CILSA119Feb07

Page 1

CILSA Gente La Revista de

y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. argentina por la integración

Edición Nro. 119

Febrero 2007

40 1966 2006

Años

por la Integración

CILSA BUENOS AIRES Campeón Nacional 2006


INSTITUCIONAL

TARJETA SOLIDARIA CILSA - BNA- VISA INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA SOCIOS Estimados Socios: Tal como les hemos informado en ediciones anteriores de nuestra revista, CILSA y el Banco de la Nación Argentina (BNA) han decidido desarrollar un nuevo concepto en materia de colaboración: la Tarjeta Solidaria. Se trata de una tarjeta de crédito VISA que cuenta con muchos beneficios y el respaldo de la entidad financiera más importante del país. Quienes decidan acceder a esta tarjeta (disponible para todos los socios de nuestra Institución que así lo deseen y cumplan con los requisitos bancarios establecidos), tendrán la posibilidad de continuar apoyando los programas sociales de CILSA, a la vez que realizar sus compras habituales con los mejores beneficios del mercado. Quienes integramos CILSA estamos muy orgullosos y agradecidos por el apoyo que, día a día, recibimos de parte de nuestros socios y es gracias a vuestro permanente compromiso que podemos: Brindar apoyo escolar, alimentación, recreación, orientación en salud y contención afectiva todos los días, a más de 2.500 niños que participan de los 36 Hogares de Día “Un niño, un abuelo” , distribuidos en numerosas ciudades de nuestro país. Entregar más de 100 sillas de ruedas de forma gratuita a personas con discapacidad motriz provenientes de hogares de escasos recursos. Continuar con las charlas de concientización y talleres vivenciales en cientos de escuelas de todo el país. Entendemos que muchos de nuestros socios ya cuentan con tarjetas de crédito y que, posiblemente, esta nueva alternativa no les resulte atractiva. Lo comprendemos perfectamente y queremos decirle que la Tarjeta Solidaria sólo intenta ser una modalidad más de colaboración. Sin embargo, su aporte mensual es y será la forma más efectiva y permanente de sostener los programas sociales de CILSA. En caso que desee acceder a esta tarjeta de crédito, lo invitamos a que se comunique al Centro de Contactos del BNA, llamando al 0810-666-4444, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Juan Leonardo Vega Presidente Ejecutivo

2 www.cilsa.org

Juan Luis Costantini Presidente

NOTA IMPORTANTE: En caso que usted reciba en su domicilio una pieza de correo conteniendo una tarjeta solidaria a su nombre, la misma SOLO será activada concurriendo a la sucursal del BNA más cercana a su hogar. En caso que usted decida NO usarla, la recepción de la tarjeta no implica gasto alguno de su parte o de nuestra Institución. Es importante destacar que esta acción ha sido realizada mediante un acuerdo de confidencialidad escrito entre CILSA y el BNA, cuyos gastos de envío y comunicación son exclusiva responsabilidad del Banco.


EDITORIAL

SOLOS Perdidos en el anonimato de las grandes ciudades o en la inmensidad del campo, solemos sentirnos invadidos por la soledad. La falta de contacto humano cercano o la ausencia de un rostro amigo en medio de incontables seres anónimos que nos rodean, nos sume en el melancólico sentimiento de ser sobrevivientes de un naufragio o de una gran hecatombe que borró de nuestro entorno todo punto de referencia y todo lazo fraterno o familiar. Reconociéndonos como seres sociales que necesitan de sus pares para vivir y desarrollarse, la soledad vivida como carencia de nexos afectivos nos empequeñece y nos limita. Necesitamos de los otros para reconocernos a nosotros mismos en un juego de espejos, para definirnos a partir de semejanzas y diferencias, para identificarnos a partir de ideas y sentimientos. Estar con otros responde a una necesidad que puede ser egoísta si sólo pensamos en lo que necesitamos de ellos, o altruista si nos preocupamos por buscar aquello que puedan necesitar de nosotros para brindarlo en forma desinteresada. Acudir en ayuda de los demás potencia nuestras mejores virtudes y puede representar, además, el mejor remedio para combatir la soledad a partir de la solidaridad.•

Sumario

CILSA y la Gente

Año: 10 - Edición Nº 119 Febrero 2007 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Carlos Darthés, Fabiana García, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 76.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina

4

PERSONAJE

Luis Farinello

12

DEPORTES

Monte Hermoso

Lo que dejó el 2006... OPINION

19

8

SITIOS

SALUD

15

Pequeños Milagros

Artrosis Otras secciones: 2: Tarjeta Solidaria CILSA - BNA - VISA - 3: Editorial - 7: Institucional: Rosario - 11: Institucional: Mendoza - 14: Institucional: Mar del Plata - 16: Programa de Recreación y Deportes - 18: Institucional: La Plata - 20: Institucional: Seminario Nacional de CILSA - 22: Institucional: Puerto Madryn y Río Cuarto - 23: De todo un poco - 25: Institucional: Córdoba - 26: Institucional: Buenos Aires - 27: Institucional: España - 28: Correo de lectores - 29: Institucional: Santa Fe - 30: Humor de Pattie - 31: Listado de beneficiarios

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org 3


PERSONAJE LUIS FARINELLO

EL CAMINO DE LAS UTOPIAS EN

TIEMPOS DE DESILUSIÓN, PRETEN-

DE ENCENDER UNA LLAMA DE

FE. EN

LA ERA DEL INDIVIDUALISMO, PREGONA QUE LA FELICIDAD ES SERVIR A OTROS.

CUANDO

TODOS GRITAN Y ACELERAN

DISCURSOS, ÉL HABLA PAUSADO ACARICIANDO LAS PALABRAS. ESTE HOMBRE? RRIENTE?

PERO, ¿QUIÉN ES ¿NADA CONTRA LA CO-

PARECIERA QUE SE DEJA LLEVAR

HACIA REMANSOS, TRANSFORMÁNDOSE Y TRANSFORMANDO A SU PASO A QUIENES LO ESCUCHAN.

EL

PADRE

LUIS FARINE-

LLO INICIA LA CHARLA CON UNA TÍMIDA SONRISA, PERO CERTEZAS EN EL BRILLO DE LA MIRADA.

4 www.cilsa.org

… la postura del gobierno con respecto a los derechos humanos …

“Kirchner en esto ha sido una sorpresa muy agradable, uno nunca imaginó que tuviera tanta valentía en este campo. Cuando entré a la E.S.M.A., a ese lugar de muerte, la verdad es que lloré. Ver a jóvenes ahí en el pasto, sentados al sol y tomando mate, es como que la vida le ganó a la muerte. Pero existen también otros derechos humanos. El derecho a la vivienda, a la salud, al trabajo, a un salario digno, a una educación. Yo trabajo en lugares muy pobres, y noto una lenta mejoría. Hay mucha menos gente que vende pan casero. En esos lugares, cuando la cosa está muy mal hacen pan casero y salen a vender. Esto quiere decir que hay más changuitas, más rebusques. Pero no podemos negar que la necesidad de trabajo todavía es muy grande. La deuda social aún es enorme.”


Escribe: Patricia Gregorchuk Fotos:Gentileza Diario El Litoral

… la sociedad frente a la discapacidad …

“Yo tengo una combi con la cual voy a buscar a chiquitos discapacitados, y todavía en muchos ámbitos la gente tiene vergüenza del discapacitado. Lo tiene como escondido en la casa, no quiere que los vecinos lo vean. Son prejuicios muy hondos. Es un campo doloroso donde hay que trabajar con mucho amor. Existen cantidad de edificios públicos que no tienen una rampa, adonde no pueden ni siquiera acceder. Hay chiquitos que padecen una pequeña discapacidad, pero no hay un lugar para ellos, los envían donde están los más severos. Entonces no mejoran sino que empeoran. Faltan institutos que trabajen en esto. Y, sobre todo, mucho amor.” … responsabilidad social de la Iglesia …

“Si hablamos de derechos humanos, en la época muy difícil que hemos vivido la Iglesia tuvo un triste papel. Tenemos que reconocer que salvo algún obispo, como Novak, los demás fueron tibios y algunos de ellos hasta cómplices, como algunos ca-

pellanes militares. Cosas que a mí me dejaron muy mal porque somos seguidores de un crucificado, Jesús fue llevado preso y torturado, no había en aquel tiempo picana, pero había azotes. Pasarnos del lado de aquellos que torturan y matan, es como inconcebible. Vos te imaginás diez o doce obispos frente a la E.S.M.A. con un cartel que dijera: “Aquí se torturan hijos de Dios”, ¿sabés las vidas que se hubieran salvado? Y no lo hicimos. Después, en cuanto a lo social, yo creo que la Iglesia trabaja bien. Recorro el país y siempre hay una monjita, un curita, un comedor. Si la Iglesia Católica cerraría los comedores, crearía un caos en el país. Cáritas atiende todos los días 800.000 personas.”

manifestaron abiertamente que Farinello estaba muy equivocado. En la Iglesia hay muchas teologías, es la misma Fe, hay cosas que no se discuten, pero lo que cambia es la cosmovisión del hombre. Están los jesuitas, los salesianos, son diferentes teologías. Hay más libertad de lo que la gente imagina. Yo me inscribo en la teología de la liberación, me siento más cómodo por historia, vengo de los años setenta… Cuando yo hacía misas en aquella época, había gente que se levantaba y se iba, estuve preso, ponían bombas en la parroquia, la ametrallaban de noche, esas cosas pasaron. Hoy mucha gente me dice: ‘Luis tenías razón, yo no sabía que pasaban esas

… cuestionamientos por el modo de pensar …

“El obispo Novak hasta me dio permiso para hacer un partido político. En ese momento hubo obispos y hasta cardenales que me llamaron para felicitarme, para decirme que rezaban por mí y otros que

www.cilsa.org 5


PERSONAJE

cosas’. Creo que ya nadie puede negar lo que hemos vivido.” … la educación sexual y la despenalización del aborto …

“Son dos cosas distintas. Por principios, siempre voy a estar en contra del aborto. Defendemos la vida, desde un plato de comida para un pibe hasta una abuelita que necesite un contrapiso para que no se le moje el colchón. Todo lo que uno hace es por la vida. En cuanto a la educación sexual, creo que es necesaria, una educación que te personalice, que te libere, que te haga profundamente persona, no hay que tenerle miedo a la educación sexual. A veces también es cierto que dicen: Ecuación Sexual, y lo que hacen es repartir preservativos nada más, con eso sólo no alcanza y hasta por ahí puede ser malo. Una formación donde la palabra “amor” esté, también la ternura, la responsabilidad. 6 www.cilsa.org

Lo que pasa es que nadie habla de amor, la propaganda, las mujeres, las modelos, todas apetecibles, delgaditas, y vos creés que podés ser un tipo muy piola cuantos más orgasmos tengas. Te hacen creer todos estos valores ficticios. Hay que hablar de esto. Los jóvenes esperan que hablemos de esto. No hay que tenerle miedo. Yo conozco un matrimonio muy feliz, tienen ya seis hijos, y se me ocurrió invitarlos a charlar con los chicos en la parroquia. Les contaron cómo se habían conocido, cómo fue su noviazgo, cómo se casaron… Vos sabés que los muchachos lloraban, como que es posible el amor, no todo está podrido. Se preguntaron por qué no iban a tener ellos una historia así, una familia así, con tanta ternura, esto es lo que necesitan, y no un preservativo y nada más. Hay que apuntar alto, bien alto.”•

NO SE PUEDE HACER OÍDOS SORDOS A SUS PALABRAS. TAMPOCO DEJAR DE INQUIETARSE POR LA VEHEMENCIA DE SUS CONVICCIONES. TAMBIÉN ES CIERTO QUE NOS SENTIMOS RECONCILIADOS CON LA VIDA Y HASTA LO DOLOROSO EMPIEZA A TENER SENTIDO.


ROSARIO �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

Más beneficiarios, nuevos horizontes

Los alumnos de las escuelas San Bartolomé, Guadalupe y Emilio Grognet de la ciudad de Rosario estuvieron trabajando durante el año 2006 en los proyectos educativos “Un museo para todos” y “A qué jugamos”. Los productos creados tienen resultados más que positivos y ya son parte de la sociedad para la cual los idearon.

La última Entrega de 2006, en la que participaron los 24 beneficiarios del mes, se realizó el 28 de diciembre, con la particular alegría que distingue cada acto de CILSA en Rosario.

E

l acto se llevó a cabo en el Salón del Palacio Vassallo, sede del Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario y contó con la destacada presencia del Presidente

Solidarios, nunca solitarios

L del Concejo, Sr. Miguel Angel Zamarini, a quien CILSA agradece por la solidaridad y colaboración brindada durante 2006.•

�����������������

������������������

os objetivos principales de esos productos son: inclusión de los pintores y espectadores ciegos en las exposiciones de arte; inserción sociocultural, promoviendo la formación en el sistema Braille y el reconocimiento del mismo en los institutos de enseñanza; adaptar las salas para la concurrencia de todas las personas; lograr que los expositores de arte incorporen

los títulos de sus obras y la explicación de la muestra en Braille y promover el derecho de todos de jugar y recrearse. Los alumnos se dedicaron a la construcción de mapas y material didáctico adaptado, que luego fueron expuestos en la Sala Principal del Concejo Municipal de la ciudad de Rosario bajo la denominación de “SOLIDARIOS, NUNCA SOLITARIOS”.•

ROSARIO 16 DE NOVIEMBRE DE 2006 - LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO, MEDIANTE DECRETO NRO. 28675, HA DECLARADO DE INTERÉS MUNICIPAL LA MUESTRA “SOLIDARIOS. NUNCA SOLITARIOS” DESARROLLADA EN EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA MENCIONADA CIUDAD ENTRE LOS DÍAS 27 DE NOVIEMBRE Y 03 DE DICIEMBRE DE 2006. ESTA DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL PERMITIRÁ EN ADELANTE SEGUIR REALIZANDO MUESTRAS DE ARTE EN OTROS ESPACIOS QUE PERTENEZCAN AL EJIDO MUNICIPAL DE ROSARIO.

Diversión merecida en vacaciones En el verano, el Hogar de Día funcionó normalmente, pero con actividades recreativas para que los niños puedan disfrutar aún más de sus merecidas vacaciones.

D

urante algunas jornadas, los Chicos de Sudoeste participaron de una colonia de vacaciones en el Polideportivo Deliot, donde se hicieron de nuevos amigos y desarrollaron diversas actividades lúdicas y de esparcimiento aprovechando la pileta.

Los otros grupos disfrutaron también de juegos de agua, Carnaval y dinámicas de integración en los Hogares, y continuaron con lo que son los talleres recreativos de 2006, como Plástica, Música y Educación Física. En este verano se dedicaron especialmente al

taller de ajedrez con campeonatos según las categorías y edades. Algunos reforzaron las tareas escolares, para comenzar el nuevo año lectivo mucho más preparados.• www.cilsa.org 7


SITIOS

Monte Hermoso

A TODO SOL POR SU ORIENTACIÓN HACIA EL SUR, MONTE HERMOSO ES UNO DE LOS POCOS BALNEARIOS QUE PUEDEN OFRECER AMANECERES Y ATARDECERES CON EL SOL SALIENDO O PONIÉNDOSE EN EL MAR.

SUS 32

KILÓMETROS DE PLAYAS, SUS AGUAS CÁLIDAS Y

LA VIDA EN CONTACTO CON LA NATURALEZA EN SU ESTADO MÁS PURO SON SUS MÁS PRECIADOS ATRACTIVOS.

M

onte Hermoso está ubicado al sudeste de la provincia de Buenos Aires, a 630 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y a 100 de Bahía Blanca. Se accede por la Ruta Nacional nº 3 sobre la cual, a la altura del kilómetro 605, se encuentra una rotonda correctamente señalizada que permite tomar la Ruta Provincial nº 78 que llega a la localidad tras recorrer un tramo de 26 kilómetros en perfecto estado. Las playas son el principal atractivo turístico de la ciudad. Ellas albergan a las familias que disfrutan de largas jornadas realizando actividades diversas en la arena o gozando del vaivén de las olas que acarician sus arenas sin mayores sobresaltos. Aquí el mar carece de corrientes peligrosas, sus aguas no registran contaminación y su temperatura es superior en 5 grados centígrados a la de otros balnearios. 8 www.cilsa.org

Su posición geográfica de este a oeste le confiere un privilegio sin par: el sol nace y se pone sobre el mar brindando espectaculares atardeceres teñidos de rojos y naranjas que proyectan su colorido sobre la superficie marina, y también suma la posibilidad de gozar de mayor cantidad de horas de playa ya que no existen conos de sombras de los edificios de la costa, siendo común ver a los bañistas retirándose de la misma ya entrado el anochecer. Ligadas a las playas son múltiples las actividades que se proponen. Las náuticas, indudablemente, son los más abundantes, destacándose entre ellas el surf, windsurf y jet sky. La pesca, por su parte atrae a muchos aficionados que toman sus equipos para distender las horas y desde la orilla y con anzuelo capturar corvinas, pejerreyes, gatusos y lenguados y con red, cornalitos, camarones, anchoas y langostinos, mien-

tras que los que desean practicarla desde embarcaciones contarán con la posibilidad de atrapar bellos ejemplares de congrio, brótola y hasta pequeños tiburones. Los cuatriciclos, las cabalgatas y las excursiones en 4x4 son alternativas que conceden variantes y permiten llegar a lugares más indómitos y menos accesibles. Las playas del centro, evidentemente las más concurridas, cuentan con un inmejorable servicio de paradores, carpas y sombrillas además de espectáculos y otras actividades de recreación, a lo que añaden el encanto de su rambla de madera que permite el descanso con una vista panorámica del mar que se hace deslumbrante durante el alba o el ocaso. Cada uno de los otros sectores de playa posee alguna característica particular, que lo distingue a la hora de la elección por parte de los turistas. Así, por ejemplo


Fotos: Prensa de la Municipalidad de Monte Hermoso

hacia el este, el Balneario Sauce Grande, a 6 kilómetros de la ciudad y al cual se llega a través del Camino Costero ofrece, además de una hermosa forestación y un ambiente agreste, otras atracciones extras cual son al final de la misma el sitio llamado La Boca donde el río Sauce Grande vuelca sus aguas en el océano y en las playas de la desembocadura los Médanos Blancos, cuyas finas y claras arenas que le dan su nombre son ideales para la práctica de sandboard, y el Calvario que, en un prado rodeado de tupidas arboledas y respetando el declive natural del terreno, conmemora la tradición católica del Vía Crucis. Por su parte, las ubicadas al oeste proponen admirar el paraje llamado Rocas Chicas (a 5 kilómetros) donde la playa arenosa se transforma en largas lenguas de limo y arcilla dueñas de una incalculable riqueza paleontológica, y un kilómetro más allá, el Sitio Arqueológico Monte Hermoso (ex “El Pisadero”), lugar donde se pueden observar marcas e improntas de pisadas humanas que fueron impresas en sus sedimentos hace 7.000 años. EXCURSIONES

Aparte de todo lo vinculado a la playa y el mar, Monte Hermoso brinda la posibilidad de alternar ese modo de descanso con

la realización de excursiones que son casi obligadas. Entre ellas el Faro Recalada y el Museo Naval que se sitúan en el mismo predio. El faro, inaugurado en 1906, está montado sobre una torre metálica de 67 metros de altura. Fue construido por la misma empresa que levantó la Torre Eiffel en París y ascendiendo sus 293 escalones se arriba al mirador que permite apreciar imágenes

únicas de la ciudad y su litoral, mientras que el museo exhibe históricas piezas náuticas como fotos, cartas, textos y elementos varios de gran interés. Además se puede disfrutar del Paseo del Pinar, una reserva boscosa de gran magnitud convertida en un espacio ideal para el reposo y la distracción, que se puede hacer caminando o en bicicleta percibiendo la frescura de la sombra de los frondosos y añejos árboles que lo pueblan. Este paseo incluye como atractivo esculturas realizadas en troncos de eucaliptos y un circuito de salud. POR EL CENTRO

Al caer la tarde y en las primeras horas de la noche, los turistas transitan por las Peatonales Dufaur y Dorrego, para admirar las actuaciones de artistas callejeros que conquistan con sus despliegues de humor www.cilsa.org 9


SITIOS

o música. Otro de los lugares para visitar es la Feria Artesanal, en cuyos puestos de techos de paja, es posible hallar tentadores trabajos en plata, caña, madera, cuero, cerámica, hierro o vidrio hechos por habilidosos creadores de todo el país. El Centro de Convenciones, donde funciona la Secretaría de Turismo, Cultura y Deporte, ofrece también diversas muestras de arte, charlas y espectáculos gratuitos. Esta es una ciudad para todo público, con una vasta gama en materia de esparcimiento, con espectáculos musicales, exposiciones, deportes y eventos recreativos para todas las edades, a lo que agrega mucha seguridad, dado que el balneario cuenta con un solo acceso desde la ruta, lo que facilita ejercer mayores controles de ingreso y egreso turístico. Parque de diversiones, juegos electrónicos, títeres, magia y paseos en barquito o trencito para los pequeños y pubs, confiterías, discos, restaurantes, parrillas, pizzerías, bares, cine y casino para los jóvenes y adultos, completan el espectro de la rica oferta que Monte Hermoso exhibe además de sus balnearios y su fascinante naturaleza. HOTELERÍA Y SERVICIOS

La ciudad tiene una capacidad para albergar a más de 50 mil turistas en hoteles; complejos de cabañas y bungalós totalmente equipados; campings familiares e insta10 www.cilsa.org

laciones turísticas y casas, departamentos y chalés que se alquilan por temporada. Los servicios de playa son de excelente calidad y la gastronomía entrega posibilidades para todos los presupuestos.• Descubrir Monte Hermoso es una invitación que dejará la satisfacción de los más bellos días pasados en un lugar de ensueño a orillas del mar, guardando en la memoria los impresionantes colores del paisaje del sol en el horizonte y la brisa húmeda que nos acarició delicadamente la piel y también el espíritu. PARA MÁS INFORMACIÓN: SECRETARÍA DE TURISMO Av. Faro Recalada y Pedro de Mendoza (8153) Monte Hermoso (Buenos Aires) Tel. (02921) 481-123 / 481-047 www.montehermoso.gov.ar


MENDOZA �����������������������������

�����������������

������������������������

������������������

Espacio solidario

Bajo el cálido sol mendocino del 28 de diciembre, CILSA convocó a 8 personas con discapacidad para recibir su elemento ortopédico de forma gratuita en el Parque Jardín Zoológico.

C

omo todas las Entregas, ésta se pudo concretar “gracias a los socios, que son quienes hacen posible que todos los programas de CILSA se pongan en marcha”. La profesora del Programa Educativo del Zoológico, Mercedes Sosa, dio la bienvenida a los presentes, instruyó sobre el

cuidado de los animales e invitó a los beneficiarios y sus familias a realizar un recorrido. CILSA culminó 2006 con la alegría que deja el objetivo cumplido, y la esperanza de seguir mejorando la calidad de vida de quienes más lo necesitan.•

Juegos para todos en el Jardín Maternal

En una calurosa mañana de diciembre, CILSA compartió con niños de temprana edad del Jardín Maternal Mi Angelito, una jornada de juegos de integración para aprender acerca del niño discapacitado.

A

través de los juegos, se intentó que los niños experimentaran las dificultades que tiene un niño con discapacidad de su misma edad para realizar cualquier actividad cotidiana como ir a jugar, asistir al colegio, a un club, describiéndoles las posibles formas de integrarlo de las que todos tenemos que ser concientes. El personal docente del Jardín también acompañó las vivencias de sus alumnos participando en los juegos organizados por CILSA y destacando la importancia de estas instancias concientizadoras desde que son pequeños.•

�����������������

������������������

Actividades de verano para los niños Entre las actividades de verano, el equipo docente del Hogar de Día de Mendoza planificó el campamento, con el objetivo de brindar diversión, recreación y contención afectiva, también durante los meses de vacaciones.

L

as actividades más destacables que se desarrollaron durante las vacaciones de verano fueron los paseos educativos a centros culturales (Biblioteca Nacional, Museo) y recreativos (granja, acuario, parque). Así mismo se realizaron los tradicionales festejos de Reyes,

cumpleaños y Carnaval. La actividad más atractiva fue el campamento cuyo objetivo fue fortalecer la autonomía e independencia del niño, aplicando las normas de convivencia aprendidas en el Hogar de Día durante todos los días del año.• www.cilsa.org 11


DEPORTES

Lo que dejó el fútbol argentino en el 2006 que ya se fue... ESTUDIANTES, LA LIMPIEZA, LA VIOLENCIA Y LA NECESIDAD DE CAMBIOS Y SINCERAMIENTO

JUAN SEBASTIÁN VERÓN, LÍDER DEL ESTUDIANTES CAMPEÓN

F

inalizada una temporada futbolística, siempre quedan elementos para el análisis, mucho más en un país extremadamente futbolero como el nuestro. En lo deportivo, propiamente dicho, la consagración de Estudiantes no deja ningún tipo de dudas respecto de la legitimidad y de la limpieza del desenlace. Así como Lanús y Belgrano produjeron el “milagro” de permitirle a los “pincharratas” –ya un club con estirpe de campeónllegar a un partido desempate, también habrá que destacar la limpieza de procederes en Argentinos Juniors, por ejemplo, que le terminó dando una mano al tambaleante Boca de La Volpe, que perdió los últimos dos partidos (ante cordobeses y granates) para llegar entonces a jugar una apasionante definición en la cancha de Vélez con el equipo de Simeone. ¿Qué le pasó a Boca? Eso lo podrán analizar en la intimidad de un plantel que, evi12 www.cilsa.org

PEKERMAN. APENAS

A MINUTOS O A UN PENAL DE LLEGAR A LA SEMIFINAL. ¿EXITO O FRACASO?

dentemente, no tenía feeling con el técnico. Boca no se acostumbró en los últimos años a perder este tipo de finales. Ninguno falló a la hora de dar una vuelta olímpica. Ni Bianchi, ni tampoco el discutido Basile, que después se encargó de tapar los silbidos y señales de desesperanza de los hinchas “bosteros” con una catarata de títulos que lo transformaron en más exitoso que el Virrey, al menos por el hecho de haber ganado todo lo que jugó. Entonces, ¿algo “raro” (como dice el hincha) hubo? Y yo estoy casi convencido de que cuando en un grupo no se congenia con las órdenes y modales del líder, a la larga o a la corta se “paga el pato”. Y así fue. Porque resulta evidente que Boca, ganando el partido como lo iba ganando al cabo del primer

tiempo, no puede caerse de la manera en que lo hizo, sin ofrecer ninguna resistencia en el segundo período para terminar “regalando” una final como ocurrió en aquel enfrentamiento en la cancha de Vélez. Este mismo Boca, con estos mismos jugadores pero con otro técnico, llámese Bianchi, sobre todo, o Basile, a ese mismo partido no lo perdía. De hecho que Bianchi o Basile no hubiesen hecho el cambio que hizo La Volpe (sacarlo al mellizo), pero Bianchi, sobre todo, nunca hubiese permitido que le den vuelta el partido (una final al fin y al cabo) en un tiempo sin dar respuestas de ninguna índole, ni futbolísticas, ni anímicas o espirituales, ni siquiera físicas. Pero al margen de esta limpieza de proce-


Escribe: Enrique Cruz Fotos: Gentileza: Diario El Litoral

LA VIOLENCIA SIN FIN. SE REITERÓ Y HASTA AUMENTÓ EN 2006.

deres, en la que no faltaron rumores de incentivación y otras yerbas, hubo otras cuestiones que dejó la temporada, más allá de la actuación de la selección (que no fue fracaso, al menos para mí, aunque soy de los que quisieran saber por qué hace 20 años que no ganamos un título mundial). Por ejemplo, es inevitable seguir hablando de una violencia que no se contiene y que cada tanto aparece generando zozobra en el hincha común y normal que acude a ver un espectáculo y a alentar a su equipo. Es evidente que no existe un trabajo coordinado y conjunto, que siguen siendo esfuerzos aislados los que se hacen para que este flagelo sea expulsado definitivamente de nuestras canchas. No puede ser que los 20 o 30 de siempre terminen manchando y arruinando la fiesta de miles y miles. Y no puede ser que el fútbol siga siendo prisionero de estos energúmenos que están apañados por los dirigentes, que no son controlados debidamente por la policía y que delinquen con toda impunidad. No puede ser que se paguen operativos policiales de más de 1.000 efectivos para que en el momento de producirse los disturbios haya sólo 10 o 15 conteniendo el accionar de estos vándalos que se escudan en la multitud para conseguir sus propósitos, que son ajenos, claro está, a los intereses comunes de

quienes asisten a un estadio de fútbol. Pero volviendo a lo estrictamente futbolístico y pensando en la selección, señalo que no es fracaso el hecho de haber estado en cuartos de final, a apenas minutos o un penal de llegar a semifinales. ¿Qué pasó? Sin dudas que el diagnóstico pasa por una equivocada táctica, por una lectura quizás errónea que hizo Pekerman de ese enfrentamiento ante Alemania, ganable ciento por ciento. El hecho de no haber puesto gente rápida arriba, como Messi, para acompañar a un imparable Tévez, más los dos cambios que no dieron resultados (uno se pregunta para qué entró Cruz si lo que se necesitaba era aprovechar el adelantamiento y la lentitud de los defensores alemanes para apurarlos por abajo y en base a velocidad), fueron el síntoma preciso de que a Pekerman se le fue el partido de las manos por una interpretación inadecuada

Lo mismo le pasa a Boca, a pesar de que sus números parecen ser diferentes. Y ni qué hablar del resto de los clubes, que quizás no cuenten ni con figuras ni con el nombre rutilante de los dos grandes del fútbol argentino para colocar sus jugadores destacados. Tienen que hacer maravillas, sus dirigentes, para que los balances cierren. Y no lo consiguen por una simple razón: en casi todos ellos se gasta más de lo que entra. Y así, no hay economía que aguante. El fútbol argentino debe cambiar. Es posible que Grondona esté llegando al final de un ciclo exitoso, sin dudas, e histórico. Pero la perpetuidad en el poder genera que, por ejemplo, se vivan situaciones caóticas como aquella de tres o cuatro fechas antes del final, cuando la jornada se suspendía y se hacía a medida que pasaban los minutos, provocando una sensación de incertidumbre total en

ESTUDIANTES, UN CLUB CON ESTIRPE DE CAMPEÓN

que hizo cuando se ganaba bien y se podía aún aumentar el marcador y liquidar el encuentro. A todo esto, los clubes continúan en esa inagotable búsqueda de recursos económicos para salir adelante. Lo hacen a través de la venta de sus figuras, por lo cual el éxodo parece interminable. Hay valores que se justifican plenamente. Sin embargo, Gonzalo Higuaín se va al Real Madrid por más de 13 millones “verdes”, y eso apenas si alcanza para cubrir las pérdidas de un River cada vez más mal administrado y necesitado de este tipo de salidas para conseguir un equilibrio que aparece inalcanzable.

la gente. Se necesita renovación, reveer el calendario, adaptarlo a nuestra idioscincracia para que no se arranque un torneo como el de la B Nacional a fines de enero, cuando nadie piensa en ir a una cancha de fútbol, y se descanse en junio y julio, cuando se puede disfrutar de tardes de domingo al aire libre sin problemas. No hay que temerle a los cambios. Y tampoco a sincerarse de una buena vez para conseguir clubes viables, manejables económicamente y sin ese déficit permanente que los lleva a vivir vendiendo las joyas de la abuela sin disfrutarlas.• www.cilsa.org 13


MAR DEL PLATA ��������������������������

�����������������

������������������������

������������������

La integración es posible desde la diversidad

El 28 de diciembre de 2006 CILSA entregó 23 elementos ortopédicos en el Hotel 13 de Julio de la ciudad de Mar del Plata.

Durante el año 2006, CILSA llevó a cabo dos acciones muy importantes en la ciudad de Mar del Plata, la Campaña del juguete y la Marcha por la Integración, que fueron posible, gracias a la colaboración de la gente.

C

ada beneficiario compartió sus sensaciones, emociones y agradecimientos. Cada beneficiario compartió sus sensaciones, emociones y agradecimientos destacando el trabajo y la calidad humana de CILSA. “Familia de CILSA, gracias por tanta lucha por lograr un país más justo y solidario. ¡Mil gracias!” expresó un beneficiario. “Gracias CILSA por el abnegado y permanente esfuerzo; y gracias

al grupo humano que trabaja y lucha en Mar del Plata permanentemente, porque gracias a ellos tanto las instituciones como los beneficiarios se sienten contenidos y apoyados”, declaró Silvia González (INAREPS, Mar del Plata).•

�����������������

������������������

Vacaciones en “Un niño, un abuelo” Como en años anteriores, los niños del Hogar de Día disfrutaron de las instalaciones y actividades del Club de Rugby San Ignacio que solidariamente abrió sus puertas a CILSA.

E

l deporte, los juegos, el descanso, la merienda... todas las actividades estuvieron acompañadas por el compañerismo, la solidaridad y la buena predisposición de todo el grupo de niños y adultos. Como durante todo el año de 14 www.cilsa.org

Gracias a quienes nos acompañan siempre, sumando compromiso y solidaridad

trabajo, las vacaciones ayudaron a los niños a aprender a través del juego las distintas reglas deportivas, técnicas de nado, cuidado del medio ambiente e higiene personal, entre otras cosas. Jugar fue la clave de este verano. •

D

esde CILSA, nos parece de suma importancia hacer público la gratitud a quienes nos acompañan en cada evento desde hace muchos años y que constantemente se suman a nuestras propuestas, porque simplemente compartimos la esperanza de una sociedad mejor: a la Banda de Música de la Armada Argentina, con asiento en el comando del Área Naval Atlántica, dirigida por el suboficial

mayor Juan García, en general a su jefe, y particularmente al capitán Hugo Dionisio Kesler. Y al Coro de Lengua por Señas del Centro Nuevo Día, dirigido por la Sra. Karina Andrade. Les agradecemos su colaboración de siempre y deseamos que todo el país pueda conocer a quienes participan activamente de cada una de nuestras propuestas, en pos de una sociedad más justa para todos.•


OPINION Escribe: Patricia Giglio Fotos: Gentileza Diario El Litoral

PEQUEÑOS MILAGROS

T

ranscurrimos toda nuestra vida esperando el gran milagro, la revelación, el momento especial en el que por fin habremos de descubrir cuál era nuestra misión, el porqué y el para qué de nuestra existencia, la justificación de todo sufrimiento y el objeto de todo esfuerzo. Atentos a ese momento crucial, a cuya espera no renunciamos hasta nuestro último respiro, vivimos, entre tanto, infinidad de pequeños milagros que pueden asombrarnos si estamos lo suficientemente atentos para reconocerlos. Y suelen ser los hijos, esos experimentos de nuestra inexperta capacidad creadora, los protagonistas de muchos de ellos. Nuestras pequeñas criaturas a las que no perdemos de vista durante años y que sin embargo de repente, por algún misterioso mecanismo, mutan ante nuestros ojos en hombres. Observamos antes sus cambios físicos, seguimos de cerca su evolución intelectual, compartimos sus procesos evolutivos, pero hay un instante, diferente para cada padre y único para cada hijo, en el que se nos revela como un par. El motivo no es necesariamente importante: no tiene por qué tratarse de una graduación, del inicio en el trabajo o de cualquier

acontecimiento trascendente acompañado de ceremonias. Puede ser simplemente una opinión que nos sorprenda o una mirada que nos indique que conoce nuestros sentimientos más secretos y profundos, las preocupaciones que callamos, esas “cosas de grandes” de las que quisimos protegerlos. Puede ocurrir cuando los descubrimos haciendo aquello que hacemos, pero de una manera distinta o mucho mejor que nosotros. Un instante, un “clic” en el que se borra el escalón que nos separa, en el que nos igualan o nos superan, y en el que cae una venda de nuestros ojos y los vemos caer de su cuna, salir de su capullo y presentarse ante nosotros como personas con las que podemos compartir de igual a igual y de las que podemos aprender. Antes y después de eso podemos seguir esperando los grandes acontecimientos y los rayos esclarecedores. Antes y después podemos rastrear los inicios más remotos y formular todas las preguntas. Pero muchas de las respuestas estarán allí, frente a nosotros, si prestamos suficiente atención para detectar ese asombroso momento en que uno de nuestros pequeños milagros personales por fin se nos presenta.• www.cilsa.org 15


�����������

���������������������

CILSA Buenos Aires

CAMPEÓN Nacional 2006

CILSA BUENOS AIRES SE PROCLAMÓ CAMPEÓN NACIONAL 2006 DE 1ERA. DIVISIÓN DE BÁSQUETBOL SOBRE SILLAS DE RUEDAS TRAS VENCER A SU CLÁSICO RIVAL PORTEÑO, CUDAL.

16 www.cilsa.org


CILSA Buenos Aires LOS NOMBRES DEL CAMPEÓN

A

la instancia decisiva llegaron los dos mejores equipos de la temporada: CUDAL que había encabezado en forma invicta la rueda clasificatoria y que en la semifinal dejó atrás a CRIPAL de Río Negro, la revelación del torneo; y CILSA Buenos Aires que fue el elenco que finalizó segundo en la tanda previa y que derrotó a su homónimo de Santa Fe en la otra semifinal. La fase definitoria del Campeonato Nacional se juega al mejor de cinco juegos y, este año, fue necesario llegar al quinto para dirimir al triunfador. CILSA Buenos Aires había ganado el primer partido (74 a 70, tras dos tiempos suplementarios) y el cuarto (64 a 54), mientras que CUDAL fue el vencedor en el segundo (55 a 53) y el tercero (52 a 47). Así, el último enfrentamiento, al que llegaron igualados con dos victorias cada uno, adquirió el carácter de final-final, y como tal fue disputado intensamente, tanto en la cancha por los protagonistas como en las gradas desde donde acompañó el aliento de ambas barras. En el juego, CILSA se desempeñó con más acierto y mejor despliegue que su contrincante, logrando superarlo con el correr de los minutos y sacar una clara ventaja al final. El 56 a 45 con que se cerró el marcador fue elocuente de lo claro y merecido del triunfo, un triunfo que desató la expresiva alegría con que fue celebrado. Este éxito de CILSA Buenos Aires corona un nuevo año del fructífero trabajo que desarrolla la ONG en esta disciplina que es la más competitiva dentro de los deportes adaptados. Un título que viene a enriquecer el brillante historial jalonado de conquistas que exhibe CILSA a lo largo de su fecunda existencia.•

ARRIBA DE IZQ A DER.: CASTIGLIONE ENZO, CATALA CRISTIAN, RIVERO HUGO, FERNANDEZ ALEJANDRO, GOMEZ CRISTIAN, DANIEL VALDEZ (AYUDANTE) - LUIS PAZ (COORDINADOR) Y GOMEZ EDUARDO (DT); GONZALEZ GUSTAVO ABAJO DE IZQ. A DER.: SANTILLAN FEDERICO, HEREDIA ARNALDO, LAGORIO MAXIILIANO, OVEJERO FERNANDO, JARA JORGE, SORIA LEONARDO, GOMEZ EDUARDO (DT)

www.cilsa.org 17


LA PLATA �����������������������������

�����������������

������������������������

������������������

Ultima entrega del año en La Plata

Nuevos murales por la integración Durante 2006, CILSA junto a escuelas de la ciudad de La Plata, confeccionaron murales por la integración luego de intensas charlas de concientización en cada institución. Tres de ellos son publicados en esta edición, como ejemplo de esas acciones integradoras.

L

Entre la celebración de Navidad y Fin de Año, se llevó a cabo la Mega Entrega de Elementos Ortopédicos en la ciudad de La Plata. El 28 de diciembre, el Círculo Policial de la Provincia de Buenos Aires abrió las puertas a los 18 beneficiarios que acudieron en busca de la tan esperada silla de ruedas.

C

on un clima muy emotivo, propio de la época, uno a uno fueron agradeciendo a los socios de CILSA por hacer posible que recibieran el elemento ortopédico. Durante el acto, disfrutamos de la presentación de Guillermo Nizan quien interpretó temas folclóricos y luego compartimos un refrigerio, gentileza de Confitería La Española.•

os alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, finalizaron dos murales ubicados en avenida 32 e/ 23 y 24, uno de ellos y el otro en calle 2 y 34. Ambos se pintaron simultáneamente, gracias al compromiso de los 24 alumnos que iban rotando. Sus mensajes promueven y fomentan la integración de las personas con discapacidad en la sociedad, desde un tratamiento artístico y visual sobre el siguiente lema: “Entender a la integración como proceso de construcción social.” Estos murales, fueron el examen final en la Carrera de Pintura, y gracias a la propuesta del equipo educativo de CILSA los estudiantes lograron aprobar la materia.

�����������������

������������������

Vacaciones en el Hogar de Día En vacaciones de verano, los Hogares de Día de La Plata, organizan paseos junto a los niños y docentes. En esta oportunidad eligieron la República de los Niños, un lugar proverbial de la ciudad.

E

s el mayor emprendimiento infantil de Latinoamérica. En sus 53 hectáreas ubicadas en la localidad de Manuel B. Gonnet, partido de La Plata; sobre el camino General Belgrano, crece esta mágica República pensada con un doble fin: el esparcimiento creativo en un mundo de sueños y cuentos ligados a la infancia y el de aprender a ejercer los derechos y obligaciones que en todo país democrático tienen los ciudadanos. Siendo los niños los destinatarios de este mara18 www.cilsa.org

villoso parque, todo está construido a su escala. Castillos, palacios, restaurantes, edificios públicos y hasta una capilla en donde se suele oficiar Misa, respetan esa premisa al igual que sus muebles. Luego de participar de varios talleres y una hermosa visita guiada, los niños de CILSA realizaron un picnic al aire libre en el gran espacio verde que posee la República y disfrutaron de una tarde recreativa, con juegos organizados por los docentes del Hogar.•

“Nos acercamos al país que busca la integración...” fue el mensaje que los alumnos de 9º año del Colegio Sagrada Familia expresaron en el mural que realizaron en la pared de avenida 53 e/ 15 y 16, como trabajo final de las tareas que fueron desarrollando durante todo el año en la materia Artes Plásticas a cargo de la profesora Mabel. Para reflejar el tema central del mismo (integración / discapacidad) los chicos pintaron todo un lazo, en su interior con diferentes personajes que van caminando hacia la Argentina, logrando ilustrar su anhelo de un país que busca acercarse y lograr la integración.•


SALUD Escriben: Lic. Sereno, Carina M.P 4476 Lic. Totoni, Alejandro M.P 4516 Kinesiología y Fisioterapia

ARTROSIS

LA ARTROSIS U OSTEOARTRITIS, ES LA ENFERMEDAD REUMÁTICA MÁS FRECUENTE, CARACTERIZADA POR UNA DESTRUCCIÓN O DEGENERACIÓN PROGRESIVA DEL CARTÍLAGO QUE RECUBRE LAS SUPERFICIES ARTICULARES.

E

studios epidemiológicos reflejan que es raro encontrar signos de artrosis antes de los 40 años, pero que la prevalencia aumenta a partir de esta edad, siendo superior al 50 % por encima de los 65 años. ETIOLOGÍA Clásicamente el origen de la artrosis se divide en dos categorías: 1) Artrosis idiopática: idiopática significa que su origen es desconocido, pero se han identificado cuatro factores influyentes en la génesis de la enfermedad o bien que aumentan la posibilidad de desarrollarla: - edad - factores genéticos - sexo - obesidad - estrógenos - traumatismos - alteraciones anatómicas 2) Artrosis secundaria: provocada por ciertas patologías que afectan la integridad del cartílago articular, sometiendo a la articulación a presiones y fricciones anormales, como es en el caso de una menisectomía total (extirpación de los meniscos de la rodilla). PROCESO DESTRUCTIVO DEL CARTÍLAGO Independientemente de la causa, el final de la artrosis está representado por la destrucción cartilaginosa y la falla articular. Inicialmente se produce un reblandecimiento focal en el cartílago sometido a cargas, luego aparecen fisuras que varían desde lesiones superficiales hasta profundas ulceraciones que exponen al hueso subcondral. Esto depende de las fuerzas que actúan sobre la articulación y de la eficacia del proceso reparador por parte del cuerpo. El hueso que está debajo del cartílago (subcondral) responde a la agresión aumen-

tando el grosor (esclerosis) y formando excrecencias óseas llamadas osteofitos (picos de loro). SINTOMATOLOGÍA Los síntomas son a nivel articular, sin repercusión sistémica, de comienzo lento y progresivo y generalmente no hay correspondencia entre los hallazgos radiológicos y los síntomas experimentados. El dolor suele ser la principal manifestación. Es un dolor de tipo mecánico, es decir que empeora con el movimiento y disminuye con el reposo, incrementándose cuanto más se usa a la articulación involucrada. La rigidez articular dura unos minutos y aparece tras un período de inactividad, para desaparecer rápidamente con el ejercicio. Los crujidos que se producen al mover las articulaciones (que en ciertas ocasiones llegan a ser audibles) traducen la pérdida de regularidad de las superficies. Un signo que se puede hallar en una articulación artrósica es el aumento de volumen, debido a los osteofitos, el engrosamiento de la cápsula y el derrame de líquido sinovial. Es común la afectación de las articulaciones que soportan peso, como es el caso de la rodilla. En esta articulación se manifiesta con dolor en la región anterior, externa o interna de la misma, acentuándose al bajar escaleras, iniciar la marcha o estar mucho tiempo de pie. Cuando la articulación comprometida es la de la cadera el dolor se localiza en la región de la ingle, debajo del glúteo o en la cara anterior del muslo. La marcha es dificultosa, dolorosa y en ocasiones se suma la atrofia de los músculos, lo cual dificulta más aún la marcha.

DIAGNÓSTICO La radiología convencional es el estudio complementario que mejor se adapta para el diagnóstico de la artrosis. Los signos característicos de hallar son: • Estrechamiento de la interlínea articular • Osteofitos • Esclerosis del hueso subcondral • Imágenes quísticas En estadios tempranos la radiología suele ser normal, siendo la sintomatología el elemento diagnóstico, mientras que en otros casos el individuo no manifiesta síntomas y es en la radiografía donde se evidencian signos de artrosis incipiente. Por este motivo se dice que no siempre hay una correlación clínica radiológica. TRATAMIENTO Está orientado principalmente a disminuir la sintomatología y evitar factores que predispongan o aumenten el curso de la patología. Es importante disminuir las cargas sobre las articulaciones, evitando el sobrepeso y toda actividad que genere impacto sobre las mismas. El fortalecimiento de los músculos periarticulares proporciona mayor estabilidad a la zona, facilitando el desempeño en las actividades diarias.•

www.cilsa.org 19


INSTITUCIONAL

SEMINARIO NACIONAL DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE CILSA

PORQUE TODOS LOS AÑOS DESDE CILSA SE APUNTA A FORTALECER EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, SE REALIZÓ LOS DÍAS 30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE EL SEMINARIO NACIONAL AL QUE ASISTIERON REPRESENTANTES DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE TODO EL PAÍS. DESDE 1996, CILSA ASUME ESTE COMPROMISO CON EL ����������������� ������������������ PERSONAL QUE TRABAJA EN SUS PROGRAMAS, LO CUAL SIGNIFICA UNA DECIDIDA APUESTA DE CRECIMIENTO. �����������������

������������������

�����������������

������������������

20 www.cilsa.org �����������

���������������������

�����������

���������������������

�����������������������������

������������������������

�����������

���������������������

�����������������������������

������������������������

�����������������

������������������

�����������������

������������������

�����������

���������������������

�����������������������������

������������������������

�����������������

������������������


A

lo largo de las dos jornadas de labores en conjunto, se generó una instancia de reflexión tendiente a robustecer el accionar diario. Durante el seminario se trabajó desde diferentes ejes y bajo diversas dinámicas, a través de momentos de juego, exposiciones y debates académicos y aplicaciones grupales. Dichos aspectos permitieron que CILSA pudiese evaluar la tarea realizada durante 2006 y trazar nuevos desafíos y objetivos para 2007. Todos los presentes pudieron intercambiar experiencias que han dado cuenta de la singularidad y especificidad del trabajo de CILSA en cada una de las oficinas en el pais. Dicho intercambio ha sido a la vez enriquecedor y fortalecedor de los vínculos de la organización y si bien en ellos existían aspectos distintivos y particulares de cada uno, todos los participantes se han encontrado unidos por el mismo sentido de pertenencia institucional. Este encuentro también ha constituido una instancia de expresión de cada uno de los asistentes. Se transcribe a continuación algunos de sus comentarios: “El Seminario es una instancia de capacitación y puesta en escena de experiencias para compartir con el personal de todo el pais. Nos ayuda a comprender mejor las situaciones difíciles que atravesamos en la tarea diaria y las que nos colman de felicidad. Destaco las

dinámicas puestas en práctica en el mismo, que fueron creativas, efectivas y concisas.” “Fue muy enriquecedor el intercambio con el resto de las oficinas, tanto en lo teórico, aprovechando la riqueza de la interdisciplinariedad, como en lo práctico a nivel de las experiencias recogidas y sus correspondientes aplicaciones.”

Todos los presentes volvieron a cada ciudad con un balance muy positivo de este encuentro. El trabajo llevado a cabo durante los dos días de reunión, permitió continuar avanzando en el cumplimiento del objetivo planteado por los directivos de la organización, que es trabajar por el desarrollo de una sociedad más justa e integrada, haciendo de la integración un beneficio para todos.• www.cilsa.org 21


PUERTO MADRYN �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

CILSA Puerto Madryn cerró el Natatorio solidario año con Entrega de sillas Gracias a la solidaridad de los profesores del Natatorio Hermandad del Escrófalo, los niños del Hogar de CILSA de ruedas participaron algunos días de la colonia de vacaciones que allí funciona.

En un acto realizado el 27 de diciembre de 2006, en la sede ubicada en la esquina de Avenida Roca y Martín Fierro, siete personas fueron beneficiadas, gracias a la colaboración de los socios de CILSA, con la entrega de elementos ortopédicos.

E

l acto contó con la presencia del anfitrión Néstor Redondo; la representante de la Subsecretaría de Salud y presidenta del Consejo de Discapacidad de la ciudad, Lic. Mariana Casamayor; la Secretaria de Acción Social del Municipio, Valeria Cornejo; representantes del Concejo Deliberante; la Directora de la Escuela Especial Sra. Cristina Pellizari; personal y socios de CILSA; invitados especiales y público en general. Según palabras de Guillermo Alonso, director de CILSA en Puerto Madryn, “el 2006 ha sido un año muy bueno no sólo para CILSA, sino también para las ONG’s de la

ciudad y la provincia, ya que hemos visto realmente que se están haciendo gestiones políticas en torno a la discapacidad, que hacen que éste sea un año muy bueno para todos.” Ya se pueden apreciar en las esquinas de la ciudad las rampas para el ascenso y descenso de sillas de ruedas, además el Ejecutivo Municipal ha implementado la creación del Consejo Municipal de la Discapacidad y el sector se vio beneficiado con numerosos proyectos y colaboraciones, entre las que se encuentran destinar parte de la recaudación del estacionamiento medido para infraestructura, obras y proyectos de las ONG’s de la ciudad.•

RÍO CUARTO

Más obras por la integración

C

omo complemento de la actividad realizada con ellos en la pileta durante 2006, continuamos participando de la colonia en este mes de febrero. Una vez más este verano los chicos pudieron disfrutar de las bellezas y posiblidades que les brinda la ciudad, conjuntamente con las instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn. Este trabajo en conjunto hizo que pudiesen vivir en la naturaleza y relacionarse con otros niños de distintos barrios, con quienes se integraron a partir de juegos, desayunos y experiencias. •

�����������������������������

������������������������

CILSA en Río Cuarto despidió el 2006 y dio la bienvenida al 2007 con la entrega de dos sillas de ruedas.

E

n esta ocasión los beneficiarios fueron Milagros Nicolle Dalmaso de tan solo 5 añitos y Agustín Federico Olivera de 11 años. Sus mamás, particularmente, se mostraron muy felices y 22 www.cilsa.org

agradecidas con CILSA, dado que ambas deben viajar con sus hijos a las sesiones de rehabilitación y consultas médicas en la ciudad de Córdoba, y era imposible e incómodo para ellas cargarlos y movilizarlos.

Como todos los meses, los beneficiarios y sus familias dieron el mayor de los recocimientos a los socios protectores de CILSA que hacen posible y real esta obra de integración.•


DE TODO UN POCO

02

01

03

01

NUEVO CONTINENTE Una observación realizada por distintos satélites científicos, ha descubierto que la separación de una parte de África dará lugar a la aparición de un nuevo continente sobre la Tierra. El hallazgo se logró analizando la repentina apertura de una grieta de 60 kilómetros de largo y ocho metros de profundidad producida al norte de Etiopía en el año 2005, que es la primera que pudo ser advertida desde el espacio ya que por lo general se originan en el lecho marino. Gracias a las mediciones realizadas con modernos instrumentos, este evento geológico de aparente poca importancia, sin embargo, puede ser un proceso crucial para una temprana ruptura que determinará el advenimiento de un nuevo continente en un plazo de un millón de años.

02

CIEN MILLONES DE SITIOS WEB La compañía de medición Netcraft asegura que, en cuestión de un año, se ha duplicado la cifra de sitios Web presentes en Internet pasando de los cincuenta a los cien millones. El informe indica asimismo que menos de la mitad de ellos se encuentran inactivos, mientras que entre 47 y 48 millones presentan actualizaciones de forma regular lo que permite catalogarlos como activos. Como dato significativo de la explosiva expansión registrada, se señala que cuando se comenzó con este control, en agosto de 1995, Internet acogía sólo a 18.000 sitios.

03

MACHU PICHU, HISTÓRICO PARA LA INGENIERIA CIVIL La ciudadela inca de Machu Pichu es un “lugar histórico” para la ingeniería civil por la avanzada técnica que emplearon sus habitantes para su construcción, enfatizó la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE), tras una rigurosa investigación llevada a cabo en la misma. La mencionada organización ha resaltado que ese monumento ubicado en Cuzco, sureste de Perú, es un excelente ejemplo para la ingeniería moderna por su conciencia del medio ambiente, su óptimo diseño, adecuado uso de la tierra, un alto estándar de cuidado y una fina artesanía. Uno de los rasgos que se destacan a la hora de valorar la obra es la construcción de sus muros de piedra cuya realización es verdaderamente asombrosa, pasando desde los más finos como los empleados en el Templo del Sol y la piedra poligonal de la Pared de los Artesanos, hasta los toscos trabajos de los de las terrazas agrícolas, y lo que impresiona es la utilización de peñas con muescas (cavidad para encajar) en la parte superior o inferior a fin de que ayuden a asentarlas de manera anidada sin que puedan moverse.

www.cilsa.org 23


DE TODO UN POCO

04

PRIMERA BASE LUNAR La NASA anunció que estudia la posibilidad de establecer una pequeña colonia de astronautas en el polo sur de la Luna hacia el año 2020, en lo que será la primera fase de un ambicioso programa de exploración humana del Sistema Solar. El proyecto, del que participarán también trece agencias espaciales del mundo y empresas privadas, prevé el establecimiento de un puesto de vanguardia como etapa intermedia para viajes a Marte. Este asentamiento permitirá, entre otras cosas, extraer hidrógeno y oxígeno para producir agua y carburante para los motores de las naves Como está concebida, esta avanzada lunar comenzará con una tripulación de cuatro personas que efectuarán varias estadas de una semana cada una hasta que los módulos de habitación y suministro de electricidad permitan misiones prolongadas que durarán hasta 180 días y prepararán las travesías hasta el planeta rojo.

04

05

05

PERFUME REAL Un perfume basado en la fragancia que usaba la reina María Antonieta y cuya fórmula fue descubierta por la historiadora Elizabeth de Feydeau, habrá de ser presentada al mercado por el palacio de Versalles. La loción, que tiene como base las auténticas recetas empleadas por el perfumero de la reina, Jean Louis Fargeon, sólo se venderá por pedido y cada botella de 25 ml. de “M.A. Sillage de la Reine”, cual será su nombre, se venderá por US$ 463. La esencia, obtenida tras la combinación de ingredientes en base a una minuciosa investigación, fue desarrollada por el especialista francés Francis Kurkjia y es fiel expresión de lo que se acostumbraba en el siglo 18 de usar materiales ciento por ciento primarios. Es intensamente floral ya que reúne aromas que incluyen rosa, iris, jazmín, azahares y madera de sándalo. María Antonieta de Austria (1755-1793), que fue la esposa del rey Luis XVI de Francia y era reconocida por sus gustos fastuosos, terminó sus días ejecutada en la guillotina durante la Revolución Francesa.

06

DESHIELO DEL ÁRTICO Para el año 2040, la capa de hielo que cubre el Polo Norte y el Océano Ártico podría retraerse hasta desaparecer por completo durante los meses de verano, dice un artículo publicado por científicos de EE.UU. y Canadá en la revista Geophysical Research Letters. En el mismo advierten que de continuar las emisiones de gas que provocan el efecto invernadero, la cobertura de hielo del Ártico pasará de períodos de relativa estabilidad a otros de retraimiento abrupto. Sólo se mantendrá permanentemente una pequeña porción alrededor de la costa norte de Groenlandia y Canadá. Los expertos previnieron que es de esperar

24 www.cilsa.org

que epl deshielo tenga un efecto devastador en el cambio climático ya que el agua en espacios abiertos absorbe más luz del sol que el hielo, lo que significa que al haber más regiones con agua en estado líquido se acelerará el calentamiento global. También especificaron que la pérdida de hielo compacto en verano causaría calamitosas consecuencias en el equilibrio ambiental del territorio y en la supervivencia de algunas especies como el oso polar, que necesita de hielo firme para la caza. En noviembre pasado, la capa de hielo del Ártico tenía dos millones de kilómetros cuadrados menos de lo que debería tener.

06


CORDOBA �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

“Ver en obras lo que aporto… es importantísimo”

El 28 de diciembre, en la Plaza de la Intendencia, CILSA recibió a los 30 beneficiarios de los elementos ortopédicos que, desde ese día han comenzando a vivir una mejor calidad de vida. Socios protectores de CILSA acompañaron en el acto.

C

on la alegría de siempre, se presentó Sangre Latina, grupo de salsa y merengue que junto a la pareja baile de Ángeles y Lucas llenaron de entusiasmo a todo el público reunido. El ritmo caribeño fue acompañado por un refrigerio, con la excusa de brindar por el 2007, que recién comienza. “Gracias CILSA...es inmensa la alegría que me da poder contar con esta silla” expresó un beneficiario. “Decir lo que se siente al ver a mi hijo en su propia silla de ruedas es imposible de describir... recibir el 2007 de este modo nos

llena de esperanzas y nos regocija el alma” acotó por su parte un familiar. “Ver en obras lo que yo aporto por mes es importantísimo, cada silla tiene una historia de vida por detrás y ese aporte cobra mucho significado al poder participar de este acto de entrega”, concluyó una socia presente.•

�����������������

������������������

Festejo del Carnaval en el Hogar de Día

Proyectos educativos con la Escuela Modelo de Juego y Deporte Racing El trabajo conjunto con esta institución nace en el mes de agosto de 2006 cuando una alumna de la misma se pone en contacto con el Equipo Educativo de CILSA buscando información acerca de discapacidad. La adolescente, hija de un socio protector cursaba sexto año y para la asignatura “Instrucción Recreativa” debía investigar junto a sus compañeros acerca de esta temática. De este modo CILSA se acercó a la escuela.

L

a primera propuesta que sugirió CILSA fue muy bien recibida y allí se inició el proyecto de “Recreación y Deporte”. El siguiente paso fue comenzar a materializar aquello que se había transmitido, para lo cual se realizó una visita a la Escuela Hellen Keller, de niños discapacitados visuales. Dos semanas después, los alumnos de la Escuela Modelo de Juego y Deporte Racing, recibieron a esos alumnos no videntes, para compartir una jornada recreativa donde volcaron todo lo incorporado en juegos realizados en con-

junto. La Escuela Modelo participó también de las dos actividades institucionales que realiza anualmente CILSA: la Campaña Nacional del Juguete y la Marcha por la Integración. Agradecemos a la Sra. Directora, Prof. Stella Maris Novarino, docentes, padres y alumnos de la comunidad educativa. •

Luego del habitual desayuno, comenzó la celebración con juegos de agua, dinámicas de grupo y una especial merienda preparada para cada niño.

E

n el parque del Club Unión San Vicente, donde funciona el Hogar de Día, y de la mano del profesor de Educación Física, se dispuso el material necesario para festejar el Carnaval, que llenó de alegría a los niños a medida que iban participando.

La jornada culminó con un rico picnic, instancia que permitió compartir un espacio de encuentro con el otro y potenciar el trabajo de compañerismo que permite construir la unidad e identidad de quienes forman parte del equipo.• www.cilsa.org 25


BUENOS AIRES �����������������������������

�����������������

������������������������

������������������

25 beneficiarios en Buenos Aires Comercios accesibles en

Buenos Aires

En el mes de noviembre de 2006, se realizó la adaptación de 3 confiterías de importantes barrios de la zona norte del Gran Buenos Aires, en donde se digitalizaron e imprimieron en Braille más de 15 menús, a cargo de alumnos de los colegios Michael Ham y Santa Isabel.

E

sta iniciativa que llevó a cabo el equipo educativo de CILSA se insertó en el marco del proyecto “CiuLa entrega de Elementos ortopédicos se realizó el 28 de diciembre de 2006, en el Salón de Usos Múltiples de la dad sin barreras” en el que los Universidad Torcuato Di Tella. alumnos recorrieron el barrio poniéndose en el lugar de una os beneficiarios y sus famipersona discapacitada. liares fueron recibidos por Una de las experiencias que la señora Alicia Goodliff, refleja el trabajo de todos en directora del Departamento de Re2006, es que un grupo de gistros de la universidad, quien les alumnas del colegio Michael dirigió sus más sinceras palabras de Ham trabajaron, durante vaaliento y solidaridad. rias jornadas, junto a alumnos Agradecemos a Cocade la Escuela Especial GeneCola de Argentina y Alral Manuel Belgrano, para fajores Jorgito, y espeescribir en el sistema braille, de cialmente a Canal 9 y la forma manual, la historia de la producción del Programa confitería “La Vicente Lopez” Contacto Solidario que que se colocaría en la primera cubrió periodísticamente página del menú. el evento, entrevistando Por todo el interés y responsaa los 25 protagonistas. • bilidad demostrados a lo largo del año les decimos: ¡Gracias! A los colegios que trabajaron

L

en este y otros proyectos con CILSA y también a los comercios que nos han permitido comprobar que entre todos podemos construir una sociedad más justa y solidaria.• �����������������

������������������

Descanso y recreación para comenzar el año Durante las vacaciones, los equipos educativos de los 18 Hogares de Día de Buenos Aires planificaron actividades recreativas, tales como festejos de Carnaval, salidas y paseos, obras de teatro, talleres de artesanías, bailes, juegos y deportes, entre otras.

L

as experiencias que más disfrutaron los niños fueron las salidas y paseos, que les permitieron disfrutar del aire libre y la naturaleza, tanto en su barrio como en zonas cercanas donde visitaron museos, cines, edificios históricos y plazas. Los niños del Hogar de Día 26 www.cilsa.org

Carcova, por ejemplo, fueron a una Granja en la que pudieron participar del Taller de Tambo y del Taller de Animales de Granja, conociendo un poco más sobre las características de la vida en el campo. De la misma forma, el Hogar de Día Béccar pasó una hermosa jornada en el Parque de la Costa y

los niños de Morón hicieron lo propio en un Club Social donde realizaron distintos deportes y juegos recreativos.•


ESPAÑA

MADRINA ESPAÑOLA EN EL HOGAR DE DÍA CARCOVA EN BUENOS AIRES EN

NOVIEMBRE DE

2006, MARÍA NIE-

BERMEJO CONCEPCIÓN LLEGÓ DESDE ESPAÑA A BUENOS AIRES PARA CONOCER A SU AHIJADA Y SU GRUPO DE COMPAÑEROS DEL HOGAR, Y EN CONSECUENCIA LA REALIDAD DE LA POBREZA EN ARGENTINA QUE CILSA ATIENDE DESDE SU PROGRAMA NACIONAL “UN NIÑO, UN ABUELO” VES

E

n los días previos a la llegada de la madrina, los docentes junto a los niños prepararon las actividades para su bienvenida, en el mismo día de la celebración de los cumpleaños del mes. Ya en el Hogar de Día, su ahijada Noelia, la esperaba con su mamá Graciela, y todo el grupo de niños, ansiosos de conocerla y poder jugar y festejar con ella. Apenas arribada, Nieves le entregó, una bolsa llena de caramelos para compartir con sus compañeros y hermanos, además de remeras, medias y útiles escolares. Como en todas las visitas de los padrinos y madrinas españoles a los Hogares de Día CILSA, los niños realizaron un sin fin de preguntas e intercambio de experiencias con María Nieves para saber más de Oficinas en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Santa Cruz de Tenerife: (38002) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: cilsa@cilsa.org

su país natal, sus costumbres, y sobre todo el por qué apadrina un niño argentino y qué siente al hacerlo. Luego llegó la hora de festejar los cumpleaños y apagar las velitas, pudiendo conocer a la abuela Rosa, la encargada de cocinar la torta, para cada celebración. Terminando la visita, Noelia le regaló una tarjeta de agradecimiento a su madrina, rodeada por todos los chicos del Hogar de Día que la despidieron emocionados, con un fuerte abrazo y un “hasta siempre”.• www.cilsa.org 27


LECTORES

CORREO DE LECTORES Para entender la vida desde una pelota...

Cómo vas a saber lo que es el amor si nunca fuiste hincha de un club. Cómo vas a saber lo que es el dolor si jamás un zaguero te azotó tibia y peroné. Cómo vas a saber lo que es el placer si nunca ganaste un clásico “barrio contra barrio”. Cómo vas a saber lo que es llorar, si nunca perdiste un partido sobre la hora. Cómo vas a saber lo que es el cariño si nunca acariciaste la pelota de “chanfle” y la pusiste en el ángulo. Cómo vas a saber lo que es la solidaridad si jamás saliste a dar la cara por un compañero golpeado. Cómo vas a saber lo que es la poesía si nunca tiraste una “gambeta”. Cómo vas a saber lo que es la humillación si jamás te hicieron un “caño”. Cómo vas a saber lo que es la amistad si jamás devolviste una “pared”. Cómo vas a saber lo que es el orgasmo si jamás diste una vuelta olímpica de visitante. Cómo vas a saber lo que es el pánico si nunca te agarraron mal parado en un contragolpe. Cómo vas a saber lo que es morir si nunca la fuiste a buscar adentro de tu arco. Cómo vas a saber lo que es la izquierda si nunca jugaste en equipo. Cómo vas a saber lo que es la xenofobia si nunca te gritaron “negro de mierda”. Cómo vas a saber lo que es la soledad si nunca te paraste bajo los tres palos a doce pasos de un “fusilero” que quiere acabar con tus esperanzas. Cómo vas a saber lo que es el barro si nunca te tiraste a los pies de nadie para mandarla a un lateral. Cómo vas a saber lo que es el egoísmo si nunca hiciste una de más. Cómo vas a saber lo que es el arte si jamás tiraste una “rabona”. Cómo vas a saber lo que es la música si jamás cantaste subido a un para-avalanchas. Cómo vas a saber lo que es el suburbio si nunca te paraste de wing. Cómo vas a saber lo que es la clandestinidad si jamás te tiraron un pelotazo para que te las arreglés solo contra toda la defensa contraria. Cómo vas a saber lo que es la injusticia si nunca te sacó una roja un réferi localista. Cómo vas a saber lo que es el insomnio si jamás te fuiste a descenso. Cómo vas a saber lo que es el odio si nunca te hiciste un gol en contra. Cómo vas a saber lo que es la vida, amigo mío, si nunca jugaste a la pelota. Enviado por Luciana Costantini – Santa Fe Una historia para tener en cuenta

Les voy a contar una historia que es parte de mi vida. Hace mucho tiempo que conozco a una persona que juega al básquet sobre sillas de ruedas, una persona que para ser sincera no me caía muy bien, pero con el tiempo empecé a conocerlo, quererlo y respetarlo así como era. Un día me di cuenta que la vida había puesto frente de mí a una persona sensacional, y hoy quiero decirle a través de esta carta que no deje ningún sueño en el camino, que la vida es una sola y que hay que disfrutarla, que las cosas pasan por algo y que Dios desde arriba ilumina cada uno de sus pasos, que lo admiro como deportista porque siempre trata de dar más y se nota. Que lo admiro como persona porque es un ser incondicional y ojalá la vida me permita compensarle todo lo que me transmite... es una persona muy importante para mí, aunque la vida nos cruzó demasiado tarde. Un angelito (anónimo, enviado a la Web de CILSA) 28 www.cilsa.org

Amor de madre

Siempre ama a tu madre con fervor, con gran cariño y afecto pleno porque ella te llevó con gran amor feliz y muy dichosa en todo su seno. Ámala siempre con gran amor sincero, que la madre es el ser más noble del mundo, que te amamantó de bebé con gran esmero y te cuidó con su sentir tierno y rotundo. Es ella el ángel divino de tu ser, el encanto más hermoso y especial, y es nuestra madre la única mujer abnegada, divina y muy angelical. Por todo lo que tu madre te brindó mímala en toda su ancianidad, que con sus caricias bien te demostró su gran desvelo y toda su generosidad. Comparte tu pan y tu riqueza con tu noble madre tierna y amorosa, que aunque te parezca una simpleza es muy loable y por demás de grandiosa. Esto te aconsejo en mi entendimiento porque la madre es el mayor tesoro, que en toda hora y en todo momento guió tu vida con su gran decoro. Por todo lo que yo he versado en mis conceptos muy genuinos es la santa madre que ha inspirado a este sensible poeta mendocino. José Costarelli - Socio nº 716058 Mendoza Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:

La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org.ar


SANTA FE �����������������

�����������������������������

������������������

������������������������

Paseo del Sol junto a CILSA El 28 de diciembre de 2006, CILSA realizó su última Entrega de elementos ortopédicos del año, esta vez en las instalaciones del Paseo del Sol Shopping Center, institución que también recibió un silla de ruedas para el traslado de sus clientes.

Colegio Dante Alighieri junto a CILSA El grupo de alumnos compuesto por siete integrantes de la Escuela Dante Alighieri, llevaron a cabo un relevamiento en negocios de la zona céntrica santafesina a fin de realizar modificaciones que permitan, a personas con discapacidad visual, acceder a la información exhibida.

C L

os 12 beneficiarios y sus familias pudieron disfrutar de la exhibición de estilos de baile realizada por niñas y jóvenes del grupo Chiqui Gym, pertenecientes al Gimnasio AD a cargo de su directora Prof. Adriana Destéfani. CILSA agradece a los invitados de esta entrega y a los directivos y personal del Shopping Paseo del Sol que, en varios acontecimientos de los programas sociales de la ONG en Santa Fe, tomó parte en su tarea cediendo solidariamente sus instalaciones.• �����������������

on el apoyo de la Heladería Americana, Pub-Pizza-Café La Citi Sport y Heladería Vía Verona, se efectuó la traducción en sistema Braille de las cartas de menú de dichos negocios, los cuales finalmente fueron entregadas en los locales de tan prestigiosos establecimientos. Dicho momento materializó el deseo de CILSA, la escuela Dante Alighieri y las empresas anfitrionas, de formar parte activa de acciones integradoras que benefician a toda la sociedad. Bajo la

mirada de las personas que concurren habitualmente a los negocios que participaron del proyecto, se generó atención, escucha y una lectura diferente sobre la necesidad de adaptaciones y accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos.•

������������������

Llegaron las vacaciones y con ellas la diversión

Después de un largo año lectivo, se desarrollaron las más divertidas actividades para los niños, que merecían descansar y recrearse, tanto en el Hogar de Día como en salidas al aire libre.

R

enovando las fuerzas y motivaciones para comenzar el ciclo 2007, en todos los Hogares de Día de Santa Fe se disfrutó de la mejor y más sana diversión, con exquisitas meriendas y visitas de las familias en variadas ocasiones.

Desde CILSA, se continúa también en verano, el compromiso de apoyar a los niños y sus familias acrecentando su formación, a través de actividades específicas bien diferenciadas de las que desarrollan durante el año escolar.• www.cilsa.org 29


HUMOR

A pedido de nuestros amables lectores, el Horóspoco se toma un mes de vacaciones, y regresa en Marzo... si los astros lo permiten. PRESENTA:

Nidia Blos C. De Pila 1922 - 2002

Esta novelista y dramaturga sudamericana, se crió en una humilde casita en Barranquilla, Colombia, pero en las afueras, debido a que su familia no la soportaba adentro. A la edad de 12 años ya había escrito su primera obra de teatro, de 292 páginas. En la misma relataba la historia de un niño (Jarry Poker) que ingresa en una escuela para magos, y sus desventuras personales, mientras hace un paneo sobre las desigualdades sociales de la época... esta obra fue considerada su primer bodrio. En la imagen, Nidia en el Cafetal, pensando en huir.

En su adolescencia, alterna los escritos realizados a escondidas de sus padres en los pastizales del establo con los encuentros literarios con su novio Osvaldo (¿O era al revés?) En el año 1953 llega a la gran ciudad: Bogotá. Allí muestra ansiosa sus textos a los principales literatos del país, y fue entonces que Gabriel García Márquez le consigue inmediatamente trabajo en un cafetal como recolectora. Después de 10 años de explotación en el campo, salarios miserables y aguinaldos adeudados, decide volver a la literatura, ya con más experiencia en la recolección de café, lo cual no le servirá de nada. Nidia Blos se casa con un corredor de Cali después de alcanzarlo, y se dedica de lleno a terminar su nueva obra titulada: “¡No somos nada...y vos menos!”, una dura crítica a la condición humana en general y en particular a su suegra Estela De Pila, que le hace la vida imposible. Debemos destacar que el talento literario de Nidia nunca fue reconocido en su propio país, como tampoco en el resto del mundo, sin embargo figura su nombre en el Diccionario Enciclopédico de Colombia como: Blos. C. de Pila, Nidia: Una pésima escritora.

Atención: Para más datos, llamar por teléfono de 12,45 a 13 hs, los días pares del mes de abril de 2007, pregunten por la Sra. Estela, el número no me acuerdo...(¡Ehhh, quieren todo también!)

Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar www.pattie.com.ar 30 www.cilsa.org


INSTITUCIONAL ��������������������������

������������������������

LISTADO DE BENEFICIARIOS

ESTE MES SE ENTREGARON 101 SILLAS DE RUEDAS. Patagonia Eufrasia Lucía Felicia Av. Roca 297 P:8 Dpto:b Puerto Madryn Palacios Domitila Albarracín 569 Puerto Madryn Pulman Hernández Marta 12 de Octubre 1057 Puerto Deseado Reales de Usqueda María Pje. Libertad 415 Puerto Madryn Rivera Ana María Güemes Lote 8 M: 336 Puerto Madryn Román Eduardo J. Alderete 1083 L: 1 M: 844 Puerto Madryn Río Cuarto Dalmaso Milagros Nicolle Carlos Bismara 1172 Río Cuarto Olivera Agustín Federico Pje. Callo 578 Río Cuarto Buenos Aires Cambiasso Federico Lincoln 3606 Capital Federal Cambiasso Guido Lincoln 3606 Capital Federal Cejas Sinforoso R. de la Plata 4330 Grand Bourg Cutello Muñoz Romina Solís 637 Capital Federal De los Santos Martín Catamarca 652 San Vicente Díaz Evangelista Montes de Oca 1551 Grand Bourg Franco Ramiro Cnel. Aguirre 2278 Rafael Castillo Kraft Olive Lisandro Bogotá 2791 Piso:3 Dpto:d Capital Federal Leguizamón Cristian Cabo Cañas 3014 Glew Maciel José M. Pedraza 816 Hurlingham Montenegro Toledo Oscar Av. de Mayo 748 P:3 D:70 Capital Federal Rodríguez Héctor Silverio Caseros 235

Caseros Secuel Sheila Zeppelin y Balboa S/n González Catán Smith Sherley Malabia 1730 José León Suárez Sotelo Araceli Tres Cruces 2679 Laferrere Suárez Lucas Calle 123 y 128 S/n Guernica Córdoba Luis Roberto Cochabamba 3986 Córdoba Bocanegra Rocío Antonella Aniceto Anis 60 Río Ceballos Cáceres Diego Horacio Luján 2920 Córdoba Campos Juana Pje. Público S/n Cosquín Castellanos Mercedes Alem 3581 Córdoba Díaz Héctor Ramón Canal de Beagle 15 Termas de Río Hondo Ferreyra Eduardo Edmundo Charcas 1171 Dpto:3 Córdoba Giménez Angel de Jesús San Francisco 537 Córdoba Labate María Luisa San Nicolás 604 Córdoba Lalik Nicolás Daniel Aconcagua 3320 Córdoba Lobo Karen María José San Antonio Catamarca Pavez Ilda Rosa Del Campillo 523 Bialet Massé Pinis Leonor Laura Av. Pte. Illia 476 Alta Gracia Ramírez René Martín Fierro 510 Villa María Rodríguez Ramón Olegario P. Luis Monti 3484 Córdoba Romano Marcos Ramón Urquiza esq. Uriarte Termas de Río Hondo Sánchez Carmen

Costa Rica S/n Villa Carlos Paz Sanrame Francisco Enrique Pasaje 4 Nº 5255 Córdoba Sosa Ludmila Abigail Pública Casa 1 Manz.:7 Córdoba Villareal Gregorio Aluminé 2109 Córdoba Mar del Plata Bernazza Maximiliano Pehuajó 1681 Mar del Plata Córdoba Angélica del Valle Esvilor 1990 Mar del Plata Curilaf América Argentina Scaglia 5910 Mar del Plata Di Paolo Sebastián Rosales 3024 Mar del Plata Drake Cristian Hernán Alberti 7968 Mar del Plata Filos Pessolano Oscar Vértiz 7620 Mar del Plata García Mauricio Catamarca 3906 Mar del Plata Jara Darío Fabián Calabria 6128 Mar del Plata Juanto Marta Gutemberg 4254 Mar del Plata Méndez Norberto French 5171 Mar del Plata Moya Nicolás Germán Calle 186 Nº 2365 Mar del Plata Plaza Abdulia Julia Irala 8837 Mar del Plata Ross Apolonia Celestina Triunvirato 2790 Mar del Plata Suñez Elisa 12 de Octubre 4050 Mar del Plata Torres Mariano Ruta 55 y Francia Mar del Plata Torti Carlos Alberto Remedios de Escalada 1409 Mar del Plata Uranga Nicolás México 3518 P:pb Dpto:c Mar del Plata

Vázquez Manuel Ezequiel Calle 31 Nº 4140 Necochea Verdún Adriana Angélica García Lorca 9476 Mar del Plata Villarruel Juan Ricardo Falucho 10550 Mar del Plata Santa Fe Aguirre Rocío Ramona F. C. Rodríguez y Estrada Santa Fe Bar Colovich Florencia Larguía 7545 Santa Fe Galarza Lucía Elisabet Lisandro de La Torre 2233 Santo Tomé Gómez Camila 9 de Julio 6171 Santa Fe Gómez Esdras Elías 12 de Infantería 1477 Santa Fe Gómez Ezequiel Sebastián Alfonsina Storni 6936 Santa Fe Gómez Miguel Angel Gdor. Freyre 8102 Santa Fe Medrano Carla Andrea Casa 130 Santa Fe Ramos Micaela Anabel Ocampo S/n San José del Rincón Ruiz Díaz José Chubut 6772 Santa Fe Mendoza Angulo Irma Dora Casa 10 Manz.:36 Mendoza Cátulo Melina Anabel Casa 9 Manz.:a Rivadavia Ledesma José María Casa 21 Manz.:b Luján de Cuyo Llorca María José Mitre 2564 M:4 Piso:2 Dpto:35 Mendoza Montiel Sulima Casa 8 Manz.:11 Godoy Cruz Ríos Bruno Alexis San Lorenzo 159 Dpto:1 San Rafael Verdi Liliana Aída Talcahuano 2823 Godoy Cruz

La Plata Ardiles Jesús Ezequiel Calle 513 Nº 28222 La Plata Bivas Norma Edtih Calle 526 Nº 27 La Plata Borges Diego Roberto Calle 1142 Nº 2853 Florencio Varela Casales Mariana Ayelén Calle 886 Nº 5162 Quilmes Oeste De Rose Francisco Calle 21 E/ 87 y 88 La Plata Gómez Ricardo Aquilino Calle 82 Nº 44 La Plata Olivares Facundo Ezequiel Calle 57 e/149 y 150 La Plata Saralegui Gabriela Calle 456 E/28bis y 135 City Bell Valdiviezo Omar Calle 536 E/636 y 637 Florencio Varela Videla Isabel Calle 68 Nº 1887 La Plata Rosario Aguilera Luis Alberto España 7074 Rosario Alvarez Walter Flamarean 5070 Rosario Amengual Ramona Cerrito 5526 Rosario Figueroa Maximiliano De los Inmigrantes 20 San Lorenzo Gaudini Iván Bv. Rosario 287 Tortugas González Juan Carlos Santa Fe 2684 Rosario Núñez Ramona Pasaje 521 Nº 6313 Rosario Parrone Francisco Esteco 750 Rosario Pérez María Angela Circunvalación 975 Rosario Vera Ernesto Mendoza y 1º de Mayo Fray Luis Beltrán

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) – La Rioja 2441 – 3° piso Oficinas – Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 – Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz – La Plata: (B1902DRB) Calle 12 Nº 636 entre 44 y 45 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 – Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 – Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca – Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 – Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 Centro de Información y Atención Nacional 0810 777 9999



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.