Informe de Práctica Profesional

Page 1



Informe de práctica profesional

Oficina de Práctica Profesional Rapa Nui Instituto Isla de Pascua Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

Directores del Proyecto: Rodrigo Chauriye Ch. y Mario Marchant L. Coordinador General del Proyecto: Ernesto Calderón Á. Equipo: Camila Abbott N., Gisela Fuenzalida G., Javiera Méndez C., Francisco Pizarro Ch., Javiera Ramírez R., Mario Salas R., Germán Valdés A.

Decano: Julio Chesta P. Director Instituto de Estudios de Isla de Pascua: Ernesto Calderón Á. Directora Escuela de Arquitectura: Pilar Barba B. Director Escuela de Diseño: Vladimir Babare V. Directora Escuela de Geografía: María Victoria Soto B. Coordinador Centro de Proyectos Externos: Guillermo Moreno L.

Santiago de Chile, Noviembre de 2009


informe práctica profesional Oficina de Práctica Profesional Rapa Nui - Instituto de Isla de Pascua Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo Alumnos: Camila Abbott N., Gisela Fuenzalida G., Francisco Pizarro Ch., Mario Salas R., Germán Valdés A. Profesores guías: Mario Marchant L., Rodrigo Chauriye C.



indice 1. INTRODUCCION 1.1 Antecedentes 1.1.1 Antecedentes territoriales 1.1.2 Antecedentes socio - culturales 1.1.3 Antecedentes de la historia y patrimonio 1.2 Condición actual 1.3 Necesidades 2. OFICINA RAPA NUI 2.1 Conformación de la oficina 2.2 Metodología del trabajo en la oficina 3. RAPA NUI 5 IDEAS 3.1 Introducción 3.2 Metodología de análisis 3.2.1 Antecedentes de análisis territorial 3.2.2 Aproximación territorial 3.2.2.1 Borde Costero 3.2.2.2 Interior 4. VIAJE 4.1 Estructura del viaje 4.1.1 Exposición de Rapa Nui 5 Ideas en la Municipalidad 4.1.2 Reconocimiento del territorio de la Isla 4.1.3 Levantamiento de las avenidas Te Pito O Te Henua y Atamu Tekena 5. PROYECTOS EN DESARROLLO 5.1 Introducción 5.2 Metodología del catastro general 5.3 Catastro publicidad y vegetación 5.4 Conclusiones del catastro general 5.5 Nuevo Colegio Lorenzo Baeza 5.5.1 Variables de análisis 5.5.2 Estrategias generales 5.5.3 Programa actual 5.5.4 Programa propuesto 5.5.5 Etapa de diseño 5.5.6 Ideas de propuesta N°1_ Núcleos 5


5.5.7 Ideas de propuesta N°2_ Franjas programáticas 5.6 Plan Seccional 5.6.1 Metodología 5.6.2 Análisisy caracterización situación actual 5.6.3 Propuesta 6. CONCLUSIONES 6.1 Experiencia y valor dentro de la formación profesional dentro de la práctica 6.1.1 Trabajo multidisciplinario e interdisciplinario 6.1.2 Valor de una práctica continua y un cliente real 6.1.3 Participación de un proyecto desde cero 6.1.4 Compromiso social con la Isla 6.1.5 Apoyo de la Universidad y Facultad a la puesta en marcha y desarrollo de la Oficina 6.1.6 Espacio para la experimentación 6.1.7 Definición de roles, jerarquías y relaciones 6.2 Propuestas, reflexiones y recomendaciones para una oficina dentro de la Facultad y la Universidad de Chile 6.2.1 Oficina dentro de la Universidad vs. Oficina de práctica externa 6.2.2 Retroalimentación, comunicación y difusión del trabajo de la Oficina 6.2.3 Trabajo interdisciplinario 6.2.4 Compromiso con el valor social de la Universidad de Chile 6.3 Posibles tipologías de funcionamiento y continuidad de la Oficina Rapa Nui 7. Bibliografía 8. Anexos - Planta general_ Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua - Elevación oriente Atamu Tekena

6


7



1. introducci贸n


La Universidad de Chile ha decidido hacerse cargo de una problemática a nivel nacional referente a la situación que vive actualmente el territorio de Isla de Pascua. Un ecosistema que debido a diversos factores ha visto amenazada su cultura, medioambiente y arqueología, siendo necesario regular esta situación cuanto antes, para así impulsar el desarrollo de la Isla a la vez que se protegen sus bienes patrimoniales, atributos ecológicos y su cultura viva. Es en este contexto que la Universidad de Chile acoge esta situación, gracias a su vocación de ser una entidad pública, nacional, y por ende, al servicio de las grandes problemáticas del país. De esta manera, el Instituto de Isla de Pascua, dependiente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ha entablado con la comuna de Isla de Pascua un convenio de colaboración con la finalidad de enfrentar una serie de problemas reales que afectan hoy a su territorio. Para este relevante desafío, es que nuestra Facultad ha creado la Oficina de Práctica Profesional Rapa Nui, una oficina interdisciplinaria integrada por representantes de las tres escuelas que la componen (Arquitectura, Diseño y Geografía), quienes utilizando las idoneidades y competencias de los alumnos y profesores de dicha institución, se han dedicado al desarrollo del documento y proyectos que a continuación se presentan, desde una amplia perspectiva universitaria y profesional.

10


1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 ANTECEDENTES TERRITORIALES

GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA Debido a la superficie (163,6 Km2), ubicación, y características únicas de la Isla, Rapa Nui corresponde a un ecosistema muy susceptible de ser alterado. La Isla de Pascua, se sitúa entre los 27° 09’ de Latitud Sur y 109° 26’ de Longitud Oeste, inserta en medio del Océano Pacífico con una superficie de 163.6 Km2 aproximadamente1, ubicada a unos 3.700 Km. de la costa más cercana a Chile continental, y a unos 4.100 Km. de Tahití. Forma parte del triángulo polinésico conformado en el vértice sureste por dicha Isla, vértice suroeste por Nueva Zelanda y vértice norte por Hawai. El origen geológico de la Isla, es consecuencia de un proceso de volcanismo, es decir “es una Isla volcánica de tipo oceánico” (González-Ferrand, 1974; 1987 en Marchant et al,1993), representada por tres volcanes ubicados en cada uno de sus vértices: El Poike (Este), Rano Kau (Sur) y Terevaka (Norte).

CLIMA Posee un clima Tropical lluvioso con una temperatura promedio de aproximadamente 23°C en verano y 18°C en invierno, debido a la influencia oceánica que permite una variación térmica de tan solo 5°C a lo largo del año2. Rapa Nui presenta lluvias durante todo el año, siendo los meses entre Abril y Junio los más lluviosos y los meses de primavera y verano; Octubre, Noviembre y Enero los menos lluviosos.

1 ILUSTRE Municipalidad de Isla de Pascua. Plan de Desarrollo Comunal de Isla de Pascua, 2004. p. 479.

2 DIRECCIÓN Meteorológica de

VEGETACIÓN La vegetación de la Isla corresponde en un 2,1% de su superficie, a formaciones vegetales Boscosas asociadas a plantaciones de Eucaliptos, especie introducida y distribuida en pequeñas zonas como el Rano Kau, Poike, Rano Aroi y Vaitea, siendo esta última zona el fundo que concentra la mayor parte de las plantaciones boscosas. El 6,8% se asocia a matorrales. Además, existe un 1,5% de la superficie total correspondiente a zonas desprovistas de vegetación, como los acantilados, terrenos erosionados, roqueríos, etc. La formación vegetal que cubre la mayor parte de la superficie de la Isla, es la de praderas, con un 89,6% del total.

Chile, 2009. En: http://www.meteochile.cl/ climas/climas_Isla_pascua.html

3 ILUSTRE Municipalidad de Isla de Pascua. Memoria Explicativa del Plan Regulador Comunal de Isla de

SUELOS Los suelos de la Isla son netamente de origen volcánico, constituidos por cenizas, lavas, rocas volcánicas, etc. Son suelos delgados, porosos, con buen drenaje, y con características ligadas a praderas de pastoreos, debido a la exposición a la erosión. Según la memoria explicativa del actual Plan regulador, realizado por la consultora AMBAR (2007)3, los suelos con aptitudes agrícolas corresponden a un

Pascua, 2007. p. 98.

11


7,46% de la superficie de la Isla, un 54,33% para suelos de pastoreo, un 34,37% para cubiertas forestales, un 1,64% de suelos para protección, conservación y vida silvestre; y un último porcentaje menor a un 4% no presenta desarrollo de suelo. Es importante destacar, que si bien la capacidad de retención de agua y el arraigamiento de las plantas en los suelos es buena, esto ocurre sólo en los primeros 30 cm. de suelo, luego de esto disminuye notoriamente, lo que limita ciertas plantaciones o desarrollos de vegetación.

RIESGOS Rapa Nui, sólo por el hecho de ser una Isla de origen volcánico situada en una zona de puntos calientes (hot spots) en pleno océano Pacífico, está condicionada a ser un territorio rodeado de riesgos. A lo largo del tiempo, la Isla ha estado sometida a la actividad sísmica (1987, 1897 y 1991), y a fuertes Tsunamis que han destruido y modificado grandes extensiones del territorio (1946, 1960). Otro riesgo asociado es la remoción en masas, erosión de los suelos y acantilados; asociados básicamente a los factores antes descritos. Por ejemplo, la remoción en masas aumenta en aquellos períodos de lluvias, donde el suelo se sature y exista gran pendiente. La erosión puede determinarse por la acción del mar y los vientos, ya que estos últimos traen consigo la salinidad de océano y en las costas o bordes de la Isla se presentan zonas de acantilados que se ven expuestos a la acción marina. 1.1.2 ANTECEDENTES SOCIO-CULTURALES POBLACIÓN Rapa Nui tiene una población total de 3.791 personas según el Censo del año 2002, donde un 52.36% corresponde a hombres (1.985 personas) y el porcentaje restante (47.63%) a mujeres. Además, 3.304 personas viven en zonas urbanas y 487 en zonas rurales, hecho asociado a que gran parte de los habitantes se sitúa en Hanga Roa, centro urbano de la Isla, ya que es aquí donde se encuentran los servicios básicos. En el contexto urbano los isleños se sitúan básicamente hacia el interior de Hanga Roa. En el sector Oeste, se encuentran las manzanas del borde costero, por lo que la cantidad de población en estas zonas es menor. Hacia el sector Sur, existe la limitante física del aeropuerto Mataveri, lo cual condiciona el emplazamiento. Al diferenciar aquellas personas que han nacido en territorio isleño, con aquellos que lo han hecho fuera de éste, podemos concluir que la mayor parte de la población corresponde a nacidos en Isla de Pascua, seguidos de chilenos nacidos en el continente y por último, aquellos nacidos en el extranjero. Los principales habitantes nacidos fuera de la Isla provienen de Francia, Japón, Australia, Reino Unido, Estados Unidos, etc. Gran parte de la población según el lugar o continente del que provengan, se sitúa en aquellas manzanas que representan los mayores porcentajes de población, lo que sin lugar a dudas 12


representa una heterogeneidad de dichas manzanas, ya que se mezclan las distintas culturas y lenguajes. Las actividades económicas desempeñadas por la población se clasifican en primarias (extracción de recursos naturales), secundarias (manufacturera) y terciarias (servicios). En la Isla el ámbito de desempeño laboral está ligado en su mayoría al sector de servicios, seguido por las actividades primarias, asociadas a la agricultura, ganadería y pesca; y en un tercer lugar las actividades secundarias.

CULTURA Y COSTUMBRES La cultura Rapa Nui posee “un lenguaje escrito aún indescifrado, una sociedad con sistemas de clases y con poder coercitivo, un clero organizado, conocimiento de los movimientos solares, arquitectura religiosa, arte escultórico, ingeniería para transporte.” (Arancibia, 2000). El territorio isleño se caracteriza por poseer una cultura ancestral que se remonta a los orígenes de los primeros habitantes llegados a la Isla provenientes de otros territorios insulares, a partir de la cual se fundan los roles y jerarquías sociales. La sociedad Rapa Nui se estructura de distintas formas a lo largo de la historia, donde se reconocen al menos tres etapas. En una primera etapa, la sociedad se constituía según la familia real, la aristocracia religiosa, la clase trabajadora, sirvientes y finalmente los enemigos vencidos destinados al sacrificio; donde los habitantes basaban sus creencias en un poder sobrenatural denominado “Mana”, el cual los guía y se relaciona con los períodos de la producción agrícola, la pesca, etc. Sin embargo, a medida que la población de la Isla comienza a aumentar, surgen fusiones o subdivisiones de familias (Ure), clanes (Mata) o linajes (Paenga), asociados a aquellos ancestros con mayor importancia dentro de la Isla, por lo que el territorio isleño termina por subdividirse. De esta forma, se hace necesario reorganizar la estructura de órdenes sociales dando inicio a una segunda fase conocida como el culto al hombre pájaro.4 Donde una vez al año era necesario conseguir el primer huevo de gaviota (Manu tara), nadando hacia los motus (o islotes) ubicados frente al volcán Rano Kau, ya que esto le significaba al vencedor (Matatoa) ser quien poseía el dominio económico, político, religioso, etc. sobre las otras tribus. Durante este período la explotación de los recursos naturales debido al aumento de la población se hace incontrolable, llevando a la Isla y a sus habitantes a un tercer período, y final, que lleva a la población a la decadencia y la hambruna, en que el canibalismo se apodera de los habitantes de la Isla. (Calderón et al, 1993).

4 CENTRO de Estudios Rapa Nui, 2009. En: http://www.rapanuivalparaiso.

Con respecto a las festividades y tradiciones culturales, los Rapa Nui aún celebran y practican aquellas tradiciones que antiguamente eran importantes, y que buscan conservar a lo largo del tiempo, manteniendo de esta manera la cultura viva presente en la Isla. Su lenguaje utilizado desde los primeros tiempos

cl/antro_polo.htm

13


en que los habitantes llegaron a la Isla se conoce como Vananga Rapa Nui (el habla de Rapa Nui), el cual se habla hasta la actualidad.5 Además celebran el año nuevo Rapa Nui Aringa ora o koro en el solsticio de Invierno, asociado a la fertilidad y productividad. Finalmente, una de las más importantes, es la Fiesta de la Tapati, realizada en el mes de Febrero, donde cada grupo familiar debe sumar puntos para su candidata a reina, a través de competencias deportivas y artísticas. 1.1.3 ANTECEDENTES DE LA HISTORIA Y PATRIMONIO El poblamiento de la Isla, según cuentan las leyendas, se lleva a cabo entre los siglos IV o V d.C cuando habría llegado el Ariki Hotu Matu’a acompañado de 100 personas a colonizar la Isla, convirtiéndose en los fundadores de la cultura, costumbres y formas de habitar la Isla.6 El período comprendido entre el 1000 y el 1500 d.C se conoce como AhuMoai. En este período se tallan los moai con piedras extraídas de la cantera del volcán Rano Raraku. Los moai representan a los ancestros que protegen la Isla y a sus habitantes, y aunque aún existen algunos que se mantienen en pie, la mayoría ha sido destruida debido a procesos naturales o períodos de conflictos entre los clanes.7 El período entre los años 1500 y 1722, se conoce como fase Huri Moai8, que se destaca por el cambio social que experimentó la cultura Rapa Nui, producto de los conflictos tribales que se desarrollaron en ella y la presencia de la hambruna, producto del agotamiento de los recursos y la escazes de productos agrícolas y del mar. Desde el punto de vista occidental, la historia de Rapa Nui comienza con la llegada de Jacobo Roggeween en 1722, el día 5 de Abril, día de la Pascua de Resurrección (debido a esto Rapa Nui recibe el nombre de Isla de Pascua). Luego de este contacto, comienzan a llegar más embarcaciones: en 1770 llegan dos barcos españoles, en 1774 el capitán Cook encuentra moai caídos, en 1786 llega la expedición francesa a cargo del Conde La Perousse, en 1805 llega el buque ruso Rurik, en 1862 llega el barco Colo - Colo, y finalmente la más importante en 1862 cuando comenzaron a llegar los barcos peruanos esclavistas. Esta etapa casi extermina la presencia de la población Rapa Nui, ya que disminuyó radicalmente el número de habitantes, y desaparecieron los últimos conocedores de la escritura en tablas KohAhu Rongo Rongo, ya que fueron llevados al Perú. Luego, cuando se decidió devolver los esclavos a la Isla, estos trajeron consigo enfermedades que continuaron con el retroceso de la cultura y población de la Isla. (Bahamondez, 2000). En esta misma etapa llegaron también a la Isla los primeros evangelizadores, que se preocuparon del cuidado de los enfermos, entre otras tareas; y en 1866 llega el Francés Dutrou- Bornier, que trae consigo la primera crianza de ganado.

5 PORTAL de las culturas originarias de Chile ser indígena, 2009. En: http://www.serindigena.org/ territorios/rapanui/territorio_ rapanui.htm

6 COMISIÓN verdad Histórica y nuevo trato. Historia de los pueblos indígenas de Chile y su relación con el Estado. El pueblo Rapa Nui, 2000

7 PORTAL de las culturas originarias de Chile ser indígena, 2009. En: http://www.serindigena.org/ territorios/rapanui/territorio_ rapanui.htm

8 RAMIREZ, 1988 en Bahamondez, M. Isla de Pascua, conservación de su estatuaria: Un proceso en desarrollo, 2000. p. 14.

14


En el año 1888, y por acuerdo de los Rapa Nui con el Gobierno Chileno (representado por el Capitán Policarpo Toro), se anexa el territorio isleño al chileno, asociándose política y administrativamente a la region de Valparaíso. Luego de esto, las tierras de la Isla fueron arrendadas por el Estado de Chile a ganaderas Inglesas, provocando el descontrol de la Isla, ya que los isleños se vieron relegados a un espacio reducido del territorio. A causa del deterioro y pérdida de Rapa Nui, pueblo, cultura y territorio, el Estado de Chile decide cancelar los arrendamientos en 1953, comienza a administrar la Isla y a devolver las tierras a los isleños (Bahamondez, 2000). Relacionado al Patrimonio de Rapa Nui, lo más importante son sus habitantes, su cultura, lenguaje, arte, etc. Pero la arquitectura y arqueología de la Isla sumado a los escenarios naturales hacen de Rapa Nui un lugar muy interesante de analizar. Los moai, Ahu, petroglifos, arte rupestre, sitios arqueológicos y cavernas, se distribuyen por todo el territorio, demostrando que los pascuenses conocían bien su terreno y las características que ellos mismos podían aprovechar.

15


HABITANTES Y TURISMO La población de la Isla ha experimentado un crecimiento demográfico del 37,16% desde el último Censo en 1992 (2.764 habitantes), hasta el último Censo realizado el año 2002 (3.791 habitantes). Además, la actividad turística que comenzó con la instauración del Aeropuerto Mataveri, presenta un crecimiento importante; según el INE el año 1994, 12.034 visitantes ingresaron a la Isla de Pascua; 28.881 turistas lo hicieron el año 2003; y según el último resumen estadístico de turismo del año 20079, la Isla recibió un total de 23.676 turistas extranjeros y 12.736 chilenos. Esta cifra aumenta cada año, siendo el período estival el con más demanda, principalmente en Febrero debido a la Tapati. Este incremento en la población ha implicado un crecimiento acelerado de las construcciones y de la explotación de recursos de la Isla, lo que altera enormemente el equilibrio del territorio, ya que Rapa Nui corresponde a un ecosistema muy susceptible de ser alterado debido a su superficie (163,6 Km2), ubicación y características únicas.

1.2 CONDICIÓN ACTUAL

ECONOMÍA La base económica de Rapa Nui se basa en el turismo, y en las actividades asociadas a ella, como por ejemplo, hoteles, restaurantes, comercio, etc. Pero por otra parte, históricamente los Rapa Nui tenían un sistema de agricultura, pesca y ganadería para abastecerse. Actualmente estas tres actividades no representan un gran aporte económico para la Isla, ya que con el tiempo la actividad turística ha pasado a desplazar otros focos económicos, convirtiéndose en la principal fuente de ingresos de la Isla, lo que genera una enorme dependencia de los visitantes y del continente.

ETNIA La cultura Rapa Nui corresponde a una de las pocas etnias del mundo que aún se mantiene viva, conservando gran parte de las costumbres practicadas en su época ancestral. Esto entrega un enorme potencial para incentivar la generación de instancias que permitan valorar, preservar y mostrar la cultura Rapa Nui al mundo. El mayor valor de esta cultura latente es que las costumbres se mantienen por todo el año y no se reviven solo para fechas importantes, ya que a pesar de la influencia continental y turística, el Rapa Nui vive de su cultura y la imprime en su territorio, manteniendo la cultura viva.

ARQUEOLOGÍA La condición de la Isla como un museo al aire libre, se basa en la presencia de restos arqueológicos distribuidos en la totalidad del territorio. Esto potencia la relación turismo/arqueología generando ingresos para la Isla pero también deterioro en el territorio. Esto provoca una disminución en el control de visitas que la Isla puede contener y el aumento de la erosión a los mismos restos arqueológicos que hacen en primera instancia, visitar la Isla. 16

9 INSTITUTO Nacional de Estadística, 2007. Turismo, Informe anual, Chile. p. 106.


1.3 NECESIDADES

Rapa Nui corresponde a un ecosistema que actualmente enfrenta un gran desequilibrio, debido a los diversos factores que se mencionaron anteriormente como el aumento de su población, de la demanda turística, la explotación de recursos, etc. lo que implica diversos problemas y amenazas que la Isla y sus habitantes deberán asumir como parte activa de su desarrollo futuro. Esto es, manteniendo sus valores ancestrales culturales y sin modificar sustancialmente sus modos de habitar, para intentar de esta manera, mantener la cultura viva que es lo que en primer lugar tanto llama la atención no sólo de los turistas, sino también de científicos, arqueólogos, etc. Es por esto que es necesario implementar medidas de acción a largo y corto plazo que permitan regular la situación actual de la Isla, ya sea a través de una normativa que se fiscalice de manera adecuada, a través de proyectos de arquitectura que entreguen la infraestructura necesaria para el desarrollo de los isleños, o con al implementación de un plan de desarrollo que plantee un rediseño de ciertos lugares urbanos como por ejemplo el espacio público de Hanga Roa.

17



2. OFICINA RAPA NUI


Desde su fundación la Universidad de Chile se ha caracterizado por su carácter social y de servicio a las problemáticas que afectan a la población y su territorio, como primordial misión de una de las entidades públicas más grandes del País. De esta manera la Facultad de Arquitectura y Urbanismo refleja esta responsabilidad de preocupación por generar una igualdad y descentralización de los recursos tanto humanos como materiales, a través variadas líneas de investigación, programas de desarrollo en diferentes ámbitos y colaboraciones en disciplinas relacionadas a las zonas mas alejadas del País como la Isla de Pascua. A finales del año 2007 la Universidad busca restablecer los vínculos con Rapa Nui y su Municipalidad, generando una reforma al “Centro de estudios Isla de Pascua”, creado en el año 1976 y dedicado a la investigación y documentación del patrimonio arqueológico como también a la conservación y restauración del patrimonio arqueológico monumental, orientada a la investigación y recuperación de valiosos monumentos que estaban en inminente riesgo de destrucción. El año 2009 el “Instituto de Estudios Isla de Pascua” repone las conversaciones con la Isla y está comprometido en colaborar con Rapa Nui en una alianza continua a través de 4 líneas bases: - Alumnos en práctica en la Municipalidad de la Isla de Pascua, de las tres carreras del Campus Andrés Bello, Arquitectura, Geografía y Diseño. A esto se le suma además los alumnos que realizan su seminario en temáticas relacionadas con Rapa Nui. - Apoyo académico a la investigación sobre temas relacionados con Rapa Nui. - Capacitación en cuanto a planificación, gestión urbana y sistemas constructivos con profesores especialistas de la Universidad de manera presencial en la Isla y en plataformas electrónicas. - Generación de proyectos en una Oficina de Práctica Profesional Interna multidisciplinaria funcionando en el territorio continental y bajo el alero del Instituto. Bajo esta última línea de trabajo se crea la Oficina de Práctica Profesional Rapa Nui que forma un equipo de trabajo serio, multidisciplinario y comprometido con las problemáticas urbanas, territoriales y arquitectónicas de Rapa Nui; retomando las relaciones que siempre habían existido entre el territorio insular y la Universidad de Chile. El funcionamiento de la oficina comienza a operar en el mes de mayo de este año en el Piso 7° de la Torre Chica del Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile, con integrantes de las carreras de Arquitectura, Camila Abbott, Gisela Fuenzalida, Francisco Pizarro, Mario Salas y Germán Valdés, de Geografía la alumna Javiera Ramírez y de Diseño la alumna Javiera Méndez. En una primera instancia el horario de trabajo es de 9:00 a 14:00 y a medida que se van desarrollando los proyectos la jornada se extiende de 9:00 a 18:00, actual horario.

20

2.1 Conformación de la oficina


Los encargados de la dirección del proyecto son los profesores de la Escuela de Arquitectura Rodrigo Chauriye y Mario Marchant, y el profesor Ernesto Calderón como Coordinador General del proyecto con la colaboración en una primera instancia de la Jefa de taller Claudia Núñez, egresada de la carrera de Arquitectura. La forma de trabajar es de dos correcciones a la semana con los directores de proyecto, donde se discuten las entregas y con las correcciones se asignan nuevos encargos.

2.2 Metodología del trabajo en la oficina

La metodología general del trabajo se centró en 3 etapas: - Creación del libro “Rapa Nui 5 Ideas”: Desde mayo al mes de agosto se trabajó en la formulación del libro que contiene 5 propuestas para el buen desarrollo de Rapa Nui, donde el acercamiento a las problemáticas de la Isla se realiza a través del estudio territorial y geográfico. Paralelamente se proponen 34 proyectos arquitectónicos que responden al estudio previo y a las necesidades de la Isla. - Viaje a Rapa Nui: En el mes de agosto se presenta a las autoridades de Rapa Nui la publicación y se firma un convenio de colaboración y de desarrollo de dos nuevos proyectos, el nuevo liceo municipal y un Plan Seccional de dos de las calles del centro de Hanga Roa, para esto fue necesario generar un levantamiento planimétrico y fotográfico de la zona a intervenir. - Desarrollo de proyectos: La oficina se compromete en la realización de dos encargos reales de la Isla, trabajo que se realiza en la actualidad. El informe está organizado en estas tres instancias como tres capítulos individuales que se desarrollan a continuación. Coordinador general del Proyecto Ernesto Calderón á.

Directores del Proyecto Rodrigo Chauriye Ch. y Mario Marchant L.

Jefa de Taller Claudia Núñez V.

Equipo Camila Abbott N., Gisela Fuenzalida G., Javiera Méndez C., Francisco Pizarro Ch., Javiera Ramírez R., Mario Salas R., Germán Valdés A.

21



3. RAPA NUI 5 IDEAS


La publicación se articula en base a cinco ideas fundamentales, una visión integral que intenta ser contemporánea y de proyección futura, pero que a la vez es profundamente respetuosa de la tradición y los valores esenciales de los habitantes de Rapa Nui. Sostenibilidad, Producción, Etnia, Arqueología y Turismo, son los cinco ejes fundamentales sobre los cuales se asientan una serie de 34 propuestas concretas de desarrollo futuro para la Isla, proyectos que detalladamente se describen a través de una serie de imágenes objetivo y que se han basado en un completo análisis territorial realizado con estrategias y metodologías contemporáneas, considerando una visión integradora del territorio y de las diversas escalas y actores que en él intervienen. Mediante un sistema participativo de discusión entre los integrantes de este proyecto, la publicación tiene como objetivo presentar las 34 propuestas a las autoridades locales y a la comunidad de Rapa Nui, para que sean mejoradas y desarrolladas, para posteriormente ser implementadas con la consecuente mejora a las condiciones de la Isla. Es esta perspectiva universitaria e interdisciplinar la que intenta ser un aporte real a través de la creación de ideas de futuro para el desarrollo y la protección de uno de los territorios más particulares y valiosos del planeta.

24

3.1 introducción


3.2 metodología de análisis

La investigación se estructura en base a tres etapas, las que tienen por objetivo permitir la comprensión exhaustiva del territorio en el que se esta trabajando, para realizar un análisis riguroso que considere las variables que permitan proyectar con las herramientas adecuadas. La primera fase corresponde a una etapa de recopilación de antecedentes en que se reúne la mayor cantidad de información con respecto a la Isla, como su historia, su geografía, la condición de su población, su manera de habitar, pensar, vivir, etc. En una segunda etapa se propone abordar el territorio de la Isla en base a las condiciones territoriales de borde e interior, reconociéndose como el contenedor y el contenido, con distintas condiciones y variables de aproximación. Teniendo claro lo anterior, se continúa con la tercera fase y final que corresponde a la propuesta de 34 proyectos de diversa escala de acuerdo a las necesidades que se reconocen en la Isla. 1. ANTECEDENTES DE ANÁLISIS TERRITORIAL - Medio ambiente natural - Medio demográfico y social - Medio político y económico - Medio construido e infraestructura 2. APROXIMACIÓN TERRITORIAL - Borde Costero - Interior 3. PROYECTOS Borde Costero 01. Paseo Peatonal Urbano 02. Camping Parque Nacional Rapa Nui 03. Zona Recreación para Niños 04. Piscina Artificial Marítima 05. Infraestructura de Apoyo Tapati 06. Patio de Restaurantes 07. Recuperación Infraestructura Cancha Deportiva 08. Recuperación Infraestructura Caleta Hanga Roa 09. Escuela de Buceo y Surf 10. Acuario 11. Mirador Avenida Pont 12. Feria de Arte Típico Rapa Nui 13. Reestructuración Caleta Hanga Piko 14. Centro de Canotaje 15. Ruta Directa a Playas 16. Centro de Cultivos Marítimos Mahatúa 17. Recuperación Infraestructura Caleta La Perousse 18.Recuperación Infraestructura Turística Anakena 19. Paseo Peatonal Rural 20. Infraestructura de Caletas para Pesca Artesanal 21. Proyecto Señalética Rapa Nui

Interior 22. Vivienda Experimental Bambú 23. Catálogo de Viviendas de Subsidio 24. Conjunto de Viviendas Agrícolas 25. Conjunto de Viviendas Turísticas 26. Infraestructura Sostenible para Viviendas Existentes 27. Restauración de Construcciones Abandonadas 28. Manual de Autoconstrucción y Reparación de la Vivienda 29. Centro de Formación Técnica 30. Centro de Preservación Cultural Rapa Nui 31. Punto Limpio 32. Mejora de la Red Vial Interior 33. Centro de Alto Rendimiento 34. Polideportivo

25


3.2.1 antecedentes de análisis territorial Como parte del trabajo interdisciplinar de la oficina, esta etapa fue desarrollada por la estudiante de geografía del equipo, que con su trabajo aportó a la profunda comprensión del territorio. El análisis se estructuró en base a cuatro categorías: Medio ambiente natural, demográfico y social, político y económico y por último, medio construido e infraestructura. El medio ambiente natural hace referencia a las condiciones geográficas y geológicas de la Isla, que contextualizan su inserción en el planeta, su topografía y su morfología. Así mismo, se analizan sus características climáticas, de vegetación y por último las zonas expuestas a situaciones de riesgo, como erosión y tsunami. El análisis se complementa mediante cartografías de elaboración propia basadas en la información desarrollada por el Instituto Geográfico Militar. Esta información permite caracterizar el territorio para su puesta en valor y su protección. Cartografía de Elevaciones

1:110.000 0

LEYENDA

1.000 2.000

Elevaciones (m.s.n.m.) 448 - 505

336 -392

224 -280

112 -168

392 - 448

280 -336

168 - 224

56 - 112

4.000

8.000 Mts.

5 -56

Cartografía de Elevaciones: La cartografía corresponde a un extracto del documento final, la cual hace referencia a la

Fuente: Elaboración propia, en base a curvas de nivel (IGM, 2002)

26

topografía del territorio.


El estudio del medio ambiente demográfico y social de la Isla, permite analizar las características de su población, las cuales se expresan a través de información cartográfica basada en el Censo del 2002.

POBLACIÓN DE LA ZONA URBANA POR MANZANA

1:75.000 0

LEYENDA

150

300

600

1.200 Mts.

Número de personas por manzana Cartografía población de la zona urbana por manzana:

0-7

21 - 37

54 - 93

133 - 249

8 - 20

38 - 53

94 - 132

250 - 442

Extracto que muestra el número de personas por manzana.

Fuente: Elaboración propia, en base a datos censo 2002 (INE)

27


El medio político y económico refleja las principales actividades económicas que dan sustento a los habitantes de la Isla. La pesca, la ganadería, la agricultura y el turismo se constituyen como las principales fuentes económicas de los isleños lo que permite caracterizar sus potencialidades de desarrollo.

Zonas agrícolas de Isla de Pascua

1:110.000

LEYENDA Límite Urbano Parque Nacional Fundo Vaitea

28

0

Suelos Productivos

1.000 2.000

4.000

8.000 Mts.

Agrozonas

Hanga Roa

Agrozona 1

Agrozona 3

Isla de Pascua

Agrozona 2

Vaitea

Cartografía de Elevaciones: La cartografía corresponde a un extracto del

Fuente: Plan Regulador Comunal Isla de Pascua (2009),

documento final, la cual hace referencia a la

Instituto Geográfico Militar (2002), Pérez Anabalón, Carlos (2007)

topografía del territorio.


El medio construido e infraestructura analiza aspectos relacionados con el desarrollo urbano y rural de Rapa Nui. Aspectos como el transporte y la conectividad, vialidad e infraestructura, vivienda y equipamiento, estructura e imagen urbana, infraestructura sanitaria y recursos energéticos son estudiados como diagnóstico de la situación actual de desarrollo de la Isla.

Número total de viviendas de la zona urbana por manzanas

1:75.000

LEYENDA

0

150

300

600

1.200 Mts.

N° de viviendas por manzanas

Cartografía número total de viviendas de

0-3

10 - 14

28 - 45

65 - 107

4 -9

15 -27

46 -64

108 - 165

la zona urbana por manzanas: Extracto que muestra el número de viviendaspor manzana.

Fuente: Elaboración propia, en base a datos censo 2002 (INE)

29


3.2.2 aproximación territorial Para realizar el análisis territorial de Rapa Nui, se divide el territorio en sus partes constitutivas: el interior y el borde. Esta división tiene por objetivo caracterizar las distintas situaciones que se dan en estas áreas, y así comprender la configuración propia de cada una de ellas y el rol que cumplen dentro de la Isla como total. El interior y el borde responden a diferentes situaciones territoriales desde su concepción básica; el interior comprende la parte central de la Isla, entendiéndose como superficie. Mientras que el borde sigue un esquema lineal, marcando el límite o frontera del territorio. De esta manera, el borde y el interior mantienen una relación en que éste último está conformado por la extensión de tierra acotada por el borde costero. Esta separación se ve reforzada por la geomorfología presente en estas zonas. En el interior abundan las laderas, cuencas y planicies, generando un paisaje de formas ondulantes y sinuosas; el borde se caracteriza por la presencia de acantilados y roqueríos, lo que acentúa su condición lineal. Esta diferencia espacial entre interior y borde, está también marcada por una condición programática, la cual se traduce en los diversos modos de habitar la Isla. La fuerte presencia de los Ahu y moais en el borde, genera que las actividades que allí se desarrollan estén ligadas fuertemente a un recorrido turístico, no así el interior, donde predominan actividades más domésticas propias de los isleños.

Borde

30

Interior


3.2.2.1 BORDE COSTERO Debido a su condición insular, el territorio de Rapa Nui está definido por el borde costero, con sus variadas actividades, usos y topografías. Por esta razón, es importante poner en valor esta porción de la Isla y su empleo, con el fin de aprovechar la condición integral coherentemente con los recursos existentes y nuevas posibilidades, para poder compatibilizarlas y lograr un máximo desarrollo. La particularidad del borde costero radica en la diversidad de usos que alberga y en la heterogeneidad de geomorfologías que toma; generando un recorrido afectado por diferentes áreas de influencia a lo largo de toda la Zona Costera. La aproximación del análisis al borde costero, se centra en el estudio y reconocimiento de estas áreas influyentes, para así lograr percibir el territorio como un circuito total, vivo en su multiplicidad de usos y con un gran potencial en los tipos de infraestructura que podría contener; encontrando un balance entre las oportunidades que presenta la topografía, las actividades que se dan actualmente y la infraestructura que las soporta. Se plantea dividir el borde en seis tramos, para zonificar el territorio en segmentos según las actividades, realidades y dinámicas que producen los propios habitantes en la Isla, siempre ligado a la geomorfología e infraestructura presente. Se identifican 6 tramos en todo el borde de la Isla: Tramo 1: Desde Mata Veri Otai hasta Complejo Tahai Tramo 2: Desde Complejo Tahai hasta Hanga Ohiro Tramo 3: Desde Hanga Ohiro hasta Ahu Mahatúa Tramo 4: Desde Ahu Mahatúa hasta Ahu Tongariki Tramo 5: Desde Ahu Tongariki hasta Vinapu Tramo 6: Desde Vinapu hasta Mata Veri Otai

31


Para enfrentar el estudio del borde costero y llegar a caracterizar los seis tramos definidos, se establecen las variables esenciales que permitan luego generar comparaciones, agrupar necesidades presentes en la Isla y definir los plazos de acción para cada proyecto propuesto. Las variables definidas son: Geomorfología, usos e infraestructura. Estas variables son analizadas en primer lugar en el circuito de borde como total y luego en cada uno de los seis tramos identificados, concluyendo en un diagnóstico de cada uno y considerando tres tramos para el planteamiento de proyectos en base a sus características particulares.

GEOMORFOLOGÍA Volcanes ESTRUCTURA Plataforma rocosa GEOLÓGICA

3 2 4

FORMAS MARINAS

Playas Acantilados Cavernas

1 5 Curvas de nivel Zona playas marinas

6

Zonas acantilados marinos

Cartografía de Geomorfología: La cartografía corresponde a un extracto del documento final, la cual hace referencia a la topografía del territorio.

32


USOS

COMERCIO

CULTO Y CULTURA

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

DEPORTIVO SALUD SERVICIOS

Locales comerciales Mercado Restaurantes Discotecas Feria Artesanal Iglesias o templos Centro cultural Museo Biblioteca Galería de arte Ahu Cantera Petroglifo Gimnasio Multicancha Hospital Cementerio Servicios Municipales Servicios Turísticos

INFRAESTRUCTURA Recintos Marítimos TRANSPORTE Aeropuerto Asfalto Adoquín VIALIDAD Tierra Sendero Automóvil Bicicleta ACCESIBILIDAD Peatón Caballo Central Eléctrica ENERGÉTICA

Construcciones asociadas a usos Mayor densidad de usos Menor densidad de usos

Sendero Camino tierra Camino asfalto o adoquin

Cartografía de Usos: Extracto del documento final que muestra la densidad de usos en el territorio de la Isla.

Mayor concentración de infraestructura Menor concentración de infraestructura

Cartografía de Infraestructura: Extracto que muestra la vialidad estructurante y caminos secundarios que entregan conectividad a la Isla.

33


GEOMORFOLOGÍA Volcanes ESTRUCTURA Plataforma rocosa GEOLÓGICA Playas FORMAS Acantilados MARINAS Cavernas USOS Locales comerciales Mercado COMERCIO Restaurantes Discotecas Feria Artesanal Iglesias o templos Centro cultural CULTO Y Museo CULTURA Biblioteca Galería de arte Ahu SITIOS Cantera ARQUEOLÓGICOS Petroglifo Gimnasio DEPORTIVO Multicancha Hospital SALUD Cementerio Servicios Municipales SERVICIOS Servicios Turísticos INFRAESTRUCTURA Recintos Marítimos TRANSPORTE Aeropuerto Asfalto Adoquín VIALIDAD Tierra Sendero Automóvil Bicicleta ACCESIBILIDAD Peatón Caballo Central Eléctrica ENERGÉTICA

8,42m

Se toma como ejemplo el extracto del análisis del tramo urbano, para así mostrar la metodología de análisis, la cual se basa en una cartografía que superpone las variables, una tabla de contenidos que da cuenta de la presencia o no de ciertos elementos de acuerdo a las variables, y finalmente párrafos explicativos que detallan las características de las variables y entregan un diagnóstico final a modo de conclusión, como se presenta a continuación:

80m

Salud Sitios Arqueológicos Comercio

Infraes tructur a Educ ación Deporte

Servici os Culto y c ultura Geomorfología

Playas Cavernas Volcanes

0

100 200

400

800 Mts.

Calle asfalto- adoquín Calle tierra Aeropuerto

Análisis Tramo 1 Borde costero: El extracto muestra la manera en que se analizan cada uno de los tramos del borde.

34


A partir del análisis, se concluye que dentro del borde costero existen tramos que requieren ser intervenidos con urgencia, por el estado de la infraestructura, por los usos que se dan y que se originarán. Bajo estas premisas, se identifican tres tramos intervenibles: el 1, 3 y 5. En cada uno de estos tramos existe un uso predominante que le imprime a cada uno un carácter reconocible, además la infraestructura es insuficiente para lograr un desarrollo respetuoso. Estas particularidades hacen que estos tramos sean los escogidos para proponer proyectos que realcen estas caracteísticas únicas.

Esquema de tramos a intervenir: El extracto muestra la ubicación de los 3 tramos intervenibles dentro del territorio total de la Isla.

35


En los tramos intervenibles 1, 3 y 5, se reconocen tres elementos constituyentes del borde: núcleo, intervalo y conector. El principal elemento del borde es el núcleo en donde se agrupan diferentes ocupaciones, los intervalos se identifican como el espacio entre núcleos y el conector une los anteriores entre ellos y con los tramos restantes del borde. El núcleo corresponde al componente más importante, ya que es el que finalmente le entrega el carácter propio a cada tramo, es por esta razón que posteriormente se caracteriza cada tramo por la definición de los distintos núcleos que lo componen. Mediante estos elementos de análisis se da origen a criterios de intervención para cada uno de ellos, dando pie al planteamiento de proyectos para el borde costero.

NÚCLEO Es un punto de concentración de actividades.

Núcleo Rural Núcleo Urbano

INTERVALO Es el espacio entre los núcleos.

Intervalo

CONECTOR Es el enlace entre núcleo e intervalo.

Conector

36


ELEMENTOS TRAMO 1

NÚCLEO COMPLEJO TAHAI

NÚCLEO HANGA VARE VARE

NÚCLEO HANGA ROA

NÚCLEO HANGA PIKO

NÚCLEO ANA KAI TANGATA

0 50 100

200

400

800 Mts.

Elementos Tramo 1: Se toma como ejemplo el tramo 1 donde se identifican los núcleos, intervalos y conector en la cartografía.

37


3.2.2.2 INTERIOR El territorio interior de Rapa Nui comprende casi la totalidad de la extensión de la Isla, por ende es el lugar en que se desenvuelve mayormente la población. Por esta razón, se considera el interior un territorio complejo, que es preciso abordar y estudiar parceladamente. En la zona interior de Rapa Nui se identifican dos zonas claramente delimitadas; la zona urbana, donde se concentran las edificaciones e infraestructuras de comunicación, equipamiento y servicios; y la zona rural, donde se realizan actividades productivas primarias y donde existe una menor densidad de población. Por último, se reconocen las zonas especiales que deben ser resguardadas para garantizar la conservación del medio natural y de la riqueza arqueológica.

Zona Urbana

Interior

Zona Rural

38


El análisis de la zona urbana considera tres áreas. La primera corresponde al territorio mayormente poblado de Hanga Roa, con una lógica particular propia de organización Rapa Nui. La segunda, correspondiente a Mataveri refleja patrones propios del mundo occidental en su organización espacial, trazados del terreno, orden y organización, distribución y ocupación. Y por último el área perteneciente a la ampliación del límite urbano del nuevo Plan Regulador, incorpora zonas de baja densidad poblacional situadas principalmente hacia el Norte de Hanga Roa.

Hanga Roa

Zona Urbana

Mataveri

Ampliación Plan Regulador

39


La zona rural estĂĄ conformada por el Parque Nacional Rapa Nui, administrado por la CONAF, el Fundo Vaitea y SASIPA. Hanga Roa rural y las parcelaciones tambiĂŠn forman parte de la zona rural, las cuales pertenecen a personas de la etnia Rapa Nui.

Parque Nacional Rapa Nui

Fundo Vaitea

Zona Rural

Hanga Roa Sector Rural

Parcelaciones

40


Por último, se identifican las zonas especiales, formadas por Áreas de Protección, que plantean sectores que deben ser resguardados para garantizar la conservación del medio natural y de la riqueza arqueológica; y Áreas de Riesgo, que representan una amenaza para la Isla, y por tanto deben ser mantenidas bajo control. Las Zonas Especiales corresponden a una tercera clasificación del territorio interior de Rapa Nui, y se sobrepone a la Zona Urbana y Rural.

Puntos Arqueológicos

Zona riesgo Tsunami

Zonas Especiales

Zona de Resguardo Agrícola

Zona riesgo Erosión de suelo

Zona de Reforestación

Zona riesgo Remoción de suelo

Zona cuencas Vida silvestre

41


Con esta definición de zonas es posible hacer una primera aproximación al territorio interior, lo que permitirá acotarlo y profundizar su análisis. En base a esto, se define que el área de intervención considera los sectores habitados dentro de la Isla, los que se denominan zonas pobladas. Estas zonas están conformadas por la Zona Urbana, el poblado de Hanga Roa en conjunto con el área correspondiente a la extensión del Plan Regulador; y la Zona Rural formada por Hanga Roa Rural y las parcelaciones. La identificación de las Zonas Pobladas permite establecer un criterio de zonificación al momento de intervenir con proyectos el territorio interior de la Isla, además de reconocer el significado de cada área dentro de la configuración general del territorio. El objetivo es discriminar la vocación de los proyectos dependiendo de su ubicación dentro de estas zonas, y así lograr una concordancia entre lo propuesto y la naturaleza de su contexto. Las variables que se aplican al análisis de las Zonas Pobladas son: Evolución, Uso, Estructura interna y Vivienda.

Zona Urbana

Zonas Pobladas

Zona Rural

42


Estudiar la evolución de las zonas urbana y rural, tiene como objetivo definir el estado de su consolidación dada la antigüedad de los sectores habitados. El manejo de esta información permite reconocer las posibles áreas de intervención dentro de las zonas pobladas, para lo cual no sólo es necesario observar el orden cronológico en su crecimiento, sino también conocer la importancia histórica de su configuración. De esta manera, se identifican áreas que presentan una mayor consolidación en su formación, y por consiguiente, generan una mayor complejidad en su configuración, relaciones, actividades, etc. las cuales deben ser asumidas por los proyectos propuestos en ellas. Al mismo tiempo, se definen las áreas que se encuentran en un proceso más reciente de consolidación, y que constituyen sectores más blandos con una mayor soltura para el planteamiento de nuevos proyectos, los que deben asumir con responsabilidad su orientación, ya que serán partícipes de un proceso aún en formación.

esquema de evolución zona urbana

1946 - 1955

1976 - 1983

1956 - 1965

1984 - 1988

1965 - 1976

1989 - 2004

43


El análisis de los USOS presentes en el territorio, tiene por objetivo comprender la vocación del lugar, la cual está dada por su orientación programática y las actividades que allí se desarrollan; su uso diario y el papel que cumple un sector determinado dentro del área poblada. Los proyectos que se inserten en cada una de estas áreas deben reconocer desde su génesis el contexto del cual forman parte, potenciando los usos existentes, o proponiendo nuevos que se orienten hacia las ideas planteadas para el desarrollo de Rapa Nui. Para esto se identifican los usos actuales de las zonas pobladas, los propuestos por el nuevo Plan Regulador de Hanga Roa y las tendencias de uso en sectores rurales.

Zonificación plan regulador

Mixto Comercio y Servicios

Habitacional Baja Densidad

Habitacional Densidad Media

Habitacional alta

Habitacional Baja Condicionada

Total Plan Regulador

Fuente: Elaboración propia en base a Plan Regulador Comunal de Isla de Pascua

44


También fue necesario analizar las zonas a una menor escala, ya que esto nos permite obtener información más detallada sobre la estructura interna de las Zonas Pobladas. Para lograr esto, el análisis comprende el estudio de las manzanas que conforman esta zona, una unidad de aproximación al territorio de menor escala, y que corresponden, en el caso de la zona urbana, a las macromanzanas, y en la zona rural, a los terrenos productivos y parcelas. Numeración de macromanzanas área urbana

0

300

600

1200

2400 Mts.

Fuente: Elaboración propia en base a Plan Regulador Comunal de Isla de Pascua

Numeración de macromanzanas área rural

0 5001000

2000

2000 Mts.

Fuente: Consultora AMBAR

45


El estudio de cada una de estas unidades tiene el objetivo de establecer tipologías de manzanas para comprender las partes que forman la zona poblada, para esto se analiza la permeabilidad de su recorrido, para lo cual se consideran los senderos y cercos interiores; las actividades y usos presentes; la organización espacial, obtenida por el análisis de las edificaciones construidas y la relación lleno/vacío que se establece en cada caso; el rol de la vegetación al interior de cada unidad, como un factor de apoyo a la limitación de terrenos o a la generación de espacios comunes; y por último, la vivienda, como la unidad funcional básica que entrega el soporte para las actividades diarias de sus habitantes, y por ende, se evalúan las respuestas a cada una de ellas estableciendo problemáticas a solucionar.

ejemplo macromanzana de la estructura interna área del urbana ID 26

ZONA PLAN REGULADOR

factor de escala: 1

USO DE SUELO

Mixto Comercio y Servicios Habitacional Densidad Media

CONSTRUIDO

Municipalidad y Gobernación Turismo Comercio y Servicios Restaurantes y Bares Equipamiento Habitacional

USO

CERCOS

VEGETACIÓN

VÍAS INTERNAS

ejemplo macromanzana de la estructura interna área rural ID 17

CONSTRUIDO

46

DENSIDAD DE CONSTRUCCIÓN

CANTIDAD DE VIVIENDAS

Alta

Baja: 7

DIVISIÓN PREDIAL

VEGETACIÓN

factor de escala: 0.75

VÍAS INTERNAS


Como una síntesis de análisis del territorio, su morfología, estructura y lógicas de crecimiento, se determinan que existen zonas críticas con problemas necesarios de abordar; y otras que tienen ciertas características que pueden ser potenciadas. Se reconocen cinco zonas que se definen y son referenciadas dentro de la Isla: Zona Turística, Residencial, Agrícola, Central y Cultural. Cada zona contempla criterios especiales de intervención que dependen de su propio carácter. Estos criterios regirán todas las intervenciones y los proyectos que se realicen en cada zona, con el objetivo de mantener la diversidad y la heterogeneidad propias de la Isla, pero de una forma más organizada. Estos criterios parten de las cinco premisas establecidas al comienzo de la investigación: Rapa Nui turístico, étnico, sostenible, arqueológico y productivo.

ZONIFICACIÓN área de intervención Zona Agrícola Zona Central Zona Turístico Zona Cultural Zona Residencial

0 150 300

600

1200 Mts.

47


3.2.3 PROYECTOS Como consecuencia de los análisis de aproximación territorial, tanto de interior como de borde, se genera una serie de propuestas de acuerdo a las problemáticas encontradas. De los treinta y cuatro proyectos planteados, veinte corresponden a borde costero, trece a interior y un proyecto que incluye todo el territorio.

íNDICE Y LOCALIZACIóN DE PROYECTOS

18 15 17 16

1, 2 5, 6 3, 4 7, 8, 9, 10 11 12, 13 14, 21 19, 20 24, 33 22, 23, 25, 28 26, 27, 29, 30, 31, 32, 34


01. Paseo Peatonal Urbano 02. Camping Parque Nacional Rapa Nui 03. Zona Recreación para Niños 04. Piscina Artificial Marítima 05. Infraestructura de Apoyo Tapati 06. Patio de Restaurantes 07. Recuperación Infraestructura Cancha Deportiva 08. Recuperación Infraestructura Caleta Hanga Roa 09. Escuela de Buceo y Surf 10. Acuario 11. Mirador Avenida Pont

Proyectos Borde Costero

12. Feria de Arte Típico Rapa Nui 13. Reestructuración Caleta Hanga Piko 14. Centro de Canotaje 15. Ruta Directa a Playas 16. Centro de Cultivos Marítimos Mahatúa 17. Recuperación Infraestructura Caleta La Perousse 18.Recuperación Infraestructura Turística Anakena 19. Paseo Peatonal Rural 20. Infraestructura de Caletas para Pesca Artesanal 21. Proyecto Señalética Rapa Nui 22. Vivienda Experimental Bambú 23. Catálogo de Viviendas de Subsidio 24. Conjunto de Viviendas Agrícolas 25. Conjunto de Viviendas Turísticas 26. Infraestructura Sostenible para Viviendas Existentes 27. Restauración de Construcciones Abandonadas 28. Manual de Autoconstrucción y Reparación de la Vivienda 29. Centro de Formación Técnica 30. Centro de Preservación Cultural Rapa Nui 31. Punto Limpio 32. Mejora de la Red Vial Interior 33. Centro de Alto Rendimiento 34. Polideportivo

Proyectos Interior


En cada proyecto de borde costero se presenta una referencia planimétrica que indica el área geográfica del emplazamiento, y se indica el tipo de elemento al que corresponde, entre núcleo, intervalo y conector. Todo de acuerdo al análisis de aproximación territorial de la etapa anterior. Tanto en los proyectos de borde costero como en los del interior, se establece el campo de acción que tienen de acuerdo a las cinco ideas que guían el estudio y que pueden incluir una o más de ellas. Se indica también la prioridad del proyecto por la urgencia de su necesidad en la Isla, estableciendo tres categorías entre prioridad alta, media y baja. Así también se indica el plazo estimado que implica su ejecución, definiéndose tres niveles que van desde un plazo de ejecución corto (1 a 2 años), medio (2 a 5 años) y largo (5 a 10 años). Para indicar el contexto y la ubicación donde se propone el proyecto, la justificación de su necesidad y la manera en que se piensa implementar, se plantean tres preguntas base: Dónde, Porqué y Cómo. Con el objetivo de representar gráficamente la idea de cada proyecto se propone una imagen objetivo por cada uno, lo que complementa la información que se entrega y permite el entendimiento de su materialización. A continuación se muestra un ejemplo del formato en que se exhiben los proyectos, seguido de los 34 proyectos totales en un formato adaptado al informe de práctica. 01. paseo peatonal urbano

TRAMO 1 / Desde Mata Veri Otai hasta Complejo Tahai Elemento: Conector Prioridad: Alta Campo de Acción: Sostenible, Arqueológica, Turística Plazo de Ejecución: Corto (1 a 2 años)

Dónde: Desde Complejo Tahai hasta principio camino a Orongo.

Por qué: - Sendero peatonal: Se proponen dos tipos de sendero, uno funcional con una ciclovía que sigue la vialidad existente, y otro que recorre la geografía propia de la Isla mimetizándose con el paisaje de roqueríos, produciendo espacios de observación y pausa. - Iluminación: Focalizada a nivel de suelo, para resaltar el sendero evitando la contaminación visual y la competencia entre luminaria y arqueología.- Paisajismo: Implementación del Manavai y vegetación nativa como rescate de la antigua forma de cultivo y preservación de la flora original de la Isla.- Mobiliario urbano: Soporte de encuentro basado en la piedra volcánica, principal material constructivo en la Isla.

Cómo: Actualmente no existe un camino físico real y continuo que recorra el borde natural como circuito completo, a pesar de que sí existen diversas instancias que lo justifican. El recorrido de borde se pierde, trayendo como consecuencia una libre circulación por el territorio de resguardo arqueológico. El objetivo de este proyecto es conformar un sendero definido que permita un control sobre el territorio, potencie la conectividad y constituya una nueva imagen para la Isla.

50


01. Paseo peatonal urbano

02. CAMPING PARQUE NACIONAL RAPA NUI


03. ZONA de RECREACIÓN PARA NIÑOS

04. PISCINA ARTIFICIAL MARÍTIMA


05. INFRAESTRUCTURA DE APOYO TAPATI

06. PATIO DE RESTAURANTES


07. RECUPERACIÓN INFRAESTRUCTURA CANCHA DEPORTIVA

08. RECUPERACIÓN INFRAESTRUCTURA CALETA hanga roa


09. ESCUELA DE BUCEO Y SURF

10. ACUARIO


11. Mirador Avenida Pont

12. Feria de arte tĂ­pico rapa nui


13. Reestructuraci贸n caleta hanga piko

14. Centro de canotaje


15. Ruta directa a playas

16. Centro de cultivos marĂ­timos MahatĂşa


17. recuperacion infraestructura caleta La Perousse

18. Recuperaci贸n infraestructura tur铆stica anakena


19. Paseo peatonal rural

20. Infraestructura de caletas para pesca artesanal


21. proyecto señalética rapa nui

22.vivienda experimental bambú


23. CatĂĄlogo de viviendas de subsidio

24. Conjunto de viviendas agrĂ­colas


25. Conjunto de Viviendas TurĂ­sticas

26. Infraestructura sostenible para viviendas existentes


27. Restauraci贸n de construcciones abandonadas

28. Manual de Autoconstrucci贸n y Reparaci贸n de la Vivienda


29. Centro de formaci贸n t茅cnica

30. Centro de preservaci贸n cultural Rapa Nui


31. Punto Limpio

32. Mejora de la red vial interior


33. Centro de Alto Rendimiento

34. Polideportivo



4. viaje


El viaje se realizó del 17 al 22 de agosto y su estructura consta de los siguientes puntos y objetivos:

4.1 estructura del viaje

- Exposición del trabajo (primera parte Rapa Nui 5 ideas) en la Municipalidad. - Reconocimiento del territorio de la Isla. - Levantamiento de las avenidas Te Pito O Te Henua y Atamu Tekena. CRONOGRAMA Domingo 16: Habitantes Rapa Nui se toman el aeropuerto, el viaje es reprogramado para el día siguiente. Lunes 17: Viaje reprogramado para las 23:00 horas. Martes 18: Arrivo a Rapa Nui a las 04:00 horas. - Presentación del trabajo realizado - Reunión con la Alcaldesa Luz Zasso y el Director de Obras Municipales Andrés Macdonald. Miércoles 19: Reconocimiento de puntos críticos que requieren intervención - Visita guiada por el Director de Obras Municipales a los lugares de mayor urgencia, entre ellos la caleta Hanga Piko, los Almacenes Municipales y el Liceo Lorenzo Baeza. - Visita a principales lugares turísticos del borde costero. (invitación de la alcaldesa). Jueves 20: Levantamiento planimétrico y fotográfico de las avenidas Te Pito O Te Henua y Atamu Tekena. Viernes 21: Levantamiento planimétrico y fotográfico de las avenidas Te Pito O Te Henua y Atamu Tekena. Sábado 22: Retorno a Santiago.

Día uno 18-08-2009

Reunión con alcaldesa Reunión con Director de obras Reconocimiento del territorio, visita a ptos. críticos Levantamiento plani. eje Te pito o Te Henua Levantamiento plani. eje Atamu Tekena Levantamiento fotográfico Firma del convenio Viaje a Santiago

70

Día dos 19-08-2009

Día tres 20-08-2009

Día cuatro 21-08-2009

Día cinco 22-08-2009


4.1.1 EXPOSICIÓN DE RAPA NUI 5 IDEAS EN LA MUNICIPALIDAD. El día martes 18 se realizó la reunión con la alcaldesa Luz Zasso y el director de obra Andrés Macdonald, con el objetivo de exponer “Rapa Nui 5 ideas” y establecer el convenio - marco de colaboración, para actualizar la relación de parte de la Universidad con la Municipalidad de Rapa Nui. El equipo de trabajo fue invitado a visitar ciertos lugares que requerían intervención de forma urgente, por lo que en primera instancia se pretende conocerlos con la idea de desarrollar proyectos en la segunda etapa para esos lugares en específico. Sin embargo, esto cambió con el transcurso de los días y tras varias reuniones de los profesores con la alcaldesa y el director de obra. Finalmente, se decidió que los proyectos para la segunda etapa serían la confección de un catastro de las calles Te Pito O Te Henua y Atamu Tekena, para desarrollar un Plan Seccional y un proyecto nuevo para el Colegio Lorenzo Baeza ubicado en la intersección de dichas calles.

71


4.1.2 RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO DE LA Isla Se llevó a cabo el día miércoles 19 en dos partes, la primera etapa del reconocimiento fue realizada en conjunto con el Director de Obras Municipales de la Isla, el cual sirvió como guía y como ejemplo viviencial de todas las problemáticas reales y urgentes del territorio, los puntos que se visitaron fueron: - Borde Costero sector Tapati: Área en donde es urgente la necesidad de planificación urbana de la fachada que da hacia el borde costero, en donde se produce poco a poco una proliferación de usos comerciales, de entretención y servicios sin ningún orden aparente. Además, este sector es el más visitado por los turistas y habtiantes por su cercanía al centro urbano y por encontrarse cercano al centro ceremonial Tahai y ocuparse en verano como plataforma para la Tapati. - Caleta Hanga Piko: Rapa Nui se abre al mundo y en esta apertura la conexión por mar es cada vez más necesaria e importante, el principal punto de abastecimiento para la Isla es la Caleta Hanga Piko. En la visita pudimos corroborar en pimera persona las necesidades de actualización y amplitud de almacenaje como también la ampliación para barcos de mayor calado y más atracaderos para la pesca artesanal. - Almacenes Municipales: En los almacenes municipales se realizan actos y celebraciones importantes para la Isla y el lugar no cuenta con baños, casino ni ningún equipamiento adecuado, el interés del Director de Obras de mostrarnos este lugar es por lo importante que resulta este espacio (actualmente ocupado con los camiones recolectores de basura, tractores y automóviles y equipamiento que el Municipo tanto como la Isla han dejado de ocupar), para revitalizarlo y convertirlo en un espacio adecuado para las actividades que se dan. - Aldea Educativa: Este centro educacional de fuerte carácter Rapa Nui fue construido en etapas, se nos mostró el funcionamiento, la distribución y las etapas siguientes a construir como espacios de especialización técnica y el gimnasio. - Liceo Lorenzo Baeza: Este fue el punto de mayor impacto y recupercución para el desarrollo de una segunda etapa de la Oficina, el Colegio lugar importante de encuentro de la comunidad y como centro de eventos se encuentra en estado deplorable, falta de equipamiento, salas y actualización de sus edificaciones.

Hanga Piko

Almacén municipal

Lugar de la Tapati

Aldea educativa

Colegio Lorenzo Baeza

72


73


Luego por invitación de la alcaldesa en reconocimiento del trabajo producido y el compromiso real con la Municipalidad se realizó un tour con las principales atracciones turísticas e históricas de Rapa Nui, se visitó:

- Botadero de Orito - Caletas del Borde Costero sector Sur - Ranu Raraku - Ahu Tongariki - Caleta La Perousse - Playa Anakena

74 74


75 75


4.1.3 LEVANTAMIENTO DE LAS AVENIDAS TE PITO O TE HENUA Y ATAMU TEKENA Los días jueves 20 y viernes 21, luego de constantes reuniones de los directores del proyecto con la alcadesa Luz Zasso, llegan a la desición de que las dos intervenciones más importantes son actuar en el Liceo Lorenzo Baeza y en el espacio público del centro de Hanga Roa, para lo cual se nos encargó trabajar en terreno en el levantamiento planimétrico y fotográfico de las calles Te Pito O Te Henua y Atamu Tekena. Además a la estudiante de diseño se le encargó un registro fotográfico de la publicidad, medios gráficos y vegetación de las mismas calles. El equipo de trabajo se dividió en 3 grupos: - Levantamiento de Te Pito O Te Henua: Mario Salas y Francisco Pizarro. - Levantamiento de Atamu Tekena: Gisela Fuenzalida y Germán Valdés. - Levantamiento fotográfico de las dos calles: Camila Abbott. De esta manera en los últimos dos días en la Isla el trabajo se repartió de manera equitativa para alcanzar a registrar lo más detalladamente posible la intersección. El equipo usado para realizar la medición fueron huinchas de medir prestadas por la Universidad y un distanciómetro facilitado por el Director de Obras Andrés Macdonald. Con esto se midió cada detalle del perfil de las calles hasta la línea de edificación de las construcciones.

Sector donde se realizó el levantamiento, intersección Atamu Tekena - Te Pito O Te Henua.

Te P i

to O

Te H

At am

u

Te ke na

enu a

76


Registro de datos para su posterior traspaso a dibujo planimĂŠtrico.

Registro fotogrĂĄfico para la creaciĂłn de la ortofoto.

77


78 78

DíA CUATRO DíA TRES

DíA DOS

DíA UNO


79 79

DíA CUATRO

DíA TRES

DíA DOS

DíA UNO



5. PROYECTOS EN DESARROLLO


Hanga Roa es una ciudad que tiene una serie de problemas urbanos causados por la forma descontrolada y poco regulada de su crecimiento. La organización social y la propiedad de las tierras hacen muy difícil la tarea de la Municipalidad de normar y regular, por lo cual han aparecido ciertas anomalías que van en contra de lo que se espera de un lugar que es Patrimonio de la Humanidad y un centro turístico como lo es Rapa Nui. Es por esta razón que la Municipalidad, en especial la alcaldesa y el Director de Obras, centraron su preocupación en esta problemática urbana esperando que nosotros, como Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, pudiéramos contribuir de alguna manera a dar respuesta a estas problemáticas. Posteriormente a la exposición de la publicación “Rapa Nui 5 Ideas” frente a los representantes de la Municipalidad, y de que nuestros profesores guías se reunieran con la alcaldesa Luz Zasso y con el Director de Obra Andrés Macdonald, se presentaron una serie de nuevas problemáticas urbanas que no estaban consideradas en nuestras propuestas incluidas en “Rapa Nui 5 Ideas”, por lo que se consideró pertinente abordar dos proyectos que para la Municipalidad tienen una mayor urgencia. Estos proyectos consisten en la construcción del nuevo Colegio Lorenzo Baeza y en la creación de un Plan Seccional que entregue una imagen urbana coherente con la realidad cultural y funcional de Hanga Roa, específicamente en las avenidas de Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua que son las principales arterias de la ciudad y cargan un simbolismo histórico. A raíz de esta nueva postura, el equipo de la Oficina Rapa Nui comenzó a desarrollar estos dos proyectos que intentarán ser los detonantes de una futura renovación urbana de Hanga Roa. Estos proyectos se abordan de forma separada, dividiendo al equipo en dos grupos, el primero consta de los alumnos, Francisco Pizarro y Germán Valdés y se centra en la propuesta del nuevo liceo,; mientras que el segundo equipo esta conformado por los alumnos, Camila Abbott, Gisela Fuenzalida y Mario Salas, los cuales preparan el Plan Seccional para las avenidas de Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua. A pesar de que los proyectos se abordan en la práctica de forma separada, la concepción de éstos se desarrolla en forma conjunta entendiéndose como un sólo proyecto que se presentará de forma separada. En este sentido el proyecto del Colegio será parte de la nueva imagen urbana de Hanga Roa apoyándose y basándose en la propuesta urbana que se plantea con el Plan Seccional. En resumen, esta fase de la oficina se centra en el desarrollo en conjunto con la Municipalidad de Rapa Nui en la concepción de dos proyectos que proponen dar una nueva imagen a Hanga Roa y solucionar el problema de la mala infraestructura que existe hoy en día en el Colegio Lorenzo Baeza.

82

5.1 INTRODUCCIÓN


5.2 METODOLOGÍA DEL CATASTRO

Durantes las conversaciones con la Municipalidad, surgió la urgencia de abordar otros proyectos diferentes a los que nosotros habíamos propuesto como resultado de nuestra investigación, por lo tanto tuvimos que abordar de inmediato una postura con respecto a como debíamos abordar estos nuevos encargos para lo cual creamos un plan de recolección de datos que nos servirían para la concepción del Plan Seccional y el Colegio. Para esto necesitábamos cierta información que la Municipalidad de Rapa Nui no tenía, por lo que durante nuestra corta estancia debíamos recolectar la mayor cantidad de información en terreno posible. Lo más importante para realizar el Plan Seccional de Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua era contar con una planimetría detallada de estas dos avenidas, para poder realizar un diagnóstico de la situación actual que nos permita tomar ciertas posturas y decisiones en cuanto a la imagen futura de Hanga Roa. Para esto realizamos un catastro completo de ambos ejes, donde no sólo abordamos la arquitectura sino también los medios gráficos y vegetación. Metodología recolección de la información Cuando se nos presentó este proyecto nos quedaban sólo dos días en la Isla, por lo que debíamos adquirir una postura y organizarnos para la recolección de la información que posteriormente se transformaría en el catastro. La recolección de datos esta enfocada en cuatro ámbitos: A. Un levantamiento fotográfico. B. Un levantamiento planimétrico. C. Un catastro fotográfico de la publicidad y el diseño gráfico que existe en las avenidas principales. D. Un catastro fotográfico de la vegetación. Metodología elaboración del catastro El proceso de la creación del catastro se estructura en dos fases: A. Levantamiento planimétrico (plantas y elevaciones). B. Levantamiento fotográfico (elevaciones). C. Levantamiento de medios gráficos y vegetación. D. Análisis de la información. Para el desarrollo de estas dos fases el equipo de la oficina Rapa Nui se divide en tres grupos, los dos primeros conformados por estudiantes de arquitectura y el tercero por estudiantes de diseño gráfico y de geografía. El primer grupo se centra en el levantamiento y análisis de Atamu Tekena, el segundo en Te Pito O Te Henua y el tercero se centra en el catastro de la publicidad y de la vegetación.

83


LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO Esta fase está enfocada a registrar todo lo existente en el espacio público, es decir, se recopila información de las construcciones, los antejardines, la acera, la vegetación, la infraestructura pública, luminarias, grifos, mobiliario, alumbrado público, tipos de pavimentos, materialidad de fachadas, cerramientos, etc. Esta información es esencial para evaluar el estado actual de la intersección y dar un diagnóstico crítico de ésta, ya que será la base para la propuesta del Plan Seccional y del diseño urbano de estas avenidas. No sólo se realizó un levantamiento planimétrico de la intersección, sino que también se hizo un levantamiento fotográfico en base a fotos de las fachadas de Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua. Para esto se construyó una ortofoto que permitiera obtener medidas reales de las construcciones. Este trabajo nos permitió contar con información fidedigna de la situación actual de estas avenidas para llevar a cabo el posterior análisis. ANÁLISIS DEL CATASTRO Para poder lograr una visión global de los fenómenos que ocurren en Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua decidimos analizar diferentes variables que a nuestro parecer eran relevantes en el contexto de Hanga Roa. El análisis se centró en dos etapas, en primera instancia se analizan las elevaciones de las avenidas y luego las plantas. Para empezar se analizan las avenidas en elevación donde se estudian en base a tres factores: 1. Edificación 2. Cercos 3. Vegetación La forma de analizar esta información es mediante la elaboración de capas por separado de la elevación general en donde se encuentra toda la información. Este desmembramiento cuenta con varios derivados de esta elevación general como: 1. Elevación de las construcciones 2. Elevación de los cercos 3. Elevación de la vegetación 4. Skyline de edificación 5. Skyline de vegetación 6. Elevación técnica de la vegetación (especies) 7. Elevación del alumbrado público 8. Elevación de avisos publicitarios

84


Esta división de los elementos más influyentes en la imagen urbana de la intersección, se cuantifican de manera de tener una serie de datos duros que sirvan para respaldar decisiones de diseño y criterios de intervención con respecto al Plan Seccional que se elaborará posteriormente. Los datos que se cuantifican son: 1. Tipo de materialidad de fachada - Muro de bloque de hormigón - Muro de hormigón - Muro de hormigón con marmolina - Muro de internit - Muro de ladrillo - Muro de mampostería de piedra con hormigón - Muro de plancha de madera - Muro de planchas metálicas - Muro de tablas de madera - Muro estucado - Vano puerta - Vano ventana 2. Tipo de cercos - Cerco de madera - Cerco de panel metálico - Cerco de pirca - Cerco de reja metálica - Cerco pilar madera con alambre de puas - Cerco pilar madera con malla metálica - Cerco muro de estuco - Cerco de ladrillo

3. Especies vegetales totales - Acalifa - Achira - Amor de Hombre morado - Azucena, Lirio -Bambú - Bananero - Bugambilia - Cardenal - Cenante - Cervellina

85


- Cinamomo - Corona del Inca - Enredadera mosquito - Espuela de Galán - Eucalipto - Filodendro - Floripondio - Gomero - Helecho - Hibisco - Higuera - Hipoestes u Hoja de Sangre - Leucaena - Línquen - Musgo - No clasificada - Palma chilena - Palma cocotera - Papayo - Potos - Ra’ a kau- Ricino - Rhoeo Discolor - Sanseviera - Seibo - Taro o Manto Eva - Ti o Palmita Roja - Torvisco de los Pirineos - Trompeta amarilla - Vinca 4. Tipos de especie por categoría - Árbol - Arbusto pequeño - Arbusto mediano - Arbusto grande - Arbusto trepador - Bulbo - No clasificada 5. M2 de vegetación total 6. Relación lleno/vacío 7. Publicidad

86

Con respecto a las plantas de Atamu Tekena y a las de Te Pito O Te Henua se adoptó otra división para el análisis de la información, las cuales son: 1. Cercos 2. Pavimentos 3. Vegetación En cuanto a las variables a cuantificar se adoptaron las siguientes: 1. Textura de suelos - Adoquín - Tierra - Pasto - Asfalto - Cerámica - Radier con tierra de color - Radier con trozos de cerámica - Radier con troncos - Tablas de madera - Pavimentos totales 2. Uso de suelo - Vivienda Educacional - Institucional - En Construcción - Comercio - Servicio - Hospedaje - Deportivo - Culto


LEVANTAMIENTO FOTOGRテ:ICO Atamu Tekena Oriente (fragmentos)

Atamu Tekena Poniente (fragmentos)

87


Te Pito O Te Henua Norte (fragmentos)

Te Pito O Te Henua Sur (fragmentos)

88


5.3 Catastro publicidad y vegetación

Para esta parte del catastro la operación que se realizó fue en base a una caracterización de las tipologías de letreros que existen en la intersección, distinguiendo entre materialidad y forma del letrero (colgante, adosado a muro, tótem, pintado, etc.). Además de esta clasificación, los letreros se georeferenciaron en el plano, con lo cual se logra comprender patrones de ubicación que posteriormente permitirán generar una serie de normativas en cuanto a la publicidad. Lo mismo ocurre con el catastro de la vegetación, en donde se realizó una clasificación por especies. La diferencia entre el análisis de la publicidad y la vegetación es que en esta última se creo una ficha técnica en donde se caracterizaban las especies vegetales. CATASTRO VEGETACIÓN La primera operación que se realiza es clasificar las distintas especies vegetales y agruparlas por tipos, logrando de esta manera una mejor comprensión del total.

CLASIFICACIÓN TIPO DE VEGETACIÓN

Árboles Arbustos Pequeños Arbustos Medianos Arbustos Grandes Bulbos Arbustos Trepadores Hierbas Gramíneas Helechos

89


CLASIFICACIÓN POR ESPECIES TIPOS DE vEgETACíON ÁRBOLES

ARBUSTO HERBACEO Cinamomo Gomero

Cardenal ARBUSTO MEDIANO

Leucaena Plátano

Sanseviera Arbusto Pequeño

Líquen MUSGO

Musgo GREMíNEA

Palma cocotera

Cenante

Bambú

Papayo

Espuela de Galán

Pasto

Seibo

Hipoestes u Hoja de Sangre

Higuera

ARBUSTOS

Rhoeo Discolor

ARBUSTO TREPADOR

Acalifa

Bugambilia

Corona del Inca

Trompeta amarilla

Filodendro

Potos

Floripondio

Enredadera mosquito

Hibisco

BULBO

HELECHO

Helecho HERBÁCEA Amor de Hombre morado

HERBÁCEA RASTRERA

Ra' a kau- Ricino

Achira

Ti o Palmita roja

Azucena Lirio

Torvisco de los Pirineos

Taro o Manto de Eva

Vinca

90

LíQUEN

Cervellina


Una vez clasificadas las diversas especies y tipos de vegetación se realiza un catálogo en el cual se caracterizan y describen los ejemplares catastrados para así contar con una idea de intervención y propuesta en base a la vegetación de la Isla. EJEMPLO DE FICHA DE CATÁLOGO DE VEGETACIÓN

Cinamomo (Melia azedarach) FAMILIA: Meliaceae Origen : Sur y Este de Asia Características : Árbol caducifolio de 10-12 m. de altura, de copa frondosa y aparasolada y tronco generalmente corto, con la corteza oscura y lisa, fisurada con los años; indumento de pelos simples y estrellados presente. Ideal como árbol de sombra por su ancha copa aparasolada. Se utiliza en alineaciones o de manera aIslada. Su fruto es venenoso. Exigencias : Muy resistente a la sequía y al frío. Temperatura Mínima: -10 ° C

Crecimiento : Rápido

Altura: 8 - 15 m.

Multiplicación: Por semillas, que no necesita tratamientos de presiembra.

Envergadura: 5 - 8 m.

Hojas : Alternas, bipinnadas, rara vez tripinnadas, de 15-45 cm. de longitud, con 3-4 pares de pinnas opuestas, cada una de las cuales tiene 2-3 pares de folíolos mas el terminal (imparipinnadas); folíolos opuestos, de ovado-oblongos a ovado-lanceolados, de 3-10 x 1-3 cm., con la base aguda o redondeada, el margen de entero a irregularmente aserrado y el ápice acuminado; son glabros o pubérulos, de color verde oscuro en el haz y más pálidos en el envés; pecíolulos de 3-7 mm. de largo. Flores : Fragantes, pequeñas, de color lila-azulado, con el tubo estaminal púrpura, dispuestas en panículas axilares más cortas que las hojas. Cáliz con 5 lóbulos, de unos 2 mm. de largo, ovados, ciliados en el margen; corola con 5 pétalos estrechamente oblongos, de 6-10 mm. de largo. Frutos : En drupa globosa, de color amarillo, de 1-1,5 cm. de diámetro, que permanece en el árbol cuando éste está sin follaje.

91


Luego de cuantificar y estudiar la estructura y organización de Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua, se elaboran conclusiones que permiten adquirir una postura crítica frente a la condición actual. Esto entrega los lineamientos generales en cuanto a la forma de intervenir y proponer la nueva imagen de la intersección. Las conclusiones se abordaron por cada variable de análisis, que si bien se conciben en forma separada para una mejor comprensión, están interrelacionadas y se complementan entre ellas. ELEVACIÓN Materialidad de fachadas Las fachadas de ambas calles presentan una gran variedad de materiales, es un “collage” de diversas texturas, colores y materiales sin una estructura o idea de imagen urbana detrás. Existe una serie de materiales foráneos y nativos que se mezclan sin ningún criterio en el diseño de las fachadas, causando una imagen muy heterogénea. Esto sucede principalmente por la autoconstrucción que se da en la Isla, y por la falta de fiscalización por parte de la Municipalidad, ya que los habitantes de Hanga Roa, debido a su cultura y a su postura frente a la autoridad chilena, no aceptan las regulaciones impuestas por la Municipalidad y construyen con los recursos que poseen creando esta mixtura de estilos. El material predominante en las dos avenidas es la madera, la mampostería de piedra y el internit. Tipos de cercos Los cercos son una de las particularidades de Hanga Roa, estos son usados para limitar espacios pero no para impedir el paso o la visibilidad. Existe una gran variedad de materiales con los cuales se construyen los cercos, generando nuevamente una heterogeneidad que perjudica una visión armónica del espacio urbano. El material predominante es el pilar metálico con malla metálica, seguido por la mampostería de piedra o pirca. Relación lleno/vacío En las dos calles se percibe una permeabilidad visual, existiendo construcciones muy distanciadas unas de otras, lo que provoca una sensación de amplitud espacial característica de la Isla. La relación en porcentaje es, en Atamu Tekena 69,9% lleno y 30,84 % vacío aproximadamente; mientras que en Te Pito O Te Henua la relación es de 47,66% lleno y 52,34 % vacío. Estos datos los caracterizamos aún más ya que lo lleno no sólo corresponde a lo construido, sino que también corresponde al área vegetal del follaje. Por lo tanto, la percepción de las avenidas más importantes es muy permeable visualmente logrando reflejar una imagen acorde a Rapa Nui y a sus paisajes.

92

5.4 CONCLUSIONES DEL CATASTRO general


Letreros Existe una tendencia en la materialidad de los letreros, los que son preferentemente de madera y siguen la estética Rapa Nui, seguidos por los letreros de PVC, que corresponde a un estilo ajeno a su cultura. PLANTAS Uso de suelo Existe una importante caracterización de los ejes de acuerdo a su uso de suelo. Atamu Tekena se ha convertido en un eje comercial y de servicios, donde el mayor porcentaje de uso de suelo lo ocupa el área de servicios con un 51,12%, seguida por el área educacional con un 13,34% y el área comercial con un 13,14%. A pesar de que el Colegio cuenta con un porcentaje mayor al del área comercial, el eje Atamu Tekena es percibido como un área de servicios y comercios. Te Pito O Te Henua en cambio adquiere otro rol, además de percibirse como un eje institucional y de culto por contar con programas públicos y religiosos, es un eje de hospedaje, ya que el porcentaje mayor de uso de suelo corresponde al de hoteles y residenciales, con un 28,83%. Texturas de suelo Los materiales predominantes en las dos avenidas son el adoquín, la tierra y el pasto. Esto proporciona una imagen más homogénea e integrada, pero que no se encuentra bien organizada o diseñada, perdiendo una lectura unitaria del lugar.

Estas son algunas de las conclusiones que se obtuvieron de los datos cuantificables que permitirán tomar decisiones de diseño, criterios de diseño urbano y tendencias en el modo de habitar.

93


Los dos proyectos que se están desarrollando corresponden al Plan Seccional y al diseño de un nuevo Colegio Lorenzo Baeza. Vale la pena aclarar que estos proyectos están aún en desarrollo y cuentan como fecha límite hasta el 31 de diciembre.

Para abordar el proyecto del nuevo Colegio ubicado en la intersección de Atamu Tekena con Te Pito O Te Henua, se realiza un análisis que aborda tres campos: 1. Una descripción de la normativa legal en cuanto a la construcción de establecimientos educacionales (Plan Regulador de Hanga Roa y de la Ley General de Urbanismo y Construcción). 2. Estudio de referentes de proyectos educacionales nacionales e internacionales. Para la elección de estos proyectos se plantearon una serie de criterios atingentes al proyecto del Colegio Lorenzo Baeza. Estos criterios son: - Condición Insular - Condición étnica - Condición climática - Condición urbana - Sostenibilidad (criterios bioclimáticos) 3. El análisis de estos referentes se basó en 6 criterios generales que nos permitirían acercarnos a comprender las variables que influyen en un proyecto educacional. Variables: - Relación con el contexto - Relación programática - Organización volumétrica - Circulaciones - Tipologías de áreas exteriores - Proporciones entre los programas (m2)

94

5.5 NUEVO Colegio Lorenzo Baeza


EJEMPLO FICHA DE ANÁLISIS

LICEO LORENZO BAEZA Obra: Liceo Lorenzo Baeza Vega Comuna: Isla de Pascua Localización: Aldea Educativa de Rapa Nui, Isla de Pascua Cliente: Municipalidad de Isla de Pascua. Gobierno Quinta Región, Valparaíso Arquitectos: Hugo Molina, Gloria Barros y Marcelo Sarovic Ingeniería de cálculo: Bascuñán y Maccioni Empresa Constructora: Zoilo Huke Unidad Técnica: I. Municipalidad de Isla de Pascua Materialidad: Hormigón armado, piedra potrero y pasto Costo de construcción: M$ 1.005.852 Costo de equipamiento: M$ 83.234 Superficie terreno: 31.700 m2 Superficie construida: 2.386 m2 Año proyecto: 1999 Año construcción: 2003-2005

95


5.5.1 VARIABLES DE ANÁLISIS RELACIÓN CON EL CONTEXTO Este proyecto esta inserto dentro de un complejo educacional mayor, la Aldea Educativa, dentro del cual no existen límites fijos que impidan una relación directa con el contexto, ya sea natural o programático (cultural, espiritual, deportivo, mediatico, científico). Tiene un especial cuidado con los puntos cardinales y su orientación esta enfocada hacia el poniente, hacia la puesta de sol, hacia el mar. Ademas el proyecto se hunde en el terreno para producir un menor impacto en el territorio.

Relación programática Existe un espacio jerárquico que ordena y relaciona los distintos programas y espacios del liceo. El patio central funciona como conector y articulador de los demas recintos. Las aulas tienen directa relación con el patio central. La zona administrativa se relaciona directamente con el acceso principal del Liceo, mientras que la zona de servicios se ubica entre la aulas y la administración.

Salas enseñanza media

Sala computación

Laboratorio Baños Patio

Taller Circulación, Sala de Espacio intermedio profesores

Comedor Dirección Cocina Acceso Relaciones continuas

Relaciones puntuales Relaciones puntuales indirectas

96


ORGANIZACIóN VOLUMÉTRICA El Colegio se estructura en torno a un patio central tomando en cuenta la cosmovisión Rapa Nui. Esta forma esta basada en el concepto de nido, proveniente de la cultura Rapa Nui, específicamente de la competencia por el dominio de la Isla intentando conseguir el huevo del Manutara. Este espacio se concibe como el “nido del saber”.

TIPOLOGíAS DE ÁREAS EXTERIORES Existe un gran espacio exterior que se relaciona directamente con el contexto natural contando con vista al mar, a la puesta de sol. Existen pocos espacios intermedios, los que cumplen una función de circulaciones más que de áreas de recreación y esparcimiento.

Espacio abierto Espacio intermedio

97


PROPORCIONES ENTRE PROGRAMAS Se aprecia una jerarquía en los espacios exteriores por sobre el área construida, lo cual refleja la forma de habitar de la cultura Rapa Nui, donde se valoran los espacios exteriores y la naturaleza. El área educativa es la segunda de mayor dimensión. El área de administración ocupa sólo un pequeño porcentaje del liceo.

CIRCULACIONES Existen dos circulaciones establecidas, la principal y mas jerárquica es la que comunica el acceso con el patio central, mientras por el perímetro del liceo se constituye una circulación secundaria.

En base a este análisis se obtienen datos que permiten tomar decisiones de diseños atingentes a la realidad cultural y funcional de Hanga Roa. En este sentido se concluye que existen ciertos patrones que se cumplen en la mayoría de los Colegios “convencionales” analizados, como relaciones programáticas, proporciones de los recintos, circulaciones, espacios exteriores estándar que no se relacionan con la funcionalidad esperada de un buen Colegio, factores que en la realidad cultural Rapa Nui se deben replantear.

98

Área educativa Área administración Área servicios Área exterior Otros


Posteriormente, el análisis de referentes proporcionó un acercamiento a la manera en que se debe estructurar un proyecto educacional, para enfocarse en el lugar real a intervenir. Se definen tres condicionantes generales, además de las que conlleva el desarrollo de un proyecto educacional convencional, y se proponen criterios generales de diseño en base a ellas.

CONDICIONANTES 1. AIslaMIENTO (Condición insular)

1 aIslamIento Poca variedad y alto costo de los materiales de construcción

- pasajes

Trasladar materiales del continente Construcciones de gran escala desabastecen stock local de materiales

+ costos

- materiales - pago transporte marítimo o aéreo para materiales - pago de muelle - pago barcazas que descargan barco - pago traslado hasta terreno

Ausencia mano de obra capacitada

Trasladar mano de obra desde continente

+ costos Población flotante

2 condIcIón clImátIca Condicionantes climáticas

Dificultad en la construcción y mantención (precipitaciones, inundaciones) Erosión en materiales de construcción (salinidad)

3. CONDICIÓN SANITARIA

Inexistencia de red de alcantarillado

Problemas higiénico y sanitarios Contaminación napas de aguas subterráneas

Alto N° de baños y usuarios en un mismo lugar.

99


5.5.2 ESTRATEGIAS GENERALES CONSTRUCCIÓN

Transporte

Rapa Nui Prefabricación - Mano de obra - Rapidez construcción - Mayor calidad (certificación) - Reducción de costos - Reutilización de materiales

Prefabricación

TECNOLOGÍAS PASIVAS DE AHORRO ENERGÉTICO Ventilación natural Cámara solar, dispositivo que utiliza el calor solar para calentar el aire dentro de una cámara y provocar la succión del habitáculo

Recolección de aguas lluvias

Se capta el agua lluvia mediante la canalización de ésta mediante las cubiertas y un sistema de ductos que llevan el agua hasta estanques de almacenamiento.

Aspiración estática, sistema que provoca una depresión en el habitáculo por medio del efecto Venturi

Tratamiento aguas grises Sistema biofiltro

100


Luego se decide analizar el programa actual del Colegio para poder determinar cuales serán los recintos que se propondrán. Para esto se realiza una relación entre m2 de recintos por área, en donde se compara el número de alumnos, con los m2 de área educacional libre y circulaciones. Esta comparación arroja los estándares necesarios para el metraje de las diferentes áreas programáticas que necesita el Colegio. Una vez entendido el programa actual, se propone uno nuevo, tratando de superar las falencias del que existe actualmente.

5.5.3 programa actual

Servicio y Equipamiento

Espacios educativos Sala (19) 44-56 m2

Baños infantiles

40 m2

Sala (2) Jardín infantil

171 m2

Baños básica

175 m2

Sala multiuso

94 m2

Cocina + Comedor

192 m2

Biblioteca

211 m2

Sala auxiliares

40 m2

Radio

54 m2

Sala de video

28 m2

Taller

30 m2

Laboratorio

44 m2

Recreación y deporte

Área de juegos 158 aprox. m2 Gimnasio

348 m2

101


Administración Sala de profesores

51.5 m2

Salas material docente

9 m2

Baños profesores

40 m2

Oficina director

29.5 m2

Sala 1

44 m2

Sala 2

30 m2

UTP unidad técnica pedagógica

20.5 m2

Departamento Rapa Nui

54 m2

Orientador

11.5 m2

sumatorias Espacios educativos

1468 m2

Servicio y Equipamiento

447 m2

Administración

177 m2

Recreación y deporte

542 m2

Superficie terreno

102

11024 m2


RELACIóN ALUMNOS/M2 PROGRAMA ACTUAL

2.15 m2/Alumnos Espacios Educativos

11.3 m2/Alumnos Áreas libres y Recreación

1.55 m2/Alumnos Circulaciones

15 m2/Alumnos Total Espacio Entregado al Alumno

103


5.5.4 programa propuesto Recreación y deporte

SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO

Patio central Multicancha Patio secundario Anfiteatro actos públicos Zonas de estar

TOTAL

700 m2 120 m2 250 m2 200 m2 25 m2

1495 m2

Comedor Cocina Sala provisiones Sala auxiliares Baño auxiliares bodega material auxiliares Camarines auxiliares Patio de basura

Administración

TOTAL

Recepción/Hall de acceso Oficina director Baño director Depto. de Lengua y Cultura Rapa Nui Sala de profesores Oficina subdirector Oficina inspector general Oficina administrador UTP unidad técnica pedagógica Oficina de entrevistas apoderados Archivos Sala descanso profesores Sala de reuniones Salas material docente Of. Psicologo Of. Orientador Centro de apoderado Centro de alumnos Baños profesores Enfermería Porteria

TOTAL

36 m2 16 m2 5 m2 36 m2 50 m2 12 m2 12 m2 10 m2 25 m2 25 m2 12 m2 40 m2 50 m2 10 m2 12m2 12m2 25 m2 12 m2 10 m2 16 m2 7,5 m2

417 m2

Zona jardín infantil Espacios educativos salas (2) Zona de clases Patio expansión Zona juegos Bodega material docente Patio

433,5 m2

La Isla cuenta con condiciones singulares que no sólo son físicas y espaciales, sino que también corresponden a una cultura particular. Por lo tanto, la forma de enseñar y los ramos debieran responder a esta singularidad. Por esta razón que es recomendable incluir dos materias más al plan de estudio típico de enseñanza, que motiven la preservación cultural (manifestación y tradiciones) y otro que incentive y de cuenta de las características ambientales de la Isla (conciencia medioambiental). Para apoyar este nuevo plan de estudios, se requiere de una nueva infraestructura y programas específicos.

104

220 m2 80 m2 40 m2 30 m2 7 m2 12 m2 16 m2 12 m2

Salacuna Sala lactancia Sala mudadores Sala tuto Sala sediles Sala comedores

TOTAL

126 m2 36 m2 12 m2 9 m2 5 m2 75 m2

12 m2 25 m2 12m2 25 m2 25 m2

99 m2


RELACIÓN PLAN DE ESTUDIO Y PROGRAMA PLAN DE ESTUDIO TÍPICO

Espacios educativos

Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación Idioma extranjero

Matemática Educación matemática

Salas 17 Patios de expansión bodega material docente Casilleros/sala

Ciencias Estudio y comprensión de la naturaleza Estudio y comprensión de la sociedad

64-75 m2 30 m2 10 m2 10 m2

Taller multiuso 1(ed. artística)

100 m2

Taller multiuso 2 (ed. tecnológica)

100 m2

Laboratorio multiuso

120 m2

Gimnasio Camarines Baños gimnasio

570m2 120 m2 30 m2

Taller sostentabilidad Huerto/ invernadero Corral Patio reciclaje Patio compostaje Bodega jardín

120 m2 60 m2 70 m2 40 m2 20 m2

Educación tecnológica (Tallado y artesanía) Educación artística Artes visuales Artes musicales Danza

Educación física

RAMOS PROPUESTOS Conciencia medioambiental Manifestación y tradiciones

Área de la espiritualidad

64 m2

Sala audio visual Sala computación

80 m2 80 m2

Auditorío

200 m2

Biblioteca

200 m2

TOTAL

2.235 m2

CUADRO SUPERFICIES Recreación y deporte Administración SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO Espacios educativos

1495 m2 433,5 m2 417 m2 3403 m2

TOTAL ESTABLECIMIENTO

5748 m2

105


5.5.5 ETAPA DE DISEÑO El terreno que se dispone para el emplazamiento no sólo contempla el predio actual en que se ubica el actual Colegio Lorenzo Baeza, sino que se cede el terreno frente a él. La primera operación que se realiza en la etapa de diseño es una propuesta a nivel urbano en donde se plantea integrar el Colegio con su contexto, generando un núcleo urbano en el cruce de Atamu Tekena con Te Pito O Te Henua. Este núcleo se caracteriza por constituir el espacio jerárquico de Hanga Roa, por lo que el Colegio pasaría no sólo a ser una infraestructura educacional, sino que se convierte en un edificio público, en el cual se realizarían actividades relacionadas con la comunidad, eventos institucionales, etc. Por otro lado, el Colegio se plantea de forma permeable en ciertas horas del día, funcionando también como un espacio público de recreación y permanencia.

m

l p

Situación actual NIVEL URBANO Configuración de un núcleo

Situación propuesta Configurar, mediante los programas que conforman la cruceta, un espacio público jerárquico. Para esto se debe integrar los programas con el exterior.

Se plantea una nueva forma de vialidad, donde las calles Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua se transforman en vías exclusivamente peatonales. También se formulan dos alternativas de cambios viales.

106


Primera alternativa de cambio vial La calle Atamu Tekena corta el terreno, dividiendo en dos partes el Colegio y conformándose como la circulación principal. De esta manera se pretende integrar el Colegio al contexto, transformándolo en un recinto permeable y abierto a la comunidad.

Segunda alternativa de cambio vial Esta propuesta intenta acentuar el carácter de núcleo urbano que posee el Colegio y pretende desviar Atamu Tekena y bifurcarla, rodeando el terreno del Colegio configurando cuatro fachadas permeables y abiertas a la comunidad. De esta manera el Colegio pasaría a ser física y programáticamente un núcleo.

La última etapa desarrollada de este proyecto consta de la fase de propuesta de diseño, existiendo varias alternativas en base a ciertos conceptos propios de la Isla y sus habitantes. Esto surge por una interacción que se tiene con la Municipalidad de Isla de Pascua, donde existe un intercambio de ideas que enriquecen el proceso de diseño. Por lo tanto se envían varias alternativas de propuestas y se espera la opinión de la contraparte, logrando así obtener un proyecto más atingente a las necesidades reales de los usuarios.

107


5.6.6 IDEAS DE PROPUESTA N°1 _NÚCLEOS Una de las características más relevantes de la cultura Rapa Nui, se basa en la forma de organización social y espacial de los asentamientos en la Isla. En un principio se basaba en los Matas o clanes, que configuraban asentamientos establecidos en base a una descendencia y se ubicaban en una porción de la Isla. Estos grupos se organizaban de acuerdo a una sectorización basada en el estatus de las personas, donde los grupos de alto rango se ubicaban próximos a los centros ceremoniales, la población normal se ubicaba hacia el interior de la Isla y por último se ubicaban las tierras agrícolas y las personas que las trabajaban. División de la Isla en base a los Mata o clanes: Divisiones territoriales siguen la lógica de la estructura social, cuya unidad máxima era el mata o tribu.

Posteriormente la organización social cambia, pero mantiene la esencia de los clanes familiares. El proceso de urbanización de Hanga Roa se basa en una estructura tomada por los isleños configurando de esta manera las macromanzanas. Esta forma de organizanización representa gran parte de la cultura Rapa Nui, ya que se basa en la organización social ancestral de agrupamientos en torno a clanes o familias, sólo que ahora se da en una escala menor. Por otro lado las macromanzanas mantienen la libertad, la herencia de tierras, la inexistencia del espacio público, pero que es de uso común para las familias que viven en la manzanas, también existe una permeabilidad y libertad de uso del interior de las manzanas. Esta forma de organizacón es lo que configura la imagen actual del poblado de Hanga Roa y es la representación física más relevante de la cultura Rapa Nui.

Se conforman las macromanzanas a partir de la creación de calles que siguen la lógica de los clanes familiares. Se mantiene la lógica de clanes y la herencia de tierras. Los núcleos familiares se relacionan entre ellos mediante senderos que los mismos habitantes han creado.

108


VARIACIÓN N°1 PROPUESTA NÚCLEOS Esta propuesta se basa en la organización espacial de Hanga Roa, donde las macromanzanas están conformadas por grupos de viviendas (núcleos familiares) que se relacionan entre ellos mediante senderos de uso común. Esta idea intenta mantener la morfología y granulometría urbana existente, ya que se cree que es una materialización cultural de gran valor, que refleja la forma de habitar de los Rapa Nui. Es por esto que el Colegio se organiza mediante núcleos de familias programáticas, es decir, mediante agrupaciones de programas afines en cuanto a su funcionalidad, usuarios, calidades espaciales, etc. Estos núcleos se relacionan entre ellos y con el contexto urbano mediante un sistema de senderos que conectan los diversos programas entre ellos y con Hanga Roa. Esta propuesta también aborda un cambio de vialidad que intenta consolidar este hito urbano. Para esto se bifurca Atamu Tekena y se desvía, circunvalando el predio del Colegio, con lo cual se logran configurar cuatro fachadas que generan una mayor relación y permeabilidad con el contexto. Como estrategia de diseño se pretende tomar dos elementos característicos de la cultura Rapa Nui: la plataforma de los moais y los manavai para conformar los distintos núcleos o familias programáticas.

109


VARIACIÓN N°2 PROPUESTA NÚCLEOS Esta variación de la propuesta de núcleos se basa en la misma idea base, pero consta con una propuesta vial y urbana diferente, donde se mantiene la dirección de la calle Atamu Tekena, pero se concibe peatonalmente, integrándose en el Colegio y su programa. De esta manera, se logra aumentar la permeabilidad y así tener una mayor similitud al fenómeno actual de las macromanzanas.

110


5.5.7 IDEAS DE PROPUESTA N°2_FRANJAS PROGRAMÁTICAS Centros ceremoniales Grupos alto rango Resto de la población

La conceptualización de esta propuesta se basa en la misma idea de la propuesta número 1, referida a la organización social Rapa Nui; aunque se aborda desde otra perspectiva de organización espacial.

Viviendas agrícolas

Organización típica de un mata

La cultura Rapa Nui consta de ciertos espacios característicos del diario vivir actual y ancestral. La terraza va formado parte de las construcciones Rapa Nui desde sus comienzos, viéndose en las viviendas llamadas Hare Paenga y en las actuales. Es por esta razón que se adopta este programa y se utiliza en forma jerárquica dentro de la propuesta del Colegio.

Relación 2:1 entre terraza y espacio construido Hare paenga o “casa Bote“ posee una mayor porcentaje de espacio intermedio, en desmedro del interior.

111


VARIACIóN N°1 PROPUESTA FRANJAS En base a esta representación material de la cultura Rapa Nui se basa la propuesta para el Colegio Lorenzo Baeza. El Colegio se organizará mediante franjas programáticas basadas en en los diversos programas que configuran el Colegio (área administrativa, área deportiva y recreacional, área educacional, área de servicios). El área educacional se dividira en cuatro “Matas” que estarán configurados por los diferentes niveles escolares, agrupándose en pre-básica; 1º,2º; 3º,4º; 5º,6º y 7º,8º. Además, el programa estará organizado de manera que los recintos más públicos se posicionen en el sur, relacionándose con las avenidas principales; y los más privados al norte, adquiriendo un mayor grado de intimidad. Esto también hace referencia a la estructura interna de los Matas que se organizaban en base a la jerarquía de las familias.

112


VARIACIÓN N°2 PROPUESTA FRANJAS Esta propuesta mantiene la idea de abstraer la organización social del pueblo Rapa Nui. Esta organización en sectores que iban en orden jerárquico desde el mar hacia el interior de la Isla, es la base de este proyecto, en que se intenta rescatar la cultura ancestral y adoptarla en términos contemporáneos. El Colegio ya no se basa en una jerarquía social, sino que en base a relaciones programáticas y relaciones con el contexto urbano. De esta manera el Colegio se estructura mediante franjas programáticas que se relacionan entre sí mediante la transformación de la calle Atamu Tekena que se integra al Colegio como paseo peatonal. Además, el Colegio intenta dar solución a problemáticas urbanas, integrando programas al contexto inmediato como el de la plaza. También la propuesta toma uno de los elementos más identitarios de la arquitectura Rapa Nui, la TERRAZA. El proyecto se estructura mediante la calle Atamu Tekena y además por un espacio intermedio que funciona como terraza para los usuarios del Colegio.

113


VARIACIÓN N°2 PROPUESTA FRANJAS

114


Todas estas propuestas de diseño están siendo evaluadas por los integrantes de la oficina para llegar a determinar cuál es la que tiene mayor potencial para ser desarrollada. También la Municipalidad de Isla de Pascua aporta en este proceso de evaluación, ya que existe una interacción y un trabajo en conjunto con la Dirección de obras Municipales de Rapa Nui. Estos proyectos tienen como fecha de entrega el 31 de diciembre de este año, tiempo en el cual la Municipalidad pretende postular a fondos estatales con el fin de desarrollar a fondo estos proyectos y poder materializarlos.

115


116


5.6 PLAN SECCIONAL

El proyecto de Plan Seccional para el centro urbano de Hanga Roa tiene por objetivo dotar a la Isla con una imagen urbana potente, reconocible y unitaria. Algo de lo que hoy en día carece debido a diversos factores, como la inutilización de ciertos espacios públicos, como las plazas, las que no se utilizan debido a que corresponden a una tipología ajena a la identidad cultural Rapa Nui; la poca capacidad de fiscalización del cumplimiento de la legIslación y ordenanza vigentes; la mala infraestructura presente en el centro urbano, como un iluminación insuficiente, mala señalética y pavimentos en mal estado; la influencia continental y extranjera en la aplicación de tipologías muy diversas ajenas a la cultura, etc.

5.6.1 METODOLOGÍA Al no existir una imagen urbana, se propone identificar aquellos factores que aportan en la construcción de una imagen reconocible: MEDIO FÍSICO: Referido a las características del espacio físico, como la volumetría, infraestructura, permeabilidad de fachadas, el perfil de las calles, los medios gráficos de publicidad, señalética, etc. TERRITORIO: Referido a las características del contexto, tales como la topografía, pendientes, el clima, la vegetación, vistas, etc. USOS: Referido a las características de los habitantes, las cuales se reflejan directamente en el programa, los modos de habitar, las costumbres, tradiciones y forma de apropiación del territorio. De estas categorías se desprenden 4 factores específicos, que corresponden a los criterios de diseño más importantes a tener en cuenta al momento de diseñar una imagen urbana: Usos: A través de las actividades programáticas que se den en un lugar, calle o intersección se pueden reconocer zonas y establecer igualdades o diferencias. Volumetría: La forma, materialidad, ubicación y relación entre las edificaciones, influyen en el reconocimiento de la imagen urbana característica de un lugar. Áreas verdes: La organización, tipología y altura de las áreas verdes, crean una lectura que ayuda a reconocer espacios de pausa, circulaciones y vialidad. Circulaciones: Las circulaciones ordenan el recorrido de un lugar, estableciendo zonas de actividad, descanso, recreación, etc. Las circulaciones son el medio para conocer un lugar y son un factor importante en la generación de la imagen de éste.

117


5.6.2 ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Esta corresponde a la situación general actual de la intersección: FACTORES USOS: Con un programa netamente comercial en la vereda oriente, Atamu Tekena se consolida como la calle del turismo con souvenirs y artesanías, pero también de abastecimiento y servicios. Además, cuenta con una gran presencia de bares, restoranes y locales comerciales nocturnos, lo que potencia que la calle se mantenga activa tanto de día como de noche. Por su parte, Te Pito O Te Henua concentra usos institucionales y de uso común en la vereda sur, lo que contrarresta con los usos comerciales y de hospedaje de la vereda norte. VOLUMETRÍA: En la vereda poniente de Atamu Tekena es prácticamente inexistente, ya que se expresa en volúmenes ubicados bajo el nivel de calle y muy retranqueados de ésta; mientras que la vereda oriente presenta una fachada continua, con volúmenes retranqueados y con ángulo con respecto a la calle, generando espacios intermedios entre lo público y lo privado. En la vereda sur de Te Pito O Te Henua se lee medianamente una línea de edificación, mientras que en la vereda norte el posicionamiento es más variado, generando diferentes espacios de retranqueo desde la vereda a los volúmenes.

USOS

118

VOLUMETRÍA


ÁREAS VERDES: En el eje Atamu Tekena no se presentan grandes extensiones de área verde, a excepción de la Plaza de la Gobernación adyacente. Ambas veredas de la calle presentan una vegetación de altura considerable, follajes densos y gran presencia de cerco vegetal; generando la sensación espacial de cobijo y resguardo. En Te Pito O Te Henua destacan la Plaza de la Iglesia, la Plaza central y finalmente el mismo borde como áreas verdes. En la vereda sur del eje predominan especies vegetales de menor tamaño que en la vereda norte, y en ambos lados suele ubicarse dentro de los predios. CIRCULACIONES: La vialidad estructurante surge a partir de la intersección Atamu Tekena - Te Pito O Te Henua, y se da de forma similar en ambos ejes, con el mismo tipo de pavimento y casi la misma amplitud de perfil. Las principales diferencias radican en la presencia de la zanja de desagüe en Te Pito O Te Henua, lo que amplía virtualmente el perfil vial para el peatón, mientras que en Atamu Tekena las veredas suelen ser muy angostas debido a la imprecisión con respecto a la línea de edificación. Los datos recopilados en el catastro en terreno sumados a estos factores de diseño, nos ayudan a reconocer su incidencia en la imagen urbana existente; con lo que podemos llegar a cualificar cada eje, dividiendo cada calle en tramos y núcleos, caracterizando cada uno en específico:

ÁREAS VERDES

CIRCULACIONES

119


NÚCLEOS Núcleo A: Caleta Hanga Roa: Actividad productiva y de recreación. Núcleo B: Intersección: Encuentro de programas institucionales, públicos, educacionales y recreacionales. Punto importante de encuentro. Núcleo C: Iglesia: Núcleo marcado por la Iglesia y sus actividades secundarias. Núcleo D: Gobernación: Centro de carácter cívico, y comercial.

Te Pito O Te Henua Tramo 1: Actividades comerciales, vivienda y turísticas. Espacios vacíos entre edificaciones. Tramo 2: Actividades comunitarias, públicas e institucionales. Tramo 5: Actividades comerciales de abastecimiento y netamente turísticas. Tramo 6: Actividades comerciales del mismo carácter que el tramo 5. Atamu Tekena Tramo 3: Actividades institucionales dispersas, vivienda y comercio con grandes paños de terrenos vacíos. Tramo 4: Gran concentración de actividades ligadas al comercio y turismo.

120


5.6.3 PROPUESTA A partir de esta sectorización del contexto, se propone: 1. Generar un circuito continuo como eje conductor de un paseo peatonal con centro en la intersección de las dos calles principales de Hanga Roa: Atamu Tekena y Te Pito O Te Henua. Pasando por las calles Policarpo Toro (calle del borde), Tu’u Maheke (calle de la gobernación), Tu’u Koihu (calle de la iglesia) y Petero Atamu (calle de atrás del Colegio).

2. Integrar al circuito aquellos espacios públicos con potencial como la caleta y las plazas, actualmente de poco uso, convirtiéndolas en centros donde se potencian las actividades existentes.

3. Se excluye al automóvil a un anillo exterior de vialidad, para que la velocidad de recorrido y la escala esté dada por el peatón, entregando así mayor libertad en el recorrido peatonal y de transporte no motorizado.

4. El circuito queda dividido en base a núcleos y a los tramos entre ellos, los cuales se caracterizan para dar mayor énfasis a los usos y características específicas de cada uno de ellos.

121


CARACTERIZACIÓN NÚCLEOS NÚCLEO 1/ CALETA. Punto de comercio y deporte - La playa sirve como espacio público de esparcimiento, además es un centro de deportes náuticos. - Se convierte en el punto de inicio de los demás recorridos turísticos del borde, como Ana Kai Tangata y Complejo Tahai. NÚCLEO 2/ PLAZA GOBERNACIÓN. Punto de ocio y espectáculo - Espacio transformable para el uso que sea requerido. - Como plataforma para el comercio itinerante, shows artísticos al aire libre, exposiciones, ferias libres y espectáculos tradicionales. NÚCLEO 3/ PLAZA CENTRAL. Punto de información y comunicación - Explanada para los actos públicos. - Integración de la biblioteca generando un intercambio de conocimientos. - Punto de conexión WI-FI. NÚCLEO 4/ PLAZA IGLESIA. Punto de primer contacto turista- Isla - Reactivación del lugar como punto de llegada de las vans o transfers desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad. - Información turística en un solo lugar asociado a la historia de Rapa Nui, tours directos a la iglesia, al mercado y al museo histórico propuesto.

122


CARACTERIZACIÓN TRAMOS TRAMO A / RECREACIÓN + DEPORTE + COMERCIO Incorpora dentro del recorrido una importante porción de borde costero, además de bordear la cancha, lugar público. Se mezcla con el término de la calle Tu`u Maheke. TRAMO B / COMERCIO + TURISMO Sector del centro de mayor intercambio entre el turista y el habitante por medio del comercio TRAMO C / EXPANSIÓN + HOSPEDAJE TURISMO Zona de crecimiento del circuito hacia el norte, se unifica y se propone activar este tramo por medio de comercio y hospedaje con un fuerte carácter de paseo peatonal. TRAMO D / COMERCIO + HISTORIA Eje fundacional, comercio para el habitante y para el turismo, diversidad de usos y conecta el punto de la iglesia con la caleta pasando por la intersección del nuevo Colegio propuesto.

TRAMO C TRAMO D TRAMO A

TRAMO B

123


PROPUESTA GENERAL La propuesta propone un parque lineal a lo largo del eje Te Pito O Te Henua, y un paseo peatonal más duro en el eje de Atamu Tekena. Los cuales se estructuran en base a un circuito continuo como eje conductor de un paseo peatonal, donde la vegetación rompe el perfil tradicional y se toma la acera y la calzada; se integran las plazas actualmente de poco uso, convirtiéndolas en centros en donde se potencian las actividades que ya se realizan; donde además se percibe una mayor libertad en el recorrido peatonal y de transporte no motorizado. Para esto se excluye al auto a un anillo exterior de vialidad, para que la velocidad de recorrido y la escala esté dada por el peatón. La sostenibilidad en el diseño urbano, y aprovechamiento y control de los recursos existentes, está siempre presente desde la aplicación de luminaria fotovoltaicos hasta la captación de las aguas lluvias. Se generan dos propuestas a partir de esta idea general, la opción 1 integra al nuevo núcleo educacional que responde a una contención de las actividades pero no menos permeable, y la opción 2 genera un circuito en donde este núcleo se divide ya que la calle no se desvía. PROPUESTA 1

124


PROPUESTA 2

125


126


6. CONCLUSIONES


6.1.1 TRABAJO MULTISECTORIAL, INTERDISCIPLINARIO. La experiencia de trabajar con un equipo conformado por seis arquitectos, una diseñadora gráfica y una geógrafa nos dio la posibilidad de intercambiar conocimiento y generar relaciones que no sólo enriquecían, sino que muchas veces hacían posible el desarrollo de las distintas etapas del documento Rapa Nui 5 ideas. La primera parte de la práctica la oficina funcionó como espacio de experimentación donde cada integrante de las distintas áreas exponía sus puntos de vistas permitiendo ampliar la comprensión de la realidad en los diferentes aspectos finalmente analizados. El funcionamiento de la oficina jugó un rol importante para que este trabajo de interacción se diera de forma exitosa, al igual que contar con un espacio físico único; como gran mesa de trabajo que siempre potenció una permanente relación con los demás integrantes. El funcionamiento de comprensión de los problemas y dinámicas de interacción entre las disciplinas se dieron principalmente bajo dos líneas base o metodologías: - Asesorías recíprocas entre las tres carreras: Con el desarrollo del trabajo personal de cada integrante de la oficina, surgen cuestionamientos y dudas sobre otras materias que deben ser aclaradas, para esto siempre cada uno de los practicantes tuvo el poder de responder y preguntar a las otras disciplinas involucradas, proceso que resultaba muy útil para poder continuar el trabajo. Un ejemplo de esto fue el trabajo en conjunto que hubo que realizar entre las disciplinas de arquitectura y geografía para poder definir criterios y analizar el borde costero ya que éste presenta un fuerte carácter geomorfológico asociado a un desarrollo programático diverso, en donde se debía estar constantemente asesorado de la rama de la geografía. - “Brainstorming”: Espacio en donde la interrelación de las ramas de estudio pueden contraponer, potenciar, discutir y debatir el trabajo realizado y por realizar. Es una herramienta práctica para generar un ejercicio de creación más libre, en donde las ideas son nuevas y no se analizan o juzgan de inmediato. En la etapa de generar los proyectos para Rapa Nui, el “brainstorming” fue de gran utilidad, pues ahí no sólo se habló, dibujó y rayó en la pizarra sobre los 34 proyectos finales publicados, sino que hubo un proceso de selección de todas las ideas discutidas en las constantes sesiones. Estas dos metodologías abren una discusión acerca de cual fue el enfoque mayor de aproximación a las problemáticas propuestas por la Municipalidad de Isla de Pascua, cual fue realmente la manera de acercarse desde diferentes disciplinas y como ellas se relacionaron en el desarrollo de la práctica, un trabajo multidisciplinario o interdisciplinario. Una relación de trabajo multidisciplinario es en donde se aborda una realidad desde diferentes ámbitos, campos y disciplinas, muy parecido a lo que siempre se hace en ramos de taller en donde para resolver un proyecto se deben tomar en cuenta varias variables de diferentes pautas disciplinarias, se integran métodos de construcción con acercamientos urbanos, aspectos sociales y entendimiento del territorio y geografía para comprender y resolver un solo problema.

128

6.1 Experiencia y valor dentro de la formación profesional dentro de la práctica


El estilo interdisciplinario de trabajo tiene como base un entendimiento previo del método multidisciplinario, de nada sirve el primero si no se logran conectar los conocimientos aprendidos en un acercamiento múltiple a las disciplinas. Este estilo combina, coordina e integra los mejores enfoques de cada campo para lograr un buen resultado con el fin de que cada disciplina no produzca resultados por separado sino que siempre conectando la información. Estos dos conceptos suelen confundirse por que cada uno de ellos tiene como base una apertura de cada campo de estudio a un lugar común, por cualquiera que éste sea. En la oficina se pudo concretar este lugar común integrando tres áreas de estudio diferentes trabajando en un mismo análisis que partió sobre la base multidisciplinar (basándonos en que el resultado final no hubiese sido íntegramente abordado ni alcanzado si el equipo de trabajo hubiese sido conformado por sólo una disciplina), tratando poco a poco de llegar a una forma de trabajo realmente interdisciplinar. 6.1.2 VALOR DE UNA PRÁCTICA CONTINUA Y UN CLIENTE REAL. La gran ventaja que tiene la práctica en la Oficina Rapa Nui es la de contar con un cliente y un proyecto real, que ayude a ganar fondos de inversión a la Municipalidad de Isla de Pascua. Esto hace que la práctica sea más parecida a la vida real, en donde existe un mandante que impone metas y fechas de entrega, lo cual hace que nosotros adoptemos una postura más comprometida con el proyecto y con el cliente. De esta manera creemos que es de gran valor que una práctica profesional interna de la Universidad de Chile adquiera esta importancia y no sea un taller más donde se diseñan proyectos “imaginarios” sin un mandante real, lo cual pasa a alejarse del fin de esta fase de la carrera de arquitectura que es que los alumnos se inserten, entiendan y relacionen con el modo de trabajo del “mundo real”. La continuidad en el desarrollo de las diferentes etapas de trabajo en la Oficina, nos muestran como funciona un proyecto desde la necesidad de un cliente hasta la generación real de soluciones viables que no solo abarcan el diseño de un proyecto, sino que comienzan con una investigación para generar una publicación que sirve para proponer y activar las relaciones con Rapa Nui, para luego poder desarrollar propuestas de diseño urbano, ordenamiento territorial de arquitectura y catastros de utilidad esencial para la Municipalidad de la Isla de Pascua. 6.1.3 ParticipaCIÓN de un proyecto desde cero Al momento de formar la Oficina uno de los principales objetivos era llegar a conformar un lazo con la Municipalidad de Isla de Pascua. Es por esto que el libro “Rapa Nui 5 ideas” desarrollado en la primera parte de la práctica, cumple no sólo el rol de mostrar la visión de la Oficina con respecto a las problemáticas de Rapa Nui, sino también de demostrar lo que oficina y sus integrantes somos capaces de hacer. La meta de los 34 proyectos planteados era precisamente 129


el mostrar las ideas y visiones que la oficina era capaz de desarrollar, una puerta de entrada para luego hablar sobre las prioridades y exigencias que la Municipalidad consideraba más inmediatas. La manera de utilizar la arquitectura como medio de entrada para un convenio posterior, corresponde a una visión de la disciplina que amplía su función dentro del esquema laboral, siendo no sólo un medio para demostrar la manera que tiene la oficina de enfrentar el desafío de trabajar en Rapa Nui, sino también para entregar una batería de proyectos no necesariamente urgentes, pero que sí abren el espectro de posibilidades y capacidades de la oficina frente a un posible cliente. El ser participantes directos de un proyecto que surge desde cero, nos ayuda a comprender las limitaciones, condicionantes y desafíos que esto implica; además del rol que juega la arquitectura dentro de cada una de las etapas de un proyecto mayor, basado en la nueva relación que surge entre la Universidad de Chile y la Municipalidad de Isla de Pascua. 6.1.4 COMPROMISO SOCIAL CON LA Isla La motivación principal como integrantes de la Oficina es el compromiso social con los habitantes de Rapa Nui. El trabajo que estamos realizando es para nosotros un gran aporte al mejoramiento de su calidad de vida por lo que requiere del máximo esfuerzo de parte nuestra y de los próximos equipos que participen. Esta motivación es una de las principales características que debe poseer toda oficina que funcione dentro de la universidad, ese compromiso con la sociedad que trasciende toda motivación personal será la que permita alcanzar los mejores resultados. Como Oficina de Práctica Interna, reconocemos que el carácter público y social de la Universidad ha ido perdiendo fuerza durante los últimos años, sin embargo la oportunidad que se nos dio de llevar a cabo este trabajo es un claro ejemplo de la vocación pública latente en los alumnos y las oportunidades que existen para retomar esa línea social que caracteriza a la Universidad de Chile. La conformación de la Oficina Rapa Nui es una de muchas iniciativas futuras que ayuden a recobrar la vocación pública de la Universidad. 6.1.5 APOYO DE LA UNIVERSIDAD Y FACULTAD A LA PUESTA EN MARCHA Y DESARROLLO DE LA OFICINA Dentro de esta práctica profesional nos hemos visto enfrentados a muchos desafíos, no sólo los académicos referidos a los proyectos que hemos desarrollado hasta ahora, sino que en cuanto a las situaciones en que hemos tenido que abordar en esta práctica profesional. Uno de estos principales desafíos es la realización de nuestro Seminario de arquitectura e Informe de Práctica simultáneamente con el trabajo de la Oficina. Esto ha causado que nuestro desempeño no haya sido quizás el óptimo en un momento, pero aún así hemos podido sacar adelante todos nuestros objetivos. En este sentido la Universidad nos ha apoyado bastante en cuanto a los plazos de entrega y las facilidades para poder mantenernos al día con nuestras calificaciones, apoyo 130


que es extremadamente importante en una práctica profesional interna. Por esta razón, creemos que este apoyo y motivación debiera estar presente en cualquier práctica profesional, sin importar la relevancia de ésta. Otro soporte importante es en cuanto al equipo e infraestructura facilitada. Para que una práctica profesional interna sea lo más parecido a una práctica externa es necesario contar con un espacio físico y el material (computadores, recursos para imprimir, materiales de oficina, etc.) necesario que posibilite el trabajo de oficina, logrando de esta manera una similitud con el trabajo de una práctica externa o trabajo real, que es lo esperado de esta etapa en la Universidad. En cuanto a nuestro caso en particular de la Oficina Rapa Nui, fue bastante importante que la Universidad contribuyera con parte de los recursos para que se haya materializado el viaje a la Isla, ya que si no hubiera sido posible, esta segunda instancia de trabajos en desarrollo no hubiese sido posible. Gracias a que estuvimos en Rapa Nui, pudimos recolectar la información necesaria para la continuación de la Oficina y aportar con nuevos proyectos, más atingentes a las urgencias del territorio Rapa nui. Por otro lado, es de gran importancia conocer el contexto, físico, social y cultural en el cual estamos trabajando, ya que de esta manera podemos elaborar proyectos que pertenezcan a la realidad y necesidad actual de la Isla. 6.1.6 Espacio para la experimentación El hecho de que la oficina surgiera de un hecho espontáneo no planificado, ya condiciona el funcionamiento de ésta bajo esta dinámica. Las variables no se mantienen constantes, y las condiciones bajo las cuales se plantean las actividades pueden cambiar. Estos imprevistos le imprimen una gran cuota de realidad a los proyectos, ya que al igual que en el mundo real los lineamientos que rigen el desarrollo de éstos, están sujetos a variables en constante cambio. Esto mismo impulsa la generación de un ambiente apto para la experimentación, ya que las metas no son planteadas como tales desde un comienzo, sino que se encuentran mediante procesos que consideran y evalúan distintas ideas, métodos y planteamientos; para luego pasar al desarrollo concreto de ciertas metas claras. De todas formas este ambiente podría ser aún más “experimental”, en el sentido de que tanto los alumnos como los profesores guías trabajen en base a una relación que posea mayor nivel de diálogo y debate en torno a las ideas planteadas. De esta manera, los alumnos deberían ser más proactivos al momento de plantear las ideas mientras que los profesores deben guiar y alentar este comportamiento, nunca imponer una voluntad sobre la otra. 6.1.7 DEFINICIÓN DE ROLES, JERARQUÍAS Y RELACIONES El mundo laboral para un estudiante recién egresado presenta la oportunidad para mostrar lo que se aprendió y demostrar sus capacidades con mayores 131


responsabilidades, definiendo un nuevo rol del alumno hacia un comportamiento profesional dejando de lado la dinámica habitual de estudiante de la facultad. La línea de transformación de alumno a profesional en una práctica interna es muy delgada, suele suceder que el alumno está dentro de la misma Universidad en el mismo espacio físico que siempre ha ocupado, con los mismos compañeros de su generación y con los mismos profesores que anteriormente les han hecho clases, y parece ser esta la razón la cual es común continuar con el mismo comportamiento de alumno; siendo que igualmente es una práctica profesional. El alumno no logra reconocer en una práctica profesional interna las mismas responsabilidades que se dan en las externas, por ejemplo en el cumplimiento de horarios y el compromiso real de los encargos, basando la responsabilidad en la conveniencia de cada instancia de trabajo. Esta situación también es transversal a los profesores encargados de este tipo de prácticas, al igual que los alumnos se produce un acostumbramiento en la práctica del ramo de taller de formación dentro de la escuela; que suele llevarse también a este ámbito de práctica profesional interna. Por lo tanto la relación alumno - profesional y profesor - profesional en una práctica profesional interna deben definirse muy bien desde el principio, y tratar de mantener esta línea a lo largo de todo el proceso para no dejar el comportamiento en manos de la conveniencia. En cuanto a las metas exigidas en una practica profesional interna, pensada como un espacio de experimentación y de una formulación diferente a nuevos acercamientos a los problemas, no puede en ningún caso ser la misma aproximación restringida que se da en el ramo de taller. Se busca privilegiar una búsqueda de nuevas metodologías, un laboratorio de ideas y esto sólo se puede realizar mediante la expectativa de resultados de acuerdo a metas reales, claras. Mucho tiene que ver en esta instancia el nivel de confianza reciproca y comunicación entre los encargados y los practicantes, sin este factor las metas se hacen difícil y engorrosas de cumplir, dejando de lado alternativas y la posibilidad de lograr un mayor desarrollo de los problemas, que se podrían complementar de mejor manera si las metas fuesen dadas según la capacidad real de trabajo del practicante con su encargado. La importancia de lograr un acuerdo en común es esencial para que las metas esperadas por el encargado sean satisfactorias tanto para los alumnos en practica como para los directores.

132


6.2 Propuestas, reflexiones y recomendaciones para una oficina dentro de la Facultad y la Universidad de Chile

Es importante destacar que todas las recomendaciones aquí expuestas corresponden a críticas constructivas que pretenden reforzar y mejorar ciertos ámbitos ya tratados en la oficina, además de proponer nuevas formas y dinámicas de trabajo que pueden enriquecer sus actividades. 6.2.1 Oficina dentro de la Universidad vs. Oficina externa El hecho de que se cree una oficina de práctica profesional dentro de la misma Universidad, tiene implícito el desafío de saber mantener un comportamiento de nivel profesional y no académico. Sino se corre el riesgo de que la oficina de práctica pase a ser percibida tanto por los alumnos como por los profesores, como un taller más de pregrado, sin llegar a vivir la experiencia real de trabajar en una Oficina de Práctica como tal. Por esta razón, es necesario que la oficina funcione de la forma más cercana a una práctica externa, sin embargo, lograr este objetivo es un gran desafío al encontrarse dentro del ambiente académico y con profesores del ámbito. Es por esto, que se recomienda: - Trabajar en proyectos reales con grandes posibilidades de llevarse a cabo es una oportunidad única que sin duda hace que el trabajo dentro de la oficina sea mucho más concreto. Además, es un factor sumamente motivante que conlleva una gran responsabilidad, lo que relaciona la misión de la oficina con objetivos mucho más verdaderos y cercanos a lo que será nuestra vida laboral futura. - Lograr una retroalimentación directa con el mandante, ya que esto puede aportar enormemente al momento de establecer un compromiso real con el trabajo realizado. De esta manera, se imprime una carga de responsabilidad mucho mayor al alumno, el cual debe ser capaz de interactuar con el cliente real, exponer sus ideas con claridad, defender sus posturas y establecer un diálogo que de seguro generará un compromiso moral mucho más fuerte y real entre las partes. - Establecer claramente los roles dentro del funcionamiento de la oficina y ser fieles a su definición durante todo el desarrollo de los proyectos. Continuando con el punto anterior, es importante que los académicos involucrados en el funcionamiento de la oficina consoliden su rol como “profesores guías” dentro del trabajo de la práctica, siendo la imagen del “jefe”, común tanto para los alumnos como para los profesores guías, el mandante real. Los directores de proyecto son figuras que deben precisamente guiar y apoyar el trabajo de los alumnos durante el desarrollo de los proyectos que se lleven a cabo para este mandante en común. Sólo así se logrará mantener un ambiente netamente profesional, con una dinámica mucho más cercana a una práctica externa y menos relacionada con el ambiente académico.

133


6.2.2 Retroalimentación, comunicación y difusión del trabajo de la oficina Es importante reconocer el potencial de una oficina de práctica profesional dentro de la misma Universidad, no sólo para los alumnos que la integran, sino también para toda la comunidad estudiantil y docente que quiera participar de ella. Si bien es una oficina que trabaja con mandantes y proyectos reales, uno de sus principales objetivos es la generación de conocimiento en común, el cual debe ser difundido y entregado a todo aquél que quiera aportar y ser parte de lo que se está construyendo. Es por esta razón, y para lograr resultados óptimos dentro de la oficina, que se plantean 3 líneas de acción al momento de fomentar una mayor comunicación y difusión del conocimiento: - Entre la oficina y agentes externos. - Entre la oficina y la comunidad Universitaria. - Entre la oficina y la comunidad Rapa Nui.

Es por esto, que se recomienda: - Buscar una retroalimentación de ideas con agentes externos, con el fin de producir resultados con viabilidad real y base técnica, es necesario para el funcionamiento de la Oficina una constante retroalimentación de diversas áreas que no son parte constante del equipo integrado por las 3 carreras del Campus. Agrónomos, Ingenieros viales, Especialistas en educación y Analistas de formulación de proyectos son algunos de los profesionales que pueden aportar enormemente al desarrollo de los proyectos con una línea real de acercamiento de lo que podemos proponer, de lo que se espera y lo que se puede realmente llevar a cabo. Asesorías de este tipo “aterrizan” el desarrollo del proyecto al mundo real y a las expectativas tanto de la comunidad afectada como el mandante. Se puede esperar que como mejoramiento de las prácticas internas de la Facultad, gracias a la difusión que éstas tendrán posteriormente se produzca un mayor interés de colaboración y una relación entre facultades mucho mayor a la que hoy existe. - Fomentar la comunicación entre la oficina y la comunidad de Isla de Pascua es sumamente necesario, no sólo para obtener una mayor claridad con respecto a los proyectos en desarrollo y la mejor manera de llevarlos a cabo, sino también para hacer partícipe a la comunidad en la generación de los mismos, considerando su opinión al respecto, y potenciando la creación en conjunto de dichos proyectos. Sobretodo en el contexto particular de Rapa Nui, donde la comunidad suele rechazar todo aquello que implique al continente; para el caso específico de la Oficina de Práctica Profesional Rapa Nui, es indispensable crear un canal de comunicación directo entre los integrantes de ésta y la comunidad 134


de Isla de Pascua. Hoy en día, barreras como la distancia geográfica son fácilmente superables, siendo muy posible crear plataformas de intercambio de ideas tales como los blogs, páginas web, etc. Además de invitar a aquellos representantes de la cultura Rapa Nui que se encuentren en el continente a participar activamente de las decisiones que toma la oficina y de los proyectos que lleva a cabo. - Difundir el trabajo de la oficina al resto de la comunidad Universitaria, puede ser sumamente beneficioso. Aprovechando que el trabajo realizado se lleva a cabo desde la Universidad, parece lógico y necesario el abrir la oficina al resto de la escuela, ya sea a través de exposiciones, publicaciones, blogs, debates, etc. De esta manera todos los alumnos y profesores interesados en aportar y discutir los temas tratados en la oficina podrán hacerlo, y formar parte libremente de la discusión de ideas y del trabajo desarrollado. Así, el aporte de la oficina no se limitaría a los participantes directos de ésta, sino que podría difundir el conocimiento y enriquecer las opiniones haciendo participar a todo aquél que así lo desee. Es importante empezar a desarrollar el concepto de “Universidad” en base a un ambiente colaborativo que genere una acción importante que cause una consecuente reacción en los interesados. Así podría generarse una retroalimentación que beneficiaría a la comunidad Universitaria y obviamente también a los integrantes de la oficina y al trabajo que realizan. 6.2.3 TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Como anteriormente se encuentra descrito en esta oficina se parte desde la base de que en algunos territorios como Rapa Nui, o problemáticas de País es imposible generar un acercamiento desde sólo un punto de vista o desde sólo un campo de estudio, por esto la oficina integra más de un área de estudio en donde se genera una relación retroactiva con cada disciplina. Este método de trabajo es sumamente atractivo para generar un nuevo perfil de profesional el cual es capaz de abordar la realidad proporcionando respuestas viables que la sociedad requiere, articulando y vinculando diferentes disciplinas y saberes del conocimiento. Actualmente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; nuestra formación profesional suele centrar la atención en cada área específica de estudio, por ejemplo los ramos de construcción, urbanismo, historia, todos se aprenden en una única línea de tiempo a través de los años en la Facultad, el ramo de Taller de Diseño Arquitectónico parece ser el único que intenta superar el obstáculo de comunicación entre disciplinas dejando la responsabilidad al alumno de integrar todas las ramas de estudio para lograr un mejor resultado. El ejemplo de esta oficina de práctica debiera servir para mejorar las próximas prácticas internas bajo las siguientes recomendaciones: - Para que exista realmente la interdisciplinariedad tiene que haber por parte de los integrantes del grupo y los encargados del proyecto un respeto mutuo

135


en cuanto a la forma de reconocer un problema desde cada área de estudio. Se debe llegar a un acuerdo común en donde las disciplinas puedan aportar desde su campo libremente bajo la guía única de llegar a un buen resultado, no sobreponer o darle importancia a una sola disciplina y que ésta dirija el desarrollo de los proyectos. - Desarrollar trabajos parciales en equipos de diferentes áreas, así se fortalece la relación entre más disciplinas y cada practicante aprende del otro; nuevas metodologías de resolución y acercamiento a los problemas desde su campo de estudio específico. Esta dinámica favorece y enriquece el trabajo total ya que todos tienen conocimiento de lo que están haciendo los demás integrantes del equipo pudiendo complementarse mutuamente. - Para lograr la efectividad de un trabajo interdisciplinario es importante que existan entre los directores de los proyectos, jefes de cada área de estudio con iguales responsabilidades para saber guiar al equipo desde diferentes perspectivas que se apoyen unas a otras y no que una predomine sobre la otra. 6.2.4 COMPROMISO CON EL VALOR SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE Como ya se ha mencionado anteriormente, para que una práctica interna adquiera la relevancia que deba tener este proceso, es recomendable que exista un proyecto y un mandante real, por lo cual se necesita gente comprometida, no sólo con la calificación que esta instancia conlleva, sino que las personas que entren en estas prácticas deben tener un compromiso social y ético con la oficina, donde lo más relevante es lograr un buen proyecto y una buena solución a la problemática que se esta abordando. La Universidad de Chile tiene una vocación social que es indiscutible, por lo tanto sería positivo que las prácticas profesionales internas estén enfocadas a ayudar y proponer soluciones a problemáticas de ciudad reales y con “clientes” reales, potenciando esta vocación y prestigio que con el que cuenta la Universidad. Actualmente los alumnos que entran en las prácticas internas son lo que no pudieron encontrar una en otro lugar, esto se debe principalmente a que las prácticas internas se transforman en un taller más, por lo cual no existe verdadero interés en realizarlas. Si este sistema cambia existirán muchos más interesados en acceder a prácticas internas por lo cual debiera existir un proceso de selección que evalúe quienes son los alumnos con mayor motivación, y mayor interés en desarrollar proyectos reales y que aporten a nuestras ciudades.

136


6.3 POSIBLES TIPOLOGÍAS DE FUNCIONAMIENTO Y CONTINUIDAD DE LA OFICINA RAPA NUI

La Oficina Rapa Nui seguirá funcionando indefinidamente con una rotación de alumnos practicantes interesados en participar y potenciar la relación que se ha establecido entre la Universidad de Chile y la Municipalidad de Rapa Nui. Por esta razón en este último capítulo y bajo esta primera experiencia vivida en la conformación de esta práctica proponemos ciertas sugerencias con respecto al funcionamiento próximo de esta oficina en particular: Forma de funcionamiento 1 “Trabajo, proyecto y metas claras para poder cumplirlas dentro de los 3 meses y medio que dura la practica” Si la oficina de Rapa Nui seguirá funcionando como práctica profesional, debiera contemplar y estipular metas y plazos claros de trabajo, ya que la práctica profesional dura, en nuestra Facultad, tres meses y medio, por lo tanto las metas que se propongan dentro de la oficina debieran ser acorde al tiempo que se dispone. De esta manera se pretende que los alumnos practicantes tengan claras las condiciones de trabajo antes de ingresar a la oficina evitando de esta manera problemas con entregas de informe o planes personales. Por lo tanto esta forma de funcionamiento se realizaría como una practica profesional normal, en el plazo propuesto por la malla curricular contemplando tres meses y medio de trabajo dando por resultado un proyecto real realizable en este plazo. Forma de funcionamiento 2 “Taller Isla de Pascua, continuidad a través de la práctica de la oficina y posibilidad de generar continuidad en Título y Seminario” Otra forma de funcionamiento es generar una continuidad, es decir; en donde existan talleres de licenciatura que comiencen con proyectos relacionados con la Isla donde los alumnos se interesen y se les de la oportunidad de continuar el trabajo en la oficina. De esta manera se pretende que las personas que ingresen a trabajar en la oficina ya tengan conocimientos de la situación de Rapa Nui y así lograr una real continuidad de trabajo y una maximización del tiempo. En otras palabras, si los alumnos que ingresan a la Oficina Rapa Nui y no cuentan con ningún conocimiento deberían realizar un proceso de análisis para interiorizarse con la Isla, pero si existe esta continuidad, se podría utilizar ese tiempo en proyectos más reales. Esta continuidad no sólo estaría enfocada a niveles inferiores como taller, sino que podría extenderse hasta el Proyecto de Título conformándose una especialización sobre Rapa Nui como ha pasado con el Diplomado de Arquitectura Pública que se ha implementado en la Facultad. Esto traería muchos beneficios, ya que existiría un trabajo mayor con la Isla proponiendo muchos más proyectos e interesados que aportarían soluciones arquitectónicas y urbanísticas a Rapa Nui.

137


Forma de funcionamiento 3 “Staff permanente de profesionales multisectoriales en donde los practicantes son los ayudantes de este equipo” Existencia de un grupo interdisciplinario constante, es decir que no roten, y que los practicantes que se integren a la oficina ayuden a este grupo estable. Esta modalidad es más apegada a lo que seria el funcionamiento de una práctica externa, donde el alumno se integra a un grupo estable de trabajadores y tiene que complementarlos y participar en los proyectos que se estén desarrollando en ese momento. Esta forma de funcionamiento también esta enfocada en mantener una real continuidad del trabajo que se realiza en la oficina, ya que al contar con un grupo estable, nunca se perderá la continuidad del trabajo y siempre estará nutriéndose de ideas nuevas mediante los alumnos practicantes que postulen a acceder a la oficina.

138


7. BILBIOGRAFÍA


Ambar Consultora. Diagnóstico Actualización Plan Regulador Isla de Pascua, 2004. ARANCIBIA, M. Auditorio y plaza de la música en Isla de Pascua. Proyecto de título. Universidad de Chile. V región, 2000. 50 p. BAHAMÓDEZ, M. Isla de Pascua, conservación de su estatuaria: Un proceso en desarrollo, 2000. 14 p. CALDERON, V., HAOA, O., HAOA, R., HUKE, E., IKA, M., PAOA, M., PATE, M., TEPANO, E., TEPANO, F. Cultura- medio ambiente y turismo en Rapa Nui (seminario). Centro cultural de Tongariki. Editora Emma Maldonado. Hanga Roa. Diciembre 1993. 33 p. MARCHANT, R., González-Ferrand, O., Dominiche, L., Edwars, E. Influencia de las estructuras volcánicas en la arquitectura primitiva Rapa Nui y su comportamiento estructural v/s peligros naturales. Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento Ciencias de la Construcción y Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Departamento de Geología y Geofísica. Santiago, Chile. 1993.

140


8. Anexos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.