cilsa130enero08

Page 1

CILSA Gente 10 Años de la Revista de

y la

PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL

www.cilsa.org

O.N.G. por la integración

Edición Nro. 130

E ner o 2008

40 1966 2006

Años

por la Integración

CILSA SANTA FE

CAMPEON NACIONAL 2007


Personaje

El hombre que encontró su destino

T Sebastián Estevanéz Antes de ser actor fue un “buscavidas”. Trabajó en una verdulería y un taller de laminado y pintura.

Quiso ser abogado, pero abandonó. Entonces, probó suerte en la actuación, contra los prejuicios del ambiente. Un accidente automovilístico en

Punta del Este casi lo lleva para Temporadas después logró imponerse como galán. Tras un largo noviazgo con la modelo Ivana saccani se casó y es papá de Francesca. Para estar más cerca de ellas, deja la actua-

otro mundo.

ción y se lanza como libretista de novelas, según la primicia que dio a

2 www.cilsa.org

“CILSA y la Gente”.

ransformarse en padre primerizo es lo mejor que le puede pasar a un hombre de 37 años. Al menos esto es lo que no se cansa de repetir el actor Sebastián Estevanéz, desde la noche del 4 de septiembre, en que nació Francesca, fruto de su relación con la modelo Ivana Saccani. Hoy, su mundo pasa por los pañales descartables, las toallitas de limpieza, el cambiador, el moisés y los baberos. Nada más. Es tal el entusiasmo que se niega a escuchar, por ahora, proyectos laborales. Tampoco quiere dejar por unas horas su casona, en Vicente López, para jugar al golf (su nueva pasión deportiva). Sin duda, toda la energía está puesta en su rayo de sol, Francesca. “Mi hija me cambió la vida”, afirma Sebastián al retirarse de la sede de la Fundación Banco Francés, en donde fue el invitado especial de la Entrega mensual de elementos ortopédicos organizada por CILSA. “Ser papá es lo más fuerte que te puede pasar en la vida. Viví un momento único e inolvidable. Fue un sueño y por suerte, salió todo bien. Por eso y en cierta forma, le tengo que devolver a la sociedad y a la vida, todo lo que me ha dado.” ¿Cómo viviste la entrega de sillas de ruedas?

“Fue muy emotivo todo lo que vi. En particular, me emocioné al ver las caras de todos los que recibieron elementos ortopédicos. Esta acción es buenísima. Por eso, me encantó que


Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Luis Guala

me hayan invitado. A partir de ahora, estoy a disposición para todo lo que necesiten. Ya lo estuve hablando, me encantaría ser el padrino de CILSA y de ese modo colaborar todo el año.” A lo largo de estos años se te ha visto participar en diversas actividades solidarias. ¿Por qué?

“Siempre tuve el corazón abierto para ayudar. Particularmente, porque me hace bien.” Sobre todo, desde hace una docena de años, cuando sufriste un accidente automovilístico en Punta del Este (el auto en donde viajaba, chocó a 140 kilómetros por hora y salió disparado por la ventanilla. Por el impacto y la gravedad del actor, los médicos pronosticaron un cinco por ciento de probabilidades de vida)...

“A partir de ello, tengo una deuda pendiente más grande que antes.” ¿El hecho de ser famoso no cambia nada?

“No. Desde mi lugar, puedo y debo ayudar. De todos modos, creo que todos tenemos que aportar un granito de arena por los que más necesitan. No importa cómo y con qué. Puede ser con presencia y/o levantando el teléfono o donando dinero para que las Organizaciones No Gubernamentales, como CILSA, puedan incrementar la obra. Pero querés que te diga lo que me encanta de esta institución: que no solo ayuda a los discapacitados motrices, sino a los ancianos y a los chicos, a través de sus Hogares de Día.”

EL “BUSCAVIDAS” QUE EMPEZÓ DE ABAJO

CILSA y la Gente?

En los últimos años, Sebastián sacó chapa de protagonista de novelas. Basta citar “La ley del amor”, recientemente en estas pampas, y “Amor en custodia”, la temporada pasada, en TV Azteca. Pero para ello, tuvo que pasar por muchas pruebas y derrumbar cientos de prejuicios. Más que nada, por ser el hijo del productor y autor “Quique” Estevanéz. No tiene vergüenza en responder, cada vez que se lo preguntan, que él se inició “bien de abajo, tanto en la actuación como en la vida. Hice de todo, trabajé en una verdulería y en un taller de laminado y pintura (llegó a tener un local al lado de Pol-ka, la productora de Adrián Suar), por ejemplo. Luego estudié abogacía en la facultad, pero a los dos años llegué a la conclusión que eso no era para mí. ¿De qué terminé? De actor. En una palabra, siempre fui un buscavidas.”

“Sí. Aunque estoy aprendiendo y poniendo mi granito de arena en los proyectos, porque todavía no me considero autor. Sin embargo, puedo colaborar con ideas, ya que tengo once años de experiencia, desde este lado del mostrador.”

Has terminado tu año laboral.¿Qué planes tenés para el futuro?

“Tengo propuestas de teatro. Pero también estoy colaborando en los libretos de tres novelas. Dos para México y una para la Argentina. He llegado a una conclusión: me gusta escribir, porque puedo mecharlo con la veta actoral. Además, el hecho de ser actor, me permite hacer aportes interesantes a los libretos de las novelas.”

¿Ya habías experimentado como libretista?

Hace cinco o seis años había trabajado en un equipo autoral. Fueron no más de cinco o seis meses. Pero me sentí cómodo, tanto como ahora.” ¿Archivaste la actuación?

“Tengo ganas de salir de la actuación. Quiero dedicarle más tiempo a la familia. Más que nada, porque desde hace unos años no disfruto de las pequeñas cosas de la vida. Como ahora, que tengo a Francesca. Las novelas, desde la actuación, son fantásticas, pero te van consumiendo muchas cosas. En cambio, hacerlo desde lo autoral es más relajado.” Para terminar, ¿cómo se conforma el actual equipo autoral?

“A decir verdad, se están armando los equipos para las tres novelas que están en carpeta. Pero ya están trabajando Oscar Ibarra, Cecilia Guerti, Carlos Olivieri, ‘Quique’ Estevanéz, y yo, que estoy poniéndole garra y humildad.” •

Por lo que contás, ¿te estás lanzando como autor? ¿Le estás dando una primicia a

www.cilsa.org 3


0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA

DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS Más

de

110

sillas de ruedas entregó

CILSA

de forma totalmente gratuita en todo el país, a personas de

escasos recursos, en su mayoría niños. Instituciones que apuestan por la integración, artistas solidarios, y los socios de

CILSA hicieron posible estos actos de entrega.

Rosario

30 de Octubre de 2007

L

Santa fe

26 de Octubre de 2007

E

a entrega se llevó a cabo en el Centro Cultural Cine Lumiere a donde llegaron los 11 beneficiarios. Como siempre todas las historias son emotivas, pero en esta ocasión de destacó la de Nahuel Meza, un niño que desde sus 6 años hace atletismo en un club local, y necesita la silla de ruedas para asistir semanalmente a los entrenamientos. Fanático del deporte, se retiró de la entrega prometiendo que si gana el trofeo para el cual se está preparando, lo llevará a CILSA, orgulloso, en honor a la silla de ruedas que se le entregó en este acto.•

l acto se realizó en la Plaza Fragata Sarmiento, donde se entregaron 9 sillas de ruedas. Niños y niñas del Gimnasio Gim AD, junto a chicos de la Vecinal Quiroga y de Altos del Valle, a cargo de la profesora Adriana Destéfani, presentaron bailes con música árabe, reggaetón, brasileño y español. Además, un grupo de arte del Kung Fu mostró técnicas de defensa personal para entretener a los beneficiarios y el público en general.•

Buenos Aires

Córdoba

40

29 de Octubre de 2007

personas, entre niños y adultos, recibieron su elemento ortopédico en la Fundación Banco Francés. En este acto, el reconocido actor Sebastián Estevanéz acompañó a los beneficiarios con la solidaridad y simpatía que lo caracterizan, para cerrar el acto con los sorprendentes trucos del Mago Ryan. También estuvieron presentes autoridades y representantes de la Fundación y, como todos los meses, Coca-Cola de Argentina ofreció sus obsequios.• 4 www.cilsa.org

E

30 de Octubre de 2007

l CPC Colón abrió solidariamente sus puertas a CILSA para entregar las 14 sillas de ruedas y 2 elementos ortopédicos a personas de escasos recursos que llegaron en busca de una mano solidaria. Agradecidos con los socios protectores, volvieron a sus hogares felices de haber compartido la jornada y con la esperanza renovada de que la integración, sí es una meta posible.•


La Plata

31 de Octubre de 2007

S

Mar del Plata

1 de Noviembre de 2007

L

e realizó la primera entrega de sillas de ruedas en la ciudad de Chascomús. El acto se realizó en el Teatro Municipal Brazzola a donde asistieron los 12 beneficiarios, familiares, representantes municipales y socios protectores de CILSA. La Intendente Municipal, Liliana Denot, agradeció a la ONG porque “el esfuerzo conjunto entre el municipio y CILSA redunda en la felicidad de nuestra gente”. Finalmente se presentó Rocío Velazco, medalla de plata en la especialidad Canto Folklórico, de los Torneos Juveniles Bonaerenses.•

a entrega se llevó a cabo en el Instituto Domingo Faustino Sarmiento donde alumnos, docentes y directivos del colegio esperaban a los 10 beneficiarios y sus familiares. Además, asistieron socios de CILSA y estudiantes que han trabajado durante el 2007 en la producción de dos proyectos educativos. Para cerrar la reunión, ocho alumnas de 3º año de Polimodal interpretaron la canción “Más allá de los sueños”, en lengua de señas.•

Mendoza

Río Cuarto

E

23 de Octubre de 2007

n el Museo del Área Fundacional en la Plaza Pedro del Castillo de la ciudad de Mendoza, CILSA entregó 12 sillas de ruedas. Autoridades del Museo y público en general se acercaron para compartir la jornada en la que se presentó el Ballet Folclórico Municipal, dirigido por Flavio Mercado. La emotiva reunión culminó con una visita guiada al Museo para todos los presentes.•

5 de Noviembre de 2007

C

ILSA en Río Cuarto entregó 5 sillas de ruedas en la Plaza Gral. Roca, ubicada en pleno centro de la ciudad. Este acto significó una nueva instancia de encuentro y solidaridad, donde socios, beneficiarios y familiares fueron protagonistas y artífices en este nuevo escalón hacia una sociedad integrada.•

www.cilsa.org 5


España Nuevos lazos solidarios

Fuerteventura: un granito de arena a la distancia Los miembros de la Casa ArgenFuerteventura situado en las Islas Canarias, en España, se acercaron a CILSA para ofrecer su ayuda y solidaridad. Es así que tina en

se comprometieron a colaborar

Hogar de Día San Vicente que CILSA sostiene en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el marco del Programa Nacional “Un niño, un abuelo”.

con el

E

ste Hogar desarrolla su tarea en la provincia de Córdoba, corazón del país, zona característica por sus serranías. El mismo se ha establecido en el barrio San Vicente, uno de los más antiguos de la ciudad, que posee una gran heterogeneidad social, cultural y económica debido a los asentamientos que rodean a dicho barrio, entre otros: Las Inesitas, Villa El Milagro, y hasta hace un tiempo lo que fue Villa La Maternidad, lugares de donde provienen los niños que asisten al Hogar de Día de CILSA. En mayo de 2003 dio comienzo a sus actividades. Los espacios físicos donde se ha llevado a cabo el programa fueron variando, hasta que actualmente el Centro Vecinal San Vicente ha abierto sus puertas. Entre avances, logros y grandes desafíos, se trabaja, desde entonces, con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de los más de 80 niños que día a día asisten en busca de una mano solidaria. Es notable este compromiso que llega nuevamente desde España a CILSA en Argentina, y que demuestra y comprueba que la generosidad y los deseos de un país mejor se encuentran intactos en los argentinos que residen en la Madre Patria. Nancy Mateo, Presidenta de Casa Argentina en Fuerteventura, comentó que “uno de los principales objetivos que nos movilizaron a crear esta asociación argentina 6 www.cilsa.org

Visita de familiares de Casa Argentina en Fuerteventura 29 de noviembre de 2007 – Los niños recibieron la visita de Liliana, representante de la gente de la Casa Argentina en Fuerteventura Luego de las presentaciones, tanto de los niños como de Liliana, se dispusieron a festejar los cumpleaños del mes de noviembre, entre los cantos, juegos y regalos que caracterizan cada una de estas celebraciones.

sin fines de lucro, fue el de poder involucrarnos con ayudas a nuestro país. Por distintos motivos lo hemos postergado y ahora creemos que es el momento de hacerlo de la mano de CILSA una ONG que hemos elegido porque nos merece respeto, claridad y orgullo con la labor que realizan en nuestra Argentina”. Además, la Presidente destacó la emoción de todo el equipo de Casa Argentina en Fuerteventura en poder colaborar “aportando nuestro granito de arena desde esta remota isla del archipiélago canario.”•

Junto a los docentes, la propuesta fue disfrutar de una jornada de actividades lúdicas para terminar con una rica merienda que los reunió alrededor de la mesa para leer una cálida carta que llegó al Hogar de Día de parte de quienes conforman la Casa Argentina en Fuerteventura. Liliana conoció cada historia de los niños, sus intereses, deseos, juegos favoritos y sentimientos, y ella les demostró su alegría de poder ser parte del Hogar. Llegada la hora de la despedida aparecieron los abrazos y besos que sellaron una relación que ni bien comenzada, promete crecer y permanecer. CILSA y Casa Argentina en Fuerteventura iniciaron un camino de solidaridad que busca la construcción de una sociedad más justa e integrada y este encuentro fue el gran primer paso.


Opinión Escribe: Patricia Giglio Fotos: Diario El Litoral

de cada uno, aparece a primera vista como algo incómodo y poco natural. Todos parecían prematuramente viejos y obligadamente atados a la formalidad. Con sólo ver la fotografía de un grupo familiar, podía distinguirse claramente quién era quién: el abuelo, el de sombrero panamá; la abuela, la de cabello blanco sujeto a la nuca; el padre, el de traje y corbata; la madre, la de vestido; los jóvenes, los de pantalones tres cuartos y los niños los de cabello largo.

QUIÉN ES QUIÉN N

o tantos años atrás, aproximadamente hasta la mitad del siglo XX, la forma de vestir de la gente se regía por pautas rígidas. Las niñas usaban polleras cortas y los niños pantalones cortos que, en ambos casos, crecían hasta justo arriba de las rodillas durante la adolescencia para dar su último estirón a los 18 años, cuando los pantalones y las faldas largas indicaban que la etapa infantil había quedado definitivamente atrás. Algo similar ocurría con el cabello, que se iba cortando y disciplinando a través de los años, hasta llegar a los hombres de pelo corto engominado y las mujeres con melenas endurecidas por el spray fijador. Los pequeños soñaban con el momento de parecerse a sus mayores, probándose a escondidas los pantalones de sus hermanos más grandes y dibujándose bigotes con corcho quemado, mientras las mujercitas ensayaban un peinado similar al de sus maestras y jugaban a

pintarse las mejillas y los labios con el “colorete” y el “rouge” de sus mamás. Más allá de la moda y los niveles sociales y económicos, había todo un sistema simbólico atado a la vestimenta y el peinado, que acompañaba un orden jerárquico basado en la edad. Las corbatas, los sombreros, los tacos altos y el maquillaje tenían su puntual momento para llegar y también su ocasión para ser usados, en un protocolo no escrito basado en la tradición. Resulta llamativo ver viejas y no tan viejas imágenes que muestran la rigurosa formalidad en el vestir de quienes asistían a eventos deportivos o incluso de los intérpretes juveniles de música popular. Es también asombroso enterarse de la edad que tenían las abuelas en los momentos en que, en nuestros recuerdos o en las fotos familiares, quedaron plasmadas como venerables ancianas. Con la perspectiva de la libertad que rige hoy la forma de vestir

La diferencia con nuestros días, no tan distantes, es asombrosa. El juego de los roles es hoy una búsqueda del tesoro con pistas confusas, en la que nadie quiere parecer lo que es. Así como antes los niños se apuraban a parecer adultos, hoy los adultos se esfuerzan por parecer adolescentes, mientras que éstos, obligados a tratar de diferenciarse de sus padres, recurren a atuendos cada vez más insólitos. Muy pocas

personas lucen sin vergüenza sus canas y sus arrugas. Los surcos se rellenan, los músculos se paralizan, los cabellos se tiñen y se alargan con extensiones. Los sexos se diluyen y desdibujan en una creciente tendencia andrógina. Los niños quieren verse como los muñecos plásticos diseñados a escalas no humanas; adolescentes y jóvenes padecen trastornos alimentarios por cumplir perversas pautas de la moda y los abuelos no desean ser llamados así ni parecerlo. En la agotadora tarea de tratar de parecer lo que no se es, la identidad representa un problema que la vestimenta y el peinado reflejan como un espejo. En una época que acuñó al “síndrome de Peter Pan” para definir su ilusión de perpetuar la infancia, psiquiatras, psicólogos y todo tipo de terapeutas se esfuerzan por ayudarnos a descubrir quiénes somos. Y tal vez sea fruto de la idealización o la falta de testimonio de sus ya ausentes protagonistas, pero en esas imágenes estampadas en color sepia o en blanco y negro parece vislumbrarse que, incómodos, viejos, engominados o encanecidos, todos sabían, al menos, qué y quiénes eran.• www.cilsa.org 7


Programa Nacional

de Concientización

Acciones concretas de integración en el país El continuo trabajo de CILSA por la integración de los sectores más vulnerables de la sociedad, transita un camino colmado de acciones de concientización en todo el país, desde cada una de las oficinas. En el mes de octubre, se realizaron diversas actividades junto con los alumnos e instituciones con las que trabajó durante el año y público en general que se acercó a compartir cada propuesta.

En Buenos Aires, en el marco del 6º Encuentro por la Integración, el equipo educativo de CILSA organizó una Mega Jornada Deportiva y Recreativa el 8 de octubre de 2007, en el Polideportivo POMAR, en la que más de 430 alumnos de escuelas de educación común y especial compartieron diferentes deportes y juegos adaptados, fomentando un espacio de intercambio y colaboración. En la misma se presentó la murga “Los auténticos rengos” y el equipo de básquet sobre silla de ruedas de CILSA en Buenos Aires que hizo una exhibición de este deporte. Además, participaron los voluntarios del Curso de

Promotores de Deportes adaptados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En Córdoba se realizaron tres acciones en el marco del Encuentro de Integración. En el Instituto Hellen Keller se entregaron los juegos adaptados realizados por alumnos de las escuelas Modelo de Juego y Deporte Racing (Nivel Primario) y el IPEM Nº 66 Alberto Cognigni. De la misma forma, los alumnos del IPEM Nº 11 Antonio Balseiro y Escuela Cornelio de Saavedra se encontraron en un intercambio futbolístico con la participación de la Asociación de Deportistas Ciegos de Córdoba y la Asociación de Sordos. Una vez

Buenos Aires

Pomar

Buenos Aires

Cto. cult. Borges

Córdoba 8 www.cilsa.org

Rosario

Santa Fe

más, las barreras perdieron fuerzas y la pelota fue el conector entre estos jóvenes que pudieron “ponerse en el lugar del otro” compartiendo una jornada de recreación y así conocer otras formas de hacer deporte. También se organizó un festival de Expresiones Artísticas que se llevó a cabo junto a los alumnos de la Escuela Modelo de Juego y Deporte (Nivel Medio) y Escuela Cornelio de Saavedra y miembros de Fundación Lorenzo Milani y CEIDIJ con el objeto que ellos se constituyan en concientizadores sobre la integración. El 6° Encuentro por la integración también se realizó en la ciudad de Rosario, donde CILSA y el Colegio Nuestra Sra. de Guadalupe fueron los organizadores participando numerosas instituciones concientizadas. La dinámica del encuentro consistió en juegos y actividades integradas, además de la presentación y exposición de proyectos educativos como “Biblioteca parlante”,

Córdoba


“Un museo para todos”, “¿A qué jugamos?”, “Conocemos, comunicamos, integramos” y “Discapacidad y deporte”. Cada uno de ellos fue presentado por los alumnos de cada escuela, entre los que, finalmente, compartieron ideas para desarrollar futuras acciones. Como cierre, alumnas del Colegio Dante Alighieri interpretaron el Himno Nacional en lengua de señas y cada institución entregó los materiales de los proyectos educativos a la escuela o institución especial destinataria. En Santa Fe se llevó a cabo el 11° Encuentro “Un día de integración para muchos más” en el Complejo Polideportivo de CILSA. Divididos en dos turnos, asistieron más de 1500 personas entre alumnos concientizados, escuelas convencionales y especiales, y los Hogares de Día “Un niño, un abuelo” que disfrutaron de actividades recreativas integradas como fútbol, básquet, ping-pong, voley y juegos de destreza, que guiaron los voluntarios y payasos. Este encuentro contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe que ofreció la obra infantil “Historia de Caballeros y Dragones”. Además, CILSA presentó el juego “Integrar- C

Mar del Plata

Mendoza

II” y entregó diplomas a cada institución participante. En la ciudad de La Plata, los alumnos de 7º B del Colegio Santa Teresa, finalizaron la construcción artesanal de diferentes juegos de ingenio y de mesa adaptados para niños con discapacidad visual: Ta-te-ti, Scrabble, Preguntas y respuestas, Memoria, Dominó, Damas y Dados. Durante las jornadas de trabajo, recibieron la visita de José Luis Núñez, un periodista y profesor ciego que los guió en algunas adaptaciones. Con la ayuda de Guadalupe, Eugenia y Victoria, visitaron la Biblioteca Braille de la ciudad y gracias al Director Marcelo Calvo y otros, hicieron trascripciones en Sistema Braille. Los juegos se entregaron al Instituto Platense de Asistencia Para Ciegos y Disminuidos Visuales (I.P.A.C). CILSA en Mar del Plata, conjuntamente con el Área de Tercera Edad y Discapacidad de la Municipalidad del Partido de General Alvarado, presentó charlas informativas y talleres vivenciales en la localidad de Miramar, en el Colegio Nuestra Señora de Luján, donde congregó a

340 alumnos, docentes y directivos que se mostraron altamente interesados en lograr espacios integrados. Un grupo de asistentes pudo “ponerse en el lugar del otro” a través de dichos talleres, recorriendo las instalaciones del colegio en sillas de ruedas, con los ojos cubiertos y usando bastones blancos, participando con gran entusiasmo y respeto hacia la realidad de las personas con discapacidad. De la mano de CILSA, los abuelos del Hogar “El Jardín de mis abuelos” de la ciudad de Mendoza, grabaron los cuentos infantiles que habían escrito previamente. Los mismos, que están enmarcados en el proyecto Biblioteca Parlante, serán donados a una escuela a la que asisten niños no videntes, con el objetivo de sobrepasar las barreras comunicacionales, permitiéndoles disfrutar del rico mensaje que las narraciones de los abuelos pretenden transmitirles. En los CD’s editados también se incluyeron algunos clásicos de la literatura infantil, cuyas historias están sonorizadas lo que permitirá a los destinatarios volar aún más con su imaginación.•

Mar del Plata

La Plata www.cilsa.org 9


Lectores

Correo de Lectores CUANDO EL SOL SE OCULTA

La arena, el mar, el cielo y el viento. Estoy aquí, en la playa descansando y estás, tan cerca mío, que yo siento tu voz, pequeña y dulce, tarareando canciones que me llevan a otro tiempo, recuerdos, que el alma siempre atesora, melodías, que yo recuerdo ahora y estimulan mi hondo sentimiento. Vivencias que ya tienen muchos años, imágenes que el tiempo ha borroneado, saber que compartimos un pasado y maneras de hablarnos, aún callados. Son años de tenernos uno al otro, de alegrías, y de algún recuerdo malo, saber que los retoños ya son grandes y nuestra casa, de nietos, se ha llenado. Estoy mirando el sol, hacia el poniente se escapa de las nubes que lo siguen y a medida que va llegando al agua se agiganta su imagen, tan ardiente. Ya está tocando el mar, y me parece que se funde en su base y se disuelve, y pienso en el amor, que da la vida que en los hijos y nietos te devuelve. Y yo quiero en mi ocaso, igual al sol fundirme, en esta tierra que atesoro de la mano de mi fiel compañera que vale mucho más que todo el oro. Adrián Resnik Socio Nº 0563941 – Capital Federal

HISTORIAS PARA CHICOS ENAMORADOS

NOVELA: “LA PRINCESA SOÑADORA” Autor: Diego Ceñal Había una vez una princesa llamada Lucía, que estaba enamorada de un príncipe. Lucía tiene magia y sueña con su príncipe. Ella lucha por su amor para que nunca los puedan separar. En un cuento de hadas, una bruja escribe que no quiere que estén juntos porque ella sabe de ese amor. La Condesa Leonor, esa bruja, tiene un plan: fabrica un hechizo para lograr que el Príncipe Tomás se enamore de ella. El hechizo logra su resultado, y el Príncipe, engañado, se enamora de la malvada bruja Leonor. Lucía está muy triste porque su amor se va con la bruja… pues ella lo ama a su príncipe y no a otro hombre. Pero Leonor con sus hechizos malvados tiene el poder y no quiere ver feliz a la princesa. Lucía escribe su historia de amor en un diario secreto. La bruja con su bola de cristal descubre el diario y se lo roba. La princesa Lucía en medio del odio, el rencor y la pasión, piensa en Leonor, esa bruja malvada que le robó su amor y contra todos, piensa en vengarse con sus mágicos poderes. Busca a su madre y ella le dice: “hija, con tus hadas y junto al poder de tu amor, salvarás al Príncipe y él escuchará tu corazón.” Las hadas se enfretan a la bruja y rompen el hechizo. Así Tomás y Lucía pueden estar juntos amándose y ya nunca nadie los podrá separar. Autor: Diego Ceñal, joven con Síndrome de Down, asistente de la Obra del Padre Mario Pantaleo, hijo de alumna del programa POETA de CILSA en Santa Fe MI POEMA LLORA POR JUANCHO

Llora mi poema por Juancho por sus siete años por sus ojos de vapores y pegamentos Llora mi alma

al verlo tirado miradas ausentes indiferentes a Juancho

lejana figurita chupetín anhelado

Juancho, no ríe… no llora… Mariana G. Nastri de Carreira Socia Nº 0525152/9 – Capital Federal

Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org

Año: 11 - Edi­ción Nº 130 Enero 2008 “CIL­SA y la Gen­te” es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Juan Car­los Dart­hés, Pa­tri­cia Ro­de­lli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­na­bar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe, Dirección de Arte: Gus­ta­vo Sec­chi, Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad de CIL­SA (Centro In­te­gral Libre y Solidario de Argentina) Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Ti­ra­da de es­ta Edi­ción: 20.000 Ejem­pla­res. Re­ gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­das por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ta­dos y co­la­bo­ra­do­res, ni por el con­te­ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta, son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta, de: CILSA y la Gen­te: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

10 www.cilsa.org


Deportes

Escribe: Enrique Cruz Fotos: Gentileza: Diario El Litoral

Lo que deja la selección después de un comienzo previsible de eliminatorias y a dos años y medio del Mundial...

tiempo sobra, equipo falta

Argentina empezó como debía empezar; ganó los partidos que debía ganar y cuando se le cruzó uno

–de menor nivel,

aclaremos- que le opuso una resistencia más o menos importante, sucumbió.

El partido con Colombia, en Bogotá, debió servir para abrir los

Basile. No para preocuparse, pero sí para entenojos de

der que por ahora sólo hay individualidades. Importantes, desequilibrantes, trascendentes, jerarquizadas.

Pero sólo eso, individualidades que, en el caso de iluminarse, pueden definir un partido. Como pasó con Riquelme en los dos partidos que la selección jugó como local.

N

o tengo dudas que Basile es un fiel reflejo del verdadero sentir del hincha de fútbol en este país. Va a armar un equipo ofensivo y lo mandará al frente. No le cabe otra. No se entiende de otra manera. Y a nadie le podrá extrañar si Basile junta tantas individualidades importantes, como Messi, Agüero, Tévez y Riquelme, por ejemplo. Aunque la pregunta del millón es: ¿se puede jugar con todos juntos?, ¿formar un equipo con los más ricos técnicamente hablando, o los más habilidosos, es lo más conveniente? Basile va a jugar con cuatro atrás y con un volante de contención. Conseguir funcionamiento defensivo para ser sólido, no dejar que Mascherano (hoy, el mejor “5” que hay) se debata en soledad para recuperar la pelota, lograr variantes y buen manejo en el medio, son cuestiones que dependen no sólo de las individualidades, sino también de un funcionamiento correcto. En fútbol, lo más importante son los ju-

gadores. A ver: ¿qué incidencia tiene un técnico en la formación de un equipo?. No es tanta como muchos se encargan de hacernos ver. Ni siquiera es 50 y 50. Los jugadores siguen siendo lo más importante y desequilibrante que tiene el fútbol. Un técnico podrá acomodarlos en la cancha, darle funcionamiento y con eso adquirir un 30 ó 40 por ciento de trascendencia. Pero no la totalidad o la mayoría, como muchos se encargan de hacernos creer. Basile no tiene empachos en elegir jugadores con buen pie. Seguramente, el cuarteto antes mencionado –y utilizado ante Bolivia- no se verá a menudo. Posiblemente, entre Messi, Tévez y Agüero habrá que elegir a dos. Y uno quedará confinado al banco de suplentes, a despecho de “regalar” titularidad en otro sin la misma riqueza técnica, pero con un aporte para el desenvolvimiento colectivo, que no se puede desconocer.• www.cilsa.org 11


0ROGRAMA .ACIONAL

5N NI×O UN ABUELO

NAVIDAD PARA TODOS BUENOS AIRES

En los 16 Hogares de Día de Buenos Aires cada llegada de fin de año es especial y movilizante tanto para el equipo de trabajo como para los niños. En 2007, se organizaron muestras de los trabajos realizados durante el año, además de la entrega de cuadernos en un encuentro especial del que participaron las familias. En todos los Hogares, los niños recibieron un regalo de la mano de sus docentes y, en algunas ocasiones llegó Papá Noel para distribuirlos. Fueron días de mucho festejo, celebración y alegría, que hicieron inolvidable esta Navidad.

CORDOBA

Para celebrar, los niños confeccionaron, inicialmente, su arbolito de Navidad tal como lo imaginaban, lleno de imágenes y colores. El día del festejo fueron invitados sus familiares y en una jornada muy especial, luego de las actividades recreativas planificadas, recibieron felices su regalo navideño. Finalmente, cada niño y su familia expresaron sus deseos en dibujos y escritos, que depositaron en la “caja de Navidad” con la esperanza de que se hagan realidad en el año que recién comienza.

LA PLATA

Previo a la celebración de las fiestas de Fin de Año, los niños investigaron sobre la historia del arbolito de Navidad y Papá Noel y decoraron el salón con este motivo. Mientras tanto, los docentes habían preparado los regalos para ellos, seleccionados especialmente, además de los que cada uno confeccionó para entregar a sus familias en Noche Buena: velas con candelabros de madera y tarjetas artesanales. Ya en la celebración las familias se sumaron al Hogar de Día y luego de compartir actividades y juegos, llegó la sorpresa: Papá Noel con una enorme bolsa llena de regalos.

MAR DEL PLATA

Los preparativos para las fiestas de Fin de Año comenzaron a principios del mes de diciembre, armando el árbol de Navidad y logrando los más simples, profundos y compartidos deseos en carteles y tarjetas para repartir a las personas que colaboran con el Hogar de Día. La celebración propiamente dicha se realizó junto a las familias e invitados especiales, con los que compartieron la merienda donada por Alfajorería Havanna y recibieron los regalos. Además, la Sra. María Rosa Testa donó un pan dulce exquisito para el grupo del Hogar de Día. 12 www.cilsa.org


Institucional

Como es costumbre desde que se creó el Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, los equipos de trabajo de CILSA organizaron las celebraciones de Navidad en los 34 Hogares de Día donde los más de 2500 niños festejaron con sus familias y recibieron los regalos recolectados para la ocasión. MENDOZA

Cada celebración implica una preparación especial. Y las fiestas de Fin de Año encontraron a docentes, niños y mamás colaboradoras del Hogar en la confección del árbol y adornos de Navidad con material reciclado. El 21 de diciembre se realizó el festejo con las familias en el cual las niñas presentaron una coreografía impecable y muy colorida. La abuela Dulce y la mamá Gabriela cocinaron las exquisiteces para la merienda y finalmente los niños recibieron cada uno su regalo, pintando en sus rostros esa alegría y emoción que les genera cada demostración de afecto.

ROSARIO

Esta fecha tan especial para los niños, los incentivó en la preparación de cada detalle para el festejo en los sucesivos talleres de plástica y manualidades, en donde crearon adornos navideños y tarjetas para los docentes, amigos y familias. La celebración de la Navidad fue un momento de encuentro especial entre los integrantes del Hogar de Día, pues motivó a los niños a expresarse en sus esperanzas y deseos de la mano de sus familias, en un espacio donde se sienten libres y protagonistas.

SANTA FE

La Navidad es ante todo una fiesta para los niños, y por ello CILSA pensó actividades que los recreen, diviertan y emocionen. En algunos de los Hogares de Día de Santa Fe, realizaron un pesebre viviente; en otros repartieron tarjetas y adornos navideños en el barrio; y en el resto, confeccionaron el árbol de Navidad, donde depositaron sus deseos para el 2008. Por supuesto, como en todas las Navidades, cada niño tuvo su regalo especial, entregado por Papá Noel en el día de la celebración.

PUERTO MADRYN

Para las tradicionales fiestas de Fin de año convocamos a los que hacen posible los logros del Hogar de Día: los niños con sus familias y los representantes de los diversos centros de gestión barrial: Centro Comunitario, Junta Vecinal, Policía Comunitaria, Acompañantes Comunitarias, Programa Provincial Pro Huerta y voluntarios de CILSA. En un salón especialmente preparado con un árbol y adornos de Navidad, el profesor de Educación Física organizó juegos y dinámicas para bailar y cantar hasta que apareció sorpresivamente Papá Noel y haciendo sonar su campana, auguró buenas nuevas, entregando los ansiados regalos y las tarjetas de agradecimiento realizados por los niños para los más grandes.

www.cilsa.org 13


0ROGRAMA DE

2ECREACIØN Y $EPORTES Básquetbol sobre sillas de ruedas

CILSA SANTA FE CAMPEON NACIONAL 2007 Fue solo un trámite. CILSA Santa Fe arrasó a ADYR de San Nicolás en los play-offs finales y se adjudicó el máximo certamen nacional de baloncesto.

La no presentación del rival al tercer partido, seguramente para no ser vapuleado de local, o mejor dicho, la vergonzosa actitud de ADYR en la final del Campeonato, nos privó del festejo en la cancha y creó un mal antecedente que no había ocurrido nunca en los más

40 años de disputa del Campeonato Nacional de básquetbol Sobre Sillas de Ruedas. de

T

ras vencer en las semifinales a CRIPAL de Río Negro, por cifras que no admiten mayores comentarios (67 a 32 de visitante y 59 a 43 de local) el equipo de CILSA Santa Fe, indudablemente el mejor del torneo, arribó a los play-offs finales ante ADYR de San Nicolás que dejó en el camino de la otra semifinal a CILSA Buenos Aires, también tras dos partidos. Y como se dice más arriba, fue solo un trámite. La manifiesta superioridad de nuestro representativo quedó plasmada en los resultados logrados como local en los dos primeros encuentros: 59 a 36 y 69 a 41 son marcadores tan pero tan claros que hacen superfluo el comentario acerca de cuál de los equipos era merecedor del título.

Un párrafo aparte merece la definición del tercer partido, que no pudo jugarse por la parafernalia de pretextos que interpuso ADYR para postergar el mismo, aduciendo la falta de cancha en toda la ciudad de San Nicolás y zona de influencia para que se lleve a cabo el mismo, y rechazando todas las otras opciones que propuso CILSA: Rosario, Buenos Aires, cualquier horario, etc., para que se juegue el día que estaba programado ¡desde marzo de 2007! La desidia e indolencia de algunos directivos derivó en una decisión reglamentaria de escritorio que despojó a nuestros jugadores y cuerpo técnico de la lógica aspiración de todo deportista de ley: ganar en la cancha.

CILSA Santa Fe, Campeón Nacional. Elías Quiróz; Candelario Mamani; Mario Domínguez; Sebastián Rodríguez; Lucas Barolín; Alfredo Taparello; José Charras; Jonathan González; Daniel Bossi; Claudio Bruno; Cristian Leguizamón; Luis López; Mauro Varela (DT) y Héctor Leurino (Cap.), integrantes del equipo que ganó de forma aplastante el torneo de 2007. 14 www.cilsa.org


De todo un poco ASIA RECIBE MÁS REMESAS QUE AMÉRICA LATINA

Pese a la creencia generalizada, América Latina no es la región que recibe más dinero por las remesas que envían sus emigrantes, sino que el primer lugar se lo lleva Asia. El Primer Mapa Mundial sobre Remesas, resultado de un estudio de las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) referido a las cifras de 2006, establece que de los más de 300.000 millones de dólares que estos trabajadores expatriados giraron a sus países de origen, Asia receptó 114.000 (34% del total), mientras que a Latinoamérica llegaron 68.000 (22,6%). Por su parte, dentro del mismo período, en nuestra región, el que más caudal acogió fue México con US$ 24.350 millones, sólo superado a nivel mundial y por muy poco margen por India. El estudio también explica que en América Latina, estas sumas superan largamente el monto de inversiones extranjeras directas y que en algunas naciones llegan a representar la cuarta parte de su PBI (Producto Bruto Interno), y aclara que, si bien la medición resulta difícil por la manera informal en que se manda una gran parte de las remesas, los cálculos son muy moderados e incluso la cifra podría ser mayor.

PREVÉN MAYOR ESCASEZ DE CRUDO

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que el mundo enfrentará una mayor escasez de petróleo durante los próximos cinco años, pues la demanda seguirá rebasando el suministro. Respecto de las causas de tal predicción, la AIE, ente autónomo que asesora sobre política energética a 26 países industrializados, señaló que el mercado crecerá en un promedio de 2,2% anual hasta 2012, lo que supera el estimado previo de 2%, y añadió entre las mismas que además el suministro se verá limitado por las tensiones geopolíticas y la capacidad no utilizada de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La Agencia estima que de concretarse el pronóstico de un crecimiento económico mundial del 4,5% anual, el requerimiento de petróleo podría crecer desde los 86,1 millones de barriles diarios de 2007 hasta alcanzar los 95,8 millones en 2012. En estos tiempos en que el precio de este hidrocarburo está por las nubes, este anuncio no es nada halagüeño para la economía del planeta.

Humor

Aries Mes muy propicio para postergar nuevamente esas vacaciones tan merecidas. Tauro Un malentendido por un hecho confuso lo llevará a una conclusión errónea, que por equivocación le traerá claridad a su vida.

sociedad se beneficiarán. Virgo Los virginianos siempre sacan energías de donde no tienen, por eso es que dejan casi todo sin terminar. Libra Este año empieza una nueva etapa para Ud. lo que estaba buscando llegará, tarde.

Géminis Los geminianos empiezan el año queriéndose llevar todo por delante, y así seguirán si no renuevan los lentes…

Escorpio Período para ponerse en armonía… practique jardinería para calmar sus nervios a flor de piel y sacarlos de raíz.

Cáncer Un amigo de la infancia lo llevará de viaje por los recuerdos más queridos, ambos volverán mucho más viejos.

Sagitario Gran oportunidad de inscribirse en el certamen “Cantando por un Sueño”. ¡Ud. es el único que los puede hacer dormir a todos!

Leo Guarde los celulares, apague el televisor, no conteste el telefóno, no lea los diarios, aíslese por un tiempo, Ud. y la

Capricornio Paseando por una playa nudista, por momentos, agradecerá que alguien haya inventado la ropa.

Acuario Leyendo un horóscopo, decidirá terminantemente cambiarse a un signo más favorable. Piscis Los piscianos tuvieron la oportunidad de cambiar su destino hasta diciembre de 2007, pero no se preocupe, el ciclo se repite cada 17 años.

www.cilsa.org 15


Institucional Este mes se entregaron 115 sillas de ruedas. Río Cuarto CIARANELLA ROBERTO RUBEN MANUEL MOROÑA 1200 RIO CUARTO LAHORCA CIRILA DEL CARMEN TUCUMAN 1623 GENERAL CABRERA LHEZ PAULINA IPV 240 RIO CUARTO MIAZZO DANTE ARGENTINO SAN MARTIN 1547 RIO CUARTO PIPPINO ALDO HUMAHUACA 1000 RIO CUARTO

Buenos Aires BALESTRA DARIO LUCIANO 11° DE SEPTIEMBRE 5751 JOSE C. PAZ BELIZ ISIDRO BATALLA DE CHACABUCO 3781 TORTUGUITAS BRACHO GOMEZ ROSA AV. EVA PERON 6378 CAPITAL FEDERAL BRITEZ VILLALVA ANGEL PARANA 2820 PONTEVEDRA CADERNO SOFIA MARTIN RODRIGUEZ 2220 JOSE C. PAZ CAÑETE ALEJO EDUARDO SARGENTO CABRAL 2219 ESCOBAR CANO MARIANO MAGALLANES 1990 RAFAEL CALZADA CHAMORRO AURORA CNEL. BOGADO 3360 TORTUGUITAS COPACABANA MAMANI MICHEL TULIPAN 1884 ESCOBAR DE LAS HERAS IRENE ECHEANDIA 3841 CAPITAL FEDERAL ESCALANTE MARÍA HUMBERTO PRIMO 3171 RAFAEL CALZADA FERREYRA NICOLAS RIO NEGRO 2421 RAFAEL CALZADA FLORENTIN ANDREA ALBERTI 2154 MORENO GAMARRA GABRIEL CORBETA URUGUAY 1428 JOSE C. PAZ GARCIA JIMENA NAPOLES 739 LOMAS DE ZAMORA GARCIA JUAN PABLO LIBERTAD 145 PRESIDENTE DERQUI GOMEZ MARIA CECILIA JUAN O’BRIEN 148 GRAND BOURG GONZALEZ LEANDRO MAGALLANES 489 LANUS GONZALEZ SANTIAGO

D’AMICIS 772 GRAND BOURG GUZMAN CANDELA SAN LUIS 1315 RAFAEL CALZADA HOSPITAL NEUROPSIQUIATRICO BRAULIO BRANDSEN 2570 CAPITAL FEDERAL JIMENEZ HUGO SANTIAGO DEL ESTERO 2263 RAFAEL CALZADA LERA GERARDO CASEROS 196 LUIS GUILLON LESCANO JOSÉ LUIS CURA BROCHERO 1835 GRAND BOURG MACIEL LEONEL FITZ ROY 5649 ISIDRO CASANOVA MARCOS MARTIN PESOA 266 SAN VICENTE MARTINEZ ANDREA ITALIA 2450 EL TALAR MENA ANGEL PUENTECITO 4567 Piso:10 GONZALEZ CATAN MONTEDO JUAN JOSE SALTA 759 LOMAS DEL MIRADOR MONZON HERNAN TOMAS DE ROCAMORA S/N SANTA ELENA PEREYRA ANA ZULOAGA 856 REMEDIOS DE ESCALADA POZZUTO MARIA LETICIA LOS PARAISOS 260 VILLA ADELINA QUINTEROS ALBERTO SALTA 1007 ESCOBAR RAMIREZ HERNAN LAS PERDICES 96 TEMPERLEY SALINAS ANTONIO PASO DE USPALLATA 2170 GRAND BOURG SANCHEZ GUERRERO MARCOS BOLIVAR 1326 CAPITAL FEDERAL SANCHEZ LOANA FOURNIER Y RAUCH S/N JOSE C. PAZ VILLAGRA RODOLFO ING. WHITE 1740 TIGRE VILLALVA THALIA CHILE 9482 AVELLANEDA ZEQUEIRA ROCIO PIGUE 48 LOMAS DE ZAMORA

Córdoba GIORIAN BARBARA TOMAS DE IRABIA 89 UNQUILLO ALIENDRO DIEGO NICOLAS ASTURIAS 3115 CORDOBA

ALVAREZ CLAUDIO NAZARENO FUENCARRAL 905 CORDOBA ALVAREZ DIEGO JUAN B. JUSTO 1080 VILLA CARLOS PAZ BRACAMONTE DANTE ROMA Y HALLEY S/N CORDOBA BUSTOS EUTELIA M. ANDRES CHAZARRETA 1467 CORDOBA CABRERA GONZALO G. ALBARRACIN 4273 CORDOBA CEREZANO LAURA ROSA VERGONGEANNE 165 CORDOBA CHACOMA LIVIO GDOR. RODRIGUEZ 367 ALTA GRACIA JUAREZ PABLO EDMUNDO JOSE BARROS PASO 3055 CORDOBA OLIVIA MYRIAM NORA SOTOMAYOR 3825 CORDOBA ROSALES ANA LAURA P. SEPPEY ESQ PIEDRAS VILLA MARIA SOSA JUAN ULISES AGUSTINA AGUIRRE 1964 ALTA GRACIA TULA BARTOLO FRANCISCO GUEMES 2540 CORDOBA VIGNOLO ROBERTO VICENTE FORMOSO 954 ALTA GRACIA VILLAREAL PABLO GABRIEL MOSCONI 536 BARRIO PUEYRREDON

Mar del Plata ABALOS ROSALIA ALBERDI 47 BENITO JUAREZ ALSINA ROLANDO WALTER 12 DE OCTUBRE 4050 MAR DEL PLATA BALDI MARIA SUSANA PIGUE 235 MAR DEL PLATA CACERES JONATAN EXEQUIEL CALCUTA 2037 PINAMAR ELIAS MARIA ALEJANDRA REMOLCADOR GUARANI 50 MAR DEL PLATA GUINTANA OLGA FANNY BRUMANA 1068 MAR DEL PLATA HOGAR NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 12 DE OCTUBRE 4050 MAR DEL PLATA MARTINEZ JORGE PIGUE 681 MAR DEL PLATA PAZ MABEL MAXIMO GOMEZ 728 TAPALQUE SEPULVEDA KARINA

Listado de Beneficiarios CUBA 1527 MAR DEL PLATA

Santa Fe ARCE EXEQUIEL STGO. DE CHILE 1225 SANTA FE ASOLI JUAN CARLOS SANTIAGO DEL ESTERO 3080 SANTO TOME BARIOS MARCELO HERNAN B°. LAS RANITAS RECONQUISTA CHAYLE JULIO ARGENTINO AVELLANEDA Y QUINTANA SANTA FE COMUNA DE FRANK SAN MARTIN 1986 FRANCK GONZALEZ FERNANDO DAVID HUGO WAST 2251 SANTA FE LEMOS EXEQUIEL MAXIMILIANO GORRITI Y 1° PJE 5173 SANTA FE LUNA MALENA 1° DE MAYO 1058 LAGUNA PAIVA MONZON JUAN GABRIEL ZONA URBANA SAN CRISTOBAL

Mendoza VARGAS ALICIA CRISTINA PEDRO GODOY 925 GODOY CRUZ BALDO MARIA BETINA REVOLUCION DE MAYO 2228 GODOY CRUZ CANDORI BELTRAN JOAQUIN LOTE 39 Manz.:9 MAIPU FERNANDEZ RODRIGO CALLEJON MORALES 1347 LAS HERAS GIBBS JUANA DEL CARMEN CASA 15 Manz.:P B° GRAL. SAN MARTIN HERRERA MAXIMO MATUS HOYOS 5032 BERMEJO MAYORGA MATILDE RUTA PROV. N° 142 LAVALLE MERCAU MARIA RITA AVELLANEDA 1645 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN MONTERO EDGARDO DAVID CARRIL DAVID 2069 BERMEJO OJEDA MARIA CRISTINA FELIX FARIAS 189 LAS HERAS OYARCEIRIS GENOVEVA CASA 14 Manz.:F LOS CORRALITOS ZUÑIGA TOMASA VIRGINIA ROMA 3524 BERMEJO

La Plata AGUIRRE ALICIA LUJAN LOS CEDROS 124

CHASCOMUS BASALDUA OSCAR ALFREDO OBLIGADO 29 CHASCOMUS BLANCO LUCIA ESTADOS UNIDOS 324 CHASCOMUS CANALE ALBINO LOS CEDROS 124 CHASCOMUS CORBALAN MARIO LOS CEDROS 124 CHASCOMUS LOPEZ ROSA GREGORIA LOS CEDROS 124 CHASCOMUS PACHECO DIEGO NICOLAS TUCUMAN 523 CHASCOMUS PAVON KEVIN PARAGUAY 163 CHASCOMUS PIRIZ VICTORIANO LOS CEDROS 124 CHASCOMUS ROMERO EVANGELINA MACHADO 1021 CHASCOMUS TORRES JOSE ALBERTO RUTA KM 119 CHASCOMUS ZABALA NILDA LOS CEDROS 124 CHASCOMUS

Rosario ANDUEZA ROSA ALVINA GRANDOLI 4821 ROSARIO BASSO ELVIRA TERESA NAVARRO 6685 ROSARIO CASCO MARIA ELENA H. PRIMO 1709 ROSARIO FORNARO FELIPE PARAGUAY 4264 ROSARIO FREGAPANE SILVIA H. DE LA QUINTANA 789 ROSARIO LEIVA FLORINDA JUNIN 1455 ROSARIO LOPEZ MARTA ADELA CERRITO 5625 ROSARIO MEZA NAHUEL LIMA 2570 ROSARIO OVIEDO NAHUEL DAVID ALSINA 5321 ROSARIO PEIRETTI ELSA ELENA AV. FRANCIA 1475 ROSARIO PIGNATTA BLANCA J.M. DE ROSAS 1843 ROSARIO

CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQN) Zeballos 2040/6

Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.