CILSA y la Gente 178

Page 1

15 años de la Revista

CILSA Gente

Edición Nro. 178

- Enero 2012

y la

www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión

Jorge Ibáñez

Exitoso por intuición ESPECIAL Dossier mar del Plata Entrega en Plaza España Conmemoración Día Internacional de las Personas con Discapacidad Ciudad de playas y salidas


Programa Nacional de

Becas y Oportunidades

Tres nuevas promociones egresaron de los Centros P.O.E.T.A. en Santa Fe, Córdoba y Rosario En diciembre de 2011 se realizaron los actos en los cuales los egresados de los cursos Básico y Avanzado del segundo cuatrimestre recibieron el diploma que CILSA, la empresa Microsoft y la fundación Trust for the Americas les otorgaron, tras haber finalizado exitosamente una capacitación en nuevas tecnologías.

E

l Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (P.O.E.T.A.), facilita la inclusión socioeconómica de grupos vulnerables (personas con discapacidad y sin recursos económicos) a través de la capacitación en tecnología y componentes para el mundo del trabajo. Hoy, son más de 105 centros P.O.E.T.A. los que funcionan en 20 países de América Latina y el Caribe. En la Argentina, el programa se implementa desde el año 2005 con el apoyo de Microsoft, Fundación PAR y nuestra O.N.G. Desde entonces, CILSA es responsable de un centro en la ciudad de Santa Fe, de donde ya egresaron 18 promociones de los cursos Básico y Aanzado; y desde principios de 2011, gracias a la alianza con Microsoft y Trust, se ampliaron los horizontes inaugurando dos centros más en las ciudades de Rosario y Córdoba capital. En este contexto, desde abril del año pasado, egresan del centro P.O.E.T.A. rosarino alumnos con discapacidad que realizaron de forma gratuita los cursos, mientras que, desde junio, los cordobeses también hacen lo propio. Volviendo al último mes de 2011, recibieron sus diplomas alumnos de la 2° edición de los cursos Básico y la 1° del curso Avanzado de las aulas de Rosario y Córdoba; y de la promoción 14 del curso Básico y la 4º del Avanzado en Santa Fe. A través de los mismos, cabe destacar, los interesados se capacitaron en Windows, Word, Excel, Power Point, Internet y Preparación para el Mundo del Trabajo.

Los eventos tuvieron lugar en:

Por: Sofía Herrmann

Los cursos cumplen un año En el primer aniversario del Proyecto e-oportunidades, queremos celebrar los logros obtenidos.

E

l Proyecto e-oportunidades forma parte del Programa Nacional de Becas y Oportunidades que CILSA desarrolla desde el mes de octubre de 2010 en alianza con la Consultora GPM Innovación Educativa. Desde entonces, 307 personas participaron de los más de 30 cursos dictados a través de una plataforma virtual, gracias a la cual se capacitaron para desempeñarse en diferentes ámbitos laborales y obtuvieron herramientas para fortalecer la búsqueda de empleo. De ese total, 132 personas con discapacidad han sido becadas. En este marco, celebramos también las alianzas realizadas con las empresas Panda y Adecco, con quienes identificamos los puestos de mayor demanda en el mercado laboral y, a su vez, los más permeables para las personas con discapacidad. Esperamos que otras empresas y consultoras sigan sumándose para construir juntos estas instancias de formación, destinadas a mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas con discapacidad.•

Cursos de fortalecimiento para la búsqueda de empleo: •

Confección de Curriculum Vitae

Entrevista Laboral

Cursos de capacitación laboral: •

Auxiliar Contable

Secretariado Ejecutivo

Atención al Cliente

Auxiliar Administrativo

Seguridad en el uso de Internet (junto a Panda)

Instalación y Administración de Redes

Redes Sociales

Reparador de PC

Diseño de Página Web: Nivel Básico

• Rosario: 15 de diciembre a las 10:30 horas en la Asociación Empresaria de Rosario.

Diseño de Página Web: Nivel Intermedio

Diseño de Página Web: Nivel Avanzado – Wordpress

•Santa Fe: 19 de diciembre a las 11:00 horas en el Anfiteatro del Shopping La Ribera.

Diseño de Página Web: Nivel Avanzado – Joomla

• Córdoba: 28 de diciembre a las 11:00 horas en el Auditorio Observatorio Astronómico de la ciudad.

Emprendedores I

Capacitación en Telemarketing (junto a Adecco)

CILSA y la Gente Institucional 2


El ciclo de la vida

editorial

A

unque parezca una reiteración de tantos otros eneros en los que hicimos lo mismo, el ritual que el calendario nos impone de proyectarnos, fijar metas, elegir prioridades y establecer nuestros objetivos para el año que tenemos por delante nunca es igual. Esto se debe a que no somos los mismos: cargamos en cada oportunidad con un nuevo capítulo de nuestras historias que nos dejó huellas en el alma, nuevos recuerdos y nostalgias, nuevas conquistas y fracasos, nuevas esperanzas y decepciones. El ciclo de la vida se cumple una vez más con su caprichoso ir y venir de pérdidas y ganancias y su azaroso reparto de dolores y alegrías. Y aunque participemos de un juego cuyas reglas no impusimos ni consensuamos -y la mayor parte de las veces desconocemos- estaremos apostando a él nuevamente, con algunas heridas abiertas y otras cicatrizadas, y con algunas felicidades gozadas y otras esperadas. Porque sabemos que, aunque sea ínfima la parte del destino que está en nuestras manos, allí vamos a poner nuestra fe y nuestra energía para sentir -cuando la rueda complete un nuevo giro- que fuimos merecedores de ser testigos y protagonistas de un eterno y misterioso milagro.•

CILSA y la Gente

Edi­ción Nº 178 Enero 2012 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Pa­ tri­cia Ro­de­lli, Gerardo I. Arroyo, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad de CIL­SA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­ co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­ pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­ res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­ mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Sumario 2: Institucional Programa Nacional de Becas y Oportunidades 3: Editorial El ciclo de la vida

22: Institucional Programa Nacional de Concientización 24: Interés general Protegida, aún bronceada

4: Dossier Mar del Plata 12: Personaje Jorge Ibáñez 26: Institucional Programa Nacional "Un niño, un Futuro"

14 Institucional Responsabilidad Social Empresaria 16: Deportes Colombia, Rodrigo Valdéz, Messi y los apuntes calientes de un viajero 18: Institucional Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos 20: Sociedad Construcciones bio-sustentables

28: Opinión Detrás de la crisis Reflexiones La quietud 29: Institucional Programa Nacional de Recreación y Deportes 30: De todo un poco 31: Humor Horóspoco / Chiste 32: Listado de beneficiarios Mes de noviembre

Centro de Información y Atención Nacional: En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3


Dossier MAR DEL PLATA Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Junto a una gran cantidad de invitados

El miércoles 7 de diciembre a las 10.30 horas tuvo lugar la última entrega del año en la Plaza España, más precisamente en las puertas del Museo de Ciencias Naturales de esta ciudad costera. Once personas recibieron sillas de ruedas y un bastón blanco bajo la presencia de distintas autoridades y representantes institucionales. Por: Sofía Herrmann

Dossier Mar del Plata 4- Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos Encuentro comunitario mensual en Plaza España

6- Programa Nacional de Concientización Conmemoración Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Complejo Playa Varese

8- Sitios Ciudad de Mar del Plata

11- Programa Nacional "Un Niño, un Futuro" Salidas al Centro Recreativo SACOA

CILSA y la Gente Institucional 4

D

el evento participaron, además de los beneficiarios (oriundos de Mar del Plata y de la localidad vecina de Daireaux), sus familiares acompañantes, quienes se mostraron muy felices por esta oportunidad de apostar a una mejor calidad de vida de alguno de sus integrantes. De Daireaux viajaron más de 500 km para recibir sillas de dos beneficiarios, y acompañarlos en tan importante ocasión, el director administrativo del Hogar de Ancianos Mateo Oliver -y sus auxiliares administrativas, Noelia López y Carolina Valiente- que habló en representación de los beneficiarios: “agradecemos a CILSA por la labor que desarrollan mejorándoles la calidad de vida a muchas personas. En nuestro caso, estamos representando a dos abuelos de un hogar de ancianos que no cuentan con una obra social y estaban esperando y necesitando este instrumental”. Por su parte, también estuvieron presentes integrantes del Taller Protegido "San José Obrero" de la misma localidad; miembros y profesionales del "Hogar de María", asociación civil sin fines de lucro a la cual

asisten dos de los niños que en esta oportunidad recibieron un elemento, y con quienes se trabaja articuladamente desde hace tiempo, ya que han sido muchas las unidades concedidas y que se han renovado a sus residentes; así como también representantes del Hogar Madre Teresa de Calcuta -Misioneras de la Caridad, testigos de la emoción que le produjo, a uno de sus compañeros, tomar contacto con una silla de ruedas.

Monte, quienes acompañan al equipo de CILSA durante todo el año. En este contexto, cuando faltaba sólo una hora y media para arribar al mediodía, los beneficiarios recibieron sus elementos y un cuadernillo guía, a través del cual se los informó de forma personalizada sobre las características de las unidades que recibieron, los cuidados de la misma, el manejo apropiado, los ejercicios que el ocupante podía realizar para evitar lastimaduras por falta de movimiento y las maneras que pueden tomar las personas que oficien como acompañantes para efectuar traslados. Acto seguido, Agostina Mandionda, contorsionista de nombre artístico "Cronopia", Sol Lavitola, titiritera, y Clara Montoya, del Grupo HazmeReir, ofrecieron un espectáculo e invitaron al público a presenciar el VI Festival Internacional de Circo HazmeReir.

Asimismo, a este encuentro solidario se sumaron autoridades del Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia”, y los socios protectores José Perez, Sandra y Arturo

Agradecemos al Sr. Juan Rey, a la Sra. Clara Montoya y a los artistas de HazmeReir, quienes hace años comparten con CILSA, desde sus distintos programas sociales, sus habilidades y destrezas.•


Año de buenos resultados En 2011, más de 100 marplatenses recibieron en forma gratuita sillas de ruedas, andadores, bastones canadienses, muletas y trípodes. En esta oportunidad, recordaremos tres de los once encuentros comunitarios mensuales del año pasado, debido a sus características. Por: Lic. Estefanía Capovilla

M

uchos fueron los espacios anfitriones que nos abrieron sus solidarias puertas en pos de contribuir a alcanzar una mayor inclusión de personas con discapacidad. Y en este sentido, el Museo del Mar hizo lo propio el 7 de julio, permitiendo que un grupo de 10 beneficiarios tomara contacto con sus elementos.

Estos niños y adultos, protagonistas de una fría y destemplada mañana de invierno, estuvieron acompañados por sus padres, y en las instalaciones del museo conocieron a alumnos de la Escuela Especial Nº 501, personal del partido de la Costa, del museo y de CILSA, con quienes entablaron conversación y compartieron sus historias de vida.

Agradecemos a Pablo Sisterna, Ane Miren Díaz Alberdi y a Candela Chirino, del museo, no sólo por ceder un espacio físico para llevar adelante esta acción solidaria, sino además, porque en octubre, permitieron que realizáramos talleres vivenciales sobre discapacidad motriz y visual con el público en general; a Radio AM 1620 (Sr. Néstor Gambini) y a Canal 10 Mar del Plata, por la difusión de las entregas.

Por otra parte, la primera semana del mes de octubre, acompañados por los jóvenes de 2º año de la Escuela Nuestra Señora de Nueva Pompeya, en calidad de "Embajadores de CILSA" (nombre que recibe un proyecto educativo en el marco del Programa Nacional de Concientización), entregamos nueve elementos.

Agradecemos a la directora Andrea Quiroga, a la docente Alicia Castro y a los alumnos, por su participación; a los socios protectores de apellido Monte y Pérez, por su colaboración; y a la profesora Josefina Bove, del área de Discapacidad del partido de General Alvarado, por su apoyo.

Las instalaciones del mencionado establecimiento fueron sede del evento, el cual contó con el dictado de un taller sobre el uso y mantención de las unidades donadas y de la salud de sus ocupantes a cargo de los alumnos y supervisado por nuestro equipo de Concientización. Para cerrar, los estudiantes compartieron una coreografía de baile de la canción "Color esperanza" de Diego Torres y luego hicieron entrega de unos suvenires confeccionados por ellos mismos a cada una de las familias protagonistas de la jornada. Finalmente, en la Fundación Lares de la Costa, el 3 de noviembre nos reunimos con 13 beneficiarios junto a representantes de esta fundación, socios protectores de nuestra O.N.G., familiares y amigos. Durante la ceremonia, además de una instancia de información sobre cómo cuidar las sillas y los elementos y qué tipo de ejercicios se podían poner en práctica para evitar úlceras o escaras, autoridades del sitio acogedor brindaron un mensaje de aliento, recalcando su compromiso de ceder

nuevamente las instalaciones de este centro de día para futuros encuentros comunitarios. A su término, agasajo mediante, residentes de la fundación interpretaron un tema musical con elementos de percusión.• Agradecemos a Ana Ortega, Julia Patrani y Liliana Arregui por abrir no sólo las puertas de su institución, sino también sus corazones.

CILSA y la Gente Institucional 5


Dossier MAR DEL PLATA Programa Nacional de Concientización

Playas accesibles El sábado 3 de diciembre de 2011, Día Internacional de la Persona con Discapacidad, tuvo lugar una actividad inclusiva en el Complejo Playa Varese, la cual se enmarcó en la Segunda Jornada de Redes de Inclusión “Mar de Inclusión”. Por: Germán Nissen

L

a propuesta fue ideada por CILSA y por diferentes instituciones marplatenses, entre ellas la O.N.G. GrupoRed, la Asociación Prisma Arte, la murga "Carnaval del Atlántico", la O.N.G. “Manos sin fronteras”, muralistas, fotógrafos locales y el Sindicato de Guardavidas. Realizada con el objetivo de crear un espacio de encuentro, intercambio y concientización respecto de la temática inclusión plena de personas con discapacidad, la actividad permitió al público interesado informarse sobre la importancia que reviste la accesibilidad en playas, así como también dónde y cómo se pueden utilizar las sillas anfibias. Teniendo en cuenta lo mencionado, para poner en práctica los conocimientos, se llevaron a cabo actividades recreativas, artísticas y de concientización, algunas de las cuales fueron: • Brindar información acerca de accesibilidad en playas, derechos de las personas con discapacidad, y sobre la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad. • Exponer una muestra fotográfica de la 1° Jornada de Inclusión desarrollada por las mismas organizaciones en Plaza Mitre, en octubre. • Generar un espacio artístico con la participación de fotógrafos, grafiteros, muralistas y artistas plásticos, quienes compartieron su arte, realizando murales. • Desarrollar actividades acuáticas como uso de sillas anfibias, kayak y surf adaptado, gracias a las cuales las

personas con discapacidad tomaron contacto con el mar. • Convocar a los niños del Programa “Un niño, un Futuro” de CILSA a participar de juegos en el mar, siendo protegidos por los guardavidas presentes. Por otra parte, luego de concretar dichas propuestas, se compartió un almuerzo en grupos, oportunidad en la que se pudo disfrutar de sabrosos sandwiches y churros, acompañados por mates. A partir de allí, se contó con la presencia de los Payamédicos, quienes pusieron color y risas. Como si todo esto fuera poco también se sumaron al equipo de “Al mar sin barreras”, integrantes de la Escuela de Vela Adaptada del Centro Naval Delegación Mar del Plata, coordinados por el Capitán Villalba, a quien le gratificamos su compromiso y participación. Agradecemos al concesionario del Balneario Bahía Varese, quien puso a disposición las instalaciones para que esta jornada fuera posible. La presente fue una nueva acción para contribuir a alcanzar, entre todos, una sociedad mejor. Porque sabemos que la inclusión es un beneficio que se extiende a la sociedad en su conjunto.... ¡Todos tenemos el mismo derecho a disfrutar de nuestras playas, de nuestro mar y de Mar del Plata, La Feliz! •

CILSA y la Gente Institucional 6


Acciones por una ciudad inclusiva El año pasado, se realizaron varias actividades tendientes a generar igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Las mismas convocaron a establecimientos educativos y universidades locales y hoy, debido a sus resultados, nos remontamos a tres de ellas. Por: Lic. Estefanía Capovilla

L

os proyectos educativos en general, tuvieron muy buenas repercusiones en 2011. En este contexto, hubo tres que convocaron a nuevos sectores, y por ello los volvemos a mencionar. El primero se desarrolló en el Colegio María Auxiliadora, y consistió en una visita a la Biblioteca Parlante con el objetivo de conocer las instalaciones y sus autoridades, evaluar sus necesidades y, finalmente, proveer de material adaptado (digitalizado) a personas con discapacidad visual. De este modo, gracias a la capacitación brindada por Silvia

Díaz y Viviana Pérez, el público supo cómo grabar cuentos, visitó la sala de computación y aprendió a diferenciar libros escritos en forma manual en Sistema Braille, de aquellos que se realizaron de manera digital. En octubre, en el marco del mes de la inclusión, tuvo lugar una jornada recreativa, deportiva y artística. La actividad se realizó junto al Grupo Red, contó con la colaboración de la Asociación Prisma Arte, la Universidad C.A.E.C.E. y la O.N.G. "Manos sin Fronteras"; y la participación de

Plaza Mitre Encuentro por la Inclusión 28 de octubre alumnos de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Colegio Don Orione.

Colegio María Auxiliadora Visita a la Biblioteca Parlante 30 de mayo

Todo comenzó con la práctica de vóley, básquet y carreras de velocidad, utilizando para estas últimas sillas de ruedas; continuó con la presentación del coro de Lengua de Señas de “Manos sin Fronteras”, quienes tuvieron a su cargo la trasmisión de conocimientos sobre esta herramienta y culminó con la puesta en práctica de un segmento de expresión corporal con ejercicios de relajación, para después abocarse de

lleno a la propuesta artística de Prisma Arte, quienes pensaron en diseños referidos a la inclusión y la discapacidad y los plasmaron en las paredes y pistas de skate que rodeaban Plaza Mitre. Agradecemos, además de a todas las organizaciones y personas que se sumaron y colaboraron, al director de Servicios Generales del Ente de Obras y Servicios Urbanos, Julio Locatelli, por brindar el espacio público; a la U.C.A.E.C.E. por donar el dinero necesario para comprar los materiales que se utilizaron para pintar los murales; a Pinturería Ámbito por la donación de 10 litros de látex; a los muralistas convocados por Prisma Arte y a los fotógrafos. Finalmente, en noviembre, integrantes del equipo de Concientización mantuvieron un desayuno junto a autoridades del grupo promotor de la Responsabilidad Social Empresaria FortaleceRSE, la consultora Manpower, la Universidad C.A.E.C.E. y la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina (A.D.R.H.A.) Mar del Plata. En este marco, a través de la Comisión "Sumando Voluntades" conformada por las entidades organizadoras, la actividad se desarrolló con el fin de debatir sobre la importancia de incluir laboralmente a personas con discapacidad tomando como eje la realidad actual de este colectivo social para contribuir a incrementar la igualdad de oportunidades sensibilizando a cada uno de los actores involucrados. Así, se hicieron presentes Susana Aren, de Telefónica Movistar; Érica Pietro, de Peugeot (Belchamp); Liliana Pugliese, de

Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Económicas Jornada sobre inclusión laboral de personas con discapcidad 8 de noviembre la Universidad Nacional Mar del Plata (U.N.M.D.P.); Marina Dos Santos, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos Últimos Días (I.J.S.U.D.); Ema Hermaechea, Julia Costa de Cabrales, Nicolás Barilla de Zanetti y Mayra Fullana, de la Universidad C.A.E.C.E. La jornada se inició con la bienvenida del Lic. Martín Costamagna, de FortaleceRSE, quien se refirió a la R.S.E. y al Proyecto de Inclusión Laboral diagramado por “Sumando Voluntades”. Acto seguido, nuestra representante, la Lic. Lucrecia Albornoz, de la mano de la Comunicadora Institucional Educativa Julieta Paesano, convocó a participar de un debate sobre inclusión, barreras arquitectónicas y derechos de personas con discapacidad. Por su parte Marianela Pérez Villar, de Manpower, explicó el programa de R.S.E. de la consultora, el cual se denomina “Oportunidades para Todos”, y luego, la Lic Norma Chomoguvsky, de A.D.R.H.A., compartió, junto al gerente general de Zanetti, Nicolás Barilla, la exitosa experiencia de la empresa respecto de la inclusión laboral de una joven con Síndrome de Down.• CILSA y la Gente Institucional 7


Dossier MAR DEL PLATA Sitios

Ciudad de playas y salidas El balneario más tradicional del país espera a los veraneantes con múltiples actividades para todos los gustos y edades, ofreciendo paseos en un entorno natural único y con todos los servicios, para vivir una estadía inolvidable. Por: Ileana Manucci Fuente: Turismo Mar del Plata www.turismomardelplata.gov.ar

CILSA y la Gente SITIOS 8

M

ar del Plata es la cabecera del Partido de General Pueyrredón y se ubica a 404 km al sureste de la ciudad de Buenos Aires, sobre el margen del Océano Atlántico, en la zona sudeste de la provincia. Además, es la segunda urbe turística más importante del país luego de la Capital Federal, ya que en época estival su población, de aproximadamente 620 mil habitantes, aumenta un 300%, por lo que cuenta con una de las infraestructuras hoteleras más amplias del país.

Historia La zona donde hoy se levanta la ciudad fue dominada por los aborígenes Pampas, antes de la llegada de los europeos, y a ellos corresponde el título de primeros pobladores. La llegada del hombre blanco a esta zona se produce en 1581, con una expedición encabezada por Juan de Garay. Patricio Peralta Ramos fue su fundador, hombre metódico y emprendedor, que se consagró por completo a las tareas rurales poblando extensos campos en el Partido de Rojas, donde fundó varios establecimientos importantes. En 1860, Peralta Ramos adquirió una extensión de 32 leguas, que comprendía las estancias de Laguna de los Padres, San Julián de Vivoratá y La Armonía de Cobo. Aún más, comprendiendo el gran porvenir de esta zona, volcó sus mejores esfuerzos para darle vigoroso impulso, formando una sociedad para la explotación de un importante saladero. En este contexto, en noviembre de 1873, comenzó las gestiones correspondientes ante el gobernador de la provincia, Mariano Acosta, para que se reconozca la existencia del pueblo Puerto de la Laguna de los Padres, pero con el nombre que él había elegido: Mar del Plata. Finalmente, el decreto del 10 de febrero de 1874 dió cuenta del lugar y, desde entonces, se designó esta fecha como la de la fundación de la ciudad de Mar del Plata.


Las olas y el viento Mar del Plata ofrece actividades para todo tipo de viajero; desde el que quiere disfrutar sus días de descanso tomando sol en la playa, hasta los que prefieren tardes de pesca, salidas de compras y noches de teatro, bar y baile. Con respecto a los complejos balnearios, se pueden conocer: La Bristol. Frente al centro de la ciudad, es considerada una playa tradicional. Para aquellos que aspiran a un espacio de arena y desean contemplar la rompiente del mar sobre la costa están las playas públicas. Los espacios concesionados, por su parte, ofrecen a sus clientes una muy amplia gama de servicios: alquiler de carpas y sombrillas; equipamiento de vestuarios y duchas; gastronomía e instalaciones deportivas para la práctica de paddle, tenis y vóley, entre otros deportes. Siguiendo el itinerario, hacia el sur están las playas privadas (donde sus socios disfrutan de amplios espacios de bosques y arenales) sobre las cuales se han instalado complejos urbanísticos con servicios recreativos que incluyen, por ejemplo, convenios con clubes de golf cercanos a la costa. Mientras tanto, hacia el norte, junto a Pla-

ya Popular, se encuentra Punta Iglesia y el Espigón del Club de Pesca. Éste es el Paseo de las Américas, una amplia zona de descanso frente a la costa, con bancos y sitios de circulación que conducen al Paseo Dávila, construido al pie de la ladera rocosa de la Loma de Santa Cecilia. La Bahía de Playa Bristol, hacia el sur, sigue el Paseo Hermitage, otro conocido balneario sobre la costa marplatense con amplia oferta de servicios, hotel del otro lado del boulevard y gastronomía. Por otra parte, frente al barrio Playa Grande, se extiende la playa de igual nombre, con reconocidos balnearios y amplias posibilidades deportivas. Playa Grande ha sido, tradicionalmente, el lugar preferido por los surfistas para la práctica de este deporte. Finalmente, pasando el Puerto, se extiende un extenso sector de arena frente al cual se encuentra el Complejo de Punta Mogotes, con 24 balnearios equipados con carpas, algunos con servicio de spa, piletas de natación, extensas instalaciones deportivas, restaurantes, bocas náuticas y playa pública. Cada complejo, cabe señalar, se esmera en ofrecer propuestas diferentes a sus clientes: valet parking, servicio gastronómico, alquiler de jet ski, salidas programadas a nadar en el mar, paseos en gomones y pesca, entre otras. Desde los sectores de piscinas u otros espacios diferenciados, las radios FM y AM trasmi-

ten su grilla, al igual que muchos programas de televisión. A la noche, las fiestas son parada obligada, y los mega recitales al aire libre, las fiestas electrónicas y los festivales de fuegos artificiales son algunas de las propuestas que se desarrollan a lo largo de toda la temporada estival.

>> CILSA y la Gente SITIOS 9


Dossier MAR DEL PLATA Sitios

¿Por qué la ciudad se llama Mar del Plata? Ningún familiar de Patricio Peralta Ramos conoce el motivo por el cual el fundador eligió ese nombre. Sin embargo, hay dos suposiciones. La primera, que los aborígenes calificaban a la playa avin inalco, o sea brillante, relumbrante y pudo dar lugar al nombre de Mar del Plata; en tanto que, la segunda, se basaría en que la denominación del Río de la Plata se convirtió en esta ciudad sobre el océano en Mar de Plata o Mar del Plata.

Paseos de compra y entretenimiento En el centro, delimitado por las calles Catamarca, Av. Luro, Av. Colón y la costa, se encuentra una gran cantidad de marcas y una dilatada propuesta de precios. La columna vertebral es la Peatonal San Martín, comenzando desde la costa y terminado en la Diagonal Pueyrredón, con la Feria de Artesanos y dos shoppings. También están los cines, con películas para todas las edades; los teatros, con las principales figuras de la escena nacional; y una vasta diversidad de lugares para comer. Alem, en el corazón del barrio Playa Grande, es el sitio aconsejado para visitar pubs, discos, restaurantes y locales con indumentaria exclusiva. La Av. Juan B. Justo, por su parte, es conocida como la “Av. de los Pulóveres” por sus locales especializados en hilados de punto. Para los amantes de los juegos de azar, la ruleta, las máquinas tragamonedas, las cartas y los dados, la ciudad los espera con sus casinos y sus salas de bingo. Se destacan en este sentido el Casino Central y el Casino del Mar; además, en todas las salas, se ofrecen shows artísticos con grupos y/o solistas de diversos estilos musicales. CILSA y la Gente SITIOS 10

Recorridos Transitar las rutas y caminos vecinales que circundan Mar del Plata a través de un paisaje serrano, enmarcado de valles y campos, o encontrarse con encantadores parajes, es un desafío imperdible. Así, es posible salir de paseo y alojarse en una estancia, en una cabaña en las sierras, en un apart o en un campamento junto a la laguna o frente a la sierra; visitar una granja, un zoológico, un criadero y comprar dulces, escabeche de carnes exóticas, frutas y verduras directamente de la quinta. En este recorrido, Laguna de los Padres reúne a su alrededor un conjunto de clubes

deportivos, campamentos con amplia actividad recreativa y canchas para la práctica de deportes. Con sus reposeras y equipos de mate, el pic-nic informal es una de las actividades preferidas de los visitantes al tiempo que pinos, eucaliptos, aromos, álamos, cedros y fresnos ofrecen buena sombra y refugio para los amantes del aire libre. Sierra de los Padres ofrece puestos de venta de verduras y hortalizas provenientes del campo vecino. Artesanías, accesorios en cuero, souvenires, pulóveres e indumentaria, son algunas de las propuestas de los paseos comerciales al pie de la sierra. También locro, empanadas, asado, parrillada y chivitos, son típicos platos. Numerosos restaurantes ofrecen este menú, enriquecido con otras propuestas de la cocina argentina e internacional. Por la tarde, las casas de té y confiterías son imperdibles.•


Dossier MAR DEL PLATA Un Niño, un Futuro

Un proyecto de salidas a puro juego

Año de recreación y aprendizajes En 2011 fueron varios los espacios locales que los niños conocieron. En esta oportunidad, resaltamos tres de ellos. Por: Lic. Estefania Capovilla

Durante el año pasado, a través de este programa nacional, se desarrolló un proyecto en conjunto con el Centro Recreativo SACOA, mediante el cual los niños disfrutaron un día a pura diversión. Por: Germán Nissen

Dicho proyecto comenzó a llevarse a cabo en 2010, con el claro objetivo de que los niños que asisten al Hogar de Día de barrio Autódromo pudieran conocer una experiencia nueva, divertida y gratificante. La misma tuvo como fin alentar, reforzar y premiar a los pequeños cuyo desempeño, durante un determinado mes, mereciera ser reconocido. La mencionada distinción, cabe señalar, se estableció en base a cuatro pilares: 1) mejor compañero; 2) buen comportamiento y participación; 3) esfuerzo por mejorar la conducta; y 4) rendimiento escolar. En este sentido, el proceso de selección de los niños que participaron de la citada actividad no fue para nada sencillo, ya que por salida debían ser dos las personas elegidas. Así, el primero, correspondiente al “mejor compañero”, fue elegido por los propios niños; mientras que, durante las tres semanas posteriores, la selección fue hecha por el equipo de trabajo del Hogar. Esta labor atendió dos actividades específicas. La primera fue que los más chicos conocieran la oficina de CILSA y a todo el personal que trabaja, de manera tal de establecer una relación más íntima y directa con quienes les brindan estas oportunidades. La segunda, recorrer el Centro Recreativo SACOA, el cual ofreció en forma mensual cinco pases gratuitos para que los niños y sus docentes disfrutaran de una hora de juegos y una sabrosa merienda. De todas las visitas realizadas, que permitió a aproximadamente a 30 niños compartir una hermosa tarde, la más impactante para los participantes sucedió en el mes de noviembre, ya que, luego del mencionado recorrido, pasearon por la costa de la ciudad. Las jornadas en SACOA fueron momentos de extrema diversión, ya que se trata del sitio de entretenimiento por excelencia tanto para el público infantil como para el adolescente.•

¡Muchas gracias SACOA!

Las salidas educativas fueron una de las propuestas más disfrutadas por los pequeños. Esto se debió a que, a través de ellas, no sólo se recorrieron sitios jamás antes vistos sino que, además, se conoció su historia y características inherentes a un pasado y un presente. En este marco, durante el mes de febrero, el equipo visitó tres áreas de descanso y recreación. La primera fue Playa Varese, el lunes 7, gracias a una invitación extendida por personal de la secretaría de Desarrollo Social mediante el área de Juventud, la cual desarrolló el Programa “Mar de Chicos”, proveyendo a los pequeños un espacio de ocio y conocimiento. Dos días después, se recorrieron las instalaciones del Teatro Auditórium y el predio donde está ubicada la Bahía Playa Bonita. La actividad tuvo lugar en el marco del Programa “De cara al mar” que llevó adelante la cartera de Cultura de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, el viernes 18, niños y docentes llegaron a la Laguna de los Padres con el propósito de conocer la Base Municipal de Recreación y compartir una merienda. Por otra parte, en julio, la mencionada serie de salidas tuvo por itinerario el Teatro Auditórium. Durante el mismo, realizado el miércoles 27, los niños participaron de la propuesta “A desaburrir el invierno” que ofreció la cartera cultural provincial mediante la ejecución de trabajos con cerámica y pintura. Por último, el 10 de octubre, un numeroso grupo de alumnas del Instituto Terciario Pablo VI llegaron a nuestro Hogar de barrio Autódromo con el propósito de intercambiar experiencias y compartir agasajos y juegos. Para las estudiantes, cabe señalar, se trató de una propuesta interesante, pues pusieron en práctica conocimientos brindados desde la carrera docente de nivel inicial. Para este 2012 que recién comienza, redoblaremos los esfuerzos en pos de la educación de los más chicos, quienes día a día llegan con ganas de continuar aprendiendo, pero sin dejar de divertirse.•

Agradecemos a la empresa AMETAP por haber puesto a disposición medios de transporte para realizar estas salidas. CILSA y la Gente Institucional 11


Personaje

Jorge Ibáñez

Exitoso por intuición

A casi 20 años de su debut profesional, el afamado diseñador de moda se siente muy satisfecho con sus logros: desde tener su propia boutique en el barrio porteño de Recoleta y vestir a las máximas divas del país, hasta haber participado en "Bailando por un sueño" y presentar su colección en París, durante dos años consecutivos. Haciendo un alto en sus ocupaciones, en esta oportunidad Ibáñez nos cuenta qué cantidad de clientas tiene, a qué famosas extranjeras le gustaría vestir y qué tipo de mujeres lo inspiran a la hora de diseñar. Por: Juan Ignacio Penlowskyj. Fotos: Analía Markarian

CILSA y la Gente PERSONAJE 12


S

u padre quería que siguiera una carrera universitaria. Pero no cualquiera: medicina. Sin convencimiento, luego de egresar de la escuela secundaria, el joven espigado de sonrisa contagiosa y ojos azules le dio el gusto y se inscribió en la facultad. "Estudié medicina ya que mi padre y hermana son médicos. Pero sólo lo hice dos años porque me di cuenta que no era lo mío. En verdad, me apasionaba la moda. Fue así que empecé diseño de indumentaria, carrera que tampoco terminé. No obstante, me dio cierta enseñanza respecto del dibujo", afirmó Ibáñez en exclusiva para CILSA y la Gente. Claro que esa decisión vocacional produjo un cortocircuito en el hogar: su padre dejó de hablarle durante un año y medio. "Eso también fue un aprendizaje para mí. Ya que me ayudó a darme cuenta que mi futuro estaba en el diseño de indumentaria", agregó. Aunque no se recibió, Ibánez sostiene que no hay que ser improvisado en la vida “porque ciertas cosas se aprenden estudiando”, destacó el “autodidacta”, como suele autoproclamarse. Nostalgia mediante, este diseñador jura que la primera vez que agarró agujas e hilos fue cuando cumplió 18 años. "Fueron cosas que le hice a mi abuela y a mi madre para el casamiento de un primo. El de mi abuela era un vestido negro en chiffon de seda natural, con puños en raso blanco y botones de perlas. El de mi madre, un vestido de encaje violeta", rememoró sonriendo.

¿Sos de apostar a la intuición? - Cuando siento en la boca del estómago que es por un lado, voy por ahí. Le hago caso a mi intuición porque no me equivoco. Estoy muy conectado conmigo mismo. Me soy fiel. Y cuando hago algo en lo que no me soy fiel es como si me produjera un cortocircuito interno, por eso trato de hacer todo lo que tengo ganas.

Las máximas divas lo eligen Está a la vista que, la intuición, es una de las mayores virtudes de Jorge Ibáñez. Es que a los tres meses de inaugurar su boutique, las máximas divas comenzaron vestirse con él: Mirtha Legrand y Susana Giménez. “Con Mirtha fue absolutamente casual. Ella iba a una casa especializada de remates. Al pasar por mi vidriera, le gustó lo que vio. Entonces, le pidió a Héctor Vidal Rivas, su vestuarista, que volviera para contarme que ella quería vestirse con mi ropa. A los dos días vino. Yo ya tenía todo preparado. Se los probó y hasta el día de hoy, sin medidas ni nada especial, le hago sus vestidos. Con Susana fue algo parecido: pasó por acá y entró", recordó orgulloso.

¿Es difícil trabajar para divas? -No. A mí me resulta fácil. Porque son mujeres seguras.

De todos modos, el sueño de ser diseñador y vestir a las divas argentinas, ya lo tenía desde los 12. "Creo que me ayudó, más allá de mi familia, la formación en un colegio religioso. Allí aprendí a ser aplicado y a tener mucha disciplina, para que me vaya bien". Pero el gran debut sucedió en mayo de 1992, cuando su progenitor lo convenció de abrir una boutique en un barrio de alto consumo. "Un día, caminando por Recoleta con mi padre, observé que un local en la calle Guido tenía un cartel de venta. De inmediato se lo hice saber. El, sin preludio alguno, me dijo: 'ya que te entusiasma tanto la moda, ¿por qué no ponés tu negocio? Es una buena inversión'. Para serte sincero, yo no tenía ni un peso y era muy chico: sólo 21 años. Entonces, mis padres decidieron comprármelo. No sé si fue una casualidad de la vida o es que cuando uno proyecta, las cosas se cumplen", deslizó el nuevo Amigo en Solidaridad de CILSA, quien participó de una entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos en octubre pasado en las instalaciones del Hotel Sheraton Buenos Aires.

Clientas anónimas: más de medio millar Ibáñez no sólo vive de divas y personalidades famosas. Más de medio millar de mujeres de todo el país recurren a su boutique para encargarle un diseño exclusivo. Justamente, el hombre que supo ganarse el cariño de cientos de miles de televidentes en “Bailando por un sueño” (segmento exitoso del programa Showmatch) se refiere a su ideal femenino. "Me gusta la mujer con personalidad, esa que pisa fuerte cuando entra a un lugar. También me gusta la (mujer) coqueta. No tiene que ver con que si es diva o si tiene glamour. En definitiva, me gusta la mujer que se ocupa de ella misma", confió sonriendo.

¿A quiénes están dirigidos tus diseños? -Están pensados para aquellas mujeres que quieren verse espléndidas y con líneas muy despojadas. Pero eso sí, que lleven vestidos ricos en bordados, con brillos, de colores intensos, hechos con géneros de excelente calidad y cortes bien delineados.

A esta altura de tu carrera, ¿a quién te gustaría vestir? - A Julia Roberts, Madonna y Jennifer López, entre otras.

¿Nacionales? -No sé. Ya he vestido a todas, creo (carcajada).

Por último, si no fueses diseñador, ¿a qué te estarías dedicado? -Estaría arriba de un escenario cantando o bailando.• CILSA y la Gente PERSONAJE 13


Responsabillidad Social Empresaria

CILSA y Carrefour, una unión por la inclusión

El 11 de noviembre, La Carpa de CILSA estuvo presente en la Sede Administrativa de Carrefour ubicada en Martínez. Allí, ambas entidades realizaron una acción conjunta, la cual tuvo como objetivo fomentar la igualdad de los derechos de las personas con discapacidad, ponerse en el lugar del otro y transmitir conocimientos sobre discapacidad. La actividad, que fue dirigida a los empleados de Carrefour, funcionó de 9 a 18 hs. Por: Germán Nissen

CILSA y la Gente RSE Institucional 14

E

sta acción se llevó a cabo bajo el marco del Programa Nacional de Concientización, y del Programa Sumando Voluntades de Carrefour, demostrando que la unión en el trabajo da sus frutos. Se calcula que a lo largo del mencionado día, se acercaron unas 150 personas aproximadamente, las cuales pudieron disfrutar de entretenidos partidos de básquet sobre sillas de ruedas, caminatas simulando la discapacidad visual (utilizando tapa ojos y bastón), e incluso un exhaustivo recorrido por las instalaciones en silla de ruedas. Integrantes de nuestra O.N.G. estuvieron presentes durante todo el día llevando adelante La Carpa de CILSA, la cual contó con el dictado de talleres especialmente dirigidos y destinados a

concientizar respecto a la importancia de la inclusión plena de las personas con discapacidad, explicando nociones básicas sobre las diferentes discapacidades y brindando recomendaciones prácticas para saber, en caso de ser necesario, cómo ayudarlas. Para adentrarse más en la temática, se invitó a los empleados de Carrefour a “ponerse en el lugar del otro” por unos instantes, y experimentar lo que vive una persona con discapacidad. Asimismo, se explicó de manera pormenorizada la labor que realiza nuestra O.N.G., en este, su aniversario número 45. Haciendo referencia al trabajo que realiza Carrefour en nuestro país, es necesario destacar que con poco más de 28 años de compromiso y confianza en la Argentina, el Grupo Carrefour es una de las principales empresas tanto por su magnitud, como por su cantidad de empleados. Con presencia en 22 provincias, es la cadena más federal, y tiene la particularidad de haber sido el primer Hipermercado en Argentina. La acción en conjunto realizada con CILSA, se dio bajo las bases del Programa “Sumando Voluntades”, que fue lanzado en 2009 y consiste básicamente en un trabajo alrededor de 3 ejes concretos, que son la inclusión social, la nutrición y el medio ambiente. El mismo surgió ante la oportunidad de reconocerse como actores


Más de 150 personas participaron de la actividad realizando talleres vivenciales sobre discapacidad motriz y visual , practicando básquet sobre sillas de ruedas e informándose sobre la temática inclusión y derechos.

sociales y referentes en las relaciones con la comunidad, para de esa manera, poder generar un cambio. Desde nuestra ONG por la Inclusión, queremos destacar el trabajo de Christian Pazos, Responsable de la Fundación Carrefour, y de Candela Arias, Responsable de Relaciones Institucionales, quienes trabajaron duramente desde dicha empresa para poder llevar adelante esta acción inclusiva. Por último, cabe destacar que el horario fuerte de visitas, se dio entre las 12 y las 15 hs., aprovechando la hora de almuerzo de los empleados, quienes tuvieron la libertad de concurrir en cualquier momento de día.• CILSA y la Gente RSE Institucional 15


Colombia, Rodrigo Valdéz, Messi y los apuntes calientes de un viajero

La ciudad amurallada de Cartagena, la casa de García Márquez, la humildad de un campeón que tuvo por el suelo a Carlos Monzón y la locura de los colombianos por el mejor jugador del mundo, son las anécdotas que me traje tras presenciar el partido de Colombia contra Argentina en noviembre pasado. Por: Enrique Cruz Fotos: diario El Litoral

CILSA y la Gente DEPORTES 16

B

arranquilla tiene tres características para un viajero futbolero. La primera, es la ciudad que vive con mayor pasión este deporte. La segunda, en ella no existen las estaciones: siempre hace mucho calor y “mata la humedad”. No refresca ni de madrugada. La tercera, finalmente, es que no se puede pensar en un viaje a este lugar obviando su fiesta folclórica más importante, que es el Carnaval. Pero eso ocurre en febrero. Y no se tiran con agua o con la tradicional espuma como lo hacemos (¿o hacíamos?) en nuestro país, sino con maicena. Por eso, no se descarta que el día después de los carnavales, las calles amanezcan blancas como si hubiese nevado. Cualquier viajero piensa, ante todo, cómo manejarse con el dinero. Las tarjetas de crédito sirven, pero es necesario el efectivo. Y ante una moneda absolutamente desvalorizada como la colombiana, la cuestión se complica. Por ejemplo, los hoteles cambian 1.500 pesos colombianos por un dólar. Pero uno lee en los diarios que la cotización oficial es de 1.915 pesos por cada dólar y si va a una casa de cambio le dan 1.850 pesos. Entonces, si llega un sábado o un domingo al hotel y desea cambiar sin esperar hasta el lunes, la pérdida es de un 25 por ciento aproximadamente, que no es poco.


Deportes

Casa de Gabriel García Márquez, en plena ciudad amurallada de Cartagena, a orillas del Mar Caribe.

Cartagena es la ciudad turística por excelencia de la zona. Está ubicada a unos 120 kilómetros de Barranquilla, aunque a 80, pero para el otro lado, hay otra ciudad que se destaca también por sus hoteles caribeños: Santa Marta. En Cartagena es habitual que se ofrezcan “servicios de masaje” en la propia calle. No piense mal, tampoco se “haga el bocho”. Se trata de untar al turista con una crema que, según dicen, es ideal para paliar los efectos nocivos del sol abrasador. Claro que hay que pagar la módica suma de 12 dólares. Todo por unas manos de mujer que se deslizan suavemente por las piernas y los brazos, sólo durante unos segundos, con un producto que, en nuestro país, se lo conoce lisa y claramente como bronceador. Cartagena es uno de los puntos clave de este viaje. Tiene una ciudad amurallada que mantiene los cañones con los cuales defendían el oro logrado de la invasión de los piratas. Y dentro de esa ciudad cobijada, emerge la casa de uno de los escritores más famosos de Latinoamérica: Gabriel García Márquez. Después, la geografía cartagenera ofrece una avenida al estilo Miami, una costanera con mucho de Punta del Este, en la que un departamento puede costar alrededor de 500.000 dólares, y la invitación permanente a trasladarse en canoa a una isla ubicada a 10 minutos de, donde dicen, el Caribe es más azul que nunca y la arena, blanca como el papel.

En Cartagena vive Rodrigo Valdéz. Para ellos es “Rocky”, el hombre que peleó dos veces con Carlos Monzón en el final de la tremenda carrera del mejor boxeador argentino de todos los tiempos. Uno de los combates fue en 1976 y el otro a fines de julio de 1977. Los dos se desarrollaron en Montecarlo y fueron ganados por Monzón por decisión de los jurados. Pero en uno de ellos -el segundo- Rodrigo Valdéz consiguió lo que no pudo nadie en los 100 combates que hizo Monzón: lo volteó con un cross de derecha que dio de pleno en el mentón del santafesino, quien rápidamente se recuperó y continuó el combate. “Monzón se cuidaba cuando peleaba conmigo. El me lo decía: `Negrito, cuando yo peleo con vos se terminan las mujeres y el alcohol, me concentro, me cuido y te peleo´. El era muy vivo para pelear, me agarraba y escapaba. Pegaba muy bien en retroceso”, cuenta Valdéz, un cartagenero que todos los días se ve con la gente humilde del mercado, charla con ellos y se cuida mucho de la diabetes. Tiene 65 años, 12 hijos y en Cartagena todos lo conocen y admiran.

Enrique Cruz junto a Rodrigo Valdéz, en la casa de Cartagena de este último. “Rocky”, como le dicen, peleó con dos veces con Carlos Monzón y fue el único que lo volteó.

Lionel Messi, estoy convencido, es más reconocido en el exterior que en la Argentina. Se nota en Barcelona, donde es ídolo. Y en la Argentina, el público lo está empezando a considerar, pero siempre en el marco de la exigencia que hoy parece apoderarse del fútbol argentino. Silban al equipo y, de paso, el silbido va para Messi. Eso, en otras partes del mundo, no pasa. Todo lo contrario: la idolatría no tiene límites. En Colombia, el pibe Valderrama es como Maradona en la Argentina, Pelé en Brasil o Cruyff en Holanda. Sin embargo, la locura colombiana por ver a Messi no se circunscribió a entradas agotadas en el Metropolitano de Barranquilla, sino que contempló un espectáculo increíble, con más de 3.000 colombianos esperando que el argentino salga del hotel sólo para verlo subirse al micro. Tanta fue la locura, que los mismos colombianos lo reconocían. “Anoche, en el hotel de nuestra selección, hubo menos de 500 personas esperando a los jugadores cuando regresaban del entrenamiento; hoy hay más de 3.000 esperando ver a los jugadores argentinos”, decían sorprendidos. El día del partido, a Messi lo silbaron cuando quiso jugar la primera pelota y no lo hizo bien. Después jugó un gran partido, Argentina lo dio vuelta, le ganó a Colombia y el rosarino se fue ovacionado. Le hicieron sentir el “rigor” por un ratito. Pero fue eso nada más, un ratito. Después, la idolatría y el placer de verlo jugar, supera cualquier análisis pasional.

El General Balza es embajador argentino en Colombia hace ocho años. “Este país está haciendo un gran esfuerzo por vencer a la guerrilla, al narcotráfico. Quieren vivir en paz”, comenta a los argentinos. Cuando uno recorre la ruta que separa Barranquilla de Cartagena, bien en el norte colombiano, se observan las mansiones que, en otros tiempos, pertenecieron a quienes hicieron de la droga un enorme negocio plagado de placeres, excentricidades e historias en las que se combinaron violencia y dinero. Muchas de esas mansiones están hoy desocupadas. Y es lo que queda de otros tiempos, no muy lejanos. Y para los colombianos, mejor no recordarlos.• CILSA y la Gente DEPORTES 17


Institucional

Más de un centenar de beneficiarios En noviembre, 148 niños y adultos con discapacidad recibieron los elementos ortopédicos que, como todos los meses, les entregamos en forma gratuita, con el objetivo de contribuir a alcanzar una mayor inclusión social.

Santa Fe

Por: Lic. Estefania Capovilla

L

as acciones del presente programa dieron comienzo el 8 de noviembre en Villa de María de Río Seco, provincia de Córdoba, en el marco de la Campaña Nacional "Más lejos para llegar a más". El punto de encuentro entre los cuatro nuevos beneficiarios, nuestro personal, autoridades del espacio anfitrión y Jorge García Guerra, representante en Argentina de la organización Free Wheelchair Mission, fue la Escuela María Eva Duarte de Perón. Mientras tanto, en Los Hoyos, entregamos otra silla de ruedas a Juan Alberto Roldán, que junto con sus hermanas y su sobrina se hizo presente. Por otra parte, el dispensario de Santa Elena recibió dos unidades, las que seguramente servirán a los pacientes de tránsito que precisen ingresar y/o movilizarse dentro de éste. Asimismo, bajo la mencionada campaña se produjo, el 11 de noviembre, en San Javier, provincia de Santa Fe, otra entrega. Acompañados también por García Guerra; el intendente Mario Migno, la secretaria de Acción Social, Promoción Comunitaria y Salud Pública, Lic. Silvina Gervasoni; el secretario de Gobierno, Luis Firmani; la presidente del Rotary Club Liliana Firmani; y otras autoridades locales, entregamos 11 sillas de ruedas en el Salón de Usos Múltiples del Centro Integrador Comunitario (C.I.C.): de estas, 10 fueron donadas al Banco de Elementos del Rotary Club local, y la restante a una vecina del barrio. En relación a los encuentros comunitarios mensuales, junto al coreógrafo y nuevo “Amigo

Buenos Aires CILSA y la Gente Institucional 18

en Solidaridad” Aníbal Pachano, entregamos 35 sillas de ruedas en Buenos Aires. En este sentido, conocimos a niños, jóvenes y adultos que llegaron al Gimnasio Cubierto del Servicio Nacional de Rehabilitación para recibir sillas de ruedas, bastones y muletas. De la actividad, participó también el grupo Payamédicos, quien se encargó de brindar un momento de distracción y alegría al público. Al día siguiente, en Rosario, realizamos una nueva reunión en el Instituto Universitario del Gran Rosario, espacio que colabora con nuestra O.N.G. mediante la intervención de alumnas de Terapia Ocupacional. El encuentro entre personas oriundas de Bernardo de Irigoyen, Fray Luis Beltrán y San Nicolás, además de esta ciudad; nuestro personal, integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, representantes del sitio anfitrión y socios protectores, estuvo caracterizado por la entrega de sillas de ruedas a 14 personas; el desarrollo de un taller sobre uso y mantenimiento de la salud y la unidad correspondiente, y la exposición de elementos adaptados para personas con discapacidad. También en la ciudad de Río Cuarto, seis personas recibieron sus unidades. La cita fue en las instalaciones de Lavalle 390, con la presencia de los beneficiarios, sus familiares y la representante de la O.N.G. en esta ciudad, Ángeles Santander. En el marco de una ceremonia muy emotiva, pues en la totalidad de estos nuevos protagonistas se pudo apreciar una gran satisfacción al tomar contacto con los elementos, hubo un agasajo de cortesía y un intercambio de historias de vida. Por su parte, los beneficiarios de la ciudad de Santa Fe también recordarán el jueves 24. Es que ese día, frente a la Casa de Gobierno, recibieron sus elementos.

El evento se inició con la degustación de bocaditos dulces y bebidas frescas, en el marco de un taller, donde cada persona pudo aprender sobre el correcto uso de la silla y se llevó algunos consejos para el cuidado de su salud. Al finalizar esta instancia, se concretó un debate sobre los derechos de las personas con discapacidad y la responsabilidad, que todos tenemos, de luchar por los mismos. Acto seguido, se disfrutó del himno de CILSA “Sueña Luz”, el cual invadió de emoción no sólo a los que participaron, sino también a los transeúntes que circulaban por Plaza de Mayo, Tribunales, el Colegio Inmaculada Concepción y la Catedral. La canción fue actuada por la payasa “Chiflito”, que estuvo presente, generosamente, con toda su magia, humor y desplegando banderas de color, llenas de esperanza y alegría.

Servicio Nacional de Rehabilitación

Círculo de Oficiales del Servicio Penitenciario

23 de noviembre

1º de diciembre

35 beneficiarios

14 beneficiarios

San Javier 11 de noviembre 11 beneficiarios

Plaza 25 de Mayo 24 de noviembre 14 beneficiarios

La Plata


Córdoba

Mendoza

Río Cuarto

Centro Cultural Manuel de Falla

Zoológico del Parque General San Martín

Fundación Deportiva Municipal

2 de diciembre

30 de noviembre

24 de noviembre

13 beneficiarios

16 beneficiarios

6 beneficiarios

Mientras tanto, en Tucumán, el punto de encuentro iba a ser el Sindicato de Cerveceros, pero una intensa tormenta obligó a los beneficiarios a concurrir a la oficina de nuestra O.N.G. Así, el personal recibió a niños y adultos, quienes llegaron a la sede de calle Idelfonso Muñecas 655 a las 10:00. En este contexto, además de contar con sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos sin uso, los presentes compartieron un refrigerio y escucharon consejos referidos a su salud y a la preservación de su unidad. En Mendoza, tras una cálida bienvenida de autoridades del sitio anfitrión, el Parque Zoológico, primeramente tuvo lugar un taller sobre uso y cuidado del elemento para después hacer entrega de las unidades en cuestión a niños, jóvenes y adultos de distintos puntos de la provincia. Inmediatamente, integrantes de la Asociación Mendocina de Osteogénesis Imperfecta (A.M.O.I.) agradecieron a CILSA mediante un presente, ya que muchos de los elementos entregados fueron para personas que allí se asisten. Esta hermosa jornada culminó con una visita guiada a cargo de Germán Marcón, miembro del Programa Educativo del lugar, destinada a conocer las instalaciones y las especies animales que conviven, explicando de dónde provenían y qué tipo de alimentación reciben. Por su parte, la penúltima entrega del año en La Plata se realizó para beneficiar a 14 personas. La convocatoria, pautada en el espacio de Calle 33 Nº 616 entre 7 y 8, fue prácticamente exitosa. Llegado este momento, el público recibió información, a través de un manual, sobre

el cuidado y mantención de la silla como de la salud de su ocupante a través de ejercicios para mejorar la postura y evitar la aparición de úlceras o escaras. Posteriormente, nuestro personal firmó un Convenio Marco de Mutua Colaboración con las autoridades del Círculo de Oficiales del Servicio Penitenciario, a través del cual los internos realizarán transcripciones en Sistema Braille que CILSA necesite entregar en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, en esta oportunidad, y en el marco de un trabajo piloto realizado por personas privadas de su libertad, se hizo entrega de menúes adaptados a los bares "Ciudad Vieja" e "Imperio". Para finalizar, cortesía de Confitería La Española, se ofrecieron unas sabrosas masas También en Puerto Madryn, tuvo lugar el último encuentro de 2011. El mismo, cabe destacar, resultó ser el que más cantidad de personas concentró. Así, un total de 14 beneficiarios compartieron una jornada muy importante, pues recibieron un instrumento destinado a mejorar su calidad de vida, incluyendo en este contexto su movilidad y/o desplazamiento. La ceremonia dio comienzo a las 9:45 y se extendió hasta la hora 11:45, y de la misma participaron familiares, la comunidad educativa del establecimiento implicado, el director regional de Programas Sociales Guillermo Alonso, la coordinadora regional Karen Antonio y autoridades municipales. Además de haber sido un momento de satisfacción y alegría, el evento significó el cierre de otro año de trabajo ininterrumpido por la inclusión social de personas con discapacidad

Instituto Universitario del Gran Rosario

Escuela Provincial Nº 4

24 de noviembre

1º de diciembre

14 beneficiarios

14 beneficiarios

Tucumán

Oficina de CILSA 30 de noviembre 11 beneficiarios

y en situación de vulnerabilidad y durante el mismo se reflexionó en torno a las expectativas para este 2012: alcanzar un mayor número de beneficiarios. Continuando con esta serie de eventos solidarios, en Córdoba, entregamos 13 sillas de ruedas a personas que, contentas, llegaban desde Coronel Moldes, Deán Funes, Pilar, Cosquín, Villa Dolores, La Calera, San Francisco y Córdoba capital. Acto seguido, nuestro personal, acompañado por sus pares del Programa Nacional de Concientización, dialogó con el público sobre la mantención de las unidades y los ejercicios que sus ocupantes podían realizar para mejorar posturas y evitar heridas ocasionadas por la falta de movimiento. La jornada culminó con la presentación del coro "Voces de Otoño", integrado por adultos mayores del Centro Cultural, y sus interpretaciones de villancicos.• Córdoba: Agradecemos a los alumnos; a Iván Paurino, voluntario; a Gladys Oroná, docente de la Escuela Albergue de Santa Elena; a Mabel Sala, jefa comunal de Santa Elena; a Lidia Basualdo, de la sede de Inspección de Villa de María de Rio Seco y a Marta Cabral, vicedirectora de la escuela anfitriona, por su colaboración. Buenos Aires: Agradecemos a las autoridades del Instituto, por ceder las instalaciones; a la Fundación Pepsico, por brindar un sabroso agasajo al término del evento; y al artista invitado, por su solidaridad. La Plata: Agradecemos a las autoridades del Servicio Penitenciario que nos acompañaron, entre ellas, el subdirector general de Educación, Inspector General Walter Velaz; el director de la Unidad 1 de Olmos, Inspector Mayor Alejandro Ramírez; y a la jefa del departamento de Cultura, Gabriela Ríos.

Rosario

Puerto Madryn

Mendoza: Agradecemos al Dr. Guido Loza, director del Zoológico por cedernos las instalaciones.

CILSA y la Gente Institucional 19


Sociedad

Construcciones bio-sustentables Tierra, pasto, botellas y vidrios, son elementos de nuestros ambientes naturales y urbanos que, con aplicación de la tecnología adecuada, garantizan estabilidad y durabilidad en las construcciones, siendo una alternativa a los altos costos que hoy poseen las propiedades y a la contaminación ambiental. Por: Ileana Manucci

L

a arquitectura sustentable, verde o eco-arquitectura es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Los green building (edificios verdes) relacionan de un modo armónico las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos, y la vinculación con el entorno natural o urbano para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras. Teko es una cooperativa de trabajo de la ciudad de Santa Fe -integrada por arquitectos, contadores y constructores- que tiene entre sus principales objetivos promover el desarrollo sostenible de las comunidades y de su hábitat, respetando los ecosistemas y fortaleciendo sus identidades culturales, apostando por una forma de vida en armonía con la naturaleza. “Lo que nosotros tratamos de ver es qué elementos del entorno se pueden tomar para la construcción, que dañen lo menos posible el medio ambiente y que se integren armónicamente en el hábitat en el que se encuentra”, explica Mariano Pautasso, miembro de la cooperativa. Teko no se identifica con una línea ecologista radical, según cuentan sus integrantes, sino que se trata sólo del aprovechamiento de materiales que se encuentran al alcance de la mano y que pueden ser utilizados fácilmente para solucionar una problemática habitacional. Las construcciones que realiza la cooperativa son, principalmente, de tierra. “Esta propuesta,

La alternativa es construir con tecnologías que sean social y ambientalmente sustentables, lo que, desde el punto de vista social, significa posibilitar las diferentes formas de organización del trabajo, incluyendo las de ayuda mutua y autoconstrucción; y, desde el punto de vista ambiental, que se utilicen materiales y tecnologías que dañen lo menos posible el medio ambiente.

CILSA y la Gente SOCIEDAD 20


desde el punto de vista constructivo -dice María Eugenia Germano-, tiene fuerte sustento científico, más allá de que las construcciones con tierras no son algo nuevo, pero nosotros lo que hacemos es agregarles tecnología. Hoy contamos con los medios para poder comprobar el comportamiento de determinados materiales y así ver cómo hacemos para optimizarlo, de manera tal que la tierra sea realmente una alternativa tan válida como cualquier otro elemento que está en el mercado”. ¿Cuáles son las ventajas de las construcciones de tierra?

-Este material tiene sus ventajas y sus dificultades, como cualquier otra tecnologíadice Mariano-. Nosotros consideramos que si se trabajan bien la técnica y la tecnología, estas construcciones pueden garantizar durabilidad, estabilidad, seguridad y bajo mantenimiento. Algo que tiene que ver con el uso de tierra y nuestro hábitat, aquí en Santa Fe, es que la tierra hace un trabajo de respiración, donde absorbe humedad y la elimina, algo casi vital para nuestro clima húmedo y que hace al confort de una vivienda. Además de una transmitancia térmica de los materiales mucho más baja,

lo que quiere decir que es más fresca en verano y fácil de calefaccionar en invierno. Pero la tierra no es el único material con el que se trabaja en estas construcciones sustentables que, justamente, para cumplir con este requisito, intentan rescatar de cada espacio los materiales que puedan serle de utilidad.“Eso siempre depende mucho del territorio donde nos encontremos y de lo que se puede usar de ahí para construir -explican desde Teko-, puede ser tierra, madera o paja. Y como somos básicamente urbanos trabajamos mucho con desechos y residuos. Esos descartes son parte de nuestro hábitat urbano y por eso tratamos de ver cómo los reutilizamos. Así, usamos botellas, cartón, plásticos y lonas de cartelería, entre otras cosas”. Entonces, ¿todo lo que viene de la naturaleza puede contribuir a las construcciones sustentables? - Es importante entender que la sustentabilidad no pasa por construir con materiales naturales -expone Evangelina Pulidori-, por ahí querés hacer algo con piedras, que es un elemento natural y mucha gente lo utiliza, pero necesitás que un camión te las traiga desde Córdoba, lo que implica nafta, polución, un gasto energético enorme, que lejos está de ser sustentable. ¿Cuáles son los costos de este tipo de construcciones?

-Siempre es más económico resolver con cosas que tenemos en el lugar. Hoy en día construir es un problema, los costos son muy altos, pero este proceso brinda la posibilidad de que con tu familia o con amigos, puedas participar del proceso.

Tuvimos ya una experiencia de una familia que quiso involucrarse en todo el trabajo de construcción, entonces les dimos una capacitación y los acompañamos después. Además de que se pueden conseguir muchos materiales recolectando y reciclando cosas, gastando poco dinero, ahí tenés una reducción en los costos de los materiales y en la mano de obra, ya que, en este caso, la familia con un grupo de amigos, se reunía todos los fines de semana a construir. Claro que si alguien tiene un alto poder adquisitivo y quiere hacerse una casa de lujo con esta técnica, también puede hacerlo. Es una tecnología como cualquier otra y dependiendo de lo que queramos puede ser más o menos costosa. Lo que si tiene un valor muy importante es haber construido tu casa con tus propias manos, con tus hijos pisando el barro. Es algo que va más allá del dinero, y que no tiene valor.• CILSA y la Gente SOCIEDAD 21


Institucional

Concientizar es incluir A poco de dar por terminadas las actividades realizadas en forma conjunta entre establecimientos educativos y nuestro personal, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, se desarrollaron nuevas y más acciones destinadas a crear conciencia sobre la necesidad de una sociedad más equitativa. Por: Lic. Estefania Capovilla

Córdoba

E

n Córdoba, la división juvenil del Rotary Club La Cañada, Rotaract, a través de dos encuentros con las comunicadoras institucionales de nuestra O.N.G., compartió un espacio de reflexión y debate sobre discapacidad para, posteriormente, participar de una instancia vivencial. Durante el primero, se produjo un intercambio de preguntas en base a vivencias con personas con discapacidad. Para la segunda oportunidad, en cambio, el equipo experimentó una situación alusiva, movilizándose en sillas de ruedas y caminando con los ojos vendados, haciendo uso de bastones blancos. Mientras tanto en Mar del Plata, se realizó un taller vivencial en el Instituto Juvenilia con alumnos de 4º año durante la mañana del 27 de octubre. Guiados por la comunicadora institucional educativa, Julieta Paesano, y acompañados por su docente Claudia García Bacigalupo, el grupo de jóvenes participó de una actividad de concientización. Conocida como un taller vivencial sobre discapacidad motriz, la propuesta consistió en relevar las instalaciones del establecimiento en relación a qué tipo de accesibilidad presentaba el mismo para las personas con alguna discapacidad. Desplazándose en sillas de ruedas, los estudiantes pudieron notar que no se trató de una tarea fácil: puertas angostas, rampas demasiado empinadas y escalones altos fueron las anomalías observadas. De regreso en el aula, se estableció un debate con el objetivo de desterrar dudas o inquietudes sobre la discapacidad y, al mismo tiempo, conocer más en profundidad esta realidad.

Rosario CILSA y la Gente Institucional 22

Por otra parte en Rosario, el 28 de octubre, alumnos de 4º grado de la Escuela Dante Alighieri visitaron el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, en el marco de la propuesta "Alumnos al Concejo". Durante la recorrida, los jóvenes conocieron la Sala de Sesiones y su funcionamiento (a cargo de Silvia

Mar del Plata Forte, del área Educativa), ocasión en la que fueron recibidos por el presidente del cuerpo, Miguel Zamarini. A continuación, la máxima autoridad del Concejo escuchó de boca de los alumnos las actividades realizadas junto a CILSA, bajo el Proyecto Educativo "Ciudad sin barreras". Como resultado, de la mencionada acción surgieron dos proyectos de Decreto y otro de Ordenanza, tendientes a eliminar obstáculos arquitectónicos y comunicacionales en la metrópoli. Las citadas propuestas, cabe señalar, fueron recibidas por Hernán Bisquerra, asesor de la concejala Daniela León. En La Plata, a lo largo del 2011, se realizaron 14 proyectos educativos en ocho escuelas con el objetivo de que el respeto y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, sean incorporados por niños y jóvenes. Fue así que alumnos de los colegios San Luis, Sagrada Familia, Monseñor Rassore, Cristo Rey, Normal 1 y Escuelas Primarias 126 y 36, formaron parte de esta dinámica. En este sentido, estudiantes de todas las edades pudieron ponerse en el lugar de personas con discapacidad mediante la realización de talleres vivenciales, accediendo a escuchar sus experiencias de vida, a crear productos de comunicación con respecto a la difusión de los derechos de estas personas, a generar materiales educativos accesibles para todos y a realizar encuentros de intercambio con deportistas con discapacidad, entre otras actividades. Así, se encuentra la interpretación del Himno de CILSA “Sueña Luz” en Lengua de Señas, por niños asistentes a una escuela especial y otros a una escuela convencional, la realización de dos periódicos murales, una radio abierta, folletos informativos y un blog. Por otro lado, es importante destacar que la concreción de estos proyectos no hubiese sido posible sin la colaboración de instituciones que nos aportan su experiencia a diario, como la Asociación de Sordos de La Plata, la Biblioteca Provincial Luis Braille, la Escuela para


Niños Sordos Antonio Próvolo y el equipo de básquet sobre sillas de ruedas ADIAR, entre otras. En Mendoza, las acciones comenzaron el 8 de noviembre con los alumnos de 5º grado de la Escuela Provincias de Cuyo, con quienes se llevó adelante el Proyecto Educativo "¿A qué jugamos? Construyendo juegos para todos". Tras conocer el trabajo de CILSA y poner en común las nociones existentes en torno a la temática discapacidad, las comunicadoras institucionales les enseñaron cómo prestar a ayuda a estas personas y cómo es posible contribuir con su inclusión social. A esta acción se le sumaron dos talleres vivenciales sobre reduc-

del Trabajo, y durante el mismo las comunicadoras institucionales educativas de nuestra O.N.G. Juliana Schajovitsch y Julia Cabrejas, dictaron una charla de concientización sobre inclusión laboral de personas con discapacidad.

Santa Fe

Por su parte, los estudiantes que participaron expusieron sus puntos de vista en relación a la poca apertura existente para que, quienes integran el mencionado colectivo social, puedan acceder a un empleo, y se comprometieron a continuar abordando la temática, con actividades de difusión.

con fichas para encastrar. La experiencia de trabajo fue muy gratificante, pues alumnos de entre 11 y 12 años comprendieron el mensaje que intentamos brindar, referido a la importancia de contribuir a alcanzar una sociedad más igualitaria.

Mendoza ción motriz y visual, oportunidad en la que los jóvenes pudieron comprender, más de cerca, la realidad de las personas que se movilizan en sillas de ruedas o con bastones blancos por la calle, pues debieron utilizar dichos elementos para desplazarse por su escuela. En este contexto, se decidió que sería provechoso adaptar juegos para personas ciegas o con disminución visual y donarlos a alguna institución. Así fue como, durante un segundo encuentro, se procedió a trabajar con un Tatetí utilizando goma eva, porcelana, palitos de helado y cartón corrugado. Acto seguido, en una tercera instancia de reunión, se elaboraron un dominó con números en relieve y un tablero de damas

La Plata

Acto seguido, el 23 de noviembre en la Estación de Trenes General Manuel Belgrano de Santa Fe, CILSA participó con un puesto informativo en la la Feria de las Organizaciones Sociales. Aprovechando la realización del XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria organizado por la Universidad Nacional del Litoral, tuvo lugar una nueva edición de la citada Feria de las Organizaciones Sociales. En este sentido, CILSA presentó las acciones que desarrolla en Argentina a través de sus cinco programas sociales, entregó folletos sobre la temática discapacidad y puso en práctica un taller sobre discapacidad motriz, con el objetivo de que el público se pusiera "en el lugar del otro" experimentando las barreras arquitectónicas presentes en la ciudad, las cuales impiden el normal desplazamiento de las personas en sillas de ruedas. En Buenos Aires, el 26 de noviembre, en la sede de Independencia de la Facultad de Psicología, se desarrolló un foro de Psicología

Buenos Aires

Tucumán Finalmente en Tucumán, se conmemoró el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, mediante una actividad dentro de la oficina regional. Así, los empleados tuvieron una semana para ponerse "en el lugar del otro". Bajo el lema de "empezar por casa" la coordinadora de Programas Sociales Ana Capmany junto a Gonzalo Miguel, del área de Administración, compartieron una jornada de trabajo desplazándose en una silla de ruedas cada uno. Lo que en un comienzo pareció algo más bien sencillo, conforme fue pasando el día, se tornó más dificultoso, sobre todo a la hora de concurrir al baño o hacia la fotocopiadora. De allí que, según los participantes, la experiencia realmente se iniciaba a partir de la resolución de dichos obstáculos o inconvenientes. Con paciencia y teniendo en cuenta que las personas con alguna discapacidad deben afrontar una realidad de este tipo, se pusieron en práctica los conocimientos que se transmiten desde el Programa de Concientización y Entrega de Elementos, destinados a cómo generar un mejor desplazamiento. Para finalizar, los participantes compartieron sus opiniones y efectuaron una reflexión vinculada a cuán importante es que muchas personas más se enriquezcan con la temática discapacidad e inclusión.• CILSA y la Gente Institucional 23


Piel en verano

Protegida, aún bronceada Con cada año que pasa, los niveles de radiación ultra violeta que llegan a la Tierra se incrementan, pues disminuye el nivel de la capa de ozono. Por este motivo, la relación entre tomar sol y la posibilidad de desarrollar cáncer de piel se vuelve más sólida. Conversamos con la Dra. Graciela Ferraro, sobre qué consejos se pueden tomar para cuidar la piel en época estival. Por: Lic. Estefanía Capovilla

CILSA y la Gente INTERés general 24

U

na de las actividades más desarrolladas por los argentinos en verano es, justamente, exponerse bajo el sol. Así, los meses de diciembre, enero y febrero, donde por lo general las personas hacen uso de sus vacaciones, tienen por denominadores comunes a miles de hombres y mujeres gustosos de poseer cuerpos tostados, acordes con la “moda” de turno. Lo que pareciera una cuestión de mero sentido común, muchas veces no es comprendido en su correcta expresión: el hecho de tomar Uno de cada tres sol. Según expresan los médicos dermatólogos, cánceres detectados la mencionada se trata de una práctica que en el mundo es involucra la exposición a los rayos solares en los horarios de 8 a 11 y de 16 en adelante, de piel. haciendo uso de un protector de factor 30 o más, el cual debe colocarse cada dos horas en el cuerpo. Para la Dra. Ferraro, presidente de la Asociación Argentina de Dermatología, es bueno que el cuerpo reciba sol, pues sus emisiones intervienen en el metabolismo de la vitamina D. No obstante, “es importante precisar que, con 10 minutos diarios, es suficiente. Incluso si no se quiere utilizar protector está bien, pero para ello, la persona debe exponerse en los horarios permitidos . Y con respecto a si existe o no una época del año en la que se puede acceder a un sol más sano , frase que, seguramente, alguna vez hemos oído, Ferraro sostiene que “no se trata de eso. La diferencia radica en la cercanía o lejanía de la Tierra, ya sea verano o invierno, y según los solsticios y equinoccios”.


Interés general

Por eso, si queremos estar protegidos y contribuir con el cuidado de la piel en estas épocas, desde la Asociación Argentina de Dermatología recomiendan: Utilizar factor de protección solar no menor a 30 (salvo en personas de pieles oscuras) no sólo al momento de la exposición, sino también cada vez que nos encontremos al aire libre. Hidratar la piel luego de cada exposición. Una clásica manera de hacerlo es colocando alguna crema humectante después del baño. Evitar circular entre las 11 y las 16 horas bajo el sol, pues es el período de tiempo que produce daños como quemaduras, envejecimiento prematuro y predisposición al cáncer de piel. Consultar con un dermatólogo para que éste examine la piel del paciente y determine con qué periodicidad deberá visitarlo. Si bien no existe una edad determinada, es recomendable programar la primera consulta lo antes posible. El protector solar debe ser indicado por un dermatólogo, quien lo hará de acuerdo a la sensibilidad de cada piel, cantidad y tipo de lunares y pecas e, incluso, antecedentes familiares de cáncer cutáneo. Los especialistas aseguran que las personas con mayor predisposición a padecer cáncer de piel son las de piel y ojos claros; quienes se exponen en forma prolongada al sol; aquellos que durante la infancia tuvieron quemaduras solares; quienes tienen historia personal o un familiar directo con cáncer de piel; y las personas con muchos lunares.

Números que crecen Consultada sobre si en Argentina se han incrementado los casos de cáncer de piel, la profesional entrevistada afirma que “la situación se complicó en nuestro país como en otros sitios del mundo. Y esto se manifiesta como carcinoma basocelular, espinocelular y melanoma”. En este sentido, uno de cada tres cánceres detectados en el mundo es de piel. La enfermedad fue incrementándose desde que la capa de ozono se fue adelgazando, aproximadamente unos 20 años, y las principales causas o factores que la originan, en este contexto, son los rayos ultravioletas A y B. Pero además, el fototipo de la persona incide: cuanto más clara sea la piel, más sensible será a los citados rayos.

Prescindir la exposición de personas menores a un año. A partir de los seis meses, ya se les puede colocar pantalla solar. Para las pieles más morochas, se aconseja el uso de factor 15. Aplicar el protector en forma pareja en todo el cuerpo 30 minutos antes de ponerse al sol, sin olvidar cuello, orejas, empeines y calva.•

CILSA y la Gente INTERés general 25


Festejos de Navidad Es un momento muy esperado por los niños, pues nada más gratificante para ellos que la entrega de un juguete, por el cual, a cambio, ofrecen una hermosa sonrisa. Pero además, la llegada de las Fiestas implica un buen motivo para celebrar, desear buenos augurios y pedir por la paz, tan necesaria para que todos los seres humanos puedan vivir mejor. Por: Lic. Estefanía Capovilla

Buenos Aires CILSA y la Gente Institucional 26

Puerto Madryn

E

n Puerto Madryn, tras un duro año de trabajo, el 13 de diciembre se realizó un evento que tuvo dos objetivos: por un lado, contar con la presencia de familiares y representantes de instituciones con las cuales se accionó durante el presente ciclo, para recibir los boletines de los niños; por el otro, celebrar la proximidad de la Navidad. De este modo, primero se escucharon palabras de la docente a cargo del Hogar de barrio San Miguel, quien muy emocionada se despidió de sus alumnos y felicitó a los padres por el desempeño de sus hijos. Luego, bajo un clima muy alegre, el grupo de baile Axe Bahía realizó una demostración alusiva, la cual motivó al público espectador a participar y, a su turno, los adultos mayores del Hogar de Día "Nuestros Abuelos" concentraron todas las miradas con una murga. La jornada culminó con la entrega de juguetes y una bonita mesa navideña. En Rosario, los hogares Chicos del Suroeste y Unión y Fuerza armaron, cada cual en su centro de educación no formal, un hermoso árbol; prepararon, días después, los obsequios que entregarían a sus familiares y escribieron las tradicionales cartas solicitando juguetes a Papá Noel. Al llegar el 21 de diciembre, jornada en la que se realizó el festejo, docentes, padres y niños compartieron reflexiones de

buenos augurios para el año entrante y la entrega de los esperados regalos. En el Hogar Sol y Sierra de Mendoza, los preparativos comenzaron la primera semana de diciembre. Primero con la ornamentación del salón de usos múltiples con figuras de Papá Noel y sus trineos, estrellas y el armado del árbol; luego con los ensayos para presentar, el 22 de diciembre, día en que se realizó la celebración, un pesebre viviente. Llegado el momento, con la presencia de padres y hermanos, se compartió una jornada de camaradería, con productos navideños, la puesta en escena de los niños y la entrega de obsequios. Los hogares de Santa Fe, en tanto, también festejaron el jueves 22 realizando dis-

Mendoza


Córdoba tintas actividades. Por un lado, los niños hicieron entrega de tarjetas con mensajes de paz y felicidad para sus padres; luego recibieron a Papá Noel, quien les trajo un obsequio a cada uno; más tarde compartieron un agasajo y, finalmente, se despidieron del equipo docente con presentes en agradecimiento y salutación. Mientras tanto en Córdoba, el 22 de diciembre el Club Unión San Vicente fue el punto de encuentro de los niños, sus familiares y docentes para compartir una tarde amena y llena de sorpresas, entre ellas, la presentación de un pesebre, la entrega de regalos y carpetas con los trabajos realizados durante el año, la degustación de budines y panes dulces caseros y un balance de todas las acciones hechas en forma conjunta, oportunidad en la que se felicitó a los chicos y a sus padres por el esfuerzo depositado y por el acompañamiento que recibieron. Un día después, el viernes 23, los hogares Ludovica y Circunvalación de La Pla-

Santa Fe

ta vivieron un día a pura alegría y diversión. Pero previamente a este evento, los docentes contaron por qué se celebra esta fecha, hecho que motivó a los pequeños a adornar sus espacios y a cocinar platos tradicionales. Así, se elaboraron unos sabrosos panes dulces y budines, los cuales fueron obsequiados tanto a las familias presentes como a los docentes. Al momento del festejo, además de agasajar a los invitados, se ofreció una coreografía a cargo del profesor de Educación Física, donde se pudieron apreciar destrezas y habilidades de cada participante. La visita de Papá Noel dio por terminada una nueva celebración de Navidad. En Mar del Plata, también el viernes 23, hubo festejo. Durante la actividad, además de efectuar una reflexión, un balance de lo hecho durante el año, a cargo del equipo docente, las familias presentes hicieron lo propio, agradeciendo por la contención y educación que los niños recibieron.

Rosario

La Plata

Mar del Plata Luego, los pequeños jugaron al aire libre, al tiempo que sus padres intercambiaron opiniones y deseos de buenos augurios para el año que, en breve, daría comienzo. Al cabo de un buen rato, Papá Noel apareció sorpresivamente e hizo entrega de los esperados obsequios de Navidad. Finalmente en Buenos Aires, tuvo lugar un festejo muy emotivo en cada uno de los hogares. En compañía de las familias, durante el mismo se compartió un agasajo alusivo, los docentes contaron cómo progresaron los niños durante el año y estos últimos, por su parte, se encargaron de obsequiar tarjetas al tiempo que recibieron el juguete que, como es habitual en esa época, desean tener.• CILSA y la Gente Institucional 27


Reflexiones

Opinión

Detrás de la crisis

La quietud Por: Gerardo I. Arroyo

C

ada día que pasa implica un nuevo comienzo para reflexionar sobre nuestras actitudes hacia la vida. Hay veces que estamos tan obsesionados y obnubilados con lo exterior, que perdemos la esencia del verdadero significado de vivir. Al observar a nuestro alrededor nos daremos cuenta que encontraremos muchas historias de vida y numerosas clases de personas. Pero, en relación a la calidad de vida y a las actitudes, toda la actividad humana se centra en dos aspectos, los cuales representan el eje de la bienaventuranza y el de la desgracia: los pensamientos positivos y negativos. La calidad de pensamientos que tengamos es el cimiento de toda acción vinculada con el amor y con el odio.

Por: Patricia Gigio

C

una de la llamada “civilización occidental”, Europa rigió durante siglos al mundo dejando su legado de organización social, política y jurídica. La antigua Grecia, donde se acuñó el concepto de democracia y el Imperio Romano, con sus instituciones y las ideas humanistas que dieron origen a la Revolución Francesa, delinearon los rasgos de un estilo de vida que impregnó a gran parte del globo. Generalmente por la fuerza que no ahorraron sus conquistadores, y muchas veces a través de su arte y su cultura, Europa fue el mundo –no viejo ni nuevo- sino el mundo mismo. Conmovida por guerras que trazaron y borraron fronteras, el fin del segundo milenio la encontró en una nueva etapa que intentaba una fuerza nacida de la unión y el consenso, buscando –a través de la comunidad europea- recuperar el liderazgo perdido. Una crisis económica conmueve hoy los cimientos de ese continente y genera desconcierto, rebelión e incertidumbre tanto en gobernantes como en gobernados. Las severas medidas de ajuste que se imponen para calmar a los mercados, golpean a las poblaciones con desocupación, recorte de beneficios, reducción de haberes jubilatorios y extensión de la edad laboral, pero también se vuelven contra las autoridades que anuncian los ajustes: sin importar que sean de izquierda o de derecha, los pueblos le vuelven la espalda y les retiran su apoyo a los dirigentes devenidos en portadores de las malas nuevas. La denominada “crisis de representatividad” surgida a la par de la económica, pone en riesgo el modelo mismo de democracia liberal que Europa exportó al mundo. Si el pueblo es el soberano y los gobernantes sus delegados, ¿qué poder superior a ambos gasta, dilapida y especula para luego pasar una factura que implica el impiadoso sacrificio de unos y otros? Así, el verdadero poder - supranacional y ajeno a toda ideología- queda al descubierto, obligando a un replanteo y a un sinceramiento sobre los escasos márgenes de maniobra que la política posee para decidir sobre el destino de los pueblos.• CILSA y la Gente REFLEXIONES 28

El ser humano transita un camino de evolución y sólo depende de cada uno de nosotros el hecho de que nuestros corazones sean elevados. Todo está en el tipo de deseos y anhelos. Si en forma permanente pensamos mal de nosotros mismos y de los demás, la vida será oscura y atraeremos personas y contextos similares. Por el contrario, si pensamos positivamente, vendrán situaciones claras y la vida será más liviana. Cada uno de nosotros es un mundo en miniatura. Tú y yo estamos en el mismo camino de experimentación en la vida. Y si hablamos de vidas vividas, cada uno de nosotros lleva en la suya un océano de dolores y alegrías que están ahí, en ese silencio interior, y que de vez en cuando es necesario revisar para superar las dificultades que nos aquejan. Si observamos nuestro punto de evolución, nuestro camino está colmado de pruebas. Es, en estas, donde radica nuestra fuerza de voluntad al tratar de superar toda dificultad. Siempre debemos pensar en forma positiva. Por más que en este momento estemos viviendo algo difícil, confiemos en que pronto estaremos mejor.•


Clínica de Quad Rugby La actividad se realizó el sábado 12 de noviembre de 2011 en el Complejo Polideportivo de la ciudad de Santa Fe. Consistió en una jornada de capacitación gratuita dirigida a profesionales vinculados con la salud y la rehabilitación. Por: Ileana Manucci

Por: Martín Páez

Día de la Persona con Discapacidad en Temaikén El sábado 3 de diciembre realizamos una jornada de concientización en el Bioparque Temaikén, con motivo de conmemorar la mencionada fecha.

L

P

or primera vez en la capital provincial, organizada por nuestra O.N.G., en el marco del presente programa nacional, tuvo lugar una instancia de capacitación e información sobre este deporte, destinado a personas con cuadriplejia interesadas en conocerlo y vincularse. De la propuesta participaron alrededor de 70 personas, incluyendo profesionales de Terapia Ocupacional y Kinesiología, estudiantes de profesorado en Educación Física del Instituto Superior de Educación Física Nº 27 “Prof. César Vásquez” e interesados en comenzar a practicar la disciplina.

Durante la jornada disertó Juan Foa, presidente de la Zona Americana de la Federación Internacional de Rugby en Silla de Ruedas y capitán de la Selección Argentina de Quad Rugby; y el actual entrenador del conjunto nacional, Mariano Hurtado. Al respecto, Foa destacó la importancia de la práctica de deportes para personas que poseen alguna discapacidad afirmando: "es un cable a tierra de todo el estrés, y a nivel físico, una mejora impresionante. Además te divierte, entrenás un

Juan Foa, presidente de la Zona Americana de la Federación Internacional de Rugby en Silla de Ruedas y capitán de la Selección Argentina de Quad Rugby.

montón y es algo que después se traslada a otras áreas de tu vida diaria. Yo, por ejemplo, vivo solo, tengo mi auto, me manejo en forma independiente. Pude terminar mi carrera, hago viajes y me desenvuelvo como cualquier persona. Queremos transmitir eso, que no hay límites; si vos querés recibirte y terminar una carrera universitaria, si querés trabajar, si querés viajar, el límite es propio". El entrenador del seleccionado, por su parte, hizo hincapié en los logros obtenidos por este joven equipo: "nuestro primer torneo fue en Colombia, en Bogotá, donde pudimos ganar la medalla de bronce, ese fue el puntapié inicial para que al año siguiente fuéramos a Río de Janeiro y pudiéramos obtener de nuevo, como en Colombia, la medalla de bronce. Ya con dos torneos encima, empezamos a tener un poquito de experiencia y ese mismo año tuvimos, a fines del mismo, el Primer Panamericano de Rugby sobre Sillas de Ruedas, que se disputó en Buenos Aires, y que era clasificatorio para la plaza del Mundial de Canadá. Por suerte también pudimos llevarnos la medalla de bronce y logramos nuestra primera participación en un mundial". La actividad tuvo lugar en las instalaciones de Avenida Mar Argentino y Ruta 11 y, de acuerdo al cronograma previsto, se dividió en dos instancias: la primera, una charla teórica introductoria al deporte y el reglamento de juego; mientras que, en la segunda, hubo dos entrenamientos (individual y colectivo) y, como cierre, una partido exhibición con la Selección Argentina, oportunidad en la cual los interesados conocieron aún más sobre una práctica que se desarrolla desde hace ocho años en nuestro país.•

Mariano Hurtado, actual entrenador del equipo nacional de Quad Rugby.

a actividad se desarrolló a través de dos acciones paralelas. Por un lado, en la cancha de básquet instalada cerca de la granja, donde deportistas de CILSA Buenos Aires invitaron a niños y adultos a practicar este deporte adaptado sobre silla de ruedas. Por el otro, con la participación de los alumnos de la Escuela de Iniciación Deportiva de la O.N.G. (que practican en el Club Náutico Hacoaj), quienes convocaron a los interesados a recorrer las instalaciones en sillas de ruedas, con el objetivo de "ponerse en el lugar del otro". Ambas actividades fueron coordinadas por Verónica Gómez y Daniela Conti, del Programa Nacional de Concientización; y por Luis Paz, de Deportes. Al respecto, cabe señalar, que la propuesta tuvo gran repercusión: unas 150 personas se animaron a participar y consultar dudas e inquietudes sobre básquet adaptado.•

Jornada deportiva en Parque Sarmiento El 26 de noviembre de 2011, el equipo de fútbol especial participó de la conmemoración realizada por el Día de la Persona con Discapacidad. La actividad fue organizada por el área Discapacidad de la secretaría de Deportes de la ciudad de Buenos Aires y la Comisión para la plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (CO.P.I.DIS.).

La misma se tuvo lugar durante una soleada mañana, en la cual nuestro equipo participó disputando partidos con representativos de diferentes organizaciones también convocadas para la jornada. Esta demostración deportiva se vivió con mucho interés por parte de los visitantes del parque, quienes se acercaron a compartir las actividades propuestas. Cabe señalar, por último, que en esta celebración se presentaron otras organizaciones que practicaron disciplinas adaptadas como kayak, natación, softbol, tenis, golf y un simulador de olas, además de una kermés y un show de títeres para todas las edades.•

Agradecemos a Edgardo Bancalari, socio protector, por donar parte de los fondos recaudados para el desarrollo de nuestros programas sociales, tras la realización de la 15º edición del Gran Premio de Ciclismo Edgardo “Pechito” Bancalari en la ciudad de La Plata. El evento tuvo lugar el 6 de noviembre de 2011, en el Circuito Astronomía Paseo del Bosque.

CILSA y la Gente Institucional 29


De todo un poco

FRIJOLES RESISTENTES A SEQUÍAS PARA AMÉRICA CENTRAL Frijoles resistentes a sequías ya se están cultivando en América Central, ofreciendo a los productores un instrumento defensivo ante uno de los fenómenos climáticos extremos que podría ser cada vez más asiduo debido al calentamiento global. Las variedades pertinaces fueron desarrolladas luego de más de treinta años de trabajo por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) con sede en Colombia, combinando cruzamientos convencionales de genes de plantas de zonas áridas de México y Centroamérica. El cambio climático que impactará reduciendo las lluvias y elevando las temperaturas, con el agravante de tierras de pobre nutrición, hacen de este mejoramiento genético una cuestión fundamental en la producción de este alimento que es uno de los básicos para los pueblos de la región.

BRASIL ANTE EL RETO DE OTRA FINAL EN EL MARACANÁ El anuncio de que la final del Mundial de fútbol 2014 se jugará en el mítico estadio Maracaná, en Río de Janeiro, supone para Brasil el reto de borrar definitivamente el recuerdo de la mayor tragedia deportiva de su historia, cual fue la derrota que sufrió en ese escenario en la final de 1950. En aquella ocasión, cuando el seleccionado "verdeamarelo" perdió 2 a 1 ante Uruguay, se estableció un episodio traumatizante para los brasileños lo que, a pesar de ganar luego cinco Copas del Mundo, se ha mantenido en el tiempo y perdura como la mayor frustración de su rico historial futbolístico. Por ello, el 13 de julio a las 16 horas locales, cuando el Maracaná sea sede de la mencionada final, Brasil estará frente al desafío de no dejar pasar una segunda oportunidad de festejar un nuevo título, pero esta vez en su propia casa.

PANAMÁ BUSCA PROTEGER SU MADERA NATIVA La madera del árbol conocido en Panamá como "cocobolo" es tan preciada en el mundo que ha llevado a un aumento de la tala y exportación ilegal, sobre todo a China y Oriente, tal que se encuentra amenazada de extinción. Por tal motivo, esta nación centroamericana ha pedido a la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (CITES) que sea incluida dentro de un apartado especial que requiere mayores controles y permisos especiales para protegerla de su tráfico indiscriminado. De color rojo muy oscuro, veteada, bella y de sonido inconfundible, la madera de las especies dalbergia retusa y dalbergia darienense, que prospera en bosques tropicales secos desde México hasta Panamá, es utilizada en artesanías y muebles como cofres para joyas o prendas, mangos de cepillos, empuñadura de armas, palos de billar y piezas de ajedrez, además de haberse convertido en casi una leyenda por su sonoridad que la califica como excepcional para la fabricación de guitarras, marimbas y xilófonos. CILSA y la Gente De TODO UN POCO 30


Aries: En estas fiestas de fin de año, usted no reparó en gastos. Por eso recibirá el año como se lo merece: sin un centavo.

Leo: Entre los regalos que recibió en Navidad, hay uno que le ha quitado el sueño: un despertador con alarma.

Tauro: Respetando los principios ecológicos de la sabia naturaleza, este año devolverá a la jungla salvaje a su querida suegra.

Virgo: Su vecindario murmura que usted debe andar en cosas raras y que nadie sabe de dónde saca el dinero. Todo porque empezó una carrera política.

Géminis: Los 1º de enero lo ponen optimista. Con ganas de hacer cosas, aproveche y limpie el desorden que dejó el 31 de diciembre. Cáncer: Los cancerianos deberán tomar unas vacaciones bien lejos para olvidarse de todo, y pastillas para la memoria, para volver.

Libra: Un libro de autoayuda le abrirá la cabeza. No porque lo haya leído, sino que su señora tiene mucha puntería. Escorpio: Los fracasos no vienen solos y siempre traen una enseñanza de vida. A usted, que le gusta tanto aprender, no se queje.

Sagitario: Un amor platónico de toda la vida se concretará este año, después de 30 años de espera. El encuentro dará sus frutos, medios marchitos ya…. Capricornio: Sus energías se desbordan y se renuevan con el comienzo del año. Para febrero ya querrá que termine el 2012. Acuario: Su señora querrá sacar los viejos trapitos al sol en plenas vacaciones: No se preocupe, no podrá porque le tocarán todos días nublados. Piscis: El calor del verano lo llevará a la costa. Buscando un lugar tranquilo sin mucha gente, llegará hasta Ushuaia.

CILSA y la Gente HUMOR 31


Listado de beneficiarios En el mes de Noviembre se entregaron 148 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en todo el país. POr razones de espacio, se consignan 130. Santa FE ALLOATTI DELIA CONCEPCION CATAMARCA 3456 SANTA FE BERON LUCIA DANIELA BERUTTI 6726 SANTA FE FERNANDEZ FERNANDO TRANSITO ANGEL CASANELLO 3621 SANTA FE FINOS NESTOR ORESTE ROQUE SAENZ PEñA 3060 SANTA FE GARCIA GERARDO CARLOS JAVIER DE LA ROSA 3151 SANTA FE GOMEZ LETICIA ISABEL SAN LORENZO 5278 SANTA FE HUS TIAGO CALLEJON LABORIE S/N SAN JOSE DEL RINCON MOMESSO JONATAN CARLOS SALVADOR DEL CARRIL 1361 SANTA FE OJEDA ARMANDO JAVIER 4 DE ENERO 7284 SANTO TOME OJEDA MATIAS EDUARDO LLERENA 3600 SANTA FE PEREIRA HUGO ALBERTO COCHABAMBA 4185 SANTA FE ROBLEDO JUAN ESTEBAN FALUCHO 4520 SANTA FE SEGOVIA CARLOS MARIO I. RISSO 2662 SANTA FE ZALAZAR ANTONIA HERMINIA Bº EL POZO Manz.:4 Dpto:23 SANTA FE Rosario CARDOZO MARIANELLA GENDARMERIA NACIONAL 669 SAN NICOLAS CHAVEZ JUAN IGNACIO PASAJE AGUILAR 7510 ROSARIO DORALES RAFAEL IGNACIO AVENIDA GRANADEROS S/N FRAY LUIS BELTRAN MUGA CONCEPCION RIOBAMBA BIS 179 ROSARIO NUñEZ RAMONA PASAJE 521 Nº 6913 ROSARIO PEREIRA SALUSTIANO GORRITI 6215 ROSARIO PERESSINI MARINA CHOPIN 306 SAN NICOLAS PONCE MARIA ENEAS MARCELA SAN JUAN 240 BERNARDO DE IRIGOYEN SIGAL DANIEL TTE. AGNETA 234 ROSARIO SULECICH MARIA CARMEN CERESETTO 5721 ROSARI0 Buenos Aires ACOSTA DANIEL ANIBAL ESTOCOLMO 2095 LOMAS DE ZAMORA APARICIO JOSE ORLANDO EMILIO CASAFFA 6280 GONZALEZ CATAN

BARRERA WILSON SCALABRINI ORTIZ 2813 GLEW CALIVA MIRTA NOEMI 9 DE MARZO 1337 GRAND BOURG CARRIZO PAOLA ALEJANDRA PIROVANO 870 MONTE CHINGOLO CHAILE MANUEL ALEXANDER ALCORTA 1853 CAPITAL FEDERAL DIAZ DELIA ELBA EL ALBA 2032 EZEIZA DIAZ FLORENCIA HILARIO LAGOS S/n GONZALEZ CATAN ENCINA CARLA DANIELA NECOCHEA 5044 PONTEVEDRA FARIAS LUCAS EMILIANO BARNARDI 2654 ALMIRANTE BROWN FERREYRA NICOLAS RIO NEGRO 2421 RAFAEL CALZADA FILINO VICENTA YOLANDA GARCIA LORCA 4385 CIUDADELA GARCIA OSORIO ERIKA CAMACUA 5281 SAN JUSTO GONZALEZ MILAGROS MIRIAM FRAY BOLAñOS 1792 GRAND BOURG GONZALEZ SCARSOS GRACIELA CHILAVERT 60 Manz.:28 CAPITAL FEDERAL JAIME ADRIANA AYELEN LOTE 5 Manz.:53 VIRREY DEL PINO LARRIEUR MILAGROS ABIGAIL AZOPARDO 5049 RAFAEL CALZADA LESCANO FERNANDA SOLEDAD ARANA GOIRI 4043 BANFIELD MARCHELLI MARY NELLY GARCIA LORCA 4385 CIUDADELA MARTINEZ LEANDRO EZEQUIEL DANIZETTI 3030 GONZALEZ CATAN MENDOZA BRIAN ZULUAGA 1851 LAFERRERE NATALE OSCAR JOSE DON ORIONE 2918 LANUS ORIOSI AGUSTIN ICALMA 5077 LAFERRERE PALAVECINO OSCAR ABEL JAIME PUCCHINI 1737 MORENO RAZZETTO CARMEN HAYDEE GARCIA LORCA 4385 CIUDADELA RODRIGUEZ ELIANA ESTEFANIA BARRIENTOS 3051 GONZALEZ CATAN SAAVEDRA DIONISIO EL PLATA 2262 GLEW SANDOBAL ANALIA DEL ROSARIO ORSINGHER 5344 LAFERRERE STOYTCHEVA STAYKOVA MARIANA VIRREY CEVALLOS 682 CAPITAL FEDERAL VEGA FEDERICO ALEJANDRO BUENOS AIRES 7117

La Matanza Patagonia LORENZO ANGELA MITRE 410 SAN ANTONIO OESTE PEREZ BENJAMIN TIERRA DEL FUEGO 1191 PUERTO MADRYN QUISPE TOMASA GUIRALDES 384 T:337 D:5 PUERTO MADRYN SOTO ENZO ARIEL SOR VALESSE 724 CARMEN DE PATAGONES Tucuman ACCARDI MARIA LUISA PERU 3385 SAN MIGUEL DE TUCUMAN AVILA CARLOS OSCAR LUIS AGOTE 591 SAN MIGUEL DE TUCUMAN BOTTARO BARBARINA CORDOBA 172 P:2 D:B SAN MIGUEL DE TUCUMAN FIGUEROA JORGE LUIS DORREGO 1321 JUAN BAUTISTA ALBERDI FLORES ROQUE EMANUEL Bº ALEJANDRO HEF L:17 M:12 SAN MIGUEL DE TUCUMAN FLORES YOLANDA ELVIRA CRISOSTOMO ALVAREZ 274 SAN MIGUEL DE TUCUMAN MARTINEZ SILVANA NATALI Bº Tacanas LEALES MORALES AMELIA LIDIA TOMAS GUIDO 368 SAN MIGUEL DE TUCUMAN PAEZ DANIEL ALBERTO BURRUYACU RUIZ JUAN CARLOS ALFONSINA STORNI 500 SAN MIGUEL DE TUCUMAN SALGUERO MIGUEL LEANDRO NICARAGUA 1000 L: 15 M:C SAN MIGUEL DE TUCUMAN Mar del Plata AVILA CARLOTA ANAHI VIGNOLO 1646 MAR DEL PLATA BRANDAN ANGEL PEDRO Y PIEDAD BALBUENA DAIREAUX ECHEGARAY MARTIN EMANUEL LOS DURAZNEROS 5094 MAR DEL PLATA FONTANA RODOLFO ENRIQUE ITUZAINGO 9047 MAR DEL PLATA GONZALEZ JOHANA ALEJANDRA CARBALLO 2704 MAR DEL PLATA LAROCCA ANTONIO MIGUEL M. T. DE CALCUTA 4110 MAR DEL PLATA MARTIN ELSA LEONOR PEDRO Y PIEDAD BALBUENA DAIREAUX PALACIOS ANALIA ESTER AGÜADO 2622 MAR DEL PLATA TALLER PROTEGIDO SAN JOSE OBRERO P. GUGUIERI 46 DAIREAUX La Plata ALEGRE YAMILA ELIZABETH TARIJA 626

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba (X5000LTD) Coronel Olmedo 180 - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza (M5500EUE) 25 de mayo 227- Puerto Madryn (U912OAIH) Piedrabuena 440 - Río Cuarto (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario (S2000LSC) Av. Francia 241 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

FLORENCIO VARELA BENITEZ GIMENEZ LUIS calle 930 J. V. GONZALEZ 250 FLORENCIO VARELA COLLMAN CLAUDIO GUILLERMO CALLE 57 CASA 35 Dpto:A FLORENCIO VARELA ENCISO MARIA FERNANDA calle 618 s/N ESQ. 505 BERAZATEGUI ESCALANTE ENZO HERNAN calle 825 Nº 1848 SAN FRANCISCO SOLANO ESTRADE FERNANDEZ ANDREA calle 31 Nº 81 LA PLATA FARIAS ROMERO NELSON GENERAL PAZ 463 LAS FLORES FLORES AILEN DEL PILAR MANZANA 46 - CASA 18 FLORENCIO VARELA GEORGIEFF MISCOFF SOFIA calle 847 Nº 2516 SAN FRANCISCO SOLANO IFRAN NAZARENO JESUS MONTEVIDEO 5195 BERNAL JAIMEZ DAIANA SABRINA RUMANIA 1317 CASA 6 FLORENCIO VARELA JUAREZ BRENDA ABIGAIL RUMANIA 1543 FLORENCIO VARELA KERNAUSKAS CARLOS ROBETO 1º DE NOVIEMBRE S/N CAñUELAS ROJAS YAMILA calle 525 nº 2174 FLORENCIO VARELA Córdoba ALDERETE JANET ALEJANDRA DUARTE QUIROS 4430 CORDOBA BARRIONUEVO LUIS ANGEL Bº 40 VIVIENDAS CASA 16 CORONEL MOLDES BRARDA JOSE RAMON JOSE LUIS ORREGO 2921 CORDOBA CABRAL ANTONIA NELIDA 25 DE MAYO 863 PILAR CASTRO BRIAN MAXIMILIANO INDEPENDENCIA 15 COSQUIN CUYAUBE JUAN SERGIO BELGRANO 1445 CORDOBA DIAZ GLADYS YOLANDA BOLIVAR 540 DEAN FUNES FERREYRA MARIO OSVALDO GENERAL PAZ S/N Bº LA FERIA DEAN FUNES LLERENA NILDES MAGDALENA RIO URUGUAY s/n Bº 9 DE JULIO LA CALERA ORDIALES MARIO ALEJANDRO J.J. PASO 1456 SAN FRANCISCO ROBER MARIA AMALIA RAFAEL NUÑEZ 1326 PILAR SANCHEZ RODOLFO ALEJANDRO JUAN DEL RISCO 3625 CORDOBA Río Cuarto BRUSATTI EUFEMIA IVANA ITUZAINGO 1608 RIO CUARTO

CENTENO IRMA DEL CARMEN AVENIDA GARIBALDI 238 RIO CUARTO ESCUDERO JONAS MISAEL 1º DE MAYO s/n ADELIA MARIA FONTANA CARLOS RAUL VELEZ SARSFIELD 157 ALEJANDRO ROCA GONZALEZ GABRIELA SILVANA LINIERS 330 RIO CUARTO HERNANDEZ HILDA AUREA PASAJE ACEVEDO 2838 RIO CUARTO Mendoza ARENAS MATIAS NAHUEL URQUIZA 5010 MAIPU BARROSO MARIA AGUSTINA Bº RUSSELL CASA 1 M.:E MAIPU CAMARGO ABIGAIL LUANA DEL M. CASA 11 Manz.:B VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN CAMPO ENZO GREGORIO VALENZUELA 421 GODOY CRUZ CASTRO JORGE Bº ALVAREZ CONDARCO C: 12 M:6 LAS HERAS CHAVARRIA VALERIA ELINA COLOMBIA 2146 GUAYMALLEN CHOQUE MIGUEL ANGEL SALVADOR ARIAS 11 GODOY CRUZ CONDORI ARROYO MILAGROS CALESTINO ARGUMEDO S/N LA PRIMAVERA COSTA EDUARDO NICOLAS ESTRADA 209 GODOY CRUZ ESPEJO BEATRIZ Bº V. DE LUJAN MB: PB. T:D2 D:C LUJAN DE CUYO FARINA LOURDES BELEN CASA 21 M.V VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN FARINA WALTER GABRIEL Bº COOPERATIVA B CASA 21 M:V VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN GARCIA GLADYS LILIANA MONTES DE OCA s/N Bº JUNCEL GODOY CRUZ GAUNA JOSE ANTONIO RUTA NACIONAL 40 KM 3202 SAN CARLOS GONZALEZ MERCEDES BOUCHARD 360 Dpto:2 GODOY CRUZ MARTINEZ CRISTIAN CASA 22 Manz.:19 LAS HERAS NIQUEN ASIS CARLOS DAVID Bº CAPILLA DEL ROSARIO C: 7 M:F VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN PEREZ ANAHI EUSEBIO BLANCO 261 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN SOSA DIEGO ALEJANDRO CAÑADA 46 VILLA NUEVA DE GUAYMALLEN VERAS SUSANA IVANA LOS 2 ALOMOS S/N SAN RAFAEL

Centros de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.