O.N.G. por la Inclusi贸n
Memoria anual
45潞 Ejercicio
1 de mayo 2010 al 30 de abril de 2011.
2
O.N.G. por la Inclusión Presenta su Memoria Anual correspondiente a su Cuadragésimo Quinto (45º) Ejercicio Económico, iniciativa que consideramos fundamental para la transparencia del accionar de la institución.
PERIODO
Este informe cubre el último Ejercicio Económico, desde el 1 de mayo 2010 al 30 de abril de 2011.
ALCANCE
Los datos presentados se refieren al completo accionar que la institución lleva a cabo y que se traducen en sus cinco programas sociales: Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, Programa Nacional de Concientización, Programa Nacional de Recreación y Deportes, Programa Nacional de Becas y Oportunidades y Programa Nacional “Un Niño, un Abuelo”.
DESTINATARIOS
La misma está dirigida a los diversos públicos de interés de la institución: socios en todas sus categorías, organismos públicos y privados, empresas, proveedores, empleados, asesores externos, voluntarios, beneficiarios de los programas sociales y público en general.
3
4
Índice 04. Introducción 05. Palabras del Presidente 06. Datos de identificación de la institución 08. Valores, transparencia y gobernabilidad 09. Misión, valores, metas y objetivos 10. La discapacidad en cifras 12. Programas Sociales. Relaciones con
32. Programa Nacional “Un niño, un abuelo” 36. Voluntariado 38. Subsidios, donaciones y otros ingresos 42. Asociados. Fuentes de financiamiento 43. Desarrollo Institucional 45. Equipo de trabajo 46. Comunicación Intitucional. Relaciones
la comunidad.
Responsables
13. Programa Nacional de Entrega de
48. Premios CILSA al Compromiso Social
Elementos Ortopédicos
2010
16. Programa Nacional de Concientización 22. Programa de Recreación y Deportes 27. Programa Nacional de Becas y
50. Presencia institucional en España 52. Proyectos para el próximo ejercicio
Oportunidades
5
La transparencia es una herramienta decisiva y
Apertura: palabras del Presidente
fundamental para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (O.S.C.) y en CILSA, como asociación civil en permanente evolución, entendemos que la Responsabilidad Social no debe ser solamente empresaria, sino una manera de gestión caracterizada por la relación ética y transparente de la organización hacia todos los públicos con los que nos relacionamos (stakeholders): asociados, empleados, profesionales independientes, comunidad, proveedores, gobiernos, otras OSC, etc. Por todo ello, el concepto de Responsabilidad Social determina un estilo de gestión que no hace más que profundizar el compromiso que subyace de la propia naturaleza solidaria de las asociaciones civiles de bien público.
• Luego se analizan los temas más relevantes de la vida institucional, abarcando las siguientes dimensiones:
Desde hace algunos años venimos trabajando en la confección de una memoria con sentido más amplio que lo que se acostumbra normalmente, con el objeto de describir en un mayor grado de detalle las actividades realizadas durante el ejercicio y de esta manera poder brindar más información a nuestros públicos de interés, transparentando más nuestra gestión. Tal vez pueda parecer un poco extensa, pero todos los aspectos de la misma son importantes, comenzando con:
• Equipo de trabajo – público interno
6
Valores, Transparencia y Gobernabilidad Programas Sociales – Relaciones con la comunidad • Asociados - Fuentes de financiamiento • Captación de recursos y fundraising • Proveedores
• Comunicación institucional – relaciones responsables También se dedica un apartado especial, con la descripción de la presencia institucional en España, para finalizar con: • Proyectos para el próximo ejercicio
Ventajas de una Gestión con Responsabilidad Social: Incrementa el protagonismo, el liderazgo y el impacto de los programas sociales de la organización en la construcción de una sociedad más inclusiva e integradora. Mejora la calidad de los programas sociales desarrollados por la asociación civil. Nos fortalece institucionalmente, a través de la mejora en la percepción del impacto que genera el accionar social en los distintos públicos de interés, lo que va acompañado de un entorno más favorable para el desarrollo de la inclusión y un mejor clima interno de trabajo.
Estimados socios
Como es de mandato efectivo según los estatutos sociales de nuestra entidad, en nombre y representación de la Comisión Directiva que tengo el honor de presidir, venimos a presentar a vuestra consideración esta Memoria Anual correspondiente al 45º Ejercicio de CILSA – Centro Libre y Solidario de Argentina. Y nuevamente, tal como decíamos en ocasión de nuestra similar presentación el año pasado, es nuestra primera intención subrayar la honda satisfacción que nos cautiva sinceramente al comprobar la fecunda tarea desplegada y por consiguiente la suma de un nuevo año de próspero desarrollo institucional. Satisfacción que se basa en una premisa fundamental que nos planteamos cada año y que persigue, invariablemente, el afianzamiento por un lado y el crecimiento por el otro de todas las acciones que conforman la concreción de cada uno de los Programas Sociales que son el principio y la esencia de existir para nuestra ONG. Los detalles de la actividad realizada en cada uno de ellos, tienen por supuesto una detallada descripción en las páginas siguientes de este documento, pero consideramos como hechos salientes de la labor realizada durante este período, en primer lugar la amplia cobertura que logramos en nuestro Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos, que nos ha permitido con las más de 2.600 sillas de ruedas entregadas este año, sobre pasar las 27.500 unidades donadas a personas con discapacidad motriz sin posibilidades de adquirirlas por sus propios medios, y además la llegada del mismo a las zonas de país con mayores necesidades cual son las provincias del norte argentino a través de lo que llamamos “Más lejos para llegar a más”. Siendo aquí imprescindible citar que esta cobertura se ha visto facilitada en precisa forma gracias a donaciones de organizaciones del exterior que confiaron en CILSA para la distribución y seguimiento de los elementos enviados con destino a beneficiarios argentinos, quienes los reciben en forma absolutamente gratuita y sin cargo alguno. En segundo término, merece destacarse también la expansión del Programa de Becas y Oportunidades que ha superado el número de 50 becarios con discapacidad cursando carreras terciarias merced a los convenios firmados con universidades públicas de nuestro país, así como dentro del mismo y como virtuosa consecuencia de nuestros acuerdos con el Trust of América, la Organización de Estados Americanos y Microsoft de Argentina, la apertura de un nuevo aula POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas) localizadas en nuestras oficinas de Rosario y la apertura del tercer aula POETA para comienzos del próximo ejercicio en nuestras oficinas de la ciudad de Córdoba, en las cuales se preparan para el trabajo, a través de la informática, a personas con discapacidad y también en situación de desempleo. Por último, señalar que las metas propuestas inicialmente en la puesta en marcha y luego en el transcurrir de su desarrollo en el mejoramiento y extensión de los mismos, los Programas de Recreación y Deportes, Concientización y Un niño un Abuelo cumplieron altamente sus objetivos rebasando incluso las metas que nuestras expectativas fijaron como ideales.
Juan Luis Costantini Presidente
Al cerrar esta presentación, consideramos imperioso agradecer a nuestros socios protectores y donantes cuyos solidarios aportes posibilitan la ayuda, protección y promoción de las personas con discapacidad y otros colectivos desprotegidos, por marginación y miseria, de nuestra comunidad; y a quienes desde su circunstancia de empleados, profesionales, colaboradores, voluntarios, proveedores y miembros de instituciones afines han reafirmado su compromiso y determinación para apoyar nuestros objetivos y hacer realidad un nuevo año de progreso y engrandecimiento de CILSA.
7
Datos de identificación de la Institución Denominación: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) Sede Central - Santa Fe: La Rioja 2441 – CP 3000 - Tel: (0342) 452 7000 CUIT: 30-56211328-9 Fecha de Fundación: 14 de mayo de 1966 Personería Jurídica en Argentina: Decreto 04343/67, del Ministerio de Gobierno Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe (Fiscalía de Estado) Fecha de Obtención de la Personería Jurídica: 23 de junio de 1967 Inscripciones y Membresías: Declaración de Entidad de Bien Público: Resol. 270/86 de fecha 19/12/1.986 en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público de Ministerio de Salud y Acción Social (Rep. Arg.) • Miembro Pleno del Foro del Sector Social Nº 154 • Ministerio del Interior, Registro Nacional de Organismos No Gubernamentales (creado por Decreto 422/99 del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina). Inscripción Nº 436 • CENOC: Miembro inscripto en el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad. • REGICE: Miembro inscripto N° 102.396 (sede central) en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Republica Argentina. • Declarada Organización Administradora por el Registro Único de Organizaciones Administradoras del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (Resolución S.C.yM.I. N° 4.386 de fecha 21/07/2.010) Protección de Datos Personales: CILSA cumple con las disposiciones de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y Habeas Data, estando asociado a AMDIA (Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina) bajo el número 818 y adhiere a su Código de Ética en cuanto a prácticas de marketing directo. Representante Legal: Juan Luis Costantini, DNI N° 6.254.791
8
Nuestras delegaciones Ciudad Autónoma de Buenos Aires Piedras N° 625 – CP 1070 Tel: (011) 4120-3800
Rosario Av. Francia N° 241 – CP 2000 Tel: (0341) 448-8080
Córdoba Coronel Olmedo N° 180 – CP 5000 Tel: (0351) 425-8900
La Plata Diagonal N° 73 N° 1948 e/ 49 y 50 – CP 1902 Tel: (0221) 423-5980
Mar del Plata
Mendoza Olascoaga N° 1245 – CP 5500 Tel: (0261) 429-6666
San Miguel de Tucumán Muñecas N° 655 Planta Baja – CP 4000 Tel: (0381) 430-1700/10
Puerto Madryn (Chubut) Piedrabuena N° 440 – CP 9120 Tel: (02965) 47-2040
Rio Cuarto (Córdoba) Sobremonte N° 868 Galería Cine Plaza III 1° piso local N° 62 – CP 5800 Tel: (0358) 463-5323
Santa Fe N° 2062 – CP 7600 Tel: (0223) 491-6246/7
9
Valores, transparencia y gobernabilidad
La condición de asociación civil autogestionada democráticamente por los propios asociados, es en sí misma toda una definición en relación a la responsabilidad social de su gestión. Esto ha permitido, en los últimos 45 años, mostrar y demostrar diariamente el compromiso de CILSA con el desarrollo local, la legalidad en todas sus formas, y con todas las personas (asociados, beneficiarios, trabajadores, etc.), e instituciones hermanas, lo que no ha hecho más que ratificar la razón, el sentido y fin de la actitud socialmente responsable de sus fundadores y gestores.
Comisión Directiva en ejercicio hasta 2012 Presidente: Juan Luis Costantini Vicepresidenta: Silvia Mauricia Carranza Secretario: Héctor Hugo Leurino Prosecretaria: Miriam Susana Momeso Tesorera: Nieves Margarita López Protesorero: Miguel Ángel García Adise Vocales Titulares: Cecilio Gil; Luis López Vocales Suplentes: Candelario Mamani, Sebastián Rodríguez Síndico Titular: Rolando Baragiola Presidente Honorario: Juan Leonardo Vega
10
CILSA es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada el 14 de mayo
de 1966 en la ciudad de Santa Fe, Argentina, que trabaja para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Nuestra Misión El propósito principal de CILSA es promover la inclusión plena de los sectores más vulnerables de la sociedad, especialmente personas con discapacidad y niños y niñas provenientes de familias de escasos recursos económicos.
Nuestros Valores Solidaridad, Independencia, Integración, Servicio, Responsabilidad, Respeto, Compromiso, Honestidad y Lealtad.
Nuestras Metas Vencer las barreras ideológicas para lograr una sociedad que no discrimine ni margine, brindando a todos los individuos igualdad de oportunidades para su desarrollo.
Nuestros Objetivos
27.500 sillas de ruedas
se llevan entregadas desde el año 1.995 a personas con discapacidad y de escasos recursos.
1.200
deportistas con discapacidad obtuvieron más de 150 títulos nacionales e internacionales.
5.000.000 de alumnos
de escuelas participaron de más de 111.500 charlas y 1.250 proyectos educativos con el fin de concientizarlos sobre la discapacidad y la importancia de la inclusión social.
34 Hogares de Día
en todo el país contienen, educan, alimentan, atienden en la salud y brindan apoyo escolar a más de 2.300 niños en situación de vulnerabilidad social.
Brindar igualdad de oportunidades a niños provenientes de hogares de escasos recursos.
Dar la posibilidad a adultos mayores de participar activamente en la construcción de una sociedad para todos.
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Concientizar a la sociedad de la importancia de la inclusión, a fin de evitar la discriminación y marginación que se genera por desconocimiento.
11
La Discapacidad - Cifras a nivel Mundial
15% de la población mundial vive
con algún tipo de discapacidad.
El incremento del número de personas con discapacidad está creciendo debido al envejecimiento de la población y a un mayor número de problemas vinculados con la salud: diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos mentales son algunos ejemplos.
Países de ingresos bajos La prevalencia de la discapacidad es mayor en ellos debido a sus bajos niveles de ingresos. Las personas de escasos recursos, sin trabajo o con poca formación académica, poseen mayor riesgo de adquirir una discapacidad.
Niveles de salud Las personas con discapacidad tienen peores niveles de salud que la población en general. Además, tasas más elevadas de comportamiento de riesgo, como el hábito de fumar y poca o nula actividad física.
Mayor dependencia y participación limitada La falta de servicios básicos aíslan a las personas con discapacidad y las vuelven dependientes de otros. En este sentido, la mayor parte del apoyo procede de familiares o instituciones solidarias.
Participación económica Las personas con discapacidad tienden a estar desempleadas y, en caso de poseer un empleo, por lo general, poseen salarios más bajos que sus compañeros.
Tasas de pobreza En promedio, las familias con algún integrante con discapacidad tienen mayores privaciones (alimentos, vivienda, acceso al agua potable, higiene y atención de la salud) y poseen menos bienes que las personas convencionales.
resultados académicos Los niños con discapacidad tienen menos probabilidades de ingresar a la escuela, permanecer en ella y superar los cursos sucesivos.
12
Fuente: Informe Mundial sobre la Discapacidad. Organización Mundial de la Salud - Banco Mundial. 2011
La Discapacidad en argentina
7,1%
de la población total de Argentina, tiene algún tipo de discapacidad.
1 de cada 5
hogares, contiene a una persona con discapacidad.
Según el tipo de discapacidad:
39,5% motora 22% visual 18% auditiva 15,1% mental Fuente: ENDI 202-2003
41%
son personas en edad laboral (15 a 64 años)
79,1%
no posee estudios secundarios completos. Solo el 7,4% comenzó en algún momento formación de grado superior, solo el 11% posee calificación técnica o profesional.
24,9% se encuentra ocupado 4,7% se encuentra desocupado 68,4% inactivos
13
Programas Sociales
En cumplimiento de la misi贸n y del objeto estatutario CILSA desarrolla los siguientes programas:
14
Las entregas de elementos ortopédicos se realizan en forma totalmente gratuita a personas con discapacidad que, por razones económicas, no pueden adquirirlos por sus propios medios, facilitándoles de este modo la posibilidad de movilizarse e insertarse a una vida social plena.
Objetivos del Programa Suministrar sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos (muletas, andadores, bastones canadienses y trípodes) a personas provenientes de sectores vulnerables, atendiendo una de sus necesidades más urgentes y promoviendo así su inclusión social. Brindar herramientas a las personas con discapacidad que reciben su silla de ruedas para contribuir en el cuidado de su salud, el mantenimiento y uso de la silla de ruedas y el conocimiento acerca del ejercicio de sus derechos. Llegar con estas entregas a regiones apartadas y marginadas del interior del país donde CILSA aún no tiene presencia institucional, igualando las oportunidades de mejorar la calidad de vida de todos los argentinos.
Resultados Detalle de elementos entregados durante el último Ejercicio (sólo se computan elementos nuevos):
2.476 Sillas de ruedas 42 Muletas para adultos y niños 86 Andadores para adultos y niños 31 Bastones canadienses 37 Trípodes 22 Bastón común Total de elementos entregados Ejercicio 2006 -2007: 1.321 Total de elementos entregados Ejercicio 2007 -2008: 2.201 Total de elementos entregados Ejercicio 2008 -2009: 2.202 Total de elementos entregados Ejercicio 2009-2010: 2.654 Total de elementos entregados Ejercicio 2010-2011: 2.694
Amigos en Solidaridad Se trata de personajes famosos del mundo del espectáculo, quienes deciden colaborar con su imagen, prestigio y difusión con CILSA. Estas individualidades, por lo general, lo hacen acompañando las entregas comunitarias que se realizan en Buenos Aires, transformándose así en Amigos en Solidaridad contribuyendo, de este modo, a que se difunda la labor de la O.N.G. para alcanzar cada vez más personas con necesidades insatisfechas. En este marco, los Amigos en Solidaridad que nos han acompañado durante el presente Eercicio fueron: Darío “Chino” Volpato, Matías Ale, Pachu Peña, Carolina Papaleo, Luisa Kuliok, Jaqueline Dutrá, Betina O´Connell, Antonella Costa, Alejandro y Marcos Patronelli, Paula Morales y Emiliano Rella.
15
Campaña “Más lejos para llegar a más”
CILSA lanzó durante el año 2009 la campaña “Más lejos para llegar a más”, con el apoyo de una organización internacional, Free Wheel Chair Mission. El objetivo inicial de aquella alianza fue promover la movilidad para el traslado de personas en el ámbito de instituciones con alto grado de necesidad en zonas alejadas de las zonas urbanas. Sin embargo, desde CILSA al ser testigos de la enorme necesidad existente en estas zonas de nuestra Argentina, se tomó la decisión de darle continuidad a la Campaña, tanto durante el 2010 como durante el 2011, y sumar a nuevas organizaciones como Wheel Chair Canadian, a fin de acercarse y “dar una mano” a aquellas personas con discapacidad
16
que necesitan una silla de ruedas y no tienen medios para obtenerla. Así la institución, a través de “Más lejos para llegar a más”, se acercó a las viviendas relevando las necesidades de niños, jóvenes y adultos con discapacidad motriz quienes, en muchos casos y por primera vez, accedieron a este elemento indispensable para poder salir de sus casas, incluirse socialmente y tener una mejor calidad de vida. Fue fundamental para poder realizar exitosamente esta acción de enorme esfuerzo de logística y organización, promover y concretar el trabajo en red con varias organizaciones locales y entes municipales, para organizar
las entregas comunitarias de elementos ortopédicos, a las que asistieron cientos de personas de los pueblos y ciudades más postergadas. Las entregas se realizaron en el interior de las provincias de Chaco, Misiones, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, provincias en donde CILSA aún no tiene presencia institucional estable. En muchos casos las mismas se hicieron puerta a puerta y en otros se han organizado entregas grupales similares a las que hacemos en todo el país. Gracias a esta Campaña y a la labor de voluntarios desinteresados y gobiernos locales, se han entregado 575 sillas de ruedas en este período y más de 1000 unidades desde el comienzo de la misma, pudiendo llegar
al norte argentino, sitio donde la pobreza y la falta de oportunidades son el denominador común a la hora de promover la inclusión de las personas con discapacida.
Durante el ejercicio 2009/2010 se entregaron
501 sillas de ruedas
575 sillas de
ruedas entregadas durante este ejercicio.
Más de 1000 desde el comienzo de la campaña
Un nuevo enfoque
Trabajo en Red
Durante el 2011 el programa acompañó el cambio de paradigma social donde se ve a las personas con discapacidad como un sujeto de derecho en miras de alcanzar y propiciar su autonomía. De esta manera se comienza a trabajar con el fin de fomentar el auto cuidado, independencia y autodeterminación de las personas con discapacidad, potenciando sus capacidades y potencialidades generando una vida social activa en relación a sí mismo y a su entorno. Para eso se piensa en un espacio de reflexión y formación y se comienzan a implementar, en los eventos de entrega de elementos, talleres con un abordaje integral de la temática; los mismos son dictados por un equipo interdisciplinario, quienes también confeccionaron un manual que es entregado a los beneficiarios donde orientan sobre 3 ejes fundamentales.
• Cuidado del elemento • Cuidado de la salud • Interacción social y ejercício de derecho
Se ha firmado un Convenio de Cooperación con el Rotary Club Tucumán 9 de Julio a fin de realizar durante todo el año 2011 entregas comunitarias de sillas de ruedas recibidas en donación de parte de la Canadian Wheel Chair Foundation. De esta forma, gracias al esfuerzo mancomunado de instituciones sociales, más personas con discapacidad y con recursos económicos escasos tienen acceso a movilidad y por ende a mejores condiciones de vida.
O.N.G. por la Inclu
sión www.cilsa.org
Guía útil para per sonas con discapacidad mo triz • Cuidado de la salud • Buen uso y mant enim de la silla de rueda iento s
• Derechos y recur
sos legales
De esta manera se brinda una herramienta adicional al elemento ortopédico para que la persona con discapacidad pueda hallar su propio camino de autonomía, desarrollo y superación en la vida diaria, e insertos de lleno en la sociedad en la que viven.
A
LS
CI
©
17
¿Cómo logramos este objetivo? Los ejes centrales de este programa son la discapacidad, sus derechos y la toma de conciencia de la sociedad toda sobre los mismos. De este modo, en ámbitos públicos y privados los equipos profesionales de CILSA realizan diferentes actividades con el fin de llevar un mensaje de inclusión y transmitir conocimientos gracias a las distintas herramientas que ayudan a reconocer posibles formas de brindar apoyo a quienes más lo necesitan.
El Programa Nacional de Concientización es ofrecido y llevado a cabo, por el equipo de profesionales de CILSA, gratuitamente en escuelas y sitios públicos, espacios donde aprender y conocer la realidad de la cual las personas con discapacidad también forman parte.
Charlas, talleres y proyectos en instituciones educativas: Brindan la posibilidad de que los alumnos profundicen sus conocimientos acerca de las necesidades y dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para que, a través de un rol protagónico, realicen acciones concretas por la inclusión. Esta propuesta se desarrolla mediante distintos proyectos y talleres, acompañados por el equipo educativo de CILSA.
¿A qué jugamos? Construyendo juegos para todos: Se construyen juegos accesibles para personas con discapacidad con el objetivo de descubrir y valorar sus posibilidades lúdicas.
Conocemos, comunicamos e integramos: Se informa y concientiza (mediante informes perio dísticos, campañas de difusión, etc.) sobre discapacidad para poder construir una mirada inclusiva.
• Promover un cambio en las representaciones y miradas sobre la problemática de la discapacidad, con el fin de disminuir los niveles de discriminación y marginación, erradicando los obstáculos que se generan por desconocimiento. • Generar conciencia sobre en la comunidad sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva y promover una participación activa.
18
Digitalización y grabación de cuentos para promover el acceso a la lectura por parte de personas ciegas o disminuidas visuales.
Embajadores de CILSA: Se promueve la toma de conciencia sobre la necesidad de incluir a las personas con discapacidad, llevando dicho mensaje a sus familias y/o la comunidad.
Ciudad sin barreras:
A través del movimiento artístico muralista se comunica la importancia de incluir socialmente a todas las personas.
Se realiza con el objetivo de ponerse en el lugar de la persona con discapacidad a través de talleres vivenciales en la escuela y por el barrio, utilizando sillas de ruedas, tapa ojos y bastones blancos.
Museo para todos:
Discapacidad y Deporte:
Murales por la inclusión:
Objetivos del Programa
Biblioteca Parlante:
Se adaptan distintos sectores de estos espacios para brindar a las personas con discapacidad la posibilidad de conocer y aprender por igual. Esto incluye señalizaciones en Braille, dispositivos sonoros, adaptaciones infraestructurales, entre otros.
Se conocen las posibilidades recreativas de las personas con discapacidad para compartir luego situaciones deportivas de intercambio y fomentar de este modo la solidaridad y el respeto.
Muestras que Demuestran (MQD):
Durante el ejercicio que cerró,
132 escuelas desarrollaron 636 charlas, talleres y proyectos, participando de los mismos . más de 7.500 alumnos.
las Muestras son un espacio lúdico creado por CILSA con el principal objetivo de que los participantes, niños y adultos, logren “ponerse en el lugar del otro” y vivenciar dificultades, limitaciones y barreras que enfrentan a diario los sectores más vulnerables. Las muestras son itinerantes y están a disposición de toda la comunidad en cualquier lugar del país, de forma gratuita, en eventos que así lo requieran.
En las Muestras que Demuestran los participantes realizan:
Recorrido sobre una silla de ruedas por un circuito con barreras arquitectónicas.
Durante el ejercicio que cerró, se desarrollaron
35 muestras de las que participaron
10.500 personas. más de
Talleres Vivenciales de Concientización en la vía pública, donde se invita a los vecinos de la ciudad donde se realice la Muestra, a “ponerse en lugar del otro”, utilizando elementos ortopédicos, sillas de ruedas, vendajes en los ojos y tapándose los oídos, de modo de comprender cada discapacidad al momento que la están experimentando.
Partidos y exhibiciones de básquet sobre sillas de ruedas a cargo de deportistas
Explicación del Lenguaje de Señas a cargo de mimos, docen-
paralímpicos.
tes y personas hipo acusicas.
Taller de Cuentos donde personas ciegas leen cuentos en Sistema Braille.
La Carpa de CILSA A fin de acercar esta propuesta de concientización a la mayor cantidad de personas posible, se creó “La Carpa de CILSA”, un espacio itinerante que permite brindar al público la información sobre cuestiones vinculadas a la temática discapacidad, en lugares de alta convocatoria y de fácil acceso para toda la comunidad. La Carpa es inflable con una superficie de 12 mts x 6 mts como soporte estructural de la actividad permitiendo que la muestra pueda establecerse en lugares al aire libre. En la muestra los visitantes pueden realizar diferentes actividades, tales como: •• Conocer el testimonio de vida de diferentes personas con discapacidad. •• Jugar al básquet en silla de ruedas junto al equipo de CILSA. •• Recorrer un circuito con barreras arquitectónicas en sillas de ruedas. •• Aprender lenguaje de señas jugando con un dado gigante. •• Conocer el Sistema Braille y practicar su escritura. •• Ponerse en el lugar de una persona ciega haciendo una actividad con los ojos vendados y usando un bastón. •• Observar la proyección de videos ilustrativos sobre las diferentes discapacidades y el trabajo de CILSA. •• Asesorarse con un equipo capacitado especialmente que atiende al público y brinda información.
20
Las presentaciones de la muestra durante el ejercicio tuvieron a los siguientes anfitriones de la ciudad de Buenos Aires: Plaza
de Mayo y Plaza de la Republica, Plaza Central en la localidad bonaerense de Morón, inmediaciones de la Municipalidad de San Pedro, Plaza Moreno de la localidad de La Plata y en el TC 2000 en la ciudad de Santa Fe. En todas estas ocasiones han participado 5.000 personas de la muestra, quienes han aprendido sobre discapacidad “poniéndose en lugar del otro”.
Concientización en diferentes organizaciones CILSA a través de la demanda de diversas empresas y organizaciones ha detectado la necesidad de llevar adelante diversas acciones de concientización en este ámbito. La idea es poder abrir un espacio de intercambio y reflexión compartida acerca de la importancia de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en el terreno laboral y social. Para ello, se diseñaron diversas propuestas basadas en la necesidad y demanda de quienes nos convocan. Algunas de esas empresas y organizaciones son:
La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires: En el marco del nuevo programa de responsabilidad social empresaria, denominado “La Rural Accesible”, CILSA dicto dos talleres de Concientización para empleados del lugar con la intención de abordar la importancia de incluir a las personas con discapacidad en los ambientes laboral y social.
Museo de Ciencias Naturales de La Plata: En el marco de cursos ofrecidos para guías, se brindo una charla de concientización que tuvo por objeto acercar a los destinatarios conocimientos sobre la temática discapacidad e inclusión en este tipo de espacios.
Expo Tucumán 2010: CILSA estuvo presente en la exposición agrícola ganadera más importante de la región NOA.
Formación superior Durante el último ejercicio económico se observó la necesidad de instalar la temática Discapacidad en el ámbito de discusión académica, independientemente de la especificidad de las distintas disciplinas. En este contexto, el acercamiento a la universidad permitiría: - La formación profesional de los alumnos: posibilitar que el estudiante tome contacto teórico y práctico con el tema discapacidad, que constituirá una temática a la que probablemente deberá responder no sólo como futuro profesional, sino también como ciudadano. - La formación en valores de todos los que participan en la actividad aportando a la construcción de un contexto favorable para la inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad. Se trabajo, durante el ejercicio, con las siguientes instituciones de nivel superior: Universidad Católica Argentina Sede Córdoba y Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad del Salvador, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Instituto Superior IDRA Mar del Plata, Instituto Superior Nª 9015 “Valle de Uco”, Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba.
Semana Federal 2010: En el marco del calendario verano Vendimia de la ciudad de Mendoza, CILSA se hizo presente con un stand informativo.
República de los Niños (La Plata): Taller vivencial destinados a guías, profesionales y empleados del lugar, con el objetivo de que tomen conocimientos sobre la temática discapacidad y de esta forma poder brindar un servicio más inclusivo.
21
Campaña Nacional Institucional “VISIBILIDAD” CILSA y ASDRA articu-
laron acciones a fines de 2010 persiguiendo un objetivo común: concientizar a la sociedad sobre la importancia de reconocer los derechos de las personas con discapacidad. Como resultado de esta unión surge la Campaña Nacional “Visibilidad”, creada y diseñada por las áreas de RRHH y Comunicación de ambas asociaciones, que muestra de manera clara y contundente la invisibilidad que sufre gran parte de las personas con discapacidad, ya sea por falta de solidaridad o de conocimiento sobre el tema en la sociedad. ASDRA tiene por objetivo brindar contención, información y capacitación a los padres de chicos con Síndrome de Down y ambas organizaciones fueron motivadas por el Área de Responsabilidad Social de TELEFE, canal por el cual se pudo ver el spot publicitario, que fue difundido en forma totalmente gratuita, gracias al apoyo del mismo. La campaña fue presentada el pasado 3 de Diciembre 2010, en conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, en el Hotel Sheraton Park Tower ante la presencia de invitados institucionales y diversos medios de comunicación. En Argentina, las personas con discapacidad enfrentan cotidianamente la vulneración de sus derechos. No pueden desplazarse libremente por las calles, seguros de su accesibilidad y señalización, ni tomar transportes públicos. Pero, sobre todo, una escasa
22
proporción de los argentinos con discapacidad conocen sus derechos y participan activamente en el ejercicio de los mismos. Mientras tanto, la sociedad en general mira para otro lado. Por eso CILSA y ASDRA se unen en esta campaña “Visibilidad” para invitar a la sociedad en general a dejar de mirar para otro lado y a hacer visibles a las personas con discapacidad como sujetos de derechos igualitarios. Crear conciencia, apuntando a una sociedad más igualitaria e inclusiva. A fecha de cierre del ejercicio, “Visibilidad” ha sido presentada en Buenos Aires, Mendoza, Salta, Villa Carlos Paz y Córdoba Capital, junto a otras organizaciones referentes a la temática de las personas con discapacidad, medios de comunicación y personalidades reconocidas del ambiente que se sumaron a esta iniciativa.
En BUENOS AIRES Lanzamiento de la Campaña en el Sheraton Park Tower Hotel, junto a Fanny Mandelbaum y la modelo Daniela Urzi. En SALTA presentada junto al gobernador reelecto Juan Manuel Urtubey. En ASDRA FASHION DAY. Presentación del SPOT en el evento junto a Benito Fernández y Mariano Peluffo. En SANTA FE con el TC2000 el mensaje de la campaña llegó a más de 100.000 personas. En LA PLATA se presentó el SPOT en un evento de Mundo Alas junto a León Gieco. En CÓRDOBA, VII Congreso Internacional de Inclusión Social y Expo-social en la Universidad Nacional de Córdoba, más de 3.000 personas se comprometieron con la causa. Es de destacar la presentación de una nueva versión que cuenta con un canal de audio descripción que realizó Antártica Films de forma gratuita. Esta herramienta facilita a las personas ciegas el acceso a la televisión, incluyéndolos al público que puede apreciar el comercial.
La Plata
Santa Fe
Resultados obtenidos
30.000 segundos de tanda
Más de
publicitaria por canal TELEFE, sus repetidoras y otros canales de TV capital y del interior del país.
400 seguidores y más de 20.000 visualizaciones del Más de
video durante el primer mes de la pagina “CILSA y ASDRA Soy capaz de verte” en FACEBOOK. Más del
80% de la
gente que vio el spot cree que la campaña es POSITIVA.
Carlos Paz
Carlos Paz Buenos Aires
Salta
Se llego a más de
30.000 personas
por día en temporada alta y a 15.000 personas por día el resto del año con la transmisión del spot en Pantalla Led de la peatonal de Villa Carlos Paz. Más de
Trabajo en red
100
repercusiones en medios de comunicación de todo el país.
Buenos Aires
Se han firmado Acuerdos de Cooperación para la realización de actividades del programa con la Municipalidad de Quilmes y la de la localidad de San Pedro, ambas en la provincia de Bs As. Este tipo de acuerdos brinda un marco formal a la intención de vinculación y colaboración, facilitando la realización de actividades conjuntas.
23
Con una trayectoria digna de destacar en este campo, CILSA promueve el deporte como importante medio de inclusión y rehabilitación de las personas con discapacidad. Mediante distintas actividades deportivas y recreativas se impulsa la promoción de la actividad física como espacio para la vida social y el trabajo en equipo. A tal efecto, cuenta con un equipo de profesores y especialistas en diferentes temas expertos en el área, que trabajan en la ampliación y el desarrollo de nuevas actividades físicas a favor de la inclusión.
Objetivos del Programa •Promover • la práctica de actividades deportivas como un importante medio de inclusión social. •Brindar • a las personas con discapacidad elementos que favorezcan su desarrollo en la vida diaria, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la recreación y actividades de interacción social. •Impulsar • la estimulación y valorización propia y social de las capacidades de las personas con necesidades especiales. El programa se desarrollo, durante el periodo de referencia, en la ciudad de Santa Fe, en el Complejo Polideportivo CILSA y en natatorios de los Clubes Unión y Gimnasia y Esgrima. En tanto en Buenos Aires en el Centro Nacional de Recreación y Deportes se encuentra a cargo de profesionales en la materia y de voluntarios.
24
Nuestras disciplinas ••Básquet sobre sillas de ruedas Este deporte es quizás el más atractivo y competitivo, por el despliegue, acción y destreza que conllevan sus prácticas y partidos. El mismo cuenta con un enorme potencial al tiempo de evaluar su influencia en la autovaloración física y espiritual de los deportistas, en lo individual pero también en lo colectivo al tratarse de un juego en equipo. Tanto los equipos masculinos, como el femenino, participan en el Torneo Nacional que organiza la Federación Argentina de Basquetbol Adaptado (FADESIR) y varios de sus jugadores integran los seleccionados nacionales de ambos géneros. Históricamente CILSA ha contado con jugadores de gran desempeño deportivo: Rodolfo Sánchez, Gerardo Ruiz, Rubén Dusso, Juan Leonardo Vega, Juan Luis Costantini, Ricardo Bringas, Carlos Sesma, Darío Coronel, Osvaldo Ferrigutti, Cecilio Gil y Héctor Leurino. De los cuales este último aun integra el equipo de Santa Fe. En la actualidad el equipo de básquet masculino de Cilsa Bs. As. obtuvo el 3º puesto en el Torneo Nacional de Básquet 2010 y el equipo femenino ascendió a la 2º división.
••Iniciación al Deporte Adaptado
Con el objetivo de fomentar jugadores motivados e inteligentes que se animen a la práctica de las diferentes disciplinas del programa, promoviendo y enseñando a fortalecer la capacidad motriz y el desarrollo motor; es que se adecua y estimula el desarrollo de las habilidades motoras básicas y especificas para lograr en cada sujeto competencias motoras que les sean significativas y pueda generalizarlas en los diversos contextos que propone la enseñanza del deporte adaptado. Del mismo modo se estimula la capacidad cognitiva para el aprendizaje de nuevas situaciones a resolver en la práctica del deporte con un fuerte desarrollo final en sus capacidades meta cognitivas.
CILSA posee 4 categorías de iniciación deportiva: Iniciación al Básquet sobre Silla de Ruedas: se practica en la ciudad de Buenos Aires, en el Club Náutico HACOAJ, en Villa Lugano, en el polideportivo Villa 20, En la localidad bonaerense de Morón, en el polideportivo Gorki Grana y en la ciudad de Santa Fe, en el Polideportivo de CILSA. Iniciación a la Natación para Personas con Discapacidad Intelectual y Motora, Hipoacusicas y Sordas: Las prácticas se llevan a cabo en las instalaciones del Club Atlético Unión de la ciudad de Santa Fe. Iniciación a la Natación formativa y Natación competitiva para personas Hipoacusias y sordas. También en este caso, se llevan a cabo en las instalaciones del Club Atlético Unión de la ciudad de Santa Fe.
25
••Fútbol Especial El desarrollo de esta disciplina se origina en la necesidad de brindar a las personas con discapacidad intelectual la posibilidad de realizar una actividad deportiva acorde a sus necesidades, enmarcada fuera del contexto meramente recreativo. La posibilidad de desarrollar una competencia acorde a sus necesidades, como es el futbol especial, ayuda a la autoestima de los integrantes de los equipos deportivos y fomenta su inclusión social. Además, estimula su sentido de responsabilidad y una conciencia de trabajo en equipo ante la posibilidad de competir con sus pares y poseer el derecho primordial de participar en igualdad de oportunidades. Actualmente los equipos de CILSA forman parte de la competición más importante para las personas con discapacidad intelectual: la Liga de futbol Especial organizada por la Asociación Civil ANDAR.
••Natación para personas con discapacidad intelectual y motora
••Actividades de verano
Esta disciplina se lleva a cabo en la ciudad de Santa Fe. En los diferentes grupos se revaloriza la confianza en sí mismo que les otorga la práctica del deporte. Se desarrollan ejercicios de adecuación y ambientación al medio, aprendizaje de las técnicas individuales de cada estilo (crowl, espalda, pecho y mariposa), de postura hidrodinámica para aumentar la capacidad aeróbica, consolidación y fijación de fundamentos en los estilos como también aprendizaje de estilos de competición (pruebas combinadas y estilo libre).
Los atletas que nos representan en esta disciplina han intensificado sus prácticas y actuaciones en diferentes competencias durante el último año. Los mismos han conseguido notables resultados en los siguientes torneos:
Como viene ocurriendo en los últimos años, durante la temporada estival, se organizaron actividades de verano en las instalaciones del Complejo Polideportivo, pero en esta oportunidad con algunas variantes propuestas de parte del equipo de profesionales que la lleva a cabo. Plantearon una reconversión de la misma en búsqueda de nuevas y avanzadas experiencias en materia de discapacidad. La Colonia fue especialmente planeada hacia un nivel más alto que una simple Colonia de Vacaciones, con vistas a una participación más activa tanto en la recreación como en los deportes adaptados. La misma se desarrollo desde el 15 de diciembre del 2010 al 25 de febrero del 2011 en el complejo polideportivo de CILSA Santa Fe de lunes a jueves de 8 a 12hs y como una extensión del Programa de Recreación y Deportes, asistiendo las mismas personas que acceden al Programa.
Mar del Plata Open; “Media Maratón ADIDAS Ciudad de Rosario”; Sexta Cumbre Social de los Pueblos; “ReeRun, Maratón Reebok 10 k 2010”; “Media Maratón de 21 KM de la Ciudad de Buenos Aires”; Maratón de la Ciudad de Buenos Aires; 6ta Maratón x Equipos Banco Galicia; Maratón Tres Ciudades Patagónicas 2010.
La misma concluyó satisfactoriamente y con esta variante que suma proyección y excelencia en el aprendizaje y la práctica y recreación del deporte adaptado.
••Atletismo sobre Silla de Ruedas Media Maratón y Maratón
26
Eventos Especiales 2° Edición del Acuatlon “Cuqui Vega”. El distintivo evento deportivo se llevo a cabo en la Costanera Este de la ciudad de Santa Fe para conmemorar el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. Se destaca el notorio acompañamiento de los deportistas que participaron en la anterior edición como así también nuevos que decidieron acercarse para colaborar.
Maratón “Kappa y CILSA en movimiento por la inclusión”. La misma tuvo lugar en el barrio de Palermo, conto con un circuito de 10 km competitivos y 3 km participativos y la destacada participación de nuestros atletas.
Torneo Copa Andina en Perú. El equipo de la Selección Argentina de Básquet Femenino sobre Silla de Ruedas conto con jugadoras de los equipos de CILSA Santa Fe y Bs As, lo cual es un inmenso orgullo para nuestra institución. Saliendo campeones en dicho evento.
todo lo aprendido en la disciplina. Campeonato Mundial de Futbol para Amputados. Se llevó a cabo en la ciudad de Crespo, Entre Ríos. El Seleccionado Argentino se consagró Subcampeón, integrando dicho equipo los deportistas y empleados de CILSA: Mario Domínguez y Matías Cicaline.
Torneo Anual de Natación en la ciudad de San Jorge (Sta. Fe). El equipo de Natación de CILSA participo de las diferentes pruebas que se desarrollaron en el mismo.
Campeonato Sudamericano de Básquet sobre Silla de Ruedas. (San Juan de Morros, Venezuela). Allí estuvo participando el Seleccionado Nacional, con la presencia de dos jugadores de CILSA: Daniel Copa y Alejandro Fernández. El seleccionado tuvo un ejemplar desempeño consagrándose Subcampeones.
Torneo de Natación Club Independiente en la provincia de Buenos Aires El equipo de Natación de sordos e hipoacusicos de CILSA participó del mismo en donde los competidores pudieron lucir
Torneo Nacional de Natación para Discapacitados del Centro de la Republica. Una importante delegación participo del Torneo realizado en la provincia de Córdoba.
CLINICAS sobre Arbitraje y Clasificación: La actividad se realizó en el marco de una concentración que los jugadores efectuaron antes del inicio del Campeonato Nacional de Básquet sobre silla de ruedas, con el objeto de capacitar a los atletas que integran los equipos de Santa Fe y Buenos Aires sobre las modificaciones producidas al reglamento de este deporte. La misma se desarrolló en el polideportivo de CILSA en la ciudad de Santa Fe y fue dictada por el Árbitro Internacional en básquet adaptado y convencional e Instructor en Básquet sobre Sillas de Ruedas Jorge Bestilleiro y el profesor de Educación Física y Clasificador Roberto Sánchez.
27
Becas deportivas
Relaciones con la Comunidad Santafesina
A través de Becas Deportivas, CILSA aspira a promover el desarrollo de actividades deportivas de las personas con discapacidad como medio generador de inclusión social, fortaleciendo la autovaloración y la igualdad de oportunidades en cuanto al acceso a la recreación y al deporte.
Las instalaciones del Polideportivo de CILSA fueron cedidas en forma constante y totalmente gratuita a diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y establecimientos educativos de la ciudad, para que realicen actividades deportivas, de esparcimiento y recreación. Algunas de estas instituciones beneficiadas son:
El beneficiario se compromete a destinar el monto de la misma para financiar los gastos que ésta le pueda insumir, cumplir con un régimen de entrenamiento apropiado y participar en el calendario de eventos de la disciplina.
• Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Durante el ejercicio se otorgaron becas deportivas por valor de $164.876,00 las cuales en su mayoría están destinadas a atletas con discapacidad para que puedan participar de actividades deportivas.
• Escuela de Enseñanza Media Particular Incorporada N° 3135 “San Antonio de Padua”
• Centro de Acción Familiar N° 25 • Club Náutico “El Quilla” • Caritas Argentina- Santa Fe de la Vera Cruz
Durante el ejercicio se otorgaron
becas deportivas por un valor de
28
$164.876
2007/2008
$129.934
2008/2009
$168.168
2009/2010
$135.988
• Instituto Superior de Educación Física “Prof. Cesa Vásquez” • Escuela N° 570 “Pascual Echagüe”
• Jardín de Infantes Incorporado N° 1364 “Santa Lucia”
• Escuela Particular Incorporada N° 1224 “Nuestra Sra. de Itatí”
• Escuela N° 1162 “San Antonio de Padua “
• Club de Gimnasia y Esgrima
• Escuela de Enseñanza Media N° 261 “José Hernández”
• Escuela de Enseñanza Media Nº 3167 “San Vicente de Paul”
• Escuela N° 1258 “Simón Bolívar”
• Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe.
• Asociación Santafesina de Handball
Becas deportivas
• Jardín de Infantes Incorporado N° 1453 “San José”
• Escuela Particular Incorporada N° 1174 “Santa Lucia”
• Comunidad Terapéutica de Ayuda a Niños Especiales. • Iglesia Cristiana Evangélica de Calle Corrientes N° 3621 - Santa Fe.
Este programa se desarrolla con la finalidad de promover el acceso de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad a una formación académica superior, capacitación laboral y conocimiento de herramientas tecnológicas, favoreciendo su inclusión educativa, social y laboral.
Objetivos ••Promover el acceso a la educación superior y a distintas oportunidades de formación. ••Mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas con discapacidad.
Principios El Programa tiene como propósito principal apoyar a las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad que desean acceder a una formación académica superior, capacitación laboral y conocimientos sobre herramientas tecnológicas y no cuentan con los recursos económicos suficientes para hacerlo por sus propios medios.
Alcance Desde 2007, más de 550 personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social, accedieron a través de una beca a alguna de las instancias del programa: educación superior (terciaria o universitaria), formación laboral y/o capacitación en las nuevas tecnológicas de la información y la comunicación (TICs).
Líneas de acción
En Alianza con
••Programa de Becas de Educación Superior. ••Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (P.O.E.T.A). ••Proyecto “e-oportunidades”Cursos virtuales de formación laboral a distancia.
29
Programa de Becas de Educación Superior
CILSA - U.B.A. Buenos Aires
Nace con la inquietud de apoyar a personas con discapacidad, de nacionalidad argentina, pertenecientes a familias de recursos bajos o medios, mayores de 17 años, que desean iniciar o continuar sus estudios superiores (terciarios o universitarios, de grado o posgrado) y carezcan de los medios necesarios.
Objetivos ••Colaborar con la equiparación de oportunidades de ingreso y permanencia de personas con discapacidad en el sistema educativo superior. ••Acompañar la formación de personas con discapacidad capaces de liderar cambios o transformaciones sociales en favor de la inclusión social, desde el lugar que ocupen laboral y profesionalmente. ••Articular acciones con las universidades y los institutos terciarios a fin de desarrollar acciones que incluyan a los estudiantes con discapacidad.
Asimismo, se realiza un seguimiento de su desempeño, orientándolo en dificultades y generando, de este modo, un espacio de pertenencia institucional y participación en actividades vinculadas a la temática discapacidad. Esta modalidad de trabajo convoca la participación activa de casas de estudios superiores que deseen sumarse al programa.
Resultados Son 42 las personas que han recibido una beca para realizar estudios superiores.
Los becarios son mujeres y hombres con discapacidad motriz, visual, auditiva, intelectual y visceral. Los cuales se encuentran en un rango de edad que El estudiante recibe un apoyo económico, desde marzo hasta diciembre del va desde los 20 a los 65 años. año lectivo correspondiente, para cubrir sus gastos educativos y personales, Más del 80% de los becarios estudian carreras universitarias mientras que el con posibilidad de renovación según 20% ha optado por estudios terciarios. el cumplimiento de obligaciones que asume.
CILSA - U.T.N. Delegación Santa Fe
Desarrollo Metodología operativa
CILSA - U.N.L. Santa Fe
2010-2011 se han otorgado
42 becas por valor de $118.970.
CILSA - U.B.A.
30
Durante todo el ejercicio
Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas Centro P.O.E.T.A de Capacitación. Se desarrolla desde el año 2007 en la ciudad de Santa Fe y desde abril de 2011 en la Ciudad de Rosario. P.O.E.T.A. fue creado junto a la Fundación Trust for the Américas, organismo dependiente de la OEA, la cual eligió a CILSA como socio local, para desarrollar el programa, trabajar directamente con la comunidad a través de los servicios y capacitaciones promoviendo la inclusión y el uso eficiente de las Tecnologías Adaptadas para personas con discapacidad. Trust for the Américas contribuye con CILSA otorgándole recursos de Microsoft, en software de computación y tecnología adaptada. CILSA provee toda la infraestructura edilicia, el soporte administrativo, los recursos humanos y demás elementos necesarios para el dictado de los cursos durante todo el año, por lo que son gratuitos para todos los destinatarios.
Beneficiarios Personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social mayores de 16 años.
Desarrollo
Objetivo
Un Centro P.O.E.T.A. es un centro tecnológico comunitario incluyente, que tiene como objetivos principales el acceso y la capacitación en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y la preparación para la inclusión laboral de poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.
••Aumentar la inclusión socioeconómica de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social ampliando sus oportunidades a través de la educación informal en el uso de herramientas para enfrentarse al mercado laboral.
Actualmente contamos con dos Centros P.O.E.T.A., uno en la ciudad de Santa Fe y el otro en la ciudad de Rosario y en los mismos se ofrece capacitación en el uso de Tecnologías de la Información (Microsoft Word, Excel, Access, Power Point e Internet) y preparación para acceder al mundo del trabajo. Estos contenidos se organizan en un curso básico destinado a
principiantes, el cual tiene una duración de 84 hs, y en un curso avanzado, de 42 hs en total, para quienes ya poseen conocimientos informáticos.
Resultados En este período han egresado de POETA 136 personas, de éstas 108 concluyeron el Curso Básico y 28 el Curso Avanzado.
De estos alumnos, más del 70% son mujeres. La mayoría son personas de entre 16 y 50 años, aunque también asisten adultos mayores. Sólo el 58 % de los estudiantes ha finalizado sus estudios secundarios. El 80% de los alumnos está desempleado o posee trabajos informales.
Durante el último ejercicio económico han egresado del y desde el comienzo programa del programa ya son más de capacitadas en informática que han enriquecido sus conocimientos facilitando su acceso al mercado laboral.
136 alumnos 440 personas
Egresados del Programa P.O.E.T.A. 2007/2008 80 2008/2009 114 2009/2010 110
31
Cursos virtuales “e-oportunidades” de formación laboral a distancia. CILSA lleva adelante diversos cursos de formación laboral a distancia a través de una plataforma virtual. Así, la educación a distancia se constituye como un nuevo espacio de aprendizaje, que toma un fuerte impulso desde hace ya varios años con la expansión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), principalmente con el uso extensivo de Internet. Los cursos están dirigidos al público en general y son gratuitos para las personas con discapacidad. Consideramos a esta modalidad un medio ideal de capacitación para personas con movilidad reducida, porque permite capacitarse desde su hogar en el momento que mejor conviene al alumno.
Objetivo •• Promover oportunidades de aprendizaje orientadas a desarrollar competencias laborales.
Beneficiarios Público en general y personas con discapacidad, mayores de 17 años.
Desarrollo El proyecto consiste en ofrecer distintos cursos de formación laboral a distancia en modalidad virtual de corta duración (aproximadamente 36 hs.) Los alumnos tienen una clave de acceso para ingresar al campus virtual, desde donde descargan el material de estudio, realizan actividades, participan de
foros y localizan secciones de información útil con documentos y links de interés. Por otra parte, los profesores de cada curso guían y evalúan a cada alumno con el fin de asegurar la calidad educativa de los procesos de aprendizaje. La oferta de cursos incluye las siguientes temáticas: Administración, Marketing y Ventas, Comunicación, Emprendimientos, Informática y Cursos para fortalecer las búsquedas laborales. Al finalizar la capacitación se entregan certificados de participación y/o aprobación.
NUEVOS CURSOS Programa Nacional de
Becas y Oportunidades
Se iniciarán en el mes de marzo con nuevas temáticas. A lo largo del año, de cada curso que comience se irán actualizando las temáticas y siempre habrá nuevas propuestas de capacitación. GRATUITOS: ENTREVISTA LABORAL COMUNICACIÓN: REDES SOCIALES ADMINISTRACIÓN: AUXILIAR CONTABLE INFORMÁTICA: ADMINISTRACIÓN DE REDES ADMINISTRACIÓN: CURSO PARA EMPRENDEDORES
FECHA DE INICIO: 10 DE MARZO
INSCRIPCIONES ABIERTAS Informes e inscripción en: www.cilsa.org e-oportunidades@cilsa.org ó 0810 555 5222
Resultados En este período, 145 personas realizaron los cursos de formación laboral con el objetivo de capacitarse, especializarse y tener mayores herramientas para acceder al mercado laboral. De ellas, 69 personas con discapacidad motriz, visual, mental y visceral, recibieron una beca para realizar los cursos de forma gratuita. Lo que implico un compromiso de parte de CILSA por el desembolso de más de $7.000 en becas.
32
145 personas realizaron En este período
los cursos de formación laboral
69 personas con discapacidad recibieron una beca.
Trabajo en Red Para que los beneficios de este programa puedan llegar a toda la sociedad se ha comenzado a trabajar con otras instituciones, de forma tal que a través de las mismas se haga conocer la existencia del programa y se articulen las acciones necesarias para efectivamente hacerlo llegar al público objetivo. Para ello se han firmado Acuerdos de Colaboración con las siguientes Universidades y Facultades: Universidad Nacional de Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Santa Fe. Asimismo, se han articulado acciones junto a la Universidad Nacional de La Plata (ULP), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UMDP) y la Universidad del Salvador (USAL). Esperamos continuar trabajando conjuntamente con otras instituciones comprometidas con la inclusión de las personas con discapacidad. Estamos convencidos que mediante el trabajo y esfuerzo mancomunado de instituciones afines se pueden multiplicar los beneficios sociales y en este caso, más personas discapacitadas pueden tener acceso a la educación superior, con todos los beneficios que ello implica para sus vidas. Por otro lado se ha firmado un Acuerdo de Formación en Teletrabajo con la Firma ASESORAR SRL. Este acuerdo se encuentra enmarcado dentro del “Plan Integral para la Promoción del Empleo para el Sector Teletrabajo” que lleva adelante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Republica Argentina y durante el ejercicio, se ha recibido en virtud del mismo la suma de $12.000 con destino a honorarios de los profesores que dictan el curso y cubrir los costos operativos del aula virtual. El propósito es ir sumando nuevas instituciones que sumen esfuerzos al objetivo del programa y redunden en mayores beneficios a las personas con discapacidad.
33
Debido a la crisis económica que afectó al país en el año 2001 y al incremento de los índices de pobreza, situación que afectó directamente a los sectores más desprotegidos de la sociedad, principalmente a los niños, CILSA desarrolló desde ese año este programa; organizando Hogares de Día a través de los cuales brinda un espacio de educación, recreación y contención a niños y jóvenes provenientes de familias de escasos recursos; promoviendo sus derechos a través de la creación de un espacio de pertenencia y aprendizaje integral.
Población objetivo
Objetivos
Niños y niñas de 5 a 12 años (aunque la franja etaria puede ampliarse cuando se trabaja con integrantes de un mismo grupo familiar) en situación de riesgo social, procedentes de familias de escasos recursos, que se encuentren en edad escolar y que asistan a la escuela: requisito ineludible, ya que la ideología del programa es también fomentar la educación obligatoria de los niños.
•• Brindar un espacio de contención y crecimiento a niños provenientes de familias de escasos recursos, garantizándoles sus derechos e igualdad de oportunidades en su desarrollo social y cultural. •• Acompañar y guiar en la educación a niños con necesidades básicas insatisfechas generándoles un espacio para su desarrollo integral. •• Prevenir situaciones de desventaja asociadas al fracaso y la deserción escolar. •• Estimular su desarrollo social afectivo, cognitivo y creativo. •• Capacitar, fortalecer y acompañar el desempeño de las organizaciones e instituciones de la comunidad donde se desarrolla el programa. •• Crear y fortalecer redes institucionales barriales que permita, a través del trabajo colectivo, realizar un abordaje integral de los niños.
Los beneficiarios están domiciliados en la zona del Hogar de Día, debido a que nuestro objetivo es trabajar en su lugar de residencia, preservando su identidad y arraigo, brindando contención cerca de sus viviendas y poder articular acciones con las escuelas a las que asisten, siguiendo la evolución que registran los que asisten al programa.
34
Modalidad de implementación A través de los hogares, brindamos un espacio de educación, recreación, alimentación, asistencia en la salud y afecto a niños y jóvenes provenientes de familias de escasos recursos. El objetivo es promover sus derechos creando un espacio de pertenencia, contención y aprendizaje integral, evitando que sigan el camino de la marginación. A fin de maximizar los resultados se articulan acciones con instituciones sociales como clubes, sociedades de fomento, escuelas, comedores, municipios, vecinales, que actúan como sede de los Hogares de Día y colaboran con las actividades del Hogar. En Santa Fe: Además de la sede propia del polideportivo, funcionan Hogares en las siguientes instituciones: Escuela N° 21 Pedro de Vega; Vecinal Pro Mejoras del Barrio de Alto Verde; Vecinal Nueva Pompeya. En Rosario: Club Unión y Fuerza; Vecinal 13 de Marzo. En Buenos Aires: Sociedad de Fomento Tomkinson; Capilla Nuestra Señora del Milagro; Sociedad de Fomento Sarmiento; Sociedad de Fomento Santa Laura; Parque Municipal Villa Albertina; Comedor Comunitario Rincón Feliz; Capilla Asunción Virgen María, Cooperativa de vivienda, créditos, consumo, servicios sociales y asistenciales Roberto Art Ltda. En Puerto Madryn: Asociación Vecinal del Barrio San Miguel. En Mar del Plata: Asociación Vecinal de Fomento Barrio Autódromo. En La Plata: Centro de Fomento y Cultura Circunvalación; Centro Recreativo Sor María Ludovica. En Córdoba: Club Atlético Presidente Roca. En Mendoza: Unión Vecinal Barrio Santa Rita.
Desarrollo Equipos por Hogar: Cada Hogar cuenta con profesionales rentados por CILSA, quienes brindan todos sus conocimiento y dedicación en cada jornada en los Hogares de Día. Docentes, psicopedagogas, asistentes sociales y profesores de educación física conforman los equipos interdisciplinarios que sostienen el trabajo que se lleva a cabo en los Hogares. Los hogares están conformados por el siguiente equipo interdisciplinario de profesionales, rentados por CILSA: Coordinadora de hogar: (Trabajadores sociales, Psicólogos, Licenciados en Educación, Psicopedagogos): Realizan un seguimiento integral del niño. Realizan los contactos con otras instituciones a fin de llevar a cabo un trabajo en red que posibilite abordar e intervenir sobre las distintas problemáticas que afecten a las familias y a los niños que participan del programa. Coordina las tareas de todo el recurso humano. Docentes de Nivel Inicial y Primaria: Coordinan las actividades de apoyo escolar y los talleres temáticos que se desarrollan en el hogar de día. Profesores de Educación Física: Son los responsables de la recreación y el esparcimiento en base a los objetivos pedagógicos del programa
35
Complemento Nutricional: La jornada en el Hogar de día se inicia o culmina con un desayuno o una merienda como complemento alimentario al almuerzo que los niños reciben en los comedores de las escuelas y los barrios. Apoyo Escolar: Relacionado con la escolarización de los niños a fin de facilitar, dar continuidad a sus aprendizajes y detectar dificultades especificas para su abordaje. Para ellos se trabaja en coordinación con las escuelas a las que asisten los niños y niñas. Talleres Temáticos: Los mismos se implementan de acuerdo a las necesidades e intereses de los beneficiarios y son realizados por los equipos de docentes o profesionales voluntarios. Son espacios de construcción donde cada niño es parte valorada para la creación y logro de un objetivo compartido. Algunos de los talleres desarrollados han sido los siguientes: Córdoba: Manualidades; Murga por los Derechos de los Niños; Reciclado Artístico; Cuidado del Cuerpo y Alimentación Saludable; Cuidado del Medio Ambiente. Buenos Aires: Narrativa; Radiodifusión; Lectoescritura; Improvisación; Baile; Salud y Cuidado Bucal; Taller de Crianza (dirigido a las familias de los niños del Hogar); Arte y Reciclado; Identidad Barrial; Cocina; Computación; Convivencia; Teatro; Juegos Cooperativos; Derechos Humanos; Educación Sexual Integral. La Plata: Cocina; Cine; Música; Literatura; Reciclado; Historia y Geografía de los países participantes del Mundial 2010. Rosario: Mandalas; Nuestro Planeta; Manualidades; Hockey; Reciclado; Reflexión; Arte; Lecto-Escritura; Cocina; Cuidado de nuestra salud; Promoción y Prevención de la salud a través de la Educación Física. Mendoza: Música; Hábitos de Estudio; Cuidemos la Naturaleza; Arte Express; Expresión del Lenguaje Corporal. Puerto Madryn: Cuidado del Medio Ambiente; Conociendo Nuestros Derechos; Árbol de los Valores; Cocina. Mar del Plata: Tejido con la Abuela Margarita; Cocina; Creatividad; Sexualidad; Lectura y Plástica. Santa Fe: Concurso Literario; Aniversario Nº 71 de la Escuela Pedro de Vega; Juego con mis juegos; SOS Prevención; Cuidemos nuestro cuerpo; Los sonidos que puedo producir.
36
Educación física y actividades recreativas: Se trata de un espacio para la recreación y el esparcimiento por ser las mismas actividades fundamentales para la edad del crecimiento. Las mismas son llevadas a cabo por profesionales a cargo de CILSA. Festejos Especiales: Todos los meses se festejan los cumpleaños de los niños que durante dicho mes cumplieron un año más de vida. También se realizan festejos y diferentes actividades con motivo de las fechas especiales: Día del Niño, Semana de Mayo del Bicentenario, Día de la Bandera; Día de la Independencia; Día del Amigo; Día de la Primavera; Día de la Madre; Día de la Tradición; Festejos de Fin de Año y Navidad; Festejos de Carnaval, Día de la Familia; 100 años del Barrio Alto Verde (ciudad de Santa Fe).
Pasapalabras II En Junio de 2010, en la 1ª Feria de las Organizaciones Solidarias, organizada por la Universidad Nacional del Litoral, los niños del hogar de día del polideportivo de CILSA de la ciudad de Santa Fe presentaron su segundo libro llamado “PASAPALABRAS del Hogar II” en el marco del proyecto “El placer de Leer” de la Fundación C&A. Este libro surgió a partir de la necesidad de dar a conocer el trabajo realizado por los niños en la biblioteca y como espacio para socializar sus publicaciones, con el objetivo de estimular el desarrollo social, afectivo, cognitivo y creativo a partir de una publicación escrita. Este mismo libro tuvo su segunda presentación en la XVII Edición de la Feria del Libro en la ciudad de Santa Fe.
Salidas Educativas: Son una estrategia pedagógica que permite a los niños construir conceptos a partir del conocimiento de la realidad. El reconocimiento de estos espacios permite adquirir valores y pautas culturales y fortalece su sentido de identidad y pertenencia hacia la sociedad. Según las diferentes ciudades donde se encuentran los Hogares, los chicos visitaron los siguientes lugares: Córdoba: Zoológico; Encuentro Nacional de Rugby; Parque de Diversiones Súper Park; Escapadita a las Sierras; Marcha por los Derechos de los niños. Buenos Aires: Zoológico de Florencio Varela; Museo Interactivo de la Universidad de Lanús; salida a cines Village Avellaneda; Museo de los Niños Abasto; Muestra “Prohibido No Tocar” del Centro Cultural Recoleta. La Plata: Parque Ecológico de La Plata. Rosario: Mundial de Hockey. Mendoza: Museo Cornelio Moyano; Biblioteca Gral. San Martín; Museo Fernando Fader. Puerto Madryn: Avistaje de Ballenas en el Área Protegida Natural El Doradillo; Centro Nacional Patagónico. Mar del Plata: visita al Teatro Colon (Bs. As.); Camping Municipal; Playa Barece; Bahía Playa Bonita; Teatro Auditorium; Laguna de los Padres. Santa Fe: Mundial de Rugby que se desarrollo en el Estadio del Club Colon. Durante todo el año, los niños que asistieron a los Hogares de Día de lunes a viernes, en contraturno a la escuela, pudieron encontrar un espacio de contención y un equipo de trabajo comprometido con sus necesidades.
34 Hogares de Día funcionando en las ciudades donde CILSA tiene sus oficinas, a los que concurren aproximadamente
niños
2.300
a quienes se les brinda contención y educación a diario.
37
Voluntariado Objetivo Crear y mantener espacios de actividades voluntarias, que permitan canalizar la solidaridad de aquellas personas que desean comprometerse con la misión de CILSA, favoreciendo su desarrollo personal y/o profesional y contribuyendo conjuntamente a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Cada uno de los Programas Sociales cuenta con la participación de voluntarios quienes en base a sus intereses y propuestas se fueron orientando a acciones y proyectos específicos. El Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas y Elementos Ortopédicos, convoca la participación de voluntarios en las tareas organizativas de los eventos de entregas comunitarias, como así también en propuestas artísticas y de entretenimientos sumando así su colaboración para hacer aun más especial cada evento de entrega de sillas de ruedas. Durante este período colaboraron con el programa más de 150 voluntarios. El Programa Nacional de Concientización, convoca la participación de estudiantes de carreras orientadas a la salud, comunicación, arte integrado, muralistas, danza terapistas, murga y también personas con discapacidad que suman su formación e historias de vidas a los proyectos educativos en escuelas y a acciones que desarrolle el programa en la vía pública. Colaboraron en el período de referencia, más de 20 personas. El Programa de Recreación y Deportes ofrece, principalmente a estudiantes de deportes, un valioso espacio de participación y aprendizaje sobre temáticas específicas de la discapacidad relacionado con lo deportivo. Actualmente muchos estudiantes próximos a graduarse de psicólogos y de acompañantes terapéuticos se acercan con entusiasmo a dar apoyo a las actividades. 169 fueron los voluntarios que se desempeñaron en este programa. Uno de los más importantes acuerdos a nivel local es el que mantenemos con el Instituto Superior de Educación Física N° 27 “Prof. Cesar S. Vázquez” de la ciudad de Santa Fe, quienes colaboran con las actividades del Programa de Recreación y Deportes de la ciudad en el marco del Programa “Aprendiendo a enseñar Deporte Adaptado” con el fin de formar profesionales en la temática e inculcar valores tendientes a favorecer la inclusión en los ámbitos donde se desarrollan. Promoviendo el deporte como un importantísimo medio de desarrollo personal e inclusión social para todos aquellos que lo practiquen. El Programa Nacional de Becas y Oportunidades abre el espacio de participación a estudiantes y graduados de Psicología, Sociología, Trabajo Social, Comunicación Social, Ciencias Políticas y Administración de Empresas que quieran realizar su aporte desde su formación profesional acompañando a becarios, brindando apoyo y fortaleciendo al Programa. El programa que, aun es nuevo, ha tenido la colaboración de 4 voluntarios. El eje de participación central para el Programa Nacional Un niño, un Abuelo, son las actividades ligadas a la recreación, deportes, comunicación, salud y muestras especiales artísticas y musicales que se desarrollan permanentemente en los Hogares de Día. Más de 170 voluntarios se acercaron a colaborar con el programa.
38
Resultados
200
Se atendieron más de ofrecimientos vía Web de CILSA y por diferentes medios, de personas interesadas en otros colaborar en forma voluntaria en los programas sociales. Se consolidó el vínculo con universidades, institutos terciarios, agencias de intercambio y organizaciones ampliando la incorporación de profesionales de diferentes áreas en beneficio de los Programas Sociales. Se abrieron acciones de voluntariado con empresas generando acciones solidarias tanto esporádicas como sostenidas, dando respuesta a las demandas de los Programas Sociales. Se convoco a distintos artistas quienes en forma solidaria brindaron su tiempo y su arte para dar apoyo y alegría a las distintas actividades.
300
Voluntariado Corporativo: Total de voluntarios de diferentes organizaciones: 150 Hemos vinculado acciones de voluntariado en articulación con Programas de Responsabilidad Social Empresaria de corporaciones comprometidas. Empleados de diferentes empresas se han sumado a los Programas Sociales, resultando en experiencias significativas para todos y cada uno de los beneficiarios y voluntarios. También diferentes organizaciones de la sociedad civil se han involucrado con las actividades de los Programas Sociales de CILSA. La Fundación Andreani, a través del posgrado de logística, se sumó con seis profesionales comprometidos con la misión de CILSA al “Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos” contribuyendo en la asesoría sobre los procesos de logística de nuestra organización a nivel nacional. La “Fundación Pharma Internacional” ha financiado en Buenos Aires la participación de dos artistas que nos acompañaron en varios actos de Entrega de Elementos Ortopédicos y quienes también han realizado una jornada teatral en uno de los hogares del Programa “Un niño, un abuelo”. A través de un convenio con la UCA Buenos Aires una alumna de la carrera de psicología realizó sus prácticas profesionales a través de tareas de relevamiento y acompañamiento en el programa de Becas y Oportunidades. En Mar del Plata se realizaron acciones con empleados del HSBC, quienes participaron en forma activa en las actividades que se realizaron el día del niño en el Hogar de Día de la ciudad. En esa misma ciudad alumnos de la carrera de Relaciones Públicas e Institucionales de la Universidad CAECE participaron de las entregas comunitarias de elementos ortopédicos. Alumnos de la Universidad Abierta Interamericana Sede Rosario participaron del Proyecto Promoción de la Salud y prevención de enfermedades en uno de los Hogares de esa ciudad.Para la jornada de festejo del Día del Niño en Mar del Plata, colaboraron voluntarios del GADA 601 (Grupo de artillería de defensa aérea, ex combatientes de Malvinas) y militantes del Movimiento GEN (Generación para Un Encuentro Nacional). En Rosario, empleados de la firma TELECOM, participaron en actividades recreativas y de acondicionamiento de uno de los Hogares de Día de la ciudad.
En esta etapa se vincularon como voluntarios, estudiantes, profesionales y practicantes provenientes de Colombia (en convenio con la Universidad de Santa Tomas y la Universidad del Rosario), Venezuela (en convenio con la Universidad de los Andes - Facultad de Arte), Reino Unido y Estados Unidos a través de HELP Argentina. La participación de voluntarios del exterior abrió nuevas oportunidades de innovación y desarrollo dentro de cada Programa Social, incorporando estudiantes próximos a graduarse que aportan sus conocimientos profesionales realizando proyectos innovadores, y llevando a cabo acciones de intercambio cultural, taller de ingles, danza social integrada, artes plásticas, música y jornadas de recreación y deportes.
Voluntariado internacional Total de voluntarios extranjeros: 8
39
Subsidios, donaciones y otros ingresos La labor que realizamos en favor de las personas provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente personas con discapacidad y niños y niñas de escasos recursos, sería imposible de realizar sin el apoyo recibido, fundamentalmente de nuestros socios protectores, pero también de empresas, organizaciones y diversas instituciones del sector público y privado que a través de donaciones y diferentes aportes se suman a nuestro accionar, haciendo posible con las mismas ampliar el alcance de los programas sociales, llegando a más personas y lugares. A continuación, reseñamos algunos de los aportes más significativos, distribuidos de acuerdo a cada Programa:
Este programa es el que mayor cantidad de donaciones recibe, provenientes de otras organizaciones sociales del exterior, empresas o fundaciones empresarias que confían en CILSA y su capacidad de gestión para que las sillas de ruedas donadas lleguen a quien las necesita. Las sillas de ruedas recibidas en donación, posibilitan un importante ahorro para CILSA y permiten reorientar parte de los recursos financieros a los otros cuatro programas sociales, ampliando la cobertura y el alcance de los mismos y beneficiando cada vez a más personas. Free Wheelchair Mission: Donación de 550 sillas de ruedas par traslado valuadas, a menor valor de mercado por su menor calidad y prestación, en $82.500. Las mismas fueron entregadas en su totalidad durante el ejercicio económico 2010-2011. Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.A. y G.: Donaciones constantes a lo largo del año de agua mineral y bebidas gaseosas, las que fueron utilizadas como refrigerio en las entregas de elementos ortopédicos. Pepsico de Argentina S.R.L.: Donaciones constantes de productos snacks, los cuales fueron utilizados como refrigerio en las entregas comunitarias de elementos ortopédicos. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: 1.000 sillas de ruedas para niños y adultos. Las mismas están valuadas a valor de mercado, en $945.000,00. A fecha de cierre del ejercicio ya se habían distribuido la cantidad de 933 sillas, quedando pendientes de entrega 67 de las mismas. Coca Cola E.D.A.S.A.: Donación de sus productos, los que fueron utilizados en los refrigerios de las
40
entregas comunitarias de elementos ortopédicos.
un stock de 172 sillas para su posterior entrega.
Elaboradora Argentina de Cereales S.R.L.: Donación de productos Quaker, los que fueron utilizados en los refrigerios de las entregas comunitarias de elementos ortopédicos.
CASAPAN: En la ciudad de San Miguel de Tucumán, donación de sus productos, los que fueron utilizados en los refrigerios de las entregas comunitarias de elementos ortopédicos.
Wheelchair Foundation: Donación de 280 sillas de ruedas por valor de $264.600,00 (valuadas a valor de mercado). De las mismas, a fecha de cierre del ejercicio quedaban para entregar 123 unidades.
Distribuidora “Los Cerveceros” de la ciudad de Córdoba: Donación de bebidas gaseosas que fueron utilizados en los refrigerios de las entregas comunitarias de elementos ortopédicos.
Alfajores Balcarce: Donación de sus productos, los que fueron utilizados en los refrigerios de las entregas comunitarias de elementos ortopédicos.
Confitería Vía Civit: Donación de un agasajo de cortesía para entrega comunitaria de elementos ortopédicos realizada en la ciudad de Mendoza.
Supermercados VEA: Donación de un agasajo de cortesía para entrega comunitaria de elementos ortopédicos.
Transporte Melo (Bs. As.): Compromiso sostenido colaborando en el traslado de sillas de ruedas y distribución de donaciones al norte del país.
Alfajores Tucumán: Donación de sus productos, los que fueron utilizados en los refrigerios de las entregas comunitarias de elementos ortopédicos.
Bracamonte, Olga (Córdoba): Donación de una silla de ruedas usada, valor estimativo $189, la cual se destinó a préstamos temporarios del programa; una bici silla adaptada que a su vez fue donada por CILSA a un beneficiario de la ciudad de Villa María; un reciprocador de marcha y un corcet que
Canadian Weelchair Foundation: Donación de 280 sillas de ruedas por un valor de mercado de $266.618.,00. A fecha de cierre del ejercicio, restaba
se encuentra a la espera de un beneficiario que le pueda ser de utilidad. Orsini, Nora (La Plata): Donación de una silla de ruedas y un andador usados, en buen estado. Los mismos fueron destinados a préstamos del programa y fueron valuados en $1.055.Socia Pauca, Amelia (La Plata, Bs. As.): Donación de un andador y un trípode, por un valor total de $162, los cuales serán destinados a préstamos del programa.
La Rural-Predio Ferial de Buenos Aires: Donación por valor de $1.201 destinado a los talleres de concientización que se dictaron en la entidad. Sheraton Park Tower; Quintana Comunicación; ASDRA; Telefe; Entrecomillas impresores; Pepsico: Colaboraron con el lanzamiento del spot de la Campaña “Visibilidad”. KUWAIT: La empresa de pinturas en aerosol participó de Jornadas por la Inclusión en Buenos Aires brindando un taller de grafitis para los más de 100 chicos que visitaron la muestra. Metrovías: Constante apoyo con la proyección a través de su canal Sub TV, de los spots institucionales de CILSA. Secretaría de Cultura del gobierno de Mendoza: Permitió la participación de CILSA en la Semana Federal y la difusión de la Campaña “Visibilidad” en las pantallas gigantes del evento durante seis días. ”Punta Cero”: Esquina céntrica de la localidad de Villa Carlos Paz quien en su pantalla LED transmite el spot de la Campaña “Visibilidad”.
CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas): Se recibieron $31.543,97 como resultado de la inclusión del Proyecto “Hacia la Excelencia Deportiva” dentro del Programa de Inclusión Deportiva del Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad. Con este dinero se adquirieron 12 pares de ruedas de fibra de carbono para sillas de ruedas deportivas. KAPPA: Donación de 37 camisetas para los equipos de básquet sobre sillaS de ruedas femenino y masculino de Bs. As. y Santa Fe. La donaFundación para las Américas, organización sin fines de lucro coopeción tiene un valor estimado de $3.000. rante de la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) en alianza con Flechabus: Colaboró todo el año con el transporte del equipo de Microsoft. Donación de U$S 4.000 que se destinaron a la compra de CILSA en Liga de Futbol Especial. los siguientes materiales para el perfeccionamiento de las tareas de P.O.E.T.A.: un cañón proyector con instalación y cableado; 11 monitores Grupo Plaza: Traslado cedido a alumnos de la Escuela de Iniciación LCD de 17 pulgadas Samsung; seis módulos de 1GB de memoria RAM; Deportiva de básquet sobre sillas de ruedas en Villa 20. un disco rígido de 250 GB y 7200 RPM; una cámara de fotos digital de 8 mega píxeles; un pen drive de 4GB; 11 auriculares vincha con micrófono y control de volumen; un lector de tarjetas de memoria portátil.
41
Proyecto PNUD ARG/06/001 “Apoyo a la Gestión de la Política Alimentaria y Fortalecimiento de las Organizaciones Comunitarias-Abordaje Comunitario del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria”- subsecretaria de Políticas Alimentarias del ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Se recibieron $55.243,00 correspondiente a la extensión que se dio durante el ejercicio pasado. Por otro lado, se recibió un aporte parcial por valor de $20.953 correspondiente a la renovación de fecha 11/02/2011 del proyecto. La renovación fue por un valor total de $70.953. El resto del dinero será recibido a medida que se lo necesite. Carrefour: Donación de indumentaria de la marca TEX que comercializa el hipermercado. La misma tuvo un valor estimado de $5.000 y fue distribuida entre los niños asistentes a los Hogares de Día del Programa. Además, el hipermercado organizo una campaña nacional en tiendas del todo el país para recolectar juguetes para el Día del Niño, con lo cual se recaudaron más de 10.000 juguetes para ser distribuidos entre los niños asistentes a los Hogares. Por otro lado la colecta de útiles escolares realizada junto a CARREFOUR, concluyo con muy buenos resultados, (valor estimado $13.784) y los chicos de los Hogares de Día de Bs As pudieron disfrutar de estos nuevos materiales en el inicio del ciclo lectivo 2011. ALUAR SA: Colaboración constante a lo largo de todo el año y donación por valor de $5.600 con destino a ser utilizados en el Hogar de Día San Miguel de Puerto Madryn. Tersuave: Donación de parte de la fábrica de pinturas de 80 litros de pintura por valor de $1.253,94, para mejorar las instalaciones donde funciona el Hogar de Día Sarmiento en Buenos Aires. También se recibieron 80 litros de pintura, a través del Concurso “Una mano de Pintura” del Programa “Los tres mandamientos” de la FM Identidad, los cuales fueron utilizados para mejorar las instalaciones del Hogar de Día “Unión y Fuerza” de la ciudad de Rosario (valor $1.254). LEURU S.A.: Donación de indumentaria por un
42
valor de $1.210. Las diferentes prendas serán distribuidas entre los niños que asisten a los Hogares de Día de Buenos Aires. ADECCO: Donación de un reproductor de DVD marca PHILLIPS nuevo, por valor de $499. Esta donación fue destinada a los Hogares de Día de Buenos Aires. Cafés La Virginia S.A.: Donación de alimentos no perecederos por valor de $362,31 los cuales se utilizarán para meriendas y desayunos de los Hogares de Día de Buenos Aires. Molinos Rio de la Plata S.A.: Reiteradas donaciones de alimentos no perecederos con destino a los Hogares de las ciudades de Córdoba y Rosario, los cuales fueron distribuidos a las familias de los niños que asisten a los mismos. Grupo de empleados voluntarios de Telecom: Donación de un televisor de 29¨ usado, pero en buen estado, valuado en $650 y una orden de compra por valor de $200 para la compra de juguetes con destino al Hogar de Día de Lugo en Buenos Aires. Por otro lado se recibió una donación de sillas, mesas y sombrillas con destino a ser utilizados en los Hogares de Día de Buenos Aires. Y también una donación de parte de un grupo de voluntarios empleados de la empresa con destino a los Hogares de Día de la ciudad de Rosario, donde realizaron acciones de mejoramiento de las instalaciones. La misma consistió en bolsas de ropa, manuales, cuentos y libros de inglés, un balde de pintura de 20 lts. e implementos de pintura y alimentos no perecederos. Fundación MAPFRE: Donación de dos juegotecas de la obra “Deshollinadores” que esta fundación lleva adelante en escuelas. Los mismos se utilizaron en los Hogares de Día.
Plata en el inicio de clases 2011. Municipalidad de la Ciudad de Mendoza: Traslado y movilidad en varias oportunidades para las salidas de los chicos que asisten a los Hogares de Día. Municipalidad de Puerto Madryn: Brinda el espacio donde se realizan las actividades del Programa “Un Niño, un abuelo”, y dona la mayoría de los insumos que necesitan los niños para el desayuno y la limpieza del Hogar. Village Cines de Avellaneda: Obsequio de una salida al cine para los chicos del Hogar de Día de Lanús en Buenos Aires. Museo Participativo de Ciencias (Buenos Aires): Chicos del Hogar de Día Morón visitaron la muestra realizada en el Centro Cultural Recoleta. Fel Fort: Donación de 200 huevos de pascua que fueron entregados a los niños de los Hogares de Día de Buenos Aires. Mc Donalds: Chicos del Hogar de Día de Morón pudieron disfrutar de un almuerzo que les brindó la cadena de comidas rápidas.
Zoológico de la ciudad de Córdoba: Obsequio de una visita guiada y gratuita para los niños que asisten al Hogar de Día San Vicente.
Havanna: Colaboración constante de sus productos con destino al Hogar de la ciudad de Mar del Plata.
Banco y Aseguradora HSBC: A través de su grupo de voluntariado solidario recolectaron y donaron útiles escolares para los niños del hogar de Mar del
Alimentos GRANIX: Donación de cereales mensualmente, colaborando de esta forma con la alimentación de los niños que asisten a los Hogares
Grupo de empleados solidarios INFA S.A.: Organización y participación en los festejos de cumpleaños que se realizan en el Hogar de Día de Puerto Madryn. Panadería “José Luis” (Puerto Madryn): Colaboración constante con sus productos para los desayunos del Hogar de Día.
de Día de la ciudad de Mar del Plata. Banco Galicia: Donación de kits escolares para el año 2010 con destino a los Hogares de Día de la ciudad de Buenos Aires. Colgate-Palmolive: Donación de kits de higiene bucal, los cuales fueron distribuidos a los niños que asisten a los Hogares de Día de la ciudad de Buenos Aires. Pinturerías REX: Pinturas y materiales necesarios para la realización de un mural en el Hogar de Día Cárcova. Dicho mural formó parte del Proyecto F.I.J.A. Fotografía Independiente de Jóvenes Artistas. Sacoa Entertainment (Mar del Plata): Acompañó nuevamente al Programa “Un Niño, un Abuelo” brindando un espacio de juego para los pequeños asistentes al Hogar de Día. Librería Keops, HSBC, Colegio San Agustín, Shopping Peatonal, Nobleza Piccardo, Rotary Club Pueyrredón (Mar del Plata): Donación de juguetes para la campaña por el Día del Niño 2010 en la ciudad de Mar del Plata. Hipertehuelche S.A.: Donación de bancos y mesas para el Hogar de Día de Puerto Madryn. Benítez Bellini S.A.: Donación del traslado de los niños que asisten al Hogar de Día de Puerto Madryn a los festejos de la primavera 2010. AADEJA (Asociación Argentina de Empresarios del Juguete y Afines), Transener, Banco Comafi: Colaboraron con la Campaña del Juguete para el Día del Niño 2010. Dibujá un sonrisa: La institución solidaria se sumó a la campaña por el Día del Niño, organizando una función junto al teatro Alparamis, en la cual se recolectaron juguetes para la campaña. Tiza Jeans: Donación de indumentaria para los niños que asisten al Hogar de Día de la ciudad de La Plata.
Copetín Laurens: Donación de sus productos en la ciudad de Córdoba, con destino a ser utilizado en el Hogar de Día de la ciudad. Frutas Pancani S.A.: Donación mensual de frutas con destino a los Hogares de la ciudad de Mar del Plata. Playamar: Donación mensual de sus productos alimenticios destinados a ser utilizados en los Hogares de Día de la ciudad de Mar del Plata. Panadería “La nueva Santa Rosa” y Panadería “El Sol” (Mar del Plata): Donación semanal de sus productos para ser utilizados en los Hogares de Día de la ciudad. Casa Hogar Nueva Vida: Donación mensual en la ciudad de Mendoza de productos de panificación para los desayunos de los Hogares de la ciudad. Navidad S.R.L.: Donación de elementos descartables en la ciudad de Mendoza para ser utilizados en los Hogares de Día. Carmagnola, Josefa (socia de La Plata): Donación de juguetes para el Día del Niño 2010, golosinas para los festejos de Navidad 2010 y huevos de pascua en abril de 2011. Fina, Egidio (particular de la ciudad de Rosario): Donación de un televisor 21´´, el cual fue destinado a uno de los Hogares de Día de esa ciudad. Riani Gladys (particular de la ciudad de Rosario): Donación de útiles escolares y libros de colección para el ciclo lectivo 2011, los cuales fueron utilizados en el Hogar de Día de la ciudad de Rosario. Oscar Odino (oficina CILSA La Plata): Donación de un video reproductor usado, en perfecto estado de funcionamiento, el cual se destinó a ser utilizado en el Hogar Circunvalación. Victoria Pereyra (coordinadora del Hogar El Cruce, La Plata): Donación de un microondas usado, pero en buen estado de funcionamiento, para ser utilizado en el Hogar de Día.
Institucionales Héctor Vidal Rivas Producciones: Para su evento Buenos Aires Alta Moda, dispuso a beneficio de CILSA parte de la recaudación de los desfiles donde se presentó las colecciones primavera-verano 2010/2011 y otoño-invierno 2011. Con la venta de entradas a ambos eventos se lograron recaudar más de $ 26.000 para la institución con destino a programas sociales. Inmobiliaria Ureta Cortes de la ciudad de Santa Fe: Aporte por valor de $12.000 con destino a los programas sociales de CILSA. Panda Security: Renovó su compromiso con CILSA, a través de la donación de 100 licencias de su producto Antivirus Pro 2011 a ser utilizados en las computadoras de la institución, permitiendo que trabajemos en forma segura. Por otro lado ofreció sus productos en forma gratuita durante tres meses a todas aquellas personas que entren a nuestro sitio web. Andrada, Patricia (Buenos Aires): Donación de un CPU, monitor, teclado, mouse y parlantes, un scanner y una mesa para PC. Valor estimado de esta donación: $1.050. Los mismos fueron destinados a optimizar el desarrollo de los programas sociales. HELPARGENTINA: Aporte de $389,06 con destino a los programas sociales de CILSA. Pepsi, Arcor, Distribuidora 3G y Club Los Tarcos: Donaciones recibidas para los festejos por la Semana de la Inclusión en la ciudad de San Miguel de Tucumán. OCA, Ona Saez, Nextel, Marriot Plaza Hotel, MUAA, La Segunda Grupo Asegurador: Sponsors Premios CILSA al Compromiso Social 2010.
43
Asociados Fuentes de financiamiento Nuestros ingresos provienen, en un 95,68%, de fuentes privadas de los cuales el 95,56% son aportes periódicos de socios, quienes son el pilar sobre el que se sostiene CILSA. Por otra parte, un 0,12% son aportes de empresas y particulares del sector privado.
Durante todo el ejercicio hemos dedicado gran esfuerzo a la captación y fidelización de nuevos asociados protectores, al ser el principal origen de los fondos de CILSA que permiten financiar los distintos programas sociales y garantizan la Santa Fe 4 sostenibilidad de los mismos. Rosario 13
El elevado porcentaje de aportaciones privadas, que constituyen nuestros recursos genuinos, nos permite tomar decisiones basadas en la independencia de gestión. En su composición, estos ingresos están constituidos por:
Buenos Aires el período fueron 32 Los resultados al finalizar altamente positivos, con más socios Tucumán 2 que se sumaron al accionar de CILSA y contribuyeron a cubrir el espacio de aqueMarprotectores del Plata que decidieron 10 llos asociados libremente dejar de realizar su aporte La Plata 12 voluntario durante este ejercicio. Están distribuidos de la siguiente manera entre 27 las distintasCórdoba oficinas:
Altas de socios 01/05/10 al 30/04/11
100
Gráfica 1
40
Santa Fe 4% Rosario 13% Buenos Aires 32% Tucumán 2% Mar del Plata 10% La Plata 12% Córdoba 27%
75
50
30 20 10 0
25
0
44
Aportes periódicos de socios (95,56%) Aportes de empresas y particulares (0,12%) Aportes en especie (3,54%) Subsidios (0,24%) Otros Ingresos (0,54%)
Santa Fe Rosario Al cierre del ejercicio, CILSA cuenta con más de Mar del Plata La Plata
nuevos asociados
Buenos Aires
15.000 Córdoba
que se han solidarizado a través de su colaboración mensual y hacen posible que cumplamos con nuestros objetivos.
Tucumán
Captación de recursos y fundraising La captación de recursos es considerada como parte fundamental de la estrategia de CILSA cuyo objetivo último es asegurar la independencia financiera necesaria y, por tanto, su sustentabilidad en el tiempo para la puesta en marcha de sus actividades. Este es uno de los aspectos considerados estratégicos por la dirigencia de la institución y por lo tanto se le otorga mucha importancia, contratando para tal fin a una empresa especialista en la materia, a fin de contar con su asesoramiento, lo que ha dado excelentes resultados en los últimos años, quedando plasmado en un número creciente de asociados protectores con una mayor recaudación cada ejercicio y cada vez mayor recepción de propuestas de donación, por parte de empresas y fundaciones empresarias. A tal efecto se desarrolló una estrategia de fundraising a largo plazo cuyo mensaje distintivo es la construcción de relaciones, el fomento de valores, la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y el cambio social. Se busca que el donante comparta los valores y los objetivos de la entidad y que tenga un alto grado de satisfacción que se logra gracias al cumplimiento de la misión, o sea, en la aplicación de los fondos a los fines para los que se los solicita, a la transparencia y a la divulgación del destino de los recursos de CILSA a todo el público interesado. El logro de estos objetivos conlleva grandes esfuerzos en el área de comunicación institucional, los que a través de las más modernas técnicas de comunicación (telemarketing, Internet, etc.), divulgan el mensaje de CILSA y logran captar la atención de los potenciales asociados protectores y colaboradores en general. Durante este ejercicio se mantuvo la contratación de servicios de profesionales independientes, especialistas en marketing filantrópico, que contribuyeron a mejorar los resultados alcanzados. La dirección de CILSA, al igual que en los ejercicios anteriores, alentó y puso especial cuidado en el uso eficiente de los recursos, a través de un continuo control de los procesos administrativos de aplicación de los mismos, contribuyendo de este modo con el sostenimiento de una mejor imagen de la ONG, asegurando la transparencia y el cumplimiento de la misión en el largo plazo.
Desarrollo institucional y trabajo en red Trabajamos por reforzar la posición de O.N.G. como referente en materia de discapacidad acrecentando las relaciones con el Estado en todos sus niveles y las organizaciones pares. También trabajando en red con diferentes organismos, empresas y fundaciones empresarias logrando generar proyectos en conjunto y gestionar subsidios y donaciones que representen otras fuentes de ingreso. El trabajo en red posibilitó que los equipos humanos de las instituciones involucradas pudieran vivir intensamente la experiencia de compartir el desafío de contribuir a un proyecto compartido, desde el aprendizaje y puesta en común de prácticas y pensamientos. En este ámbito, el trabajo en red se institucionalizó como una forma de hacer las cosas, que supuso ir entretejiendo relaciones y aprendizajes, hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se pudieron ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños. Gracias a la sinergia que se genera a partir de voluntades en común, una dinámica y un espíritu de aprendizaje mutuo, se han forjado importantes propósitos a lo largo del ejercicio económico. Algunas de las instituciones con las cuales se lograron importantes acciones en conjunto: •
COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad).
•
Universidad Tecnológica Nacional
•
Instituto Nacional de Tecnología Industrial
•
CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas)
•
Universidad Nacional de Buenos Aires
INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)
•
Universidad de San Andrés
•
Universidad Argentina John F. Kennedy
•
Ministerio de Desarrollo Social y secretaría de Cultura de la Nación
•
Fundación Pepsico
•
Club Náutico Hacoaj
•
Instituto Psicopedagógico Senderos S.R.L.
• •
Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
•
Foro Ecuménico Social
•
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil – Cancillería Argentina. Comisión de Discapacidad
•
Grupo de Fundaciones y Empresas
45
Gestión de recursos Toda la recaudación se ha manejado a través de cuentas bancarias, fundamentalmente, de los bancos: Macro S.A., Citibank N.A., Nuevo Banco de Santa Fe S.A., Banco Nación de la Argentina, Banco de la provincia de Neuquén S.A., Banco Ciudad de Buenos Aires S.A. y Banco Credicoop Coop. Ltdo. El ingreso de los recursos aportados por los socios se canaliza aproximadamente en un 98% por el sistema de débitos automáticos de las tarjetas de crédito Falabella, Favacard, Cabal, Contar y Cliper, Nevada, Nativa, Credencial, American Express, Italcred, Kadicard, Shopping, Eficaz, Visa Argentina, Diners Club, Argencard Mastercard, Visa BNA, Mira, tarjeta de débito Visa Electrón, Naranja, Confiable, Credimas, T.D.F., Sidecreer, Nexo y Tarjeta Mas. El tres por ciento restante de la recaudación se capta a través de otros canales alternativos (cobranzas domiciliarias, aportes bancarios, etc.).
Proveedores La selección y evaluación de nuestros proveedores se realiza en base a factores tradicionalmente considerados (calidad, precio, servicio y plazo de entrega), pero se contemplan además exigencias relativas al cumplimiento por parte de los mismos de la legislación laboral, provisional y fiscal, priorizándose la contratación de proveedores que respeten el cuidado del medioambiente y cumplan con las disposiciones legales vigentes en esta materia. Un ejemplo de ello lo constituye por un lado el papel que utilizamos para las tareas administrativas en nuestras oficinas, el cual se encuentra certificado como Procedente de Fuentes Responsables y por otro, AGR (Artes Graficas Rioplatenses S.A.), uno de los proveedores con los que contamos en materia de impresiones. El sistema de gestión de AGR ha sido evaluado y certificado por la Forest Stewardship Council A.C. Al cierre del ejercicio contamos con más de 190 proveedores y colaboradores cuya forma de trabajo y de dar respuesta a nuestros requerimientos satisfacen cada vez mejor nuestras necesidades. Reforzamos la política global para la adquisición de bienes y servicios, la que establece claramente que los convenios de provisión deben considerar como aspectos clave: • Capacidad de respuesta en tiempo y forma • Ubicación geográfica próxima a la necesidad a cubrir • Calidad adecuada de bienes y servicios • Bajos costos • Trayectoria y reconocimiento público • Calidad del management
46
Es de suma importancia por el tipo de organización que es CILSA, que nuestros proveedores compartan nuestros principios, así como los valores que nos impulsan, maximizando el enfoque hacia la prestación de servicios siempre con responsabilidad social. El pago de las erogaciones se realizó en su totalidad mediante cheques, transferencias bancarias on line y a través de Homebanking, con órdenes de pago previamente autorizadas, excepto para los importes menores, que se canalizaron a través de Fondos Fijos en cada delegación, reponiéndose los mismos también mediante cheques.
Relaciones con la sociedad y el gobierno La organización prescinde de todo tipo de actividades político-partidarias y mantiene una postura reconocida por el público interno con referencia a la prohibición de favorecer directa o indirectamente a agentes del sector público en todos sus niveles o de empresas privadas. No obstante, busca ejercer su ciudadanía por medio de asociaciones, federaciones y foros, participando activamente de grupos de trabajo relacionados con cuestiones de interés en las temáticas en las que trabajamos (discapacidad, niñez, deportes, etc.), participando en procesos de elaboración de propuestas de interés público y carácter social, así como en la realización de algunos programas en forma complementaria con el Estado. CILSA invierte tiempo y recursos en aprender, comprender y aplicar el modelo de gestión socialmente responsable como estrategia integral de funcionamiento.
Las delegaciones respetaron un esquema básico de funcionamiento, con 3 sectores claramente diferenciados, dependiendo del volumen de operaciones, siendo la más importante la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde funciona además el Departamento de Desarrollo Institucional: ••Programas Sociales ••Desarrollo de Fondos ••Administración
Equipo de trabajo. Público interno CILSA prevé la inserción de representantes de los empleados en los comités de gestión, los que participan de las decisiones estratégicas gracias al conocimiento y la experiencia que poseen, lo que les posibilita participar en la formulación de esos procesos decisorios.
que impiden que las personas con discapacidad se manejen con facilidad y equidad, es por ello que permanentemente trabajamos para mejorar las dependencias de todas nuestras oficinas y del Complejo Polideportivo, que posee la entidad en Santa Fe.
La Comisión Directiva no ejerce presión y ofrece libertad para la actuación de sindicatos en el lugar de trabajo.
La Comisión Directiva contó con el apoyo y la coordinación en los aspectos ejecutivos de la gestión institucional de un staff de asesores en el área de fundraising, marketing filantrópico, legal y de auditoría contable externa.
Forma parte de los proyectos sociales el respeto por los Derechos del Niño y la legislación vigente que prohíbe el trabajo infantil, se trabaja para el desarrollo de los niños y niñas estimulando sus capacidades técnicas y psicosociales (educación, deportes, recreación, artes, etc.). Tenemos el deber ético como organización de la sociedad civil de combatir todas las formas de discriminación y de valorar las oportunidades ofrecidas por la riqueza humana y cultural de nuestra sociedad y esto lo aplicamos en relación a todos nuestros públicos de interés. Forma parte de los objetivos de nuestros programas instrumentar mecanismos que eliminen las barreras arquitectónicas e ideológicas
El Comité Ejecutivo Nacional está conformado por los representantes de las áreas más importantes de la entidad que se detallan a continuación: ••Programas Sociales ••Relaciones Institucionales y Comunicación (Atención al Socio)
Teniendo como base los valores y principios que rigen su existencia, CILSA, para la contratación de sus empleados, utiliza criterios de selección que están exentos de prácticas discriminatorias en relación a cualquiera de los temas género, raza, opción sexual, edad y creencias religiosas o políticas, tanto como a personas con discapacidad. Una vez insertos en la ONG y colaborando con su quehacer diario, CILSA más allá de cumplir con las obligaciones determinadas por ley, se preocupa en ofrecer a sus empleados un ambiente agradable y seguro para el desarrollo de sus tareas, como también de proveer recursos que faciliten el desplazamiento y la convivencia de personas con discapacidad. Facilitamos, a través de distintos sistemas de flexibilidad horaria, la tarea de las madres de niños menores. En la medida de lo posible se brinda un plan de salud complementario al obligatorio por ley y se brinda ayuda en la educación de los hijos. En lo que respecta a la plantilla de empleados, pasantes y profesionales, entre otros, que se desempeñan en las diferentes áreas, mencionamos lo siguiente:
••Desarrollo de Fondos
••Empleados en relación de dependencia: 360 (full time + par time)
••Administración (Contabilidad, Finanzas, Recursos Humanos y Administración de socios)
••Pasantes (estudiantes avanzados en carreras afines a los programas sociales): 17
••Sistemas y Comunicaciones
••Profesionales independientes y asesores externos: 46
Porcentajes en relación al total de trabajadores Hombres Mujeres
22% 78%
Personas con discapacidad 6% Pasantes masculinos Pasantes femeninos
12% 88%
Personas mayores de 45 años
22%
Porcentajes en relación al total de puestos directivos Hombres 27% Mujeres 73%
En CILSA se valoran las capacidades potenciales de los empleados, pasantes y profesionales, estimulándolos al crecimiento profesional y personal, mediante la inversión en el desarrollo de sus capacidades, teniendo en cuenta su potencial futuro y el progreso de sus habilidades, tratando siempre de compensarlos mediante un sistema de remuneración justo y equitativo. En su compromiso con las actividades sociales realizadas con entidades gubernamentales, CILSA contribuye con el pago puntual de las contribuciones patronales a la Seguridad Social, de los servicios y de los impuestos con que se encuentra grabada.
47
Comunicación institucional. Relaciones responsables Continuamos con nuestra política de comunicación integral y abarcativa de todos los aspectos de la vida social, alineada con los valores de la asociación civil, la misión y sus principios, estimulando la comunicación bidireccional con nuestros asociados, informando sobre la marcha de nuestros programas y de todos los aspectos relevantes de nuestro accionar. Buscamos crear una cultura de responsabilidad y transparencia en los procesos de comunicación, para que todos nuestros públicos interesados conozcan el accionar de la institución.
CILSA Gente 14 años de la Revista
CILSA Gente 14 años de la Revista
y la
www.cilsa.org
Agosto 2010
44 1966 2010
www.cilsa.org
Años
por la inclusió n
Edición Nro. 163
Octubre 2010
44 1966 2010
Años
por la inclusió n
CILSA Gente 14 años de la Revista
PUBLICACIóN Y DISTRIBUCIóN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
O.N.G. por la Inclusión
Calidad en la prestación de servicios
Edición Nro. 161
y la
O.N.G. por la Inclusión
y la
O.N.G. por la Inclusión
www.cilsa.org
Edición Nro. 168
Marzo 2011
44 1966 2010
Años
por la inclusió
n
MATÍAS ALÉ Un hombre carismático 169 Edición Nro.
CILSA Gente
CILSA163OCT10.indd1
Revista de
y la
- Abril 2011
www.cilsa .org Inclusión O.N.G. por la
PUBLICACIóN Y DISTRIBUCIóN GRATUITA PARA PROTECTORES ASOCIADOS DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
PUBLICACIóN Y DISTRIBUCIóN GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
15 años de la
www.cilsa.org Alejandro y Marco
s Patronelli
Campeones en el deporte y en la vida
2da. edición PremIOs CILsA AL COmPrOmIsO sOCIAL
CILSA168MAR2011
.indd1
www.cilsa.org 1
2/16/115:11PM
Andrea Politti pura cepa Mendocina de
ESPECIAL DoSSIEr
MEnDozA
Fiesta de la Vendimia Federal CILSA en la Semana en Entrega de Elementos Casa Fader
9/17/103:52PM PM 3/16/11 4:24
011.indd 1
CILSA169ABR2
Revista “CILSA y la Gente” Con ella damos cuenta de nuestro accionar y, nuestros asociados pueden conocer el destino de su colaboración y aportar sugerencias que contribuyan al mejoramiento de nuestra publicación y a enriquecer su contenido. “CILSA y la Gente” cerró su 169° edición al finalizar este ejercicio y seguimos apostando a este medio tan valorado por los asociados y el público en general que es una herramienta que fortalece la confianza recíproca. Durante el último ejercicio se han distribuido más de 879.000 ejemplares. Durante el ejercicio se ha decidido incrementar la frecuencia de comunicación con nuestros socios protectores, a fin de afianzar el contacto, llegando a ellos de manera bimestral informándolos acerca de la evolución del accionar de la entidad a través de sus 5 Programas Sociales.
48
Nuestro sitio de Internet es una herramienta indispensable para lograr una presencia sin fronteras y con fácil accesibilidad para todos. Mediante esta herramienta todos los interesados se pueden contactar fácilmente con CILSA y de esta forma exponer dudas, reclamos y sugerencias. Este intercambio es fundamental para perfeccionar continuamente nuestro accionar, además las personas que accedan a nuestra web pueden obtener información útil sobre Discapacidad, Legislación y Tecnologías en relación a la temática y diversos vínculos de interés.
Redes Sociales Se ha comenzado a incursionar en las redes sociales, siguiendo las actuales tendencias en comunicación 2.0, como motor impulsor de actividades solidarias, intercambio de ideas, etc. FACEBOOK y TWITTER son dos de las herramientas con las que contamos para llegar a todos nuestros públicos y en donde contamos ya con más de 4.000 seguidores. Además, periódicamente se están enviando vía mail, newsletter con noticias y novedades a socios y diversas instituciones relacionadas.
Comunicadoras Institucionales El Departamento de Comunicadores Institucionales, llevan a cabo campañas telefónicas a través de las cuales divulgan nuestro accionar institucional, nuestros programas y especialmente el mensaje solidario contra la discriminación y por la inclusión, derribando barreras ideológicas instaladas en la sociedad e informando en detalle sobre los programas institucionales de CILSA y evacuando dudas y respondiendo a preguntas de los interlocutores. Durante el ejercicio el mensaje de inclusión ha llegado a más de 14.000.000 de personas.
Desde nuestro Centro de Verificación y, siguiendo rigurosas normas de calidad, se pone especial atención al momento del ingreso de los asociados en lo que respecta a la verificación de todos sus datos filiatorios y se realiza un minucioso control sobre los datos brindados por las comunicadoras institucionales referidos a la misión institucional y los diferentes programas sociales a fin de adoptar medidas correctivas en caso de errores o bien enriquecer nuestro mensaje. En un primer contacto además de darles la cordial bienvenida por su ingreso a la institución, a los nuevos socios se les brinda información sobre la periodicidad de las comunicaciones, el acceso a la página web, los datos del centro de información y atención nacional y la disposición de la institución para escuchar todas sus inquietudes y sugerencias Continuamos fortaleciendo y enriqueciendo el funcionamiento de nuestro Centro de Información y Atención Nacional a través de las líneas 0-810-777-9999 y 0-800-777-9999 mediante las cuales establecemos canales de comunicación de fácil acceso para nuestros asociados, beneficiarios y la comunidad toda. Registramos en nuestros sistemas las manifestaciones y expectativas, las que son tenidas en cuenta para la mejora de los programas.
Relaciones Institucionales - Prensa y Difusión Durante todo el ejercicio, el Dpto. de Comunicación se encargó de difundir gratuitamente las actividades, programas y publicaciones más relevantes de CILSA en los medios masivos de comunicación más destacados, de las ciudades en las que tenemos delegaciones. Se ha participado en una gran variedad de programas en diferentes medios de comunicación entre los que podemos destacar, solo para nombrar a algunos de ellos, los siguientes:
Publicaciones: Diario Clarín (Buenos Aires) Diario La Nación (Buenos Aires) Revistas Noticias (Buenos Aires) Revista Para Ti (Buenos Aires) Diario Página 12 (Buenos Aires) Diario Crónica (Buenos Aires) Diario Popular (Buenos Aires) Revista Caras (Buenos Aires) Revista Paparazzi (Buenos Aires) Diario Olé (Buenos Aires) Diario El Heraldo Argentino (Buenos Aires) Diario El Litoral (Santa Fe) Diario La Capital (Rosario) Revista Tercer Sector (Buenos Aires) Revista Semanario (Buenos Aires) Diario Popular (Buenos Aires) Revista Pronto (Buenos Aires) Diario La Gaceta (Tucumán) Diario El Siglo (Tucumán) Diario Panorama (Buenos Aires) Diario Perspectiva Sur (La Plata) Diario El Provincial (Buenos Aires) Diario El Liberal (Buenos Aires) Diario Panorama (Buenos Aires) Diario Tendencia (Buenos Aires) Diario El Diario (Buenos Aires) Revista La Data (La Plata) Revista La Federal (Buenos Aires) Diario El Chubut (Puerto Madryn) Diario Chaco (Buenos Aires) Diario Provincia (La Plata) Diario Info Cielo (La Plata) Diario La O.N.G. y la Gente (Mar del Plata) Diario La Capital (Mar del Plata) Diario Democracia (Córdoba) Diario El Diario de Escobar (Buenos Aires) Diario Zona Norte (Buenos Aires) Revista Seminario (Buenos Aires) Diario Ecos de la Región (Santa Fé)
Diario NCO (Buenos Aires) Diario Morón (Buenos Aires) Diario El País (Buenos Aires) Revista Día Libre (Santa Fe) Revista 7 Días (Buenos Aires) Diario Veloz (Buenos Aires) Diario El Atlántico (Mar del Plata) Diario La Capital (Mar del Plata) Diario El Sol (La Plata) Diario La Unión (Buenos Aires) Diario La Banda (Buenos Aires) Diario El Día (Buenos Aires) Diario El Día (La Plata) Diario Show (Buenos Aires) Diario Hoy (La Plata) Diario Ciudad (La Plata) Diario Chaco (Buenos Aires) Diario BAEconómico (Buenos Aires) Diario El Cronista (La Plata) Diario Jornada (Buenos Aires) Diario La Capital (Buenos Aires) Portales: Primicias Ya (Buenos Aires) Diario Digital Notife (Santa Fe) Temaikén (Buenos Aires) Tercer Sector (Buenos Aires) San Pedro Informa (Buenos Aires) Patronelli (Buenos Aires) Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) Terra (Buenos aires) Yahoo (Buenos Aires) Télam (Buenos Aires) Revista Pronto (Buenos Aires) En Red Ando (Buenos Aires) Infancia Hoy (Buenos Aires) Ciudad.com (Buenos Aires) TELEFE Noticias (Buenos Aires) Terra (Buenos Aires) Entre Mujeres (Buenos Aires) David Bolzoni (Buenos Aires)
Contacto Solidario (Buenos Aires) Revista Digital Escobar (Buenos Aires) Nova (La Plata) Noticias Paceñas (Santa Fe) Keegy (Santa Fe) Exitoína (Buenos Aires) Espectáculos al Día (Buenos Aires) Pro Diario (Buenos Aires) Adro Show (Buenos Aires) Pablo Layus (Buenos Aires) Misionlandia (Buenos Aires) Leo, veo y te cuento (Buenos Aires) Teleclub (Buenos Aires) Parte del Show (Buenos Aires) Tucumán hoy (Tucumán) Radio LV 12 (Tucumán) Canal Ar (Santa Fé) La Huella (Tucumán) El Cisne (Buenos Aires) Invisibles (Buenos Aires) Inclusión Educativa y TIC (Buenos Aires) Apoyo Kichnerista (Buenos Aires) El Observatorio (Buenos Aires) Tele Show (Buenos Aires) ImpulsoBaires (La Plata) Nativa Info (Buenos Aires) Noticias del Sudoeste (Buenos Aires) DocSalud (Buenos Aires) Sono Webs (Buenos Aires) Nuevo Diario (Buenos Aires) La Arena (Buenos Aires) Solo se trata de vivir (Buenos Aires) El Ciudadano Web (Buenos Aires) El Argentino (Buenos Aires) Nuestras Ciudades (Buenos Aires) Canal Web (Buenos Aires) SDE (Santiago del Estero) La Opinión (Buenos Aires) Escobar la Revista Digital (Buenos aires) Host News (Buenos Aires) ADN Ciudad (Buenos Aires) Hacer Comunidad (Buenos Aires)
Deporte Mar del Plata (Mar del Plata) Km 187 (Buenos Aires) Noticias Las Flores (Buenos Aires) Las Flores Digital (Buenos Aires) Ciudadano Global (Buenos Aires) Plus Información (La Plata) La Plata YA (La Plata) Info Platense (La Plata) Metropolitano (Buenos aires) Info Ban (Buenos Aires) Zona Norte (Buenos Aires) Escobar News (Buenos Aires) Bureau de Prensa (Buenos Aires) Mirador Nacional (Buenos Aires) Derf (Santa Fe) El Intransigente (Santa Fe) Reporte del Espectáculo (Santa Fe) Nea (Buenos Aires) Data Chaco (Buenos Aires) San Justo Matanza (Buenos Aires) Agencia Comunas (Buenos Aires) Centro Especial Mi Futuro (Buenos Aires) Centro Cultural Haedo (Buenos Aires) Municipalidad de Morón (Buenos Aires) Apni Community (Buenos Aires) Pro (Buenos Aires) Fansclub “Solo ellas” (Buenos Aires) Fansclub “Ángel Dorado” (Buenos Aires) Entre Mujeres (Buenos Aires) David Bolzoni (Buenos Aires) Nuevo Diario Web (Buenos Aires) Fundación Daniel Caram (Buenos Aires) “Chaqueño Palavecino” (Buenos Aires) Teleclub (Buenos Aires) La Voz Ciudadanos (Buenos Aires) Gente de Buenos Aires (Buenos Aires) Con Clave Política (Buenos Aires) Sitio Andino (Buenos Aires) Perspectiva Digital (Buenos Aires) Pancho Di Cristófaro (Buenos Aires) Ciudad Uno (Buenos Aires) Unirse (Buenos Aires)
Todo Retail (Buenos Aires) Guia Senior (Buenos Aires) Todo en un Click (Buenos Aires) El Heraldo Argentino (Buenos Aires) Pido Gancho (Buenos Aires) Teleclub (Buenos Aires) Segundos para Todos (Rosario) Mendoza Opina (La Plata) Mercado (Buenos Aires) El Sol (Buenos Aires) Host News (Buenos Aires) Ensenada (La Plata) Mi Desahogo (Buenos Aires) Nea (Buenos Aires) Mirador Nacional (Buenos Aires) Florencio Varela (La Plata) Quilmes (La Plata) Medios y Empresas (Buenos Aires) Corzuela (Buenos Aires) Plusinformación (La Plata) Chascomús Turismo (La Plata) “Vos lo ves, otros no” (Rosario) El Nuevo Emisario (Córdoba) The House of Blog (Santa Fe) Carrefour (Buenos Aires) Radio: Mitre AM 810 - FM 97.9 FM Spacio - Santa Fe Radio Provincia de Buenos Aires - La Plata FM Melody - Buenos aires Nihuil - Mendoza FM BLUE - Buenos Aires Universal 94.7 FM - Tucumán Estación FM 94.7 Un Gran Día - Córdoba Splendid AM 990 - La Plata LV3- programa Juntos - Córdoba Touché FM 89.1 - Buenos Aires LV7 Radio Tucumán - Tucumán Radiocadena Eco - Buenos Aires Amplitud 770 - Programa “Somos los que Hacemos” - Buenos aires
Universidad FM 92.7 - Tucumán LV 12 FM 99.1- “El aire los amontona” Tucumán LV 12 FM 99.1- “Mundo Corporativo” Tucumán LU 17 - Chubut Televisión: Canal 7 TV Pública - Buenos Aires Todo Noticias - Buenos Aires TELEFE Programa A.M. - Buenos Aires TELEFE - Programa La Liga - Buenos Aires TyC Sport- Programa Sportia - Buenos Aires C5N - Programa Contacto Solidario Buenos Aires Canal 26 - Buenos Aires Canal 9 - Programa Tendencia - Buenos Aires Magazine - Programa Convicciones Buenos Aires Canal 6 - Cable Visión Entre mate y mate - Santa Fe Canal Siete La tele de Mendoza Mendoza Juntos TV - Tucumán Canal 24 Norte Visión - Informativo Diario - Córdoba SubTV - Buenos Aires Canal 20 Berazategui - Buenos Aires Otros: Blog Bio Green - Santa Fe Blog de la Esc. E.P.I. Nº 1140 “Monseñor C. Macagno” - Santa Fe Blog Punto Cero - Buenos Aires Blog Prensa Libre Solidario - Buenos Aires Prensa para ONG - Buenos Aires Blog Publicidad y Propaganda 2008 Queremos agradecer muy especialmente a los canales de TV de aire o por cable y radios que nos han apoyado en forma desinteresada.
49
Distinciones a la Trayectoria Solidaria Una nueva faceta tuvo lugar en esta 2° Edición de los premios CILSA a la Solidaridad ya que se implementaron las Distinciones a la Trayectoria Solidaria, que se entregaron para destacar la desinteresada actividad de tres personalidades del espectáculo por el prójimo, a lo largo de sus carreras artísticas.
Premios CILSA 2010 al Compromiso Social
Una de las acreedoras de dichos galardones fue la histórica conductora Mirtha Legrand, que colabora con diversas instituciones, como lo son el Hospital Fernández, el Hospital de Niños de Mar del Plata y FUNDALEU, entre otras. Por su parte el cantante de folklore Oscar “Chaqueño” Palavecino por su apoyo a la Fundación Rancho Ñato y otras actividades para recaudar dinero en diversas entidades también fue reconocido. Por último, recibió el galardón el actor, empresario artístico y senador nacional por la provincia de Corrientes, Nito Artaza, quien es un gran ejemplo de solidaridad y continúa con su compromiso por el bien de nuestra sociedad, ya que desde el año 1998 ha venido colaborando con innumerables instituciones, realizando eventos a beneficio y donaciones a lo largo y ancho de todo nuestro país.
Esta iniciativa ideada en el año 2009, con el objetivo de distinguir públicamente a aquellas personalidades famosas del ambiente del espectáculo, la cultura y el deporte que presiden o trabajan para organizaciones de la sociedad civil, establecimientos educativos, programas solidarios, etc., dedicando su tiempo y solidaridad a fines loables, tuvo su segunda edición durante el año pasado. El evento se desarrollo en el Marriot Plaza Hotel Buenos Aires, que cedió sus instalaciones en forma gratuita y, fue conducida de manera solidaria por Federica Pais y Cristian Palacio, en carácter de voluntarios del evento. Con la presencia de numerosos invitados del espectáculo, la cultura y el deporte quienes recibieron estatuillas, todas gestadas nuevamente por la reconocida artista plástica Nora Iniesta.
Ganadores Martín Palermo - Padrino de la Fundación SOS Infantil, de La Boca. Miguel Ángel Rodríguez - Fiel colaborador de la Fundación DISCAR. Inés Estévez - Madrina de la Asociación Civil Movimiento Ayuda al Cáncer de Mama (MACMA). Axel - Padrino de la Fundación Sur Solidario, de Lomas de Zamora. Carolina Baldini - Madrina de la Escuela N° 255 “Francisco Daviou”, de Santiago del Estero. Laurencio Adot - Colaborador frecuente de FUNDALEU. Analía Maiorana - Colaboradora frecuente de la Asociación Civil Familias de Esperanza. Horacio Cabak – Padrino de la Fundación Aldeas Infantiles SOS Argentina. Fanny Mandelbaum - Madrina en la Liga Acción Contra el Cáncer (LALCEC). Matías Alé – Padrino del Hogar San Roque (Capitán Bermúdez, Santa Fe). Betina O’Connell - Madrina de la Fundación de Lactancia y Maternidad (FUNDALAM). Héctor “Pichi” Campana y su esposa Belén Cocciolo – Autoridades de la Fundación Corazoncito. Marcos y Alejandro Patronelli – Colaboradores del Hospital Zonal de Las Flores. David Bolzoni - Incansable colaborador de la Fundación “María de los Ángeles”, de Tucumán. Fena Della Maggiora – Conductor del programa “Desde la vida”, que se transmite por Canal 7. Nacho Goano - Socio honorífico del Club Náutico Hacoaj y padrino de la Escuelita de Básquet sobre sillas de ruedas de CILSA. Nancy Pazos y Diego Santilli - Erigieron la Fundación Cultura Alimentaria para una Nutrición Inteligente (C.A.N.I.)
50
Menciones Especiales También hubo lugar para la entrega de diez Menciones Especiales, las cuales estuvieron destinadas a diferentes Instituciones y personas que son para el Tercer Sector, de importante ayuda a la hora de dar a conocer sus actividades solidarias y de bien común para con la comunidad argentina. Resultaron premiadas las siguientes Instituciones o personas: Escuela Superior de Creativos Publicitarios y Spaghetti Films; Consejo Publicitario Argentino; Mariana Scagnetti (TELEFÉ); Concurso “Segundos para todos” de Cablevisión; Comisión de Discapacidad del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil; Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos; CONADIS; COPIDIS; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; Free Wheelchair Mission y Transporte Melsur.
Reconocimientos a CILSA Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” por el trabajo solidario que lleva adelante desde hace más de 44 años en la sociedad argentina. Este premio propone difundir acciones que promuevan el bien común, el potencial humano, espiritual, cultural y educativo de instituciones sociales. Entregado por el Presidente de la Honorable Cámara de Senadores Julio Cobos, senadores y otros funcionarios de la Cámara de Senadores de la Nación. Premio ALPI 2011, la vicepresidenta de CILSA fue galardonada en el mes de marzo con el Premio ALPI 2011 el cual resalta las trayectorias individuales de 10 personas con discapacidad que se han destacado por el esfuerzo de superación personal e inserción social. Cabe recodar que en año 2005 Juan Luis Costantini, también fue galardonado con dicho premio en reconocimiento a su trayectoria y esfuerzo. Es un gran orgullo para nuestra entidad que haya dos personas que ostenten dicho laurel. Premio Hornero de Plata, reconocimiento organizado por el diario el Litoral de la ciudad de Santa Fe en el marco de los Premios El Litoral al Deporte. Este premio fue otorgado al equipo de Básquet sobre silla de ruedas santafesino en la Categoría Deportes Especiales. Concurso “Segundos para Todos” Cablevisión - III Edición Santa Fe: Con el spot “Basquetbolista” se ganó el primer premio del concurso: 10.000 segundos que tuvieron salida en tres canales altamente reconocidos. 1° Premio en el marco del Concurso Carlos Eroles, el equipo institucional educativo de CILSA Buenos Aires fue distinguido por su ponencia denominada “Discapacidad, Derechos Humanos y Concientización en la Escuela”, presentada y puesta en debate en 2010. La convocatoria fue hecha por la Comisión de Discapacidad de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Mención de Honor Melvin Jones 2010, otorgada por el Club de Leones de Lanús Gerli Oeste, quien premió a CILSA por el trabajo que realiza por la sociedad argentina y por las personas con discapacidad.
51
Presencia institucional en España Delegación Málaga
Actividades en España CILSA, desde el año 2003, tiene presencia institucional en el Reino Español. En ese país trabajamos fundamentalmente a través del sistema de padrinazgo, con el Programa Nacional “Un niño, un abuelo” que se desarrolla en Argentina.
El Programa Nacional “Un niño, un abuelo” constituye el destino al que se aplican los fondos recepcionados de donantes españoles. Los residentes españoles pueden contribuir:
Datos de Identificación de la Institución Apelativo: CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) Domicilio: Málaga: Cuarteles 7 P.2 of.3 (España). Tel: (34) 952 04 05 74. Centro de Información y Atención Nacional: 902 90 51 51 NIF: N5281101E Número de Inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones (Ministerio del Interior): 14 de la Sección 4ª. Fecha de Inscripción: 5 de noviembre de 2003. Representante Legal: Pedro Jesús López Delgado, DNI 33369214-D
52
Apadrinando a un niño o niña: colabora voluntariamente haciendo posible que uno o más niños y niñas que asisten a cualquiera de los 34 Hogares de Día CILSA en Argentina, reciban educación, alimentación, orientación en la salud y recreación en un contexto de afecto, garantizándoles los medios y herramientas para que puedan mejorar su calidad de vida. Apadrinando un Hogar: colabora con el funcionamiento de uno o más Hogares de Día del Programa Nacional “Un niño, un abuelo” en Argentina para la realización de las actividades educativas, recreativas, de alimentación y de salud, que en el mismo se desarrollan, beneficiando a todos los asistentes de dicho hogar.
Nuestra oficina Nuestra oficina se encuentra ubicada en calle Cuarteles 7º piso 2 Of. 3 de la ciudad de Málaga. Actualmente se encuentra a cargo de la misma un empleado en relación de dependencia y 10 voluntarios que colaboran con la ejecución de las tareas de la delegación. Contamos además con un representante legal de la delegación en España y asesores contables y legales.
Captación de recursos y fundraising El financiamiento de los programas y actividades institucionales se realiza con recursos genuinos aportados por los asociados españoles de CILSA. Intimidad de los asociados: Vale la referencia que se ha hecho precedentemente en la presente memoria, con respecto al cumplimiento de las normas de Protección de Datos Personales. CILSA está adherida a la AMDIA (Asociación Argentina de Marketing Directo e Interactivo de Argentina), entidad que cuenta con convenios con asociaciones similares de España. Al cierre de ejercicio, contabilizábamos en España, más de 1.000 asociados que colaboraban mensualmente con nuestra obra, los cuales totalizaron durante el presente ejercicio la suma de € 254.995.- en concepto de aportes. Durante el presente ejercicio y debido a los cambios que se registraron en la situación económica mundial, no se ha realizado ninguna campaña de fundraising desde Argentina, a fin de evitar mayores costos, hasta tanto tengamos más claro el panorama futuro. Las acciones se limitaron, solamente, a sostener las actividades que se desarrollan actualmente, fidelizando a la masa de asociados que nos acompaña y manteniéndolos informados sobre la marcha del Programa Nacional “Un niño, un Abuelo” en Argentina y demás aspectos de interés de la vida institucional. Continuamos enviado mensualmente por vía postal revistas institucionales con la descripción de todas las actividades a los domicilios de los asociados y, publicando informes periódicos sobre la evolución de los niños y niñas del Programa, en nuestra página Web en la sección para socios especifica de aquel país.
Donaciones y Subsidios Durante este ejercicio no se han recibido subsidios ni donaciones del Estado Español, ni de sus organismos descentralizados. Si se han recibido, aproximadamente unas 10 donaciones de distintos importes, las que totalizaron 275 euros, provenientes de nuestros asociados, quienes al depositar la donación indicaron su deseo de que el dinero se destine directamente a la compra de algún presente para su “ahijado” del Programa “Un Niño, un Abuelo”, ante la llegada de la Navidad u otras fechas especiales como cumpleaños.
Gestión de los aportes mensuales por entidad bancaria A fin de brindar mayor seguridad y transparencia en el manejo de los recursos, con un mínimo costo por la gestión de cobranza, se continúa trabajando con el BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), entidad que concentra el 97% de las operaciones. Y un ínfimo porcentaje de aportes de asociados protectores se canaliza por las tarjetas de crédito Visa Internacional, American Express y Mastercard.
Equipo de trabajo – Público interno Las actividades en España fueron dirigidas estratégicamente por la Comisión Directiva de Argentina, estando organizadas bajo la figura de una delegación de la ONG de Argentina, por lo tanto, en el aspecto ejecutivo se aplicó el mismo esquema descrito anteriormente. Se decidió mantener el mínimo funcionamiento con asesoría contable, jurídica y voluntarios que atienden las diversas necesidades de la delegación. La comunicación institucional y la atención telefónica al asociado se realizaron desde Argentina, centralizándose en la sede de la entidad las registraciones contables de manera consolidada, pero cumpliendo con todas las exigencias legales e impositivas de España. Agradecemos muy especialmente a todos los profesionales, empleados y voluntarios que desarrollan día a día su labor y hacen posible que CILSA pueda seguir trabajando por un mundo más inclusivo.
53
Proyectos para el próximo ejercicio Estamos cerrando un ejercicio más, el N° 45, durante el cual sin dudas el Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina ha crecido en varios aspectos: mayor cantidad de beneficiarios de los programas, mayor cantidad de asociados, mejor posicionamiento institucional, mejor tecnología de la información, optimización de plantilla de trabajadores, profesionalización de la estructura de gestión entre otros, que hacen que, esta Comisión Directiva, esté plenamente satisfecha con los resultados obtenidos durante este ejercicio en cumplimiento de su misión y de los fines altruistas que guían a la institución. Si bien sentimos que nos hemos aproximado a nuestras metas, sabemos que podemos llegar a más, y que contamos con el valioso aporte de nuestros asociados que apuestan por una sociedad más justa e inclusiva. Por eso, en el permanente afán de superación, se propone para el próximo ejercicio:
54
En relación a los Programas Institucionales: •
Incrementar las entregas de elementos ortopédicos porque debemos afrontar la creciente demanda de los mismos, sobre todo llegar a aquellas personas que lo están necesitando y que se encuentran más alejadas de los centros urbanos.
•
Acrecentar los beneficios de los programas, entregando más allá de elementos ortopédicos, herramientas para favorecer la inserción social del beneficiario, a fin de poder lograr mejorar su calidad de vida de forma integral a través de propuestas vinculadas a la capacitación, inclusión laboral y actividades deportivas y de tiempo libre.
•
Mejorar tecnológicamente los elementos ortopédicos a entregar, a fin de ajustarlos a las necesidades de cada beneficiario según el tipo de discapacidad del mismo.
•
Generar nuevas propuestas de concientización para las escuelas, con las cuales se pueda trascender las fronteras del aula y situar el proceso de enseñanza/aprendizaje, en torno a la temática discapacidad, en su contexto real, vinculándolo con las propuestas de espacios públicos que CILSA lleva adelante.
•
Incrementar las propuestas de concientización en el ámbito empresarial para generar conciencia en torno a la necesidad de la inserción laboral de las personas con discapacidad.
•
Incentivar, a través del Programa de Recreación y Deportes y las “escuelas deportivas”, que una mayor cantidad de personas con discapacidades realice algún deporte como forma de inclusión social y recreativa. Ampliar la locación de espacios físicos e instalaciones adecuadas para diferentes discapacidades donde se desarrolla el programa, para favorecer que la oferta deportiva se acerque cada vez más al contexto de vida de la persona con discapacidad.
•
Promover la realización de eventos recreativos o competencias deportivas que fomenten la inclusión entre deportistas convencionales y discapacitados, invitando a empresas socialmente responsables y a medios de comunicación para que se sumen a estas propuestas.
•
Consolidar y en la medida de nuestras posibilidades ampliar las ofertas de apoyo y formación educativas del nuevo Programa de Becas y Oportunidades, logrando sentar las bases para que las personas con discapacidad que accedan al mismo salgan fortalecidos y con las herramientas necesarias para su desarrollo personal, social y laboral. Incrementar los beneficios del nuevo Programa, ampliando las oportunidades proporcionadas tendientes a favorecer el desarrollo de potencialidades de las personas con discapacidad. Trabajaremos fuertemente para ampliar la oferta de oportunidades formativas, ya sea mediante la apertura de nuevos centros POETA o mediante propuestas de e-learning (formación virtual a distancia).
•
Mejorar las prestaciones a los beneficiarios del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, gracias a la profesionalización constante de quienes trabajan en el mismo.
•
Promover la realización de talleres relacionados con la problemática de la violencia, con el fin de prevenir la misma en los entornos familiares de los niños y niñas que asisten a los Hogares.
•
Fomentar la realización de convenios con otras instituciones de la sociedad a fin de concretar proyectos de alfabetización digital en los Hogares de Día de todo el país.
•
Atender en la medida de las posibilidades las inquietudes y sugerencias planteadas por los voluntarios con respecto a los programas sociales de la institución con el objeto de detectar nuevos espacios para la participación voluntaria.
•
Reforzar y actualizar el relevamiento de necesidades planteadas en cada uno de los cinco Programas Sociales, identificando nuevos espacios de participación voluntaria.
•
Sostener el compromiso de personas, empresas, instituciones u organizaciones vinculadas al voluntariado de CILSA y ampliar la convocatoria a nivel nacional e internacional.
•
Promover la participación de CILSA en eventos y capacitaciones relacionados con la temática de los programas institucionales y voluntariado con el fin de actualizar contenidos, intercambiar experiencias y favorecer vinculaciones con otras organizaciones.
En relación al posicionamiento institucional: •
Mejorar el posicionamiento de la institución, en el marco de las ONGs de Argentina, en base al prestigioso accionar institucional y a una mejor exposición pública de los programas.
•
Profundizar la articulación de acciones mediante el trabajo en red con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con vistas a lograr mayor impacto en el resultado de los distintos programas.
•
Acrecentar la cantidad de muestras especiales en espacios públicos de las ciudades más importantes de Argentina, a fin de lograr mayor exposición pública y crear conciencia en la comunidad sobre la vida cotidiana de las personas con discapacidad
•
Continuar con el otorgamiento de los Premios al Compromiso Social en reconocimiento a todas aquellas personalidades famosas que invierten su tiempo, esfuerzo y aportan su imagen reconocida públicamente para realizar importantes aportes al bien común.
•
Continuar realizando mejoras edilicias en las instalaciones del polideportivo en la ciudad de Santa Fe, para que pueda brindar mejores y más funcionales prestaciones a los diferentes públicos que hacen uso del mismo; como lo es la instalación de una pileta de natación, lo cual redundaría en numerosos beneficios para el Programa Recreación y Deportes.
En relación a la misión de CILSA, la comisión directiva continuará en la lucha por la inclusión de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, consolidando de esta manera nuestro compromiso de ser una institución digna de la confianza que en nosotros depositan miles de asociados protectores, empresas e instituciones.
En relación a las fuentes de financiamiento: •
Estudiar y gestionar nuevos mecanismos de recaudación de fondos, con el objeto de diversificar las fuentes de financiamiento, con miras a garantizar la sustentabilidad de los Programas Sociales.
•
Trabajar para captar una mayor cantidad de asociados, colaboradores y adherentes, como fuente genuina de sustentabilidad con vistas a incrementar el alcance y desarrollo de los Programas Sociales.
•
Crear nuevos vínculos y estrechar los existentes con empresas privadas y fundaciones donantes.
•
Perfeccionar continuamente el equipo de trabajo, que se especializa en la gestión de subsidios y otras fuentes alternativas de financiamiento de proyectos sociales provenientes de fuentes nacionales o de la cooperación internacional, a fin de fortalecer los programas que desarrolla la institución.
En relación al equipo de trabajo y profesionales: •
Facilitar e incentivar la capacitación de los equipos de trabajo, con vistas a lograr el perfeccionamiento de los cuadros profesionales de los distintos programas.
•
Reordenamiento continuo de las diferentes áreas para un trabajo más eficiente y una comunicación más efectiva.
A quienes colaboran con nosotros: La labor que realizamos en favor de la inclusión de los sectores más vulnerables de la sociedad sería imposible sin los colaboradores, asociados y el equipo de trabajo de CILSA. Una larga lista de voluntarios, profesionales, socios, donantes, empresas, asociaciones, fundaciones y la comunidad misma, apoyan esta labor mediante su aporte, colaborando con el desarrollo de nuestros programas, patrocinando iniciativas o prestando servicios muy diversos. A todos ellos, muchas gracias. Queremos destacar que el factor humano es nuestro recurso más valioso. Todos han unido sus valores e ideales personales con los de nuestra institución y, gracias a ello, es posible seguir extendiendo la obra hacia una mayor cantidad de beneficiarios.
En relación a la comunicación institucional y difusión del accionar de CILSA:
Y por último, un agradecimiento muy especial a los beneficiarios, adultos y niños, con y sin capacidades restringidas que, con su lucha diaria e incesante nos demuestran que siempre hay un motivo para soñar y renovar las esperanzas de un mundo mejor, que el día a día se hace mucho más fácil y llevadero, si lo recorremos uniendo los esfuerzos y que siempre nos alientan a seguir en nuestra misión demostrándonos que no es en vano el trabajo y que es grande la responsabilidad, como entidad líder en el campo de la solidaridad y la inclusión.
•
•
Mejoramiento de los medios de divulgación y difusión del accionar de la institución para una mayor y mejor transparencia en cuanto a la aplicación de los fondos. Maximizar el aprovechamiento de los medios electrónicos de comunicación y las redes sociales, por su amplia llegada y bajo costo, así como la imagen institucional en el sitio Web de la institución, rediseñando íntegramente el mismo para adaptarlo a tecnologías más modernas.
A TODOS ELLOS NUESTRO MÁS PROFUNDO AGRADECIMIENTO. Santa Fe, 30 de Abril de 2011. LA COMISION DIRECTIVA
CILSA // Los estados contables de la Asociación Civil CILSA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina), relativos al ejercicio Nº 45 comprendido entre el 1 de mayo de 2010 al 30 de abril de 2011, fueron auditados por Contador Público Nacional independiente, de acuerdo a las normas de auditoría vigentes, habiendo emitido su opinión favorable sin salvedades.
55
O.N.G. por la Inclusión
www.cilsa.org
56
Esta memoria es una publicación de CILSA. La coordinación, edición, producción, diseño, diagramación y las ilustraciones fueron realizadas por el equipo de CILSA. Las fotografías son propiedad de CILSA. Tirada: 1000 ejemplares. Agosto 2011