CILSA Gente 11 Años de la Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
O.N.G. por la Integración
RONNIE ARIAS
Multifacético e hiperactivo
www.cilsa.org
Edición Nro. 145
Abril 2009
Personaje
A
penas se levanta, Ronnie Arias se pone el traje de hombre feliz. Una filosofía de vida que hace bien, no solo a su corazón, sino a la gente que se le cruza por el camino. No por nada, en la calle, tiene buen feedback con los chicos y adolescentes. Ni qué hablar de las madres y abuelas que caen rendidas a sus pies. Para comprobarlo, basta con entrar al hall del mítico teatro Maipo, en donde está co-protagonizando Cash, la obra de José María Muscari. “Si bien había hecho teatro under en la década del ’80, este es un mundo nuevo para mí. Porque una cosa es hablarle a la cámara (durante el 2008 condujo Mañanas Informales, junto a Ernestina Pais), hacer reír a tus compañeros y otra es pararte arriba de un escenario y ver lo que generás en la gente. Mi función es ir relatando y movilizando al espectador, desde el principio hasta el final. Pero a veces no pasa. Entonces, me pregunto: ¿está mal lo que estoy haciendo? Sin embargo, cuando cae el telón, el público aplaude a rabiar.” Atentos a esta realidad, los responsables de programación del canal de cable Cosmopolitan han vuelto a renovarle el contrato. Es para estar al frente de “Once chicas para un hombre perfecto”, un reality que verá la luz en abril de 2009. A propósito de estos formatos que están de moda en el mundo, Ronnie cuenta que no se sienta a mirarlos. “En realidad, me divierte hacerlos” señala sonriendo y opinando que “la gente tiene más ganas de verse reflejada en la televisión. Lo que no quiere
Como muchos argentinos, el vecino del barrio porteño de
San Telmo ama lo que
hace, aunque le reste tiempo para el ocio.
En 2009, co-
protagoniza la obra teatral
Cash y se prepara para conducir La liga, en Telefé, y Once chicas para un hombre perfecto, un reality que se verá por la pantalla de
Cosmopolitan. En un
alto de sus actividades, el ex co-conductor de Mañanas Informales habló con CILSA y la Gente. Sin concesiones, se refirió a lo laboral y a su costado solidario.
RONNIE ARIA Multifacético e hiperactivo decir que sea real o no. Pero sí la gente normal en la televisión me gusta mucho.” Además ésta no será su única participación televisiva en el año. Como en el 2007, Ronnie volverá a conducir “La liga” (en la temporada pasada estuvo Matías Martin), en la pantalla de Telefé. De hecho, ya está inmerso en la producción de notas de investigación. “Estoy súper feliz de estar en ‘La liga’ y de seguir con el mismo equipo de antes, que es muy bueno”, comenta el hombre que años atrás supo destacarse como cronista y panelista de “Kaos en la ciudad”, en donde tocaba temas más frívolos.
2 www.cilsa.org
Profesionalmente, ¿qué te dio “La liga”? “Un crecimiento increíble.” No hay dudas que te gusta el contacto con la gente común… “Es algo que me funciona, me sale bien. Sé que llego a la gente.” En lo laboral has hecho de todo. ¿Te falta actuar en cine? “¡Hice tres películas!” Se sabe muy poco de eso… “En una estoy con Adrián Suar y Leticia Brédice.” Qué orgullo para vos. ¿Cómo se llama la película? “No me acuerdo. Pero lo que si sé que nunca salí en la película.” ¿Cuál fue la causa? “Cortaron mi parte en la edición.” (carcajada).
Escribe: Juan Ignacio Penlowsky Fotos: Analía Markarian
AS ¿Y las otras dos? “La otra la hice con un director alemán que se exhibió en su país y festivales. Jamás la vi. ¿La tercera? Se llamó ‘Las desprotegidas’, con Mirtha Busnelli, pero nunca se estrenó.” Así que tu experiencia en cine es… “¡Horrible!” ¿Cómo te llevás con lo solidario? “Hay ciertas organizaciones con las que colaboro frecuentemente. En verdad, hay seis eventos en el año que los hago. Que tienen que ver, más que nada, con la discapacidad mental.” ¿Por qué? “Porque me emociona, porque me hace recordar mi infancia junto a mi amigo Hugo. Me parece que el contacto con los chicos que tienen problemas mentales me llena, me llega.”
Cuando regresás de estos eventos, ¿apoyás la cabeza en la almohada y dormís bien? “No. Pasa porque me siento mimado, querido. Siento que me comunico bien. Siento que tengo como un feedback con ellos y eso me gusta.” La emoción de las personas discapacitadas, ¿te llega? “Sí. Pero no por el hecho de la discapacidad, sino por la comunicación, el afecto y el mutuo entendimiento. Aparte, tengo una comunicación directa, fácil y relajada.” ¿Hay algún discapacitado en tu familia? “No. Sin embargo, mi abuela Lilia, ya fallecida, era maestra de chicos con discapacidad.” Volviendo al tema solidario. ¿Por qué ayudás? “Lo mejor que puede hacer uno es compartir lo que tiene.”
Si el rato libre está… (Interrumpe) “No hace falta tener un rato libre. Hay que abrir el ropero y preguntarse, ¿qué hago con todo esto que no me pongo hace un año? Yo escucho a la gente que insulta contra los cartoneros. ¿Por qué? Si están trabajando. Cuando me topo con uno de ellos, le digo: ‘loco no me dejes la bolsa toda rota en la puerta de casa, porque yo te la separo’. Me tomo ese trabajo. Eso es solidaridad también.” Por ahora, sos uno de los pocos… “Odio a la gente que no junta la caca del perro. Es tan sencillo tener dos tachos en tu casa. En uno, va la basura; en el otro, el papel, la botella de plástico. Pensá que el cartonero, para separar el cartón, tiene que meter la mano en la bolsa. Al de mi cuadra, ya lo acostumbré que en la puerta tiene la bolsa de los desperdicios orgánicos y la bolsa de los desperdicios reciclables. Si todos haríamos eso…” • www.cilsa.org 3
Programa Nacional
Un niño, un abuelo TRABAJOS EN RED, UNA ALTERNATIVA INDISPENSABLE
Al pensar en cómo mejorar y mantener el Programa Nacional “Un niño, un abuelo”, es importante tener presente que para que el abordaje de cualquiera de sus actividades sea integral, es condición ineludible, nece-
BUENOS AIRES
Escuelas, comedores, centros de salud y otras instituciones cercanas a los 16 Hogares de Día acompañan y trabajan junto a CILSA en la implementación de estrategias para un mayor conocimiento de cada niño fortaleciendo la calidad del programa. Durante 2009, en Carcova, por ejemplo, los niños y niñas visitaron el Centro de Salud Luis Agote y la Guardería Santa Ana, una vez que abordaron los Derechos del Niño en sucesivas jornadas en el Hogar. Sobre el Derecho a la Salud hicieron afiches que colgaron en las paredes del centro y en la guardería compartiendo con explicaciones otros dibujos donde relataban el Derecho al Juego y la Recreación. De la misma forma, en Morón, se articularon actividades con el Centro de Salud Santa Laura, con su Trabajadora Social, en la implementación del “Rincón del Cuento”, que funcionó semanalmente entre el grupo completo de CILSA y otros asistentes del anfitrión para promover los espacios de lectura e interpretación.
CóRDOBA
Bajo el objetivo de crear puentes entre la comunidad, las familias de los niños y el Hogar de Día, se llevaron adelante encuentros y talleres con instituciones educativas, de salud y culturales de la zona. Junto al Centro Cultural San Vicente, núcleo geográfico y cultural del barrio, y el Dispensario se organizó un Día para Educar y Prevenir en HIV. Así mismo, los niños de Nivel Inicial visitaron el Centro Integral Pancitas Calientes, espacio barrial de actividades lúdicas y esparcimiento, donde aprendieron juegos y canciones con otros pares de su vecindario sellando relaciones que prometen próximos encuentros. Las madres colaboradoras construyeron un ámbito para escucharse y reencontrarse, con la ayuda de la psicóloga del dispensario que les permitió extender sus vínculos e intercambiar ideas y formas de llevar adelante sus vivencias. Todas estas redes comprometen a CILSA a continuar el trabajo iniciado, teniendo en cuenta cada etapa vivida en los proyectos para extenderlos en 2009, desarrollando aún más las aptitudes de sus protagonistas y también sus beneficios.
ROSARIO
Para hacer realidad la idea de aumentar y perfeccionar los recursos con los cuentan los Hogares de Día de Rosario, fue necesario trabajar en red e impulsar actividades entre todos. Las primeras relaciones se tejieron con instituciones que, como CILSA, llevan adelante programas en los barrios en distintas disciplinas que atienden las problemáticas de la niñez. En sucesivas reuniones se intercambiaron estrategias y experiencias, planificando diversas metodologías. Esto ayudó a enriquecer los conocimientos e instrumentos para trabajar con esta población y a su vez establecer vínculos más estrechos con esas instituciones, generando más redes de solidaridad para mejorar la existencia de estos sectores de extrema vulnerabilidad.
MAR DEL PLATA
El equipo de docentes del Hogar de Día de Mar del Plata participó de las reuniones de la Mesa territorial para la protección de la niñez, la adolescencia y la juventud junto a diversas organizaciones sociales del Barrio General Belgrano y otros de la zona. Allí buscaron y pusieron en común soluciones a los problemas de la población que atienden y se comprometieron en trabajar activa y articuladamente durante 2009, bajo la misma premisa: “en el compartir, pensar y hacer con otros, se producen nuevos lazos en los que, la solidaridad y la construcción creativa dan como resultado opciones de cambio a nuestra realidad”. Concretamente, en lo que respecta a las actividades del Hogar, se desplegaron acciones con las demás actividades y programas que se llevan adelante en el Centro de Desarrollo Infantil Santa Teresita, espacio físico de “Un niño, un abuelo”. En este nuevo ciclo lectivo continuarán los eventos del Programa “Almacenes Culturales” que ofrece a los niños y niñas jornadas de recreación y actividades artísticas. 4 www.cilsa.org
Institucional
saria y fundamental el trabajar en red.
En
este sentido,
CILSA
busca que este programa aborde las
problemáticas, ideas y espacios conjuntamente con las familias y las instituciones comunitarias, porque el cambio es posible si existe un esfuerzo y compromiso colectivo.
MENDOZA
En la comunidad del barrio Santa Rita, trabajar en red ha sido una modalidad de intervención muy significativa, sobre todo para el Hogar de Día, pues ofreció a sus destinatarios el acceso a servicios, profesionales, información y variadas herramientas para su mejor calidad de vida. En 2008, desde CILSA se elaboraron estrategias de acciones conjuntas con los comedores comunitarios y la Biblioteca Popular del Barrio Flores Sur, facilitando los materiales para un más completo aprendizaje. De la misma forma, se cruzaron lazos con el Centro de Salud, desde donde los profesionales entregaron medicamentos de prevención de sarna y pediculosis, dictaron talleres y ofrecieron un control más directo de vacunación. Respecto de lo educativo, continuaron las acciones conjuntas con las Escuelas Edmundo D’Amicis, República de Chile y Francisco de la Reta, establecimientos a los que asisten los niños del hogar; y con las universidades e institutos de enseñanza superior desde donde llegan todos los años los voluntarios para el programa.
SANTA FE
En el Hogar de Día Nueva Pompeya, a partir de la realización de un taller que pretendió ubicar a la mujer como protagonista de su formación, capaz de definir con claridad sus necesidades e intereses y de generar propuestas para buscar las soluciones, el equipo de docentes pensó en un espacio interdisciplinario de contención, reflexión y diálogo con las mamás de los niños y niñas, de la mano de la psicóloga y trabajadora social del Centro de Salud Nueva Pompeya. Los encuentros se planificaron de acuerdo a la demanda de estas mujeres, respecto de las particularidades, anhelos, deseos, angustias, miedos e intereses de cada una, trabajándolos de forma grupal. Esto les permitió conocerse entre sí y atender los temas puntuales y urgentes de la integración, la discriminación, la adolescencia de los hijos y su participación social, constituyendo un ámbito de ida y vuelta de opiniones y experiencias, aprendiendo a apropiarse del lugar y la palabra.
PUERTO MADRYN
2008 fue un año de apuestas y desafíos para el Hogar de Día de Puerto Madryn y entre ellos se citan los encuentros y talleres diagramados para las familias de los niños, las escuelas y las instituciones de la ciudad, para potenciar aún más las ideas de CILSA, y en conjunto llevarlas a cabo. Así mismo se generaron espacios de participación a través de la recreación y la charla espontánea, reforzando los vínculos. Con la Biblioteca de Servicoop forjaron círculos de aprendizaje y estrechando las relaciones con la pileta La Hermandad del Escrófalo se llevó adelante el proyecto “Aprender natación” gracias a la gran colaboración de la empresa Aluar. Finalmente, los abuelos del Hogar han sido y son un pilar fundamental del trabajo en red puesto que brindan su apoyo y experiencia en el crecimiento de los niños y niñas en cada uno de los encuentros que comparten. Es objetivo del nuevo ciclo lectivo, reforzar los lazos creados y entablar nuevas relaciones, porque en los tiempos que corren es necesario fundar acciones que ayuden a construir, compartir y soñar una realidad distinta, entre todos.
LA PLATA
En los Hogares de Día de CILSA el trabajo en red es uno de los ejes que atraviesa el accionar cotidiano, interactuando con otras instituciones para optimizar la labor interna y sus resultados. Fundamentalmente se ha estado trabajando con las escuelas a las que asisten los niños, acompañando el aprendizaje y potenciando el logro de los objetivos para cada nivel educativo. Por otra parte, junto a distintas organizaciones barriales se llevaron a cabo estrategias en torno a la nueva Ley del Niño. Dentro de las actividades especiales que se proponen semanalmente, se convocó a los niños y sus familias a talleres integrados con el fin de que se apropien de los distintos espacios de la comunidad, en charlas y debates junto a miembros de otras organizaciones, tal como sucedió con el grupo de la tercera edad que les ofreció un taller de folclore y tejido.
www.cilsa.org 5
España
Resultados de acciones solidarias Convencida de la necesidad de integración para lograr una sociedad menos egoísta y más inclusiva, CILSA continúa reforzando los lazos con quienes asumieron un papel protagonista a miles de kilómetros, pero que incansablemente se unen a esta tarea de trabajar por uno de los sectores más vulnerables: los niños del Programa Nacional “Un niño, un abuelo” SANTA FE – HOGAR DE DÍA POLIDEPORTIVO
Fuente de conocimiento: estación zoológica experimental Todos los meses, los niños comparten una visita guiada a algún espacio cultural, deportivo o de entretenimiento, considerándolo como punto de partida para los talleres y actividades que luego realizarán en el Hogar. En esta ocasión, llegaron a la Granja La Esmeralda.
CÓRDOBA – HOGAR DE DÍA SAN VICENTE
Frutos del trabajo en red: una murga propia Durante los últimos meses de 2008, el grupo del Hogar San Vicente ha trabajado conjuntamente con el Jardín de Infantes de la Escuela Provincia La Rioja, en un taller completo de murga y sus elementos, a cargo de un profesor de educación física de este establecimiento.
E L
a misma cuenta con una importante variedad de fauna con casi un centenar de especies entre peces, reptiles, aves y mamíferos, la mayoría autóctonos de la región. La visita les ofreció el aprendizaje sobre la adecuada alimentación de los animales detallando la carne, los cereales, huevos, frutos, verduras y balanceados como las dietas más comunes. La jornada fue, indudablemente, generadora tanto de conocimiento como de inquietudes, por lo que el equipo docente planificó juegos para internalizarlos con dinámicas de investigación, de observación y registro de datos a través de fotografías y dibujos que, finalmente, fueron expuestos en el Hogar de Día. El hecho de haber realizado la experiencia directa en la granja, no fue un simple paseo recreativo donde compartieron la merienda al aire libre y los juegos de su parque, sino que aportó un sinfín de información relevante para el mejor y más completo crecimiento de los niños y niñas.
s sabido el gusto que tienen por la murga los niños y niñas del Hogar de CILSA en Córdoba. Por eso haciendo realidad una vez más los lazos conseguidos en el trabajo en red, pudieron participar de este taller en donde aprendieron la historia de este género, sus técnicas de baile, malabares y la construcción y tipo de instrumentos con que se ejecuta. Coordinados por un profesor entendido en el tema, participaron con el entusiasmo y alegría que este ritmo contagia, ideando y creando sus características particulares que los distinguirán de las demás agrupaciones. Y así lo demostraron en la primera presentación oficial, en el mes de diciembre de 2008, frente al Jardín de Infantes, en el cierre del ciclo lectivo, donde fueron ovacionados por el más variado público presente, felices del objetivo cumplido. Vestidos con sus coloridos y originales trajes en violeta, naranja y verde, fueron invitados por CILSA para ser el segmento artístico del acto de Entrega mensual de sillas de ruedas en la Plaza de la Intendencia, que inundaron de música murguera y el despliegue de la inconfundible alegría que contagió a todos los que fueron testigos.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARA SOCIOS PROTECTORES: Debido a la entrada en vigencia de la ley 25326 de protección de datos personales, y con el objeto de cumplir con el artículo 4 inciso 6 “Derecho de acceso de su titular”, CILSA ha implementado un acceso para que los socios puedan ingresar, ver y/o rectificar -en caso que corresponda- sus datos personales. El mismo estará en la página www.cilsa.org junto al link “Revista | CILSA en el mundo | Contáctenos | Acceso para Socios” y permanecerá visible durante la navegación por la misma en todo momento. Para poder acceder desde Internet se deberá ingresar el número de documento, fecha de nacimiento y número de solicitud.
6 www.cilsa.org
Historia
PERSEGUIDA
Escribe: Patricia Giglio Pintura: Thinking Woman por Jacoba
Durante todo el año me estuvo acosando con sus malos tratos, con sus golpes bajos, con sus amenazas tácitas o explícitas, con sus gestos amargos, sus ironías de mal gusto y su humor negro. Todos los intentos de evasión fueron vanos, porque hasta en el rincón más recóndito donde buscara refugio sentía su persistente aliento
–frío en invierno
e insoportablemente caliente en veranosoplando en mi nuca.
T
odas las vías de escape fueron infructuosas: cerrar los ojos, taparme los oídos, aturdirme… Las autoridades no me ayudaron nunca: las comisarías me cerraron las puertas, los tribunales me negaron un recurso de amparo, los médicos me recetaron antidepresivos y los psicólogos me tildaron de paranoica. Pero yo sabía que estaba allí, adelante, atrás, alrededor mío… Percibía su presencia disimulada con mil disfraces o simplemente transformada en sombra superpuesta a la mía en la calle, acechando en los cuartos oscuros de mi casa, agazapada bajo los muebles, detrás de las cortinas o espiando por las ventanas, siempre pronta para el ataque artero y despiadado. Por fin llegaron las vacaciones, con trámites de migración hechos en voz baja y sombrero calzado hasta los grandes anteojos de sol. El exterior fue un último recurso desesperado: confundirme entre la gente, adoptar actitudes
de turista despreocupada, tomar fotografías, comprar recuerdos, visitar museos, caminar por la playa… siempre mirando por encima del hombro, dándome vuelta de repente para tratar de descubrir su persecución encubierta tras la apariencia de un artesano, un vendedor de refrescos o un paseante interesado en la arquitectura del lugar. Eso también terminó y otra vez el escalofrío al tener que presentar el documento, la certeza de otros pasos tras los míos, pisando mis talones hasta arrancarme los zapatos. Volver… hubiera sido mejor cambiar de domicilio, pero la partida fue precipitada y todo era muy complicado. Parecía que el descanso iba a durar más, que algo se iba a resolver mágicamente, que con una pausa las soluciones se iban a ver con mayor claridad o que al menos me iba a armar de coraje para no temerle a su horrible rostro y a sus despiadadas prácticas.
Pero en el fondo siempre sospeché que todo iba a terminar así, que el destino era ineludible y que es más difícil tratar de engañarse a uno mismo que mentir a los demás. Por eso el corazón me latía en la garganta cuando el taxi se acercaba a mi casa, la mano me temblaba cuando trataba de acertar la llave para abrir la puerta y parecía que las sienes me iban a estallar mientras empujaba la puerta y trataba de atinarle al interruptor de la luz. Por eso casi no me sorprendí cuando sentí su garra implacable cerrándose sobre mi muñeca, ni me resultó tan inesperado el férreo tirón paralizante de mis cabellos. Ahí estaba yo, entregada ante la certeza de lo inútil de la lucha, de la incapacidad de toda defensa, casi sin voluntad para intentar otro escape. Y ahí estaba la realidad, paciente, implacable e invencible, apoyando –en mi cuello recién bronceado por el sol- el inconfundible frío de su acero dispuesto a asaltar mi garganta.• www.cilsa.org 7
Programa Nacional de Entrega
de Elementos Ortopédicos Más de 130 personas renovaron sus esperanzas hacia la integración, una vez que recibieron su elemento ortopédico, de forma gratuita, de la mano de CILSA y sus socios. Es un honor para la ONG llevar adelante actos de esta envergadura, pues confirman la buena disposición de la gente, en todo el país, de ayudar a quienes más lo necesitan a través de su aporte para este programa por la integración plena.
Buenos Aires
La Plata
24 de febrero de 2009 Hotel Marriott Plaza 30 Beneficiarios
25 de febrero de 2009 Centro Cultural Islas Malvinas 14 Beneficiarios
Participaciones especiales: conductora Cecilia Zuberbuhler, Amiga en Solidaridad; Dr. Norberto Padilla, Presidente de la Fundación Navarro Viola que donó 18 sillas de ruedas; representantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.•
Participaciones especiales: Graciela Siman, cantante reconocida de la ciudad (www.gracielasiman.com); Confitería La Española; Iván Maydana, Secretario de Cultura; Jalil Oscar, Director del Centro Cultural.•
Santa Fe
24 de febrero de 2009 Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días 10 Beneficiarios
Participaciones especiales: representantes de la Iglesia.•
8 www.cilsa.org
S.M. de Tucumán
26 de febrero de 2009 Ente Tucumán Turismo Salón Eladio Pache. 13 Beneficiarios Participaciones especiales: Jugadores de 1° División de Fútbol del Club Atlético San Martín: Carlos Roldán (DT) y plantel: Matías Villavicencio, Daniel Vega, Facundo Pérez Castro y Marcelo Perugini; La Pizzada; medios de comunicación.•
Institucional
Mar del Plata
Mendoza
25 de febrero de 2009 Plaza España 14 beneficiarios
11 de febrero de 2009 Santuario Nuestra Señora de Lourdes, El Challao, Las Heras. 16 beneficiarios
Participaciones especiales: representante del Museo de Ciencias Naturales, Sr. Lorenzo Scaglia; representantes del Municipio del Partido de General Alvarado; representantes del Municipio de Balcarce; Canal 10; Diario El Atlántico.•
Participaciones especiales: Padre Camilo Eberhard; Padre Javier Grosso; Secretario del Santuario, Sr Luis; Ballet del Club Mendoza de Regatas.•
Rosario
Córdoba 25 de febrero de 2009 Encuentros SRL Servicios Gastronómicos 15 beneficiarios Participaciones especiales: personal de Encuentros SRL.; familiares de beneficiarios; socios protectores; medios de comunicación.•
27 de febrero de 2009 Jardín Botánico 19 beneficiarios ”Es una muy buena acción y me enorgullece contribuir a la misma como socia. Hoy también nos tocó a nosotros y allí estuvo CILSA para dar la respuesta necesaria para hacer que la vida pueda ser vivida”. “No alcanzan las palabras para agradecer este momento y los que vendrán, la silla es mucho es nuestras vidas y bienvenida la alegría que nos da.” (Expresiones de algunos de los presentes.)•
Río Cuarto 26 de febrero de 2009 Galería del Cine 2 beneficiarios Participaciones especiales: socios protectores y familiares de los beneficiarios
www.cilsa.org 9
De todo un poco
MÁS CATÓLICOS
Según revela el Anuario Pontificio 2008, en el último año contabilizado por la Santa Sede, que remite a 2006, el número de católicos en el mundo ha aumentado en un 1,4%, pasando de los 1.115 millones medidos en 2005 a los 1.131 reconocidos al final del período registrado. La nota señala, además, que durante el lapso citado se crearon 8 nuevas sedes episcopales y 2 metropolitanas, una prefectura y un vicariato apostólico, habiéndose nombrado 169 nuevos obispos. En lo que refiere a la cantidad de sacerdotes, tanto diocesanos como religiosos, la misma ha aumentado de 406.411 a 407.262, con una variación de 0,21%, dándose una disminución de su presencia en Europa y América y un incremento en África y Asia. El mencionado Anuario recoge los datos de todos los cardenales y obispos del planeta con sus diócesis, así como los de las instituciones del Vaticano, las órdenes y congregaciones eclesiásticas y otras instituciones dependientes del Estado papal.
JUGAR GOLF PUEDE DAÑAR EL OÍDO
Un estudio llevado a cabo por médicos de las Universidades de Norfolk y Norwich (Inglaterra) publicado en la revista médica British Medical asevera que jugar al golf puede perjudicar el oído. El mismo advierte sobre el riesgo que implica el uso prolongado de los drivers de cabeza de titanio que impulsan la pelota más lejos, ya que provoca un “boom sónico” que puede alcanzar los 130 decibelios, y así convertirse en un factor determinante de una posible pérdida de capacidad auditiva. Los resultados demuestran que estos elementos producen el ruido suficiente como para inducir un daño coclear temporal e incluso permanente en individuos propensos. Los investigadores, todos ellos apasionados por el golf, afirman que aunque muchos jugadores necesitan escuchar el impacto del palo contra la bola para saber cómo están jugando, es recomendable el uso de tapones a quienes utilicen esos maderos.
CARAVAGGIO SE ADELANTÓ A LA FOTOGRAFÍA
Miembros del prestigioso Studio Art Center International de Florencia, han llegado a precisar que Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), el genial pintor barroco italiano, utilizó técnicas fotográficas para crear sus obras maestras, 200 años antes de la invención de la cámara. Los peritos han definido que, en efecto, el artista apeló a elementos que fueron luego la base de la fotografía como, por ejemplo, usar lentes y espejos para proyectar una figura, trabajar en un cuarto oscuro e iluminar sus modelos por medio un hueco en el techo y aún más: fijar las imágenes en los lienzos con sustancias fotosensibles para pintar los contornos aplicando plomo blanco mezclado con químicos y minerales fosforescentes. Ahora, tras esta enunciación, se inician las controversias respecto a que si el hecho de que Caravaggio se valió de procedimientos fotográficos devalúan de algún modo su obra, que es refutado por sus defensores que sostienen que el dominio de esas técnicas antes de su tiempo no le resta nada a su genialidad.
Año: 12 - Edición Nº 145 Abril 2009 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edición: Full Marketing S.A. Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe, Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 20.000 Ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606 Socio Activo de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista, son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alum nos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita, de: CILSA y la Gente: Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cilsa@cilsa.org Website: www.cilsa.org La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
10 www.cilsa.org
Institucional
verano
2009
avid Dolzoni B
junto
a
CILSA
El conocido cantante David Bolzoni llevó el mensaje de integración que promueve
CILSA junto a su
inconfundible y distinguida voz.
El 27 de enero pasado,
durante una presentación en
Mar del Plata, David
realizó su show y sus presentaciones en apoyo a la
E
ste importante Amigo en Solidaridad se ha comprometido con el accionar de CILSA y lo hizo a través de su música, con su público, a quienes les entregó el mensaje de solidaridad e integración en cada una de sus presentaciones.
En la cita del 27 de enero de 2009, durante su presentación en el parador de “Los 40 Principales” en Mar del Plata, se realizó también la entrega de dos sillas de ruedas al Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Oscar Allende y al Centro de Día Asociación Civil Grupo de los nobles. Los representantes de ambas instituciones estuvieron junto a David y la gente de CILSA ese día en el parador “Arenas Blancas”. Tras haber conocido a la ONG participando en una de sus entregas de sillas de ruedas en 2008, David se sumó al trabajo por los sectores más vulnerables que incansablemente viene desarrollando CILSA desde 1966.•
ONG.
www.cilsa.org 11
Programa Nacional
de Concientización
Proyectar ideas para lograr la plena integración
Los equipos de profesionales de CILSA en todo el país han vuelto al ruedo invitando a la comunidad a pensar en el las personas con discapacidad como un sujetos de derechos, con sus potencialidades y necesidades, siempre construyendo relaciones que lo dignifiquen y le den las mismas oportunidades que a los demás. Es así que la ONG sigue su camino de concientización en cada rincón del país a donde encuentra gente dispuesta, pero sobre todo solidaria y con ganas de trabajar por el otro.
LA PLATA Discapacidad y deporte
BUENOS AIRES Capacitación interna
CORDOBA Biblioteca Parlante
Intercambio para un mejor resultado. Ese fue el objetivo de las oficinas de CILSA en Buenos y La Plata, al participar juntas de una capacitación para optimizar la comunicación del mensaje de integración. El 23 de febrero pasado se encontraron los equipos educativos y coordinadoras de ambas regionales para debatir sobre las experiencias de trabajo, los desafíos, errores y aciertos, y poner en mesa de discusión y debate las prácticas cotidianas, buscando construir nuevas herramientas de concientización, para las futuras charlas en escuelas y muestras que CILSA ofrece a la comunidad. Haciendo uso de diversos juegos y dinámicas pudieron conocerse, exponer y aunar estrategias para hacer de la integración, a través de la concientización, un beneficio para todos.•
Con el fin de conocer los medios que promueven el acceso a la lectura a personas con discapacidad visual y establecer contacto directo con éstos, los alumnos de 3º año del IPEM Nº 66 Alberto Cognigni visitaron la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales, en la Biblioteca Córdoba. Desde allí, están trabajando sobre este proyecto, para construir elementos de lectura y entregarlos en esta institución, y así aportar su granito de arena al cumplimiento de los derechos al esparcimiento, los libros y el acceso a la información e informática, que también poseen las personas con necesidades especiales. Fue un encuentro altamente positivo pues investigaron en profundidad cómo, dónde y con qué recursos materiales se puede crear una biblioteca con estas características. Sobre esto están trabajando junto a CILSA.•
BUENOS AIRES
BUENOS AIRES 12 www.cilsa.org
Olga Bazterrica, integrante de ADEDIS (Asociación de Deportistas Discapacitados), profesora de educación física y entrenadora de jóvenes con discapacidad, ofreció una interesante charla a los alumnos del primero polimodal del Colegio María Auxiliadora como parte del proyecto que están llevando a cabo con CILSA, sobre discapacidad y deporte adaptado. Competencias paralímpicas, tipos de deportes y las potencialidades de los atletas en esas disciplinas, fueron algunas de las temáticas abordadas en la primer etapa del encuentro. Para ponerlo en práctica, decidieron “ponerse en el lugar del otro” en partidos de bochas y tenis de mesa, coordinados por Olga, cooperando entre cada participante, acentuando las dificultades y aprendiendo las necesidades de integración y respeto en cada caso.•
CORDOBA
LA PLATA
CORDOBA
LA PLATA
Institucional MAR DEL PLATA Logros y proyecciones
MENDOZA Integrar-C
ROSARIO Lanzamiento de las actividades 2009
Gracias al éxito de las actividades iniciadas entre CILSA y el Shopping Los Gallegos durante 2008, los directivos de este último solicitaron las Muestras que Demuestran de la ONG para este nuevo año de trabajo y acercaron a sus clientes esta enseñanza de integración. Fue a través de diversos espacios y talleres donde se pusieron en el lugar de las personas con discapacidad, relevando las dificultades y accesibilidades en cada espacio del Shopping. Así mismo, CILSA participó de los talleres del “Curso de sensibilización a Infractores”, organizado por la Oficina Contra la Discriminación de la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredón; y se sumó a las jornadas especiales por la Semana de la Integración en el Municipio de Gral. Alvarado, a donde presentó su mensaje y propuestas. Estos logros incentivan la toma de decisiones para nuevas ideas, proyectando para el 2009 más Muestras que demuestren que la integración es posible, concientizando a niños, jóvenes y adultos, cumpliendo la misión más importante: pensar y atender a los sectores más vulnerables.•
En las instalaciones del Correo Oficial Argentino, CILSA montó un circuito con barreras arquitectónicas y un stand con juegos adaptados a través de los cuales los visitantes pudieron ponerse en el lugar de las personas con discapacidad y aprender las formas posibles de accesibilidad. En el mismo espacio, se entregaron folletos y revistas de la actividad de CILSA para dar a conocer a la gente el objetivo primordial de la plena integración, confirmando que el hecho de alcanzarla es un beneficio para la sociedad en su conjunto. “Me asombró mucho ponerme en el lugar de una persona con discapacidad, pero es el momento donde se experimenta lo que siente y los obstáculos con los que se encuentra. Los felicito por tan importante trabajo”. “Si bien se están haciendo más rampas, también es necesario pensar que las barreras arquitectónicas son infinitas: por ejemplo, el mal estado de las veredas. Con este tipo de muestras uno toma más conciencia”, concluyeron dos de los participantes. CILSA a agradece a: Sra. Beatriz Martín, Ing. Osvaldo Fassi, y empleados del Correo.•
Teniendo en cuenta los aciertos y reveses de las actividades llevadas a cabo, CILSA planificó un 2009 colmado de expectativas y proyectos que trasciendan los límites de las escuelas y espacios públicos, para instalarse en el común de la gente, y así comprometerlas en esta tarea de concientización. La participación activa y dinámica de estos sujetos tendrá como consecuencia directa la plena inclusión, basada en la igualdad. El propósito inmediato es despertar en la conciencia de los niños la naturalidad de pensar en el otro y ponerse en su lugar, para construir desde ese concepto un mundo para todos. Crecer sin prejuicios, compartir espacios integrados y tener todas las mismas oportunidades, serán las premisas por las que trabajará CILSA con los destinatarios de este programa.•
ROSARIO SANTA FE Extender fronteras
MAR DEL PLATA
MAR DEL PLATA
MENDOZA
MENDOZA
Ya es un hecho el trabajo mancomunado de CILSA con dos de las escuelas de la ciudad de Paraná, en la Provincia de Entre Ríos, a las que llegó con su mensaje de integración obteniendo las más ejemplares muestras de solidaridad y compromiso. La Escuela Ernesto Babio desarrolló el Proyecto “Embajadores de CILSA” a través de charlas, talleres y una Entrega de Elementos Ortopédicos a donde mediaron como concientizadores, luego de varios encuentros con el equipo de profesionales de la ONG de Santa Fe. De la misma forma, los alumnos de la Escuela Nº 007 Mariano Moreno concluyeron su trabajo de integración en una demostración artística para los beneficiarios de esa entrega, junto a su profesor de música, con quien prepararon diversas danzas del folclore argentino.•
SANTA FE www.cilsa.org 13
Lectores
Correo de Lectores Embeleso Mar bañado de oro y plata, por el sol que te ilumina, traes en la esmeralda danzante en el ballet acuático, El Lago de los Cisnes, que en dulce sinfonía acaricia el caracol que acerqué a mi oído. ¡Oye, sigue danzando! Que tu salitre siga tiñendo con canas de sal la arena, acariciando mis pies, en tu final de ola, para darle lugar a otras, que con la blanca espuma, perfuman el aire con fragancia de mar. Miro en la lejanía el horizonte, y antes de llegar los veleros elevan su gracia, al ritmo del viento que sopla y engalanan la vista en una postal de colores sin pincel. El pintor se inspira en ti, y plasma en el paño con acuarela toda tu belleza. ¡No, no te alejes! Mi fascinación me perturbó ya estoy volviendo a la realidad. Sigue bañando mi cuerpo, acariciando mi alma, dándole destellos a mi exaltado corazón. Debo irme, te prometo que volveré con mi amor, para que pueda él también sentir este embeleso. Peter I: Tschaikowsky es tu inspiración y el ballet de tu manto blanco seguirá soñando con estar siempre en el escenario inmenso de tu perfección. ALEJELIZ Marta E. Lusardi Socia nº 758515 - Mar del Plata
Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto para quienes tengan interés en publicar sus notas o conceptos en nuestras páginas. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org 14 www.cilsa.org
Las Palabras En cierta ocasión se realizó un estudio sobre las causas que habían hecho posible que los hombres más afortunados del mundo, llegaran a serlo. Se dedujo que la causa principal era su gran capacidad para hacerse los sordos ante las palabras negativas o de freno, y en cambio cualquier palabra de estímulo y ánimo parecía ser amplificada dentro de sus mentes. De igual manera, un estudio realizado sobre más de 25.000 personas menos afortunadas, demostró que su exponente común, la causa que les hacía fracasar una y otra vez, era que poseían un enorme temor a la crítica, su inseguridad era tal que basaban todas sus acciones en lo que les aconsejaran sus amistades, eran incapaces de tomar una decisión por sí mismos, y mantenerla hasta conseguirlo. Ellos estaban listos para arrojar todas sus esperanzas e ilusiones por la borda, a la mínima palabra de desaliento por parte de otra persona. Sorprendería conocer cuántas miles de personas se condenan al fracaso por el puro miedo a fracasar. Una incongruencia a la que se ven sometidas millones de personas. Por miedo a intentarlo y fracasar, o a intentarlo y quizás tener que llegar a reconocer en un futuro, ante otros que no fueron capaces, les hace optar por simplemente no intentarlo y condenarse de esa forma, irremediablemente, al más absoluto de los fracasos. No nos rindamos antes de empezar, tenemos que luchar pase lo que pase para alcanzar el éxito. Luche y bajo ningún concepto pare a esperar la muerte. Siga luchando, tenga el valor de pelear y trabajar por aquello que desee en la vida, sea lo que fuere. Enviado por Mariana Emery, por correo electrónico
Congreso Nacional Somos una ONG sin fines de lucro llamada Apatri 21, conformada por familiares y amigos de niños con Síndrome de Down. Estamos organizando el quinto Congreso Nacional sobre Síndrome de Down, los días 23, 24 y 25 de abril de 2009 en Villa de Merlo, San Luis. Solicitamos tengan a bien difundir dicho congreso de índole nacional con disertantes de todo el país y profesionales de España y Alemania.
Humor
PRESENTA:
El Reverendo Flash EUA - 1890-1967
Nadie conoce realmente la historia de Samuel Alonso Flash. Conocido en su aldea de Wisconsin como el “Padre Milagroso”, ya que era realmente un milagro que un hombre con tan poca fe fuera Reverendo, se lo solía respetar por sus sermones que no duraban más de un minuto. Sin embargo pocos sabían que Samuel Flash hablaba todos los días con los Ángeles, aunque se desconoce si tenía familiares en esa ciudad. Otro de sus grandes misterios parece ser su habilidad para desaparecer y aparecer involuntariamente de los lugares más insólitos. Se cuenta que una vez le sucedió durante una ceremonia nupcial, desapareció antes de que los novios dieran el sí, por lo cual nunca se supo si los Johnson eran marido y mujer, y encima ellos lo negaron rotundamente después de un par de años de convivencia… También se dice que pasaba las noches escribiendo unos manuscritos donde relataba grandes revelacio-
El Reverendo Flash, prendiendo religiosamente las velas durante un apagón.
nes, aunque sus detractores aseguran que su desvelo nocturno era porque estaba abonado al sistema de TV por cable. El Reverendo Flash fue sin duda uno de los personajes más enigmáticos de la historia. Algunos eclesiásticos dudan que realmente haya tenido vinculación con algún credo y despertaba sospecha su gran sensibilidad por los más pobres, que casualmente no vivían ni remotamente cerca de su condado. Tras su deceso, del cual no hay registros ciertos ya que él desapareció una hora antes, la comunidad buscó los supuestos manuscritos secretos del Reverendo y grande fue su asombro cuando descubrieron que su único estudio había sido el de Maestro Mayor de Obras.
Por sugerencias, comentarios, amenazas, etc: rodellip@yahoo.com.ar - www.pattie.com.ar www.cilsa.org 15
Programa Nacional de Entrega
de Elementos Ortopédicos
Listado de beneficiarios
En el mes de febrero de 2009 se entregaron 133 elementos ortopédicos en todo el país. Por razones de espacio, aquí sólo se consignan 126 Río Cuarto
AVILA CARMEN BLAS PARERA 1465 RIO CUARTO CARMONA JUAN HORACIO PUBLICA S/N VILLA SARMIENTO
Buenos Aires
AGUILAR RAMOS CATALINO BOYLE 646 EZEIZA BARRETO YAMILA SGTO. CABRAL S/N LOS CARDALES BATALLANOS AYAVIRI TABLADA 4967 MORENO BERDEJO SUSANA IRMA SAN BLAS 3078 CAPITAL FEDERAL BLANCO BULACIO ELIZABETH LEGARRETA 2328 EL JAGUEL BOGADO DANIELA JAZMIN CANADA 4820 Dpto:1 MORENO BOZZANO EMILIA CARMEN SARMIENTO 1574 INGENIERO MASCHWITZ BUIZA DIAZ LUIGI ALEXANDER VILLA 31 BIS S/N M:4 Dpto:148 CAPITAL FEDERAL BUSTAMANTE MAFALDA SAENZ PEÑA 164 Dpto:58 JOSE LEON SUAREZ CARRIZO BEATRIZ 2 DE ABRIL DE 1982 Nº46 GARIN ECHEVERRIA ANGELES TONELERO 910 MARIANO ACOSTA FERNANDEZ ALEXANDER GALARZA 5650 MORENO FUNES ZETTA CAMILA NICOLE EDUARDO COGLIATI 4006 CASTELAR DI GIACOMO GIULIANO TOMAS GAVASSA 3046 CASEROS GALVEZ FELIPE SAUL FINCA SECCION CHACRAS DE LA LOCALIDAD PERUGORRIA GARCIA GUILLERMO RAUL L. N. ALEM 1035 DOCK SUD GONZALEZ CANTERO ROSSANA PEREDO 1947 ITUZAINGO LAZARTE MARGARITA VILLA 15 S/N Manz.:6 Dpto:135 CAPITAL FEDERAL LUNA ANDREA ANABELA FALCO 876 GARIN LUNA REINA ISABEL CORINA MON 59 Piso:3 Dpto:A VILLA DOMINICO MAYORGA MARIA DEL CARMEN AV. GRAL. PAZ 13835 VILLA MADERO MUGA DELFINA MIGUEL ANGEL 2575 MORENO PEÑA APARICIO JOCELYN ARISTOBULO DEL VALLE 2031 LANUS PETILLO BRIAN HUMAHUACA 935 ALDO BONZI
SANCHEZ CARLA DANIELA LAS ACHIRAS 2451 TIGRE SUAREZ MARCELO DANIEL CONCEPCION ARENAL 4751 CAPITAL FEDERAL TOLEDO MAXIMILIANO ARIEL VICTOR HUGO 5128 LAFERRERE VALENZUELA MATIAS MARCOS AVELLANEDA 4396 RAFAEL CALZADA VARGA LEANDRO SALTA 4 2188 MANUEL ALBERTI VARGA LUCAS SANTIAGO SALTA 4 2188 MANUEL ALBERTI
Córdoba
AGUERO LORENZO CLARO SALTA 1237 COSQUIN ARGUELLO MICAELA JANET AV. SGTO. GOMEZ 4367 CORDOBA ARRIETA DOMINGA NIEVEs CORRIENTES 3130 CORDOBA CAMAÑO BRAIAN SANTIAGO AMERICA Y CARLOS MONTI CORDOBA CAVIOLA ELVA CARMEN VICENTE BALBASTRO 2569 CORDOBA CENA MARIA ETELVINA POSADAS 960 DESPEÑADEROS CUYAUBE JUAN SERGIO BELGRANO 1445 CORDOBA DIAZ JUAN CARLOS SARMIENTO 78 LOS SURGENTES ESCOBARES ROSA ALICIA LOTE 65 M:5 BO. RENACIMIENTO CORDOBA FERNANDEZ MARIA SOLEDAD CERRO URITORCO S/N JESUS MARIA GRASSO UMBERTO SETIMO PUBLICA S/N SAN ISIDRO LUDUEÑA GISELA ALEJANDRA SARMIENTO 349 CORRALITO MARZARDI GIULIANA DARLENE ITALIA 598 DEAN FUNES MENNE MARCELO MAXIMILIANO SARGENTO CABRAL 160 RIO SEGUNDO MOYA ADRIAN ALEJANDRO ARROYO CABRAL 8455 CORDOBA ROANA ELIA BENITA SAN LORENZO 387 LUQUE ROLDAN NELIDA RAMON VIVAS 262 DEAN FUNES TYMOSZCZUK PAMELA MAGALI 24 DE FEBRERO 161 LA FALDA URTEAGA RITA JULIA CIRIACO ORTIZ 1261 CORDOBA
Mar del Plata
BUGOSA MIGUEL ALFREDO ANCHORENA 6200
MAR DEL PLATA CARDOZO LUIS ALBERTO SAN LORENZO 695 BALCARCE CHAHUARES OSCAR RUPERTO BROWN 7296 MAR DEL PLATA CHOQUE DOMINGA LAURENCIA EDUARDO CARAZA 5434 MAR DEL PLATA DI LUCIANO JUAN VICENTE CALLE 59 BIS Nº 395 MIRAMAR ERROBIDART JUAN BAUTISTA BELGRANO 3968 MAR DEL PLATA GUARDIA ALEJANDRO JUAN CORBETA URUGUAY 4131 MAR DEL PLATA MARTINEZ NORBERTO MARIO MAC GAUL 437 MAR DEL PLATA OCAMPO MARIA SUSANA MATIOTTI 2851 MAR DEL PLATA PRIORE SABRINA ALEJANDRA GENOVA 5757 MAR DEL PLATA RODRIGUEZ JONATHAN CALLE 10 ESQUINA 3 BALCARCE ROMANO JOSE MIGUEL AVELLANEDA 6835 MAR DEL PLATA SOSA MELANY DE LOS ANGELES CALLE 9 ENTRE 26 Y 28 ESTE CHAPADMALAL VILLAR MIGUEL ANGEL RIO NEGRO 6157 MAR DEL PLATA
Santa Fe
CARDENAS DIEGO RAFAEL CASA 20 BO. M. ZASPE SANTA FE GERLING FEDERICO RAFAEL ESCAÑAS S/N ESMERALDA INGINO LUIS ALBERTO 12 DE SEPTIEMBRE 3681 SANTO TOME MARTINEZ CRISTIAN GABRIEL ESTRADA 1184 SANTA FE MENA BENEDICTO 1RA. JUNTA 4433 SANTA FE PLORUTTI JOSE MANUEL FALUCHO 4520 SANTA FE QUESADA RODOLFO GDOR. FREYRE 4753 SANTA FE ZAPATA CLARA THOMAS LUBORIZ 3600 SAUCE VIEJO
Mendoza
ANGULO CARLOS G. LAS MARGARITAS S/N BO. FRAY BELTRAN - MAIPU ANTUN FELIX SEGUNDO SAN MARTIN 491 Torre:B MENDOZA BAEZ SABRINA BELEN BO. JARDIN LUNLUNTA C: 8 M:B LUNLUNTA BARRIONUEVO SUSANA FELISA SANTA CRUZ 2189 GODOY CRUZ CORDOBA ESTHER
BARRIO AMPLIACION TRINIDAD CASA 16 M:B LUJAN DE CUYO CORVALAN CRISTIAN FABIAN BARRIO RIVADAVIA - C:2 M:A RIVADAVIA DIAZ ALEJANDRO LIHUEL LAMADRID 1085 LUJAN DE CUYO FRIAS DAVID ARIEL BARRIO PARRALES - C 1 M:C VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN INZIRILLO ENRIQUE HUMBERTO PANAMA 2278 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN JIRA FLORES MODESTA C:13 M:C BO. FLORIDA MENDOZA NUÑEZ ELENA R. E. DE SAN MARTIN 575 MAIPU NUÑEZ MARIA ELSA HONDURAS 1347 GODOY CRUZ PIÑA ELIO PIO PAULA ALBARRACIN 1434 GODOY CRUZ REYES LUISA C: 11 - M:6 BO. LOS PARAISOS GODOY CRUZ RODRIGUEZ LAURA C: 22 - M:6 BO. FOECYT GODOY CRUZ RUIZ JULIA C: 43 - M:22 BO. LA ESTANZUELA GODOY CRUZ
La Plata
AMAYA JUAN CARLOS FINLANDIA 1571 FLORENCIO VARELA ANRIQUEZ JAVIER BO. SARMIENTO CALLE 1308 Y 1841 Nº 585 FLORENCIO VARELA ANTEZANA MAXIMO MADRID Y FINLANDIA 1992 FLORENCIO VARELA ARRIOLA BRIAN ANTONIA BO. EL PARQUE CALLE 1274 E/ 1211 Y 1213 FLORENCIO VARELA BARRIOS ANTONIA CALLE 142 Y 74 LA PLATA DIAZ DANIEL EL BOYERO 1134 FLORENCIO VARELA FLORES ANTONELLA CALLE 170 E/ 519 Y 520 Nº 1305 MELCHOR ROMERO GONZALEZ VIVIANA LORENA DIAG 2 Y 619 BERAZATEGUI MARTINEZ DANIELA MARIA HOGAR MI PROMESA CALLE 207 Nº 1358 BERAZATEGUI SOLIS NELLY MADRID Y FINLANDIA FLORENCIO VARELA SWAD DAMIAN HOGAR MI PROMESA CALLE 207 Nº 1358 BERAZATEGUI TOLEDO MILAGROS JIMENA BO. LA LOMA CALLE 36 E/ 150 Y 151 Nº 5011 BERAZATEGUI VEIGA ALBERTO FRANCISCO CALLE 27 Nº 1827
LA PLATA VERON ERICA CELESTE CALLE 20 E/ 4 Y 5 PUNTA LARA
Rosario
ALOMA NELIDA LUCIO V. LOPEZ 2125 ROSARIO GOMEZ GLADYS URQUIZA 1636 TOTORAS LAMPASONA FRANCISCA FRAGA 831 ROSARIO LENCIZA CARMEN RICHIERI 2861 VILLA GOBERNADOR GALVEZ MOLINA RICARDO CABRAL 965 BIS ROSARIO OLIVA ROGELIO 3 DE FEBRERO 1086 PB ROSARIO REGGIARDO JORGE PJE. M. FOCH 6234 ROSARIO RODAS ALICIA 1º SECCION EJIDO ESQUINA STANCARELLI ANA CLARA CALLE 2 Nº 260 GRANADERO BAIGORRIA SUAREZ ROSARIO DEL LUJAN CASA 37 BO. J. B. JUSTO RESISTENCIA
S. M. de Tucumán
ALMARAZ SILVIO JOSE LOCALIDAD MACIO s/n MACIO CAJAL BLANCA RUTA 332 - PUMA POZO LEALES CATA JUANA ROSA EL SIAMBON S/N TAFI VIEJO CEBALLOS MARIA AURORA MARIANO MORENO 174 BELLA VISTA DELGADINO JULIO GERARDO PJE. JOHN KENNEDY 630 SAN MIGUEL DE TUCUMAN JUAREZ ADOLFO ANTONIO LAS ENCRUCIJADAS S/N LEALES JUAREZ JOSE IGNACIO REPUBLICA 550 LASTENIA LECCHI MAURENTE OCTAVIO GASPAR LASALLE 825 SAN MIGUEL DE TUCUMA MORENO SILVERIO ROSA CALLE 8 BARRIO EX ING. LOS RALOS NUÑEZ EXEQUIEL DAVID LOS NISPEROS S/N MONTEROS NUÑEZ JUAN CARLOS PJE. RENTERIA 378 SAN MIGUEL DE TUCUMAN RODRIGUEZ JULIO ROLANDO FEDERICO HELGUERA 1927 SAN MIGUEL DE TUCUMAN ZELARAYAN EDGAR GABRIEL AV. RIVADAVIA 168 ALDERETES
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 www.cilsa.org 16 en España 902 90 51 51