ARREGLOS
Juan Manuel Santos Calderón
Orquesta
Presidente de la República
para
Mariana Garcés Córdoba Ministra de Cultura
María Claudia López Sorzano Viceministra de Cultura
Obras del repertorio colombiano
Enzo Rafael Ariza Ayala Secretario General
Guiomar Acevedo Gómez
Directora de Artes
Alejandro Mantilla Pulido Asesor de Música
Marysabel Tolosa Escobar
Coordinadora Programa Nacional de Bandas Coordinadora General de la Publicación 8 obras para Banda
A D R
Coordinador Proyecto Editorial
PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Carrera 8 Nº 8 –43 Teléfonos: (+1) 3 42 41 00 • Ext. : 1529 - 1512 Correo electrónico: plandemusica@mincultura.gov.co Bogotá D. C., Colombia
GRAN CONCIERTO NACIONAL Correo Electrónico:
granconciertonacional@mincultura.gov.co © 2010, Ministerio de Cultura
FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA
Diseño de multimedia y edición de partituras
Coordinación editorial
Jorge Ernesto Ariza Trujillo
Director Departamento de Investigación, Biblioteca y Publicaciones
Diseño de carátula y diagramación
Pablo Emilio Martínez Aldana
Coordinador Diseño Departamento de Investigación,Biblioteca y Publicaciones
Calle 9 Nº 8-97, Bogotá D.C. Teléfonos: 3336765 batuta@fundacionbatuta.org www.fundacionbatuta.org ISMN
979-0-801627-00-1
Material de distribución gratuita con fines didácticos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa para ello. Aplican sanciones legales.
Presentación
E
l arreglo, conocido también como “versión”, “instrumentación”, “orquestación” y/o “transcripción”, entre otras, es una de las prácticas más generalizadas, comunes y constantes de la historia de la música y una de las intervenciones musicales que mejor ayudan a comprender el carácter y las particularidades de la escucha musical. El arreglista es alguien que interviene literalmente la obra construyéndole un soporte que la vuelve a la vida. Desde su propia subjetividad, el autor del arreglo arriesga su comprensión de los horizontes de significación haciendo que en cada caso, ciertos elementos deban ser puestos de manifiesto, resaltados o puestos en segundo plano, subordinados o relevados como necesarios e imprescindibles para honrar el proyecto musical “original”. Quienes sostienen que las obras deberían dejarse “como son”, es decir, iguales a sí mismas, evitando introducirle elementos que puedan distorsionar su originalidad olvidan un hecho fundamental: que las obras siempre tienen un soporte –voz o instrumento- y que toda obra musical, necesariamente, es recreada, literalmente, en cada interpretación. Toda interpretación es en ese sentido una traducción, un proceso mediante el cual el original necesita, o mejor exige, ser transformado para sobrevivir. Los arreglos cumplen en ese sentido una función pragmática. La más evidente es la que podría llamarse su función social y pública, consistente en permitir la comunicación y difusión de las obras en ámbitos diversos de la realidad social. Por ejemplo, una música regional, hecha con instrumentos musicales de uso más o menos local, puede fácilmente llegar a universalizarse, a circular mejor en el extranjero o en otros lugares del mismo país si se cuenta con versiones rigurosas y correctamente editadas para formatos más generalizados. Otra función del mismo tipo, pero de carácter pedagógico y didáctico, tiene que ver con la posibilidad de permitir que en los procesos de formación las fracturas históricas entre prácticas eruditas y populares se vean menguadas gracias a la posibilidad de contar con versiones consistentes de estas últimas para formatos de corte más académico. De cualquier forma cuando escuchamos un arreglo estamos siendo testigos de un acontecimiento muy particular: estamos escuchando un músico que ha firmado su escucha. Los arreglos vienen a decirnos cómo cierto músico particular escucha una obra, como la entiende, pero también, es la forma reta nuestro sentido común, nos provoca, nos seduce, invitándonos a pensar qué significa escuchar, qué podemos entender como el original de una determinada obra musical. La presente selección reúne ocho obras representativas del patrimonio musical regional colombiano, en versiones para Orquesta, realizadas por reconocidas figuras de la música nacional con diferentes trayectorias profesionales, distintos referentes musicales y diversas búsquedas estéticas. Ellos nos ofrecen la escritura de su escucha, proceso en el cual estos autores reproducen timbres, evocan texturas, recrean vaivenes rítmicos, literalizan o abstraen elementos de los nichos musicales de donde provienen estas obras, que cuentan con el privilegio de haberse convertido en clásicos de nuestras músicas de tradición popular. Al trasladar y reinscribir estas músicas que nos son familiares para orquesta, estos maestros nos proponen un tipo de descentramiento muy especial. Nos invitan a oír esas obras clásicas como si fuera la primera vez, nos ponen en situación de apreciar su arquitectura, intuir sus vasos comunicantes con otras tradiciones, apreciar y gozar de su plasticidad, su gracia y desenvoltura. Como toda buena versión, estos ocho arreglos no aspiran a sustituir las versiones originales, se colocan a su lado pero sin subordinarse a ellas. Nos van a permitir apreciar otros ángulos de las obras, veremos sobresalir otras propiedades estéticas, pero, al mismo tiempo, nos permitirá comprender que una obra, al ser algo más que la suma de sus versiones, siempre está esperando ser recreada por el siguiente músico, alguien que asumiendo el riesgo de ponerse en juego con su historia, sus gustos, su trayectoria y compromiso artístico, le permita seguir viva, seguir haciendo parte del eterno presente de la memoria colectiva. Esta publicación es invitación a una escucha activa y critica de la mano de quienes conocen como pocos la importancia de las músicas populares y su valor musical y que por ello, han puesto su creatividad en este proyecto, que sale a la luz como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. El proyecto Editorial del Plan Nacional de Música para la Convivencia, quiere, de esta forma, hacer un sentido homenaje tanto a los grandes compositores de todos los tiempos, esos músicos que con su sabiduría y profundo conocimiento de las músicas de tradición popular, nos han enseñado que la música es universal cuando, de verdad, es capaz de reflejar, la singularidad y la riqueza de nuestros entornos regionales, como a las nuevas generaciones que ven en las músicas regionales una oportunidad de realización artística y personal.
Índice
Soy colombiano
Rafael Godoy Lozano
07 07 09
Colombia Tierra Querida
Score
Rubén Darío Gómez Prada - Arreglista Reseña Score
José Alejandro Morales
43 43 45
La Ruana
Reseña
Luis Eduardo Bermúdez Acosta (Lucho Bermúdez)
27 27 29
Pueblito viejo
Luis Fernando León Rengifo - Arreglista
Alfredo Antonio Mejía Vallejo - Arreglista Reseña Score
Luis Carlos González José Macías
55 55 57
Jorge Andrés Arbeláez Rendón. - Arreglista Reseña Score
Ay mi llanura
Arnulfo Briceño Contreras
69 69 71
Mi Buenaventura
Score
Jesús Orielso Santiago Jácome - Arreglista Reseña Score
Luis E. Nieto
99 99 101
La gota fría
Reseña
Petronio Álvarez
81 81 83
El Chambú
Eduardo Carrizosa Navarro - Arreglista
José Revelo Burbano - Arreglista Reseña Score
Emiliano Zuleta Baquero
119 119 121
Victoriano Francisco Valencía Rincón - Arreglista Reseña Score
Soy colombiano Rafael Godoy Lozano Fernando León Rengifo Arreglista
El “chino León”, como se le conoce en el medio artístico, nació en Bogotá en 1952. Realizó estudios de instrumentación y composición con los maestros Alex Tobar y Blas Emilio Atehortúa, y con Agustín Cullel en San José de Costa Rica y obtuvo el título de Licenciatura en música en la Universidad de Caldas. Dirigió la Banda Departamental del Tolima y la Sinfónica de Vientos de Boyacá. Como arreglista de la Estudiantina Bochica y de la Orquesta Típica Colombiana realizó transcripciones e instrumentaciones de obras del lenguaje sinfónico. Como director y arreglista de “Nogal orquesta de cuerdas colombiana” realizó una importante labor de difusión de la música colombiana en diferentes escenarios, siendo ganador del Gran premio Mono Núñez y de la Beca del “Programa de becas Francisco de Paula Santander” COLCULTURA-ICETEX. En 1997 obtuvo el premio del Primer Concurso Nacional de arreglos sinfónicos organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, para la cual ha realizado además arreglos sinfónicos de música colombiana que se incluyen en los discos compactos “Memorias musicales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá” 1999, 2000, 2001. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Música de la Universidad de los Andes. Ha publicado dos libros, “La música instrumental andina colombiana 1900-1950” con versiones de música de diferentes compositores y diversos formatos instrumentales de principios del siglo pasado y “La música para piano de Adolfo Mejía: versiones para cuarteto de cuerdas”, este último, como resultado del trabajo investigativo del grupo Música: Musicología, patrimonio y educación conformado por tres docentes del Departamento de Música de la Universidad de los Andes.
Reseña Rafael Godoy Lozano (1907 – 1973) El compositor Rafael Godoy Lozano nacido en Natagaima (Tolima) en 1907 y muerto en Caracas en 1973, compuso su popular bambuco “Soy colombiano” durante su estancia en Venezuela en el año 1960. Este bambuco es emblemático dentro de la canción colombiana y ha sido interpretado prácticamente por todos los duetos y solistas vocales. El bambuco comienza con una breve introducción instrumental que sirve a la vez de interludio entre cada una de las estrofas, las cuales aparecen siempre con el mismo diseño melódico. Los textos hacen alusión a sentimientos de amor al terruño y al orgullo de ser colombiano, inspirados probablemente por la nostalgia del autor al encontrarse lejos de su país. Luis Fernando León Rengifo
Colombia Tierra Querida Luis Eduardo Bermúdez Acosta “Lucho Bermúdez”
Rubén Darío Gómez Prada Arreglista
Nació en Zapatoca (Santander). Inició sus estudios musicales en Bucaramanga a los 6 años de edad al lado de su padre y posteriormente en el Conservatorio Departamental de Música de Santander. Obtuvo su título de Licenciado en Música en la Universidad Industrial de Santander, donde creó la Banda Sinfónica Universitaria. Ha sido alumno de destacados compositores y directores como Blas Emilio Atehortua, Germán Gutierrez, Jesús Alberto Rey y Fernando León. Como compositor, en el campo de la música andina colombiana, ganó en 1999 y 2003 el primer puesto en el Festival Hato Viejo Cotrafa en la modalidad de obra inédita instrumental, con los bambucos “Aunque estés Lejos” y “Otra Silbadita”. En el año 2004 ganó la mejor obra inédita instrumental en Festival Mono Nuñez con el Pasillo “De Nuevo en Casa”, Primer puesto en el Festival de Composición de Neiva con el Bambuco “En todo Momento”. Desde el año 2003 viene realizando composiciones y arreglos para bandas de viento, lo que lo ha llevado a ser reconocido como una de los referentes creadores más destacados del movimiento. Sus obras para banda han sido premiadas en los distintos concursos nacionales. Actualmente dirige Septófono, agrupación de música andina colombiana galardonada en los principales eventos de este circuito de práctica musical. También se desempeña como docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, dirige el proyecto de formación infantil y juvenil “Mochila Cantora” de la misma ciudad y es tallerista del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura de Colombia.
Reseña
Lucho Bermúdez (1912-1994) Es considerada por muchos como un segundo himno nacional, el cual cantamos con emoción patriótica. Fue compuesta por Luis Eduardo Bermúdez Acosta “Lucho Bermúdez”, quién fue clarinetista, compositor, director de orquestas de salón y uno de los principales exponentes de música nacional del litoral norte colombiano, con obras populares y tradicionales muy afamadas como “San Fernando”, “Salsipuedes”, “Te Busco”, “Gloria María “y “Tolú”. Su obra cumbre “Colombia Tierra Querida”, conocida en sus grabaciones de la década del 60 en la voz de Matilde Díaz, es una cumbia que ha sido interpretada por los más eminentes músicos y ha sido grabada tanto en Colombia como en diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos y el mundo. Su letra es una poesía que refleja el amor a nuestra patria y nuestro deseo de paz. Los arreglos que acá se presentan ponen a disposición de intérpretes de bandas sinfónicas, orquestas sinfónicas, orquestas de cámara y voz, esta obra musical, para el disfrute y recuperación del nuestro patrimonio sonoro en el bicentenario.
Pueblito viejo José Alejandro Morales
Alfredo Antonio Mejía Vallejo Arreglista
Compositor, arreglista y trompetista nacido en El Retiro (Antioquia) en 1971. Inició su formación en la escuela de música de su pueblo natal, bajo la guía de Luciano Bravo. Realizó estudios en la Universidad de Caldas, obteniendo el grado de licenciado en música. También ha estudiado armonía, composición y arreglos con los maestros León Cardona, Elkin Pérez, Juancho Vargas, Vicente Mejía, Victoriano Valencia, Álvaro Cadavid, Rubén Darío Gómez y Bernardo Piedrahita. Actualmente pertenece a la Banda Sinfónica de la Universidad de Antioquia y a la Orquesta Filarmónica de Medellín. Se ha desempeñado como profesor de armonía, arreglos y trompeta con el Programa Nacional de Bandas del Ministerio de Cultura, el Departamento de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y el Área de Música de la Dirección de Cultura de Antioquia. Ha sido asesor musical, arreglista y compositor de las bandas de música en Antioquia, obteniendo importantes reconocimientos por su labor musical. Así mismo, ha sido invitado a servir como jurado calificador en diferentes concursos de bandas a nivel departamental y nacional. Ha sido director, productor y arreglista de varios trabajos discográficos. Actualmente adelanta estudios de postgrado en el programa de “Especialización en Artes” de la Universidad de Antioquia.
Reseña
José Alejandro Morales (1914-1978) La célebre composición de José A. Morales, uno de los más prolíficos compositores de música andina colombiana, fue inspirada en las calles empedradas y empinadas que acompañaron los primeros años de infancia y adolescencia del maestro en El Socorro, Santander. José A. Morales fue el Escalona del interior del país y sus letras de juglaría y amores frustrados sembraron raíces en la estética de generaciones enteras de colombianos. El maestro Morales fue además considerado el poeta santandereano, por su doble virtud de componer la música y ser autor de la letra de sus obras musicales. Pueblito Viejo es la obra musical que para muchos ha sido el ‘himno popular’ de los colombianos, esta paradigmática obra, ganó un disco de oro en 1966. Los arreglos para banda sinfónica, orquesta sinfónica y orquesta de cámara con voz que se presentan, ponen al alcance de los músicos del país esta obra nacional, como homenaje a la tradición colombiana.
La Ruana Música: Luis Carlos González Letra: José Macías Jorge Andrés Arbeláez Rendón Arreglista
(Medellín, octubre 15 de 1967) Compositor, arreglista y guitarrista ganador de varios premios nacionales en estas modalidades. En la actualidad se desempeña como Coordinador Musical de la Regional Centro Occidente de la Fundación Nacional Batuta. Su obra es ampliamente difundida en el país gracias a que solistas, tríos, cuartetos y orquestas la incluyen permanentemente dentro de su repertorio de conciertos y grabaciones. Varias de sus obras han sido grabadas en Europa y Latinoamérica. Como artista integral, su trayectoria y su talento lo ponen al frente de una generación que quiere experimentar nuevas sonoridades y posibilidades estéticas en la música colombiana, sin olvidar las experiencias del pasado. Sus originales, bellas e interesantes creaciones, su muy particular y magistral interpretación guitarrística y su destacada labor al frente de algunos de los mejores grupos de cámara del país en la interpretación de la música andina colombiana; sus afortunadas incursiones en la composición de música incidental para teatro y cine y sus trascendentales tareas pedagógicas en la Fundación Nacional Batuta, lo hacen además uno de los más completos músicos colombianos de las últimas décadas, y lo ponen de ejemplo para las futuras generaciones.
Reseña
Luis Carlos González (1908 - 1985) - José Macías (1912 - 2003) Hablar del bambuco “La Ruana”, es hablar, por un lado, de la canción andina colombiana más conocida en nuestro país y más difundida en el exterior. Un sin número de intérpretes nacionales y extranjeros la han incluido en sus conciertos y grabaciones, demostrando con ello el enorme arraigo y popularidad que esta canción alcanzó desde que fue grabada por el dueto de Ríos y Macías en la emisora caleña Radio Pacífico a finales de la década de los años 40 en el siglo pasado. Por otro lado es hablar de un binomio creador integrado por el poeta Luis Carlos González y el músico José Macías a quienes debemos, aparte de esta y muchas otras preciosas canciones, otro himno de la canción antioqueña que es hermano de esta ruana y que la acompaña siempre que hay un dueto de tiple y guitarra: “Mi Casta”. Luis Carlos González, pereirano, es el poeta emblemático de la región cafetera del país y junto con Jorge Robledo Ortiz, antioqueño, constituye la pareja de los llamados “poetas de la raza”, título por demás merecido pues lograron en su poesía representar toda el alma de esta cultura y región colombiana. El “caratejo” José Macías nació en Filadefia (Caldas) y fue uno de nuestros más importantes juglares en unión con el antioqueño Octavio Ríos con quien conformó el dueto de Ríos y Macías, inspirados en el legado interpretativo que dejaron los inmortales “Obdulio y Julián”. La Ruana, es el canto más genuino capaz de expresar con belleza “el orgullo de mi casta”, esa misma que tiene “noble ancestro de Don Quijote y Quimbaya”. Jorge Andrés Arbeláez Rendón
Ay mi llanura Arnulfo Briceño Contreras
Eduardo Carrizosa Navarro
Arreglista
Nacido en Bogotá, el Maestro Carrizosa es actualmente docente de la Maestría en Dirección Orquestal de la Universidad Nacional de Colombia y varias de sus grabaciones están en los discos que ganaron el Grammy Latino de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Obtuvo el grado como Licenciado en Pedagogía Musical de la Universidad Nacional de Colombia con tesis laureada y ha continuado sus estudios de Dirección Orquestal con Dimitr Manolov, Agustín Cullel, Everet Lee y Francisco Rettig. Además asistió al Curso Práctico de Dirección Orquestal en Mendoza Argentina. Ha participado en los Cursos Latinoamericanos de música Contemporánea en República Dominicana y Brasil, donde ha estrenado varias de sus composiciones, además ha seguido sus estudios de composición musical con Blas Emilio Atehortúa y Francisco Zumaqué. Sus composiciones han sido estrenadas en República Dominicana, Brasil, Estados Unidos y Colombia. Ha sido profesor de las Universidades Pedagógica Nacional, Nacional y de los Andes. Entre los cargos que ha ejercido se encuentran el de Jefe del Departamento de Musicología, Escuela Superior de Música de Tunja y Director de la Banda Sinfónica de Bogotá. Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de Colombia y de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Antioquia. Es frecuente Director Invitado de las Orquestas Filarmónica de Medellín y Filarmónica del Valle y Director Titular Colegiado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
Reseña
Arnulfo Briceño Contreras(1938 - 1989)
Tuve el inmenso gusto de conocer y trabajar con el Maestro Arnulfo Briceño y compartir aulas con su familia. Cuando se planteó la idea de hacer las versiones de “Ay mi llanura”, pensé en cada agrupación como un medio sonoro diferente y con características propias, que confluyen en la expresión de una idea musical personal. La música de Arnulfo Briceño, canta a una Colombia diversa con un marcado acento llanero que recoge en la letra la poesía propia del paisaje y quehacer de esta hermosa región colombiana. Cada versión quiere acercar al sonido del conjunto llanero, de su organología típica y de su bella melodía que fluye mágicamente dentro de un lenguaje armónico muy personal. Es mi deseo que estas versiones, contribuyan al conocimiento y preservación de nuestro patrimonio musical colombiano y que la juventud encuentre en esos aires, una referencia de lo que significa la Colombia que toca y canta desde sus entrañas. Eduardo Carrizosa Navarro
Mi Buenaventura Petronio Álvarez
Jesús Orielso Santiago Jácome
Arreglista
Oriundo de González Cesar. Inició sus estudios musicales en el Instituto de Bellas Artes de la ciudad de Ocaña, a la par con sus estudios de bachillerato. Allí tuvo la oportunidad de integrarse como percusionista y luego como trompetista en la banda de esa institución y más tarde como arreglista de la misma. Terminados sus estudios de bachillerato y seguido de una experiencia como director y arreglista de varias bandas de la región, ingresa a la carrera de música en la Universidad Industrial de Santander donde se gradúa con la tesis meritoria “Compendio para formación y creación de Bandas” y Cum Laude en la carrera de música. Ha participado en buen número de talleres de técnica vocal, arreglos musicales, técnica instrumental y dirección, entre los que se destacan las pasantías en Dirección Musical con el Instituto de Cultura de Boyacá y la Universidad del Valle. Especialista en Dirección de Orquestas Sinfónicas del Instituto Universitario Juan N. Corpas de la ciudad de Bogotá y adelanta estudios de armonía aplicada y composición.
Reseña
Petronio Álvarez (1914 – 1966) Currulao del maestro (Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero) “Petronio Alvárez” es la obra seleccionada por el Ministerio de Cultura de la Republica de Colombia, para ser instrumentada en tres formatos diferentes: cuerdas frotadas, orquesta sinfónica y banda sinfónica, todos con la voz principal de mezzosoprano o barítono, pues la idea general es que pueda ser cantada por cualquier persona del país. Este arreglo musical tiene entre otros propósitos ser interpretado en el concierto del 20 de Julio con motivo del Bicentenario de las Independencias y para ello, se realizó un arreglo musical en términos de mediana complejidad. El arreglo musical está pensado en el nivel musical medio en tonalidad de re menor y puede funcionar sin mayor problema con el formato completo o sin él, con unas cuerdas y otros vientos, o solo cuerda, o solo vientos y voz, por ello la tonalidad es igual para los tres formatos, siempre pensando en que se pueda funcionar con los instrumentos que tenga cada municipio o escuela. Espero que este arreglo musical sea de su total agrado y a la vez contribuir en el enriquecimiento del repertorio de Música Colombiana. Jesús Orielso Santiago Jácome
El Chambú Luís E. Nieto
José Revelo Burbano Arreglista
Músico, compositor y arreglista. Estudió música en el Conservatorio de la Universidad de Antioquia en Medellín donde recibió el título de “Maestro en Guitarra”. Ha adelantado estudios de composición, arreglos y guitarra con el Maestro León Cardona, además realizó su postgrado en “Composición Musical”, en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Revelo ha dado conciertos en varias ciudades de Colombia y en otros países. Forma parte del trío instrumental Seresta, con el cual fue nominado al Grammy Latino 2001. Ha sido profesor de música por varios años. Actualmente es docente de la Universidad de Nariño. Entre sus composiciones están “Fantasía en 6/8”, “Mestizaje y Mitología”. Y ha realizado arreglos para más de 50 producciones musicales con las disqueras: Codiscos, Fuentes, Guana Records, HJJ Revelo Burbano Records y con la Federación Nacional de Cafeteros del Quindío. Son conocidos sus 9 Arreglos para banda sinfónica publicados en el libro “Música de Colombia”, “Compositores Nariñenses”, con la Universidad de Nariño, al igual que “70 Arreglos de música de Colombia y Latinoamérica” para conjunto de cámara en 6 libros. Revelo ha recibido numerosos premios en el Festival Mono Núñez, en el Festival Nacional del Pasillo en Aguadas y en el Encuentro Nacional de Tríos. En mayo de 2008 recibió un muy merecido homenaje en su ciudad natal, la ciudad de Ipiales.
Reseña
Luis E. Nieto (1899-1968) Obra tradicional del Departamento de Nariño, compuesta por Luis E. Nieto, compositor, intérprete y director nacido en Pasto. Nieto es considerado uno de los más notables creadores musicales de Nariño. Su obra más conocida es el bambuco “El Chambú”, compuesto en 1946, dedicada a la región minera del sur -occidente, costa pacífica de Nariño. Otras piezas musicales del maestro son “Trepando al Galeras”, “Valle del Cauca” y “Saludo a Bogotá”. En 1954 el maestro Nieto fue galardonado con la medalla al mérito musical y en 1965, al cumplir cincuenta años de actividad artística, fue condecorado con la medalla Agustín Agualongo. Los arreglos para banda sinfónica, orquesta sinfónica y orquesta de cámara con voz que se presentan ponen al alcance de los músicos esta obra nacional, como homenaje a la tradición musical del sur del país.
La gota fría Emiliano Zuleta Baquero
Victoriano Francisco Valencia Rincón
Arreglista
Compositor y pedagogo. Su producción abarca la composición y los arreglos para banda sinfónica, orquesta y otros formatos, la producción discográfica y el diseño de materiales pedagógicos. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia y de diversas instituciones nacionales de educación superior. Es Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica Nacional y actualmente cursa maestría en composición en la Universidad Eafit de Medellín con los maestros Marco Alunno y Víctor Agudelo. Sus composiciones y arreglos han sido premiados en los distintos concursos nacionales, están siendo publicados en América y Europa y han sido interpretados en Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela, Costa Rica, USA, España, Bélgica y Alemania. Ha publicado “Pitos y Tambores”, “Cartilla de Iniciación Musical”(2005) y “Cartilla de Arreglos para Banda Nivel 1” (2006). En 2001 fue compositor representante por Colombia en el Festival Internacional de Viña del Mar (Chile). Para el 2010 le ha sido comisionada por el Ministerio de Cultura de Colombia la composición para banda con motivo del Bicentenario de las Independencias. Recientemente compuso y produjo la música oficial para los IX Juegos Suramericanos. En la actualidad es compositor residente y asesor pedagógico de la “Red de Escuelas de Música de Medellín”.
Reseña
Emiliano Zuleta Baquero (1912 – 2005) Emiliano Zuleta, conocido como “El Viejo Mile”, fue un compositor, acordeonero y cantante de “música vallenata”, práctica tradicional del caribe colombiano con notorio impacto nacional. Miembro de la “Dinastía Zuleta”, es padre de “Poncho” y “Emiliano” líderes del reconocido conjunto vallenato “Los Hermanos Zuleta”, quienes interpretaron gran parte de su producción creativa. La gota fría hace referencia a una especie de tortura a delincuentes, consistente en dejarles caer, gota a gota, agua helada en la cabeza. Emiliano Zuleta la compuso en 1938, fue grabada por primera vez por Guillermo Buitrago y difundida ampliamente por Carlos Vives en los 90’s del pasado siglo. Este paseo vallenato surgió dentro de la rivalidad musical entre Emiliano Zuleta y su colega Lorenzo Morales, quienes posteriormente sostuvieron una estrecha amistad. Decía el maestro Emiliano: “Morales y yo tenemos un pacto firmado, el día en que uno de los dos se muera, el otro no toca más su acordeón” (FIORILLO, Heriberto. “La mejor vida que tuve. Por: Emiliano Zuleta”. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2001). Este arreglo sinfónico evoca distintas versiones de la canción, incorpora materiales y recursos idiomáticos de diversas prácticas musicales del caribe y los instrumentos del formato vallenato, tales como la caja y la guacharaca. Victoriano Francisco Valencia Rincón
Este libro se termino de imprimir en el mes de septiembre de 2010, en los talleres de Grupo Alba Impresores Ltda. Compuesto en caracteres de la familia Cronos Pro y Trebuchet MS. Se utilizo Papel Bond 115 gr y Maule 330 gr. Bogotรก , Colombia.