
1 minute read
3. ¿Qué es la Danza?
son los que aprenden mientras son jóvenes. Aprender a identificar y transmitir las emociones es una parte importante de la comunicación”.
3.4 Danza y salud mental
Advertisement
El hombre primitivo de las cavernas o las selvas, hacia solo los instrumentos más sencillos para ayudarse en sus tareas cotidianas. Sin embargo, él no era menos inteligente que nosotros, si inteligencia quiere decir habilidad para aprender por experiencia.
30
Entodas las edades ytiempos hanexistido danzas histéricas, desde las ménades de Grecia, pasando por los vertiginosos derviches de tierras musulmanas, hasta el Katchek de Bali. Incluso en el mundo moderno occidental existen jóvenes, excitados hasta el histerismo, bailando en los pasillos de los cines.
31
3.5 Danza y psicología
Aunque la maquinaria y la ciencia modernas logran hacer trucos cinematográficos, pistas de hielo artificial, incluso ballet bajo el agua, el bailarín sigue actuando con el mismo instrumento que los artistas acróbatas de la antigua Grecia y el antiguo Egipto: El cuerpo humano. Cualesquiera que sean los inventos que el cerebro humano aporte al espectáculo del baile, los movimientos del cuerpo continúan siendo los mismo de hace veinte mil años.
32
La Imagen corporal
El término imagen corporal se puede describir como la experiencia psicológica multidimensional de la encarnación, en particular de la apariencia física del propio cuerpo, que también incluye las propias percepciones y actitudes propias hacia el cuerpo, entre las que se encuentran pensamientos, creencias individuales y socioculturales, sentimientos y comportamientos (Cash, 2004).
30 Haskell, Arnold L. El Maravilloso mundo de la danza. 1972. España. Pág. 15 31 Haskell, Arnold L. El Maravilloso mundo de la danza. 1972. España. Pág. 40 32 Haskell, Arnold L. El Maravilloso mundo de la danza. 1972. España. Pág. 73