CILSA Gente 13 Años de la Revista de
y la
PUBLICACION Y DISTRIBUCION GRATUITA PARA ASOCIADOS PROTECTORES DE CILSA Y PÚBLICO EN GENERAL
O.N.G. por la Integración
DIEGO RAMOS
“No pretendo la alfombra roja ni hacerme millonario”
www.cilsa.org
Edición Nro. 151
octubre 2009
43 1966 2009
Años
por la Integración
Personaje
DIEGO RAMOS “No pretendo la alfombra roja ni hacerme millonario”
A LOS 36 AÑOS EL ACTOR, QUE SE CONSAGRÓ COMO GALÁN DE TELENOVELAS EN ESTAS PAMPAS Y EN COLOMBIA, TRIUNFA COMO COMEDIANTE. POR SU LABOR EN “LOS EXITOSOS PELLS” CONQUISTÓ UN MARTÍN FIERRO COMO MEJOR ACTOR DE REPARTO 2008. AL TÉRMINO DE UN EVENTO SOLIDARIO ORGANIZADO POR EL PERIODISTA SERGIO LAPEGUE EN LA PUERTA DE FM BLUE, EL CO-PROTAGONISTA DEL INFANTIL TEATRAL “DOÑA DISPARATE Y BAMBUCO” DIALOGÓ CON CILSA Y LA GENTE.
S
i hay un actor que siempre transpira la camiseta en cada proyecto que embarca es Diego Ramos. No por nada, en la última edición de la entrega de los Martín Fierro (televisada en directo por el canal América), los integrantes de la Asociación de Periodistas de Televisión y Radio de Argentina (APTRA) coincidieron en otorgarle la estatuilla como “Mejor actor de reparto 2008” por su labor en “Los exitosos Pells”. Una tira exitosa que supo emitirse por la pantalla de Telefé y en la que el hombre de la sonrisa fácil encarnó a Tomás, un amanerado sexual y amante secreto de Martín Pells (Mike Amigorena). Un personaje que, entre otras cosas, le 2 www.cilsa.org
dio un gran reconocimiento de la audiencia femenina y masculina. “Es la primera vez que lo primero que me dicen cuando ven una escena no es ‘qué lindo que sos’ -admite Ramos a CILSA y la Gente-. Primero me dicen que les gustó como actué. Antes siempre me decían ‘ay, qué lindo que es tal personaje, y lástima que no puede estar junto a la chica’, y acá nada que ver. En ‘Los exitosos…’ creo que lo que se jugó fue la sorpresa de verme haciendo comedia. Hay mucho público joven que ni me conoce porque viví afuera, y otro que me conocía creía que yo siempre iba a ser el muchacho en medio de un amor imposible al que, quizás algún día, lo podían matar”, cuenta el hijo de un médico y una ama de casa nacido el 29 de noviembre de 1972.
Escribe: Juan Ignacio Penlowskyj Fotos: Analía Markarian
POR “CULPA” DE LAS TIAS En verdad y a diferencia de muchos colegas, las verdaderas culpables del amor de Ramos por la actuación son sus tías. “Me llevaron al cine, al teatro y a los musicales, desde muy niño”. Y a decir verdad, las tías nunca imaginaron que ese pequeño sobrino se convertiría, con el paso de los años, en un galán. Profeta en su tierra y en Colombia, Diego empezó a nacer como artista “junto un grupo teatral del colegio secundario”, que solía montar sus propias obras. Bien temprano debió descubrir que allí estaba su lugar porque, una vez finalizada la escuela, asumió el papel de productor sin contar con capital para invertir. Apagadas las primeras 18 velas, el hermano de tres mujeres y dos varones inició estudios de arte dramático con dos grandes: Roxana Randón y Luisina Brando. Luego logró complementarlo en el Teatro San Martín. “Al mismo tiempo, hice varios cursos. Desde canto y baile, hasta tap y tango”, subraya sonriendo. A pesar de su vasta formación artística, Diego cursó publicidad durante un año. Según consejos de sus familiares, “esta carrera tenía más futuro que el teatro”. Sin embargo, abandonó. Para pagar sus estudios de actuación trabajó por temporadas en diversas ocupaciones, “desde vendedor hasta animador de fiestas infantiles”, rememora. POR OBRA DE LA CASUALIDAD Al igual que otros colegas, su carrera televisiva empezó por casualidad. ¿En qué circunstancia? Luego de presenciar el estreno de una comedia musical infantil, en la que actuaba un amigo, sentado en la fila de butacas, Diego Ramos coincidió en tiempo y lugar con Patricia Weber, la productora de “Montaña rusa” (1994), quien lo invitó a formar parte del elenco. De allí en adelante, Ramos participó en diversos programas televisivos, hasta que el “Zar” Alejandro Romay apostó por este “desconocido” para que protagonizara “Ricos y famosos” (1997), junto a la uruguaya Natalia Oreiro. Después se sumó a “Verano del 98” (1998) y un año más tarde a “Muñeca brava”. Luego protagonizó “Amor latino” (2000), junto al galán cubano Mario Cimarro, e integró el elenco de “Los médicos de hoy” (2001). Ese mismo año “fui convocado para ser el antagonista del actor
principal, Miguel Varoni, en la producción colombiana Pedro, el escamoso”, recuerda. COLOMBIA A SUS PIES El viaje a ese país implicaba, en principio, una estadía de seis meses. “De Buenos Aires partí pensando que me iba a morir sin mis amigos, sin la carne, sin la milanesa y la verdad es que en Colombia te adaptás muy fácil, porque la gente es muy similar a nosotros”, asegura el actor que residió un lustro en Bogotá. Entre otras producciones cafeteras, Ramos participó en “Ángel de la guarda, mi dulce compañía” (2003), “El auténtico Rodrigo Leal” y “Lorena” (2005). En 2006, el sagitariano retornó al país convocado para representar al plomero de la versión colombiana de “Amas de casa desesperadas”. También fue parte del elenco del conocido musical de teatro “Sweet Charity”. Feliz con el regreso a su tierra natal, a pesar de su gran amor por Bogotá, Diego participó en los programas televisivos “El refugio de los sueños” (2006) y “Patito feo” (2007). Ramos, cuya sonrisa derrite el corazón de más de una admiradora, ha tenido la difícil cualidad de conservar intacta la pasión que llenó su espíritu en plena niñez, en la mágica penumbra del cine o frente al telón rojo que se abre para descubrir los misterios de una obra teatral. A tantos años de su debut actoral, se puede afirmar que la semilla de sus tías cayó en tierra fértil. “Me gusta actuar, no ser famoso”, confiesa el co-protagonista de “Doña Disparate y Bambuco”, una obra teatral infantil con la que está de gira por el país. Aunque es de concurrir a estrenos y eventos solidarios, Diego se autocalifica de bajo perfil. “No me gusta la alta exposición; tampoco pretendo la alfombra roja ni hacerme millonario”. •
Programa Nacional
de Concientización BUENOS AIRES Campaña del juguete
En julio el equipo educativo del Programa de Concientización recolectó juguetes para regalar a los chicos que asisten a los Hogares del Programa “Un niño, un abuelo” en su día. Coordinadoras del mencionado Programa participaron de los festejos por el Día del Niño colaborando en la organización y realización de distintas actividades lúdicas. La ocasión, celebrada en la mañana del 7 de agosto en el Hogar de Día Carcova permitió que alrededor de 30 pequeños de entre 3 y 12 años pudieran divertirse y recibir el regalo tan esperado. Con juegos, risas, cantos de aliento y algunas que otras rencillas, la jornada resultó exitosa y acaparó por horas momentos de encuentro, afecto, emoción, asombro y ansiedad. Una característica significativa fue el intercambio y la experiencia compartida por ser esta célebre iniciativa una acción interprogramada.•
LA PLATA Taller de concientización
Los productos fueron entregados en el barrio del establecimiento. Explican cómo ayudar a las personas con discapacidad. Durante agosto, treinta chicos de 2º año del Instituto Bivongi expusieron cómo acompañar a una persona ciega a cruzar la calle, cómo tomar una silla de ruedas o cómo comunicarse en Lenguaje de Señas mediante folletos. Para elaborar el soporte recordaron las charlas de concientización recibidas como así también situaciones cotidianas que divisan en la vía pública o que personalmente experimentan al tener un familiar o amigo con discapacidad. Según los autores, la actividad los hizo reflexionar con agudeza sobre la importancia de hacer valer el derecho de todas las personas por igual. Los vecinos recibieron una explicación pormenorizada respecto de cómo integrar a personas ciegas, sordas o con dificultades motrices socialmente. La aceptación fue exitosa, felicitándolos por su loable trabajo. • 4 www.cilsa.org
CORDOBA Trabajando juntos por la discapacidad
Desde agosto, la Escuela Honorato Laconi participa de un Proyecto Educativo sobre Discapacidad. La principal herramienta con la que apunta a trabajar es la concientización. Alumnos de 4º grado y docentes dieron luz verde a la realización de distintas actividades propuestas por CILSA. Todo comenzó con charlas educativas tendientes a repensar el concepto de discapacidad para luego abordar sus tipos, barreras arquitectónicas presentes en la ciudad y posibles soluciones. Las miradas se centraron después en talleres vivenciales mediante una recorrida por la escuela en sillas de ruedas y con bastones y tapaojos. Encontrar la forma de superar las dificultades, en el rol de personas con discapacidad, fue el objetivo. Este proyecto culminará con una visita guiada a la Biblioteca para Ciegos de Córdoba, espacio que permitirá empaparse de material literario adaptado.•
MAR DEL PLATA Difusión e integración
Colaboradores de CILSA y un grupo de la Universidad Nacional se unieron para reforzar la importancia de la integración en un programa radial local. El equipo de Entrega de Elementos y Concientización participó junto a la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicios Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata del programa “Jaque Mate” que se emite por FM 102.3 los jueves. Dicho espacio forma parte del Proyecto de Extensión “Comunicación participativa: estrategias de inclusión y promoción humana en el ámbito comunitario” de la mencionada Facultad y propone afianzar nuevos roles sociales ligados a la comunicación por personas con padecimiento psíquico y privadas de libertad. CILSA salió al aire en dos oportunidades: en la primera, además de difundir la Campaña “Un juguete, una sonrisa”, presentó los alcances del Programa inicial. Luego mencionó los objetivos del otro Programa, desarrollado durante el año en escuelas locales.•
Institucional
MENDOZA Ciudad sin barreras
Estudiantes del Pablo Besson detectaron los obstáculos arquitectónicos presentes en su establecimiento educativo a fin de proponer posibles mejoras. Tras una charla por parte de los Comunicadores Institucionales de CILSA, veinte jóvenes de 1º año, en el marco del mencionado Proyecto Educativo, recorrieron las instalaciones de su colegio en sillas de ruedas y con tapaojos. El objetivo de la actividad fue visualizar qué tipo de dificultades había para personas con discapacidad motriz o visual y sugerir mejoras edilicias. La sensación fue extraña, pues se encontraban en un lugar conocido aunque con ciertos impedimentos en cuanto a su acceso o desplazamiento: no había rampas ni tampoco puertas acordes para el paso de las sillas. Como cierre se realizó una maqueta dando cuenta de la situación. Los directivos, por su parte, analizarán una posible modificación de la realidad infraestructural. •
SANTA FE Muestras que demuestran
Durante el último fin de semana largo la ciudad de San Carlos Centro fue sede de esta propuesta, la cual abordó un sinfín de actividades y contó con la participación de una joven hipoacúsica. La actividad, realizada el 15, 16 y 17 de agosto, de 14 a 21, en el Centro de Exposiciones y Ventas, en el marco de la Feria del Libro, se propuso acercar la temática de la discapacidad y la integración a toda la comunidad e integrar a las provincias de Entre Ríos y Corrientes mediante una mayor presencia institucional. Además de stands y exposiciones de diferentes escuelas y editoriales, hubo talleres vivenciales sobre discapacidad motriz, auditiva y visual a través de circuitos en sillas de ruedas y con bastones blancos. Carla Guayaré y su mamá Yanina Rivero participaron en un stand auditivo explicando el Lenguaje de Señas. Por otra parte, los más chicos también tuvieron un espacio propio: el juego Integrar C. CILSA agradece la generosidad del espacio anfitrión por conceder sus instalaciones. •
ROSARIO Embajadores de CILSA
En el marco de este Proyecto Educativo, el 2º año del Colegio San Patricio finalizó un trabajo de investigación artístico tendiente a representar obstáculos edilicios en la ciudad. Con el destacado acompañamiento del docente Gonzalo Casadidio se registraron y editaron fotografías las cuales denotaron los numerosos impedimentos infraestructurales para personas con discapacidad motriz o visual como así también las pocas –aunque significativas- adaptaciones en ascensores y en accesos a espacios públicos y privados mediante rampas. Al momento de presentar el producto, directivos y estudiantes de 5º año escoltaron a sus compañeros menores para interiorizarlos sobre la integración de personas con necesidades especiales. La presente iniciativa, además de demostrar la mirada aguda de los chicos respecto de lo que debería modificarse, incita a comprender que las diferencias en las personas son la principal base de la aceptación.
TUCUMAN Campaña del juguete
Esta octava edición resultó exitosa gracias a la colaboración de la filial local, que actuó como organización nexo recolectando donaciones para la “Red por los chicos”. Alumnos de 9º año del Colegio Nueva Concepción, del Instituto Lorenzo Massa y del Jardín Materno Infantil Nidito recepcionaron presentes para los niños de los Hogares de Día de todo el país. Tucumán, que actualmente no tiene Hogares, participó por primera vez de la iniciativa como sede en la cual empresas y particulares acercaron sus regalos, íntegramente destinados a las 20 organizaciones que componen la “Red por los chicos”, en defensa de los derechos de niños y adolescentes. Más de 1.000 juguetes fueron entregados en diversos lugares, como por ejemplo en la Fundación de Ayuda al Niño Necesitado (FANN), donde hubo 410 chicos. CILSA agradece a Red por los chicos; LV12, LV 7 Radio Universidad, Radio Nacional, Canal 8, Canal 10, Cable CCC, Diario El Tribuno y Diario La Gaceta; Castillo Electrodomésticos; Transportes La Sevillanita; y al Hipermercado Libertad por su apoyo. • www.cilsa.org 5
Opinión Escribe: Patricia Giglio
H
ace más de 40 años que la conjunción entre imaginación, mordacidad, poder de observación y capacidad artística de Joaquín Lavado –conocido por todo el mundo como Quinodio a luz una historieta que se convirtió en un espejo de nuestra sociedad, en la voz de nuestra conciencia, en una piedra en el zapato de los censores y en una visión algunas veces despiadada, otras irónica, hilarante o melancólica, crítica y autocrítica, tierna o dolorosa pero siempre aguda e inteligente de nuestra contradictoria forma de ser, que no es más que una pequeña muestra en escala de la condición humana. Su protagonista, Mafalda, tiene ya una estatua en la ciudad de Buenos Aires, desde donde sigue apuntándonos con su mirada curiosa, inquisidora e implacable, como la de un niño que todavía no aprendió a mentir para disfrazar los aspectos más impresentables de la realidad. En el inolvidable e irrepetible cómic al que Mafalda dio su nombre, Quino reflexionó y nos hizo recapacitar a lo largo de una década sobre contradicciones, pequeños egoísmos y mezquindades y héroes y antihéroes cotidianos de la clase media argentina, caracterizada en sus diversas aristas a través de los personajes que acompañaron a la protagonista: un padre trabajador y responsable, resignado a la lucha diaria por sus pequeñas metas; una madre cariñosa que archivó sus sueños para dedicarse a las tareas domésticas; un hermano menor que descubre el mundo con inocencia; la personalidad soñadora y tímida de Felipe; el materialismo y la corta inteligencia de Manolito; la vulgar simpleza de Susanita; el egocentrismo del despistado Miguelito y el idealismo de la pequeña Libertad. Incansablemente nostálgicos, resignados a releer viejas páginas desde que Quino se cansó de pintar su aldea a través de este puñado de caracteres que con genialidad nos ayudaron a reírnos de nosotros mismos, sus lectores tenemos hoy a la pequeña gurú sentada en un banco en la plazoleta de Chile y Defensa. Allí podremos llorar sobre su hombro por todos sus años de silencio, reprocharle su abandono y rogarle en vano que vuelva. Y desde allí, eternamente niña, seguirá observándonos con sus profundos ojos analíticos, sin compartir ahora con todos sus reflexiones y conclusiones, sino guardándolos sólo para sí y su autor. Aunque no perdemos la esperanza de susurrar a su oído la pregunta correcta para que ella, como una enigmática esfinge, se decida a hablar para iluminar nuestras vidas con una acertada y certera sentencia que nos deje pensando durante 30 años más. •
MONUMENTO A LA INTELIGENCIA HAY ESTATUAS QUE EVOCAN GRANDES HAZAÑAS, DESDE LAS CUALES UN HÉROE SEÑALA, CON SU DEDO O CON SU ESPADA, EL RUMBO HACIA LA GLORIA. UNA EFIGIE EMPLAZADA EL 30 DE AGOSTO PASADO EN EL BARRIO DE SAN TELMO, EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, REPRESENTA UN PERSONAJE QUE CON SU MÁS PODEROSA ARMA, UNA MIRADA INTELIGENTE Y AGUDA, APUNTA HACIA EL INTERIOR DE NOSOTROS MISMOS.
6 www.cilsa.org
Deportes
Escribe: Enrique Cruz Fotos: Diario El Litoral
Rubén Rossi, integrante de la Selección campeona del mundo en Japón hace 30 años...
“Cambiaría mi medalla por la vida de cualquier desaparecido” Tiene 49 años, vive en Humboldt (provincia de Santa Fe) y es el director general del
Departamento Fútbol en Colón. La lupa eficaz de un verdadero maestro como
Don
Ernesto Duchini lo vio jugar en la reserva sabalera, seguramente apuntado por quien era el entrenador del equipo superior, amigo querido e inseparable de
César Luis Menotti: el gitano Juárez. Y se lo recomendó al Flaco.
R
ubén Rossi fue uno de los célebres integrantes del mejor equipo argentino de todos los tiempos. Aquel de Sergio García (fue campeón mundial juvenil atajando en Flandria); Carabelli, Simón, Rossi y Alvez; Barbas, Rinaldi y Maradona; Escudero, Ramón Díaz y Calderón. Esos chicos, no sólo que les ganaron a todos, sino que hicieron 20 goles en seis partidos, despertaron emociones en un pueblo al que todavía le duraba el festejo del Mundial de 1978 y nos obligaron a madrugar, en aquella inolvidable gesta japonesa. “Estoy seguro que cualquiera de mis compañeros cambiaría esa medalla de oro de campeones mundiales por haber evitado lo que el país vivía por aquellos tiempos”, cuenta hoy Rossi, estableciendo en forma plana y
contundente la necesaria separación que debe hacerse entre un logro deportivo y la realidad política que se vivía en un país atormentado por una cruel dictadura militar. “Siempre me pongo a pensar que mientras mi mamá sufría al verme jugar, otras miles de madres padecían lo mismo porque no volvían a ver a sus hijos. Eso fue muy cruel para todos”, agrega y señala que “no teníamos la menor idea de todo lo que estaba pasando con los militares en el país”. Videla, al recibir a aquellos chicos campeones mundiales, los puso como ejemplos. Es muy ingrato vincularlos. La relación fútbol-política está presente desde épocas inmemoriales. Dictadores y demócratas usaron el fútbol y manipularon a los pueblos con las victorias deportivas. Los títulos de 1978 y 1979 sirvieron
para fortificar, sin dudas, a ese gobierno de facto. Pero ahora, ¿se le puede echar culpas a los Menotti, Kempes, Passarella, Maradona o Ramón Díaz?, sería una injusticia y un atropello sin razón a una planificación, a un trabajo serio, a una revalorización del fútbol argentino y a una cabal demostración de calidad y jerarquía futbolera. Esos chicos, todos pertenecientes a una misma generación, armaron un equipo inolvidable. Menotti dijo, alguna vez, que el equipo juvenil de 1979 y el Santos de Pelé fueron los mejores que vio en su vida. Hoy, 30 años más tarde, todos recordamos ese equipo, esos nombres, ese fútbol incomparable y esas madrugadas felices en medio de un país que, detrás de una cortina que a millones tapaba, escondía tremendas atrocidades.• www.cilsa.org 7
Programa Nacional de Entrega
de Elementos Ortopédicos Más y mejor integrados
Agosto llegó con más de 120 sillas de ruedas y distintos elementos ortopédicos para beneficiarios de escasos recursos económicos. Tal como en la generalidad de las instancias de encuentro, las de este mes se tiñeron de alegría y entusiasmo y cobijaron grandes expectativas. Invitados especiales, agasajos y espectáculos musicales y artísticos otorgaron aún más emoción.
Buenos Aires
29 de agosto Club Náutico Hacoaj 30 beneficiarios Invitados especiales: Hernán Piquín, bailarín y actor y Oscar Ventura, vicepresidente del espacio anfitrión. Agradecimientos: a Pepsico, Alfajores Jorgito y Cervecería y Maltería Quilmes, por agasajar a beneficiarios junto a sus familiares y amigos; a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; al Club, por conceder sus instalaciones; al portal de Internet Prensa Libre Solidario y al diario La Nación Zonal, por difundir el evento previamente. •
Santa Fe
La Plata
4 de septiembre Museo MUMA (Junín) 10 beneficiarios Invitados especiales: Rubén Rasso, secretario del área de Salud y Acción Social; Carlos Liggera, encargado del área de Discapacidad y Tercera Edad, ambos de Junín; Juan José Macchiavelo, delegado de la localidad de Agustín Roca (Junín); Darío Priotti, vicepresidente de la Junta de Defensa e Inclusión de los Derechos de los Discapacitados; personal de Cultura y Comunicación; personal del espacio anfitrión; directora y demás autoridades de los niveles primario y polimodal del Colegio Padre Respuela; integrantes del Club de Leones, todos del mencionado partido; autoridades de ATIADIM; personal de Cruz Roja, ambos de Chivilcoy; docentes de las Escuelas Especiales Nº 503 y Nº 501; Personal de la Biblioteca Braille Iván Guajardo, también de Junín y socios de CILSA. Agradecimientos: al Museo, por agasajar a los presentes con ricas masas.•
S. M. de Tucumán
21 de agosto Iglesia de los Santos de los Últimos Días, Barrio Las Flores 12 beneficiarios Invitados especiales: representantes de la sede anfitriona. Agradecimientos: a directivos y miembros de la Iglesia, por la gentileza de haber cedido sus instalaciones.• 8 www.cilsa.org
4 de septiembre Oficina de CILSA 6 beneficiarios Agradecimientos: a Panadería y Confitería Casapan, por agasajar a beneficiarios, familiares y amigos con sabrosas facturas.•
Institucional
GRACIAS AL PROGRAMA NACIONAL DE ENTREGA DE ELEMENTOS ORTOPEDICOS, DESDE 1995 mÁs de 22.100 PERSONAS PUDIERON MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
Mar del Plata
Mendoza
31 de agosto Café Guía del Mar 5 beneficiarios
28 de agosto Gimnasio Municipal Nº 2 24 beneficiarios
Invitados especiales: representantes del comercio anfitrión; Sres. Juan Seco y Fabián Destéfano, director general de JS Multimedios (TV, Radio y Gráfica) y editor general de suplementos y proyectos especiales, respectivamente; Sr. Guillermo Martínez, representante del Paseo Diagonal. Por su parte, Sra. Cristina Bon, representante del Grupo HSBC; Sr. Adrián Ithurrart, de Nobleza Piccardo; Sra. Cecilia Moretto, vicerrectora del Colegio Dr. Arturo Illia junto al profesor Carlos Fraiese; del Transporte San José; Sr. Carlos Palmiero, secretario del Club de Pesca Mar del Plata y Sra. Mirta Motola, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, presentes todos para colaborar en el marco de la Campaña del Juguete. Participación artística: Hernán, de la Escuela Alan Magic, quien deleitó a todos con una suntuosa demostración de ilusionismo. Agradecimientos a: Café Guía del Mar; Paseo Diagonal; JS Multimedios; diarios El Atlántico y La Capital; participantes de la Campaña “Un juguete, una sonrisa” y Asociación Vecinal de Fomento del barrio Autódromo, que brinda el espacio físico para el desarrollo de “Un niño, un abuelo”, donde se festejó el Día del Niño. •
Invitados especiales: profesor Roberto Cereda, director de Deportes municipal; Dra. Gloria Molina, del área de Salud capitalina; Sra. Norma Flores, encargada del espacio anfitrión e integrantes junto al director del Ballet Municipal, Sr. Iván Martínez. Participación artística: Pablo Mansilla y Virginia Páez, del Ballet, quienes representaron la obra “Cuyo es mi patria”. Agradecimientos: a la Municipalidad y Socios Protectores por permitir la integración de nuevas personas.•
Córdoba
Rosario
2 de septiembre Unión Eléctrica Sociedad Mutual 30 beneficiarios 26 de agosto Salón de Fiestas Lola Mora 10 beneficiarios Agradecimientos: al espacio anfitrión, por ceder sus instalaciones; al diario La Capital, a los canales locales 3 y 5 y a las emisoras radiales Lt3 y Lt8, por difundir el evento. •
Invitados especiales: Comisión Directiva de la sede anfitriona y Socios Protectores. Participación artística: grupo Maverick, Amigos en Solidaridad que ofrecieron cálidas y emocionantes melodías. Agradecimientos: a las autoridades del Club acogedor, por prestar sus instalaciones y a Maverick, por el cuadro musical ofrecido.• www.cilsa.org 9
Programa de
Recreación y Deportes
A rodarose ha dich
luntad La Vollid a se ape Roldán En el marco de la Maratón “Kappa y CILSA por la integración”, uno de los deportistas de la
ONG más destacado brilló por su participación.
Desde innumerables triunfos nacionales e
Luego del receso a causa de la gripe A se realizó una nueva fecha de la Liga de Fútbol Especial. Durante el evento, que tuvo lugar en el predio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), CILSA presentó tres equipos.
internacionales hasta su máxima experiencia de
Andes, Esteban Roldán concretó el circuito de 21 km. sobre silla de ruedas. or segunda vez se desarrolló el encuentro de la Liga de Fútbol Especial, oportunidad en la que la ONG trajo al escenario conl santafesino, de 44 años, juntos que participaron en distintas zonas de juego de acuerdo demostró una vez más su a las diez existentes, agrupadas en base al nivel de juego individual y potencial a base de voluncolectivo de los participantes. Con ello, cada equipo pudo jugar según tad y humanidad. Con un decapacidades y talentos. sempeño y entusiasmo dignos de El primer grupo que puso a rodar el balón fue el de la zona E contra el combinado de Pehuajó. Este último se atribuyó un 5 a 2 por la inte- recalcar, Roldán se adjudicó el primer puesto con un tiempo de rrupción de las prácticas por parte de los primeros. Pasado el mediodía, por la zona C1, CILSA derrotó a Granja Andar una hora y cuatro minutos. por 5 a 3 en un excelente partido. Aunque más tarde, y por la misma Luego de la competición, el dezona, caería contra Ameghino por 4 a 3 en un encuentro resuelto sobre portista habló con CILSA y la la hora. Gente. No obstante, cabe destacar al goleador y figura de la jornada Antonio -¿Cómo viviste esta Maratón? Cordero, quien marcó ocho goles. “Estoy muy contento por la victoria y por haber contribuido con varios goles, a pesar de que el último partido fue - Me sentí muy cómodo, fue muy interesante y desafiante el circuito áspero y la defensa bastante floja por parte nuestra”, dijo el joven al finalizar ya que contaba con varias curvas. Supe aprovecharlo para entrenarme su intervención deportiva. Además, Cordero agradeció a quienes le brin- como yo quería y por suerte terminé entero. daron apoyo incondicional: “quiero saludar al profesor, a mi familia y a -¿A quién le dedicás el triunfo? mis amigos. Ojalá desembarquemos en la final…pues de esa forma daremos - Principalmente quiero agradecerle a CILSA. Ellos fueron quienes satisfacción a todos”. me invitaron, me dieron la estadía, me ayudaron con la silla y siemPor otra parte, la zona G también marcó un punto débil para CILpre confiaron en mi capacidad como deportista. Es bueno saber que SA: Nueva Esperanza se adjudicó la victoria por 3 a 1. Independientemente del resultado, lo más destacado fue la participación, la solvencia, creen en uno, por eso les agradezco de corazón.
P
la voluntad, el entusiasmo y el tipo de recreación amistosa entre los jugadores, teniendo en cuenta que en dicha categoría se encuentran aquellos compañeros con un grado de discapacidad superior al resto. Concretamente, la zona E registró alegría y tristeza para CILSA: con once tantos a uno, Quilmes apabulló claramente a CILSA; sin embargo, el equipo se recuperó rápidamente y venció a los Diablos del Cruce por 5 a 2. De esta forma dio cierre la convocatoria, ocasión en la que pese a las derrotas lo característico fue la posibilidad de que los chicos pudieran divertirse, ilusionarse y, por sobre todo, sentirse integrados.
10 www.cilsa.org
cruzar los
E
Hay hombres que desafían la vida todos los días con el coraje de un león, sin importarles cuántas frustraciones pudieran abortarles el intento. Allá va una persona con optimismo a cuestas, lanzando puñados de vida y soles de esperanza a todos los que encuentra en su camino. Allá va el conquistador sobre ruedas venciendo al mundo. Allá va Esteban Roldán.
Lectores
Correo de Lectores ¡Felíz díaD mamá! esde pequeños
transitamos experiencias
Este texto, de autor anónimo, cuenta la leyenda de un niño que estaba que nos llevan a la por nacer, quien, conversa un día satisfacción al optimismo , con Dios: -Me dicenalque me vas a enviar sentimiento. De la muy pronto a la Tierra. Pero ¿cómo viviré siendo tan forma pequeño e indefenso? misma también experimentamos momentos - Entre los ángeles escogí uno para ti, que te estará esperando. ¡El te cuidará! tristes o desolados. Vamos hacia - Pero Dios, aquí en ely venimos cielo no hago más que cantar y sonreír. ¡Eso basta entornos que marcan paradesde ser felíz! nuestro modo de - No tea fuego preocupes niño, pues tu ángel te cantará y cuidará todos los días coexistir en el mundo. y sentirás mucho amor. Representamos aquello que - ¿Y cómo voy a entender lo que la gente me diga si no conozco el hemos creído y pensado extraño de idioma que hablan los hombres? una forma profunda - Tu ángel yteobjetiva dirá las. Epalabras l modelomás dulces y tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar. de crianza y enseñanza simbolizan nuestros - ¿Y queque haré cuando quiera platicar contigo? progenitores ) y te enseñará a orar. - Tu ángel te juntará(olastutores manitos lo hombres malos. ¿Quién me defenderá? - Heconstituyen oído que enlas la bases Tierradehay que somos como personas - Tu ángel te defenderá, incluso a costa de su vida. ante nosotros mismos y - Pero estaré siempre triste porque no volveré a verte, Señor. ante la sociedad en la que - Tu ángel te hablaráhabitamos siempre de mí y te mostrará el camino para llegar a . mi presencia, aunque yo estaré siempre a tu lado. En ese instante una gran paz reinaba en el cielo y ya no se oían voces terrestres. Entonces el niño dijo suavemente: -Dios, si me voy al menos dime su nombre. ¿Cómo se llamará mi ángel? -Su nombre no importa, le dirás MAMÁ. Anonimo
Retrato de las experiencias (Fragmento extraído de la obra “Retrato de un corazón”) Tu camino comienza con la experiencia. Gracias a ella empiezas a vivir y sentir momentos que te originan emociones y pensamientos, los cuales tomas como guías para una mejor vida. Recuerda el mejor instante en que sonreíste, que tu alma estaba plena, con fuerzas para crear, ayudar y realizar todo aquello que tu Ser aspiraba. A partir de ahí empieza a formar tu Retrato, a llevar tu realidad hacia aquel momento, ese instante en que el dolor se detuvo y a través de tu sonrisa regocijaste el interior. Vívelo ahora, lo más intenso que puedas. Si lo deseas, toma un lápiz y dibuja una sonrisa, te hará afirmar tu mundo interior. Piensa en ello. Construirás el Retrato de tus experiencias en forma positiva. Ahora ya has comenzado a sumergirte. Observa tus vivencias y lo que han dejado en ti. Haz un espacio de silencio, respira profundamente y medita en tus reflexiones.
Viejo – Joven
Hoy va mi homenaje a todos los viejos jóvenes que me enseñaron a vivir... A quienes lucieron sus ganas intactas de existir… A quienes conservaron la sonrisa sin ser propia… A los que escucharon sin tener ya oídos quitar y no fueron sordos ni indiferentes al dolor ajeno… A los que vieron la belleza a pesar de grandes dolores… A los seres que esta sociedad desprecia y descalifica, considerándolos descartables por ser añosos y que maltrata por haber aportado cuotas de esperanza y alegría en este mundo… A los que no necesitaron estimulantes para vivir… Conozco muchos seres que volaban aunque sus pies apenas podían caminar. Ellos, sin duda, fueron un ejemplo para mí. Un agradecimiento especial a Florencia González y Pedro Stringa. Mirtha Silvia Espinosa Socia N° 84556 - Mar del Plata
Gerardo Ismael Arroyo Columnista de la sección “Reflexiones” Trevelin, Chubut
Estimados Lectores: Esta sección de Correo de Lectores es para ustedes y está disponible. Opiniones, críticas, colaboraciones y/o toda inquietud que deseen hacernos llegar, tienen aquí un espacio abierto publicar. Estas deben hacerse llegar a: La Rioja 2441 - 3er.Piso - (S3000BXE) Santa Fe; por Fax al (0342) 4527000 Int. 128; o por correo electrónico a: correorevista@cilsa.org
Año: 13 - Edición Nº 151 octubre 2009 “CILSA y la Gente” es una publicación mensual que se distribuye en forma gratuita entre los socios protectores del Club de Amigos de CILSA y el público en general. Dir. de Redacción: Martín E. Vácula. Colaboradores: Enrique Cruz (h), Patricia Giglio, Patricia Rodelli, Patricia Gregorchuk, Juan Ignacio Penlowskyj. Edición: FullMarketing S.A., Amenabar 2813 (S3000DHE) Santa Fe. Impresión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CILSA y la Gente es una publicación mensual propiedad de CILSA (Centro Integral Libre y Solidario de Argentina) Editor Responsable: Martín E. Vácula Tirada de esta Edición: 20.000 ejemplares. Registro de la propiedad intelectual: I.S.S.N.: 185.606. Los editores no se hacen responsables por los datos, conceptos y opiniones vertidas por los columnistas, entrevistados y colaboradores, ni por el contenido de los mensajes publicitarios. Los materiales reproducidos en esta revista son para uso de los socios protectores del Club de Amigos Cilsa, alumnos de establecimientos escolares y público en general. Queda rigurosamente prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la misma por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler, venta o préstamo público, sin la expresa autorización escrita de CILSA y la Gente. Tel/ Fax (0342) 452-7000. E-mail: cilsa@cilsa.org. Website: www.cilsa.org. La Rioja 2441 Piso 3 (S3000BXE) Santa Fe - Pcia. Sta. Fe - Argentina
www.cilsa.org 11
Programa Nacional
Un niño, un abuelo Trabajo con familias BUENOS AIRES
CORDOBA
ROSARIO
MAR DEL PLATA
12 www.cilsa.org
Con el fin de involucrar al grupo familiar en sus labores, los equipos de trabajo de los Hogares de Día planificaron actividades de convocatoria masiva. Padres, abuelos, tíos y hermanos mayores fueron El Hogar Calzada vivenció una de las experiencias más gratificantes desde su creación. Las docentes propusieron compartir una jornada destinada a reforzar la importancia de los Derechos Humanos, lo que permitió a cada participante retrotraerse en el tiempo, concretamente al momento de su gestación. Mediante una ruleta con fotografías, las historias de vida confluyeron en el imaginario colectivo. Algunas otorgaron especial mención al significado de los nombres personales al tiempo que las familias, por escrito, hicieron lo propio. Un dato significativo fue la importancia que para los padres adjudicaba el nombre que llevan sus hijos, lo que produjo que varios rostros se enrojecieran al momento de estar compartiendo cada anécdota junto al resto de los compañeros.
En julio, el grupo de madres del Hogar San Vicente organizó un Ropero Comunitario con la donación de ropa proveniente desde diferentes instituciones y la ciudadanía en general a fin de readaptarla y venderla a precios asequibles, en el marco de una feria. Así comenzó un trabajo de clasificación acondicionando aquellas prendas que lo requerían: cosiéndolas, lavándolas y planchándolas. A su término se convocó a las familias cordobesas a través de distintos comunicados a una feria, la cual tuvo lugar en el Hogar. Con gran expectativa el día llegó: las prendas, en excelente estado, esperaban ansiosas el primer contacto con un posible nuevo dueño. La iniciativa permitió la organización, puesta en común de diferentes propuestas y dejó en claro el agudo trabajo de mujeres que pusieron sus generosas manos a la obra en pos del bien común. La participación familiar refuerza vínculos entre la comunidad y la institución cooperando en la creación y el mantenimiento de un entorno apropiado para el crecimiento integral de los niños. Es imposible hablar de desarrollo aislándolos del contexto en el que se desenvuelven. Es preciso partir del conocimiento de su vida cotidiana. Y nada mejor que brindar espacios de participación para trabajar sobre experiencias relacionadas a costumbres, tradiciones, creencias y modos de vida. Diversas instancias de participación abrieron paso. Entre ellas reuniones de padres, en las que se compartieron las actividades cotidianas de los hijos a través de carpetas con fotografías; por otro lado técnicas lúdicas facilitaron el diálogo y el intercambio de saberes. Estas actividades culminaron con la entrega de boletines dando cuenta de los empeños puestos por los más chicos, evaluados por docentes. La idea es seguir conociéndose entre todos para ayudar a los pequeños en la tarea cotidiana de aprender a ser mejores personas. El trabajo con familias del Hogar trató sobre la promoción de la salud y la prevención de accidentes de tránsito. En un primer encuentro, realizado en mayo, se trabajó en conjunto con el Jardín de Infantes del barrio y con la Escuela Superior Argentina de Técnicos Socorristas y de Rescate. Dicha instancia fue coordinada por un bombero, quien ofreció una clase de prevención de incendios y evacuación con el objeto de saber cómo preservar la vida de las personas y estuvo dirigida a familiares de los chicos y de los infantes del mencionado Jardín, a docentes de ambas instituciones y a voluntarias del Hogar. En tanto en el segundo encuentro se abordó la Campaña de prevención de la gripe A, donde “Un niño, un abuelo” accionó como intermediario vacunando a los jovencitos e informándolos junto a sus padres sobre la temática. La jornada tuvo lugar en julio, en fecha y hora establecida por la Secretaría de Salud del municipio. Más de 200 personas, entre niños, bebes y adultos fueron inoculizados.
Institucional
sorprendidos ante dichas propuestas, las cuales versaron sobre temáticas de interés general, no recayendo sobre aristas de conocimiento común.
Y
así fue como la organización de los festejos por fechas patrias
y muestras educativas o la colaboración en tareas específicas, permitió que tanto chicos como grandes compartieran un espacio de intercambio y encuentro sin precedentes. Junto a sus familias, los chicos compararon las experiencias vividas durante sus infancias en relación a los festejos patrios: comidas tradicionales, eventos en los barrios, vestimentas típicas. Los adultos confiaron sus historias de vida a sus hijos y sus compañeros en un escenario en el cual reinó silencio y armonía. Emocionados por los recuerdos, los padres participaron de otro encuentro en el que se elaboraron platos típicos como sopaipillas (o tortas fritas), chocolate con churros y locro. Daniel Gómez, uno de los papás, dijo nostálgico: “yo vivía en Buenos Aires y la mayoría de los días eran lluviosos. A pesar de ello disfrutábamos participando de los actos en la escuela: cantábamos (…) nuestras madres nos hacían trajes de época, nos sentíamos importantes”. Nueva Pompeya realizó distintas actividades para valorar a la familia como institución primaria portadora de saberes, valores y enseñanzas. Para el Hogar, el grupo familiar es el núcleo principal desde el cual los chicos adquieren experiencia en torno a cómo desenvolverse en la vida. Las tareas propuestas en este marco versaron sobre el Taller “Nuestra Familia”, ocasión en la que cada niño invitó a un integrante a participar. Primeramente se conocieron oficios, expectativas y costumbres, expuestos en una presentación oral. Otra iniciativa consistió en completar juntos, padres e hijos, el árbol genealógico de sus orígenes a fin de reflejar la importancia de la historia personal. El broche de oro fue puesto por la elaboración de bombones y masitas de chocolate, colocados en bandejas decoradas y listas para ser llevadas a cada casa. Y un retrato grupal de cada pequeño junto a los suyos.
El Hogar San Miguel está en contacto permanente con las familias. Por ello es común ver la realización de talleres para padres, abuelos, tíos y hermanos. Para las docentes es importante que el grupo más íntimo de los niños se acerque a compartir charlas relacionadas a los vínculos primarios (o de sangre), al aprendizaje cotidiano y a la forma de resolver situaciones conflictivas dentro de cada casa. Asimismo, esas instancias de encuentro versan en torno a la manera más efectiva de lograr un vínculo afectivo con los hijos. Los saberes que la familia transmite son radicalmente diferentes a los aprehendidos en la escuela o en el Hogar. Y esa diversidad es la que ayuda a formar ciudadanos comprometidos con su crecimiento espiritual y profesional.
El trabajo con familias es característico del Hogar El Cruce. Mes a mes, padres y madres se acercan para conocer y participar de las actividades que realizan sus hijos. Hay mujeres que gentilmente brindan su colaboración para efectuar tareas de limpieza; en tanto otras participan de talleres de Lectura. Los hombres, por su parte, también otorgan su granito de arena y elaboran tortas para agasajar a los más pequeños. Estas propuestas son pensadas como estrategias para fortalecer los vínculos de sangre tomando como bases principales el respeto, la tolerancia y la solidaridad. El equipo del Hogar dice “¡gracias!” a quienes codo a codo trabajan con los docentes para que los jovencitos hagan de éste su lugar.
MENDOZA
SANTA FE
PUERTO MADRYN
LA PLATA
www.cilsa.org 13
Humor
ARIES: Buenas noticias y progreso inminente en su hogar, justo ahora que estaba pensando en abandonarlo… TAURO: Conserve su esperanza con el mismo empeño que cuida su dinero y seguramente nadie podrá quitársela.
LEO: Cambien por su bien leoninos… están intolerantes y casi no escuchan consejos de nadie, y menos aún van a leerlos.
SAGITARIO: Tiene dos opciones: o asume sus compromisos matrimoniales, o deja que su señora vaya de compras con su tarjeta. Ud. sabrá qué le duele mas…
VIRGO: La búsqueda del “amor eterno” le está llevando mucho CAPRICORNIO: Los capricornianos tiempo…, olvídese, total quién sabe nunca se llevan bien con sus jefes y tampoco se entienden con sus cuánto le va a durar… empleados, les conviene ser clientes. GÉMINIS: Cambios de humor repen- LIBRA: El equilibrio es su palabra tinos le traerán alegrías, tristezas, clave en este mes, consérvelo mien- ACUARIO: Mes de grandes propuesrisas, llantos, discusiones, reencuen- tras está sobrio. tas amorosas, defiéndase con uñas tros… habrá que atarla... y dientes, lo quieren atrapar a toda ESCORPIO: Un tour entretenido en costa. CÁNCER: Sus planetas están algo bus lo mantendrá alejado de todos retrógrados este mes, así que man- sus problemas, hasta que aborde el PISCIS: Los piscianos tomarán un téngase al margen de su signo. viaje de retorno al hogar. receso dentro de su permanente descanso vitalicio, o sea ¡van a trabajar!
14 www.cilsa.org
Programa Nacional de Entrega
de Elementos Ortopédicos
Listado de beneficiarios
En el mes de agosto de 2009 se entregaron 127 elementos ortopédicos en todo el país. Buenos Aires
ADEE LUIS ALBERTO 97 ZEBALLOS E. N° 84320 BARRIO LANZONE VILLA CIUDAD JARDIN ALARCON DARIO JAVIER OBLIGADO 3745 LAFERRERE ALMADA ALBA J.B. JUSTO Y COBO S/N GONZALEZ CATAN BARRIENTOS DORA RICARDO ROJAS 1059 LUIS GUILLON CARRIZO AXEL DAMIAN CHASSIAN 4187 LAFERRERE CARRIZO JUAN BAUTISTA CALLAO 1326 GRAND BOURG DIAZ ISABEL SAN FRANCISCO 1561 CASEROS FAVIERI ROCIO M. ACOSTA 5035 GONZALEZ CATAN FIGUEROA ARIEL 25 DE MAYO 2292 GRAND BOURG GENERANI NICOLE ALEJANDRA CUZCO 2038 VILLA MADERO GONZALEZ LENAZCA ALDANA CALLE S/N Manz.:10 Dpto:25 BARRIO RETIRO BIS 31 CAPITAL FEDERAL GONZALEZ MARLENE ALEJANDRA NARDO 6087 ALMIRANTE BROWN GONZALEZ SEBASTIAN GOROSTIAGA 5299 VIRREY DEL PINO GORNA ILDA OLMOS 227 MAR DE AJO GUILLARDOY GLADYS PASO DE LOS PATOS 1419 GRAND BOURG IGLESIAS MARCELA ROMINA SARMIENTO 2192 MAQUINISTA FRANCISCO SAVIO LEDESMA LIDIA LILIAN FRAY LUIS BELTRAN 1936 GRAND BOURG MARTINEZ MIRIAM JAPON 1149 GRAND BOURG MARZIALI ALEJANDRO JESUS JOSE INGENIEROS 2690 BECCAR MONZON LILIANA SAN FRANCISCO 1561 CASEROS NUEVO ELOISA MARIA BACLE 3961 LOS POLVORINES OCAMPO NELIDA OLGA MARQUEZ 2204 VILLA DE MAYO PEDROZO IARA SOR JUANA INES DE LA CRUZ 10178 MORENO PEREIRA CEFERINA MONICA 9 DE JULIO 2542 LOS POLVORINES PEREZ NATALIA CHARLONE 6828 VILLA BALLESTER ROJAS MARCOS PARCELA 7 S/N Torre:1 Piso:3 Dpto:B BARRIO ILLIA
CAPITAL FEDERAL ROMERO MARIA ELENA CORONEL BOGADO 1956 GRAND BOURG SAGARNA ZORAIDA RAQUEL CHILE 642 Piso:10 Dpto:C CAPITAL FEDERAL ZAMBURRU MARIA COLOMBRES 2543 LOS POLVORINES ZUCHETTI MARTINA CIRCUNVALACION 4 SECCION 2 S/N Manz.:2 Piso:7 CIUDAD EVITA
JESUS MARIA RADICCI JULIO ORLANDO ARTURO ILLIA S/N CRUZ DEL EJE ROSALES HECTOR FLORENCIO 9 DE JULIO 462 VILLA VALERIA ROSALES PEDRO JOSE 9 DE JULIO S/N SAN ANTONIO DE LITIN RUIZ RITA AYELEN AMERICA 1180 DEAN FUNES RUZIC CLAUDIA MARCELA FALUCHO 268 DEAN FUNES VILLAGRA RAUL JACINTO RAMON VIVAS ESQ. VENEZUELA DEAN FUNES WENK NILDA MARTA MAIPU 126 ALTA GRACIA ZARATE NELIA FANNY DUARTE QUIROS 1676 CORDOBA
SANTA FE
Mendoza
ALTAMIRANO JOSE ERNESTO CHUBUT 8263 CARRODILLA ARAYA JAVIER ANIBAL RUTA 40 KM 42 JOCOLI CABAÑE UBALDINA LIDIA DEMOCRACIA 25 LA COLONIA CARREÑO JORGE LUIS BARRIO COVIRPOL - C 2 M:A LAS HERAS órdoba CATALDO MARIO ALBERTO ACOSTA IVAN ESTEBAN CARRIL CORDERA S/N PJE. PUMA HUASI S/N LAVALLE SUMANPA ESQUIVEL LOBOS FERNANDA AGUILAR DANIEL MARTIN SAN PEDRO S/N CALLE 18 S/N SAN MARTIN ORDOÑEZ FIESTAS ROSALES JOSE ANGULO ESTEFANO EZEQUIEL GUIDO SPANO 131 CALLE 7 ESQUINA 17 LAS HERAS ALTA GRACIA GALASSO GONZALEZ MARTIN ARGUELLO BOLAÑOS MARIA OLASCOAGA 739 ar del lata PABLO H. TELLO 145 LAS HERAS ACOSTA FLORA ESTER VILLA DOLORES JAIME GIULIANA MACARENA PASAJE DEL TEJAR 1542 BABIUCH SAUL MIGUEL B. SAN FSCO. DE ASIS C 30 M:B MAR DEL PLATA CHUBUT ESQ. USHUAIA VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN CASTILLO PEDRO DOMINGO JESUS MARIA LAMARCA CARLOS DE LOS INMIGRANTES 2748 BONALDI EMANUEL OSVALDO FORMOSA 872 MAR DEL PLATA INDEPENDENCIA 829 LAS HERAS MONTERO MARIA ESTER LAS VARILLAS LOYOLA GREGORIO HECTOR OLAZAR 3138 CHARRAS MARCOS GASTON MAZA 479 MAR DEL PLATA CRUZ OVIEDO 280 MAIPU NEGRIN MARIO ALBERTO ALTA GRACIA LUCERO MARIO EUSEBIO TUCUMAN 1404 CORDOBA LUNA FABIAN TMADI - HOGAR CENTRO DE DIA MAR DE AJO DOMINGO CABRERA 939 SAN MARTIN 8317 ROMANO OSCAR ROBERTO DEAN FUNES LUJAN DE CUYO DIAZ NAIARA CRISTINA MILAGROS LIBERTAD 3827 MAHONA LEONEL ISAIAS MAR DEL PLATA DIAGUITAS 230 ECHEVERRIA 770 RIO TERCERO RIVADAVIA anta e GARCIA JUAN CARLOS MUÑOZ ARIEL MAXIMILIANO AGOSTINI MAFALDA LOS REARTES 8651 TALCAHUANO 2057 1° DE MAYO 6950 RIVERA INDARTE GODOY CRUZ SANTA FE GAUNA DUNCAN GINES NUARTE ALBERTO AGUIRRE JULIANA URUGUAY 3045 BARRIO BEGUIN - C 9 M:J AV. MOSCONI 1861 VILLA MARIA LUJAN DE CUYO SANTA FE GIACCAGLI RAMON OSCAR PEPPE MARIA DEL CARMEN ALE NORBERTO MANUEL LOS CHAÑAROS 265 BARRIO 9 DE JULIO - C 15 M:B HOSP. PROTOMEDICO - RUTA CORDOBA RIVADAVIA PCIAL. 5 KM 1 GIOVANINI SOFIA ABRIL PEREZ ROMINA AYELEN RECREO SUR RAMON CABRERA 323 PUESTO - LOS RETAMITOS - EL CANTORA ANGELA ARROYITO CAVADITO GDOR. CAFERATTA 10000 D:4 P:B GONZALEZ JUAN MANUEL LAVALLE SANTA FE PUEYRREDON S/N ROBLEDO JUAN CARLOS ESCOBAR JOSE MARIA CRUZ DEL EJE TALCAHUANO 2194 PAVON 3996 GUEVARA EUSTACIO GREGORIO RIVADAVIA SANTA FE CELIZ DE QUIROGA 459 SANTIBAÑEZ JONATHAN GARCILAZO MANUEL ALFREDO CORDOBA BARRIO LA FAVORITA- C. 8 M:12 HOSP. PROTOMEDICO - RUTA LARA GREGORIA ELISA MENDOZA PCIAL 5 KM 1 MANUEL REYNA 4126 SARMIENTO AMERICO CARLOS RECREO SUR CORDOBA CIPOLLETTI 383 GONZALEZ ERNESTO FRANCISCO LAS HERAS LESCANO AGUEDA DOMINGA FDO. QUIROGA 5700 11 DE SEPTIEMBRE 2740 SARMIENTO MACHADO GERSON SANTA FE CORDOBA RUFINO ORTEGA 434 IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN LOPEZ JESICA DAHYANA SANTOS DE LOS ULTIMOS DIAS MARCOS JUAREZ 05 SOSA TEORODO SALVADOR ESTRADA 7400 ALTA GRACIA BARRIO ALPATACAL - C 3 M:B SANTA FE LUDUEÑA ROCIO BELEN LA PAZ MONZON NAZARENO EZEQUIEL SARMIENTO S/N VILLEGAS SUSANA FILOMENA B. SAN AGUSTIN - CASA 10 Manz.:9 SAN JOSE P. SAN CAYETANO EL ARAÑADO SANTA FE MANZANELLI PABLO EMANUEL LAVALLE QUINTEROS SEVERA CARLOTA JUJUY Y MANZANA 12 Dpto:139 ZARATE CARLOS MARCELO BUENOS AIRES 4517 BARRIO PANAMERICANO CHILE 2410 SANTA FE CORDOBA LUJAN DE CUYO REYES NADIA EMILCE OLMEDO ARIEL ROMAN a lata PASAJE 4 Manz.:3 SANTIAGO SUD 1143 BRACCO MARIA CRISTINA ALTO VERDE RIO SEGUNDO PASO 702 VILLAN MARIA ISABEL PAZ JAZMIN AGOSTINA CHIVILCOY LISANDRO DE LA TORRE 4460 MARIANO MORENO (N) 260
C
M
S
P
F
L P
CAMBARERI PEDRO NECOCHEA 961 JUNIN GUZO NELIDA LEONOR CUARTEL 8 AGUSTIN ROCA HERRERA MARIA ELENA SAN MARTIN S/N AGUSTIN ROCA LENCINA ROSA ANGELA SAN MARTIN S/N AGUSTIN ROCA MARTINEZ JORGE OMAR LAPRIDA Y MAGALDI JUNIN MIGUEL COSTICHI CLAUDIA PRIMERA JUNTA 427 JUNIN MINGUENZ HECTOR ADRIAN RIO NEGRO 379 JUNIN ORTEGA MARIA ELIZABETH AV. LAMON Y TTE. LOREIRA CHIVILCOY TIMOSSI ENRIQUE RUBEN AV. LAMON Y VTE. LOVEIRA CHIVILCOY
Rosario
AGUIRRE LAUTARO SAAVEDRA S/N MALABRIGO CARDOZO JULIO ZONA RURAL MALABRIGO CORONEL EZEQUIEL CASA 105 - BARRIO FONAVI MALABRIGO DALBON AIDA ESTELA ZEBALLOS 2954 Dpto:3 ROSARIO FERNANDEZ PEDRO SUIPACHA 1890 GRANADERO BAIGORRIA GAMARRA ESTHER MUÑOZ 660 ROSARIO GIACHE JORGE ORLANDO MALVINAS ARGENTINAS 91 SAN LORENZO REAL ANGELA CORDOBA 4620 ROSARIO SALCEDO NILDA J.J. PASO 2075 ROSARIO SEN MIGUEL ZONA RURAL MALABRIGO
Tucumán
ALDERETE ROQUE MAXIMILIANO RUTA 304 LA CRUZ GALINDE ANGELA AGUEDA RAUL COLOMBRES 234 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MORENO LUCIO MANUEL EL SIAMBON - RUTA 341 KM 33 TAFI VIEJO PEDIGUERA COSTILLA JORGE BARRIO 12 DE VIVIENDA MONTEROS PENIDA MANUEL ARMANDO PUEYRREDON 130 SAN MIGUEL DE TUCUMAN ROMERO JOSEFA ANTONIA BARRIO 17 DE JULIO - 2° SECTORCASA 65 MONTEROS
CILSA en Argentina: Sede Central Santa Fe: (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas Ciudad de Buenos Aires: (C1070AAM), Piedras 625 - Córdoba: (X5000JAD) Rivera Indarte 170 piso 2 Local 16 Pasaje Muñoz - La Plata: (B1925XAC) Calle Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata: (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza: (M5502GVA) Olascoaga 1245 - Puerto Madryn: (U912OHBX) Av. Juan Muzzio 1106 - Rio Cuarto: (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario: (S2000BQP) Zeballos 2040/6 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.
Centro de Información y Atención Nacional: en Argentina 0810 777 9999 www.cilsa.org 15 en España 902 90 51 51
te invita a
La Semana de la Integración Durante la primer semana, establecida en el calendario escolar como la semana de la integración o de la no discriminación, escuelas de todo el país estarán trabajando sobre la temática. Desde CILSA nos unimos a dicha iniciativa a través de la realización de jornadas y eventos de intercambio con instituciones educativas y la sociedad en general, llevando nuestro mensaje de integración.
Más información sobre fechas y actividades en cada ciudad en:
www.cilsa.org 0810 777 9999