CILSA128Nov07

Page 1

CILSA Gente 10 Años de la Revista de

y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. por la integración

Edición Nro. 128

Noviembre 2007

40 1966 2006

Años

por la Integración

Mariana Arias

Modelo de la perseverancia


Mar del Plata Programa Nacional

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

de Concientización

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Entregas de sillas que se multiplican

Construcción de juegos y material didáctico-educativo

En el marco del Programa Nacional de Entrega de Sillas de Ruedas, CILSA realizó dos actos solidarios en Mar del Plata. El primero de ellos en Tandil, el 12 de septiembre pasado, y el segundo en la ciudad de Mar del Plata, el 27 del mismo mes.

L

a entrega de Tandil se realizó en las instalaciones del Hospital Municipal Ramón Santamarina en un contexto de plena emoción y solidaridad. Tanto la Sra. Carmen Franchino, locutora de una radio local, como todos los presentes, hicieron de este evento una fiesta inolvidable. Mariana Orsi (Secretaria del Director Médico) y Antonella Suanonoa, ambas del Hospital, recibieron felices a CIILSA que convocó a la comunidad para entregar 6 sillas de ruedas que serán destinadas a diferentes servicios del mismo (Pediatría, Salud Mental, Traumatología y Emergencias Médicas). El 27 de septiembre, CILSA convocó a sus beneficiarios y familias al Museo Municipal de Ciencias Naturales, de Mar del Plata para entregar 12 sillas de ruedas. Con la participación de siempre de Arturo y su hija, socios de CILSA, se dio comienzo el acto que hizo realidad una vez más el mensaje de que la integración es un beneficio para todos. Palabras de agradecimiento y esperanza se repitieron durante todo el encuentro, sobre todo para el personal del Museo que solidariamente se sumó a la obra de la ONG.•

La Escuela de Educación Técnica Nº 5 destinará sus productos adaptados a escuelas especiales de la ciudad.

L

uego de las charlas y un taller vivencial, se realizó una reunión con las profesoras María Eugenia Presta y Vilma Fernández de la E.E.T.Nº 5 y personal de CILSA en la escuela especial Nº 504 (de ciegos y disminuidos visuales), para recibir el asesoramiento de la profesora Marcela Manzano docente de esta última. El objetivo principal de esta iniciativa es acercar las realidades de dos grupos de una misma comunidad para que se retroalimenten y vean que es posible trabajar con y para otros. En los encuentros entre alumnos y docentes de los establecimientos educativos que se sucedieron para llevarlo adelante, no solo discurrieron temas relativos al proyecto sino también experiencias personales y distintas miradas sobre la discapacidad, la integración y las posibilidades de accesibilidad. •

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

¿Qué significa que “Un niño, un abuelo” cumpla un año más? Para el Hogar de Día de Mar del Plata cumplir un año más significa haber crecido, fortalecido lazos y reforzado un lugar dentro de la comunidad que siempre está dispuesta a colaborar y brindar su solidaridad para con los niños que más la necesitan.

T

ambién significa poder rememorar acontecimientos y evocar personas que han transcurrido y dejado su huella imborrable. Y lo más importante: significa haber sido y, gracias a todos los que nos ayudan, seguir siendo, el lugar donde mu2 www.cilsa.org

chos encuentran la contención, el cuidado, el amor y la ayuda que necesitan en una etapa tan importante de la vida como es la niñez. Nos da una inmensa satisfacción el saber que más de 100 niños en el transcurso de estos cin-

co años de iniciado el Programa “Un niño, un abuelo” en la ciudad de Mar del Plata, han pasado por el Hogar de Día y otros aún permanecen en él, y han hecho del mismo su lugar de encuentro, juegos, paseos, aprendizaje y pertenencia.

Para celebrar este nuevo aniversario, se realizó un festejo cargado de emociones, anécdotas e historias que los niños narraron junto a Dora, colaboradora del Hogar desde sus inicios. •


Editorial

Los otros En una sociedad integrada, el problema de unos es el problema de todos. La sectorización de los intereses, que encubre frecuentemente diversas formas de discriminación, conlleva el peligro de la fragmentación social y aún de la desintegración. Cuando el ataque a una colectividad religiosa es un “problema judío”, “cristiano” o “musulmán”; cuando la mortandad de una comunidad indígena es una “cuestión toba” o “mapuche”; cuando las prestadoras de servicios de salud rechazan a quienes padecen enfermedades de costoso tratamiento y cuando los edificios y los puestos de trabajo dejan afuera a “los discapacitados”, las alarmas deberían estar sonando para ponernos en alerta a todos. Porque esas calificaciones identificadas por minorías, encierran el engaño de permitir, a quienes no las integran, sentirse a salvo del riesgo y despreocuparse sin culpa de lo que suponen ajeno. La estructura social, creada por el hombre para sobrellevar su natural falta de autosuficiencia, es una red que no puede romperse en ningún punto sin que los demás se desmoronen. La indiferencia hacia los temas en los que no nos sentimos incluidos, es una actitud autodestructiva que no nos deja ver que, en la compleja trama de relaciones interpersonales, todos somos alternativa, permanente e inevitablemente, los demás de los demás.

Sumario

CILSA

4

y la Gente

Año: 11 - Edi­ción Nº 128 Noviembre 2007 “CIL­SA y la Gen­te” es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­ tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Car­los Dart­hés, Pa­tri­cia Ro­de­lli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­na­bar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Ar­te y Di­se­ño: Gus­ta­vo Sec­chi Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad de CIL­SA (Centro In­te­gral Libre y Solidario de Argentina) Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Ti­ra­da de es­ta Edi­ción: 76.000 Ejem­pla­ res. Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­das por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res, ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta, son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­ qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta, de: CILSA y la Gen­te: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Personaje

Mariana Arias

8 Sitios

El Chaltén

12 Deportes

Dilema de un juez de línea

15 Alas

Opinión

18 Discapacidad

ABR: nuevo método de rehabilitación

21 Salud

Otras

Las uñas

secciones

2: Institucional: Mar del Plata - 3: Editorial - 7: Institucional: Córdoba - 11: Institucional: Santa Fe - 14: Institucional: Rosario - 16: Institucional: Mendoza - 17: Recreación y Deportes - 20: Institucional: Buenos Aires - 22: De todo un poco - 24: Institucional: Entregas con Cal Poly - 26: Correo de Lectores - 28: Institucional: La Plata - 29: Humor de Pattie - 30: Institucional: Río Cuarto y Puerto Madryn - Listado de Beneficiarios - 31: Listado de Beneficiarios.

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51 www.cilsa.org 3


Personaje

Mariana Arias MODELO DE LA PERSEVERANCIA

A los 42 años está persuadida de que hizo lo correcto. Era una de las maniquies mejores pagas de la argentina y en la cúspide de su carrera decidió bajarse de las pasarelas. Probó suerte como actriz hasta que descubrió que su mundo era el periodismo. Ahora, mientras cursa la Licenciatura en la Universidad Católica Argentina, conduce Dímelo Tú, su propio programa de entrevistas a personalidades de todos los ámbitos. Es madre de una hija de 16 años, Paloma, y piensa producir otro ciclo televisivo y escribir su segundo libro de reportajes.

4 www.cilsa.org


Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Luis Guala

H

ace una docena de años que dejó las pasarelas. Y no precisamente porque ya nadie la contrataba. Era una de las modelos top más reconocidas y mejor pagas del país. No por nada Oscar de la Renta la eligió para que luciera sus diseños en Milán, París y Nueva York, durante innumerables temporadas. Pero eso ya es historia en la vida de Mariana Arias. Tanto como el cine (No te mueras sin decirme adonde vas, Felicidades, Las aventuras de Dios y Pajaritos), el teatro y la televisión (Muñeca brava, El signo y Son amores, entre otros ciclos) en donde probó suerte como actriz. Hoy el mundo de esta mujer elegante y atractiva, que mide un metro setenta y ocho, pasa por el periodismo. Acorde a estos tiempos, la madre de Paloma, que está cursando la licenciatura en la Universidad Católica Argentina, tiene su propia productora, en la que se “mata” para que Dímelo tú,

el ciclo de reportajes a personalidades famosas que se emite por Magazine, sea atractivo como cualquier programa de televisión abierta. Y a decir verdad, por lo que se ve en la pantalla, semana a semana, lo logra con creces. No solo por el clima y la ambientación, sino porque está muy informada y escucha a su interlocutor de turno. “Pongo el oído porque escuchar al otro es fundamental. Cuando uno escucha, aprende y se despiertan interrogantes, cuestionamientos y curiosidades, que terminan enriqueciendo a cientos de televidentes y a mí misma”, afirma Arias a CILSA y la Gente, al término de una entrega de elementos ortopédicos en el Hotel Marriot Plaza que, una vez más, puso a disposición uno de sus salones. Según me cuentan los famosos, en “Dímelo tú” se animan a decir cosas que en otros lugares se les hace imposible. ¿Te preparás para las entrevistas?

Eso me parece que es bueno. El

hecho de que la persona que se sienta frente a mí sepa que sé de ella, que la voy a tratar con respeto y que, en realidad, el que se va a lucir es él. El que tiene que contar cómo inventó su vida es él, eso lo tranquiliza y se entrega. ¿Cuándo uno se entrega en la vida? Cuando el otro te da. ¿Cuántos famosos han pasado por el ciclo?

Más de cien… ¿Algún invitado para destacar?

Muchos. Te diría que casi todos. La primera fue Estela de Carlotto. Después pasaron Julio Chávez, Diego Peretti, Pérez Celis, Pacho O’Donell, Fito Páez, Nacha Guevara y Alfredo Alcón, quien no suele dar entrevistas. También estuvieron figuras internacionales de la talla de Arturo Pérez Reverte e Isabel Allende, entre otros. Tengo entendido que cuando se ponen www.cilsa.org 5


Personaje

difíciles, hasta vos llamás por teléfono…

Es verdad. Siempre llamo. Uno de esos casos que más recuerdo es el de Gustavo Cerati. Nos costó un año ininterrumpido de llamadas. Al final, uno de los pilares de Soda Stereo, accedió y vino. Eso quiere decir que con mi equipo somos muy perseverantes. ¿Creés que es la base de los logros?

La perseverancia es fundamental. LA IMPORTANCIA DE ESTAR CERCA DEL OTRO

la almohada, luego de un evento solidario, ¿duerme mejor?

Creo que eso está en cada uno. Cada uno tiene su forma de vivir y de pensar de tal o cual manera. Soy de las que piensan que el hecho de tratar de ser solidario con el otro nace naturalmente. Además, todos los días tenés algún momento en el que se te presenta la oportunidad de ayudar al que lo necesita. Te puede pasar a la vuelta de la esquina…

Distendida, amable, Mariana Arias interrumpe la entrevista por unos minutos para firmar un autógrafo y posar con uno de los beneficiarios de las sillas de ruedas. Es que el joven tiene prisa, ya que le espera un largo viaje hasta su casa en el sur del Gran Buenos Aires. Luego de las fotos, la conductora, que no puede disimular la emoción, retoma el diálogo. “Es bueno emocionarse y sentir -dispara la ex modelo sonriendo y suspirando por unos segundos-. Porque uno va por la vida persiguiendo, no se sabe qué, rapidísimo, con mucha adre-

O con alguien que está muy cerca. Solo hay que estar con las antenas paradas y el corazón abierto.

nalina. Encima, haciendo miles de cosas por día. Estos pequeños gestos te bajan a la realidad; no solo eso, te hace sentir. Sentir lo importante que es estar cerca del otro y poder hacer mi aporte mínimo a la denodada labor que lleva a cabo CILSA desde hace más de cuatro décadas”.

en manos de los ciudadanos el poder utilizar, decidir y disponer de los recursos que cuentan los gobiernos de cada una de las provincias. Entonces, la impotencia es enorme, ya que por la corrupción de algunos de sus funcionaros, no se realizan las obras que, por ejemplo, permitirían mejor desplazamiento de los discapacitados.•

Cuando un famoso apoya la cabeza en

6 www.cilsa.org

Hasta el año pasado hiciste la conducción de uno de los noticieros del canal de cable América 24. Por ende, estabas en contacto con una realidad, en la que están excluídos los discapacitados y sus problemáticas, sobre todo por las barreras arquitectónicas. ¿Qué opinión tenés al respecto?

La impotencia es lo primero que aparece en mi mente. Porque no está


Córdoba Programa Nacional

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

de Concientización

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Arte y solidaridad

En el marco del 5º Festival de Expresiones Artísticas y Culturales en el ámbito de la discapacidad, CILSA convocó a los 17 beneficiarios de los elementos ortopédicos, quienes junto a sus familias y amigos se acercaron al Centro de Participación Comunal Argüello donde se realizó la Entrega.

L

El acto tuvo de testigos a los invitados del Centro de Estudios e Investigación de Desarrollo Infanto Juvenil (CEIDIJ) y Lucas Rodríguez, jugador de Los Murciélagos, quien con su carisma brindó unas palabras de aliento para quienes desde distintas historias de vida vivencian la discapacidad. Asimismo, los alumnos de 6º año de la Escuela Cornelio Saavedra, compartieron la experiencia adquirida con CILSA en el marco del Programa Nacional de Concientización e invitaron a concientizar a las familias sobre las diversas posibilidades de integración. • 0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Ciudad sin barreras: Automatización y modificación de una silla de ruedas CILSA llega a la Escuela IPEM Nº 66 Antonio Balseiro a partir de la iniciativa de un grupo de alumnos de concretar un proyecto integrador de motorizar una silla de ruedas para ser donada a una persona discapacitada. En el marco de esta institución educativa, con orientación técnica, se propuso como actividad final, la ejecución de un esquema donde aplicar los conocimientos asimilados en sus estudios y que esta producción tenga un fin social.

L

a convocatoria estuvo centrada en la participación de la Feria Zonal y Provincial de Ciencias a la que asistió este grupo de 5 alumnos que desde principio de año trabaja en el proyecto. La competencia involucró a escuelas primarias y secundarias de toda la provincia de Córdoba. Ellos mismos lo definen como diseño y construcción de un sistema de tracción eléctrica aplicable a cualquier tipo de silla de ruedas. Los criterios básicos del diseño han sido: autonomía razonable, alta fiabilidad, comodidad, facilidad de uso y un costo bajo del sistema, de manera que pueda ser utilizado por personas que padezcan diferentes tipos de discapacidad. Junto a las explicaciones técnicas en relación con principios de funcionamientos, controles y potencia, acompañaron su presentación con la mirada social que implica

trabajar con la temática de discapacidad. El resultado fue una mención especial, destacando la función social de su emprendimiento… y el grupo de jóvenes creadores lo expresó de la siguiente forma: “El proyecto que llevamos a cabo cumplió tanto los objetivos técnicos como también los humanos. El mismo se realizó para tratar de independizar y ayudar a la movilidad y a la forma de vida de aquellas personas que cuentan con discapacidades motrices. En nuestro país se generan discriminaciones hacia las personas que sufren estas discapacidades tal como lo muestran las entradas a diferentes edificios que no cuentan con las respectivas rampas de ascenso y descenso de silla de ruedas. Es por ello que se tendría que concientizar aun más a la sociedad.•

Cumpleaños del Hogar en 2007 Durante el 2007, los niños de CILSA celebraron el aniversario del Hogar de Día San Vicente, jornadas en la que cada uno logró demostrar el entusiasmo y orgullo de tan importante fecha.

E

ntre cada uno de los que forman parte del Hogar de Día se construyó un regalo muy especial: un cartel, que tradujo los sentimientos y emociones del grupo. Esta celebración despertó la alegría de sentir que son parte de un espacio donde expresar frus-

traciones, deseos, anhelos. Así fue como lo trasmitieron, asentando sus manitos empapadas en distintos colores, en ese cartel que aunó a todos bajo la misma bandera como símbolo de que cada uno, y a la vez todos, formamos y pertenecemos al Hogar de Día San Vicente.• www.cilsa.org 7


Sitios El Chaltén

Dueño de un paisaje

Serpenteante, el río De las Vueltas recorre las cercanías de El Chaltén

impactante y paradisíaco

Capital Nacional del Trekking. La experiencia de caminar sobre el hielo de los glaciares

Combinando la magia de los glaciares, lagunas escondidas, estancias, el Lago Viedma y la magnética presencia del Fitz Roy, El Chaltén se ha convertido en uno de los centros turísticos de mayor jerarquía de la provincia de

E

sta pequeña villa turística, que cuenta con alrededor de 200 habitantes está ubicada en la margen norte del Lago Viedma, en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Dista 220 kilómetros de El Calafate y es la población más joven de la Argentina, fundada en 1985. Tuvo su origen en el conflicto limítrofe suscitado con Chile por 8 www.cilsa.org

Santa Cruz.

la soberanía sobre el cercano Lago del Desierto y sus hielos, y su fundación sirvió para confirmar la decidida posición argentina que luego avalara el Tribunal Internacional de Arbitraje en 1995. De fantástica belleza, la pureza de su entorno natural ofrece un escenario privilegiado con múltiples alternativas para la práctica de diversas actividades al aire libre y deportes de montaña como excursiones, escaladas, cabalgatas, campamentismo, pesca, rafting


y especialmente las caminatas, por lo que El Chlatén ha sido declarado Capital Nacional del Trekking. Más allá de la pomposidad del título, lo cierto es que en este paraje sobran motivos para andar, porque los lugares y senderos para conocer terminan en horizontes tan agrestes como asombrosos. Lugar soñado por los montañistas de todo el mundo, este pueblo tiene una característica sobresaliente: desde él se pueden ver y escalar los cerros Fitz Roy (3.405 metros de altura) y Torre (3.128), cuyas inconfundibles morfologías graníticas los convierten en dos de las cimas más difíciles de coronar. De majestuosa silueta y puntiaguda cúspide, el Fitz Roy que es uno de los picos más bellos del mundo, era antes llamado “Chaltén” por los indios tehuelches, lo que significa “montaña que fuma”, ya que su cumbre se encuentra generalmente tapada por nubes dando la impresión de ser un volcán en actividad. El motor socio-económico de El Chaltén es el turismo, con un alto grado de inversión privada, por lo que la oferta de servicios es variada y en continuo crecimiento. Así para alojarse existen las más diversas posibilidades: hoteles, hosterías, cabañas, estancias y albergues que son los más elegidos por los jóvenes, mientras que para comer hay muy buenos restaurantes, pizzerías y bares. La aislada situación geográfica de la villa no permite contar aún con ciertos servicios como telefonía celular, ni cajeros automátiImponente y singular, el Fitz Roy, uno de los picos más bellos del mundo

ñado de un guía, dependiendo Desolada y encajonada, la finalmente de las expectativas, Laguna Sucia ofrece sus el tiempo disponible y el cliaguas de tonos grisáceos ma para planear cada una de las excursiones. Así, desde el pueblo parten senderos hacia diversas maravillas naturales como la Laguna Capri, la Laguna y Glaciar Torre; el Glacial Piedras Blancas o la Laguna de los Tres; caminos imperdibles como el que lleva hacia el Lago del Desierto o paseos lacustres por el vecino Lago Viedma. La Laguna Capri, es un hermoso espacio lleno de colorido y variada avifauna al cual se llega recorriendo un itinerario de curvas que tiene siempre a la vista al Fitz Roy. La caminata hasta la Laguna y Glaciar Torre, se hace siempre dentro del Parque Nacional Los Glaciares y durante la misma se ubican numerosos puntos panorámicos que permiten apreciar el Cerro Solo, el Cordón Adela y el impresionante Cerro Torre. Arribados a la laguna los visitantes se sumergen en una vista sobrecogedora desde la que se divisan los Glaciares Torre y Grande, en los cuales se puede realizar una incursión de trekking sobre el hielo. La travesía hacia la Laguna de los Tres puede decirse que se inicia en el Campamento Base Río Blanco, enmarcado por montañas, bosques y ríos. Desde ese refugio puede distinguirse la vegetación de alta montaña en toda su majestuosidad, cuyo embeleso es acompañado por el sonido de alguna cascada como telón de fondo de este derrotero espectacular que accede a una laguna de encantadoras aguas turquesas, que tiene la particularidad de El Fitz Roy y el Cerro Torre en toda su esplendorosa belleza

Fantásticas paredes de hielo azulado del Glaciar Viedma

Cruce de caminos

cos, aunque con sí acceso a Internet, lo que según se mire puede encontrarse en el punto más cercano a la recia pared del Fitz Roy ser tomado como un inconveniente o como una virtud que acen- y sus agujas periféricas. Desde ella, una senda que la rodea hasta túa el encanto de lo indómito de la localidad. su desembocadura lleva hasta donde se puede observar la desolada Laguna Sucia con sus tonos grisáceos, encajonada y alargada, Las excursiones adornada con sus glaciares colgantes. Desde El Chaltén se pueden emprender numerosos recorridos El sendero que conduce a otros espléndidos sitios como son la por sendas bien señalizadas. En general las caminatas no represen- Laguna y Glaciar Piedras Blancas, se inicia a poco de cruzar el tan ninguna dificultad para quienes tienen experiencia en la mon- río Blanco, para luego bordear su margen izquierda hasta el río taña, pero para aquellos que quieran sentirse bien seguros y cono- Eléctrico para llegar al mirador que ofrece una sublime perspecticer los secretos de cada lugar, la mejor opción es hacerlo acompa- va de la citada laguna y glaciar. www.cilsa.org 9


Sitios

Lago del Desierto, un paisaje de maravilla

Al Lago del Desierto

Por la Ruta Provincial Nº 23, de ripio, hacia el norte, se va hacia este tentador destino para quienes buscan viajes poco convencionales, en contacto con la naturaleza. Son 37 kilómetros de verdadera maravilla, acompañando el serpenteante curso del río De las Vueltas, atravesando bosques, especialmente de lengas, que van cambiando sus tonalidades en cada estación; lagunas; algunos pequeños saltos y siempre presente la pared norte del Fitz Roy, rematando en el hermoso espejo de agua de este lago que protagonizó una larga pugna por cuestiones de límites con Chile.

El pequeño y joven poblado y sus mansas calles.

A partir de allí se puede tomar un rastro que demanda una hora de marcha sin mayores dificultades y con increíbles panorámicas hasta llegar a la Laguna Huemul donde imperan los matices verduscos de sus aguas y desde la cual se contempla el glacial del mismo nombre que parece caer sobre ella. Al comenzar este mismo paseo, a 5 kilómetros de El Chaltén, se halla el desvío señalizado que conduce al Salto del Chorrillo, una cascada de 15 metros de altura que, en medio del bosque deposita su torrente en una cristalina laguna. Lago Viedma

A 15 kilómetros de El Chaltén se encuentra el puerto Bahía Túnel, donde se puede contratar una expedición que combina la navegación por el Lago Viedma, un emocionante trekking sobre el glacial homónimo y un desembarco sobre la costa con almuerCómo llegar: Por vía aérea través de las principales compañías que operan con vuelos regulares y charters hasta el Aeropuerto Internacional El Calafate y luego hay combinaciones de servicios terrestres directos a El Chaltén. En automóvil por la Ruta Nacional 3 bordeando el Mar Argentino o por la Ruta Nacional 40 paralela a la Cordillera de los Andes. En autobús, también se pueden utilizar los que salen de Bariloche, pasando por Perito Moreno. 10 www.cilsa.org

zo incluido. La moderna embarcación “Huemul”, con capacidad para 55 pasajeros realiza esta agradable navegación que concederá a los viajeros la fortuna de deleitarse con tanta belleza circundante, a la vez que, luego de un corto tiempo arribar al Glacial Viedma, donde se desembarca, se colocan los grampones y se inicia la caminata guiada que visitará las cavernas de hielo y otras muy interesantes formaciones glaciarias. Este glaciar, segundo en tamaño después del Upsala, tiene una lengua que se desprende del hielo continental patagónico por el valle de fractura ubicado entre los cerros Huemul (2.677mts.) y Campana (2.570 mts.). De vuelta a la embarcación se retoma el crucero pasando por el frente del mismo glaciar para avistar sus grandes paredes de 55 metros de altura con sus fantásticas gamas de colores azules para llegar hasta la Bahía de los Témpanos, donde se almuerza y descansa para lanzarse hacia una nueva caminata guiada hasta el Campamento de la Península Ventisquero donde se aborda nuevamente la nave para el regreso. El Chaltén es una experiencia fascinante sobre todo para los amantes del trekking. Los glaciares, las montañas, los lagos y los bosques milenarios, hacen de este indómito lugar una meta apetecida para quienes prefieren hacer turismo ecológico y de aventura.•


Santa Fe Programa Nacional

de Concientización

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

La integración es una meta posible

En el marco del Día de la Primavera, CILSA reunió a sus 8 beneficiarios, niños y adolescentes de 2 a 12 años, para la Entrega de sillas de ruedas en la Plaza Alberdi de Santa Fe.

C

on el esfuerzo de vecinos, familiares y amigos, se logró reunir los beneficiarios que llegaron a la capital santafesina desde localidades cercanas, y se dio comienzo al acto que contó inicialmente con la presentación de CILSA y la explicación del correcto uso de la silla de ruedas de la mano de un payaso amigo. Luego, llegó la hora de la diversión de la mano de “Caléndula, la barredora”, un increíble espectáculo de títeres de tamaño

real, destinado a los niños, que no solo estimuló su participación sino que también la del público presente.•

Proyecto en la Escuela 12 de Infantería El 16 de agosto pasado se inició el proyecto “Biblioteca Parlante” que llevarán a cabo 25 alumnos de primer ciclo de EGB de la Escuela Distrito 12 de Infantería de Santa Fe.

elegidas por los propios autores.

E

l propósito de este proyecto es promover el desarrollo cultural mediante la expresión literaria, insertando a los niños (con o sin discapacidad) en el disfrute de un mundo de imaginación y fantasía tan necesario para su progreso emocional e intelectual. La realización de los cuentos en la Biblioteca Parlante, que serán grabados en CD, demandará toda la creatividad e imaginación de sus creadores quienes escribirán la historia teniendo como base la trama de un libro de cuentos tradicional, y será realzado con distintas voces y diferentes melodías de fondo

Los destinatarios serán niños no videntes de la Escuela Nº 2075 Manzitti, institución que también puso a disposición de CILSA una docente que brindó información, elementos y recursos para su realización. Para completar y hacer más eficiente el proyecto, los alumnos de la Escuela 12 de Infantería aprendieron las nociones básicas del sistema Braille y ya están trabajando arduamente para completar la biblioteca de la Escuela.•

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Un año de festejos En el 2007, CILSA en Santa Fe organizó un evento especial para festejar junto a los niños y sus familias los aniversarios correspondientes a cada Hogar de Día.

L

os siete Hogares celebran sus aniversarios en meses diferentes, pero ninguno deja pasar la oportunidad para unirse y llevar a cabo exposiciones de los trabajos realizados, fiestas de disfraces, bailes y juegos, a través de los cuales los niños comparten con sus familias una jornada distinta e inolvidable.

Estas fiestas significan siete excusas para brindar por los logros y objetivos cumplidos en el Programa: Hogar de Día Polideportivo y Alto Verde turno mañana, celebraron en el mes de noviembre; Los Sauces turno mañana en el mes de junio; Los Sauces turno tarde, y Pompeya en ambos turnos, en agosto; y Alto Verde turno tarde en el mes de marzo.• www.cilsa.org 11


Deportes

Sucedió allá por octubre de 1979. Jugaban el clásico de Avellaneda, Independiente y Racing. Estaba por terminar el primer tiempo y cuando Cejas, el arquero recinguista acomodó la pelota para un saque de meta, levantó la vista y vio a lo lejos, arrodillado dentro de la

Alfio Basile, legendario

cancha, al juez de línea

condicón de líder

por su temperamento y

Mario Pedemonte. Advirtió al árbitro Abel Gnecco, que corrió presuroso. Pedemonte estaba mareado y del

Dilema de un juez de línea: hombre o “piltrafa”

arco superciliar izquierdo le bajaba un hilo de sangre, consecuencia de un

“monedazo”. Llegó el médico

de Independiente y le interrumpió la hemorragia con un algodón.

G

necco consultó al agredido, que no estaba bien, y suspendió el partido, diciéndole a los presidentes de los clubes que no estaba en condiciones anímicas de proseguir y que se solidarizaba con su compañero, que tampoco estaba en situación de continuar, asumiendo toda la responsabilidad. Pasaron algunos días y Pedemonte habló. Efectuó una triste declaración en la que dejó constancia de aspectos muy importantes que conviene recordar. Esa vez fue una moneda, acompañada seguramente por los insultos de rigor que soportan constantemente los jueces de línea, blanco fácil por el lugar donde transitan, de agresiones verbales y de las otras. “Estas líneas –comenzó diciendo Pedemonte- no pretenden convertirse en un alegato sensiblero. Su objetivo es transformarse en una declaración que nos permita ser comprendidos, nada más que eso. Porque el árbitro y sus colaboradores pertenecen al mismo mundo del espectador que va a la cancha. Tiene familia, hijos y un trabajo. Sufre los mismos problemas y disfruta similares alegrías. Es, en definitiva, 12 www.cilsa.org

Un hecho que lo tuvo en la duda una persona común. Igual que todas. Ni mejor ni peor. Sé, por ejemplo, que si el “monedazo” que pegó muy cerca de mi ojo izquierdo hubiese pasado unos centímetros al costado, no estaría diciendo nada. Pero es hora de levantar un poco la voz.” Con amargura, refrescó estos recuerdos: “¿Saben cómo me sentí tirado en una camilla, con una bolsa de hielo y medio “groggy” en el vestuario? Como una PILTRAFA HUMANA, porque mi dignidad fue pisoteada y me degradaron como si fuera un animal. Y también sentí miedo, mucho miedo. Porque si en lugar de pegarme en la cara, esa moneda asesina me hubiera dado en un ojo, lo habría perdido y sería un inválido. Antes no medía el peligro, porque además los árbitros van a la cancha con la sana intención de ser protagonistas de un espectáculo normal. Ahora he cambiado de opinión. Ya no pienso lo mismo. No se puede arriesgar la vida por un partido de fútbol. Así están planteadas las cosas. Ocultarlo ni sirve para nada. Además, aparecemos y ya empiezan los insultos, y ante cualquier sanción que se considere equivocada llegan las piedras, las monedas, las naranjas. Ya

sé que no son todos los espectadores, pero lo que más bronca da es que son la mayoría.” “Una de las cosas que más me dolió fue ver en las fotos cómo se reían chicos y grandes cuando yo estaba en el suelo. Tuve una sensación de tristeza y asco que todavía no puedo olvidar. Para esa gente ¿cuánto vale la vida de un ser humano? Nada. Conocemos de dónde puede nacer tanta agresividad. Lo principal es que se desconoce el reglamento y entonces se protesta por cualquier cosa. Y lo más grave es que lo desconocen jugadores y periodistas y eso agranda la confusión”. Pedemonte forma parte de ese grupo de hombres que semanalmente son vejados con insultos y proyectiles de esos que piadosamente llamaremos “confundidos” para quienes el error no está admitido, que son juzgados por tantos inconscientes y faltos de idoneidad para cuestionar. Alguna vez serán ellos objeto de un juicio inapelable: el de su propia conciencia, suponiendo que la tengan. “Los que estamos en esto –continuó Pedemonte- sabemos que la gente duda de nuestra honestidad. ¿Para qué negarlo? Total, dudar y


Escribe: Juan Carlos Darthés Fotos: Gentileza: Diario El Litoral

El uruguayo Chabay,

un marcador de |punta que fué bastión de aquella defensa de

Racing.

rotular a alguien es gratis. Y entonces se dice ‘tal árbitro es esto’ y ‘tal árbitro es lo otro’ Y ojo, que puedo aceptar que haya árbitros muy malos. Yo nunca supe de nada sucio. Si lo supiera, no estaría más. Quienes me conocen bien saben que esto lo digo con sinceridad.” Si hay malos o buenos –que los hay- es materia de responsabilidad de quienes los habilitan para arbitrar. Pero de ellos siempre se habla mal. Viven salpicados por las suspicacias, que injustamente van conformando mentes fanatizadas, algunas por su propio esfuerzo y otras porque son llevadas a esos despropósitos por el periodismo que desconoce las reglas del juego y prefiere el sensacionalismo y el halago fácil al magisterio; por dirigentes que, puestos en hinchas, pierden con frecuencia el equilibrio en lugar de ofrecer ejemplos de sensatez y mesura y por técnicos y jugadores que confunden con sus declaraciones muchas veces equivocadas y alejadas del espíritu y la filosofía del reglamento. Pedemonte –volvemos a él- finalizó diciendo: “A todos los referees nos guía un solo deseo; el de la JUSTICIA. Quizás porque seamos futbolistas, abogados o jueces un poco frus-

Roberto Perfumo. El “mariscal”. defensor de

galera y bastón.

trados, es que nos inclinamos a ser los encargados de impartir justicia. Todos deben saber que también nosotros fuimos hinchas y queremos al fútbol con pasión. Por eso lo que menos nos interesa es arruinarlo o favorecer a uno en perjuicio de otro. Pero eso no viene mal solo de arriba, ya que en las inferiores también hay problemas. Desde los que dirigen a los pibes y les inculcan la violencia hasta aquellos familiares que empujan a los chicos en el mismo sentido Por todo esto se me hace muy difícil seguir. Tengo esposa y dos hijos. A los 35 años desarrollo una vida útil, con futuro. Continuar apostando la integridad física ante el cobarde de turno que se ampara en la multitud, no vale la pena. Por lo menos es lo que pienso ahora. Cuando todavía tengo el alma y el corazón heridos. Y la sangre muy caliente.” Hace un tiempo, estando como presidente de Racing el señor Osvaldo Otero, Elizondo sancionó un penal que no fue. Se equivocó. Y estaba a tres metros de la jugada. Luego se supo que el veedor Carlos Coradina señaló en su informe otros errores además del referido penal. Y en la conferencia de prensa posterior, Otero, expresándose al mejor estilo

Juan José Pizzutti, el “hacedor” del Racing Campeón Intercontinental

de un hincha enardecido, descargó toda su bronca con epítetos desaforados y afirmó: “Parece que la ética no funciona y hay que poner cara de malo, enojarse, protestar, insultar y ladrar contra quienes conducen, contra quienes cumplen una función dentro del arbitraje, para que luego nos tengan consideración y nos llegue la compensación. La paz de los pacíficos puede ser la más violenta de las revanchas, ahora podemos ser los más violentos de todos. Nos sentimos vejados, ultrajados y desprotegidos”. Incitaciones a la violencia como esta nunca faltan. Cada tanto se escucha el bramido de la intemperancia. Dirigentes que dejan ventanas abiertas para que constantemente nos rasguemos las vestiduras lamentando las consecuencias de esa violencia que nos sigue castigando y a la que solamente podemos combatir y prevenir, pero no extirpar en tanto no se EDUQUE. Y eso lleva tiempo y obviamente la desaparición de estos personajes desbordados por la inconsciencia. El dirigente pedagogo ha sido desplazado por el dirigente hincha hace muchos años. Y así nos va.• www.cilsa.org 13


Rosario

Programa Nacional

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

de Concientización

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

14 historias que alientan para seguir adelante

Construcción de juegos didácticos adaptados Los alumnos del Colegio La Salle junto a CILSA realizaron un proyecto donde el protagonista fue el juego, como base fundamental para el desarrollo digno de niños y niñas con discapacidad.

El 25 de septiembre en el Salón de Fiestas “La Opera”, CILSA convocó a los 14 beneficiarios que se reunieron en un acto inolvidable.

D

emostrando su alegría y agradecimiento hacia CILSA y sus socios por este gesto de amor y solidaridad, las personas que recibieron sus sillas de ruedas destacaron la importancia de acceder a la plena integración y los beneficios que ésta les dará a cada uno, a sus familias, y en consecuencia a la sociedad toda. Cada historia de vida emociona y enorgullece a CILSA y a quienes hacen posible este evento y los del todo el país, pues alienta a la ONG a continuar este camino de la mano de la gente. Agradecimientos para la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días y a Diego y Martín Alonzo del Salón de Fiestas, por su inmensa solidaridad y buena disposición.• 0ROGRAMA .ACIONAL

A

partir de allí comenzaron a esbozar y construir material didáctico destinado a diferentes discapacidades y edades. Se trabajó con elementos como diarios, cintas, pegamentos, lija, técnica de cartapesta, cartones de diferentes tipos, colores, grosores y tamaños, esferas de telgopor, madera, tergolina, témperas, enduído, goma eva, etc. Con ellos se realizaron productos, tales como: zapatillas para aprender a atarse los cordones y otros elementos de enhebrado

5N NI×O UN ABUELO

Un año más de trabajo en “Un niño, un abuelo” Cada festejo tiene una connotación especial, y en esta ocasión mucho más, pues se celebró un nuevo aniversario de los Hogares de Día de Rosario.

C

omo en 2006, este año se festejó en el marco de la propuesta “Semana Aniversario” elegida a través de una votación, que permitió todos los días de la semana, hacer una actividad divertida y diferente. Los niños confeccionaron las 14 www.cilsa.org

invitaciones para sus familias que siempre son testigos de este tipo de jornadas. Entre otras dinámicas, se realizaron partidos de fútbol, coreografías musicales creadas e interpretadas por ellos mismos, el juego de las sillas, concursos de baile en pareja,

expresiones artísticas y manualidades. Por último al final de la semana se compartieron exquisitas tortas de cumpleaños para cada Hogar.•

para actividades previas a la escritura (ejercicios de psicomotricidad), bowling de mesa y de piso, dominó de formas y colores, juego de pesca con cañas e imanes (con diferentes animales de mar para puntuación según color y puntaje). La participación de los alumnos en este proyecto fue muy importante, porque desde la experiencia de la integración en el curso, quieren que las demás escuelas participen del trabajo en conjunto de chicos con diferentes habilidades.•


Opinión

Escribe: Patricia Giglio Fotos: Diario El Litoral

ALAS

muchas veces lo que nos limita es, al mismo tiempo, lo que nos mueve a obrar: la ley de gravedad, que nos condena a permanecer unidos a la tierra, ha sido el reto que motivó las acciones humanas más audaces.

L

a Torre de Babel con la que se intentaba llegar al cielo y las alas con las que Ícaro quiso alcanzar el sol, son prematuros ejemplos que los textos bíblicos y míticos nos acercan sobre los intentos del hombre por alcanzar alturas que le están vedadas. Para los niños, la gravedad es una compañera de juegos a la que procuran vencer trepando árboles, remontando barriletes hacia el infinito y hamacándose con fuerza para tratar de tocar las nubes con las puntas de sus pies. En los sueños, reveladores de nuestros deseos, todos volamos frecuentemente sin necesidad de artificios y, a lo largo de la historia, el hombre se ha mostrado dispuesto a inmolarse por dominar el aire, como si fuera una especie expulsada de un paraíso alado empecinada en regresar. Tradicionalmente, tanto en la literatu-

ra como en la pintura y la escultura, los artistas dotaron de alas a las imágenes de los ideales. La inteligencia humana estuvo, desde los tiempos más remotos, aplicada a conquistar el espacio: ya sea con la construcción de edificios o con el diseño de naves interplanetarias, los cálculos estuvieron dirigidos a superar la fuerza que nos mantiene arraigados a la tierra. Desde las catedrales góticas hasta las torres que cuentan sus pisos por cientos, desde los primeros bocetos de rudimentarias alas artificiales hasta los transbordadores espaciales, el desafío fue el de romper una ley inexorable. El hombre quiere despegar del suelo y conquistar un terreno que le es ajeno por naturaleza, y para ello ha estado dispuesto a apostar su vida. La historia de la aviación se ha escrito gracias a los empecinados soñadores que

experimentaron los más precarios artefactos a despecho de su seguridad. Los deportes de alto riesgo como el montañismo, la aviación deportiva, el paracaidismo y el aladeltismo, así como los entretenimientos de caída libre que están al alcance de todos en centros turísticos y parques de diversiones, como el bungee jumping, tienen en común el placer por el vértigo. Acaso el hombre esté condenado a tener sueños más grandes que él mismo; tal vez no seamos más que eternos niños caprichosos dispuestos a perderlo todo con tal de gozar, aunque sea por un instante, el agridulce sabor de la fruta prohibida, o quizás el desafío de superar cualquier límite, por imposible que parezca, sea el motor y el músculo que pongan en marcha las más audaces, nobles, locas y bellas acciones humanas.• www.cilsa.org 15


Mendoza Programa Nacional

de Concientización

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Emotivo acto de integración

Concientización por dos CILSA participó en Expo Mendoza Country del 20 al 23 de septiembre. Mientras tanto, se trabajó con los ancianos del Hogar El Jardín de mis abuelos en la redacción de cuentos para los niños del Hogar de Día “Un niño, un abuelo”

L El 24 de septiembre pasado se realizó la Entrega de 31 sillas de ruedas en el Centro de Jubilados ubicado en el departamento de Lavalle, a 85 Km. de la ciudad de Mendoza.

G

racias al trabajo conjunto con la Municipalidad de Lavalle, pudo llevarse a cabo este acto junto a la popular y conocida cantante, Juanita Vera que brindó a los presentes tonadas, gatos y zambas. El intendente Sr. Roberto Righi a través de sus palabras elogió el trabajo que realiza CILSA en todo el país. Luego, tanto los beneficiarios como el público en general fueron agasajados con un exquisito ágape de empanadas, sándwiches, gaseosas y un muy rico vino elaborado en esta zona mendocina. Para finalizar esta hermosa reunión el grupo de ballet “Arte Argentino” junto a la citada folclorista brindaron un popurrí de bailes y canciones tradicionales.•

a Expo Mendoza Country consistió en descubrir las últimas tendencias en decoración, diseño y arquitectura. Se realizó en el Palmares Open Mall y CILSA participó allí para brindar información sobre edificaciones y accesibilidad para personas con discapacidad y a la vez hacer conocer los programas que desarrolla la ONG. En la muestra, además, se prestaron sillas de ruedas a personas con dificultades motrices con el fin de facilitarles el recorrido. Así mismo, los ancianos del Hogar comenzaron a trabajar en la redacción, corrección, ilustración y edición de cuentos infantiles, que serán donados a los niños del Hogar de Día CILSA para que completen su biblioteca y puedan descubrir a través de estas narraciones las experiencias de los mayores. Los cuentos serán entregados en un encuentro especial entre niños y abuelos.•

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Aniversario del Hogar de Día de Mendoza Se realizó el festejo en un día muy especial, puesto que se cumplieron tres años de esta tarea diaria de servicio a la comunidad de los Barrios del Oeste de la ciudad de Mendoza.

P

ara esta fiesta los niños tuvieron la visita de los alumnos del Colegio Don Bosco que alegraron la jornada con canciones y actividades recreativas. Junto a la abuela Dulce y otros colaboradores del Hogar, vivieron una celebración inolvidable y recibieron como obsequio materiales escolares y la exquisita merienda de la jornada.• 16 www.cilsa.org


Recreación y Deporte 0ROGRAMA DE

2ECREACIØN Y $EPORTES

Básquetbol sobre sillas de ruedas

CLASIFICADOS PARA LAS SEMIFINALES Tanto uno como el otro, los equipos de CILSA Santa Fe y CILSA Buenos Aires, clasificaron para las semifinales del Campeonato Nacional 2007 de 1º División.

E

l elenco santafesino ganó la serie clasificatoria a pesar de su derrota en la penúltima fecha ante su homónimo de Buenos Aires, quien se tomó revancha del último choque entre ambos. El 52 a 43 del marcador final reflejó nuevamente la paridad y disputa que este clásico depara cada vez que compiten entre sí. Por su parte el porteño, obtuvo la tercera posición. Las posiciones finales de la ronda de clasificación fueron las siguientes:

TABLA DE POSICIONES PUNTOS

JUGADOS

GANADOS

PERDIDOS

T-F

T-C

DIF

CILSA (Santa Fe)

21

12

9

3

730

503

227

ADYR (San Nicolás)

20

12

8

4

718

591

127

CILSA (Buenos Aires)

20

12

8

4

676

564

112

CRIPAL (Río Negro)

18

12

6

6

560

590

-30

CROL (Rosario)

18

12

6

6

590

560

30

CUDAL (Buenos Aires)

17

12

5

7

615

720

-105

Central Córdoba (Rosario)

12

12

0

12

510

803

-293

Las semifinales se jugarán entre el 3 y 11 de este mes y en las mismas se enfrentarán, al mejor de tres partidos CILSA (Santa Fe) contra CRIPAL (Río Negro) y CILSA (Buenos Aires) contra ADYR (San Nicolás), pasando a la final, los vencedores de las mismas. Este posicionamiento de los equipos de CILSA para las tandas definitorias hace posible pensar en que nuevamente estarán en lo más alto, manteniendo la primacía que vienen demostrando últimamente dentro de este deporte.

LA NATACION PRESENTE El equipo de Natación de CILSA tuvo una nueva actividad de competencia entre el 21 y 23 de setiembre pasados en que participó del tradicional Torneo Nacional que organiza anualmente el Club Atlético San Jorge de esa ciudad de la provincia de Santa Fe.

M

arcelo Veti y Alejandra Píccolo ambos categoría S-14 corrieron los 100 metros espalda y los 50, 100 y 400 metros libre, mientras que Juan Ramos, Eduardo Macaine, Jorge Oyola, Lucía Franco y Sergio Tesari, lo hicieron en categorías promocionales. Los resultados siempre satisfactorios logrados por los nadadores de la institución reafirman la calidad del trabajo que cotidianamente llevan adelante los responsables de esta disciplina dentro del Programa de Recreación y Deportes para Discapacitados.

www.cilsa.org 17


Discapacidad Rehabilitación Biomecánica Avanzada (ABR)

Un nuevo método de rehabilitación ABR son las siglas de “Advanced Biomechanical Rehabilitation”, Rehabilitación Biomecánica Avanzada en castellano, una novedosa

terapia

de

reestructuración

músculo-esquelética basada en la biomecánica que proporciona una recuperación

de

la

estructura

músculo-esquelética y funciones motoras a niños y jóvenes adultos con daño cerebral.

E

l ABR se está realizando desde enero en nuestro país, como clínica satélite de la sede original en Canadá. Un grupo de padres de unas quince familias han comenzado a brindar a sus hijos con daño cerebral, este tratamiento que les permite facilitar el desarrollo de sus funciones motoras. Este método de corrección estructural de las deformidades músculo-esqueléticas restablece espontáneamente las funciones motoras, haciendo innecesario el uso de equipos y tratamientos especiales. No se usan fármacos, instrumentos eléctricos ni cirugías y tiene la particularidad de que es realizado por los propios padres previo aprendizaje de la técnica y aplicación individual por los profesionales de la misma. ABR no se enfoca en “manejar” las limitaciones, sino en “invertir” la pobre integración mecánica a fin de posibilitar un desarrollo natural del movimiento. Así, mientras es común creer que las personas con un daño cerebral necesitan un procedimiento especial para sus funciones motoras haciendo “un mejor uso” de su deficiente sistema músculo-esquelético, el ABR demuestra que la verdadera mejoría estructural biomecánica del sistema se convierte automáticamente en un progreso de dichas funciones, eliminando cualquier otra necesidad de tratamiento. Todas las terapias se dirigen directamente a los músculos esqueléticos, sin 18 www.cilsa.org

embargo, una aproximación tan directa ha probado dar resultados limitados, es decir que para ABR estos métodos son solo “la punta del iceberg”, mientras que la parte del mismo que queda debajo del agua, la musculatura lisa, es la parte en la que se centra el ABR. ¿Qué es la musculatura lisa?

La musculatura lisa, también conocida como visceral o involuntaria, es un tipo de musculatura no estriada, que se encuentra en órganos internos, paredes de vísceras huecas como vejiga, útero, tractos gastrointestinal y respiratorio, etc. El estímulo para su contracción está regido por el sistema nervioso vegetativo autónomo. ABR considera al músculo liso como la primera víctima de la parálisis cerebral ya que su tono disminuye significativamente en las horas siguientes al daño cerebral. ¿Por qué centrarnos en la musculatura lisa?

El desarrollo del organismo depende de la evolución de la fuerza de las presiones internas (presión dentro de las cavidades internas como el cuello, tórax y abdomen) creados por el tono de la musculatura lisa. Si la presión dentro del organismo humano se colapsa, en otras palabras, si el tono de la musculatura lisa cae, la estructura esquelética que lo rodea se va colapsando gradualmente, causando desequilibrio en los músculos esqueléticos (espasticidad y contracturas). Por consiguiente, el desequilibrio muscular hace imposible movimientos normales. Por ello ABR propone una técnica única que proporcione una entrada de energía cinética directa a la musculatura lisa. Fortaleciendo la musculatura lisa se permite un crecimiento gradual de la capacidad neumática interna el cual se produce a través del efecto cascada: * Restablecimiento del volumen y forma del tronco. * Normalización de la distancia entre las


Testimonios:

extremidades y las articulaciones, eliminando la espasticidad y las contracturas. * Fortalecimiento de los músculos debilitados. * Alineamiento del conjunto hombros con brazos así como de pelvis y piernas, permitiendo una inserción normal de brazos y piernas. Además, al restaurar el sistema músculo esquelético se restablece un suministro normal de sangre y oxígeno a los músculos alterados y se normaliza la actividad eléctrica ascendente hacia el cerebro, abriendo ampliamente la puerta para la función. Pacientes de ABR

Un extenso rango de niños y personas con daños cerebrales y anormalidades cerebrales pueden ser tratados con ABR, como parálisis cerebral, microcefalia, flacidez, retraso en el desarrollo, convulsiones, accidente cerebral vascular, daño por vacunación, dispraxia, escoliosis, daño a la cabeza, Síndrome de Down, Síndrome de Angelman, Síndrome de West, Síndrome de Rett y muchos otros. Comentarios de Leonid Blyum (matemático ruso que desarrolló este método)

La gran mayoría de los padres de niños con daño cerebral tienen una idea muy vaga sobre las deficiencias estructurales del sistema músculo esquelético y que son características de Daño Cerebral (DC), en comparación con la salud del niño. Usualmente los padres notan

las deformidades estructurales de los brazos y las piernas y pueden llegar a tener alguna experiencia con tablillas, yesos y aún cirugías, pero su conocimiento estructural no va más allá. Apenas el 5% de los padres son capaces de diferenciar entre movilidad activa y pasiva; los padres no saben qué es el rango de movimiento y cómo valorarlo; qué es el equilibrio muscular; qué es el alineamiento músculo esquelético, etc. ABR enseña a los padres el conocimiento biomecánico necesario para ver las alteraciones estructurales que restringen el desarrollo de los niños con daño cerebral. Además, la mayoría de los padres entienden los problemas motores relacionados con el daño cerebral como un resultado directo del mismo. La espasticidad y las limitaciones en la musculatura y esqueleto son manifestaciones de un trabajo deficiente del cerebro, esta es la explicación usual que uno escucharía acerca de las causas de PC. El predominio del pensamiento de la escuela ‘base-cerebro’ formó una creencia que el sistema músculo esquelético del niño con daño cerebral no puede cambiar radicalmente si no es ‘reparado’ el daño cerebral. ABR demuestra que un método biomecánico puro nos permite llevar a cabo una reparación completa de la estructura del cuerpo de un niño con daño cerebral (eliminación de espasticidad y deformidades, normalización del equilibrio muscular, etc.) y restablecimiento espontáneo de las funciones motoras aún sin la ‘reparación’ actual del daño cerebral.”•

“Soy Silvana, de Las Rosas, Santa Fe, mamá de Gino de 9 años de edad, que tiene parálisis cerebral, convulsiones, hipertónico y muchísimos problemas pulmonares. Gino entró al tratamiento con ABR, que empezamos en enero de 2007, con graves dificultades para respirar, a tal punto que no teníamos esperanzas de vida. Estaba con respirador, sondas para aspirarlo porque no despedía sus mocos, nebulizadores, paf, antibioticos. Hoy ha dejado de usar todo eso, y es otro chico. Para nosotros ABR es todo.” “Nosotros le hacemos los cuatro ejercicios diarios de 45 minutos y vale la pena el esfuerzo. Hay grandes cambios en él, abre más las manos, mantiene la cabeza, está más atento, no tiene más problemas respiratorios como hace siete meses atrás en que vivía con broncoespasmos, broncodilatadores, etc. Ahora respira de diez, no hay mocos y además, desde hace tres meses, dejó de tomar los anticonvulsivos y muchas cosas más. Es largo de contar.” Ely de Córdoba, mamá de Emmanuel de tres años, con parálisis cerebral. “Soy Silvina, mamá de Santino, de tres años, que tiene Síndrome de West, microcefalia y trastornos de deglución. Empezamos con ABR en enero de este año, y en estos meses Santino mejoró la deglución y la expansión facial, aumentó el volumen de su tórax superior, logró acrecentar la elongación de su cuello y la relajación de sus miembros superiores, no habiendo presentado hasta el momento problemas respiratorios e incluso se alivió de su epilepsia.” Para más información En Internet: www.abrtherapy.com.ar Contacto de Argentina Coordinadora de Bs As: Silvina Alvarez, Tel. (011) 4204 1040 silvina-alvarez@speedy.com.ar Coordinadora de Rosario: Nora Pellejero - norav@fibertel.com.ar

CILSA agradecemos a Flecha Bus por hacer posible el traslado de parte del equipo de CILSA desde Rosario y Mar del Plata para la participación en el seminario institucional realizado en Buenos Aires en el mes de Octubre. Esta ayuda es de gran importancia para llevar adelante nuestro trabajo por la integración. ¡Gracias Flecha Bus!

www.cilsa.org 19


Buenos Aires Programa Nacional

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

de Concientización

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Iván de Pineda: ejemplo de solidaridad

El 17 de agosto, en el marco del proyecto “Murales por la integración”, un grupo de 30 alumnos de E.G.B. y Polimodal del Colegio Santa Isabel decidieron comunicar, a través de la expresión plástica, la importancia de la integración de las personas con discapacidad.

El 27 de agosto, en las instalaciones del Museo del Cabildo, CILSA entregó 60 sillas de ruedas a personas de escasos recursos, de la mano de este modelo y conductor que transmitió sus mejores deseos para los presentes.

E

I

ván De Pineda llegó hasta el acto luego de su programa en Fox Sports, para saludar y brindar su mensaje de aliento a los beneficiarios, demostrando su condición solidaria y en respuesta al prójimo, poniéndose a disposición de todos para colaborar en lo que esté a su alcance. Además, estuvieron presentes Marta Alsina (Responsable de Área de Prensa del Museo) y las autoridades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últi-

Murales por la integración en Buenos Aires

mos Días, el Sr. Elder Charles Rucker y la Sra. Vickie Rucker. CILSA agradece a Coca-Cola de Argentina y Alfajores Jorgito que, como en cada entrega, se sumaron a la obra de CILSA.•

n esta oportunidad se realizarán dos murales, uno de E.G.B. y otro de Polimodal, colocados en dos esquinas del colegio. Además participaron Amanda Ochatt, profesora del taller de arte del Instituto para ciegos Román Rosell y dos de sus alumnos Tucho y Julio. Tanto Ochatt como la coordinadora de CILSA hicieron una exposición sobre la temática, a través de ejemplos y textos pertinentes, y luego los estudiantes compartieron los testimonios de vida de las dos personas ciegas que se acercaron hasta ellos. Los alumnos se “pusieron en

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Aniversarios en los Hogares de Día en 2007 Durante este año, varios de los Hogares de CILSA en Buenos Aires cumplieron años de vida y lo celebraron con festejos, sorpresas y visitas.

E

n cada festejo se realizaron actividades lúdicas y recreativas junto a las familias y a toda la comunidad barrial. Los Hogares de Béccar y Lugo cumplieron los cinco años de su creación, en el mes de Mayo y Octubre, respectivamente. A su vez el Hogar Carco20 www.cilsa.org

va, celebró sus cuatro primeros años en septiembre. El grupo de los Hogares más jóvenes está conformado por Sarmiento, Villa Albertina, Morón y Lanús, que estarán cumpliendo su tercer año de vida en diciembre, festejos que se sumarán a las actividades de Navidad

y Año Nuevo. Calzada, por su parte, también celebrará ese mes su segundo año. La satisfacción es enorme al ver que año a año y día a día se van cumpliendo y renovando los objetivos, para seguir festejando con alegría junto a los niños y sus familias. •

el lugar del otro”, a través del “Juego de las capacidades diferentes” con el fin de descubrir las posibilidades comunicativas del cuerpo, las habilidades compensatorias de carencias individuales y el desarrollo de conductas solidarias. Este taller se utilizó como disparador de las ideas que luego plasmaron en afiches que posteriormente serán seleccionados para hacer los murales en la puerta del Colegio. De esta manera, este grupo de jóvenes tiene en sus manos la posibilidad de transmitir a la sociedad su mensaje la integración.•


Fuente: Clínica de Uñas del Hospital Sygros de Atenas, Grecia.

Salud

Las uñas UNA VENTANA AL INTERIOR DEL ORGANISMO

Si una persona tiene algún problema interno de salud, revisar sus uñas puede ayudar a localizarlo porque algunos signos dirigen al especialista a la parte del cuerpo que debe examinar con más cuidado.

L

as uñas son una ventana al mundo interno del organismo que permite identificar enfermedades sistémicas muy importantes como la diabetes o las cardiopatías. Las alteraciones de su color y su forma suelen manifestar, entre otros, una gran variedad de trastornos respiratorios, cardiovasculares, renales, oncológicos o glandulares. Puntos oscuros, manchas, delgadas líneas blancas, color amarillento, separación de la piel, descamación, falta de crecimiento, curvatura excesiva, reducción del espesor hasta casi alcanzar la transparencia, levantamiento de los extremos, sangrado, inflamación de los bordes o bandas rosadas en los mismos son indicios característicos de que algo anda mal y conviene consultar al médico. Estas variaciones pueden darse en una o más uñas, junto con la aparición de la enfermedad o como signo inicial de ella. Por ejemplo, y aunque debe ser el dermatólogo quien confirme el diagnóstico, el desprendimiento parcial y en los cantos de la uña (onicólisis) puede anunciar hipo o hipertiroidismo, mieloma, anemia, cáncer de pulmón o diabetes, mientras que

la caída de una de ellas (onicomadesis), en cambio, ayuda a identificar afecciones febriles, diabetes mal controlada, estrés excesivo, neumonía, psoriasis o reacciones adversas a medicamentos. Señales de alarma

Cuando la uña adopta una forma cóncava con levantamiento en los extremos, puede indicar falta de hierro o anemia, enfermedad coronaria, hipotiroidismo o desnutrición, pero si la apariencia es de sangrado debajo de la misma, provocado por rotura de los vasos periféricos, no hay que descartar un trauma o una causa interna en un 10 al 20% de los casos. En tanto, una mayor curvatura acompañada por un crecimiento excesivo del tejido conectivo e hinchazón de todo el dedo, transformación conocida como dedos hipocráticos debido a que el primer caso fue identificado por Hipócrates alrededor del 400 a.C., está vinculado con las enfermedades sistémicas: insuficiencia pulmonar, cardiaca, hepática, gastrointestinal o renal. Las líneas blancas transversales en va-

rias uñas puede exteriorizar una reacción adversa a algún fármaco, desórdenes metabólicos, tumores, infecciosas como tuberculosis o malaria y problemas renales y cardiovasculares, al tiempo que una banda rosa en la punta es señal de cirrosis o insuficiencia cardiaca congestiva y cuando se vuelven de color amarillo, delgadas y con poco crecimiento (síndrome de uñas amarillentas) se debería pensar en el asma, la tuberculosis o la bronquitis crónica. Un punto negro puede ser un melanoma maligno de uña, uno de los peores trastornos que se suele asociar con un hematoma por un golpe, siendo en este caso necesaria la pronta visita al médico para confirmarlo o descartarlo de manera temprana. Las uñas son muy fáciles de examinar y por tal, el médico debe estar bien informado de estos signos y los pacientes saber que cualquier alteración debe ser motivo de consulta con el dermatólogo. Muchas personas sanas con uñas anormales no piensan que están enfermas y la mayoría de las que tienen alguna mínima modificación en ellas suele estar sana.• www.cilsa.org 21


HURACANES DEL MEDITERRÁNEO

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, España, con la colaboración de colegas del Instituto Max Planck de Hamburgo, Alemania, han advertido que de continuar, por influencia del cambio climático, incrementándose las temperaturas marinas, el mar Mediterráneo podría comenzar a generar sus propios huracanes. El informe respectivo, publicado por la prestigiosa revista científica “American Geophysical Union Journal” hace hincapié en que la actual tendencia creciente de calentamiento global que llevaría a las aguas del Mediterráneo a registrar medias por encima de los 27ºC. constantes en verano en conjunción con otros factores atmosféricos como una gran humedad ambiente y un determinado patrón de viento cerca de la superficie propiciarían la formación de estos ciclones tropicales hasta hoy desconocidos en dicho mar. Y también aclara que de momento no hay alarma, ya que semejantes catástrofes no sucederían antes de fin de siglo y solo si se confirma el escenario pesimista que crea sobre el clima el constante aumento de la emisión de gases de efecto invernadero.

DISNEY DICE NO AL CIGARRILLO

Como reconocimiento al poderoso impacto que tienen las imágenes en los medios, la Corporación Walt Disney se convirtió en el primer estudio de Hollywood en anunciar una prohibición de escenas de fumadores en todas sus futuras películas orientadas al mercado familiar producidas bajo su sello. Asimismo desaconsejará fumar en avisos que se incluirán en los filmes distribuidos por sus otras marcas comerciales: Touchstone y Miramax. La firma también advirtió que incluirá consejos contra el tabaquismo en los DVDs de cualquier película que muestre la acción de fumar un cigarrillo. Si bien en las recientes cintas de Disney raramente se ven figuras relacionadas con el tabaco y su adicción, no siempre la compañía ha adoptado esa tendencia: por ejemplo en 1961, en la película “Ciento y un Dálmatas”, la villana Cruella de Vil aparece persistentemente con una boquilla sosteniendo un cigarrillo en su boca.

CHICHÉN ITZá, PROPIEDAD EN DISCORDIA

La pertenencia de los terrenos donde se asienta la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, es objeto de discordia en México. Las ruinas de lo que fue la capital regional más importante de la cultura maya entre los años 750 y 1200 d.C., son propiedad nacional pero el predio en que se ubican está en manos de seis particulares y tres comunidades indígenas. La polémica se agudizó desde que el sitio fue declarado como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno por medio de un concurso por voto electrónico promovido por un empresario suizo, lo que ha generado un incremento en el número de visitantes. Esta situación de disputa, ha provocado la preocupación de los organismos gubernamentales referentes que han propuesto acciones tendientes a lograr que estos terrenos pasen a dominio estatal mediante una expropiación o la compra o permuta por otras tierras. Si bien el caso de Chichén Itzá es el más publicitado, otras 12 áreas prehispánicas como Teotihuacán, Monte Albán, El Tajín, Zempoala, Uxmal, Palenque, Tulum, Xochicalco, Tula, Cobá, Comalcalco y Edzná se encuentran en similares condiciones irregulares y de conflicto entre privados y el gobierno.

22 www.cilsa.org


De todo un poco INDIA SUPERPOTENCIA CON CONTRADICCIONES

Sesenta años después de lograr su independencia, India proyecta ser una superpotencia mundial mostrando para ello sus éxitos económicos, sus armas atómicas y su creciente presencia a nivel internacional, aunque todavía no logró sobreponerse al subdesarrollo. Las predicciones de los bancos extranjeros prevén que el gigante asiático será la tercera economía del mundo para 2025 superando a Japón y peleará con China ser la primera para 2050, dejando atrás a Estados Unidos. De momento, está ubicada en el puesto número 11 por su Producto Bruto Interno (PBI) de más de un billón de dólares, creciendo al 9,4% anual, el segundo mayor del planeta detrás de China. De los 1.100 millones de habitantes con que cuenta más de 100.000 son millonarios en dólares y unos 70 millones tienen salarios equivalentes a los occidentales. Pero, aún sigue siendo un número uno de la miseria y la desigualdad. De sus 457 millones de trabajadores, nueve de cada diez ganan menos de medio dólar por día; de sus niños menores de tres años, el 46% sufre malnutrición; la tasa de alfabetización sobrepasa el 60% y el 78% de los indios no tienen baños. Las carreteras, los aeropuertos, los puertos, los ferrocarriles y las redes de abastecimiento eléctrico se encuentran en estado lamentable y la agricultura de la que viven dos tercios de la población atraviesa una profunda crisis.

INNOVADOR COMBUSTIBLE DE FRUTAS

Un estudio publicado en la revista científica Nature, indica que el azúcar que se encuentra en frutas como manzanas y naranjas puede ser utilizada para elaborar un nuevo y eficaz tipo de combustible para autos. Según los científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison autores del mismo, la fructuosa, una forma simple de azúcar que se halla en la fruta y otros productos, puede ser transformada en un combustible con mucho más energía que el etanol que se obtiene de los actuales biocombustibles. La fructuosa que puede ser obtenida directamente de los frutos y plantas o hecha a partir de la glucosa, se convierte en un compuesto llamado dimethylfuran (DMF), que presenta numerosas ventajas sobre el etanol: almacena 40% más de energía; no se evapora tan fácilmente; es menos etéreo; no es soluble en agua y entonces no resulta contaminado por absorber humedad de la atmósfera; reduce las emisiones de compuestos orgánicos volátiles y la formación de ozono, que es uno de los principales problemas del uso del etanol hoy en día. Sin embargo, los críticos argumentan que la fabricación de estos nuevos combustibles con cultivos vegetales indefectiblemente elevarán los precios de los alimentos.

REMODELAN EL TEMPLO SHAOLIN

El Templo Shaolin y sus alrededores, origen del kung fu de Shaolin, la famosa disciplina de artes marciales, situado en la ciudad de Dengfeng, en la provincia central de Henan en China está siendo remodelado. El proyecto pretende eliminar cualquier construcción que dañe la imagen de las ocho áreas reconocidas como patrimonio cultural del Templo, que cuenta con una antigüedad de 1.500 años, y para ello están desplazando más de un millar de empresas, institutos de enseñanza de la disciplina, tiendas y viviendas que ocupan un área de unos 300.000 metros cuadrados circundante del mismo. Los trabajos estarán finalizados para fin de año y a su conclusión, la Academia Songyang, una de las cuatro escuelas de artes marciales más importantes de la primitiva China ha solicitado la inclusión del complejo en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, al que ya pertenecen otros 35 sitios históricos chinos.

www.cilsa.org 23


Más integración:

Cal Poly junto a CILSA En una acción conjunta con alumnos de la Universidad “California Polythecnical University” y la colaboración de “Wheelchair Foundation” CILSA recibió la donación de 520 sillas de ruedas para ser entregadas a personas de escasos recursos. Durante la semana del 3 al 7 de Septiembre nos visitaron 26 de esos alumnos que participaron de distintos actos en los que se entregaron las primeras 150 sillas junto a la profesora Lynn Metcalf.

E

sta gran donación se repartió en tres instancias de entrega. La primera de ellas se llevó a cabo el 4 de septiembre en el Salón Dorado del Marriott Plaza Hotel, en Buenos Aires, junto a la destacada modelo y conductora, Mariana Arias, donde se entregaron 46 sillas de ruedas. Junto al equipo de CILSA, estuvieron presentes los alumnos de la Universidad; la Directora de RR PP del Marriott Plaza Hotel, la Sra. Kim Mandel, y las autoridades de Wheelchair Foundation: el Sr. Jeff Behring (hijo del fundador); Sra. Eva Brook (Regional Director of Operations Latin América and Caribbean, Wheelchair Foundation) y la Sra. Rachel Martinez. La segunda de las entregas se llevó a cabo el 5 de Septiembre, en el Cottolengo Don Orione de Claypole, donde 58 de sus residentes recibieron su silla de manos

ACOSTA MARCO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE AGUIRRE PAULA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE ALEJO MIRANDA ROLANDO PERITO MORENO Y VARELA S/N Manz.:11 Dpto:109 CAPITAL FEDERAL ALMIRON ALICIA FLEMING 286 GLEW ALVAREZ JUAN PABLO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE ANDRADA ALFREDO trejo 4029 GRAND BOURG AVENI VICTOR AV. LACAZE 3963 CLAYPOLE AVILA PATRICIA AV. LACAZA 3963

24 www.cilsa.org

de CILSA y los representantes de Cal Poly y Wheelchair Foundation. Para cerrar el acto, compartieron un lunch y recorrieron las instalaciones del Cottolengo. El 7 del mismo mes, se concretó la última de estas tres primeras entregas de sillas, esta vez en la Asociación de Empleados de la Administración Nacional de Aduana (AEANA), donde se otorgaron 46 sillas de ruedas a niños y adultos que con alegría junto a sus familiares asistieron a recibir el elemento y aplaudieron la excelente participación del grupo de tango Tangedia. Esto ha sido solo el comienzo de un camino que se ha iniciado gracias a la solidaridad de este grupo de estudiantes tan comprometidos con la integración. Con paso firme CILSA y Cal Poly avanzarán juntos llevando más solidaridad a quienes más lo necesitan.•

CLAYPOLE BARAZUTTI ALICIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE BARRETO RUIZ DIAZ DANILO VILLA 15 S/N Manz.:26 Dpto:32 CAPITAL FEDERAL BASSAGAISTEGUY MARÍA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE BENITEZ MARÍA JUANA MANTOVANI 390 GRAND BOURG BORDA MANUEL AV. LACAZE 3963 CLAYPOLE BUBILLO SERGIO AV. LACAZA 3693 CLAYPOLE CABRERA VELA EMILIANA MONTES DE OCA 1270 CAPITAL FEDERAL CARDOZO CRISTIAN LOS ANDES 3680

ISIDRO CASANOVA CARDOZO ISABEL COCHABAMBA 1384 VILLA DE MAYO CARO ROSA PERITO MORENO 5280 VILLA DE MAYO CARRIZO PAOLA ALEJANDRA INDEPENDENCIA 3733 CAPITAL FEDERAL CASAS PEDRO PEPIRI 653 CAPITAL FEDERAL CASTRO NOELIA FLEMING 2963 GLEW CORDOBA LOVO GASTON 24 DE NOVIEMBRE 165 CAPITAL FEDERAL COROMINAS MIGUEL AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE CORONEL ELSA LUJAN 371

GRAND BOURG CORREA VICTOR CORONEL VIDAL 3058 LAFERRERE CRUZ JULIO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE DAVILA JUAN PABLO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE DE CANDIA DANIEL AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE DOMINGUEZ MATIAS BOLIVAR 3425 LOMAS DEL MIRADOR D’AGOSTINO CONCEPCION AV. LACROZE 3963 CLAYPOLE ECHEVERRIA HERMINIA AV. LIBERTADOR 16895 SAN ISIDRO ELCHABE MARÍA DOMINGA CERETI 2042

CAPITAL FEDERAL ENCINA MARIA DEL CARMEN AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE ETCHEVERRY MARÍA DOLORES AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE FARSANI DANIEL AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE FLORES ARAUJO PILAR BRUMANA 610 MARIANO ACOSTA FONSECA MARISOL MONTES DE OCA 1270 CAPITAL FEDERAL FORCADA LUCIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE FUENTES LIDIA MOSCONI 1973 LOS POLVORINES FUNDACION MARÍA CECILIA 5 SILLAS


Institucional

DIEGO PALMA 505 SAN ISIDRO GALLARDO EUSEBIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE GALVAN DULCIRIO CALLE 102 S/N GUERNICA GALVEZ MARTA VILELA 2672 CAPITAL FEDERAL GARCIA JORGE Bº LOS PINOS S/N Manz.:8 D:9 LOS PINOS GIGENA DOMINGO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE GIMENEZ MONICA SUCRE 147 GRAND BOURG GIOCOMO ANABELLA LUIS PASTEUR 1045 JOSE C. PAZ GIOSA AZUCENA JUAN KING 1342 JOSE MARMOL GIUSSI ENRIQUE AV. LIBERTADOR 16895 SAN ISIDRO GODOY ABEL AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE GOMEZ EVA AZUCENA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE GOMEZ GONZALO LARRETA 1744 MORENO GONZALEZ MARÍA AV. LACAZA S/N CLAYPOLE GONZALEZ ROMINA SUDAMERICA Y GUATEMALA TORTUGUITAS GRIGOR HAYDEE AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE HERNANDEZ MARTIN AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE HOSPITAL FIORITO 5 SILLAS AV. BELGRANO 1870 AVELLANEDA IBAñEZ EMILIO MANUEL ARTIGAS 5601 VILLA DE MAYO JOFRE PABLO

RAUCH 1918 CASEROS JUAREZ MARÍA MANUELA DE LUCA 2258 MERLO LACANNA CARLOS LACAZA 3963 CLAYPOLE LEDESMA GUSTAVO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE LEDESMA LEONARDO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE LEPERA ALFREDO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE LOBO LUIS FRAY BUTLER 3360 GLEW LOPEZ ELSA LAPRIDA 67 SAN ISIDRO LOPEZ GABRIEL AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE LOPEZ MARTINEZ FERNANDA PASO DE LOS PATOS 1639 MERLO LOPEZ RODOLFO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE LOTO PABLO STEPHENSON Y CANGALLO GRAND BOURG LUGUERCHO ELSA SAN JOSE 1452 ALDO BONZI MAIDANA OSVALDO AV.LACAZA 3963 CLAYPOLE MAñIS JOANA G. RALLY 350 MARCOS PAZ MARTINEZ ANGEL ESTOCOLMO 1832 ISIDRO CASANOVA MATTEO JUANA LAPRIDA 67 SAN ISIDRO MONSALVE LIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE MONTOYA ANTONIO AV. MOSCONI 2836 CAPITAL FEDERAL NASSER MARÍA DEL CARMEN AV. LACAZA 3963

CLAYPOLE NAVARRO SONIA MONTES DE OCA 1270 CAPITAL FEDERAL NEGRETTI DANTE AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE NICOLAZZO PATRICIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE ORIONE NELLY AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE ORTEGA DIEGO OBRIEN 148 GRAND BOURG OSTEMBERG MARÍA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE OVIEDO DAMIAN EZEQUIEL SALTA 1055 Piso:1 Dpto:20 CAPITAL FEDERAL PEñA FACUNDO VELAZCO 7115 GONZALEZ CATAN PEREZ NATALIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE PERSSON ALEJANDRO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE PIRIZ DIONISIO KING 1342 ALMIRANTE BROWN POLO VALERIA MAGDALENA 476 VILLA DOMINICO PRIETO SEBASTIAN CONESA 940 CAPITAL FEDERAL QUEVEDO LUCAS GRAL. HORNOS 548 CAPITAL FEDERAL RAMIREZ GUSTAVO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE RIZZO RODOLFO AV.LACAZA 3963 CLAYPOLE REYES ROBERTO WHITE 2146 CAPITAL FEDERAL RODRIGUEZ FACUNDO LINCOLN 6252 MORENO ROJAS ALBERTA OLIVERO E. MAYOR 1918 LOMAS DE ZAMORA

ROJAS MIGUEL AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE ROJAS YANINA ACHEGA 5568 GONZALEZ CATAN ROLDAN RAQUEL AV. LACAZA 3693 CLAYPOLE ROMANO ANGEL SEGOVIA 463 ESCOBAR ROMANO CRISTIAN SANTOS VEGA 735 GRAND BOURG ROSAS GLADYS av. lacaza 3963 CLAYPOLE ROTH NATALIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE SALAZAR MARÍA CATALINA QUINTANA 2816 VICTORIA SANABRIA NELSON AV. SCALABRINI ORTIZ 48 CAPITAL FEDERAL SCHENFELD FERNANDO ARQUIMEDES 240 VILLA DE MAYO SORBELLO MARIANA AV. LACAZE 3963 CLAYPOLE SPERONI EUGENIO AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE SUQUE GRACIELA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE VALDEZ CAPLI GREGORIA PASCO 1554 GRAND BOURG VALIENTE MA. GRISELDA KING 1342 ALMIRANTE BROWN VARGAS MARTA FINOCHIETTO 1986 LONGCHAMPS VELIZ JORGE AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE VILLA MANUELA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE VILLEGAS LUCAS ACHAVAL 4236 SAN JUSTO ZARRILLO MARÍA PAULA

OLMOS 2085 LAFERRERE ZENTANO EMANUEL DERQUI S/N PILAR Achaval Rocio Lamadrid 757 capITAL Federal Aranda Carlos Hurlingham 511 BUENOs AIREs Gabino Villagra CapITAL Federal Gorosito angel Jhon F. KENNEDY 2827 Villa de Mayo Kapp Adriana Manzanares 252 villa de Mayo Hospital Heroes 5 SILLAS Merlo s/n Sosa Jose Cura Brochero 5133 Grand Bourg Diaz Rita Ugarte 54 san Vicente Rolon Rodriguez julian Aguirre 7460 Mar del Plata Rojas Cirila Yapeyu 3322 Tortuguitas Rondione Salvador La condicion 143 Glew Ruiz Diaz Ma. Cristina Fleming 2635 BUENOS AIRES Gard Maria Av. Lacaza 3963 Claypole Calderone Lucia BUENOS AIRES Capriani Alejandro BUENOs AIREs Villagra Rodolfo Ing. White 1740 Tigre Alem Antonia Jose Sanchez 4219 Jose Marmol Bazan Zulma Posadas 2420 Lanus CABRERA ALICIA BUENOS AIRES

www.cilsa.org 25


Lectores

Correo de Lectores DESDE EL DOLOR POR LA VIDA

PARA LOS VERDADEROS AMIGOS

Hace tiempo estando en mi casa, siendo como las 11 de la noche, recibí la llamada telefónica de un muy buen amigo. Me dio mucho gusto su llamada y lo primero que me preguntó fue: “¿cómo estás?”. Y sin saber por qué, le contesté: “solísimo”. “¿Quieres que platiquemos?”, me dijo. Respondí que sí. “¿Quieres que vaya a tu casa?”, otra vez dije que sí. Colgó el teléfono y en menos de 15 minutos ya estaba tocando mi puerta. Yo empecé a hablar por horas y horas, de todo: mi trabajo, mi familia, mi novia y mis deudas… y él siempre atento, me escuchó. Se nos hizo de día, yo estaba cansado mentalmente, me había hecho mucho bien su compañía y sobre todo que me escuchara, que me apoyara, que me hiciera ver mis errores. Me sentía muy a gusto y cuanto él notó que ya me encontraba mejor, me dijo: “bueno, me retiro, tengo que ir a trabajar”. Yo me sorprendí y le dije: “¿por qué no me dijiste que tenías que ir a trabajar?, mirá la hora que es… no dormiste nada, te quité tu tiempo de la noche”. El me sonrió y me expresó: “no hay problema, para eso estamos los amigos”. Yo me sentía cada vez más feliz y orgulloso de tener un amigo así. Lo acompañé hasta la puerta de mi casa, y cuando caminaba hacia su auto, le grité: “¡hey! amigo… ¿por qué me llamaste anoche tan tarde?”. Regresó y en voz baja me dijo: “es que quería darte una noticia. Fui al doctor y me informó que tengo los días contados. Tengo un tumor cerebral que no se puede operar y sólo me queda esperar.” Yo me quedé mudo, el me sonrió y me dijo: “que tengas un buen día, amigo”. Pasó un buen rato hasta que asimilé la situación, y me pregunté una y otra vez por qué cuando me preguntó ¿cómo estás? me olvidé de él y sólo hablé de mí. Cómo tuvo de la fuerza de sonreírme de darme ánimos, de decirme todas las cosas que dijo, estando en esa situación. Fue increíble. Desde ese día, mi vida ha cambiado. Suelo ser más crítico con mis problemas y suelo disfrutar más de las cosas buenas de la vida. Ahora aprovecho el estar con la gente que quiero. Por ejemplo: él todavía vive, y procuro disfrutar más del tiempo que compartimos, de sus chistes, de su locura, de su seriedad, de su sabiduría y de su temple… de mi amigo. “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”, eso enseñó Cristo.

(Dedicatoria en el libro “Vivir sin Diana” de Silvia Appel) Una vieja historia cuenta que las estrellas pidieron bajar a la Tierra. El deseo les fue concedido. Así una por una llegaron y habitaron en los reflejos del agua, de los metales, los granos de arena, los lustrados zapatos, en los ojos, en la espuma del mar y en la risa de los niños. Pero la Tierra resultó ser un lugar difícil de habitar, había cataclismos, catástrofes y sobre todo enfermedades… Las estrellas una a uno fueron volviendo al apacible y frío cielo y allí están, casi inmutables, tranquilas, mirando a la Tierra todas las noches… Pero algo sucedió: fueron contadas, faltaba una. -¿Quién falta?- se preguntaron. - Falta “Esperanza”, se quedó en el corazón de los hombres y las mujeres que allí transcurren sus efímeras vidas – respondieron al unísono todas las estrellas del firmamento. Desde entonces, la estrella “Esperanza” habita dentro nuestro y es necesario abrigarla para que no se vaya, para que no se pierda…

Enviado por anónimo al correo electrónico de CILSA.

Enviado por el Dr. Rubén Sosa Capital Federal

EL FELINO

Estimados Lectores:

Hola, me llamo Sofía Giacomino. Les mando este poema que hice por la fascinación que tengo por los animales. Fui inspirada por Pablo Neruda, Elsa Bornemann y María Elena Walsh y otros poetas. Espero que les guste, y lo publiquen.

Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a:

Nadie lo ve como yo lo veo al felino. Animal tan poderoso, fuerte y valiente, su rugido penetra en el corazón y estremece todo el cuerpo.

noche sus ojos brillantes como el sol al atardecer me fascinan de una forma que no lo podría explicar.

Cuando me mira fijamente a los ojos siento como si una flecha se hubiera insertado en mí.

Cuando veas al felino y escuches su rugido, entenderás lo que he sentido.

Su pelaje de oro, sus manchas oscuras como la

Sofía Giacomino.

26 www.cilsa.org

La Rioja 2441 - 3er.Piso (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org


17 PREGUNTAS QUE PUEDEN CAMBIAR TU VIDA

No resuelvas, cuestiona… 1 - Si tuvieras que llevar tu filosofía de vida como una leyenda en una remera, ¿cuál sería? 2 - ¿Cuándo fue la última vez que sentiste felicidad? No placer, sino felicidad. ¿Lo provocó alguien, algo, o un lugar? Ese sentimiento expansivo, ¿todavía vive dentro de ti? ¿Qué podés hacer para despertarlo? 3 - ¿Hay algo inconcluso en tu vida que quieras rescatarlo del nunca jamás? Tal vez es tiempo de hacer lugar para nuestros sueños. Borrá la negación. Ve lo que ocurre. 4 - ¿Estás inhibido por miedo de fallar? Sólo por un momento, actuarás como si la derrota fuese un triunfo, no una vergüenza. Entonces, ¿qué alcanzarías y qué arriesgarías? 5 – Si llevaras a tu alma de 10 años a almorzar, ¿qué pensaría de vos? ¿Tenés todavía sus pasiones, sus opiniones, su obstinación? ¿Todavía sabes lo que ella sabe? 6 - ¿Crees en Dios? ¿Cuál es tu posición frente a las grandes preguntas? ¿Tenés creencias espirituales que son verdaderamente tuyas y no de otros? 7 - ¿Has hecho un hogar para vos, o todavía estás esperando que comience tu verda-

dera vida? Ya sabés que no tenés que estar cansado o amortajado o permanentemente obligado a un nido. Entonces… ¿qué es lo que no te deja decir que ésta es tu verdadera vida? 8 - Si pudieras tomarte un año sabático, ¿qué harías? ¿Viajar alrededor del mundo? ¿Hacer buenas obras? ¿Sentarte en una silla y leer un libro? Si no sabés la respuesta, ¿cómo podés empezar a imaginar cuál es tu sueño? 9 - ¿Qué es lo que más te gusta de tu apariencia? ¿Cuáles son tus secretas vanidades? ¿Podés sostenerlas sobre una base cierta? 10 - ¿Cómo te ves a los 60? ¿Qué te gustaría saber que no sepas ahora? ¿Qué estás haciendo ahora que recordarás feliz en ese entonces? 11 - ¿Estás viviendo para una audiencia? ¿Has internalizado a alguien que te observa por dentro: tu mamá, tu mejor amiga, una ex pareja? ¿Es tu audiencia merecedora de estarte juzgando? ¿Cómo los podés echar para siempre y vivir para vos mismo? 12 - ¿Qué podés hacer con la gente que has frustrado y que te han frustrado? Si pudieras sanar una relación herida, ¿lo harías o es tiempo de irse? ¿Hay alguien cuya amistad lamentas haber perdido?

13 - ¿Cuánto dinero vas a necesitar como jubilación? ¿El solo hecho de preguntártelo hace que suspires? ¿Podés hacer el esfuerzo? ¿Sos valiente como para empezar? 14 - ¿Sos tan saludable como lo deseas? Si te imaginás en el 2050, ¿cómo te gustaría sentirte física y mentalmente? ¿Qué pasos estás tomando ahora para que esa idea se convierta en realidad? 15 - ¿Sos capaz de estar solo? El proyecto de estar solo un fin de semana, ¿te estimula o te asusta? Si no estás en estado psíquico para la ocasional circunstancia de la soledad, debés estarlo. Pensá qué tiene de atemorizante estar solo y cómo sobrellevarlo. 16 - ¿Ves al éxito como un banquete lujurioso o una comodidad rara? Cuando un buen amigo triunfa, ¿te sentís fastidiado como si hubiera un número determinado de metas loables para conseguir? ¿Es posible transformar la envidia en una señal de Vos también podés hacerlo? 17 - ¿Cómo querés amar y ser amado? ¿Cuál es tu definición de un matrimonio maravilloso? Enviado por Pablo Gambino Socio nº 357064/3 - Capital Federal

O.N.G. por la Integración

www.cilsa.org 27


La Plata Programa Nacional

de Concientización

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Entregamos 18 sillas de ruedas en La Plata

Manos a las obras… para jugar juntos Los alumnos de 7º B y la profesora de Construcción Ciudadana del Colegio Santa Teresa, finalizaron la construcción artesanal de diferentes juegos de ingenio y de mesa adaptados para chicos con discapacidad visual.

Bajo un espléndido sol primaveral se llevó a cabo la entrega de sillas de ruedas de CILSA el 26 de Septiembre pasado en el Círculo Calabrés, una institución comprometida socialmente con la comunidad.

L

ucía Chiappetta, Presidente de la Comisión Directiva, se expresó muy emocionada sobre la Entrega diciendo que “para nosotros es un honor recibirlos y las puertas del Círculo permanecerán abiertas tanto para CILSA como para sus beneficiarios.” Durante el encuentro disfrutamos de la presentación del Coro del Círculo Siciliano que bajo la dirección de Marcos Liljesthröm interpretó canciones de origen italiano, finalizando el mismo con la degustación de un exquisito refrigerio, gentileza de Confitería La Española.•

J

uegos como el Ta-te-ti, Scrabble, Preguntas y respuestas, Memoria, Dominó, Damas, y dados, fueron los elegidos y reformados durante el desarrollo del trabajo, en el cual recibieron la visita de José Luis Núñez, un periodista y profesor ciego de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata, que los guió y ayudó con algunas cuestiones básicas de cómo realizar algunas adaptaciones. Asumieron el desarrollo del proyecto con mucha responsabilidad y compromiso, visitando la Biblioteca Braille de la ciudad de La Plata y gracias a la ayuda del Director Marcelo Calvo y otros colaboradores llevaron a cabo las

trascripciones en Sistema Braille para aquellos juegos que requerían de lectura. El material fue destinado al Instituto Platense de Asistencia para Ciegos y Disminuidos Visuales (I.P.A.C), donde las maestras Marisel y Gabriela se mostraron muy agradecidas con CILSA y el Colegio Santa Teresa.• 0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Los Hogares de La Plata estuvieron de festejo Ya son más de 4 años trabajando en el Programa “Un niño, un abuelo” en esta ciudad. El crecimiento del Programa fue inmenso y esto se debe también al trabajo conjunto con las escuelas, jardines y otras instituciones de la comunidad.

T

anto el número de niños como el de docentes, fue creciendo año a año en el programa de CILSA en La Plata, y así se fueron promoviendo y cumpliendo con mayores logros los objetivos en pos de los derechos de los niños. Los festejos que se realizan en conmemoración del aniversario 28 www.cilsa.org

de los Hogares son muy especiales, y en cada uno de ellos el equipo docente organiza actividades para los chicos y sus familias, y junto a las mamás colaboradoras cocinan exquisiteces para el desayuno o merienda. Algunos de los niños, dejaron mensajes como: “A nosotras nos gusta mucho venir a CILSA

porque acá encontramos amigos, entretenimiento, diversión, deportes, muchos talleres y paseos”. “Me gusta venir a CILSA porque acá tengo amigos, hago deportes, me ayudan con la tarea y aprendo a compartir. Me encanta mucho hacer talleres, acá nos cuidan mucho”. •


Humor

Comprando en una macrocosmos y su destino infinito, Virgo Mejora la comunicación tienda de objetos usados, se yo empezaría por renovar el DNI. con su familia este mes, su hijo le encontrará con una ex novia que hará una demostración de cariño Cáncer Irá a la cancha y todo al darle el número de su celular. estará en oferta. el mundo hablará de Ud. durante Tauro El dinero lo tendrá el partido, no se por qué ya que Libra Se separará momenpreocupado este mes, tanto el estará sentado en la tribuna. táneamente de esa persona que

Aries

que debería tener como el que no tendría que deber.

siempre lo está examinando para Nuevos horizontes prome- encontrarle defectos: su médico. ten traen enormes ganancias en Géminis Mes para iniciar una cuestiones de negocios, vaya Escorpio Deje pasar estos días búsqueda personal de su identi- despacio, ya sabe cómo siempre y espere a que su mente se despedad, descubrir su misión en el están de lejos los horizontes. je y vea claramente los pasos a seguir... mejor deje pasar el también el 2008.

Leo

Sagitario Trate de adoptar una posición que le permita olvidarse de las actividades que no desea realizar. Yo diría que acostado está bien.

Capricornio Consultará a una gitana que tirando el tarot le mostrará un futuro brillante y lleno de logros, que no será el suyo.

Acuario

Participando de un programa de preguntas y respuestas sobre parejas, se olvidará el nombre de su marido.

Piscis Los piscianos tendrán que

esperar al año próximo para abrir su corazón. Postergue también cualquier otra cirugía.

www.cilsa.org 29


0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

Puerto Madryn

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

Un año más para el Hogar de Día En el 2007, con motivo del aniversario el equipo docente no sólo preparó una celebración alusiva, sino también organizó jornadas donde estudiar y recordar la historia y fundamento del Hogar de Día, del Programa “Un niño, un abuelo”.

E

l trabajo se inició con una recopilación del archivo de CILSA y una charla con los niños sobre los comienzos del programa, los primeros Hogares de Día que abrió la ONG y, particularmente, se hizo hincapié en la historia y anécdotas de este Hogar en Puerto Madryn. Más tarde, con las revistas de “CILSA y la Gente” como material de información, identificaron las actividades de los demás Hogares de Día en el país y finalizaron la celebración compartiendo una exquisita torta e inaugurando un cartel que quedará colgado en la puerta del Hogar como elemento de identidad para los niños.•

Río Cuarto

8 beneficiarios en Río Cuarto La entrega se realizó el 4 de Octubre pasado en las instalaciones que solidariamente ofreció el Supermercado Wal Mart.

8

fueron los beneficiarios que se acercaron para recibir felices su silla de ruedas.

Es de extrema emoción para CILSA y sus socios el poder llegar a cada vez más personas en Río Cuarto, como en todo el país, para mejorar la calidad de vida de ellos, de sus familias y en consecuencia de la sociedad en su conjunto.•

0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS

Río Cuarto BARREYRO CARINA MAESTRO MENA 366 VICUñA MACKENNA CARRENO ABEL CALLE 16 Nº 111 LAS HIGUERAS DIAZ NORMA LAURA LAMADRID 1165 RIO CUARTO GAUCHAT SILVINA LA RIOJA 1290 SANTA CATALINA MENDIZABAL MIGUEL ARTURO M. BAS 1217 RIO CUARTO PALLOTTI ANA MARIA OLGUIN 288 RIO CUARTO ROMANINI LUISA 25 DE MAYO 44 LAS HIGUERAS SALVAY ANA ROSA A. LUCERO 1269 RIO CUARTO Buenos Aires AGUIRRE MARTINA KING 1342 JOSE MARMOL ALFARO DAIANA VICENTE 1680 BANFIELD AMATO MATILDE MAGDALENA 476 VILLA DOMINICO ANDRADA ANTONIA ACOYTE 1450 P:4 D:18 CAPITAL FEDERAL BIONDI NICOLAS AV. GRAL. PAZ 15255 Torre:1 Piso:2 Dpto:42 CAPITAL FEDERAL BONZIO ANDREA JOSE CUBAS 3568 CAPITAL FEDERAL BRAVO YESICA BOUCHARD Y PEDRO DE MENDOZA S/N GRAND BOURG CABRERA ALICIA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE CALDERONE LUCIA AV. LACROZE 3963 CLAYPOLE CAPRIANI ALEJANDRA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE CARMINATTI MARíA AV. LACAZA 3963 CLAYPOLE CASTILLO JOSE M. CUBA 1930 CAPITAL FEDERAL CURIMA ANTONIO A. GALTERO 4725 CASTELAR DELGADILLO MARIO AV. M. DE OCA 630 CAPITAL FEDERAL DESIDER M. CLAUDIA NOMEOLVIDES 6082 CLAYPOLE DONADIO NORMA B. ALFREDO 2884 CASTELAR FAGE FERNANDEZ

CRISTIAN ARRIETA 517 VILLA LUZURIAGA FIGUEROA MARíA BRADLEY 552 TESEI FIOROTTO MARIANO CORREA 3023 CAPITAL FEDERAL FLORES AREQUIPA CESAR DIAZ 2609 ESCOBAR GARAY RICARDO GRAL. URQUIZA 609 CAPITAL FEDERAL GARCIA MARIO ALTO PERU 661 EZEIZA GARD M. LORENA AV. LACROZE 3963 CLAYPOLE GAU NORMA AV. CORDOBA 3398 CAPITAL FEDERAL gomez valentina nagasaki 1136 GRAND BOURG GONZALEZ BEATRIZ OYUELA 3421 LANUS GONZALEZ MARíA S. PRINGLES 764 MERLO GUARAGNO MARIA PAVON 2818 CAPITAL FEDERAL JAIMES IRMA FALUCHO 2325 GRAND BOURG JORDAN LILIANA AV. FUERZA AEREA 437 ALTO COMEDERO JUAREZ AMERICO RUTA 9 KM 100 S/N LIMA LAPETINA MICAELA GINEBRA 705 LOMAS DE ZAMORA LATOR DANIELA LACROZE 3963 CLAYPOLE LOPEZ BEATRIZ RAFAELA 3673 CIUDADELA MAIROTTA MAGDALENA LA PAMPA 2975 CAPITAL FEDERAL MARCHESI DORA RAMALLO 4885 CAPITAL FEDERAL MARTINEZ MARÍA ROLDAN 760 GENERAL PACHECO MEDINA MARCELA M. FIERRO 357 ALEJANDRO KORN NAKONECZYJ ARTURO 9 DE JULIO 1550 LOS POLVORINES ORMACHEA YOLANDA CUBA 2289 CAPITAL FEDERAL PENNA CLEMENTINA GRAL. PAZ S/N Torre:51 Piso:6 Dpto:A VILLA MADERO PEREYRA ROMINA AMAT 3329 BARRIO VILLA MARIA

Centro de Información y Atención Nacional 0810 777 9999 30 www.cilsa.org


Institucional Este mes se entregaron 172 sillas de ruedas. QUINTANA DAVID SAN JUAN 532 GUERNICA QUINTERO OMAR LA PINTA 2345 SAN MIGUEL QUIROGA DANA COLONIA 4400 FRANCISCO ALVAREZ RAMETTA M. ESTHER DR. BELAUSTEGUI 769 CAPITAL FEDERAL REYES G. EDUARDO MALVINAS 3165 CAPITAL FEDERAL RUIZ DIAZ MATIAS P.CASTILLO S/N T.:8 P.:3 D:B LONGCHAMPS SALAZAR JULIO J. NEWBERY 3710 CAPITAL FEDERAL SOTOMAYOR ELVA MANUEL ESTEVEZ 620 AVELLANEDA STEVENS M. JUANA R. DE ESCALADA 873 HURLINGHAM VALLE MAXIMILIANO MITRE 618 CASEROS VELAZQUEZ ANIBAL T. DEL FUEGO 1802 MORON VICTOR FRANCINA ESPINOZA 2047 CAPITAL FEDERAL VILLALVA GRISELDA PERDRIEL 2576 SAN FERNANDO VILLALVA MARIELA ACEVEDO 44 LOMAS DE ZAMORA ZALAZAR STELLA M. FELIX DE AZARA 10222 TRUJUI ZAMPINI CRISTIAN PTE. ORTIZ 3451 MORON Córdoba CENTRO JULIAN AV. R. NUñEZ 5187 ARGUELLO FERREYRA FRANCO CASA 60 Bº 40 Viviendas SUR SAN FERNANDO FERREYRA JUAN M. A. PIZARNI 3572 CORDOBA GARRO BENITO M. M. DE GUEMES 349 LUQUE MAZZOLA HECTOR AV. COLON 2214 CORDOBA MOREYRA ELVIO LOS ABEDULES VILLA MARIA MOREYRA MARIO LOS ABEDULES VILLA MARIA MOREYRA RAUL LOS ABEDULES VILLA MARIA NARVAEZ LINDOLFO GRAL. URQUIZA 4692 ARGUELLO PARROQUIA NTRA.

SRA. DEL TRABAJO AV. DE MAYO E/ANIZACATE CORDOBA PICCO MILAGROS DEAN FUNES 2949 CORDOBA RIVERA JUANA ROSA PTE. PELLEGRINI 295 LA CUMBRE RUIS ELCIRA NILDA PJE. BURMEISTER 3727 CORDOBA SCHWARTEN GUSTAVO LUIS BRAILLE 588 COSQUIN VACA SABRINA FINOCHIETTO 1075 CORDOBA VILLOLDO NORBERTO YRIGOYEN 461 CAPILLA DEL MONTE ZAS JESICA EMILCE WARNES 1514 CORDOBA Mar del Plata ARIAS MARíA José Av. carricart 222 MAR DEL PLATA DIAZ MARGARITA BENITO JUAREZ 143 MAR DEL PLATA ESCUELA ESPECIAL SOI MARIANO MORENO MITRE Y ALMAFUERTE TAPALQUE FERNANDEZ MARCOS CALLE 568 Nº 1066 NECOCHEA FERREYRA MARTIN 25 DE MAYO 5551 P:5 D:D MAR DEL PLATA FILIPPI DARDO R. ACEVEDO 4633 MAR DEL PLATA GARRAMMONE VICTOR R. T. BRONZINI 418 MAR DEL PLATA GONZALEZ JOHANA CASTELLI 7501 MAR DEL PLATA GUTIERREZ CECILIA VIEYTES 3761 MAR DEL PLATA HERMANIUK ROSANA LYON 1816 OSTENDE HOSPITAL MUNIC. RAMON SANTAMARINA PAZ 1430 TANDIL HOSPITAL MUNIC. RAMON SANTAMARINA PAZ 1430 TANDIL KENNY CECILIA RECONQUISTA 348 COLONIA FERRARI RICAU BELMA NORA NICARAGUA 1240 MAR DEL PLATA RIVERO WALTER CHILAVERT 364 MAR DEL PLATA SOLIS ALEJANDRO CALLE 143 E/ 128 Y 130 BARRIO BATAN VILLAR MARIO RAUL

BELGRANO 226 MAR DEL PLATA YEMA SUSANA L. LOS CEREZOS 3140 MAR DEL PLATA Santa Fe CENTRO COMUNITARIO JESUS MARIA L. DE LA TORRE S/N TRES ISLETAS COMAN CAROLINA BARRIO NORTE TRES ISLETAS CONTRERAS CARLA PARCELA 20 Manz.:2 TRES ISLETAS FERNANDEZ EUSEBIA ALIANZA S/N TRES ISLETAS GIMENEZ ADRIANA QUINTO 118 TRES ISLETAS HOGAR DE ANCIANOS MARIO GOLINELLI BARRIO FORMOSA TRES ISLETAS SOSA MATEO LOTE 15 TRES ISLETAS Mendoza AGUERO M. VICTORIA RAMON VASQUEZ S/N JOCOLI VIEJO ALLENDE NIEVES VILLANUEVA S/N LAVALLE CABRERA BRAIAN J. MZNA B CASA 22 Bº LOS CARRIZALES RIVADAVIA CASAS ISABEL LOS JARRILEROS I JOCOLI VIEJO M:E D:6 LAVALLE CASTRO MARIA L. LA FLORIDA EL MIRADOR CATALDO ANA MARIA CASA 9 Manz.:U Bº HUARPES GODOY CRUZ CORONEL ANGELICA BELGRANO 632 LAVALLE DIAZ MARGARITA LOTEO EL PORVENIR JOCOLI ESTELA EULOGIO GARIBALDI S/N COSTA DE ARAUJO FERNANDEZ MARIA C. RUTA 34 KM 4 S/N LAVALLE FLORES JULIO RUTA 144 S/N SAN RAFAEL GIMENEZ ROBERTO 9 DE JULIO Y SAN JUAN LA PALMERA GIMENEZ SEBASTIAN CORTADERAM:A D:9 Bº ANDRE LAVALLE JOFRE FATIMA LUIS BELTRAN 166

Listado de Beneficiarios GENERAL ALVEAR LANZILOTTA MARIA E. NECOCHEA 70 LAVALLE LOPEZ VIRTUDES RIVADAVIA S/N COSTA DE ARAUJO LUCERO FRANCISCA Bº ANDACOLLO NORTE Manz.:D Dpto:2 LAVALLE MARINOZZI JAIR OMAR Bº JUVENTUD M:A D:11 RIVADAVIA MARTIN GUADALUPE AV. E. CALDERON 197 LAS CATITAS MAYORGA SANTIAGO FELIPE PEñA S/N LAVALLE MORAN JOSEFINA SAN MARTIN S/N ALTO DEL OLVIDO ORTUBIA MILAGROS Bº COOP. JOCOLI M:D D:1 JOCOLI PACHECO ANGEL Bº BELGRANO LAVALLE PEñALOZA JESUS PASTEUR 626 SAN RAFAEL QUIROGA JUAN RUTA 40 KM 51 JOCOLI RIOS EULALIA ACONCAGUA 39 LA COLONIA ROMERA JOSE A. YUPANQUI 156 LAVALLE ROSALES BRENDA TALLET S/N LAVALLE SANCHEZ MARGARITA GARIBALDI S/N COSTA DE ARAUJO VILCHES CLARA MOYANO S/N LAVALLE VILLEGAS RUFINO MOYANO S/N LAVALLE La Plata ALEGRE JUAN CALLE 46 E/ 4 Y 5 VILLA ELISA BARREIROS LUCAS E. VOGEL 2060 RAFAEL CASTILLO CASTILLO VALERIA CALLE 1421 Nº 1767 FLORENCIO VARELA DADALMIRO CARMEN CALLE 124 Nº 2579 LA PLATA DANIS DELFINA CALLE 36 Nº 1012 LA PLATA DIARTE JUAN A. CALLE 838 Nº 274 FLORENCIO VARELA FIDANI RAQUEL MITRE 1447 QUILMES GUEVARA WALTER CALLE 11 E/ 8 Y 9

FLORENCIO VARELA HARRI CARINA CALLE 456 E/ 28 Y 135 CITY BELL LEGORBURU ROSA CALLE 57 Nº 3129 LISANDRO OLMOS MALDONADO ELIZABETH RODRIGUEZ 1115 FLORENCIO VARELA NAVARRO SEBASTIAN LOS HORNOS Y LAS MARGARITAS FLORENCIO VARELA ORTIZ MARIA ELENA CALLE 483 Nº 2535 MANUEL B. GONNET PERALTA MANUEL CALLE 52 E/ R. 36 Y 197 LISANDRO OLMOS PSZENYCKYS BOHDAN CALLE 24 Nº 5248 BARRIO DRAIMAR QUINTANA MARIO CALLE 24 Nº 3795 MANUEL B. GONNET VALDEZ MILAGROS CALLE 389 Nº 2755 QUILMES VAZQUEZ IRMA CALLE 521 Nº 2266 LA PLATA Rosario BAZAN NORA ALEM 3723 ROSARIO CABRERA DAVID URQUIZA 2436 VILLA CONSTITUCION CHAKNIS JORGE PASAJE 1851 Nº 6624 ROSARIO CORABALLO ZULMA BOMAN 3591 ROSARIO ESPINOSA ALDO CASIANO CASA 1957 ROSARIO FERNANDEZ NATALIA ALBERDI 679 BARRANCAS KERK LUCAS JOSE PEDRONE S/N CAñADA ROSQUIN LEALE STELLA MARIS BELGRANO 1095 WHEELWRIGHT LEMOS ANDRES PASAJE CACHI Nº 1666 ROSARIO MERLO AGUSTINA INDEPENDENCIA 1581 ARROYO SECO PALACIOS ABEL ZONA URBANA AROCENA RAMIREZ CECILIA LARREA 3760 ROSARIO SANCHEZ GONZALO FUERZA AEREA 264 PEREZ TORRES SEGUNDO 30 DE JULIO 266 BARRANCAS

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OJOJ) Martín Fierro 17 esquina Av. Roca - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6


A travรฉs de la Campaรฑa Nacional

โ Llegar a mรกsโ

/ . ' POR L

A )NTEGRACIร N

_#ON TU AYUDA

PODEMOS

,,%'!2 ! -ยญ3

0ARA QUE TOD AS LAS PERSONAS QUE LO NECESITAN TENGAN SU

SILLA DE RUEDA

S

3I SABร S DE AL GUIEN QUE LA NECESITE Y N O CUENTE CON LOS MEDIO S PARA OB TENERLA COMUN ICATE CON CILSA AL

WWW CILSA ORG

3E ENTREGARร N EN FORMA G RATUITA SILLAS D STANDARD NIร O E RUEDAS Y ADULTO A PERS ONAS QUE NO C UENTEN CON OBRA SOCIAL

CILSA / . ' POR LA

)NTEGRACIร N

`7PT QPEร T IBDF S RVF OVFTUSB BZV EB MMFHVF B Nร T

`(SBDJBT

mรกs de 450 personas con discapacidad ya tienen su silla de ruedas A todos los medios de comunicaciรณn que con gran compromiso solidario apoyaron nuestra campaรฑa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.