CILSA Gente La Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
www.cilsa.org
O.N.G. argentina por la integración
Edición Nro. 116
Noviembre 2006
40 1966 2006
Años
por la Integración
Se lanzó la Tarjeta Solidaria CILSA - Banco Nación UNA TARJETA QUE DA CRÉDITO AL CORAZÓN
SANTA FE �����������������������������
�����������������
������������������������
������������������
Exhibición y solidaridad en Santa Fe
El 28 de septiembre CILSA realizó su habitual Entrega de 8 Sillas de ruedas en el Club Banco Provincia, que solidariamente se sumó a nuestra obra por la integración.
L
os beneficiarios fueron recibidos con una resonante y alegre murga realizada por un grupo de niños y adolescentes con capacidades especiales, quienes realizaron también una Exhibición de Natación, a cargo del Profesor Matías Bonneau perteneciente al Programa Nacional de “Recreación y Deportes” de CILSA. Animados por la murga, los beneficiarios y sus familiares, los jóvenes y niños con discapacidad motriz, visual e intelectual, realizaron de manera impecable
y divertida la demostración de sus habilidades en distintos estilos de natación.
�����������������
������������������
Los Derechos de los niños En los Hogares de Día de Santa Fe se desarrollaron diferentes dinámicas y talleres a través de los cuales los niños aprendieron un poco más sobre sus derechos pero sobre todo tomaron conciencia de la importancia de hacerlos respetar como es merecido.
L
as docentes de los Hogares trabajaron esta temática desde distintos abordajes: representaciones teatrales, afiches que pegaron en las diversas instituciones del barrio y una marcha que organizaron por la peatonal céntrica de la ciudad en defensa y promoción de sus derechos. 2 www.cilsa.org
Así, no sólo conocieron con mayor profundidad cada uno de sus derechos sino que también promovieron las responsabilidades, actitudes de tolerancia, cooperación, solidaridad y participación de la gente para hacerlos valer y respetar.
Relevamiento de barreras arquitectónicas en Santa Fe
Alumnos de la Escuela Dante Alighieri participan del proyecto de CILSA “Ciudad sin Barreras” y en esta ocasión recorrieron las calles céntricas de la ciudad y diversos negocios investigando las distintas barreras y obstáculos existentes para personas no videntes.
F
rente a la falta de adaptaciones para que la información visual exhibida sea accesible a todos, los alumnos llevaron su inquietud a los propietarios de algunos de los establecimientos comerciales relevados y plantearon la posibilidad de realizar juntos ciertas modificaciones necesarias para que una persona con ceguera pueda interpretarlas. Esta tarea concientizadora se realizó con las siguientes empresas: Heladería Americana, Pub-Pizza-Café, La Citi Sport y Heladería Vía Verona, con quienes están obrando las gestiones necesarias para que puedan exhibir al público sus cartas con el menú en Braille.
EDITORIAL
EQUILIBRIO Indómita e irrefrenable, la naturaleza nos muestra periódicamente, a través de sus impredecibles fenómenos, la superioridad de un poder que el hombre ha tratado de comprender y manejar desde el principio de los tiempos. Como parte integrante de la creación y sometido a sus leyes, toda la historia de la civilización, así como la historia personal de cada ser humano, es una puja entre el instinto y la razón, la esencia y la voluntad, la fuerza y la inteligencia. Tratar de superarnos no debe significar luchar contra nuestra naturaleza, a riesgo de vivir irreconciliablemente separados de un equilibrio armónico del universo cuyas claves están más allá de nuestro entendimiento. Si no queremos que llegue la noche porque le tememos a la oscuridad, lucharemos sin éxito contra las sombras que llegarán puntualmente al fin de cada día. Si tememos a la vejez, trataremos sin éxito de negarla, ocultarla o disfrazarla, hasta que el tiempo cumpla con sus inexorables ciclos vitales. Si no aceptamos que todo tiene fin, nos enfrentaremos con amargura al natural destino de nuestra condición de mortales. Luchar permanentemente contra lo inevitable y no aceptar lo que somos, consume nuestras energías en empresas infructuosas. Ver en lo que nos supera un enemigo a quien doblegar y no un enigma a descifrar; tomar lo que nos es dado no como una gracia sino como un reto, nos impide disfrutar de la luz del día, gozar con plenitud los beneficios de la madurez y vivir con agradecimiento y felicidad hasta el último minuto en que nos es otorgado el don de formar parte del gran misterio.
Sumario
CILSA y la Gente
Año: 10 - Edición Nº 116 Noviembre 2006 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, Silvana Rosset. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 72.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
8
PERSONAJE
Germán Chiaraviglio
16
DEPORTES
SITIOS La Recoleta, Buenos Aires
Valorizar el “10”para volver a las fuentes
21
OPINIÓN
23
SALUD
12
Desterrados
El estrés en los niños.
Otras secciones: 2: Institucional: Santa Fe - 3: Editorial - 4: Institucional: Lanzamiento Tarjeta Solidaria - 7: Institucional: Rosario - 11: Institucional: La Plata - 15: Institucional: Mar del Plata - 18: Institucional: España - 19: Programa Nacional de Recreación y Deportes - 20: Institucional: Mendoza - 22: Institucional: Puerto Madryn y Río Cuarto - 24: De todo un poco - 26: Institucional: Buenos Aires - 27: Correo de Lectores - 29: Institucional: Córdoba - 30: Humor de Pattie - 31: Listado de beneficiarios
Centro de información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org 3
INSTITUCIONAL ������������ ����������������
Se lanzó la Tarjeta Solidaria
UNA TARJETA QUE DA
CRÉDITO AL CORAZÓN EL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA Y CILSA LANZARON LA TARJETA SOLIDARIA CILSA-BANCO NACIÓN, UNA TARJETA DE CRÉDITO VISA QUE HACE POSIBLE QUE, CON CADA COMPRA, LOS USUARIOS ESTÉN COLABORANDO CON UNA CAUSA SOLIDARIA.
C
ILSA y el Banco Nación se unieron en una alianza que posibilita la solidaridad desde el día a día. Cada vez que realice consumos con la tarjeta, el usuario estará aportando también su colaboración a la misión de la ONG de integrar a las personas vulnerables en la sociedad. En el acto que las instituciones organizaron para lanzar la tarjeta, el 28 de septiembre en el Salón de Actos del Banco Nación, se entregaron también las primeras tarjetas 4 www.cilsa.org
de oficio a personalidades que colaboran con la ONG. Los Sres. Roberto Feletti, Vicepresidente Primero del Banco de la Nación Argentina, Juan Leonardo Vega, Presidente Ejecutivo de la ONG CILSA, Silvia Fesquet, Prosecretaria General de Redacción del Diario Clarín, Alejandro Lastiesas, Coordinador de la Fundación Metrogas, Débora Ferrabone, periodista de Diario Perfil y Eduardo Fernández, Secretario de Finanzas, Planeamiento y Desarrollo de UTEDYC recibieron estas distinciones especiales.
�������������������������
Escribe: María Paula Zalieckas Fotos: Luis Guala
GUILLERMO PETRUCCELLI EN LA CONDUCCIÓN DE LA CEREMONIA.
“Desde CILSA, buscamos caminos que acorten las diferencias que hay entre el que tiene y el que no tiene para alcanzar la integración. En este camino encontramos al Banco Nación y en este camino encontramos a VISA”, expresó durante el lanzamiento Juan Vega, Presidente Ejecutivo de la Institución, y agregó “el día que todos comprendamos que la discriminación no beneficia y que la integración es un beneficio de todos y no solamente de aquellas personas que piensan que uno las está integrando, sino de toda la comunidad, seguramente vamos a vivir en un mundo mejor”. Durante el acto estuvo también presente el Vicepresidente 1º del Banco de la Nación Argentina, Roberto Feletti que al referirse a la alianza realizada entre CILSA y el Banco, comentó: “Los funcionarios públicos tenemos que ser más demandados por organizaciones que medien la relación entre la sociedad y el Estado y este es el ejemplo válido, y muy válido de CILSA. Pedimos que nos reclamen, que nos demanden y también que nos acompañen en la instalación de políticas públicas que amplíen las ofertas y los beneficios al conjunto de la gente.” Feletti destacó también que se sentía honrado de poder estar presente en el acto y destacó la importancia de que el Banco Nación y una organización representativa de un determinado segmento de la población, como es CILSA, se hayan puesto de acuerdo para poner en la calle un producto tan pausible como la Tarjeta Solidaria.
JUAN CARLOS FRABEGA, JUAN LEONARDO VEGA, ROBERTO FELETTI Y JUAN ASPRELLA PRESIDEN EL ACTO DE LANZAMIENTO
LOS BENEFICIOS DE LA TARJETA SOLIDARIA Utilizando su tarjeta de crédito Visa, el usuario estará colaborando con el desarrollo de los Programas Sociales de CILSA: • Hará posible que más de 2500 niños provenientes de hogares de escasos recursos continúen recibiendo apoyo escolar, alimentación, orientación en la salud y contención afectiva. • Permitirá que CILSA siga entregando, cada mes, más de 100 sillas de ruedas a personas con discapacidad motriz. • Posibilitará la continuidad de los programas educativos de concientización en cientos de escuelas de todo el país. Asimismo, el usuario tendrá importantes beneficios: • La tarjeta no tiene costo de emisión ni renovación de por vida. • La Tasa Introductoria es del 14% TNA por 180 días desde la operatividad del convenio (superado el período del beneficio la tasa de financiación del BNA es una de las más bajas del mercado con el 19,90% TNA). • Se le otorgan 500 Puntos Bonus en el programa de Beneficios de Banco Nación
LOS INTERESADOS PUEDEN SOLICITAR SU TARJETA EN LAS 650 SUCURSALES DEL BANCO NACIÓN EN EL PAÍS O LLAMANDO AL 0810-777-9999 www.cilsa.org 5
La tarjeta solidaria representa para CILSA una importante meta cumplida. Pero esa meta no es más que un nuevo punto de partida hacia los desafíos del día a día en su misión de integración. Por eso, durante el acto y conmemorando los 40 años de la ONG, se realizó la Entrega de 35 sillas de ruedas a personas con discapacidad provenientes de hogares de escasos recursos. Como ya ha expresado nuestro Presidente Ejecutivo, en tantos años hemos aprendido que la integración no es sólo un derecho sino que es responsabilidad de toda la sociedad. Es necesario que todos los sectores se comprometan para alcanzar una sociedad donde cada persona tenga las mismas posibilidades. Así, la Tarjeta Solidaria es para CILSA un verdadero logro en su accionar institucional. AUTORIDADES DE CILSA JUNTO A REPRESENTATNTES DE VISA
AUTORIDADES DE CILSA Y BANCO NACION DURANTE EL ACTO
EN LA PRENSA CILSA agradece la colaboración solidaria en la conducción del Acto de Lanzamiento del Sr. Guillermo Petruccelli, profesional de la radio y TV de larga trayectoria y creador de RSC Responsabilidad Social Comunicativa (RSC). www.bupe.com.ar Agradecemos también a todas las personas, instituciones, medios y empresas que estuvieron presentes junto a CILSA y que apoyan nuestra misión en forma permanente.
6 www.cilsa.org
SILVIA FESQUET (DIARIO CLARIN) Y JUAN ASPRELLA (CILSA). LAS PRIMERAS TARJETAS SOLIDARIAS
ROSARIO �����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
Historias para compartir El 21 de septiembre, CILSA en Rosario entregó 13 elementos ortopédicos en el Centro Cultural Cine Lumiere. En esta edición destacaremos la historia de uno de los beneficiarios, digna de ser compartida.
J
osé Luis M. es un joven de 14 años que en un accidente donde lo arrollara un tren perdió sus dos piernas. Al enterarse de esta noticia, varios socios de CILSA se comunicaron con la oficina de Rosario para solicitar se le entregue una silla de ruedas a este niño y así se realizó el 21 de septiembre. Gracias al contacto de Hilda, socia de CILSA, que se acercó al domicilio del beneficiario y comentó a los papás de la existencia
Jornada de integración recreativa y deportiva En el mes de septiembre pasado, un grupo conformado por 21 alumnos de 7° año A, B y C de la Escuela Leandro Paganini de Granadero Baigorria, trabajó sobre el proyecto educativo “Discapacidad y Deporte”, que finalizó con la visita a la Escuela Especial Señora de Nuestra Esperanza.
D de CILSA es que hoy, José Luis cuenta con el elemento ortopédico que le permite continuar con sus actividades de la vida diaria.
�����������������
urante la Jornada pudieron desarrollar los deportes y actividades previstas y otras más que surgieron espontáneamente luego de intercambiar experiencias sobre las adaptaciones que realizaron para los distintos juegos, tanto un grupo como el otro. Mientras jugaban se fueron perdiendo los reparos y empezaron a disfrutar,
desde la inclusión, los minitorneos de Voley, Básquet, Ula-Ula con los aros y juegos con sogas, tanto dentro del gimnasio como al aire libre. Cerraron el encuentro con una ronda de baile de la que todos participaron sin limitaciones ni miedos, con la alegría de haber concretado esta jornada plena de integración.
������������������
Todos tenemos derechos. Los niños también Así se llamó el proyecto que se llevó a cabo en los Hogares de Día CILSA en Rosario, con el cual los niños aprendieron el concepto de derecho y sus tipos, a través de diferentes propuestas de trabajo y actividades.
A
partir de las nociones abordadas, exploraron diferentes definiciones y algunos enfoques del contexto de la realidad social y sus experiencias personales. En las diferentes jornadas se exploró en forma conjunta cuáles son los saberes que los niños poseían en torno a sus derechos, y como propuesta final se organizó una pequeña teatralización sobre ellos. Además, se confeccionó un afiche
con la Declaración de los Derechos del Niño.
www.cilsa.org 7
PERSONAJE
GERMÁN CHIARAVIGLIO
Un pibe que vuela con los pies en la tierra Campeón Mundial Junior de Salto con Garrocha
A los 19 años, Germán Pablo Chiaraviglio obtuvo su segundo campeonato mundial y pocos días después subió al podio en uno de los eventos de más nivel de la categoría mayores. Su mejor marca de 5 metros 71 centímetros lo coloca entre los mejores del mundo y su juventud lo proyecta a alcanzar cosas realmente importantes. Sin embargo él avanza a paso firme, sin marearse por el éxito y disfrutando de saltar como su mayor recompensa.
8 www.cilsa.org
L
os chinos lo aplaudieron. En una tierra tan lejana y diferente, donde todo se pierde en la multitud, Germán Chiaraviglio pudo llamar la atención de un público ensimismado en seguir sólo la actuación de los locales. Para colmo su rival en la definición de la prueba de salto con garrocha no era otro que un representante de la República Popular China, Yansheng Yang quien prolongaba su actuación en la noche de Beijing, calurosa y húmeda; mientras que por primera vez en Argentina, las imágenes en directo llegaban –con 11 horas de diferencia- por la mañana fría de agosto. Tanto allí, en el Lejano Oriente, como aquí en Argentina, un país desconocido como potencia atlética, todos disfrutaban de la actuación del joven santafesino. El competidor local tuvo su tope en los 5 metros 54 centímetros, dejando que Germán Chiaraviglio cierre la espectacular prueba de salto con garrocha, colocándole el broche de oro a esa jornada memorable para el atletismo argentino, que desde hace un tiempo –y no sólo en Germán- asoma su nariz en la elite mundial. Y eso hizo el argentino quien había reser-
vado sus fuerzas para ganar la medalla de oro -que había perdido dos años antes- y que había saboreado en su primer mundial de menores tres años antes en Canadá, cuando con 5.15 y el ímpetu de su adolescencia comenzaba un camino que ni él podía imaginarse. Batiendo el récord
Esa noche en Beiging, la varilla estaba mucho más arriba y Germán no se guardó nada. El santafesino cruzó los 5 metros 60 centímetros y enseguida fue por más: 5.71, la mayor altura de su vida, ya que había superado los 5.70, en Puerto Rico el 27 de mayo. Pero además esos 5.71 significaban algo más… el récord de los campeonatos mundiales juniors, es decir la mejor marca de las 11 ediciones del certamen, registro que estaba en poder del húngaro Istvan Bagyula con 5.65. Germán lo consiguió en el segundo intento, consagrándose Campeón del Mundo, ante la mirada del mejor saltador de todos los tiempos, el ucraniano Serguei Bubka, el que exploró más alto, el que cruzó los perdurables 6 metros 14 centímetros, récord abso-
Escribe: Fabiana García - Fotos: Martín Rojas Muniagurria y Archivo Diario El Litoral.
luto de la disciplina. Haciendo una reverencia al público chino que lo aplaudió y ovacionó, Chiaraviglio puso fin a su actuación, no sin antes atacar la plusmarca mundial junior que posee Maksim Tarasov con 5.80. El santafesino pidió 5.81, pero no pudo superarlo. Tendrá chances hasta el 31 de diciembre de 2006, ya que luego dejará de pertenecer a la categoría juvenil. Al respecto dijo que: “Siempre me propuse satisfacer los desafíos de cada categoría. En menores (sub18) fui campeón mundial y tuve el récord mundial de menores. En junior tenía un subcampeonato mundial y tras lo que pude lograr recientemente en Beijing me gustaría conseguir el récord del mundo también de esta categoría, estoy 10 centímetros abajo, sé que es mucho, pero de acá a fin de año, todas las veces que pueda voy a intentarlo.” Chiaraviglio está a sólo 5 centímetros del récord absoluto sudamericano, ya que persisten todavía los 5.76 del atleta brasileño retirado, Tomas Hitnaus. No obstante, con sus 19 años, es el mejor atleta de América en salto con garrocha, exceptuando a los Estados Unidos, por eso asistió a la Copa del Mundo, donde inesperadamente en un evento de mayores, subió al podio con 5 metros 70 centímetros.
Fue en Atenas, Grecia, en el Estadio Olímpico, lugar que no llegó a pisar ya que no clasificó a los Juegos Olímpicos de 2004, al quedar a 5 cm. de la marca requerida. Por eso su sueño de anillos entrelazados está en Beijing 2008, ciudad que conoció, que ya lo vió campeón, y a la que volverá con el recuerdo inolvidable de que allí vió la bandera argentina flamear en lo alto, gracias a su título junior, mientras su ídolo de la infancia, Serguei Bubka le colocaba la medalla dorada. El cable a tierra de Germán
Germán Chiaraviglio es un santafesino auténtico porque su personalidad está ligada al palpitar de la ciudad donde nació el 16 de abril de 1987. Allí vive con su familia, su padre Guillermo que es su entrenador, profesor de educación física y ex atleta en la misma especialidad que legó a su hijo. Fue campeón nacional de salto con garrocha en varias oportunidades. Su mamá, Miriam, también fue atleta y actualmente es profesora de inglés, con lo cual le inculcó a su hijo que estudiara esta lengua, que hoy tantos beneficios le otorwww.cilsa.org 9
PERSONAJE
Una relación que crece Desde 2004, Germán Chiaraviglio tiene como asesor a Vitaly Petrov, yendo a entrenar tres veces al Centro que dirige en Formia (Italia) y el ucraniano ha estado en Argentina en tres oportunidades. Petrov fue el entrenador de Serguei Bubka desde los 12 años, hasta que logró la hazaña del récord mundial con 6 metros 14 centímetros, marca que tiene 12 años de vigencia y a la cual nadie ha amenazado. Muchos apuntan a Germán Chiaraviglio como “el sucesor” de Bubka, hipótesis que crece en la medida que Serguei fortalece cada vez más su interés en la carrera del santafesino y expresa su tranquilidad de que esté en manos de Petrov, al igual que la rusa Yelena Isinbayeva, la fenomenal plusmarquista mundial con 5,01 metros. En junio de 2006, Isinbayeva y Chiaraviglio coincidieron en el Centro de Entrenamiento de Formia junto a Petrov y todo indica que no será la última vez.
10 www.cilsa.org
ga ya que se maneja muy bien con el idioma en el exterior. El grupo familiar lo completan sus hermanos, Guillermo de 22 años, también garrochista, a punto de recibirse de profesor de educación física y su hermana Valeria de 17, también especialista en el salto con garrocha. Los tres hermanos han competido en mundiales en las categorías inferiores, siempre entrenados por su padre. En este hogar obviamente se respira atletismo, pero a pesar de los éxitos de Germán, mantienen la cautela y humildad que obviamente evidencia el atleta cada vez que hace una nota. Al regreso del Mundial apareció en la mayoría de los medios nacionales, con gusto y predisposición. Le agrada hablar de su prueba, y cuanto más exigente y técnica es la entrevista, más se engancha. Es un santafesino de ley, le gusta el fútbol - es hincha de Colón- y la música de su ciudad, la cumbia, la cual traslada al lugar del mundo donde le toca competir. ¿Se puede decir que sentís pasión por el salto con garrocha?
“La verdad que sí me gusta mucho la estadística y cada vez me gusta más el salto con garrocha, no sólo practicarlo y entrenarlo, sino ver torneos, ver saltar a otros atletas, comparar los rendimientos de hombres y mujeres. Cada vez que lo analizo más profundamente, veo que es más complicado, que tiene más detalles y por eso es un desafío mayor; me pone contento ser saltador, andar bien y poder viajar y conocer otros atletas que hacen lo mismo que yo.” ¿Tenés tiempo de vivir sensaciones en la altura?
“A medida que voy subiendo, las sensaciones fueron cambiando, ese tiempo más que estoy en el aire se siente, desde los 5.50 me he dado cuenta que tardo más en caer, como que vuelo. Está bueno, es una linda sensación.” Terminaste el secundario, seguir estudiando por el momento está suspendido…
“Creo que es una materia pendiente que algún día la tomaré en cuenta, hoy no es el momento y estoy muy satisfecho con lo que estoy haciendo. Ando muy bien, entreno plenamente y me siento contento, feliz de hacer lo que me gusta y aparte de eso estoy ganando algo de
dinero, con lo cual estoy bien en esta situación actual.” ¿Qué te gustaría estudiar?
“Me gustaría algo como marketing deportivo, estar en algo cerca del deporte, que permita ayudar y hacerlo crecer, una faceta comercial.” ¿Estar en Santa Fe es tu cable a tierra?
“Puede que sí sea un cable tierra. Estar en China y ser campeón mundial con todo lo que me pasó, hacer el récord de campeonato y mi mejor marca personal fue algo que disfruté muchísimo. Pero no era mi realidad estar en otro país, otra cultura y otra gente. Por eso cuando llegué disfruté de eso mismo con mi gente, mi familia, mi ciudad y mis seres queridos.” Tuviste un reconocimiento impresionante durante un partido de fútbol en la cancha de Colón. ¿Cómo lo viviste?
“La verdad, me sentí un poco extraño porque he estado en estadios pero siempre de atletismo con mucha menos gente, pero en uno de fútbol y con una multitud fue algo raro. Además como me aplaudían fue una emoción muy grande, muchos a lo mejor sabían lo que había hecho y otros no tanto, pero igual todos me aplaudieron y fue algo muy lindo.” ¿Sentís que has perdido de vivir muchas cosas de tu juventud?
“No, quizás no todo lo de un chico de mi edad, pero aprovecho mucho el momento en que puedo estar con mis amigos. He hecho ya algunos sacrificios como pasar Navidad y Año Nuevo lejos de mi familia en 2004, únicamente con ‘mi viejo’ en Italia. Pero también disfruto de las cosas que he vivido y que considero que han sido muchas e importantes para la edad que tengo.” ¿Has tenido algún momento difícil en tu carrera?
“Sí en 2005, cuando estuve lesionado y me tuve que operar del pie. Pasé seis meses sin competir y llegué a tener miedo de cómo iba a quedar, si me iba a seguir doliendo y si podría volver a estar en mi nivel. Afortunadamente siete meses después de la operación, salté 5 metros 70 centímetros y fue un indicio que todo había salido bien y me sentí muy feliz y tranquilo de haberlo superado.”•
LA PLATA �����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
Solidaridad por dos
“Queremos una ciudad libre de barreras” Los alumnos de 3º POLIMODAL del Colegio Nuestra Señora del Carmen de la ciudad de La Plata están trabajando sobre el proyecto educativo “Ciudad sin Barreras” que una vez finalizado será elevado a las autoridades de la ciudad.
QUILMES - El 26 de septiembre, CILSA entregó 6 sillas de ruedas en la Casa de Arte Doña Rosa, donde los presentes disfrutaron de la actuación del Mago Willy Tidona.
L LA PLATA - Una vez más el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata abrió sus puertas a CILSA, el pasado 28 de septiembre, ya que en su sala Polivalente se realizó la Entrega de 5 elementos ortopédicos. Luego, los presentes pudieron gozar de la actuación de la Agrupación Coral Juvenil 440 del Salón Dorado, bajo la dirección de Raúl Salvatierra.•
uego de analizar e investigar, los alumnos realizaron diferentes entrevistas a personas que conviven con alguna discapacidad, y del mismo modo conversaron con encargados de instituciones y organizaciones que trabajan en dicha temática, visitando diferentes espacios que promueven la integración de las personas con capacidades diferentes. Este relevamiento generó un interés real en pensar esta cuestión desde otra óptica, poniéndose a
Un espacio donde conocer los derechos
trabajar en las situaciones planteadas. Daiana, Rocío, María José y Josefina, son las alumnas encargadas del proyecto educativo motivado desde CILSA, y son ellas quienes buscaron la bibliografía, participaron de un Seminario organizado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la ciudad de La Plata, y dedican todos los días parte de su tiempo para la investigación y redacción del anteproyecto a presentar.•
�����������������
������������������
CILSA busca brindar un ámbito de contención y crecimiento a niños provenientes de familias de escasos recursos, garantizándoles el cumplimiento de sus derechos y equiparando oportunidades en su desarrollo social y cultural.
P
ara esto, las docentes del Hogar de Día han llevado a cabo un Taller sobre Derechos del Niño desarrollado en el Hogar Circunvalación con la ayuda de estudiantes de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata. El objetivo fue examinar y concientizar a los niños acerca de cada uno de los derechos que
los amparan. Esto no sólo para que los conozcan sino fundamentalmente para que puedan transformarlos en demandas concretas. El taller finalizó con la confección de un gran libro que contiene los distintos trabajos sobre sus derechos, transmitiendo su opinión y reflexión acerca de este tema.• www.cilsa.org 11
SSITIOS ITIOS
La Recoleta
PARÍS EN BUENOS AIRES
ES EL BARRIO MÁS GLAMOROSO DE BUENOS AIRES, DONDE SE EMPLAZAN PROMINENTES EDIFICIOS Y SUNTUOSAS BOUTIQUES.
SUS ELEGANTES AVENIDAS, LOS PALACETES DE COMIENZOS DEL SIGLO PASADO, HOY RECONVERTIDOS EN EMBAJADAS O MUSEOS Y SUS BELLAS PLAZAS LE CONFIEREN UN PAISAJE QUE REMEMORA EL
PARÍS ARISTÓCRATA Y PRESUNTUOSO.
12 www.cilsa.org
C
uriosamente, el barrio de la Recoleta se extiende rodeando al Cementerio que lleva su mismo nombre. En una extensión de pocas manzanas se encuentran varios museos y centros culturales, espacios verdes, ferias, bares y restaurantes de primer nivel, los que resumen en su conjunto un franco testimonio de la riquísima Argentina de principios del siglo XX. El barrio debe su nombre al Convento de los Recoletos Descalzos, fundado en 1716. En 1822 los religiosos debieron abandonar el lugar y los terrenos de su vieja huerta fueron autorizados para
Escribe: Enrique Cruz - Fotos: Gentileza Diario El Litoral
La Basílica Menor de Nuestra Señora del Pilar, típicamente colonial, data de 1832
ser usados como necrópolis bajo el nombre de Cementerio del Norte, aunque desde aquel entonces se lo llamó la Recoleta. Su surgimiento se dio como consecuencia de que el gobierno prohibió las inhumaciones en conventos e iglesias. En 1882, durante la intendencia de Torcuato de Alvear, el arquitecto Juan Buschiazzo construyó el característico pórtico de
estilo dórico y diseñó la prolija definición interior con un diagrama de cuatro diagonales y callecitas bordeadas por mausoleos que son la última morada de muchos de los hombres que más trascendieron con sus hechos y obras en la historia de nuestro país. Sus finísimas piezas escultóricas responden a la maestría de renombrados artistas como José Fioravanti, Alfredo Bi-
gatti y Pedro Zonza Briazo. Juan Lavalle, Manuel Dorrego, Facundo Quiroga, José Hernández, Juan José Paso, Nicolás Avellaneda, Carlos María de Alvear y Olegario V. Andrade, son algunos de esos próceres y figuras públicas que allí reposan. Párrafo aparte merecen la bóveda de Eva Perón, el sitio más visitado por los turistas, de estilo art decó con un bracero encendido que simboliza la eternidad; el mausoleo del almirante Guillermo Brown compuesto por una columna circular sobre un templete en cuyo interior se halla la urna donde descansa el marino, realizada con la fundición de los cañones de las naves que él mismo comandó y el de la familia de José C. Paz de granito negro, coronada de ángeles de mármol. Junto al de Pére Lachaise en París y el Cementerio Judío de Praga, este está apuntado en la lista de los más atractivos del mundo destacándose por sus notables panteones, sus legendarios cipreses y los altos muros que contrastan con el mundanal ruido de su vecindario. Lindera a la entrada del Cementerio de la Recoleta, se localiza la Basílica Menor de Nuestra Señora del Pilar, inaugurada en 1832, obra de Andrés Blanqui, arquitecto de la Compañía de Jesús. Acabada muestra de arquitectura colonial, posee invalorables piezas de arte como una talla de San Pedro de Alcántara del siglo XVII y el magnífico frontal de plata del altar mayor. Junto a la iglesia, se ubica el Centro Cultural Recoleta, reconstruido en 1980 sobre la antigua construcción del Hogar de Ancianos General Viamonte, del cual se rescataron algunas partes. Su imponente murallón luce unas estatuas italianas de 1873 y en su interior tienen lugar variadas muestras de arte contemporáneo y funciona el Museo Interactivo de Ciencias, iniciativa educativa orientada hacia los niños bajo el lema “Prohibido no tocar”. El inmueble se alarga en el Buenos Aires Design, una galería bellamente estructurada dedicada exclusivamente al diseño, la decoración, el equipamiento y la construcción, en cuya terraza funcionan numerosos bares y restaurantes. Cruzando la Avenida del Libertador, se llega al Museo Nacional de Bellas Artes, instalado en lo que fuera la vieja sede de la empresa Obras Sanitarias, remodelada por el arquitecto Bustillo en 1931. www.cilsa.org 13
SITIOS
El número de obras que componen su colección se acerca a las diez mil, y entre ellas, además de las de Prilidiano Pueyrredón, Cándido López y Ernesto de la Cárcova y de otros brillantes pintores argentinos, se pueden apreciar cuadros de importantísimos artistas universales del prestigio de El Greco, Manet, Goya, Tiépolo, Nattier, Van Gogh, Picasso, Nadinsky, Miró, Tintoretto, y muchos más. Enfrente del museo se abre un espacio verde, Plaza Francia, donde se alza el monumento Francia a la Argentina, realizado en mármol y granito rojo. Este es escenario, los fines de semana, de uno de los paseos de artesanos más extensos y variados de la ciudad, entre cuyos puestos mimos, malabaristas, estatuas vivientes y bailarines de tango despliegan su arte ante la vista de los paseantes. En diagonal, aparece la Facultad de Derecho, de 1949, que semeja un templo dórico con su impactante escalinata y su frente encolumnado y al otro lado en la Plaza Naciones Unidas, una de las novísimas incorporaciones de Buenos Aires en cuanto a atracciones: la Floralis Genérica, grandiosa flor de aluminio y acero, cuyos seis pétalos de 13 por 6 metros, se abren y cierran todos los días. Fue mandada a construir y donada por Eduardo Catalano, un arquitecto argentino residente en Estados Unidos. La prolongación de los parques reporta al edificio de la televisora estatal ATC, estrenado en 1978 en ocasión del Campeonato Mundial de Fútbol y que fue la primera en transmitir en colores en el país y enfrente la Plaza Uruguay, con el monumento a Artigas del eximio escultor uruguayo José Zorrilla de San Martín..
De estilo dórico, el pórtico del Cementerio se muestra apaciblemente bello.
Volviendo a transponer Libertador, irrumpe majestuosa y moderna la Biblioteca Nacional, cuyos dos millones de piezas entre libros y hemeroteca la convierten en la más importante de Latinoamérica. De su patrimonio sobresale el sector de Reservados, valiosa colección de incunables, conservados a temperatura y hume14 www.cilsa.org
dad apropiados para su mantenimiento en buen estado. Terminada en 1992, con diseño del internacionalmente afamado arquitecto argentino Clorindo Testa, tiene seis pisos y tres subsuelos, y está rodeada por la Plaza Rubén Darío, en la cual se erige un monumento a Eva Perón. Calle Agüero de por medio, se advierte la Plaza Mitre con el monumento ecuestre del militar ex presidente, y subiendo la barranca se arriba a la rotonda que se forma en la intersección de Gelly y Obes con Newton, Guido y Galileo, en la que confluyen varias esquinas de opulentas mansiones de estilo francés, en una de las cuales funciona la Embajada Británica. Bajando luego por Avenida Pueyrredón se accede a la Plaza Intendente Alvear. Allí una calle interior conduce al monumento de Marcelo T. de Alvear mientras que en el cruce de Libertador y Avenida Alvear, se halla la estatua ecuestre del general Carlos María de Alvear, quien llegó a ser Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata en los albores de la Argentina independiente, realizada por el escultor Carlos Bourdelle, discípulo del gran Rodín. Y a pocos metros de él, sobre calle Posadas, el Palais de Glace, palacio afrancesado construido en 1911 para pista de patinaje sobre hielo, que sobrevivió como tal hasta 1921 en que se convirtió en elegante salón de baile de tango, al cual contribuyó a difundir entre las clases altas porteñas. Las noches del Palais de Glace acogieron la actuación de las más famosas orquestas y cantantes de aquella época, hasta que en 1932 cesaron para dar lugar a las Salas Nacionales de Cultura, centro de exposiciones. Es digna de admirar su cúpula de vidrio que permite la entrada de luz natural. Las avenidas del barrio son acabadas muestras de la particular distinción del distrito y sólo recorrerlas, es en sí mismo, un gran deleite. Señorial, la Avenida Quintana, exhibe como tradición el Café La Biela, uno de los más conocidos de la ciudad con mesitas sobre la vereda que dejan observar Plaza Francia en compañía de un buen café o té; y refinada, la Avenida Alvear bordeada de elegantes edificios entre los que se ponderan el selecto y emblemático Alvear Palace Hotel; el solariego Palacete Casares que alberga hoy a la Casa Nacional de la Cultura; el flamante Park Hyatt Buenos Aires instalado en el antiguo Palacio Duhau y el Palacio de
La Floralis Genérica abre y cierra sus pétalos todos los días
La Fe. Vía Crucis al Monte Calvario
Reconocido mundialmente el Cementario de la Recoleta, ilustre y famoso.
La Residencia Ortiz Basualdo es hoy sede de la Embajada de Francia
la Nunciatura creación del arquitecto francés Lemonner. La misma Avenida Alvear conduce a la Plazoleta Carlos Pellegini con la estatua del político ex presidente, y en sus contornos otros magníficos edificios como los del Jockey Club, en lo fuera el Palacio Unzué de Casares; la Embajada de Brasil, en la ex Residencia Pereda y la Embajada de Francia en la ancestral Residencia Ortiz Basualdo. Las calles de la Recoleta, lógicamente son asiento de las tiendas más exclusivas de Buenos Aires, tanto de marcas internacionales como Hermés, Esacada, Armani, Cartier, Louis Vuitton o Ralph Lauren, como las más sofisticadas de las nacionales, todas las cuales son también posible de encontrar en el garboso shopping Patio Bulrich.•
MAR DEL PLATA �����������������
�����������������������������
������������������������
������������������
HAVANNA apuesta por la solidaridad
Entrega de juegos adaptados a Escuela Especial Profesores y alumnos de 2º año de Polimodal de la EET Nº 1 visitaron la Escuela Especial Nº 504 con motivo de entregarles los juegos adaptados para no videntes, para que los puedan utilizar en las dinámicas de aprendizaje y recreación dentro de su currícula.
El 28 de septiembre, 10 beneficiarios de CILSA con sus familiares se hicieron presentes para protagonizar un nuevo acto solidario, esta vez en la tradicional Alfajorería Havanna de la ciudad de Mar del Plata.
D
U
ominó y Damas Chinas, entre otros juegos y material didáctico (Tabla de aprestamiento para el sistema Braille) fueron los elementos que los estudiantes de la EET Nº 1 entregaron en manos a los alumnos con discapacidad que inmediatamente realizaron el reconocimiento de cada uno de estos productos. Los jóvenes de la Escuela Especializada realizarán las terminaciones (lijado, pegado, etc.) de los juegos, colocándoles diferentes texturas y relieves en su espacio curricular de taller. Fue un encuentro caracterizado por la espontaneidad de los ni-
na vez que cada beneficiario recibió su silla de ruedas y las autoridades del local ofrecieron sus palabras de emoción y agradecimiento, los presentes compartieron las exquisiteces que ofreció Havanna, mientras socias de CILSA invitadas dieron el cierre con un testimonio más que emotivo. CILSA agradece infinitamente la predisposición, el cariño y el respeto con que Havanna recibió a la Institución, sumándose a la obra de la ONG en pos de lograr una sociedad más inclusiva.•
ños, y el sincero agradecimiento de los alumnos de la Escuela Nº 504. CILSA agradece la presencia incondicional del móvil de exteriores (periodista y fotógrafo) del Diario El Atlántico de Mar del Plata y al Sr. Ortiz; Director de Edición.•
�����������������
������������������
Por el derecho a la buena alimentación La niñez es una etapa sumamente importante en el desarrollo físico y psicológico de los niños. Es aquí donde intervienen factores muy importantes, donde los hábitos alimentarios adecuados tienen un lugar preponderante. Desde el Hogar de Día, CILSA pretende mostrar y hacer cumplir el Derecho a la Alimentación.
P
or tal motivo, día a día, en el Hogar de Día de Mar del Plata nos esforzamos para ofrecer una merienda nutritiva. Nuestras ayudantes voluntarias son las encargadas de la preparación de la misma y junto con nuestras docentes convierten este
espacio en aprendizaje continuo, acompañando a los niños e introduciendo con mucho amor pautas y hábitos comunes, de conducta y alimentación. El equipo de CILSA participa y se compromete activamente contando con la colaboración de empresas
y particulares, gracias a la cual recibimos sustanciales donaciones que utilizamos diariamente, como es el caso de la miel que aporta una gran cantidad de vitaminas y nutrientes.• www.cilsa.org 15
DEPORTES
VALORIZAR EL “10” PARA VOLVER A LAS FUENTES HOY EN FÚTBOL SE HABLA DE JUGADORES VERSÁTILES, TODOTERRENOS Y POLIFUNCIONALES. YA NO SE HABLA DE LOS DISTINTOS QUE FUERON CAPACES DE HACER GRANDE AL VIEJO Y GLORIOSO FÚTBOL ARGENTINO, DESDE
MORENO Y SÍVORI HASTA LOS MARADONA.
TIEMPOS DE
H
oy, aquellos adjetivos con los cuáles se distinguía a los jugadores diferentes, han pasado a formar parte de las galerías del olvido. Antes, se decía que un jugador diferente lo era por talento, por picardía, por astucia, por potrero. Hoy, se habla de la versatilidad, de los “todo-terreno”, de los “polifuncionales”. Ayer, el “10” era el mejor jugador del equipo, el irreemplazable. Hoy, ni siquiera se puede adivinar quién es el “10” porque ni siquiera la camiseta ya se respeta. Y es así, por más que duela o suene a comentario extremista, algo que, en realidad, y tratándose de fútbol, pasa a convertirse en relativo, porque por más extremista que uno fuese y por más pesimista que parezca, nada ni nadie podrá aniquilar una pasión que sobrevivirá, sin dudas, a nosotros y a varias de nuestras generaciones. Alguna vez, San Lorenzo armó un equipo que dio en llamarse “los carasucias”. Un poco más acá en el tiempo, River tuvo el equipo de “los galácticos”. Pero sin lugar a dudas que la mayor expresión de talento desparramado a graneles en un campo de juego se dio con aquel equipo de Brasil de 1970, integrado por cinco números “10”. Hasta el propio Bilardo se dio el lujo de armar una selección en la que abundaron los jugadores exquisitos. Bochini, Borghi, Burruchaga, Maradona. Y más atrás en el tiempo, Ponce y hasta el propio Alonso formaron parte de las selecciones del “Narigón”. ¿Qué se quiere decir con esto? Que nadie, ni siquiera el más tacticista de los entrenadores, podía desentenderse de los armadores de juego, de los talentosos, de los que eran capaces de meter tres o 16 www.cilsa.org
JUAN ROMÁN RIQUELME, UNO DE LOS ÚLTIMOS ENGANCHES QUE DIO EL FÚTBOL ARGENTINO.
ESPECIE EN
EXTINCIÓN, COMO ALGUNA VEZ LO FUERON LOS WINES.
cuatro pelotas de gol por partido, de colocar tiros libres milimétricos o de dejar dos rivales en el camino. Ninguna táctica, por más buena e inteligente que fuera, puede con el desequilibrio individual. Un buen jugador de fútbol, talentoso y liberado de presiones, es capaz de echar por tierra el mejor libreto de pizarrón. Esto es así por más que los técnicos modernos se encarguen, cada día con mayor acento, de poner énfasis en su trabajo, quizás queriendo justificar las fortunas que ganan. Más todavía: hoy, un técnico como Angel Amadeo Labruna, fallecido hace 23 años, sería un fenómeno simplemente por saber elegir los jugadores y por dar un grito o una orden
a tiempo. Pero no precisamente por llenar de conceptos a sus jugadores. El problema es que así como el fútbol moderno se encargó de aniquilar la figura de los wines, haciendo creer que era inútil y hasta improductivo tener un jugador dedicado todo el partido a jugar por la raya, también va en camino de echar por tierra a los talentosos. Son muy pocos los equipos que juegan con un enganche neto. Y es porque cada día son menos los talentos que aparecen. Y los pocos que quedan están condenados a cumplir funciones de marca para las que muchas veces no están preparados. Un enganche típico es Riquelme, otro es Gallardo y otro Montenegro. Y los ejemplos no
Escribe: Enrique Cruz Fotos: Gentileza: Diario El Litoral
DIEGO ARMANDO MARADONA, EL MEJOR ENGANCHE DEL MUNDO, POR MÁS QUE PODRÍA HABER JUGADO EN CUALQUIER PUESTO PORQUE FUE UN FUERA DE SERIE.
RICARDO BOCHINI, EL “10” CLÁSICO, PILAR DE INDEPENDIENTE E ÍDOLO INDISCUTIDO EN UN CLUB QUE SE DESTACÓ POR JUGAR BIEN AL FÚTBOL.
abundan demasiado. La mayoría de los equipos del fútbol argentino se paran con un 4-4-2. Para los técnicos es preferible tener un “5” que marque y otro que juegue un poquito más adelantado, con algo de manejo, tirando un poco de claridad por las puntas. Y muchos ni siquiera juegan con dos puntas definidos, sino que lo hacen con un “9” por adentro y otro que busca tirarse atrás. Conclusión: cada vez hay más habitantes en el mediocampo, se corre demasiado, se lucha porfiadamente y no se piensa ni se desequilibra. El fútbol argentino ha dado sobradas muestras de talento. Por algo ha sido elegido como mirador obligado de las grandes potencias económicas mundiales a la hora de la búsqueda de refuerzos de categoría, que aseguren algo diferente. En la década del ’70, por ejemplo, cada equipo tenía su jugador talentoso. Mario Zanabria, el “Beto” Alonso, Patricio Hernández, Aldo Pedro Poy, Valencia, Carlitos López, Della Savia, Victorio Nicolás Cocco, Carlos Babington, Miguel Brindisi, Potente, y así podríamos continuar con una lista interminable de buenos jugadores que se encargaron de dar espectáculo. Obviamente, esa lista no sería tal si no se agregara al más grande de todos, a un Diego Armando Maradona que fue la conjunción perfecta del arquetipo de jugador sin igual. Posiblemente irrepetible, que alcanzó una consideración a nivel mundial como es posible que nadie más pueda lograrla. Hace poco, charlando con Hugo Tocalli, le preguntaba si Messi podía jugar de “enganche”. Y me contestaba que no, que debía hacerlo más arriba, porque no sabe jugar de espaldas al arco. Y a veces, el “enganche” tiene que saber hacerlo porque no siempre va a tener la chance de recibir solo y de encarar, sino que tendrá el acoso del volante defensivo rival que saldrá a apretarlo o a perseguirlo por toda la cancha. Tocalli ya le estaba marcando un defecto a aquél que se considera, con mucha razón y argumentos, como la aparición más espectacular que ha dado el fútbol nacional en los últimos tiempos, algunos, apresuradamente, comparándolo con Maradona. Pero el problema no es saber si Messi puede o no ser el “enganche”, sino que el quid de la cuestión es revalorizar en el fútbol argentino esa función destinada al jugador talentoso, generalmente zurdo, capaz de birlar la marca de dos hombres en una baldosa, de colocar un pase entre una maraña de piernas o de meter un tiro libre en el ángulo. Si desde las raíces mismas del fútbol argentino no se valoriza esa función, lamentablemente se irá perdiendo el elemento distintivo, el que nos diferencia del resto. Hoy, jugando como se juega, al ritmo que se juega y con la dinámica que se juega, el fútbol argentino está mucho más europeizado que nunca. Sin que alguien sea capaz de poner la pelota contra el piso y pensar. Eso, señores, pensar un poco para razonar y entender el juego. Volver a los orígenes y saber que el fútbol fue, es y será siempre el mismo. Que se podrá correr más en la medida en que se pueda y se deba, pero que la diferencia la siguen marcando los que juegan, los que desparraman talento y los que son capaces de dar espectáculo por la simple razón de tener una dosis de calidad superior al resto. En el fútbol argentino, jugadores con talento pueden aparecer a montones. Basta con encontrarlos y con trabajarlos para que ese talento no se transforme en una locura por correr, meter y luchar, paradigmas de un fútbol actual que no nos produce satisfacción.• www.cilsa.org 17
ESPAÑA DESDE ESPAÑA AL HOGAR DE DÍA
IGNACIO PISANO VISITÓ A SU AHIJADO ARGENTINO EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2006 EN EL HOGAR DE DÍA SAN VICENTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA RECIBIERON LA VISITA DE IGNACIO
PISANO, ARGENTINO
RADICADO EN DE
ESPAÑA, PADRINO
AXEL, UNO DE LOS NIÑOS DEL HOGAR.
D
ías antes de la visita, los niños guiados por los docentes prepararon diversas actividades, entre ellas una serie de preguntas que realizarían a Ignacio para conocerlo un poco más y lograr la afabilidad que merece esta nueva relación. Apenas ingresaron al Hogar de Día, Ignacio y su abuela que lo acompañaba, fueron recibidos por un cartel de bienvenida que habían confeccionado. Inmediatamente se encontró con su ahijado, y luego de desayunar, Ignacio participó de la clase de Educación Física junto a Axel, jugando un partido de fútbol con todos sus compañeros. Más tarde los invitaron a recorrer la huerta que recientemente han empezado a construir. Sentados en ronda, junto a Ignacio y su abuela, los niños expresaron las preguntas e inquietudes respecto de su vida en España, su trabajo, su familia, sus costumbres, logrando un rico intercambio desde la confianza y el buen diálogo. Al finalizar la visita, Axel entregó a su padrino una tarjeta recordatoria con su foto junto a un emotivo: ¡GRACIAS!; y de la misma forma Ignacio hizo entrega de caramelos a todos los niños del Hogar, además de regalos individuales para su ahijado.• Unidades Regionales de Gestión en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Madrid: (28002) Calle Josep Pla Nº 12 piso1 “B” - Tel: 914 11 27 50 • Santa Cruz de Tenerife: (38002) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta Nro. 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: cilsa@cilsa.org
18 www.cilsa.org
���������
���������������������
ESCUELAS DE INICIACIÓN DEPORTIVA EN BUENOS AIRES LA OFICINA DE CILSA BUENOS AIRES OFICIÓ DE ANFITRIONA DE LA REUNIÓN QUE IMPULSÓ LA CREACIÓN DE
ESCUELAS DE INICIACIÓN DEPORTIVA
PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES EN EL ÁMBITO DE LA
CAPITAL FEDERAL.
E
n la misma participaron los representantes del Foro de Entidades integrado por CILSA; la Escuela Argentina de Buceo; la Asociación Argentina de Tenis Adaptado, el Racing Club Integrado y el Torbol (deporte para ciegos) quienes junto a la Dirección General de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, promueven esta iniciativa tendiente a llegar con los beneficios del deporte a estas personas y de este modo promover su integración y bienestar. Este proyecto, será lanzado oficialmente en el transcurso de este mes y puesto en marcha a partir de enero de 2007 y prevé que dentro del mismo, CILSA tenga a su cargo la disciplina del básquetbol sobre sillas de ruedas, el que tendrá lugar en el Centro Nacional de Recreación y Deportes (Ramsay 2250) y en Polideportivo POMAR (Mercedes 1300). Esta actividad, cuya responsabilidad se delega en CILSA es un manifiesto reconocimiento de la experiencia y persistente labor que desarrolla nuestra Institución en materia de recreación y deportes para discapacitados.•
2º MARATÓN POR EQUIPOS
BANCO DE GALICIA - DESAFÍO 2006 BUENOS AIRES - 3 de Diciembre de 2006- 8:30 hs. Organiza: Banco de Galicia Deportes. Lugar: Bosques de Palermo. Largada y Llegada: Club GEBA. Circuito: 21 kilómetros. Categorías: Equipos de dos o cuatro integrantes, subdivididos en damas y caballeros, también por edades y personas con capacidades especiales. Pre-inscripción: www-e-galicia.com y sucursales del banco. Repartirá más de 30.000 pesos en premios y todo lo recaudado por inscripciones será donado a cinco entidades de bien público, entre ellas CILSA. INVITAMOS ESPECIALMENTE A LOS SOCIOS DE CILSA A SUMARSE Y DE ESTE MODO ADEMÁS DE COMPETIR, AYUDARNOS.
CILSA participará con 4 parejas de maratonistas en silla de Ruedas, dentro de su Programa de Recreación y Deportes. www.cilsa.org 19
MENDOZA �����������������
��������������������������
������������������
������������������������
Entrega en Tunuyán
“Mendoza sin barreras”
El 20 de septiembre, en el Departamento de Tunuyán, a 80 km. de la ciudad de Mendoza, CILSA, efectúo la Entrega de 10 sillas de ruedas, en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Municipalidad de esa ciudad.
Alumnos de 2º año del Colegio Don Bosco divididos en pequeños grupos, y, acompañados por el Preceptor y Docente a cargo, encuestaron a los dueños o encargados de locales comerciales sobre la tenencia de cartas-menú para no videntes.
E
ntre cuadros de exposición y tras la inauguración del Salón del Centro, comenzó el acto con la bendición de las sillas de ruedas por el Párroco Gerardo, de la localidad vecina de La Consulta, para luego el presidente del Consejo Deliberante, Sr. Jorge Daruich, honrar la tarea de CILSA con sus emotivas palabras. Finalmente, se presentó el Coro Sentimientos, integrado por alumnos con discapacidad sensorial (sordos y no videntes) de la escuela del Club de Leones.• �����������������
R
ecorrieron los bares y restaurantes de la Peatonal Sarmiento participando así del proyecto educativo de CILSA “Ciudad sin Barreras”. Se esbozó una propuesta que incluyera a las personas no videntes, como forma de integrarlas a la sociedad, al menos, en un espacio de recreación y esparcimiento. Los alumnos relevaron las car-
������������������
Taller sobre los Derechos del Niño A través de distintas actividades, el equipo docente del Hogar de Día logró el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de poder reconocer los Derechos del Niño y hacerlos valer, ahora y en adelante.
E
n uno de los talleres efectuaron una encuesta de conocimiento y el juego del Laberinto de los Derechos. También mediante distintos ejercicios de preguntas y respuestas se buscó indagar las opiniones de los niños sobre sus derechos. Además, participaron 20 www.cilsa.org
de una dinámica de expresión corporal y verbal, con articulación de roles. Finalizada las actividades los chicos asistieron a una obra de teatro sobre el Derecho a la No Discriminación organizada por el Área de Discapacidad de la Municipalidad de Godoy Cruz.
La misma fue interpretada por la Asociación de Actores y planificada por el Colegio Antonio Tomba, dentro del marco del Programa de Concientización de CILSA.•
tas menú de bares y restaurantes a los fines de adaptarlas para no videntes, a través del Sistema Braille, y en una segunda visita a los locales entrevistaron a los dueños y encargados a fin de presentarles la iniciativa e invitarlos a participar de la misma, dado que carecían de este servicio para los discapacitados visuales.•
OPINION Escribe: Patricia Giglio Foto: Diario El Litoral
DESTERRADOS UNA LEY LANZÓ NUESTRA PERSECUCIÓN Y LA LLUVIA DE DEDOS ACUSADORES NO SE HIZO ESPERAR. CUANDO NI SIQUIERA NOS QUEDA EL INSALUBRE RINCÓN CERCANO A LOS BAÑOS, NOS SENTIMOS DEFINITIVAMENTE DESTERRADOS. PERO, MIRÁNDOLO BIEN, EL LUGAR DEL QUE FUIMOS EXPULSADOS NO ES EXACTAMENTE EL PARAÍSO
O
lemos mal, envejecemos prematuramente y somos los primeros en la lista de candidatos a toda clase de padecimientos. Como si tuviéramos poco con nuestras toses crónicas, nuestra pesadez en las piernas y nuestras resacas matinales, los fumadores sumamos ahora, a nuestra lista de desgracias, la segregación social. Está muy bien que la sociedad de gente sana se proteja del contacto con los indeseables, pero hay que reconocer que la vigencia de las llamadas “leyes antitabaco” ha desatado una fiebre discriminatoria que nos recuerda a los testimonios sobre el trato a los leprosos en el S XIX o la persecución a las “brujas” en Salem. Antes de que nos cuelguen una campana del cuello o nos quemen en una hoguera pública, sería bueno que nos permitieran decir unas últimas palabras en nuestra defensa. Sí, somos unos enfermos y nos confesamos dependientes y adictos a un cilindro cargado de sustancias nocivas. Aquellos que padecemos este vicio desde antes de que se hablara de “fumadores pasivos”, hemos tomado conciencia en los últimos años del perjuicio que podíamos ocasionar a terceros y, los más prudentes, tomamos las precauciones necesarias para evitarlos. Pero también reconocemos que este furor antitabáquico
que progresivamente nos ha ido desterrando de las oficinas públicas, los medios de transporte, los restaurantes, los bares, los hoteles, los aeropuertos y todo espacio cerrado y no tanto, se ha desatado con un ensañamiento inusitado en cualquier otra clase de enfermedad o adicción y ha puesto en movimiento, en mucha gente, una tendencia acusatoria y persecutoria digna de mejores causas. Es comprensible que eviten nuestra compañía, es aceptable que nos encierren en recintos insalubres, pero no está bien que abusen del poder de veto recientemente adquirido dejando actuar libremente al indeseable alcahuete fascista que muchos llevan adentro. Especialmente deberían aplicar la sabia ley de ver la viga en el propio ojo antes que la paja en el ojo ajeno, aquellos que nos delatan impiadosamente, mientras desarrollan otros actos antisociales cuya persecución no se encuentra tan en boga. Los que beben alcohol en profusas cantidades para luego salir a poner al mundo en peligro al borde de un volante; los propietarios de vehículos que arrojan densas humaredas de aceite, nafta o gasoil mal quemados; los que hablan a los gritos personalmente o a través de sus celulares interrumpiéndonos, desconcentrándonos, contaminando nuestro ambiente acústico y obligándonos a participar en asuntos que nos son –y deberían seguir siéndonos- ajenos; los que huelen mal por otros motivos
que no son el tabaco, los que dejan que los hedores de su cuerpo invadan nuestra atmósfera y los que abusan de los perfumes sumiéndonos en una nube de emanaciones que hieren nuestro olfato; los que tosen y estornudan impúdicamente a despecho de sus cercanas víctimas; los que escupen en el suelo y los propietarios de las veredas cuyas baldosas nos hacen tropezar y nos salpican; los indolentes que permiten que sus mascotas conviertan nuestro camino en un campo minado; los que escuchan música a volúmenes excesivos obligándonos a oír lo que no deseamos; los que arrojan sus pequeñas y grandes basuras donde les viene en gana y todos los que de infinitas formas invaden y contaminan el espacio público y nuestros ínfimos reductos privados. Ojalá, por el bien de todos, que la toma de conciencia y la difusión de los riesgos y perjuicios del tabaquismo ayuden a purificar el ambiente, a mejorar la calidad de vida actual y a formar generaciones de personas más sanas. Sería bueno que la necesidad de integración social presionara sobre los viciosos y nos llevara a tratar de corregir nuestra conducta. Pero también es deseable que la que se considera “gente sana” haga un prolijo examen de conciencia y piense, antes de levantar con tanta facilidad su dedo admonitor, cuántas conductas propias –mucho más fáciles de abandonar porque no constituyen una enfermedad adictiva- pueden corregir para contribuir a la descontaminación general y a la convivencia saludable y armónica a la que todos, incluso los imperdonables e indeseables fumadores, tenemos derecho. www.cilsa.org 21
RÍO CUARTO
PUERTO MADRYN
�����������������������������
�����������������
������������������������
Buen aliento para seguir adelante
������������������
Por el derecho a la educación Una parte de la labor de CILSA en el Hogar de Día consiste en promover el interés de los niños por continuar participando en los sitios dentro de los cuales interactúan: la escuela, la comunidad y el espacio público.
CILSA en Río Cuarto realizó la entrega de dos sillas de ruedas y un andador a Ernestina Adela Peña, Oscar Raúl Rádice y María Luisa Agüero, quienes más que agradecidos y felices llegaron hasta la oficina de la ONG para recibirlos.
E
n este contexto, durante el 2006 desarrollaron actividades dedicadas a incentivar en los niños, la nen medio del acto, uno cesidad de terminar con éxito de ellos expresó: “En mola Enseñanza General Básica mentos donde la mayoría y aspirar a concluir la Escuela Polimodal, para lo cual viside las personas están preocupadas taron el Hogar alumnos de la por sus propios problemas y no se Escuela Nº 750 para ayudarlos detienen a pensar en el prójimo; con las tareas y las dificultades encontré en CILSA un refugio forque pudieran tener, en un marmado por muchísimas personas solidarias. Hoy, el haber recibido mi propio elemento ortopédico me da más co de juegos y afecto. En la segunda mitad del año, fuerza y aliento para seguir adelante.”• acercamos a los niños a la Es-
E
22 www.cilsa.org
cuela Polimodal, y así pudieron conocer los espacios de aulas, laboratorio, biblioteca, etc., generando en ellos el deseo y necesidad de continuar sus estudios.•
SALUD Escribe: Dra. Amelia Pauca - Médico
El estrés en los niños SIEMPRE QUE SE HABLA DEL TEMA, SE LO HACE EN TORNO AL ADULTO Y ME INCLUYO, YA QUE VIVIMOS ESTRESADOS… PERO EN ESTA NOTA TRATAREMOS EL ESTRÉS EN LOS NIÑOS.
E
n general a los padres nos gusta pensar en la infancia como una época segura y libre de preocupaciones y por lo tanto imaginamos que los niños y niñas juegan, estudian y duermen tranquilamente.
La vida cotidiana cambia constantemente y parte de esos cambios genera en nuestros niños, mayores exigencias en la actividad de todos los días. Muchos de ellos, cuando regresan del colegio están solos en sus casas. Otros tienen otras obligaciones además de las escolares (fútbol, clases de idiomas, otros deportes, etc.) y no siempre quieren hacerlo. Hay familias ensambladas en donde el niño comparte su tiempo con papá o mamá y también con otros hermanitos, tíos o abuelos. Los hechos de violencia que a diario ven por televisión, son leídos en los diarios, hablados en casa o en otros ambientes que el niño frecuenta completan parte de los hechos que provocan estrés. Y entonces debemos preguntarnos: ¿qué preocupa a los niños? Y con sorpresa nos encontramos, por ejemplo: • La enfermedad de algún familiar. • La separación o el divorcio de sus padres. • El nacimiento de un hermano. • Los problemas en la escuela. • Peleas con hermanos o amigos. • Presiones de los compañeros. • Presiones familiares (“tenés que ser el mejor”). • Cambios de escuela o de domicilio. ¿Cómo se manifiesta en ellos el estrés? • Dolor de cabeza. • Dolor de estómago. • Trastornos del sueño. • Dolores de cuello. • Mareos. • Llanto fácil. • Dolores de espalda. • Nerviosismo.
¿Qué podemos hacer para ayudarlos?
Dado que el día tiene 24 horas, no podemos aliviar el estrés de nuestros hijos durante todo ese tiempo pero debemos preocuparnos porque éste sea de tamaño pequeño y ayudarlos a combatirlo en vez de ser superados por él. El bienestar de ellos es vital para nosotros, por lo tanto tratemos de ser constantes con nuestro apoyo y sobre todo con nuestro cariño. Intentemos compartir sus preocupaciones, aunque no siempre es fácil. Debemos ayudarlos a pensar en que el futuro no siempre es color de rosa, pero sí es posible darles los refuerzos positivos, confianza y herramientas para defenderse en la vida, y por sobre todas las cosas no subestimar sus sentimientos. Dediquemos un rato de nuestro tiempo para charlar con ellos y asi nos enteraremos de muchas cosas. No es importante la cantidad sino la calidad y si logramos llegar de esa manera también habremos ganado un valioso momento de comunicación y aprender a conocer a esas personitas que están tan cerca y a veces tan lejos de nuestra vida agitada, pero tan hondo en nuestro corazón.•
“TAL VEZ PARA CRECER HABRÍA QUE JURARLE A NUESTRO NIÑO QUE JAMÁS LO ABANDONAREMOS, QUE SEREMOS DULCES Y TIERNOS CON ÉL… QUE NO LO OLVIDAREMOS.” HUGO FINKELSTEIN.
www.cilsa.org 23
DE TODO UN POCO
01
MILLONES DESDE EL MÁS ALLÁ Las fortunas amasadas desde el cielo por muchos artistas muertos, abultan los bolsillos de sus herederos y algunas fundaciones por ellos creadas. Siguen recibiendo ganancias multimillonarias por conceptos de regalías y comercialización de todo tipo de productos con sus imágenes. Según la revista económica Forbes, que publica un listado, Elvis Presley con ingresos superiores a los 40 millones de dólares es el mejor pago, seguido por el creador de Carlitos y Snoopy, Charles M. Schulz con 35 millones de la misma moneda y el autor de la trilogía El señor de los anillos, J.R. Tolkien con 23 millones. Otras personalidades, verdaderos ilustres de la industria musical, figuran en la lista. Tal el caso de Freddie Mercury, estrella del rock fallecido hace 15 años, que factura 5,2 millones de dólares anuales por la venta de discos, camisetas, fotos y hasta recibiendo donaciones para su fundación contra el sida ocupando el puesto número 18; o el de Selena, la reina de la música tejana, cuyas ventas se dispararon con su muerte e incluso su vida fue representada en cine por Jennifer López y el del joven cantautor vallenato Kaleth Morales, que según la Sony SMB alcanzó el año último su segundo disco de platino por sus ventas.
01
02
02
NUEVA ESPECIE La revista ornitológica Aves de la India informó sobre el descubrimiento de una nueva especie de ave, de la que sólo se conoce la existencia de 14 ejemplares de su tipo. Esta rara variedad que ha sido bautizada con el nombre de Bugun Liocichla tiene un atractivo plumaje de tonalidad aceituna con un distintivo “sombrero” de color negro y rojo con machas blancas y negras en las alas. La publicación aseguró que este pájaro había sido divisado por primera vez hace más de 10 años en el estado de Arunachai Pradesh, pero no fue sino hasta mayo pasado en que fue de nuevo encontrado en el santuario de vida animal de Eaglenest en el mismo estado de la India. Los ornitólogos afirman que el pariente más cercano del ave parece ser otra especie de Liocichla que se ha hallado sólo en algunas montañas de China central.
03
VUELVE A BRILLAR Después de cuatro meses de estar oculto por restauraciones, el popular Ángel de la Inde-
24 www.cilsa.org
pendencia de la Avenida Reforma de la ciudad de México, se descubrió nuevamente lleno de brillo. Los trabajos que le devolvieron su esplendor, consistieron en remozar el recubrimiento con 27.000 hojas de oro de 23 quilates, reemplazar partes de la piedra cantera deteriorada y dotarla de un moderno juego de iluminación. El Monumento a la Independencia está conformado por un conjunto de esculturas rematadas por la que le da su nombre popular: el Ángel, que es una figura de bronce enchapada en oro esculpida por el italiano Enrique Alciati. Su construcción fue propuesta por Porfirio Díaz que gobernó el país durante 33 años y su inauguración data del 16 de setiembre de 1910 durante los festejos de centenario de la independencia mexicana.
03
04
LOS MÁS PRESTIGIOSOS EN ESPAÑA De acuerdo a un barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), elaborado a partir de más de 2500 entrevistas personales en toda España, la profesión que más valoran los residentes en ese país, es la de médico, seguida por la de enfermero y la de profesor porque son ocupaciones “socialmente útiles”. En el otro extremo ser militar o periodista no está bien conceptuado. En la misma, los médicos obtuvieron la más alta apreciación (8,29), los enfermeros se ubicaron segundos (7,8), luego los profesores (7,7) y los arquitectos (7,4). Otros trabajos de buena consideración la alcanzaron quienes se dedican a la informática (7,35), los albañiles (7,21), los policías (6,86) y los empresarios (6,65). Por debajo de los 6,5 puntos se situaron los jueces (6,49), los abogados (6,42), los periodistas (6,16) y los militares (5,89). La encuesta señala la existencia de diferentes razones que fueron vertidas para configurar esos resultados. Así, la abogacía y la arquitectura se destacan por estar bien pagadas y luego por su prestigio social, mientras que los médicos, enfermeros y profesores se reconocen como “socialmente útiles”. En los informáticos y albañiles se subrayan sus posibilidades de conseguir trabajo y entre los empresarios y periodistas la de desarrollar su iniciativa personal.
05
UN SIGLO Y MEDIO Hace 150 años, el 14 de diciembre de 1856, rodaba la primera bola de ruleta en lo que sería, con el tiempo, el famoso Casino de Montecarlo. Su primera sede fue una sala de juegos de Villa Bellevue, y el creador del mismo fue el príncipe Carlos III Grimaldi, en cuyo honor Montecarlo tiene su nombre. Unos años después, el príncipe encargó la construcción del actual edificio, exclusivamente dedicado a funcionar como casino, al hombre de negocios François Blanc, dueño de la Société des Bains de Mer, que a su vez convocó a los arquitectos Jules Dutrou y Charles Garnier, que por entonces construían la Ópera de París. El deslumbrante palacio con su espléndida cúpula flanqueada de torres que domina la actual Place du Casino fue inaugurado en 1865.
04 05
Sinónimo de riqueza y origen de fabulosas historias y anécdotas que fueron protagonizadas por los miles de notorios personajes que pasaron por sus salas dándole el prestigio del que goza, el Casino de Montecarlo es, indudablemente, un icono de Mónaco, ese pequeño reino de lujo y leyenda enclavado en pleno territorio francés a orillas del Mediterráneo.
06
06
DEL MAR NEGRO AL MEDITERRÁNEO Los gobiernos de Grecia, Rusia y Bulgaria están evaluando propuestas para la construcción de un oleoducto para transportar crudo desde el mar Negro hasta el Mediterráneo. El mismo significaría una ruta alternativa a la utilizada hasta el momento, que comprende el transporte por barco a través del estrecho del Bósforo. La iniciativa evitaría los peligros que implican el exagerado uso del estrecho que está constantemente congestionado por el tráfico marítimo internacional y en particular por las naves que transportan petróleo, lo que lo expone a que se produzca algún derramamiento, con el agravante de que ambas márgenes por las que se extiende la ciudad de Estambul están densamente pobladas.
La tubería jugaría un papel de importancia en el comercio de hidrocarburos, ya que aumentaría la conexión entre los campos productores de Rusia y Asia Central, interesados en incrementar sus exportaciones y los sedientos mercados de Europa y Estados Unidos.
www.cilsa.org 25
BUENOS AIRES �����������������
��������������������������
������������������������
Lanzamiento y Entrega
������������������
Talleres de Concientización sobre Discapacidad en el Municipio de Morón Convocada por ese Municipio, CILSA ha realizado distintos encuentros con niños de diferentes escuelas del partido, que participaron como representantes del “Consejo de niños y niñas”.
El jueves 28 de septiembre, durante el Acto de Lanzamiento de la Tarjeta Solidaria BANCO NACIÓN - CILSA, se realizó la entrega de 40 sillas de ruedas a personas de escasos recursos, que acompañados por autoridades del Banco y CILSA, comenzaron a transitar un nuevo camino hacia la mejor calidad de vida.
E
n la Casa Central del Banco Nación, CILSA llevó a cabo este acto solidario que una vez más convirtió la colaboración de los miles de socios en estos elementos de vital necesidad para quienes más los necesitan.•
�����������������
L
a actividad comenzó con una charla explicativa a cargo de CILSA sobre la institución y su accionar, continuando con el testimonio de personas con discapacidad que comentaron sobre su vida cotidiana, con la traducción en lengua de señas por una profesional capacitada. Los alumnos presentes plantearon sus diferentes inquietudes a los expositores con y sin discapacidad, y luego dedicaron la mayor parte del encuentro a la realización de distintos talleres. En el primero, se pusieron en el lugar de las personas con discapacidad motriz, vivenciando sus limitaciones y necesidades. El siguiente estuvo dedicado a la discapacidad visual, utilizando bastones para ciegos y tapaojos. Se trabajó sobre la ex-
������������������
Los niños tienen derechos En los Hogares de Día de Buenos Aires se realizan actividades recreativas, en las cuales el juego se convierte, para los docentes, en la principal herramienta de trabajo desde donde se piensan y planifican propuestas que invitan a los niños a desplegar sus potencialidades lúdicas y creativas.
E
s en ese sentido que se desarrolla el Proyecto “Los Derechos del Niño”, donde se incluyen distintos talleres que apuntan al reconocimiento, expresión y compresión de los mismos. En este marco se llevan a cabo actividades como narración y comprensión de cuentos e historias, obras de títeres, talleres de teatro, etc. También, se planifican salidas al barrio, para conocer otras instituciones sociales, educativas, recreativas, y de salud, favoreciendo de esta manera el contacto con otros recursos que muchas veces se encuentran en la comunidad.• 26 www.cilsa.org
ploración de material impreso en Braille y con elementos para su escritura. El último taller, estuvo vinculado con la discapacidad auditiva, donde conocieron el alfabeto signado y la Lengua de Señas a través de un juego con dados.•
LECTORES
Mi flor Hola soy Claudia Piol la esposa del socio Jorge Piol. Me gustaría que publiquen esta carta que su hermana Marysol le hizo a Florencia que cumplió 15 años el día 25 de junio del corriente año. Ella (Florencia) es discapacitada mental y motora. El día del cumple se la leyó y como ella lee siempre la revista quiero que se lleve una sorpresa. Marysol no sabe que estoy enviando la carta. Mi Flor: Hoy más grande y siendo la misma nena “bonita” le doy la bienvenida a tus primeros 15 años de Vida, de Lucha interminable y de Amor verdadero... Naciste para brindarnos a todos la gran “oportunidad de comprender que existe el amor puro y desmedido”, nos hiciste ser partícipes de un mundo tan grande, tan lindo y tan valioso como es el ser “especial”. Nos llenás de vos todos los días, significás todo para quienes te adoramos y te necesitamos tanto. Tu presencia, tu calor, tu sonrisa, tu inocencia, tu corazón son cosas que nos llenan el alma, que nos hacen sentir felices y dichosos de haberte conocido, porque SOS la persona más hermosa que pude imaginar, tenés el alma tan limpia, tan transparente, tan llena... lo que hiciste y donde llegaste fue por vos, porque solo vos sabés llegar muy lejos... Sos el ideal de persona que me hubiera encantado ser, tenés los sentimientos más nobles del mundo. Gracias a vos descubrí que la “discapacidad” no es un tema más, ahora sé que es importantísimo conocer, porque conociendo se aprende a “ayudar y ser solidario”. Esto es una gran enseñaza que se aprende día a día, de amar y recibir amor. Me insertaste en tu mundo distinto en el que reina la inocencia y el amor, me dejaste compartir lo maravilloso de un juego en donde las palabras no existen, donde sólo está la mirada, los ojos... Comprendí que no es indispensable hacer lo que todos hacen porque hay formas distintas de divertirse, de amarse y de entenderse. Me di cuenta que soy una premiada de la vida por tenerte... Quiero que sepas, que te deseé toda la vida, que me encanta tenerte, que estás siempre en mis pensamientos y hoy más que nunca quiero que sepas que la discapacidad es mi bendición. Vos sos lo más grande y precioso que hay. Hoy es tu fiesta, tu gran momento... quiero que disfrutes de esto, porque fue producto de esfuerzos y sueños. No sé si elegimos a tu gusto, pero tanto mamá, papá y yo hicimos lo posible para que, a tu manera, te guste mucho y lo puedas disfrutar. Quiero desearte lo mejor de la vida, que tengas todo lo que necesites siempre y quiero pedirte que nunca dejes de sonreír... Contá conmigo, soy tu hermana, tu compañera fiel de la vida. No sé si entiendes mis palabras, por eso deseo que se transformen en besos, caricias y abrazos... Porque como te dije anteriormente... entre nosotros NO EXISTEN PALABRAS. Lo único que sé es que tus ojos me miran y dicen todo. Tu hermana, Marysol
Las leyes de la vida Escuchen hermanos de esta Tierra, escuchen y aprendan la lección de los Antiguos, de los padres de los padres de nuestros padres. Escuchen y eleven su mirar hacia la montaña donde moran los espíritus tutelares del viento, el fuego y el agua, señores de la vida y la muerte, dispensadores de los hijos que nos perpetúan y de la grosura del suelo que nos alimenta y nos sostiene. Escuchen y recuerden las leyes sabias que les fueron dadas a nuestros mayores, dictadas con el fragor del trueno, escritas con el dedo del rayo. ¿Habremos olvidado tales enseñanzas? Permítanme que yo, el más anciano entre los ancianos, haga memoria de ellas. Ama a tu compañera y tus hijos, a quienes veas hasta la cuarta generación. Ama y sé fiel en tu amor con valor y sacrificio, sin egoísmo ni cobardía. Aparta de tu sentir el odio y de tu mano la piedra esgrimida por la codicia y la avaricia. Ama tu hogar y tu huerto, tu aldea y tu nación. Defiéndelos contra invasores, pero en la guerra, por el supremo amor, el amor a la vida que es universal y sagrada, no te cebes con crueldad con el vencido, no pises su pecho ni cortes su garganta. Dale de tu pan y de tu agua y déjalo partir. Ama tu trabajo, el dará de comer a tu boca y a las de los tuyos, te librará de la vergüenza de ser mendigo o ladrón y será fuente de abundancia bajo tu techo. Ámalo pero no seas su esclavo ni su amo y señor. Permítete el descanso, la fiesta en torno a tu mesa, el compartir alegremente el fruto de tu esfuerzo en buena compañía, con el vino que regocija, la comida que conforta, la palabra, la música y el canto que dan ánimo y paz al hombre justo y laborioso. Ama y no olvides a tus antepasados que te dieron la semilla de tu sangre. Ama, honra y respeta a tus dioses que te crearon y que, al hacer el mundo, te lo confiaron como a rey paternal y no como a tirano depredador. Escuchen hermanos las admoniciones eternas dadas por los cielos a los padres de los padres de nuestros padres, en el principio de los tiempos y caiga su gracia en los corazones como la lluvia de agosto, fecundadora de las sementeras. Escuchen y pongan en práctica sus reglas para que vivan largos años felices sobre la Tierra y sean recordados y amados por las generaciones futuras a las que deberán transmitir esta justa, sabia y única ley: la que nos incita a practicar siempre y con todos los seres del universo el supremo mandato del amor. Rosa Pereyra - Socia Nº 45228 - Guaymallén, Mendoza
A mi nieta
En marzo llovió seguido, por fuera y también por dentro, es que a pesar de los ruegos, Malena se estaba yendo. En abril hace más frío, porque la beba no está, y su sonrisita alegre ya no nos alumbra más.
Para quienes gozamos con su paso fugaz, que la lluvia no sea por tristeza o dolor. Que sea la alegría de haberla compartido, desde el seno materno hasta el marzo final.
¿Por qué será que la lluvia sigue llorándola igual, si abril no supo de ella, si no la puede extrañar? ¿O será quizás por eso, de envidia, que está llorando, porque otros sí la tuvieron, y él no la conocerá?
Como los querubines no saben de amarguras, regalan sus sonrisas y dan felicidad, ¡Arriba! ¡No envidiemos! ¡No cuestionemos nada! Guardemos los recuerdos en un rincón del alma, y, cuando imaginemos algo puro, divino, pensemos en Malena, un ángel de verdad.
Pobre abril, pobre mayo, y los meses que vendrán, yo sé que la esperaban y que no la tendrán, ya que apenas cien días de un verano especial, brillaron bendecidos por su luz celestial.
Tu Abuelo. Eduardo Jáuregui - Béccar, Buenos Aires. www.cilsa.org 27
LECTORES
Aprendamos a envejecer El primer día de facultad el profesor se presentó a los alumnos, y nos desafió a que cada uno se presentase, mirando a alguien que aún no conocía. Me quedé de pié para mirar a mi alrededor cuando una mano suave tocó mi hombro. Era una pequeña señora, viejita y arrugada sonriéndome radiante con una sonrisa que iluminaba todo su ser. “Muchacho, mi nombre es Rosa. Tengo 87 años de edad… ¿puedo darte una abrazo?”, dijo. “Claro que puede”, le contesté y me dio un gigantesco apretón. “¿Por qué está usted en la facultad en tan tierna e inocente edad?”, le pregunté. “Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener un montón de hijos y entonces jubilarme y viajar”, respondió juguetona. Yo estaba curioso por saber qué la había motivado a entrar en este desafío con su edad y ella dijo: “Siempre soñé con tener estudios universitarios y ahora estoy teniendo uno.” Después de clases caminamos hasta el edificio de la Unión de Estudiantes y compartimos una malteada de chocolate. Nos hicimos amigos instantáneamente. Todos los días en los siguientes tres meses, teníamos clases juntos y hablábamos sin parar. Yo quedaba siempre extasiado de escuchar aquella “máquina del tiempo”, compartiendo sus experiencias conmigo. En el curso se un año Rosa se volvió un icono en el Campus Universitario y hacía amigos fácilmente dondequiera que iba. Adoraba vestirse bien y se reflejaba en la atención que le daban los otros estudiantes. Estaba disfrutando de la vida. Al fin del semestre invitamos a Rosa a hablar en nuestro banquete del equipo de fútbol. Fue presentada y se llegó al podium. Cuando comenzó a leer su charla, dejó caer tres hojas de las cinco al suelo. Frustrada,
tomó el micrófono y dijo: “Discúlpenme, estoy tan nerviosa… nunca conseguiré colocar mis papeles en orden de nuevo, así que déjenme hablar a ustedes sobre aquello que sé.” Mientras reíamos, ella despejó su garganta y comenzó: “No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar. Existen solamente tres secretos para que continuemos jóvenes, felices y con éxito: se necesita reír y encontrar el humor en cada día; se necesita tener sueños pues cuando se pierden uno muere. Hay tantas personas caminando muertas por ahí, y ni siquiera lo sospechan; se necesita conocer la diferencia entre envejecer y crecer. Si usted tiene 19 años y se queda tirado en la cama si hacer nada productivo, terminará amargado y lucirá envejecido. Pero si usted, como yo, tiene 87 años y es productivo, no le pondrá años a su vida, sino vida a su edad y lucirá y actuará como joven. Esto exige talento y habilidad. La idea es crecer a través de la vida y encontrar siempre oportunidad en la novedad. Los viejos generalmente, no se arrepienten por aquello que hicieron, sino por aquellas cosas que dejaron de hacer. Las únicas personas que tienen miedo a la muerte, son aquellas que tienen remordimientos.” Al fin de ese año, Rosa terminó la universidad. Una semana después de recibirse, ella murió tranquilamente durante el sueño. Más de dos mil personas de la facultad fuimos a su funeral, en tributo a la maravillosa mujer que enseñó a través del ejemplo, que nunca es demasiado tarde para hacer todo aquello que uno puede probablemente ser. (Esta es una historia real, sucedida en la Universidad de Antioquia) Enviado por Osvaldo Ferrigutti - Santa Fe
Gente necesaria Muy querida gente de CILSA: Soy socia de CILSA desde hace ya un tiempo y me gratifico leyendo todos los meses la hermosísima revista que me mandan tan cargada de humanismo y sensibilidad y con un GRACIAS en todas partes. A pesar de que estamos inmersos en un mundo un tanto deshumanizado, individualista y egoísta, todavía hay gente VALIOSA y NECESARIA. Les mando una poesía que me envió un familiar y que deseo compartir con ustedes. GENTE NECESARIA Hay gente que con sólo decir una palabra enciende la ilusión y los rosales; que con sólo sonreír entre los ojos nos invita a viajar por otras zonas, y nos hace recorrer toda la magia. Hay gente que con sólo dar la mano rompe la soledad, pone la mesa, sirve el puchero, coloca las guirnaldas, y que con sólo empuñar una guitarra hace una sinfonía de entrecasa. Hay gente que con sólo abrir la boca llega a todos los límites del alma, alimenta una flor, inventa sueños, hace cantar el vino en las tinajas y se queda después, como si nada. Y uno se va de novio con la vida desterrando una muerte solitaria, pues sabe que a la vuelta de la esquina hay gente que es así, tan necesaria. de Hamlet Lima Quintana Noemí Chiurazzi de Medio Socia Nº 715989 - Quilmes, Buenos Aires. Estimados Lectores:
Mamá
Te siento aunque no te veo, te escucho aunque no me hables, te admiro aunque no te diga, te extraño aunque tú no lo sepas. Pienso en ti y se alivian mis penas cierro mis ojos y siento abrazarte. Aunque lejos estamos te siento cerca, extiendo mis brazos y siento abrazarte. Cierro mis oídos y escucho tus plegarias. Te nombro y te tengo al lado mío. 28 www.cilsa.org
Te imagino conmigo y te cuento mis problemas. En silencio me escuchás, pero tu sola presencia me basta para estar en paz. Por esto, y por mucho más, gracias mamá. Marisa Ramírez Socia nº 435101/8 Mar del Plata
Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:
La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org.ar
CÓRDOBA �����������������������������
�����������������
������������������������
������������������
Solidaridad en el ZOO de Córdoba
El 19 de septiembre en el marco del Proyecto Educativo “Recreación y Deporte” de CILSA se realizó un encuentro en el que estudiantes de la Escuela Modelo de Juego y Deporte Racing compartieron una jornada deportiva con alumnos de la Escuela Especial Instituto Hellen Keller.
El 29 de septiembre se realizó la Entrega de 10 elementos ortopédicos a personas de escasos recursos, en un acto que tuvo por protagonistas a la emoción, la alegría y la solidaridad.
G
racias a Tony y Soledad, reconocidos cantantes de nuestra ciudad, los presentes disfrutaron de un show digno de palmas y elogios. “Deseo agradecer profundamente a CILSA y a sus socios por este acto de amor y solidaridad. Gracias por esta silla que es todo para mi”, co-
Encuentro integrado de recreación y deporte
T mentó un beneficiario. Por su parte, el Sr. Sergio Carello, Encargado del Zoo, nos dijo: “Gracias a CILSA por permitirnos ayudar en esta acción que llevan a cabo desde hace tanto tiempo, para nosotros es un honor recibirlos siempre.”•
�����������������
odos juntos comenzaron la jornada con la práctica de fútbol, coordinados por Lucas Rodríguez, jugador de “Los Murciélagos”. Alternativamente los jóvenes de la Escuela Racing se iban incorporando a la cancha de juego con una venda en los ojos, siendo los niños quienes a través de la palabra y el sonido los iban guiando. El encuentro propició situaciones de intercambio solidario y enriquecimiento mutuo y esto quedó expresado en las propias palabras de los alumnos de la Escuela Racing: “Nunca pensé qué podría experimentar con los
ojos vendados jugando al fútbol, al principio estaba tenso, pero hay que relajarse y escuchar el sonido de la pelota y la voz de tus compañeros”, dijo uno de ellos y otro expresó: “Aprendí mucho hoy en relación a estos niños, no correr con la cabeza agachada, estar atento a lo que escucho...esto nos servirá para planificar nuestras actividades.”•
������������������
Los derechos del niño son prioridad en el Hogar de Día La promoción de los Derechos del Niño cobra una relevante importancia en las actividades que plantea CILSA para los niños, en pos de fomentar el conocimiento y la reflexión de los mismos.
P
ara esto, el equipo docente propuso una actividad didáctica denominada “Juego de los Derechos”, como un espacio en el cual sean ellos quienes se apropien de lo que les corresponde dentro de la sociedad.
Este proyecto contiene un sentido y contenido educativo y de concientización, con un explícito mensaje: ser partícipe de la posibilidad de pensar en que todo derecho implica obligación y es una tarea que nos compromete como personas.• www.cilsa.org 29
HUMOR
Aries
Un amor que creyó perdido retornará a su vida, 20 años y 30 kilos después...
Tauro
Este mes no habrá grandes cambios, pero le conformará saber que tampoco le podría ir peor.
Géminis
En un concurso sobre conocimiento general, impactará a la audiencia al saber todas las preguntas y ninguna respuesta.
Cáncer Ud. es de esas personas que se anticipan a los hechos pero nunca llegan a tiempo cuando hay que hacerlos.
señora casada que estará enloquecida persiguiéndolo todo el día, pero no se ilusione, es su esposa.
Leo Se complican sus relacio- Escorpio nes de pareja, paradójicamente, cuanto más se griten, menos se escucharán...
Virgo
A Ud. le gusta sentir que todo está bajo control, meditado y organizado, lamento decirle que este mes se enamorará... Libra Será acosado por una
Hará un costoso obsequio que le dejará colmado el corazón y vacía la billetera.
Sagitario
Venus le da la chance de conquistar con su encanto personal... si se baña más seguido...
Capricornio Perderá tiempo valioso en una tienda buscando algo barato que parezca más caro.
Acuario
Una bruja, que no es su suegra, le advertirá sobre los riesgos de su próximo casamiento.
Piscis
Los piscianos están en plena etapa Apolo XI, pasarán de estar con los pies en la tierra, a vivir en la Luna...
Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar - www.pattie.com.ar
30 www.cilsa.org
INSTITUCIONAL ��������������������������
������������������������
LISTADO DE BENEFICIARIOS
ESTE MES SE ENTREGARON 105 SILLAS DE RUEDAS. Río Cuarto Agüero María Luisa Maipú 2084 Río Cuarto Peña Ernestina Adela Tehuelches 2350 Río Cuarto Rádice Oscar Raúl General Bustos 2724 Río Cuarto Buenos Aires Aquino Romina Riobamba 2736 Los Polvorines Arias Nicolás Cecilia Grierson 1641 Morón Arriola Micaela A. Argentina 414 Glew Arriola Nicolás A. Argentina 414 Glew Arriola Yésica A. Argentina 414 Glew Bogado Angela San Martín 1305 Almirante Brown Cáceres María Celeste Algarrobo 854 El Jaguel Campana López Torres Enzo Constitución 1531 Caseros Cantero Karina Noemí Ortiz y Santa Fe S/n Glew Cardozo María Luisa Sarmiento 773 Escobar Cragno María Teresa Gorriti 3185 Boulogne Davín Sergio M. Leguizamón 4065 Capital Federal Duarte Sasha Ayelén Warnes 3621 Villa Jardín Flores Jorge Las Heras 1081 Mburucuyá - Corrientes Franco Melani Calle 110 Nº 1035 Guernica Frank Hilda Regina Luis M. Campos S/n Maciá Gómez Micaela Mansilla S/n Torre:10 Dpto:j Avellaneda Gorosito Daniela Bº Sabio S/n Torre:31 Piso:7 Dpto:a Capital Federal
Guerrero Tatiana José María Cabezón 14 Barrio Lourdes Hernández Eufenia La Fone y Quevedo S/n Londres - Catamarca Jestrab Miguel Brasil 2455 Capital Federal Kantuta Romina Av. Escalada 2222 Capital Federal Lazarte Gustavo Hornos 1250 Merlo Luna Cristian José Lavalle 970 Almirante Brown Maisonave Gladys Santa Sede 3012 General Sarmiento Obregón Elida Amado Nervo 1010 El Jaguel Osuna Alan Stefani 9727 Moreno Pereyra Noelia Manuel García 380 Capital Federal Pietrantonio Alberto Altolaguirre 2206 Capital Federal Pizzo Ramón Carlos Pellegrini 542 Ramos Mejía Ruiz Díaz Enzo Rafael Castillo 602 Villa Celina Rusinoff Walter Ventura Coll 2262 Grand Bourg Sequeira Jorgelina Santa Fe 1870 Merlo Vallejos Diana San Martín S/n Andalgalá - Catamarca Vallejos Fabián San Martín S/n Andalgalá - Catamarca Sánchez Silvia Gral. Paz 239 dpto D Ciudadela Sacco Rosa Ibarra 1308 Pilar Pérez Elena Antártida Argentina 1204 Gernica Scoppa Beatriz Condarco 465 Wilde Figueredo José Camada 6001 Moreno
Córdoba Avila Dina Elena Domingo Zípoli 1638 Córdoba Bravo Sergio Agustín Roque Arias 2192 Córdoba Galván Diego Rubén Alejandro Dumez 1860 Córdoba Gentile Gilda Lucrecia Camino A - 60 Cuadras Km 8 1/2 Córdoba Moretta Inés Margarita Dr. Esteban Maradona 221 Villa Carlos Paz Olmos Adrián Calle Pública S/n Río Seco Pedraza Carlos René Bv. Los Andes 3043 Córdoba Pedraza Heber Leandro Belgrano 12 Córdoba Toledo Marcos Natanael Manuel Montt 7821 Córdoba Villafañe Martín Fernando Palamara 2900 Piso:2 Dpto:j Córdoba Mar del Plata Aguirre Virgilio Rolando Arana y Goiri 12121 Mar del Plata Alanis Vanesa Elizabeth Calle 8 E/ 36 y 37 Santa Teresita Baroza Romero Joaquín Río Negro 616 Mar del Plata Genuario Hortencia Diag. San Antonio 8519 Mar del Plata Reyes Lillo Ana Edulia Calle 60 Nº 866 Miramar Rodríguez Julio Damián Irala 4686 Mar del Plata Saavedra Cintia Romanela La Argentina y Olmos 785 Mar de Ajó Salinas Nicanora Elcano 2945 San Bernardo Suárez María Susana Calle 31 y 46 Miramar Telechea Delia Calle 120 y 31 Balcarce Santa Fe Asociación Civil Manos Solidarias
Angel Cassanello 4235 Santa Fe Bariz Evelyn Daiana Calle 16 Nº 1078 Las Toscas Díaz Miguel Angel Estado de Israel 5100 Santa Fe Erbes Rubén Darío Belgrano 212 Tacural Lobos Jorge Enrique Caferata 10000 Dpto:4 Santa Fe Luna Rodrigo Nicolás 25 de Mayo 1447 Esperanza Medina Hilda Pje. Paraguay 7390 Santa Fe Ochoa Claudio Sebastián Lavaise 3954 Santa Fe Mendoza Arancibia Lucio Ernesto Callejón Tiro Club Tunuyán Aruani Elcira Victoria Los Andes S/n Tunuyán Campos Jiménez María A. Casa 7 Manz.:a Tunuyán González Jorge Walter Ruta 40 Vieja Km 77 Tunuyán Ibañez Francisco Almafuerte 860 Godoy Cruz Irrutia Teresa del Tránsito Casa 2 Manz.:7 Tunuyán Montoya María Rosa San Martín s/n Tunuyán Pasten Jorge Horacio Alberdi 129 Tunuyán Ramírez Erma Moreno 272 Tunuyán Simani Norma Beatriz Barrio La Unión Puente Del Río Tunuyán La Plata Aguirre Nicolás Adrián Calle 802 Nº 1571 Quilmes Oeste Anastacio Norma del Valle Calle 5 E/ 478 y 479 City Bell Arregin Demetria Calle 36 Nº 155 La Plata Crespo Jeremías
Torre:b6 Piso:pb Dpto:b Florencio Varela Escalada Jesús Ariel Calle 81 Nº 2366 Quilmes Jaldivierzo Jaime Calle 637 y 635 Berazategui Leguizamón Javier Alberto Los Andes 508 Bernal Mariño Emma Calle 43 Nº 518 E/ 5 y 6 La Plata Traverso Celia Angeles Calle 192 E/ 43 y 44 Lisandro Olmos Vivas Priscila Calle 371 Nº 1346 Ranelagh Zaragoza José Pasoy Ceballos 55 Bernal Rosario Carabajal Ramona Bv. San Diego 254 Villa Gobernador Gálvez Cristaldo Milton Mármol 2920 Torre:7 Esc.:3 Dpto:9 Villa Gobernador Gálvez De Porras Irene Superí 1957 Rosario Drovandi Ricardo Alberto Ayolas 141 Rosario Esquivel León Calle 23 Bis 4635 Las Parejas Ferreyra Ezequiel De Lasalle 6546 Rosario Medina Julio Alfredo Callao 410 Cañada de Gómez Portigliatti Mercedes Jacarandá 726 Pérez Puerta Erlinda Rivadavia 1473 Elortondo Romero Carlos Francisco Mayor Orellanos s/n Diego de Alvear Rosetti Dario Maipú 892 Elortondo Sánchez Luisa San Martín 874 Moisés Ville Schmidt Edgardo Av. Los Granaderos 2889 Rosario
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) – La Rioja 2441 – 3° piso Oficinas – Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 – Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz – La Plata: (B1902DRB) Calle 12 Nº 636 entre 44 y 45 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 – Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 – Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca – Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 – Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 Centro de Información y Atención Nacional 0810 777 9999