CILSA y la Gente

Page 1

15 años de la Revista

CILSA Gente

Edición Nro. 181

- Abril 2012

y la

www.cilsa.org O.N.G. por la Inclusión

Ariel “Lento Tarico”

El artista santafesino que se ganó un país

ESPECIAL Dossier SANTA FE • Entrega de elementos y acciones de concientización • Sitios: Corredor de la costa norte


Programa Nacional de

Por: Sofía Herrmann

Becas y Oportunidades

Nuevos profesionales

Las clases ya comenzaron Becas de educación superior por una mayor Nuevo módulo en los centros P.O.E.T.A.: inclusión educativa, “Preparación para el Mundo del Trabajo” social y laboral A través del Programa Nacional de Becas y Oportunidades, se vienen entregando más de 90 becas de educación superior a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social, para que puedan acceder a una formación universitaria, terciaria o de posgrado. En las ciudades de Santa Fe, Córdoba y Rosario, donde se instalaron las aulas del Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (P.O.E.T.A.) de capacitación en nuevas tecnologías, además de los tradicionales cursos, se inauguró el módulo "Preparación para el Mundo del Trabajo".

E

n 2011 fueron cinco los alumnos que recibieron sus diplomas gracias a un apoyo no sólo económico, sino también de inclusión educativa y social en el ámbito académico, de CILSA y de las instituciones aliadas. Juan Mateo Chermulas tiene 22 años, vive en Salta y recientemente se recibió de chef, cocinero profesional, en la Escuela Salamanca de Gastronomía. El joven nació con Síndrome de Down, su sueño era ser lo que hoy es y, para cumplirlo, aplicó a la beca. Realizó la carrera a tiempo, durante 2011, y en el último período de estudio hizo una pasantía en el Hotel Sheraton, donde lo invitaron a sumarse al equipo de trabajo este año. Sin embargo, Juan Mateo no se queda quieto: este año volvió a solicitar una beca para especializarse en pastelería y panadería industrial. Flavia Calderone Aita es otro ejemplo de esfuerzo y tenacidad. Abogada recibida en la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.), a sus 41 años terminó un Posgrado en "Discapacidad y familia, aspectos teóricos y clínicos". La mujer padece una hipoacusia bilateral profunda, y tomó esta beca en marzo de 2011, la cual la ayudó a terminar su especialización.

E

l mismo está destinado a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social, y se creó con el objetivo de generar procesos de aprendizaje vinculados al desarrollo de competencias que preparen a quienes reciban la capacitación para insertarse en el mercado laboral. A través de éste se buscará brindar las herramientas necesarias para que cada persona pueda tomar decisiones positivas para llevar adelante su proyecto de vida, tanto laboral como personal.•

Blanca Contreras Kratz tiene 57 años y una discapacidad motriz consecuencia de una paraplejia cerebral infantil. Es Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba y con el apoyo de la beca culminó la carrera de Mediador en el Instituto Mediario de Córdoba. Silvia Ledesma, de 39 años, ya es Técnica Electricista en el Instituto Santa Clara. Posee

Lupus, una enfermedad crónica que afecta a los tejidos. Sus intereses siempre la acercaron a la electricidad, a las instalaciones y hoy se ha convertido, gracias a la beca, en una profesional. Al igual que Juan Mateo, volvió a solicitar una beca para especializarse en su estudio y actualmente está trabajando de forma autónoma. Iván Pairuna, cordobés de 25 años, tiene una disminución visual producto de una retinosis pigmentaria, y acaba de finalizar la carrera de Asistente de Farmacia en el Centro Educativo Técnico de Capacitación Integral. Actualmente, el muchacho se desempeña como colaborador de CILSA. Estos son los egresados que apostaron a un futuro profesional y laboral de la mano del Programa de Becas de Educación Superior de nuestra O.N.G., a través del cual se invita a hombres y mujeres con discapacidad que deseen formarse en algún oficio a comenzar o terminar una carrera de grado o posgrado.•

CapaCitaCión en telemarketing, junto a adeCCo Curso de seguridad en el uso de internet, avalado por panda seCretaria ejeCutiva auxiliar Contable auxiliar administrativo Programa Nacional de

Becas y Oportunidades

¡Para lograr tus objetivos este año,

empezalo capacitándote!

CILSA y la Gente Institucional 2

administraCión de redes diseño de páginas Web reparador de pC Cursos gratuitos para fortaleCer búsquedas laborales

O.N.G. por la Inclusión


Odisea

editorial

D

e repente ocurre una tragedia y descubrimos que todos sabíamos, en el fondo, que era inevitable que alguna vez sucediera. Nos duele, nos conmueve, nos horroriza y nos llena de espanto, pero no nos sorprende. En muchas de nuestras acciones cotidianas obramos con la sospecha de estar embarcándonos en misiones suicidas, librados únicamente a la fortuna.

El control de nuestra vida está en gran parte en manos ajenas, y esas manos muchas veces obran con tal negligencia que nos dejan inermes frente al destino. Del estado de las rutas, las vías férreas y los medios de transporte, dependen millones de vidas de personas que no tienen más opción que desplazarse cada día por ellos. La carencia o mal funcionamiento de las barreras, la falta de señalización o iluminación de los caminos y el deficiente control del estado de los vehículos públicos o particulares, son cabos sueltos de complejas tramas que terminan por convertirse en trampas mortales. El viaje diario hacia el lugar de estudio o de trabajo, no tiene por qué convertirse en una odisea de suerte incierta. Muchas personas deben recorrer largas distancias y superar innumerables obstáculos para cumplir con sus obligaciones. El maltrato adicional y el desprecio por su vida son actitudes tan inaceptables, como lo es el pretendido asombro que se muestra cuando, final y fatalmente, pasan a engrosar la nómina de las víctimas de la desidia.•

CILSA y la Gente

Edi­ción Nº 181 Abril 2012 CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual que se dis­tri­bu­ye en for­ma gra­tui­ta en­tre los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos de CIL­SA y el pú­bli­co en ge­ne­ral. Dir. de Re­dac­ción: Mar­tín E. Vá­cu­la Co­la­bo­ra­do­res: En­ri­que Cruz (h), Pa­tri­cia Gi­glio, Pa­ tri­cia Ro­de­lli, Gerardo I. Arroyo, Juan Ignacio Penlowskyj. Edi­ción: Full­Mar­ke­ting S.A. Ame­nábar 2813 (S3000D­HE) San­ta Fe Im­pre­sión: Artes Gráficas Rioplatense S.A. CIL­SA y la Gen­te es una pu­bli­ca­ción men­sual pro­pie­dad de CIL­SA (Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina). Edi­tor Res­pon­sa­ble: Mar­tín E. Vá­cu­la Re­gis­tro de la pro­pie­dad in­te­lec­tual: I.S.S.N.: 185.606 Los edi­to­res no se ha­cen res­pon­sa­bles por los da­tos, con­cep­tos y opi­nio­nes ver­ti­dos por los co­lum­nis­tas, en­tre­vis­ ta­dos y co­la­bo­ra­do­res ni por el con­te­ ni­do de los men­sa­jes pu­bli­ci­ta­rios. Los ma­te­ria­les re­pro­du­ci­dos en es­ta re­vis­ta son pa­ra uso de los so­cios pro­tec­to­res del Club de Ami­gos Cil­sa, alum­nos de es­ta­ble­ci­mien­tos es­co­la­res y pú­bli­ co en ge­ne­ral. Que­da ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­da la re­pro­duc­ción par­cial o to­tal del con­te­ni­do de la mis­ma por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, in­clui­dos la re­ pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, así co­mo la dis­tri­bu­ción de ejem­pla­ res me­dian­te al­qui­ler, venta o prés­ta­ mo pú­bli­co, sin la ex­pre­sa au­to­ri­za­ción es­cri­ta de: CILSA y la Gen­te Tel/ Fax (0342) 452-7000 E-mail: cil­sa­@cil­sa.or­g Web­si­te: www­.cil­sa.or­g La Rio­ja 2441 Pi­so 3 (S3000B­XE) San­ta Fe - Pcia. Sta. Fe - Ar­gen­ti­na

Sumario 2: Institucional Programa Nacional de Becas y Oportunidades 3: Editorial Odisea

22: Institucional Programa Nacional de Concientización 24: Institucional Programa Nacional de Recreación y Deportes

4: Dossier Santa Fe 15: Responsabilidad Social Empresaria CILSA y Fundación Flecha Bus 16: Deportes Cuando San Lorenzo hizo historia

26: Institucional Programa Nacional "Un niño, un futuro" 28: Opinión La razón de las armas Reflexiones Muy cerca

18: Institucional Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos 20: Cultura Los hijos de esta tierra

29: Humor 30: Listado de beneficiarios Campaña “Más lejos para llegar a más” (viene de edición 180) 32: Listado de beneficiarios Mes de febrero

Centro de Información y Atención Nacional: En Argentina 0810 777 9999 // En España 902 90 51 51 CILSA y la Gente Institucional 3


Dossier SANTA FE Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos

Dossier Santa Fe 4- Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos Primer encuentro del año en la Costanera Oeste Balance 2011

Por el bienestar de los santafesinos

6- Programa Nacional de Concientización Inauguración mural en Escuela Nº 618 "Ingeniero Julio Bello" Balance 2011

Más de 300 sillas salieron, en los últimos 12 meses, desde la O.N.G. hacia diferentes rincones de la provincia, aportando así un granito de arena para que las personas con discapacidad puedan tener un mejor día a día, siendo además conscientes de sus derechos y de sus oportunidades en una sociedad que, poco a poco, comienza a abrirse a las diferencias, enriqueciéndose de ellas.

8- Sitios Corredor de la costa norte

11- Programa Nacional "Un niño, un futuro" Expresar, en imágenes Balance 2011

12- Personaje Ariel Tarico

CILSA y la Gente Institucional 4

D

esde el año pasado comenzamos a incorporar pequeños talleres en los cuales brindamos al beneficiario mayor información y capacitación respecto de sus derechos y el cuidado de su salud y del elemento recibido. Estas instancias han tenido gran éxito gracias a que nos hemos ayudado con importantes recursos, como un banner con la estampa de una silla de ruedas y la explicación de sus partes, un manual en el cual se hace hincapié en los tres puntos esenciales antes mencionados; a lo que se le suma una lista de instituciones educativas, recreativas, de salud y de rehabilitación, donde las personas pueden recurrir, y folletería informativa de todos los programas de

Por: Laura Belbey, departamento Institucional

CILSA con los que ellos pueden contar y participar. Nuestras entregas, además, fueron enriquecidas por la presencia de dos pasantes de Terapia Ocupacional quienes, a partir de sus saberes específicos, realizaron valiosos aportes, sugerencias y adaptaciones concretas, ayudando a mejorar así la calidad de vida, en lo ocupacional, de cada persona en los distintos ámbitos de su vida. Ellas se involucraron, antes, durante y después de las entregas, con nuestros beneficiarios. Todas las acciones del programa se pudieron realizar en lugares públicos, concurridos y característicos de nuestra ciudad, como plazas céntricas,


Primer encuentro del año en la Costanera Oeste la Costanera Oeste, el shopping del puerto, el salón de Exposiciones de la Estación de Ómnibus General Manuel Belgrano, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y en la Fábrica Cultural El Molino, entre otras. En muchos de estos lugares también contamos con diferentes artistas que nos acompañaron con música, danza y entretenimiento. El Shopping La Ribera fue testigo del gran evento de cierre del año de los cinco programas sociales de CILSA. Allí se planificó una jornada con muchos invitados especiales, la cual inició con la entrega de elementos ortopédicos correspondientes al mes de diciembre. Luego se mencionaron unas palabras respecto al significado que tenía el muralismo en la campaña de concientización con la presencia, llena de color, del mural institucional de los alumnos de la Escuela de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani. Por su parte, los niños del Programa Nacional “Un niño, un futuro” interpretaron el himno de CILSA, "Sueña Luz", y Mariana Capdeville, del equipo de básquet femenino sobre sillas de ruedas, brindó su testimonio en representación del Programa Nacional de Recreación y Deportes. Por último, se entregaron los diplomas de los alumnos que egresaron del curso gratuito de capacitación en informática enmarcado en el Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas, correspondientes al Programa Nacional de Becas y Oportunidades.

L

a Laguna Setúbal y el Puente Colgante, símbolos de la ciudad, ofrecieron el marco ideal para realizar la apertura de un nuevo ciclo de entregas comunitarias solidarias, donde 23 personas recibieron sus elementos ortopédicos y participaron de un taller en el que se los capacitó sobre el cuidado de la silla y de su salud. Además, en esta jornada, hubo muchas sorpresas y la presencia especial del nadador local Luciano Sales Rubio, quien consiguiera el segundo puesto en la edición 39º de la Maratón Internacional Santa Fe-Coronda. De la

entrega también participaron los alumnos de la escuela de natación para sordos e hipoacúsicos de CILSA, quienes junto a su coordinadora y profesora Celeste Puñet, acompañaron en este evento para firmar la bandera de la Campaña Nacional “Visibilidad” y dar cierre a este emotivo encuentro con una suelta de globos, cada uno de los cuales llevaba un mensaje escrito por los pequeños, que desean, por medio del deporte, alcanzar una mejor calidad de vida y disfrutar de sus derechos como cualquier niño o persona convencional.

Como siempre, es nuestro deseo que el mensaje de concientización y los derechos de las personas con discapacidad se hagan visibles a los ojos de los santafesinos que tanto nos apoyan y nos acompañan, con amor, compromiso y solidaridad en todas nuestras acciones. Gracias a ellos y a los socios por estar siempre. • CILSA y la Gente Institucional 5


Dossier SANTA FE Programa Nacional de Concientización

Objetivo: ponerse “en el lugar del otro”

Fructífero año de labores inclusivas

Maratón Internacional Santa Fe - Coronda

Los últimos 12 meses fueron de arduo trabajo, realizando labores conjuntas con escuelas, instituciones de la sociedad civil y organizaciones con las que la O.N.G comparte sus objetivos de respeto a las diferencias, solidaridad e inclusión. Por: Carina Giancarelli, coordinadora regional de los program­ as de Entrega de Elementos Ortopédicos y Concientización

E

n torno a la belleza estética y el placer que nos brinda el arte, se planificaron gran parte de las actividades que se llevaron a cabo durante el año pasado. La dulce melodía de nuestro Himno “Sueña Luz” y el colorido estético del mural institucional, engalanaron muchos de nuestros actos y la presencia de la O.N.G. en diversas actividades, como ferias, encuentros y festivales. Desde este programa nacional trabajamos de manera institucionalizada con escuelas en las que ya somos apoyo y complemento permanente y significativo de sus contenidos actitudinales. En muchas de ellas ya está instalada la Campaña del Juguete, el Encuentro por la Inclusión, los talleres de discapacidad visual, motriz y auditiva; el proyecto “Embajadores de CILSA”, y la concientización institucional y barrial como modalidad. Una de los establecimientos educativos con los que más trabajamos en 2011 fue la Escuela de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani, que brilló en un proyecto muy profesional y estético, llevando adelante, ni más ni menos, que el mural institucional que representaría a CILSA en sus 45 años. El mismo se hizo presente en entregas de elementos, muestras y encuentros institucionales, llenando de color, valor y belleza dichos espacios. Además, tuvimos la suerte de inaugurar otros dos murales acompañados y ayudados por gente comprometida, como Marcelo López Pinturas y Tersuave, quienes donaron todo el material necesario para la concreción de estos proyectos. También llevamos nuestro mensaje de inclusión a las alumnas de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional del Litoral y a los alumnos de enfermería de la Escuela Provincial de Sanidad. Ambas experiencias fueron muy enriquecedoras ya que se dio un intercambio de ideas muy revelador. En las tantas “Muestras que demuestran” en las que estuvimos, el mensaje de inclusión se vio potenciado debido a que nos presentábamos de manera compartida con otros programas de CILSA, como fue el caso del Barcamp Litoral, donde el equipo de profesores del Programa Nacional de Becas y Oportunidades presentaron toda la tecnología adaptada para que las personas con discapacidad puedan informarse y estudiar por medio de las nuevas tecnologías. También nos acompañó en otras acciones el equipo del Programa Nacional “Un niño, un futuro”, con la presencia de sus protagonistas, los niños, que a fin de año pudieron disfrutar de un recorrido por el río en el Catamarán Costa Litoral, propuesta que surgió a partir de una experiencia previa de concientización, talleres y entrega de un elemento ortopédico para mejorar la accesibilidad del barco. CILSA y la Gente Institucional 6

Por otro lado, salimos también de nuestra ciudad llegando hasta la localidad de Concepción del Uruguay, concientizando en un festival masivo que tuvo lugar en febrero, con un público que vibró con las canciones de Ramón “Palito” Ortega. También participamos de la Feria del Libro de la ciudad de Santo Tomé; visitamos y entregamos elementos ortopédicos en la ciudad costera de San Javier y en enero de este año participamos de la maratón internacional más linda del mundo: la Santa Fe-Coronda, acompañando a la nadadora local Vanesa García, realizando talleres y exponiendo la Campaña “Visibilidad”. Unas 3.500 personas participaron de todas estas instancias y se llevaron consigo nuestro mensaje de inclusión. Muchas de las acciones del pasado año se realizaron en un espacio casi familiar para nosotros, el Shopping La Ribera, con quienes realizamos una campaña en conjunto sobre el respeto de los espacios de estacionamiento para personas con discapacidad, la cual se concretó en la confección de carteles, visibles en su playa de estacionamiento. Además, allí tuvo lugar una de las acciones más significativas, y con gran repercusión, del 2011: la presentación de la Campaña “Visibilidad” a la sociedad santafesina, la cual contó con la presencia de gran cantidad de instituciones locales amigas de CILSA, relacionadas con la discapacidad, y personalidades de diversos ámbitos. Nuestra O.N.G. y ASDRA, con quienes realizamos esta misiva, mostraron por

Alumnas de Enfermería

De paseo en Catamarán

Señalética en Shopping La Rivera

La Carpa en Barcamp Litoral


En la Feria de las Organizaciones Sociales

Encuentro por la Inclusión en el Complejo Polideportivo

Mural itinerante en Feria del Libro (Santo Tomé)

Charlas en instituciones

primera vez en pantalla gigante el spot publicitario correspondiente, emocionando y concientizando a todos los presentes, quienes luego dejaron su firma en la bandera expuesta para tal fin. En dicha oportunidad, nuestro querido jugador del Club Atlético Colón, Esteban “Bichi” Fuertes, fue el invitado especial.•

'Bichi' Fuertes firma la bandera de Visibilidad

Creatividad por la inclusión Un nuevo mural se encuentra ilustrando las paredes de la Escuela Nº 618 “Ing. Julio Bello”. A través de actividades como estas, que se enmarcan en uno de los proyectos educativos de la O.N.G. titulado “El arte de incluir”, se aspira a educar a niños y adolescentes en el respeto por las diferencias. Por: Ileana Manucci

D

esde CILSA y, específicamente, desde este programa nacional, seguimos apostando al poder creativo, al arte, como una forma de expresión de nuestros niños y jóvenes a la hora de trabajar sobre la temática de la inclusión y su relación con la discapacidad y los derechos de las personas que la poseen. Por este motivo, el viernes 2 de marzo, en el marco de una mañana cuasi otoñal, la coordinadora regional de los programas de Concientización y Entrega de Elementos Ortopédicos Carina Giancarelli, y Laura Belbey, del departamento Institucional de nuestra O.N.G., junto a la comunidad educativa del establecimiento implicado, presentaron el mural inclusivo. El mismo fue realizado durante los meses de noviembre y diciembre de 2011 por los alumnos de 6º y 7º grado, bajo la coordinación de la profesora de plástica y

con el apoyo y compromiso de maestros y directivos respecto de la transmisión de valores relacionados con la diversidad, la solidaridad y el respeto. Durante el evento, que tuvo lugar en las instalaciones de Ricardo Aldao 1659, los estudiantes entonaron la canción “Celebra la Vida”, del cantante Axel, como inicio de esta bonita ceremonia. Luego, dos alumnas explicaron qué es lo que se intentó representar con las palomas de la paz, imágenes preponderantes de esta obra, y que simbolizan el amor, el compañerismo, la unión y la igualdad de oportunidades. Acto seguido, el equipo directivo y docente brindó unas palabras alusivas para, finalmente, realizar el corte de la cinta inauguradora. La jornada terminó entre charlas, felicitaciones y la entonación de "Sueña Luz", el himno de CILSA, como broche de oro. CILSA y la Gente Institucional 7


Dossier SANTA FE Sitios

CORREDOR DE LA COSTA NORTE SANTAFESINA

Río y pesca de punta a punta

La costa santafesina tiene todo lo necesario para disfrutar de un fin de semana o unas vacaciones a pura pesca. La caña, algún aperitivo y el repelente de mosquitos es casi todo lo que se necesita tener para esperar el pique en la orilla, en compañía de uno de los mejores paisajes del litoral argentino. Por: Ileana Manucci Fuente: subsecretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe

E

s una de las zonas por excelencia para los amantes de la pesca, los deportes náuticos y las actividades que priorizan el contacto con la naturaleza. La provincia de Santa Fe, inmersa en la región litoral del país, se presenta como una de las principales opciones a la hora de planear un fin de semana o unas vacaciones al aire libre. Bordeada por el imponente Río Paraná, este curso de agua es acompañado por islas, arroyos, lagunas, riachos y paisajes ribereños de gran belleza. Con estas características, la pesca deportiva es una de las alternativas más convocantes a lo largo del extenso corredor costero que parte desde la capital provincial hasta Oliveros, en el sur, y que alcanza la localidad de Avellaneda hacia el norte, sector, este último, que hoy recorreremos en esta edición de CILSA y la Gente.

CILSA y la Gente SITIOS 8


Lugares para visitar Corredor de la costa norte local Esta zona se extiende sobre las costas del Río San Javier, que corre paralelo al Paraná Norte, y es una opción ideal para ir descubriendo las sorpresas que esta porción del Litoral esconde a la vera de la Ruta Provincial Nº 1 y de la Ruta Nacional Nº 11. El corredor permite transitar más de 450 kilómetros de pintorescos paisajes, escenario que obliga a disfrutar del contacto con la naturaleza en sus más diversas formas. Pesca, aventura, excursiones y aire puro, son algunas de las experiencias aseguradas si se elige esta propuesta turística.

San José del Rincón. Es el primer centro urbano que aparece y sorprende con su actual aire colonial. Vistoso, tranquilo, con sus características callecitas de arena y sus veredas angostas, merece un recorrido para contagiarse de la paz que la invade. Algunos de los sitios imperdibles son el Museo Regional, el antiguo Puerto de Colastiné, el Camping Comunal Julio Migno y su agreste balneario. San José del Rincón se ha transformado en un sitio tentador para pintores, músicos y artistas plásticos, que descubren allí un marco ideal para la creación. Es el caso de Nanzi Vallejo, artista plástica que recorre las calles del pueblo recogiendo las historias de creadores como Carlos Guastavino o el cineasta Fernando Birri. Mientras tanto, la historiadora Graciela Zarza de Alarcón relata los orígenes de una localidad cuyo pasado es recordado, además, por el grupo del Cuerpo de Nativos Ribereños que a través de sus actividades deportivas busca recuperar las costumbres de los pobladores originarios de la región, los mocovíes. El paisaje del pueblo se completa con los isleños que hacen del Río Ubajay su fuente de trabajo y supervivencia, como en el caso de Don Berón, uno de los personajes emblemáticos del pequeño pueblo costero. Arroyo Leyes. El paseo continúa y esta pequeña localidad, de apenas dos mil habitantes y a sólo 20 kilómetros de la capital provincial, es un lugar recomendado para descansar un fin de semana. El arroyo homónimo y la laguna Los Naranjos la transforman en un destino perfecto para disfrutar de la pesca con amigos o en familia.

Santa Rosa de Calchines se asoma entre las verdes postales ribereñas que el Río Calchines regala y, por ello, uno de sus atractivos

indiscutible, es la pesca deportiva: una variada fauna íctica se reparte entre pesqueros cercanos como los ríos La Brícola, San Javier, Leyes, Yacaré y el extenso Río Paraná que además brindan todos los servicios necesarios para el pescador. Ecoturismo en La Islita, descanso en la Vuelta del Pirata, y un encantador paseo descubriendo los edificios históricos, son otras de las posibilidades para conocer este rinconcito litoraleño. El origen de esta localidad está relacionado con el momento en que la Reducción Indígena San Miguel de los Calchines se asienta en el lugar. Los indígenas, junto al misionero Fray Antonio Rossi, inician la construcción del templo en 1861 (terminándolo tres años más tarde) y es alrededor de éste donde se asientan los primeros pobladores. Dicho templo fue declarado Monumento Histórico Provincial y en el 2011se festejaron los 150 años de su construcción. Cayastá, a 45 kilómetros de Santa Rosa, espera ansiosa la llegada del visitante para exhibir todo su pasado y su presente. Ostentando las ruinas de lo que fuera la vieja ciudad de Santa Fe, hoy ofrece un Parque Arqueológico y un Museo que resguardan la historia local. El sitio corresponde al asentamiento en el que estuvo la ciudad de Santa Fe desde su fundación en 1573 hasta la década de 1660, cuando fue trasladada 78 kilómetros hacia el sur. Su localización y excavación se deben a Agustín Zapata Gollán (1895-1986), quien inició sus investigaciones a mediados de 1949. En el sitio pueden visitarse el remanente de la Plaza de Armas, las iglesias conventuales de San Francisco, Santo Domingo y La Merced, el Cabildo y un número significativo de viviendas, entre ellas las de Cristóbal de Garay, nieto del fundador. Las investigaciones arqueológicas han puesto a la luz un importante caudal de objetos que testimonian la vida de la ciudad hasta mediados del siglo XVII: cerámica indígena, hispano-indígena y española, porcelana oriental, tejas, ladrillos, monedas, medallas, cuentas de collares y rosarios, amuletos, útiles de labranza y herramientas. El registro arqueológico da cuenta de una sociedad compleja y pluriétnica en la que conviven españoles, mestizos, aborígenes y africanos. Dentro del recinto de los templos las excavaciones dejaron al descubierto los restos de los pobladores allí enterrados, dos centenares de sepulcros de los cuales Zapata Gollán pudo identificar algunos de los más importantes, entre ellos los de la hija de Garay,

>> CILSA y la Gente SITIOS 9


Dossier SANTA FE Sitios

El itinerario que propone el corredor de la costa norte de la provincia de Santa Fe permite transitar más de 450 kilómetros de paisajes compuestos por ciudades ribereñas, bañados, riachos, arroyos y lagunas. Estos espacios conforman un escenario único, el cual obliga a disfrutar del contacto con la naturaleza en sus más diversas formas.

fundador de la ciudad, y su esposo Hernandarias de Saavedra, el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

cabalgatas, o paseos y safaris fotográficos. El poblado debe su nombre al primer saladero de carnes que se instaló en el lugar.

Helvecia, siguiendo hacia el norte, también

San Javier es la próxima parada. Dueña de una arquitectura digna de admirar y respetuosa de sus habitantes originarios, permite conocer su pasado deleitándose con recorridos por la ciudad. Pero no todo es urbanidad, el turismo rural se suma a esta cartelera con la frescura campestre y la calidez de las tradiciones; el río homónimo, que la acaricia, la transforma en un sitio también propicio para veranear y pescar.

convoca a los pescadores ansiosos por encontrarse con grandes ejemplares. En esta región las aguas del río San Javier son bendecidas por la abundante presencia del bagre amarillo, lo que le vale el mote de Capital Nacional de esta especie. Otras de las alternativas para conocerla son los paseos urbanos, la visita al Muelle Flotante y los safaris fotográficos por las islas.

Saladero Mariano Cabal es una tranquila población, que se ubica junto al río San Javier y que aún presenta calles de tierra junto a la belleza de su paisaje ribereño. Se la conoce como el “Paraíso de la Tranquilidad”, según consta en un cartel en el ingreso al pueblo, y las condiciones naturales de su costa permiten al turista desarrollar diversas actividades de recreación, tales como esquí acuático, paseos en piragua o canoa, windsurf, caminatas, CILSA y la Gente SITIOS 10

Un poco más adelante, Alejandra y Romang despliegan una completa oferta turística compuesta por balnearios, alojamientos y actividades para todos los gustos, destacándose la caza, la pesca deportiva, las excursiones pesqueras y el turismo aventura. Por su parte, la pujante ciudad de Recon­ quista reluce en el noreste provincial. Anchas avenidas, plazas arboladas y monumentos embellecen a este centro urbano que se de-

bate entre altos edificios y casonas antiguas. Con todos los servicios necesarios para una cómoda estadía, también vale la pena alejarse del centro para ir descubriendo el murmullo de las aguas, el encanto de las islas y el verde intenso que las tapiza. Su antiguo puerto ubicado sobre el Río Paraná, es actualmente un lugar elegido por los amantes de las disciplinas náuticas y por quienes buscan el buen pique. A pocos kilómetros, y llegando al fin de este recorrido, Avellaneda es otra de las propuestas santafesinas que combina las comodidades de la ciudad con ambientes naturales para disfrutar con todos los sentidos. Las costas del cercano arroyo El Rey son el escenario ideal para disfrutar del sol, relajarse sobre las blancas arenas y refrescarse en sus templadas aguas, con el plus de contar con las comodidades del camping. Otros ambientes como la zona del arroyo Los Amores permiten apreciar la combinación de islas y palmeras, un lugar único para descansar, realizar caminatas y pescar.•


Dossier SANTA FE Un niño, un futuro

Balance anual

PROYECTOS ARTÍSTICOS

Expresar, en imágenes Desde mediados del mes de marzo, los niños y las niñas que asisten a realizar actividades educativas y recreativas al hogar Polideportivo dieron comienzo a un taller de fotografía. A través del mismo, el equipo docente apunta a incrementar la capacidad individual de crear e imaginar.

Por: Lic.Estefanía Capovilla

E

l año pasado fue un período positivo para este programa. En lo que respecta a lo educativo, se trabajó durante la totalidad del ciclo lectivo con un proyecto de alfabetización que, en palabras de los docentes y coordinadores a cargo, “superó las expectativas”. La implementación de dicho proyecto -junto al apoyo escolar, uno de los ejes de acción de “Un niño, un futuro”- se produjo gracias al progreso de cada uno de los niños y las niñas que asisten a los siete hogares de día con los que nuestra O.N.G. cuenta en distintos barrios de la ciudad: Alto Verde, Nueva Pompeya, Guadalupe Este y Varadero Sarsotti. Así, muchos pequeños aprendieron a leer y a escribir, hecho fundamental para continuar avanzando en su formación a través de la educación primaria. Estos resultados no se alcanzaron ni se siguen dando en forma aislada. Por este motivo es que se fortaleció el trabajo con las escuelas a las que concurren los chicos y se realizaron entrevistas periódicas con las colegas docentes a los fines de acordar las formas de efectuar tareas de apoyo, seguimientos pedagógicos y controles de salud. En relación a los últimos, se produjeron visitas a

los centros sanitarios barriales a los fines de inocular e instruir sobre higiene oral y corporal, de manera tal que la labor en red fue uno de los pilares que garantizó parte de los buenos resultados que hoy les estamos contando. Por otro lado, en el marco del proyecto “Jornada extendida” que se realiza desde 2007 con la Escuela Nº 21 Pedro de Vega, la niñez en situación de vulnerabilidad con la que se acciona a diario enriqueció sus experiencias escolares mediante actividades que tuvieron que ver con el juego, el arte, el deporte, la comunicación y las nuevas tecnologías, todas ellas a cargo de los docentes de los hogares de día. Un ejemplo fue el proyecto “Acercando tecnología informática a un espacio de contención social infantil”, consumado en conjunto con estudiantes de 2º año de la tecnicatura en computación de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe, quienes desarrollaron un espacio extracurricular en CILSA que resultó de gran interés: los niños profundizaron los conocimientos que poseían sobre Word, Excel, Power Point y afianzaron la navegación por Internet, acercándose de este modo a las tecnologías de la información y la comunicación de las que tanto se habla hoy día. El compromiso de parte de cada uno de los profesionales que integran los equipos de los hogares está vigente. Lograr que cada vez más hombres y mujeres accedan a las herramientas que les permitirán transformar el espacio en el que viven, con autonomía y convencimiento, es uno de los objetivos para el presente año.

B

ajo la denominación “Momentos en fotos”, hace un mes se está desarrollando una propuesta que se extenderá hasta diciembre del corriente año. La actividad tiene lugar en las instalaciones del Complejo Polideportivo de la O.N.G., donde funciona uno de los hogares de día. Con el objetivo de instruir a los participantes en la temática, pero también de potenciar sus espíritus creativos, el taller de fotografía se desarrollará en distintas etapas. Al respecto, hasta fines del presente mes, los docentes están abordando nociones históricas de esta disciplina: sus orígenes, las primeras cámaras, técnicas y musas del siglo pasado y, por otra parte, les están enseñando a los niños y a las niñas a utilizar máquinas a rollo y digitales. Por su parte, los talleristas pusieron en práctica la teoría debatida desde el momento en que inició la actividad capturando aquellas imágenes o momentos que les agradaban del centro de educación no formal al que concurren. Para los meses subsiguientes, está previsto trabajar en otros espacios y con técnicas distintas. La fotografía narra todo tipo de historias, expone las dinámicas de un barrio, preserva la memoria colectiva y tiende un puente hacia la magia del descubrimiento.• CILSA y la Gente Institucional 11


Dossier SANTA FE Personaje

Ariel “Lento Tarico”

El artista santafesino que se ganó un país

(…) nada más y nada menos que con su carisma, su talento, su humildad y su sencillez. En entrevista exclusiva, nos remontamos a anécdotas del pasado, al éxito del presente y a los proyectos y deseos a futuro del humorista y locutor nacional, que participó de la primera entrega de sillas de ruedas en el Salón Monet del Palacio San Miguel de Buenos Aires, el pasado 1º de marzo. Por: Lic. Estefanía Capovilla Fotos: Analía Markarian

CILSA y la Gente PERSONAJE 12


Una forma de ver el mundo A la pregunta de si las caricaturas, las imitaciones y el humor combinado en ellas son pasiones, el entrevistado cuenta que, en realidad, son una forma de comunicarse o de ver el mundo. “Quiero mucho a mis personajes y en cada uno de ellos hay un pedacito de mí. Recuerdo que cuando tenía entre cinco y seis años descubrí la revista Humor en la casa de mi tía…a partir de entonces, y de los juegos que compartía con mi papá –los conté anteriormente-, empecé a inclinarme hacia lo que hoy me dedico”.

Siento que en cualquier medio o escenario donde actúo estoy representando a Santa Fe” es lo que responde Ariel (más conocido como `Lento Tarico´) a la pregunta de si la localía se lleva en el corazón al estar alejado de la ciudad capitalina donde nació, el 9 de junio de 1984. El humorista, locutor nacional y dibujante que en la presente edición ocupa nuestra atención se vincula a CILSA a partir de su acompañamiento en la primera entrega de sillas de ruedas y elementos ortopédicos de 2012 que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, donde vive con Ana, su esposa, y Camila, nacida en febrero del corriente año. “Fue una muy buena experiencia, apenas ingresé a la ceremonia noté un clima de alegría. Nos sacamos fotos con los chicos que recibieron elementos e hice algunos personajes”, comenta Tarico, a lo que después agrega que conocía a la O.N.G. porque sabía desde hacía un tiempo el trabajo que se realiza en Santa Fe, “lo que me pone contento, al igual que el crecimiento y la llegada a todo el país que están teniendo”. Esta joven mente brillante, que heredó la pasión por el humor gracias a su papá Juan Carlos, con el que veía los programas de Minguito, Juan Carlos Mesa y Tato Bores y el Festival de Cosquín, para después jugar a parodiarlos, se remonta a aquellos años de la infancia, en los cuales, asegura, comenzó a experimentar las primeras aproximaciones a lo que hoy son sus grandes pasiones. “Pasé una etapa con algunas limitaciones. Mi papá falleció cuando yo empezaba la primaria y fue muy duro el golpe en casa. En los `90 no la pasábamos bien económicamente; de igual modo, mi familia siempre me estimuló para desarrollar la veta artística que empezaba a latir dentro”. ¿Cómo ponías en práctica esa veta artística? Iba a talleres de plástica en el Liceo Municipal Antonio Fuertes del Arco y participaba en exposiciones de cómics. Honestamente, desde muy chico supe que iba a ser dibujante o actor cómico. Paradójicamente a lo que el público ve, la persona que hoy admite que le gustaría hacer ficción, al mismo tiempo confiesa que hace algunos años atrás era tímido, que le costaba relacionarse y que tenía pocos amigos, aunque éstos se mantienen con el paso del tiempo. ¿Recordás alguna anécdota de pequeño, o que te haya marcado con respecto a la imitación? Mirá, tuve un breve paso por la Escuela Presidente Beleno, donde hice el primer taller de teatro. Para fines de 1994, con mis compañeros teníamos que montar una obra y en el patio techado de escuela hice lo que fue mi primera imitación en público: Quico, uno de los personajes de “El chavo del 8”. Tuve una buena aceptación, me gustaba hacer reír a los chicos y a las maestras, creo que fue un buen comienzo. En la secundaria, que la hice en la Dante Alighieri, me encontraba más curioso: me disfrazaba en los campamentos e imitaba a los profesores.

En el medio de sus ocupaciones tempranas y el exitoso presente que atraviesa, hubo experiencias que marcaron la historia del `Lento´, algunas muy graciosas, como la que trae a colacion cuando expresa que estaba en tercer año de la secundaria y llamó a la emisora LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral haciéndose pasar por el periodista Rogelio Alaniz porque quería mostrar lo que hacía. Pilo Monzón, destacado profesional de la casa, se la creyó: “al descubrirme, me invita a que vaya un día a su programa `Palabras más, palabras menos´ y así empezó todo… salía al aire desde la producción imitando a Rogelio, a Malvicino y a la ministra de Educación de ese entonces, entre otros. Posteriormente compartí mañanas y tardes junto a Silvina Camino, Jorge Conti, Mario Cáffaro, Guillermo Tépper, Luis Mino y Marcelo Garrido. Fueron cinco años muy intensos y que me sirvieron de base para cuando fui a Buenos Aires”. Hablando de Buenos Aires ¿cuándo te vas y por qué? Tenía ganas de volar, sentía que en Santa Fe ya había tocado un techo. Mandé un demo para una convocatoria de humoristas que hizo Radio Mitre a fines de 2003. Para el verano de 2004 me llaman porque me querían conocer, viajo y me reúno… en esa época laburaba los sábados en radio Rivadavia, así que ya tenía un pie allá. En Mitre me tuvieron esperando tres meses, hasta que un día me piden que vaya a hacer unas pruebas. A las dos semanas me dicen que había quedado seleccionado en el casting y que tenía que empezar a trabajar en el programa “Hoy por Hoy” que conducía Néstor Ibarra. ¿Armaste el bolso lo más rápido que pudiste? Si. Sin dudarlo me mudé a Buenos Aires. Paré en el departamento de la tía `Ita´ los primeros tres meses hasta que me confirmaron y pude alquilar por mi cuenta. Desde entonces no paré. Desde entonces pasaron radios, periodistas y colegas innumerables… Radio Mitre, Rivadavia y La 100; Dady Brieva, Santo Biasatti, Magdalena Ruiz Guiñazú, Lalo Mir, Rotemberg, Beto Casella, Juan Carlos y Edgardo CILSA y la Gente PERSONAJE 13


Dossier SANTA FE Personaje

Mesa, Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiasda, Horacio Pagani, Nelson Castro, Chiche Gelblumg… ¡tantos grosos! Fueron ocho años maravillosos y que me hicieron conocido en todo el país.

significa una devolución instantánea del público. “Fue una función mágica, salió todo perfecto y a partir de ahí dije que éste sería mi emprendimiento. Hoy me imagino haciendo teatro por mucho tiempo”.

Ni que hablar de la popularidad del micro “Los Fernández”, ¿no?

La obra, que desde entonces llegó a casi todas las provincias del país, trasciende en el tiempo producto del boca a boca “que fue y es muy importante” y por el apoyo de radio Mitre y La 100. “De todos los personajes que represento, los que mayores satisfacciones me dieron fueron Moyano, Fort, Kirchner y la señora de barrio Norte”, agrega risueño.

Eso fue en el programa de Néstor Ibarra en 2004. Salía de lunes a viernes puntualmente a las 10 de la mañana y todo el mundo se paraba para escucharlo, hasta los propios ministros. Fue como debutar en primera y ya metiendo goles. ¿Cómo te sentís hoy en La 100, con Pettinato? Sinceramente es divertido hacer radio juntos. Ésta es la cuarta temporada que compartimos y a través de la FM me descubrió un público nuevo, así que lo estoy disfrutando mucho. En 2010 y 2011 te llevaste el Martín Fierro por la mejor labor humorística en este medio. ¿En qué pensaste, en quiénes? La primera vez que lo gané estaba de vacaciones. Al año siguiente presencié la ceremonia y cuando tomás el premio te pasan muchos recuerdos por la cabeza, como en un videoclip. Siempre te acordás de tu familia, que fue la primera en hacerte el aguante. Es un momento muy lindo que dura poco.

Emprendimiento célebre

En 2007, Santa Fe fue testigo de una de sus experiencias más notables: el estreno de la obra “Cazuela de Taricos” en el Complejo ATE Casa España, a sala llena. Según nos cuenta el `Lento´, quería tantear cuánta gente lo seguía por la radio y, al mismo tiempo, vivenciar lo que CILSA y la Gente PERSONAJE 14

¿Cómo retribuye el público? Siendo muy afectuoso. Cuando salgo del teatro converso un rato, el intercambio es enriquecedor siempre. Muchas familias ven la obra, porque al estar en la radio de 6 a 9 es el momento del desayuno o que llevan los chicos al colegio, por lo que se enteran cuándo y dónde se presenta “Cazuela”. La similitud de las voces es uno de los aspectos que te caracteriza. ¿Cómo lográs esa fidelidad? Sale naturalmente y después uno trata de pulirlo con la práctica. No hay un método, aunque sí personajes que salen más rápido que otros.

“Mi refugio en el mundo”

Hace poco más de un año Ariel se casó con Ana y a fines de febrero nació su primera hija. Ambas, son para él su refugio, su amparo en este mundo. “Presencié el parto de Camila y lo que te puedo decir es que es una sensación de amor inmenso. Lloraba y me reía al mismo tiempo, se me aflojaron las piernas y casi me desmayo. Pero por suerte actué antes y le saqué una foto espectacular a la nena apenas salió de la panza: parece que estuviera saludando”, sintetiza graciosamente el reciente papá, quien admite que no es difícil poner en práctica el oficio. Dando la vuelta la página, Tarico integró este verano el elenco de “Supermacho” junto a Coco

Origen de un apodo `Lento´ surgió cuando Ariel tenía cinco años, oportunidad en la que copiaba los dibujos de Fontanarrosa y su mamá, Silvia, le sugirió que se pusiera un nombre ficticio para firmarlos. “Se me ocurrió ponerme ese, porque sí. De más grande, cuando empecé a publicarlos en diarios y revistas santafesinos, el dibujante Raúl Viso me rebautizó como `Lento Tarico´, quedando como una marca." Sily, Sergio Denis, Gala Siracusa y las hermanas Johana y Pamela Pombo en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba. Consultado sobre cómo experimentó el hecho de hacer teatro de revista por primera vez, el artista, que también dejó su impronta personal en Canal 26, en América, en TN, en Telefé (con Julián Weich) y en Canal 7 (con los hermanos Korol) dijo que aprendió mucho de Coco. “Fue muy generoso conmigo. Yo venía haciendo un unipersonal y necesitaba formar parte de un elenco para oxigenarme un poco. Fue un público que mucho no me conocía, así que resultó un desafío tener que ganármelos. Como coronación, me nominaron al premio ´Carlos´ por mejor labor humorística”. ¿Proyectos para lo que resta del año? Estoy rearmando el unipersonal, que casi seguro estreno en calle Corrientes, y después prepararé una gira. Eso es lo que se puede contar, lo demás se enterarán con el correr de los meses, no lo quiero quemar… Última pregunta, y es una curiosidad personal. Alguna vez escuché que lo que el hombre hace en su tiempo libre lo define en cuanto a sus valores. ¿Vos qué hacés durante esos momentos? Leo o miro videos de programas viejos en Youtube. ¿Debería ser bibliotecario, entonces? ¡ja, ja!•


R.S.E. / Institucional

Una Fundación que forma conciencia Por: Germán Nissen

Luego de estar presente exitosamente durante 50 años en el mercado del transporte, en el año 2009 y con motivo del cincuentenario de la compañía, se creó la Fundación Flechabus. La misma tiene como objetivo contribuir con el desarrollo social y cultural de las personas, asumiendo un rol protagónico en las diferentes comunidades que son destinos frecuentes de la compañía.

P

ara conocer en profundidad el trabajo que realiza la Fundación, sus objetivos, su misión y demás características que la hacen funcionar, primero sería mejor hacer una breve introducción de qué es Flechabus para, de esa manera, adentrarnos en este mundo. Esta reconocida empresa argentina opera desde 1959 en el mercado del transporte con el compromiso y la responsabilidad de brindar la mejor calidad de servicio. La vasta experiencia con la que cuenta y el servicio a disposición del pasajero, a parMarcela Domínguez, tir de modernas unidades y la más avanzada tecnología, hicieron Directora Ejecutiva de Fundación Flechabus. que la compañía tuviera un crecimiento tan significativo desde su creación. Consultada sobre el nacimiento de la institución, y de la posterior necesidad de una relación más directa con la sociedad, Marcela Domínguez, Directora Ejecutiva de la Fundación Flecha- la inclusión social, la educación vial y el fortalecimiento de las culturas bus, aseguró: “justamente es gracias a nuestros pasajeros que la empresa regionales. Además, estamos trabajando en proyectos de Biblioteca y Hospudo perdurar en el tiempo con más de 50 años en actividad y también pital Móvil con el fin de aprovechar el recurso del transporte para facilitar, es gracias a ellos que hemos crecido hasta convertirnos en referentes en en zonas vulnerables, el acceso a dos derechos fundamentales: la salud y la el transporte terrestre de larga distancia. En este sentido, entendimos educación”, explica Domínguez en lo que se refiere a las acciones espeque una fecha tan significativa como el aniversario número 50 de la cíficas en las que se enfoca la Fundación. De todas maneras, hay un eje empresa ameritaba una celebración que involucrara a la sociedad. Por en torno al que giran todos los trabajos de responsabilidad social, y éste esta razón creamos la Fundación con el objetivo de devolverle a la co- es la Educación Vial, lo que suena lógico si se piensa en una empresa de transporte. Este mencionado Programa de Educación Vial tiene ya un munidad el lugar que nos ha otorgado”. En el año 2009 se hizo realidad el sueño de muchos en Flecha- plan de acción bien trazado para 2012, y esto se debe a que es uno de bus, el cual consistía en la apertura aún mayor para con la sociedad, los ejes de trabajo ya que la actividad de la empresa lo amerita. Desde a los fines de inmiscuirse en la problemática social de nuestro país Flechabus se cree que, como ciudadanos, se necesita un importante trabajo de concientización de la sociedad en y ayudar desde su lugar. Este sueño fue general en cuanto al respeto por las normas la creación de la Fundación Flechabus, de tránsito y las conductas viales. Por esta un proyecto que fue muy bien recibirazón, se promueven proyectos de educación do internamente y que contó con un en escuelas, así como también campañas de gran apoyo ya que, al ser una empresa bien público para formar conciencia en torno de carácter federal, es una manera de a este tema, mediante alianzas con organizafortalecer los vínculos con las provinLa Fundación Flechabus se creó con el propósito ciones referentes en la seguridad vial. cias con las que se trabaja. En lo que de devolverle a la comunidad el lugar que ésta le Es importante destacar que la Fundación se refiere a los clientes y la reacción concedió como referente en materia de transporte Flechabus realiza un importante trabajo en que tuvieron a partir de dicha mediterrestre. En el año 2009 se hizo realidad el sueño conjunto con CILSA, el cual da sus frutos da, hubo una gran recepción, ya que es de muchos en la empresa de viajes, el cual consistía permanentemente y desde que se produjo el en la apertura aún mayor para con la sociedad, a sabido que actualmente las acciones de contacto, allá por el año 2007. Al respecto, los fines de inmiscuirse en la problemática social de responsabilidad social son fuertemente nuestro país y ayudar desde su lugar. Domínguez da su parecer: “como la empresa valoradas por los clientes, al reforzar el está vinculada al deporte, desde la Fundación compromiso de la empresa con la soqueremos complementar estas acciones y promociedad en su conjunto. ver la actividad física como una herramienta para la integración social “La Responsabilidad Social Empresaria para nosotros es súper importante, ya que entendemos nuestro aporte a la comunidad como un junto con los valores del compañerismo, el trabajo en equipo, el respeto por compromiso inexorable que tenemos con las comunidades con las que el otro y la salud. Creemos que CILSA representa fielmente este abordaje y trabajamos. En este sentido, delineamos como nuestras líneas de acción realiza un trabajo admirable desde su programa de Recreación y Deportes aquellas temáticas vinculadas a la actividad de la empresa y las nece- por lo cual nos da mucha satisfacción poder continuar y reforzar nuestro sidades sociales como la formación en oficios, el apoyo al deporte para apoyo al trabajo”. • CILSA y la Gente R.S.E. / Institucional 15


Deportes

Cuando San Lorenzo hizo historia Hace 40 años, los Gauchos de Boedo se consagraban los primeros bicampeones del fútbol argentino, de la mano del inefable Juan Carlos Lorenzo. Por: Enrique Cruz Fotos: diario El Litoral

H

ace poco más de 11 años moría Juan Carlos Lorenzo a la edad de 79 años. El hombre, si bien fue un regular jugador en Chacarita y Boca, en los ’40 obtuvo gran fama como entrenador. Clásico exponente del catenaccio italiano, que tomó de su mentor Helenio Herrera, Lorenzo cultivó la táctica hasta transformarse en un obsesionado del fútbol, y regó esa pasión con las picardías que sellaron su estilo. Algunos cuentan que cuando dirigía al Mallorca, pedía a los comandantes de los aviones que traían a los equipos rivales, que zarandearan el aparato un poco antes de aterrizar; cuando fue al Madrid con Gento y Rial, hizo picar las puntas izquierdas de la cancha para dificultar el juego, algo que repitió en innumerables ocasiones. Y cuando dirigía a la Lazio, hizo enyesar el día previo a un gran partido a Giorgio Chinaglia, su figura, para pasearlo por la calle céntrica de la ciudad en la que se disputaba el partido. Al otro día, Chinaglia apareció sin yeso y en excelentes condiciones para jugar como titular. En la época confusa de la Selección Argentina, que va desde 1958 a 1974, Lorenzo dirigió en dos Mundiales: el de Chile, de 1962, y el de Inglaterra, de 1966. En el primero, les hablaba a los jugadores en italiano, y trató de imponer el líbero; mientras que a los delanteros les ponía una tela adhesiva en los dedos de las manos para que se acordaran de patear al arco. El equipo no pasó la primera rueda. Para el segundo, con los jugadores en la concentración del Colegio Ward, los puso a correr gallinas para mejorar los reflejos, obsesión esta que le duró, porque cuando dirigió a Racing en 1980, colocó máquinas flippers en la concentración, con la misma idea.• CILSA y la Gente DEPORTES 16

Juan Carlos Lorenzo, el hacedor de ese gran equipo. Aprendió mucho de Helenio Herrera y luego de dirigir a San Lorenzo volvió a Europa. Tuvo otro bicampeonato, con Boca en 1976.

El Metropolitano Irusta; Glaría, Rezza, Heredia y Rosl; Pitarch, Telch y Cocco; Scotta, Veglio y Chazarreta era el equipo base de aquella formación azulgrana que se consagró campeón en 1972. River llevaba, por ese entonces, 15 años sin ganar títulos. Y eran tiempos en los cuáles emergía con muchísima fuerza el fútbol rosarino (entre 1971 y 1974, Central y Newell’s protagonizaron grandes campañas) y el Independiente copero. El club ya venía con algunos éxitos sobre sus espaldas. La aparición de los "Carasucias" de 1964, con Doval, Areán, Veira, el "Manco" Casa y Telch, primero; y los "Matadores" de 1968 con el "Lobo" Fischer, Tojo, Cocco, Veglio y varios de los que cuatro años más tarde se convertirían en protagonistas de ese primer bicampeonato. Adolfo Res cuenta muy bien cómo se fueron dando los pasos en aquel 1972. “En el comienzo del torneo se vivieron algunas turbulencias en el club, como la renuncia del técnico Andrés Prieto en la previa de la jornada inicial y la no presentación de Roberto Telch para disputar el primer encuentro, hecho que motivó una suspensión por 90 días al jugador de parte de la Comisión Directiva (finalmente reducida a la mitad), las primeras cinco fechas las dirigió el técnico de la ter-

cera división, Miguel Ignomirielo. El 20 de marzo llegó al país proveniente de Italia Juan Carlos Lorenzo con quien se iniciaron conversaciones, debutando como técnico ante Colón en el empate en un tanto en Boedo el 26 de marzo de 1972. El equipo se fue afirmando con el correr de los cotejos, y a partir de la undécima fecha alcanzó la punta, compartida dos fechas más, y a partir de la décima cuarta jornada el Ciclón quedó solo arriba hasta el final del campeonato. Quedan en el recuerdo del hincha de San Lorenzo las goleadas a River en el Monumental por 4 a 0 con tres goles del 'Lobo' Fischer y el 'Nene' Sanfilippo, la noche que le echamos al técnico, `Tomala vos, dámela a mí, porque no ponen a Didí´ bajó de la siempre ingeniosa tribuna de San Lorenzo, en referencia al técnico de la entidad de la banda. También hubo baile y victoria en la Ribera ante Boca en la Bombonera por 3 a 0 al cerrar la primera rueda con dos goles del `Gringo´ Scotta y Victorio Cocco, el restante. Esa tarde le sacamos 15 cotejos de diferencia en el historial a nuestro hijo eterno, además se cerraba la primera rueda con cuatro unidades de diferencia sobre sus inmediatos perseguidores Racing, Chacarita y Newell’s”.


La estirpe de aquellos grandes jugadores que le dieron gloria a la entidad de Boedo.

El Viejo Gasómetro de Avenida La Plata, lugar que San Lorenzo pretende que se restituya y donde hoy funciona un supermerca­ do. Fue escenario de aquella gran epopeya de hace 40 años, y allí se celebraron los famosos carnavales en décadas pasadas.

Juan Carlos Lorenzo fue el técnico de San Lorenzo de Almagro en 1972, primer bicampeón que tuvo el fútbol de nuestro país, producto de la instauración de dos torneos a partir de la idea de don Valentín Suárez de dividir el fútbol argentino en Metropolitano y Nacional, desde 1967. Luego lo imitó River, en 1975 y Boca, en 1976. Pero ese San Lorenzo del “Toto” Lorenzo fue el precursor. Y en este 2012 tan particular para el club de Boedo, que se debate por mantenerse en Primera y por la recuperación de aquel predio de Avenida La Plata, donde emergía el Viejo Gasómetro, se cumplen 40 años de aquella epopeya.

El Nacional Fue llamativo aquel Nacional de 1972. El sistema de disputa indicaba que el torneo se dividía en dos zonas y que los dos primeros se cruzaban para jugar las semifinales, “salvo que el primero de un grupo le saque más de tres puntos de ventaja al segundo”. Y pasó nomás, que en la zona B, Boca le sacó cuatro puntos a Colón, con lo cual San Lorenzo pasó a jugar directamente la final, y Boca-River (los millonarios fueron segundos de los de Boedo), afrontaron la única semifinal, que acabó con la victoria de River por 3 a 2. La final se jugó el 17 de diciembre de 1972 en la cancha de Vélez y San Lorenzo le ganó a River por 1 a 0 con gol de Luciano Figueroa en tiempo adicional. Segunda vuelta olímpica, de un equipo que con algunos pocos retoques terminó haciendo historia. En ese 1972, se estrenaba la película “La Aventura del Poseidón” y “El Padrino” ganaba el Oscar. Ese mismo año se registraron los serios incidentes en el atentado a los Juegos Olímpicos de Munich, donde murieron 11 integrantes del equipo olímpico de Israel. Y el 13 de octubre se estrelló en la cordillera de Los Andes el avión que trasportaba a un equipo de rugby uruguayo. El 22 de diciembre, de un total de 45 personas a bordo, sólo se rescatarían a 16, en lo que dio en llamarse “La Tragedia de Los Andes”. Pero este será motivo de otro artículo.

Héctor Scotta, goleador implacable, le pegaba con un “fierro” a la pelota.

CILSA y la Gente DEPORTES 17


Institucional Mar del Plata A poco de cumplir 46 años de trabajo sostenido por la inclusión de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad en nuestro país, en febrero tuvieron lugar los primeros encuentros comunitarios de 2012 en las ciudades donde nuestra O.N.G. posee presencia institucional. En esta edición les contamos cómo fue cada uno de ellos.

Rosario

Biblioteca Parlante

Salón de Fiestas La Opera

29 de febrero

29 de febrero

12 beneficiarios

15 beneficiarios

quienes recibieron unidades sin uso y en forma gratuita fueron 15 personas con alguna discapacidad oriundas de las zonas norte y sur de la ciudad. Pese a la lluvia que se desató minutos antes de que comenzara el acto (la cita estaba pactada para las 10:30), el mismo pudo desarrollarse con total normalidad y la escolta no sólo de los propios solicitantes sino también de sus familiares y amigos, quienes escucharon los consejos y las sugerencias que nuestro personal les brindó en torno al mantenimiento de las sillas de ruedas. Al otro día, en Córdoba, los protagonistas fueron 15 personas oriundas de Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa Carlos Paz, Lucio V. Mansilla, La Calera, Río Segundo, Villa María, Las Peñas, Villa San Isidro y de la localidad de Belén (provincia de Catamarca) quienes recibieron sillas de ruedas y un andador en el Salón de los Espejos del Club Municipal. Durante el evento, también recibieron una capacitación sobre cuidado del elemento y compartieron un refresco. Por su parte el encuentro en Buenos Aires también tuvo lugar el primer día del mes de marzo. El evento se produjo en el Salón Monet del Palacio San Miguel, el cual posee una historia de más de cien años y se encuentra ubicado en calle Bartolomé Mitre 946 de la Capital Federal, y del mismo participaron, además de los familiares y acompañantes de los 35 beneficiarios, la directora del área de Discapacidad de la O.N.G., Laura Wierszylo,

la gerente comercial del Palacio, Marta Beristain, y el humorista santafesino Ariel Tarico, quien compartió charlas con los protagonistas de la mañana y también se tomó fotografías con su público aficionado. Durante este encuentro inicial, se dictó el tradicional taller de capacitación para que los beneficiarios y los suyos conocieran cómo preservar en buenas condiciones la unidad que les había sido cedida en forma gratuita hacía minutos y a qué instituciones acudir en caso de ver vulnerados sus derechos; se brindó un espacio de alegría gracias al aporte del grupo Payamédicos, quienes en muchas oportunidades comparten con nosotros su diversión, y se ofreció un sabroso agasajo, cortesía de la Fundación Pepsico. En La Plata, el personal regional conoció a los primeros 13 solicitantes del año en la Casa Ecológica ubicada en el Paseo del Bosque el viernes 2 de marzo. Tras palabras de bienvenida de sus autoridades y de las nuestras y sugerencias relativas al cuidado de las sillas, desde el espacio anfitrión se invitó al público presente a realizar una visita guiada por las instalaciones y a compartir masas y gaseosas. Mientras tanto en la oficina de Mendoza, siete personas recibieron sus sillas de ruedas, andadores y bastones nuevos ese mismo viernes. La convocatoria, pautada para las 11:00, resultó exitosa: acudió la totalidad de los beneficiarios, lo que permitió que cada una de estas personas se fuera con un manual

Por: Lic. Estefania Capovilla

Se abre otra página en la historia de este programa

L

as actividades dieron comienzo en la ciudad que vio nacer a CILSA: Santa Fe (ver página 4). Cronológicamente, continuaron unos días después en la metrópoli turística de Mar del Plata. El 29 de febrero, en la Biblioteca Parlante para ciegos y disminuidos visuales, 12 personas fueron beneficiadas. De la ceremonia participaron las autoridades del espacio sede: Liliana Pérez Sern (responsable), Silvia Monteverde (técnica), Carlos Mattos (bibliotecario), Silvia Díaz (asistente), representantes del área de Discapacidad del Partido de la Costa, a saber Noemí Sacco, integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Marina Do Santos y Abel Kuhn), nuestro personal y socios protectores. La actividad comenzó con una salutación a cargo de CILSA y prosiguió con el desarrollo de un espacio (tipo taller) mediante el cual, en forma personalizada, se conversó sobre el cuidado de los elementos. Posteriormente se tomaron fotos individuales y grupales y, para concluir, desde el espacio anfitrión se invitó a hacer uso de las instalaciones al tiempo que se sirvió un agasajo de cortesía. También en Rosario, el miércoles 29, en el Salón de Fiestas La Ópera, dimos por iniciado un nuevo ciclo de encuentros comunitarios mensuales. En el presente evento,

CILSA y la Gente Institucional 18


Córdoba

Buenos Aires

La Plata

Club Municipal

Palacio San Miguel

Paseo del Bosque

1º de marzo

1º de marzo

2 de marzo

15 beneficiarios

35 beneficiarios

13 beneficiarios

que sintetiza el cuidado de las unidades, la limpieza de las mismas, transferencias de sus ocupantes a otros espacios (como un sillón o una cama) e instituciones donde dirigirse en caso de ver vulnerados sus derechos. Para finalizar con esta serie inicial de entregas, en Tucumán, también el 2 de marzo, 14 fueron las personas que recibieron sus elementos (en este caso, sillas de ruedas) en las instalaciones del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SI.VEN.DIA.). Pese al intenso calor, los solicitantes y su grupo familiar llegaron a las instalaciones del sindicato, ubicado en Las Heras 182 de la ciudad capital, para recibir un elemento nuevo, el cual seguramente les permitirá mejorar su calidad de vida y continuar con sus actividades. Para finalizar con esta serie inicial de entregas, el 8 de marzo, en las instalaciones de la Asociación Vecinal de barrio San Miguel de Puerto Madryn, con la presencia del intendente electo Ricardo Sastre, el secretario de

Desarrollo Comunitario Juan Pablo Minor, la subsecretaria de Relaciones Institucionales Milagros Badaloni, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud Fernando Boscj, el director de Atención Integral de Discapacidad Luis Di Filippo, y el director regional de Programas Sociales de la O.N.G. junto a la coordinadora institucional Karen Antonio y Mónica Larrieu Lacoste, del Área de Voluntariado, dos personas recibieron las primeras sillas de ruedas del año que llegaron a esta ciudad. •

Puerto Madryn

Mendoza

Oficina de CILSA 2 de marzo 7 beneficiarios

SI.VEN.DIA 2 de marzo 14 beneficiarios Agradecimientos Buenos Aires: Palacio San Miguel/Ariel Tarico, humorista e imitador/Fundación Pepsico. Córdoba: Gustavo Varesini, encargado del Club Municipal/Dirección de Deporte y Recreación de la municipalidad de la ciudad.

Vecinal Bº San Miguel 8 de marzo

La Plata: Casa Ecológica/Confitería La Española.

2 beneficiarios CILSA y la Gente Institucional 19


Cultura

E

l 19 de abril de 1940 se celebró por primera vez en Patzcuaro (México) el Congreso Indigenista Interamericano, el cual buscaba salvaguardar la historia y tradiciones de las culturas aborígenes de todo el continente. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y que depende de la Organización de Estados Americanos. En conmemoración a este acontecimiento se instituyó el Día del Indio Americano, en la cual se recuerda a quienes habitaron nuestro territorio antes de la llegada de los blancos e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que, mezcladas a las de los colonizadores europeos, dieron como consecuencia nuestras realidades actuales.

19 de abril, Día del Indio Americano

Los hijos de esta tierra América existía antes de 1492, desde mucho antes. En esta tierra ya había pueblos e instituciones antes de Colón, aquí ya habían descubierto el 0 mil años antes de que los matemáticos europeos supieran que existía, y habían conocido la edad del universo mil años antes que los astrónomos de nuestro tiempo. Esta fecha rememora a nuestros indios americanos y busca revalorizar su pasado y la lucha actual por sus derechos.

Por: Ileana Manucci

CILSA y la Gente CULTURA 20

Pero el encuentro entre estos dos mundos, estas dos civilizaciones, no fue beneficioso ni enriquecedor para ambos, sino que se transformó, por ambición, en la Conquista de América, donde el recién llegado, de mayor poder bélico, sojuzgó al nativo despojándolo no sólo de las tierras que habitaban desde milenios sino destruyendo e imponiendo por la fuerza su cultura, procurando aniquilar a la existente. Esta celebración seguramente es desconocida para la gran mayoría de los habitantes del continente, a quienes por décadas nos han hecho “festejar” el famoso 12 de octubre, tristemente llamado “Día de la raza”. El 12 de octubre no hay nada que festejar, dice Eduardo Galeano en 'Cinco siglos de prohibición del arcoíris en el cielo americano': “en su diario del Descubrimiento, el almirante (Cristóbal Colón) escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas […] Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue


prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso. Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve”. Esta fecha que hoy rememoramos en CILSA y la Gente, desde un lugar tal vez insignificante, intenta llamar a las cosas por su nombre: a esta próspera y castigada tierra americana no la descubrió nadie, en ella vivían desde hacía siglos los pueblos originarios, nuestros ancestros, los hijos de esta tierra, a quienes les pertenece. Los pueblos originarios son considerados como uno de los grupos más desfavorecidos del mundo. Hay por lo menos 5.000 grupos indígenas compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países de cinco continentes. Excluidos de los procesos de toma de decisiones, muchos han sido marginados, explotados, asimilados por la fuerza y sometidos a represión,

tortura y asesinato cuando levantan la voz en defensa de sus derechos. Por miedo a la persecución, a menudo se convierten en refugiados, llegando a ocultar su identidad y abandonar su idioma y sus costumbres tradicionales. Desde 2005 y hasta 2014 estamos transitando el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (declarado por la Asamblea General de la O.N.U.) que tiene entre sus objetivos el fomento de la no discriminación y de la inclusión de los pueblos indígenas en la elaboración de las políticas y proyectos en todos los niveles; su participación plena y efectiva en las decisiones que afectan directa o indirectamente a sus estilos de vida; la redefinición de las políticas de desarrollo para que incluyan una visión de equidad de la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Palabras más, palabras menos, los Estados y todos los ciudadanos debemos garantizarles a nuestros indios americanos el derecho a seguir siendo distintos y a perseguir su propia idea de desarrollo económico y social. •

“En 1523, el cacique Nicaragua preguntó a los conquistadores: -Y al rey de ustedes, ¿quién lo eligió? El cacique había sido elegido por los ancianos de las comunidades. ¿Había sido el rey de Castilla elegido por los ancianos de sus comunidades? La América precolombina era vasta y diversa, y contenía modos de democracia que Europa no supo ver, y que el mundo ignora todavía. Reducir la realidad indígena americana al despotismo de los emperadores incas, o a las prácticas sanguinarias de la dinastía azteca, equivale a reducir la realidad de la Europa renacentista a la tiranía de sus monarcas o a las siniestras ceremonias de la Inquisición. En la tradición guaraní, por ejemplo, los caciques se eligen en asambleas de hombres y mujeres -y las asambleas los destituyen si no cumplen el mandato colectivo. En la tradición iroquesa, hombres y mujeres gobiernan en pie de igualdad. Los jefes son hombres; pero son las mujeres quienes los ponen y deponen y ellas tienen poder de decisión, desde el Consejo de Matronas, sobre muchos asuntos fundamentales de la confederación entera. Allá por el año 1600, cuando los hombres iroqueses se lanzaron a guerrear por su cuenta, las mujeres hicieron huelga de amores. Y al poco tiempo los hombres, obligados a dormir solos, se sometieron al gobierno compartido”. Eduardo Galeano, 'Cinco siglos de prohibición del arcoíris en el cielo americano'.

CILSA y la Gente CULTURA 21


Institucional 15 años de trabajo sostenido por la inclusión

Acciones que continúan realizándose con el fin de sensibilizar Por: Ileana Manucci

Buenos Aires El año arrancó con una buena noticia. En el marco de las reuniones que el equipo de comunicadores institucionales educativos realiza los días miércoles con el objetivo de pactar los establecimientos con los que se trabajará en forma conjunta, poner en común las experiencias vividas y enriquecer la labor en cada espacio, el encuentro del miércoles 14 de marzo, fue particular. Enrrique Carrizo, persona con discapacidad visual que colabora con la O.N.G. a través de este programa nacional, presentó un bastón electrónico que posee un sensor para distinguir obstáculos, los cuales comienzan a notarse a medida que un sonido ("bip") aumenta su volumen. El instrumento es autoría del Grupo de Tecnología Biomédica de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda, el cual previamente creó unidades que fueron sujetas a prueba tanto a personas como a instituciones. En concreto, Carrizo fue uno de los que lo recibió y quien, rápidamente, contó la noticia al equipo, a los fines de darlo a conocer en las charlas. Mar del Plata El 9 de marzo, en las instalaciones de FortaleceRSE, hubo un desayuno empresarial del cual participaron distintos sectores con el objetivo de poner en común ideas en torno a la inclusión laboral de personas con discapacidad. Además de la Lic. Lucrecia Albornoz, coordinadora regional de Programas Socia-

CILSA y la Gente Institucional 22

les de la O.N.G., estuvieron Norma Chornoguvsky, de ADRHA Argentina; Josefina Navazo, de la Consultora Manpower; Martín Costamagna junto la profesora Alicia López, de la Universidad C.A.E.C.E., y Marcela Vera, por la institución anfitriona. Durante la oportunidad se acordó continuar con los desayunos empresariales convocando a empresarios marplatenses a que sumen empleados con discapacidad, desarrollar charlas de sensibilización en otras compañías locales, programar reuniones (la próxima es el jueves 12 de abril) en las cuales intercambiar experiencias de trabajo entre personas con discapacidad que poseen un empleo y aquellas que estén buscando y aún no lo consigan, a los fines de repensar las modalidades de solicitud – ofrecimiento. Mendoza En 2011 se realizaron actividades en instituciones educativas y gubernamentales. La respuesta obtenida por parte de éstas fue favorable, ya que el trabajo en conjunto permitió reflexionar sobre la importancia de cambiar los pensamientos y las formas de actuar en pos de lograr una sociedad más inclusiva. Por ello, este año, renovamos el compromiso de llegar a más espacios con nuestro mensaje. Concretamente, las acciones comenzaron los primeros días de febrero, en las instalaciones de Carrefour, sucursal Godoy Cruz, en el marco de la Campaña “Visibilidad”, llevada a cabo por ASDRA y CILSA (ver

Mendoza edición 180). Para poder seguir con la tarea concientizadora, pretendemos llegar a organismos gubernamentales a los fines de lograr acciones de accesibilidad laboral, a escuelas de nivel primario y secundario con nuevas charlas, talleres sensibilizadores y proyectos educativos, y a instituciones de nivel superior, para generar en los futuros profesionales el compromiso de trabajar desde su lugar, por una sociedad equitativa. Sólo a partir de sentir y vivenciar lo que una persona con discapacidad siente y vive a diario, es que se pueden cambiar las conductas, a veces discriminadoras, otras veces intolerantes, por otras que traigan como consecuencia la inclusión plena de éstas personas en diferentes ámbitos. Tucumán Durante el año que pasó se pudo ver que cada día son más las instituciones interesadas en sumarse a los proyectos que CILSA propone. En este sentido, 2012 será un año de muchos cambios, donde se buscará estrechar y fortalecer lazos. La Universidad de Santo Tomás de Aquino, que con su compromiso pretende incorporar nuestras charlas y proyectos dentro de muchas de sus carreras, ya está organizando sus programas junto al personal de la O.N.G. para concretar dicho deseo. Por otro lado, el Colegio Nueva Concepción renueva el trabajo de varios años y su personal docente ya comenzó a planificar un proyecto anual educativo, con la intención de finalizarlo con una gran muestra en la que sus alumnos puedan plasmar lo aprendido. El Colegio San Matías tampoco dudó en incluirnos en sus proyectos, y como no puede faltar en el ámbito laboral, quizás uno de los espacios más difíciles para erradicar la discriminación, junto a Adecco


Rosario comenzaremos a trabajar con el fin de seguir brindando charlas y talleres a empresas que se interesen por abrir el lugar a la inclusión y aprovechar este ofrecimiento para crear un clima de trabajo más humano. Con respecto a actividades que no fueron mencionadas en ediciones anteriores, es menester señalar lo ocurrido en Córdoba. En las instalaciones del Instituto Superior de Actividades Deportivas “Quality” del predio Ciudad Universitaria, el equipo de profesionales que integra el área de Concientización de nuestra O.N.G. participó del cierre de las jornadas "Actividades físicas y recreativas para personas con discapacidad". La actividad se produjo el 17 de diciembre pasado y de la misma se involucraron, además, representantes de la Unión Cordobesa de Ciegos y jugadores de los equipos municipales de Torball y Fútbol Sala para ciegos. A través de un plenario, los presentes compartieron sus experiencias de trabajo con personas con discapacidad y luego destacaron la imperiosa necesidad de comenzar a trabajar por un cambio paradigmático en relación al deporte y la recreación de este colectivo social. Agradecemos al profesor Nilso Oliva y a la Lic. Evangelina Ferrario, por permitirnos participar de esta convocatoria. Por otra parte, las dos divisiones de 7º grado de la escuela Dante Alighieri de Rosario participaron de diferentes acti-

Córdoba

vidades durante octubre y noviembre de 2011. En un primer encuentro, se proyectó el video “Diversidades” y se conversó sobre los conocimientos que poseían sobre los discapacidad. En una segunda instancia, se trataron las particularidades de cada tipo de discapacidad y se realizó un taller vivencial. La propuesta fue que intentaran resolver algunas situaciones de la vida cotidiana, pero como si tuviesen algún tipo de discapacidad, lo cual se le indicaba junto con la circunstancia que tenían que zanjar. Uno a uno fueron intentando cumplir con su objetivo y muchos quedaron asombrados de cuán difícil puede ser afrontar algunas situaciones cuando se posee una discapacidad, debido a la gran cantidad de barreras con las que pueden encontrarse. En el tercer encuentro se inició el Proyecto “Discapacidad y Deporte”, desde el cual se investigó sobre los deportes adaptados y, una vez finalizada esta tarea, se realizó la puesta en común de los datos encontrados por cada grupo. Dicho proceso les sirvió para preparar algunas preguntas para Víctor Porreca, el invitado del cuarto encuentro, quien contó su experiencia como jugador de básquet sobre sillas de ruedas y la trayectoria del equipo donde juega actualmente, CROL de Rosario. El balance de los profesores de educación física, que estaban a cargo de coordinar el proyecto en conjunto con la comunicadora

La Plata institucional educativa de CILSA, fue muy positivo, por lo que planean incluir información sobre los deportes adaptados dentro de sus actividades anuales 2012. Finalmente en La Plata, durante 2011 se rubricaron dos convenios con instituciones provinciales que hacen posible que las oficinas de nuestra organización, que se encuentran en la provincia de Buenos Aires, puedan trabajar colectivamente. El primero de ellos fue con el Servicio Penitenciario. Gracias al mismo los internos de la Unidad N°9 de Lisandro Olmos, a través de un taller cultural de trascripción en Braille, realizaron la adaptación de los materiales que CILSA requiere para potenciar y fortalecer su misión de promover los derechos de las personas con discapacidad. Los primeros materiales consistieron en la trascripción de los menúes para los bares Ciudad Vieja e Imperio de la ciudad, que se sumaron a ser parte de de esta acción inclusiva, plasmando así el trabajo conjunto. La segunda institución fue la Defensoría del Pueblo de la provincia, con quien se realizarán actividades en forma conjunta para continuar promoviendo los derechos del mencionado colectivo. El Defensor del Pueblo, Dr. Carlos Bonicatto, agradeció poder trabajar conjuntamente con CILSA, “una organización de trayectoria y que trabaja con seriedad”, según sus afectuosas palabras.• CILSA y la Gente Institucional 23


¡CILSA Buenos Aires, campeón!

Finalizó el Torneo Nacional “Juan Leonardo Vega” de básquet sobre sillas de ruedas y el equipo se consagró campeón luego de derrotar en los play off finales a River Plate. Por: Martín Paez

E

l camino de CILSA Buenos Aires llegaba a su última parada. La más brava, la más complicada y también la más deseada. La final ante River Plate se jugó al mejor de cinco partidos en los cuales, los integrantes de ambos equipos, tenían que dar todo de sí, no guardarse nada y poner el mayor esfuerzo para, así, conseguir alzar el tan ansiado título de campeones nacionales. Fue así que en el primer partido de los play off, disputado en el Club Náutico Hacoaj donde CILSA fue local, el equipo conducido tácticamente por Gonzalo Seibane se llevó por delante al equipo riverplatense por 63 a 43, demostrando una gran jerarquía en el juego. Al día siguiente la historia se repitió en el mismo lugar y lo que sólo varió fue el resultado: CILSA se impuso por 71 a 58. De esta manera, la serie quedaba 2 a 0 y ahora era el turno de River de ser local. El 29 de febrero, en las instalaciones de CEDIMA de San Justo, que cedió el escenario para que River sea local, se llevó a cabo el tercer partido, en el cual podría definirse un ganador.

CILSA y la Gente Institucional 24

El conjunto celebró en las instalaciones de CEDIMA

Silvia Carranza, vicepresidente de CILSA, saluda a Daniel Copa, uno de los jugadores victoriosos


Gonzalo Seibane, DT

del equipo

La Selección Argentina de Quadrugby en Santa Fe

Los jugadores arribaron a la capital provincial el viernes 24 de febrero y se quedaron hasta el lunes 27 de ese mes. Realizaron entrenamientos en el Complejo Polideportivo y compartieron prácticas junto al equipo de CILSA. Por: Ileana Manucci

Entre nerviosismo y ansiedad, los jugadores de CILSA y sus contrincantes brindaron un espectáculo deportivo muy parejo, entretenido y peleado. Por el lado de los visitantes, la actuación de Gustavo Villafañe fue acorde a las circunstancias, tanto defensivamente como a la hora de atacar. También se destacaron Daniel Copa, Fernando Ovejero y Nicolás Valenzuela, quienes aportaron varios puntos y buen juego. De a momentos parecía que River iba a forzar a un cuarto partido, pues nunca bajó los brazos y le jugó de igual a igual a pesar de tener la serie 2 a 0 abajo. Pero, finalmente, CILSA supo controlar el nerviosismo y derrotó al conjunto millonario por 35 a 49. En los últimos momentos del enfrentamiento, todos los atletas de CILSA tuvieron la oportunidad de jugar un rato, fue así que se pudo ver en la cancha a Facundo Candia, Cristina Galarza, Jorge Díaz, Christian Catalaa, Alejandro Fernández, Sandro Nieves, Pedro Ramos y Diego Rodríguez. En el instante que la chicharra anunció el final, familiares y amigos que acompañaron invadieron el campo de juego para celebrar, entre lágrimas y emoción, el título de Campeón Nacional. Sólo queda decir que todos lo que somos parte de CILSA sentimos un inmenso orgullo por estos deportistas y su cuerpo técnico quienes, luego de tanta dedicación, paciencia y esfuerzo, llevaron al equipo, una vez más, a lo más alto del básquet sobre sillas de ruedas.

¡Salud, campeones!•

A

tletas de la Selección Argentina de Quadrugby estuvieron por unos días en Santa Fe con el objetivo de compartir cuatro jornadas de entrenamiento y recreación. Las actividades (organizadas por el plantel de profesores de Educación Física de CILSA) se llevaron adelante en el mini estadio Héctor Hugo Leurino del citado espacio accesible, y de las mismas participaron los deportistas nacionales Juan Foa, Fernando Kañumil y Daniela Luchiana junto a los representantes de la O.N.G. Juan Ghio, Juan Andrés Stepansky y Carlos Aguirre. Bajo la coordinación de Emmanuel Leguizamón (director técnico del equipo de CILSA), el encuentro fue “una experiencia muy positiva desde lo deportivo gracias a que pudimos realizar entrenamientos con una mayor cantidad de jugadores que la que contamos en el club y con una frecuencia más notoria”. Los ensayos se dividieron en turnos. Desde las primeras horas del sábado hasta el domingo por la noche los jugadores desarrollaron trabajos vinculados a los aspectos ofensivos y defensivos, dialogaron sobre los roles de cada persona conforme su puesto y efectuaron prácticas formales. A poco de que cayera la tarde en la ciudad, los equipos se enfrentaron en una suerte de amistoso “para apreciar el rendimiento y la visión de juego de cada jugador desde lo individual y lo grupal, teniendo en cuenta que se trataba de la primera experiencia que se producía en forma conjunta”, según afirmó Leguizamón. Luego de un breve receso, la propuesta fue más inclusiva: ambos grupos fueron mezclados y desafiados a seguir el balón durante un rato más. Este último evento contó con la presencia de Alejandro y Martín Martorel, Federico Ortíz y Javier Clug, de la división 86 de Rugby convencional del Club Universitario de Santa Fe, quienes se sumaron al partido y se pusieron “en el lugar del otro”. A la mañana temprano de este lunes, feriado nacional por el Bicentenario de la creación de la bandera argentina, el equipo visitante emprendió su regreso a Buenos Aires.

CILSA y la Gente Institucional 25


(…) donde la imaginación y la creatividad se potencian… Son uno de los ejes con los que se trabaja durante el presente año. En esta oportunidad, compartimos lo que realizaron cada uno de los hogares de día con el objetivo de dar a conocer el crecimiento de los niños y las niñas en este sentido. Por: Lic. Estefanía Capovilla

L

os proyectos artísticos suponen, para los equipos docentes, una motivación constante de competencias, habilidades y aptitudes tanto individuales como colectivas. Es, por este motivo, que con ellos se trabaja durante el curso del ciclo lectivo y en este sentido, los 34 centros de educación no formal de nuestra O.N.G. ya comenzaron a poner en común la capacidad de crear de los pequeños. En Buenos Aires, hay ejemplos de sobra. En febrero, en el hogar de Béccar tuvo lugar un taller de confección de trajes de Carnaval con telas, lanas, plumas, lentejuelas y canutillos, los que

La Plata CILSA y la Gente Institucional 26

Buenos Aires a fin de mes se utilizaron para celebrar dicho acontecimiento; en marzo, en Villa Albertina se trabajó con botellas de plástico y témperas a los fines de decorarlas y utilizarlas como porta pilas; y en Rafael Calzada, desde mediados de marzo y hasta finales de mayo, se desarrolla un taller de cuentos a partir del cual, tras una lectura, se convoca a los niños y a las niñas a plasmar un dibujo de libre elección. En Córdoba, desde marzo, los talleres de manualidades priorizan el uso de materiales reciclables y así se elaboraron cartucheras con recipientes descartables y retazos de tela, cortinas con corchos y prendedores con tapas de gaseosas. En el transcurso del corriente mes, se dictarán instancias de capacitación a través del conocimiento de instrumentos musicales y,

Córdoba

por otra parte, los pequeños se aproximarán a la interpretación teatral, conociendo sobre este género y sus orígenes. Lo que sucede en los hogares de La Plata, en tanto, es diferente. A través de un proyecto que incluye una instancia teórica y otra práctica, se está enseñando a los niños sobre escultura, dibujo y pintura. En este momento, se encuentran atravesando la primera de las tres etapas en las que se divide la actividad, por lo cual están conociendo los materiales (maderas, barro y piedras) y técnicas (talla y cincel) que emplearán para crear esculturas. De este modo, durante el mes de abril y mayo responderán a la consigna docente de elaborar cuencos y figuras tanto geométricas como humanas. Posteriormente, en el segundo período, se los


Programa Nacional

Un niño, un futuro

Mendoza instruirá sobre dibujo, perspectiva y copia de lo que se entiende como naturaleza muerta. Para ello, se trabajará con pliegos de papel madera, lápices y grafito en hojas A4. Finalmente, en el marco de la última instancia, aprenderán sobre pintura y abordarán los movimientos impresionista y cubista. Por su parte en Mar del Plata, las actividades que desde marzo y hasta el mes de diciembre los pequeños de barrio Autódromo estarán desarrollando tienen que ver con un taller de música a través del cual se enseñará sobre géneros, orígenes e historia de los mismos e instrumentos de viento (flauta y clarinete), cuerda (guitarra y piano) y percusión (tambor, timbal y platillos), con su consecuente manipulación; y un taller de cine – debate

Rosario

Mar del Plata con el objeto de aprender a partir de los distintos géneros de cine. En Mendoza, durante el mes de marzo y la primera semana de abril se elaboraron objetos decorativos por un lado, y con materiales reciclables se produjeron portarretratos y portalápices, por el otro. Pero además, a fin de fortalecer el manejo de colores, tamaños y formas, tuvo lugar un taller de visomotriz a través del cual, valiéndose de elementos como papel crepe, pintura acrílica, cartón y cola vinílica, crearon frutas y animales para luego pegarlos en los árboles que se encuentran en la vecinal. Mientras tanto, en Puerto Madryn la presente temática se abordó desde una óptica diferente. Junto a una joven voluntaria de nombre Mónica, en afiches se

interpretó cómo les gustaría a los niños y a las niñas que fuera su barrio en cuanto a la limpieza y preservación de sus espacios públicos. Así, se apuntó a plazas y calles en las que se pueda jugar y transitar sin dificultad, a canteros con flores coloridas y de volúmenes diversos y a vecinos alegres que pasean por las inmediaciones. Finalmente en Rosario, las labores que tienen que ver con el arte se plasman en pinturas sobre maderas, composición de poesías y confección de trajes para personificar obras de teatro. La experiencia de más de diez años de trabajo junto a los niños nos indica que es desde el arte, desde las actividades que dejan volar la imaginación, como se instaura el pensamiento crítico y la capacidad de crear desde épocas tempranas.•

Puerto Madryn CILSA y la Gente Institucional 27


Reflexiones Opinión

La razón de las armas

Muy cerca

Era un tiempo lejano, en que la convivencia había hecho gala de cada instante. Una etapa en la cual el amor fue llevado a su máxima expresión pero que, conforme su paso, todo fue opacándose y el valor que representaba este sentimiento se desmoronó. Por: Gerardo I. Arroyo

L

Los aniversarios reflotan la memoria de hechos penosos, dándoles una actualidad que muchas veces borra los efectos paliativos del tiempo. Sin embargo, es de esperar que, aún en las causas perdidas, las lecciones de la historia nos ayuden tanto a rescatar enseñanzas valiosas como a evitar futuros naufragios. Por: Patricia Gigio

E

n abril de 1982, dos regímenes impopulares que no lograban obtener adhesión a través de los argumentos, apelaron a los sentimientos más básicos de sus pueblos para obtener una prórroga de su agonizante poder. Rescatando una causa que remitía a la redención del despojo por un lado, y a la recuperación del orgullo imperial por el otro, se embarcaron en un juego de vanidades y mezquindades, en el que apostaron mucha sangre joven para financiar su delirante empresa. Lo que quedó, como queda de toda guerra, es dolor, resentimiento y heridas que permanecen abiertas después de 30 años. En ambos bandos quedaron muertos, heridos, dolidos y deudos. Para algunos hubo condecoraciones y homenajes, para otros ingratitud y silencio. Quedaron vidas truncadas y vidas marcadas para siempre. Quedaron algunos héroes y muchos mártires. La razón de las armas no aporta paz sino treguas, no pone puntos finales sino puntos suspensivos. Tres décadas después, estamos otra vez donde estábamos, esperando que la racionalidad haga su trabajo y el diálogo, esa herramienta que nos aleja del salvajismo, logre la misión suprema de salvar lo más valioso y lo único sagrado que cualquier persona y cualquier pueblo pueden tener: la vida de sus hijos.• CILSA y la Gente REFLEXIONES 28

a historia de hoy comienza con un atardecer gris en la bella casa que poseían Elisa y Ángel junto al mar. En el pasado, estas personas se unieron más allá del tiempo pero, desafortunadamente, ambos comenzaron con problemas. Ángel ignoraba a su compañera encerrándose en su mundo y esta no reclamaba. No obstante, aún se amaban. Por su parte, al hombre le apasionaba tocar el violín, sobre todo durante los días de lluvia, para endulzar los oídos. Pero un día, Ángel decidió salir a la orilla del mar para hacerlo y Elisa, mientras tanto, lo observó en silencio. El momento era distante: había algo en los corazones de cada uno que así lo manifestaba. Al tomar contacto con la suavidad de la arena Ángel se sentó sobre ella y comenzó a manipular su instrumento pese a la intensidad de la lluvia que se desató esa tarde. Y Elisa continuaba observando desde la ventana hasta que salió de la casa y se dirigió al mar. Con la mirada perdida, estaba claro que su alma quería recuperar la magia que alguna vez la unió a Ángel. Un repentino escalofrío sacudió el cuerpo del violinista. Al abrir los ojos que minutos antes había cerrado para dejarse llevar por su instrumento, divisó a su compañera perdiéndose en la inmensidad del mar. En forma desesperada comenzó a gritar, ingresó al mar para alcanzarla y, cuando pudo, Elisa lo miró fijamente y le dijo: “amor… eres ese amor que duele… fuiste mi eslabón que alguna vez disfruté y que hoy siento lejos… fuimos esa perla escondida que brilló en la inmensidad. Creímos en la eternidad y hoy caí de ese firmamento como una estrella fugaz. Tanto hicimos, tanto crecimos, que al pasar el tiempo sentí explotar en miles de pétalos luminosos que hoy se apagaron. El destino hizo que en este instante me recuperaras y debo decirte que siento que la eternidad es un paso en el que debemos creer para ver las cosas verdaderas. No dejes que tus silencios se conviertan en vacío y desinterés. Construyamos una oportunidad. Forjemos un destino en el que nuestras almas perduren en el amor. Toma mi mano y juntos acariciemos las melodías del sentir…No me dejes caer… no dejes que el viento se lleve la magia de lo perdurable. No vueles sin mí… Quiero estar cerca, muy cerca de ti… que tan sólo los latidos de nuestros corazones sean el espejo del amor hecho realidad. Tómame entre tus alas y déjame descansar en tu vuelo que pronto la noche llegará. Llévame a descansar en tus brazos… amor”. Ángel la tomó y lentamente pronunció: “te amo”. Ambos llegaron a la casa en medio de la noche tras pasar por un instante que les sirvió para comprender que el amor verdadero va más allá de cualquier concepto.•


HUMOR

Aries: Este mes se termina una etapa de su vida, se cierra un capítulo, finaliza un período y se le acaba la garrafa. Tauro: Período de poca comunicación. Debido a inconvenientes técnicos, resulta imposible alcanzar la meta requerida. Inténtelo más tarde. Géminis: Cinco veces ha

fracasado en el amor, y cinco veces se ha levantado para enfrentar un nuevo desafío. Cinco mentarios…

Cáncer: Empezará a estudiar una carrera muy prometedora: política. Cuando se reciba, se cansará de prometer…

es bueno, y menos aún si es lo muy bueno para resolver nada a 500 km. del problema. único que alcanza a guardar últimamente. Acuario: No espere grandes Sagitario: Una invitación a cambios de acá a fin de año. Si Ud. abriera más su mente, un casamiento le hará pensar quizá entraría alguna idea en lo maravilloso y desinterenueva, aunque no sea suya. sado que es el amor, y lo paradójico que es que los Piscis: Ud. no quiere ser novios esperen un buen regalo parte de este mundo tan matea cambio. rial y mezquino, ni cómplice de Capricornio: Gracias a un esta sociedad de consumo. curso de capacitación a distan- Lamentablemente, tendrá que cia descubrirá que tampoco es trabajar para mantener esa postura.

El problema con los matrimonios largos...

Leo: Muchas veces deja de

lado lo importante por ocuparse de lo inútil, y encima lo hace mal...

Virgo: Muchos movimientos

financieros este mes. Escapará de un embargo, levantará un cheque sin fondos, bajarán sus acciones y esquivará una demanda.

Libra: Conocerá a una perso-

na encantadora por chat, con la cual, en pocos días, coordinarán una cita. Increíblemente, en una semana se verá 20 años mayor que la foto y ella con 20 kilos de más.

Escorpio: Sepa perdonar las ofensas. Guardar rencor no

CILSA y la Gente HUMOR 29


Listado de beneficiarios (viene de edición 180) de septiembre a diciembre de 2011, en el marco de la campaña "mas lejos para llegar a mas" se entregaron sillas de ruedas y OTROS elementos ortopedicos en las provincias de chaco, corrientes, formosa, jujuy, salta y santiago del estero. GOMEZ ALICIA MZNA.3 CASA 4 FORMOSA GOMEZ CALIXTO BELGRANO 1600 RESISTENCIA GOMEZ DONATO EMPEDRADO GOMEZ HIGINIO BELGRANO S/N RESISTENCIA GOMEZ JOSE 9 DE JULIO Y ALSINA s/N EMPEDRADO GOMEZ JULIO Bº PARQUE RECREO PLAZA RESISTENCIA GOMEZ LIDIA 9 DE JULIO S/N PASO DE LA PATRIA GOMEZ MARIA BELEN Bº Centro AV. ENTRE RIOS S/N LAS LOMITAS GOMEZ MARTINA bº industrial ITALO CAMERA S/N PALO SANTO GOMEZ REYNA ISABEL URUGUAY 301 LA BANDA GOMEZ SARA PASAJE FRANKLIN 1675 RESISTENCIA GOMEZ VALENTINA MAC LEAN 1231 RESISTENCIA GONANO DIEGO Bº San Martin PUA ROCA S/N PRESIDENCIA ROCA GONZALEZ ERIK AV. MORENO 1965 RESISTENCIA GONZALEZ MARIA CALLE 17 360 D:H RESISTENCIA GONZALEZ ORLANDO E. JIDON S/N CORRIENTES GONZALEZ ROMUALDO bº polidep. - AV. 9 DE JULIO s/n PALO SANTO GONZALEZ SARA DEL ROSARIO BALCARCE S/N LA BANDA GUZMAN JORGE LUIS Bº RIO DULCE CALLE PUBLICA S/N LA BANDA HAUSEN LIDIA CONSTITUCION 467 ESQUINA HERMOSA ROCIO KARINEL RUTA 81 COLONIA LOS MATACOS PALO SANTO HERRERA ANA CALLE 14 s/N ENTRE 21 Y 31 GENERAL PINEDO HERRERA DANIEL ALEJANDRO bº dorrego RIO NEGRO S/N LA BANDA HERRERA OSCAR ALEM 1700 RESISTENCIA HOGAR DE ANCIANOS NAZARETH AV. BELGRANO 1600 RESISTENCIA HOGAR SANTA RITA AV. LOS INMIGRANTES 230 RESISTENCIA HOSPITAL CABECERA DE BELLA VISTA MONTEVIDEO Y SUCRE

BELLA VISTA HOSPITAL DE SALUD MENTAL VELEZ SARsFIELD 99 CORRIENTES HOSPITAL ESCUELA GRAL SAN MARTIN RIVADAVIA 1250 CORRIENTES HOSPITAL JUAN PABLO II ARTIGAS 1435 LIBERTAD HOSPITAL MARIA AUXILIADORA ALVEAR 750 SALADAS HOSPITAL SALVADOR MAZZA LAVALLE 446 TILCARA HOYOS OLGA ELENA bº s.j. obrero LAS LOMITAS IAHARI LUIS GRACIANO SANISKY S/N IBARRETA IBARRA JUAN GABRIEL LA BANDA IñIGUEZ FRANCISCA RUTA 93 LA BANDA INSFRAN MARIA TERESA COLONIA POTrERO NORTE 00 PALO SANTO ITURRIS ANGELICA MENDOZA 1454 RESISTENCIA JACQUET ANTONIO SAN MARTIN s/N RESISTENCIA JARA JOSE LUIS ALEM 1700 RESISTENCIA JIRON YOSELIN STA CRUZ 153 SALVADOR MAZZA JUAREZ ESTEBAN RAFAEL Bº v. griselda 9 DE JULIO s/N LA BANDA JUAREZ ORFILIO JOAQUIN SECCION CHACRERA POZO DEL TIGRE JUNCO LAUTARO ANTONIO MENDEZ 125 GOYA KOGLAN MILAGROS MZNA. 24 CASA 9 FORMOSA KOGUC MILAGROS PELLEGRINI 260 PALO SANTO KOZACKEK CARMEN COLONIA ENSANCHE ESTE RUTA NACIONAL 81 IBARRETA KOZACZEK ROMINA COLONIA ENSANCHE ESTE RUTA NACIONAL 81 IBARRETA LAMAS ANGEL bº centro RIVADAVIA s/N TILCARA LANBIASE ISABEL STO. CABRAL 5650 BARRANQUERAS LAZARTE EMILIO RAGER ANTENOR ALVAREZ 1836 LA BANDA LEAL JORGE RICARDO RUTA NACIONAL 81 ESTANISLAO DEL CAMPO LEDESMA CLAUDIO ARIEL MZNA.33 LOTE 08 SANTIAGO DEL ESTERO

CILSA y la Gente De TODO UN POCO 30

LEDESMA RODOLFO MATIAS GAUCHO RIVERO s/N SANTIAGO DEL ESTERO LEGUIZAMON LUCAS ANTONIO Pje. HOMERO MANZI 314 SANTIAGO DEL ESTERO LEGUIZAMON NADIA GENERAL PINEDO LEIVA CLAUDIA VIVIANA SALTA PROLONGACION 545 LA BANDA LEIVA MERCEDES ECHEVERRY GARAY 451 RESISTENCIA LENDON MARIA CRISTINA SAN JUAN 189 LA QUIACA LEON NADIA SOLEDAD PEATONAL 22 Nº 257 P:1 D:B SAN SALVADOR DE JUJUY LIZADEZ JOSE SANTIAGO SAN MARTIN DE POrrES 1539 SANTIAGO DEL ESTERO LOBO BELEN ERICA Bº EL talar LAS LOMITAS LOMAS ANGELA SURIPUGIO s/n LA QUIACA LOPEZ ANALIA RICARDI 1032 ESQUINA LOPEZ LUCIANA PASAJE CRUZ 116 RESISTENCIA LOPEZ ROMINA MZNA. 8 CASA 7 Y 8 FORMOSA LOPEZ RUFINA VELEZ SARsFIELD 99 CORRIENTES LOPEZ VICTOR BELGRANO 80 LA QUIACA LUGO ANTONIA Bº AERO CLUB BELLA VISTA LUGONES JUAN GARZA LUGONES MARTA MERCEDES GARZA LUNA MARIA LUZ BRASIL 121 PALPALA MADRID AGUSTIN LUIS RAMON Bº parque CALLE 106 S/N SANTIAGO DEL ESTERO MAGUNA ROBERTO ENTRE RIOS 34 LA BANDA MAIDANA MARIA BELGRANO 1600 RESISTENCIA MAMANI ATANANCIO FELIx PARAGUAY 789 LA QUIACA MAMANI NARCISO bº p. nuevo 25 DE MAYO S/N TILCARA MANSUTTI MARIO RIOJA S/N BELLA VISTA MARCIO SANTOS MZNA. 22 CASA 4 FORMOSA MARTINEZ ELADIO HIPOLITO Bº rio dulce COSTA RICA S/N LA BANDA MARTINEZ ELBA HOGAR SANTA RITA RESISTENCIA

MARTINEZ EMILIA MILAGROS CERVANTES S/N LA BANDA MARTINEZ GASTON bº la falda PROGRESO S/N TILCARA MARTINEZ JAZMIN AYELEN MZNA. 50 LOTE 20 SANTIAGO DEL ESTERO MARTINEZ TEODORA Bº el valle MOLULO MARTINEZ WALTER LEONARDO LOTE 23 MZNA. 6 RESISTENCIA MARTINEZ ZACARIAS Bº EL VAlle MOLULO MATIASA ESTEBAN SANTA FE 212 LA QUIACA MEDINA CAMILA

CDTE. FERNANDEZ S/N PRES. ROQUE SAENZ PEñA MOLINA SERGIO CASA 17 Manz.:A PASO DE LA PATRIA MONGELO RAMON MORENO 506 RESISTENCIA MONTENEGRO ARACELI Bº san martin AV. PERON S/N SALVADOR MAZZA MONTENEGRO WILFREDO CASA 9 Manz.:A CORRIENTES MONTIEL CELSO CORRIENTES 5475 FORMOSA MONZON MARCELINA RICARDI Y AUT. ARGENTINA ESQUINA MORALES MARGARITA CASA 28 Manz.:3

FRAY L. BELTRAN 841 RESISTENCIA MEDINA LUISA CASA 11 Manz.:E ESQUINA MELGAREJO VIRGINIA CASA 7 GOYA MELNICHUK BASILIO YATAY 3503 BARRANQUERAS MENA JORGE RAUL RIO NEGRO S/N LA BANDA MENCIA DORA PELLEGRINI 940 PIRANE MENDOLINA CRUZ ABRA PAMPA MERCADO LUIS FELIPE bº la isla PASAJE S/N LA BANDA MESA RODRIGO PJE. NICOLAS ROJAS S/N RESISTENCIA MICOLINO IVAN Piso:3 Dpto:4 RESISTENCIA MINO HECTOR EDUARDO ALEM 1700 RESISTENCIA MOLINA DASY ANDREA EVELYN ATRAS DEL CRUCE FERROVIARIO ESTANISLAO DEL CAMPO MOLINA JOSE DE LA CRUZ Bº DEL PUERTO S/N BARRANQUERAS MOLINA SANCHEZ ALFREDO

RESISTENCIA MORENO ESTEBAN NICANDRO BENEGA S/N CONCEPCION DEL BERMEJO MORENO RAMON ANTONIO SANTA FE 460 PIRANE MOREYRA JUAN ANTONIO TRANS. COCOMAROLA 1314 RESISTENCIA MUNICIPALIDAD DE BARRANQUERAS BARRANQUERAS MUSSI NELLY JOSEFINA SAN CARLOS 057 LA BANDA NATALI ALBERTO Bº Sta. catalina OSTOLAYA s/n LA QUIACA NAVERO MALDONADO SOFIA HOGAR Santa RITA RESISTENCIA NORIEGA RITA CECILIA Bº Rio dulce - S.FRANCIA S/N LA BANDA OCHOA FERNANDO OSCAR Bº Pcias. Unidas B: D - D:D TARTAGAL OJEDA GABRIEL TRANQUERA CADENA S/N ESQUINA OJEDA RODRIGUEZ JAVIER ZUVIRIA CASA 16 Manz.:C SALVADOR MAZZA OLMEDO YOANA CAROLINA 1ª SECCION ARROYO VEGA ESQUINA ORELLANA ENZO DANIEL


PRINGLES 292 LA BANDA ORELLANA MARIA Bº 237 viviendas C:20 M:119 BARRANQUERAS ORTEGA PATRICIA OBISPO HIELLA S/N ITATI ORTIZ RODOLFO SAN LUIS 248 PIRANE ORTIZ ROSARIO SALVADOR MAZZA OVIEDO OVIEDO ALVAREZ S/N BELLA VISTA OVIEDO RUBEN ALTE. BROWN S/N COMANDANTE FONTANA PAEZ ANA LOTE 99 GENERAL PINEDO PAGLIARES ESTEBAN CEFERINO NAMUNCURA 554 SANTIAGO DEL ESTERO PANIAGUIA NORMA MORENO 1345 ESQUINA PARRA ISABEL SICA 650 RESISTENCIA PATAGUA BERNARDO ABRA PAMPA PAUL MIGUEL Bº mataderos LIBERTAD S/N SALVADOR MAZZA PAZ MARTA OFELIA CALLE PUBLICA s/N LA BANDA PAZ MILAGROS SOLEDAD DPTO. SAN MARTIN QUIMILIOJ PAZ OSVALDO DEPTO SARMIENTO S/N GARZA PAZ YESICA IVANA PUEYRREDON 782 LA BANDA PELAYO PAULINA CAcIQUE PELAYO S/N RESISTENCIA PEQUEñO COTTOLENGO ARG. DON ORIONE OBISPO LUIS MA. NIELLE S/N ITATI PERA PETRONILA DUVIVIER 2749 RESISTENCIA PERALTA MARIO EMANUEL Bº lagunita sur VILLA ATAMISQUI PERALTA OSCAR ORLANDO MONTEAGUDO s/n LA BANDA PERALTA VICTORIA LEOCADIA SARACHO S/N SANTIAGO DEL ESTERO PEREYRA CATALINA bº 40 VIVIENDAS M:A C:1 BELLA VISTA PEREYRA RUT MARICEL

DPTO. PELLEGRINI S/N CHAñAR BAJADA PEREZ ANTONIO BELGRANO 1600 RESISTENCIA PEREZ CRISTIAN DANIEL ALEM 1700 RESISTENCIA PEREZ LAURA MERCEDEZs SAN MARTIN S/N TARTAGAL PEREZ MAXIMA Bº rural OVEJERIA TILCARA PISTON SALVADOR CASA 17 BARRANQUERAS PONCE ANGELICA HOGAR SANTA RITA RESISTENCIA PONCE MILAGROS MICAELA Bº rio dulce NAC. UNIDAS S/N LA BANDA PUCA FLORENCIA CASTAñEDA 791 TILCARA QUINONES CARMEN DALMACIA MARINO CABEZA S/N CAMPO GALLO QUINTEROS CARLOS DOMINGO 27 DE ABRIL 1356 LA BANDA QUINTEROS ELENA LEANDRO ALEM 637 PALPALA QUISPE AGUSTIN JUELLA S/N TILCARA QUISPE AYDEE DEL CARMEN PEDRO OLMEDO 40 LA QUIACA QUISPE PETRONILA DEBENEDETTI S/N TILCARA RAMIREZ LISANDRO bº obrero ALTE. BROWN S/N IBARRETA RAMIREZ MARIA CORRIENTES 1456 BARRANQUERAS RAMIREZ MARTA Bº aldana V. SARFIELD s/n CORRIENTES RAMIREZ ROQUE TAMBOR DE TACUARI S/N CONCEPCION RAMON LOPEZ TUCUMAN 1451 EMPEDRADO REPETTO HILDA LIBERTAD 930 GENERAL JOSE DE SAN MARTIN REYNA EBE VICTORIA MAGDALENA PEATONAL 22 Nº257 P:1 Dpto:B SAN SALVADOR DE JUJUY RIOS JUANA JUELLA S/N TILCARA RIVERO CRISTINA HERNANDEZ S/N ESQUINA

RIVERO ROSA MZNA. 6 LOTE 23 RESISTENCIA ROA CRUSPULO LAUDELINO Bº s. j. obrero SANTA FE S/N PIRANE ROBLEDO JUAN RAMON BERRINI 845 RESISTENCIA ROBLEDO LUJAN Manz.:3 Dpto:12 SAN FERNANDO RODRIGUEZ GRACIELA bº alte. brown PAMPA DEL INFIERNO RODRIGUEZ GREGORIA PJE. 25 DE MAYO 3188 RESISTENCIA RODRIGUEZ HUGO MARCELO bº san jose obrero LAS LOMITAS RODRIGUEZ JUAN CARLOS DOMINGO JUAREz 55 LA BANDA RODRIGUEZ LUCIO RINCONADA S/N LA QUIACA ROJAS CLAUDIA MABEL SAUCE S/N VILLA ATAMISQUI ROJAS YANINA JISELLA HILARIO PEREZ 1940 PIRANE ROMANO RAMON JUJUY 1136 RESISTENCIA ROMERO ABRAHAN SARMIENTO AL FINAL TARTAGAL ROMERO AXEL FERRE 855 EMPEDRADO ROMERO MIRIAM PASAJE SAN ANDRES 1634 RESISTENCIA ROMERO MONICA FORTIN ALVARADO 1245 RESISTENCIA RUIZ DIAZ JORGE EMMANUEL AV. PRINGLES 374 PIRANE RUIZ RAFAEL ALMIRANTE BROWN S/N LAS LOMITAS SALA DE PRIMEROS AUXILIO ATANANCIO godoy ZONA RURAL EMPEDRADO SALA DE PRIMEROS AUXILIO TOMAS ALEVESO ZONA RURAL S/N EMPEDRADO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS ARROYO PI ZONA RURAL S/N EMPEDRADO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS Bº BELLA ROSA S/N EMPEDRADO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS ZONA RURAL S/N EMPEDRADO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS COLONIA SaeNZ S/N EMPEDRADO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS ISLAS MALvinas ZONA RURAL S/N EMPEDRADO SALA DE PRIMEROS AUXILIOS MEDALLA EL POLLO - ZONA RURAL S/N EMPEDRADO SALAS MARTHA Bº ferroviario PJE. MAZZA S/N SALVADOR MAZZA SANABRIA LIDIA J. V. GONZALEZ 1102

BARRANQUERAS SANCHEZ LILIANA ANDREA PJE. RIO CARAPARI S/N SALVADOR MAZZA SANDEZ EDUARDO GABRIEL LOTE 26 Manz.:38 LA BANDA SANTOS MICAELA PEATONAL 22 Nº 257 P:1 D:B SAN SALVADOR DE JUJUY SARAVIA RAMON PARAJE CAMPO LARGO S/N INGENIERO JUAREZ SAUL ELISA COLONIA NUNEA S/N LAS LOMITAS SEGOVIA ANA MARIA HOGAR SANTA RITA RESISTENCIA SEGOVIA ARSENIO CASA 1 Manz.:C ESQUINA SEGOVIA FULGENCIO EVA PERON 1650 PIRANE SEGOVIA OSVALDO VELAZCO s/n ESQUINA SILINSQUI CONCEPCION LA QUIACA SILVA ALDO BARRIO HOSPITAL ESQUINA SILVESTRE LEONEL LA QUIACA SIVILA NICASIA bº pueblo nuevo MORENO S/N TILCA RA SOLANO EULALIA ABRA PAMPA SOLER LAUREANO bº centenario BOLIVAR s/n SALADAS SORIA HECTOR ROSENDO NECOCHEA 672 TARTAGAL SOSA ALEXANDER GUAYQUIRARO S/n ESQUINA SUAREZ MARIA OBISPO HIELLA S/N ITATI SUAREZ RAFAEL URUGUAY S/N LA BANDA SUBIELSO FELIX LA QUIACA SUNINGO ROLANDO SALVADOR MAZZA SWISTUN ARIANA YEZABEL SEGUNDO ELIZONDO S/N ESTANISLAO DEL CAMPO SWISTUN MATEO SEGUNDO ELIZONDO S/N ESTANISLAO DEL CAMPO TAPPONIER LUCAS ECHEVERRIA 875 VILLA ANGELA TARRAGO ENZO MAXIMILIANO FIGUEROA ALCORTA S/N SALVADOR MAZZA TIGUA RAMON ORLANDO AV. COMBATE S/N RESISTENCIA TOCONAS CLEMENTE bº la falda PROGRESO S/N TILCARA TOLAY BRIGIDO Bº la falda jUJUY S/N TILCARA TOLEDO JOHANA 9 DE JULIO S/N EMPEDRADO TOLOBA FELIX ABRA PAMPA TOLOZA MARIA CALLE 19 S/N GENERAL PINEDO

TOLOZA VALERIA DANIELA ROMUALDO GAUNA 753 LA BANDA TORRES ALAN JUAN B. ALBERDI S/N CONCEPCION DEL BERMEJO TORRES RAMONA 9 DE JULIO S/N EMPEDRADO TROCHE LUCAS RESISTENCIA TUR MARIA ESTHER SARGENTO CABRAL 560 BARRANQUERAS TURA LILIAN RAQUEL MALVINAS ARGENTINAS S/N PIRANE URUTIA JOSE SANTA VICTORIA ESTE SANTA VICTORIA VALENZUELA OMAR LUCIANO ROQUE SAENZ PEñA 1856 RESISTENCIA VALIENTE PASCACIO LIBERTAD 266 PIRANE VALLEJOS CATALINO ALICIO ALEM 1700 RESISTENCIA VELAZQUEZ JUAN ESQUINA VELEZ JUAN IGNACIO bº rio dulce FRANCIA S/N LA BANDA VERA JOSE SALADAS VILLAGRA NICOLAS MENDOZA 700 PIRANE VILLALBA LEANDRO LOS FRANTONES S/N PAMPA DEL INFIERNO VILLALBA MIRTA PAMPA DEL INFIERNO VILLALBA OSCAR ARIEL AV LA PAMPA 381 PIRANE VILLORDO MARIELA MZNA. 8 CASA 7 Y 8 FORMOSA VIVAS RITA PANCHO RAMIREZ s/n SANTIAGO DEL ESTERO WAITZEL OMAR EDUARDO Bº triangulo MATIENZO LAS LOMITAS WROBEL LUISA OBISPO HIELLA S/N ITATI YBAñEZ IVAN EXEQUIEL Bº cabeza CALLE PUBLICA S/N CAMPO GALLO ZALAZAR LUCIANO MONTEVIDEO S/N EMPEDRADO ZARATE MARGARITA CORONEL BLANCO SALADAS ZARATE SILVIA Mzna: C CASA 14 SALADAS ZERPA JOSE ROLANDO VDAS MALLIA S/N TILCARA ZOTO AGUEDA Bº la falda TILCARA

CILSA y la Gente HUMOR 31


Listado de beneficiarios En el mes de febrero se entregaron 128 sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos en todo el país.

Santa Fe ACOSTA VIVIANA NOEMI MANZANA 75 CANDELARIA MISIONES ALE NORBERTO MANUEL HOSP. PROTOMEDICO RUTA PCIAL. 5 KM. 1 RECREO SUR SANTA FE ALEGRE MARIELA GUADALUPE BLAS PARERA 8430 HOSP. MIRA Y LOPEZ SANTA FE CAGGIANO ZUNILDA LUISA ANGEL CASANELLO 1137 SANTA FE CASCO PABLO JESUS SANTA ROSA 563 SAN JERONIMO DEL SAUCE CATINOT VILMA DORA blas parera 8430 HOSP. MIRA Y LOPEZ SANTA FE CISNEROS JOSE RAFAEL CRESPO 3176 SANTA FE CORNEJO MIGUEL MARCIAL CANDIOTI 7640 SANTA FE CORTON JUAN MANUEL JOSE INGENIEROS 152 OBERA MISIONES FERNANDEZ JUANA AURORA ALBERDI 7760 SANTA FE FERNANDEZ OLGA Blas parerA 8430 HOSP. MIRA Y LOPEZ SANTA FE FLORES CLARITA ELVIRA SANTA FE 1203 VERA GAUNA PABLO IVAN J.B. ALBERDI 2270 SASTRE GIGENA BETIANA PASAJE PUBLICO 4745 SANTA FE GIORDA RITA CAROLINA MARIA 25 DE MAYO 210 SA PEREIRA GONZALEZ AGUSTIN EZEQUIEL KM 10 ESC 17 ED: 1 Dpto:3 EL DORADO MISIONES LORENZINI FELIX ELADIO calle PUBLICA 9636 lote 76 SANTA FE MARTINEZ FELIX VALENTIN PJE. VECINAL 4538 SANTA FE MONZON WALTER ALEJANDRO BLAS PARERA 8430 Hptal. mira y lopez SANTA FE MUñOZ SEURA LUZ NAZARETH Bº 100 VIVIENDAS Dpto:79 TINOGASTA CATAMARCA PEDRONI CARLOS DARIO REG. 12 DE INFANTERIA 5853 SANTA FE ROMERO MARCELO EDUARDO LUCIANO LEIVA 9674 SANTA FE ROMERO MARIO FRANCISCO PADRE QUIROGA 2370 SANTA FE ROZECK VENUSE 9 DE JULIO 1187 SANTO TOME SUAREZ CARLOS ALBERTO

DORREGO 4960 SANTA FE TAGLIABUE NELBA JOSEFA GüEMES 4152 SANTA FE ZAMORA URBANO ALDO PASAJE SEDLACEK 5883 SANTA FE Rosario ACUñA JULIO ARGENTINO AYALA GAUNA 7913 Dpto:A ROSARIO AGU JUAN BAUTISTA PASAJE DE LOS ANDES 3221 VILLA GOBERNADOR GALVEZ CAETANO DAS PEDRAS JULIO PARAGUAY 2239 ROSARIO CELETTA ANA GRACIA LAVALLE 642 ROSARIO CUCCO OSCAR ALBERTO CANDELARIA BIS 30 FUNES DALMAN GASTON MARTIN ZONA RURAL S/N CARCARAñA DURAN ANAHI FRAGA 1870 ROSARIO ESCALANTE MARIA ANGELICA DERQUI 7654 Dpto:438 ROSARIO GALARZA LORENZO BRASIL BIS 520 ROSARIO GODOY HECTOR LA PAMPA 352 PEREZ PEREIRA hILDA ESTHER MACHAIN 2732 ROSARIO Buenos Aires ARAOZ WENCELADO CELESTINO PJE. SANTA ANA 1714 SALTA BARBOSA RIVAS ROSARIO PERALTA RAMOS 830 GRAND BOURG BERNARD GRACIANA BARCELO 453 DAIREAUX CASTILLO EMANUEL DARIO FLORENCIO SANCHEZ 10851 TRUJUI COCERES PETRONA HOMERO 2745 MERLO CRUZ SERGIO ALEJANDRO MONTEAGUDO 435 CAPITAL FEDERAL DELGADO AVALOS LUCAS CASTILLA 4413 Dpto:193 HURLINGHAM FERNANDEZ GUILLERMO FRUGONE 4128 CASEROS FIOCCO MIGUEL BRASIL 635 SAN MARTIN FLORES DANIEL ALBERTO ANDRES FERREYRA 3943 CAPITAL FEDERAL FRANCO MARCELA ALEJANDRA SAN JUAN 815 TEMPERLEY GARCIA PILAR MERIDA B. DE YRIGOYEN 858 P:5 D:C CAPITAL FEDERAL GUERRA JOEL PABLO OMBU 1570 MERLO

LARREGAIN NICOLE CAMILA GRAN VILLE 2673 RAFAEL CASTILLO LOPEZ FELIX BALCARCE 259 CAPITAL FEDERAL MARTINELLI ALEJANDRA BEATRIZ GABRIELA MISTRAL 8546 VILLA CIUDAD JARDIN MONTENEGRO TOLEDO OSCAR 24 DE NOVIEMBRE 428 CAPITAL FEDERAL MOREYRA BRISA GISELA JUNIN 133 HAB: 5 CAPITAL FEDERAL NARVAEZ LEANDRO EFRAIN SAN SALVADOR 10017 LOMA HERMOSA OCAMPO DAVID EZEQUIEL J.M.MORENO 3782 LANUS PERALTA ARMANDO ELEODORO Villa 20 Lugano CASA 63 Manz.:7 CAPITAL FEDERAL PEREYRA EMILCE ANDREA FRAY LUIS BELTRAN 2057 GRAND BOURG REYES GAMARRA EDUARDO ELCANO 3992 CAPITAL FEDERAL ROMERO ARIEL MAXIMILIANO ANDONAEGUI 4662 GONZALEZ CATAN ROSA ERRECAITA JOSE LUIS YATAY 2519 LANUS RUBINETTI STELLA MARIS Bº samore Torre:11 P:8 :H CAPITAL FEDERAL SAMIN ANA TERESA SAN MARTIN 536 BERNAL SCHMIT SHIRLY ELIZABETH bº CHILAVERT CALLE 55 S/N VILLA BALLESTER Patagonia AYALA BRAIAN EZEQUIEL CASA 43 Bº COMERCIO III PUERTO MADRYN FERRARI CARLOS ALBERTO ESPAñA 362 Dpto:1 PUERTO MADRYN Tucumán AMAYA NESTOR AGUSTIN LOS ALISOS S/N YERBA BUENA BARRIONUEVO MARCELO FABIAN SILVESTRE REINA Piso:0 SIMOCA GARCIA JUAN ENRIQUE RUTA GRAL SAN MARTIN KM 2829 BURRUYACU JUAREZ BLANCA ROSA MANUEL GARCIA FERNANDEZ S/N SAN MIGUEL DE TUCUMAN LERMA MAGDALENA ISABEL PIEDRAS 1174 TUCUMAN MALDONADO FACUNDO RENE RUTA VIEJA S/N TAPIA MOLINA ADRIANA FATIMA PJE. SAAVEDRA LAMAS 1585 SAN MIGUEL DE TUCUMAN PEREYRA ENRIQUE EDUARDO MARTIN BERHO 1800 SAN MIGUEL DE TUCUMAN RODRIGUEZ LUCRECIA ELENA AV. ERNESTO PADILLA 40 SAN MIGUEL DE TUCUMAN SUELDO VICTOR HUGO

CILSA en Argentina: Sede central Santa Fe (S3000BXE) - La Rioja 2441 3° piso Oficinas: Ciudad de Buenos Aires (C1070AAM) - Piedras 625 - Córdoba (X5000LTD) Coronel Olmedo 180 - La Plata (B1925XAC) Diagonal 73 Nº 1948 entre 49 y 50 - Mar del Plata (B7600DZR) Santa Fe 2062 - Mendoza (M5500EUE) 25 de mayo 227- Puerto Madryn (U912OAIH) Piedrabuena 440 - Río Cuarto (X5800AAR) Sobremonte 868, Galería del Cine Plaza III, 1° piso, local 62 - Rosario (S2000LSC) Av. Francia 241 - S.M. de Tucumán: (T4000IKM) Muñecas 655 P.B.

PJE. ACEVEDO 2600 TUCUMAN TAPIA JACQUELINE PJE. WARNES S/N TUCUMAN Mar del Plata AMARO AGUSTINA CARBALLO 2704 MAR DEL PLATA ARROYO EMILIA FRITTE 2120 MAR DEL PLATA BASILE ENRIQUE ANGEL CASTRO BARROS 2921 MAR DEL PLATA CRISTOBAL RUBEN AYOLAS 7061 MAR DEL PLATA DEGANIS MARIA CECILIA RIO NEGRO 4919 MAR DEL PLATA GIMENEZ MIGUEL ANGEL RUTA 88 KM 4/5 MAR DEL PLATA GRANADINO MARIA LUJAN MEXICO 1928 MAR DEL PLATA GUTIERREZ WALTER HUGO DRUMOND 731 SAN BERNARDO JUAREZ MIGUEL FRANCISCO PRIMERA JUNTA 8184 MAR DEL PLATA REISER JORGE RAMIREZ 1177 CORONEL SUAREZ SUAREZ PEDRO SEBASTIAN CALLE 220 S/N bº BELGRANO Mar del Plata ZACCARIA CYNTHIA MARIELA CALLE 19 Nº 2048 LAS TONINAS La Plata AMARILLA DIAZ ROXANA PAMAPA 723 BERNAL ARTAZA OMAR CALLE 939 Nº 1818 SAN FRANCISCO SOLANO FRANCA DANIEL CALLE 91 S/N BERISSO GABILAN LIZ NOELIA CALLE 224 S/N ABASTO GIMENEZ ZACARIAS URIEL CALLE 413 S/n ARTURO SEGUI LEDESMA ENRIQUE BELINDO CAMINO GRAL. BELGRANO Y SANTA ROSA VILLA ELISA LIZONDO JORGE EDUARDO CALLE 528 S/N FLORENCIO VARELA MARTINEZ MARIO FRANCISCO Bº. EL PATO CALLE 514 S/N FLORENCIO VARELA REYES JULIA MARTIN GARCIA 2999 QUILMES REYES ROMERO EULOGIA A. STORNI 875 QUILMES ROJAS VASQUEZ KEITT ALISON NAMUNCURA 1771 Manz.:8 Esc.:18 EZPELETA SALDANO VERONICA QUINTA 93 - Bº. PARQUE PEREIRA BERAZATEGUI

Córdoba DIAZ RAUL SERGIO LUGONES 544 CRUZ DEL EJE GAUNA DUNCAN GINES CHACO 424 VILLA MARIA ISLA RAUL ALBERTO JULIAN PAZ 1755 CORDOBA LEIVA ALFREDO ANTONIO CELESTINO VIDAL 3712 CORDOBA OLMEDO ARIEL ROMAN SANTIAGO SUD 1143 RIO SEGUNDO PEREZ SIMON DANIEL CARACAS 177 VILLA CARLOS PAZ PLAZA SEVERINA RUTA E56 VILLA SAN ISIDRO SANRAME FRANCISCO ENRIQUE PASAJE POPAYAN 5255 CORDOBA SILVA AZUL TRINIDAD Bº Juan Pablo II MZNA: 4 LOTE 9 CORDOBA TORRES MARCOS EZEQUIEL MANUEL BELGRANO LAS PENAS Mendoza CAPEL viviana BEATRIZ LAGUNA LLANCANELLO 2317 GODOY CRUZ CAPUSSI LEONARDO JESUS Bº RAMONOS CASA 26 Manz.:M PALMIRA CHINORI FORTUNATO PELLEGRINI 657 LUJAN DE CUYO CHOQUE ZACARIAS GENERAL PAZ 3716 LAS HERAS COCI BLANCA ROSA 9 DE JULIO 2189 LAS HERAS DARWIN BRUNO ALEXANDER Bº Sd. y Esperanza CASA 40 Manz.:C GODOY CRUZ DELORENZI ARMANDO PABLO PASAJE RODRIGUEZ 674 LAS HERAS MIRANDA CRISTIAN CARRIL NORTE S/N EL RAMBLOn SAN MARTIN MONTERO CARDENAS BRIAN Bº Jesus salvador CASA 5 Manz.:A LAS HERAS NATEL TALQUENCA FRANCO SAN maRTIN 2485 LA PAZ PEñALOzA DANIELA GUENER 2182 GODOY CRUZ RISCO CELESTINO BENITO DE SAN MARTIN 7885 LUJAN DE CUYO ROSALES ANTONIA SAN MARTIN 2075 LA PAZ ZAPATA RAMON SANTIAGO ARAUJO 1767 GUAYMALLEN ZULVETE FRANCISCO SAN LORENZO 2981 LAS HERAS

Centro de Información y Atención Nacional En Argentina 0810 777 9999 En España 902 90 51 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.