2 minute read

Informe Técnico: Ensilaje de granos, todo empieza en el campo

ENSILAJE DE GRANOS Todo empieza en el campo

Pensando en la confección un silo de calidad, que pueda otorgar sanidad y adecuada nutrición a los animales, hay que considerar estos tres puntos fundamentales: la agricultura o establecimiento del cultivo a ensilar, la cosecha del mismo y su almacenamiento.

Advertisement

El encarar adecuadamente la siembra, luego la cosecha del cultivo a ensilar y su posterior almacenamiento redundará en un resultado final satisfactorio.

Pilares para un ensilaje de calidadCatus, CULTIVO

ALMACENAMIENTO COSECHA

Es muy importante que el encargado de hacer la planificación de la actividad forrajera en una hacienda conozca la viabilidad de producción de cada fuente de forraje en la zona, es decir debe ver qué cultivos son más viables para utilizar, tomando en cuenta los costos que representa cada uno. La siguiente tabla le permitirá establecer el costo final del ensilaje en función a la productividad por tonelada de ese cultivo, el costo por hectárea y el costo de mano de obra y transporte.

De esta tabla se puede establecer que el volumen producido es muy importante. Y siempre tenemos que observar que si producimos poco maíz en general, tendremos mucha fibra y poco almidón, es decir pocos granos en el silo. Yo soy de la idea de que el maíz es viable si rinde arriba de 30 t/ha, por debajo de eso considero que se deben buscar otras opciones.

ASPECTOS A MEJORAR

En base a lo observado en mis viajes por toda Sudamérica veo que hay varias cosas que se están haciendo mal.

Compactación. Es el primer punto a mejorar. Se debe ubicar por lo menos 700 a 750 m3 de ensilaje, pero el promedio está muy por debajo de eso. Procesamiento de granos. Vi en muchas haciendas, incluidas de Bolivia, que se tienen muchos granos enteros, mal procesados lo que ocasiona seguro que pase intacto por el rumen del ganado lechero o de feed lot. Higiene. Se debe buscar mejorar la calidad de la cobertura de las carpas que, en general, no es buena. Uso de inoculantes. Muchos no los usan o lo hacen de manera inadecuada. Cabe considerar que algunos inoculantes pueden traer, además de una mejor calidad de fermentación, una mejora en la digestibilidad del almidón. La bacteria lactobacillus buchneri tiene la capacidad de hacer esto mientras más tiempo el material se queda almacenado.

This article is from: