CILSA118Ene07

Page 1

CILSA Gente La Revista de

y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. argentina por la integración

Yelena Isinbayeva

Edición Nro. 118

Enero 2007

40 1966 2006

Años

por la Integración

aún sin saltar... deslumbra


SANTA FE �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

CILSA y ALPI renuevan su “Jugar por Jugar” en Santa Fe compromiso por la integración

El 6 de septiembre de 2006, CILSA Santa Fe, llegó hasta la ciudad de Rafaela para entregar una silla de ruedas, a Diego Ledesma, un niño de la localidad de Angélica, atendido en ALPI de aquella ciudad.

Sres. de CILSA, De nuestra mayor consideración: El miércoles pasado, gracias a Ustedes, pudimos cumplir el sueno de un niño discapacitado y su madre, que desde los 21 meses de edad viene bregando para aliviar algo de su enfermedad. …Toda la gente de ALPI Rafaela, profesionales que lo atienden desde hace tanto tiempo, empleados y comisión directiva fuimos muy felices al ver cumplido su anhelo de tener una silla de ruedas… Se lo veía

asombrado y feliz y a su madre la alegría contenida propia del que mucho ha sufrido y luchado por su hijito enfermo. Nuevamente le decimos ‘gracias CILSA’… por su sensibilidad y trataremos de crear vínculos recíprocos que beneficien a todos con ese objetivo de ayudar a los más necesitados.” María del Cármen Pecantet de Rota Presidente ALPI Rafaela (Extracción de la carta enviada a CILSA)

�����������������

������������������

El grupo de alumnos de la modalidad Humanidades de la Escuela Dante Alighieri, participaron del Proyecto Educativo “Jugar por jugar”, que tiene por objetivo que personas con discapacidad visual puedan acceder a juegos de mesa adaptados en función de sus capacidades.

P

ara esto, durante 2006, los alumnos realizaron visitas a la Escuela Especial Manzitti para no videntes y disminuidos visuales, a fin de investigar y conocer las necesidades de estos discapacitados y de qué manera podrían modificar juegos convencionales para ser utilizados por todos. Los productos elaborados fueron naipes españoles en dos tipos: uno, adaptándolos para personas ciegas, y el otro, para personas con disminución visual. El mazo para no videntes,

¡Llegó la Navidad! En todos los Hogares de Día de Santa Fe, los niños celebraron esta Fiesta a través de diversos agasajos que congregaron también a las familias. Todos recibieron su regalo navideño de la mano de CILSA.

E

n algunos hogares se presentó una murga, en otros celebraron con juegos al aire libre, pero en todos fueron los niños los protagonistas y organizadores de cada fiesta. Mediante dinámicas de inter2 www.cilsa.org

cambio, entre otras cosas, cada uno junto a su familia expresó el deseo más fuerte para pedir en Navidad y luego disfrutaron de una exquisita merienda. Finalmente, llegaron los re-

galos recolectados en CILSA, que los entregó el Papá Noel, también presente en algunos de los festejos.•

además de poseer el número en Sistema Braille, cuenta con el tipo de palo realizado con distintos materiales para generar relieve y diferencia de texturas que facilitan su identificación táctil. También fueron marcados en uno de sus extremos con un corte, de modo que sea accesible la orientación de la misma para jugar. Las cartas para personas con disminución visual se confeccionaron en un tamaño mayor al de las convencionales a fin de facilitar su percepción.•


EDITORIAL

SENDEROS Luchar contra la discriminación no significa declarar que todos somos iguales negando o disimulando las diferencias, sino reconocer la infinita variedad de opiniones, condiciones y creencias que coexisten en un ámbito social, y aprender a respetarlas para que no sean un motivo de desencuentro. Reconocer a todo hombre como un igual implica aceptarlo como individuo, con todas las particularidades que lo identifican para hacerlo único e irrepetible. Buscar el camino de la integración consiste en tomar conciencia de aquello que nos separa para construir, a través de la justicia, un camino que acorte las distancias. Ser solidarios es trazar, en esa senda, los atajos que nos pongan rápidamente mano a mano con nuestros semejantes para continuar juntos la jornada. Educar para la integración es eliminar los obstáculos en el recorrido común y poner luz sobre los senderos de la convivencia. Otorgar, a todos los miembros de una comunidad, las mismas oportunidades de desarrollo, no sólo es un acto de equidad sino también una inversión en el bien común, que se verá enriquecido con el valioso aporte que cada uno, en su forma característica y singular, puede hacer.•

Sumario

CILSA y la Gente

Año: 10 - Edición Nº 118 Enero 2007 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, Silvana Rosset. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 72.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina

4

PERSONAJE

Yelena Isinbayeva

12

8

SITIOS

DEPORTES

Las Grutas

Baldomir en Las Vegas

16

SALUD

21

OPINION

Cervicalgia

Muros Otras secciones: 2: Institucional: Santa Fe - 3: Editorial - 7: Institucional: Buenos Aires -11: Institucional: Córdoba - 15: Institucional: La Plata - 18: Programa de Recreación y Deportes - 20: Institucional: España - 22: Institucional: Mar del Plata - 23: De todo un poco - 25: Institucional: Puerto Madryn y Río Cuarto - 26: Institucional: Mendoza - 27: Correo de Lectores - 29: Institucional: Rosario - 30: Humor de Pattie - 31: Listado de beneficiarios

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org 3


PERSONAJE

DE VISITA EN ARGENTINA

LA

ATLETA NÚMERO UNO DEL MUN-

DO, RÉCORD MUNDIAL DE SALTO CON GARROCHA CON

5.01

METROS, CAM-

PEONA OLÍMPICA Y MUNDIAL VISITÓ LA

ARGENTINA, PERO NO PARA COMPETIR. ACOMPAÑÓ A SU ENTRENADOR VITALY PETROV Y APROVECHÓ PARA VER A SUS AMIGOS, SALTADORES ARGENTINOS Y BRASILEÑOS QUE ENTRENARON JUNTO A ELLA EN

CON

FORMIA (ITALIA) EN JUNIO.

UNO DE ELLOS PARECE QUE HAY

MÁS QUE UNA AMISTAD, Y ESO LA

MOTIVÓ A CRUZAR EL MUNDO, DESDE

MOSCÚ A SANTA FE.

L

YELENA ISINBAYEVA AÚN SIN SALTAR … DESLUMBRA 4 www.cilsa.org

a aclaración vale, no es el saltador santafesino Germán Chiaraviglio quien se consagró campeón del mundo junior de salto con garrocha con 5 metros 71 centímetros con quien se vincula a la rusa Yelena Isinvayeba. Entre los dos atletas se habían producido muchas coincidencias: la misma prueba en la cuál sobresalen, el salto con garrocha; el mismo entrenador, el ucraniano Vitaly Petrov y el mismo lugar de entrenamiento, el Centro Olímpico de Formia en Italia. Con esto, muchos ya se hacían la novela. Pero no, ellos son excelentes amigos y compañeros de preparación. Pero aires de romance rondaban en el ambiente. En junio además de Chiaraviglio habían coincidido atletas argentinos y brasileños en Formia, y fue un lanzador de disco argentino con quien habría más que una amistad. Después de todo Yelena no es sólo es un fenómeno de las altura es una bellísima chica de carne y hueso y de una simpleza cautivante, como sus ojos. Así la vimos. Porque lo cierto es que ella eligió la Argentina para pasar sus últimos días de vacaciones – en octubre- en coincidencia con el Festival de Salto con Garrocha Bajo Techo en Santa Fe, ocasión que aprovechó para reencontrarse con sus camaradas. Obviamente siempre estuvo acompañada por el lanzador en cuestión, por Germán


Escribe: Fabiana García Fotos: Martín Rojas Muniagurria

mucho tiempo para conocer, me gustaría haber conocido muchos paisajes más de los que son reconocidos internacionalmente. Pero me gusta el verde que hay y el calor, porque en Rusia siempre hace mucho frío. Hay mucha naturaleza y realmente estaba muy interesada en probar la carne argentina, le hacen mucha fama y comprobé que no es en vano.” ¿Y cómo te han tratado?

Chiaraviglio quien fue su anfitrión y por Vitaly Petrov, el entrenador más famoso de salto con garrocha que fue quien condujo a Serguei Bubka, el más grande de todos los tiempos que puso el récord bien alto -¿inalcanzable?- en los 6 metros 14 centímetros. MAMUSKA

Fresca, femenina y natural. La rusa nacida en Volvogrado hace 24 años, mostró que no sólo se luce en las alturas. Con sus penetrantes ojos verdes, enmarcados por largas pestañas fascinó a más de uno y arrancó suspiros. Más flaca y menos alta de lo que se la ve en las innumerables notas que le hacen en todo el mundo, Yelena parece una princesa rusa, delicada, con buenos modales y la sonrisa justa para demostrar simpatía. No compitió, sin embargo vestida exclusivamente por una marca internacional, combinó ropa deportiva pero sin perder la

feminidad. Bien de vacaciones, prefirió las sandalias tipo chatitas y también con plataformas, jeans bordados, una mini –también de jean- grandes lentes, una pulsera muy llamativa, maquillaje light y…el último día se puso una camiseta argentina de fútbol que compró en un local de Santa Fe como cualquier hincha que busca ese apreciable souvenir. Dio pocas notas, su interés pasó por la compañía del lanzador, de sus amigos, disfrutar del paisaje y el sol y ver saltar a sus colegas, a quienes conoció en un año de cambios trascendentes en su vida. ¿Es la primera vez en Sudamérica? ¿Qué te parece la Argentina?

“No es mi primera vez en esta región. Estuve en Chile (en 1999) para el Mundial Juvenil de Atletismo, fueron mis primeras actuaciones internacionales, pero en ese momento vine a competir y ahora a pasear. No tengo

“No me esperaba un recibimiento de esta naturaleza, pensaba que iba sólo a mirar la competencia, pero sin tener ningún tipo de atención. Sin embargo, la gente me reconoce, me saludan cuando salgo a caminar y no pensaba que querrían hablar conmigo y felicitarme.” ¿Qué cosas hiciste?

“Venía de Rusia con mucho frío, así que disfruté del sol, caminar, ver negocios, salir a comer y charlar con amigos que conocí en Formia.” ¿Qué significó para vos hacer estas nuevas amistades?

“Para mí, ha sido muy bueno conocerlos, fue algo nuevo porque antes sólo me dedicaba al entrenamiento y ahora siento que tengo amigos en el campo deportivo que es donde transcurre gran parte de mi vida.” ¿Para vos fue una decisión muy difícil cambiar de técnico? (Desde hace un año entrena con Vitaly Petrov ya que antes lo hacía con Trofimov, bajo cuya conducción estableció el récord del mundo con 5.01 el 12 de agosto de www.cilsa.org 5


PERSONAJE de entrenador y eso significó dejar Rusia y establecerse primero en el glamour de Mónaco, pero finalmente se sintió más cómoda y contenta en Formia (Italia). Sin embargo la atleta es consciente que cuando colocó el récord mundial en 5.01 se convirtió en una estrella y que a partir de allí las exigencias son constantes. ¿Qué significó esa marca par vos?

“Antes de superar los cinco metros esa marca se había convertido en una obsesión para mí. En principio era un sueño y nada más, pero cuando estuve cerca pasé a levantarme y a irme a dormir pensando en eso.” Esta temporada no volviste a superar los cinco metros, ¿lo extrañaste?

“Sí extraño saltar sobre esa marca, lo consideré un pequeño descanso o recreo pero esta temporada lo voy a intentar con todo, voy a trabajar y enfocar mi entrenamiento en función de ello.” ¿Tiene algo de malo ser la número uno? 2005).

“Sí fue una decisión importante, y lo hice porque representaba para mí un cambio… un salto de calidad.” La conducción de Petrov te llevó a entrenar en Formia y a conocer atletas de a Argentina y Brasil. ¿Qué pensás de ellos?

“Son muy cálidos y divertidos, pasamos momentos muy lindos, ya que coincidió con el Mundial de Fútbol y me sorprendió cómo lo vivían. Allí vimos los partidos en una sala especial con una pantalla gigante. Fue la primera Copa del Mundo que seguí de esa manera y ahora soy una aficionada más al fútbol.”

“No hay nada de malo en ser la mejor del mundo, pero lo que sí es difícil, es mantenerse ahí, siempre te están pidiendo que seas la mejor, que realices tu mejor marca.” En 2006, ¿conviviste con esa presión?

“Sí este año se me hizo difícil porque, además del triunfo, todo el mundo me pedía que superara mi récord. Era una situación confusa. Todos quieren récords; ganar ya no es suficiente.” ¿Qué es lo más importante en tu futuro competitivo?

“Ahora pienso en los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing. En cuanto a los límites no

¿Vas a seguir entrenando con ellos o esta temporada pensás hacerlo sola?

“No, nos encontraremos en Alemania con German (ella lo llama así sin acento) Chiaraviglio y Fabiana Murer de Brasil. Entrenar con ellos es muy beneficioso para mí, lo disfruto mucho.” LA EXIGENCIAS DE SER UNA TOP

Definitivamente el que pasó fue un año de cambios para Yelena Isinbayeva. Cambió 6 www.cilsa.org

Yelena junto a Germán Chiaraviglio

me lo planteo, no sé cuál puede ser mi techo y menos ponerlo en números, sólo trato de ir mejorando poco a poco.” ¿Los seis metros son una fantasía?

“Sé que no voy a saltar seis metros, eso lo dejo para Germán (el saltador argentino). Lo vi en el Mundial de China y allí si que pudo soltarse y me sorprendió (ganó la medalla dorada con 5 metros 71 centímetros), tiene grandes condiciones.” ¿Y tu futuro? ... después de la garrocha.

“Estudio Educación Física en Rusia, obvio me planificaron la carrera de acuerdo a mis compromisos, a pesar que mi familia vive allí, en los últimos años he estado sólo unas pocas semanas. Pero no sé, también me llama la atención lo artístico.” Yelena deslumbra, no sólo en la pista, su belleza no pasa desapercibida y por algo ha realizado glamorosas producciones fotográficas para las más reconocidas revistas de moda de Europa. Ha conocido a grandes personalidades del mundo del cine, la política y el deporte, pzero también la sedujo divertirse y compartir con amigos, como cualquier joven… y para disfrutar de sus afectos cruzó el mundo y nosotros pudimos conocerla.• LA OPINIÓN DE GONZALO BONADEO • “La verdad que no me imaginé poder tener a una figura como Yelena Isinbayeva de quien disfruté verla en la final olímpica cuando ganó la medalla de oro, acá en Argentina junto a nosotros y poder entrevistarla.” • “Es una sorpresa, algo difícil de entender, como ocurre cuando pasa con estos fenómenos, que no los podés convencer con dinero y se convencen solamente por razones personales. Éste es el caso de la visita de Isinbayeva, por una buena relación con Germán (Chiaraviglio) y Jorge (Balliengo).” • “Creo que hay que aprovechar lo que nos están regalando. El interés que demuestran Bubka, Vitaly y Yelena hacia Germán y otros atletas de Sudamérica, no tiene antecedentes. Y es algo que, en su momento, hay que honrar, poniendo algo de lo nuestro, y no me refiero sólo a los atletas, sino a ponerle garra, interés, infraestructura y trabajo.”


BUENOS AIRES �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

Donación para nuestros beneficiarios El 28 de noviembre de 2006, CILSA en Buenos Aires entregó 25 sillas de ruedas en la Fundación Navarro Viola, la que, aparte de donarlas, por tercera vez abrió solidariamente sus puertas para este acto.

L

as sillas fueron entregadas a los beneficiarios por el presidente de la Fundación Sr. Norberto Padilla, quien estuvo acompañado por la Sra. Vanesa Barreiro y el Sr. Juan Asprella de CILSA. La reunión fue animada artísticamente por el prestidigitador Daniel Quinteros con un brillante show de magia. Agradecemos a Coca-Cola de Argentina y Alfajores Jorgito que siempre se hacen presentes en estos actos.• �����������������

Presentación de proyectos educativos en el Senado de la Nación Concluyendo el trabajo realizado durante 2006, más de 30 escuelas de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires asistieron el 17 de octubre al Honorable Senado de la Nación para participar del cierre de los Proyectos “¿A qué jugamos?” y “Biblioteca Parlante”, en el marco del Programa de Concientización de CILSA.

E

n el Senado se realizó una exposición de juegos adaptados (dominó, tatetí, memotest) y material didáctico igualmente acondicionado (mapas y cuerpos geométricos, cuentos grabados y digitalizados). Durante el acto, la Sra. Mariana Parente, miembro de las escuelas participantes, narró el cuento “Los tres astronautas” del escritor Umberto Eco, que logra rescatar el espíritu del Proyecto Biblioteca Parlante. Más tarde, se entregaron los cuentos grabados, los libros, los juegos y el material pedagógico adaptado a las escuelas de educa-

ción especial, a ASAC (Asociación de Ayuda al Ciego) y a la Biblioteca Virtual Tiflolibros. El cierre estuvo a cargo del Ensamble de Folclore de ASAC. CILSA agradece a todo el personal de la Biblioteca del Congreso y del Honorable Senado de la Nación por abrir sus puertas y permitir que este encuentro fuera posible.•

������������������

Navidad para todos los niños En los 18 Hogares de Día de Buenos Aires se celebró la Navidad junto a las familias de los niños. Diversas actividades unieron los grupos, y todos por igual recibieron el regalo navideño de la mano de CILSA.

J

uegos participativos con los padres, obras de teatro, muestras de dibujos, bailes y tantas cosas más se llevaron a cabo en los festejos de Navidad. Una de las experiencias más enriquecedoras ocurrió en el Hogar de Día Lugo donde crearon una representación teatral muy especial. Los niños junto al equipo docente organizaron la misma durante el último semestre para

presentarla en Navidad: eligieron el texto, los trajes, la escenografía, además de participar con alegría de cada ensayo. Tanto fue así, que cuando llegó el día los niños decidieron actuar frente sus familias, que se mostraron orgullosas frente a este regalo tan especial.• www.cilsa.org 7


SITIOS S ITIOS Las Grutas

AGUAS CÁLIDAS Y PLAYAS INFINITAS

CON AGUAS SUMAMENTE CÁLIDAS Y TRANSPARENTES,

LAS GRUTAS ES UNO

DE LOS BALNEARIOS CON LAS MEJORES CONDICIONES GEOGRÁFICAS Y CLIMÁTICAS DE LA COSTA ARGENTINA.

UBICADO EN LA PUNTA NORTE DEL GOLFO SAN MATÍAS, ES EL SEGUNDO DESTINO TURÍSTICO MÁS VISITADO DE LA PROVINCIA DE

RÍO NEGRO, DESPUÉS DE

SAN CARLOS DE BARILOCHE. 8 www.cilsa.org

L

as Grutas convoca multitudes cada verano. Durante baja temporada, viven en la villa turística algo más de 5000 pobladores estables, con la llegada del verano todo se transforma en el lugar que durante la temporada 2005/2006 recibió a más de 230.000 turistas y para este verano se esperan a más de 250.000. Su clima semiárido con escasas lluvias y temperaturas que van desde los 14 a los 38ºC, con promedios térmicos de 30ºC; gran cantidad de horas de luz por su latitud geográfica y sus aguas cristalinas de un intenso color azul, las más cálidas del litoral marítimo que llegan a tener 23ºC, son los factores que la hacen un lugar privilegiado y tan concurrido.

Esta villa turística de marcado estilo mediterráneo en su zona costera, recibe el nombre de las cuevas que el mar, en su constante ida y vuelta, ha ido calando en el murallón de acantilados que bordea las principales playas. Estas raras formaciones le confieren una particular belleza natural, a la que se añade la amplitud de su ribera de arenas claras y finas. Los comienzos del balneario se remontan hacia 1960, fecha desde la que se comenzó a delinear su arquitectura costera e incorporar los servicios necesarios hasta constituirse en el atractivo punto turístico que hoy atrae no sólo a veraneantes del Alto Valle de Río


Fotos: Oficina de Turismo Municipal de Las Grutas

Pura belleza. Un marco de naturaleza inmaculada atrapa al visitante, lo abstraen del trajín cotidiano.

Negro, sino también provenientes de otras provincias y hasta extranjeros, entre los que predominan los chilenos. La playa, que indudablemente es el atractivo más fuerte, es amplia, de declive suave y a lo largo de sus tres kilómetros se suceden los fondos de acantilados y grutas. Un dato para tener en cuenta por aquellos que llegan al lugar: es importante conocer la tabla de mareas, ya que cuando el mar sube llega hasta las rocas y casi no queda arena libre, salvo entre la cuarta y la séptima bajada. En el momento de bajamar aparecen las restingas, amplias extensiones de piedra en donde se forman cavidades que se transforman en piletones que hacen las delicias de grandes

y chicos que las recorren a pie para encontrar mejillones, caracoles, cangrejos, camarones, estrellitas de mar, los famosos pulpitos que se pueden saborear en los restaurantes típicos y pequeños cardúmenes de peces como sargos, róbalos, meros y cornalitos. Igualmente las aves que se alimentan en el sector de restingas, también denominado intermareal, agregan un espectáculo adicional, con sus maniobras para pescar sus presas. Durante los meses de enero y febrero, brotan sobre la arena cientos de sombrillas y reposeras multicolores pues la concurrencia es muy numerosa y se renueva según las edades: por la mañana y primera hora de la tarde las familias, padres con hijos chicos mientras que entrada la tarde asoman los jóvenes y adolescentes que comienzan la jornada después de alguna salida nocturna En ellas se realizan los más variados deportes y actividades como beach voley, básquet, te-

nis de playa, fútbol, concursos de esculturas de arena, clases de gimnasia y aerobics impartidas desde los paradores, y también la pesca que ofrece su atractivo a los turistas con la posibilidad de capturar merluzas, lenguados y otras especies. Para los que prefieren sitios más despoblados, se recomiendan las Playas del Este que son las que unen Las Grutas con San Antonio Oeste y que son ideales para caminar o la de Piedras Coloradas, ubicada a 5 kilómetros al sur, con su asentamiento granítico de color rojizo que le da nombre, sus altos médanos donde se puede practicar el sandboard deslizándose por la pendiente de sus arenas y sus espacios libres con pocos bañistas. Ocho kilómetros más adelante por el mismo camino, se llega a El Sótano, una zona de acantilados con muy buenos lugares para pescar y muy cerca de él, el Cañadón de las Ostras, donde se encuentra un yacimiento de ostras fosilizadas cristalizadas de gran tamaño. A estos parajes es recomendable acceder con vehículos especiales y acompañados por guía. Un párrafo aparte merece La Rinconada, un paraíso escondido que fascina a los que buscan paz y quieren descansar del ruido de la ciudad repleta de visitantes. Esta playa ofrece una intimidad especial a pesar de estar a sólo dos kilómetros de la zona céntrica de Las Grutas, ya que el acantilado que la circunda con dos prolongaciones laterales da resguardo y privacidad a quienes llegan hasta allí. También es la preferida por los pescadores. El atardecer y la noche, cuando la playa queda más calma, decenas de aficionados a la pesca llegan en pos de un preciado botín de lenguados y pejerreyes. Y quedan por nombrar como otros puntos de interés turísticos la Isla Mejillones a 11 km., zona de buceo y El Buque, a 8 km., una formación rocosa que aflora totalmente en bajamar cuya forma tiene gran similitud a la de un barco. Y desde luego San Antonio Oeste, a 14 km., la ciudad cabecera del departamento, que posee un muelle pesquero con un mercado donde se ofrecen los productos frescos del mar, costanera y balneario con aguas calmas ideales para el windsurf, canotaje, esquí acuático y buceo. En ella se puede visita la ría La Marea y comprobar el contraste de la modernidad con las todavía existentes antiguas casas de chapa que poblaban la ciudad. www.cilsa.org 9


SITIOS

Extensas playas con suaves declives y finas arenas al reparo de antiguos acantilados convierten a Las Grutas en un paraíso natural

Para los días de no playa, la villa propone un centro que, aunque pequeño, tiene mucho movimiento. En torno a su peatonal, se ordenan los comercios, bares, restaurantes, paseos de compras y el casino que funciona todo el año. Por las noches esta zona adquiere una gran animación con las actuaciones de artistas callejeros y la posibilidad de recorrer la Feria de Artesanos que lleva más de 25 años y supera los cien puestos de venta. En ella se pueden adquirir creaciones a mano en madera, alambre, cerámicos, cuchillos, minerales, pinturas y otras muy variadas artesanías. Infraestructura

Las Grutas posee una amplia infraestructura de servicios. Cuenta con una oferta de alojamiento de más de 22.000 plazas, pudiéndose optar por casas de alquiler, complejos de departamentos, hoteles, residenciales y campings con todas las instalaciones. En todos estos rubros, existentes diferentes categorías y por ende, diversos precios. Es importante mencionar que centralmente durante el mes de enero y en parte de febrero se colma la capacidad receptiva de huéspedes, por lo que se recomienda hacer las reservas con anticipación. En cuanto a gastronomía, como todo balneario, sus restaurantes enfatizan sobre la cocina de frutos de mar, cuya frescura y variedad son toda una tentación. Por su parte, los bares y paradores son espacios de encuentro para los turistas más jóvenes y de buen paladar. Las tapas, los vinos patagónicos y las picadas son ponderados, y muchos de ellos suelen presentar música en vivo. 10 www.cilsa.org

El mar con tonos turquesas, esmeraldas y su transparencia asombran al visitante.

Además de la playa

Las Grutas es un lugar de descanso y salud. Allí se pueden realizar terapias alternativas como talasoterapia, aprovechando las propiedades curativas del mar, de las algas, del barro, del aire y de todo el ambiente marino. En los últimos años han abierto sus puertas los conocidos spa donde se alternan el turismo y la salud. Caminatas, meditación, prácticas de ejercicios y artes en sus extensas y pasivas playas, brindan un esquema integral de recuperación física y mental.

La guía de actividades muestra una cuantiosa cantidad y por supuesto, desde las más calmas a las más agitadas. En ella se mencionan innumerables propuestas como motos de agua, esquí acuático, windsurf, kayacs, parapente, pesca embarcada, de costa y submarina, náutica y regatas, buceo, búsqueda de fósiles, avistaje de animales marinos y aves migratorias, safaris fotográficos, cabalgatas, paseo en barco, excursiones en 4x4 y de todo tipo, turismo aventura y minero y todos los deportes de playa. Y para finalizar, la referencia a la popular Fiesta Nacional del Golfo Azul, típica y propia de Las Grutas, que tiene lugar cada febrero.• Para más información: Informes Oficinas San Antonio Oeste Moreno 111 Tel. (02934) 422428 Oficinas en Las Grutas Acceso Ruta 2 Tel. (02934) 497463 Correo electrónico: sao.turismo@canaldig.com.ar


CÓRDOBA �����������������������������

�����������������

������������������������

������������������

Concluyen el proyecto educativo “Ciudad sin Barreras”

Misiones recibió una silla de ruedas Desde CILSA Córdoba se envió una silla a una beneficiaria del noreste argentino, de escasos recursos, Brisa Salomé Silvero, de 6 años.

L

a niña nació en la pequeña localidad misionera de Puerto Libertad. Brisa es la menor de 7 hermanos, y vive junto a sus padres Julio y Florencia, en un medio plagado de carencias y necesidades. La gestión de tan noble obra, fue posible gracias a la acción de una socia protectora de Córdoba que asiduamente visita la provincia de Misiones. Ante la situación por la que atraviesa la familia Silvero y movilizada por la misma, se acercó a CILSA en busca de una respuesta favorable que beneficiaría a la pequeña Brisa y a su entorno. Hoy, esta familia misionera transita el camino de la discapacidad de la mano de CILSA, que continúa la tarea de sem-

brar solidaridad a lo largo de todo nuestro país.•

En el Instituto Juan Zorrilla de San Martín, el 16 de noviembre se llevó a cabo la Feria Abierta de Exposición de los trabajos realizados a lo largo del año por los alumnos de la escuela. Los de 5° año del Seminario Ética Profesional expusieron el Proyecto Educativo realizado junto a CILSA.

B

ajo el eje de Visión Ambiental, los estudiantes dieron cuenta de la experiencia trabajada a través del Proyecto Educativo generando un mensaje integrador para el público presente. Los alumnos concientizados por CILSA hicieron una representación teatral, dando cuenta de la situación de vulnerabilidad de una persona discapacitada a la vez que plantearon la necesidad de reflexionar acerca del Plan Nacional de Accesibilidad y sus normativas.

“Es increíble cómo hay normas que están planteadas y lo que necesitamos es conocerlas, difundirlas para hacerlas cumplir y continuar la tarea de adoptar medidas que superen las limitaciones y de este modo remover los obstáculos y evitar barreras arquitectónicas que deriven en barreras ideológicas”, manifestó una arquitecta, docente del Instituto.•

�����������������

������������������

Construir nuestra Navidad Todo el equipo que integra el Hogar de Día decidió celebrar la Navidad de una manera diferente: como consecuencia de los talleres reflexivos realizaron actividades de creatividad e imaginación.

E

l armado del árbol de Navidad para el Hogar de Día fue la primera. El grupo de los más grandes confeccionó el árbol propiamente dicho con el profesor de Educación Física, y los más pequeños los adornos que en él colgaron. Una vez finalizado, sólo faltaban los deseos de los niños

para estas fiestas y bajo esta consigna, cada uno expresó su mayor anhelo para exhibir en el mismo. “Con nuestros deseos ahí, es más lindo el árbol de Navidad. Yo pedí tener muchas amigas y que todos mis sueños se hagan realidad, además de estar en paz con mi familia”, sentenció una de las niñas.• www.cilsa.org 11


DEPORTES

LAS VEGAS, BALDOMIR Y UNA EXPERIENCIA QUE MERECE SER CONTADA En la ciudad en la que nadie duerme y las ventanas de los hoteles no se abren por miedo a que quienes pierden en el casino lleguen a sus habitaciones dispuestos a tirarse por ellas para suicidarse, Carlos Baldomir perdió su corona mundial de boxeo, en una historia que tuvo sus entretelones y merece ser conocida.

C

onfieso ser un periodista de fútbol que, como tal, entiende como algo prácticamente imposible que pueda conocer Las Vegas cubriendo un acontencimiento futbolístico. Simplemente porque en Las Vegas existe cualquier cosa menos el fútbol. Por eso, desde el mismo instante en que se confirmó la pelea entre el santafesino Carlos Baldomir y el norteamericano Floyd Mayweather, el “Pretty Boy” que, según dicen, es el mejor boxeador del mundo, no dudé en pensar que esa era la gran oportunidad de ir a Las Vegas. Y fui. Y lo hice predispuesto a encontrarme con un sinfín de sorpresas, aunque nunca pensé que fueran tantas. Desde, por ejemplo, encontrarme con que apenas habiendo caminado 20 pasos desde la salida de la manga del avión, ya había un “mini-casino”, con máquinas tragamonedas, dispuestas a enloquecer a más de un apostador empedernido, de esos que nunca faltan y a veces abundan en esta ciudad donde parece que siempre es sábado a la 12 www.cilsa.org

noche. A propósito, la época del año también ayudaba. Porque era noviembre y en esa parte del mundo se aprestaban a entrar en el invierno. Sin embargo, sólo se aprecia por la hora en la que anochece (antes de las 5 de la tarde) y nunca por la temperatura, pues la ropa de abrigo fue un contrapeso para la valija: nunca se usó. Los hoteles en Las Vegas son formidables. Por empezar, el Mandalay Bay, en cuyo Centro de Eventos se realizó el combate, cuenta con habitaciones en 62 pisos. A los últimos dos sólo se puede acceder colocando la “llave” (tarjeta) de la habitación en el ascensor. Es decir que sólo suben a esos pisos los que están alojados en ellos. Y si uno quiere visitarlos, necesariamente debe pedir, desde la recepción, que alguien baje para llevarlo. Si no, el objetivo resulta imposible de concretarse. Desde el lobby del hotel para llegar al Centro de Eventos, hay que pasar el casino (misión que aún sin pararse a jugar unas fichitas ni a ver a algún apostador entu-


Escribe: Enrique Cruz Fotos: Gentileza: Diario El Litoral

siasmado, resulta una tarea que demanda de algunos minutos porque sinceramente es enorme, como todos los casinos de todos los hoteles de esta increíble ciudad), y luego recorrer amplias galerías bien ornamentadas, llena de pequeños shoppings (los hoteles están muy bien marketineados con productos propios), subir y bajar algunas escaleras mecánicas y, por fin, transitar por otros corredores bien iluminados que, indefectiblemente, a uno lo llevan al lugar elegido: el Centro de Eventos, que tiene una capacidad para 12.000 personas… Sí, leyó bien. Imagínese: un estadio para 12.000 espectadores adentro de un hotel y después de haber recorrido cientos y cientos de metros para llegar. Una locura. Al margen de lo que relato y que tiene

que ver con la parte “turística” del viaje, hay una historia –la de la pelea- que merece también ser contada. Es la historia de una pelea que nunca debió realizarse y que se hizo porque el compromiso de pelear, de no romper con lo firmado, de “quedar bien” y embolsar el monto acordado en el contrato, hizo que Baldomir subiese al ring en una situación no apta para un boxeador que va a enfentarse con el mejor del mundo. Quedará en el mundo de los que gustan de este deporte la respuesta a la pregunta sobre qué hubiese pasado si Baldomir estaba en plenas condiciones. Nadie lo sabe. Forma parte del terreno de las hipótesis. Pero lo cierto es que el “Tata” tuvo que bajar abruptamente de peso, que 25 días antes de la pelea padeció un cuadro de deshidratación y convulsiones, que Ivo Cutzarida (¿lo recuerda?, es aquel galán de los 80 que luego se radicó en Los Angeles, fue muy amigo de Carlos Monzón y amante del boxeo) lo llevó en su coche particular para ser internado en una clínica de Los Angeles, y que luego de dar el peso (con enormes dificultades, porque debió correr el día del pesaje y luego lo metieron en un sauna sin que tomase una gota de agua y ni siquiera pudiera bañarse), volvió a tener vómitos después de haber comido pescado, con lo cual resulta indudable que al ring no subió en las mejores condiciones físicas. “Yo le pegaba, pero me daba cuenta que los golpes ni siquiera le dolían”, confesó Baldomir apenas terminado el combate. Y ni siquiera pudo cumplir con el plan de pelea. Porque la noche previa, con la maravillosa vista de Las Vegas llena de increíbles luces, el haz que irradia el Luxor (el hotel con forma de pirámide), el encanto señorial del Caesars Palace allá a lo lejos, en el fondo del boulevard, los colores del Excalibur, que más que un hotel se parece a un parque de diversiones y la torre Eiffel completando un increíble paisaje, declaraba Baldomir que la táctica para la contienda era tirar a pegarle, no errarle y no tirarle a la cara, porque sabía que Mayweather tiene como principal argumento de combate una excelente defensa. Sin embargo, hizo todo al revés. La mayoría de los golpes fueron a la cara y los erró. www.cilsa.org 13


DEPORTES

Mayweather sí pegó y no falló, y la sensación de que todo podía terminar como aquella pelea revancha entre “Mano de Piedra” Durán y “Sugar” Leonard, cuando el panameño se dio vuelta ante tanta diferencia e impotencia por no encontrarlo nunca a Sugar Ray y recibir sin poder meter una sola mano, empezó a rondar por un colmado Centro de Eventos del Mandalay. El descenlace se veía venir. No había una sola posibilidad de que Carlos Baldomir revirtiese lo que era una historia conocida. Ni siquiera ese pedido a gritos de “suerte” que había expresado la noche previa (“sabés qué necesito para ganar la pelea, suerte, nada más que suerte”, le confió a este periodista), la tuvo a su favor. Nada pasó que pudiese darle al argentino una chance, aunque más no fuese mínima, de poder ganar la pelea. Y llegó al final de la misma revelando luego, con el paso de los días, que cada vez que subía una de las bellas señoritas con los carteles, no veía la hora de que aparezca el número 12, el último, para que su suplicio se termine. Afuera, casi ajenos a lo que pasaba, miles y miles de norteamericanos y ciudadanos del mundo, daban rienda suelta a esa desafo-

14 www.cilsa.org

rada intención de jugarse todo y tratar de ganarle al casino. En Las Vegas, uno apuesta y ya sea ganando o perdiendo, recibe, de los hoteles, las invitaciones pertinentes para volver. Porque está claro que los ho-

Los “cowboys”, vestidos con jeans con amplias hebillas, sombreros texanos y camisas con amplios cuadros, al estilo escocés, juegan y juegan. Y las lindas señoritas se preparan para negociar y ganar, también ellas, cientos (en algunos casos

teles facturan millones de dólares diarios, pero que no lo hacen por sus habitaciones, con valores que rondan los 400 dólares para la primera noche, aunque luego bajan a 250 la segunda y a 130 la tercera. La ganancia está en el juego. Por eso, lo que quieren es que uno vuelva. Pero que vuelva para jugar, y no pensando en cómo tiene que hacer para pagar el alojamiento.

llegando al millar) de dólares en cada noche. Es Las Vegas, la ciudad en donde los hoteles no permiten que se abran las ventanas por temor al suicidio (“bajan, se juegan todo en el casino, pierden fortunas, suben y se tiran por la ventana”). Eso forma parte del pasado. De un pasado que nadie sabe si es lejano o cercano. No interesa. Pero es pasado. Como también es pasado lo que pasó con Baldomir. Pasado, aunque nunca pisado.•


LA PLATA �����������������������������

�����������������

������������������������

Entrega de sillas en el Quilmes Factory

El 16 de noviembre de 2006, CILSA entregó 7 sillas de ruedas en este reconocido shopping de la ciudad de Quilmes, en el marco del festejo del Día McFeliz.

E

n ese día, en todo el país, se celebra el Día McFeliz de McDonalds donde todo lo que se recauda se dona a las Casas de Ronald McDonald, que albergan a niños con enfermedades de alta complejidad. Allí se hizo presente CILSA y sus beneficiarios para realizar la Entrega de sillas, coincidiendo con esta empresa en el compromiso social y la solidaridad a través de la ayuda a quienes más lo necesitan. Al finalizar, el Club Atlético Quilmes hizo una demostración de patinaje.•

Festejo de Navidad Durante todo el mes de diciembre de 2006, se preparó esta celebración en cada Hogar de Día de La Plata a través de talleres de investigación, reflexión y manualidades.

������������������

Colegio Ntra. Sra. del Carmen finalizó su proyecto educativo

El proyecto “Ciudad sin Barreras” estuvo a cargo de los alumnos concientizados por CILSA y su presentación la realizaron para las autoridades, profesores del Colegio y la comunidad platense.

C

on mucho entusiasmo Rocío, María José, Josefina y Daiana presentaron su trabajo de investigación sobre la integración en la sociedad de las personas con discapacidad. Luego de ello contestaron todas las preguntas que les formuló el público. La investigación realizó todo un recorrido sobre las diferentes barreras arquitectónicas, comunicacionales e ideológicas de la sociedad. Durante la exposición, se mencionó el rol que cumple el Estado con respecto a la discapacidad y el tratamiento que producen los medios de comunica-

ción. Para poder llevarlo a cabo, las alumnas efectuaron diferentes entrevistas a personas que conviven con alguna discapacidad, a encargados de instituciones que promueven la integración y a la comunidad en general. Este proyecto era el trabajo final de la materia Metodología de la Investigación a cargo del profesor Enrique Pizarro, quien lo calificó con un diez. Rocío, Daiana, María José y Josefina expresaron su emoción de cristalizar el objetivo propuesto y de haber superado el desafío.•

�����������������

������������������

L

os niños investigaron y conocieron la historia del arbolito de Navidad y Papá Noel, comprendiendo el verdadero sentido de esta Fiesta y así celebrarla de manera más conciente y real. Reavivando el espíritu navideño, decoraron el salón con distintos motivos y armaron el arbolito adornándolo con muchas luces y moños en colores rojos y dorados. También tuvieron tiempo de preparar los regalitos para sus padres: unas hermosas coronas navideñas para colgar en la puerta de cada casa. El día del festejo participaron las familias, cantando hermosos villancicos para luego recibir cada uno su obsequio de parte de CILSA. • www.cilsa.org 15


SALUD

CERVICALGIA

LA CERVICALGIA ES UNA DE LAS DOLENCIAS MÁS FRECUENTES YA QUE UN GRAN PORCENTAJE DE PERSONAS SUFREN O HAN SUFRIDO ALGUNA VEZ DOLOR CERVICAL. A SU VEZ, ESTA AFECCIÓN HA IDO AUMENTANDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

A

proximándonos a una definición podríamos decir que la cervicalgia es el “dolor localizado en la región del cuello”, de origen diverso, pudiendo influir en su aparición diversos factores como: • Posturales • Tensionales • Traumatológicos • Degenerativos

A continuación citaremos brevemente cada uno de ellos, explicando la causa, la sintomatología y tratamiento posible. Posturales Generalmente los dolores aparecen luego de mantener posturas inadecuadas por tiempo prolongado. La población con mayor riesgo de padecerla es aquella que se pasa varias horas frente a una computadora trabajando, adoptando malas posiciones de cuello, brazos y tronco. Esto genera tensión y contractura muscular a nivel de la nuca y parte alta de la espalda (zona inter-escapular), pudiendo extenderse la sintomatología a los brazos. El dolor experimentado no llega a ser muy intenso, pero sí muy molesto, y en ocasiones puede ser acompañado con mareos y cefaleas. Lo ideal en este tipo de cervicalgias es cambiar el “mal hábito” postural y recurrir a técnicas que relajen la musculatura comprometida. Tensionales Atribuidos a situaciones ligadas al estrés y factores emocionales que se experimentan diariamente. 16 www.cilsa.org


Escriben: Lic. Sereno, Carina M.P 4476 Lic. Totoni, Alejandro M.P 4516 Kinesiología y Fisioterapia

La sintomatología es similar a las de origen postural y el tratamiento será interdisciplinario. Traumatológicos Una de las causas traumatológicas más frecuentes es la “hernia de disco”. Realizando una breve reseña anatómica encontramos que los discos son las estructuras encargadas de absorber y amortiguar las presiones que se generan en la columna. Por este motivo se hallan interpuestos entre las vértebras. Son de forma circular y están constituidos por un anillo fibroso periférico que recubre al núcleo pulposo ubicado en el centro. Cuando el núcleo pulposo atraviesa el anillo fibroso estamos en presencia de una hernia de disco. Una vez que el anillo se rompe y el núcleo pierde su ubicación normal puede que éste quede contenido por el anillo o, en el peor de los casos, migre hacia el conducto raquídeo. El dolor que genera la hernia es intenso, debido a que los músculos se contracturan en situación de defensa y el disco puede comprimir a los nervios generando sensaciones anómalas a nivel del cuello y brazos. Así, veremos que cuando el origen de la cervicalgia es una hernia discal es necesario realizar una evaluación minuciosa y los estudios complementarios para tal caso. El tratamiento puede ser exitoso con fisiokinesioterapia en complemento con el médico, o de ser necesario se recurre a la cirugía.

RECUERDE: DEPENDIENDO DEL ORIGEN DE LA CERVICALGIA, ES NECESARIO PRESTAR ATENCIÓN A LA SINTOMATOLOGÍA Y REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PRECOZ PARA APLICAR EL TRATAMIENTO ADE-

Degenerativos El proceso degenerativo más común es la “artrosis” de las articulaciones intervertebrales. El origen de la artrosis cervical, como de cualquier tipo de artrosis, puede ser de causa primaria (etiología desconocida) o secundaria a algún proceso que haya ocasionado un desgaste articular (hernia de disco). Al desgastarse el cartílago articular se gene-

CUADO, Y ASÍ EVITAR COMPLICACIONES POSTERIORES.

ra un roce entre las superficies articulares, provocando que el hueso reaccione esclerosándose (endureciéndose) y se formen los osteofitos marginales, conocidos como picos de loro. Estos osteofitos marginales crecen hacia diferentes lados y generan compresiones

nerviosas o vasculares, manifestándose con síntomas neurológicos y, en el caso de compresión de las arterias vertebrales, con vértigos y mareos. El dolor siempre está presente pero varía en intensidad y frecuencia, y el tratamiento es médico en complemento con el kinésico.• www.cilsa.org 17


�����������

���������������������

SANTA FE NO TIENE LÍMITES CLÁSICO REITERADO

Bajo esa significativa presentación, CILSA organizó su 1er. Torneo Nacional de Natación para Personas con Capacidades Diferentes, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, entre los días 17 y 19 de noviembre pasado. ATE (Asociación Trabajadores del Estado de Santa Fe) y la Dirección de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Nacional del Litoral se sumaron a la organización, aportando sus instalaciones deportivas y los trofeos que premiaron a los participantes. Además de los representantes de nuestra entidad, intervinieron nadadores de los clubes AVIDA de Rosario, Atlético San Jorge de dicha localidad santafesina, APYFADIM de Catamarca y Echesortu de Rosario. Principalmente de carácter promocional, el certamen tuvo la virtud de fortalecer las relaciones y el intercambio entre las instituciones y por ende entre sus nadadores, además de constituir la primera experiencia de CILSA y del Profesor Matías Bonneau a cargo del mismo, en este tipo de organizaciones, lo que servirá en el futuro para las próximas realizaciones de este tipo. CILSA agradece al Club de Empleados del Banco Provincial de Santa Fe que cedió su pileta cubierta ante las inclemencias del tiempo; a HOMIMEN (Hogar de Minorados Mentales) que alojó delegaciones en su Centro de Día y a UTA (Unión Tranviarios Automotor) que proporcionó los transportes.• 18 www.cilsa.org

Por tercera y cuarta vez este año, los equipos de básquetbol sobre sillas de ruedas de CILSA Buenos Aires y CILSA Santa Fe volvieron a enfrentarse, en esta oportunidad en el marco de las semifinales del Campeonato Nacional 2006 de 1era. División, a la que llegaron luego de clasificarse en segundo y tercer lugar respectivamente en la Tabla General del mismo. Lamentablemente, uno de los dos debía quedar en el camino y el otro pasar a la final. Y fue CILSA Buenos Aires el triunfador, ya que se impuso en ambos partidos. Ajustadamente en Santa Fe con un marcador de 48 a 45 y un poco más holgado en Buenos Aires por 48 a 36. Ambos encuentros reeditaron en su disputa la valía de los integrantes de los dos equipos y el desempeño de los mismos que se encaramaron en lo más alto del básquetbol sobre sillas de ruedas de nuestro país, es fiel demostración de ello.•


CILSA EN LA GALA DE GIMNASIA En el marco de la realización de la Gala Gimnástica de Santa Fe, en la que Instituto de Educación Física Nº 27 muestra a todas las escuelas de la ciudad distintos aspectos de la carrera, se presentó la Escuela de Iniciación al Deporte Adaptado para personas con discapacidad mental y motora de CILSA, que exhibió un muy demostrativo esquema de su actividad. La misma, que arrancó los mejores elogios y el expresivo aplauso de los asistentes, fue preparado por el Profesor Mauro Varela, Coordinador del Programa de

Recreación y Deportes de CILSA y que se encuentra a cargo de la cátedra de Necesidades Educativas Especiales en el mencionado Instituto junto al Profesor Matías Bonneau, director técnico de los grupos de natación de CILSA. Esta demostración comportó una nueva y clara manifestación no sólo de las bondades del deporte en la rehabilitación de los pequeños con discapacidad, sino también del compromiso de CILSA en el desarrollo y difusión del mismo.•

DEPORTISTAS PREMIADOS Los deportistas de CILSA, Mario Domínguez por básquetbol en sillas de ruedas y Sergio Zayas por natación para discapacitados, fueron designados para recibir sus respectivos Premios 2006 a los Destacados del Deporte de la Ciudad de Santa Fe y Zona. Estos premios que distinguen a los mejores exponentes de cada especialidad tanto en convencionales como en estos casos también a discapacitados, son instituidos por prestigiosos medios de prensa de la ciudad como lo son Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz, Diario UNO y Radio La Red Santa Fe. Mario Domínguez, es el capitán del equipo de CILSA Santa Fe e integrante de la selección nacional que participó y ganó el Festival Internacional de Verano de Bogotá (Colombia) en agosto y en el Campeonato Sudamericano celebrado en Montevideo en octubre, donde se logró el tercer puesto y la correspondiente clasificación para los Juegos Parapanamericanos 2007 de Río de Janeiro. Por su parte, Sergio Zayas obtuvo dos medallas de oro en los últimos Juegos Panamericanos para Discapacitados Visuales realizado en San Pablo (Brasil) y cuatro preseas doradas en el 20º Torneo Nacional de Mar del Plata, y en el momento de la entrega del premio, se encontraba en Durban (Sudáfrica) integrando el equipo argentino que intervino en el Campeonato Mundial de Natación para Discapacitados.• www.cilsa.org 19


ESPAÑA

CILSA OFRECIÓ CHARLAS SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN ANTEQUERA A

SOLICITUD DEL

AYUNTAMIENTO

DE

ANTEQUERA, CILSA

DESARROLLÓ DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DE

2006,

UN

PROGRAMA DE CHARLAS SOBRE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RESPUESTA A LA DEMANDA Y PREOCUPACIÓN GENERAL QUE POSEEN LOS DIRECTORES DE COLEGIOS, MAESTROS Y TÉCNICOS DE LOS AYUNTAMIENTOS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LA CIUDAD.

E

stas charlas de CILSA se llevaron a cabo en ocho colegios primarios del que participaron más de 390 alumnos de quinto curso que pudieron reflexionar sobre las formas cómo ellos responden al conflicto, la agresión y el enojo como primeras emociones, y los pasos necesarios para resolver un problema si existe el deseo de solucionarlo. Dada la difusión de casos de extrema violencia en colegios e institutos de otras partes de España, el Ayuntamiento de Antequera quiso prever estas situaciones formando a los alumnos en el diálogo y el entendimiento. Las charlas se dieron entre el 5 y 17 de noviembre de 2006, preparación previa a la celebración del día 20 de noviembre, “Día Mundial por los Derechos del Niño” cuyo cierre se hizo con un pleno en el ayuntamiento donde los alumnos expusieron al Alcalde las conclusiones a las que habían llegado durante su trabajo en mejorar la convivencial escolar. La mayoría de las personas asocian la palabra conflicto con situaciones negativas como: pelea, disgusto, batalla, guerra, etc., dejando de lado las posibilidades que el mismo nos brinda. En realidad podemos decir que una situación de conflicto nos brinda potencialmente la oportunidad para llegar a un acuerdo o a la solución de un problema. El conflicto está presente en nuestras vidas,

desde que nacemos hasta que morimos, es una realidad que debemos entender para manejarla de forma adecuada. De hecho, se nos presentan situaciones de conflicto no solamente con las demás personas sino también a nivel personal cuando tenemos que tomar decisiones. Todos tenemos intereses, puntos de vista, opiniones, creencias y necesidades que son diferentes. Estas diferencias en la manera cómo percibimos nuestras experiencias pueden ser posibles causas de conflicto. Este hace parte de la vida y cuando se maneja de manera adecuada produce la mayoría de las veces resultados positivos

y satisfactorios para todas las personas involucradas. Todo conflicto produce como resultado un cambio que mejora o empeora la situación. De forma muy participativa los alumnos dialogaron por medio de técnicas y juegos didácticos, sobre las principales causas de conflicto en el aula, colegio, en el barrio, familia, y sociedad. Observaron la comunicación y el diálogo como únicas herramientas por excelencia necesarias para su resolución. Aprender a comunicar los sentimientos, buscar varias alternativas de solución a un mismo problema, elegir la que mejor se adecue al momento, fueron algunas de las etapas por las que fuimos transitando, desde el equipo de CILSA junto a los alumnos. El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Antequera se comprometió a colaborar en la educación de los niños y jóvenes de su ciudad, aportando instrumentos que contribuyan a una convivencia en paz, al fortalecimiento de la autonomía y la capacidad de diálogo para permitir modelos alternativos a una realidad que preocupa a educadores y adultos por tanta violencia y agresión.• LA PROPUESTA INTEGRAR-C Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN QUE CILSA DESARROLLA EN ESPAÑA SON SOLVENTADAS, TOTALMENTE, POR LOS AYUNTAMIENTOS DE LAS CIUDADES DONDE REALIZA.

Oficinas en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Santa Cruz de Tenerife: (38002) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: cilsa@cilsa.org

20 www.cilsa.org


OPINION Escribe: Patricia Giglio Fotos: Gentileza Diario El Litoral

MUROS

L

as murallas han sido una herramienta a la que el hombre recurrió siempre para intentar separarse de sus dos enemigos más poderosos: la naturaleza y los otros hombres. Precarias pilas de piedras, infranqueables fortalezas o sofisticadas obras de ingeniería trataron de dejar del otro lado aquello que se temía, ya fuera la furia de un río o el avance de un ejército enemigo. La segunda mitad del siglo XX ostentó la vergüenza colectiva de un muro que separaba dos ideologías. El fracaso de la diplomacia y el temor a una tercera guerra mundial permitieron la existencia de una pared contra la que estallaron, junto con muchas vidas de los que intentaron cruzarla, las esperanzas de una paz basada en una convivencia justa y tolerante. Aunque su caída, tan esperada y celebrada, hizo que muchos soñáramos con un nuevo milenio signado por la integración global, asistimos con dolor a la proliferación de nuevos muros que separan a los hombres: paredes que se erigen para hacer chocar contra ellas las diferencias religiosas, murallas que re-

fuerzan las fronteras de los países ricos y altos muros que dividen a los pobres de sus vecinos más afortunados. No ver la inequidad no impide que exista y no mostrar lo que se tiene no evita que el otro lo carezca. Las ideas y la fe están hechas de sustancias inmateriales que la piedra y el cemento no detienen. La miseria y la injusticia, contenidas artificialmente, pueden desbordarse con más fuerza y más violencia. No hay vallas lo suficientemente fuertes ni tapias suficientemente altas para tapar la realidad. A diferencia de la naturaleza, que sólo cuenta con su fuerza, el hombre, convertido en enemigo de su propio hermano, cuenta con la inteligencia y la voluntad para hallar formas de burlar las barreras. Sólo con tolerancia, diálogo y justicia se pueden ir abriendo, en esas inaceptables paredes, ventanas hacia un mundo integrado, en el que nuestro vecino deje de ser el enemigo más temido y en el que a las realidades incómodas, en lugar de ocultarlas tras los ladrillos, se las trate de modificar.• www.cilsa.org 21


MAR DEL PLATA �����������������

��������������������������

������������������

������������������������

Entrega de sillas en Maipú

El 29 de noviembre de 2006, CILSA llegó hasta la localidad de Maipú, desde Mar del Plata para entregar 5 sillas de ruedas en el Hospital Municipal de Maipú.

E

sta entrega fue posible gracias a la colaboración de los miles de socios de CILSA y las personas que, cada una desde su función, nos permitieron llegar a estos 5 beneficiarios y además nos acompañaron en el acto. Entre ellos, el Director de Salud y del Hospital Municipal de Maipú, Sr. Rodolfo Vizca; la Subsecretaria de Acción Social de Maipú, Sra. Silvina Pierguidi; el Secretario de Salud, Sr. Jorge Villar; el Intendente de la Municipalidad, Sr. Horacio

Morete; la Jefa de Personal del Hospital Municipal, Sra. Karina Caregal; el Jefe de Personal de la Municipalidad, Sr. Diego Casado; el Presidente del Rotary Club de Maipú, Sr. Raúl Albaitero; miembros del citado Club; el Subsecretario de Gobierno, Sr. Pedro Benito; la Presidenta de la Cooperadora del Hospital Municipal, Sra. Mabel Elisalde; y la Jefa de Prensa de la Municipalidad, Sra. Claudia Otemin. A todos ellos, muchas gracias.•

Una Navidad inolvidable

En el Hogar de Día cada festejo de Navidad se vive con ansia y ganas de celebración. El espíritu de esta fecha se vivió de una forma muy especial y este quedó, sin duda, grabado en el recuerdo y los corazones de cada uno de los niños.

A

demás de compartir una exquisita merienda y juegos al aire libre, llegó Papa Noel a entregar los juguetes, generando sonrisas en los niños, renovando la ilusión y devolviendo la inocencia a todos los que por un momento nos quisimos sentir chicos otra

vez. Todos los que trabajamos en este Programa, al llegar esta fecha, levantamos nuestras copas, uniéndonos una vez más en el mismo deseo de que todos los niños del Hogar de Día hayan tenido su Navidad llena de dicha junto a sus familias.• �����������������

������������������

Dispositivos para una mejor calidad de vida

A

Seis alumnos de la E.E.T Nº5 de Mar del Plata realizaron una exposición de los diferentes dispositivos que ellos fabricaron para personas con discapacidad.

L

a muestra se realizó en la E.E.T Nº 5, el 23 de noviembre de 2006, como parte del proyecto “Ciudad sin Barreras” de CILSA. Uno de los proyectos puntualmente (A) responde a las necesidades de una asociación con la que los alumnos tomaron contacto, que posee un coro de lengua por señas; y el otro (B) pretende solucionar situaciones cotidianas problemáticas para 22 www.cilsa.org

personas con discapacidad como por ejemplo: abrir una canilla, prender una luz y abrir una puerta. El primero es un dispositivo de luces que marca el pulso y la altura del sonido que fue incorporado en el coro de la asociación. El segundo es un radio control para la realización de lo antes mencionado y con posibilidades de agregar un motor capaz de levantar una persiana,

que se utilizará en las muestras de CILSA. Ambos proyectos fueron expuestos en la Feria Tecnológica del colegio.•

B


DE TODO UN POCO

01

HACIA LA CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO I Los primeros pasos oficiales de la causa de beatificación y canonización del Papa Juan Pablo I, quien lideró la Iglesia Católica por sólo 33 días, se han concretado en el pueblo italiano de Belluno, donde nació el prelado como Albino Luciani. El Papa Luciani, como muchos italianos todavía lo llaman, o “El Papa de la sonrisa”, como muchos lo recuerdan, falleció víctima de un infarto el 28 de setiembre de 1978 a los 66 años. En este pueblo cercano a Venecia, se ha recopilado la documentación que reúne unas 200 evidencias de testigos para ser presentada ante la Congregación Vaticana para las Causas de los Santos, que es la encargada de estudiar la causa, en un proceso que puede demorar décadas o incluso siglos. Ya Juan Pablo I ha sido proclamado Siervo de Dios, el primer grado que el catolicismo otorga a un candidato para ser beatificado y posteriormente canonizado, pero el imprescindible reconocimiento de un milagro comprobable es necesario para completar la fase diocesana de su elevación a los altares.

01

02

02

AYUDA GENÉTICA PARA LAS ALPACAS Preocupados porque la calidad de la lana está disminuyendo y por la creciente competencia en los mercados internacionales de Australia y Nueva Zelanda que aplican una tecnología de avanzada y cuentan con mayores recursos, los granjeros de Perú, dedicados a la cría de la alpaca, han emprendido un programa de mejoramiento genético de este animal que ha sido, durante siglos, sostén de la población indígena de los altiplanos andinos. El mismo cuenta con la financiación de la embajada de Francia en Perú y la organización benéfica británica Oxfam, y se ha iniciado en la región sureña de Puno, una de las zonas más pobres del país y hogar de 1,6 millones de ejemplares. Más pequeña y lanuda que su prima la llama, la alpaca, cuya naturaleza dócil la hace fácil de domesticar, provee una lana amplia y gruesa que es vital en los fríos de la cordillera mientras que su carne de gusto fuerte es una fuente valiosa de proteínas, pero lo más importante es la gran demanda internacional de lana de alpaca como producto de lujo, porque es extremadamente abrigada, más liviana que la de oveja y más suave al tacto.

03

WOODS POR SÉPTIMO AÑO Tiger Woods terminó la temporada de 2006 en el primer puesto de la lista de ganancias del circuito estadounidense de golf, un hecho que se repite por séptimo año. El golfista norteamericano, de 30 años, ganó por primera vez el PGA Tour en 1997 y dominó el mismo ininterrumpidamente entre 1999 y 2002, siendo también el mejor jugador el año pasado. Durante 2003 y 2004 el fidjiano Vijay Singh abrió un paréntesis en la hegemonía ejercida por Woods. Al término de la campaña de 2006, Tiger, que acumuló ganancias por 9.941.563 dólares, jugó quince torneos puntuables y ganó ocho, dos de ellos de Grand Slam: el Abierto Británico y el US PGA. Su escolta en la lista de dinero atesorado fue su compatriota Jim Furyk con 7.213.316 dólares en 24 torneos y tercero figuró el australiano Adam Scott con 4.978.858 de la misma moneda en 19 participaciones en el circuito.

03

www.cilsa.org 23


DE TODO UN POCO

04

MÁS REMESAS A LATINOAMÉRICA Durante 2006, los inmigrantes latinoamericanos enviaron US$ 60.000 millones a sus países, de los cuales el 75% llegó desde Estados Unidos, según una estimación inicial divulgada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La cifra es superior a los US$ 53.000 millones que se giraron en 2005, siendo México el que más recibe con poco más de US$ 20.000 millones, seguido por Brasil con aproximadamente US$ 7.000 millones. Estas remesas se han convertido en el principal flujo de capitales en la región superando incluso a los provenientes de los préstamos de instituciones multilaterales y las de las inversiones extranjeras. En Estados Unidos los expertos consideran que unos 12,6 millones de inmigrantes envían dinero a sus países de origen y que el promedio que cada uno de ellos manda es de unos US$ 300 mensuales. El ingreso total de los latinoamericanos en ese país se calcula en alrededor de US$ 500.000 millones.

04 05

05

MACAO MÁS QUE LAS VEGAS Macao, la pequeña región administrativa especial de la República Popular China parece haber superado a Las Vegas como el principal destino mundial para el juego y las apuestas. Según Globalysis, una compañía consultora en la industria del ocio, al final de 2006 Macao recibió US$ 6.800 millones en ingresos provenientes de sus casinos, superando a Las Vegas que en el mismo período recaudó US$ 6.600 millones. Los operadores de casinos extranjeros llegaron a esta ciudad a partir de 2001, después de que Portugal transfiriera el poder de ese territorio a China, con lo que aumentó significativamente la afluencia de turistas. Macao, que asegura albergar el más grande del mundo, el Sands Macao, posee 23 casinos contra 20 de Las Vegas, aunque ésta la supera en mesas de juegos (3.200 contra 2.400) y abultadamente en máquinas tragamonedas (55.000 contra 5.200). Pero, a pesar de tener una capacidad de juego más reducida, los beneficios de Macao superan a los de Las Vegas debido a que sus clientes prefieren las mesas de juego a las máquinas tragamonedas y apuestan más.

24 www.cilsa.org

06

CAMBIOS GEÓLOGICOS POR EL TSUNAMI Los dos satélites Grace, del Experimento Climático y de Recuperación de la Gravedad de la NASA, que circundan la Tierra a 300 y 500 kilómetros de altura y a una distancia entre sí de 220 kilómetros, detectaron los cambios que sufrió el planeta después del sismo que en diciembre de 2004 se cobró 250.000 vidas en doce países ribereños del Océano Índico, según un artículo publicado por la revista científica Science. Aquel movimiento sísmico, que alcanzó una magnitud de 9,1 puntos en la escala de Ritcher, ocurrió como resultado de la translación de dos placas continentales sobre una falla en el lecho marino, provocando una ola gigante o tsunami. El terremoto provocó cambios en la estructura geológica de la región, elevó masivamente el fondo del mar varios metros por encima de una superficie de miles de kilómetros cuadrados, alteró las medidas previas correspondientes a esa zona y modificó la densidad de las rocas produciendo una alteración gravitatoria detectable.

06


PUERTO MADRYN �����������������

�����������������

������������������

������������������

5º Marcha por la Integración

Festejos de Fin de Año

El 15 de noviembre, CILSA llevó a cabo la 5º Marcha por la Integración en Puerto Madryn de la que participaron más de 200 personas.

Las celebraciones en el Hogar de Día fueron protagonizadas por los niños acompañados por sus familias, voluntarios y directivos de la vecinal anfitriona, personal del Centro de Salud, personal del Centro de Gestión Barrial, Policía Comunitaria y docentes de las escuelas más cercanas.

E J

unto a alumnos de 3ro. Polimodal de la Escuela Nº 750, CILSA preparó las pancartas, carteles y banderas que se llevaron a la convocatoria en la Municipalidad. Una vez repartidos comenzó la caminata en la que participaron niños de la Escuela de Nivel Inicial Nº 410, Escuela Nº 520 de Disminuidos Mentales, Escuela Nº 516 de Disminuidos Visuales, Centro de Discapacitados Chubutenses, asistentes del programa de CILSA “Un niño, un abuelo”, autoridades municipales, miembros del Concejo Deliberante, la Secretaría de Deportes y Secretaría de Salud, medios radiales, gráficos y televisivos. La marcha se

RÍO CUARTO

realizó en excelentes condiciones gracias a la solidaridad de la gente y la colaboración de la Comisión de Tránsito Municipal. Finalizada la misma, se formalizaron diversos juegos con la coordinación de los Profesores de Deportes del municipio y de Educación Física de las Escuelas Especiales, de los Hogares “Un niño, un abuelo” y de los alumnos de la Escuela Nº 750.•

l festejo de las Fiestas de Fin de Año fue una buena oportunidad para reforzar las relaciones y vínculos creados, en la que los docentes (Juan y Magalí) organizaron juegos interactivos para conocerse más entre todos y celebrar los logros alcanzados hasta aquí. Además, cada niño recibió su regalo navideño y golosinas que llevaron a las chicas del Cegeba y del Centro de Salud. Este encuentro fue la mejor manera de decir GRACIAS a todos aquellos que hicieron posible el trabajo del año y renovar los

deseos por un 2007, aún, con mejores resultados.•

�����������������������������

������������������������

Entregamos dos sillas de ruedas en Río Cuarto

L

os beneficiarios de esta ocasión fueron: Domingo Sosa, de la localidad de Alejandro Roca, cuyo hijo vino a recibir la silla de ruedas; y la Sra. Carina Muñoz a quien se la entregamos en su domicilio pues le era imposible trasladarse. En ambas ocasiones los beneficiarios y sus familias se mostraron más que agradecidos con CILSA por esta herramienta de vital necesidad para ellos, pero sobre todo reconocieron la generosidad de los socios de la institución que son quienes lo hacen verdaderamente posible.• www.cilsa.org 25


MENDOZA �����������������������������

�����������������

������������������������

������������������

Mega Entrega de sillas de ruedas en Mendoza

El 10 de Noviembre de 2006, CILSA entregó 20 elementos en la prestigiosa Universidad Juan A. Maza en el marco de la presentación de un proyecto educativo, en compañía de varias instituciones, socios de la ONG y público en general.

L

a conducción estuvo a cargo de Sergio “Coco” Gras. El técnico en interpretación de Lengua de Señas, César Pellegrina, fue el encargado de acompañar a los presentadores, para que también el público no oyente pudiera disfrutar y participar. Los 20 beneficiarios y sus familiares fueron testigos, además, de la emocionante presentación del Proyecto Educativo de Discapacidad y Deporte. Durante el acto, varias instituciones conmemoraron el

Día de la Tradición, entre ellas: Apando (Asociación de Niños Down), IPSI (Instituto de Discapacitados Intelectuales) y el Ballet Especial de Maipú Danzas. Además, las alumnas de la Escuela Italiana, Sofía Cavagnaro, Candela Fernández, Malena Bauzá, Estefanía Arabia, les obsequiaron una bolsa de golosinas a los beneficiarios y alumnos de las instituciones especiales. El cierre del evento estuvo a cargo de Ninfa Rosales, cantante no vidente.•

�����������������

Discapacidad y Deporte: un proyecto para todos El 10 de noviembre, CILSA en forma conjunta con el equipo Bellavista (no videntes) y alumnos del Profesorado de Educación Física de la Universidad J. A. Maza, presentaron el Proyecto Educativo “Discapacidad y Deporte” en las instalaciones deportivas de la casa de estudios.

C

ILSA cultivó la integración en los adolescentes a través del deporte y el arte. Para ello llevó a cabo dos actividades educativo-integradoras: una relacionada con el arte, donde los niños y adolescentes especiales del Instituto IPSI, bailaron junto a niños y adolescentes de los colegios convencionales y universidades presentes. La otra, relacionada con el deporte a través de un partido de fútbol integrado por el equipo Bellavista de jóvenes no videntes, contra un equipo “convencional” integrado por estudiantes de secundario y universitarios.

������������������

Los niños vivieron una Navidad feliz El 22 de diciembre de 2006 en el Hogar de Día de Mendoza se realizó la celebración de la Navidad de la que participaron niños, abuelos, familiares, docentes y autoridades de la Vecinal donde funciona el Programa.

D

urante el mes de diciembre, los niños trabajaron sobre el sentido de esta Fiesta en charlas con la docente y compañeros, armaron el árbol de Navidad y ornamentaron el salón con materiales reciclados por ellos mismos. En el festejo las docentes 26 www.cilsa.org

del Hogar junto a las mamás y abuelas colaboraron en la preparación de las mesas, con masas dulces, jugo y una torta navideña. Luego el Papá Noel dio la bienvenida a los niños que llegaban acompañados por sus padres, y el Presidente de la Unión Vecinal, socios protectores de CILSA y abue-

los. También se presentó el grupo de niñas con su coreografía y los Niños Cantores de la Iglesia San Leonardo Murialdo agasajaron a los presentes con melodías navideñas. Finalmente, todos disfrutaron de la murga Las Bochincheras (grupo de abuelas de Godoy Cruz).•

“Fue emotivo participar en este proyecto integrador, me sentí cómodo y valorado en todos mis aspectos, como persona, como discapacitado y como deportista”, opinó Federico Accardi (jugador del equipo de Bellavista de Mendoza y alumno del Colegio Manuel Belgrano). “Fue un espectáculo digno de presenciar, ver a los chicos no videntes jugar al fútbol, porque a pesar de su discapacidad, ellos nos enseñan que hay que seguir luchando. Son un ejemplo de vida”, dijo Jorge Bourguet, del público presente.•


LECTORES

CORREO DE LECTORES Los Ángeles de los Paraisales (Chaco) (Escrito sobre el accidente de la Ruta 11 que vivieron los alumnos de ECOS, Buenos Aires)

Fue un día único. Ellos, seres casi celestiales, surcaron en la nave azul de la esperanza, el espacio prolongado que los separaba de la agreste realidad chaqueña donde niños ilusionados los esperaban. Y con su presencia prendieron un brillante y espléndido sol. No el sol de la costumbre, que se pega a las cabecitas niñas y produce un calor intenso, adormece… decae. Este nuevo sol trajo la tibieza de nido, una calidez de alitas traviesas y prendió hermosas sonrisas que subieron y bajaron escaleras fantásticas de fraternidad y amor. Las horas… pícaras horas… jugaron a las escondidas, ataron con transparencias a las implacables agujas marcadoras del tiempo, pero no pudieron detenerlas. Cada minuto, cada segundo, fue un sueño renovado: jugar, compartir, aunar esfuerzos, enlazar letras, crear personajes, inventar sonidos, pescar estrellitas juguetonas en los ojos felices de una infancia sufrida y por qué no, olvidada. Y fueron enredaderas florecidas que aprisionaron en besos y abrazos agradecidos, a los mágicos visitantes. También fueron, tenue llovizna que rodó en la inmensa despedida. Una cajita imaginaria acogió palomitas de papel con tiernos mensajes de amor agradecido que intentaban trascender hacia el espacio místico. ¡Hasta pronto!, ¡hasta el año que viene!, ¡hasta siempre!, ¡gracias!, ¡los esperamos!, ¡vuelvan por favor!...eran algunos de los mensajes que llenaban el eco de la tarde gris. Así desaparecieron de los ojos pero quedaron grabados a fuego en un tierno manojo de corazoncitos y en las lágrimas que se abatieron sobre rostros morenitos, sucios de tierra norteña. ¡Volver!... volver a la cotidianeidad, a nutrirse en la fuerza de sus raíces madres. A reunirse con sus pares y recordar lo vivido con la promesa de un futuro idéntico. Y la nave emprendió regreso. Las florcillas de las verbenas, rojas, lilas y amarillas los saludaron envidiosas de la luminosidad de sus miradas, de la satisfacción de sus sentimientos, del aleteo de sus manos inquietas. Los últimos quebrachos, a la vera del camino, se inclinaron majestuosos para decirles su secreto a voces: “somos el último bastión de la Cuña Boscosa Santafesina”. Así, con la paz, la armonía, la riqueza de espíritu y la alegría que otorgan la realización de una acción de corazón a otro corazón más sufrido, se sumieron en un letargo acogedor, sobrevolando lo impuro, lo simplemente humano. Más, un vendaval furioso, desbocado, llevando su ímpetu hacia el Sur, vuelve sobre sus pasos… se desata implacable y barre cual gigantesca escoba a “la nave azul de la esperanza”. De pronto miles de estrellas prenden y apagan sus luces abriendo camino, dando bienvenida, mientras coros celestiales entonan himnos de amor porque nuevos ángeles llegan a su destino definitivo. En la tierra norteña, el dolor y la sorpresa ingrata sumen en un silencio solidario que va y viene como queriendo despertar a todos de un mal sueño. Sin embargo los pueblos de la ruta luchan denodadamente para acoger, sostener, contener y salvar a los damnificados. Corazones lastimados de madres se unifican a la distancia con las del auténtico dolor… hacen brotar oraciones, plegarias, ruegos al buen Dios de todos los Credos, de todas las razas, de todas las esperanzas, de todos los milagros. Los Ángeles de los Paraisales se han separado: unos quedan en la tierra para continuar la obra, recordando lo vivido pero sintiendo una fuerza renovadora que seguramente proviene de aquellos amigos celestiales que seguirán trabajando y ayudando desde su destino de paz, integrando siempre las alas del ECOS que un día echaron a volar en pos de la ilusión… de un sueño de amor, con mayúsculas. Neda Maglier de Braicovich - Socia Nº 626848 - Vera, Santa Fe

Discapacidad y empleo

Desde España A pesar de las campañas institucionales de sensibilización, de las ayudas económicas a la contratación y de las bonificaciones a la seguridad social, la falta de empleo es evidente para las personas que padecen algún tipo de discapacidad, sea física o psíquica. Muy responsablemente la Asociación de Minusválidos del Barbanza (AMBAR), de la provincia de A Coruña en España realizó un trabajo audiovisual conocido con el título de “Siete historias para cuatro alcaldes” donde se refleja las peripecias y los sinsabores de jóvenes discapacitados en busca de su primer empleo, para llamar la atención de las empresas y principalmente de nuestros responsables políticos locales. Si bien es verdad que en España las empresas, de cierto tamaño y según el número de trabajadores, deben contratar a personas con algún tipo de discapacidad no es suficiente sin el compromiso real de la Administración y de ella debe partir el ejemplo. Los Ayuntamientos de la mayoría de las Comarcas ofrecen servicios de manera directa a los ciudadanos como pueden ser labores administrativas, culturales, de limpieza, jardinería, carpintería, albañilería, etc. Para todas ellas necesitan personal cualificado y los discapacitados lo están. Sólo necesitan que les den una oportunidad y los contraten. José Manuel Pena Riveira (A Coruña) España

www.cilsa.org 27


LECTORES

CORREO DE LECTORES Instituto Nacional de Rehabilitación

El Instituto Nacional de Rehabilitación es la base del deporte para discapacitados. Fue creado en el año 1956. Precisamente en ese año ocurrió la segunda epidemia de poliomielitis en el país. La primera fue en el año 1954. La mayoría de los hoy dirigentes del movimiento somos la consecuencia de esas epidemias. Por supuesto, previamente hemos sido rehabilitados en el Instituto y luego nos iniciamos en el deporte. Precisamente fue el deporte quien nos permitió realizar nuestra rehabilitación social, y el Instituto la base física de dicho movimiento: allí hacían base los clubes de Capital Federal: ACIR y FITTE, a quienes les llegaba toda la información del movimiento internacional de deportes para discapacitados que se originaba en Europa, por los años 60 y que estaba en su mayor esplendor. Las instituciones de la provincia, nosotros a través de APRILP en La Plata, comenzamos la actividad deportiva, por supuesto después de la rehabilitación física. Como el nuestro surgen otros clubes: CILSA, en Santa Fe, NOB y CROL en Rosario, CIDELI en Mar del Plata, ICLIM en Mendoza, CEMEFIR en La Matanza, DPL en Capital Federal, además de FITTE y ACIR, ADyR en San Nicolás, DUBA en Bahía Blanca, y muchos otros. Toda esta movida tiene como eje central al Instituto Nacional de Rehabilitación, el cual se divide física y operativamente, en el Instituto propiamente dicho y el Área de Recreación y Deportes, en lo que hoy llamamos Ramsay. Allí teníamos el gimnasio con todas sus dependencias (vestuarios, baños totalmente adaptados), dos piletas, una cancha de básquet descubierta, el buffet, y el parque. En esos momentos, el Profesor Héctor Ramírez (Pocho), siendo un pibe de apenas veintitantos años, era quien ya estaba al frente de la organización deportiva, y continúa hasta el día de hoy guiándonos, a través del COPAR, en estas tareas. Bueno, esto es un poco de la historia del deporte para discapacitados en nuestro país, de nuestra historia. Por lo tanto se darán una mínima idea de lo que significa para nosotros el Instituto Nacional de Rehabilitación -Ramsay-: La firme y real posibilidad de nuestra rehabilitación, no sólo física, sino, y fundamentalmente, SOCIAL, dándonos la posibilidad de integrarnos plenamente en nuestra sociedad. Actualmente todos nuestros compañeros, con los cuales compartimos la actividad institucional, de todo el país, poseen una integración total, tanto en lo familiar, laboral y profesional, son jefes de familia y sus hijos se encuentran trabajando dentro del movimiento, ya sea como colaboradores, dirigentes, técnicos, siendo parte de sus vidas y de la del Instituto y esto, realmente, no es poco: son muchas vidas, muchas expectativas, muchas ilusiones realizadas y concretadas. Ese desafío que teníamos hace 50 años, es la firme realidad que nos abarca a todos y a cada uno en particular. Con el esfuerzo de muchos y con el ejemplo de otros tantos, a quienes, nosotros los más jóvenes, teníamos como ídolos y los contemporáneos como compañeros: “El Indio” Diz, Caruso, Dante, “El Chacarero”, “El Loco” Cuqui, Juan Luis, “La Colo”, Mariño, “El Tano”, Maía, Stella Falloco -particularmente para La Plata- San Martín, los Parodi - Alberto y “El Pirata”, Thomson, los dirigentes: Doña Inés, el viejo Ferrero, Don Luis Pino, el mismísimo Pocho y tantos otros que al nombrar algunos me metí en el reproche de los que omití. A todos ellos, y a todos nosotros, el mayor de los respetos, por lo que hicieron, por lo que hacen y por lo tendrán que hacer. Cr. Guillermo H. Baci Pte. de ADEDIS - Miembro del COPAR

Hay momentos...

Cuando llegas de algún viaje el abrazo del encuentro… Cuando llega a tus oídos la melodía elegida en un momento exquisito. ¡Tiene magia y sortilegio! Cuando abres una puerta y frente a ti se presenta sin esperarlo siquiera ese amor en quien tú piensas… Cuando al alzar la mirada hacia la copa de algún árbol descubres ese nido que encierra tanta tibieza reconoces los pichones, los que esa madre alimenta. Cuando recuerdas un beso y tu rostro se ilumina y mil dulces emociones se entrelazan en tu pecho… Cuando escuchas a tu hijo el primer “mamá” que suena como un canto a tus oídos y lo abrazas y lo estrechas y miras sus dulces ojos, reclamándote completa… Hay momentos… que quizás son sólo instantes pequeñísimos de tiempo pero infinitos en huellas que iluminarán tu vida como al cielo por las noches lo salpican mil estrellas… Nélida B. Beveraggi Socia Nº 317123 –Capital Federal

Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un e

La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org.ar

28 www.cilsa.org


ROSARIO �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

Un caso entre muchos En muchas ocasiones, las solicitudes de sillas de ruedas tienen un contenido que las hace especiales, un algo más que nos hace destacarlas. Tal es el caso de este elemento ortopédico entregado en el norte santafesino.

T

ostado es una localidad situada casi lindante con el Chaco y como todas las poblaciones de aquella región, arrastra una lucha de años contra un contexto natural que no ha sido pródigo con ellas. Las condiciones de vida no son fáciles y la gente, mayoritariamente humilde, no puede acceder a muchas de sus necesidades. Allí, Diana Chávez, una niña de tres años con mielomeningocele, además de muchas otras cosas, requería tener una silla de ruedas para sus traslados, continuar su rehabilitación e integrarse familiar y socialmente. En conocimiento de ello y sabiendo que podía recurrir a CILSA, una integrante de Cáritas Tostado, hizo llegar

Adaptaciones para no videntes Los alumnos de 3° año del nivel Polimodal de la Escuela Emilio Ortiz Grognet N° 3113 construyeron materiales didácticos y recreativos adaptados para personas no videntes y con disminución visual, luego de varias charlas de concientización ofrecidas por CILSA.

A el pedido que tuvo una rápida respuesta: Diana recibió su silla, haciendo una vez más realidad el mensaje solidario de todos nuestros socios protectores que hacen posible cada una de estas entregas.•

lgunos de los elementos confeccionados fueron: un panel de reconocimiento de figuras con animales cuyos nombres están escritos en Braille; dos juegos de encastre; memotest de figuras geométricas con diferentes relieves; un laberinto realizado sobre cartón con cables plásticos marcando los límites de cada recorrido, un ta-teti realizado con palitos de helado, y un libro didáctico de texturas. Los productos fueron expuestos en el hall central del Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario durante el mes de diciembre y luego donados a la Escuela Especial Rousselle.•

�����������������

������������������

Felices Fiestas para nuestros niños Días previos a la Navidad, niños y docentes organizaron encuentros para recordar las experiencias vividas durante 2006 e intercambiar los sentimientos que generan las Fiestas y los deseos para 2007.

E

n consecuencia, desarrollaron actividades en las que los niños elaboraron guirnaldas, collares coloridos y el arbolito de Navidad para decorar el salón. Los más pequeños recibieron los regalos de la mano de Papá Noel y los más grandes expresaron en sus deseos la necesidad de ver a las familias más unidas que nunca.• www.cilsa.org 29


HUMOR

Aries Una declaración de amor Cáncer inesperada lo dejará entre la ESPADA y la PARED... no lo dude: elija la PARED.

Tauro

Comenzará una dieta muy estricta. Increíblemente este mes le parecerá más largo que ancho.

Géminis

Una circunstancia callejera lo dejará con la boca abierta, las manos arriba y los bolsillos vacíos.

A Ud. lo renueva energéticamente el comienzo de cada año, le dan ganas de iniciar proyectos, cambiar y mejorar todo... para febrero ya se le pasa...

Leo Sus cosas irán de maravillas este mes, el único que se atraviesa para que todo se complique es usted.

Virgo Leerá un libro muy interesante que le abrirá todas las puertas... “¡Sea Cerrajero Profesional!”

Libra Lindo momento para convertir en realidad esos antiguos deseos tan postergados ... ¡Si sólo encontrara la lámpara! Escorpio

Mes complicado para las relaciones...la Luna le dará un respiro entre el 20 y el 22 de enero, pero sólo de día.

Sagitario En una regresión descubrirá que en una vida anterior Ud. vivió en la India, era comerciante, especulador y considerado un verdadero Hijo de Buda. Capricornio

Una molestia bucal lo tendrá nervioso casi hasta marzo, cuando el dentista le extraiga finalmente un pedazo de turrón navideño.

Acuario El giro de 180 grados que estuvo esperando tanto tiempo se dará este año, justo cuando menos lo necesita. .

Piscis Necesita un descanso. Trate de adoptar una posición personal que le permita desprenderse de las obligaciones, si no puede... huya nomás.

• Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar - www.pattie.com.ar 30 www.cilsa.org


INSTITUCIONAL ��������������������������

������������������������

LISTADO DE BENEFICIARIOS

ESTE MES SE ENTREGARON 100 SILLAS DE RUEDAS. Río Cuarto Muñoz Carina Alejandra Manuelita Rosas 111 Río Viejo Sosa Domingo Antonio Islas Malvinas Casa 21 Alejandro Roca Buenos Aires Alegre Elsa Olleros 3718 Capital Federal Aranda Velázquez Amanda Triunvirato 4631 San Justo Barraza Raúl Cuzco y Hernández S/n Grand Bourg Bozzano Emilia Sarmiento 1574 Ingeniero Maschwitz Bozzolo Valentina Isabel Luis Sigme 211 Herrera Castro Rodrigo Billinghurst 2262 Piso:2 Dpto:b Capital Federal Dávalos Adolfo Nicolás París 2964 Dpto:pb Isidro Casanova Gómez Fernando El Caldén 4671 Virrey del Pino González Argentino Calle 830 Nº 2447 San Francisco Solano Maidana Carlos Campo Ramón S/n Oberá Matacera Darío Maximiliano Morixe 16 Bernal Medrano Juan Carlos Colombia 550 Grand Bourg Mendoza Brian Zuluaga 1851 Laferrere Muños Yésica Corrientes 868 Escobar Olivera Elvira Lambaré 921 Ingeniero Maschwitz Pérez Eduardo Azul 397 Glew Ríos Lorena Los Incas 1001 Villa Luzuriaga Robledo Aylen Silvia G. Spano y Benavente 2415 Moreno

Sánchez Cristian Cepeda 4951 González Catán Sánchez Omar Calle 3 Nº 1060 San Martín Suárez Marisa Natalia Casaux 2446 Mariano Acosta Suta Oscar Crisóstomo Alvarez 2854 Capital Federal Vanegas Micaela San Martín 2780 Rafael Castillo Varala González Mariana Pasaje Laguna 459 Capital Federal Zuchetti Martina Circ.7 Sección. 2 S/n M.:2 P:1 Ciudad Evita Córdoba Arroyo Pedro Paulino Chaco esq. Las Heras Las Varillas Broton Mercedes del Valle Anizacate 794 Córdoba Bustos Antonio Florentino Chaco esq. Las Heras Las Varillas Campos Dayana Yasmin Panamá 324 Bell Ville De La Rosa Florina María Belgrano y Tucumán Alicia Márquez Mateo Urbano Bailén 530 Córdoba Martinazzo Pedro Tomás Chaco esq. Las Heras Las Varillas Silvero Brisa Salomé 9 de Julio 442 Puerto Libertad Torres Deolinda Fabiana Guayaquil esq. Saavedra Villa Dolores Vega María Teresa Chaco esq. Las Heras Las Varillas Mar del Plata Aramayo Gabriela Nicolás Soler 10956 Mar del Plata Arcella Juan Carlos José Ingenieros 2546 Mar del Plata Berrenou Mariela Falucho Casa 23

Henderson Castro Domingo Chilabert 2455 Mar del Plata García Néstor Pasaje de Banat 3155 Mar del Plata González Amanda Margarita Tres Arroyos 2950 P:2 Dpto:a Mar del Plata Machado Walter Facundo Marcelo T. Alvear 3317 Mar del Plata Maldonado Ricardo Francisco Puán 3773 Mar del Plata Márquez Alberto Horacio San Juan 2887 Piso:1 Dpto:a Mar del Plata Quaglio Juan Carlos Calle 90 y 47 Parque Mar del Plata Santa Fe Barros Cándido Damián Sarmiento 2250 Santo Tomé Cáceres Juan Alberto Zona Rural San Justo Chávez Enrique Darian Caferata 7580 Santa Fe Chazarreta Nilda Roque Sáenz Peña 1839 Santa Fe Duso Raquel Irma Rivadavia 1958 Santo Tomé Esperante Laura Crespo 2226 Santa Fe Frutos Justo Bernardino Zona Rural Km 18 Monte Vera Giraudo Clorindo Marcos Pte. Roca 2327 Santa Fe Gómez Sergio Espora y Padre Vieyra Santa Fe Ledesma Diego Nicolás J. Ingenieros 331 (ALPI) Rafaela Parpal Magalí Manz.:2 Alto Verde Sosa Antonio Pje. Vecinal 4446 Santa Fe Toledo Lucía Belén Frutos 2045 Santo Tomé

Valler Roberto Urquiza 9048 Santa Fe Mendoza Calderón Fabio Jesús Ortiz de Rosas 1425 San Rafael Díaz Tamara Luana Reconquista 2476 Godoy Cruz Fernández Silvana Jaquelina Río Atuel S/n San Rafael Godoy Gabriela Alejandra Chacabuco 435 San Rafael Guevara Rocío María Gazcón 677 Luján de Cuyo Lommatzsch Irene Chaco 3056 Mendoza Marchán Benito Casa 21 Manz.:21 Luján de Cuyo Martínez Lisandro Jonathan Dorrego Sur Casa 8 Manz.:b Lavalle Morán Bruno Juan José Paso 459 San Rafael Moyano Humberto Justino Segundo Sombra 2569 Godoy Cruz Nievas Cármen Fabiana Casa 22 Manz.:c Luján de Cuyo Olguín Castora Río Juramento 2481 Godoy Cruz Pocoví Alberto 25 de Mayo y 20 de Julio Tunuyán Ramírez Cristian Leonardo Montes de Oca 124 Godoy Cruz Ranea Isabel Macarena Capellán Marco 807 San Rafael Rodríguez Macarena María Lago Nahuel Huapi C.:6 M.:d San Rafael Sebastianelli Eduardo Pueyrredón y Güemes Tunuyán Serra Víctor Hugo Casa 11 Manz.:e Godoy Cruz Torres Malco David Campos y Los Mulles San Rafael Zárate Carlos Marcelo

Chile 2410 Luján de Cuyo La Plata Antibero Angel Fabián Perú y España Quilmes Ayala Alvarez Eligio Lote 18 Manz.:32 Quilmes Fernández Jaqueline M. Calle 889 Nº 4523 Quilmes Gaitán Pablo Oscar Calle 30 Circunval. 4to y 33 Verónica Lan Rubén Calle 65 Nº 54 1/2 La Plata Lugo Juan Alvarez Thomas 1572 Florencio Varela Musetto Sergio Calle 843 Nº 2125 Quilmes Paccor José Luis Calle 208 e/521 y 522 La Plata Torres Morel Miguel Angel Calle 172 Nº 1749 Bernal Vergara Rubén Omar Alvarez 1157 Bernal Rosario Bruksch Julia Analía Leiva y Digcon 306 Quimilí Chávez Diana Trinidad Perú S/n Tostado Comba Ignacio Sarmiento 1422 San Genaro Norte Gani Alexis Marcelo Córdoba S/n Villa Minetti Gauna Juana Milagros Calle 38 y 40 Ameghino Gonzálvez Juan Miguel Blas Parera 1652 Rosario Olivera Benigno Alberto Gral. López S/n Teodelina Torres Brian Agustín Rivadavia 140 Alvarez Torres Lautaro Daniel Rivadavia 140 Alvarez

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) – La Rioja 2441 – 3° piso Oficinas – Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 – Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz – La Plata: (B1902DRB) Calle 12 Nº 636 entre 44 y 45 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 – Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 – Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca – Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 – Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 Centro de Información y Atención Nacional 0810 777 9999



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.