Revista adilene marquez bugarin 3mhb

Page 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA PSICOLOGIA MEDICA Ma. Engracia Castro Escobedo Adilene Marquez Bugarin 3MHB

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui


INDICE Autobiografia……………………………………………………………………………………………3 Primera sesión………………………………………………………………………………………….13 Segunda sesión…………………………………………………………………………………………14 Lonches sanos……………………………………………………………………………………………17 Casa cuna………………………………………………………………………………………………..…21 Casa del abuelo…………………………………………………………………………………………23 Dia de cuentos……………………………………………………………………………………….…27 Séptima sesión……………………………………………………………………………………….…30 Taller de risoterapia………………………………………………………………………………..…34 Video de risoterapia………………………………………………………………………….………38 Hospital vitual……………………………………………………………………………………………39 Hospital virtual: psicofármacos…………………………………………………………………41 Doceava sesión…………………………………………………………………………………………44 Entrevista al moribundo ……………………………………………………………………………49 Historia clínica……………………………………………………………………………………………52 Entrevista al niño ………………………………………………………………………………………55 Mesa redonda……………………………………………………………………………………………57

2


Sábado 17 de Agosto Autobiografias

hola!!!! =) Mi nombre es AdileneMárquezBugarin, actualmente tengo 20 años, nací el 20 de Marzo de 1993 en Villanueva Zac. Tengo 5 hermanos; Flor (26años), Martin (24), Jozh (22), Lupita (18) y Salvador (11). Mis papas son Martin Salvador Márquez Villegas y Ma. Gpe. ArmandinaBugarin Carrillo, somos una hermosa familia y los amo. Mi madre es ama de casa y mi padre es médico general y estudio en la UAZ, y nos heredó su vocación por la medicina a 2 de mis hermanos y a mí. Desde mi niñez mis hermanos y yo somos muy unidos entre al kínder a los 3 años porque mi hermano Jozh no quería ir si yo no iba con él, y una prima que era como mi hermana y somos de la misma edad, ella me seguía a donde yo iba así que también entro al mismo kínder, cuando él se graduó del kínder me cambiaron a otro más cerca de mi casa y a mi prima también, nos graduamos a los 5 años y entramos a los 6 a la primaria, era una etapa muy divertida y que no cambio por nada , me encantaba jugar con muñecas y barbíes con mi hermana y mi prima pasaban horas y seguíamos jugando me agradaba tener muchos amigos y salir a jugar afuera de mi casa con los vecinos y teníamos nuestra casa del árbol, hacíamos travesuras y comprábamos muchos dulces todo era genial, siempre he sido muy sociable así nos acostumbraron en mi casa porque siempre hemos convivido con mucha gente y con toda la familia .

3


De la primaria recuerdo habérmela pasado viajando por todo el cañón de juchipila porque mi padre fue varias veces candidato del PAN y nos la pasábamos en campaña después de salir de la escuela, me parecía muy divertido porque conocía mucha gente. Me encantaba salir de paseo con los de mi grupo en la primaria y hacer convivios en el salón como celebrar cumpleaños y posadas. Cuando estaba en 6 de prima tuve mi menarquia fue un cambio muy radical de mi infancia al inicio de mi adolescencia. Cuando me gradúe de la primaria estaba muy triste porque me separaría de mis mejores amigos puesto que ellos irían a otra secundaria y yo iría al colegio pero mi prima que era mi mejor amiga también iría al colegia así que era mi consuelo. en los cursos de verano antes de entrar a la secundaria conocí a nuevos amigos que estarían conmigo en el colegio, entre ellos a mi actual novio que desde que lo vi me encanto y para mi suerte estaba conmigo en el mismo salón de la secundaria. Empezó una nueva etapa que para mí fue una de las mejores, aparecieron mis mejores amigas, tuve mi primer novio salía más y todo era bastante bueno en mi vida. A mis amigas y a mí nos gustaba pasar la tarde en el jardín y en los ciber escribíamos todo lo que nos pasaba en un diario que compramos todas ahora leerlo es tan gracioso, en ese diario escribíamos sobre los chavos que nos gustaban y las canciones que nos dedicaban o llevaban de serenata y también sobre personas que no eran de nuestro agrado, incluso de la escuela y los maestros. Sin duda una de las mejores etapas de mi vida donde pase de todo, alegría, tristezas y más, mi prima que era mi mejor amiga dejo de serlo y tuve otras más. Tenía mi etapa de vestirme de negro y escuchar música como panda, Allison, división minúscula etc. Cuando estaba en segundo de secundaria me hice el peeling donde me quitaron todas mis pequitas porque en ese tiempo era un complejo para mi cosa que ya no. Cuando me gradúe del colegio me fui de vacaciones a USA y regrese con más kilitos jaja y al siguiente día entraba a la preparatoria, estaba muy emocionada porque tendría nuevos amigos y como me inscribí el mismo día que entramos me toco elegir el salón al que entraría y pues elegí el A porque ahí estaba mi mejor amiga y otros de mi antiguo salón. Cuando tenía 16 años ósea en el 2009, estaba cursando segundo me invitaron a ser candidata a reyna de la feria regional de villa y yo pues acepte a pesar que nunca he sido muy agraciada jaja pero en fin participe con 6 chavas más incluida una de mis mejores amigas de la secu que a partir de eso dejo de serlo por malos entendidos y cuestiones de la competencia que no me hubiera gustado que sucediera y si pudiera cambiarlo lo haría. La elección de la reyna

4


se hizo por certamen y fueron 2 etapas en las que nos hacían preguntas y en la primera etapa descartaron a 3 y yo quede dentro de las 3 finalistas y en la segunda etapa que ya era la elección final quede ganadora nos hacían una pregunta y teníamos que desarrollarla y al parecer me fue bien ;) gracias al apoyo de mis padres que me ayudaban a redactar mis discursos y sobre todo mi padre me enseñaba a pararme frente al público y saberme expresar, también tuve el apoyo de mi novio y sobre todo de su madre y hermana KorinaBarcena para la cuestión de las pasarelas y el vestuario. Toda esta situación era estresante por los nervios, pánico escénico y el miedo a fallar pero a la vez fue gratificante y feliz al ver que nuestro esfuerzo valió la pena y que ganamos, fue una época especial y que a partir de eso cambiaron muchas cosas en mi vida y tal vez me arrepiento un poco por lo de mi amiga pero no puedo negar que obtuve beneficios hacia mi personalidad después de eso y aumento mi confianza en mí porque ni mis padres creían que yo sería capaz de ganar ese certamen porque yo era muy tímida y cohibida y escucharlos decir que no creían que yo ganaría me impulso a echarle más ganas para demostrarles lo contrario. En lo personal me encanto representar a mi pueblo en varias ocasiones cuando iba a las coronaciones de otros pueblos como Tabasco, Jerez, Apozol, Monte Escobedo etc. fue un orgullo para mi haber participado y jamás lo imagine. También mi hermana mayor que viene siendo mi media hermana fue reyna de Rio Grande así que yo también quera serlo algún día y lo logre. Cuando concluyo mi reinado fue especial porque me toco entregarle la corona a mi prima que fue mi mejor amiga del kínder, la primaria y parte de la secu porque luego ella tuvo otras amigas y yo igual. Mi sueño desde que era pequeña es ser Medico como mi padre porque es lo que me ha gustado ver desde la infancia, como es el con sus pacientes los cuales lo estiman mucho y en Villanueva él es muy querido por toda la gente y para mí es un santo jeje es mi mayor orgullo y mi meta es ser como él porque es un padre ejemplar y como persona es una joya, lo admiro mucho por su forma de salir delante de superarse cada día y que a pesar de los años el sigue superándose, acaba de obtener un diplomado en ultrasonido y es el mejor en pocas palabras. Concluí la preparatoria y mi novio y yo presentamos examen ceneval para entrar a Medicina en la UAZ lamentablemente no quede y me inscribí en la UAD ahí estuve un año también estudiando medicina y me la pase increíble, tenía nuevos amigos y fuimos de vacaciones a Mazatlán al interlobos y cuando se llegó la fecha presentar otra vez examen en la UAZ lo hice a pesar de que en esta escuela estaba perfectamente bien y afortunadamente esta vez sí tuve la oportunidad de ingresar, estaba triste por dejar a mis compañeros pero también estaba feliz porque ya estaría en la misma escuela que mi novio Emiliano.

5


Al principio en mi nuevo salón era tímida pero luego empecé a conocer más a mis compañeros y ahora no los cambio por nada, en pocas palabras son los mejores en especial mis mejores amigos Erik y Paty y claro también Ale, Roberto, Bryan y Pedro, los amo!!! y este año que hemos pasado juntos han sido súper especiales llenos de diversión, estudio, felicidad fiestas y demás!! En la actualidad es muy feliz mi vida me siento contenta con todo mi familia mi novio mis amigos, todo! estoy muy enamorada de mi novio es el mejor hombre que me pudo tocar veo en el casi todo perfecto y no se diga a mis padres y mis hermanos en especial amo a mi hermano pequeño es como mi hijo lo cuido demasiado y le cumplo sus capricho en mi familia me apodan tatis por Tatiana por la razón de que me encantan los niños y siempre juego con todos mis primitos y a mis 20 años ya soy madrina de 5 niños. Quiero mucho a mis ahijado y en especial a uno y lo tengo súper consentido y por lo mismo se la pasa conmigo. Bueno pues esto es un resumen de mi vida espero en el futuro ser una mejor persona y dar lo mejor de mí y alcanzar mis metas de ser una gran profecial y gran persona pero sobre todo gran madre y esposa. =D

6


KĂ­nder

:

7


Primaria:

Secundaria:

8


Preparatoria:

9


10


UAD:

11


UAZ:

12


PSICOLOGÍA MÉDICA RELATORIA 1° DIA DE CLASES Adilene Márquez Bugarin Viernes 16 de Agosto, primer día de clases de la materia de Psicología Médica. Para empezar llegando al salón de clase, no nos sentamos de la manera habitual, ya que la Dra. Engracia nos pidió que acomodáramos las sillas de manera circular, así tendríamos mejor interacción, hicimos un gafete rápidamente con nuestros nombres para que nos pudiera identificar. Una vez acomodados, la Dra. Se presentó, dijo su nombre, sus carreras estudiadas, nos dio algunos datos sobre ella como su Facebook, donde la localizar, etc. y lo que más me sorprendió fue su forma de expresarse de la carrera de Medicina, con un entusiasmo que no había observado antes en ningún médico, nos platicó un poco sobre algunas de sus experiencias como médico, psicóloga y filósofa mientras decía una que otra broma. Luego nos explicó sobre de que trataría la clase de Psicología medica, no libros, no apuntes, no exámenes; una forma nueva de aprender y de evaluarnos, que en lo personal me agrada porque no deja de lado los valores como la responsabilidad y el respeto, además de que enriquecerá de alguna forma nuestro lado humano y solidario. En el pizarrón anotó las reglas de la clase:     

Disciplina 100% asistencia + puntualidad Participación Valores principales: tolerancia, respeto Felices; bien dormidos, miados, zurrados… jaja

Ya para concluir, nos explicó sobre la actividad “lonches Sanos” que se llevaremos a cabo en el Hospital General, es una actividad muy bonita que trata de ayudar un poco a las personas que tienen familiares en el hospital y que lamentablemente a veces no tienen el suficiente dinero para comprarse un lonche y que llevan ahí a veces varios días, además de regalarles un lonche, platicaremos con ellos. 20 de Agosto del 2013

13


Adilene Márquez Bugarin 2º B MH Relatoría #2 . Desarrollo de la clase: La clase comenzó en unos de los salones nutrición. La doctora comenzó a hablar sobre sus felicitaciones fb de un dia antes debido a su cumpleaños y expreso que estaba muy contenta y conmovida con ganas de llorar sin saber porque. Luego comenzó a hablar sobre la relación de la Medina con otras ciencias también nos dijo algo que se me quedo muy grabado a pesar de que me sentía mal si la escuchaba y ella dijo ¨Un medico que solo sabe medicina no es medico¨, osea que un medico debe saber de todo. Nos comenzó a decir que un medico debía tener ciertos valores, y que estos eran importantes para cada persona y que se puden clasificar en particulares y universales. La Doc. Y mis compañeros participaron mencionando algunos de estos y escribiéndolos en el pizarrón y nos dejo una tarea que escribiéramos cuales de ellos habíamos adquirido a partir de ser medicino. Luego menciono algunas obras literarias y pregunto que quienes del salón habían leído alguna de ellas a lo que el compañero Raul respondió que el, la Doctora quedo fascinada con la noticia y eso me impulso a querer leer la mayoría de estas pues como ella misma lo dice tenemos que dejas de ser ¨bestias¨ osea tener mas cultura en nuestra persona sobre todo por la carrera que estamos cursando y ser mejores personas pues estas obras te dejan un mensaje para la vida. En lo particular me gusto la clase de la Doctora pues es a la primera que asisto y me gusto su metodología y sobre todo las acciones humanistas que llevaremos a cabo, eso me emociona demasiado pues me encanta ayudar a los demás de la manera que yo pueda, y en esta materia tendremos esa oportunidad y me pone muy feliz. Lo anotado por la Doc en el pizarrón es lo siguiente:

14


Filosofía ramas: (Amigo de la sabiduría). 

Metafísica: fisis.

Ontología: ser.

Lógica: verdad y falso.

Estética: belleza.

Hermenéutica: interpretación.

Ética: estudio del bien y lo bueno.

Moral: estudio de las costumbres, hábitos, etc. Filosofía- griegos- madre de todas las ciencias. Valores: lo que vale. Axiología. Valores universales: vida, muerte, salud, ciencia, paz, educación, democracia, justicia, verdad, amistad, amor. Particulares: honestidad, responsabilidad, solidaridad, respeto, tolerancia, dignidad, empatía, puntualidad, bondad, veracidad, paciencia, filantropía, Libros: 

Psicología medica de Ramón de la Fuente, editorial: fondo de cultura económica.

Sobre la muerte y los moribundos. Elizabeth Kubler Ross.

Psicoanálisis y pediatría, Françoise Dolto. Fondo de culturaeconómica o siglo 21 (editorial).

Fausto.

El retrato de Dorian Grey. Oscar Wilde.

Un mundo feliz. Aldous Huxlex.

Equipo 1. Blanca 2. Mariana 3. Gaby 4. Fanny Olguín 5. Ale

Nominación Impresionante valores

Ponente Teresita. Fanny

Interesante empatía

Irasema Omar.

Bondad

15

Pedro.


Tarea: Valores que he tenido la capacidad de desarrollar. Bueno, los valores que yo he adquirido o se han transmitido son: Solidaridad: me gusta tener muchos amigos y por lo tanto si ellos necesitan de mi yo siempre estaré ahí para ayudarles en lo que sea, si algo les pasa es como si me pasara a mi o dejo de hacer cosas porque ellos no pueden hacerlas, como salir etc. Responsabilidad: bueno es algo que marca a cada persona y en lo personal soy responsable de mis actos pues en mi carrera hay vidas que dependerán de mi y este valor es el que me ayudara a salvarlas por una parte. Amistad: me encanta tener amigos y ya que los tengo son como mis hermanos los que yo elegí y creo que soy sociable aunque se diferenciar entre los buenos amigos que son los que valen la pena y que tienen mi amistad. .Filantropía: he aprendido a querer a los seres humanos porque en ocasiones te das cuenta que hay gente que necesita más que tu y son personan tan indefensas la mayoría llena de bondad y que se ganan mi amor. Y en general me gusta ayudarles. Empatía: yo soy muy sensible por lo tanto si algo le pasa a mis seres querido o a cualquier persona es algo que me afecta mucho y frustra.

16


Adilene Márquez Bugarin Universidad Autónoma de Zacatecas Psicología Médica 3MHB

El dia lunes 26 de agosto comenzó un dia perfecto me disponía a ir a la escuela un poco tarde porque me quede dormida y para mi suerte el docente que nos daría clase no llego por lo tanto no se noto mi retraso y no tuvo consecuencias, al pasar una hora y ver que definitivamente no tendríamos clase de Farmacología mis compañeros y yo decidimos irnos a la casa de uno de mis compañeros y comenzamos a preparar las tortas. Estábamos muy entretenidos y entusiasmados escuchando música, jugando y platicando mientras las preparábamos. Creo que estaban deliciosas porque se veían muy antojables y sobre todo las habíamos hecho con amor. Me gusto mucho la disposición de mis compañeros de aportar algo para esas personas que aunque no las conocemos necesitan de nosotros. Al terminar el almuerzo nos dirigimos al hospital y al llegar ahí acomodamos las tortas y la manzana en una

17


bolsita, luego entramos a la sala de urgencias lo cual me motivo al ver a toda esa gente que reflejaba angustia y tristeza en su rostro, me dio un poco de tristeza y agradeci a Dios por no estar en su lugar en ese momento. Comenzamos a platicar con las personas, algunas no sabían ni que enfermedad padecía su familiar y otras lo expresaban poco, como que no querían hablar acerca de eso pero lo que si nos dijeron es que llevaban bastantes días ahí sin comer bien y sin dormir bien, les ofrecimos un almuerzo y algunos con gusto lo aceptaron enseguida puesto que en verdad tenían hambre y otros decían que acababan de almorzar o que había mas personas que en realidad lo necesitaban, me percate que realmente hacer este acto es satisfactorio y que esas personas en verdad tienen necesidad de un poco de ayuda. A mis compañeros y a mi nos gusto mucho hacer esta actividad por lo que nos propusimos repetirlo cada semana y no solo en Este hospital si no que también en los demás. En lo personal soy muy sensible y estas cosas me conmueven mucho y me dan ganas de ayudar a todos pero a veces no tenemos todo, pero Mientras tanto hare los pequeños detalles que pueda hacer y que estén en mis manos. creo que esta materia y sus diversas actividades humanitarias me encantaran. Al salir al del hospital me sentía muy feliz y con una gran satisfacción. Mis compañeros y yo fuimos a almorzar y ahí platicamos de la experiencia lo cual a todos nos gusto.

18


19


20


MEDICINA HUMANA PsicologiaMedica 3° “B”

El dia 24 de septiembre me cambio la vida, fue un dia muy especial. Toda mi vida me han encantado los niños, jugar con ellos y ver sus sonrisas son encantadores son el alma de toda persona, la razón de porque la gente trabaja y vive para algo, para hacer felices y darles educación a sus hijos. Amo los niños y esta experiencia de acudir a la casa cuna fue algo que me encanto muchas gracias Doctora!!! Tan solo con ver su sonrisa y verlos como se divertían con cada juego y actividad fue genial me enamore de todos esos niños y me dio mucha tristeza el pensar la razón del porque estaban en ese lugar, quisiera hacer todo por ellos, llevármelos a mi casa  pero tan solo pude hacerlos feliz un dia! En especial quede encantada con un niño su nombre es Oswaldo no lo soltaba para nada, tenia unos ojos hermosos y me robo el corazón lo quería para siempre  fue muy divertido jugar con ellos y convivir aunque el tiempo se me paso super rápido, quería quedarme mas pero nuestro tiempo se había terminado y me quería llevar a mi niño Adileno (asi lo bautize)!! Me percate que no solo yo era la que estaba tan contenta ahí, mis compañeros me conmovieron porque descubri otra personalidad que no conocía en ellos, pensé que ya los conocía y me di cuenta que no, al convivir con los niños eran distintos se veian felices y jugaban y se divertían como nunca fue como volver a ser niños otra vez definitivamente puedo decir que es una de las experiencias mas hermosas que he tenido en mi vida pocas cosas como esta he pasado!! A pesar de ser niños que tal vez los limiten en cosas porque no pueden darles todo me sorprendio como ellos eran compartidos con sus compañeritos que son como sus hermanitos y a la vez con nosotros fue hermoso que después de quebrar la piñata y tener dulcecitos se acercaban a mi me regalaban un hermoso abrazo y un dulce. Fue tan hermoso volveria mil veces si pudiera. Al estar organizando la actividad me nefasteaba porque no nos poníamos de acuerdo y repartir actividades etc fue algo tedioso pero al llegar ahí y desde el inicio ver como nos veian y nos recibían empeze a darme cuenta que todo estaba valiendo la pena. En cuanto llegue trate de integrame y sentarme en sus pequeñas sillitas y platicar con ellos, me fasino como las niñas grandecitas se acercaban y preguntaban cositas y su cara de ilucion de esperar cosas lindas de ese dia. Empezamos con un juego que la canción decía algo de moler café, la verdad no me la sabia y como mi bebe que rescate enseguida que llegamos no podía jugar me la pase con el  luego empezamos a buscar el tesoro que eran moneditas de chocolate yo encontré las de mi bebe por supuesto porque el no podría, luego nos sentamos a descanzar para que el comiera sus chocolatitos y al terminar se veía tan hermoso todo chorriadito de su carita hehe me hubiera encantado tener una foto del recuerdo de todos y sobre todo de Adilenohehe pero las reglas son las reglas y no se podía ni modo!! Luego fuimos a jugar al gallo que es el juego de los globitos a mi bebe le encanto traer globitos amarrados a sus pies, le parecía divertido. Lo mas divertido fue la hora de quebrar la piñata y y comer dulcesitos con ellos, los niños son muy nobles y a pesar que pasan por situaciones muy malas al final siempre tienen una sonrisa que darte y una forma de llenarte la vida de felicidad. Luego jugamos al hospital del osito que consistía en varias estaciones las cuales mi bebe no podía hacer asi que me quede comiendo dulces con el y ayudándole a los demás bebes a dibujar. Casi se llegaba la hora de irnos y yo cada vez tenia menos ganas de irme =(.

21


La manta me encanto porque quedo un recuerdo de cada bebe hermoso con el que convivimos y de mi bebe sus manitas pintadas junto a las mias. Llego la hora de la cena de todos los bebes y la hora de partir de nosotros, mis compañeros se pusieron sentimentales y Omar solto el llanto lo cual me conmovio y preferí no verlo porque también me pondría sentimental, en cuanto los bebes terminaron su cena nos despedimos de ellos y salimos. Había una niña su nombre es Diana, ella lloro por mucho rato porque decía que no había puesto su mano pintada en la manta y cuando le decíamos que la pusiera decía que no asi que no sabíamos ni que, y ya cuando nos despedimos y salimos del lugar ella nos seguía llorando y por fin la convencimos de que pusiera su manita y ya cerrada la puerta y todo pero a través de los barandales logramos que pusiera su manita y por fin se tranquilizara, asi termino nuestra actividad humanitaria que fue un diasuper especial y me enamore de todos los niños mas que nunca! Gracias Doctora! Usted y sus actividades me han encantado!!

22


Casa del Abuelo

Universidad Autónoma de Zacatecas Medicina Humana Psicología Médica Dra. Engracia Castro

23


Cuando planeábamos esta visita a la casa del abuelo yo estaba muy entusiasmada pues tenía la esperanza que fuera como otra ocasión que asistí con un grupo del año pasado al asilo de ancianas de Guadalupe, ahí me divertí mucho pues con la persona que yo platicaba era bastante divertida y llena de vida, me platicaba las cosas sin censura y eso me parecía muy gracioso ese dia fue especial pues sentí muy bonito platicar con una persona de la tercera edad que fuera mujer porque me imaginaba que era mi abuelita pues mis dos abuelitas fallecieron cuando era muy pequeña y me agrado mucho. Esta experiencia fue diferente, tal vez por mi estado de ánimo o no sé pero no fue mucho de mi agrado, más bien me dejo muy triste, no entiendo como la gente puede dejar y abandonar a un ser querido solo porque ya no quiere cuidar de él y tener un poco de paciencia para los casos especiales. bueno pues al terminar la última clase nos dirigimos hacia la casa del abuelo y mientras estábamos en el oxxo haciendo algunas compras llego uno de mis compañeros que manejaba una moto, el estaba un poco agitado y asustado pues acababa de chocar en la parte trasera de un coche entonces la persona que manejaba el coche se estaciono y comenzaron a hablar sobre el problema y tratar de solucionarlo y reparar los daños entonces nosotros lo esperábamos para asegurarnos que todo estuviera bien fue así como llegamos un poco tarde pero a tiempo a nuestro destino. en cuanto llegamos nos topamos con la sorpresa que habían varios niños provenientes de un colegio cerca de ahí, ellos iban a llenar de vida el lugar y nos pusimos de acuerdo con su maestra y ya entramos finalmente íbamos conociendo a cada uno de los habitantes de ahí porque mi compañera Susana y Erik hacían la presentación al mismo tiempo que les preguntaban su nombre. Algunos de ellos muy alegres y otros no tanto pero así comenzó nuestra actividad. en cuanto entramos nos recibió una mujer que nos esculcaba para sacarnos dinero, como yo no la había visto me saco un susto pues esculco mis bolsas traseras hehe fue un tanto gracioso lo malo es que no traía dinero en ese momento y ya al entrar comenzamos a repartir una flor a cada uno de los ancianitos pienso que este detalle es lindo a la mayoría de las personas les gustaría que alguien les diera un detalle así, luego repartimos galletas y dulcecitos que llevamos y otros postres que los niños del colegio aportaron, después de un pequeño lapso llego mi compañera Ingrid con algunos amigos que interpretaría una leyenda de la alameda la cual me pareció divertido pues nunca había visto algo parecido y pienso que a los demás también les gusto porque todos estábamos muy entretenidos. al terminar esta uno de los ancianitos comenzó a cantar varias canciones y nosotros cantábamos con el solo las que nos sabíamos y mis compañeros bailaban con los ancianitos mientras otros cantábamos y otros jugaban cartas en el comedor.

24


Pasamos un momento agradable bueno solo en ratos porque cuando nos poníamos a platicar con ellos me llegaba la tristeza de saber un poco de su historia y por qué estaban ahí. Llego su hora de cenar y nos tuvimos que despedir. Así se llegó la hora de concluir esta actividad que aunque me puso muy triste es algo que se te queda grabado y servirá para ser mejor persona cada día.

25


26


Adilene Marquez Bugarin Universidad autónoma de zacatecas Octubre 11, 2013 El dia de hoy la sesión comenzó a las 7:30 con las representaciones de las personalidades en una obra por cada equipo, nosotros comenzamos con : “Blanca Nieves y los 7 enanos”. Para organizarnos sobre el tema, no teníamos la menor idea de cómo lo haríamos, por lo tanto decidimos basarnos en un cuento, el cual fue Blanca Nieves por la gran cantidad de personajes participativos que tiene, contamos las personalidades, las repartimos, cada quien se identificaría con su personalidad asignada y al dia siguiente repartiríamos las escenas, las cuales fueron 3: en la primera la bruja aparecía sola, hablando sobre sus planes malvados contra Blanca Nieves, desarrollando la personalidad limítrofe, en la segunda escena, aparecería en una escena de celos blanca nieves (ansiosa) y el príncipe(histriónica) y finalmente en la última escena discutirían los enanos sobre la estancia de Blanca Nieves en su casa, (paranoide, antisocial, obsesiva, esquizoide y dependiente).

La obra que mas me gusto fue la de el equipo que represento ceniciento, fue muy comica y el desarrollo de las personalidades era apreciable. Al concluir las representaciones, comenzamos la segunda parte de la sesión, consistio en un repaso sobre lo que vinmos la clase anterior, esta de mas mencionarlo, a demas nos explico otras cosas importantes como las obras de Sigmund Freud, principalmente nos recomienda “Duelo y melancolía” y “malestar en la cultura” Es importante leer esto para abrir nuestra mente y entender el por que de muchas cosas, como la interpretación de los sueños que fue su primer obra, donde el inconsiente se libera totalmente en los sueños, principalmente las cosas reprimidas que tenemos desde niños y las que aun nos atormentan pero no somos capaces de sacarlas, menciono un caso de una paciente donde su Facebook le permitio confirmar su estado mental, por los estados que publicaba. En la teoría de los instintos, el libido es aquella fuerza por la que el instinto sexual es presentado por la mente. 27


El desarrollo psicosexual tiene fases: 1. Fase oral: 2 años: chupar, mamar, comer, beber, hablar, relacionado al placer oral que lleva al niño a la interancion con el mundo, escencial para desarrollar su personalidad. 2. Fase anal: 2-3 años: control de esfínteres. 3. Fase fálica: 5-5 años: uretral 4. Fase de latencia: 6-12 años: pubertad, desinterés sexual 5. Fase genital: 12+ placer genital e intelectual (responsabilidad ética) Amor+trabajo= madurez sexual y felicidad. La angustia de castración es un problema principalmente por la prohibición, se percibe el sexo masculino. En el complejo de Edipo para la resolución del problema se emplea un desarrollo normal donde el triangulo padre, madre, hijo se rompe y el hijo deja a un lado la relación tanto física como emocional con los padres para dejarlos ser una PAREJA, por lo tanto si no hay resolución del problema es porque esta presente una psicopatología. Los problemas de las parejas es por sezo por lo tanto los hijos debemos mantenernos al margen de la situación teniendo RESPETO por su INTIMIDAD, es sano alejarnos de nuestros padres como ya había mensionado física y emocionalmente tanto para ellos como para nosotros , y en cada situación donde ellos tengan algún conflicto o solo relacionado con la pareja. La clave para todo es la aceptación, ya que si estamos en constante conflicto por que no hacemos lo que queremos estamos mal con nosotros mismos, el ejemplo que manejo para entenderlo me pareciosuper explicito, me encanto, jajaja, Angie dijo que ella quería salirse de su casa y ser independiente blabla pero que sus papas no la dejaban, por lo tanto la doctora dijo que mas bien era problema de ella no tanto de sus papas, ya que ella si de verdad lo quisiera podía salir de su casa, trabajar, mantenerse, etc, pero en realiad ella no quiere, ya sea porque no quiere mantenerse, esta comoda con la vida que le dan sus padres en cuanto a evitarle la preocupación de comprar comida, pagar servicios, etc. Por el lado contrario Roberto dijo que el hacia lo que quería pero en realidad hace lo que sus limites le permiten porque también tiene obligaciones como la escuela, ir a su casa los fines de semana y estar aun muy unido a sus padres, por lo tanto la conclusión es que estamos tan agusto en nuestra burbuja que no queremos salir, en lo personal cuando estaba en jerez con mis papas si era conflicto siempre porque yo quería llegar tarde y salir siempre. Lo que a ellos les molestaba porque debo seguir sus reglas mientras vivo bajo su techo y mientras dependa de ellos, ahora que estoy en zacatecas, tengo muchísima mas libertad, y hasta cierto punto llevo la fiesta en paz con ellos porque cada fin que voy me gusta estar en la casa y que mejor para ellos que no mortificarse porque ando en la calle y a que hora regresare, etc. Y ahora me gusta mas porque es muy relax nuestra relación y se ha hecho mas padre, porque hay mas comunicación. Pero tuve que separarme un poco de mi casa para poder entender y apreciar. Ya finalente se hablo de tótem y tabu (1913) Es entender como llegamos a esta cultura, y organizarnos, se plantearon las siguientes cuestiones:  ¿Cómo se formo la primera familia?  ¿Cómo se formo la primera sociedad?  ¿Cómo se formo la primera religión?  Como se formo la primera ley? Estas preguntas jamas me las había planteado pero me quede sin respuesta. Mito-logos: Tótem: ídolo

28


Tabu: lo prohibido de la sociedad Dogma: fe El mito es inamovible e incuestionable. Como la pregunta que hizo irasema sobre como comenz贸 todo con Adan y Eva y su desendencia. Y sabemos que la certeza es un sentimiento necesario porque nos da seguridad, tranquilidad y paz.

29


Adilene Márquez Bugarin Psicología medica Universidad autónoma de zacatecas El dia de hoy comenzó hablando sobre las dos actividades

que

realizaremos

próximamente;

1.

Participar en el taller de risoterapia, lo cual consiste en realizar un video dirigido a un determinado grupo de población ya sean niños,adolesentes, estudiantes de medicina, trabajadores, personas de la tercera edad, enfermos, etc., el video debe durar entre 5 y 10 minutos aproximadamente, remarco que debe tener buen sonido y buena luz para que así tenga una buena visualización, de igual importancia no debe de contener escenas en las cuales haya bulling o vocabulario inadecuado para el grupo de

personas

dirigiendo.

al

que

El

video

lo

estamos debe

de

entregarse para el miércoles 23 de este mes. Para editar el video, a demas debemos incluir autores importantes en el tema, como Patch Adams, personaje muy representativo, concepto y a su vez leer diferentes técnicas que se emplean para realizar este tipo de taller. 2.- en el taller de risoterapia debemos de llevar música buena para ambientarnos, “guapachona”; para bailar y bocinas de buen sonido o calibre, dos personas. Cada equipo debe de llevar: 

100 globos de diferentes colores.

20 pliegos de papel crepe.

cinta

Tijeras

30


Ropa chistosa (mostachos, lentes, orejas, gorros, collares, cualquier cosa que se pueda poner.)

La actividad en si se realizara durante la clase del viernes próximo, convivir con 20 chavos, para esto debemos tener listo el salón antes de las 9.

La tarea para dentro de 15 días: haber leído el libro de la muerte y los moribundos a demas de realizar la entrevista al moribundo. Al comenzar la actividad de la sesión, nos acomodamos por equipos para así comentar las historias clínicas de nuestros compañeros de equipo y la nuestra y así elegir una que nos represente a cada equipo. En el equipo 3, estábamos: ale, lucero, bryan, erik, kari y helia, no sabíamos cual elegir, al final quedo la de helia porque en ella vemos que es importante como veamos las situacione de nuestra vida, el hecho de tomarla positiva o negativamente, me hizo sentir que a veces yo me preocupo por cosas que en realidad no son tan importantes pero que yo hago que me afecten, error, ya que la vida es demasiado corta como para lamentarme por cosas que no dependen de mi.A veces es mejor que se te resbale todo, y no hay que tener mucho dinero para ser feliz o para disfrutar de la vida, todos podemos ser felices me parece demasiado interesante la fe de las personas y la manera en aceptar las enfermedades como una prueba de Dios.

La señora que

entrevisto“pancha”, es alegre, amiguera, sociable, super platicadora, me encanto porque igual y en salon no comprendique onda con la señora de las mil enfermeades, pero ahora entiendo que no cualquier persona a la que le dicen que tiene esas cosas lo toma como ella, independientemente de que si sabe o no que es en realidad cada enfermedad, las personas nos sugestionamos demasiado con el hecho de escuchar enfermedad, esto me hace entender que no todo es físico, realmente somos un complemento y tanto en el plano de lo físico, como lo mental y lo espiritual valen por igua y te puede levantar o tumbar tanto como uno lo permita en caso de darle importancia mas a un plano que a otro. Igualmente mencionare la mia, en resumen, y por que me parecio importante, no se si es porque ya conocía a la paciente y aproveche una visita en los días anteriores al hospital porque se puso malita, pero en lo psicológico hizo que llamara masmi atención, su nombre “luz”, hace 3 años que la conozco, es mama de una ex compañera de la prepa, su historia me conmovio porque a pesar de que no tiene mil enfermedades, tuvo dos que marcaron su vida para siempre, la primera que la ataco fue el cáncer de pecho, con el avance del cáncer le detectaron esclerosis multiple, la cual avanzo rápidamente por sus quimioterapias y a eso el hecho de que le extirparon sus dos senos, su marido la dejo, su mama no la aceptaba en su casa ni quería atenderla, mucho menos sus

31


hermanos, aunque parezaca extraño, mejor su vecina se preocupaba por atender si ya había comido y cuando necesitaba pañal, en cambiárselo, yo la conoci en un momento muy trágico, ya no podía moverse, tenia sus piernas pegadas al torso totalmente, era un huesito, llagas por todo el cuerpo, sus brazos tenían muy poca movilidad, un año antes murió su papá, se esfumaron las pocas ganas de vivir porque el era el único que la cuidaba y era su apoyo, cuando yo platicaba con ella, decía que lo único que la detenía era su hija porque no quería que se quedara sola, ya que nadie de su familia ya apoyaba solo su abuela paterna, pero no podía dejarla asi a la buena de Dios, ya quería morirse, me partió el alma cuando comenzó a platicar de como su esposo al enterarse de que estaba enferma la dejo, sin importarle nada, su mama la tenia aislada, se enojaba cada vez que había visitas, y le decía que nada masesta dando lata, ya no quiso terapias porque solo la lastimaba, decía que todos los días le rezaba a Dios pidiéndole que ya se la llevara que ya no aguantaba ese sufrimiento físico y emocional, era obvio que vivía en una depresión total. Estaba resignada a vivir asi el tiempo que le quedara. No secomo decir esto, la semana pasada, ella fallecio, pero yo siento en lo personal que ya estaba tranquila de dejar a su hija con su esposo y su bebe, la nena tiene aprox 3 meses de nacida, creo que solo estaba esperando ese momento TAN SIGNIFICATIVO y gratificante que le diera felicidad a su corazón tan lastimado. Al principio cuando la conoci no entendia por que no se dejaba ayudar, le queríamos conseguir terapia pero no quería ya, ahora se que ella ya estaba resinada a su enfermedad, quería alejar las mortificaciones de su vida. Cada equipo eligió una historia, La del primer equipo fue la de Omar, la del segundo equipo fue la de Gamma, la del tercero fue la de Helia, la del cuarto fue la de Gaby.

Fue muy interesante escuchar las diferentes historias de mis compañeros, la de gama también me llego al corazón. Me di cuenta de que a veces nos quejamos por cosas insignificantes, sin darme cuenta de que hay personas que están en una situación más difícil, y se que debo agradecer cada dia por mi vida, que en vez de estarme quejando mejor me ponga a hacer algo por los demasy comience a mejorar mi vida y la de otro.

32


El término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por éstos. Actualmente la resiliencia se aborda desde la psicología positiva la cual se centra en las capacidades, valores y atributos positivos de los seres humanos y no en sus debilidades y patologías, como la psicología tradicional.

33


Adilene Marquez Bugarin Universidad autónoma de zacatecas Psicología medica Octubre 25.2013

RISOTERAPIA ES la técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que cura por sí misma enfermedades. En general las sesiones de risoterapia se deben practicar en aprovechando el contagio de persona a persona, que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo de esta forma el efecto grupal funciona de estimulo.

no grupo ya solos:

Destacados autores que hicieron aportes significativos:

      

Richard Mulcaster Robert Burton Immanuel Kant William Battie Freud William McDougall Patch Adams

Fundamento teorico: tomar en cuenta los siguientes puntos.

     

Contagiar la risa contacto de nuevo con nuestro “niño/a interior” Desarrollar la comunicación Experimentar diferentes formas de acceder a la risa Desbloquear las emociones Aumentar la comunicación y la socialización del ser humano.

Técnicas:    

Disfraces Bromas de calle Personificación Ejercicio: liberacion

EN EL PIZARRON ESTA ESCRITO COMO DISTRIBUIRIAMOS LAS DOS HORAS EN LAS SIGUEINTES ACTIVIDADES: Técnicas en grupo  

Relajación Presentación “con D” 34


   

Maremoto Clavados en alberca Todos a las panzas (ja je ji jo ju) Poema al moco

Técnicas en pareja        

Caras y gestoscosquillas Manitas calientes Volibol y nariz El deslizón El reventón Cirugía estética Guerra de zumos La selva

Eventos   

Foto grupal disfrazados La boda Concurso de belleza

El viernes la clase se cambio a las 11 am por lo tanto llegamos a la clase y ya estaban mis compañeros en el salon inflando globos, disfrandose y comenzando a organizarse para llevar a cabo las actividades. Comenzamos armando un circulo con los globos en el centro, el primer evento fue el certamen, donde 4 de mis compañeras nos hicieron reir con sus ocurrencias, había disfraces muy locos y divertidos, al principio me fije que no sabíamos como desenvolvernos en la actividad, pensamos que solo seria relajo, pero necesitábamos también organizarnos y darle tiempo a cada actividad para poder hacer todo. No recuerdo bien el orden de como se hicieron las cosas pero me gusto mucho porque me divertí demasiado, nos hicimos cosquillas, buscamos parejas para hacer gestos, y entre mas avanzaba la actividad mas me gustaba porque era muy interesante ver que mas seguía ya que todas las actividades eran cada vez mas divertidas, como la rueda con el globo en la panza, subir el globo y pasarlo por todo el cuerpo, el calvado, los animales que debíamos imitar, etc, pero Mi parte favorita fue la boda, ahí ya todos estábamos muy metidos en nuestro personaje, algo que me llamo mucho la atención ya que cuando leia sobre risoterapia, me tope con un articulo donde se mencionaba que hay que de verdad proponerse llegar a la máxima diversión a explotar lo mas que podemos nuestro buen humor para contargiarnos primero nosotros para poder llegar a los demas y compartir de nuestra alegría. En mi opinión, todos logramos el objetivo, fue la sesión mas interesante, cuando la doctora menciono la semana pasada lo que haríamos para esta clase, no tenia idea de que tal estaría, suponía que seria un poco pesado ya que también teníamos que hacer un video. Desde el lunes que comenzamos a grabar fue muy muy padre, porque pasamos momentos que de verdad eran divertidos, jamas pensé que tendríamos que salir a la calle disfrazados de cosas raras, pero el martes fue lo mejor,

35


ahora si nos metimos en nuestro personaje y reimos como nunca, y lo mejor era ver a los demasreir, y eso nos motivo tanto que ya no nos queríamos quitar los disfraces jajajajaj. Estoy muy satisfecha de esta actividad, la pude disfrutar, y ahora que se esta acercando el final del curso extrañare las actividades que hacemos, me encanta porque podemos convivir con demas personas y relajarnos, sacar el estrés y a pesar de que todavía nos faltan actividades, puedo decir que si nos ah ayudado para desbestializarnos. Muchas gracias doctora por estas actividades (:

36


37


http://www.youtube.com/watch?v=XjvHMivmLMM&feature=youtu.be

38


Adilene marquez bugarin 01 noviembre de 2013

39


Hoy fuimos en la clase de psicología medica al hospital virtual, donde tuvimos una platica muy interesante sobre toda la cantidad de cosas practicas que nos son de mucha utilidad para nuestra carrera, comenzamos con una introducción acerca de la utilidad de este hospital, podemos cometer toda la cantidad de errores posibles sin tener algún paciente perjudicado, eso es lo mejor de todo, a demás de no andar con las prisas de un hospital real donde no tendremos la oportunidad de curiosear detenidamente. Aquí se nos explicaron todos los procedimientos posibles en estos pacientes simuladores, como la traqueotomía hasta ocultación de todos los signos. Después entramos a una sala donde tenían varios monitores , aplicaciones donde uno puede escuchar todos los sonidos cardiacos, respiratorios y hasta digestivos. Esto es una excelente oportunidad para comenzar a despertar un interés practico respecto a mi carrera e identificarme con todo lo que me voy a relacionar. De ahí fuimos a la sala de cirugía donde está todo escenificado como en una situación real, el maniquí es muy real y puede simular hasta la secreción de líquidos y se le puede realizar cualquier procedimiento quirúrgico, también tienen ahí mismo un aparato de laparoscopia para ir entrenando nuestro pulso de maraquero jajaja. En mi opinión, esto nos ayuda demasiado a orientar nuestro trabajo, saber que decisiones tomar en que momento, que debe ser el correcto ya que son vidas con las que trabajamos.

Me gusto que nos invitaran a practicar, ya que me lleve una impresión distinta la ultima vez que visite el hospital, cuando literal, parecía que solo querían que viéramos y ya. Tengo muchas ganas de ir y practicar porque es ganar experiencia y eso no se adquiere mas que en el campo de trabajo.

40


Universidad Autónoma de Zacatecas Medicina humana

Psicología medica Dra. Ma. Engracia Castro Escobedo

Practica psicofármacos

15 Noviembre 2013

Adilene

Márquez

41

Bugarin


El día de hoy se llevo a cabo la sesión 11 de la materia de psicología medica y se realizo en el hospital virtual una vez más. La vez anterior me gusto porque no habíamos tenido la oportunidad de conocer este lugar con detalle y conocer lo que podríamos realizar ahí, pero esta sesión me gusto mucho mas porque interactuamos como si fuera un caso real y me hizo sentir emociones que se sentirían en la vida real. La sesión comenzó un poco más tarde de lo normal, pero cuando llego todos nos pusimos la bata y comenzó con un explicación sobre Defriefing, lo cual es una técnica de simulación dónde hay quien realice la práctica mientras otros observen sus desempeño y al final platiquen sobre que hizo bien o que hizo mal y como mejorarlo.

Después de la explicación de lo que haríamos se prosiguió a realizar dos equipos de 9 integrantes cada uno, esto fue para asignarnos los casos clínicos, al primer equipo se le asigno el caso de un hombre de 30 años de edad, peso 70kg, presentaba convulsiones pero no tenía antecedentes de epilepsia, lo cual nos decía que era un caso de crisis convulsivas.

A mí me toco este caso clínico así que comenzamos, primero pasamos a la sala de urgencias y ahí estaba nuestro paciente que era un simulador y según el instructor el simulador haría todo lo que el dijera, nos dijeron que nos repartiéramos los roles de los que participarían en un caso similar en la vida real y estos eran enfermeros, internos, especialistas, médico encargado etc. Después de un rato mis otros compañeros entraron a la sala para observar nuestra conducta ante la práctica. Al iniciar se nos explico el caso e iniciamos. Al estar ahí parada junto a mis compañeros y el paciente me visualice a futuro y fue emocionante porque es lo que se supone haremos en nuestro futuro y por lo que ahora estamos estudiando pero luego me sentí mal ya que nuestro paciente comenzó a convulsionar y ninguno de nosotros que estábamos ahí sabia que hacer estábamos como bloqueados y eso provoco frustración en mi =( fue como impotencia desagradable ya que la vida de alguien dependía de nosotros y no sabíamos cómo ayudarlo, luego lo canalizamos y antes de que se presentara otra crisis convulsiva escogimos la administración de Diazepam , en lo cual todos coincidimos, se pidió una dosis elevada, de repente nuestro paciente comenzó a presentar efectos adversos a la dosis, comenzó la cianosis y posteriormente depresión respiratoria. Al ver lo que paso fue una sensación horrible, todos nos sentíamos mal y me puso tensa ver como compañeros que actuaban como familiar del paciente empezó a gritar y cosas asi pero en esos momentos termino la práctica y comenzamos a discutir sobre lo sucedido y recibimos criticas pero también consejos para mejorar.

Era el turno del segundo equipo y al igual que nosotros las cosas no salieron bien, discutimos su caso y al finalizar esto concluimos la sesión la cual creo que dejo una experiencia para todos, al platicar con unos de mis compañeros todos coincidimos en que nos sentíamos decepcionados por no haber podido salvar a nuestro paciente y que no solo es estudiar como locos si no que es practicar para tener experiencia y saber como tratar a nuestro paciente con responsabilidad y saber que tratamos con humanos no es cualquier cosa, en este caso fue un simulador y aun así nos sentíamos súper mal por no haber podido ayudarlo entonces tenemos que poner todo de nuestra parte para ser buenos médicos y hacer el bien a los que nos necesitan. Me gusto mucho la sesión marco mi día y mi vida

42


porque me servirá como motivación para tratar de ser mejor día con día no solo por mi si no por los que esperan lo mejor de mi. Gracias Doctora.

43


Medicina Humana Universidad Autónoma

de

Psicología Médica

Zacatecas

Dra.

Ma.

Engracia

Castro Escobedo

AdileneMárquez Bugarin

Sesión 12: La muerte y los moribundos

22

44

de

Noviembre


Este día fue muy emotivo ya que hablaríamos sobre nuestras entrevistas a personas con estado de salud delicado o enfermedad termina. Hacer mi entrevista me costó muchísimo trabajo pues no me imaginaba ni si quiera como le iba a preguntar a una persona que siente con respecto a que morirá y ella lo sabe, desde que la Doctora nos dejó esta tarea no me llamaba la atención porque no me simpatizaba la idea de incomodar a alguien preguntándole sobre su última voluntad y mucho menos si esa persona no estaba dispuesta a morir y se resistíaa esa situación. La verdad lo pensé mucho porque tal vez a mí no me gustaría que alguien me entrevistara antes de morir, todo esto pensaba en ese momento pero luego tras ver lo que podríamos causar en ellos me fue llamando la atención. Hoy llegamos a clase y la Doctora nos explicó la dinámica de como realizaríamos la sesión, formamos 3 grupos y cada grupo eligió un representante con la mejor entrevista y nosotros elegimos el caso de Mariana y Gama, el proceso de elección duro aproximadamente 10-15 minutos en lo que leímos todas. Luego nos formamos en media luna y la Doctora nos explicó lo que anoto en el pizarrón que fue esto: “MESA REDONDA DE TANATOLOGÍA” -Síndrome del paciente abandonadoConferencia Magistral “Vida y Obra de Juan de Dios” Labor Humanitaria Para realizar esta actividad necesitaríamos a 4 edecanes encargadas de servir los bocadillos que llevaremos, además a nuestro grupo le tocó hacer los Carteles y realizar la promoción del evento. Uniforme con algún color de distinción (Sugiero para mi grupo Blanco con Negro) Platillos dulces y/o salados Vinos de Mesa tinto/blanco Refresco y Agua Desechables: Vaso, platos y servilletas Manteles

45


La fecha a realizarse el evento es el próximo jueves 28 de noviembre de las 14:00 a 17:00 en la sala de usos múltiples del edificio de Medicina (E3) para lo cual se nos pide llegar media hora antes TRABAJO FINAL: Puede ser virtual o físico, dándole mayor valor a desarrollar uno virtual. El trabajo debe de contener: Portada (Nombre completo, Grupo y Semestre, Nombre completo del docente, Nombre de la UDI, Lugar y Fecha) Índice Autobiografía Relatorías de clases con teorías y teóricos Labores humanitarias Entrevistas al niño y al moribundo Historia Clínica Link video de Risoterapia Relatoría de la Mesa Redonda Opinión de los libros leídos, no se aceptan reseñas Crítica y sugerencia al curso Autocrítica (Mejor ser humano) Extra: Cuentos sobre historias en nuestras entrevistas, o sobre fantasía de pacientes abandonados (1 a 2 cuartillas) Pasaremos el link de nuestro trabajo al jefe de grupo por inbox para que el al recopilar todos se los mande a la Doctora, deberá ser entregado máximo el domingo a medio día puesto que la Doc. Entregará calificaciones el lunes. Luego de haber explicado lo anterior continuamos con la lectura de las entrevistas electas que fueron las de Mariana, Adrián e irasema. comenzamos con la Historia de Mariana esta me llamo la atención pues la señora tenía 49 años y tenía este

46


problema de cáncer y mis compañeros no pudieron hacer mucho por ella ya que lo que se le antojaba en ese momento no se lo podían dar ya que era alimento y la señora no podía consumirlo debido a sus condiciones así que opto por decirles que hicieran oración por ella ya que hoy seria intervenida y quería que todo resultara bien, me conmovió el pensar que a veces hay gente con tantas ganas de vivir y estar sano y a veces hay personas que se quitan la vida por problemas diminutos, me sentí mal por la señora porque no me gustaría estar en su lugar. luego Adrián comenzó con su entrevista y la verdad esta paciente me dio más tristeza porque era una joven de 20 años ósea de nuestra edad y con una enfermedad similar a la señora anterior, cáncer en los ovarios, me dio tristeza pues la chava es de nuestra edad y tiene todo un futuro por delante y a pesar que ella se mostraba feliz pues no creo que lo fuera del todo porque cambia su forma de vida y tiene que dejar a un lado tal vez cosas o actividades que le gustaba hacer la verdad admiro su fortaleza con la que lleva su situación pienso que en lo personal me derrumbaría al tener una enfermedad así y simplemente apresuraría mi muerte y ella es todo lo contrario se muestra optimista y eso me gustó mucho de ella su voluntad en ese momento según nos contóAdrián era una paleta de hielo sabor limón para las náuseas y mis compañeros se la llevaron enseguida, la entrevista de Irasema fue la que más me gusto era de una señora de 41 años de edad que tenía cáncer en varios órganos y según los Doctores ya no tenía remedio. esta señora estaba como quien dice sola con su enfermedad y a pesar de decirle que ya no tiene remedio sigue haciendo la lucha, me encanta y admiro a la gente así con tantas ganas de vivir a pesar de sus problemas, me gusto como Irasema se fue relacionando con ella y la forma en que la apoyan te das cuenta que estas rodeada de gente buena que te ayuda incondicionalmente a pesar de no haber relación directa ella y su familia la apoyan y se muestran generosas y nobles con un valor humanista enorme porque esta señora está casi sola con su problema y ellas tratan de estar para apoyarla y hacerla sentir mejor, me da tristeza la reacción de los médicos ante su situación y lo único que quiero es que nunca me llegue a pasar eso de ser como ellos. me motivo mucho esta entrevista y me dejo pensando muchas cosas que tengo que cambiar en mí. Para finalizar esta actividad elegimos la entrevista de Irasema para representar a nuestro grupo en la mesa redonda.

47


Proseguimos con otra actividad de actuaciones. La primera fue interpretada por Ingrid, Fany y Helia, me puso triste y angustiada porque me puse en el lugar de la niña y no me gustaba la idea de perder a mi padre cuando más lo necesitaba y a la vez difícil para la madre porque perder a tu esposo seria duro y complicado y estar a punto de perder a tu hija y verla sufrir por su enfermedad y darle la noticia de que su padre había muerto era feo y doloroso definitivamente uno no sabe que lo tiene todo y que es feliz hasta que pasa por situaciones difíciles como esta.

La segunda actuación interpretada por Roberto, Bryan y Lalo me provoco un nudo en la garganta porque soy muy sensible con los niños y me proyecte en la situación y la verdad no me gustaría ver a un niño sufrir por culpabilidad y sufrimiento al perder a sus padres me dio tristeza pensar que él y su hermanito quedaron huérfanos y eran tan solo unos pequeñitos que ya no tendrían ni el cuidado ni la protección de sus padres fue horrible para mi ponerme en el lugar del niño y a la vez del Tío ver que el niño se queda solo y darle la noticia de que su madre también murió, fue algo impactante y fuerte. La tercera actuación la realizamos Paty Susy y yo, la verdad no se actuar pero en la vida real estuviera devastada y llena de culpabilidad e impotencia al ser la causante de que una de mis amigas adquiriera una enfermedad incurable por algún descuido mío la realidad no sería nada igual a como mis compañeras y yo lo actuamos la verdad esta situación seria súper complicada y dolorosa ya que le cambiaríamos la vida totalmente no solo a una persona si no que a dos y no nos lo perdonaría jamás ya que su estilo de vida cambiaría por nuestra culpa y se supone que ella confiaba en nosotras y puso su vida y la de su bebe en nuestras manos y la defraudamos fue algo horrible tener la sensación y proyectarlo a un caso real, me sentí como una porquería de persona y no quisiera que me sucediera en realidad. Así concluimos la clase de hoy, muchos de mis compañeros estaban conmovidos con las entrevistas y las actuaciones, me gustó mucho la clase pues la verdad me dejo un gran aprendizaje de cómo tratar a personas en situaciones de enfermedades terminales y como ser una persona con más humanismo.

48


Adilene Márquez Bugarin Entrevista al moribundo. 3MH Este es uno de los trabajos que más me han costado realizar, pero me gusto mucho esta actividad ya que gracias a esto te puedes dar cuenta de que hay personas que un momento de compañía los hace sentir bien, de que algo que para ti no tiene valor para ellos sí, y te das cuenta que puede estar en tus manos hacerlos sonreír y convivir un buen momento con ellos. Para realizar esta entrevista previamente se debió de haber leído el libro, la muerte y los moribundos, y basados en este libro realizar una serie de preguntas al paciente. A la persona que yo se lo realice, es una mujer de 96 años de edad, a ella me pude acercar gracias a mi hermana mediana, ya que está casada con uno de sus nietos. Para mí fue muy difícil realizar esta entrevista, ya que por el simple hecho de lo que implica para muchas personas podría ser tomado como algo malo. Prepare mis preguntas y me dispuse hacer la entrevista, primero le pedí permiso a sus familiares que habitan con ella ya que ellos me lo otorgaron proseguí a pedirle la autorización a la señora “sonrisitas”, ella se porto muy amable, es muy acogedor estar con alguien que sientes que te recibe con alegría. Nombre: La sonrisitas, así se autonombro ella, dice que nunca dejara de sonreír a pesar de lo oscura que se torne la situación. Edad: 96 años, dice que para ella cada año que pasa no es una carga o un peso, sino un cumulo de experiencias vividas que puede transmitir y que pueden ayudar a ser una mejor persona a sus seres queridos. Ocupación: Se dedica al hogar y por ahora solo se dedica a sus necesidades personales. Lugar de origen: San José de Castellanos, Pinos, Zacatecas.

49


Actualmente vive en su hogar y solo visita al hospital cuando se requiere. Su aspecto es el de una persona alegre, feliz, contenta con la vida. ¿Sabe su diagnostico? Sí, tengo insuficiencia renal terminal. ¿Qué sabes acerca de eso? Pues no muchos, solo me han dicho que es un problema en mis riñones y que por eso me hacen varios procedimientos debido a que estos no funcionan bien. ¿Hace cuanto lo diagnosticaron? Pues ya tiene tiempo, hace ya como un año de que me dijeron que tenía esto, ya que a veces tenía malestares pero no acudía al médico me aguantaba y ya cuando acudo mi problema era un tanto grave. ¿En ese momento como se sintió? Pues la verdad, no sentí feo ya que soy de edad avanzada y sabemos que a esta edad todos se nos junta, todo nos puede hacer daño, así que lo tome como algo normal, dije al fin que al cabo de algo me he de morir. ¿Cómo se siente ahora? Pues me siento bien, ya que cuento con el apoyo de mi familia, ellos me ayudad con las cosas que debo de hacer que me cuesten trabajo, me acompañan al médico, en lo personal esto no ha afectado un tanto mi ritmo de vida ya que no es mucho lo que hago, lo único que me afecto un poquito fue que me cambiaron la alimentación y me quitaron algunas cosas que me gustan. ¿Qué indicaciones le dieron? Pues me regularon principalmente la alimentación, y me dieron algunos tratamientos para que mi enfermedad no empeore aun más.

50


¿Tuvo algún apoyo familiar? Pues sí, mi familia no me ha dejado en ningún momento abandonada, ya que uno de mis hijos y su familia vive en mi casa, me apoyan mi nuera, nietas, e hijo y eso me ayuda mucho a salir a delante y no darme por vencida y derrotada en algún momento. De la misma manera que me sacan a la calle, me llevan a lugares no me abandonan, o será que yo no los dejo jejejeje. ¿A qué cree que se deba su malestar? Pues yo pienso que se debe a la vida que llevado, mi marido falleció cuando yo aun era muy joven, me hice cargo de mi familia desde entonces, descuide mi alimentación, mis rutinas eran pesadas y así, debía de hacer cosas extras para salir adelante, vender alcohol, dulces, etc. ¿Hay algo que le gustaría hacer en este momento, algo que quiera comer o que se le antoje? Esta señora desde ya hace mucho tiempo se considera como mi fan, ya que cuando yo estaba en el kínder, primaria y secundaria, participaba en los festivales y demás eventos que se organizaran, ella siempre a sitio, a veces paso por su casa mi mama y yo, ella me aplaude y me dice báilele, báilele, así que este día me pidió que le bailara una danza regional, ya tenía mucho tiempo que no bailaba, mas aun así recordaba una de mis favoritas y muy conocidas el pávido navido, comencé a bailarla y ella me aplaudía, la incitaba a bailar y ella accedía, esto me hizo tan feliz, tenía ganas de llorar más me las aguante, ya que la señora estaba muy feliz me diría porque lloras. Después de haber culminado la entrevista con ella le agradecí que me hubiese dado la oportunidad de platicar y estar un rato con ella, ella me abrazo y me dio un beso en la mejilla, me dijo no dejes de venir.Esta actividad me gusto mucho ya que con un momento de nuestro tiempo podemos hacer sonreír, hacer feliz a una persona que lo necesita. Mi paciente está en la etapa de aceptación, ya que sabe lo que tiene y lo acepta: D.

51


HISTORIA CLINICA FICHA DE IDENTIFICACION

Nombre:Memo Género: Hombre

Escolaridad: No estudio

Edad: 74 añosOcupación: Agricultor Religión: Católica Estado Civil: Soltero Origen: Boquilla del Carmen, Villanueva, Zacatecas. Residencia: Villanueva, Zacatecas

MOTIVO DE CONSULTA ¿Qué le pasa? Sufrió derrames cerebrales en repetidas ocasiones (referido por los familiares del paciente) ¿Cuáles son sus síntomas? Al hospital llego con los siguientes síntomas: astenia, adinamia, pérdida de peso no cuantificada. DIAGNOSTICO Infarto cerebral no especificado. EVC isquémico de la arteria cerebral media derecha.

TRATAMIENTO Dieta: ayuno a partir de las 22:00 horas. Solución fisiológica al 0.9% 1000cc para 12 horas. Omeprazol 40mg por IV c/24 horas. ASA 150mg por SNG c/24 horas. Losartan 50mg por SNG c/24 horas.

52


Enoxaparina 40mg por SC c/24 horas. Pravastatina 20mg por SNG c/24 horas. Ceftriaxona 1g por IV c/12 horas.

EXAMENES DE LABORATORIO BiometríaHemática Completa, Electrocardiograma (ECG), Tac de cráneo simple, uroanalisis, Tomografía.

PADECIMIENTO ACTUAL Fecha de inicio: lunes 14 de octubre de 2013. Forma de inicio: El paciente vomito líquido amarillo, pero al mismo tiempo quedo inconsciente; y los familiares lo llevaron a la Unidad de Salud en la que se encuentra actualmente. ANTESCEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES Cirugías: Neurocirugía, la cual tuvo complicaciones, y le colocaron una válvula en el cerebro; esta cirugía se le practico hace aproximadamente 4 años y 2 meses. Hipersensibilidad: nada. Fracturas: Muñeca derecha; se presentó hace 25 años. Hospitalizaciones: - Por derrame cerebral, hace aproximadamente 4 años y 2 meses, la cual duro cerca de un mes. - Por derrame cerebral, ayer.

ANTESCEDENTES HEREDO-FAMILIARES Padre: (finado) Oficio: agricultor.

53


Carácter: noble, amable.

Madre: (finada) Oficio: ama de casa. Carácter: noble, amable.

Hermanos: 1.- Hombre (63 años), es agricultor y es de carácter noble. 2.- Mujer (66 años), es ama de casa, es un poco enojona. 3.- Mujer (73 años), es ama de casa y es de carácter fuerte. 4.- Mujer (81 años), no hace nada y es de carácter amable. 5.- Hombre (83 años), es jardinero y es de carácter noble. 6.- Mujer (89 años), no hace nada, es de carácter noble y padece de hipertensión. * Es importante recalcar que ningún de los hermanos recibió estudios al igual que el paciente.

RELACIONES INTERPERSONALES Desde pequeño fue muy agradable, y muy sociable, pues se le facilitaba relacionarse con las personas, debido a que no estudio, tuvo que comenzar a trabajar desde pequeño en la agricultura; nunca tuvo vicios. A partir del año de 1972, se fue hacia Estados Unidos, allá siguió su vida trabajando en una mercería, a pesar de que no sabía leer, logro aprenderse características principales de la ciudad en la vivía en estados unidos, lo que le permitió poder moverse por sí solo, con el simple hecho de aprenderse lo que veía; venia cotidianamente a México a visitar a sus familiares; dejo de trabajar hace aproximadamente 4 años y 2 meses.

54


Entrevista al niño 1.- ¿Qué eres niño o niña? niño 2.- ¿Tú como sabes que eres niña? Porque tengo pijililla 3.- ¿A ti quién te hizo? Mi mama y mi papa 4.- ¿A ti como te hicieron? No se 5.- ¿Qué hacen tus papas antes de dormir? Ver tele 6.- ¿Quién y es Dios? Pues Diosito 7.- ¿Quién hizo a Dios? Su mama 8.- ¿De qué está hecho el Sol? De luz 9.- ¿Por qué no se cae el Sol? Porque esta amarrado 10. -¿De qué está hecha la luna? De queso 11.- ¿Por qué no se cae la luna? Porque no 12.- ¿Por qué brilla la luna?

55


Porque tiene una lamparita 13.- ¿Por qué brillan las estrellas? Porque son lucesitas 14.- ¿Qué son los truenos? Ruidos feos 15.- ¿Quién avienta los truenos? dios 16.- ¿Por qué avientan los truenos? No se 17.- ¿Por qué llueve? Porque diosito llora 18.- ¿Tienes novia? No ya no 19.- ¿Con quién te vas a casar? No me voy a casar

56


Mesa redonda de Tanatologia “síndrome del paciente abandonado”

Adilene Marquez Bugarin Hoy jueves 28 de noviembre se llevo a cabo la culminación de la materia de psicología medica con un cierre de oro, se realizo la mesa redonda de tanatologia con enfoque al síndrome del paciente abandonado, a las dos de la tarde en el salón de usos múltiples con la presencia de grandes autoridades y de los alumnos de los grupos de 3° A, B, C y D. todos esperábamos con ansias esta mesa redonda ya que la estuvimos esperando durante todo el semestre, estoy muy feliz de haber llevado esta materia y de que me haya tocado con la doctora Engracia, ya que me toco hablar con compañeros de grados más arriba que recibieron psicología con otro docente y solo se dedicaron a ver teoría. La mesa redonda fue muy emotiva más que nada porque fue el producto de un semestre de preparación con el objetivo de ser mas humanistas y aunque muchos quizás no lo reconozcamos o no nos hayamos dado cuenta, todos experimentamos un cambio interior, claro que un semestre no es suficiente y tendremos que terminar de fortalecer nuestra alma humanista y las lecciones aprendidas, a lo largo de toda nuestra vida, en la mesa redonda se dijo una frase que me gusto mucho y decía algo así: de poco a poco y con persistencia lograremos mucho, y estoy completamente de acuerdo con esa frase, ya que nosotros podemos hacer muchos por este mundo. Tuvimos 4 maestros de ceremonias que en verdad se lucieron ya que todos iban muy elegantes y se notaba que se habían preparado, ellos fueron Ingrid Morales Rueda, Paulo

57


Edwin Pacheco Patiño, Said de Jesús García Hernández y Alejandra Lizeth Barragán Bernal. Primero se dio el inicio a la mesa redonda, a lo cual todos nos pusimos de pie y mostramos nuestra emoción con aplausos. Continuo el doctor José Luis Raigoza Quiñonez hablándonos de las distintas maneras de llamar al médico ya sea como Hipócrates, Galeno, Doctor, este ultimo a pesar de que muchos creían que era un error llamar así al médico, el doctor dijo que está bien dicho ya que era significativo del amplio contenido que aprendíamos y del largo tiempo dedicado. También nos hablo sobre la vida de San Juan de Dios quien fue una persona altamente humanista, y que se las ingeniaba de la manera que fuera con tal de obtener los recursos necesarios para ayudar. Por eso se le conoce como el fundador de la hospitalidad.

Después hubo un momento de relajación en la que Rubén Chávez Ramírez nos deleito con dos piezas de violín.

58


Después continuo la mesa en donde participaron el Dr. Juan Manuel Cortés Ramírez, el doctor Pedro Martínez Arteaga, la psicóloga clínica Diana Gabriela Raigoza Castro y la Dra Ma. Engracia Castro Escobedo.

Todos nos mostraron su gran espíritu humanista, son personas llenas de grandes sentimientos, y de mucha nobleza de corazón, terminó la doctora Engracia diciendo que

59


los médicos no somos fuertes. Sin embargo tenemos que estar preparados para afrontar estas situaciones con valentía y fortaleza ya que como dijo la psicóloga Diana, muchas de las veces nosotros seremos lo único que le quede al paciente y debemos estar presentes y apoyarlos de la mejor manera posible, también me gusto una frase del doctor Juan Manuel que dijo que cualquier ser vivo que este enfermo y pase a nuestro lado es nuestro paciente…. Fue realmente asombroso escucharlos hablar porque te das cuenta de que estas escuchando a personas con un espíritu altamente humanista es muy emocionante saber que hay personas así, porque te das cuenta de que tú también puedes llegar a serlo y que la carrera no es ningún impedimento. A continuación mis compañeros Rosalinda Estefanía García Segovia, María Irasema del Muro Villa, Idelia Román Gómez y Karla Isela Salazar Castillo nos hablaron sobre sus experiencias con sus entrevistas al moribundo, todos las historias fueron muy emotivas de modo que varios asistentes dejaron caer unas cuantas lagrimas y las historias nos conmovieron a todos ya que estaban los sentimientos a flor de piel, apoderándose de nosotros, mientras tanto se sirvió unos pequeños bocadillos, y un poco de vino para hacer el ambiente aun más agradable.

Invite a tres amigos y mis papás pero mis papas por cuestiones de trabajo no pudieron venir, sin embargo mis amigos, salieron muy emocionados de la mesa redonda. Por último pasamos a tomarnos la foto grupal.

60


61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.