Cilsa126Septiembre07

Page 1

CILSA Gente 10 Años de la Revista de

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

y la

O.N.G. por la integración

Edición Nro. 126

Setiembre 2007

40 1966 2006

Años

por la Integración

Federica Pais

Comunicadora de buena onda


Editorial

Identidad La identidad es el conjunto de características y circunstancias que hacen de cada ser algo único e irrepetible. Aunque se pudiera, como parece prometerlo la ciencia, repetir célula a célula la constitución física de una persona, no podría reproducirse todo aquello que la define. Lo que cada individuo es no puede cuantificarse, medirse, pesarse ni radiografiarse. Pueden hacerse estudios físicos, exámenes psicológicos y hasta descifrarse el complejo mapa genético, y aún así desconocer la esencia de un hombre. Ser humano es ser distinto. Ser humano es ser especial. Por eso, cuando se utiliza el eufemismo de “especiales” o “diferentes” para referirse a las personas con algún tipo de discapacidad, se incurre en un error o, tal vez, en un involuntario reconocimiento de que todos tenemos necesidades diferentes que son, justamente, las que nos hacen especiales. La única necesidad especial de una persona con discapacidad es la de ser reconocida y respetada como todo ser humano, no a pesar sino en virtud de sus diferencias. La discriminación es, en consecuencia, una falta de atención a uno de los derechos humanos más fundamentales, como lo es el derecho a la identidad.

Sumario

CILSA y la Gente

Estimados socios: Hacemos extensivo a ustedes el mensaje que nos ha hecho llegar la Fundación Garrahan en agradecimiento por las donaciones de sillas de ruedas que hemos efectuado durante este año. Queremos compartir esta felicitación con ustedes, los verdaderos protagonistas.

¡Muchas gracias!

Juan L. Vega 2 www.cilsa.org

Juan L. Costantini

Año: 11 - Edi­ción Nº 126 Setiembre 2007 “CIL­SA y la Gen­te” es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­ tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Car­los Dart­hés, Pa­tri­cia Ro­de­lli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­na­bar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Ar­te y Di­se­ño: Gus­ta­vo Sec­chi Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad de CIL­SA (Centro In­te­gral Libre y Solidario de Argentina) Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Ti­ra­da de es­ta Edi­ción: 76.000 Ejem­pla­ res. Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­das por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res, ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta, son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­ qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta, de: CILSA y la Gen­te: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

4 Personaje

Federica Pais

8 Sitios

Costa Santafesina

12 Deportes

Garrincha y Corbatta

15 Actualidad

Una vida que merezca ser vivida

16 Cepillado de dientes

Salud

19 Opinión

Otras

Pequeñas Grandezas

secciones

2: Carta Garrahan - 3: Editorial – 7: Institucional: Puerto Madryn y Río Cuarto – 11: Institucional: Mendoza – 14: Institucional: Santa Fe – 18: Institucional: Buenos Aires – 20: Institucional: Córdoba – 21: Institucional: España – 22: Institucional: La Plata – 23: Recreación y Deportes – 24: De todo un poco – 26: Institucional: Mar del Plata – 27: Correo de lectores – 29: Institucional: Rosario – 30: Humor de Pattie – 31: Listado de Beneficiarios

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org 3


Personaje

Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Luis Guala

Federica Pais, comunicadora de buena onda

C

atalogada como un huracán de energía y buena onda, Federica Pais deja su estela por donde pasa. No solo en los estudios de Canal 7, en donde todas las mañanas conduce Saludarnos, el único programa de la televisión abierta dedicado a la salud, sino en sitios como: el supermercado, la farmacia o en la puerta misma del colegio en donde estudian sus dos pequeños hijos. En definitiva y a pesar de que tiene problemas domésticos como cualquier madre, la hermana mayor de Ernestina (actual compañera de Jorge Guinzburg en Mañanas Informales) e hija de un santafesino, desaparecido durante la última dictadura militar, y una entrerriana, saca a relucir una de sus mejores armas: la sonrisa. Aunque jura que no se levanta de buen humor. “Ni a palos. Soy una bruja horrible. A decir verdad, no me hablés en las dos primeras horas en que me despegué de la almohada.” ¿Cómo hacés para reírte tanto y que no se te partan los labios?

No tengo colágeno y todos los dientes son míos, los tengo a todos. La puedo abrir más grande aún (lanza su típica carcajada). Por tu forma de ser, andarías muy bien para una comedia. ¿Te seduce hacer algunas cosas como actriz?

¿Sabés por qué no? Porque te lleva muchas horas adentro de un estudio. En general son jornadas de 12 horas. Es más cómodo el trabajo como conductora a ese nivel, ya que los programas dependen de muchos menos factores, y en general se hacen más rápido. Aunque los mismos sean grabados. ¿Qué profesión no te habría gustado ejercer?

¡Ufff! Un montón, ¡yo trabajo de casualidad!

En base a su contagiosa sonrisa, la hermana mayor de Ernestina se ganó un espacio en la pantalla chica. Después de más de trece veranos en el medio que más le atrapa y en los que hizo ciclos de varios géneros, la hija de un santafesino y una entrerriana se volcó a la conducción de Saludarnos, el único programa de salud de la televisión abierta. Sin concesiones, le cuenta a CILSA y la Gente cómo es y qué hace fuera de los estudios, y por qué su corazón está siempre abierto a los eventos solidarios.

4 www.cilsa.org

Hasta hace unos meses estuviste frente a un micrófono de radio Ciudad (el año pasado en La Red). ¿Te gusta ese trabajo o preferís la televisión?

Me gusta estar en la tele (comenzó su carrera en Perdona nuestros pecados, junto a Raúl Portal, en Canal 7, hace ya 13 veranos). Soy un auténtico bicho de la tele. Me gusta, me divierte ¡Ojo! No por el hecho de ser famosa, la paso bien. www.cilsa.org 5


Personaje

Puerto Madryn 0ROGRAMA .ACIONAL

0ROGRAMA .ACIONAL

DE #ONCIENTIZACIØN

5N NI×O UN ABUELO

Festejo del Día del Niño en Puerto Madryn

¿Qué cambió de aquella Federica debutante en los medios a la actual?

doy cuenta de que está todo bárbaro.

Creo que soy más cauta y entiendo mejor los canjes. En una palabra, soy menos inocente.

¿Qué cosas te gustan hacer cuando está todo bárbaro?

¿Te gustaría que tus hijos heredaran tu profesión, que trabajaran en la tele?

Dormir una buena siesta, comer un buen asado, encontrar un lindo libro y pasarla bomba con los míos.

Me gustaría que mis hijos sean felices. Es una respuesta trillada, pero cierta. A propósito de tus herederos, ¿les dedicás tiempo?

Claro. Los llevo al colegio y me encanta asistir a los actos e ir a las clases abiertas que organizan en el establecimiento. Pero también los acompaño a los cumpleaños de sus amigos. Cuando se apaga la luz roja y regresás a tu hogar, ¿en qué ocupás tu tiempo?

Soy una mujer que mantiene su casa solita, que se organiza con los chicos y, por supuesto, recibe la ayuda de mi mamá y del papá de los chicos. Desde luego, intenta que todo salga más o menos bien. Bueno, en general, todas las mujeres hacen lo mismo, ¿no?. La mayoría de los televidentes se preguntan si los famosos son felices. En tu caso particular, ¿lo sos?

De a ratos sí y cuando me enojo, paro, miro a mi alrededor, veo que los míos están bien, y me

E

A propósito de libros, ¿cuáles son tus escritores preferidos?

Mis favoritos son Ernesto Sábato, Mario Benedetti, Gabriel García Márquez y mi hijo, cuando me escribe cuentos.

COMPROMETIDA CON LO SOLIDARIO Sentada en una de las tribunas de Boca Juniors, club al que concurrió para participar de la entrega mensual de elementos ortopédicos para personas de escasos recursos, Pais aprovecha la entrevista con CILSA y la Gente e ironiza sobre su presencia en una institución donde todos sus rincones son bicolores: azul y amarillo. “¿Qué hago yo acá? -vocifera ante la atónita mirada de beneficiarios de sillas de ruedas y turistas mexicanos-. Es rarísimo. Pero estoy tranquila, aunque ¡algo tentada! ¿Por qué Federica? Porque el presidente del Museo de la Pasión Boquense -lugar en donde se efectuó el acto- se encargó personalmente de hacerme una visita guiada. Fiel a mis principios, le aclaré que tengo el corazón partido, entre Racing y River. Él, en vez de reprochármelo, puso más esmero en explicarme todo lo que tiene el museo. ¿Cómo viviste este breve pero significativo evento?

Yo, indefectiblemente, me emociono, punto uno. Punto dos, cada vez más creo en la solidaridad. La forma que tenemos para salir tiene que ver muchas veces con el mirar a nuestro semejante y ayudarlo. Y, además, es mi obligación. La obligación de cada uno es mirar al otro, registrar qué le pasa y ver de qué forma puede ayudarlo. Siempre hay uno que está peor que nosotros. 6 www.cilsa.org

El Hogar de Día recibió la invitación de los alumnos de 3ro. 1ra. de Humanidades de la Escuela 750, que habían llevado adelante la 6º Campaña del Juguete junto a CILSA. Coordinados por su docente Andrea Mangini, les organizaron una mañana de juegos, espectáculos, desayuno y la entrega de los juguetes.

CILSA es una extraordinaria ONG que sabe captarlos. Y sin querer, te vinculaste con los que peor están desde un programa de salud. ¿Cómo se dio y cómo vivís tu presente en Saludarnos?

En realidad tiene que ver con lo mismo: con una cabeza. Hasta el estar en la televisión pública tiene que ver con una cabeza. Tiene que ver con resignar sueldo, tiene que ver con un montón de cosas que resigno. Resigno prensa, aunque en realidad eso es lo que menos me interesa -asegura mirando fija a los ojos-. Pero siento que tener un espacio para difundir prevención y educación para la salud en la televisión pública es para mí una gran responsabilidad, en primer lugar. En segundo término, un privilegio porque me encanta hacerlo. Y tercero, porque creo que es donde debe estar un ciclo televisivo de salud. ¿Por qué?

Porque no tenemos sponsors de laboratorios. Por lo tanto, podemos decir lo que se nos ocurre, de cualquier situación. Porque no tenemos presiones en cuanto a grandes holdings y porque los médicos son de los mejores y de hospitales. Por ende, están en las trincheras y atienden gratis. Está bueno comunicar eso.•

l festejo lo organizaron para 3 instituciones de nuestra ciudad: CILSA con su programa “Un niño, un abuelo”; el Mini Hogar; y Cainar. Fue una mañana magnífica. Había globos dispersos por todo el piso del gimnasio, distintas estaciones de juegos y una gran mesa formando un cuadrado cerrado, con adornos y manteles y un exquisito desayuno. Además, se presentó una obra de acrobacias realizada por Helmunt, alumno de la escuela; y el de hip-hop preparado por alumnos del turno noche de la misma. Ellos confeccionaron también los puestos de maquillaje artístico para decorar los rostros de los pequeños.

Discapacidad e Integración

Gracias a la convocatoria de la Coordinadora de Juntas Vecinales de la ciudad de Puerto Madryn, CILSA participó de 15º Congreso Interprovincial de Entidades Vecinales y en sus más de 10 talleres.

M Y por último el momento más esperado: la entrega de los regalos. La campaña la llevaron adelante entre la Escuela 750 y las Escuelas 710 y 741, logrando más de uno para cada niño. Agradecemos la participación de la Diputada Nacional Nancy González, la Empresa Benítez Bellini y a los alumnos y profesores de las Escuelas 750, 710 y 741. “La alegría de entregar un obsequio y recibir a cambio una sonrisa, un beso y un abrazo nos hace sentir tanto o más felices que los niños que recibieron los regalos”, concluyó una de las alumnas.•

arcela Curache, fue quien convocó a CILSA para ser parte de dos extraordinarias jornadas en el 15º Congreso Interprovincial de Entidades Vecinalistas, 7º Nacional e Internacional y 3º del Mercosur, en el que participaron más de 800 vecinalistas distribuidos en 10 talleres sobre diversos temas como Salud y Medio Ambiente; Pueblos Originarios; Niñez, Adolescencia y Familia; Metodología e Implementación de Proyectos; Previsión Social y Legislación Laboral; Mediación Comunitaria; Economía Social; Presupuesto Participativo y Discapacidad e Integración. Se disertó en asociación con

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

capacitadores de la Dirección Provincial de Discapacidad de Chubut y otras organizaciones locales como la Escuela Nº 528 de Inserción Laboral con su directora Mónica Pellizari; la Biblioteca Popular Braille y Parlante Alfredo Palacios y su directora Ana Bosco y la musicoterapeuta María Belén Saborit, con quienes CILSA logró mostrar la obra que cada una y en conjunto están realizando en función de la plena integración. Las conclusiones sobre el trabajo emprendido hasta ahora desde CILSA y la exposición que se ofreció en el Congreso, son más que satisfactorias y alentadoras.•

Río Cuarto

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

CILSA en Río Cuarto: continúan las obras El 6 de agosto se ampliaron los horizontes de integración hacia 5 personas de escasos recursos que se acercaron a CILSA en busca de solidaridad.

N

o sólo reciben sillas de ruedas las personas que viven en la ciudad de Río Cuarto, sino vecinos de otras localidades que se llegan a CILSA a través de amigos o socios. En esta ocasión se entre-

garon 5 sillas de ruedas a: Cintia Torres, de la localidad de San Basilio; Angela Savino y Pierina Marchiori de Alejandro Roca; Ademar Biasi y Antonio López de Río Cuarto. ¡Gracias socios por hacerlo posible!

REDES: Organismo dependiente de la Cancillería Argentina apoya el Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, posibilitando que una nueva donación de 520 sillas llegue en tiempo y forma a destino. Gracias REDES. www.cilsa.org 7


Sitios La costa santafesina La isla, agreste y natural, todo el verde y la tranquilidad al alcance de la mano

Entre la capital provincial y la ciudad de Reconquista, el Corredor Turístico de la ruta provincial Nº 1 propone confortables alojamientos en un marco de puro paisaje isleño, pesca asegurada y una imperdible gastronomía asociada a los productos del río en un ambiente acogedoramente familiar.

El río y sus islas a toda naturaleza

D

esde la ciudad de Santa Fe y a lo largo de unos trescientos kilómetros, la ruta provincial Nº 1, “Teófilo Madrejón”, que corre junto a la costa santafesina se encuentra jalonada de fascinantes parajes en los cuales se han construido complejos de cabañas que enriquecen el perfil turístico de la región, agregando a sus bellezas tan asociadas al río particularidades muy interesantes para los vacacionistas. El auge de las cabañas, que dispone hoy de 1.500 plazas disponibles y las nuevas inversiones en la materia que prometen una expansión de la oferta, han servido para incorporar el turismo a esta provincia cuyos rasgos predominantes hasta ahora referían a lo administrativo, comercial, productivo y agroindustrial. 8 www.cilsa.org

San José del Rincón, Arroyo Leyes, Santa Rosa de Calchines, Helvecia, Cayastá, Saladero Cabal, San Javier, Alejandra, Romang y Reconquista son localidades que han desarrollado emprendimientos para recibir a los visitantes; ponerles el disfrute del río, su entorno y sus actividades afines a su alcance y por fin atenderlos con la cordialidad que caracteriza a los pobladores de la zona. Cuando la naturaleza invita El atractivo fuerte de la costa es el río y la pesca. Navegar por el río San Javier o por alguno de los cientos de riachos y arroyos o pequeñas lagunas que se forman dentro de una faja de islas de hasta 40 kilómetros de ancho, ofrece el exuberante panorama litoraleño, una inigualable sensación de tran-

quilidad y una superabundante ictiofauna que tienta a los pescadores desde debajo de la superficie del agua. Ir a pescar en botes o lanchas que guían baqueanos, hijos y nietos de baqueanos también, buscando el dorado, uno de los peces más bravos del mundo o de otros tesoros para el pescador deportivo como el pacú, surubí, mandubé, patí, sábalo, bagre amarillo, moncholo, boga o maguruyú tapé, entre otros; es un incentivo capaz de movilizar todo el entusiasmo de los aficionados a esta apasionante actividad. Pero además está el paisaje que convida a adentrar la mirada en el hechizo de su colorida flora en la que sobresalen árboles como timbós, sauces, alisos y ceibos acompañados por una tupida vegetación de enredaderas, plantas acuáticas, aromáticas

y medicinales. Agreste ámbito en el que moran algo más de 250 especies de aves cuyos vuelos internándose en la calma de las islas incorporan más deleite visual, a lo que habría que agregar la sonora variedad de sus distintos cantos. Y como fin de fiesta de una exitosa jornada de pesca, al regreso la posibilidad de asar el pescado en la parrilla de la cabaña adobándolo con las especias que se encuentran en una huerta dispuesta para tal fin. También la caza La región es generosa para los que gustan de la caza. La de patos con señuelos en arrozales o en las lagunas de las islas; la de tórtolas en los montes o en los sembradíos después de la cosecha y la de perdices en los densos pastizales, son polos de seducEl río y la pesca son indudablemente el atractivo más fuerte

ción para los cazadores, muchos de ellos extranjeros, que encuentran en este lugar un espacio de inigualable prodigalidad. Acervos históricos y culturales Detrás de todos esos encantos naturales cada una de estas poblaciones guardan espacios con un apreciable bagaje histórico y/o cultural que las valoran particularmente. Y de ellos, indudablemente, las Ruinas de Santa Fe La Vieja, un kilómetro al sur de Cayastá, es el más trascendente. Propuesto ante la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, este sitio arqueológico corresponde al asentamiento en el que fue fundada por Juan de Garay en 1573 y en el que estuvo hasta 1660, cuando fue trasladada a su actual ubicación (78 kilómetros al sur), la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.

Descubierto por Agustín Zapata Gollán en 1949, en él se puede observar la traza original del poblado, en la que se distinguen el remanente de la Plaza de Armas, las iglesias conventuales de San Francisco, Santo Domingo y la Merced, el Cabildo y un número representativo de viviendas como la de Cristóbal de Garay, nieto del fundador; y las de Alonso Fernández Montiel, Francisco de Páez, el escribano Juan de Cifuentes, Juan González de Ataide y Manuel Ravelo. Lamentablemente el río San Javier ha erosionado el sector próximo de la Plaza de Armas, la Iglesia Matriz, la Iglesia de la Compañía de Jesús y la casa del propio Juan de Garay. De las primitivas construcciones se conservan partes bajas de los muros y sus cimientos y fragmentos de tejas, algunas de ellas con dibujos e inscripciones. En relación a las mismas, las excavaciones han puesto a la luz un cúmulo de objetos que testimonian la vida de la ciudad hasta mediados del siglo XVII: cerámica indígena, hispano-indígena y española, porcelana industrial, tejas, ladrillos, monedas, medallas, cuentas de collares y rosarios, amuletos, útiles de labranza y herramientas, todos los cuales son exhibidos en el Museo Fundacional. Dentro del recinto de los templos, las excavaciones dejaron al descubierto los restos de dos centenares de pobladores allí www.cilsa.org 9


Mendoza

Sitios Museo Fundacional de las Ruinas de Santa Fe la Vieja. Un viaje al pasado.

0ROGRAMA .ACIONAL

DE #ONCIENTIZACIØN

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Entrega en el Palmares Open Mall

“¿A qué jugamos?: Taller de elaboración del pan”

Cabañas. todo para pasarlo bien

El bravo dorado, la presa más buscada

enterrados, entre los que están identificados los de la hija de Garay y su esposo Hernandarias de Saavedra, primer gobernador criollo del Río de la Plata. Otros paseos recomendables son en Santa Rosa de Calchines la Iglesia de Santa Rosa de Lima de 1863, declarada Monumento Histórico Nacional; la Plaza San Martín, la centenaria capilla de San Antonio y el monumento a Carlos Monzón, erigido en Los Cerillos, el lugar donde se produjo el accidente en el que perdió la vida el gran boxeador. En San Javier la Iglesia de San Francisco Javier donde se encuentra una imagen del patrono, obra de arte realizada por manos

Puro paisaje isleño. El río y las playas en todo su esplendor

10 www.cilsa.org

Para quienes deseen hacerse una escapada de la contaminación visual y auditiva y de la dinámica alienante de la ciudad, la costa santafesina reúne en toda su extensión una serie de particularidades que conforman una opción más que atractiva por todas las delicias que garantiza: excelente clima, playa y río, sol y descanso absoluto a la sombra de los frondosos árboles que la habitan; turismo ecológico, cultural e histórico; pesca; caza y diversas y profusas actividades de recreación en íntima relación con la naturaleza. Y todo ello, complementado con una muy variada y placentera oferta de los complejos de cabañas a lo que se debe agregar la típicamente exquisita cocina local hecha a medida del visitante pero con el toque familiar de los anfitriones. mocovíes y el monumento al Pueblo Mocoví en la plaza principal y en Alejandra el Museo y el Templo Anglicano en cuya cripta descansan los restos de los fundadores de la “Alexandra Colony” muertos por los aborígenes. Las festividades Numerosas y de singular relevancia son las festividades en la costa, mostrando diferentes matices según sean religiosas o populares. Entre las primeras pueden citarse, en Cayastá, la de la Virgen de los Milagros, cada 9 de mayo, en la que se conmemora el aniversario del sudor milagroso de la imagen de la Virgen, ocurrido en 1636.

Esta imagen se venera hoy en la Iglesia de la Inmaculada de los padres jesuitas en la ciudad de Santa Fe; mientras que entre las segundas se destacan, también en Cayastá, la Fiesta de la Yerra que revive la primera yerra, en 1576, en Santa Fe La Vieja y que tiene lugar alrededor del 24 de junio y la Fiesta Provincial de la Doma en celebración del Aniversario de la Fundación de Santa Fe para el 15 de noviembre de cada año. Otras festividades que congregan gran asistencia son la Fiesta Nacional y Provincial de la Pesca del Amarillo en Helvecia, en julio, donde el tradicional Muelle Flotante que es orgullo de la localidad se convierte en privilegiado palco de este acontecimiento; la Fiesta del Sol, en enero, en el espectacular marco de las arenas y el boscaje circundante del Balneario de Romang y el Concurso Argentino de Pesca del Surubí, en junio, en Reconquista.• CILSA agradece la buena disposición y la cesión de las imágenes que ilustran esta nota, de parte de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de la Producción. San Martín 1399 (esq. Amenábar) – Teléfono: 0342 – 4506600 interno 1677

El 20 de julio se realizó la entrega de 22 elementos ortopédicos en las instalaciones del Palmares Open Mall ubicado en el departamento de Godoy Cruz, Mendoza.

L

a Directora de Asuntos Públicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Alicia Licursy, expresó una oración para los presentes al comienzo del acto. Luego, el joven saxofonista, Franco Fusari, regaló a todos los presentes las melodías inolvidables que dieron el marco perfecto al acto solidario. Al cierre, una socia de CILSA que estuvo presente, Ana Laura Olaya, compartió su testimonio: “Soy socia de CILSA hace 5 meses, vivo en Gral. Alvear, a 400 km. de Mendoza. La madre de una niña vecina, me preguntó si había posibilidad de que su hija pueda acce-

El día 27 de Junio, alumnos de tercer año de la Escuela José Vicente Zapata y niñas del Hogar de Día de CILSA realizaron este taller integrador.

L der a una silla de ruedas, así que averigué cómo podía hacer para conseguirla. Ahora la niña ya puede ir a la escuela, y le va a facilitar a la mamá su vida, ya que no la llevará más alzada, y podrá pasear como tantos niños. Socios, sigamos con nuestro granito de arena.”•

os alumnos de la Escuela les enseñaron detallada y educativamente a niñas entre 7 y 12 años de CILSA cómo elaborar pan común y pan saborizado, para que una vez cocinado, llevarlo a casa y compartirlo con la familia. Las niñas del Hogar de Día, al finalizar el taller, comentaron: “nos gustó mucho aprender a cocinar pan y compartir una mañana con chicos de otra escuela. Nunca

habíamos realizado pan saborizado, y nos salió riquísimo”. CILSA agradece a Proal por los materiales donados; y a las maestras Alicia Césped, Bibiana Pérez y Claudia Monfort por brindarnos sus horas y conocimientos.• 0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Los niños festejaron su día El 10 de agosto, el Hogar de Día de Mendoza, tuvo a los niños como protagonistas, celebrando su día con coloridos globos, carteleras alusivas, guirnaldas, regalos y un ambiente inolvidable.

U

n exquisito chocolate caliente dio comienzo a las actividades programadas. Las niñas del Hogar fueron pintadas con hermosos corazones, flores, mariposas y estrellas en sus rostros. El profesor de Educación Física, coordinó la parte recreativa y divididos en

grupos comenzaron los juegos: carrera de embolsados; morder la manzana; búsqueda de caramelos en la harina; reventar globos y embocar el lápiz en la botella… siempre en el marco de la sana competencia. En el me-

dio de la celebración, el equipo docente animó a los niños con canciones, bailes y dramatizaciones. Hasta que llegó el momento más esperado: la entrega de los regalos recolectados en la 6º campaña. Una vez más, logramos que los niños reciban su ju-

guete, y con orgullo y emoción puedan disfrutar en su día. CILSA agradece a: Coca Cola; MIX; Abuela Dulce; las escuelas que colaboraron en la Campaña del Juguete y a la Editorial García Ferré que donó las mochilas Anteojito.• www.cilsa.org 11


Deportes

Escribe: Juan Carlos Darthés – Fotos: Diario El Litoral

“Garrincha” y Corbatta ya son iguales a los demás

El famoso equipo campeón sudamericano de 1957 de Argentina. Corbatta es el primero de los agachados, a la izquierda, acompañado en esa línea por Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz. Parados están Giménez, Stábile (entrenador), Rogelio Domínguez, Dellacha, Rossi, Schandlein y Vairo. Un equipo nacional que escribió una página de gloria.

L Dos “locos” que eran talentosos para el fútbol no sabían leer y escribir, pero enseñaron mucho.

Garrincha. idolo popular, tanto o más que Pelé. Figura indiscutible del Brasil, Campeón del Mundo 1958 y 1962

12 www.cilsa.org

a vida, cada tanto, propone coincidencias. Algunas felices, otras penosas. Pero todas ellas dignas de algún comentario. “Garrincha”, nombre de pájaro, dejó de existir un 20 de enero. El ídolo popular, tanto o más que Pelé, fue noticia siempre, eslabonando episodios de una vida cruel, impiadosa y desesperada. Y se refugió en el alcohol. Fue su único amigo. De esos que quitan más que lo que dan. Y lo tuvo prisionero hasta ese 20 de enero de 1983, en el que el pájaro Garrincha recuperó su libertad. Como cuando jugaba, quebraba su cintura y se iba irremediablemente desairando marcadores, dibujando arabescos en esa sucesión de piruetas insólitas, irrepetibles e imparables. Es cierto, Garrincha, Manoel Francisco Dos Santos, 49 años, casado cuatro veces y padre de doce hijos, murió cuando dejó las canchas como jugador, porque esa fue su vida. Lo otro, lenta muerte. Y aquí tuvimos el Garrincha argentino, Omar Orestes Corbatta, que también jugaba de puntero derecho. Fue golpeado por la vida y supo del espinoso camino que de la gloria conduce al ostracismo. Y tampoco pudo superar un cambio para el que no estaba preparado. Y fue a los tumbos. Alguien, piadosamente, le permitió alojarse en una modesta habitación ubicada en el propio estadio de Racing, escenario de sus tardes brillantes que lo debe haber ayudado mucho para conmover y revitalizar lo que quedó de él: casi una sombra. Dejó este mundo el 5 de diciembre de 1991, también buscando la libertad perdida. En uno de sus últimos reportajes, mostró una pelota y dijo: “...yo a esta la acaricié siempre; es el cariño mío, ¡cómo le podía fallar!”.

Ya son ambos iguales, muy iguales debajo de la tierra. Dos talentos que rompieron todos los moldes, que jamás pudieron entender que los años, implacables, los alejarían de esa imantada pelota, de ese cariño que nadie pudo ni supo reemplazar. Dos que cayeron y pasaron a ser noticia a través de episodios íntimos ligados a tristes destinos. Dos para los cuales hubo elogios, pero no contemplaciones cuando se requería el piadoso silencio. A Garrincha le decían “Mané”. El sortilegio de su gambeta burlona y su pique endiablado hicieron vibrar a miles de aficionados. Era el auténtico fútbol brasileño. Todos sabían lo que iba a hacer, pero él lo hacía una milésima de segundo antes y entonces la reacción ya era inútil. Poder controlar esa cabriola alegre, desenfadada, genial, parecía imposible. Su amigo, el jugador Nilton Santos, lo visitó en una clínica donde estaba internado por una depresión y fue elocuente: “No reconoce a nadie, padece falta de cariño, se siente muy solo. Creo que, simplemente, no quiere vivir.” Cuando murió en Río de Janeiro, cien mil brasileños lo despidieron. Y Pelé (que no fue para que no se desvirtuara el hecho) dijo: “el título de Rey se lo merece él, fue algo que nunca se repetirá. Hacía cosas sobrenaturales...”. Hizo millonarios a Valentim, Vava, Dino Sani, Altafini y China, sirviéndole pelotas para que las empujaran adentro. Y al salir de un test psicológico, el médico dijo: “No puede jugar. Tiene botellas en la cabeza.” Corbatta, en cambio, fue el símbolo de la soledad. De mirada triste, era como un niño ingenuo. Sus penurias comenzaron con su primer matrimonio y jamás pudo escapar de ellas. No le gustaban los reportajes y se alejaba del ruido. Dominaba los dos perfiles y su figura desgarbada, siempre con las medias caídas y caminando encorvado, era inconfundible. Fue el precursor del “ventilador”, el que bajaba a buscar la pelota y auxiliar a los mediocampistas. Y también fue imprevisible. Tuvo seis hermanos y cuando llegó de Chascomús era un jovencito bueno, sumiso, generoso, pero influenciable. Fue un implacable ejecutor de penales y en siete años solo desvió uno y le atajaron tres. Integró la famosa delantera con Maschio, Angellillo, Sívori y Cruz en el Sudamericano de Lima y fue uno de los pocos que se “salvó” del desastre de Suecia ’58. Hizo un gol histórico, que presencié, en la selección ante Chile, en cancha

de Boca. Eludió a siete rivales, llegó al arco y no hizo el gol; volvió y miró hacia el medio de la cancha, pero se dio vuelta nuevamente, gambeteó a tres más y acarició la pelota junto a un poste. Nació y vivió analfabeto y murió internado en el Hospital de La Plata, la ciudad en la que nació en 1936. “Nadie me enseñó nada, nadie puede enseñar al que no nace”, solía decir. Y alzaba su pierna izquierda diciendo: “esta era de palo, solo me servía para no caerme, pero la derecha es mi mano, esa pierna es una ‘bestia’. Yo como donde encuentre mesa, tengo mi piecita para dormir, todo el mundo me toca, me quiere, estoy lleno de amigos que me saludan y me quieren los que tienen ‘guita’ y hasta los obreros del puerto. Ustedes los periodistas hacen así: te suben cuando

Dos secuencias de las gambetas de Garrincha. Siempre pasaba

estás subiendo, te bajan cuando estás bajando. ¿Para qué querés que te suban cuando vas para arriba? ¿Qué necesidad hay de que te aplasten cuando te estás cayendo.” “Olímpico” (Alberto Laya) lo resumió de este modo: “Corbatta, como Garrincha, perseguía denodadamente una evasión. No tenía horas para sus fugas, en sus oídos no resonaban los aplausos. Estuvo rodeado por un silencio tan hondo, tan perfecto, que pareció piadoso porque le daba la sensación de matar

sus nostalgias y esa extraña impresión artificial de no seguir viviendo. Pocos se le acercaron y muy pocos lo ayudaron. Por respeto a lo que fue y a lo que hizo, a lo que deleitó, Corbatta mereció la gratitud de muchos. Para él las tribunas ya están definitivamente vacías, porque ya se fue. Los que alguna vez fueron algo y más que algo, ídolos, no deberían quedar sepultados en una casi obscena indiferencia; la del olvido.” Reflexión final del autor de esta nota. El deporte alimenta muchísimo a aquellos que, además de tratar de conocer el mecanismo y la esencia del juego, pretendemos profundizar en lo sociológico sin ser profesionales de esta actividad. Estos dos inexplicables talentos para jugar, estos “locos”, fueron en cierta forma como los chicos, que siempre dicen la verdad, no tienen maldad ni segundas intenciones. Y enseñaron. No a jugar, porque eso ni ellos supieron por qué hicieron lo que hicieron, lo que demuestra que tantos “cameleros” llamados directores técnicos no enseñan nada de eso y están para otra cosa, aunque ahora a los equipos se los llama, el San Lorenzo de Ramón Díaz, por ejemplo. Ya no es como antes SAN LORENZO DE ALMAGRO, del que nadie recordaba el entrenador. ¿Se acuerdan quién era el del recordado campeón de 1946 con Farro, Pontoni y Martino? Seguramente que no. Se los digo: Diego García, ex jugador del club y simple “consejero”. ¿Se acuerdan del Boca del adiposo Feola, que se dormía durante los partidos al solcito? ¿Recuerdan que el propio Alfio Basile dijo: “yo pongo bien el equipo en la cancha, pero después se mueven...?” Y qué José María Minella recordó que tenía buenos jugadores, pero el domingo vienen los contrarios. “¿Saben qué molestos son los contrarios?” Con casi todos sucede lo mismo y esos entrenadores solo son fusibles que saltan cuando todo no va bien o les hacen un monumento como a Reinaldo Merlo en Racing, finalmente echado por la enfermedad del resultado. Corbatta y Garrincha no solo deleitaron, enseñaron con sus dichos a vivir lo que, paradojalmente, ellos no supieron manejar. Por eso y por lo que ha quedado en mis retinas viéndolos en vivo y en directo, les doy las gracias. Hay muchas historias como éstas en el deporte, que es también la vida. Es cuestión de tratar de profundizar, no de quedarse siempre en la epidermis. Y con ello, tratar de ayudar a quien lee para que no solo se alegre o entristezca, sino que piense.• www.cilsa.org 13


Actualidad

Santa Fe 0ROGRAMA .ACIONAL

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE #ONCIENTIZACIØN

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Continúan los gestos solidarios “¿A qué jugamos?”: Campaña “Un juguete, una sonrisa”

El 26 de julio, CILSA en Santa Fe entregó 26 sillas de ruedas a personas con discapacidad en las instalaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

P

rovenientes también de otras localidades como Concordia, Paraná, Monte Vera y Coronda, se reunieron los beneficiarios y sus familias para compartir este momento inolvidable y paradigmático: comenzar un nuevo camino hacia una mejor calidad de vida. Durante el acto, se dio lectura a una carta enviada desde la Comuna de Monte Vera, en la cual se expresaba el agradecimiento para quienes hicieron posible que 3 personas de esa localidad pudieran recibir una silla de ruedas de forma gratuita.•

Para promover los derechos a la recreación y el juego en la infancia, CILSA llevó a cabo el Proyecto Educativo “¿A qué Jugamos?” (“Un juguete, una sonrisa”), que concluyó con la recolección de juguetes para obsequiar a los niños de los Hogares de Día de Santa Fe, en la celebración por su día.

M

ás de 200 niños de escuelas Regimiento 12 de Infantería, Dante Alighieri y Jardín Pringues, junto a sus docentes, concurrieron al Auditorio de ATE Mutual, donde se realizó una divertida y colorida obra de Teatro Infantil titulada “Caléndula” a cargo de Gustavo Núñez, con el objetivo de encontrarse, compartir y disfrutar junto a otros chicos que participaron del mismo proyecto, así como también, recolectar los juguetes para los niños sin recursos. Cada niño invitado llegó con un regalo en mano, felices de colaborar con CILSA y expec-

tantes de la obra de teatro que se les ofrecería. Desde esta temprana edad, pudieron vivenciar un proceso de intercambio y de concientización sobre la importancia de tener en cuenta las necesidades y derechos de otros niños. Así tuvieron la oportunidad de realizar una acción que posibilite brindar, a sus semejantes, una igualdad de oportunidades para el logro de la integración.•

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Los niños de Santa Fe celebraron su día El viernes 10 de agosto pasado, los 7 Hogares de Día de CILSA en Santa Fe festejaron el Día del Niño. En medio de sorpresas y diversas actividades, los niños recibieron los regalos recolectados por CILSA en la 6º Campaña Nacional del Juguete.

E

n el Hogar de Los Sauces, los docentes planificaron diferentes actividades. Un mago junto con los más grandes realizó trucos para los más pequeños. Además, recibieron la visita de los personajes: Barney, Los Power Rangers y una Tortuga Ninja. Para esta ocasión, se acercaron a la cele14 www.cilsa.org

bración, voluntarios de la comunidad con los cuales los niños realizaron globología y body paint. También participaron los alumnos de la escuela del barrio. En Pompeya, disfrutaron de una kermés, con juegos de relevo y muchos dulces y golosinas para compartir. En Alto Verde, la magia del

Una vida que merezca ser vivida

circo invadió el salón. Las docentes se prepararon con pelucas, pinturas y mucho color y alegría para interpretar a dos payasos y una presentadora inigualables. Los del Polideportivo participaron de diferentes juegos de posta en parejas y un concurso de baile. En todos los Hogares, al fina-

lizar los encuentros, se entregó a cada niño, un regalo recolectado en la 6º Campaña del Juguete.•

L

a Argentina vive una situación de declinación en los indicadores de desarrollo humano que incluye la mortalidad infantil, la desnutrición, la esperanza de vida y otras consecuencias realmente pavorosas para lo que espera en el futuro a esta generación de niños sumergidos en las carencias y la estrechez de sus familias maltratadas por la pobreza. Rémoras de la falta de preparación para el trabajo, el desempleo en los jefes de las familias de esos sectores provoca su pauperización y condiciones de vida que limitan sus posibilidades de realización en sus vidas. Esta situación de pobreza estructural se instala especialmente en los contextos suburbanos y en los rurales en las provincias menos desarrolladas, con una ostensible manifestación de desarraigo cultural y marginalidad, destrucción el tejido social y consecuentemente de una convivencia igualitaria para todos los habitantes del país. Los gobernantes de municipios y provincias, el presidente y sus colaboradores, los candidatos y los dirigentes de todo orden manifiestan su preocupación por el problema cargando en otros las culpas y lanzan y difunden operativos que suelen ser adornados con grandilocuentes nom-

Como si hubiera despertado de un largo letargo, la sociedad argentina ha reconocido súbitamente la gravedad de la situación de pobreza y la amenaza que esta ejerce sobre los niños, la población más vulnerable además de los ancianos, poniéndolos en numerosos casos en riesgo de muerte.

bres que tienen mucho que ver con lo enunciativo más que con las acciones que desarrollan y los objetivos que logran. Muchos especialistas consultados por los medios revelan conocimientos profundos pero solo consiguen despertar un limitado eco para afrontar la cruda realidad de estos niños que, con rostros sufridos, son la patente prueba del flagelo que los asedia. En un territorio rico como el nuestro, pródigo en recursos que debería poder sustentar a todos los que viven en él y aún a muchos más, la realidad de tantos niños que no tienen cubiertas las necesidades más básicas, es una condición que nos duele a todos. Ellos pasan a ser blancos innegables

del hambre, las enfermedades de la pobreza y hasta la muerte por inanición. Y cuando hablamos de hambre, deberíamos incluir los daños no solo físicos sino intelectuales y emocionales que al él se asocian. El mapa de la miseria en la Argentina debería estar más presente en la conciencia nacional, porque es una realidad tangible e insoslayable que parece no ser observada por todos, solo la incansable, solitaria, esforzada y muchas veces olvidada tarea de las organizaciones de la sociedad civil encara acciones realmente efectivas a la hora de llegar hasta los que la sufren. En estos tiempos, al comenzar el siglo XXI, seguir conviviendo con la pobreza en el momento en que la humanidad celebra la calidad y la expansión de la vida democrática y de las libertades, el potencial de los mercados y el desarrollo tecnológico, es un crimen. Todos tenemos la responsabilidad moral, cultural y política de dar a cada niño una vida que merezca ser vivida.• www.cilsa.org 15


Salud

Fotos: Diario El Litoral

Cepillado de dientes

ner un mango que permita sujetarlo con firmeza. Las cerdas deben ser de nylon, blandas y redondeadas en los extremos, lo que asegura que la mismas alcancen el contorno de los dientes y los espacios intermedios. Deben rechazarse los que tienen cerdas medianas y duras que los hacen demasiado abrasivos pudiendo desgastar el esmalte. La frecuencia Como mínimo dos veces al día durante al menos tres o cuatro minutos cada vez. Es creencia que es suficiente dedicar un minuto o menos al cepillado, pero es mejor hacerlo de tres a cuatro minutos dos veces al día que hacerlo rápidamente cinco o más veces. La limpieza más importante es la que se realiza antes de dormir y una buena medida complementaria del cepillado es evitar los alimentos que contengan alto porcentaje de hidratos de carbono ya que se adhieren a la dentadura y son de disolución lenta.

UN BUEN HáBITO Dentro de la odontología preventiva, el cepillado dental es el método más ampliamente difundido y que cuenta con un alto grado de aceptación social.

Crear en los

niños el hábito de la higiene bucal es fundamental para proteger la salud de la dentadura.

C

epillar los dientes adecuada y regularmente es la mejor manera de eliminar la placa bacteriana, esa película delgada y pegajosa que daña los dientes y las encías promoviendo la aparición de las caries. ¿Cuándo comenzar? El cepillado debe iniciarse desde la temprana edad: entre los 24 y 30 meses, período en el cual se completa la maduración del sistema masticatorio con la presencia de 20 dientes en la boca, salvo otra indicación del médico. Incluso antes de que el niño tenga dien16 www.cilsa.org

tes es importante cuidar la limpieza de la boca frotando ligeramente las encías del bebé con una toallita o gasa húmeda, las que serán reemplazadas por un cepillo suave embebido con agua una vez que le hayan salido las primeras piezas dentarias. Se recomienda consultar con el odontopediatra sobre cuándo empezar a utilizar la pasta dental, la que deberá ser aplicada en una escasa cantidad ya que los pequeños a menudo la tragan en vez de escupirla.

La técnica Existe más de una técnica eficaz de cepillado ya que todas las cavidades bucales son diferentes, de allí que decidir cuál es la más apropiada para cada uno depende mucho de la posición de los dientes y la condición de las encías, y para ello nada mejor que la consulta con el dentista. Normalmente, la mayoría de ellos aconsejan una técnica de cepillado circular o elíptico, que incluye un pequeño grupo de dientes a la vez, cubriendo gradualmente toda la boca, ya que un movimiento hacia

La crema dental También denominada dentífrico, está

compuesta por diversos ingredientes en porcentajes aproximados al 75% por agua y humectantes; 20% de abrasivos; 2% de espuma y agentes de sabor; 2% de amortiguadores del pH; 1,5% de colorantes y agentes que opacan y aglutinan y un 0,24% de flúor. El flúor es el ingrediente más importante y siempre que lo contenga no importa la marca ni el tipo (pasta, gel o polvo). Todos los dentífricos con flúor son eficaces para

combatir la placa y caries, así como para limpiar y pulir el esmalte. Algunos contienen pirofosfatos para evitar la acumulación de sarro, mientras que otros ofrecen fórmulas para eliminar las manchas y que los dientes se vean más blancos y brillantes. Sin embargo al contrario de lo que dicen los anuncios publicitarios y las creencias populares, el flúor es el componente activo que mejor los protege. La marca a elegir debe tener el sello de aprobación del organismo oficial de control en su envase como prueba de su seguridad y aptitud demostrada mediante ensayos y exámenes clínicos. El empleo de la pasta dental en el cepillado de dientes ayuda a:

Eliminar la placa. Combatir las caries. Remineralizar. Limpiar y pulir. Quitar las manchas. Refrescar el aliento. • Fuentes: Health Sciences Center - Utah University Weill Medical College - Cornell University

delante y hacia atrás puede causar retracción de las encías, exposición y sensibilidad de la superficie radicular y desgaste de las líneas gingivales. El método mayormente indicado por los odontólogos consta de cinco pasos. • Primero: Colocar el cepillo en un ángulo de 45º. • Segundo: Cepillar los dientes levemente solo en pequeños grupos a la vez con maniobras circulares o elípticas hasta cubrir toda la boca. • Tercero: Cepillar la parte exterior de los dientes, luego la parte interior, las superficies de masticación y entre cada uno de ellos. • Cuarto: Cepillar la lengua delicadamente para eliminar las bacterias y refrescar el aliento. • Quinto: Repetir los pasos por lo menos dos veces al día, en especial después de una comida o colación.

Los cepillos La cabeza del cepillo debe ser pequeña, aproximadamente 2,5 por 1,25 cm., y tewww.cilsa.org 17


Buenos Aires 0ROGRAMA .ACIONAL

DE #ONCIENTIZACIØN

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Federica Pais acompañó una nueva entrega de sillas de ruedas

El 26 de Julio, CILSA entregó 54 sillas de ruedas a niños y adultos, que junto a Federica, se mostraron felices de recibir este elemento de vital importancia. El acto se llevó a cabo en el Museo de la Pasión Boquense.

E

l acto brilló indudablemente, gracias a la presencia de la conocida conductora Federica Pais, que solidariamente se sumó a la obra de CILSA con un mensaje de integración para todos. Además, el Presidente del Museo, Sr. Daniel Gazzo, también compartió la reunión y dejó su testimonio de solidaridad, demostrado al abrir las puertas del museo para los beneficiarios y sus familias.

De la misma forma, las autoridades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días expresaron sus palabras de adhesión y beneplácito. Beatriz Resnik, representando a la Fundación Garrahan, se acercó al encuentro de CILSA para agradecer personalmente las 10 sillas de ruedas que la ONG les donó para los niños que allí son atendidos.•

Discapacidad y deporte: un nuevo encuentro integrador

M

ás de 60 alumnos de la Escuela F. Morazán se reunieron para llevar a cabo esta actividad, enmarcada en el proyecto Discapacidad y Deporte que CILSA desarrolla en su Programa Nacional de Concientización, en Buenos Aires. Además, participó el equipo de básquet sobre sillas de ruedas de CILSA Buenos Aires. En total fueron más de 110 jóvenes los que se acercaron al Centro Nacional de Recreación y Deportes, y divididos en equipos de trabajo integrados, tomaron

parte en los juegos. Durante dos horas, cuatro grupos de colegiales fueron rotando por distintas competiciones como básquet sobre silla de ruedas, newcon, fútbol y el juego del quemado. Todas las actividades se planificaron con reglamentos adaptados en función de las posibilidades de juego de los alumnos con discapacidad mental. En el cierre, compartieron un exquisito refrigerio, con baile y entrega de diplomas por la intervención de cada uno.•

5N NI×O UN ABUELO

Festejo del Día del Niño en los 18 Hogares de Día El 13 de agosto, cada Hogar celebró la fecha con una jornada especial, con sorpresas, actuaciones, golosinas y exquisitas meriendas para compartir. En todos, por igual, se entregó a cada niño un juguete recolectado en la 6º Campaña que organizó CILSA.

P

18 www.cilsa.org

Hogar de Día Villa Albertina, el festejo estuvo acompañado por los voluntarios corporativos de MAPFRE, que ayudaron en la preparación de una kermés de juegos con espacios lúdicos creados por los propios niños. Igualmente, gracias a la colaboración de esa empresa, los pequeños dis-

PEQUEñas grandezas

Los alumnos de la Escuela Francisco Morazán, junto a miembros de los Institutos Génesis, Infancias y Mi Mañana compartieron una jornada de juegos en las instalaciones de Centro Nacional de Recreación y Deportes.

0ROGRAMA .ACIONAL

articipar y divertirse fueron las consignas de las actividades planificadas por los equipos de docentes, que además invitaron a las familias para ser parte de esta fiesta, dando una mano también en la organización y desarrollo. En esta oportunidad, en el

Opinión

Escribe: Patricia Giglio

frutaron de un pelotero inflable gigante La jornada finalizó con un almuerzo y merienda con panchos, gaseosas y golosinas; y como todos los años, con la esperada entrega de los regalos recolectados por CILSA.•

CILSA agradece a las siguientes empresas que participaron de la 6ta Campaña Nacional del Día del Niño:

¿Se

mide a una persona por el tamaño de sus sueños o por el de sus

obras?

¿Se reconoce el valor del arte por los cánones establecidos por

los maestros y los críticos, o por el efecto que produce sobre quien lo contempla?

¿El

calificativo

“popular”

convierte al arte en menor o

justifica su razón de ser?

E

n Glew, un pequeño pueblo del sur del conurbano bonaerense, es fácil encontrar la Capilla Santa Ana. Aunque no se conozca el lugar y se viaje sin mapa, cualquier lugareño sabrá indicarle cómo llegar a la “capilla de Soldi”. Porque allí, desde 1953 hasta 1976, Raúl Soldi transcurrió todos los veranos trepado a los andamios y cubierto de pintura, para completar una obra que el pueblo vio nacer y desarrollarse, siguiendo con atención cada trazo de los frescos y murales que decoran la capilla consagrada a la madre de la Virgen María, que es desde entonces el distintivo local. En Glew se admira la obra y se comparte el orgullo con el artista. Cada habitante se siente parte de ella. El pueblo, que fue creciendo a medida que las paredes de la pequeña iglesia se cubrían de colores, no fue sólo anfitrión y testigo sino también

protagonista, ya que el maestro Soldi ambientó allí las escenas de la historia de Santa Ana, enmarcándolas en una geografía reconocible y familiar. Las calles de Glew, sus campos y sus molinos, sus casas, sus cardos y hasta la misma capilla son el contexto en el que se plasman los rostros serenos, los colores sutiles y los climas etéreos característicos de la obra del pintor, que tan bien se ajustan a los temas religiosos. Como no sólo utilizó técnicas sino también tiempos renacentistas, la obra se fue impregnando en el corazón de la gente al tiempo que los pigmentos lo hacían en los muros, hasta convertirse, como en un fresco, en algo inseparable. Probablemente todo artista sueñe con su propia Capilla Sixtina como símbolo de trascendencia. Tal vez Raúl Soldi, con la Capilla Santa Ana, nos haya dejado no sólo una bella creación para admirar sino

también una valiosa lección de humildad para imitar. Porque quizás la clave de la felicidad esté en adecuar los sueños a la medida de las posibilidades, como Soldi supo amoldar los suyos al lugar y al tiempo en que le tocó vivir. Su extensa producción puede apreciarse también en ámbitos como la cúpula del Teatro Colón de Buenos Aires o la Basílica de la Anunciación, en Nazareth, y sus inconfundibles figuras pueblan cuadros admirados en museos y galerías. Pero en el sentimiento de una humilde ciudad de trabajadores, el artista, sus murales y su capilla son uno mismo con el pueblo. De este modo, con su obra cumbre engarzada en una sencilla iglesia de Glew, Raúl Soldi alcanzó el escaso privilegio de ser considerado un auténtico “artista popular”, entendido como sinónimo de artista y obra conocidos, comprendidos y amados por el pueblo.•

Desde el año 2004 acompaña a CILSA en el desarrollo de las actividades del Hogar de Día Carcova turno mañana, del Programa “Un niño, un abuelo”. Para este año, Fundación BAPRO, ha renovado este compromiso. ¡Gracias! www.cilsa.org 19


España

Córdoba 0ROGRAMA .ACIONAL

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE #ONCIENTIZACIØN

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Más de 20 personas mejoran Concluye grabación para la Biblioteca Parlante su calidad de vida

Los alumnos de 5ª año de la Escuela Modelo de Juego y Deporte Racing concretaron su ayuda en pos de la integración a través de la grabación del libro sonoro “Cuentos de Amor y Locura” de Horacio Quiroga.

Donación desde casa Argentina en Tenerife

Gracias al festejo patriota, los niños mejoran sus días

Gracias

a la colaboración de

manos solidarias argentinas, el

CILSA entregó 21 sillas de ruedas en las instalaciones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Estaca Norte, del Barrio Parque Chacabuco, el 30 de julio pasado.

E

l acto contó con la participación del Obispo, Sr. Carlos Sánchez, que dio la bendición a los asistentes. Los 21 beneficiarios que se congregaron en el mismo mostraron su agradecimiento infinito a CILSA y sus socios, pues allí encontraron la respuesta a su pedido de solidaridad, gesto que trae consigo un halo de es-

peranza que se hace eco no solo en la vida de la persona beneficiada, sino también en toda su familia. Ser testigos de la alegría que manifiestan los rostros significa que la misión de CILSA fue cumplida una vez más y que estos espacios de encuentro se guardarán en el corazón de cada uno de los presentes.•

E

l mismo fue registrado en la sala de grabación de la Biblioteca para Discapacitados Visuales Córdoba y los alumnos fueron coordinados por el encargado Rodolfo Mignini, quien muy amablemente abrió las puertas del estudio. El producto de este proyecto quedará en la ya mencionada biblioteca a disposición de los socios que quieran acceder a él. De esta manera, y gracias a 5º año de la Escuela Modelo de

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

¡Feliz día del niño para todos! El 10 de agosto, el Hogar de Día San Vicente se vistió de fiesta para celebrar el Día del Niño. Alumnos de dos de las escuelas que participaron de la 6° Campaña Nacional del Juguete y los voluntarios de la Fundación MAPFRE, estuvieron presentes en el festejo.

I

nicialmente compartieron un exquisito desayuno con facturas y recibieron a los alumnos de 6° año de la Escuela Modelo de Juego y Deporte Racing y a los de 2° año del IPEM N° 66 Antonio Balseiro. El salón estaba decorado para 20 www.cilsa.org

la fiesta, y el condimento especial fueron los coloridos castillos inflables para saltar y jugar. Los más grandes, con la espontaneidad que los caracteriza, armaron los equipos de fútbol con los estudiantes que los visitaban y jugaron varios partidos.

La ronda volvió a reunirlos y allí las escuelas entregaron los regalos recolectados en la 6º Campaña, poniendo detrás de cada obsequio, de cada juguete, una ilusión y una sonrisa para llegar a cada niño en su día.•

Juego y Deporte Racing, a esta institución y a la Biblioteca, ha podido llevarse a cabo una nueva acción integradora que no solo favorece a la comunidad ciega, sino también al resto de la sociedad que la contiene. CILSA agradece a todos quienes hicieron posible esta realización y la concreción de este objetivo que será un nuevo aporte por la integración plena.•

Hogar de Día Casa Argentina en Tenerife que la ONG CILSA tiene en la ciudad de Lanús, Argentina, puede disfrutar de nuevos elementos que contribuyen a mejorar el desarrollo de las actividades diarias.

H

asta ahora, el Hogar contaba con un único pizarrón, colgado en el aula. En el salón del comedor no se disponía de este elemento y tampoco era posible ubicar uno. Por esto se compró una pizarra movible con rotafolio a fin de utilizarla en este espacio y poder trasladarla y guardarla al finalizar cada jornada. Este nuevo instrumento se pudo completar con un borrador y varios marcadores de colores. Además, gracias a esta importante contribución de la Casa Argentina en Tenerife, se han adquirido 6 nuevas mesas para el comedor. También se pudo comprar un armario para guardar material didáctico, 15 banquetas y cuatro mesas para el aula, puesto que las que dispone el Hogar son de nivel inicial y a los niños más grandes les resultan muy pequeñas. Por otro lado, también gracias a esta donación, se han podido realizar arreglos de electricidad en el inmueble y se ha efectua-

do la compra de tazas, vasos, platos, ollas, cucharones y otros utensilios que son de uso cotidiano. Este es solamente el comienzo de las mejoras que merced a este aporte de Casa Argentina están llevándose a cabo en el Hogar de Día, y que sumarán nuevas incorporaciones para optimizar la actividad diaria de “Un niño, un abuelo”. CILSA agradece este nuevo gesto solidario de nuestros compatriotas de Tenerife.

CILSA agradece a CASA ARGENTINA EN TENERIFE la donación de 2000 EUROS recaudados durante la fiesta del 25 de Mayo, que mejorarán la calidad de atención de los niños que asisten al Hogar de Día de Lanús, Argentina. Oficinas en España: • Málaga (29002) Cuarteles 7 Piso 2 - Of. 3 - Tel: 952 04 05 74 • Santa Cruz de Tenerife: (38002) Calle Villalba Hervás Nro. 1, 6˚ Piso, puerta 10 - Tel: 922 28 20 43 - E-mail: cilsa@cilsa.org

www.cilsa.org 21


La Plata

Recreacion y deportes

0ROGRAMA .ACIONAL

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE #ONCIENTIZACIØN

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Un acto verdaderamente solidario

El 31 de julio CILSA entregó 22 sillas de ruedas en el marco de un encuentro denominado Jamboree Aquí!, evento mundial en celebración del Centenario del Movimiento Scout.

E

n el Edificio de Legislatura de la República de los Niños, en una tarde a pleno sol, se congregaron los 22 beneficiarios y sus familias para comenzar, a partir de ese momento, a mejorar su calidad de vida. Una vez entregadas las sillas, se nombró a cada uno de varios scouts a quienes se les entregó un reconocimiento como Embajadores de CILSA para el Programa de Entrega de Elementos Ortopédicos. Para finalizar disfrutamos de la

Jugar es un derecho

0ROGRAMA .ACIONAL

lga brindó una charla en la que describió las adaptaciones de los deportes para las personas con discapacidad como también el objetivo de trabajo que promueve desde A.De.Dis., una asociación sin fines de lucro, que tiene como meta la rehabilitación social de las personas discapacitadas utilizando el deporte como herramienta. También se proyectó un video que mostró atletas discapacitados

5N NI×O UN ABUELO

¡Feliz día del niño! Como todos los años, el Día del Niño representa para el equipo de CILSA un festejo especial. La fiesta tuvo lugar en el Club Circunvalación, donde también asistieron los niños del Hogar El Cruce, para disfrutar de las actividades sorpresas y la entrega de regalos.

L

a primera de las sorpresas fue una coreografía de Patito Feo (serie televisiva del momento) realizada por las alumnas del Instituto Mater Dei, quienes además participaron de la 6º Campaña del Juguete. Más tarde fue el turno de una Obra de Títeres a cargo 22 www.cilsa.org

de Mónica Louro y de los trucos increíbles de los Magos Coqui y Ricardo, que dejaron boquiabiertos desde los más chiquitos hasta los adultos. En el cierre del encuentro organizado para celebrar el Día del Niño se hizo entrega de los regalos recolectados y se compartió

CILSA JUNTO A LA SELECCIÓN ARGENTINA EN EL SÚPER 4

Los alumnos de 8º del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, en el marco del Proyecto Educativo “Discapacidad y Deporte”, recibieron a la Sra. Olga Bazterrica, coordinadora de la Asociación Deportistas Discapacitados (A.De.Dis) de la ciudad de La Plata.

O

presentación del equipo de Fútbol de Ciegos del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, quienes realizaron una exhibición junto a un grupo de scout que se sumaron a la misma.•

Básquetbol sobre sillas de ruedas

en los Panamericanos de Atlanta 2006, dando el ejemplo práctico sobre lo que venían conversando hasta el momento. Finalmente, se realizó un mini taller en el cual los alumnos y el equipo educativo de CILSA coordinados por Olga, vivenciaron el jugar deportes en sillas de ruedas: bochas y tenis de mesa; comprendiendo mejor de qué se trata cada adaptación y los beneficios de estas disciplinas para las personas con discapacidad.•

Carlos Delfino recibiendo el diploma como

Por

segundo año consecutivo, el

básquetbol sobre sillas de ruedas de

CILSA Santa Fe

tuvo su lugar

realizando una exhibición en el

Torneo Internacional Súper 4. Durante la misma, se llevó a cabo el acto de nombramiento a Carlos Delfino como padrino del equipo. marco del

C

la merienda. Las alumnas del Mater Dei llamaron a cada uno de los niños y niñas y les entregaron una bolsita con su nombre. Las sonrisas de grattud que les devolvieron los niños, será un recuerdo imborrable.•

Padrino del

equipo

omo el año anterior, volvió a bajar unánime y estruendoso el aplauso de la concurrencia al Estadio del Club Atlético Unión cuando previo al partido inaugural entre las selecciones nacionales de Argentina y Uruguay, los integrantes del equipo de básquetbol sobre sillas de ruedas de CILSA Santa Fe, desplegaron sobre la cancha sus destrezas en ese deporte. Una vez más, el público pudo apreciar el trabajo que realiza CILSA utilizando al deporte como elemento rehabilitador e

integrador para las personas con discapacidad y valorar la exposición de voluntad y capacidad que mostró cada uno de nuestros representantes. Al término de la exhibición y aprovechando su presencia en la ciudad, Héctor Leurino, capitán del equipo rodeado de sus compañeros, hizo entrega de la mención que designa como “padrino” del mismo al santafesino Carlos Delfino, jugador no solo de la actual selección nacional sino también de la que fuera Campeona Olímpica en Atenas 2004 y desde hace unos años participante de la NBA, la mayor liga del básquetbol mundial. CILSA agradece a la Asociación Santafesina de Básquetbol que organizó el certamen y a su colaborador Diego Degano quien se preocupó para que la expresión de este deporte adaptado para su práctica desde las sillas de ruedas tenga su espacio y el merecido reconocimiento del público que reiteró su aclamación y beneplácito ante cada jugada de nuestros deportistas.•

0ROGRAMA DE

2ECREACIØN Y $EPORTES

www.cilsa.org 23


De todo un poco

01

De todo un poco

02

04

06 05 03 01

EL PERFUME MáS CARO Con un precio que alcanza los 195.000 euros (unos 260.000 dólares) el medio litro, la empresa Clive Christian presentó el “Nº 1 Imperial Majesty”, considerado como el perfume más caro del mundo. Creado en 1872 a petición de la reina Victoria de Inglaterra y elegido como obsequio para los pasajeros de primera clase del Titanic, la esencia original hoy remozada tiene un proceso de fabricación que dura un año y requiere de unos 200 ingredientes como sándalo indio, jazmín árabe, vainilla de Tahití y alguna de las variedades de rosas que se cultivan en países como Francia, Bulgaria o Egipto, a tal punto que se cita que cada gota del “Nº 1” concentra la esencia de 170 de estas flores. También es el más costoso del planeta su envase de cristal de Bacarat de 500 mililitros, de fabricación limitada y exclusiva, ya que incluye un diamante blanco en su cuello y su tapón reproduce la corona de la reina Victoria.

02

NEWTON Y EL FIN DEL MUNDO El físico británico Isaac Newton, descubridor de la Ley de Gravedad, previó que el fin del mundo llegará en 2060, según documentos expuestos en la Biblioteca Nacional de Israel, situada en el Campus de Ciencias de la Universidad Hebrea de Jerusalén. La exhibición denominada “Los secretos de Newton”, revela escritos sobre el trabajo y las investigaciones del científico, que vivió entre 1642 y 1727, de los que se deduce que, además de la física y la alquimia, estudió profecías apocalípticas de la antigüedad. Entre estos manuscritos hay uno que trata de calcular el fin del mundo según el libro del profeta Daniel en el Antiguo Testamento y 24 www.cilsa.org

llega a la conclusión de que se producirá en el año 2060, mientras que en otros analiza tratados hebreos consagrados en la liturgia judía así como fragmentos del filósofo y médico Maimónides. Estos documentos, que se exponen por primera vez, muestran una de sus caras más desconocidas cual es la de tratar de extraer material científico de textos tradicionales como la Biblia y el Talmud y descifrar lo que él consideraba que eran conocimientos secretos en esas sagradas escrituras y en otros archivos históricos.

03

LAS CELEBRIDADES MáS RICAS Oprah Winfrey, la animadora negra que cautiva desde hace dos décadas a la teleaudiencia en Estados Unidos, encabeza la lista anual de los 100 famosos más ricos e influyentes que elabora la revista Forbes. Para realizar esta enumeración, la publicación toma en cuenta el dinero ganado en los últimos doce meses combinado con la notoriedad y la proyección, medidas según su presencia en Internet y en la prensa escrita, oral y televisiva. Winfrey, que ocupa el primer lugar, ganó 260 millones de dólares en 2006, al frente de su imperio de producción en televisión y edición de revistas, aunque sigue siendo relativamente poco conocida fuera de su país. En segundo término se ubica el golfista Tiger Woods (100 millones), y en el tercero Madonna (72 millones) que se convirtió en la artista femenina más taquillera de la historia gracias a su última gira: “Confessions Tour” y a los titulares que acaparó al adoptar a un niño oriundo de Malawi. Los Rolling Stones, ocupan el cuarto puesto; Brad Pitt el quinto; Johnny Depp el sexto; Elton John el séptimo y Tom Cruise el octavo.

04

REGRESAN LOS TUDOR Por primera vez desde que fue presentada allí ante el rey Enrique VIII hace 480 años, una rara obra dramática de tiempos de los Túdor fue representada el mes pasado en el gran salón del castillo de Hampton Court al oeste de Londres. “The Play of the Weather” que fue escrita a comienzos de la década de 1530 por el dramaturgo inglés John Heywood, poeta y creador que inspiraría años después nada menos que a William Shakespeare, explora la forma en que un rey puede satisfacer las demandas contradictorias de sus súbditos. La función de gala realizada ante miembros de la realeza británica fue un anticipo de su puesta en escena en forma estable en 2009 cuando integre el programa conmemorativo de los 500 años del ascenso al trono de Enrique VIII, el segundo monarca de la dinastía Túdor.

05

BIOenergía LATINOAMERICANA De acuerdo a un estudio del Fondo de Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay son las naciones latinoamericanas que poseen mayor potencial para producir biocombustibles. Todos ellos se encuentran en óptimas condiciones para el desarrollo de etanol y la fabricación de biodiésel. La situación cambia en el caso de los países centroamericanos debido a que su dieta es a base de maíz, y en los del Caribe por la falta de disponibilidad de tierras para el impulso de cultivos que sirvan de base para la elaboración de los mismos. El dato se completa subrayando que los altos precios del petróleo combinados con los bajos costos de producción bioenergética facilitará la promoción de esta nueva industria en la región, aunque previene la necesidad de elaborar estrategias que eviten el desabastecimiento de estas materias primas destinadas al mercado interno de alimentos con el consiguiente aumento de sus precios.

06

FUERTE INVERSION EN SPAS La empresa de consultoría en el desarrollo e implementación de áreas de salud, bienestar, fitness y spas Bard International-Wellness Division ha dado a conocer que la inversión en el negocio de apertura de spas en la Argentina alcanzará este año más de 50 millones de dólares y el país contará con una oferta de alrededor de 1.400 establecimientos de diferentes tamaños y propuestas. Este mercado ha tenido en nuestro territorio una sorprendente proyección desde 2003 motivado por la propagación de la ola de crecimiento mundial pero mucho más por la demanda provocada por el turismo extranjero cuyo número creció fuertemente, generando una gran variedad de ofertas de diversas características y volúmenes. En Estados Unidos la de los spas es la cuarta industria de ocio y placer más grande con 11.200 millones de dólares en ganancias anuales, 12.000 espacios dedicados a la actividad y 136 millones de visitas. www.cilsa.org 25


Mar del Plata

Lectores

0ROGRAMA .ACIONAL

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE #ONCIENTIZACIØN

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Entrega en el Museo del Mar Jornada Deportivo Recreativa Integrada en el Club Unión

Correo

REALIDAD O FANTASIA

de Lectores COMPAñia

El 10 de julio se realizó esta jornada con la Escuela Sarmiento, concientizada por CILSA, con el objetivo de lograr que los alumnos, docentes y la comunidad de la escuela conozcan las posibilidades deportivas y recreativas de las personas con discapacidad.

Los 17 beneficiarios fueron convocados en el Museo el 31 de julio pasado, para recibir su tan esperada silla de ruedas.

S

in lugar a dudas, el Museo del Mar es uno de los lugares más hermosos para visitar y allí CILSA realizó su entrega del mes de julio. El acto comenzó con las palabras de uno de los integrantes del equipo de CILSA que narró la historia y obra de la ONG. Además se hizo hincapié en la Campaña “Llegar a Más”, a través de la cual quienes colaboren con CILSA serán multiplicadores de la ayuda y artífices de una sociedad integrada. Cada instante del evento estuvo colmado de agradecimiento

por parte de los beneficiarios, familiares y amigos. “El Municipio de la Costa agradece a CILSA la obra que realiza en bien de las personas con discapacidad, que llegan a todas partes del país. Sigan en este camino brindando, por sobre todas las cosas, mucho amor” (de un funcionario presente). “Estamos muy agradecidos y contentos de obtener este beneficio que de otra forma no hubiéramos tenido. Ojalá muchos que aún no saben de esta generosidad puedan acceder a ella como nosotros” (de una mamá de beneficiaria).•

E

sta “Jornada Deportivo Recreativa Integrada” dispuso del asesoramiento y participación de las instituciones y personas especializadas en la temática de la discapacidad, quienes coordinaron las actividades deportivas que reforzaron el trabajo de concientización llevado adelante por CILSA en la primera mitad del año en la escuela Sarmiento. Dicha Jornada se desarrolló en el Club Unión, contando con la participación de deportistas con discapacidad y su profesor y comenzó con la explicación de la disciplina por parte del capitán del equipo de torball, seguida

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Los niños pasaron un feliz día Previo a la celebración del Día del Niño en el Hogar de Día de Mar del Plata, se estuvo trabajando con los alumnos de 7º Bº del Instituto Albert Einstein, quienes recolectaron los juguetes y organizaron algunos juegos. Los vecinos de la oficina de CILSA de esta ciudad también ayudaron en la 6º Campaña del Juguete. La sonrisa en cada rostro de los niños, será una imagen inolvidable.

E

l festejo de Día del Niño fue muy especial. Inicialmente llegaron los invitados: niños y sus familias, alumnos y docentes del Instituto Albert Einstein y la presencia del “Coro de lenguas de señas” del Centro “Nuevo Día” que amenizó la reunión con su actuación. Además, los niños disfrutaron 26 www.cilsa.org

de un castillo inflable para saltar y divertirse, gracias al aporte de los empleados de CILSA.

una mochila de Anteojito, donadas por la Editorial García Ferré.

Por último llegó el momento más esperado: los alumnos del Instituto les entregaron los regalos recolectados en la 6º Campaña, y de la mano de sus docentes, se les ofreció también a cada uno

Esta celebración del Día del Niño, no sólo los marca y deja imborrable la huella de la solidaridad, sino también los alienta a que puedan sentirse dichosos de haber pasado un feliz día. •

de una demostración de parte de ellos. Gradualmente se fueron incorporando a la cancha los estudiantes convocados. Estos proyectos siempre cuentan con la flexibilidad de los alumnos a los que les resulta bastante sencillo ponerse en el lugar del otro, predispuestos a aprender de la experiencia. Realizaron el juego con entusiasmo y sin dificultades, y se cubrieron los ojos adoptando la posición adecuada para el desempeño en el mismo, registrando además las dificultades en cuanto a lo perceptivo que vivencian las personas ciegas y disminuidas visuales.•

Ha llegado a mi ventana el probrecito a acompañarme porque me sabe sola y en la madreselva florida ha colgado tan prolijo su cestilla. No canta ni alborota, ¡tan discreto! Silencioso ha tejido, abrigadito, la cuna mullida con pajitas y plumones. Sólo busca su sosiego y ofrecerme su compañía… y como sabe que entre flores, nadie va a molestarlo muy tranquilo cuida el nido que abrigará a sus pichones. Sabe que yo lo observo como amiga y tal vez él, comprensivo, me sonría.

Es seguro que en mis ojos está viendo ausencias frías, la tristeza de abandonos ingratos, soledad tan negra. Lo que no imaginará jamás es que mi experiencia lo mira, más con pena, pues a él le pasará un día, lo mismo que a mí me pasó. En el nido los vi hoy: bueno es que tengan solo dos, es tan pequeñito el rundun. No es justo que el pobre como yo, por cinco deba afanarse. María Teresa Mosquera de Rosa Socia nº 264006/5 - Córdoba

MENSAJE PARA MI NIETO

Llegaste a mí al declinar la tarde hermosa realidad de un largo sueño y fue al fin del otoño, primavera y del tronco añoso hubo un retoño nuevo. Hijo de un hijo, doblemente hijo, eso eres, mi nieto que hoy has venido a prolongar mi vida, mi nombre y mi recuerdo. Quizás repitas en tu vida de hombre algunos de mis rasgos y mis gestos más quiera Dios que en ti no se repitan mis errores, tampoco mis defectos. Nieto, mi nieto… escucha: sé útil y bueno, toma no más de lo que tu mano pueda contener sin esfuerzos; quien posee muchas cosas, es esclavo, quien tiene pocas cosas es su dueño y es más libre; no olvides nunca que la libertad es el bien supremo. Recuerda que alguien escribió un día sobre la puerta de su casa: “todo era de otros y todo será de otros”

a lo que yo agrego, “sino aquel que atesora más recuerdos”. Sé sencillo, cordial y afectuoso que siempre hay alguien que demanda afecto. Tal vez no alcances gran sabiduría, acaso no poseas gran talento, no importa… hay un talento, el que más vale, y es el del corazón, procura haberlo. Para eso trata de guardarlo puro, como el de un niño… y luego, ya hombre, puedas conservar por siempre al niño aquel que fuiste al comienzo, que así mejor sabor tendrá la vida, y mejor gozarás cuanto hay de bello. Nieto mío, repito, procura de ser útil y ser bueno. Hoy te lo pide el padre de tu padre por dos veces padre, que es TU ABUELO Juan Burghi Buenos Aires, 1970.

Anoche mi esposa y yo estábamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida. Estábamos hablando de la idea de vivir o morir. Le dije: “Nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella, si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo, prefiero morir.” Entonces, ella se levantó con cara de admiración... desenchufó el televisor, la computadora, me quitó el celular, el iPod y la cerveza ¡Casi me muero! Enviado por correo electrónico por Cintia Mariño - Socia Nº 560638 Lanús (Bs.As.) GRATITUD

(Al cumplir mis 81 años…) ¡Gracias Señor por otorgarme un año más de tantos otorgados! Los viví plenamente, acrisolando tristezas y alegrías sin desmedro. ¡Cuántas noches de amor en la estancia! Cuántos días meciendo mis dos hijos junto al fiel compañero que hoy descansa en un pueblo lejano y bendecido. Quise ser como Tú, aquí en la tierra siendo sólo un cariz de tu grandeza. Lo logré, sembrando dulzura semillas de decenas y alfabeto. Hoy anciana y nostalgiosa voy contando los días que me restan bajo el cielo… Me detengo a contar algunas rosas y me atrevo a escribir humildes versos. Ochenta y un años ya cumplidos, y al llegar la mañana advierto que mis ojos ¡se llenan de lágrimas! Herminda Brugier de Hernandorena Socia nº 0349790 - La Plata

www.cilsa.org 27


Lectores

Correo de Lectores MALA NOTICIA

Murió Sentido Común Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido en los vericuetos de la burocracia. Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como: “hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza”, “se necesita leer todos los días un poco”, “saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices”, y también por reconocer la validez de frases tales como “la vida no siempre es justa”, y “tal vez haya sido yo el culpable”. Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas: “no gastes más de lo que ganas” y estrategias confiables: “los adultos, no los niños, están a cargo”. Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado; sólo hicieron que empeorara su condición. Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos. Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una aspirina, poner protector solar o colocar una curita a un alumno aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar. Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en material risible, algunas iglesias en negocios y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas. Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil. La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio. Lo sobreviven sus tres hermanastros: Conozco mis derechos, Otro tiene la culpa, y Soy una víctima de la sociedad. No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron de que se había ido. Si aún lo recuerdas, pasa esta noticia. Caso contrario, únete a la mayoría y no hagas nada. Un abrazo. Víctor H. Dupont Enviado por Rodolfo Dalla Santina – Santa Fe Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org.ar

28 www.cilsa.org

Rosario

0ROGRAMA .ACIONAL

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE #ONCIENTIZACIØN

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

INSTRUCCIONES PARA LA VIDA

• Ten en cuenta que los grandes amores y logros entrañan un gran riesgo. • Si pierdes, no pierdas la lección. • Aplica las tres erres: Respétate a ti mismo. Respeta a los demás Responsabilízate de tus acciones. • Recuerda que, a veces, no conseguir lo que quieres puede ser un maravilloso golpe de suerte. • Aprende las reglas para que sepas incumplirlas cuando conviene. • No permitas que una pequeña discusión empañe una gran relación. • Cuando te des cuenta de que has cometido un error, toma inmediatamente las medidas necesarias para corregirlo. • Pasa algún tiempo solo todos los días. • Abre tus brazos al cambio pero no abandones tus valores. • Recuerda que, a veces, el silencio es la mejor respuesta. • Vive una buena vida honrada. Después, cuando seas mayor y mires hacia atrás podrás disfrutarla de nuevo. • Un entorno de amor en tu hogar es la base de tu vida. • Cuando no estés de acuerdo con tus seres queridos preocúpate únicamente de la situación actual. No hagas referencia a anteriores disputas. • Comparte tus conocimientos. Es la forma de lograr la inmortalidad. • Sé bueno con la Madre Tierra. • Una vez al año, acude a un lugar al que nunca hayas ido antes. • Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor mutuo es mayor que la necesidad mutua. • Juzga tu éxito en función de aquello a lo que has renunciado para conseguirlo. • Ama y cocina en absoluto derroche. Enviado por Luciana Costantini Santa Fe

21 sillas de ruedas entregadas en Rosario

Proyectos “Un Museo para Todos” y “Biblioteca Parlante” El grito del color de la bandera argentina se expresó en la muestra de los productos logrados, realizada el 25 de junio en la Sala Santa Clara del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe de Rosario con el objetivo de colaborar con la formación de ciudadanos y adaptar los sectores de los museos para personas con discapacidad.

El 25 de julio, en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, CILSA entregó 21 sillas de ruedas a personas de escasos recursos.

T

area cumplida, las alumnas presentaron los productos realizados a todo na vez más, se realizó color: banderas, escudos, flores el acto solidario que y CDs (en estuches individuahacen posible la Igleles que al desplegarse muestran mapas, paisajes y datos de tosia y los socios de la ONG con dos los países de América) en su aporte incondicional para la exposición de los 8vos. años, ayudar a quienes más lo neceacompañadas por grupo minositan. ritario de 9no. año “A”. En el mismo estuvieron preEn el marco de la materia sentes miembros de la Iglesia especialmente emotivo, con Tecnología, cumplieron con el y los familiares y amigos de las palabras de la hija de uno proyecto interdisciplinario con los beneficiarios, acompaña- de los beneficiarios que agrade- CILSA dirigido a no videntes, dos por socios de CILSA. El ció sincera y profundamente la aprovechando la conmemoración de los 50 años de la creaencuentro tuvo un momento ayuda recibida.• ción del Monumento Nacional a la Bandera. Utilizaron sus conocimientos previos y los que adquirieron a través de la aplicación de la Con motivo celebrar el Día del Niño, en los Hogares de Día metodología del aprendizaje de Rosario compartieron una jornada de diversión, emoción – servicio. Los colores argen-

U

Un feliz día para todos

y recuerdos, en la que se entregaron los juguetes recolectados por CILSA en la 6º Campaña.

E

l festejo se organizó con un doble objetivo: celebrar y compartir todos juntos, pues el mismo fue organizado para todos los Hogares, en la misma reunión. Ésta fue la primera vez que los niños del Hogar Unión y Fuerza visitaban el espacio de trabajo de Chicos Suroeste. Disfrutaron de una jornada con diferentes juegos de postas, una kermés, una exhibición de

tinos gritaban airosos, pero no alcanzaba. Entonces los alumnos pensaron, idearon, crearon e imaginaron y en especial reconocieron el principio de alteridad, al verse y ponerse en lugar de otros, recordando que la actividad solicitaba demandas de personas diferentes pero con igualdad de oportunidades, surgiendo así el uso de infinidad de texturas, de formas, de estructuras, de materiales y de adhesivos.• 0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO malabares, zancos y payasos a cargo de un grupo de artistas circenses de la Vecinal 13 de Marzo. Los niños no solo recibieron el afecto de todo el personal de CILSA, sino también de las mamás y abuelas colaboradoras que fueron testigos del momento más esperado: la entrega de los juguetes recolectados en la 6º Campaña Nacional “Un juguete, una sonrisa”.• www.cilsa.org 29


0ROGRAMA .ACIONAL %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Humor

Institucional

Este mes se entregaron 188 sillas de ruedas.

Aries Estudiará magia, intrigado

está más insoportable.

por descubrir cómo es que el 15 de cada mes “desaparece completamente” su sueldo.

Cáncer Sentirá que la buena

Tauro Lo contratarán de un circo para alimentar a los leones. No caiga en la trampa. Es posible que Ud. sea la comida.

Géminis Posiblemente este mes se vuelva más romántica, más sensible, más mimosa. Su marido notará enseguida que

lo único exquisito que encontrará serán los canapés.

suerte lo acompaña, salvo cuando cada noche vea los resultados de los sorteos.

Libra Nunca critique a su pareja,

Leo Un virginiano le propondrá:

Escorpio Posible cambio en su

“Contigo, pan y cebolla”... ¡Acepte! ¡Que ambas cosas están carísimas!

estado civil y financiero, de ser un “gran partido” pasará a ser un “gran quebrado”.

Virgo Irá a la inauguración de

Sagitario Si se instruye un poco, descubrirá por qué nunca será parte de una fuga de cerebros.

una Muestra de Arte Figurativo...

preferirá enfrentar a un oso en celo que a su suegra.

Capricornio Un completo y costoso tratamiento para vencer la calvicie, logrará sacarle canas verdes.

Acuario En una pesadilla nocturna se le revelará su suerte... suerte que es una pesadilla nomás.

Piscis En un Certámen de Pesca con Devolución, Ud. también será devuelto al agua hasta que crezca un poco.

30 www.cilsa.org

Buenos Aires ACETO HUGO B. VOLUNTARIOS 1970 ESCOBAR ACEVEDO JUANA FALUCHO 1978 GRAND BOURG ALTAMIRANO NADIA F. SENILLOSA 4224 LOS POLVORINES ALVAREZ DIEGO P. MURGUIONDO Y JOSE L. SAUREZ LOS POLVORINES ANGELICA MARíA GODOY CRUZ 1665 LOS POLVORINES AQUINO PATRICIA CARRIEGO 1940 TIGRE ARAUJO JESSICA MONTES DE OCA 250 CAPITAL FEDERAL BAEZ ADOLFO LAVALLE 559 BRAGADO BARCOVICH ANGELA L. DE LA TORRE 988 CAPITAL FEDERAL BARRIOS LIBERATO DARDO ROCHA 5152 LOS POLVORINES BENITEZ HERIBERTA BATLLE PLANAS 648 LOS POLVORINES BONALDI FERNANDO J. VARELA 851 BOSQUES BOQUICIO CARLOS RAMON CARRILLO 375 CAPITAL FEDERAL BOZSIDAR DEZSO PONDI NERUT 1871 LOS POLVORINES CANO MARíA ISABEL LUIS VERNET 2178 GRAND BOURG CORBINO ANGEL RIVADAVIA 3751 SAN MARTIN DE LA TORRE DOLORES WASHINGTON 1910 CAPITAL FEDERAL DIAZ FRANCO AV. DEL CAñON 2631 MORENO DOMINGUEZ ELVA PERU 962 GRAND BOURG ELIZALDE ANIBAL SOMELLERA 1658 PILAR FALICE FRANCISCO KING 1342 JOSE MARMOL FEDERICI BERTA SAN NICOLAS 6126 WILDE FIGUEROA M. EUGENIA 9 DE JULIO S/N VILLA QUINTEROS FLORES CRISTIAN MISIONES 1491 JOSE MARMOL FUERTES RAQUEL F. LACROZE 2072 CAPITAL FEDERAL GALARZA LAURA GRAL. PAZ 1089 GARIN GAUNA EMILIANO TALCAHUANO 980 VILLA DE MAYO GELHORN HUMBERTO MANSILLA Y DR. TRAVI S/N

ESCOBAR GIANNA JOSEFINA SUCRE 147 VILLA DE MAYO GOMEZ FEDERICO MELENDEZ 527 DON TORCUATO HANNDORFF CRISTIAN ACCESO SUDOESTE S/N Dpto:42 AVELLANEDA HEREDIA AGUSTIN MIGUEL CANE 705 LOMAS DE ZAMORA HUERTA CARLOS B. DE MAYO 5062 SAN VICENTE JOFRE MERLINA ENTRE RIOS 3927 MUNRO LESCANO ROSA SOMELLERA S/N PILAR LOPEZ CARLOS LOS PATOS Y SOLER S/N GRAND BOURG LUNA FLAVIA CHACO Y VIEYTES S/N PILAR MARTINEZ MIRTA GRAL. URQUIZA 609 CAPITAL FEDERAL MOLINA LUCIA LUJAN 770 AVELLANEDA MORALES DAIANA BARRIO BERMEJO S/N Dpto:36 CAPITAL FEDERAL MORENO LUIS A. GRAL. URQUIZA 609 CAPITAL FEDERAL OJEDA JUAN AGUADO 3872 TORTUGUITAS ORREGO JUANA FELIPE LAVALLOL 2858 GRAND BOURG PEREZ MARCOS JUAN XXIII 123 ESCOBAR PONS SANDRA C. DE LOS POZOS 1060 CAPITAL FEDERAL PRADO JOSé LUIS MAGNASCO 1455 ISIDRO CASANOVA PRATO MARíA INES LOS PINARES S/N LIBERTAD REYNOSO CARLOS HELGUERA 1081 AVELLANEDA ROMAN CABALLERO DERLYS VILLA 1 Manz.:9 Dpto:155 CAPITAL FEDERAL SILVA JOSE MITRE 134 SAN MARTIN TULES NICOLAS LE CORBUSIER 2078 TIGRE CASALLOS MAGDA SALTA 952 CAPITAL FEDERAL VELIZ AILEN VILLA 15 S/N CAPITAL FEDERAL ZELENSKYJ ANTONELLA SANTA ELENA Y 46 S/N GUERNICA Córdoba AHUMADA TERESA

SANTA FE 719 P:5 Dpto:A CORDOBA ALBARRACION ANA M. CARABAJAL 1230 ARROYITO ALMADA DOMINGA EVA CORDOBA 500 LAS VARILLAS BARBI EDILMA AV. DE MAYO 976 SAN BARTOLOME BAZAN DELFIN GENOVA 1186 ALTA GRACIA BEA MARIA ELENA PAMPAYASTA 2251 CORDOBA BRUNET BRUNO G. I. DE SAN MARTIN 137 ALTA GRACIA CASTAñEDA JULIO A ANGEL ROFFO 2525 CORDOBA DANIELE LUISA ADELA URQUIZA 1596 MINA CLAVERO DRUETTA FRANCO CORRIENTES 150 LAS VARILLAS GONZALEZ NILDA G. DE LORCA 4406 CORDOBA MALDONADO DIEGO ABRAHAM HALIL - M:46 CORDOBA MALDONADO MARIA E. LOTE 20 Manz.:29 CORDOBA MARCHISIO MARCELO CONTARDO FERRINI 51 RIO PRIMERO NIEVAS HUGO RAMON PIERO ASTORI 1645 CORDOBA PACHERO JOSE H. SARMIENTO 1494 UNQUILLO ROJAS PAULINO MARTIN FIERRO 769 LAS VARILLAS SORIA CARLOS PUBLICA S/N CORDOBA SOSA FRANCISCA YADAROLA 421 CORDOBA VACA MATILDE CORINA ENTRE RIOS 348 RIO PRIMERO ZAPATA EMANUEL PTE. PERON 296 MALVINAS ARGENTINAS Mar del Plata ASPEK GUSTAVO SARMIENTO 2640 MAR DEL PLATA BARRIONUEVO NILDA ARANA Y GOIRI 1140 MAR DEL PLATA BOHL MONICA GUTENBERG 4064 MAR DEL PLATA BREVE MARIA BELEN MITRE Y ALMAFUERTE TAPALQUE CIMORELLI ISABEL LIA JUJUY 2631 MAR DEL PLATA CREGO HILDA INES 11 DE SEPTIEMBRE 8637 MAR DEL PLATA DELGADO NAHUEL CHACABUCO 6476 MAR DEL PLATA

ECHEVERRIA ERICA M. T. DE ALVEAR 669 MAR DEL PLATA GALVALISI ALBERTO RUTA 88 KM 4/5 MAR DEL PLATA HERRERA SANDRA CALLE 47 Y DIAG. 21 1516 SANTA TERESITA LEDESMA HERMINIA M. PEDRAZA 2345 MAR DEL PLATA MUSSO LUIS ANIBAL F. ACOSTA 8617 MAR DEL PLATA RAMIREZ ELSA RUTA 226 KM 19 MAR DEL PLATA SILVA DOMINGO E. ALCON 3614 MAR DEL PLATA SUAREZ ELVECIA ROSA CALLE 216 Nº 1512 MAR DEL PLATA TRAVAGLINO ANTONIO JUAN B. JUSTO 6701 MAR DEL PLATA ZABALA MELANI T. DE RIO HONDO 2563 MAR DEL PLATA Santa Fe BELTRAME HECTOR 4 DE ENERO 6285 SANTA FE CAFFARATTI CATALINA TUCUMAN S/N SAUCE VIEJO CARDOZO BLADIMIR SIETE JEFES S/N CAYASTA CARMONA SARA SARMIENTO 6143 SANTA FE CASTELNOVO EDUARDO COSTINTUYENTES 2048 SAN JOSE DEL RINCON CAYANA VELESARIA FRENCH 6341 SANTA FE FERREYRA NILDA ALSINA 8275 SANTA FE GIORIA MARIA TERESA ZONA RURAL MONTE VERA GOMEZ SANDRA J. DIAZ DE SOLIS 2139 SANTA FE IBARRA TOMAS C. RODRIGUEZ 1033 CORONDA LAGOS MARTIN BVAR. ZAVALLA 7080 SANTA FE LAMELAS PAULA 9 DE JULIO 1258 HELVECIA LEIVA MARIA LUISA FRANCIA 2776 SANTA FE OLIVERA ALBERTO AVELLANEDA 7025 SANTA FE PEREZ TEOFILO CAFERATTA 8542 SANTA FE RAMIREZ RODOLFO PADRE GENESIO 5858 SANTA FE RAUIK JORGE A.DEL VALLE 8900 SANTA FE RIVAS ALFREDO ALSINA 8275

Listado de Beneficiarios SANTA FE RUIZ MANZUR ADOLFO PEDRO CENTENO 1229 SANTA FE SIGALE ELVIRA ZONA RURAL MONTE VERA SOñEZ RAMON PEDRO LONDERO S/N PARANA TELLO RAIMUNDO ALSINA 8275 SANTA FE TOLABA SILVIA NICASIO OROñO 669 SANTA FE TORRES LEANDRO SARMIENTO S/N CORONDA VERA GABINO A. V. CALIFORNIA KM 5 RUTA 1 SAN JOSE DEL RINCON YAUCK ROGELIO C. BRUNA 5651 MONTE VERA Mendoza AGUILAR MIGUEL RUTA 16 KM 2 CARRIZAL ARRIBA ANACHURI JULIO PUEYRREDON 329 SAN RAFAEL BRAVO RAMON PUEBLA 9819 V. N. DE GUAYMALLEN CARRIQUE ADELAIDA LA PLATA 1090 GODOY CRUZ CHINI DIAZ BRIAN ALVEAR 1941 GODOY CRUZ CORNEJO ROSA PORTUGAL 5948 V. N. DE GUAYMALLEN FLORES HERRERA JUAN ANTONIO B. DE LOS ANDES 3623 V. N. DE GUAYMALLEN GALERA MABEL SOLER 337 SAN JOSE JOFRE CAMILO JOSE N. LENCINA 366 LUJAN DE CUYO JOFRE CARMELO C. REQUERO 350 LAS HERAS KLITA SALAS SOFIA MORENO 71 BOWEN LUNA RECHER FLORENCIA 19 DE FEBRERO 451 CHILECITO MONTENEGRO MARIA BARCELONA 999 V. N. DE GUAYMALLEN MORALES ESTHER 9 DE JULIO 3056 LAS HERAS NOGUERA ALICIA RENATO ZANZIN 1137 GODOY CRUZ OLIVERA LUCIA CASA 3 Manz.:F MENDOZA PELAYES ERNESTO VICENTE LOPEZ 412 LAS HERAS PEREYRA NICOLAS RIO CUEVAS 1321 LAS HERAS RODRIGUEZ LUCIA ESQUIU 26 LAS HERAS

ROMERO ROSARIO OLAYA P. DEL TOMBA 360 GODOY CRUZ SINATRA MARIANA R. SAENZ PEñA 5551 LUJAN DE CUYO VIDELA ESTEBAN CASA 19 Manz.:11 LAS HERAS La Plata ACOSTA MARCELO CALLE 141 Nº 2304 LA PLATA ACOSTA ROBERTO CALLE 835 Nº 1760 S. F. SOLANO ALFANO JOSE A. CALLE 129 E/ 51 Y 53 HOSP. EL DIQUE ENSENADA BUSTOS HORTENCIA CALLE 412 E/ 7 Y 8 CITY BELL CAPURRO RAMON CALLE 32 Nº 3039 LA PLATA CHILELLI OSVALDO AV. ESPAñA 1541 QUILMES DIAZ BEATRIZ Y. O. DE OCAMPO 1610 QUILMES FRASCAROLI NATALIA LAS CASUARINAS 2610 FLORENCIO VARELA GUZMAN MONICA CALLE 426 E/ 28 Y 135 CITY BELL HASTA MARIA LUDMILA CALLE 129 E/ 51 Y 53 HOSP. EL DIQUE ENSENADA LUCAS GISELA PAOLA CALLE 550 Nº 1571 FLORENCIO VARELA MALDONADO NINFA IDEFONSA CATAMARCA 4435 QUILMES OESTE MAS RODRIGO MARIA AUXILIADORA CAñUELAS MEDINA MARIBEL CASARES 213 QUILMES MONTI JUAN ANGEL HOSP EL DIQUE CALLE 177 Nº 2439 LA PLATA OURRACARIET MILAGROS LA ROSA Y PIZON FLORENCIO VARELA PERILLI EMILIANO Calle 521 Nº 610LA PLATA PINTO GERALDINE CALLE 139 E/ 525 Y 526 LA PLATA PINTOS JULIA CALLE 75 Nº 1522 LA PLATA PONTEPRIMO PRISCILIA HOGAR AL`ANDALUZ CALLE 147 ESQ. 515 LA PLATA ROBLES TORIBIA MAGALLANES 3876 QUILMES OESTE ZARATE TEOFILA CALLE 163 Nº 728 BERNAL Rosario ACOSTA SILVERIA AYOLAS 141

ROSARIO BENITEZ ELSA SAN JUAN 1288 PEYRANO ENRIQUE JORGE LUIS CHUBUT 1255 VILLA G. GALVEZ FIGALO ANTONIO 1 DE MAYO 1752 ROSARIO FLORES MATIAS IGUAZU 396 ROSARIO FONTANA ITALINA SAN JUAN 1288 PEYRANO FRANCCIA TOMAS COLOMBIA 1090 BIS ROSARIO GONZALEZ FERMIN SAN JUAN 1288 PEYRANO LUCERO CLAUDIO BIEDMA 5355 ROSARIO MARTINEZ VICTOR RUTA 21 KM 12 GENERAL LAGOS MASTROMAURO JOSEFINA RUTA 21 KM 12 GENERAL LAGOS MENDIZABAL CARMELO PJE. MARATON 1954 ROSARIO MIGUELEZ MIGUEL ANGEL PJE. FRANKLIN 2698 ROSARIO PERALTA ANTONIO RUTA 21 KM 12 GENERAL LAGOS PEREYRA MARCELA PJE. PATAGONES 3880 ROSARIO RIAM GERONIMO LOLA MORA 173 ROSARIO ROLDAN NICOLAS 24 DE SEPTIEMBRE 4064 ROSARIO SOLIS FABRICIANO PASAJE 6 Nº 2977 VILLA G. GALVEZ SOSA HERALDO CASTAGNINO 1625 ROSARIO VALLES ALEJANDRO MADRE CABRINI 1432 ROSARIO ZARATE NELIDA AUSTRIA 750 ELORTONDO Río Cuarto CINTIA TORRES PELLEGRINI 227 SAN BASILIO. ANGELA SAVINO DR. CARLOS ROCHA 72 ALEJANDRO ROCA PIERINA MARCHIORI DR. CARLOS ROCHA 72 ALEJANDRO ROCA ADEMAR BIASI 25 DE MAYO 828 RÍO CUARTO ANTONIO LÓPEZ S. DEL ESTERO 1852 RÍO CUARTO

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6 Centro de Información y Atención Nacional 0810 777 9999


¡Con tu ayuda, podemos... ...LLEGAR A MÁS

!

Para que todas das las personas que lo necesitan, tengan su

silla de ruedas. Si sabés de alguien que la necesite y no cuente con los medios para obtenerla* comunicate con CILSA al:

0810-777-9999

CILSA

O.N.G. por lla Integración

www.cilsa.org * Se entregarán, en forma gratuita, sillas de ruedas standard niño y adulto a personas que no cuenten con obra social

¡Vos podés hacer que nues nuestra ayuda, llegue a más!

¡Gracias!

Encuentros por la integración en todo el país del 1 al 7 de octubre de 2007 11 años consecutivos en Santa Fe, 6 en el resto del país. CILSA celebra el cierre anual de sus actividades institucionales en “Encuentros por la integración”, y este año se suma a la conmemoración de la “Semana de la integración” dedicada al conocimiento de la problemática de las personas con capacidades diferentes. Habrá espectáculos, muestras, talleres, deportes y juegos integrados.

¡Los esperamos!

Para más información comunicarse a las oficinas de CILSA: Córdoba: (0351) 426-2421 Rosario: (0341) 448-8080 La Plata: (0221) 423-6400 Mar del Plata: (0223) 491-6246/7 Ciudad autónoma de Buenos Aires: (011) 5941 1900 Mendoza: (0261) 429-6666 Santa Fe: (0342) 452 7000 Puerto Madryn: (02965) 47-2040 O.N.G. por la Integración

www.cilsa.org – cilsa@cilsa.org - 0810 777 9999


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.