1 minute read

3.1 Danza ycultura humana

Skrzypek et al. (2001) afirman que este concepto de imagen corporal se puede sub- dividir en dos elementos diferentes: un componente que se relaciona principalmente con la percepción del tamaño corporal; y el otro con la disposición afectiva hacia la apariencia corporal. Por lo tanto, las alteraciones de la imagen corporal pueden incluir distorsiones en la percepción delfísico o sentimientosdeinsatisfacción hacia la apariencia. Para el análisis de la imagen corporal es necesario considerar ambos componentes, donde los procesos corporales interoceptivos, es decir un sentir interno del cuerpo, y exteroceptivos, de elementos externos del cuerpo, interactúan entre sí para modular la experiencia de la imagen corporal (Zamariola, et al. 2017)

El esquema corporal

Advertisement

El término de esquema corporal o esquema postural (Longo y Haggard, 2010) se refiere a una representación interna enel sistema nervioso central de los elementos y dimensiones del cuerpo y de la postura de éste, que está constantemente actualizándose en base a las experiencias sensorio-motoras del día a día (Berlucchi y Aglioti, 2010). Por lo tanto, el papel del esquema corporal en la realización de nuestros movimientos es de ser una guía para éste según la esquematización neuronal de las dimensiones de nuestra corporalidad y las posturas, siendo distinto a la experiencia psicológica multidimensional de la creencia y actitud de la persona en torno a la apariencia física de su cuerpo, que son características propias de la imagen corporal (de Vignemont, 2010.Tsay, et a 2015).

3.6 La danza como medio de socialización

Unejemplo, de ladanza como medio de socialización, esel que sugiere Arnold L. Haskell, son los bailes mágicos o de imitación y los abstractos, al respecto dice lo siguiente: “En los bailes abstractos, normalmente formancírculos alrededor de algo o alguien que se cree tiene un especial poder mágico: una piedra, un objeto de madera, un brujo. A media que los bailarines no sienten ni la fatiga ni el dolor. A medida que giran, los intérpretes creen haberse convertido en espíritus. Estos bailes en círculos datan de tiempos muy primitivos. A diferencia de los bailes mágicos que se forman para

This article is from: