CILSA Gente 10 Años de la Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
www.cilsa.org
O.N.G. argentina por la integración
Edición Nro. 122
Mayo 2007
40 1966 2006
Años
por la Integración
Darío Lopilato: Pequeño gigante de la sonrisa
INSTITUCIONAL
TARJETA SOLIDARIA CILSA - BNA - VISA INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA SOCIOS Estimados Socios: Tal como les hemos informado en ediciones anteriores de nuestra revista, CILSA y el Banco de la Nación Argentina (BNA) han decidido desarrollar un nuevo concepto en materia de colaboración: la Tarjeta Solidaria. Se trata de una tarjeta de crédito VISA que cuenta con muchos beneficios y el respaldo de la entidad financiera más importante del país. Quienes decidan acceder a esta tarjeta (disponible para todos los socios de nuestra Institución que así lo deseen y cumplan con los requisitos bancarios establecidos), tendrán la posibilidad de continuar apoyando los programas sociales de CILSA, a la vez que realizar sus compras habituales con los mejores beneficios del mercado. Quienes integramos CILSA estamos muy orgullosos y agradecidos por el apoyo que, día a día, recibimos de parte de nuestros socios y es gracias a vuestro permanente compromiso que podemos: Brindar apoyo escolar, alimentación, recreación, orientación en salud y contención afectiva todos los días, a más de 2.500 niños que participan de los 36 Hogares de Día “Un niño, un abuelo” , distribuidos en numerosas ciudades de nuestro país. Entregar más de 100 sillas de ruedas de forma gratuita a personas con discapacidad motriz provenientes de hogares de escasos recursos. Continuar con las charlas de concientización y talleres vivenciales en cientos de escuelas de todo el país. Entendemos que muchos de nuestros socios ya cuentan con tarjetas de crédito y que, posiblemente, esta nueva alternativa no les resulte atractiva. Lo comprendemos perfectamente y queremos decirle que la Tarjeta Solidaria sólo intenta ser una modalidad más de colaboración. Sin embargo, su aporte mensual es y será la forma más efectiva y permanente de sostener los programas sociales de CILSA. En caso que desee acceder a esta tarjeta de crédito, lo invitamos a que se comunique al Centro de Contactos del BNA, llamando al 0810-666-4444, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
Juan Leonardo Vega Presidente Ejecutivo
2 www.cilsa.org
Juan Luis Costantini Presidente
NOTA IMPORTANTE: En caso que usted reciba en su domicilio una pieza de correo conteniendo una tarjeta solidaria a su nombre, la misma SOLO será activada concurriendo a la sucursal del BNA más cercana a su hogar. En caso que usted decida NO usarla, la recepción de la tarjeta no implica gasto alguno de su parte o de nuestra Institución. Es importante destacar que esta acción ha sido realizada mediante un acuerdo de confidencialidad escrito entre CILSA y el BNA, cuyos gastos de envío y comunicación son exclusiva responsabilidad del Banco.
EDITORIAL
DEL DICHO AL HECHO Si bien es difícil que alguien se proclame abiertamente partidario de la discriminación, ésta se trasluce en pequeños y casi insignificantes actos que se efectúan sin reflexión. Fuera de las ofensivas posiciones de intolerancia racial, religiosa, de género o de condición, existen infinidad de actitudes que denotan la falta de aceptación y respeto por las diferencias. Un simple adjetivo, un imperceptible gesto de rechazo o una falta de cumplimiento de las normas integradoras, causada más por la negligencia que por la voluntad, se van sumando hasta crear un ambiente hostil hacia aquellos que se apartan de cualquier forma del tipo general aceptado. La discriminación se ejerce más por omisiones que por acciones, y su caldo de cultivo suele ser, más que el acuerdo, la aceptación tácita y el silencio cómplice del entorno. La antidiscriminación, en consecuencia, no requiere tanto de apoyos teóricos y declaraciones de principios, como de una militancia consciente y una práctica activa, que permita que los derechos trasciendan fría letra de las leyes y se materialicen en todos los actos cotidianos de la sociedad
SUMARIO
CILSA y la Gente
Año: 11 - Edición Nº 122 Mayo 2007 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Juan Carlos Darthés, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe Arte y Diseño: Gustavo Secchi Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 76.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos CILSA, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
4 PERSONAJE
Darío Lopilato
8 SITIOS
La Falda
12 DEPORTES
La falsa viveza criolla
15 OPINIÓN
Secuelas
17 SOCIEDAD
Bajó la pobreza, pero igual es mucha
19 SALUD
OTRAS
Desayuno
SECCIONES
2: Tarjeta solidaria - 3: Editorial - 7: Institucional: Santa Fe - 11: Institucional: Mar del Plata - 14: Institucional: Córdoba - 16 Institucional: España - 18: Institucional: Rosario - 20: Santa Fe: Centro de evacuados en CILSA - 21: Institucional: La Plata - 22: Deporte y Sociedad - 23: Institucional: Buenos Aires - 24: De todo un poco - 26: Recreación y Deportes - 27: Institucional: Puerto Madryn y Río Cuarto - 28: Correo de Lectores - 29: Institucional: Mendoza - 30: Humor de Pattie - 31: Listado de Beneficiarios
Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org 3
PERSONAJE
Darío Lopilato
Pequeño gigante de la
SONRISA
A LOS 25 AÑOS, EL CONOCIDO ACTOR Y HERMANO MAYOR DE LA BELLA LUISANA DA RIENDA SUELTA A SU ESPÍRITU SOLIDARIO.
LAS POCAS HORAS QUE LE DEJAN LAS EXTENSAS
JORNADAS DE GRABACIÓN TELEVISIVA LAS DEDICA AL OCIO Y A COLABORAR CON LOS QUE MENOS TIENEN.
DESDE HACE UN TIEMPO VIAJA Y BRINDA SU GRANITO DE ARENA A UNA
INSTITUCIÓN DE SALADILLO.
PERO YA ESTÁ PERGEÑANDO UN VIEJO SUEÑO FAMILIAR: CREAR
UN HOGAR PARA NIÑOS EN LA ZONA OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES.
“
No hay dos sin tres” y “la tercera es la vencida”, son las dos mejores frases hechas que explican las ganas y el compromiso de un joven y afamado actor por concurrir a un evento solidario de CILSA que, por cuestiones climáticas tuvo dos postergaciones consecutivas. Se trata 4 www.cilsa.org
de Darío Lopilato, quien finalmente se acercó a las oficinas de CILSA Buenos Aires para participar del acto de Entrega de Sillas de Ruedas, a pesar de que se repetía una mañana lluviosa. El pequeño gigante de la sonrisa le puso humor, picardía y emoción al encuentro,
haciendo cambiar con su sola presencia el ánimo de molestia y fastidio que suele contagiar el estado del tiempo cuando no es bueno “Para mí es un placer compartir un rato con la gente que más lo necesita. Con lo poquito que pueda colaborar, me hace sentir muy bien. Nadie me obliga a venir a este
Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Luis Guala
y a otros eventos. Yo siento que debo colaborar con el prójimo”, afirma acomodándose su inseparable gorra beige.
SOLIDARIO DESDE LA CUNA Es que tanto Darío como Luisana nacieron y se criaron en un hogar donde la educación y la solidaridad eran “cuestión
de Estado”, si se permite la comparación política. “Mi viejo siempre nos inculcó esas cosas y, además, nosotros acompañamos el movimiento familiar -agrega señalando las razones-. Porque soy de los que piensan que una obra de bien la podés hacer en todo momento. No solo en un evento. Te cruzás con alguien que necesita una mano, dásela,
jugate. En definitiva, la solidaridad viene con uno, es la esencia que viene con uno. Depende si la ponés en práctica o no.” Ferviente creyente católico, Lopilato aprovechó la entrevista de la revista CILSA y la Gente para remarcar las cuatro décadas de la ONG al servicio por la inwww.cilsa.org 5
PERSONAJE
tegración mediante un breve diálogo que tuvo con la familiar de un beneficiario de una silla de ruedas. “Creo mucho en Dios y en los ángeles. Pero muchas veces te encontrás con ángeles que están en la Tierra. Esos que hacen obras, que son las obras de Dios, en definitiva -sostiene el encumbrado actor-. Fijate que se me acercó una chica y me dijo: ‘hace un año y medio que estoy esperando que la municipalidad de mi ciudad me entregue una silla de ruedas, porque no tengo los medios necesarios para comprarla. En una palabra, estoy viviendo el día a día y CILSA, en menos de un mes, me la entregó’. No hay más palabras. Estar compartiendo la obra que está haciendo CILSA me enorgullece. Es una obra bárbara”, dice convencido. Inquieto como pocos, Darío está armando (junto a su familia) un hogar para niños en el oeste de la provincia de Buenos Aires. De hecho, desde hace algunas temporadas, concurre también a la ciudad de Saladillo, porque apadrina una institución solidaria. “Con mis viejos y Luisana, siempre estamos dispuestos a decir sí”, enfatiza el chico de 25 años.
ACTOR CON IDENTIDAD PROPIA Durante mucho tiempo Darío Lopilato fue solo el “hermano de” Luisana, aunque su carrera actoral haya comenzado hace más de 10 años. Y como prueba de ello figuran en su currículum 45 publicidades y sus participaciones en Cebollitas (1997), Trillizos (1999), Chiquititas (1995), Poné
a Francella (2001), Franco Buenaventura, el Profe (2002), Rebelde Way (2002), Culpable de este amor (2004) y La Niñera (2004), entre otros ciclos televisivos. Sin embargo y como paradoja del destino, su reconocimiento público le llegó en Casa6 www.cilsa.org
dos con hijos (Telefé), donde interpretó a “Coqui Argento”, inefable hermano en la ficción de su hermana Luisana, quien encarnó a Paola. “Me encanta hacer de todo, poder interpretar emociones, hacer reír, hacer llorar. Saber que lo que uno hace traspasa -afirma revelando una anécdota-. Estábamos comiendo con la familia (siempre lo cuento) y se acerca una señora. Golpeándome el hombro, me dice: ‘¡Disculpame! Sabés que con mi esposo miramos a Luisana y a vos todas las noches. Es el momento en el que nos olvidamos de todos los problemas y nos reímos. Mi esposo, en estos momentos, está padeciendo una enfermedad muy grave: cáncer terminal. En el horario del programa Casados… es el único momento en el que nos reímos juntos’. Imaginate –agrega emocionándose- que este tipo de mensaje te hace poner la piel de gallina. Ahí uno toma conciencia adónde llega y hasta dónde puede alcanzar el mensaje que das en los medios. Te da aliento para decir: guarda, mirá lo que puedo lograr en un televidente. La anécdota de la señora está siempre presente”, finaliza Darío Lopilato, quien está trabajando en un nuevo proyecto de Telefé.•
SANTA FE �����������������
�����������������������������
������������������������
������������������
Una entrega inolvidable A través de la socia, Aurora María Fontanet de Manfredi, el 7 de marzo CILSA llegó hasta la ciudad de Esperanza para entregar en mano de su beneficiaria, Inés Tank, una silla de ruedas de una donación realizada por MAPFRE a la ONG.
Con la finalidad de concientizar a favor de la integración de la persona con discapacidad, es que el equipo educativo de CILSA en Santa Fe, ha realizado numerosos proyectos junto a escuelas de la ciudad.
E
L
as palabras emocionadas de Inés son el mejor reflejo de lo que este acto solidario sembró en cada uno de los que pudimos conocerla: “Estoy muy agradecida, muy agradecida, porque esta silla es algo grandioso para nosotros. Nos permite otra vida… hace meses que no salimos a ninguna parte… que una vive encerrada en estas cuatro paredes, no podía ir a ningún lado. Con esta silla es otra vida. Yo limpio arriba de los muebles, cocino, lavo en el patio, en la pileta… ahora con la silla que me entregó CILSA no voy a sufrir tanto… con la anterior que me habían armado mi esposo y mi hijo, tenía que moverme haciendo mucha fuerza con los codos, las muñecas… de tanto prenderme en los muebles… me resultaba pesada por las rueditas… ya me había caído tres veces, en cambio en esta no voy a caerme, es más segura. Ahora, si Dios quiere, mi familia me va a poder llevar y yo voy a ir con la silla de ruedas y ver más gente, ver más cosas… y ser más independiente. A mí me hicieron mala praxis y
Proyectos educativos: balance y proyección
me cortaron los nervios de las piernas… yo no me voy a conformar nunca pero bueno, trato de salir adelante, todo por mi familia. Conformarse uno no lo logra, yo sé que hay otros peores que yo y he llorado por ellos, pero me dijeron que primero me tenía que curar yo misma. Yo hice un esfuerzo muy grande para salir adelante… y le agradezco a Dios y a todas las chicas que me ayudaron en el hospital Vera Candioti… y ahora a CILSA le agradezco de corazón porque ayuda a mucha gente… A los socios de CILSA les diría que nunca dejen de ser socios y ayuden, porque todos precisamos, porque nadie está exento a lo que pueda pasar y hay que seguir adelante y si pueden hacer más socios… como yo que voy a tratar de hacer socios, porque tarde o temprano nos toca… uno nunca sabe.”•
ntre otras cosas los alumnos se han expresado a través de murales, comunicando su deseo de no discriminación y han realizado adaptaciones a distintos recursos comunicativos para personas con necesidades especiales, convirtiéndose en portavoces de esta tarea de CILSA que pretende lograr y llegar a la gente, con el mensaje de integración e igualdad de oportunidades para todos. Para 2007, se renueva el compromiso social que se pone en cada labor conjunta y trabajos en redes, que facilitarán la concreción de más proyectos educativos como: bibliotecas parlantes, juegos adaptados y deportes especiales. �����������������
������������������
Manos voluntarias en los Hogares de Día En los Hogares de Santa Fe, varios voluntarios argentinos y extranjeros formaron parte del equipo de CILSA brindando talleres y actividades especiales, pero sobre todo su cariño y experiencia a los niños.
C Entrega comunitaria, Plaza Colón Santa Fe, 4 de abril de 2007
En el marco educativo formal, los niños y jóvenes de la ciudad de Santa Fe, tomarán contacto con una realidad que no siempre los toca de cerca, y desde allí realizarán acciones significativas en este cambio que les propone CILSA, haciendo de la integración un beneficio para todos.•
omo siempre, se cuenta durante el año con la presencia de la abuela Edita que participa semanalmente de las actividades brindando a los niños su Taller de lectura. Ella se acerca a los distintos hogares con el objetivo de enseñar y reforzar la lectura, a través de los cuentos que ella misma crea, demostrando su compromiso no sólo en el aspecto educativo sino en la contención y amor que les ofrece con cada visita.
De la misma forma, los Hogares contaron con la participación de un grupo de jóvenes brasileñas que se encontraban en Santa Fe, con motivo de un intercambio, y tuvieron la iniciativa de colaborar en el programa, transmitiendo a los niños diversas nociones sobre las características propias de su cultura. • www.cilsa.org 7
SITIOS La Falda
Un edén serrano
Legendario. El Edén Hotel recuerda su antiguo esplendor
EN EL CENTRO DEL CORREDOR TURÍSTICO DEL VALLE DE PUNILLA, EN LAS SIERRAS DE
CÓRDOBA, LA FALDA DISPONE DE ESCENARIOS NATURALES CASI MÁGICOS POR
SUS INCREÍBLES HISTORIAS, A LOS QUE SE SUMA UNA APROPIADA INFRAESTRUCTURA PARA PASAR UNOS INOLVIDABLES DÍAS DE DESCANSO Y DIVERSIÓN.
Iglesia del Santísimo Sacramento
8 www.cilsa.org
U
n clima serrano privilegiado durante todo el año, una variadísima propuesta hotelera y gastronómica y una ubicación estratégica hacen de La Falda un lugar ideal para emprender circuitos por todo el Valle de Punilla y sus múltiples atractivos. Pero también para encontrar allí mismo, una nutrida cantidad de opciones para el esparcimiento diurno y nocturno, visitar lugares interesantes, disfrutar de sus paisajes y realizar un sinnúmero de actividades. La historia cita que esta pequeña ciudad nace con la llegada del ferrocarril y la construcción del Edén Hotel, principal referente de la incipiente población hacia 1898. Durante medio siglo fue el lugar de reposo y distracción de las clases dirigen-
tes y acomodadas nacionales e internacionales. La localidad, que toma el nombre del paraje, comienza a surgir alrededor de 1920 y en 1934 se crea el municipio, en tanto que el 6 de diciembre de 1969 se le reconoce a la Villa La Falda el carácter de ciudad. LA CIUDAD Y SUS ALREDEDORES El circuito céntrico permite apreciar un vistoso rosedal, un típico reloj cucú y un completo centro comercial, la Plaza San Martín y frente a esta la bella Iglesia del Santísimo Sacramento. Pero se puede decir que la parte más linda y emblemática de La Falda se puede apreciar ascendiendo hacia el faldeo de las sierras por la Avenida Edén, ya que sobre
Fotos: Alberto Diaz
ella se sitúan las residencias y hoteles más señoriales, se pasa frente a la encantadora Capilla del Sagrado Corazón, toda de piedra y se arriba al antiguo portón de ingreso al legendario Edén Hotel, mítico establecimiento convertido en Monumento Histórico Municipal y en planes de recuperación. Recorrerlo, mediante las visitas guiadas que se hacen regularmente, permite comprobar la envergadura de este modelo de hotel-estancia que se autoabastecía en su totalidad, a la vez que admirar sus señoriales salones, majestuosas escalinatas, amplias galerías, elegantes torres y los sombreados senderos de su parque como lo hicieron algunas personalidades en su época de apogeo y que fueron huéspedes del mismo:
por las laderas del mismo, llegarán hasta la cima desde la que se visualiza gran parte del valle. Saltos de agua y piletas naturales son También se puede tomar el camino del los mayores atractivos del soberbio Parque de las Siete Cascadas cerro El Cuadrado, el cual, al poco de comenzar ofrece el Balcón de las Nubes, mirador que hace maravillar con la vista total de la ciudad y su entorno y un poco más adelante, luego de avanzar unos 11 kilómetros, se llega a la Estancia El Silencio, con su casco colonial, sus rejas, su patio español con su fuente y vistoso jardín y un cúmulo de atracciones tales como muebles de época, antiguas fotografías, colecciones de ofidios e insectos de la zona, exposición de mármoles y minerales, elementos líticos de los indios comechingones, llamas, alpacas y hasta una fuente de agua mineral. Continuando este trayecto, y tras atravesar las sierras, se baja hacia Salsipuedes y Río Ceballos. Otro buen itinerario, que vale la pena hacer, requiere desplazarse hacia el lado contrario, para salvar la corta distancia que nos pondrá frente al espejo de agua del Dique La Falda, sitio excelente para realizar windsurf, piraguismo, kayac y ciclolanchas, y su aledaño Complejo El Descanso, que se asoma a su costa y que ofrece un estupendo parque arbolado, asadores, restaurante, balneario, canchas para deportes y natatorios, mientras que del otro lado del paredón nos sorprenderemos con el soberbio Parque de las Siete Cascadas, el que entre saltos de agua y piletas naturales presenta una infraestructura completa de camping con sanitarios, asadores, proveeduría y bares, como para pasar una jornada Albert Einstein, Rubén Darío, el Príncipe plena de naturaleza. de Gales, el Duque de Saboya y los presiCIRCUITOS TURÍSTICOS dentes Roca y Figueroa Alcorta. Pampa de Olaen, a unos 20 kilómetros En esta zona, llamada Villa Edén, se encuentran otros puntos de interés recreati- de La Falda, promete un buen programa, vo como lo son el Museo Arqueológico donde en medio de un llamativo paraje, Ambato y Trenshow, primer museo ame- se localiza la primorosa Capilla de Santa ricano de ferrocarriles en miniatura que Bárbara, construida por los jesuitas en presenta un verdadero show de diminutas 1748 que atesora en su sereno espacio antilocomotoras y sus vagones haciendo alarde guas piezas religiosas y en sus inmediaciocolor y potencia; la Laguna de los Patos, nes la Cascada de Olaen, compuesta de pequeño tajamar provisto de aves; y la ver- tres saltos de más de 20 metros de altura tiente El Chorrito emplazada en el final que han labrado ollas en las rocas y que es de una quebrada rodeada de vegetación un balneario natural muy visitado. El circuito Molino de Oro, bordea en boscosa. Desde este, se accede a la base del cerro parte el arroyo Los Quinteros y sus punLa Banderita de 1.200 metros de altura, tos de relieve son la Piedra Caída; el sendey quienes encaren la caminata de ascenso ro que lleva al Parque Puma, muy bueno www.cilsa.org 9
SITIOS
Espejo de agua del Dique La Falda, Ideal para todo tipo de actividades naúticas.
para cabalgatas, donde una gran escultura de ladrillos representa a este autóctono felino y la Gruta de San Antonio, en la cual, según la leyenda, los jesuitas ocultaron tesoros de incalculable valor. Contigua a La Falda, hacia el norte, las poblaciones de Huerta Grande y Villa Giardino, son lugares que merecen una excursión. La primera de ellas que se caracteriza por su edificación de tipo serrano, contorneada por el cordón de la Sierra Chica, cuenta con un magnífico balneario municipal con tres piletas naturales bordeadas de vegetación y sus paseos principales son las formaciones rocosas de Pie-
Toda de piedra, la Capilla del Sagrado Corazón, encantadora y singular
10 www.cilsa.org
dras Grandes y el Paseo El Dragón que lleva ese nombre por un antiquísimo árbol con forma del mítico animal. En tanto, Villa Giardino, un poco más al norte (6 km.), matiza su belleza con sus quebradas pobladas de coníferas, sus casas residenciales de tejas rojas y amplios parques y jardines. El balneario natural Cascada de Thea, es uno de sus mejores lugares en el verano. Finalmente, Valle Hermoso, al sur, propone paseos por la Reserva Natural Vaquerías ubicada a la entrada de la quebrada del mismo nombre, como también rincones sublimes como las cascadas de Los Helechos, del Fraile o de La Iglesia. Es de interés la Capilla de San Antonio, erigida en 1803, cuyo estilo colonial conserva una talla del Cristo de la Agonía de dable origen cuzqueño junto a pulcras piezas de arte religioso. En esta localidad, son atractivos para las vacaciones el Balneario Municipal La Isla, sobre el río San Francisco donde añosos sauces circundan una represa y hay lugares para acampar y el Dique Las Vaquerías, a 4 km., con un pequeño embalse sobre el arroyo del mismo nombre. DE TODO PARA HACER Turismo aventura, excursiones 4x4, ecoturismo, vuelos, parapentes, granjas y estancias son propuestas que completan la oferta de La Falda y sus alrededores para sus visitantes. Una íntegra variedad en hoteles de todas las categorías, hosterías, aparts, cabañas, colonias de vacaciones y campings garantizan la comodidad para alojarse, y lo propio ocurre en cuanto a la
DATOS ÚTILES Distancias: de Córdoba, 80 kilómetros por La Calera y 90 por Villa Carlos Paz. De Buenos Aires, 760 kilómetros. Altura sobre el nivel del mar: 934 metros. Población permanente: 16.000 habitantes. Clima: Típicamente serrano. Temperaturas promedio: Verano 17º/30º, Invierno: 4º/17º Informes: Municipalidad de La Falda Avenida Automóvil Club Argentino 32 (5172) La Falda - Provincia de Córdoba Tel: (03548) 425983 y (03548) 421610 www. lafalda.gov.ar
gastronomía capaz de satisfacer todos los gustos. Una amplia cartelera de espectáculos teatrales y musicales, confiterías, salas de juego, discotecas y bares, se conjugan, por su parte para dar respuesta a las exigencias que en materia de diversión puede desear el turista que visite la ciudad. Tranquilidad y sosiego, purísimos aires serranos y un microclima especialmente benigno, servicios de muy buen nivel, esparcimiento y diversión, toda la imaginable gama de horizontes que conservan una atmósfera recónditamente natural y atractivos que están presentes todo el año, hacen de La Falda un centro turístico insuperable para disfrutar de unos días de despreocupado solaz.•
MAR DEL PLATA �����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
Secuencias solidarias
El 8 de marzo, CILSA junto a MAPFRE llegó hasta el Club Liniers de la ciudad de Bahía Blanca para entregar 5 sillas de ruedas, donadas por esta empresa a la ONG.
E
n un acto en el que estuvieron presentes funcionarios de la ciudad y socios de CILSA, se presentó el grupo de Danza Inclusiva Pulsiones, dependiente de la Universidad Nacional del Sur, que articuló su capacidad expresiva tomando como parte integrante de su danza, las sillas de ruedas que se les entregarían a los niños del Hogar del Peregrino San Francisco de Asís. “Lo que más nos emocionó es sentir la calidad humana de quienes conforman CILSA, porque en ningún momento nos hicieron sentir que estábamos ‘pidiendo, mendi-
gando’, como nos había sucedido en otros lugares, sino que brindaron su amor”, expresó una de las hermanas que coordina el Hogar. De la misma forma, el 28 de marzo, en la Plaza del Agua de Mar del Plata, CILSA realizó la tradicional Entrega comunitaria, esta vez para 9 beneficiarios, quienes junto a sus familias disfrutaron de la actuación del Coro Las tres Venecias, grupo de adultos mayores pertenecientes al Círculo Italiano de la ciudad. CILSA agradece a la Secretaría de Cultura por sumarse a estos actos.•
Spots publicitarios por la integración
Conjuntamente con alumnos de la carrera de “Realizador integral de cine, televisión y video” del Instituto Bristol de la ciudad de Mar del Plata, se llevó a cabo un proyecto para la difusión de la problemática de las barreras arquitectónicas y la accesibilidad.
C
omo producto final se elaboraron 4 spots publicitarios, que fueron supervisados por el departamento de prensa y difusión de CILSA, que les hizo algunas sugerencias, que tomaron en cuenta los alumnos junto a la docente, Laura Cámara, para llevar a cabo esta etapa del proyecto. Para los estudiantes de este Instituto Terciario resultó sumamente enriquecedor sumar a su formación la temática de la discapacidad, integración y barreras arquitectónicas, como forma también de aprender cuestiones técnicas de su carrera orientadas hacia un objetivo de participación social y conciencia comunitaria. Paralelamente, se gestionaron reuniones con Canal 10 de Mar del Plata invitándolos a sumarse a esta Campaña de Concientización, ofreciendo un espacio al aire para la difusión del spot seleccionado.•
�����������������
������������������
Voluntaria y niños en una experiencia inolvidable Ángela, una ciudadana holandesa, casi saber hablar en castellano, llegó a CILSA para ofrecerse como voluntaria en el Hogar de Día y trabajar junto a los niños y además conocer más a fondo las costumbres y la gente de Argentina.
E
lla explica con mucha calma sus objetivos pensando en “Un niño, un abuelo”: “Mi amiga de Mar del Plata es socia de CILSA y me dijo que es una de las ONG más antiguas de la ciudad y que
trabajan muy bien, por eso estoy aquí. Yo me ofrezco para a través del idioma, enseñando inglés, acercarme a los niños”. Así comenzó el Taller de inglés y gracias a la época del año, pudieron realizar los encuentros
en medio de la Colonia de vacaciones, al aire libre, a través del juego y la diversión. “Mi trabajo fue muy gratificante porque los niños fueron amables conmigo y estaban motivados para aprender inglés. En comparación
con los niños con los que estoy acostumbrada a trabajar en Holanda, los de acá se expresan más físicamente; en el sentido positivo: por ejemplo a través de besos y abrazos; en sentido negativo: los niños reaccionan rápido y agresivamente”• www.cilsa.org 11
DEPORTES
LA FALSA VIVEZA CRIOLLA
NUNCA HUBIESE NECESITADO MARADONA UN GOL CON LA MANO PARA SER EL MÁS VIVO DE TODOS ADENTRO DE UNA CANCHA DE FÚTBOL.
NO HAY QUE DIOS, SINO LA JUGADA DE DIOS, LA QUE HIZO A LOS POCOS MINUTOS. FESTEJAR LA MANO DE
DESDE EUROPA VIENEN A BUSCAR TALENTO, PICARDÍA Y TAMBIÉN TEMPERAMENTO. ES LO QUE AL JUGADOR ARGENTINO LO DISTINGUE. PERO NO EL TEMPERAMENTO DESBORDADO DE SESSA NI TAMPOCO LA VIVEZA FALSA DEL BIDÓN DE AGUA PARA INTOXICAR AL BRASILEÑO BRANCO.
12 www.cilsa.org
L
os europeos vienen a la Argentina a buscar talento. Es lo que escasea, lo que no se consigue y lo que hay que comprar con dinero. Porque es lo que vale. Lo que cuesta. Y como en Europa hay lo que en otros lugares del mundo –incluido acá- escasea, se inyecta a un deporte ultra profesionalizado, mercantilista y acaparador de pasiones y atenciones como el fútbol ese talento que ellos no tienen por cuestiones casi diríamos naturales, genéticas. Se viene a buscar talento. También se buscan goles –que en el fútbol es lo que más se valora - y se cotiza también el gran temperamento del jugador argentino. Porque en eso también nos distinguimos. El jugador de estas zonas le agrega, a su talento, un temperamento que, inclusive, hasta logra sacar
ventajas en países con otros tipos de cultura e idiosincrasia como son los del Viejo Continente. Pero es verdad que ese temperamento, muchas veces, nos traiciona. Y el límite por el cual transitamos es muy delgado y se corta frecuentemente. Le pasa al “Gato” Sessa, un gran arquero, que tranquilamente podría estar como postulante a ocupar el arco de la selección, pero que comete errores que resultan imperdonables para un profesional. Pelearse con los compañeros, “cogotear” a un árbitro o pegarle un pelotazo en la cara a un chico alcanza-pelotas, son síntomas indiscutibles de una personalidad complicada. En definitiva, el primer y gran responsable y damnificado –víctima y victimario a la vez- es el propio Sessa. Pero en un juego co-
Escribe: Enrique Cruz Fotos: Gentileza: Diario El Litoral
lectivo, las esquirlas se derivan hacia el resto de sus compañeros, transformándolo en un jugador impredecible y “peligroso”. Las reacciones de esta clase de jugadores –y hay muchos- se terminan transformando en zonceras. Y esos mismos desbordes, de los cuáles seguramente llega el arrepentimiento en forma inmediata, resultan negativos para los intereses comunes de algo que es más importante que todos los que lo componen: el equipo. Esos dislates en la personalidad y el temperamento del jugador de fútbol argentino se pueden comparar, en tren de marcar aquellas cuestiones negativas, que nos perjudican, con la tan mentada viveza criolla. La viveza y la picardía son dos elementos cotizados y que lo hacen, al jugador que lo practica, distinto en el fútbol. Un jugador vivo es el que logra sacar ventaja, competitiva y legalmente, sobre el otro. Porque está concentrado, porque conoce y aplica el reglamento o porque, directamente, cuenta con la posibilidad de llegar un segundo más adelante que el resto. El pícaro es aquel que sabe moverse adentro de la cancha, que conoce los secretos, que juega con el error y las falencias del rival. Todo, por supuesto, dentro de la legalidad. Como debe ser. La viveza y la picardía, sobre todo esta última, se aprende en el potrero. O se aprendía, mejor dicho, porque lamentablemente los potreros están condenados a su lenta desaparición. Una verdadera pena. Porque con la ausencia de ellos, en forma directamente proporcional, se produce la desaparición de eso que tanto nos distingue, nos alimenta y nos diferencia, a la hora de hablar de fútbol. Este podría ser un gran tema para otro editorial, pero lo que nos ocupa ahora es saber Gastón Sessa, un temperamento que lo desborda y lo traiciona. No le sirve y perjudica a todos.
Carlos Bilardo fue el técnico de la selección campeona del mundo en 1986 y subcampeona en 1990. En este Mundial, el de Italia, mandó a “dopar” a los jugadores de Brasil con agua contaminada. Y lo consiguió con Branco.
diferenciar cuando esa viveza o picardía, se transforma en la tan mentada “falsa viveza criolla”. La de querer sacar ventaja ilegalmente, en contra de la ley. Un amigo me decía, hace un tiempo, un concepto que es muy suyo pero que atesoré porque lo entiendo como una realidad. Él señalaba que adentro de la cancha, una persona se muestra como es en la vida. Entonces, no hay que alarmarse cuando se intenta sacar ventaja jugando en contra de la ley, haciendo trampa, porque los argentinos estamos acostumbrados a vivir de esa manera. Casos son los que sobran, ¿o no? El bidón de agua contaminada para Branco en el partido ante Brasil por el Mundial de Italia, en 1990, no enorgullece a uno solo de los que pensamos que el fútbol es un de-
porte en el que se tiene que jugar a ganar, pero que existe también la posibilidad de empatar o de perder y hay que prepararse para aceptarla. No fuimos unos vivos de aquéllos cuando quisimos contaminarlo a Branco y a cualquier jugador de Brasil que tomase de esa agua. Como tampoco pensará Maradona –el genio, el mejor de todos- que fue un vivo porque le hizo el gol con la mano a los ingleses. Maradona fue el más vivo y el más pícaro de todos jugando. Y nunca habría necesitado del gol con la mano a los ingleses, porque si no la metía así, seguramente antes o después de aquella jugada “astral” que hizo luego –la del segundo gol, el mejor de la historia de los mundiales- habría convertido otro de la misma factura que este último, como posteriormente se encargó de hacerlo en la semifinal con los belgas, por ejemplo, de ese mismo Mundial de México. Se juega como se vive. Y es cierto. Sería bueno que nos pongamos a pensar un poco que por vivir como vivimos tenemos que sufrir injusticias, desocupación, hambre, miseria, corrupción y la larga lista de cuestiones que nos entristecen como país. El fútbol es motivo de orgullo. Y el futbolista argentino se encargó de darle tanta gloria al desplegar esa categoría por el mundo. Con temperamento, con talento, con viveza y con picardía. De la buena, de la que sabe de límites, de la que está dentro de la ley. No el temperamento de los desbordes. Ni tampoco la viveza falsa con la cual no me identifico.• www.cilsa.org 13
CÓRDOBA
�����������������
�����������������������������
������������������������
Cumplir el objetivo para una mejor vida
CILSA volvió a hacer realidad su obra, gracias al aporte de los socios, con la entrega de 15 sillas de ruedas en El Patio de los Niños Cordobeses, de la mano de la Municipalidad de Córdoba, el 30 de marzo pasado.
B
ajo un sol otoñal, intenso y radiante, se abrió el espacio para el segmento artístico a cargo de la Maga y Payasa cordobesa, Chuchy, quien depositó alegría y esperanza en el corazón de cada uno de los presentes. Acompañando este acto de solidaridad, estuvieron algunos so-
cios protectores, que con el firme convencimiento de la acción cumplida, agradecieron a los anfitriones y a cada uno de los beneficiarios y sus familias. El cierre de la reunión transmitió a todos la seguridad de haber contribuido al objetivo de mejorar la vida de esas 15 personas.•
������������������
Muestras que Demuestran en el Hiper Libertad
De la mano de “Apetito Fast Food” del Hipermercado Libertad, CILSA presentó nuevamente este ámbito de reflexión para difundir las obligaciones que tenemos como sujetos de derecho, desde una óptica más solidaria e integradora.
L
uego de almorzar, los niños y sus familias fueron invitados por CILSA, para que, conformados en grupos, pudieran intercambiar ideas y conocimientos acerca de los Derechos del Niño. En esta actividad participaron, además, los alumnos de la Escuela Honorato Laconi, que recibie-
ron las charlas educativas del Programa de Concientización. CILSA agradece la apertura y buena disposición de Apetito Fast Food para la realización de esta muestra, y quiere destacar su compromiso para con la temática de la discapacidad y la integración.•
El Hogar de Día también dejó marcas en los jóvenes voluntarios, y así lo expresó Sander: “Fue una experiencia muy buena. Disfruté y aprendí mucho en mis mañanas en el Club Unión San Vicente, por ejemplo, que los chicos en Argentina son iguales a los chicos en Holanda. Que el
mundo en Argentina es algo diferente al mundo en Holanda. Que un idioma hablado a veces es un obstáculo, pero que con la cara y los gestos se puede decir mucho también. Que Argentina es un país maravilloso, pero puede ser todavía más lindo. Que CILSA se da cuenta de eso y con su corazón prueba de hacer eso, con éxito.”•
�����������������
������������������
Voluntarios en el Hogar de Día La actividad de voluntariado con extranjeros permite a los niños del Hogar de Día San Vicente descubrir un mundo mágico que los conecta con los estilos de vida del resto del mundo.
E
n esta oportunidad, los encuentros estuvieron a cargo de dos voluntarios que, coordinados por el equipo educativo de CILSA, desarrollaron sus talleres: Sander Van Yperen de Holanda y Julia Von Stteten de Alemania. Ellos se acercaron al Hogar a contribuir, a través de diferentes tareas, al fortalecimiento de las propuestas 14 www.cilsa.org
del programa. Sander y Julia dejaron una huella muy significativa. A través de Julia aprendieron las delicias más tradicionales de la cocina alemana, con la elaboración típica de la pastelería, mientras que Sander enseñó a los niños las bondades de la cultura de su pintoresco país.
OPINIÓN
Escribe: Patricia Giglio Fotos: Gentileza Diario El Litoral
Secuelas
EL SUFRIMIENTO DEJA HUELLAS, COMO TAMBIÉN LAS DEJAN LA NEGLIGENCIA Y LA SOLIDARIDAD, LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN. SERÍA BUENO REFLEXIONAR, A LA HORA DE ACTUAR, SOBRE CÓMO NOS VEREMOS A NOSOTROS MISMOS FRENTE AL ESPEJO UNA VEZ SUPERADA LA EMERGENCIA.
E
l agua, amiga y enemiga del hombre, vital y letal al mismo tiempo, suele crear en el paisaje el efecto de un espejo que duplica e invierte la realidad. La postal del litoral anegado por las lluvias y la creciente de los ríos, se multiplica sobre las aguas estancadas en un juego de imágenes repetidas que son, a la vez, la cara y la contracara de la verdad. De un lado quedan las obras realizadas y del otro las promesas incumplidas, allá el fruto del trabajo organizado y aquí la indolencia, arriba la acción incontenible de la naturaleza y abajo la imprevisión, en una cara el recuerdo de un dolor sin cicatrizar y en la otra el olvido negligente. Mientras todas las miradas se dirigen hacia los funcionarios de diversas áreas que ensayan acciones y explicaciones de emergencia, las actitudes individuales también
se muestran duplicadas en su heroísmo o ampliadas en su mezquindad frente a la catástrofe. Están quienes ponen manos a la obra en forma desinteresada para ayudar a los afectados, acercando lo que pueden y lo que tienen, hundiéndose en el agua y en el barro ajeno, compartiendo el alimento o el abrigo, acarreando lo poco que se puede salvar en las improvisadas evacuaciones, acogiendo y asistiendo, consolando y proveyendo. Y están también quienes acechan a las víctimas para quitarles lo que el agua no pudo, para lucrar con su desesperación cobrando con usura los artículos que la necesidad hace escasear y poniendo precio de rapiña a los servicios esenciales. El oportunismo y la solidaridad conviven, creando dos realidades que se complementan y se contraponen, se suman y se promedian para formar una verdad. Todo
lo bueno y lo malo que habitualmente coexiste en silencio, aflora en forma descarnada, tal como las aguas servidas confluyen con las lluvias y los ríos vitales convirtiéndose en una masa inseparable. La inundación arranca los frutos de mucho esfuerzo, arrastra las esperanzas y hace aflorar a la superficie el lado oscuro que subyace en reposo durante la quietud. Cuando el agua baje y se empiecen a contabilizar sus estragos, quedarán marcadas con fango las huellas de su paso, como quedarán también grabadas en el recuerdo las bondades y miserias que cada uno mostró en la emergencia. Y mientras en muchos quede la invisible marca del deber cumplido con honradez y altruismo, muchas conciencias quedarán enlodadas, una vez más, con el rastro indeleble de la vergüenza.• www.cilsa.org 15
ESPAÑA CILSA JUNTO A “CASA ARGENTINA EN TENERIFE” EN BUENOS AIRES
POR LA INTEGRACIÓN SIN FRONTERAS
TRAS UN ACTO ESPECIAL EN ARGENTINA, QUEDÓ INAUGURADO EL NUEVO NOMBRE DEL HOGAR DE DÍA QUE LA ONG CILSA DESARROLLA EN LANÚS, BUENOS AIRES. DESDE EL VIERNES 23 DE MARZO EL LUGAR LLEVA POR NOMBRE “HOGAR DE DÍA CASA ARGENTINA EN TENERIFE”, ASOCIACIÓN QUE COLABORA CON LA ONG EN ISLAS CANARIAS Y QUE DESTINARÁ EN ADELANTE SU AYUDA A POTENCIAR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE HOGAR.
C
ILSA, ONG por la integración, realizó el viernes 23 de marzo pasado una visita especial a su Hogar de Día en Lanús, Buenos Aires, junto a representantes de la Casa Argentina. En la misma estuvieron presentes Hilda de Barral, Sergio Barral y su familia, junto a la Sra. Yuya quienes luego de compartir actividades y juegos con los niños realizaron el descubrimiento del cartel que anuncia el nuevo nombre como “Hogar Casa Argentina en Tenerife”. Una vez inaugurado, los más chiquitos junto con sus docentes presentaron una canción y una coreografía en la que todos pudieron participar. Desde ahora, toda la colaboración canaria que llega a CILSA de la mano de esta importante institución de argentinos en Tenerife, se destinará a sustentar el desarrollo de este Hogar al que asisten a diario más de 100 niños de esta zona carenciada del Gran Buenos Aires quienes reciben apoyo en las tareas escolares, recreación, asistencia en la salud y alimentación de manos de un equipo de profesionales conformado por docentes, profesores de educación física y trabajadores sociales. • 16 www.cilsa.org
Oficinas en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Santa Cruz de Tenerife: (38002) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: cilsa@cilsa.org
ACTUALIDAD Foto: Gentileza: Diario El Litoral
BAJÓ LA POBREZA PERO IGUAL ES MUCHA
LOS ÚLTIMOS DATOS SOBRE EL ÍNDICE DE POBREZA EN LA ARGENTINA DICEN QUE BAJÓ 7 PUNTOS PORCENTUALES EN DOCE MESES, PERO IGUALMENTE EL NÚMERO DE POBRES Y DE INDIGENTES SIGUE SIENDO ALTO.
S
egún el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), al término del segundo semestre de 2006, el índice de pobreza quedó en el 26,9 por ciento, frente al 33,8 de igual período de 2005. En tanto, el número de indigencia quedó a un dígito, 8,7 por ciento, por debajo del 12,2 del mismo lapso del año anterior. Estos cálculos se efectuaron sobre la base de 24 millones de personas que habitan en los distritos evaluados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el organismo. Así, unas 6.447.000 personas que viven
en 1.389.000 hogares de los 31 aglomerados urbanos más poblados del país eran pobres al final de 2006, mientras que más de 2 millones son indigentes. De acuerdo con las últimas mediciones publicadas por el Indec para el ciclo en estudio, una familia tipo era considerada pobre cuando sus ingresos no alcanzaban a 900 pesos (aproximadamente US$ 300), e indigente cuando no llegaba a reunir 414,49 pesos (US$ 138). Pero, esta baja que, indudablemente, es una buena noticia no debe ocultar la crudeza de la otra realidad que golpea a una gran cantidad de argentinos, ya que si se extrapolaran los números a los 37 millones de habitantes de nuestro país, existen casi 10 millones de pobres, de los cuales 3,2 millones son indigentes. Esta situación de pobreza, que afecta el desarrollo de la sociedad toda, cae con más dramatismo sobre los niños de esas familias que carecen de lo suficiente para pagar lo básico para vivir: comida, vestimenta,
transporte, educación y salud. Y pobres son casi una tercera parte de los argentinos. Son los niños, en su condición de mayor vulnerabilidad, los que viven acuciados por el hambre, la falta de medios y la precariedad; los expuestos a las enfermedades y la mortandad que se asocia a la miseria; los que estarán dañados física, intelectual y emocionalmente; los que quedarán discriminados y condenados a una vida sin posibilidades de futuro. La pobreza es una situación que no debería existir. Queda claro que no se la elimina por decreto, ni se la hace desaparecer mediante una legislación, sino que requiere seguir un largo camino en el que toda la sociedad debe comprometerse. Modificar este estado de cosas es la premisa y asumir la responsabilidad moral, cultural y política de dar a cada niño una vida que merezca ser vivida la meta a la que todos debemos apuntar.• www.cilsa.org 17
ROSARIO
�����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
Acciones que generan más acciones
Museo para todos: Monumento a la Bandera
“La escuela como parte de la sociedad y las personas como protagonistas”, es el lema con el que CILSA trabajará durante el 2007 con las escuelas de la ciudad de Rosario. El 28 de marzo, CILSA entregó 11 sillas de ruedas en el Centro Cultural Cine Lumiere.
F
ue una entrega muy especial ya que la ciudad se encontraba con sus calles anegadas y rutas intransitables por las inclemencias del tiempo, pero a pesar de esto, gracias a la solidaridad de vecinos y amigos, la mayoría de los beneficiarios pudo hacerse presente en el encuentro. Entre tantos gestos de agradecimiento, Ricardo, un beneficiario del mes, emocionó con su testimonio, en el que narró su historia de vida y su especial gratitud para CILSA, no sólo por el apoyo brindado a él sino a “todas las personas que de una u otra manera reciben la contención y solidaridad de la ONG”, logrando acciones que se multiplican en agradecimiento y en más acciones.• �����������������
L
as alumnas de octavo año del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe comenzaron a trabajar con CILSA dentro del proyecto “Un museo para todos”, iniciando el año con las charlas e introducción a la temática de la discapacidad. En este proyecto se realizará una visita al monumento con el objetivo de descubrir barreras arquitectónicas, haciendo especial hincapié en la Sala de las Banderas que funciona en la parte interior del mismo. Además, realizarán un CD para recopilar la información, como complemento de este trabajo, posibilitando así la for-
������������������
Experiencias con voluntarios Los Hogares de Día de Rosario, desde 2006, cuentan con la presencia y colaboración de jóvenes voluntarios que apuestan desde su trabajo diario al mejor crecimiento en educación y bienestar de los niños.
U
na de las voluntarias fue la Licenciada en Ciencias Bioquímicas, Gabriela Alegre, quien ha realizado una serie de investigaciones y estudios académicos sobre mal nutrición y desnutrición infantil en Rosario, por lo cual decidió insertarse en el equipo de trabajo de CILSA para aplicar sus cono18 www.cilsa.org
cimientos, a través de propuestas más que interesantes. El proyecto se basó en una serie de talleres donde la profesional planificó encuentros, para chicos de 11 años en adelante, con juegos, charlas debate, técnicas participativas, manipulación y cocción de alimentos, elaboración de carteles, gráficos, etc.
Es importante destacar la participación comprometida de Gabriela, así como el entusiasmo y las ganas de aprender de los niños sobre una mejor y más completa alimentación, adaptada a su realidad cotidiana.•
mación de la Biblioteca Parlante. De la misma forma, CILSA llevará su mensaje de integración a las escuelas: Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Colegio San Miguel Arcángel, Emilio Ortiz Grognet y Colegio San Bartolomé, en forma conjunta con las siguientes escuelas especiales: Escuela Especial “Berni”; Escuela Nº 2096 “Instituto General de Estimulación temprana”; y Escuela Lidia Rousselle. Todas estas instituciones se sumarán también al Proyecto Educativo “Conocemos, comunicamos, integramos”.•
SALUD
COMENZAR EL DÍA CON ENERGÍA LA ENERGÍA QUE APORTA EL DESAYUNO ES VITAL PARA QUE EL ORGANISMO AFRONTE CADA JORNADA CON LOS RECURSOS QUE NOS HABRÁN DE REQUERIR LAS ACTIVIDADES DE LA MISMA.
LOS MÉDICOS NO SE CANSAN
DE AFIRMARLO: LA PRIMERA COMIDA DEL DÍA ES LA MÁS IMPORTANTE.
UN BUEN DESAYUNO TIENE QUE TENER: LÍQUIDOS CALIENTES (INFUSIONES).
S
alir de casa para estudiar, trabajar o hacer cualquier otra labor física o mental sin haber ingerido bocado no es aconsejable. Según los expertos, el desayuno debe tributarnos una cuarta parte de las calorías que consumimos a lo largo del día, pero esa proporción es seguramente la más importante, ya que habrá de permitirnos arrancar la faena con la suficiente cantidad de energía. Desde el punto de vista fisiológico, el desayuno irrumpe un prolongado período de ayuno –de allí su nombre- cual es el del sueño. Cuando dormimos, además de nuestro cuerpo, duermen también muchas de las funciones cerebrales, que necesitan luego el combustible energético de esa primera colación para reactivarse para el día. LAS VITAMINAS Un desayuno sano implica un buen contenido de vitaminas, siendo las frutas y los jugos naturales muy eficientes abastecedores de estos elementos que habrán de ser fundamentales para mantener un rendimiento físico e intelectual que permita sobrellevar el trabajo y los estudios. Aprovechar la gran variedad de frutas que brinda el mercado en las distintas estaciones hace que siempre estén a mano. Licuarlas y beberlas inmediatamente hará que no
se pierdan sus mejores propiedades, como también, incluir una porción de diversas frutas frescas cortadas en trozos, rociadas con jugo de naranja o bañadas con yogurt, cubrirá la cuota de vitaminas necesaria para hacerlo más saludable. LOS LÁCTEOS Evitar los productos lácteos no ayuda a perder peso, y nos priva de incorporar a nuestra alimentación ingredientes básicos como proteínas, grasa, carbohidratos, sales y otros componentes. Algunos estudios demuestran que quienes eluden el desayuno con la intención de bajar kilos acaban consumiendo más calorías durante el día. Y lo más substancial de los lácteos: el calcio, tanto en la infancia como en la madurez, tan necesario para la formación de los huesos en el crecimiento como de su conservación en la prevención de la osteoporosis. LAS FIBRAS A primera hora de la mañana, nuestro organismo se halla mucho más receptivo a todo aquello que recibe. Entonces, los cereales ricos en fibras, además de sus propiedades alimenticias añaden una acción benefactora para regular el intestino de una forma natural. No desperdiciar su
LÁCTEOS (POR SU APORTE PROTEICO). ALIMENTOS ENERGÉTICOS, COMO PANES Y CEREALES INTEGRALES (QUE NO SÓLO PROVEERÁN SUS HIDRATOS DE CARBONO LENTOS SINO UNA BUENA CANTIDAD DE PROTEÍNAS).
UN CÍTRICO O SU JUGO (POR SU APORTE DE VITAMINA C, QUE AUMENTARÁ LAS DEFENSAS, SOBRE TODO EN OTOÑO E INVIERNO).
Y CON CONTROL DE CANTIDAD: AZÚCARES Y DULCES (GRATOS PERO NO IMPRESCINDIBLES). GRASAS (MANTECA, QUESOS, CHOCOLATE, FRUTAS SECAS)
ingestión en el desayuno, es una acertada medida. LA CALMA Desayunar con calma es otra de las indicaciones a tener en cuenta. Resulta conveniente levantarse un poco antes y dedicar tiempo para disfrutar de esta primera comida. La prisa, al comer, no es buena. Y merendar algo camino al trabajo o al colegio no será lo mismo que hacerlo cómodamente sentado a la mesa, y hasta negativo si se trata de algún alimento en el que predominen las grasas saturadas o bebidas carbonatadas. • www.cilsa.org 19
INSTITUCIONAL Inundación en Santa Fe – marzo 2007
CILSA respondió ante una nueva catástrofe en Santa Fe
El 29 de marzo de 2007, a un mes de cumplirse 4 años de la trágica inundación que sufrió la ciudad de Santa Fe en 2003 por desborde del Río Salado, CILSA convirtió su Complejo Polideportivo en un Centro de Evacuados para albergar a familias damnificadas por la trágica catástrofe hídrica, causada por las intensas lluvias.
D
esde el mismo jueves 29, la ONG dispuso de las instalaciones de Complejo Polideportivo y todo su personal para atender las necesidades de esta emergencia que afectó a toda la ciudad y a gran parte de la provincia. Conjuntamente con la Municipalidad que derivó allí a más de un centenar de evacuados, CILSA organizó la atención y
alojamiento de estas familias que, nuevamente, lo han perdido todo. Estas imágenes describen una situación angustiante, movilizadora para muchos y repetida para todos… fundamentalmente para los miles y miles de afectados que revivieron cada segundo de esta inundación con la misma desesperanza que hace cuatro años atrás. CILSA estuvo presente para contenerlos, acogiéndolos en sus instalaciones.•
1966 - 14 de Mayo - 2007 41 años por la integración 20 www.cilsa.org
�������������������������
LA PLATA
�����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
En el Centro Cultural Leopoldo Marechal
Propuesta educativa para 2007 El comienzo del ciclo lectivo plantea nuevos desafíos, entre ellos, generar y potenciar el intercambio entre los colegios que participan del Programa Nacional de Concientización de CILSA y las escuelas e instituciones que trabajan con la discapacidad para promover la plena integración.
Por segunda vez, este centro abrió solidariamente sus puertas a CILSA para recibir, en esta ocasión, a los 7 beneficiarios, el 28 de marzo pasado.
T
odos coincidieron en la felicidad que representa recibir estas sillas de ruedas, no sólo para los beneficiarios sino también para sus familias; y disfrutaron del espectáculo de Alejandra Rodríguez que echando mano a su guitarra y charango interpretó tradicionales canciones del folclore argentino. Claudia, mamá de un niño beneficiario, dijo emocionada: “desde hoy mi hijo podrá asistir con norma-
lidad a la escuela, ya que antes se le hacía imposible por no tener una silla de ruedas. Por eso agradezco enormemente a la gente de CILSA y a los socios, que lo hacen posible”. Un testimonio cotidiano, tal vez, para aquellos que mes a mes participan de estos actos. Una enseñanza única para quienes entienden con el corazón los beneficios de este elemento ortopédico.•
�����������������
E
ste año continuarán los trabajos con los Colegios San Benjamín y Sagrada Familia y comenzarán las relaciones con Nuestra Señora del Valle, Nuestra Señora de Luján, Santa Margarita, Santa Teresa de Jesús, del Centenario, Nuestra Señora de la Misericordia, Instituto Sagrado Corazón e Instituto Mater Dei, entre otros. Con estas instituciones educativas y a través de las Charlas de Concientización se llevarán a cabo Proyectos Educativos que tienen como objetivo “ponerse en el lugar del otro” y desarrollar actividades concretas de integración, como: “Ciudad sin barreras”; “¿A qué jugamos?”; “Discapacidad y deporte”; “Biblioteca parlante”; “Un museo para todos” y “Conocemos, comunicamos e integramos”.•
������������������
Compartir experiencias y aprendizajes Los Hogares de Día de La Plata cuentan con un plantel de voluntarios desde 2006, quienes junto al equipo docente enriquecen y fortalecen la tarea diaria de contener y educar a los niños.
S
emanalmente, los voluntarios destinan parte de su tiempo para compartir con los niños actividades diarias que amplían sus conocimientos y mejoran su desarrollo. A través de Talleres de cocina, lectura, manualidades, salud, etc, aprenden nuevos conceptos, e incentivan su imaginación y creatividad. Es así como los voluntarios les brindan su cariño y contención logrando una devolución aún mayor cual es el sincero agradecimiento por esta colaboración desinteresada y constante.•
www.cilsa.org 21
DEPORTE Y SOCIEDAD
Escribe: Juan Carlos Darthés Fotos: Gentileza Diario El Litoral
Fútbol “moderno” e imagen también muy actualizada
EL ÁRBITRO ELIZONDO Y UN FINAL DE CARRERA QUE PUDO SER DIFERENTE
S
in dudas Horacio Elizondo fue el mejor árbitro del Mundial de fútbol de 2006. Y a partir de allí, se registró un nuevo caso en el que la justicia deportiva se vio mancillada por un entorno que volvió a dar por tierra con los auténticos valores, que en el fútbol parecen no regir. Elizondo, habiendo concretado un meritorio rendimiento por hacer bien lo que tiene que hacer bien sin necesidad de estruendos, cayó en la trama en la que mucho influyó el periodismo, preguntándole bobadas, como hace la mayoría de los que acercan micrófonos en vestuarios, entrenamientos y antes, durante o después de los partidos. Y esto no es nuevo. Recuerdo que en un encuentro internacional, al término de la primera etapa, un “periodista” le acercó un micrófono a Corbatta, el recordado delantero de Racing y la selección, preguntándole por el partido y éste respondió: “Y, nos están cag.... a patadas”. Y años más tarde, jugando Racing una final por la Copa Intercontinental, le convirtieron un penal a Cejas y cuando la pelota estaba en el medio del campo otro “periodista” le preguntó cómo se sentía. Se habrá ido agradecido de no recibir lo que merecía por su absoluta desubicación. También en otras épocas, en el arbitraje hubo personajes singulares. Desde el inefable Bartolomé Macías, histriónico y mal señalado como un referente, siguiendo por 22 www.cilsa.org
Luis Pestarino, buen árbitro y buena persona pero inclinado a llamar la atención por su figura espigada y sus largas zancadas y Nai Foino, otro de aspecto prepotente que validó aquella trampa de Roma adelantándose groseramente en el famoso penal de Delem, para llegar al payasesco Guillermo Nimo, separado del referato por motivos no muy llamativos, que luego trató de incursionar por el periodismo muy tristemente. Por el contrario, se recuerdan bien árbitros como Ithurralde, Goicoechea (ambos), etc, y en primer plano –para míla figura de Javier Castrilli, que tuvo que abandonar por tratar de dignificar la profesión, traicionado por sus pares. Volviendo a Elizondo, lo confundió el periodismo y la maquinaria televisiva. Y se lo vio almorzando con Mirtha Legrand,
frente a la ruleta del triste “Tiempo límite”, que se convirtió de fuente del saber en una timba, y en otros espectáculos. Parece que no pudo decir que no, o no quiso, que sería peor. Una lástima. Una imagen que pudo dejar la actividad con otra limpieza, con el único mérito, que tampoco fue para tanto porque hizo lo que debía, de ejercer el arbitraje deportivo como corresponde. Y acotemos que no le hizo bien al país, como muchos dijeron. Solamente le hizo bien al fútbol, que en estos días no es poco. Pero ubiquemos cada cosa en su lugar. Dicen que los jueces hablan a través de sus sentencias y debería ser así. Elizondo no es juez, solo arbitra, y debería haber hablado solamente con su silbato y sus fallos.•
BUENOS AIRES �����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
CILSA junto a “Humanos en el Camino” y Darío Lopilato
Charla de concientización en el Washington School
D
urante el año 2006, CILSA y “Humanos en el camino”, programa de TV sobre temáticas sociales, producido y conducido por Gastón Pauls, se pusieron en contacto a través del proyecto El Puente para dar respuesta a varios pedidos de sillas de ruedas. Una de las entregas se realizó en Rosario para la Comunidad Toba y otras ocho sillas fueron repartidas en el barrio Villa Robles en Santiago del Estero. CILSA agradece a Gastón Pauls, Agustina Giorgio y Francisca Hollman por su compromiso personal con la integración. • El 10 de abril, CILSA entregó 29 sillas de ruedas, correspondientes al mes de marzo, en un acto que contó con la feliz y alegre presencia del reconocido actor, Darío Lopilato.
�����������������
El vienes 23 de marzo los alumnos de 1º año del Colegio Washington School participaron de la charla inicial como parte del Proyecto Educativo “Biblioteca parlante” que CILSA organiza en el marco de su Programa de Concientización.
L
os alumnos participaron de una charla en la que trabajaron aspectos relacionados con la integración de las personas con discapacidad a la sociedad, y pudieron, a través de ejemplos concretos, reconocer cuáles son las barreras que la dificultan y por último trataron sobre los diferentes tipos de discapacidad. Los alumnos participaron activamente de la charla, realizaron preguntas y demostraron gran interés por el proyecto.
En una segunda instancia, una persona con discapacidad visual visitó el curso, y allí pudieron conversar e indagar acerca de cómo se maneja una persona ciega en la vida cotidiana y cómo es su forma de conocer el mundo. Como tercer punto, junto a la profesora de literatura, se prepararán para elaborar los CD’s que formarán parte de la Biblioteca Parlante de la Escuela Especial 502.•
quien programó los festejos de cumpleaños y Navidad de una forma diferente y especial. De igual modo, se sumaron al mismo voluntarios extranjeros: Melissa Oppenheim de Inglaterra (Hogar de Día Samiento) ayudó en las labores diarias de preparado del desa-
yuno y merienda y en la realización de talleres especiales; y Jakob, Hans y Simon de Dinamarca (Hogar de Día Lugo) que nos abrieron las puertas a un intercambio cultural enriquecedor.•
������������������
Sumando voluntades… En los Hogares de Día de Buenos Aires existen distintas experiencias que muestran los buenos resultados de la interacción de voluntarios con el equipo educativo de CILSA, potenciando las acciones diarias.
T
anto en la valiosa tarea de acompañar a los niños en su aprendizaje diario como así en la organización de salidas educativas y actividades recreativas es donde los Hogares de Día han incorporado la participación de voluntarios. Jessica Sessarego (Hogar de
Día Morón) y Liliana Mascia (Hogar de Día Lugo) son dos ejemplos, ya que además de colaborar, establecieron fuertes vínculos afectivos con todo el grupo. El trabajo con voluntarios comenzó con la participación de María Soledad Sandobal (Hogar de Día Villa Albertina)
www.cilsa.org 23
DE TODO UN POCO
01
01
DEFENDER EL CAPUCHINO El Congreso de Italia está preparando un proyecto tendiente a conceder la marca de “Autenticidad certificada” a algunos productos italianos que respeten una disciplina en su elaboración, y el primero de ellos será el capuccino, el café con leche espumoso conocido en todo el mundo. En este caso, la preparación tradicional del capuchino deberá cumplir las normas que el Instituto Nacional del Espresso, el café típico de la península, ha presentado y que son una rígida lista de requisitos. Su estricta observación lo hará objeto de aprobación. Así, el verdadero capuchino debe estar compuesto por 25 mililitros de café Espresso y 125 mililitros de leche fría, vacuna y fresca, con un contenido de 3,2% de proteínas y 3,5% de grasa, montada con vapor que pasará de los 3 ó 4 grados centígrados a los cerca de 55 grados centígrados, servido preferentemente en un recipiente de acero para evitar la mezcla con otros olores y sabores. Las exigencias abarcan también otros componentes como la espuma, que tiene que presentar un color blanco y estar rodeada de un borde marrón producido por el café con una densidad uniforme sin agujeros o burbujas; o como la taza en la que se ofrecerá que, se aconseja tenga una capacidad de entre 150 a 160 mililitros y presente una forma no extravagante sino clásica.
02
03
CAMBIAR LA NIEVE POR EL SOL Un estudio comisionado por algunos de los centros de esquí más importantes de Suiza recomendó que, en vista de los efectos del cambio climático, estas empresas deberían adaptarse a un futuro con menos nieve y en consecuencia diversificar su oferta de atracciones. El mismo señala que de mantenerse las actuales tendencias, donde la escasez de nieve ha generado serios temores, el turismo suizo podría perder hasta un cuarto del total de viajeros en los próximos 25 años. En particular, el informe acota que a las estaciones ubicadas a menos de 1.500 metros de altura les convendría descartar continuar siéndolo, aconsejándoles convertirse en balnearios de salud y centros de veraneo. Con esto, estaciones tan conocidas como Gstaadt y Wengen no tendrían suficiente nieve en el futuro como para poder seguir explotando el negocio de los deportes de invierno. 24 www.cilsa.org
02
CÓDIGO ÉTICO PARA ROBOTS Durante este año en Corea del Sur, será lanzado un Código de Ética de los Robots, que definirá las reglas para usuarios y productores, tendiente a prevenir el abuso de los humanos a los robots y viceversa. El gobierno de ese país, que ha encargado su redacción a un equipo de expertos entre los que se incluye a futuristas y escritores de ciencia ficción, considera a la robótica como un sector líder en el mundo económico y es de los que más invierten en investigación en la materia. Esta decisión concuerda con la encarada por la Red de Investigación Robótica Europea que también se halla elaborando una serie de lineamientos para el uso de robots. Distintos informes prevén que, en los países desarrollados, hacia 2018 cada hogar tendrá un robot y que estos instrumentos llegarán a realizar tareas tan delicadas como cirugías de manera rutinaria. Se estima que el código incluirá la certeza del control humano sobre ellos, protegiendo los datos adquiridos por estas máquinas y salvaguardando su uso ilegal.
03
04 04
EL OBSERVATORIO MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA Después de un siglo y medio de dudas, un arqueólogo británico y otro peruano han logrado interpretar que las enigmáticas ruinas de Chankillo, en Perú, pertenecieron al observatorio solar más antiguo de América, construido hace 2.300 años. Su conjunto conformado por dos puntos elevados separados por unos 200 metros con una especie de fortaleza rodeada por tres anillos concéntricos, hicieron suponer anteriormente que estas edificaciones podían ser un fuerte, un templo, un sitio secreto de retiro o un campo de batallas ceremoniales. Según los especialistas, la constatación del origen y naturaleza de Chankillo y sus torres, levantadas 600 años antes de la cultura Moche, que era considerada, hasta ahora, la primera en erigir observatorios solares en el continente, resuelve un rompecabezas científico vigente desde el siglo XIX. Ubicado a sólo 400 kilómetros de Lima, el complejo, con sus 13 torres levantadas en línea recta, de norte a sur, sobre la cima del monte de su mismo nombre, indicando con precisión el desplazamiento anual del Sol, los solsticios y los equinoccios, revela la existencia de un conocimiento astronómico anterior al Imperio Inca.
06
05 05
UNO SOLO ACABÓ CON LOS DINOSAURIOS Según un informe publicado por científicos de la Universidad de Missouri en el Boletín de la Sociedad Geológica de EE.UU., la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años se debió al impacto, en el territorio de lo que hoy es México, de un solo meteorito gigantesco y no de varios. Esta idea de un solo choque ha sido probada a través del análisis de sedimentos de roca en cinco sitios del océano Atlántico, y coincide con la de la mayoría de los geólogos que afirman que un asteroide de unos 10 kilómetros de diámetro cayó hace 65,5 millones de años, al término del período Cretácico, en lo que ahora es la península mexicana de Yucatán. El golpe provocó un cráter de casi 200 kilómetros, llamado Chicxulub, y una catástrofe ambiental en todo el mundo en la que las rocas y el polvo cubrieron el cielo durante años y dieron lugar a violentas marejadas, tormentas e incendios forestales que terminaron con los dinosaurios
06
CELULARES EN ESTUDIO El diario inglés The Times anunció el lanzamiento de una gran indagación sobre los hipotéticos efectos del uso de los teléfonos móviles en enfermedades como el cáncer, el Parkinson o el Alzheimer. La magnitud de la misma se expresa claramente en los 200.000 voluntarios que serán sometidos a observación durante un mínimo de cinco años. Los expertos en radiaciones a cargo del trabajo, han señalado que los reconocimientos efectuados hasta ahora indican que los móviles son muy seguros a corto plazo, pero se quiere corroborar qué pasa cuando se trata de un uso prolongado, ya que un estudio europeo encontró una ligera relación entre su empleo durante más de diez años y el riesgo de desarrollar neuromas acústicos en el cerebro. Aún cuando ellos opinan que la posibilidad de aparición de tumores de este tipo es muy pequeña y podría tratarse de simple azar, consideran necesario efectuar este examen porque todos los descubrimientos importantes sobre los factores causantes del cáncer muestran que los efectos tardan a veces más de una década en dejarse sentir.
www.cilsa.org 25
RECREACION Y DEPORTES �����������
���������������������
CAMPEONES DE FESTEJO El 29 de marzo, CILSA realizó en Buenos Aires un cocktail de agasajo para festejar, junto a su equipo de básquet, el triunfo como Campeones Nacionales de la liga de Básquet en Sillas de Ruedas 2006. En el mismo se entregaron menciones especiales a los jugadores, el cuerpo técnico y los colaboradores.
E
ste reconocimiento en honor a los Campeones Nacionales se realizó en el Salón de Usos Múltiples de CILSA y contó con la presencia de un invitado de lujo: el Sr. Sergio Santos Hernández, Director Técnico de la Selección Nacional de Básquet que compartió el acto y entregó personalmente las medallas recordatorias a cada uno de los jugadores. Hernández felicitó a los campeones, destacó la importancia del trabajo en equipo que realizan y expresó su gratificación por poder compartir tan importante acontecimiento. Además de la premiación, los asistentes EL EQUIPO CILSA BUENOS AIRES SE CONSAGRÓ CAMPEÓN NACIONAL EL 21 DE DICIEMBRE PASADO, AL JUGARSE EL ÚLTIMO PARTIDO PLAY-OFF DEL TORNEO, CON UN
56 PUNTOS SOBRE 45 QUE LOGRÓ SU ADVERSARIO, CUDAL. TANTEADOR DE
26 www.cilsa.org
pudieron vivenciar en distintos videos los momentos más destacados del equipo durante el año, las imágenes del partido final y las palabras de aliento y orgullo de los directivos de CILSA. El plantel completo, varios de ellos integrantes de la Selección Nacional de Básquet en Sillas de Ruedas, su cuerpo técnico, sus familias, los directivos de la institución y miembros de importantes empresas comprometidas con la integración compartieron una noche de verdadero júbilo que finalizó con un show que incluyó canciones dedicadas especialmente para los campeones en la voz de Esteban Peleteiro.•
PUERTO MADRYN
�����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
Entrega de sillas de ruedas en Puerto Madryn El 16 de marzo, CILSA en Puerto Madryn concretó la primera Entrega de 7 sillas de ruedas del año, en el Centro de Rehabilitación del Hospital Fernando Rocha, Asociación Aunar, en la localidad de Luis Beltrán, Provincia de Río Negro.
Vínculos que generan afecto y conocimiento Con una enorme satisfacción, CILSA agradece la participación de jóvenes voluntarios que se han acercado al Hogar de Día de Puerto Madryn destacando los buenos resultados que han logrado en los talleres y actividades con los niños.
C
ILSA quiere agradecer a quienes pasaron por el Hogar de Día dejando una fuerte huella: Mirta, Alicia, Ramiro y Cecilia, que hicieron distintos talleres; Fanny, Pedro, Nelly y Verónica que continúan esporádicamente en algunas acciones; Necul junto con sus colaboradores que son las personas encargadas del Centro y que juntamente con Zulema y Ana, diariamente comparten las alegrías y las preocupaciones de los niños; y a los que de alguna manera se sienten parte del equipo de trabajo. Gracias, en nombre de tantos chicos que necesitan recibir todo el cariño que siempre estuvieron dispuestos a dar.•
E
l acto contó con la presencia del Intendente Municipal, la Subsecretaria de Salud y Acción Social del Municipio, el presidente de la Asociación Aunar, directivos y docentes de las Escuelas 8 y 29 de las localidades de Lamarque y Choele Choel, Supervisión de Escuelas de la zona, personal del Centro de Rehabilitación, el Director y la Coordinadora Institucional de CILSA, Guillermo Alonso y María Susana Mira, invitados especiales y público en general. El acto fue presidido por la bandera de ceremonias de la Escuela Especial Nº 8. Entre los varios agradecimientos, CILSA recibió el de la hija de uno de los beneficiarios, quien expresó: “en nombre de mi padre, quiero hacer público mi agradecimiento por habernos ayudado a mejorar su calidad de vida facilitándonos desde hace más de dos años una silla de ruedas sin ningún tipo de costos. La acción solidaria de CILSA merece el reconocimiento y el apoyo de todos para seguir adelante. A todos aquellos que forman parte de esta entidad, muchas gracias.”•
�����������������������������
������������������������
RÍO CUARTO
Río Cuarto con nuevos beneficiarios
C
ILSA en Río Cuarto entregó dos sillas de ruedas en el mes de marzo. La primera de ellas fue, para Carlos Gil, de 12 años de edad que llegó ansioso junto con su tía Mirian Quiroga, quien se mostró más que agradecida por la colaboración que brindaron todos los socios de CILSA a su sobrino. Así mismo, el personal de CILSA concurrió hasta el hogar de ancianos donde se aloja Santiago Santuche de 60 años de edad para entregarle la silla de ruedas que tanto necesitaba.• www.cilsa.org 27
LECTORES
CORREO DE LECTORES INSTRUCCIONES PARA LA VIDA
Del pequeño libro “Instrucciones para la vida” de Pablo Gambino
Vida … Hacete de nuevos amigos, pero cuidá a los viejos. Comprá frutas y verduras a los de al lado de la ruta. Tratá a agradar y ser gentil al hablar. Tené modales impecables. Nunca digas malas palabras. Sé el primero en decir “Hola”. Ponete de pie al saludar. Sé cortés con todo el mundo. No interrumpas. Tené tacto, nunca alteres al otro a propósito. Cuando te hagan un elogio, la mejor respuesta requerida es un sincero “Gracias”. Estate alerta a las oportunidades para mostrar agrado y agradecimiento. Sé agradecido. Contestá el teléfono con energía y entusiasmo en tu voz. Convertite en la persona más positiva y entusiasta que conozcas. Cuando alguien te haya abrazado, dejalo que sea él el que suelte primero. Cuando estés frente a un problema grave de salud, conseguí por lo menos tres opiniones médicas. Cuando conozcas a alguien, resistí preguntarle de qué se ocupa. Disfrutá de su compañía sin ponerle etiquetas. Cuando alguien cuente una historia que le haya pasado, no trates de taparlo con una historia propia. Dejalo estar en el escenario. Cuando estás tentado de criticar a tus padres, esposa/o o hijos/as, mordete la lengua… Fragmento del Libro. Autor: Pablo Gambino Socio nº 357064/3 - Capital Federal Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:
La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org.ar
28 www.cilsa.org
LOS DUEÑOS DE LA EXPERIENCIA “NUESTROS ABUELOS” Con el paso del tiempo la amistad se vuelve más importante, los amigos nos ayudan a envejecer mejor, producen cambios en sus vidas, ellos comentan: “hoy tengo más amigos que en la juventud”, porque: “no hay ánimo por competir pero sí establecer nuevas amistades”. La construcción de la vida, presenta distintas etapas en donde las situaciones de cambio enriquecen los vínculos ya establecidos o bien aquellos que piensan en formarse. Nuestros abuelos, hoy día, cuando se juntan con sus pares, se puede observar cómo esa relación de amistad se nutre en los eventos sociales, compartiendo juegos, viajes de turismo y hasta lugares soñados. Cito, por ejemplo, el caso de “Papelnonos”, que es un grupo fantástico de jóvenes de la tercera de edad que un día se juntaron para compartir canciones, actuar, bailar y hoy son conocidos en muchos lugares del interior y nos dan la lección de vida de seguir adelante con energía, con un amor incondicional entre ellos, volcándolo hacia nosotros con alegría y formas de vida para aprender y acompañar. Se considera que los amigos refuerzan la autoestima y provocan un bienestar psicológico dando fuerzas para cuidarse y mejorar su salud. Muchos mayores encuentran en los grupos de amigos, la posibilidad de proyectar su vida personal y con menos limitaciones que con sus familias, sin que esto implique un conflicto con las mismas. Platón consideraba a la amistad como un vínculo erótico no relacionado a la procreación pero sí a la cohesión del universo, lo que resalta la transparencia de esta relación para el ser humano que, como todo vínculo erótico, vuelve atractivo al sujeto y objeto, atracción que incide en el deseo de vivir. Los abuelos hoy en día son más simples y a la hora de establecer la amistad, no dudan en ratificar que la misma los une y sobre todo les da fuerza a pensar con optimismo y seguir adelante. Héctor Ciorciari - Socio nº 745555/1 La Plata - Buenos Aires
VOS Y LOS OTROS Vos ves más claro, radiografía exacta de la sociedad, dentro de las personas nada de apariencias. Ves que nadie arregla las veredas (cada vez más pozos) que la solidaridad, la mano amiga es cosa de campaña de televisión (vos no te metás) ves que el mundo... tan claro es, que es de unos pocos. Vos ves claro. Los ciegos son los otros, los que no llevan bastón. Verónica Andrea Rucio Socia nº 563885 - Capital Federal ALMA RURAL A mi pueblo cercano y tranquilo hoy decido volver a encontrar, los que antaño en mi escuela de tejas enseñara a leer y a cantar. Y recorro sus casas pequeñas, por senderos pequeños también, y enseguida me veo rodeada por alumnos y madres de ayer. De un ayer que no tiene fronteras, no hubo olvidos, ni falso querer, todos quieren besarme en la frente y a su lado tenerme otra vez. Ha crecido mi siembra y un poco se ha teñido de nieve mi sien, más mis ojos los ven en los bancos completando de nuevo un deber… Yo te ruego, Señor, me concedas muchos años aún por vivir para entonces volver como ahora, ¡y sentirme de nuevo feliz! Siempre llena de gracia y cariño como ayer, como hoy y no ser, la maestra que viene de lejos, más desea enseguida volver. Herminda Brugier de Hernandorena Socia Nº 349790 - La Plata
MENDOZA
�����������������
�����������������������������
������������������
������������������������
Se extiende el programa de Entrega de sillas de ruedas
Primeros contactos con escuelas para 2007
El 19 de febrero, en el marco de la celebración de la Vendimia Solidaria en Mendoza, en la Casa de Gobierno, CILSA entregó 13 elementos ortopédicos junto a las autoridades y reinas mendocinas de esta fiesta.
M
ás de 500 personas estuvieron presentes en el nuevo ciclo “Solidaridad en Vendimia”, en el que los beneficiarios de CILSA fueron protagonistas, junto a las reinas departamentales, y la Reina y Virreina Nacional del año 2006. Así mismo, el 5 de Marzo, a 700 Km. de la ciudad de Mendoza, en la localidad de Catriel, provincia de Río Negro, CILSA y MAPFRE, realizaron una entrega especial de sillas de ruedas beneficiando a 6 lugareños. La alegría del lugar se reflejó
en globos coloridos y sonrisas marcadas en los rostros expectantes de los concurrentes, entre ellos la intendente de Catriel y el público en general, delante de quienes el personal de CILSA expresó el mayor de los agradecimientos a MAPFRE, que hizo posible llegar con estas sillas de ruedas a poblaciones alejadas. Alumnos de la Escuela Especial del lugar dedicaron la canción “Aprender a volar” a todos los presentes.•
�����������������
Los comunicadores institucionales de CILSA organizaron los primeros encuentros con el personal directivo y docente de las instituciones educativas de nivel primario, secundario, EGB1, EGB2, EGB3, Polimodal y universitario, a fin de acercar las propuestas de CILSA para concientizar en 2007.
L
as instituciones a las que llegó CILSA fueron: Instituto Padre Vásquez; Virgen del Carmen de Cuyo; Colegio Emilio Civit; Paula Albarracín; Ozamiz; Universidad Juan Agustín Maza; Vicente Zapata; Nicolás Avellaneda; Manuel Belgrano; San Francisco Javier; Rawson; San Vicente Ferrer; Isep; Antonio Tomba; Mi
angelito; Agustín Álvarez; Don Bosco; Italiana y Sarmiento. “Las entrevistas con las instituciones educativas en todos sus niveles han sido muy satisfactorias, ya que éstas se han sentido muy conformes con los objetivos y proyectos propuestos”, concluyó Pablo Carronir, de CILSA, luego de los primeros contactos.•
������������������
Voluntarios que apuestan a la integración Durante 2006, el Hogar de Día de Mendoza reforzó sus actividades gracias a la participación voluntaria de mamás, abuelas y jóvenes estudiantes que brindaron su afecto, experiencia y conocimiento. Las mismas habían de continuar en 2007.
L
a mamá de Gabriela, niña del Hogar de Día, colabora en la preparación del desayuno y la limpieza de las instalaciones, la abuela Dulce brinda su experiencia de vida a través del Taller de literatura y manualidades y varios alumnos universitarios comparten sus prácticas profesionales en las jornadas del Hogar, dejando su huella en cada
uno de los niños. Otro ejemplo fue el Taller de música dictado por Martín Sosa y sus amigos, durante los meses de verano. “Nos encantó realizar el taller, teníamos muchas expectativas y logramos integrarnos a los niños, jugamos, nos divertimos muchísimo, fue muy agradable la experiencia”, resumió Martín.• www.cilsa.org 29
HUMOR
Aries En una subasta com- Cáncer Una amistad que Libra Busque coincidencias
prará un reloj que anda mal y ya daba por perdida retornará sorpresivamente recuperará el a su vida sólo para recordar viejas anécdotas y desaparetiempo perdido. cer por otros 20 años. Tauro Los taurinos tendrán un mes difícil con las mujeres. Leo Los leoninos tienen un Si Ud. es mujer tendrá proble- carácter fuerte y dominante mas para soportarse a sí que casi siempre se apacigua mientras duermen. misma...
Virgo Ud. duda tanto tiempo Géminis Ud. nació para ser cuando tiene que comprarse
con su pareja para limar esas asperezas que están surgiendo entre ambos, o busque una buena lima nomás...
Escorpio
A menudo la gente lo suele confundir de lejos con otra persona, en cambio de cerca, lo confunden con un ser humano.
Sagitario En una agradauna verdadera estrella, no ropa, que termina siempre ves- ble cena familiar volverán a porque tenga algún talento tido onda ¡Retro! recordarle que Ud. endeudó a especial sino porque todos la todos los parientes. quieren ver lejos. Capricornio Estudiando música de cámara se dará cuenta que definitivamente lo suyo es la fotografía.
Acuario
Ud. se queja demasiado de su mala suerte y eso, desgraciadamente, le quita tiempo para quejarse de todo lo demás.
Piscis Después de varios días de hacer dieta estricta y no bajar de peso, vivirá un romance con su heladera.
30 www.cilsa.org
INSTITUCIONAL ��������������������������
������������������������
LISTADO DE BENEFICIARIOS
ESTE MES SE ENTREGARON 117 SILLAS DE RUEDAS. Patagonia Alonso Eugenia Uruguay 887 Lamarque García Rocío de los Angeles Moreno 125 Lamarque Gaspar Cintya Vanesa Sección Chacras Luis Beltrán González Fiorella Casa 15 Luis Beltrán Gutiérrez Jonatan Exequiel Luis Beltrán Panguinao Magdalena Pasaje María Sporton 1732 Choele Choel Torres Alexander Daniel Belgrano s/n Lamarque Rìo Cuarto Gil Carlos Gabriel Tehuelches 2350 Río Cuarto Santuche Santiago Eleuterio Gobernador Rodríguez 316 Río Cuarto Buenos Aires Aragón Verónica Beltrán 1207 Grand Bourg Avila Enrique Alexis Ruta 1 Km 30 S/n Villa Robles Avila Jéssica Ruta 1 Km 30 S/n Villa Robles Castaño Berta Daltas 727 Grand Bourg Castillo José Luis Ruta 1 Km 30 S/n Villa Robles Coquiz Rocío Granada 476 9 de Julio Cortez Carlos Ruta 1 Km 30 S/n Villa Robles Expósito Julio Bogado 1524 Boulogne Gentini Pastrana Lourdes Gral. Alvear 835 Longchamps Godes Yamila Micaela Lisandro de la Torre 8130 Del Viso Ibarra Agustín Gutiérrez 1440 9 de Julio Lambiase Micaela Lisandro de la Torre 2260 Libertad Lencina Esteban Gabriel De la Serna 1144 Grand Bourg Luna Daniel Los Pereyra Manzilo Gustavo Hernán Carlos Casares 3811
San Fernando Martínez Marcelo Sin Nombre Los Pereyra Medina Micaela Labardén 4062 Tortuguitas Mercado Dana Gimena Túpac Amaru 6051 Moreno Pereyra María Elisa Villa Robles Pineda Verónica Pasco 1638 Grand Bourg Pizzarro Milagros Cristiania 4154 Isidro Casanova Pontoni Sara Ciudad de La Paz 2139 P:3 D:b Capital Federal Santillán Viviano Miguel Cané 148 José C. Paz Torres Nilda Griselda J.J. Paso 1662 San Vicente Villanueva Yésica Cinthia Brasil 30 Ezeiza Greco Sabrina Entre Ríos 458 Villa Luzuriaga Pedraza Olga Riglos 5951 Las Nieves Kohler Bordatta Mateo Alvarez 1498 Villa Madero. Navarro Virginia 9 de Marzo 579 Grand Bourg. Tévez Martín Lucio Mansilla 2447 José C. Paz. Mamani Irma Belene Av. Coronel E. Arias s/n Humahuaca - Jujuy. Córdoba Aguilar María Angélica Andrés Chazarreta 2377 Córdoba Alvarado María Yolanda 25 de Mayo 825 Alta Gracia Alvarez Estefanía Escolástico Magán 1641 Córdoba Barrionuevo Carlos Jesús Pasaje 4 Nº 5256 Córdoba Bazán Adelmiro Abel Calle 3 Nº 1084 La Calera Cabello Ramón Ubaldo Ramón Villafañe 2831 Córdoba Cáceres Félix Magin Caracas 5190 Córdoba Correa Luis Marcos Av. Pte. Perón 28 La Calera
Delgado Teresa Juan Díaz de Solís 217 Córdoba Díaz Raúl Sergio Lugones 544 Cruz del Eje Frances Abigail Stephenson 5756 Córdoba González Huber Ricardo Bernis 2983 Córdoba González Mario Oscar Plaza D 191 Piso:01 Córdoba Karlich María Magdalena Juan B. Justo 1461 San Francisco Maldonado Celeste Abigail Roque Arias 1450 Córdoba Pino Micaela Hipólito Yrigoyen 38 Villa Nueva Portillo Lourdes Milagros La Cumbre 5850 Córdoba Reartes Liliana del Valle Armando Sica 4430 T:4 PB D:m Córdoba Sosa Ana María Doce 14 Córdoba Ulloque Julia Eufamia Av. San Martín 7126 La Quebrada Valenzuela Silvestre Dtto 12 Córdoba Zapata José Alberto Gaucho Rivero 436 Córdoba Mar del Plata Barrera José Ernesto Pringles 900 Bahía Blanca Coliman Raúl Pringles 900 Bahia Blanca Delacroix Ester Liliana Corrientes 686 Mar de Ajó Geiser Mónica Teresa Vieytes 209 Mar del Plata Lang Mario Guido Pringles 900 Bahía Blanca Mansilla Norberto Pringles 900 Bahía Blanca Manuel Julio César Rivadavia 671 Azul Pessolano Filos Oscar Vértiz 7620 Mar del Plata Quiroga Julio Oscar Carrillo 2059 Mar del Plata Ruiz Rumualdo Omar Cuba 364 General Madariaga
Sánchez Valentín Leonardo Don Bosco 3663 Mar del Plata Tellechea Carlos Daniel El Tala 41 General Madariaga Villareal Juan Pringles 900 Bahía Blanca Santa Fe Azcurra Claudio Walter Martín Zapata 1811 Santa Fe Ballejos Ramón Ignacio La Rioja 6350 Recreo Sur Ciro Marta Liliana Padre Genesio 2973 Santa Fe Domínguez Juliana Soledad 12 de Septiembre y Terraplen Santo Tomé Dominighini Alvaro Damian Salta 4191 Santa Fe Durán Oriana Magalí Varadero Sarsotti Santa Fe Keiser María de los Milagros Azcuénaga 1554 Santa Fe Montenegro María Rosa Pasaje Mitre 2921 Santa Fe Tank Inés Beatriz Crespo 1337 Esperanza Valdez Aldo Celestino Brasil S/n Recreo Vivas Ezequiel Andrés Gabriel Maggi 334 Rafaela Yeri Rosendo Pje. Europa 6025 Santa Fe Mendoza Aranguez Roberto San Luis 1621 Catriel Bordón Néstor Fabián Espejo 1466 Villa Nueva de Guaymallén Bravo Juana Sarmiento 810 Villa Nueva de Guaymallén Carrizo Ambrocio Savino Rastreador Fournier 2158 Las Heras Castillo Aldo Nicaragua 353 Catriel Glias Julio Lucas Praga 745 Catriel Gutiérrez Carlos Ramón Casa 7 Manz.:37 Villa Nueva de Guaymallén Núñez Claudio Andrés España 521 Catriel Ortiz Fernando
9 de Julio 65 Tunuyán Pagano Luciana Gabriela San Juan y Rep. Alemana 197 Catriel Rosales Carolina Casa 124 Sector 7 Godoy Cruz Salvalagio Pedro Alberto Laguna de los Pájaros 2209 Godoy Cruz Sosa Nemesio Canadá y Oslo Catriel Zoto Facundo Iván Casa 8 Manz.:f Maipú La Plata Bello Mónica Patricia Guardia Nacional 226 Florencio Varela Cabrera Fabián Ignacio Calle 820 Nº 2221 Quilmes Oeste Casafus Anastacio Calle 897 Nº 2130 Quilmes Oeste Fariña Agustín Calle 65 Nº 1923 La Plata Ranua Vicente Domingo Calle 15 Nº 4665 La Plata Ríos Gregoria Charcas y Salaberry T:28 P:2 Claypole Videla Mónica Verónica Calle 516 Bis Nº 11294 La Plata Yedros Tomás Armando Lote 5 Manz.:p Florencio Varela Rosario Arias Griselda Paime 815 Granadero Baigorria Battaglia Chianetta Matías Flor de Nácar 6872 Rosario Calvo Nahuel Medrano 2785 Rosario Chavero Hugo Calle 25 Nº 1440 Las Parejas Flamenco Edelmiro Campbell 744 Rosario Rubino Ricardo Pasco 1656 Rosario Toranzo Victorio J. A. Roca 483 Granadero Baigorria Turchetti Hilda Barra 2650 Rosario Virgi Hugo Gorriti 5526 Rosario
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 Centro de Información y Atención Nacional 0810 777 9999
www.cilsa.org 31