CILSA Gente 11 Años de la Revista de
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
O.N.G. por la integración
y la
Edición Nro. 137
Agosto 2008
www.cilsa.org
Axel, juglar de emociones y sentimientos
Personaje
Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Luis Guala
AXEL, juglar de emociones y sentimientos
A los 31 años, el capricorniano de ojos claros es uno de los cantantes y compositores románticos más elegidos por las mujeres de todas las edades.
No por nada “Universo”, su quinto material, ya es disco de oro. Aunque está muy ocupado con la gira nacional e internacional, el hincha de San Lorenzo hizo un alto para participar de una Entrega de sillas de ruedas y dialogar con CILSA y la Gente.
¿Qué sensaciones te dejó el evento?
“Me encantó participar de esta reunión tan noble, en donde se entregaban elementos ortopédicos a gente de menores recursos y por ende, de menor acceso a esos instrumentos que le harán, sin dudas, más amplio y libre el manejo de sus vidas.” ¿Cuál es tu mensaje para los beneficiarios?
“En primer lugar, que no se sientan menos ni más que nadie por haber nacido con capacidades diferentes. En segundo término, que agradezcan, por ejemplo, a CILSA, ya que a través de esta organización tienen la posibilidad de seguir creciendo en todos los aspectos de sus vidas.”
A
diferencia de muchos compositores románticos, el soltero de 31 eneros cautiva al público femenino de todas las edades. Las abuelas lo admiran, las madres lo adoran y las nenas lo aman. Ni que hablar de las adolescentes y jóvenes, quienes demuestran estar perdidamente enamoradas, no sólo de su cuerpo, de sus ojos y de su voz, sino de sus canciones. Es que con estos atributos y su talento, Axel Patricio Fernando Witteveen Pardo ó Axel, como se lo conoce artísticamente, ha sabido conquistar el corazón de todas ellas y en un puñado de años. “Yo vengo de una familia donde todos son músicos. Desde los tres años que empecé a cantar en los cumpleaños de familiares y amigos. Después, a los ocho, comencé a estudiar piano y guitarra. Lo mío fue un proceso natural porque la música siempre me ha acompañado, pero no es nada fácil dedicarse a esto, especialmente cuando no tenés ni el apellido, ni el dinero para llegar a ser conocido”, afirma al término de la tradicional Entrega mensual de sillas de ruedas que, en esta oportunidad, hizo CILSA en uno de los salones del Palacio San Miguel.
2 www.cilsa.org
Hoy revelaste que estuviste internado en el Hospital de Pediatría Dr. Juan Garrahan ¿A qué edad y en qué circunstancia?
“Tuve un problemita en la pierna derecha, lo cual me llevó a hacer tratamientos desde los 13 hasta los 18 años. En ese entonces tuve que operarme y estar en silla de ruedas. A mi vida no la iba a cambiar. Si bien dejé de hacer deportes, no dejé de ir a la escuela ni de juntarme con mis amigos, tampoco de divertirme. Tocaba el piano como siempre, la guitarra, cantaba, y el hecho de estar, primero, en silla de ruedas y, luego, en muletas, me hizo desarrollar otros dones que el universo nos da, como pintar, dibujar, hacer maquetas para mis juguetes, etcétera.” ¿Cuánto tiempo usaste la silla de ruedas y qué recuerdos tenés de esa época?
“Usé la silla casi un año y para todo: para ir al colegio, para visitar a mis amigos y familiares, en fin para todo lo cotidiano. Hacía una vida normal pero moviéndome y viendo todo desde un metro más abajo. Lo que uno nota cuando está en esa situación, es
que la sociedad, en muchísimos aspectos, no está preparada para gente con capacidades diferentes. El mundo pareciera estar, muchas veces, pensado para que no exista gente en silla, muletas o con alguna discapacidad.” Barreras arquitectónicas Pese a que hubo avances, ¿notás barreras arquitectónicas en el país para las personas que deben movilizarse en sillas de ruedas?
“Sí. ¡Uf! y muchísimas. El año pasado, vino a visitarme un amigo de España, quien residió una semana en mi casa. Cuando salíamos a caminar por el barrio, en Almirante Brown, me daba hasta vergüenza el hecho de que no había rampas en las veredas para gente que se maneja en silla de ruedas, y si las había, estaban destruidas, o tapadas por coches.”
das. Una falta de madurez y educación en nuestra cultura y política, terrible...” En tus giras por el exterior, ¿observaste las mismas barreras?
“Depende de los países. Pero América Latina no difiere de lo que sucede en Argentina. Falta educación. Mientras que en Europa es otra cosa, las ciudades están bien preparadas, los colectivos, lugares de diversión, plazas y veredas, todo es muy distinto.” Con la música en la sangre ¿En qué te inspirás para escribir canciones?
“Me inspiro, casi siempre, en historias personales o cosas muy cercanas, siempre reales. Cosas que están siempre visibles en nuestra sociedad.”
Una mala imagen para tu amigo español…
“Se me caía la cara de vergüenza. Lo mismo pasa en restaurantes, bares, shoppings, cines y otros lugares. A decir verdad, la mayoría de esos espacios no están preparados para personas que deben movilizarse en sillas de rue-
¿Cómo se desarrolla tu vida cuando no estás arriba de los escenarios? ¿A qué hora te levantás? ¿Qué desayunás? ¿Qué hacés durante el día?
“Trato de levantarme siempre a las 8 de la mañana. Desayuno muy sano: jugos naturales, cereales, fruta y alguna taza de té. Después, si estoy libre, medito un poco. También reviso los mails, y leo algo, si me dan los tiempos.” ¿Y cuándo estás de gira?
“Después de meditar, salgo a hacer notas o me voy preparando para alguna actividad.” ¿Tenés algún hobby que no conozcamos?
“La música sigue siendo mi hobby. Amo la música. A tal punto que hago música desde que nací, prácticamente. En la actualidad es mi trabajo, ya que se me paga por hacerlo. Pero no dejo de cantar y tocar piano por pasión, por amor a esta vocación que el universo me dio.”•
www.cilsa.org 3
0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA
DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS
Mar del Plata
27 de junio de 2008
Rosario
27 de junio de 2008
Más de 130 personas reunidas por el mismo motivo: recibir su silla de ruedas, mejorar su calidad de vida. Actos sociales con gran convocatoria, testigos emocionados, palabras y gestos que reflejan el compromiso y la solidaridad de la gente, muchas voluntades que se suman a la obra. Ésas son algunas de las conclusiones que puede mostrar CILSA orgullosamente, luego de un nuevo mes de entrega de elementos ortopédicos.
Buenos Aires
30 de junio de 2008
E
Mendoza
26 de junio de 2008
L
F
n el Salón Buenos Aires del Hotel Panamericano se realizó la Entrega de Elementos Ortopédicos donde 31 personas, entre niños y adultos de escasos recursos cambiaron radicalmente sus vidas, y la de sus familias. Éstos fueron recibidos por la payasa Mandioca, que le puso el toque de gracia y color a la mañana junto a los integrantes del Voluntariado Corporativo Accenture. El invitado de honor, nuestro Amigo en Solidaridad, esta vez estuvo representado por el actor Diego Olivera, quien regaló cálidas palabras de aliento y fortaleza a quienes ese día, comenzaron una nueva etapa. Él se mostró feliz de ser testigo de ese momento, expresándolo en cada uno de sus gestos y testimonios.•
ueron 22 las sillas de ruedas que entregó CILSA en la Escuela Italiana, junto a los alumnos de 3° Polimodal que participaron activamente en la organización, decoración del salón, realización de souvenires, recepción de beneficiarios y familias y la animación como payasos, bailarines y cantantes, además de ofrecer los refrigerios a los presentes. El evento comenzó con la presentación de un video elaborado por los estudiantes, seguido por las palabras del Director de la Escuela, Prof. Antonio Miselli, que agradeció el trabajo de CILSA en su comunidad. Luego, una de las jóvenes brindó una exhibición de baile español y el cierre estuvo a cargo de otro grupo de alumnos que interpretó los temas más clásicos de Alejandro Lerner y Diego Torres, con un mensaje de esperanza e integración para quienes ese día recibieron su elemento ortopédico.•
Córdoba
La Plata
C
27 de junio de 2008
ILSA junto a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días entregó 18 sillas de ruedas, en un acto que estuvo animado por la graciosa payasa Nené. El encuentro se llenó de magia, música y colores conjugados con la alegría y la emoción de las familias que recibieron los elementos y que se permitieron volar con la imaginación de esta payasa que arribó desde Río Ceballos. La dulzura llegó de la mano de Coccinella, con una torta selva negra y un refrigerio. Una vez más CILSA cumplió con su objetivo de promover la autonomía de quienes recibieron las sillas, y en consecuencia la de una sociedad que con la integración se beneficia por completo.• 4 www.cilsa.org
E
E
os 15 beneficiarios fueron recibidos en el Instituto Albert Einstein por el personal de CILSA y los alumnos del mismo, mientras sonaba música en vivo interpretada por otros estudiantes que habían preparado algunas canciones para agasajarlos. Se destacaron los testimonios de agradecimiento y compromiso por parte de las autoridades, docentes y alumnos del Instituto, a quienes además, CILSA entregó diplomas en reconocimiento de su labor y solidaridad. Estuvieron presentes también integrantes de la Escuela Especial Nº 501 de la ciudad de Tandil, que recibieron sillas de ruedas para la institución. Para el cierre del encuentro, la Directora presentó al Grupo Los Héroes que interpretaron la canción “Héroe” de la famosa cantante Maríah Carey y finalmente, docentes del Área de Música deleitaron con su música en teclados y saxo. El acto contó con gestos y acciones que reafirmaron el real compromiso con la integración, de parte de la institución anfitriona.•
Santa Fe
19 de junio de 2008
27 de junio de 2008
l Colegio Parroquial San Pío X abrió sus puertas para que los 16 beneficiarios de CILSA reciban su elemento ortopédico. Cada uno de ellos tuvo su oportunidad de agradecer a los socios protectores, y testimoniar lo que les significó recibirlo. Además, los alumnos de 6° grado y 1° año del Polimodal del Colegio presentaron el material que grabaron junto a CILSA en el Proyecto educativo “Biblioteca parlante” y lo entregaron a la Biblioteca Braille y la Escuela Especial 515. De la misma forma, otros estudiantes de la escuela deleitaron a los presentes con algunas interpretaciones: Lautaro Matadora con el tango “Tinta roja”; Florencia Gargano con “I turn to you”; luego juntos cantaron “Vivo por ella”; y niños de Primaria con “Tratar de estar mejor”, de Diego Torres. Finalmente, los presentes compartieron un refrigerio de Confitería La Española como en todos los encuentros.•
l evento tuvo lugar en La Isla de los Inventos, a donde asistieron los 15 beneficiarios que llegaron desde distintas localidades para recibir sus sillas de ruedas. Brilló la presencia de los Embajadores de CILSA, alumnos del Colegio Padre Claret que ayudaron en la organización y amenización del encuentro. En un ambiente cálido y desbordante de esperanza y alegría fueron claras las palabras de aliento y los gestos de solidaridad con la que se relacionaron todos los allí reunidos, remarcando el por qué de esta acción de CILSA: hacer de la integración un beneficio para todos.•
Puerto Madryn
E
n un conmovedor acto, CILSA realizó la entrega de 4 sillas de ruedas para tres madrynenses y un niño de la localidad de Trelew en el Hogar de Día Nuestros Abuelos del Barrio San Miguel. Se hicieron presentes la Subsecretaria de Acción Social, Delia Fusilan; los concejales, Selva Arenas, Virginia Menghini y Cesar Neira; la Subsecretaria de Salud, Familia y Comunidad, Patricia Monasza; el Director de Protección Integral al Discapacitado, Luis María Di Filippo; la directora del Hogar de Día, Marisa Bauer y los niños del programa “Un niño, un abuelo”, que fueron testigos de la alegría y emoción de las familias de los beneficiarios. Finalmente, personal de CILSA hizo entrega de reconocimientos a periodistas locales; a la Secretaría de Salud, Familia y Comunidad; y a la empresa ALUAR (Aluminio Argentino), por el invaluable aporte en beneficio de los discapacitados.•
Río Cuarto
E
n el contexto de la 7ma. Campaña del Juguete que se llevó adelante en todo el país, CILSA en Santa Fe entregó 12 elementos ortopédicos en el Auditorio de ATE Mutual. La ocasión sirvió para que los alumnos de nivel inicial y 1ros. años de varias escuelas aportaran sus regalos para ser entregados a los niños de los Hogares del Programa “Un niño, un abuelo” con motivo del Día del Niño. Luego disfrutaron de un espectáculo maravilloso del artista Gustavo Núñez, “Los Piratas” y aprendieron el correcto uso de la silla de ruedas y cómo ayudar a una persona que en ella se traslada. Todos fueron testigos de estas 12 historias de vida que encontraron en esta Entrega uno de sus días más inolvidables en este camino por la integración.•
23 de junio de 2008
F
30 de junio de 2008
ue una mañana solidaria en la Galería del Cine, en Río Cuarto, donde se entregaron 3 sillas de ruedas a vecinos de esta ciudad. Uno de ellos es un caso más que especial: una joven que quedó imposibilitada de caminar luego de caer de un carro de caballos en el cual trabajaba con su hermana en su pueblo, Baigorria, sufriendo una parálisis por un traumatismo vértebro-medular. La emoción de esta beneficiaria, y todos los presentes, fue inmensa, porque de allí en adelante su vida continuará, de otra forma, pero con las mismas actividades. Por ejemplo sus clases de arte que tanto extrañaba por no poder trasladarse. ¡Gracias socios por hacerlo posible!• www.cilsa.org 5
Deportes
Opinión
Escribe: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
Escribe: Patricia Giglio
¿VACIAMIENTO DE CLUBES? Sebastián Nayar, el juvenil de Boca que pidió amparo en la FIFA para firmar contrato con el Recreativo Huelva, perjudicando al club argentino. ¿Se viene un efecto cascada?
Q
uienes tenemos una mirada más general de las cosas por ser del interior, entendemos que para determinadas situaciones resulta imprescindible que salte en Buenos Aires y, si es posible, con algún club grande, para que el problema se “nacionalice”. La situación del juvenil Nayar, que no aceptó la propuesta de contrato que le hacía Boca, se consideró libre y se fue a jugar al Recreativo Huelva, más el problema, de similares características, planteado con el volante de River, Ahumada, hizo que los dirigentes del fútbol argentino se movieran y comenzaran a preocuparse por un tema que podría provocar un vaciamiento de jugadores en las instituciones. La legislación argentina establece, por contrato de trabajo, que los clubes tienen la potestad (o el beneficio) de contar con sus jugadores dos años más, a través de una prórroga automática, en el caso de que no se llegue a un acuerdo al momento de renovar el compromiso. El jugador arregla por el salario mínimo, varias veces inferior al que se le ofrece, juega dos años más en su club y luego queda, automáticamente, con el pase en su poder. La situación en Europa y en la mayoría de los países difiere. Por ejemplo, los clubes ingleses, españoles o italianos firman sus vínculos por un tiempo prolongado (de tres años en adelante) y una vez que se llega al final del mismo, el contrato se cae y no hay prórroga automática alguna que mantenga ligado al jugador con el club, tal cual ocurre en el fútbol argentino. La FIFA ampara al futbolista argentino que se va de una institución sin tener contrato en vigencia, o sea, durante el lapso que dura la prórroga automática. Es decir, que desconoce la ley argentina y ante el reclamo pertinente, otorga una autorización provisoria al jugador que la solicite. Pasó con Nayar, que firmó un suculento contrato que Boca no le podía pagar (apenas tenía un partido en Primera) con el Recreativo Huelva, pidió la habilitación y la FIFA se la concedió en forma provisoria. El jugador puede militar en el Recreativo por más que Boca no le haya mandado el transfer (papel que acredita la conformidad 6 www.cilsa.org
Los jugadores comienzan a desoír
las leyes argentinas, piden amparo ante la
FIFA y son admitidos por los clubes extranjeros.
Un
problema que requiere urgente solución.
internacional para que el mismo pueda ser utilizado por un equipo de otro país). En todo caso, a Boca le queda el beneficio a futuro de hacer un juicio y, posiblemente, ganarlo, ya que el litigio se tramita ante los tribunales argentinos y se rige con leyes locales. Boca pide una indemnización que ronda entre los 10 y 15 millones de
euros, tasación eventual que, se considera, podría valer el jugador. ¿Cuándo lo cobrará?, quién sabe. Pero el problema es mayúsculo si se atiende al natural efecto cascada que esto trae aparejado. Y que se dio casi al mismo tiempo, cuando se presentaron algunos casos más, entre ellos los de Tridente (Los Andes) y Bravo (Colón), de características similares. Los clubes argentinos se encuentran “desprotegidos” ante esta actitud de la FIFA de amparar a los jugadores basándose en la usanza de la mayoría de los países que practican fútbol y que están afiliados a dicha federación. “En el 85 por ciento de los casos, la FIFA le otorga la habilitación provisoria al futbolista que no arregla contrato y se va en medio de la vigencia de la prórroga automática”, dicen allegados al máximo ente del fútbol mundial. Cifra y situación más que preocupante, sobre todo atendiendo a las precariedades con que se manejan los clubes, en materia económica, en este país.•
¿LUCHA CONTRA EL HAMBRE O LUCHA CONTRA LOS HAMBRIENTOS? SON DOS PROBLEMAS DISTINTOS, CON SUS RESPECTIVOS FOROS DE DISCUSIÓN, SUS DIFERENTES REUNIONES CUMBRE Y SUS CORRESPONDIENTES FOTOS, DISCURSOS Y APLAUSOS. PERO EL PROBLEMA DEL HAMBRE Y EL DE LA INSEGURIDAD -EMPARENTADOS EN SUS CAUSAS- SE HERMANAN, EN EL ANÁLISIS DE LOS PAÍSES CENTRALES, A LA HORA DE INSTRUMENTAR POLÍTICAS AUTISTAS QUE LOS LLEVAN A CERRARSE CADA VEZ, MÁS HASTA CONVERTIR AL RESTO DEL MUNDO EN UN ENEMIGO POTENCIAL QUE AMENAZA CON ARREBATARLES SUS PRIVILEGIOS.
E
l déficit de alimentos, la amenaza del terrorismo y la defensa local de los escasos puestos de trabajo, han provocado un recrudecimiento de la intolerancia entre países ricos y pobres, que crea aparentes choques culturales donde no hay más que un conflicto de intereses económicos. La falta de creatividad y sentido común para resolver los conflictos, se soluciona con la negación o el traslado de los focos de crisis a la mayor distancia posible de los centros de poder. Así, si la rentabilidad empresaria sólo cierra las cuentas con mano de obra esclava, las factorías se ubican en naciones con precarios regímenes laborales, donde los propulsores de políticas progresistas no se enfrenten cara a cara con los hombres, mujeres y niños explotados para producir a bajo costo los artículos de lujo. Del mismo modo, en lugar de implementar una necesaria administración racional de los recursos naturales, la demanda desmedida de consumo de unos pocos se satisface a costa de la depredación del medioambiente de una periferia carente de polí-
ticas proteccionistas. Los pobres del mundo que huyen del hambre, la persecución, la explotación, la falta de oportunidades o, lisa y llanamente, la carencia de condiciones soportables de supervivencia, navegan a la deriva esperando que algún puerto solidario les permita poner un pie en su tierra, para abonarla con su trabajo y compartir sus frutos. Fuertemente abroquelada y crecientemente xenófoba, la sección más favorecida del planeta levanta murallas y blinda sus riquezas hasta convertir al mundo, poco a poco, en una fiesta privada. Cuando se compruebe que no hay fronteras impermeables ni fortalezas que no puedan franquearse, habrá llegado el momento de ceder y compartir, de aceptar y respetar las diferencias culturales y religiosas, y de recordar que todos somos seres humanos con los mismos derechos. La población de Europa y Norteamérica representa aproximadamente 1.100 millones de los 6.500 de la población mundial. Si la realidad no conmueve pronto las conciencias de los líderes mundiales, serán los privilegiados los que deban hacerse a la mar en una nueva versión cinco estrellas del arca del diluvio, en defensa del último bastión de avaricia que les permita ignorar el simple reclamo de vivir en condiciones humanas. El fracaso de la reciente cumbre de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la radicalización de las políticas migratorias de los Estados Unidos y la Unión Europea, parecen ser signos de una preocupante tendencia a transformar la lucha contra el hambre en una lucha contra los hambrientos. Persistir en la negación de la realidad o continuar aplicando fórmulas destinadas al fracaso por estar viciadas en el diagnóstico, no sólo aleja cada vez más las soluciones, sino que profundiza el conflicto y lleva a derrochar, en armamentos y defensas, los recursos que podrían destinarse a paliar los flagelos.• www.cilsa.org 7
Institucional
0ROGRAMA .ACIONAL
5N NI×O UN ABUELO “El juego infantil es la mejor muestra de la existencia del aprendizaje espontáneo (...) El marco lúdico es como un invernadero para la recreación de aprendizajes previos y la estimulación para adquirir seguridad en dominios nuevos”,
Bruner (1984). Los juegos constituyen un factor central para el buen desarrollo intelectual, motor y afectivo, ya que a través de ellos los docentes planifican y proponen; y los niños conocen y dominan BUENOS AIRES
En los 16 Hogares de Día de Buenos Aires se realizan diferentes actividades recreativas y lúdicas, dando lugar a un espacio indispensable para el juego y así poder disfrutarlas en grupo, abriendo la posibilidad de crear y compartir un pensamiento crítico, que los ayude a reflexionar sobre sus vivencias, gustos, intereses, dificultades y logros; y que además les permita encontrarse de manera diferente a la de sus vidas cotidianas, siendo una regia “vía de escape” a otros mundos. Desde allí, se establece al juego como una estrategia de socialización, cooperativismo y aprendizaje, entrando en otras realidades “más saludables”, donde la creación, la fantasía y la imaginación juegan un papel fundamental. Entre otras cosas se realizan: espacios de juegotecas, construcción y reciclado de juegos y juguetes, jornadas en la que participan las familias y espacios de murga y música. De la misma forma, CILSA ha organizado dos jornadas de capacitación sobre la temática, dirigidas a docentes, profesores y coordinadores, a cargo del Licenciado Sergio Fajn.
CORDOBA Sabemos que el juego en sí mismo le da sentido a todas las relaciones inter e intrapersonales que se generan y es por ello que con los chicos del Hogar de Día San Vicente junto a sus padres se realizó un encuentro para generar entre otras cosas, espacios lúdicos que permitan de una manera fácil la integración de los diferentes grupos etarios. La Casa del Niño del Padre Aguilera, situada en la localidad de El Manzano, fue el lugar elegido; donde docentes, niños y padres participaron de las actividades bajo la modalidad de postas, en 6 articulaciones diferentes, por las cuales pasaron todos los grupos. El circuito al aire libre permitió dar idea de que el juego también puede ser la vida en la naturaleza, interactuando con ésta, y algunos juegos la tuvieron como protagonista. El trabajo en equipo, la solidaridad, el compañerismo, la liberación de tensiones, la alegría y el amor de padres a hijos, fueron los factores dominantes de este encuentro.
LA PLATA El juego está plenamente vinculado a la construcción de nuevos conocimientos y a la posibilidad de adaptarse a la realidad social. Por esto, en el Hogar de Día Circunvalación, el grupo de docentes generó nuevas propuestas lúdicas que dieron valor tanto a los momentos de juego libre y espontáneo como aquellos en que el mismo se transforma en una estrategia metodológica. Como ejemplo puede mencionarse el taller de juegos matemáticos con cartas, dados y tableros, entre otros. Para poder desarrollarlos tuvieron que incluir y ampliar nociones como: el reconocimiento de los números escritos, su ordinalidad y cardinalidad, así como ampliar operaciones simples de suma y resta. De la misma forma, desde el espacio y el tiempo diario que se les brinda para Educación Física, el profesor a cargo del área ofrece diferentes pasatiempos que propicien su desarrollo en cuanto a su motricidad, el registro y cuidado del propio cuerpo y del ajeno, así como el disfrute de las actividades físicas compartidas.
MAR DEL PLATA El Hogar de Día organizó un taller repleto de entretenimientos y dinámicas lúdicas, teniendo en cuenta su importancia, tanto en la infancia como en la adolescencia, para el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. Con los más grandes, se llevaron a cabo lo que se denomina Juegos de Interacción Social: presentación, mezcladores y de comunicación, con el objetivo de lograr interrelación entre niños y niñas a través de la expresión y el intercambio. Entre otros realizaron dramatizaciones de canciones con el cuerpo, y representaciones de teatro creadas por ellos mismos. Con los más pequeños, se hicieron recreos cooperativos, que buscaron a través de diversas estrategias, la solidaridad y la reciprocidad. Disminuir el juego competitivo poniendo el acento en el trabajo grupal fue muy positivo ya que adquiren desde pequeños actitudes de ayuda mutua y disputa sana, donde no hay perdedores y ganadores. 8 www.cilsa.org
la realidad, se orientan en el tiempo y espacio, se conectan con el arte y la naturaleza, dan rienda suelta a la
creatividad y a la capacidad de manipular y construir, desempeñan roles, elaboran sus fantasías y temores, sienten emociones y se vinculan con otros.
MENDOZA En el Hogar de Día de Mendoza se efectuaron juegos que contribuyeron a potenciar las habilidades y competencias de los niños. Mediante actividades lúdicas se apunta cada día a generar una comunicación saludable y a construir pautas de convivencia sana, creando un espacio de contención, plasmando una amplia gama de dinámicas donde interactúan la diversión, la creatividad, el esparcimiento y el conocimiento, fomentando de esta manera que en el tiempo libre enriquezcan el proceso de aprendizaje cognitivo y social. La importancia del juego en el Hogar se representa a través de talleres deportivos y recreativos, que ayudan a aumentar la capacidad motora, la destreza y las habilidades sociales de cada uno de los asistentes.
ROSARIO El juego ha ganado importancia en las jornadas de los Hogares de Día en Rosario, entiendiéndolo como herramienta para vincularse, interactuar y aprender con otros. Todas las actividades que se han programado desde CILSA tuvieron su matiz lúdico, además de las netamente recreativas, ya que esto proporciona a los niños una sólida base donde insertar aprendizajes más complejos relacionados con el apoyo escolar y otros contenidos. Carreras de posta, fútbol, elástico, “el quemado”, voley, juego del diccionario, “la mancha”, la soga, dominó, ajedrez, oca, test de memoria, son algunas dinámicas elegidas, además de días dedicados al baile y las plásticas. El equipo de profesionales de CILSA pretende lograr que estas propuestas fomenten el “deseo”, esa gran fuerza que empuja y sostiene la motivación por descubrir, investigar y apropiarse de nuevos conocimientos.
PUERTO MADRYN Desde el Hogar de Día de Puerto Madryn, los docentes promueven al juego como un elemento funcional en la vida del niño, puesto que ayuda a su desarrollo físico, mental, social y emocional. En él y a través de él, ellos van creciendo sobre los objetivos y metas con las que se planifican y generan espacios lúdicos, en los que se conectan con su imaginación y se animan a desplegar su mundo interno. Juegos modernos, y también más viejos o tradicionales, fueron los elegidos, por ejemplo: Poli-ladrón, “la mancha”, “las estatuas”, Pisa-pizzuela y Estaba la Catalina, entre otros. Consecuentemente, es muy marcado el avance en la comunicación y expresión que ha logrado el grupo, gracias a estos ejercicios.
SANTA FE Los 7 Hogares de Día de Santa Fe llevaron adelante prácticas lúdicas con el objeto de estimular y desarrollar aún más las áreas psicomotriz, cognitiva y afectivo-social de los niños. Teniendo en cuenta esta premisa, la profesora de Educación Física de Pompeya planificó un taller, donde por grupos debieron realizar destrezas o acrobacias, combinando juegos de su vida cotidiana en un acto de circo. Para ese fin, usaron sogas, pelotas, aros, colchonetas y mucha inspiración. El Circo de las Nubes fue el nombre elegido para estas actividades que tuvieron una presentación oficial para los papás, quienes de pie aplaudieron maravillados, por todas las habilidades de sus hijos. Una vez más, el juego tomó un papel principal en las jornadas de “Un niño, un abuelo” para contribuir al incremento de sus capacidades creadoras, favoreciendo un ámbito para lo espontáneo, en un mundo donde la mayoría de las cosas están reglamentadas. www.cilsa.org 9
España
De todo un poco
CILSA
y Fundación La Caixa, juntos por la integración
UN ENIGMA CERCA DE SER DEVELADO
El enigma de los agujeros negros está cada vez más cerca de ser develado. En un estudio publicado en la revista científica Nature, expertos de la Universidad de Boston aseveran haber descubierto cómo los agujeros negros emiten corrientes en chorro de plasma (jet streams, en inglés), a una velocidad cercana a la de la luz. Según los autores, se comprobó que la efusión de partículas se origina en el campo magnético cercano al borde del mismo, donde el reguero se orienta y acelera. El estudio se realizó utilizando radiotelescopios sobre la galaxia BL Lacertae, situada a 950 millones de años luz de la Tierra, la que es una fuente de energía muy potente y variable, pues se trata de un blazar (miembros de un grupo de galaxias activas, llamadas Núcleos Activos Galácticos –AGN), uno de los fenómenos más violentos del Universo y tema importante en la Astronomía Extragaláctica.
La subvención desde La Caixa a CILSA se recibió en el mes de setiembre de 2007, por el proyecto presentado por la ONG para la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. “Todos Distintos, Todos Integrados” es un Programa de Educación en Valores, de CILSA, que se ha incluido en la planificación de los Centros Educativos de la ciudad de Málaga, como tema transversal o en las horas de Tutoría. El programa complementa los objetivos curriculares de Colegios e Institutos en sus dos ejes de trabajo: respeto a la diversidad e integración social de todas las personas sin distinción.
LOS SIMPSONS CON PARQUES PROPIOS
S
us beneficiarios son alumnos de 5to. y 6to. de Nivel Primaria, 1ro. y 2do. de ESO de Centros Educativos con quienes se concretaron actividades bajo la premisa de “ponerse en el lugar del otro” y experimentar por sí mismos, a través de talleres vivenciales, las dificultades que enfrentan a diario las personas con discapacidad cuando intentan ejercer los mismos derechos que las demás personas. Los talleres se desarrollan por curso, preparados y coordinados por personas con discapacidad (denominados monitores) y miembros de CILSA, que además comparten con los jóvenes la puesta en común e interrogantes de lo trabajado. El impacto que tiene la educación en valores es diferente
cuando los alumnos tienen la posibilidad de compartir y dialogar con las personas con discapacidad personalmente. “Todos Distintos, Todos Integrados” y Fundación La Caixa: FUNCIONAMIENTO
La propuesta Integrar-C y todas las acienciacion que CILSA desarrolla en España son solventadas por los
Área de actuación: El Proyecto fue rea-
se realizan
lizado en Centros Educativos de Nivel Primaria y Secundaria de la ciudad de Málaga. Objetivos: Propiciar ámbitos de reflexión teórico-prácticos sobre la diversidad funcional; generar espacios de intercambio y convivencia entre alumnos y personas con diversidad funcional; informar sobre conceptos básicos de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos; propiciar ejercicios vivenciales sobre la accesibilidad del entorno urbano, productos y servicios de la ciudad de Málaga; crear cuatro puestos de trabajo para personas con diversidad funcional. Beneficiarios: Mil veintidós alumnos de Centros Educativos de Nivel Primaria e Institutos de Secundaria. Cronograma: En el mes de febrero de 2008, se visitó los centros educativos para concretar las agendas de los encuentros. Del 3 al 14 de marzo: Primera realización de Talleres Vivenciales. Del 1 al 21 de abril: Segunda realización de
ayuntamientos de las ciudades donde
BUDA GIGANTE
La India reafirmará su devoción por los grandes santuarios y lugares de peregrinación con la construcción de una estatua de bronce de Buda de 152 metros de altura, la que la será la más grande del mundo. La obra de 250 millones de dólares, que será financiada por la Fundación Internacional Maitreya con sede en el Reino Unido, se levantará en la ciudad de Kushinagar, en el estado de Uttar Pradesh, al norte del país, donde el líder espiritual pasó sus últimos años. El Buda gigante reposará sentado sobre un trono de varios pisos, que no será solo una estructura de apoyo sino un moderno templo equivalente a un edificio de 14 plantas que, además de un centro de meditación, albergará a una universidad, un hospital, varias salas de exposición, un museo, una biblioteca y un teatro audiovisual. La construcción, que demandará unos cinco años dará empleo a más de 5.000 personas y luego de concluida será determinante de un significativo aumento de las fuentes de trabajo en la atención y mantenimiento de todas sus dependencias como así mismo en el desarrollo turístico que provocará, pues se estima que atraerá a más de dos millones de visitantes por año.
Talleres Vivenciales. Del 21 al 30 de abril: Organización de recursos utilizados durante los Talleres; evaluación del equipo de trabajo; elaboración de conclusiones y entrega de certificados.•
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA SOCIOS PROTECTORES: Debido a la entrada en vigencia de la ley 25326 de protección de datos personales, y con el objeto de cumplir con el artículo 4 inciso 6 “Derecho de acceso de su titular”, CILSA ha implementado un acceso para que los socios puedan ingresar, ver y/o rectificar -en caso que corresponda- sus datos personales. El mismo estará en la página www.cilsa.org junto al link “Revista | CILSA en el mundo | Contáctenos | Acceso para Socios” y permanecerá visible durante la navegación por la misma en todo momento. Para poder acceder desde Internet se deberá ingresar el número de documento, fecha de nacimiento y número de solicitud.
10 www.cilsa.org
Con la apertura de The Simpsons Ride, su nueva gran atracción, la familia más famosa del mundo tiene, desde el pasado mes de mayo, sus propios juegos en los Estudios Universal de Hollywood y Orlando. En ambos parques, cuyo costo de construcción ha sido mayor a los 30 millones de dólares en cada caso, los visitantes pueden recorrer un territorio de fantasía, una especie de montaña rusa, la llamada Krustylandia, para viajar junto con Homero, Marge, Bart, Lisa y Maggie, entre los 29 personajes de la serie televisiva que abarrotan los clásicos puestos de feria. En los mismos, hay también las voces del galardonado reparto original y una animación exclusiva proyectada sobre una enorme bóveda de 25 metros de altura, en la cual los vehículos se inclinan, se lanzan, se hunden y giran acompañando los sucesos de la pantalla. Según destacan los creadores, “The Simpsons Ride ofrece un viaje salvaje a través de Krustylandia, volando, saltando, flotando y chocando en las espectaculares atracciones de Krusty.”
Año: 12 - Edición Nº 137 Agosto 2008 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edición: FullMarketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe, Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 20.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entre vistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
www.cilsa.org 11
Programa Nacional
de Concientización “La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no debería existir… Normalmente, se refiere a la violación de la igualdad de los derechos para los individuos y la vida social”. A esta defini-
BUENOS AIRES
CORDOBA
Embajadores de CILSA
Discapacidad y deporte
Los días 12, 19 y 26 de junio pasado, se realizaron charlas y actividades de concientización para 45 alumnos del Colegio Santa Isabel de San Isidro, con el objeto de que sean ellos los agentes transmisores del mensaje en su colegio a través de talleres vivenciales en una feria del libro organizada para toda la comunidad educativa. Fue un arduo trabajo el que llevaron a cabo como preparación, entre lectura de material bibliográfico sobre discapacidad; charlas con una persona ciega; recorrido por el barrio relevando barreras arquitectónicas; reuniones y puesta en común. Finalmente, en 6 grupos, desarrollaron los talleres en la Feria del colegio, recolectando las más alentadoras consideraciones por su empeño, de parte de docentes, alumnado y CILSA por esta comprometida tarea en la construcción de una sociedad inclusiva.
Los alumnos de la Escuela William Morris, junto a docentes y directivos, participaron de la mano de CILSA de dos actividades en el marco del Proyecto Educativo “Discapacidad y deporte”. La primera consistió en la visita de Lucas Rodríguez, persona ciega miembro del Seleccionado Nacional “Los Murciélagos”, donde se crearon distintos espacios de intercambio, sobre su vida cotidiana, el deporte, y los Juegos Paraolímpicos, lo que les permitió encontrar elementos en común, entendiendo que personas con y sin discapacidad tienen muchas facetas similares. La segunda actividad fue una jornada recreativa y deportiva. El Equipo Municipal de Torbol, deporte exclusivo para discapacitados visuales, visitó la escuela y conversó con los alumnos sobre su experiencia en la disciplina y los invitó a ponerse en su lugar, tomando parte en el juego.
LA PLATA El arte de integrar
En el marco de la materia Construcción Ciudadana, alumnos de 7mo. del Colegio Lincoln decidieron pintar murales por la integración, como proyecto educativo junto a CILSA.
En una primera instancia conversaron sobre la discriminación y las limitaciones que sufren las personas con necesidades especiales. Luego de un intercambio de ideas y experiencias, reflexionaron sobre su lugar como ciudadanos en la construcción diaria de una sociedad para todos. Del mismo modo, reconocieron las conductas y valores necesarios que posibilitan la integración y el respeto por la dignidad de todas las personas. Como segundo momento, participaron de un taller práctico sobre discapacidad visual para “ponerse en el lugar del otro” recorriendo el patio de la escuela con tapaojos, situación que motivó a muchos alumnos y directivos, testigos, a querer participar. Finalmente, cada uno escribió sus conclusiones y sensaciones como paso previo para el diseño del mural.
MAR DEL PLATA Embajadores de CILSA
Los alumnos de 1er. año de EGB A y B del Instituto Domingo F. Sarmiento están desarrollando este proyecto en el que ellos mismos se convierten en transmisores del mensaje de integración de CILSA. Alumnas de 1ero. A llegaron hasta el Colegio Saavedra Lamas, para dar sus charlas de concientización, luego de una extensa inves-
ción la rezan múltiples libros de textos o páginas de Internet que muestran a la discriminación como una causa común.
Desde
allí,
CILSA
comparte horas de pensamiento y desafíos con quienes tienen el mayor poder de cambio en el futuro
para hacer de esa definición, un concepto viejo y obsoleto: los jóvenes.
tigación de la mano de CILSA sobre los tipos de discapacidad y sus características. Los comentarios de los alumnos fueron los mejores, felicitando a las jóvenes por asumir tan bien su tarea. Por su parte, los de 1ero. B participaron de un acto de Entrega de sillas de ruedas de CILSA, en el Hotel 13 de julio, donde hicieron de anfitriones, recibiendo y acompañando en todo momento a los beneficiarios. Ambos grupos fueron Embajadores de CILSA y llevaron adelante de manera más que satisfactoria sus actividades, construyendo desde su lugar una sociedad que incluya a todos.
MENDOZA Tres proyectos por la integración
Los alumnos de la Escuela Petrona Guiñazú de Burgoa llevaron a cabo los proyectos “El arte de integrar”, “¿A qué jugamos?” y “Conocemos, comunicamos e integramos”. Luego de investigar las necesidades y posibilidades de las personas con discapacidad motriz, realizaron dibujos con sus bocas, con un fuerte aprendizaje de esta técnica, donde comprobaron los desafíos que ellas viven a diario en todos los ámbitos. De la misma forma, confeccionaron juegos adaptados, para niños ciegos; y además escribieron cartas para los lectores de los medios de comunicación de Mendoza, con mensajes solidarios sobre la promulgación de los derechos de las personas
Ese es nuestro mayor deseo.
con discapacidad. Los estudiantes se mostraron más que agradecidos y satisfechos para con CILSA por las enseñanzas recibidas, porque “experiencias como éstas son las que permiten a los jóvenes de hoy tomar conciencia de las injusticias y prejuicios sociales, y de ese modo poder cambiar el mañana”, expresó una de las docentes a cargo.
ROSARIO Taller vivencial CILSA estuvo presente en una Jornada enmarcada en la XIII Feria del Libro en la Escuela San Ramón, donde los chicos de tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo grado, de ambos turnos, pudieron participar de un espacio de aprendizaje vivencial que permitió identificar, mediante charlas, juegos y actividades especiales, las barreras arquitectónicas, comunicacionales e ideológicas que impiden la plena integración de las personas con discapacidad a la sociedad; así como también aprender las adaptaciones que facilitan y favorecen su mejor desarrollo. Gracias al mismo, los alumnos entendieron cómo guiar a una persona con discapacidad visual surgiendo un debate sobre los distintos obstáculos que enfrentan en la vida cotidiana: falta de rampas y elementos en la vía pública, baños sin las adaptaciones necesarias, escaleras, desniveles, ausencia de
semáforos para ciegos, necesidades educativas especiales y transporte, entre tantas otras.
SANTA FE Conocemos, comunicamos e integramos
Tomando como punto de partida un material audiovisual, CILSA comenzó el proyecto educativo “Conocemos, comunicamos e integramos”, en el Colegio Nº 618 Ing. Julio Bello. El objetivo fue plantear la idea de integración a los jóvenes, como contrapartida de las situaciones de discriminación que fueron surgiendo no solo a partir del video, sino de ejemplos ofrecidos por los propios alumnos de los dos 6tos. grados que participaron. A partir de allí, fue imperioso hablar sobre discapacidad pero considerándola desde un aspecto positivo, llegando a entender todo lo que sí puede hacer una persona en tal situación si la sociedad toda es capaz de adaptar los medios a sus necesidades para poder ejercer sus derechos como ciudadano. Además realizaron dos talleres vivenciales gracias a los cuales vivieron diferentes modos de comprometerse con la temática. Finalmente, en el área de lengua, están llevando a cabo un proyecto de programa de radio, donde contarán lo aprendido a todos sus compañeros de la escuela primaria.•
Buenos Aires Mar del Plata La Plata
Mendoza
Córdoba
Buenos Aires 12 www.cilsa.org
Mendoza
Mendoza
Rosario
Santa Fe Santa Fe
Mar del Plata www.cilsa.org 13
Lectores
Humor
Correo de Lectores
VIDA (Texto cuya autoría es atribuida a Charles Chaplin)
QUE LINDO SERIA Qué lindo sería volver a ser niño, dormir entre canciones de cuna y suave arroró, soñar con ser un gran payaso de ñata colorada y picarón.
en charquitos de agua darme un chapuzón, tener muchos juguetes y un helado grandote de frutilla y limón.
Qué lindo sería volver a ser niño, tener un barrilete multicolor un montón de bolitas, más el grandote bolón y esa pelota de trapo que fue toda ilusión.
Qué lindo sería volver a ser niño, marchar como un soldado llevando mi bandera al compás de un rataplán pararme derechito como el capitán.
Qué lindo sería volver a ser niño, ir a mi vieja escuela tocar su gran campana con sonido de trombón, ver a mi querida maestra entre tizas y borrador, escribir muy despacito como lento caracol.
Qué lindo sería volver a ser niño, ser un pirata con espada de madera para poder luchar, tener un blanco velero cruzar muchos mares, encontrar un tesoro de perlas preciosas para mi mamá.
Qué lindo sería volver a ser niño, comer muchos caramelos galletitas, chupetines, y un rico turrón… mi panza me duele mucho, no me prende el pantalón.
Qué lindo sería volver a ser niño en un mundo nuevo, lleno de alegría, con mucho amor para que todos los niños tengan hermosas ilusiones como las he tenido yo.
Qué lindo sería volver a ser niño, saltar como un canguro
Hugo Funes Voluntario Hogares de Día CILSA
Perdoné errores casi imperdonables. Traté de sustituir personas insustituibles y olvidar a otras inolvidables. Hice cosas por impulsos y me decepcioné con personas con las que nunca pensé decepcionarme, más también decepcioné a alguien. Abracé para proteger, me reí cuando no podía e hice amigos para siempre. Amé y fui amado pero también fui rechazado. Y, otras veces, no supe amar. Grité y salté de tanta felicidad. Viví el amor e hice juramentos eternos. Pero también rechacé muchas veces. Lloré escuchando música y viendo fotos. Llamé solo para escuchar una voz y me enamoré por una sonrisa. Pensé que iba a morir de tanta nostalgia y tuve miedo de perder a alguien especial (y terminé perdiéndolo). ¡Pero sobreviví! ¡Y todavía vivo! No paso por la vida y vos tampoco deberías solo pasar: ¡Viví! Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivirla con pasión. Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve. LA VIDA ES MUCHO para ser insignificante. Enviado por Jorge Alberto González- Deportista paralímpico – Bogotá (Colombia)
que su año se está yendo rápidamente, y ni siquiera sabe adónde.
Tauro:
Usted está tan inmaduro últimamente que sus hijos le quieren quitar la patria potestad.
Géminis:
Un nuevo amor quiere entrar a su vida, y una vez que lo logre ya no sabrá
cómo hacer para salir ileso.
Cáncer:
Ud. tiene grandes chances de realizar finalmente un viaje al exterior. Lo logrará apenas consiga el traje de astronauta.
Leo: Su suegra es una perso-
na enérgica e hiperactiva, que desgraciadamente suele gastar todas las pilas en su casa.
Virgo:
Organícese mentalmente. Si unifica todos sus pensamientos logrará tener sólo una idea mala.
Libra: Extreme sus medidas
de seguridad. Su familia quiere volver a gastarle todo el salario antes del 15.
Escorpio:
Este mes, la presencia de Saturno en su signo demora sus proyectos, gracias a lo cual evitará tener una catarata de fracasos.
Sagitario: Se reconcilia con
un viejo amor olvidado. La relación irá bien hasta que ambos recobren la memoria.
Capricornio:
EL PODER DE LAS PALABRAS Un grupo de ranas viajaba por el bosque y de repente, dos de ellas se cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás se reunieron alrededor del mismo y cuando vieron cuán hondo era, les dijeron en tono de burla que para efectos prácticos, se debían dar por muertas. Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas, y siguieron tratando de saltar fuera del pozo, con todas sus fuerzas. Las otras seguían insistiendo en que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso
Aries: Notará desencantado
atención a lo que las demás decían y se rindió, se desplomó y murió. La otra siguió saltando tan fuerte como le era posible. Una vez más, y con más fervor, la multitud le gritaba incitándola a abandonar la lucha, para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir batallando. Pero la rana saltó cada vez con más ímpetu, hasta que finalmente logró salir. Una vez afuera, las otras ranas le dijeron: “nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te
gritábamos, no era que queríamos que murieras, era que no había otra salida para tu situación”. La rana, sin entender nada de lo que decían, les explicó que era sorda, y les agradeció por haberle dado ánimo para esforzarse más y salir del hoyo. Moraleja: 1 - La palabra tiene poder de vida o de muerte: una palabra de aliento compartida con alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo al finalizar el día. 2 - Una palabra destructiva dicha
a alguien que se encuentra desanimado puede ser lo que acabe por destruirlo, tengamos cuidado con lo que decimos. 3 - Una persona especial es la que se da tiempo de animar a otros. En la NASA hay un póster muy lindo, pegado sobre una pared, que dice: “Aerodinámicamente, el cuerpo de una abeja no está hecho para volar, lo bueno es que la abeja no lo sabe.” Enviado por correo electrónico, por Mariana Emery.
Si Ud. está soltero, llegó el tiempo de tomar decisiones importantes y si está casado, pregúntele a su esposa.
Acuario: Su pareja está can-
sada de aguantar su carácter seco, áspero e irritante, que le deja la piel a la miseria.
Piscis: En un instante de lucidez cósmica comprenderá la Gran Misión que debe cumplir en esta vida y olvidará anotarlo...
Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org 14 www.cilsa.org
Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar www.pattie.com.ar
www.cilsa.org 15
0ROGRAMA .ACIONAL DE %NTREGA
DE %LEMENTOS /RTOPÏDICOS
Listado de beneficiarios
En el mes de junio de 2008 se entregaron 136 elementos ortopédicos en todo el país Patagonia PAVEZ ANGELA Bº PUJOL II LOTE 16 MZA 845 PUERTO MADRYN SAGREDO LILA 9 DE JULIO 95 PUERTO MADRYN Figueroa Juana La Rioja 1035 Bº Fontana Puerto Madryn. Correa Julian Alem 1339 Trelew. Río Cuarto ALVA VILMA NOEMI HIPOLITO YRIGOYEN 549 CORONEL BAIGORRIA CUELLO ISABELA VELEZ SARSFIELD 764 CORDOBA GARCIA MIGUEL ANGEL DR. MIGUEL SUCARIA 55 BERROTARAN Buenos Aires ACEVAL FRANCISCO VENEZUELA 1375 GOYA ACOSTA JESSICA ANDREA VILLA 21 S/N Manz.:7 Dpto:18 CAPITAL FEDERAL ADES LUIS ALBERTO 1º DE AGOSTO 7864 SAN MARTIN ALMIRON ABEL ALBERTO RIVERO 4239 Piso:B Dpto:4 VILLA BALLESTER BAZAN ZULMA POSADAS 2420 LANUS BERTOLINI CLAUDIA PTE. ILLIA 4250 LOS POLVORINES BUDINI ALBERTO J. GONZALEZ 46 CAPITAL FEDERAL CABALLERO SILVIA PTE. ILLIA 4250 LOS POLVORINES CRUCES SILVIA BEATRIZ MARCO POLO 4880 CASEROS DALIBON LUIS DANIEL NECOCHEA 732 PILAR ESPINDOLA ANTONIO VENEZUELA 1450 GOYA FICARRA ANGELA PRESIDENTE ILLIA 4250 BARRIO EL JAGUEL FIN WALTER M. GALVEZ 1125 LONGCHAMPS FRANCO MILTON VENEZUELA 1450 GOYA GOMEZ ANTONIO VENEZUELA 1450 GOYA GRASSO PABLO EZEQUIEL D. CARLVA Y ALMAFUERTE S/N FLORENCIO VARELA LAUFER ANNA AGUSTIN P. JUSTO 439 GOYA LEIVA SONIA PRESIDENTE ILLIA 4250 BARRIO EL JAGUEL LEYES NICOLAS OSVALDO GAVILAN 1327 TABLADA LEZCANO ZULEMA PRESIDENTE ILLIA 4250 BARRIO EL JAGUEL
LUGO BRIAN NAHUEL CAMPOS 1190 VILLA ZAGALA MARTINEZ NAHARA MAGALI ALBATEIRO 2153 GONZALEZ CATAN MOLINA JUAN ANDRES JUAN DE SAN MARTIN 1213 GRAND BOURG MORE FRANCISCO THAMES 385 ADOLFO SOURDEAUX PALACIO FLORENCIO VENEZUELA 1450 GOYA TITO ANGELA GABRIELA PJE. CASTELLLI 862 Dpto:B PALPALA VARGA CARLOS ALBERTO LOMAS VALENTINA 1889 LANUS VAZQUEZ FELICIANA VENEZUELA 1450 GOYA VERA RAMON ANTONIO VENEZUELA 1450 GOYA VIGANO ANGEL MANDISON 1622 FEDERACION VILLALBA CARLOS PIO PAMPA 705 BERNAL Córdoba BRAVO SERGIO EZEQUIEL ROQUE ARIAS 2192 CORDOBA CASTILLO LEANDRO PAULO JUAN DE RIVADENEYRA 2942 CORDOBA COCHA JORGE MOGROVIEJO 7953 CORDOBA COSTANTINI MARIA VICTORIA SAAVEDRA 330 UNQUILLO COULY DEBORA VALERIA BUENOS AIRES S/N VILLA ANIZACATE DANIELLE LUCIANA SOLEDAD BV. SARMIENTO 979 LEONES JARA ANA BEATRIZ FRANCISCO SUAREZ 2664 CORDOBA LEGUIZAMON MARIA ESTHER MONTEAGUDO 742 VILLA CARLOS PAZ LLANOS MARIA PETRONA ARRUABARRENA 53 VILLA CARLOS PAZ MARTINEZ DIONICIO ENRIQUE LIBERTADOR 1506 ALTA GRACIA MOREYRA NELIDA RAMONA CAMPANA S/N SALSIPUEDES PEIRETTI HECTOR FIGUEROA ALCORTA 34 LA CUMBRE PERETTI MARIA ROSA OBISPO BUSTOS 710 COSQUIN QUEVEDO GIULIANA MARICEL Bº MOREYRA ROSS LOTE 15 DEAN FUNES RAMOS VICTOR MODESTO ACHUPALLAS 576 CORDOBA ROLDAN DELFINA CALLE PUBLICA 11 CORDOBA SLENK LISA NAZARENA CARMELO IBARRA 900 CORDOBA
VIDELA MARIA ENCARNACION MEXICO 126 DEAN FUNES Mar del Plata ARRIETA DAMIANA PARAGUAY 575 MAR DEL PLATA CAPUTTA ROSA MOSCONI 2794 MAR DEL PLATA CASTILLO MARIA CALLE 122 Y 115 BARRIO BATAN CONFORTI CLAUDIO AZUCENA Y LOS PENSAMIENTOS TANDIL CONTRERAS MENDEZ ROMINA RUTA 226 Y MACAYA TANDIL ECHEVERRIA JOSEFINA OLAZAR 1145 MAR DEL PLATA FLORES RAQUEL B. IRIGOYEN 4330 MAR DEL PLATA HOSPITAL MPAL. HENDERSON URQUIZA 502 HENDERSON IBAñEZ ANDREA NOEMI PASTEUR 2360 TANDIL LEDESMA GABRIEL LUCIANO GUTENBERG 4680 MAR DEL PLATA MAIDANA GRACIELA BEATRIZ VERTIZ 5577 MAR DEL PLATA MARIANI JOSE EUSEBIO ABSAS Y ECHEVERRIA GENERAL MADARIAGA NUñEZ ROBERTO HUGO EL ESPINILLO PADRE ARREGUI MAR DEL PLATA OVEJERO AGUSTIN MORENO 8780 MAR DEL PLATA VAZQUEZ RAMON ALBERTO CERRETI 2569 MAR DEL PLATA Santa Fe AGUILAR MATIAS JONATAN FURLONG 8600 SANTA FE CAPDEVILLA RODRIGO CORRIENTES 4754 SANTO TOME LUQUES BRIAN NAHUEL Bº SAN AGUSTIN CASA 2 9771 SANTA FE MARTINEZ ANNA PAULA PJE. QUIROGA 5106 SANTA FE MEDINA ELISEO ABRAHAM ZONA RURAL SANTA FE NEGRETE NICOLAS SAAVEDRA 3390 SANTA FE PEREZ MARIA GLADIS SAN LORENZO 213 COLON PILLONEL IVANA ROSANA JUAN DE GARAY 4600 SANTA FE RODRIGUEZ DAVID EXEQUIEL GUEMES 8100 SANTA FE ROMERO MARCELO EDUARDO REPUBLICA DE SIRIA 4270 SANTA FE SANCHETTI AGUSTINA SAN MARTIN 5861 SANTA FE TONELLI MARTHA RAQUEL
ALVEAR 2958 SANTO TOME Mendoza ARMOA DEMETRIA GERTRUDIS COSQUIN 2858 GODOY CRUZ BARROSO BERNARDINA VIERGEN DE LA MERCED 1054 MAIPU BARTOLOME LAUTARO Bº LA LIBERTAD CASA 14 M:D RIVADAVIA BENDINELLI YOLANDA GLADIS RECONQUISTA 1161 GODOY CRUZ CABRERA ANTONIA INES FALUCHO 481 MAIPU CALDERON RITA SOFIA MOLINA S/N SAN MARTIN DIAZ GUSTAVO SEBASTIAN Bº B. RAS CASA 4 Manz.:C GODOY CRUZ FARRANDO KAREN LUDMILA Bº CAP. DE NIEVE CASA 13 BERMEJO FERREYRA GATICA ABRIL AGUINAGA E ISAAC ESTRELLA RIVADAVIA GARCIA LEONORVILLA MERCEDES 1157 GODOY CRUZ GOYOCHEA MICAELA LIX FRIAS 178 GODOY CRUZ GUIDOLIN LEYTES FLORENCIA URQUIZA 6036 COQUIMBITO LUJAN NERI ROQUE 9 DE JULIO 10190 V. NUEVA DE GUAYMALLEN MALDONADO MIGUEL TOMAS Bº AEROPARQUE CASA 12 M:16 LAS HERAS PEñALVER LUIS OSVALDO SANTIAGO ARAUJO 1771 V. NUEVA DE GUAYMALLEN ROMERO ELENA GENOVEVA Bº ALERCES I CASA 23 M:C CARRODILLA SANCHEZ FANI 25 DE MAYO 1072 MALARGUE SOSA SASHA BELEN Bº P.DE S. ISIDRO CASA 19 M:B RIVADAVIA SOSA VEGA FROILANA CASA 91 ACCESO 2 MENDOZA TOLEDO BLAS GREGORIO CABO OLLARSE 33 GODOY CRUZ VELAZQUEZ ELEODORO ALBERDI 66 TUNUYAN VICENTELA ANSELMA RIO JURAMENTO 1449 GODOY CRUZ La Plata BARRETO MIRTA ALBERTO EINSTEIN 162 FLORENCIO VARELA CARRASCO ROBERTO OSCAR CALLE 52 E/ 191 Y 197 LISANDRO OLMOS CATINO JUAN MAXIMILIANO CALLE 61 Nº 1493 LA PLATA GAETTE DIEGO MATIAS CALLE 52 E/ RUTA 36 Y 197 LISANDRO OLMOS GARCIA MERCEDES PAMPA 725
BERNAL GIMENEZ RAUL ALBERTO CALLE 52 E/ RUTA 36 Y 197 LISANDRO OLMOS HEREDIA MILAGROS GARAY 543 CHASCOMUS MARTINEZ MILAGROS CALLE 1 E/ 149 Y 150 BERAZATEGUI MASSOTTI EDA CALLE 502 Y 15 LA PLATA MEDINA WALTER EZEQUIEL CALLE 52 E/ 191 Y 197 HOSP. SAN LUCAS LISANDRO OLMOS MORETA ANTONIO MANSILLA Y CALLE 1 CHASCOMUS PALACIOS MARIANA ROMINA CALLE 138 E/ 58 Y 59 GUILLERMO E. HUDSON RAMIREZ ROCIO CAROLINA CALLAO 5746 EZPELETA SANCHEZ JUSTO LORENZO EL JILGERO 2535 RAFAEL CALZADA VARELA TAMARA 12 DE OCTUBRE 81 CHASCOMUS ZIO MAURICIO RAMON CALLE 136 BIS E/ 50 Y 52 LA PLATA Rosario ACOSTA MARGARITA PEREZ S/N PUERTO GABOTO ADROVER BENJAMIN SAN JUAN 1693 SAN LORENZO ADROVER JOAQUIN SAN JUAN 1653 SAN LORENZO ANTINORI BRENDA SANTA FE 1254 ROLDAN BENITEZ CARMEN B. VOLUNTARIOS 2470 ROSARIO BOGADO LORENZO LAMADRID 1674 ROSARIO CANTARINI FERDINANDO SARMIENTO 1125 PAVON ARRIBA CHAVEZ SEBASTIAN LUCIANO ACEVEDO 1916 ROSARIO CUCCO OSCAR ALBERTO ZONA RURAL GENERAL LAGOS LOBOS LORENZA ALSINA 3018 ROSARIO LOPEZ MILTON DR. RIVAS 3577 ROSARIO MAIDANA CARINA LIMA 1954 ROSARIO MARTINEZ GIULIANA MEXICO 2569 ROSARIO OLIVER LORENZO 3 DE FEBRERO 280 ROSARIO SOLIS ROSA GLADIS SOLDADO AGUIRRE 3017 V. GOBERNADOR GALVEZ
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 en España 902 90 51 51