3 minute read
Informe Técnico: Medidas nutricionales para enfrentar la seca
Medidas NUTRICIONALES para enfrentar la SECA
En ese marco, es importante hacerse esta cuestiodel crecimiento de los pastos y estos son de mejor nante: ¿Qué objetivos seguir para encontrar solucalidad, consiguen mejorar su ganancia de peso, ciones nutricionales en la sequía? y así sucesivamente hasta lograr su peso ideal de • Mejorar la eficiencia de todos los sistemas abate.
Advertisement
productivos; • Aumentar la producción de carne; Disponibilidad vs demanda
• Aumentar el retorno económico de la acEn todo caso, lo que se busca de una manera ideal tividad; es contar con planes nutricionales respetando el • Reducir la influencia negativa causada por la sequía; desempeño del animal y sus cambios de peso, evitando efectivamente los momentos negativos durante los meTomando en cuenta que desarrolla• Prevenir la pérdida mos nuestra actividad en un ambiente ses de exploración. Es de peso animal. tropical, donde se dan altibajos en el decir, queremos que Así, la prevención de los factores negativos que crecimiento de la pastura dependienel animal presente un crecimiento continuo, trae la seca evitará la pérdo de los meses, la sequía es un factor sin pérdida de peso, dida de peso de los anique no puede ser obviado. y nosotros considemales. Normalmente esta ramos ese aspecto pérdida de peso está vincomo un plan nutricioculada a una reducción nal creciente o ascenen los retornos económicos de la actividad. dente. En Brasil se tiene un efecto conocido al que llamaUna característica propia de la región tropical, que mos efecto acordeón. Este se da cuando los anies muy similar en todos los países de América del males no son debidamente tratados en el momento Sur, es la presencia de acúmulos de lluvias en deen que tienen menor cantidad de alimento pierden terminadas épocas y luego una reducción en las peso. Posteriormente, cuando tenemos el retorno
CICLO DE CRECIMIENTO DEL FORRAJE
“Lo que tenemos que pensar es que la localidad y la producción son inversamente proporcionales. Para la manutención de un volumen mayor de pastura durante el periodo seco, probablemente tendremos una reducción en la calidad del mismo, pero como ya se dijo igualmente se pueden utilizar. Siempre que sea posible es fundamental que tengamos una acumulación de forraje durante el periodo seco. La clave del éxito para un programa de suplementación está básicamente en los cuidados con el forraje. Es que la cantidad de proteína en las pasturas se reduce en el periodo seco, pero además de eso se tendrá una reducción en el aprovechamiento del pasto, porque se reduce la digestibilidad de esta materia orgánica, principalmente en función con las características de crecimiento de la planta y de la lignificación o el aumento de la fibra no digerible en ese forraje. Finalmente, hay que dejar muy claro que, aunque sea de baja calidad, un volumen adecuado de pasto permite lograr una exploración más económica”.
mismas que también afecta a la temperatura. Esto también afecta tanto a la disponibilidad como a la calidad del forraje durante los diferentes meses en función de la lluvia y la temperatura, aunque los animales presentan una demanda constante de nutrientes. De no tener ningún aliado, como ser la introducción de alguna herramienta, seguramente se tendrá una pérdida de peso y una reducción económica que perjudique nuestra actividad. Cabe resaltar que los planes de suplementación son totalmente dependientes de la cantidad disponible de forraje, así sea de baja calidad, tenemos la ventaja de que utilizando algunas estrategias o planes suplementarios pueden ser aprovechados por los bovinos.