inconsciente, aquel donde esta guardada la vergüenza, la culpa, el asco, lo inmoral, todo el lado animal de lo que tenemos cada uno. Se evidencia por medio:   

Síntomas Sueños Olvidos


 

Chistes Etc.

Todo aquello el consciente no se puede presentar o que se puede disimular en este, como los chistes. Las mentes de las personas son como un iceberg, como esquematizó la Dra., en donde lo que alcanzamos a ver es solo el consciente y todo lo que esta debajo del agua es el inconsciente. Este es de gran importancia porque es la mayor parte de lo que somos y de como nos comportamos a veces. La neurosis de transferencia es por lo que muchas veces asisten los pacientes a consulta, es lo que viene a curar al paciente, son los sentimientos que hay entre lo que es el médico y su paciente, pueden ser tanto positivos como negativos. El médico en respuesta a esta conducta tiene la de neurosis de contratransferencia que de igual manera puede ser de manera positiva o negativa. Puede que se presente un paciente en el consultorio del médico y que a este le produzca cierta satisfacción o afección o que al contrario su presencia le desagrade por múltiples razones. Freud se dio cuanta de que los pacientes se curaban hablando, platicando sus problemas y que en ocasiones no había necesidad de que se les expusiera algo para que entendieran sus problemas porque al momento de ir hablando comprendían muchas de las razones de las palabras que decían. Esto es “La cura por la palabra” o “Talking cure” en ingles. El “insight” viene siendo cuando te das cuenta, comprendas las cosas de algo. En muchos de los trastornos las personas presentaban síntomas y síntomas que en ocasiones no tenían relación uno con otro, por lo que decidió que era mejor buscar la razón del síntoma en lugar de manejarlos a estos como un conjunto. Entre el consciente, preconsciente e inconsciente hay barreras que los divide de manera que acceder a la parte más profunda de la mente es muy complejo. Pero entre el preconsciente y el inconsciente hay una barrera aún más gruesa. Es una barrera de resistencia y de represiones, la cual se debilita en el sueño, por eso es que nuestros sueños son producto de nuestro inconsciente. Por lo que los sueños vienen a ser o deseos o miedos, aunque pueden estar en ocasiones presentes los dos. Los chistes también vienen a formar parte de lo que es la expresión del inconsciente de manera no intencionada. En estos sale la hostilidad y violencia y son divertidos por que son situaciones en las que no me veo involucrado y me causa risa la desgracia de los demás. Todos los seres humanos nacemos con instintos, estos son:


   

Conservación de la vida Reproducción Preservación de la especie Necesidad de territorio, comida y sexo.

Todo tenemos mecanismos de defensa psicológicos de manera inconsciente, ninguno de estos se hace de manera consciente. Los mecanismos de defensa son muy variados, dependiendo de la persona y de lo que le esta causando problemas, como puede ser el intelectualismo, desplazamiento, proyección, introyección, etc. Todos estos mecanismos de defensa son para evitar:   

Enfermar y ser hospitalizados Ser delincuentes y evitar ir a la cárcel Ser psicóticos y evitar ir a un manicomio.

Dividir más los deseos reprimidos provoca:   

Necrosis: Dolor ante la realidad Histeria: Dolor ante la imposibilidad de poseer el objeto sexual deseado (padre o madre) Psicosis: Perdida de la realidad.

La segunda tópica (topo= lugar) viene a ser el Yo, Ello y el Superyo. La definición de persona viene a ser “máscara”, formada por el miedo al rechazo o al abandono. Todos los seres humanos nacemos con un “ello” que con el paso de la vida lucha contra el “superyo”. El “ello” viene siendo todos los instintos naturales con los que nacemos y que nos hacen que seamos otro animal más. El “Superyo” vienen a ser todas las normas que se nos imponen, ya sean religiosas o de cualquier otra índole, que vienen a reprimir a la parte de nosotros que es el “ello”. El “yo” viene a ser un punto medio en el que vivimos, lo que somos, tratando de equilibrar al “Ello” y al “Superyo”, es en si lo que somos, es el yo personal y el yo corporal. El punto de estos tres tópicos es encontrar el punto medio en el que no nos afecte la represión del “ello” sin violar las reglas que se nos imponen en el “Superyo” y conflictuarnos de la misma manera, por lo que se debe de buscar el punto medio de las cosas, como en todo. Mecanismos de defensa narcisistas: Negación:


Permite que algunos aspectos dolorosos y ansiogénicos disminuyan, negando hechos reales y protegiendo los afectos. Se considera que este mecanismo de defensa también lo llegan a utilizar personas en estado normal e inclusive patológico. Ejemplo: No reconocer que una conducta inadecuada fue llevada a cado e inclusive considerar que ni siquiera sucedió. Distorsión: En este caso el individuo tiende a reorganizar la realidad en que vive para poderla incorporar a su realidad interna en donde podemos incluir creencias megalomaniacas, alucinaciones, ideas delirantes, etc. Ejemplo: sentimientos de superioridad que esconden un individuo inseguro de si mismo Proyección: Cuando el individuo percibe sus acciones o impulsos internos como algo inaceptable sus ideas modifican l hecho real para atribuir a otros sus propias malas conductas deseos, recriminándolos. Freud lo llegó a asociar con conductas paranoides y tendencias homosexuales inaceptables para el individuo, que trata de ocultar lo que en verdad piensa y hace.

MECANISMOS DE DEFENSA INMADURAS. Conducta agresiva-pasiva: Observable en individuos que al no poder mostrar abiertamente su agresividad, buscan métodos indirectos para desplegarla. Ejemplos: conducta de fracaso, dejar las cosas para más tarde a pesar de que se lo están pidiendo de hace tiempo, y mostrar conductas enfermizas que molestan más a los otros que al supuesto enfermero. Introyección: Como se ha señalado es introducir en uno mismo cualidades de otro individuo. Al joven le sirve para buscar otra forma de ser cuando está en busca de su propia personalidad. Más al ir madurando, si esto continúa se asocia entonces con formas de protección para no sentir la pérdida o posible pérdida de un ser querido al hacer suyas conductas de ese ser amado. También la introyección sirve para control de la ansiedad cuando se siente amenazado, y al introyectar la agresión del otro, permite que pueda defenderse con una actitud semejante. Ejemplo: identificarse con el agresor o con la víctima, según le sea conveniente. Mal comportamiento:


El actuar mal le permite satisfacer un deseo fantasioso de ser un “bully” por lo que no tiene que tratar de controlar un impulso negativo y así evitar la tensión que le debería producir su conducta y permitiendo su manifestación cada vez que lo quiera. Ejemplo: creer que el portarse mal asegura su superioridad sobre un individuo o grupo. Regresión: El individuo recurre a conductas anteriores a su nivel actual de desarrollo para manejar situaciones ansiogénicos y evitar la tensión. Se postula que este mecanismo puede ser considerada como normal en ciertas ocasiones, ya que permite al individuo relejarse de las tensiones diarias y así mantener cierto nivel de homeostasis. Ejemplo: con recuerdos positivos de su pasado, el individuo puede dormir mejor e inclusive se dice que ayuda al proceso creativo. Bloqueo:. Es la inhibición temporal o transitoria del pensamiento, especialmente cuando se ven involucrados los afectos. Aunque se parece a la represión, la diferencia yace en lo temporal y que se presenta después de la situación tensionantes y no antes como en la regresión que busca evitar la ansiedad. Ejemplo: al momento de encontrarse en un examen y vio que era difícil, no recuerda nada. Hipocondría: Conducta excesiva ante una posible enfermedad real o no, que le permite evadir o controlar una situación social o familiar. El reproche que el individuo siente por arte de los demás, se convierte en sufrimiento y autoreproche y se queja de dolor a través de una enfermedad. Es un método que el individuo siente efectivo para evadir la responsabilidad, y los sentimientos de culpa se pueden eludir satisfactoriamente. Se debe distinguir del Trastorno de Personalidad Hipocondriaca en que como mecanismo de defensa se emplea ocasionalmente y como Trastorno, tiende a estar presente crónicamente. Ejemplo: una persona que va de médico e médico seguro de tener alguna enfermedad, que tiene a toda la familia preocupada. Fantasía esquizoide: Este mecanismo de defensa no fue descrita por Freud, ha sido asociado con conductas autistas que les permite evitar el contacto íntimo, permaneciendo más en su pensamiento interior con pocas tendencias a exteriorizar sus fantasías, Ejemplo: individuo que se presenta a un nuevo trabajo y va pensando que él será el único capaz de ser aceptado porque tiene capacidades más allá del resto de los seres humanos.


Somatización (conversión): Transformar problemas psicológicos en síntomas corporales para no enfrentar conflictos que no ha podido resolver. Ejemplo: mujer que ante la pérdida del cariño de su hijo, desarrolla súbitamente una ceguera.

DEFENSAS NEURÓTICAS. Represión: Como se señaló en el libro de de la Fuente, es la expulsión del consciente de una idea o un sentimiento y mandarlo al inconsciente. Los autores a su vez la dividen en dos: a) Primaria en el cual se pone en acción este mecanismo antes de que el sentimiento o las ideas lleguen a la conciencia y b) Secundaria, cuando se inicia después de que el sentimiento o las ideas son conscientes. Es de hacer notar que estos sentimientos o ideas no han dejado de existir y que pueden llegar a la consciencia a través de otros fenómenos fisiológicos o psicológicos como los sueños, lapsus, etc. Este mecanismo debe diferenciarse de la Supresión, en tanto que ésta es solo posponer temporalmente el problema, pero con el fin de regresar a solucionarla y en la represión la intensión es evitar que vuelva a surgir. Controlar: Es buscar dominar situaciones para disminuir lo más posible la propia ansiedad y resolver según le conviene los conflictos interiores. Ejemplo: cuando una persona no muy bueno en lo que hace, realiza una actividad en su trabajo que no está bien hecha y busca “controlar la situación” diciendo que él puede arreglar todo fácilmente. O el padre que trata de controlar todas actividades de las familia para evitar encontrarse en situaciones angustiosas. Formación de una reacción. (Formación reactiva): Se refiere a la “puesta en juego” de una actitud aceptable contraria a otra que no lo es y que continúa reprimida. La formación reactiva es un mecanismo de defensa consistente en la expresión opuesta a la del deseo que el sujeto tiene pero evita, por motivos de censura. El motivo es que el sujeto anticipa censura moral a causa de la expresión de su deseo. Ejemplo: la temeridad que cubre la timidez y la inferioridad. Desplazamiento:


Trasladar un sentimiento hacia otra persona u objeto que se parezca de alguna manera al mismo individuo y le permite disminuir la ansiedad. Ejemplo: considerar que la ira que siente en verdad es respuesta a la ira que observa en otra persona. Externalización: Proviene del mecanismo de defensa de la proyección, solo en un sentido más amplio al percibir en el mundo externo su propia personalidad atribuyendo a todos sus propios conflictos, actitudes y modos de pensar. Ejemplo: creer que si él es un perverso los demás también lo son. Inhibición: Limitar o renunciar parcialmente lo que el individuo es, con el fin de evitar entrar en conflictos consigo mismo o con personas que le rodea. Ejemplo: esposa que renuncia a sus propios gustos para no sentir angustia que podría provocar problemas con su pareja. Disociación: Presente en individuos con histeria en el cual el individuo modifica temporalmente en forma importante su propia identidad para evitar angustia emocional. Puede ser observada en conducta contrafóbica, en farmacodependientes o emociones religiosas extremas. El ejemplo de una conducta contrafóbica es cuando un joven que fácilmente se asusta en la noche, asiste continuamente a películas de terror para mostrar valor. Intelectualización: Evitar mostrar afectos y concentrarse en aspectos realistas e inanimados y así eludir establecer un vicuelo más íntimo de las personas, poniendo énfasis en detalles irrelevantes con el fin de no tener que ver el todo. Ejemplo: no aceptar salir con algún chico por sentir que todos ellos solo quieren tener sexo o son egocéntricos o no son suficientemente atractivos, etc. Sexualización: Ver todo aquello relacionado con la sexualidad como algo de menor contenido erótico para no sentir angustia por su interés en ella. Ejemplo: ver películas eróticas diciendo que son películas de arte. Aislamiento: Reprimir un afecto que acompaña a una situación provocador de angustia con el fin de evitar establecer relaciones con un objeto o situación. Ejemplo: el obsesivo


deja de pensar en la posibilidad de una infección al estar levándose continuamente las manos. Racionalización: Buscar explicar con pensamientos aparentemente lógicas una conducta con el fin de justificar actitudes, creencias o una conducta que sería vista en forma inaceptable. Ejemplo: en un accidente el culpable justifica el hecho señalando que nadie hubiera podido evitar el choque, porque la carretera estaba en malas condiciones.

DEFENSAS MADURAS Humor: Emplear la comedia para expresar sentimientos y pensamientos sin incomodidad y sin producir un efecto desagradable en los demás. Facilita al individuo aceptar y concentrarse en problemas personales sin que le afecten o le impidan funcionar ante los demás. Puede burlarse de sí mismo como parte de la interacción con otros. Ejemplo: profesor que le apena saber que ya no puede oír como antes se expresa anecdóticamente de situaciones en que ese problema le provocó una situación graciosa. Anticipación: Prever en forma objetiva soluciones a futuros problemas. Implica una planeación cuidadosa para evitar una situación afectiva desagradable. Ejemplo: prepararse para una ponencia en que se espera la presencia de expertos y buscar forma de no hacer el ridículo.

Altruismo: Emplear de modo constructivo sus habilidades para servir a otros y recibir una experiencia agradable sin que las gracias se den en forma directa. El individuo no requiere de renunciar a nada, sino que aprovecha sus habilidades “sobrantes” para ofrecer este apoyo. No se está hablando de renunciar a sí mismo. Ejemplo: un profesionista capacitado gusta de ayudar a uno que apenas está empezando, sin esperar recibir gracias, pues el placer se encuentra en la experiencia que va adquiriendo el novato.


Sublimación. Obtener satisfacción convirtiendo conductas inaceptables a lo socialmente admisible. Con lo cual el individuo canaliza en vez de bloquear aquello que es negativo. Ejemplo: individuo agresivo que decide dedicarse a boxear. Ascetismo: Mostrar sobriedad y moderación en relación a los efectos placenteros de las experiencias. El individuo obtiene gratificación a través de creer que está realizando valores morales que le inculcaron. Ejemplo: Tener oportunidad de obtener un premio que quiere, pero prefiere sacrificarse y pasárselo a otra persona. Supresión: Postergar consciente o inconscientemente un deseo o un conflicto, reconociendo su existencia, lo cual permite mitigar el malestar. Ejemplo: Saber que su deseo de divertirse pero que es más importante aprender, lo que lo resigna a concentrarse en sus estudios. Definiciones de Yo, Ello y Superyo Ello El Ello se refiere a la parte más profunda, primitiva, desorganizada e innata de la personalidad. El Ello se presenta de forma pura en nuestro inconsciente y está presente desde el nacimiento (el ello no es sinónimo de inconsciente). Representa nuestros impulsos, deseos y necesidades más elementales y primitivas del ser, de cubrir sus necesidades fisiológicas inmediatamente sin considerar las consecuencias. Está constituido por impulsos tan básicos como la tendencia natural a satisfacer el hambre, la sed y la sexualidad, las que Freud llamó pulsiones de vida, alimentados por el libido. Mas tardé Freud descubrió y matizó la pulsión de la muerte, responsable de las conductas de tendencia agresiva y destructiva.

Yo El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello y a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó. Todas las acciones ejecutadas son analizadas por el Yo amenazando con el castigo en caso de incumplimiento. El Yo nos permite reconocer las acciones que realizamos, a elegir el camino a seguir, y razonar los impulsos con tal de no ceder lugar a la liberación libidinosa, y velar por la integridad general de la realidad. Es el primer paso del reconocimiento, para afrontar las alegrías, culpabilidad o castigo.


Superyó El superyó es la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos morales y éticos adquiridos y aprendidos por la cultura. Consta de dos subsistemas: la consciencia moral se refiere a la capacidad de la autoevaluación, la crítica y el reproche. Relatoria 5: Desarrollo psicosexual 25 de septiembre de 2013

El día de hoy la clase comenzó con los anuncios del día: Para dentro de una semana prepararemos la clase de personalidades (ir disfrazados con respecto a la personalidad que representemos) y dentro de quince días llevaremos la historia clínico que incluya el tipo de personalidad, diagnóstico orgánico y psicológico, complejo de Edipo y mecanismos de defensa en la entrevista. Comenzamos con que los mecanismos de defensa para que podamos vivir en la realidad (aceptación y adaptación). Si se sigue el principio del placer te lleva al “tanatos” y si sigues el principio de realidad te lleva al “eros”. La realidad es todo aquello que te causa dolor, todo lo que te hace cambiar. Todos nacemos con los instintos y estos son reprimidos por la Cultura. Desarrollo psicosexual que se refiere a las etapas del placer, que son las siguientes: 1.

E. oral: de 0 a 2 años

2.

E. anal: de 2 a 3 años

3.

E. Falica: de 3 a 5 años

4.

E. latencia: de 6 a 12 años

5.

E. Genital: de 12 a 18 años.

Todas estas etapas vienen a definir lo que es la personalidad. Aclarar: Lo sexual para Freud no es lo mismo que genital, se refiere a lo cultural. La etapa oral es aquella que se da por el placer que sentimos las personas por la boca que se desarrolla en estas edades ya mencionadas. Crecen personas


que tienden a tener cosas por la boca, que sienten placer al hacerlo, como las personas que comen mucho, beben mucho, fuman, cantan, hablan mucho, etc. La etapa anal es en la que se siente placer al poder controlar los esfintes del ano y con estos a personas mayores como la madre o el padre. Como el ano viene a ser una fuente de placer, lo que sale de él para los niños no es desagradable, es como un regalo de ellos para sus padres, pues como viene de dentro de ellos lo toman como ellos mismos. Se debe de hacer una separación entre el niño y sus heces, se les dice que van al cielo o que se van a los campos a formar parte de las plantitas y arbolitos. La etapa fálica viene a ser lo que es el placer por la uretra. Los niños se sienten bien al hacer notar su sexualidad. Los niños presentan la angustia de la castración y las niñas tienen el complejo de castración. Ellas comienzan a tener placer por el control de su uretra. Las niñas al no tener pene se sienten castradas pero tienen la idea de que en algún momento les crecerá. Los hijos en las madres vienen a ser su falo simbólico. Los niños viven con la idea de que al portarse mal o al hacer cosas que no se deben de hacer pueden perder su pene, como les sucedió a las niñas, por eso su complejo de castración, por esto llegan a tener muchos problemas. Las personas solo por instinto tenemos hijos por eso debemos dejar a nuestros papás hacer sus vidas. Cuando somos pequeños se juega a cosas homosexuales y con esto perder el miedo a las relaciones con el sexo opuesto. La sexualidad no solo es un coito o un orgasmo implica más cosas como el amor. El amor es igual a responsabilidad, a tener la libertad de elegir yo lo que yo quiera con sus posibles consecuencias. La madurez se viene a alcanzar cuando se hace lo que la cultura dice, se vive bajo sus reglas. El desarrollo psicosexual

El desarrollo psicosexual es un elemento importante de la teoría psicoanalítica. Según Sigmund Freud, los seres humanos son impulsados por instintos primarios, sobre todo sexuales y agresivos. Desde que nacemos, todos poseemos una libido instintiva, el apetito sexual. Freud creía que la personalidad es establecida por la edad de cinco años. Las primeras experiencias tienen un papel muy importante en el desarrollo de la personalidad.


Sigmund Freud propuso cinco etapas de desarrollo psicosexual. Las etapas se denominan “psicosexual” porque Freud creía que cada una está dominada por zona erógena. En cada etapa, la personalidad se centra en la zona erógena significativa. La teoría del desarrollo psicosexual de Freud es muy famosa y una de los más controvertidas. La fase oral La fase oral es desde el nacimiento hasta aproximadamente un año de edad. En este caso, la zona erógena es la boca. Según Freud, el bebé no sólo recibe la nutrición de la mama, pero también logra la satisfacción de la experiencia de la succión. En este caso, chupar satisface el deseo sexual. Si el bebé recibe consuelo y el amor de su madre, va a completar esta etapa. De lo contrario, si la madre no alimenta al bebé con regularidad puede desarrollar una neurosis. El bebé se obsesiona con el logro de la satisfacción de lo que se siente privado. La neurosis tiene un gran impacto en el desarrollo de la personalidad. El bebé va a fijar en la fase oral, que no va a progresar plenamente a las próximas etapas. Él va a crecer y se convertirá en una personalidad oral. La fase anal Freud llamó la segunda etapa de desarrollo psicosexual la fase anal porque en este caso la zona erógena es el ano. La fase anal, de uno a tres años, se experimenta sólo por aquellos que no se fijaron en la fase oral. A esta edad el niño empieza a usar el sanitario. Si sus padres le dan demasiadas recompensas para esta acción, el niño puede llegar a sentirse posesivo sobre su defecación. Como resultado, el niño obtendrá placer gracias a sus heces. Si los padres son demasiado estrictos, el niño puede se puede fijar a la fase anal. Un niño que había recibido un tratamiento estricto de su padre durante la fase anal podría convertirse en una personalidad anal expulsiva y llegar a ser desordenado e irresponsable. Por otra parte, el niño podría convertirse en una personalidad anal retentivo, creciendo hasta ser obstinado, demasiado ordenado y justo. El Yo aparece por primera vez durante la fase anal. A partir de ahora el ello ya no tendrá control directo sobre cada acción del niño. La fase fálica La fase fálica empieza a tres años y se termina cuando el niño tiene aproximadamente cinco años. La zona erógena es la región de los genitales.


Freud creía que los niños tienen sentimientos sexuales. Según la teoría de Freud, los niños dirigen sus deseos sexuales sobre el padre del sexo opuesto y tratan de aniquilar el padre del mismo sexo. En el caso de los chicos, Freud llamó esto el complejo de Edipo. El niño empieza a sentir atracción por su madre y considera a su padre un rival. Se siente como si su padre no debería existir. El niño tiene miedo de un determinado tipo de castigo por parte de su padre – la castración. El niño puede sufrir de ansiedad de castración. En el caso de las niñas, se habla del complejo de Elektra. Es un poco diferente, porque las niñas no sufren de ansiedad de castración, por razones obvias. Freud sugirió que las niñas creen que ya han sido castrados. Como resultado, sufren de envidia del pene. Durante esta fase, el superyo aparece por primera vez. Las normas morales de los padres son asimilados en la personalidad del niño. Si una niña se obsesiona en este momento, podría seguir sufriendo de la envidia del pene. Un niño que se obsesiona en la fase fálica podría continuar tener miedo a la castración. Como consecuencia, los niños y las niñas pueden llegar a ser amantes frígidas. La fase de latencia La fase de latencia se desarrolla desde los seis años hasta la pubertad. Durante este período se suprimen los intereses de la libido. Esta etapa se define como un período de calma. A los seis años el niño entra en la escuela y se vuelve más interesado en el desarrollo de las relaciones sociales. La fase de latencia es importante en el desarrollo de las habilidades sociales. La fase genital Freud llamó a la última etapa del desarrollo psicosexual la fase genital. La etapa comienza durante la pubertad y dura para el resto de la vida de una persona. La gente empieza a desarrollar un fuerte interés sexual para el sexo opuesto. Si se han completado las fases anteriores, el individuo ahora debe estar bien equilibrado. Sigmund Freud propuso cinco fases interesantes con el fin de explicar el desarrollo psicosexual de los seres humanos. Su teoría fue criticada sobre todo porque es demasiado vaga y se basa sólo en estudios de casos y no en la investigación empírica.


RELACIONES OBJETALES: Complejo de Edipo. Cuando somos niños creamos un triangulo amoroso formado por madre, padre e hij@. La cultura lo que nos exiges es el no incesto. La cultura nos clasifica a la sexualidad en dos: Femenino o Masculino. Y en lo natural no lo divide en Hembra o Macho. Nuestra psique y la de todos se viene a formar por la interacción con la sociedad. Nacemos con el ello y el superyó no lo “controla”. Cuando nacemos tenemos en primer instancia el amor por la madre (en el caso de un hombre) y en segundo amor tenemos al padre. El niño se enamora de su mamá pero ve que su madre siente amor por su padre, por lo que intenta parecerse a él. Pero al presentarse a la madre con rasgos del padre ve que de todas maneras ella busca a su padre por lo que tiene su primer decepción amorosa. Por lo que el niño busca otro amor por lo que pasa de objeto en objeto o de persona en persona su amor. Algunos objetos por los que el niño siente mucho apego por el amor que les tiene se les llama objetos transicionales. En ocasiones estos se les retira y se les causa frustración en lo que se les intenta enseñar a que aprendan a perder. Deben de adaptarse pues en la vida se pierden muchas cosas y se deben de superar. Lo normal radica en hacer caso de las normas, que es muy distinto de lo natural, en lo que se le hace caso a los intintos. En ocasiones se llega a odiar tanto al padre (en el caso del niño) que el niño siente más apego por la madre, tanto es esto que comienza a tener rasgos femeninos. Por lo que se lleva a la homosexualidad. Cuando este niño crece tiende a buscar parejas que tengan los rasgos parecidos a los de su padre. La homosexualidad no es ningún inconveniente, ni ninguna preferencia sexual, mientras no el placer sexual sea con respeto. Todos vivimos en la ambivalencia entre lo que es el tanatos (odio) y el eros (amor). Cuando el complejo de Edipo se convierte en algo no sano se recurren a ciertas conductas como: • Cuando se quieren resolver los problemas de los padres ya después de tener una pareja.


• La persona misma causa problemas con su pareja parecidos a los de los padres por la razón de no poder resolver los de los padres y tener presente aún a este complejo. • Cuando se buscan personas de edades mayores o menores. Con gran diferencia. •

Otro ejemplo son los maestros pedófilos.

Complejo de Edipo Tiene lugar de manera aproximada, entre los tres y los cinco años. El complejo de Edipo es una de las concepciones mas controvertidas del sistema freudiano. Y según la forma en que el sujeto resuelve este conflicto nuclear aparecerán o no perturbaciones neuróticas posteriores. En cuando a su significado esencial es que el niño se halla situado en una especie de triángulo afectivo con relación a sus padres, de modo que está envuelto en una red de deseos amorosos hostiles con respecto a aquéllos. Este conflicto puede presentarse bajo dos formas : Complejo de Edipo positivo : el triángulo afectivo se resuelve a favor del progenitor de sexo opuesto ; la hostilidad por tanto, será dirigida hacia el progenitor del mismo sexo ( la madre en el caso de la niña y el padre en el caso del varón). Complejo Edipo negativo : en esta forma el progenitor del mismo sexo la madre, en el casi de la niña, y el padre en el caso del varón, se convierten en los depositarios del complejo edípico. En su última etapa, Freud planteó que ambas formas podían darse de forma concomitante en todo sujeto, lo que pasó a denominar con el nombre de complejo de Edipo completo. Según Freud, el Edipo se resuelve por el temor ( la fantasía del varón a ser castrado por su padre ). Evidentemente, este postulado es radicalmente abstracto. Una manera de explicarlo, lo más sencillamente posible, sería ésta : el padre se interpone en una suerte de <<idilio>> entre madre e hijo. Sin embargo el niño percibe que el padre es el sujeto amoroso de la madre (es su rival). Por otro lado también participa del afecto de su padre, del que se siente corresponsable. Este conflicto ira perdiendo fuerza ( es decir, el niño renunciará a poseer a la madre), en la medida que el niño se sienta ligado al padre por un fuerte afecto, y por el temor de ser castigado por el.


De esta manera, la madre deja de ser el todo para el niño, el cual realizara un desplazamiento de sus sentimientos amorosos hacia otros objetos. Freud desatendió los mecanismo de Edipo en el caos de las niñas, para limitarse a afirmar que el complejo de castración ( es decir, el resentimiento por la ausencia del pene) promueve su entrada al complejo de Edipo. Ciertamente ni siquiera a un nivel simbólico es aceptable este postulado, el cual implica que la fisiología distinta de la niña , con respecto al varón, es el núcleo del problema. El mito bíblico de la creación de Eva de una costilla de Adán, parece estar implícito en esta concepción , a la que no poca psicoanalistas consideran portadora de resabios machistas. Resolución del conflicto edípico. Siguiendo a Freud, la formas de encarar el Edipo tendrá mucha importancia en la elección del objeto sexual del adulto ( es decir puede condicionar tanto la heterosexualidad como la homosexualidad). El heredero del complejo del Edipo es el Super Yo que representa la conciencia moral ( en parte consciente y en parte inconsciente) del sujeto, así como sus ideales. Historia de Edipo Rey Edipo, hijo de Layo, rey Tebas y de Yocasta. Antes de casarse decidieron, Tebas y Yocasta consultar al oráculo de Delfos, que les hizo un tenebroso vaticinio; le dijo Layo, que su primer hijo, llegaría a ser el asesino de su padre y esposo de su madre. Al nacer Edipo, Layo ordenó a un oficial que diera muerte al niño, pero el servidor, luchando entre la lealtad que debía a su rey y el instintivo horror que le causaba el cumplimiento de la orden recibida, se limitó a perforar los pies del nuevo ser y a suspenderlo, con una correa, de un árbol del monte. Citerón, que apacentaba los rebaños de Polibio, rey de Corinto, atraído por los lamentos del niño, lleno de compasión, lo entregó a Polibio, cuya esposa, Peribea, lo acogió amorosamente y lo adoptó como hijo con el nombre de Edipo, que en griego significa el de los pies hinchados. Cuando Edipo contaba catorce años, ya los oficiales de la corte habían admirado, en muchas ocasiones, su fuerza y su destreza. En todos los juegos gimnásticos salía vencedor, excitando de tal manera la envidia de sus compañeros, que uno de ellos para mortificarle le echó en cara que sólo era un pobre expósito, un hijo adoptivo.


Atormentado Edipo por tal reproche empezó a sentir escrúpulos sobre su nacimiento, y en diversas ocasiones lo inquirió, lleno de ansiedad, de la que siempre había tenido por madre; pero Peribea que le amaba entrañablemente se guardó mucho de aclarar sus dudas; muy al contrario, se esforzó en persuadirle de que era su hijo, Edipo quiso tener la certeza de esta afirmación y se fue a consultar al oráculo de Delfos. El oráculo por respuesta le dio un consejo: "que no retornara jamás a su país natal, si no quería ocasionar la muerte de su padre y desposarse con su madre". Conmovido por estas palabras, resolvió no volver jamás a Corinto que él consideraba su patria, y angustiado partió en dirección a Fócide. En un camino estrecho se encontró con cuatro personas, una de ellas, anciano que iba sentado en un carro y que le mandó con arrogancia que le dejara el paso libre, acompañando el mandato con un gesto amenazador. Se entabló una disputa, echaron mano a las espadas y Edipo mató al viejo sin conocerle: este anciano era Layo. Después de esta catástrofe que privaba a la ciudad de Tebas de su rey, una calamidad inaudita desoló toda la comarca: era la Esfinge. Este monstruo tenía la cabeza, la cara y las manos de doncella, la voz de hombre, el cuerpo de perro, la cola de serpiente, las alas de pájaro y las garras de león. Se situaba en la cima de una colina, junto a Tebas, detenía a todos los caminantes que por allí pasaban y les proponía un enigma capcioso, devorando a los que no acertaban a resolverlo. Muchos millares de desgraciados habían perecido allí.

Creonte, hermano de Yocasta, que entonces reinaba, sacrificando su propio interés al interés del pueblo, anunció en toda Grecia que concederla la mano de Yocasta y la corona de Tebas al que librara la Beocia de esta calami-dad. La muerte de la Esfinge dependía de la explicación de un enigma que habla planteado en estos términos: ¿Cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodía y tres en la tarde? Edipo, cuya sagacidad corría parejas con el amor a la gloria, se presentó al monstruo, y al oírle el enigma, sin titubear, le respondió "ese animal es el hombre", porque en su infancia anda sobre sus cuatro extremidades, camina de pie en su edad viril y ya viejo debe usar un bastón como tercer pie. La Esfinge, furiosa, se lanzó por un despeñadero y se rompió la cabeza al estrellarse con las piedras que había en el fondo del precipicio. Entonces, aceptando lo prometido por Creonte, se convirtió en Rey de Tebas y tomó a Yocasta como esposa, que le dio dos hijos: Etéocies y Polinice y, también, dos hijas, Antígona e Irmene. Pero, otra vez intervino el oráculo que vaticinó que una peste que asoló la ciudad, solo terminaría cuando se encontrara al asesino de Layo, investigación impulsada por Edipo. Así descubrió que él era el asesino de su


padre y que Yocasta era su madre. Tal comprobación, llevó a Edipo a una desesperación sin límites y creyéndose indigno de ver la luz del día, se arrancó los ojos. Expulsado de Tebas, de la mano de su hija Antígona marchó hasta Atenas, donde recibió una hospitalaria acogida en la mansión de Teseo. Allí vivió hasta su muerte.

Relatoría 6: Continuación de desarrollo psicosexual

Hoy llegamos al salón y ya estaba la maestra, nos dijo que acomodáramos las butacas como siempre lo hacemos alrededor del salón. Cuando acabamos la maestra preguntó que si ya habíamos leído el libro de “psicoanálisis y psiquiatría” y pues como aun no lo leemos, nos llamó la atención. Si queremos entender adecuadamente el tema de la clase y que no nos haga examen, debemos de leerlo. Después de que nos acomodamos la maestra comenzó la clase. El centro de la psicopatología es el complejo de Edipo. Sabemos ya, que para salir del triangulo amoroso que se forma entre el hijo y los padres, el niño debe de dejar a un lado el amor que siente por la madre y como no puede ser eliminado lo cambia de objeto, formando relaciones objétales. Casi todas nuestras acciones se rigen por el placer, que debemos de entender que no es lo mismo que por amor. El placer viene a ser clasificado por Freud en varias etapas que ya conocemos:     

Oral Anal Fálica Latencia Genital

La responsabilidad es amor más trabajo que por consiguiente te da felicidad. La fase genital viene siendo la maduración de poder combinar a los genitales con un contexto y una persona completa, todo lo que ella es, junto con sus genitales. En la actualidad no se han perdido los valores, como se piensa, simplemente la jerarquías que se les dan son distintas, por ejemplo, darle más valor al hedonismo más que a la responsabilidad. Pedofilia. Se entiende a amor como amistad. Filos que significa amistad o amor. Los pedófilos son aquellas personas que no han avanzado más allá de la


fase fálica, que puede estar en cualquiera de las fases anteriores. Además de esto, no han superado su complejo de Edipo, por lo que tienen cierta aberración por los niños. Amor. Viene a ser distinto que placer. ¿Qué es amor? Platón dijo que era un alma que habitaba en dos cuerpos. Amor no es carnal, no es coito, no es sexo, no es sensualidad o sexualidad. El amor es reciprocidad entre dos personas y responsabilidad. Son actos creativos, constantes permanentes y cada acto ético, bien, lleva a lo bueno, que es constructivo. Se hacen los cimientos de una buena interacción entre dos personas y se construye algo muy fuerte. Solo esto, puede acabar al momento de morir uno mismo, porque aunque la otra persona haya muerto, en nosotros queda ese sentimiento. Cuando se ama se debe de dar lo mejor de las personas, de nosotros mismos y con ello se debe provocar que la otra persona haga lo mismo, por eso la reciprocidad. Si no hay ese tipo de actos de alguno de los dos es mejor que la relación termine pues se vuelve enfermiza. Se vuelve uno masoquista. Los celos es una emoción destructiva. TODO ES PSIQUE: desde que nacemos se comienza a formar, pues nacemos con el “ello” que instantáneamente comienza a luchan contra el “superyo” por lo que de esto sale el “yo”, lo que la persona es. Los instintos son controlados por la cultura, para que de ser unos animales pasemos a ser humanos. Esto viene a ser lo normal, lo que va a favor de las normas. Desde que nacemos tenemos que ser educados en las distintas etapas de Freud manejaba, para poder pertenecer a una población TODO LO QUE EXISTE (QUE NO ES NATURAL) ES CREADO POR EL HOMBRE. Todos los conocimientos vienen del mito. La primera respuesta que damos a aquellas dudas existenciales es la religión. Mitos  Logos  Ciencia = Conocimientos MitosReligión. Para poder dar el paso de mitos a logos se necesita de fe. En ocasiones el lenguaje es insuficiente para poder explicar ciertas sensaciones en nosotros, se queda corto. ¿De dónde viene todo? Tenemos dos respuestas:


1.- Religión: Aquella en la que el origen de la vida se dio en Adán y Eva, donde tiene muchas partes que se le pueden contradecir. 2.- Ciencia: Que la maestra viene a explicarlo con la teoría de Freud desarrollada en el libro “Totem y tabú” de 1913. Donde se pregunta cómo nace la primera familia, sociedad, religión y ley. La mujer es la que viene a iniciar a la primera familia. Es ella quien decide seguir a un macho para que le sirva como protección. La primera familia nace de la unión de este macho y esta hembra y la generación de hijos que tienen solo los dos. El macho alfa mantiene controlados a los hijos mediante diversas acciones, como controlándoles el alimento, el sexo y el territorio. Con el tiempo este macho alfa pierde fuerza y los hijos comienzan a despertar sus instintos sexuales. El macho va perdiendo fuerza y los hijos en plena juventud, lo matan. Después de que lo mataan se lo comen para que éste no se despierte y tome represalias contra ellos, pero al comérselo no les parece suficiente y terminan temiendo al espíritu de su padre, por lo que crean un tótem al que le llevan tributos, de esto nace la primera religión. Después de la muerte del padre, lo hijos se reparten el territorio y a las mujeres pero uno de los hijos decide no quedarse a vivir ahí Después de la muerte del padre, lo hijos se reparten el territorio y a las mujeres pero uno de los hijos decide no quedarse a vivir ahí y con ninguna de las mujeres, por lo que sale del territorio y se consigue mujeres de otra tribu para procrear (exogamia) y sus hermanos se quedan y procrean con sus propias hermanas (endogamia). El hermano que decide apartarse de su tribu para formar la propia, comienza a pensar en cómo evitar lo que le pasó a su padre con ellos, por lo que prohíbe el incesto y los parricidios. Casi al final de la clase la maestra nos habló de una pareja de medios hermanos que había tenido incestoy que habían salido embarazados, por lo que acudieron al médico. Este les dijo que su hijo iba a tener muchos problemas mentales y de todo tipo porque habían tenido incesto. Mi respuesta a esta pareja, si hubieran acudido a mí, sería que haría algunas pruebas para cerciorarme que su bebé contara con buena salud y después de eso llevar a cabo las recomendaciones y visitas al médico de rutina. Otro ejemplo era de una pareja de hermanos jóvenes que habían estado teniendo sexo y que al final terminaron embarazados, al final, por presión de la madre la joven tuvo que hacerse un legrado y para ella fue muy traumático, además de que todos los reproches que le había hecho su madre la habían dejado muy mal psicológicamente. Si ella acudiera a mí, lo que haría sería escuchar


primero cuales son todos aquellos problemas con los que ella carga y después le diría que el perder a su bebé debió de haber sido muy difícil pero que no podía seguir culpándose porque no tenía completo conocimiento de por lo que estaba pasando y que el hecho de haber estado con su hermano no tenía nada de malo, mientras la relación no hubiera sido por la fuerza, para ninguno de los dos, pues no tenía nada de malo. Además la mandaría a terapia para que pudiera comprender por lo que pasaba su madre al saber lo que sus hijos habían hecho y para que pudiera asimilar mejor lo demás.

Relatoría 7: Psicodrama 09 de octubre de 2013 La preparación para la obra de hoy inició hace más de una semana, pues como se suponía que debíamos de haberla presentado el miércoles pasado, pues la organización comenzó desde antes. Creo que fue el lunes 30 de octubre, sino que el viernes anterior. Para la organización de los personajes y de las personalidades que tendría cada uno no fue problema porque todos estábamos muy conformes con los papeles que nos tocaron. El problema fue esta semana, ayer y anteayer, porque nos juntamos para ponernos de acuerdo con respecto a la obra en general y salíamos con el clásico “bueno, mañana…” y asi no la llevamos. El punto es que casi no ensayamos y por esta razón uno de los integrantes del equipo se molesto, pero como que en nosotros es casi imposible hacer las cosas sino estamos bajo presión, pues fue el problema.

El día de hoy llegamos al edificio de laboratorios desde como una hora antes para ensayar un poco y ver lo de los vestuarios. Para cuando la maestra llegó la mayoría ya se encontraba disfrazado y a algunos en ese rato nos tomo


una foto. Andaban unos alumnos de QFB de no se que estado y se interesaron mucho en la actividad que estábamos haciendo, así que se tomaron algunas fotos con mis compañeros y uno de los maestros les preguntó, sobre el ejercicio a la maestra. Después de esto todos nos metimos al salón y despedimos a los invitados inesperados. El cuento con el que iniciamos el día de hoy fue con el de “Blanca nieves y las siete hemorroides”. Me pareció una buena obra porque todos estamos aquí por una razón, no somos buenos para actuar, al menos la mayoría. Fue una historia algo divertida, pero con respecto a los personajes en ocasiones me perdía, no supe como estaban las personalidades de algunos. Para los segundos compañeros que fueron los de la obra de “El putito feo”. Debo de admitir que fue algo triste su historia, fue triste en el sentido de que en cierto punto, fue algo realista , pero fue porque a su vez ellos se centraron más en las personalidades, fue su prioridad, más que a que fuera divertido. Se dio cierto tiempo para que medio entendiéramos la personalidad y pues no estuvo tan mal. La ultima obra fue la nuestra, y pues fue la mejor jajá. Fue la obra de la “Senocienta”. No la verdad, es que como que le batallamos para poder dar a conocer bien la personalidad porque pues a veces uno se pierde, le fluye la personalidad de uno. Pero bueno, al final creo que todos pudimos dar a conocer aunque fuera algunos rasgos de cada personalidad.

Como camarógrafa invitada fue Anasol, una ex alumna de la maestra, supongo y una actual compañera nuestra . El fin de que ella estuviera grabando nuestras obras fue porque estos videos se deberían de subir a Youtube, razón por la cual pues tampoco podíamos decir groserías porque pues tal vez lo verían varios niños


. Teníamos que decir con cual de las personalidades nos identificábamos más. Para mi creo que me quedó lo de antisocial y lo de ansiosa. En ocasiones me pongo muy nerviosa por situaciones sencillas, hasta problemas con la vesícula biliar tengo por los nervios, además de que casi no me relaciono con mis compañeros y ni suelo salir mucho con distintas personas, son casi siempre con las mismas, evito también ciertas situaciones que me mantengan incomoda o susceptible.

Solo puse estas fotos porque son muchísimas las que se sacaron del día de hoy 


Personalidad paranoide: Los sujetos en cuya personalidad predominan tendencias paranoides son despegados, contenidos en sí mismos, hipersensibles, vigilantes, hipercríticos e inclinados a sospechar intenciones hostiles en quienes los rodean y a sentirse amenazados o agredidos por ellos. El mecanismo psicológico predominante es la atribución a los demás de impulsos agresivos que son una reflexión de la propia hostilidad. Mientras estas tendencias se mantienen dentro de ciertos límites, los sujetos pueden ser vistos simplemente como personas desconfiadas con quienes es difícil mantener relaciones cordiales, poco tolerantes a la crítica e incapaces de aceptar sus propios fracasos. Atribuyendo su culpa a otros, protegen la imagen exaltada que tienen de sf mismos, la cual ha sido exigida como una defensa contra sentimientos de inseguridad intolerables. La tendencia desmesurada a los celos está relaéionada con las tendencias paranoides en cuanto a que obedece a un mecanismo psicológico similar: la proyección. Las personas celosas atribuyen a sus víctimas sus propios impulsos a ser infieles y se sienten en peligro de sufrir el en gano que ellas quisieran hacer. El amor de las personas celosas no es ni más intenso ni más genuino que el de personas que no lo son, lo que ocurre es que la persona amada representa para ellas un nutrimento indispensable para mantener su autoestimación y perderla representa una humillación inaceptable. Los celos pueden constituir un rasgo sobresaliente de la personalidad que eventualmente puede constituir un verdadero delirio. Personalidad esquizoide: Abandonar el mundo externo de las personas y refugiarse en el mundo interno de los propios pensamientos puede ser una tendencia poderosa en la personalidad. Algunas personas introvertidas no aceptan el mundo tal como es, necesitan modelarlo según sus fantasías y lo hacen soñando despiertas. Las personas esquizoides son frías, despegadas y se experimentan a si mismas como separadas de los demás; sufren por su separación, pero al mismo tiempo temen el contacto personal. Si la persona esquizoide tiene talento, puede retomar a la objetividad a través de actos creativos y lograr una mejor comunicación con los demás al sentirse admirada y reconocida. Personalidad antisocial: El término personalidad antisocial, o sociopática, se refiere específicamente a individuos cuya personalidad les impulsa a comportarse en forma que es


incompatible con el bienestar de los demás. Son personas carentes de sentido de responsabilidad, egoístas e impulsivas, en cuyo comportamiento no influyen la experiencia y los castigos y por ello repiten sus actos antisociales una y otra vez. En contraste con los enfermos psicóticos, los psicópatas no muestran defectos en un nivel verbal y teórico. Su contacto con la realidad es bueno y no sufren angustia, ni fobias, ni obsesiones; por el contrario, se encuentran serenos ante situaciones en las cuales personas normales estarían ansiosas o preocupadas. Los psicópatas tienen un estilo de vida que es expresión de la estructura peculiar de su personalidad. Su comportamiento en pugna con los ordenamientos y restricciones de la sociedad carece, a los ojos de un observador objetivo, de motivaciones adecuadas; está determinado por su necesidad de satisfacer en forma inmediata sus deseos. Durante breves temporadas algunos psicópatas pueden comportarse bien, pero al cabo de un tiempo corto inexorablemente repiten sus faltas y abandonan sus responsabilidades. Esta irresponsabilidad es aparente en las diversas áreas de su vida y está relacionada con su impulsividad y con una peculiar incapacidad para prever las consecuencias de sus actos a largo plazo. A pesar de que el psicópata está familiarizado con los conceptos éticos convencionales y puede describir correctamente las implicaciones de su conducta, en la práctica de la vida no puede aplicar estos conocimientos. Tras una fachada que a menudo refleja calor y sinceridad, el psicópata oculta su egocentrismo y su carencia de sentimientos. Incapaz de amar y de establecer vinculaciones afectivas estables y profundas, utiliza a sus padres, a sus mujeres, a sus hijos y a sus amigos como objetos para satisfacer sus demandas instintivas. Una característica del psicópata es su reducida capacidad para experimentar remordimientos genuinos. En general, estos sujetos no suelen sentir culpa ni vergüenza en circunstancias en que sentirlas sería natural e inevitable. Sus declaraciones de arrepentimiento son simplemente ajustes oportunistas disei\ados para resolver por el momento situaciones de apuro. Sus actos subsecuentes no dejan dudas de ello y sus promesas no duran más que sus palabras. Los psicópatas no parecen tener impulsos sexuales y agresivos más poderosos que los de otras personas, aunque su expresión está en ellos menos sujeta a restricciones. La mayoría de los psicópatas tiene una orientación heterosexual, pero sus relaciones amorosas son superficiales e impersonales. Aun sin tener tendencias homosexuales específicas, su falta de inhibiciones y su oportunismo hacen que algunos psicópatas consientan en tener relaciones homosexuales con fines de lucro o de explotación.


Un buen número de criminales muestra tendencias psicopáticas, pero una característica del comportamiento del criminal no psicópata es que sus actos están orientados al logro de metas comprensibles y sus motivaciones también son comprensibles. Además, el delincuente no psicópata es capaz de establecer ligas durables con otros delincuentes y adherirse a un "código del bajo mundo" cuya violación lo haría sentirse culpable. Rara vez los psicópatas típicos llegan a ser grandes criminales. Se contentan con obtener beneficios a expensas de sus víctimas en forma oportunista. Son estafadores, seductores, pequeños criminales, etc. Aunque, como hemos señalado, son hábiles y no carecen de talento, es infrecuente que usen sus habilidades con perseverancia. Llama la atención que sujetos bien dotados intelectualmente fracasen reiteradamente en sus intentos de organizar su vida sobre bases constructivas. El diagnóstico de personalidad psicópata es difícil cuando se carece de fuentes externas de información. El psicópata generalmente es un sujeto que sabe manipular a las personas, da la impresión de ser juicioso y no pocas veces tiene una inteligencia brillante. Por otra parte, el diagnóstico es fácil cuando se tiene información acerca del comportamiento del sujeto en un trayecto largo de su vida. El estilo de sus actos, su repetición, la carencia de móviles razonables y su incapacidad para rectificar son característicos, como lo es también su forma de interactuar con su familia, los amigos, la sociedad, etc. Es difícil para los padres y familiares de jóvenes psicópatas desprenderse de la idea de que éstos pueden cambiar. Hay familias que se arruinan en el proceso de intentar salvar a quien no tiene salvación. Es importante que el médico no confunda la conducta antisocial circunscrita de algunos adolescentes o grupos de adolescentes con el comportamiento psicopático. La conducta antisocial puede obedecer a causas diversas y no debe ser precipitadamente identificada como psicopálica. También es importante distinguir entre el psicópata delincuente que es incorregible y el delincuente ecológico, cuya conducta es esencialmente una reacción a circunstancias adversas y deficiencias y carencias en su ambiente familiar y comunal. No se conoce con certeza la causa de la personalidad psicopática. La herencia, defectos cerebrales tempranamente adquiridos y circunstancias ambientales parecen jugar un papel. En cuanto a la primera, hay observaciones suficientes para pensar que juega el papel más importante. Esta suposición adquiere particular fuerza en casos específicos en los que, siendo muy similar el ambiente familiar para los hijos de una pareja, sólo uno de ellos es psicópata y en él no hay datos que sugieran patología cerebral adquirida.


Algunos autores han señalado anomalías electroencefalográficas difusas en una proporción sensible de casos. Sin embargo, en otros casos típicos no se encuentran anormalidades electroencefalográficas y el examen neurológico más minucioso no permite inferir la presencia de daño cerebral. En la biografía infantil de algunos psicópatas pueden estar presentes tanto el consentimiento excesivo como el rechazo. Faltaría explicar por qué estas mismas circunstancias inducen otros desórdenes en diferentes personas. Cleckey, a quien impresiona el desastre que cada psicópata deja en su camino, se limita a promover el reconocimiento de la personalidad psicopática como enfermedad y recomienda el establecimiento de medios legales para proteger a la sociedad. Piensa que la mejor solución sería establecer instituciones especiales donde fueran posibles el control y la supresión de las actividades destructivas de los psicópatas y donde por medios sencillos y humanos se les permitiera desarrollar sus habilidades, dando a cada enfermo el margen de libertad que pueda manejar sin perjuicio de los demás. Personalidad limítrofe: En la clasificación que estamos considerando, la personalidad limítrofe es un tipo de personalidad en una categoría más amplia: la personalidad emocionalmente lábil. Estos sujetos tienden a actuar de forma inesperada y sin tomar en consideración las consecuencias; sus estados de ánimo son inestables, caprichosos. En la personalidad limítrofe, además, se presenta un trastorno de la identidad, de la autoimagen y de las preferencias sexuales. Las relaciones interpersonales son intensas, inestables y a menudo conducen a crisis emocionales. De manera recurrente, realizan actos de autoagresión. A los pacientes limítrofes se les describe en términos de las funciones del yo. Conservan en cierto grado algunas de estas funciones: el sentido de realidad, la estructuración del pensamiento, relaciones interpersonales en apariencia adecuadas y adaptadas a la realidad. Sin embargo, estas funciones son frágiles y en situaciones de estrés es frecuente que dejen de operar. Las debilidades en el funcionamiento del yo se manifiestan en la poca tolerancia a la frustración y el control deficiellle de los impulsos. Hay una tendencia marcada al uso de mecanismos de defensa primitivos y la difusión de la identidad hace que el paciente experimente una sensación de vacío en su vida, que ésta le parezca carente de un objetivo, ya que es incapaz de integrar una autoimagen coherente y constante. La inestabilidad afectiva es otra característica común del débil funcionamiento del yo del paciente limítrofe; es irritable, hostil y con tendencias


depresivas. La personalidad limítrofe ha generado un número importante de publicaciones. Personalidad histriónica: La personalidad de ciertos individuos muestra una constelación de rasgos que han sido repetidamente identificados en enfermos histéricos, quienes pueden también presentar síntomas conversivos o disociativos. Se trata de personas que viven en una continua actuación teatral, sin tener advertencia de su impostura. Nada de lo que dicen o hacen es auténtico. Todo está diseñado para producir un efecto. Sus afectos son exaltados y vehementes, pero carecen de consistencia. Personalidad obsesiva: El sujeto con una personalidad en la que predominan las tendencias obsesivas es frugal, escrupuloso y obcecado. Su adhesión al orden, la puntualidad, la limpieza y la rutina es conspicua. Se trata de personas despegadas e inhibidas en su expresión emocional, con una tendencia acusada a la indecisión y la duda. Las tendencias sobrecompensadoras de impulsos agresivos y lascivos son también frecuentes . Si son inteligentes, ven con facilidad las conexiones lógicas entre los hechos, pero no son igualmente capaces de ver sus implicaciones emocionales. Su capacidad de empatía, es decir, de ponerse en el lugar de los demás es generalmente pobre. A veces actúan como si realmente tuvieran sentimientos vivos y como si realmeme se interesaran en la gente, pero el observador cuidadoso puede percibir la falta de resonancia afectiva en lo que dicen o hacen. Los sujetos cuya personalidad se orienta exageradamente en la dirección obsesiva están especialmente predispuestos a sufrir depresiones severas, cefaleas recurrentes, síndromes dolorosos y colon espástico con constipación y diarrea alternantes. Personalidad ansiosa: Algunas personas tienen una especial tendencia a experimentaran angustia en situaciones que objetivamente no son amenazantes ni peligrosas. Situaciones de la vida similares a las que todo mundo confronta, tales como separarse de la casa, presentar exámenes, participar en competencias deportivas, asistir a reuniones sociales, etc. Estas situaciones les suscitan temores exagerados y les generan gran sufrimiento. Puede ocurrir que organicen su vida de modo de evitar encontrarse en el centro de las situaciones que temen y procuran permanecer al margen. Las personas con tendencias de evitación inhiben la expresión de sus impulsos, de sus deseos y de sus sentimientos; viven siempre temerosas de fracasar, de ser humilladas o criticadas, y por tal motivo evitan participar, competir,


y aun cuando tengan sensibilidad y talento, persiguen metas que están por debajo de sus capacidades reales. Aunque algunas personas con estas tendencias pueden dar la apariencia de ser esquizoides, sus tendencias a la evitación y al retraimiento social son consecuencia de su inseguridad y su ansiedad y no de apatía e indiferencia. Es importante la investigación sobre la comorbilidad y el traslape del trastorno de personalidad de evitación con los trastornos de ansiedad, en particular la fobia social. Personalidad dependiente La tendencia a no asumir responsabilidad ante las propias necesidades y a no confrontar los obst<kulos con los propios poderes es el núcleo más relevante en la personalidad de algunos sujetos. Se distinguen dos modalidades de tendencias: pasivo-receptoras y pasivo-agresivas. En un caso se trata de sujetos en cuya personalidad predomina la tendencia a ser pasivos y a obtener siempre de los demás lo que necesitan. Son dependientes, improductivos y sienten agudamente el temor de ser desamparados. Su avidez por recibir se muestra tanto en su esfera intelectual como afectiva y contrasta con su incapacidad de dar. Aunque la mayor parte de estas personas son sumisas, otras son veladamente demandantes o bien arrebatan aquello que no se les da de buena gana. Las tendencias pasivas pueden mezclarse con tendencias agresivas que se expresan por obstruccionismo, renuencia a cumplir órdenes, ineficiencia y terquedad. La conducta de estas personas expresa su hostilidad oculta que no se atreven a descargar abiertamente. En las personas pasivas, las tendencias agresivas se acentúan cuando no obtienen las gratificaciones que creen merecer. Personalidad autodestructiva: La Asociación Psiquiátrica Americana individualiza esta alteración de la personalidad.24 Corresponde a la personalidad masoquista. Las personas autodestructivas repetidamente se colocan en situaciones en las que otros abusan de ellas a pesar de tener la oportunidad de eludirlos. El elemento medular de las tendencias masoquistas es un anhelo irracional de sufrimiento y humillación. En el masoquista parece operar una tendencia autodevaluadora que ha sido relacionada con un sentimiento inconsciente de culpabilidad. Su sufrimiento le permite acallar las demandas de su conciencia y además obtener el perdón de los demás. Es dudoso que en realidad el masoquista desee sufrir. Más bien acepta que los demás le hagan sufrir porque no es capaz de relacionarse con ellos sobre una base diferente. La forma de relación masoquista le resulta preferible a la soledad;


la falta total de relación. De hecho, el masoquista suele usar su sufrimiento como un medio de esclavizar a los demás. Característicamente, el sujeto masoquista invita a personas sádicas a usarlo como objeto de su agresión. Tiende a actuar en forma de atraer sobre sí el trato duro y humillante. Algunos sujetos masoquistas son propensos a sufrir accidentes y se muestran dispuestos a propiciar soluciones quirúrgicas a sus problemas médicos. El masoquismo en el carácter puede o no expresarse también en la esfera sexual como una necesidad de sufrir dolor como requisito para experimentar placer. Personalidad sádica; La agresividad explosiva es un rasgo de temperamento con bases orgánicas. Otra cosa es la agresividad sostenida y la inclinación a agredir a otros como una fonna de relacionarse con ellos. Ésta es una tendencia arraigada en la personalidad. Hay sujetos que viven domina dos por una poderosa necesidad de humillar, empequeñecer y dominar a los demás. En esta forma de relación son comunes la mordacidad, la propensión a usar la crítica en forma destructiva y muchos tienen la convicción de que la compasión y el respeto a los demás no son sino signos de debilidad. Las personas sádicas son inexorables con sus enemigos y es común su tendencia a ensañarse con ellos cuando los ven caídos. En la esfera sexual la perversión sádica se manifiesta como una dependencia a humillar o infligir dolor como requisitos para experimentar placer. Ambos elementos, sadismo y masoquismo, se presentan juntos en sujetos cuya personalidad puede describirse como sadomasoquista. Hay tendencias que no se agrupan en las categorías de los trastornos específicos. Es importante reconocerlas por el papel que juegan en la disrupción de la armonía interior de quienes las sufren y en sus relaciones con los demás.

Relatoria 8: Historias clinicas Nallely Lizbeth Sánchez Santoyo 3MA

Hoy comenzamos la clase con una disculpa de la maestra por haber llegado tarde. Se le había quedado su teléfono en su casa y pues se tuvo que regresar, por el caso de que algún paciente llamara, supongo yo. Después dio los anuncios del día, que son los siguientes: 1. Para dentro de ocho días tenemos que tener listo: a. Un video, por equipos, por simpatía.


b. Deben de llevar el nombre de una parte del cuerpo, por ejemplo “Naricitas”. Debe de durar de 5 a 10 minutos. Llevara en contenido teórico, donde vayan los dos principales representantes de la risoterapia y en lo que consiste la misma. c. Para la técnica será el uso de globos, baile, caras, etc. Debe de tener buena iluminsacion y sonido. Nada de bulliyng además de que debe de llevar una nota donde diga el público al que va dirigido. 2. Taller de risoterapia. a. Llevar bocinas, sonido y música movida b. 100 globos de colores por equipos c. 10 pliegos de papel crepe de colores d. Cinta masking. Después de los anuncios nos juntamos por equipos y revisamos las historias clínicas de todos. Mi equipo estuvo conformado por Sara Medina, Mayra Ortega, Marypaz Vargas, Saulo Ojeda, Juan Diego Esparza, Rosalinda Segovia y yo, Nallely Sánchez. Al final escogimos lo que fue la historia clínica de Marypaz porque creíamos haberla entendido un poco mejor, era un hombre mayor que tenía problemas renales y era diabético, y alejado de su familia había entrado en depresión. Creímos que era más fácil porque aparte del problema orgánico decía que tenía depresión y nos fuimos con la finta de que era lo que tenía en si. Esta historia clínica no tenía los síntomas que presentaba el paciente ni la razón de consulta. La maestra hoy nos dijo que no nos podíamos quedar con el diagnostico con el que todos los pacientes llegan. Se debe, como quien dice, comenzar de cero tomando de base los signos y síntomas con los que llegue el paciente.


Mi equipo, de derecha a izquierda: Juan Diego, Saulo, yo, Mayra, Sara, Marypaz y Rosalinda. Al final se analizaron cuatro historias clínicas, una por cada subgrupo y estas fueron las siguientes: Equipo 1 2 3 4

Nombre Mariela Chinita Don Pepe José

Presentación Lupita Noemí Marypaz Yadid

Dx Orgánico Propuesta Tromboflebitis Sind. Anemia DMII + IRC Colecistitis crónica aguda.

Estas cuatro historias clínicas luego fueron analizadas y se vieron detalles de lo que debe y no debe de llevar una historia clínica con este fin de analizar el aspecto psicológico, lo que nos es de ayuda y lo que no sirve de nada. Mi historia clínica es la siguiente, se que esta mal porque no tiene en realidad lo que debería de tener (síntomas del paciente y razones de consulta más detallados y más información) y tiene cosas que no son para nada relevantes, pero la corregiré. Antecedentes Heredo-Familiares PATERNOS: ABUELO ABUELA PADRE TÍOS

Falleció a los 80 años a causa de cáncer pulmonar. Falleció a los 72 años a causa de un derrame cerebral Falleció en accidente automovilístico a los 55 años. Ninguno fallecido. Dos tíos diabéticos.

MATERNOS: ABUELO ABUELA MADRE TÍOS

Falleció a los 78 años SD Viva, aparentemente sana. 80 años de edad. Falleció 47 años en accidente automovilístico. Tía fallecida a los 60 años de cáncer. Demás aparentemente sanos.

Antecedentes personales patológicos Enfermedades de la infancia


No tuvo enfermedades complicadas en la infancia. Niega alergias Enfermedades que padece Inflamación del nervio ciático, desde hace 7 meses, en los cuales recibió tratamiento sin mejorías de este. Niega Fracturas y Traumatismos.

Historia Gineco-obstétrica El comienzo de la menarquía fue a la edad de 13 años, con presencia de moco normal y regular además sin cólicos u otros síntomas aparentes, la duración de sus ciclos menstruales eran de aproximadamente 5 días siendo todos regulares; mencionó usar 1 toalla por días. Tuvo solo una pareja, el inicio de su vida sexual ocurrió a los 20 años de edad, su primer embarazo fue a los 21 años; sucesivamente tuvo 1 gestación más, en la cual no tuvo ninguna complicación; sus partos fueron de tipo cesárea, sin complicaciones (G4-P4-A0-C0).Comenta que cada año se realiza la prueba de Papanicolaou de rutina, sin presentar ninguna complicación y apenas comienza a practicar el examen de mama.

Padecimiento actual El motivo de consulta del día 15 de octubre del año en curso paciente femenina de 42 años de edad acude al área consulta general a las 11:00am en compañía de su esposo por presentar dolor intenso en el glúteo y muslo izquierdo. Momento actual Terapéutica empleada Uso de antiinflamatorios. Flanax o Diclofenaco (gel)

Relatoria 9: Taller de Risoterapia El día de hoy la clase la comenzamos inflando globos. De los equipos que se habían formado, cada uno debió de haber traído 100 globos para la clase de hoy. Al final se veían muy pocos globos sabe si cada grupo llevo sus respectivos 100 globos. Después de esto la Dra. Engracia nos pidió que nos vistiéramos con atuendos graciosos que hubiéramos llevado, como casi nadie llevaba disfraces


pues usamos el papel crepe que nos había encargado y cada quien se las ingenió para verse gracioso o por lo menos no verse tan formal jeje. Después nos sentamos en el piso, alrededor de los globos, haciendo un círculo y nos tomamos todos de las manos. La Dra. comenzó a dar las instrucciones y la actividad que seguía (pues las demás ya las habíamos hecho) era de ponernos un nombre gracioso y haciendo uso de la letra D en su mayoría nos teníamos que presentar a nuestra pareja (la mía fue mi compañero Saulo) y decir “Yo me llamo…” “Do de dado” y así. Después la Dra. nos pidió que nos acostáramos en el piso y que nos tensáramos y relajáramos todo el cuerpo. Después de esta actividad nos pidió que nos volviéramos a sentar. La actividad que seguía constaba en que nos acostáramos pero que apoyáramos nuestra cabeza en la panza de un compañero y que otro apoyara la suya en la mía. Después de acomodarnos así debíamos de reinos así “jaja, jeje, jiji, jojo y juju”, se hizo un completo revuelo en el salón y no había necesidad de pensar en que manera debíamos de irnos riendo porque se repente al escuchar a los compañeros, daba risa y medio se perdía el hilo. Después nos volvimos a sentar y frente a nuestro compañero debíamos de hacer caras graciosas con el fin de hacerlo reír. Después de esto jugamos a las manitas calientes, le deje las manos algo rojas a mi compañero a pesar de que como que le daban ansias y casi no detenía las manos y se doblaba todo. Después siguió la parte de las cosquillas y ahí fue donde él se desquito, me dan muchas ansias a mi que me hagan cosquillas. De repente me hacia para atrás con el fin de zafarme de él y poder yo hacerle cosquillas, pero como el piso esta muy resbaloso y yo no opongo mucha resistencia, pues me jalaba como si nada y me seguía haciendo cosquillas. Después recitamos el poema al moco, nos sacamos un moco y lo apreciamos en todo su esplendor y después se lo embarramos a un compañero y otro no lo comimos  . Después nos dio la indicación de que pensáramos en algún animal que quisiéramos ser y después que hiciéramos como ellos hacen y así hacerlo por todo el salón y encontrar así a los de nuestra misma especie  Yo fue una gata y pues lo que sobra ahí en el salón son gatas (broma ) y pues encontré muchas. Cada quien agarro un globo y comenzamos a jugar con él al volei, fue divertido, uno por voltear a verlo topa en todos lados y además de que los compañeros ayudaban a que el globo volara y lo mandaban por sabe dios donde. Ese mismo globo lo aventábamos hacia arriba pero ahora solo con la nariz, esa parte me gusto más, me pareció más divertido a pesar de que no soy buena :D.


Con la pareja que teníamos desde un principio jugamos al “deslizón”, que constaba en hacer subir el globo hasta la cabeza del compañero pero sin meter las manos, en eso si hubo unas súper fallas, mis padres en lugar de piernas me pusieron cañas y pues fue muy difícil hacerlo subir. Después lo pusimos entre la panza de los dos y lo reventamos al jalarnos mutuamente para que se reventara  eso no fue muy complejo, se reventó rápido y después fuimos con unas amigas a ayudarles porque no podían . Nos debimos de haber echo una cirugía estética y el punto era ponernos donde nos faltara, y pues me falta mucho pero pues mi ropa no se prestaba tanto a meter muchos globos, así que solo me puse bubis y no duraron mucho. Se hizo una pelea de zumo de mujeres contra hombres. El punto era ponerle los más globos que pudiéramos a nuestras peleadoras porque el punto del juego era que ganaba el que quedara con más globos. El problema no fueron la cantidad de globos que pusimos ni nuestras competidoras, sino que nuestros contrincantes eran unos mastodontes bien hechos y derecho .

este era nuestro contrincante :/

Y ellas nuestras competidoras.


Al final hicimos una boda. Fue muy divertida, casamos a la compañera Rosalinda con el compañero Mario. Vestimos a la compañera hermosa y muy coqueta con sus súper bubis y el compañero se veía como un padrote jeje pero se veía muy bien . Lo que más me gusto de la misa fue el cristo que estaba de fondo, se veía muy bien, y el coro que se armo para que la misa estuviera completa. Después aventaron al novio como es de costumbre y le quitaron los zapatos. La novia aventó el ramo… ah por cierto, la compañera Rosalinda no fue la novia al final porque la compañera Noemí intervino la misa porque estaba gorda, y pues el novio la vio y decidió mejor casarse con ella. Además de que a la compañera Rosa la llevaban a “la fuerza” a la boda. Bueno, al final Noemí aventó el ramo y todos los hombres se lanzaron por él. Para nosotras mejor jeje no planeábamos agarrarlo, aunque al final en el ultimo intento la compañera Yesenia se lo llevo . Para acabar con el día de hoy, los globos que quedaron se usaron para jugar a los “gallitos” y los compañeros que no quisieron jugar nos pusimos a limpiar. La limpiada se interrumpió porque se dio la ultima actividad, que consistía en dar un abrazo sincero a todos los compañeros  Me pareció muy buena esa actividad, a veces hace falta. El día de hoy si me levanto algo el animo, me parecieron muy divertidas las actividades y más porque los compañeros son muy ocurrentes y todas sus barbaridades me divierten mucho. Fue un día algo divertido pero con el grupo que tengo hay muchos días como estos, son muy especiales, aunque sea para mi  Teoría sobre risoterapia: La risoterapia es la terapia destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa; y es que cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y mejorar su estado psicológico o de estrés, con la risa también se genera una sustancia benéfica para su organismo. Comparte principios con las técnicas de vida sana, según la cual es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida. La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de si mismos, de su entorno y de sus posibilidades.


Es necesario saber que la risa produce un enorme bienestar a las personas. Y esto no es una nueva tendencia del siglo XXI, si no que ya en el siglo VII Thomas Sidenhman decía: “Es más benéfico para el pueblo la llegada de un clown que una caravana de remedios”. En China los taoistas enseñaban que una simple sonrisa aseguraba la salud, la felicidad y la longevidad: pensaban que la salud de una persona era proporcional a las veces que se reía durante el día. En la Edad Media uno de los momentos más importantes era la actuación de los bufones durante las comidas con el fin de producir hilaridad en los comensales, con lo que se lograba una mejor digestión. Richard Mulcaster (1530-1611) recomendaba la risa moderada como ejercicio. Robert Burton (1577-1640) erudito ingles propone la risa como método terapéutico. El filosofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) decía que la risa es «un fenómeno psicosomático». El médico ingles William Battie, realiza tratamientos a los enfermos mentales complementadolos con la utilización del sentido del humor. Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar nuestro organismo de energía negativa. Esa catarsis -según él- nos permitiría vivir mejor. William McDougall, profesor de psicología en Harvard, sostiene que la función biológica de la risa es para ayudar a mantener el bienestar y la salud psicológica Una risa profunda, verdadera, entre otras cosas fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega betaendorfinas, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando nos reímos activamos casi 400 músculos de nuestro cuerpo. Pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es múltiple. Hunter Patch Adams Hunter Patch Adams, padre de la risoterapia, un adorable sabio, nació en Washington D.C. el 29 de diciembre de 1943. Es un médico diferente. No sólo es payaso, sino que cree que curar puede ser un intercambio de amor y no una transacción económica. En 1963, después de que se suicidara su tío, la madre de Patch le llevó a un hospital psiquiátrico porque también él había tratado de suicidarse. Se encontró en la misma habitación con Rudy, un hombre que sufría alucinaciones y tenía miedo de las ardillas. En lugar de ignorarle o gritarle para que se callara,


Patch decidió jugar con Rudy y pasarlo bien. Logró que Rudy dejara de tener miedo. Patch descubrió así que era muy fácil relacionarse con cualquiera. Poco después, se fue del hospital y se matriculó en la Universidad de George Washington. En su época de estudiante de medicina, Patch empezó a soñar con un lugar donde los pacientes pudiesen ir a curarse sin tener que pagar, un lugar amistoso, alegre, donde nadie temiese estar, no como en los hospitales, que asustan a muchas personas. Patch estudió Medicina para usarla como herramienta de cambio social. Estaba convencido de que la salud de una persona no se puede separar de la salud de la familia, de la comunidad y del mundo. Y, como consecuencia de esas creencias, Patch Adams y unos amigos fundaron el Gesundheit! Institute, que función como un hospital de comunidad durante 12 años. Patch Adams recoge donativos para el Gesundheit. Se ha convertido en un conferencista muy solicitado , y todo el dinero que consigue por las conferencias (unos 11.000 euros), se invierte en Gesundheit. A cambio, Gesundheit le paga un sueldo de unos 45.000 euros al año. También organiza cada año viajes alrededor del mundo con grupos de huérfanos, pacientes y sus familias. El humor ayuda a relajar a los niños, a sus padres y al personal médico. Tanto el humor como las simples palabras calman la ansiedad, y contagian las ansias de recuperación. Relatoria 10: Hospital virtual 30/10/2013

La clase de hoy las butacas no se acomodaron alrededor del salón porque no íbamos a tener la clase ahí, íbamos a ir al hospital virtual. Llagó la Dra. un poco tarde porque nos estaba esperando en otro lado, no supe en donde, le dijo a una de las compañeras que nos avisara pero nunca escuche que nos dijera. Nos preguntó si ya habíamos terminado de leer el libro de sobre la muerte y los moribundos, pero todos, excepto un compañero aun no lo terminamos. Nos dio de aquí en quince días para llevar ya la entrevista echa. En ella debemos de incluir lo que es el síndrome de paciente abandonado o síndrome del anciano abandonado. Nos encargó de tarea llevar cierta información de psicofármacos


para la próxima semana porque íbamos a ir a aplicar lo que habíamos estudiado al hospital virtual. De ellos debemos de llevar las indicaciones, contraindicaciones, reacciones secundarias, sobredosis y dosis. Después de esto nos fuimos al hospital virtual a que nos dieran un recorrido por las salas que tienen y que las conociéramos y nos diéramos cuanta de lo que podíamos hacer en ellas. Llegamos al hospital virtual y dejamos nuestras mochilas en los lokers y después no anotamos en una lista y posamos para tomarnos la foto grupal. Después comenzamos el recorrido y entramos en la primera sala, que era una de emergencias, donde había un maniquí adulto, un niño de seis años y un bebé de un año. Se nos dijo que en estos se podía practicar lo que quisiéramos, nos mostró los diferentes EC con los que se cuenta y que podemos usar y nos dijo como es que ellos controlan a los maniquíes para poder practicar de manera adecuada. No me sorprendió mucho la sala pues cuando yo lleve mis cursos de inducción me dieron un recorrido por el hospital por lo que yo ya sabía varias cosas. La siguiente sala me sorprendió por todo el equipo con el que se cuenta y con la calidad de ellos. Por ejemplo, los 80 estetoscopios que tienen que tienen ya sonidos predeterminados y que podemos usar todos a la vez y escuchar el mismo sonido, controlado por el maestro. O los brazos para tomar la presión arterial y que se este tomando de manera adecuada, pues estos son controlados igual por el docente y estos le dan ciertas cifras que nosotros debemos de escuchar y con lo que digamos se compare con lo que el docente puso en el aparato y así estar los dos con la seguridad de que se tomo bien porque sino esto ya aplicado con personas sería muy problemático. La siguiente sala era el quirófano, me sorprendió el tamaño del maniquí, estaba muy grande. En él se podían hacer muchas cosas y lo mejor de todo e que parece real!! Nos dijo que se les podía poner sangre u otros líquidos para que en el momento de la cirugía todo se viera más real. Este maniquí se podía controlar desde una sala continua por los docentes y contaba con varias maquinas para practicar, una era la de Laparoscópica, donde se practicaba con el pulso más que otra cosa, ya se donde me voy a pasar mucho tiempo de mi vida porque la verdad es que tengo pulso de maraquero y me tenía algo inquieta, ¿Cómo le iba a hacer para controlarlo? Pues bueno, ya se donde practicar sin lastimar a nadie . La siguiente sala no recuerdo de que era exactamente. En ella había un maniquí igual de grande que el de la sala anterior y el maestro nos dijo que pesaba alrededor de 80 kilos. Estos tenían la piel distinta, más real, nada más que muy maltratada por los procedimientos que habían echo en ellos y que pues no habían podido reparar. En este maniquí nos pusieron varios casos y nos dijeron


que era para que pudiéramos observarlos. También lo vimos en la pantalla donde venían los signos vitales, la temperatura, la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, etc. Pasamos por una sala donde había maniquíes donde podíamos estudiar la anatomía, un poco tarde supimos de ellos, pero igual vamos a reforzar lo que sabemos. Después nos fuimos a una sala donde había una mujer en labor de parto y varios bebés, creo que dos, que eran recién nacidos. Explore más al recién nacido porque a la madre no la podía ver bien, todos estábamos muy amontonados. Al bebé se le movía su pecho de que estaba respirando, se le desprendía la piel de la pierna y se le podía ver el huesito, se le sentían las fontanelas, tocamos la anterior y se podían sentir las pulsaciones. La última sala fue como de pediatría. Tampoco puede ver al bebé pero cuando el maestro lo puso a funcionar escuche sus respiraciones. Ya después lo pude ver y era un bebé muy pálido y algo grande. Todos los maniquíes se podían cambiar de sexo, era algo que se me olvidaba. Bueno, excepto los de la sala de parto. Ya después de esto, le dimos un aplauso a maestro que nos hizo favor de darnos el recorrido y de aguantarnos y nos fuimos, con la idea de volver.

Relatoría 11: El proceso psicológico de duelo= dolor

Iniciamos la clase acomodándonos todos como es de costumbre mientras la maestra escribía en el pizarrón la actividad con la que íbamos a trabajar. Después nos dijo que no estaba muy bien de su garganta y que no podría hablar, que los que llevarían a cabo la clase de hoy seriamos nosotros y que de lo que íbamos a hablar era lo que había puesto en el pizarrón en ese momento: 1. 2. 3. 4. 5.

¿Quién fue E. Kügler Ross? ¿Por qué hizo este libro? ¿Qué estudia la tanatología? ¿Para que sirve el proceso de duelo y sus etapas? ¿Para que le sirve al médico conocerlo?

Nos separo niñas de niños y nos pusimos a trabajar. En esta división nos dimos cuenta de que somos más poquitas y que no necesitamos estar gritando para poder trabajar bien. Los niños hacían mucho ruido. En nuestro equipo de niñas


nos pusimos a trabajar y más o menos las respuestas a estas preguntas las pusimos así: 1. Fue una mujer sueca que nació el 8 de julio de 1926. Era una hija trilliza, que peso tan solo 800 gr. (dato de la compañera Rosalinda). Su libro “Sobre la muerte y los moribundos” lo publicó en 1969. Comenzó a trabajar con personas que eran enfermos terminales. Esto surgió al momento de que viene a américa, a Estados Unidos, y cuando se da cuenta de lo insensibles que los médicos son con los pacientes que son enfermos terminales y que podrían justificarse muchos, ya “no tienen remedio”. Ella decidió cambiar esto y comenzó su estudio que fue plasmado en su libro. Algo que me marcó de su libro fue que dijo que los médicos nos preocupamos más por preservar la vida más que hacerla placentera, productiva, buena. Y esto cambia con lo que ella propone, a pesar de que a los pacientes ya no se les puede hacer nada, se les puede acompañar y es más productivo que cualquier otra cosa. 2. Bueno, ella hizo este libro por la necesidad de concientizar a la población de médicos que se encontraban ejerciendo y los que a penas son estudiantes, de que nuestro trabajo no termina con el hecho de dar algún medicamento o de diagnosticar cualquier enfermedad, sino que debemos de tratar a los pacientes como personas y no como objetos y acompañarlos hasta el final independientemente de lo que podamos o no hacer ya por su vida, debemos de darnos cuenta de que son personas con psique y que no podemos juzgarla como sino existiera. 3. La tanatología la manejamos como la ciencia que estudia la muerte, no nos enfocamos mucho en la definición. 4. El proceso de duelo y sus etapas nos sirven para poder ayudar a nuestros pacientes y a nosotros mismos con respecto a prepararnos para la muerte. Nos sirve conocer las etapas para poder identificar en cual es la etapa en la que van nuestros pacientes se encuntran y podamos ubicarnos y saber como podemos ayudarlos, que decir y que no, cuando y cuando no y siempre escuchar antes de querer hablar. Las etapas del duelo son: a. Negación y aislamiento b. Ira c. Negociación o pacto d. Depresión e. Aceptación 5. Pues a nosotros nos sirve para poder crecer como personas y para poder ser mejores médicos, más completos, en los que podamos ayudar a los pacientes no solo en algo orgánico sino también psicológico, sin dejar de


lado que no podemos hacerlo todo y que somos unos simples mortales y que no siempre podemos solucionar los problemas de los demás.

La maestra también nos encargo que viéramos una película, que es la de “WIt amar la vida”. Fue una película bastante productiva, nos muestra como es que los médicos llegan a ser a veces con los pacientes. Son en ocasiones de una manera que para nosotros puede ser insignificante pero que en situaciones tan criticas por las que están pasando los pacientes puede llegar a ser muy perturbador este tipo de trato. Podemos decir que sabemos como se sienten las personas cuando están enfermas gravemente en donde sus vidas están en peligro pero la verdad es que no, no sabemos nada. La película me dio una idea un poco más amplia, más grande, de que es por lo que pasan estas personas, pero aun así no creo que se acerque ni poquito a la realidad. Fue de una manera una bofetada de realdad para nosotros, y es que lo que he visto en la película lo vi en la vida real, algunos de mis compañeros y yo tuvimos la oportunidad de ir en primero al Hospital de “practicas” y acompañábamos a nuestro maestro a hacer la visita a los pacientes junto con unos tres o cuatro practicantes más otras personas. Y así como llegaban en la película y destapaban a la señora para revisarla y se le veía incomoda, así lo veíamos en nuestras visitas al hospital. Los internos los picaban, pellizcaban, jalaban, destapaban sin siquiera avisarles a los pacientes y pues estos, como es lógico, se sacaban de onda y pues no era bonito ver como los trataban. En ocasiones ni de los procedimientos que les iban a hacer les avisaban, solo lo hacían y pues las personas se asustaban algunas veces. Y asi como se la dejaba a la paciente sola en su cama y que ella se sentía mal, así dejan a los pacientes ahí. A veces se quejaban mucho y todo el mundo en la sala era indiferente. En una ocasión nos toco ver a una señora grande de edad que se había dislocado la prótesis que tenia en su cadera. La señora se quejaba mucho y nadie la atendía, mi compañero y yo nos queríamos acercar a ella, pero como era la primera vez que íbamos, no sabíamos si nos llamarían la atención o algo por el estilo. Después de un rato, nos acercamos a ella pero no pudimos hacer mucho porque se quejaba de frio y no la podíamos mover de encima de su cobija porque la lastimaríamos. Bueno, esa ocasión fue un caos para nosotros, nos dejo impactados. Bueno, el punto de todo esto es que veamos los “errores” de los demás y los corrijamos y veamos las repercusiones de las acciones de los médicos en sus pacientes y que no nos hagamos tan mecánicos como ya son la mayoría de los


egresados. Y que no despreciemos la vida de los demás por muy corta que sea, sigue siendo la vida de alguien y se le debe de tratar con respeto. Además de que debemos de ser consientes de que somos animales que pueden volverse locos si están solos y que no podemos dejar a una persona a la deriva solo porque esta enferma de gravedad. Ultima relatoría: Mesa redonda de tanatología: 28 de noviembre del 2013 El día comenzó con el acomodo de lo que fueron todas las sillas y de lo que fueron nuestros aperitivos. Después de que nos logramos organizar y de que hicimos el acomodo de las cosas y de los grupos iniciamos el evento. El evento comenzó con la presentación del presiduim: docente Investigador adscrito a la UDI Historia y Filosofia de la Medicina Dr. Pedro Martínez Arteaga, Psicóloga Clínica Diana Gabriela Raigoza Castro, Docente Clínico Dr. Juan Manuel Cortés Ramírez, Médica-Psicológa-Filósofa Dra Ma. Engracia Castro Escobedo titular de la UDI de Psicología Médica. Después se inicio con el evento. El Dr. José Luis Raigoza Quiñonez hizo la presentación de “La vida y obra humanitaria de San Juan de Dios en la hospitalidad a los abandonados”. San Juan de Dios fue un hombre que se dio cuenta de que su lugar estaba ayudando a las personas y que supo como hacerle para poder sacar un poco de dinero a los ricos para poderle dar asistencia a los enfermos que se encontraban en estado de calle. Hizo lo que fue su hospital comunitario en el que ayudo a muchas personas y el cual logro progresar y del que aun hay personas que se dedican a ayudar. Después Rubén Chávez Ramírez, violinista de la Unidad Académica de Artes, U.A.Z toco dos piezas musicales con su violín que en lo personal me gustaron mucho, falto un poco de seriedad por el publico pero fue una gran pieza. Después de él los participantes del presídium dieron sus experiencias y sus opiniones de como deberíamos de ser y de lo que deberíamos de tomar en cuanta como futuros médicos. La Dra. Engracia lloro por algunas razones y entre ellas por el Dr. Fallecido días antes, muy amigo suyo, que como ella dijo no tenían las mismas ideas pero pues los opuestos se atraen. Después de esto los compañeros elegidos de cada grupo pasaron a compartic con nosotros sus respectivas entrevistas a sus moribundos. En lo personal la historia que me agrado más fue la compañera Idelia Román Gómez del C me parece. Me agrado mucho porque creo que ella fue quien más hizo por su paciente, y que se involucro con él. Me gustó mucho también que tuvo apoyo de su familia y que pudo involucrarlos a ellos. Después de la participación de todos se entregaron constancias a todos por su participación y comenzaron la toma de fotos :D.


Entrevista al Niño de 3-4 años Esta entrevista fue hecha a un niño de casi cuatro años; era bastante inquieto y durante la entrevista no contestó algunas de las preguntas:

1¿Tú qué eres, niño o niña? Niña

2. ¿Tú cómo sabes que eres niño? Jajaja , mi mami y mi papi dicen que yo soy una niña (se mueve mientras contesta)

3. ¿A ti quién te hizo? Yo nací de la panza de mi mamá

4. ¿A ti cómo te hicieron? Jajaja (se cohíbe y pone una expresión de ignorar lo que le preguntas)

5. ¿Qué hacen tus papás antes de ir a dormir?

6. ¿Quién es dios? No sé, ¿qué dices?

7. ¿Quién hizo a dios? Sabe. (Encoge los hombros)

8. ¿De qué está hecho el sol? De amarillo y fuego.


9. ¿Por qué no se cae el sol? No sé, está en el cielo.

10. ¿De qué está hecha la luna? Es una piedra grande en el cielo.

11. ¿Por qué no se cae la luna? .(Encoge los hombros y se ríe)

12. ¿Por qué brilla la luna? Porque tiene luz, como en mi casa hay luz

13. ¿Por qué brillan las estrellas? No sé.

14. ¿Qué son los truenos? Cuando llueve se oyen los truenos, es un ruido muy fuerte

15. ¿Quién avienta los truenos? Es mucha luz en el cielo

16. ¿Por qué avientan los truenos? Para que llueva.

17. ¿Por qué llueve? Para que crezcan las plantas

18. ¿Tienes novio? ¿Quién es?


Si, (se ríe y señala a un niño), es Angel (y el niño acepta la afirmación de la niña)

19. ¿Con quién te vas a casar? Con Angel.

ENTREVISTA A UN MORIBUNDO

El día de hoy comenzó con los avisos de final de semestre. Debemos de entregar nuestra antología de final de semestre para la siguiente semana. Puede ser en dos modalidades, puede ser en digital, manejándolo como una revista o puede ser impreso todo, pero no contara igual, por cuestiones ecológicas. El formato impreso debe de ser entregado en el consultorio de la doctora para el día sábado 30 entre las 10 y las 14 horas. El formato en digital tiene que ser entregado a más tardar el día domingo antes del medio día. En nuestra antología debemos de incluir nuestro nombre, grupo, semestre, nombre del docente completo y nada más, la UDI (Psicología médica para los que no sepamos), lugar y fecha. Debe de llevar como tema los siguientes: 1. Índice 2. Autobiografía 3. Relatorías de la clase (donde debemos de incluir a los teóricos que manejamos en clase y sus respectivas teorías). 4. Labores humanitarias 5. Entrevistas (niño y moribundo) 6. Libros 7. Visita al hospital virtual 8. El link del video de risoterapia (en una hoja especial) 9. Relatoria de la mesa redonda 10. Al final de todo agregar la crítica y sugerencias que hacemos al curso. Nuestra autocritica ¿Mejor ser humano?


Además de esto tenemos que hacer una mesa redonda sobre tanatología que se llamara “Síndrome del paciente abandonado” en la cual ira incluida una conferencia magistral de “Vida y obra de Juan de Dios”. La mesa redonda contará como nuestro examen ordinario y se llevara a cabo el próximo jueves en la sala de usos múltiples. A cada grupo le tocó llevar ciertas cosas para la mesa redonda, al nuestro le tocaron los manteles y el sonido. Se llevarán a cuatro edecanes que se encargaran de servir algunos aperitivos dulces y salados y mucho vino tinto y blanco. No importa que se emborrachen. De la actividad que hicimos hoy fue que nos dividimos en tres equipos todo el grupo y cada subgrupo escogió a una persona para que contara su historia. Los tres compañeros fueron “Pollo”, Manuel y Rosalinda. La historia de Manuel fue de una señora, que él conocía de hace ya tiempo que había caído enferma. Era una mujer que se dedicaba a vender fruta, soltera, sin hijos y que nunca se había casado. Un día el compañero simplemente ya no la vio y preguntó por ella. Así se entero que había tenido cáncer de mama y que había sido operada, y que ahora tenía un tumor en la espalda, obesidad y diabetes. Ya nos platico los problemas por los que la señora tenía que pasar y por los que había pasado, pero a pesar de todo ella no se encontraba sola, no padecía del síndrome de paciente abandonado pues había muchas personas que la visitaban. El compañero se dedica a visitarla varias veces y planea seguir haciéndolo, pues ella le agradece su presencia, dice que le es muy buena, la hace sentir bien. EL siguiente compañero que nos habló de su entrevista fue “Pollo”. Él entrevisto a la mamá de uno de sus amigos que también es amiga de su mamá. La señora tiene cáncer de colon así que el compañero decidió ir con ella. Al parecer no tuvo problemas para llegar a ella, pues por la relación que ya tenían ella accedió. Según el compañero la señora acepta muy bien su enfermedad, que se encuentra en la etapa de aceptación. Dice que al principio tuvo algunos problemas porque se entero que tenía cáncer cuando ella ya tenía muchos planes familiares muy importantes. Estuvo al final, por lo que nos platico el compañero, en la etapa de negociación, pues nos comento que una de sus voluntades era ver que su hijo el pequeño madurara y sentara cabeza, pues a ella le preocupaba dejarlo así, quería verlo un poco más crecido, quería más tiempo. La tercera compañera fue Rosalinda. Ella nos hablo de una mujer que tenía cáncer terminal, que tenía dos hijos, de 32 años y estaba casada. Esta se encontraba sola por algunos problemas y conflictos que había tenido con su familia y que no se había preocupado por resolver, pues para ella ya no tenía tanto sentido, pues se iba a morir. A ella ya casi no le interesaba mantenerse con vida, pues veía más productivo el morir, pues en días anteriores había soñado con su


papá de una manera que le dio mucha seguridad y tranquilidad. Ella también tenía un complejo de Edipo pues comenta la compañera Rosalinda que muchos de los rasgos que contaba de su esposo, se parecían bastante a los de su papá. Al final la compañera Rosalinda le cantó a la señora, a petición suya, la canción de “Soy Basurita”, que le recordaba mucho a su padre. Al parecer la señora ya se encontraba en etapa de aceptación y lo único que pedía era reconciliarse con sus hijos, pues para ella eran parte importante. La doctora felicito a todos los compañeros a su tiempo y les dijo que serían muy buenos médicos por esa atención, disposición y paciencia que habían tenido cada uno con sus respectivos pacientes. También nos dijo que le había gustado mucho trabajar con nosotros además de lo difíciles que podemos llegar a ser. También nos dijo que éramos muy bulleadores entre nosotros pero que pues ni modo, así nos toco jaja También le dijo a la compañera Rosalinda que hablaba mucho, que nosotros éramos muy poco tolerables y que pues en sí, todos debíamos de aprender controlar nuestros impulsos. Si viviéramos solos o los demás fueran robots que no sintieran todo sería perfecto, pero no, vivimos con más personas que sienten y que debemos de considerar. ENTREVISTA AL MORIBUNDO: Nombre: Don Pedro Edad: 73 años Enfermedad actual: Tiene cáncer pero se encuentra en tratamiento principalmente por problemas pulmonares, presenta una fuerte neumonía. Se dedica a trabajar en el campo y lo hace a pesar de su avanzada edad, no tiene estudios, muy apenas llegó a conocer primero de primaria pero por razones familiares, como era de costumbre en sus tiempos, se dedicó a trabajar. Era el segundo de la familia, de una familia de diez hijos, más padre y madre y los ingresos que tenían no eran suficientes para sustentar a toda la familia. Es de la comunidad llamada “El verde” perteneciente al municipio de Villa Hidalgo, Zacatecas. Su caso comenzó hace algunos meses con la aparición de un grano en la punta de la nariz, que menciona era como una espinilla, por lo que no le prestó mucha importancia, creyó que con el tiempo se le quitaría. Decía que sentía cierta comezón en el grano por lo que también llegó a pensar que era un piquete de zancudo. Después de un tiempo ese piquete se le reventó y se le formo una especie de ampolla, que después presentó una costra. La costra se caía y volvía a salir, la única diferencia es que cada vez era más honda la herida.


Después esto comenzó a preocuparle cuando una de sus hijas fue a visitarlo y le dijo que no era normal y que lo más probable era que no fuera a sanar si no tenía ayuda médica de algún tipo. El señor llegó al Hospital General de Zacatecas y me dice que lo pasaron con el dermatólogo después de su consulta con su médico general. El médico lo que le dijo fue que debía de operarlo porque ese hueco que él tenía no debía de llegar al hueso. El mismo médico que le dijo que le debía de operar la nariz lo citó para días después y en su mismo consultorio lo “opero”. El señor hace mucho énfasis en que el médico lo inyecto que para que no le doliera el procedimiento pero de todas maneras, el tuvo dolor durante este. Entrevista: Señor: Y así me operó. Saco sabe que tantas cosas y me empezó a abrir la nariz. La verdad es que yo creí que me la iba a arrancar, sentía todo lo que me hacía, por eso mismo le digo que su fregadera de anestesia no sirvió. Ya no hallaba ni de cual santo colgarme, méndigo doctor, por más que yo le decía que me dolía nomás me contestaba; ya vamos a terminar, aguántese un ratito don Pedro, pero así se pasó todo el rato y nomás no acabábamos. Me abrió hasta las cejas y ni se por qué, si el grano lo tenía en la punta de la nariz. Ya después de que sabe que rayos busco por casi toda mi cara, comenzó a cocer, pero que cosa! Oiga, ¿así se siente siempre? Porque estuve a punto de quitar al doctor de una patada, me dolía! Me terminó de cocer y yo lo único que quería hacer era irme a mi casa y no regresar, es que la verdad, sentí todo! Créame! Yo: ¿Y por eso está usted hoy en el hospital? Señor: Ah no, ahorita estoy internado porque me dio una neumonía muy fuerte y pues me dijeron que me tenía que quedar, que por mi bien, yo les decía que tenía que regresar a mi casa a cuidar mis animales y mis tierras pero ellos me dijeron que si no me quedaba un tiempo ahorita, que me olvidara de regresar, que porque si estaba muy malo. Yo: Y cuénteme Don Pedro, ¿Cómo lo tratan? Señor: Pues dos tres viera, es que aquí me aburro mucho, no hay nada que hacer para mi aquí! Le digo a las esas de blanco que jueguen un ratito conmigo aunque sea a la baraja y me dicen que no saben o que no tienen tiempo que porque deben de ver a las otras gentes que se encuentran aquí. Y de ahí en más no hay nada que pueda hacer, la caja esa ni me gusta verla, no le entiendo. Y es que la verdad, estar tanto tiempo aplastado me esta lastimando todo el cuerpo, me duele y más que yo siempre ando con los animales. Y la verdad es que no me gusta lo que me dan para comer, sabe bien feo y es que no lleno con eso que me dan, yo


necesito de más comida, mi mujer ya me sabe la medida! Yo tengo más hambre que lo que me dan aquí de comer, que no sean ingratos! Yo: ¿Y cómo que se le antoja que le den de comer Don Pedro? Señor: No mire, no pido mucho, nada más que me den mis frijoles y mi sopa como me los hace mi mujer, no pido carne, porque a lo mejor es mucho y la verdad es que pues ni en mi casa como eso todos los días, igual que me lo den aquí de vez en cuando no estaría mal, verdad, pero que no me traigan sus cosas esas feas que ni saben a nada! Sabe que demonios pensaran los ingratos, así uno no puede vivir, a lo mejor y por eso no me recupero rápido! Yo con eso ni ajusto!. Así, se fue llevando la entrevista con Don Pedro, no puede escribir todo tal cual pues no podía estar escribiendo ahí mientras él hablaba y pues la plática era platica, no era muy lenta que digamos. Don Pedro me hablo de como era para el difícil de estar fuera de su casa y estar fuera de su rutina, para él era muy drástico el cambio por el cual había tenido que pasar, de ser un hombre fuerte e independiente, que se encargaba de llevar el alimento a su casa, ahora estaba en otro lugar donde no le daban el respeto que él sentía merecer, hasta le habían puesto un vestido en vez de sus pantalones diarios. En este caso creo que don Pedro, no ve la gravedad de su enfermedad y de lo fácil que puede avanzar y acabar con su vida, por la falta de información. Creo que por su situación económica o por su educación no se le quiso informar del todo al señor por creer que no entendería o que sería más fácil trabajar con él si solo se le medio informaba de los procedimientos y no se todo lo que implica su enfermedad. Me fue difícil hablarle de la posibilidad de su muerte que se veía un poco más cerca para mi que para él, por que parecía que solo era una enfermedad pasajera que con el tiempo se curaría, pero esta claro que es un poco más complicado que solo eso. Medio platicamos de la muerte, pero no como hubiera querido, pues no fue relacionada a su enfermedad, fue como la idea general y lejos que todos tenemos de ella, aunque por la edad del señor no se puede comparar lo que él piensa con lo que yo pienso claro esta. La muerte la ve como algo por lo que todos debemos de pasar y que va a ser difícil dejar a las familias de un momento para otro. El planea como todo hombre de casa, dejar un poco más estabilizada a su familia y no tan desprotegida a su mujer. Creo que será mejor regresar y hablar como es que los médicos planean avisar de su enfermedad y en ver cuando lo


harán y evitar que lo hagan cuando ya se encuentre muy mal. Me faltó hablar con su esposa, tal vez a ella si le dijeron. LIBROS Psicología Médica, de Ramón de la Fuente

Este libro explica que la personalidad es una entidad que se forma con la suma de las partes que conforman a una persona. La personalidad resulta de la herencia que se recibe de los padres a través de la genética; dice el autor que la herencia nos provee de potencialidades y que la personalidad es el resultado de la experiencia individual, compuesta por factores ambientales, tales como la caída de la cama, por ejemplo, y factores sociales que son el condicionamiento de la sociedad sobre nosotros; el premiarnos una actitud, o el castigarla; también tiene que ver con la adquisición de actitudes o habilidades al ver que nuestros padres o las personas de nuestro entorno las hacen por imitación. La personalidad pues, es un concepto demasiado complejo. Este libro explica también los modelos de personalidad, los que se agrupan en modelos descriptivos, que a su vez se dividen en otros, como el de Galeno, modelo que considera que el temperamento del ser humano tiene sus bases en cuatro humores: bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema. La salud del individuo resulta de un equilibrio entre estos humores, el desequilibrio trae enfermedad. El otro grupo es el de los modelos dinámicos; donde se veía a la personalidad como una estructura mental, que controla los instintos y las fuerzas pulsionales del ser humano, a través de procesos inconscientes y utilizando mecanismos de defensa psíquicos para librarse de la angustia que resulta de no poder satisfacer todos esos deseos e instintos. Según Freud, el carácter es el resultado de la satisfacción o frustración de los deseos internos de las personas en sus etapas infantiles, y creó los tipos de carácter oral, anal y genital. El libro también trabaja algunos tipos de personalidad que tienen rasgos patológicos. Las personalidades más representativas: son la antisocial, donde el comportamiento es de manera incompatible con las reglas sociales; la paranoide, que son desapegados y tienen tendencias a sentirse vigilados; esquizoide, donde se dice que se refugia el individuo en su propio mundo; limítrofe, son emocionalmente lábiles; histriónica indica que son muy teatrales, actúan e hiperbolizan las cosas que les sucede; obsesiva son escrupulosos y compulsivos; la personalidad ansiosa, que suele estar en angustia ante situaciones que no


suscitan esa angustia; dependiente, fingen debilidad y son incapaces de afrontar sus problemas con sus propias fuerzas, necesitan ayuda para resolverlos; autodestructiva, tienen tendencias que provocan daño a su propia persona; la sádica, donde el individuo no tiene empatía y tienen tendencias a la agresividad; competitiva, tienen un sentimiento de competencia intensa con cualquier persona que se cruce en su camino y sobre cualquier cosa, y autopunitiva, cuya característica es que tienen un sentimiento de culpa exacerbado, el cual es producto de cualquier situación de la vida común. Con la lectura del libro, entendí cómo es el desarrollo psíquico del ser humano, desde el nacimiento del nuevo ser se percibe como un solo ente al universo entero (incluyéndose el niño en ese “todo”; progresivamente, el niño va diferenciando componentes del universo, desde su propia persona y su madre hasta cada uno de los objetos. En el libro también se explica todo sobre la relación médico-paciente, con diferentes tipos de relación que se pueden dar entre el médico-paciente, basados en directrices, entre las cuales se establece si el paciente será un componente pasivo o no, y si confiará en el médico o no. También marca la importancia de las actitudes del médico frente al paciente, el cual debe cuidar sus palabras, sus actitudes y sus acciones ya que repercutirán de manera importante en el proceso de curación del paciente.

UN MUNDO FELIZ DE ALDOUS HUXLEY Este libro es un cubetazo de realidad que nos da Aldous, aunque aun no hemos llegado a ese punto, vamos para allá que volamos. Con el paso de tiempo nos hemos vuelto seres humanos que vamos perdiendo ese humanismo. Va a llegar el punto en el que seremos insensibles a casi todo, en el que seamos una fabrica simplemente. Este libro habla de una sociedad que vive podría decirse en poligamia. No existen nada de conquistas ni de galanterismo ni nada por el estilo. Las personas de esta sociedad pueden disfrutar que el placer sexual da sin preocupaciones de ningún enfermedad ni embarazos ni nada por el estilo. Todos los individuos de esta sociedad están hechos genéticamente con el fin de que se apeguen a sus grupos sociales y que no quieran salir o dejar de pertenecer a ellos aunque sean los de raza inferior. Ninguno de ellos puede tener etapas de depresión ni de desear algo más. Poseen una sustancia (soma) que es una especie de droga que cuando se encuentran conflictuados, lo toman y entran en una especie de trance y los hace que para cuando despierten se sientan mejor. A todos desde pequeños se les prepara para


no tenerle miedo a la muerte ni a pensarlo como algo negativo, se ven de cierta manera, como parte de un ciclo en el que ellos dejaran de ser lo que son para que otras cosas funcionen. Toda esta sociedad funciona de manera correcta y sin problemas hasta que llega un individuo a ella que es completamente ajeno a su forma de vivir y que al ver todo esto entra en una especie de shock. Este individuo es un salvaje como ellos lo llaman y podría decirse que no ha cambiado nada a lo que aun parte de nuestra sociedad lo es. Él aun cree en la conquista de las mujeres y en la mujer perfecta, una mujer que se case con él y que solo sean el uno para el otro. A leído mucha poesía y novelas como las de Shakespeare, y su idea es aun más romántica de lo que es lo promedio. El problema llega cuando una mujer del nuevo mundo visita su comunidad y lo enamora con su belleza. Él decide seguir a ella y a su madre (que antes era parte del nuevo mundo pero quefue abandonada con los salvajes por haberse embarazado) a donde ellas vayan. Cuando llega al nuevo mundo se da cuenta de la sociedad a la que pertenece la mujer de sus sueños y lo que ella cree sobre el amor. Se da cuenta de que lo que ella siente por él y que todas la insinuaciones que ella le hacía eran solo con el fin de acostarse con él, pero de ahí en más no sentía nada por él, ella no entndía lo que era amor. Él entra en una etapa como de frustración pues todo lo que él pensaba de ella era falso, que ella no era nada más que un envase bonito. Durante su estadia en este lugar al salvaje le suceden muchas cosas y se da cuenta de que no quiere pertenecer a esa sociedad y que prefiere vivir solo que a con ellos. Le conceden el deseo de vivir en un faro solo. Ahí paso solo como una semana, pues cuando llego al nuevo mundo causo mucho revuelo y pues para los demás habitantes seguía siendo un individuo muy curioso, por lo que lo siguen hasta donde él vivía y es tanto el acoso que sufre por las demás personas que decide terminar con su vida colgándose. Al leer la parte final del libro, en la que el salvaje viene al nuevo mundo, se siente una gran frustración pues creo que esto que el sentía, el amor por otra persona, es uno de los mejores placeres de la vida, y el darte cuenta de que todo lo que te rodea no es solo más que un escenario es decepcionante. Quitaron todos los placeres de la vida y lo distorsionaron todo con el fin de hacerlo como una fabrica simplemente, en la que todo mundo vive feliz y no aspira a nada más. SOBRE LA MUERTE Y LOS MORIBUNDOS DE ELISABETH KÜBLER-ROSS


Este libro es muy útil para poder realizar la entrevista a un moribundo. Dentro de sus páginas se encuentra la explicación sobre el proceso de Duelo, cuando una persona ha sido diagnosticada con una enfermedad crónica o que ha sido desahuciada, e incluye en este proceso también al médico y a los familiares del paciente. El duelo está conformado por varias etapas sucesivas, las cuales, según el autor son: la Negación, la ira, el pacto, la depresión y la aceptación. Cada una de las etapas mencionadas tiene sus características conforme enseguida menciono: • Negación: Esta es la primera etapa del proceso y se caracteriza porque el sujeto no acepta la pérdida, funcionando esto como un mecanismo de defensa, en el caso de los enfermos desahuciados, se rehúsan a aceptar su enfermedad, llegando a acusar a otros de sus desgracias, como el médico o los encargados del laboratorio, por ejemplo • En fase de Ira, el paciente se da cuenta que los exámenes de laboratorio no mienten, el padece la enfermedad; y es donde comienza una furia hacia el universo, preguntándose porqué fue el “elegido” para sufrir y perder la vida de esa manera. En estos momentos la furia se generaliza hacia el médico las enfermeras, etc. En esta parte se exige todo a todos y jamás se está conforme, porque parte de ese sentimiento de ira, furia y resentimiento no es más que el miedo que provoca la muerte. • Pacto: es en esta parte el paciente se da cuenta busca aplazar el final de su vida; muchas veces esto se logra a través de una negociación con Dios o con el universo, en la que el paciente espera que si es bondadoso y bueno, se verá reflejado en su enfermedad y podrá alargar su vida. • Depresión: el paciente se da cuenta que no hay trato de ningún tipo, que la enfermedad progresa; por lo que al darse cuenta de que el final es inminente y no puede ser evadido el paciente cae en una depresión. En esta etapa, señaló la Dra. Engracia, es de gran importancia nunca dejar sólo al paciente, puesto que el enfermo es propenso a optar por el suicidio. • Aceptación: el paciente es capaz de llegar a una disociación total de las cosas terrenales, asume la separación y lo acepta, con calma; en este momento ya se está “preparado” para morir. Cada una de las etapas viene ilustrada con una entrevista a un moribundo que se encontraba en el transcurso de esa fase y que permiten comprender mejor el proceso de duelo. Es muy importante hacer notar que la muerte es algo natural, es una etapa más de la vida, es la final de la existencia y no es algo malo. La


sociedad ha hecho un verdadero tabú de la muerte debido a que cuando alguien muere se nos advierte de nuestra vulnerabilidad, se rompe nuestra fantasía de inmortalidad. Es un libro que nos obliga a pensar en el miedo que naturalmente le tenemos a la muerte, para poder sentir empatía por los demás y estar en condiciones de brindarles un apoyo, también para nosotros, que nos puede mantener firmes con los pacientes que se encuentren en condiciones de morir.

Psicofármacos Hoy la clase fue en el hospital virtual y comenzó con lo que son las reglas y las posibilidades de los maniquíes. No debemos de juzgar, debemos de ser muy observadores, todos sabemos aunque sea que no sabemos, todos estamos en la actividad, debemos de ser organizados para poder llevar a cabo los procedimientos, la actividad no se acaba hasta que se acaba por lo que se debe de tener suficiente tiempo para hacerla. Al final de cada actividad con el simulador se hace otra con el encargado de las actividades, en la que platicamos como nos fue. Al final de la presentación nos dividimos el salón en dos mitades casi iguales, después la primera mitad acompañó al maestro al área de urgencias en donde estaba el simulador y mientras los demás nos quedamos en el audiovisual. Mientras en maestro se iba a darle las instrucciones a los demás compañeros, nosotros nos quedamos y comenzamos a ver todos los efectos de los distintos fármacos que nos había encargado la maestra con anterioridad. Después de esto el maestro entró al salón y nos dijo que nuestro papel en ese momento sería el de espectadores y que íbamos a observar todo lo que pudiéramos. Después salimos del audiovisual y nos dirigimos al área de urgencias y ya estaban ahí todos los compañeros al lado del paciente. La actividad comenzó y el maestro Cuauhtémoc les dio los datos generales del paciente a los compañeros. Era un hombre de 30 años, que pesaba 70 kilos , presentaba crisis convulsiva y familiares decían que nunca antes le había pasado. Después de haber dicho esto, los compañeros comenzaron a hablar entre ellos sobre el medicamento y la dosis. Nadie se movió de su lugar y se encontraban muy tranquilos. Todos se veían unos a otros o al maestro Cuauhtémoc. Al final dieron la orden de administrarle el valproato de sodio y esperaron un momento a ver las reacciones del simulador, después nos fuimos a un salón a al lado de donde estábamos a discutir la experiencia.


Primero salieron los compañeros que estaban frente al simulador y después nosotros. En el salón se sentaron ellos juntos y nosotros al lado de ellos. Comenzó en maestro a preguntarles que como se habían sentido, la mayoría había sentido algo de nerviosismo por el hecho de encontrarse por primera vez ante una situación así. Para ellos la decisión del fármaco había sido la adecuada, aunque nosotros ya habíamos discutido que el fármaco de primera instancia para las crisis convulsivas era el Diazepam. Les pareció a ellos que había habido una buena comunicación entre todos y que la actividad había sido productiva. Después fue nuestro turno de opinar. A pesar de que había varias cosas que comentar, nos sentimos cohibidos de cierta manera y no dijimos gran cosa, solo la compañera Marypaz dijo lo que habíamos opinado entre nosotros tiempo antes, que era que la decisión del fármaco no había sido la correcta y que habían puesto más atención (al igual que nosotros en ese momento) al fármaco de elección que al mismo paciente. El maestro Cuauhtémoc también resalto que debieron de haber hecho más caso al paciente que al mismo monitor, porque en uno de los comentarios que dijo uno de los compañeros dijo que pues a veces sería complicado porque no se tendría del monitor y se tendría que hacer unos de otras técnicas. Después fue nuestro turno y se nos llevó a la sala de urgencias y se nos dio nuestro caso. El nuestro fue de un paciente que presentaba intoxicación por Haloperidol. Nos pusimos a pensar y de los compañeros salieron las respuestas, tratar con Diazepam, hacer lavado gástrico y tratar la temperatura con medios físicos, nos repartimos los roles y hasta teníamos trapiologo y ya estábamos listos. Todo estaba perfectamente planeado hasta que llegaron los del otro equipo y el maestro prendió el simulador. Nos quedamos viendo hasta que se presentara casi la muerte total del paciente. A todos los compañeros se les venían a la mente buenas ideas y utiles pero nadie daba lo orden de hacer nada, se perdieron todos los papeles y fue un caos total. Cada uno decía una cosa, comenzamos a decir incoherencias, la hija del paciente llegó, la sacamos y bueno, fue una experiencia muy buena y divertida. Eso si, todos perdimos la seriedad y quisimos hacerlo más relajado pero nos relajamos de más. Al final el monitor se apago y nos fuimos igual al salón de al lado a ver que fue lo que había pasado. Llegamos y comenzamos (bueno en realidad los compañeros, yo no hable) a decir que fue lo que había pasado. Tuvimos el mismo problema que los del grupo anterior, pues nuestros conocimientos sobre psicofármacos no eran los suficientes. Por lo que también fue un poco de confusión. Lo peor que nos paso fue que no pudimos ser lo suficientemente seguros para poder dar ordenes. Es cierto que unos fuimos los enfermeros, los internos y demás papeles pero creo que si los elegimos fue por la misma razón


que nadie pudo decir que fármaco o que procedimiento hacer, falta de seguridad e iniciativa. Hicimos algunas cosas bien, como mantener a la hija del familiar calmada y deducir que hacer. El maestro Cuauhtémoc nos dio una pequeña lección de que fuéramos un poco más observadores, pues hizo a una compañera que se comportara de manera distinta a lo normal, como si estuviera enferma y nos hizo notar que ella estaba mal pues nosotros no lo hicimos. La gran importancia de ser observadores. Al final todos aprendimos a que las cosas no son fáciles y que debemos de mantener la calma en todo momento y que si el maestro dice que todos sabemos es porque así lo es, lo que se nos vino a la mente era lo que debimos de haber hecho, solo que falto la iniciativa. De que no debemos de señalar a alguien por haber hecho algo mal, porque los hacemos que se sientan mal y nada más y pues eso no sirve de nada. Debemos de ser siempre unidos y apoyarnos y centrarnos en nuestro papel, ninguno es insignificante, así que debemos de darle importancia a todos. LITIO (Regulador del ánimo) Mecanismo de acción: El litio inhibe en forma directa dos vías de transducción de señales. Suprime las señales de inositol por agotamiento intracelular de éste e inhibe a la cinasa-3 de la sintetasa de glucógeno (GSK-3), una proteína cinasa multifuncional. Las vías facilitadas de esa forma regulan el metabolismo energético, proveen neroprotección y aumentan la plasticidad neurológica. El agotamiento del inositol es la acción que regula la estabilización del estado de ánimo. Usos clínicos del Litio: • Se usa el carbonato de litio como tratamiento del trastorno bipolar (con una tasa de éxito de hasta el 80%). •

En la Depresión Endógena Recurrente.

• Trastorno esquizoafectivo. (una mezcla de esquizofrenia y depresión o agitación) • Unipolar.

Como adyuvante de antidepresivos tricíclicos en la Depresión

Dosis: La dosis depende de las concentraciones de litio sérico para valorar tanto la dosis requerida para el tratamiento de la manía aguda como para el


tratamiento profiláctico. Los efectos terapéuticos óptimos del litio se obtienen a una concentración sérica de 0.9 mEq/l. Efectos Adversos: Puede provocar temblor (que se puede tratar con beta bloqueadores), se han reportado hiperactividad motora, coreoatetosis, ataxia, disartria y afasia. Pueden presentarse Confusión mental., disminución de la función tiroidea (reversible), polidipsia y poliuria (reversibles), diabetes insípida neurógena (pérdida de la respuesta a hormona antidiurética, que responde a amilorida), puede provocar edema, el tratamiento provoca una leucocitosis por efecto directo en la leucopoyesis. Contraindicaciones: En personas con síndrome de bradicardia-taquicardia, en el final del embarazo (sus niveles séricos se elevan durante el parto) y durante la lactancia (se excreta litio en la leche). Sobredosis: Produce una disminución del sodio sérico y una función renal fluctuante. Cualquier concentración por encima de 2 mEq/l debe considerarse como una intoxicación por litio y se exacerban sus efectos adversos. Las sobredosis pueden eliminarse fácilmente por diálisis (hemodiálisis o diálisis peritoneal).

CARBAMAZEPINA (regulador del ánimo y anticonvulsivante) Usos terapéuticos: •

El tratamiento de la manía aguda y su profilaxis.

Crisis epilépticas parciales.

Crisis tónico-clónicas generalizadas.

Neuralgia del trigémino

Efectos adversos: Produce diplopía y ataxia, malestares gastrointestinales leves, inestabilidad y en algunos casos somnolencia; como reacción idiosincrática puede aparecer exantema eritematoso y disfunción hepática. Dosis: la carbamazepina está disponible sólo en forma oral: en niños la dosis es de 15-25 mg/kg/día y en adultos la dosis puede oscilar entre 1 y 2 gramos al día. Generalmente se recetan preparados de liberación prolongada con acción durante 12 horas.


Sobredosis: Se presenta Hiponatremia e intoxicación por agua, anemia aplásica y agranulocitosis. Contraindicaciones: retirar el medicamento al detectar alteraciones leuco y hematopoyéticas (por el riesgo de anemia aplásica letal). VALPROATO DE SODIO (Anticonvulsivante) Usos Clínicos: •

Crisis de Ausencia.

Crisis tónico-clónicas generalizadas.

Convulsiones mioclónicas.

Crisis parciales.

Estados epilépticos generalizados (usualmente I.V.)

Dosis: Las dosis son de 25-30 mg/kg/día en la mayoría de los pacientes, pero algunos pueden requerir hasta 60 mg/kg/día. Efectos Adversos: Náusea, emesis, manifestaciones gastrointestinales como dolor abdominal y pirosis. En algunos casos puede presentarse sedación, temblor fino, aumento de peso, mayor apetito y pérdida del cabello, así como trombocitopenia. Sobredosis: trombocitopenia).

Hepatotoxicidad

grave

y

hemorragia

anormal

(por

Contraindicaciones: Es teratogénico (espina bífida, anomalías cardiovasculares, bucofaciales y digitales); No debe administrarse a la par de fenobarbital, carbamazepina y fenitoína, ya que aumenta sus concentraciones séricas abruptamente.

HALOPERIDOL (Antipsicótico) Uso Terapéutico: •

Esquizofrenia

Trastorno bipolar psicótico.


Síndrome de Tourette.

Corea de Huntington.

Dosis: La dosis puede oscilar de 2 a 60 miligramos diarios, dependiendo de la dosis que logre el efecto deseado. Efectos Adversos: Reacciones extrapiramidales (acatisia, parkinsonismo, reacciones distónicas agudas como la tortícolis o retrocolis espástica) Sobredosis: Efectos extrapiramidales mayores, que incluyen desde rigidez muscular notoria, hipotermia, y en fases posteriores la hipertermia que puede alcanzar cifras peligrosas, etc. Se puede corregir con relajantes musculares como el diazepam, la fiebre debe eliminarse por medios físicos. Algunas veces puede generarse somnolencia hasta llegar al coma, la acatisia puede progresar a convulsiones, atenuación de reflejos tendinosos, miosis, hipotensión. Raramente son letales. Contraindicaciones: Puede generar sinergia con alfa adrenobloqueadores, sedantes, con anticolinérgicos.

FLUOXETINA (Antidepresivo) Usos Clínicos: •

Tratamiento de la ansiedad generalizada.

Incontinencia urinaria de esfuerzo.

Síntomas vasomotores de la Menopausia.

Fibromialgia y neuropatías.

Trastorno dismórfico premenstrual.

Ansiedad Social

Trastorno de pánico

Trastorno Obsesivo-compulsivo

Estrés postraumático


Dosis: Generalmente se usa una dosis diaria de 20-60 mg. (Debe usarse la dosis máxima para el TOC, Efectos Adversos: Náusea, diarrea, malestar gastrointestinal, disminución de la líbido (con retraso del orgasmo y disminución de la excitación), cefalea, insomnio o hipersomnia. Pueden generar síndrome de abstinencia. Riesgo de síndrome serotoninérgico (temblores, agitación y confusión, fiebre, taquicardia, rigidez, ataxia, vómito, diarrea, etc). Contraindicaciones: Se encuentra en la categoría C, según la clasificación de teratógenos de la FDA.

IMIPRAMINA Y AMITRIPTILINA (Antidrepresivos) Usos Terapéuticos: •

Depresión que no responde a antidepresivos comunes.

Algunos efectos sedantes (depresión con insomnio)

• mg/día)

Neuropatías y fibromialgias (Dosis menor, a veces hasta con 50

Dosis: la dosis diaria para ambos fármacos es de 150 a 300 miligramos. Efectos adversos: arritmias cardiacas, efectos (hipertensión, taquicardia, broncoconstricción), sedación.

anticolinérgicos

Sobredosis: Suele ser letal, generan arritmias cardiacas fulminantes (fibrilación ventricular), con 1500 mg de los medicamentos es suficiente para causar la muerte de la mayoría de los pacientes, y con 100 mg en lactantes se observan los mismos efectos. Puede exacerbarse una EPOC. El bicarbonato de sodio es capaz de mitigar los efectos cardiacos de la sobredosis.

DIAZEPAM (Ansiolítico, anticonvulsivante y sedante) Uso Clínico:


Crisis epilépticas

Trastorno de Ansiedad Aguda.

Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Relajación del músculo estriado.

Trastornos convulsivos.

Inducción y adyuvante de Anestesia.

Dosis: de 3 mg/kg/día para estados epilépticos, y de 10-20 mg para la inducción de anestesia en Adultos (0.2 mg/kg en niños) vía I.M. Para la supresión de Ansiedad 2-10 mg de dos a cuatro veces al día V.O para adultos. Efectos Adversos: Hay tendencia a dependencia, puede haber sedación, somnolencia, hipotensión. (los efectos son más intensos cuando el fármaco se administra I.V.) Sobredosis: Extensión de los efectos depresores sobre el sistema nervioso, con depresión respiratoria persistente (reversible con flumazenilo). Depresión de la transmisión neuromuscular; produce efectos Inotrópicos y cronotrópicos negativos, y efectos que alteran el tono vascular que llevan al colapso cardiocirculatorio. Contraindicaciones: En situaciones de hipovolemia, insuficiencia cardiaca y otras enfermedades que alteren la función cardiovascular, con dosis normales de diazepam puede generarse depresión cardiovascular. No debe consumirse alcohol ni administrarse barbitúricos durante el tratamiento con benzodiazepinas (diazepam entra en este grupo). Contraindicado en la Miastenia grave.

CLONAZEPAM (Ansiolítico, anticonvulsivante y sedante) Uso Clínico: •

Crisis de Ausencia.

Convulsiones mioclónicas.

Espasmos infantiles

Trastorno de Ansiedad Generalizada.


Relajación del músculo estriado.

Síndrome de Lennox-Gastaut

Dosis: Para trastornos de ansiedad y pánico se usan 0.25 mg dos veces al día para adultos y la dosis se va aumentando gradualmente hasta 1 mg dos veces al día (dependiendo de la respuesta), con dosis máxima de 4 mg por día. Para los Trastornos convulsivos se inicia con una dosis de 1 mg al día y se aumenta progresivamente hasta controlar las convulsiones o hasta la aparición de efectos adversos intensos, hasta un máximo de 20 mg por día (para las convulsiones se distribuye el medicamento en tres tomas diarias) Efectos Adversos: Hay tendencia a dependencia, puede haber sedación, somnolencia, hipotensión. (los efectos son más intensos cuando el fármaco se administra I.V.) Sobredosis: Extensión de los efectos depresores sobre el sistema nervioso, con depresión respiratoria persistente (reversible con flumazenilo). Depresión de la transmisión neuromuscular; produce efectos Inotrópicos y cronotrópicos negativos, y efectos que alteran el tono vascular que llevan al colapso cardiocirculatorio. Contraindicaciones: En situaciones de hipovolemia, insuficiencia cardiaca y otras enfermedades que alteren la función cardiovascular, con dosis normales de clonazepam puede generarse depresión cardiovascular. No debe consumirse alcohol durante el tratamiento con benzodiazepinas (clonazepam entra en este grupo).

BIPERIDENO (Antiparkinsoniano) Usos Clínicos: •

Enfermedad de Parkinson.

• Prevención y corrección de eventos extrapiramidales inducidos por neurolépticos. • Discinesias Tempranas y Acatisia (incapacidad para mantenerse quieto acompañado de sensación de intranquilidad a nivel corporal). • El uso en niños se limita a las distonías provocados por algunos neurolépticos.


Dosis: Se administra vía oral, con aumento gradual de la dosis sin sobrepasar 16 mg por día en adultos (y 6 mg al día en niños). Generalmente se administran de 6-8 mg en adultos distribuidos en tres dosis al día. Efectos Adversos: Puede generar Náuseas, vómito,, retención urinaria, decremento de la función glandular (sequedad de boca, hiperglucemia, hipotiroidismo), alucinaciones paranoides, trastornos de la sexualidad, afasia (incapacidad de comprender el lenguaje), parestesias, pérdida de la memoria a corto plazo. Sobredosis: La sobredosis puede obtenerse por encima de los 12 mg al día (es idiosincrático), con efectos anticolinérgicos intensos. Se puede revertir con un agente parasimpaticomimético indirecto como la Fisostigmina. Contraindicaciones: En el glaucoma de angulo agudo no tratado, en estenosis gastrointestinal, en megacolon y en íleo adinámico (por sus efectos anticolinérgicos potentes).

PERFENAZINA (Antipsicótico) Usos Terapéuticos: •

Esquizofrenia

Trastornos de Ansiedad.

Delirios y manías

Nauseas y mareos intensos en adultos

Dosis: Se administra Perfenazina con una dosis inicial que se aumenta de manera gradual hasta el control efectivo de la enfermedad o hasta la aparición de reacciones secundarias intensas, con un límite de 24 mg por día en adultos, generalmente distribuidos en tres raciones en 24 horas. Efectos Adversos: Produce un bloqueo alfa adrenérgico y produce hipotensión ortostática, puede tener efectos hepatotóxicos (sobretodo en niños), posee algunos efectos anticolinérgicos (sequedad bucal y ocular, Retención urinaria, estreñimiento, taquicardia, etc) Sobredosis: Puede presentarse efectos anticolinérgicos graves, con taquicardia, globo vesical, exacerbarse el glaucoma de ángulo agudo, bloqueo


neuromuscular con disnea e íleo adinámico; puede darse un efecto tóxico necrosante a nivel de hígado (sobretodo en menores de 12 años). Contraindicaciones: hipersensibilidad a Perfenazina. Se debe tener precaución en casos de insuficiencia cardiaca, EPOC, epilepsia, glaucoma de ángulo agudo. No recomendado en niños menores de 12 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.